Está en la página 1de 13

Columna lumbar

Movilidad lumbar:

1.Prueba de Shober

Se efectúa una marca sobre L5 y otra 10 cm más arriba. Se pide al paciente que, con las rodillas

en extensión, intente flexionar el tronco y la cadera hacia delante lo más que pueda; en la

posición extrema se procede a marcar nuevamente 10 cm por encima del punto de L5 y se le

ordena al paciente de que se incorpore. El rango normal oscila entre 3 y 5 cm

Lumbalgia

2.Maniobra de Goldhwait

Paciente en decúbito supino o dorsal, le pido que flexione activamente una cadera con la
rodilla extendida. Se puede reforzar la maniobra aplicando contra resistencia al miembro que
se eleva.

Si se exacerba el dolor lumbar es POSITIVA


3.Maniobra de Lewin I

Paciente en decúbito supino, brazos cruzados sobre el tórax con tobillos sujetos. Le pedimos
que flexione el raquis para sentarse. El dolor aumenta al pasar de decúbito supino a la posición
de sentado.

4.Maniobra de Lewin II

El dolor aumenta al pasar de sentado a decúbito supino.

Ciatalgia: compresión de L5-S1 o lumbar bajo –se tiende a elongar el nervio ciático
aumentando la sintomatología

5.Maniobra de Lasague

Paciente en decúbito supino, el terapeuta eleva

el MMII comprometido pasivamente en

extensión de rodilla. La sintomatología debería

aumentar antes de los 70° de flexión de la

cadera, ya que por encima se producen falsos

positivos por el dolor ocasionado al elongar los

musculos posteriores del muslo

6.Maniobra de Braggad

Ídem a Lasaque, pero al aumentar el dolor se retrocede 5° y luego se

efectúa una dorsiflexion pasiva del tobillo, en la cual debería aumentar

nuevamente el dolor.

7.Maniobra de Neri

Paciente sentado al borde de la camilla con los pies colgando, le pido que intente tocarse el

pecho con el mentón, si con esta maniobra no se produce el dolor puedo reforzarla
agregándole una extensión de la rodilla homolateral
Escoliosis:

debo observar signos de la postura que me indiquen escoliosis para luego

mediante la maniobra de Adams diferenciar si la postura es escoliosis funional o estructural


Estructural:(con signo de la giba +) o funcional (con signo de la giba -)

8.Maniobra de Adams o del suelo

Paciente de pie, le pido que flexione el tronco hasta donde más pueda

con las rodillas en extensión y observo si aparece el signo de la giba.


9.Prueba de la plomada

Paciente en bipedestación, el terapeuta apoya el extremo de la cuerda que no

contiene la plomada sobre la protuberancia occipital externa dejando caer la

plomada. Si la cuerda pasa por el surco intergluteo la escoliosis será compensada,

mientras que si cae fuera de dicho surco la escoliosis será descompensada

Cruralgia: compresión del nervio crural – L2, L3 y L4 o lumbar alto.

10.Lesague invertido o signo de Wassermann

Paciente en decúbito prono, extendiendo pasivamente la cadera con la rodilla en flexión. Es

positiva cuando aumenta el dolor.

Maniobras sacroilíacas: son + si aumenta el dolor local o irradiado al glúteo, también se

conoce como ciática corta

11.Maniobra de la apertura de Volkman

Con paciente decúbito supino, se presionan con ambas manos

las EIA hacia afuera y abajo.


12.Maniobra de cierre de Eriksen

Con paciente en decúbito supino, se presiona hacia adentro la parte

anterior de ambas crestas iliacas

13.Maniobra de Fabere o de Patrick o del 4

Es una de las más sensibles; con paciente en decúbito

supino, se lleva el musculo a la abducción y rotación

externa apoyando el tobillo sobre la rodilla opuesta;

después, fijando la EIAS contralateral, se presiona hacia

abajo la rodilla flexionada. El 4 invertido se formará al

investigar la sacroiliaca izquierda

14.Punto Sacroilíaco de Forestier-Jaqueline-Rotes Querol

Se realiza una compresión digital por debajo de las EIPS,

ocasionando dolor si hay inflamación.


15.Maniobra de cizallamiento o de Gaenslen

Con paciente en decúbito supino, y colocando el

hemicuerpo del lado a explorar al borde de la camilla, se

deja caer al miembro inferior, previniendo de que el

terapeuta fije con el talón de la mano derecha la

hemipelvis contralateral por su EIAS y pudiendo forzar una

mayor hiperextension de cadera con su mano izquierda

sobre el muslo del paciente.

MANIOBRAS SEMIOLOGICAS MIEMBRO INFERIOR

1.Bursitis trocantérea: se procede a palpar el trocánter mayor mientras el paciente efectúa

activamente un movimiento de abducción y rotación externa de la cadera.

2.Contractura de los flexores de la cadera

- Maniobra de Thomas: el paciente se coloca en decúbito supino y el terapeuta le pide que

se sujete la rodilla con ambas manos y que intente de hacerla que contacte con el tórax. El

miembro que se evalúa es el contralateral, que en caso de contractura de los flexores de

dicha cadera, la misma se flexiona pasivamente al igual que la rodilla.

3.Displasia congénita de cadera: las maniobras indican inestabilidad en la cadera- previo a las

dos maniobras clásicas se deben realizar movimientos de caderas en todos los planos en busca
de anomalías. La toma debe ser abrazando la rodilla del recién nacido con la palma de

la mano en forma tal que el pulgar quede en la cara interna del muslo y el resto de los dedos

sobre el trocánter mayor.


Maniobra de Barlow: partiendo de una flexión de más de 90° de ambas caderas se las lleva

luego a una abducción de 20° mientras se aplica una presión suave hacia atrás investigando

movimiento anormales.

-Maniobra de Ortolani: partiendo de una aducción de 20° de cadera y flexión de más de 90°

se procede a efectuar una abducción completa mientras se aplica una fuerza con los dedos

en el trocánter que intentan reducir la luxación provocada por la maniobra de Barlow (se

palpa el resalto o se oye el chasquido que indica cadera luxada y reducible).

4.Derrame articular de rodilla

-Maniobra de choque rotuliano o de la tecla: con el paciente en decúbito supino y la rodilla

en extensión se procede a colocar ambos talones de las manos en proximidad de la rodilla a

explorar de modo que ambos dedos mayores, puedan efectuar golpes alternantes sobre la

cara anterior de la rótula.

-Maniobra de Rotes Querol: con la rodilla extendida y la musculatura relajada llevo la rótula

caudalmente desde su base mientras que con el borde radial de la otra mano, sobre el vértice
de la rótula percibo el aumento de tensión o empuje por el líquido intraarticular aumentado

5.Bursitis iliotibial o de la fascia lata: se produce dolor a la presión sobre el cóndilo tibial
externo mientras se flexiona la rodilla hasta 30°.

6.Inestabilidad de ligamentos laterales de rodilla

- Maniobra de Apley invertida: el paciente se coloca en decúbito prono, el terapueta le

flexiona a 90° la rodilla a explorar y posteriormente fija el muslo y tracciona de los maléolos

mientras realiza movimientos de rotación interna y externa.

-Maniobras de bostezo articular en valgo y en varo:

• Inestabilidad por ligamentos cruzados: se tratará de detectar si hay un “bostezo articular”.

Para ello se intenta angular de manera forzada el MMII a nivel de la rodilla, para explorar el

bostezo interno una mano sostiene el muslo en su cara externa, en el tercio inferior,

movilizándolo, la otra toma la pierna e intenta llevarla hacia afuera. En caso de bostezo, se

observa la apertura de la interlinea, que indica la ruptura del ligamento lateral interno. Un

bostezo amplio emana una probable ruptura, además del ligamento cruzado anterior.

• Para explorar el “bostezo” externo la ruptura del ligamento lateral externo, una mano se

colocará en la cara interna del muslo y la otra intentará llevar la pierna hacia adentro.

-Maniobra de cajón anterior y posterior: el paciente se coloca en decúbito supina con la

planta del pie del miembro a explorar apoyado totalmente sobre la camilla, formando un

ángulo en la rodilla de 90°. El terapeuta fija el miembro a explorar por su pie y con las 2

manos sujeta la rodilla de forma tal que sus pulgares se coloquen sobre la tuberosidad

anterior de la tibia y el resto de los dedos en el hueco poplíteo. Para la maniobra de cajón

anterior, que evalúa los ligamentos cruzados anteriores, efectúa un movimiento de tracción

de la tibia hacia delante mientras, que para testear los ligamentos cruzados posteriores se

debe traccionar hacia atrás, en un movimiento de empuje.

7.Inestabilidad de los ligamentos laterales

-Maniobra del bostezo articular interno y externo.

8.Meniscopatías: positivas si hay resalto palpable o chasquido audible

- Maniobra de Apley: el paciente se coloca en decúbito prono, el terapeuta le flexiona a 90°


la rodilla a explorar y posteriormente le efectúa una compresión axial mientras va rotando

interna y externamente.

-Maniobra de McMurray: evalúa el cuerno posterior del menisco interno o medial. Con el

paciente en decúbito supino, el terapeuta le sujeta con una mano el talón del pie mientras

que con la otra mano, le toma la rodilla. Luego realiza un movimiento de triple flexión

(cadera, rodilla y tobillo) para luego extender el miembro totalmente mientras va

imprimiéndole una rotación externa y llevando a la rodilla en valgo.

Maniobra de Moragas: evalua el menisco lateral. El paciente se coloca en decúbito supino

con el MMII a explorar en “4” o “4 invertido”, mientras que el terapeuta coloca una mano en

el talón del paciente y la otra sujetando la rodilla de modo que el pulgar quede ubicado sobre
la interlinea articular interna y el resto de los dedos en la interlínea externa. A medida

que el terapeuta extiende el MMII lleva la rodilla a varo

9.Tobillo

-Maniobra de cajón anterior y posterior: puede optarse por fijar el pie y empujar o tirar de la

pierna, o a la inversa, fijando con una mano la pierna y con la otra llevando el pie hacia

delante y hacia atrás.

10.Artritis metatarso-falángica:

- Maniobra de Pollson: el terapeuta realiza una compresión manual del antepié del paciente

en sentido transversal a nivel de la articulación metatarsofalángica.

11.Neuroma de Morton

-Maniobra de Mulder: con el paciente en decúbito supino, al apretar las cabezas de los

metatarsianos entre sí con una mano mientras que con la otra se ejerce presión en el espacio

intermetatarsiano del 3er metatarsiano, se consigue reproducir el dolor del neuroma. Se

puede escuchar además un “clic”. El dolor se centra en la zona plantar del espacio, con

parestesias irradiado a los dedos.

RESPUESTA TENDINOSA PROFUNDA

Los reflejos de estiramiento muscular o tendinosos profundos son trasmitidos por


estructuras del sistema nervioso central y periférico. Recuerde que un reflejo es una

respuesta involuntaria en la que pueden participar tan sólo dos neuronas, una aferente

(sensitiva) y otra eferente (motora), a través de una sola sinapsis.

Para desencadenar un reflejo tendinoso profundo, golpee con rapidez el tendón de un

músculo parcialmente estirado

Reflejos tendinosos profundos

Reflejo aquíleo (figura A)

Reflejo rotuliano (figura B)

Figura A

Figura B

SISTEMA MOTOR: MIOTOMAS

Cuando explore el sistema motor, céntrese en la postura del cuerpo, los movimientos
involuntarios, las características de los músculos (masa, tono y fuerza) y la coordinación

Escala de Daniels

0. No se detecta ninguna contracción muscular

1. Fasciculación apenas perceptible o indicios de contracción

2. Movimiento activo de la región corporal que no vence la gravedad

3. Movimiento activo que vence la gravedad sin oponer resistencia

4. Movimiento activo que vence la gravedad y opone resistencia parcial

5. Movimiento activo que vence la gravedad y opone resistencia total (normal)

• Movimientos involuntarios. Busque temblores, tics o fasciculaciones. Observe su

localización, calidad, frecuencia, ritmo y amplitud.

• Masa muscular. Inspeccione el tamaño del contorno de los músculos, identifique si

existe alguna anomalía y si ésta es unilateral o bilateral, proximal o distal.

• Tono muscular. Cuando un músculo normal con una inervación intacta se relaja de

forma voluntaria, mantiene una ligera tensión residual llamada tono muscular, éste

puede evaluarse de manera óptima notando la resistencia del músculo al estiramiento

pasivo.

• Fuerza muscular. Explore la fuerza muscular pidiéndole al paciente que resista

activamente para oponerse al movimiento que usted imprime.

Exploración de grupos musculares:

• Compruebe la flexión de la cadera (L2, L3, L4: músculo Iliopsoas) colocando la mano

en el músculo del paciente y pidiéndole que lo levante en contra de su resistencia.

• Verifique la aducción de la cadera (L2, L3, L4: aductores). Apoye con fuerza sus

manos en la cama entre las rodillas del paciente y pídale que intente juntar las piernas.

• Explore la abducción de la cadera (L4, L5, S1: glúteos medio y menor). Coloque las

dos manos sobre la cama, por fuera de las rodillas del paciente, y solicite que separe las
piernas haciendo fuerza contra sus manos.

• Verifique la extensión de la cadera (S1: glúteo mayor). Pida al paciente que empuje la

parte posterior del muslo contra la resistencia de su mano.


• Compruebe la extensión de la rodilla (L2, L3, L4: cuádriceps) Apoye la rodilla en

flexión e indique al paciente que la enderece contra la fuerza de su mano.

• Verifique la flexión de la rodilla (L4, L5, S1, S2: femorales posteriores). Coloque la

pierna del paciente con la rodilla flexionada y el pie apoyado en la cama. Pídale que

mantenga el pie hacia abajo mientras usted trata de enderezar la pierna.

• Compruebe la dorsiflexión (L4, L5: tibial anterior) y la flexión plantar (S1: gastronegmio

y sóleo) del tobillo pidiendo al paciente que tire del pie hacia arriba o hacia abajo.

HALLAZGOS NORMALES

• Crépito sin dolor.

• Genu valgo en adultos hombres 5° y mujeres 7°.

• Patrón angular pediátrico. Al nacimiento existe un genu valgo normal (hasta 15°), a los

dos años se produce una pérdida de genu valgo y comienza a formarse un genu valgo

progresivo (11°) de los 3 a los 4 años. A los 7 años se produce una realineación con

pérdida del valgo hasta quedar en la situación anatómica final dependiendo del sexo.

PRINCIPALES HALLAZGOS ANORMALES

• Inflamación (calor, dolor, eritema, edema, pérdida de la función).

• Púrpura, petequia, equimosis, hematoma.

• Crépito acompañado de dolor.

• Asimetría.

• Parestesia.

• Disminución de la fuerza muscular.

• Atrofia muscular.

• Artrosis.

• Fractura.

• Escoliosis.

• Espondilolistesis y radiculopatía.

• Contractura muscular.
• Espina bífida

También podría gustarte