Está en la página 1de 8

CÁTEDRA CLÍNICA KINEFISIÁTRICA MÉDICA.

CLASE N °1. GENERALIDADES

El estudio de la asignatura Clínica Kinefisiátrica Médica, supone previamente que el


estudiante, posee los conocimientos necesarios de anatomía, fisiología,
semiopatología médica, conocimiento de técnicas kinésicas, fisioterapia y kinefilaxia.

Dichos conocimientos le permitirán, arribar a un diagnóstico, corroborar el diagnóstico


médico, poder establecer objetivos de tratamiento, aplicar criteriosamente los
elementos de la terapéutica kinésica en el tratamiento de pacientes, como así también,
planificar las acciones necesarias para la recuperación, rehabilitación, y/o reeducación
de pacientes en las diferentes áreas de incumbencia kinésica.

OBJETIVOS GENERALES.

• Procurar que cada estudiante adquiera los conocimientos clínicos necesarios


que les permita establecer pautas de profilaxis, diagnóstico, y tratamiento.

• Correlacionar los signos y síntomas característicos de cada patología, con las


alteraciones funcionales y diferentes procesos mórbidos, procurando arribar a
un diagnóstico, o complementar el diagnóstico médico, y establecer pautas de
tratamiento.

• Que el estudiante conozca los diferentes protocolos de tratamiento; que pueda


elegir la terapéutica más conveniente para cada paciente con su patología,
efectuada sobre una base racional y no empírica.

• Que el estudiante, pueda confeccionar una historia clínica kinésica, siguiendo


los lineamientos del método clínico, y se comprometa en el seguimiento de un
paciente real, conociendo la evolución y pronóstico de la enfermedad.

• Que el estudiante participe activamente en un equipo de salud, y sea capaz de


discutir con base científica los diferentes casos clínicos que se presenten en
ateneos o seminarios.

• Procurar que los estudiantes, adquieran un conocimiento que les permita en el


futuro proseguir el estudio de los avances que se realicen en el conocimiento
de las enfermedades, y sus posibilidades de diagnóstico y tratamiento.

Lic. Nazarena Gómez Bausela


• Comprender la importancia de la kinesiología y el kinesiólogo, en las distintas
áreas de su competencia, integrado en los equipos de salud y de investigación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Adquiera destrezas y habilidades prácticas, en la evaluación y tratamiento de


pacientes.

• Adquieran hábitos de lectura y pueda conseguir capacidad y dominio en la


confección de la historia clínica.

• Conozca las diferentes técnicas y conductas que se deben aplicar en la


evaluación, diagnóstico y tratamiento kinésico de los pacientes.

• Aprenda a realizar un examen físico correcto y pueda obtener de el,


información que permita corroborar el diagnóstico médico y detectar
modificaciones en el estado de salud de los pacientes.

• Adquiera responsabilidad en el cuidado de los pacientes, atendiendo


especialmente a los aspectos referidos a la relación kinesiólogo paciente.

• Incorpore actitudes éticas en relación con la persona enferma, y con el resto del
personal sanitario y administrativo que componen el equipo de salud.

• Valore y aprenda a cuidar los recursos materiales que la sociedad y los sistemas
sanitarios, ponen a su disposición para el cuidado de la salud de la población.

ALGUNAS DEFINICIONES…

SEMIOLOGÍA: Parte de la medicina que se encarga de estudiar signos y síntomas


de las enfermedades desde su comienzo hasta su desenlace.

POSEE 2 PILARES:

• SEMIOTECNIA: es la exploración clínica y la aplicación de técnicas para


determinar signos y síntomas.
• SEMIOGRAFÍA: descripción de los signos y síntomas. (pone en manifiesto
la semiotecnia)

SINTOMAS: es lo que nos manifiesta y cuenta el paciente. (SUBJETIVO)

SIGNOS: es una manifestación OBJETIVA (podemos verlo cuando realizamos el


examen físico). Ej: edema, cianosis, eritema.

Lic. Nazarena Gómez Bausela


LOS SIGNOS PUEDEN SER:

• Espontáneos (edema)
• Provocados (al realizar un examen)
• Patognómicos (típicos de una patología. Ej: dedos en cuello de cisne.)
• Diagnósticos (por diagnostico por imágenes. Ej: EPOC)
• Pronósticos (falta de reflejo pupilar, estado de coma, sin repuestas motoras)

SINDROME: conjunto de signos y síntomas que se presentan simultáneamente.


(determinan un cuadro).

EXAMEN FISICO

INSPECCIÓN: es la apreciación a través de la observación del aspecto, color, forma,


tamaño y movimientos de la superficie externa del cuerpo. Tiene 2 fases una
inspección general y luego una inspección segmentaria (cabeza, cuello, tronco y
miembros).

PALPACIÓN: es la apreciación manual de la sensibilidad, de la T°, consistencia, forma,


tamaño, situación, movimiento de la región explorada, etc.

PERCUSIÓN: consiste en la apreciación de los sonidos, provocados por el golpeteo


en la superficie externa del cuerpo, especialmente en tórax y abdomen. Ej: el torax
sonido compacto, las vísceras huecas (hígado, corazón) y sin aire sonido mate, sonido
timpánico para las estructuras huecas con aire (percusión gástrica).

AUSCULTACIÓN: con el oído apreciamos los fenómenos acústicos que se generan en


el organismo. Hay 2 métodos:

Inmediata: oído directamente sobre la superficie.

Mediata: interponiendo estetoscopio.

INSPECCIÓN GENERAL

MARCHA: nos puede ser de gran utilidad diagnostica, descalzo, en interiores, con ojos
cerrados y abiertos. También observaremos tipos de marcha patológicas, si existieran.

• De pato: acentúa lordosis lumbar con inclinación a la derecha o izquierda del


tronco (como pato). Enfermedades musculares con disminución de fuerza
muscular en la pelvis.

Lic. Nazarena Gómez Bausela


• Parkinsoniana: camina rígido, sin balanceo automático de brazos, la cabeza
inclinada hacia adelante con pasos rápidos y cortos, como si cayera de frente.
Enfermedad de Parkinson.
• Cerebelosa o ebria: en zigzag. Enfermedades con compromiso cerebeloso.
• Tabetica: vista fija al piso, levanta MMII brusca o explosivamente, acentuando
talones de manera pesada. Al cerrar los ojos empeora la marcha o se detiene.
Lesión en tabes dorsal (lesión en el cordón posterior medular/sensibilidad
propioceptiva).
• Vestibular: el paciente camina hacia al costado, lateralmente. Estrella de
Babinsky, lesión de los núcleos vestibulares.
• Claudicante: marcha temerosa, con apariencia que se va a caer. Pacientes con
insuficiencia arterial periférica y con alteraciones del aparato locomotor.
• En tijeras o espástica: ambos MMII rígidos y espásticos en semiflexión, se
arrastran al caminar y las piernas se cruzan una frente a otro. Parálisis cerebral.

ACTITUDES DEL PACIENTE EN LA CAMA: (activo/voluntario o pasivo/involuntario)

Actitudes Voluntarias:

• Actitud ortopneica: el paciente adopta esta posición para aliviar la falta de aire
provocada por la insuficiencia cardiaca, asma bronquial, etc. Se sienta en el
borde de la cama con los pies en el piso o sobre un banco y las manos apoyadas
sobre el colchón para mejorar la falta de aire.
• Actitud genupectoral (de plegaria mahometana): el paciente esta de rodillas
con el tronco flexionado sobre los muslos, el tórax se apoya sobre el colchón,
apoya el rostro sobre las manos. Esta posición facilita el llenado del corazón en
casos de derrame pericárdico.
• Actitud en cuclillas (agachado): se observa generalmente en niños con
cardiopatías congénitas cianóticas. Esta posición alivia la hipoxia, casada por la
disminución del retorno venoso hacia el corazón.

Actitudes involuntarias: no dependen de la voluntad del paciente en incluyen:

• Actitud pasiva: el paciente permanece en la posición que fue colocado sin


contractura muscular. Se observa en algunos pacientes comatosos o
inconscientes, enfermedades del SNC, algunas atrofias musculares.
• Ortótonos: el tronco y los miembros se encuentran rígidos, sin incurvarse hacia
delate, atrás o a los costados.

Lic. Nazarena Gómez Bausela


• Opistótonos: causada por la contractura de los músculos lumbares, se observa
en el tétano y meningitis. El cuerpo se apoya en la cabeza y en los talones, se
tensa como un arco.
• Posición de gatillo del fúsil: generalmente se produce por una irritación
meníngea, es común en niños y se caracteriza por hiperextensión de la cabeza,
flexión de las piernas sobre los muslos y encorvamiento del tronco con
concavidad hacia adelante.

NIVEL DE CONCIENCIA: intentaremos identificar alteraciones de la conducta, estado


de vigilia o coma del paciente (conciencia normal, somnolencia o embotamiento,
estupor y coma). Se valoran 4 parámetros:

• Percepción: el paciente responde a preguntas sencillas, informa datos


comunes, obedece a algunas indicaciones.
• Reactividad: responde a estímulos inespecíficos (dirige la mirada al punto
donde hay un ruido), responde al dolor (estimulo nociceptivo) con
movimientos apropiados o respuesta verbal.
• Deglución: de que forma lo hace.
• Evaluar reflejos: osteotendinosos, pupilares y cutáneo-mucosos.

FASCIES

• Anémica: pérdida del color sonrosado normal que puede comprometer los
labios.
• Cianótica: coloración azulada de labios, orejas, nariz y mejillas.
• Ictérica: coloración amarilla de cara y conjuntivas por aumento de la bilirrubina
sérica. Es amarillo claro en la hemolítica, rubí en la hepatocelular y verídica en
la obstructiva
• Abotagada o nefrótica: se caracteriza por edema palpebral, es cachetudo y la
piel es pálida. Se observa en el síndrome nefrótico, hipotiroidismo y la
desnutrición.
• Hipocrática o peritoneal: la cara es demacrada, con la nariz afilada, ojos y sienes
hundidos, color de la piel grisácea y mirada anhelante. Es común en el cáncer
terminal, desnutrición extrema.
• Pletórica: la cara es congestiva o rubicunda: fiebre, poliglobulia y alcoholismo

Lic. Nazarena Gómez Bausela


• Cushinoidea o esteroidea: una cara de luna llena, la piel se aprecia más fina y
eritematosa, con mejillas abultadas y pletóricas, acné, bigotes y vellos en los
carrillos. Se debe al exceso de corticoesteroides endógenos o exógenos.
• Leonina: infiltración de la piel de la frente, arcos superciliares, mejillas y
mentón; además, alopecia de las cejas, nariz aplastada y ensanchada por
perforación del tabique. Es patognomónica de la lepra lepromatosa.
• Lúpica: es un eritema en “alas de mariposa” que abarca el dorso de la nariz y
mejillas; frecuentemente respeta los surcos naso-genianos. Es propia del lupus
eritematoso sistémico.
• Sardónica: el paciente contrae involuntariamente los músculos faciales,
particularmente los risorios, imitando una risa sin emotividad. Es características
de tétanos.
• Inexpresiva o parkinsoniana: el paciente carece de mímica, la cara es rígida y no
puede expresar las emociones en su rostro. Se observa en la enfermedad de
Parkinson y por el uso de fenotiazinas.
• Anhelante: el paciente tiene una mirada perpleja, ojos exorbitados, aleteo de
la nariz y con cianosis peribucal. Se observa en la insuficiencia cardiaca y
respiratoria descompensada.
• Facies hipertiroidea: se caracteriza por una mirada expresiva, que está
determinada por una ligera retracción del párpado superior; en algunos
pacientes existe un exoftalmos. La piel se aprecia fina y húmeda.
• Facies hipotiroidea o mixedematosa: destaca la poca expresividad del rostro,
asociado a rasgos abotagados (viene de “hinchazón”), aspecto pálido
amarillento, piel áspera y pastosa, pelo escaso, edema peri orbitario y
macroglosia; con alguna frecuencia se pierden las cejas en los lados externos,
existe un déficit de hormona tiroidea.
• Facies febril: se caracteriza por rubicundez, especialmente de las mejillas y ojos
brillantes.
• Facies adenoidea: se debe a la obstrucción nasal producida por hipertrofia de
las adenoides; esto determina dificultad respiratoria crónica y anomalías
maxilofaciales.
• Facies esclerodérmica: recuerda a las momias egipcias o facies “de pájaro”. El
esqueleto se transparenta a través de los tegumentos adelgazados y densos,
los pómulos salientes y las mejillas oprimidas con su piel adherida al esqueleto.

Lic. Nazarena Gómez Bausela


• Facies addisoniana: caracteriza a la insuficiencia suprarrenal crónica. Es
inexpresiva siendo llamativo el oscurecimiento de la piel y la presencia de
pigmentación gris o marrón en la boca o en las encías.
• Facies de parálisis facial: cara asimétrica, borramiento de las arrugas de la frente
del lado paralizado, imposibilidad de cerrar los parpados, retracción de la boca
hacia el lado san. En el lado paralizado el sujeto es inexpresivo.
• Facies hemofílicas: en esta enfermedad los mínimos traumatismos producen
hemorragias palpebrales, subconjuntivales, labiales o de los pómulos.
• Facies depresiva: se presenta en la depresión grave. Es una facies triste, la
mirada perdida, las arrugas frontales y las comisuras labiales hacia abajo dan al
enfermo un aspecto característico.
• Facies maniaca: se trata de una facies exaltada, agitada, enajenada, hiperactiva
y con la mirada brillante.
• Facies de demencia senil: mirada desorientada, azorada, desconectada de la
realidad, con falta de movimientos y rígida.
• Facies acondroplásicas: se caracteriza por presentar una frente amplia con nariz
aplastada; la cabeza tiene un tamaño grande y desproporcionado con el resto
del cuerpo

ESTADO DE HIDRATACIÓN: podemos evaluarla viendo el estado de la humedad,


eslasticidad y turgencia de la piel, observando globos oculares y estado general.

En el síndrome de deshidratación el paciente, en caso de poder comunicarse, refiere


sed. Disminución de peso corporal, mucosa oral seca, ojos hundidos (enoftalmia) e
hipotónicos, excitación psíquica o abatido.

LESIONES EN LA PIEL

ESTADO NUTRICIONAL

MUSCULATURA: evaluar por inspección y palpación, con afección parcial o total. Se


debe tener en cuenta la masa muscular y sus relieves. Palpar con dedos en pinza
primero en reposo luego movilizando al paciente para evaluar trofismo y tono.
Troficidad respecto al volumen de masa normal, hiper o hipotrofia. Tono normal,
disminuido o ausente (hipotonía o flaccidez, atonía) o aumentado (hipertonía).

Lic. Nazarena Gómez Bausela


MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS: manifestaciones extrapiramidales o hipercinesias
como temblor, corea, atetosis, mioclonías, tics, convulsiones, fasciculaciones.

ENFISEMA SUBCUTANEO: al palpar hay crepitaciones que evidencian neumotórax.

HISTORIA CLINICA KINEFISIATRICA

• Constancia escrita de las comprobaciones realizadas a través de estudios


diagnósticos y de la inspección general que realicé en el paciente.
• Tiene como fin establecer datos para llegar y/o corroborar un diagnóstico.
• Decimos que es una compilación de datos para programar un tratamiento,
realizar comparaciones con respecto a la evolución del paciente y permite
realizar estadísticas.
• Es un elemento legal que nos protege como profesionales de la salud.

Lic. Nazarena Gómez Bausela

También podría gustarte