Está en la página 1de 12

LISA_S

TEMA 1. ETOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y LA COGNICIÓN

ALGUNAS DEFINICIONES

Los 4 por qués de la conducta: mecanismos, ontogenia, función y evolución.

Mecanismos  hormonas, olores Causas próximas

Ontogenia desarrollo

Función  supervivencia y la reproducción


Causas últimas
Evolución  filogenia

La comunicación es la transferencia de información que lleva a la modificación por un organismo del patrón de
probabilidad del comportamiento de otro, de una forma adaptativa para uno o ambos participantes. (Ed. O. Wilson).
Normalmente en un proceso de comunicación ocurre una modificación de conducta de las partes, que puede ser
adaptativo para uno de ellos o para ambos.

Algunos conceptos relacionados con este concepto clave son:

❏ Señal: conducta, llamada o característica (ej. Cresta de plumas coloreada) que transmite una información. No sólo
es una conducta, sino que pueden ser rasgos morfológicos que transmiten información. Las conductas son siempre
comunicativas, otra cosa es la intención comunicativa. Puede haber comunicación sin intención comunicativa, la
clave está en que una de las partes se sirva de las conductas o rasgos informativos.

❏ Display: secuencia estereotipada de conductas con una función de señalización. Por ejemplo, vemos un estanque
con patos que hacen movimientos con las alas, que quizás sean señales de cortejo o de amenaza.

❏ Indicio: información proporcionada a otro animal que no beneficia al emisario de la señal (ej. Ruido de las hojas que
hace un ratoncillo al moverse y que atrae a un búho). No hya intencionalidad del emisor de transmitir una señal,
pero le sirve a otro individuo para beneficiarse de ello.

LA COMUNICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS MECANISMOS

Cuando hablamos de comunicación desde este punto de vista,


tenemos un emisor y un receptor. El emisor emite señales que el
receptor va a recibir. Estas señales son filtradas mediante filtros
periféricos (estimulares) y filtros centrales. Los primeros son los
órganos de los sentidos característicos de la especie concreta; y,
además, esto determina un rango de percepción específica para
cada una. Los segundos se refieren al Sistema Nervioso Central;
son los conjuntos de neuronas activados de modo específico ante
estímulos concretos; es decir, del entorno no todo es igual de
relevante. Como ejemplo, en nuestra especie, la comunicación
que hay entre el cuidador y la cría, facilita el apego y desarrollo
adecuado de los bebés Tenemos distintos receptores sensoriales para cada estímulo según la fuente de información:

➢ Enterorreceptores: estados internos.


➢ Propiorreceptores: posición y movimiento.
➢ Exterorreceptores: exterior.

Según la modalidad estimular los receptores se dividen en:

➢ Fotorreceptores: luz.
➢ Mecanorreceptores: presión.
➢ Quimiorreceptores: sustancias químicas

Los filtros centrales se definen a raíz de unos experimentos. Tinbergen tenía un


acuario con machos (vientres rojos) y hembra fértil (abdomen abultado y de color
azul plateado). En los peces es habitual que el que se hace cargo del cuidado de los
huevos sea el macho; éstos construyen un nido que atraerá a la hembra para que
deposite ahí los huevos. Lo que hacen los machos cuando ven a una hembra fértil,
es hacer una danza de zig zag e intentan atraer a la hembra al nido, si hay suerte la
hembra deposita los huevos y el macho se encarga de fertilizarlos. A veces ocurre
que hay otro macho, entonces se pelean y realizan conductas amenazadoras.
Tinbergen realizó unos modelos de madera de peces que se parecían a los peces
reales o no; y llegó a la conclusión de que daba igual la forma o el tamaño, sino el
color del abdomen. Como hemos dicho, a raíz de esto se definen los filtros
centrales: en este caso el color del abdomen es l único realmente relevante.

En este sentido hablamos del estímulo signo, que es el color del abdomen (no el tamaño, ni la forma…), es un rasgo
morfológico o conducta relevantes del emisor que es capaz de desencadenar una respuesta casi automática en el
receptor (conducta instintiva de supervivencia). Y hablamos también de mecanismo desencadenador innato, que es lo
que activa el receptor en presencia del estímulo signo, aquí nos referimos a esos filtros centrales. Éstos mecanismos
serían las células concretas activadas ante el estímulo signo específico.

Otro experimento realizado por Tinbergen fue realizado con gaviotas, las cuales
tienen un punto rojo en el pico. En las aves, cuando llegan los progenitores al nido,
las crías picotean en el punto rojo y los padres regurgitan la comida en la boca de la
cría. Para evaluar qué era el estímulo signo, la parte relevante para la cría, era probar
distintos modelos de madera de la gaviota progenitora. Vemos que la tasa de picoteo
de las crías al puntero rojo y amarillo era más alta; parece que no hay nada más
relevante en la cabeza de los progenitores. Así Tinbergen definió el concepto de
estímulo supranormal. Categorizamos un estímulo como supranormal cuando es
capaz de elicitar la misma respuesta que cierto estímulo, pero con mayor intensidad,
duración o frecuencia en el sujeto. El significado de estos estímulos supranormales es
que “más es mejor”; hay un sesgo en la conducta hacia escoger estímulos
supranormales. Normalmente estos estímulos en la naturaleza no existen, pero en
los receptores sí que existe este sesgo del que
hablamos; hay algunos animales que lo usan
para beneficiarse de otros. Algunas especies
parásito se aprovechan de estos estímulos
supranormales. Por ejemplo, hay aves como
los cucos, que ponen sus huevos en otros nidos
los cuales tienen el mismo color y así no son
ellas quienes tienen que cuidarlos.

En algunos casos los estímulos signo no están constituido por una única
característica, sino que mezclan distintos rasgos. Tinbergen, por ejemplo, evaluó la
respuesta de pollos de aves cuyos nidos están en el suelo; una vez que los pollitos
salen del cascarón y exploran el entorno, cuando hay un peligro van rápido al nido.
Los pollitos lo que ven es una silueta (foto arriba derecha). Las aves depredadoras tienen la cola larga y el cuello corto
(silueta de arriba- huida), las no depredadoras tienen cola corta y cuello largo (silueta de abajo – sin respuesta). La silueta
en sí misma difiere, pero también poseen ciertas similitudes. Tinbergen comprobó que las siluetas desencadenaban las dos
respuestas en los pollos (huida y sin respuesta), pero lo que diferenciaba la respuesta era la dirección del movimiento. El
estímulo signo es, entonces, la silueta acompañada del movimiento.

Cuando el estímulo signo forma parte de un proceso de comunicación en una especie concreta lo llamamos
desencadenador social. En los ejemplos, todos serían desencadenadores sociales, excepto el ejemplo de la silueta.

FORMAS DE COMUNICACIÓN

Hablaremos de distintos canales comunicativos, empezaremos por el canal olfativo del cual especificaremos algunas
características:

➢ La comunicación química es eficaz en la transmisión de la información a largas distancias, en particular


cuando es ayudada por corrientes de aire o de agua. Ejemplos pueden ser heces depositadas, o rastros que
dejan las especies al restregarse con las superficies.
➢ En una vía de transmisión más lenta que otras, pero sin embargo sus efectos son más duraderos. A
diferencia de los canales auditivos o auditivos, que son más inmediatos. En el caso de las feromonas, por
ejemplo, pueden seguir señalizando incluso cuando el animal no está presente.
➢ La comunicación química es más difícil de detectar que la visual o la auditiva.
➢ Es efectiva en ambientes con poca visibilidad. Da igual que sea día o noche; el olor está ahí.

En el canal olfativo las sustancias intervinientes principales son las feromonas1, que son sustancias olorosas con
composición química similar a las hormonas, que tienen función comunicativa intraespecie. Normalmente intervienen en la
comunicación sexual. Las emiten algunas especies, normalmente la hembra en el caso de los insectos, y tiene por objeto hacerle
saber al macho que es el momento ideal para el apareamiento (estado reproductivo en que se haya). También pueden
indicar atributos de salud, se usan para marcar el territorio.

En los mamíferos hay dos sistemas olfativos:

○ Sistema olfativo primario


○ Sistema olfativo secundario: órgano vomeronasal u órgano de Jacobson. Los
mamíferos tienen este sistema muy desarrollado pero en los humanos ha
desaparecido No obstante, existen unas células que parece que cumplen su
papel. El papel de este órgano está relacionado con la detección de las
feromonas.

Las feromonas son tramitadas en un órgano olfativo denominado órgano olfativo accesorio/secundario u órgano
vomeronasal (no desarrollado en humanos). Los restos evolutivos de este órgano hacen que los humanos sí que podamos
percibir las feromonas en algún grado. Los humanos dependemos poco del olfato, al igual que una gran parte de primates
africanos y asiáticos. Aún así, el olfato sigue jugando un papel fundamental en algunos tipos de relaciones, como en las
relaciones sexuales y en la relación progenitores-cría. A continuación, tenemos representado el ciclo ovulatorio de una mujer
en 28 días. Se dice que las mujeres humanas tienen ovulación escondida, no se sabe a simple vista cuando la mujer es fértil, no hay
una señalización distintiva externa, al contrario que otras especies animales. El órgano vomeronasal no está bien definido, pero
sí se sabe que lo poseemos, puesto que somos capaces de captar feromonas, aunque sea de manera inconsciente.

1
Es la asociación de dos raíces griegas "pherein" (transportar) y “hormán” (excitación).
Las feromonas no están definidas químicamente, pero hay estudios que muestran que las podemos percibir. El caso más
destacado es la percepción del ciclo ovulatorio entre mujeres; el hecho de vivir en un mismo espacio hace que los ciclos
ovulatorios se sincronicen (efecto McClintock)2. El objetivo de esta sincronización se dice que es una forma de competición de
las hembras. La sincronización ovulatoria no ocurre en todas las especies, y lo más común es que ocurra en especies que poseen
ovulación escondida. También se han realizado estudios en los que hombres y mujeres reaccionan de diferente manera a
las feromonas del otro sexo en función del momento del ciclo en el que se encuentre la mujer. Los hombres emiten siempre el
mismo olor, pero las mujeres no. En cuanto a las feromonas humanas encontramos los androstanos (hombres) y el
androstenol/copulinas (mujeres).

En especies de calitrícidos (un tipo de primates), en un “grupo familiar” (3-14


individuos) si hay varias hembras, se sincronizan (como pasa a las mujeres con la
menstruación) sólo una de ellas se reproduce, la otra no suele tener éxito (aborto, estrés, le
pegan…). Hay uno o dos machos reproductores. Otro factor importante es que las
hembras tienen gemelos dicigóticos (dos óvulos diferentes fecundados). Con análisis
genéticos se ha podido observar que incluso cada uno es de un macho diferente.
Además, es curioso que el peso de los gemelos es de un 20% del peso de la madre.

La sincronización de los ciclos ovulatorios como en los humanos,


también ocurre en algunas especies de calitrícidos, todas las
hembras del grupo ovulan a la vez. Esto se interpreta como un
mecanismo de competición sexual de las hembras. La hembra que
es dominante en el grupo, conductualmente durante el momento
en que es fértil, agrede e impide físicamente a las otras hembras el
apareamiento para facilitar que sea ella la que se reproduzca. Se
produce la sincronización para poder ejercer ese control conductual
más fácilmente, si cada una ovulara en un momento diferente sería
más difícil impedir su reproducción, pero al ovular todas a la vez es
más fácil.

¿Qué nos dice esto? Estos grupos forman sistemas de crianza cooperativa; todo el grupo
participa en el cuidado de las crías (siempre paren 2 crías estos primates, dos crías muy
grandes y pesadas – 20% peso madre, cuando en el ser humano suele ser 7% del peso de
tu madre) sean parientes o no. Si las crías se parecen más genéticamente, se explica
mejor el comportamiento de crianza (desde el punto de vista genético); en el caso de
no compartir genes, el comportamiento de crianza será explicado de otro modo. Estos
son factores intervinientes en especies que presentan supresión ovulatoria (en la
hembra que no se reproduce).
Otro ejemplo de la importancia del canal olfativo se da a la hora de elegir pareja en los humanos. El olor es un factor primordial,
por muy atractiva que sea una persona si no te gusta el olor no se creará la pareja. Este gusto viene dado por el complejo
mayor de histocompatibilidad (MHC complex). Este complejo es un conjunto de proteínas que está muy relacionado con el
sistema inmune de la persona. Las personas de las que nos gusta su color tienen un MHC complex que es complementario del
que nosotros tenemos. Eso ayuda a que nuestros descendientes tengan un sistema inmunitario con un rango más amplio de
defensa ante posibles infecciones.

También se puede dar un aprendizaje de olores por el sistema olfativo primario que conduce a emociones. Esto es
complementario al sistema vomeronasal y es la razón por la cual las colonias pueden tener efectos emocionales. Además,
algunas colonias utilizan feromonas.

Seguimos hablando de feromonas, y localizamos dos tipos (dos usos):

➢ Feromonas territoriales: se usan para marcar territorio, tal y como lo hacen los perros, los gatos y los
grandes felinos, al orinar en el terreno donde viven.
➢ Feromonas de agregación o congregación: se utilizan para agregar a otros miembros de la misma especie, tal y
como hacen las hormigas cuando encuentran una fuente alimenticia, segregan un compuesto químico que
puede ser percibido por otros miembros y rápidamente estos llegan a la fuente de alimento (feromona de
pista).

Con el tiempo, en los primates se ha ido dejando de lado el canal olfativo como órgano preferente, y se ha abierto paso a la
importancia del canal visual. La capacidad de los humanos de la profundidad de campo no la tienen otras especies; en
cambio, en los caballos, por ejemplo, la discriminación de movimiento es mucho mejor que en nosotros. Las señales
visuales son fáciles de localizar, se transmiten rápidamente y desaparecen también rápidamente. Puesto que tienen que
verse es necesario que haya suficiente luz y que no haya obstáculos. Las especies nocturnas tienen otro rango perceptivo que
les permite ver cuando no hay luz; pero aún así la visión es menos nítida. La comunicación visual incluye colores, así

2
Supresión y sincronización son métodos de competencia intrasexual. En ambos casos, hay una sóla
hembra que se reproduce.

como movimientos y posturas. Ejemplos de comunicación visual es la sexual; por ejemplo, la del pavo real, la del culo de
los papiones… Son señales que necesitan de comportamiento para transmitir la información de valor reproductor. De los
canales de animales invertebrados sabemos poco, a nivel visual se ha visto que son capaces de comunicarse de manera
simultánea con dos individuos distintos (cambio de color a un lado y otro de su cuerpo).

Un ejemplo de información visual sexual son todos los cambios que tienen lugar en la
zona anogenital en las hembras de muchos primates, que son indicadores visuales del
ciclo ovulatorio (inflamación del culo rosa, por ejemplo).

La conducta la detectamos a nivel visual, la comunicación visual juega un papel muy


importante en muchísimas especies, no sólo en primates. La imagen de la derecha es
un catálogo conductual de distintas posiciones que pueden tener los lobos que dan
señales visuales de su conducta.
Los etogramas son un despliegue de posibles conductas propias de cada especie. Normalmente son de carácter visual e
incluye todo lo que puede hacer un animal. Por ejemplo:

A.Postura típica de sumisión: con orejas y rabo plegados y rostro tensado hacia atrás.
B. Agresividad en aumento: con base de la cola tensa orejas plegadas y fruncimiento de los belfos.
C. Agresividad intensa: con rigidez del rabo y el cuello, cabeza elevada
mostrando las fauces.
D. Desafío: con rabo levantado, cabeza y cuello tensos, orejas erguidas,
belfos fruncidos y pelo erizado.
E. Relajado.

En los humanos, los rostros son importantísimo, gran parte de la comunicación está llena de expresiones faciales.
Nuestra comunicación es multimodal; no sólo interviene un canal. De hecho, podemos estar expresando algo de
modo hablado, y nuestra expresión facial expresar otra cosa distinta. Ya desde el principio vemos que los bebés
muestran preferencia por prestar atención al rostro del cuidador. Para el cuidador el rostro de bebé es un
estímulo signo que desencadena la proporción de cuidados al bebé. El esquema de la cara del bebé (ojos grandes,
cara redondita…) estimula en nosotros un comportamiento de interés afectivo, proporción de cuidados. Tenemos
numerosos músculos en el rostro que nos permiten gesticular mucho; dentro del grupo de los primates somos
capaces de producir una mayor cantidad de expresiones faciales. Pero los gatos, por ejemplo, tienen mayor
número de expresiones faciales que los humanos. Nosotros no las discriminamos, pero entre ellos sí que lo pueden
hacer. Paul Ekman describe 6 expresiones faciales en los humanos (ira, miedo, desprecio, sorpresa/interés, sonrisa,
tristeza). En los primates existen expresiones similares, pero las intenciones son diferentes; hay que tener cuidado a
la hora de interpretarlas. En el caso de los primates, también tienen expresiones faciales, aunque no sean
las mismas que en los humanos. Por ejemplo, en los primates lo que nosotros denominamos sonrisa y
asociamos con alegría, para ellos significa sumisión. Su “sonrisa” de juego no es enseñando los dientes.

En los humanos, la sonrisa de Duchenne, es la verdadera sonrisa que conlleva, no solamente, la sonrisa
en la boca sino un movimiento en los ojos y las arrugas que se forman únicamente cuando es una sonrisa
de verdad.

Veamos dos ejemplos de comunicación visual entre especies (presa-depredador). Las avocetas, cuando detectan a un
depredador, lo que hacen es que mientras se alejan del nido van andando como si tuvieran heridas, y mientras aleja al
depredador del nido, se escapa volando. Otro ejemplo es la gacela africana, que cuando detecta un depredador se pone a
saltar. Se ha visto que las que saltan más alto no son elegidas por los depredadores, y las que saltan menos sí. A veces la
comunicación es honesta (gacela) y a veces es no honesta (avoceta).
¿Cómo explicamos la conducta de estos animales?, ¿son conductas instintivas?, ¿están actuando estímulos signo?

Pasemos a explicar el canal auditivo. Las señales auditivas se transmiten a largas distancias, se transmiten rápidamente, no requieren
luz y se transmiten bien en el agua. Los sonidos los generan estructuras respiratorias, apéndices que son frotados o golpeando
partes del ambiente. Los registros de sonidos de otras especies requieren sonogramas. En los delfines se han podido detectar
dialectos en distintas zonas, y también connotaciones de carácter familiar o de grupo. En primates también se han hecho
estudios; por ejemplo, se ha visto en colonias en cautividad de calitrícidos, que según la colonia a la que pertenecen los
animales se derivan distintas entonaciones que conforman “dialectos”. Esto tiene que ver con el aprendizaje dentro del grupo. El
lenguaje, que forma parte de este canal auditivo, es exclusivo de los humanos. Ahora, existen algunos aspectos en la
comunicación animal que son compatibles con el lenguaje; en este sentido se habla de protolenguaje. Los monos verdes
(africanos), que se llevan estudiando desde los años 70, tienen una forma de comunicación a través de vocalizaciones que
poseen contenido semántico y que es diferente en presencia de un depredador u otro (desencadenan conductas distintas).

El canal táctil sólo es eficaz en distancias cortas, permite identificar claramente al emisor de la señal y son señales
rápidamente transmitidas. En los mamíferos es muy importante la comunicación táctil por la crianza, el apego (lactancia),
para establecer sistemas sociales. En algunos primates se da la conducta espulgamiento (grooming), tiene una función
higiénica de quitar pulgas al otro individuo. Pero además, tiene una función social fundamental en el
establecimiento y mantenimiento de relaciones en las sociedades de primates. A través de esta conducta podemos
ver qué tipo de interacciones entre qué sujetos es más importante en un grupo social y concluir el tipo de sociedad
que tiene un grupo de primates.Esta conducta produce bienestar tanto en el individuo que la recibe como en el
individuo que la realiza, produce un aumento de las endorfinas. El individuo que recibe más espulgamiento por
parte de otros miembros del grupo, suele tener una posición de mayor estatus social. Esta conducta también se
utiliza al valorar el intercambio de favores en las sociedades de primates, lo usan como una moneda. Pueden
conseguir el alimento a base de la conducta de espulgamiento.

Se ha llegado a proponer que en los humanos el hecho de haber establecido grupos grandes, habría dificultado en
parte la posibilidad del mantenimiento de las relaciones sociales sólo a través del espulgamiento y que habría sido uno
de los factores que podrían haber influido en el fortalecimiento del lenguaje como forma de comunicación.

Otro tipo de conducta táctil es simplemente el descanso con otro individuo.

El canal vibratorio es adecuado para la transmisión de información a largas distancias. Se producen vibraciones en alguna parte del
ambiente. Este canal es utilizado por arañas, topos… El canal eléctrico es utilizado exclusivamente por peces. Es de transmisión muy
rápida, se transmite a corta distancia y es efectiva en ambientes con poca visibilidad.

La comunicación es multimodal; es decir hay señales simultáneas de más de un canal sensorial. Las señales pueden ser o no
redundantes. La comunicación de este tipo es transmitida a cortas distancias y es efectiva en ambientes con poca
visibilidad. El significado de la comunicación multimodal, y por tanto de la redundancia es debido a:

➢ Aumenta la probabilidad de que el mensaje se reciba y se interprete correctamente.


➢ Permite reevaluar periódicamente el estado motivacional del emisor de la señal (entre competidores) .
Ayuda a evaluar hasta qué punto está dispuesto a llegar el otro individuo, y actuar en consecuencia.
➢ Coordinar el nivel de activación sexual de los animales antes del apareamiento y para mantener el nivel
óptimo una vez alcanzado.
➢ Aumenta la perdurabilidad de la exhibición, es decir, la probabilidad de que sea recordada por la audiencia. Es
más fácil que el receptor de las señales lo pueda recordar.
ONTOGENIA DE LA COMUNICACIÓN

La ontogenia de la comunicación se refiere a cómo se desarrolla la comunicación. Es difícil estudiarla debido al recorrido
temporal; no estamos en directo para observarlo. La comunicación está expuesta a los mismos aspectos que otras
conductas, entre ellos, los períodos sensibles. Entre los estudios clásicos sobre esto, se encuentra el del canto de
los pinzones (William Thorpe). Se criaron a pinzones en aislamiento y se detectaron cantos distintos entre estos
pinzones y los que se criaban en su naturaleza. Se vio que no cantan de forma instintiva, sino que tiene un
componente de aprendizaje; durante el periodo sensible deben estar con sus progenitores para aprender el canto.
Además, se comprobó que los pinzones ensayan el canto hasta llegar a producirlo perfecto, al igual que con el lenguaje
en los humanos. Este período sensible es común en todas las especies; es necesario que los individuos pasen por él
para realizar una buena comunicación en el futuro.

La ontogenia de la comunicación es difícil de estudiar puesto que consiste en la interacción de los genes y ambiente a
lo largo del tiempo. Se estudian muchos animales que tienen un periodo de vida más o menos largo y sobre los que
intervienen muchísimos factores, por lo que es muy difícil ser preciso.

En los años 40-50 se comenzaron a realizar estudios de aislamiento de diversas especies. Estos estudios dieron lugar a
entender la interacción entre los genes y el ambiente y también dieron lugar a la denominación de los periodos
sensibles. Así se observó que la comunicación está sujeta también a la interacción genes ambiente y por tanto en las
etapas iniciales de la vida es fundamental que los animales estén expuestos a los estímulos adecuados para que puedan
desarrollar una comunicación correspondiente a la especie a la que pertenecen.

William Thorpe realizó un estudio en relación al canto de los


pinzones. Estos pájaros tienen una comunicación auditiva
compleja y elaborada y representan un buen modelo para
estudiar el desarrollo de la comunicación y sus diversos sistemas
de comunicación. La imagen es un sonograma que representa
visualmente el canto característico de un pinzón adulto. Se
pueden observar cuatro etapas distintas que representan las
cuatro etapas de diferente tipo de canto que se distingue.

En este estudio se aisló a un pinzón durante su primer año de vida. La imagen de abajo es el sonograma de un pinzón
que ha sido criado en aislamiento. Muestra que no tiene las etapas que debería tener si se hubiera criado con sus
progenitores. Esto afectará a su capacidad para utilizar el canto para el cortejo primordialmente. Este estudio demostró
la importancia del periodo sensible para el desarrollo del canto, que en el caso de los pinzones serían sólo los primeros
seis meses del primer año, los segundos seis meses no serían tan relevantes.
Otros dos ejemplos del desarrollo del canto serían los siguientes:

● En el primero hay un periodo sensible donde se produce un aprendizaje de carácter


pasivo. La cría tiene que estar expuesta al canto de sus progenitores, tiene que
escucharlo. A continuación pasa por una etapa juvenil en la que desarrolla una plantilla
que es un canto esquemático del adulto que va practicando hasta desarrollar el
verdadero canto del adulto.
Pasa por una etapa en la cual su propio ensayo va a ser importante para desarrollar el canto como adulto.
Esto es similar al balbuceo de los bebés humanos.

● En el segundo ejemplo, el primer año la cría produce un canto que es plástico y en el que va a ir
incorporando más sonidos. Durante el segundo año también incorporará otros sonidos y así a lo
largo de su vida.

En este tipo de pájaros es muy importante la imitación como forma de aprendizaje del canto.

También hay estudios más recientes que indican aspectos similares sobre el desarrollo de la
comunicación. Uno de estos estudios se hizo con una especie de calitrícidos. La comunicación
auditiva de esta especie es muy compleja porque tienen vocalizaciones de diferente tipo para
distintos aspectos como peligro, comunicación intragrupo, etc. Estas llamadas son comunes para
los individuos de la misma especie

pero también se observan “acentos” entre distintas poblaciones de la


misma especie. Durante el desarrollo, los individuos de esta especie
tienen que estar expuestos a los sonidos de sus progenitores e individuos
de su especie. Además, se produce un balbuceo como en los humanos,
una etapa en la cual se necesitan ensayar estos sonidos, y es este ensayo
lo que da lugar a que se desarrolle una producción de sonidos adecuada y
con significado.
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN:

La función de la conducta es la supervivencia y reproducción. Existen dos funciones principales en la comunicación.


Hablemos de la primera, la función intraespecífica: un individuo afecta mediante una señal la conducta de otro
individuo de su propia especie. Los usos de esta comunicación intraespecífica son:

❏ En el proceso reproductivo, la comunicación intraespecífica en animales solitarios se caracteriza por


localizar y atraer a parejas potenciales. Mediante ella se muestra su identidad (especie y sexo), se señalan las
cualidades como parejas, en el proceso de cortejo se usa para coordinar su fisiología y en algunos animales
para mantener los lazos de la pareja.

❏ Para el mantenimiento de las relaciones sociales. Por ejemplo, es útil en animales que forman grupos
sociales, se hace necesario fomentar relaciones sociales. Es común que se utilice el canal táctil, a través de las
conductas de acicalamiento o espulgamiento, que además de tener una función de higiene tiene una
función social.

❏ Para avisar a otros del peligro: en animales que forman grupos sociales, el que señaliza el peligro se beneficia
de señalizarlo. En algunas especies existen llamadas específicas para indicar el tipo de peligro (monos
verdes).

❏ En la defensa de los recursos: los animales están a menudo en conflicto con otros conespecíficos en relación
al alimento, el territorio, la pareja y el lugar en la jerarquía social.

❏ En la relación progenitor-cría: las crías deben poder comunicar sus necesidades de cuidado a sus
progenitores.

Otra de las funciones de la comunicación es la función interespecífica, en la que un individuo afecta mediante una
señal la conducta de otro individuo de otra especie. Existen dos conductas interespecíficas clave: el mimetismo, que es
una estrategia muy común entre los insectos, una habilidad que ciertos seres vivos poseen para asemejarse a otros seres
de su entorno (con los que no guarda relación) y a su propio entorno para obtener alguna ventaja funcional. El
representante por excelencia del mimetismo en la naturaleza es el camaleón. Y, por otro lado, tenemos el
aposematismo, que es la coloración que poseen ciertas especies y advierten del peligro (tienen colores vistosos,
simulando peligro, aunque realmente no lo haya).

LA EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación hay que entenderla como proceso de coevolución entre las señales emitidas por el emisor y la
detección de las señales por parte del receptor. El estímulo signo (llave) necesita poder encajar en la cerradura, que
es el mecanismo desencadenador innato para que tenga sentido. Cualquier cambio en la llave conlleva
necesariamente un cambio en la cerradura para que pueda tener significado como elemento comunicativo.
Igualmente cualquier cambio en la cerradura necesita cualquier cambio en la llave.

¿Cómo se han originado las señales? ¿Cómo una señal adquiere su significado? Para entender cómo funcionan las señales
(como se originan y adquieren su significado) debemos entender conceptos como el de ritualización (desde el punto
de vista del emisor) y el de explotación del sesgo sensorial del receptor (desde el punto de vista del receptor).

La ritualización es el proceso evolutivo a través del cual se diseñan las señales a partir de versiones anteriores.
Una conducta que originalmente tiene un significado, a lo largo del tiempo adquiere otro significado. Cuando
una señal cambia a lo largo del tiempo, esto requiere que el receptor pueda también interpretar esa señal de manera
diferente. La comunicación se da en un contexto de coevolución (tanto para la comunicación interespecífica e
intraespecífica). Un ejemplo de ritualización es el comportamiento de los somormujos (aves anátidas (patos,
gansos, etc)). En estas aves las conductas de cortejo son muy llamativas y estereotipadas, siendo una especie de danza
previo al apareamiento, muy llamativas, coordinadas, etc. Al grabar estas danzas y analizarlas y compararlas con
diferentes especies, se observa que especies más cercanas filogenéticamente tienen danzas más parecidas que las que
están más alejadas. Esto es un ejemplo de que estas danzas han ido cambiando a lo largo del tiempo, haciéndose
parecidas entre las especies filogenéticamente similares. Los movimientos de la danza, originalmente eran señales
específicas de contextos más concretos (alimentación de la cría), pero que en la danza se da de una forma más
exagerada y estereotipada, siempre de la misma forma.

La evolución habría favorecido la modificación de la señal incipiente que se hace más estereotipada y menos modificable,
facilitando el proceso de comunicación. Muchas señales habrían comenzado siendo parte de otra conducta o
de una respuesta fisiológica, adquiriendo más tarde otro significado. La señal se independiza del contexto en el
que se originó mediante un proceso que se ha denominado emancipación. Aparece en un contexto diferente y con un
significado diferente. Esto se denomina exaptación: un aspecto evoluciona en relación a una determinada función y
una vez está consolidado, es utilizado para otra función diferente.

Por ejemplo, en los humanos, la sonrisa comenzó como una expresión de miedo y sumisión, pasó a ser un signo de no
hostilidad y al final de afecto; hoy en día una sonrisa puede tener todos esos significados según el contexto. En
chimpancés y otros primates no humanos la sonrisa se muestra como una señal de sumisión en contextos de ansiedad.
La risa, sin embargo, tiene un origen evolutivo muy distinto. Comenzó como un indicador de juego sensible al
cosquilleo, algo compartido también con otras especies incluso de no-primates. La risa en los humanos se ha acabado
convirtiendo en una señal de vinculación y bienestar, de diversión y alegría. Aunque en nuestra especie sonrisa y risa
aparecen frecuentemente combinadas, tienen un origen evolutivo distinto.

Las conductas ritualizadas tienen su origen en los movimientos de intención y respuestas autónomas. En cuanto a
los movimientos de intención, los animales a veces comienzan preparándose para la acción realizando
determinados movimientos que en algunos casos han pasado a formar parte de conductas ritualizadas. Cuando
esto ocurre esos movimientos se producen de forma más exagerada que en el contexto original. A veces estos
movimientos estereotipados están relacionados con el contexto original en el que surgieron (ej. Amenazas) pero en otras
ocasiones han perdido su intención original (ej. Movimientos de cortejo en aves constituidos por movimientos de
intención de vuelo o de petición de alimento; conductas de sumisión en lobos que derivan de conductas infantiles de
petición de alimento). En cuanto a las respuestas autonómicas, en momentos de estrés y conflicto hay a menudo un
cambio en la distribución de la circulación sanguínea que causa una vaso-dilatación en zonas corporales que son
importantes para la lucha. Estos cambios en muchos casos se han convertido en parte de las señales que aparecen en el
cortejo y en la lucha. Por ejemplo, la pilo-erección tiene una función reguladora de la temperatura corporal pero
también tiene el efecto de aumentar visualmente el tamaño corporal y hacer por tanto más intimidatorio al
animal que la experimenta.

Hablemos de la honestidad y engaño en la comunicación. Es más probable que las señales sean honestas cuando el
emisor y el receptor comparten intereses.

¿Cuál es el contexto en el que se espera que las señales sean honestas?:

➢ Cuando el emisor y el receptor comparten intereses. Por ejemplo, el contexto progenitor-


cría.

➢ Cuando las señales no son modificables, aunque queramos no podemos engañar.


Ejemplo: la distancia a la que pueden separar los ojos depende de su tamaño corporal.

➢ Cuando el mentiroso pueda ser identificado. En grupos en los que hay siempre “un mentiroso” y todos los
demás le conocen. Ejemplo tonto: siempre hay uno que dice que viene el depredador aunque no venga.

➢ Cuando las señales son costosas de producir: Principio de la desventaja (handicap


principle) (Zahavi, 1977). Es una hipótesis propuesta originalmente en 1975 por el biólogo
Amotz Zahavi para explicar cómo la evolución puede hacer que se produzcan señales de buenas
intenciones entre animales que tienen una motivación obvia para engañar al otro o para
engañarse mutuamente. Sugiere que esas señales deben conllevar un coste para el portador
(llama la atención de los depredadores, por lo que, por esta parte, es un riesgo/desventaja que
asume), pues tales señales consisten en alguna característica que no puede ser afrontada por
otros individuos. Por ejemplo, en el caso de la selección sexual, la teoría sugiere que los
individuos con gran eficacia biológica muestran este estatus mediante un comportamiento
desventajoso o una constitución física que merma sus cualidades en otros terrenos. La idea
central es que los rasgos de la selección sexual actúan como señales de ostentación, mostrando
la capacidad de darse el lujo de desperdiciar un recurso simplemente por derroche. El
receptor sabe que el rasgo indica calidad porque individuos de calidad inferior no pueden
permitirse el lujo de tales derroches extravagantes, es decir, solamente lo vas a poder
señalizar si te lo puedes permitir. Por ejemplo, la cola del pavo real permite discernir la
calidad del macho (frente a la hembra), pero al mismo tiempo es una extremidad engorrosa
y pesada.

Por otro lado, en cuanto a las señales deshonestas, si la comunicación engañosa posee ventajas selectivas ¿por qué
no predominan los mentirosos? Cuando ocurren mentiras es porque no ocurren en todas las ocasiones (porque sino
se detectaría al mentiroso) y porque todavía no se han desarrollado mecanismos lo suficientemente eficientes para
detectar las mentiras en todos los casos. A medida que se hacen mentiras más frecuentemente en el emisor, el
receptor irá desarrollando estos mecanismos para detectarlas. Estas señales que todavía no han sido eliminadas por
unos mecanismos de respuesta eficaces se denominan señales no fidedignas.

También podría gustarte