Está en la página 1de 6

Región de Guayana

La Guayana venezolana es una amplia región natural que se localiza al sur


del río Orinoco. Forma parte del Macizo o Escudo Guayanés, que comparte
con Guyana, Surinam, la Guayana Francesa y Brasil y tiene una superficie
de 458344 km²

Delimitación
La Guayana venezolana se extiende por los estados Bolívar, Amazonas y
parte de Delta Amacuro. El río Orinoco rodea enteramente a la región por su
parte norte y la separa de Los Llanos venezolanos (y también de una parte
de los Llanos colombianos), mientras que al sur, es la divisoria de aguas
entre la cuenca del Orinoco y la del Amazonas la que constituye una
especie de límite natural entre las Guayanas venezolana y brasileña, con la
notable salvedad de la cuenca del Casiquiare, la que, a pesar de drenar
hacia el Amazonas, forma parte de la Guayana venezolana. Tanto la
Guayana venezolana como las otras regiones guayanesas están ubicadas
en la Zona Intertropical.

Características generales de la Región:


Es la Región con mayor extensión territorial entre todas las Regiones
político- administrativas de Venezuela con una superficie de 458.345 Km2.

Es la Región con mayor extensión de selvas y de grupos étnicos.

Tiene los recursos de agua más abundantes de Venezuela.

Tiene la mayor caída de agua del mundo, El Salto Ángel.

La industria en esta región es la más sólida del país.

Los servicios son escasos.

La actividad económica se concentra alrededor de las industrias básicas y


de extracción.
Relieve
El relieve de Guayana es muy variado, llanuras y sabanas, con alturas que
van desde los 100 hasta los 500 m., luego La Gran Sabana, que es una
planicie con un promedio de 1.000 m. de altitud y es el hogar de los
tepuyes, extraordinarias formaciones geológicas, entre las cuales hay que
destacar por su altura el Roraima, con sus 2.810 m. y el Auyantepui, de
donde se desprende la caída del agua, más alta del mundo, el Salto Ángel,
con sus casi mil metros de caída vertical y por último las sierras o serranías
que son varias y alcanzan cumbres considerables y cuyo punto culminante
es el cerro Marahuaca con sus 3.840 m.

Actividad económica
En la región de Guayana por su tremendo potencial hidroeléctrico, riqueza
minera: abundancia de minerales de hierro y bauxita, se ha instalado una de
las principales industrias pesadas de América latina. Efectivamente la
Siderúrgica del Orinoco, es la principal fábrica de tubos API de
Latinoamérica e igualmente deben considerarse la industria del aluminio y
otras más derivadas de la elaboración del acero y del aluminio. Otros
minerales importantes de la región son el níquel, manganeso y mercurio.
También hay cantidades importantes de metales preciosos, (oro y platino) y
diamantes. Desgraciadamente, la abundancia de estos últimos y el oro, han
traído a muchos aventureros y garimpeiros, que usan métodos poco
ortodoxos para su extracción, sin importarles el daño ecológico que causan
a los ríos y al medio ambiente de Guayana.

La agricultura y ganadería, salvo algunas excepciones en Upata y


Tumeremo, no son mayormente dignas de mención.
Lo mismo puede decirse de la recolección de caucho, balatá y sarrapia,
otrora, quizás la gran fuente de riqueza de la región y descrita por nuestro
gran Rómulo Gallegos en su novela Canaima, hoy, no es ni la sombra de lo
que fue en el pasado.
Vegetación

Debido a su inmensa extensión, la vegetación de la región de Guayana, con


excepción de la generada por las nieves eternas de los Andes y los
médanos de Falcón, es un muestrario de toda la vegetación que cubre el
suelo venezolano; efectivamente, a través de su amplia geografía se
encuentra vegetación halófila, que es la típica de los manglares; vegetación
herbácea, de las sabanas; xerófita, que es la del espinar o bosque xerófito;
la higrófila de las selvas y la propia del bosque nublado, propia de las
laderas montañosas. La ubicación de estos tipos de vegetación, dentro del
territorio guayanés, será dada en cada uno de los estados de la región.

Fauna

La fauna de la región es una de la más rica y variada del país. Hay una
inmensa gama de mamíferos, desde pequeños monos a grandes felinos
como el jaguar, el león y el puma. Dantas lapas, chiguires, osos, etc.
Reptiles y anfibios, como la baba, el caimán del Orinoco, tortugas,
morrocoyes, anacondas, tragavenados y una gran diversidad de culebras.
Aves como la hermosa guacamaya, tucanes, loros, pericos, paujíes, etc.
Peces, desde el temido caribito o piraña, pasando por el temblador y los
comestibles como el sabroso pavón, bagres, guabina y otros.
Clima
Presenta un clima ecuatorial o intertropical lluvioso, en el que no hay
verdaderas estaciones en cuanto a las precipitaciones, si exceptuamos una
pequeña zona al noreste de la región. Las temperaturas dependen
considerablemente de la altura, desde las más cálidas de las tierras bajas,
con medias anuales de 25 a 26 °C (San Carlos de Río Negro, ubicado a
menos de 2 grados de latitud norte y a 110 msnm, por ejemplo, tiene una
temperatura anual de 26,2 °C) hasta las frías de las mesetas más elevadas
(algo más de 10 °C en el Auyantepuy o el Roraima, pasando por el clima
casi primaveral de la Gran Sabana, sobre todo, en las áreas por encima de
los 1200 msnm: Santa Elena de Uairén, a 910 msnm, tiene una media anual
de 21,8 °C. Las precipitaciones son muy elevadas, especialmente en el
estado Amazonas y el suroeste del estado Bolívar: 3.521 mm anuales en
San Carlos de Río Negro. Santa Elena de Uairén, que en cierto modo se
encuentra parcialmente a sotavento de los vientos alcanza los 1.739 mm
anuales, aunque con la particularidad de que ningún mes podría
considerarse como seco, si tomamos en cuenta el índice xerotérmico de
Gaussen.

Hidrografia
Ríos muy caudalosos y de pendientes bastante fuertes, casi todos ellos
afluentes del Orinoco, constituyen la nota distintiva de la hidrografía de la
Guayana venezolana. Todos los afluentes del Orinoco por su margen
derecha, desde su nacimiento hasta el delta, son ríos guayaneses, entre los
cuales se pueden citar: el Ventuari, el Cuchivero, el Caura, el Aro y
el Caroní.
Entre los ríos de la Guayana venezolana que no forman parte de la Cuenca
del Orinoco debemos citar al brazo Casiquiarey al río Cuyuní. El Casiquiare
no es un afluente sino un efluente del Orinoco, y a su vez, recibe por su
margen izquierda al Siapa. El Casiquiare representa un caso único en el
mundo, ya que, siendo un emisario natural del Orinoco, pone en
comunicación, a través del río Negro, a las dos cuencas del Orinoco y
del Amazonas. El Cuyuní, por su parte, con su afluente el Venamo, se dirige
hacia el Esequibo.
ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES

Artesanía: Abarca una variedad muy amplia que va del arte popular, la
elaboración de tejidos y cerámica, hasta instrumentos musicales, trabajos
en piedra y en cuero. Con la fibra de la palma de moriche se confeccionan
sombreros, canastas y chinchorros. Con el barro se producen ollas,
pimpinas, alcancías, budares y materos. En la zona de El Callao se trabajo
la mica y el Cuarzo. También se trabaja la joyería, el cuero de serpientes,
caimanes y ganado. Los Warao fabrican chinchorros, alpargatas y las velas
cuadradas que usan en las curiaras. También tejen maravillosas cestas y
mapires de moriche, algunas de los cuales llevan diseños hechos con
colorantes que extraen del moriche. Fabrican copias en miniatura de sus
propias casas de temiche, incluyendo los adminículos que utilizan para
cocinar, dormir, cazar y pescar.

Folklore: Este estado se caracteriza por numerosas tradiciones folclóricas,


pero la más relevante o practicada es el Calypso. El Calypso, que se
ejecuta en todas las islas antillanas, adquirió en Venezuela (El Callao)
ciertas peculiaridades, estribillos cantados en patúas o creole, dos dialectos
antillanos, letras fuertes y picarescas y narración de sucesos locales.

También se deben destacar los numerosos y variados bailes indígenas, los


cuales se desenvuelven en un ambiente donde los aborígenes danzan y
beben chicha de maíz. Entre ellos podemos destacar: La Danza de la Luna,
Las Danzas de los Pemones, La Danza de la serpiente etc.

Numerosas son las manifestaciones que conforman el folklore del estado. 


• La Quema de Judas: Como parte de las festividades de Semana Santa, el
domingo de Resurrección se incinera un muñeco de trapo del tamaño de un
hombre simbolizando al traidor Judas Iscariote. 

Recursos Culturales: El estado Bolívar cuenta con valiosos museos como lo


son: El Museo de Ciudad Bolívar (Donde se representa a Ciudad Bolívar en
la antigüedad), Museo de Geológico y Minero de Guayana (Donde se
representan gran variedad de piezas geológicas del mundo y de
Venezuela), Museo de arte Jesús Soto (En homenaje a este grandísimo
exponente del arte moderno mundial) y el Museo Talavera, entre otros.

GASTRONOMIA: Predominio de pescados de mar y de río, mariscos y


langostas, tubérculos como ñame, papas y ocumo chino, maíz y carne de
res en la zona sur-llanera donde también hay producción de quesos frescos
suaves (guayanés, de mano, clineja, mozzarella criolla, etc.), comidas
cotidianas de pescado frito o guisado acompañado con arepas, arroz,
ensalada y tajadas. Tendencia de comidas marítimas Europeas (como
almejas con vino blanco, paella, etc.). 

También podría gustarte