Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

“FRANCISCO MORAZÁN”
PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Tel. (504) 2239-8037 Ext. 2150
Tegucigalpa, Honduras, C.A.
www.upnfm.edu.hn

“NUTRICION EN LAS COMUNIDADES ”

Curso propedéutico deInformática

Docente Tutor: Carlos Javier González López

Alumno(a): Crhistel María Soriano González

Registro: 610-2001-00238

Sección: F

Nacaome, Valle. 30 de marzo de 2023


Problemas De Alimentación Y Nutrición En Las Comunidades.
La alimentación es la acción de comer cuando tenemos hambre, está relacionada

con la ingesta de alimentos. Estos pueden ser sanos como es el caso de las frutas,

verduras, carnes, pescados, huevos y cereales integrales, o no ser sanos como es el caso

de los alimentos ultra procesados como patatas de bolsa y la bollería industrial.

Alimentarse es consumir alimentos sea cual sea su origen o forma, podemos estar

bien alimentados en cantidad, pero no necesariamente en calidad

La nutrición es el proceso orgánico, por el cual, el alimento es procesado por el

organismo para conseguir los nutrientes macro y micro necesarios para mantenerlo

bien regulado.

Entre los micronutrientes se encuentran las vitaminas y ciertos minerales como el

magnesio, el calcio, el fósforo, el hierro, y elementos como el sodio y el potasio, todos

ellos necesarios para mantener nuestro organismo en buena condición. (Concepción

Sebastián, 2020)

La alta prevalencia de malnutrición en un país es prueba clara de un desarrollo

deficiente y éste además es causa de malnutrición y hambre. El crecimiento económico

y el desarrollo que no conduce a reducciones significativas de la malnutrición, son un

crecimiento y un desarrollo mal concebidos. Incluso el crecimiento económico y el

desarrollo sin dirección, pueden llevar lentamente a menores tasas de malnutrición,

pero la mejoría es en general lenta por lo que, muchas personas pobres sufren sin

necesidad. Para el crecimiento económico sostenible y el desarrollo social se necesitan

políticas bien concebidas, que beneficien a los pobres y a los desnutridos. Este enfoque

del desarrollo se ha denominado «desarrollo con rostro humano». Su meta es garantizar

un suministro alimentario estable y seguro para todos, una protección adecuada contra

las enfermedades, disponibilidad de servicios de salud para todos, y un ambiente que


2
fomente y apoye buenas prácticas de cuidados para quienes necesitan esta atención.

Lograr estas metas no es fácil para los países pobres que luchan para salir de la escasez.

Sin embargo, el estímulo del crecimiento con equidad es viable y es la única estrategia

moral que se puede adoptar. (FAO, 2002)

Honduras avanzó en su lucha por erradicar el hambre con progresos en el

ODM-1 logrando reducir el porcentaje de subalimentación de 23% (1990-92) a

15.3% (2015-2017) sin embargo, todavía 1.4 millones de personas se encuentran en


subalimentación (2015-2017) y el 22.7% de los menores de cinco años padecen de
desnutrición crónica

Casi el 33 por ciento de la población hondureña está en algún grado de inseguridad

alimentaria, ya sea grave o moderada, es decir, aquella familia que tiene que disminuir

el monto de alimentos que consume o dejar de comer un tiempo para hacer rendir los

alimentos", señaló el alto cargo.

La economía hondureña depende en gran medida de la agricultura, sin embargo, la

productividad ha venido decreciendo desde la década de los 80´s siendo las principales

causas la privatización del sistema de extensión agrícola que hoy en día se ejecuta por

proyectos; un sistema financiero que no favorece la oferta crediticia para este sector;

problemas de tenencia de la tierra; falta de asociatividad, además de las crisis externas

de los precios de los alimentos y las crisis ocasionadas por el cambio climático y

desastres naturales.

Los hogares más pobres son los que probablemente tienen inseguridad alimentaria,

o se encuentran en alto riesgo de tenerla. En las áreas rurales puede ser el caso de las

familias sin tierra o los que tienen parcelas pequeñas (casi siempre tierra marginal) con

respecto al tamaño de la familia, en los que la producción agrícola es insuficiente;

aparceros o arrendatarios que reciben muy poco del cultivo que producen; pastores,
3
pescadores, trabajadores forestales y otros que ganan muy poco dinero o producen muy

pocos alimentos para las necesidades de sus familias; hogares donde la mujer es la

cabeza de la familia, donde la madre tiene muchas responsabilidades en el cuidado de

los niños, al igual que en actividades de labranza, y los hogares pobres con un alto

porcentaje de dependencia o que tienen pocos o ningún adulto activo debido a la edad,

enfermedad, incapacidad u otras causas.

También en las áreas urbanas la mayor parte de la inseguridad alimentaria se

presenta en los hogares muy pobres, que incluyen aquéllos donde hay desempleo o

subempleo; en hogares donde la cabeza de familia es una mujer soltera, con niños que

dependen de ella; personas ancianas que viven solas, personas indigentes y sin hogar;

y los que sufren enfermedades crónicas debilitantes o graves incapacidades.

La nutrición enfrenta nuevos retos al convertirse en un canal efectivo para promover

y posibilitar la activa participación de la población en el análisis de los problemas y en

la elaboración de estrategias consensuadas para su solución, así como en la puesta en

práctica de las estrategias acordadas.

El gobierno y el sector privado pueden reducir la pobreza al aumentar las

oportunidades de empleo en áreas rurales y urbanas. Deben tener como objetivo

mejorar los ingresos de los pobres y, además, si es posible, su capacidad para generar

ingresos. Algunos gobiernos pueden invertir en obras públicas, especialmente las

intensivas en mano de obra, y en programas enfocados a partes del país que presentan

altas tasas de pobreza.

Las alternativas que el gobierno puede crear proyectos para disminuir los problemas

de alimentación en las comunidades, proyectos como en comedores o en instituciones

que tengan servicio de alimentación donde se incorpore el componente de gerencia de

servicio, en el que se asesora a la institución en la organización del servicio y de la


4
gerencia, así como en la parte de logística, higiene y manipulación de alimentos, menú,

recursos humanos y físicos, para que el servicio sea de calidad y cubra las necesidades

nutricionales de sus beneficiarios. (M. Landaeta-Jiménez,2009)

Algunas medidas de política relacionadas con el suministro de alimentos:

• políticas macroeconómicas nacionales y estrategias globales de desarrollo que


garanticen la inversión adecuada del sector público y el privado en el campo de
la agricultura y la producción alimentaria, que comprenden las muy discutidas
políticas de ajuste estructural y una mayor consideración a los temas de
equidad, que son necesarios si se tiene como objetivo la seguridad alimentaria
de los hogares pobres.
• políticas agrícolas y comerciales adecuadas que permitan la expansión y
diversificación de la producción y disponibilidad de alimentos y productos
agrícolas, un balance apropiado entre cultivos alimentarios y de exportación,
un suministro adecuado y estable de alimentos, sostenibilidad a la luz de
problemas ambientales, empleo suficiente para los campesinos pobres y
mejoramiento de la eficiencia y las oportunidades comerciales;
• políticas que mejoren el acceso a la tierra y a otros recursos importantes para
lograr una mayor producción, por ejemplo, créditos, fertilizantes y otros
insumos agrícolas.

La necesidad de garantizar una dieta y estilo de vida saludables en los niños persiste

y existe una comprensión clara de que una nutrición óptima resulta esencial para su
5
salud, bienestar y desarrollo cognitivo y social, así como para el crecimiento

económico de las comunidades y los países y para el bienestar de las generaciones

futuras. El reconocimiento de que la intervención en los primeros 1 000 días es esencial

pero insuficiente destaca la necesidad de inversiones significativas en la salud y la

nutrición en la niñez y la adolescencia (Bundy, 2017). Las escuelas pueden desempeñar

una función importante al realizar intervenciones sobre salud y nutrición y

proporcionar un entorno favorable que respalde la salud.

Con el apoyo de organizaciones internacionales en el marco de la seguridad

alimentaria se pretende lograr objetivos como:

1. Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en
particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los
lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año
2. Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a
más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso
del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las
necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y
lactantes y las personas de edad
3. Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores
de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos
indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras
cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos de
producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y
oportunidades para la generación de valor añadido y empleos no agrícolas
4. Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de
alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la
productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los
ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los
fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros
desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra
5. Para 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas
cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus especies silvestres
conexas, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de los
bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional, y
promover el acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los
recursos genéticos y los conocimientos tradicionales y su distribución justa y
equitativa, como se ha convenido internacionalmente

6
6. Aumentar las inversiones, incluso mediante una mayor cooperación
internacional, en la infraestructura rural, la investigación agrícola y los
servicios de extensión, el desarrollo tecnológico y los bancos de genes de
plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de producción agrícola en los
países en desarrollo, en particular en los países menos adelantados
7. Corregir y prevenir las restricciones y distorsiones comerciales en los mercados
agropecuarios mundiales, entre otras cosas mediante la eliminación paralela de
todas las formas de subvenciones a las exportaciones agrícolas y todas las
medidas de exportación con efectos equivalentes, de conformidad con el
mandato de la Ronda de Doha para el Desarrollo
8. Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de
productos básicos alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a
información sobre los mercados. ( (PYESAN, 2018)

7
BIBLIOGRAFIA

FAO. (2002). Obtenido de https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s19.htm#TopOfPage

fernandez, c. s. (02 de enero de 2020). savia . Obtenido de


https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/articulosespecializados/diferencia-
entre-alimentacion-y-nutricion

Landaeta-Jiménez, M., & m. (24 de septiembre de 2009). revista española de nutricion


comunitaria. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revistarevista-espanola-
nutricion-comunitaria-299-articulo-nutricion-participacioncomunitaria-acciones-
fundacion-S1135307410700090

PYESAN. (octubre de 2018). Obtenido de

https://www.ceniss.gob.hn/alianzacs/documentos/BORRADOR%20PYENS

AN%202030%2018012019%20EC%20SL%20RM%203%20editado%20FIN
AL.pdf

También podría gustarte