Está en la página 1de 16

Segundo cuatrimestre

ETOLOGÍA
Y
NEUROPSICOLOGÍA DE
LA COMUNICACIÓN
Y
LA COGNICIÓN

sssam.bja
TEMA 1
Comunicación animal

INDICE
1. LA COMUNICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS MECANISMOS
1.1. CONCEPTOS
COMUNICACIÓN
OTROS
TIPOS DE FILTRO (diapo 6 no entra)
ESTUDIOS DE TINBERGEN CON FILTROS CENTRALES: estímulo signo y estímulo supranormal
1.2. CANALES DE COMUNICACIÓN
CANAL OLFATIVO
COMUNICACIÓN SEXUAL EN INSECTOS Y MAMÍFEROS
COMUNICACIÓN SEXUAL EN HUMANOS
CANAL VISUAL
COMUNICACIÓN SEXUAL
COMUNICACIÓN CON DEPREDADORES
COMUNICACIÓN SOCIAL
CANAL AUDITIVO
COMUNICACIÓN AUDITIVA CON PROPIEDADES LINGÚÍSTICAS
CANAL TÁCTIL
CONDUCTA DE ESPULGAMIENTO
CANAL VIBRATORIO
CANAL ELÉCTRICO
1.3. COMUNICACIÓN MULTIMODAL

2. ONTOGENIA DE LA COMUNICACIÓN
2.1. DESARROLLO DEL CANTO EN PÁJAROS
2.2. DESARROLLO DE LAS VOCALIZACIONES EN PRIMATES

3. FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
3.1. COMUNICACIÓN INTRAESPECÍFICA
SITUACIONES DIVERSAS
3.2. COMUNICACIÓN INTERESPECÍFICA
MIMETISMO
APOSEMATISMO

4. LA EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
4.1. RITUALIZACIÓN. Perspectiva del emisor
DEFINICIÓN
EJEMPLO. La risa
4.1.1. FUENTES DE LAS SEÑALES DE CTAS. RITUALIZADAS
MOVIMIENTOS DE INTENCIÓN
RESPUESTAS AUTÓNOMAS/ AUTONÓMICAS
CONDUCTAS DE DESPLAZAMIENTO
4.2. HONESTIDADA Y ENGAÑO EN LA COMUNICACIÓN
¿CUÁNDO ES MÁS PROBABLE QUE EXISTAN SEÑALES HONESTAS?
PRINCIPIO DE LA DESVENTAJA
¿CUÁNDO ES PROBABLE QUE EXISTAN SEÑALES DESHONESTAS?
INTRODUCCIÓN
Los cuatro porqués de la etología: “Chispa se aleja en el paseo y luego me mira”
• Causas próximas
o Mecanismos. Se segrega la oxitocina cuando se encuentran las miradas. Se sienten bien.
o Ontogenia. El apego: tu perro te tiene como referencia, desde sus etapas tempranas
• Causas últimas
o Función. Chispa es un animal social y su supervivencia depende del grupo, mirar a su dueña le sirve para tener seguridad y saber que
tiene más posibilidades de sobrevivir si se va a explorar sola.
o Evolución. Cómo ha evolucionado la conducta, ¿todos los animales sociales, buscan el contacto visual? Si un animal vive en el bosque eso
no le sirve, pero hacer un sonido sí. Sin embargo, se ve que en común los animales sociales, se buscan para tener seguridad.

1. LA COMUNICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS MECANISMOS

1.1. CONCEPTOS

COMUNICACIÓN
✓ transferencia de información de un organismo a otro → señal
✓ que aumenta la probabilidad de modificar la conducta de otro organismo → tienen intencionalidad, no es un movimiento
al azar.
✓ de una forma adaptativa para uno o ambos participantes → incluimos la idea de que sirve para algo desde el punto de
vista de la función: sobrevivir de forma inmediata o para reproducirse inmediatamente = conducta es adaptativa.
 Lo que hacemos hace un bien para nosotros.
 Intencional y que sea adaptativo tanto para el emisor y receptor.

❖ Ratón se mueve y hace ruido en las hojas secas y un depredador escucha eso. Ese ruido no es intencional, así que no es una
señal propiamente dicha, es decir no era una comunicación.

OTROS
SEÑAL = conducta, llamada o característica (ej. cresta de plumas coloreada) que transmite una información.
DISPLAY = secuencia estereotipada de conductas con una función de señalización. → sucesos de movimiento que
ocurren de una misma forma y normalmente exagerada. (ej. los gorilas que se dan golpes en el pecho)
INDICIO = información proporcionada a otro animal que no beneficia al emisario de la señal → no es comunicación,
aunque hay interacción entre los dos (ej. ruido de las hojas que hace un ratoncillo al moverse y que atrae a un búho)

TIPOS DE FILTRO

Entra la señal por los órganos sensoriales (filtros periféricos),


luego esa información llega al SNC (filtros centrales),
conjunto de células que se activan de forma específica en
función de los elementos característicos de esa señal. Habrá
elementos del sonido que serán relevantes para que el
receptor reciba la señal, pero no todas las características
que podemos recibir son relevantes (solo lo serán algunos
elementos).
Como ejemplo; en nuestra especie, la comunicación que hay
entre el cuidador y la cría, facilita el apego y el desarrollo
adecuado de los bebes.
ESTUDIOS DE TINBERGEN CON FILTROS CENTRALES: estímulo signo y estímulo supranormal

EXPERIMENTO 1: peces espinosos


• Los machos de esta especie son territoriales: defienden su territorio agresivamente frente a otros machos pero no
frente a hembras grávidas.
• Hembras en estado de gravidez, abdomen abultado y de color azul plateado
1º. Lo que se hizo fue observar el color de los peces: los machos tienen el pecho rojo y las hembras, lo tienen azul.
2º. Visto esto, se vio su comportamiento: los machos construyen nidos y atraen a las hembras
con una danza, si la hembra se siente atraída el macho la lleva a su nido para que juntos
pongan los huevos y ocurra la fecundación. Si los machos se encuentran con otro, durante
ese momento, se ponen agresivos.
3º. Se quiso averiguar por qué esas conductas, poniendo el foco en cuáles eran los estímulos
relevantes para el pez y así identificar a la hembra y el macho.
4º. Tras hacer pruebas con formas de madera y colores, dedujeron que lo más relevante para
el pez, era el color rojo del pez macho.
 La señal era el color rojo, y eso es el filtro del SNC porque se percibe esa característica del pez y da lugar a
una respuesta conductual: cortejo (si no hay rojo) o lucha (si hay rojo).
CONCLUSIÓN ✓ Estímulo signo
Elemento de la señal (rasgo morfológico o conducta) del emisor que es relevante para producir una
respuesta/cambio de conducta casi automática en el receptor (conducta instintiva de supervivencia).l
El estímulo signo sería el color (rojo o azul), ya que es lo que da lugar a que se produzca una conducta u
otra (agresión o danza), es lo único relevante.
✓ Mecanismo desencadenador innato/filtro central
Estos mecanismos son las neuronas concretas activadas ante el estímulo signo específico. Filtro del
SNC que da lugar a que cuando aparezca el estímulo signo, se active la conducta.
El color sería capaz de activar un conjunto de neuronas del SNC (predispuestas a responder a ciertos
estímulos) del receptor que dará lugar a que se dé determinada conducta (el color ya ha pasado por los
filtros periféricos).

El estímulo signo (llave) sería el color y el filtro (cerradura) el conjunto de células y si se abre la puerta, da
lugar a una conducta.
EXPERIMENTO 2: gaviota argéntea
• Se midió la tasa de picoteo de las crías a los padres.
• Se puso un padre de verdad, una silueta y un pico, tras estos, se vio que lo relevante era el contraste del color del
pico amarillo y rojo, junto con el movimiento. → Estímulo signo con varias características unidas.
• Probaron con un palo rojo y amarillo que simulaba también el movimiento del pico del padre, al que las crías
picoteaban con más fuerza. → Estímulo supranormal

CONDUCTA DE
“PETICIÓN” EN
LOS POLLITOS

CONCLUSIÓN ✓ Estímulo supranormal


Es un estímulo no natural con la que se da una respuesta más intensa y duradera, es decir hay una
mayor sensibilidad a ello de lo que nos es relevante.
ESTÍMULO SUPRANORMAL
Estos estímulos no existen en la naturaleza, pero en los receptores sí que existe un sesgo conductual a escoger estímulos supranormales.
Debido a que no existen, no se han desarrollado mecanismos para evitarlos, es por ello que algunas especies se aprovechan del sesgo para
beneficiarse de otras.
❖ Aves que ponen sus huevos en otros nidos, para que los críen otros pájaros. Los falsos progenitores responden al estímulo signo que normalmente les
lleva a identificar a sus propias crías: la boca naranja al abrir la boca. Todas, las bocas, incluida la de la cría falsa, son naranjas, así que dan de comer
a todas, pero más a la falsa, porque suele ser más grande que la del resto y eso es sinónimo de mayor probabilidad de sobrevivir.
❖ Cuando se introdujo en un nido, un huevo más grande en medio de los huevos pequeños, pero con el mismo estampado, los progenitores escogían el
huevo falso con las mismas características de uno de su especie, porque al ser más grande por tener una tasa de supervivencia más grande.

 Lo que concluimos de estos experimentos es que los estímulos signo al formar parte de un proceso o del repertorio
de comunicación en una especie concreta pasan a llamarse desencadenador social, porque dan lugar a cambios en la
conducta del receptor.

EXPERIMENTO 3: Gansos y águilas


Como ya hemos visto con los peces, a veces los estímulos signo se componen de más características. En este
tercer experimento, evaluaron la conducta de los pollitos para entender los estímulos signo.
• Los pollitos cuando sale un depredador se refugian en el nido, y cuando no ven que sea un depredador, siguen
explorando el ambiente en el nido. Ellos ven siluetas.
• Se quiso ver qué elementos de esas siluetas provocan la respuesta en el pollito. Para lo que probaron dos siluetas:
o Águila: cuello corto y cola larga/ dirección “→”
o Ganso: cuello largo y cola corta/ dirección “”
• Ambas siluetas desencadenaban las dos respuestas de huida y sin respuesta , lo que diferenciaba una respuesta de la
otra era la dirección del movimiento. Por ejemplo: la silueta del cisne va derecho (cuello corto y cola corta), no hay
respuesta, pero si se pone al revés (cuello largo y cola larga), se asemeja al águila, por lo que hay huida.

CONCLUSIÓN ✓ El estímulo signo fue la silueta asociada al movimiento.


✓ No es un desencadenador social, ya que no forma parte de la comunicación de una determinada
especie, esto se llama indicio → comunicación interespecífica.
1.2. CANALES DE COMUNICACIÓN

CANAL OLFATIVO
✓ La comunicación química es eficaz en la transmisión de la información a largas distancias, en particular cuando es
ayudada por corrientes de aire o de agua.
✓ En una vía de transmisión más lenta que otras, pero sin embargo sus efectos son más duraderos.
✓ La comunicación química es más difícil de detectar que la visual o la auditiva.
✓ Es efectiva en ambientes con poca visibilidad.

Canal olfativo → feromonas

COMUNICACIÓN SEXUAL EN INSECTOS Y MAMÍFEROS Feromonas territoriales


• Las emiten algunas especies, normalmente la hembra en el caso de los Se usan para marcar territorio, tal y
insectos, y tiene por objeto hacerle saber al macho que es el momento como lo hacen los perros, los gatos y
ideal para el apareamiento. los grandes felinos, al orinar en el
• Órgano vomeronasal terreno donde viven.
o En los perros, se encarga del procesamiento de las feromonas.
o Los primates somos más visuales que olfativos, pero podríamos Feromonas de agregación o congregación
tener un indicio que simula ese órgano. Se utilizan para agregar a otros
• En los primates calitricidos, las hembras dan a luz a mellizos y esas crías miembros de la misma especie, tal y
son cuidados por el padre, la madre y los cooperantes. como hacen las hormigas cuando
o La hembra dominante puede inhibir la ovulación de las otras, encuentran una fuente alimenticia,
para ser la única que se apareé con los machos. segregan un compuesto químico que
o Hay otras especies dentro de estos primates, donde se puede ser percibido por otros miembros
produce una sincronización de los ciclos ovulatorios de todas y rápidamente estos llegan a la fuente
las hembras, pero solo la hembra dominante se aparea con de alimento (feromona de pista).
el macho.
COMUNICACIÓN SEXUAL EN HUMANOS
• En humanos, el olfato es importante para la elección de pareja. Una persona nos puede gustar cómo es, pero si huele mal puede ser
rechazada.
o Hombres y mujeres reaccionan de diferente manera a las feromonas del otro sexo en función del momento del ciclo en el que se
encuentre la mujer.
o Los hombres emiten siempre el mismo olor, pero las mujeres no.
• En humanas sincronización ciclos ovulatorios: Efecto McClintock.
• Nos atrae alguien con un MHC Complex (complejo mayor de histocompatibilidad) distinto al nuestro, para que la descendencia tenga un
sistema inmune más completo.

CANAL VISUAL
✓ Las señales visuales son fáciles de localizar, se transmiten rápidamente y desaparecen también rápidamente.
✓ Puesto que tienen que verse es necesario que haya suficiente luz y que no haya obstáculos.
✓ Incluyen colores, así como movimientos y posturas.

COMUNICACIÓN SEXUAL COMUNICACIÓN CON DEPREDADORES


• Una sepia que cambia de color según si es macho o • Una gacela africana cuando ve un depredador, se pone a dar saltos, de forma
hembra para cortejar que el depredador irá a por el más tranquilo. → señal honesta
• El pavo real macho abre sus plumas.
COMUNICACIÓN SOCIAL
• En un etograma se registran las conductas de un lobo.
A. Postura típica de sumisión: con orejas y rabo plegados y rostro tensado hacia atrás.
B. Agresividad en aumento: con base de la cola tensa orejas plegadas y fruncimiento de los belfos.
C. Agresividad intensa: con rigidez del rabo y el cuello, cabeza elevada mostrando las fauces.
D. Desafío: con rabo levantado, cabeza y cuello tensos, orejas erguidas, belfos fruncidos y pelo erizado.
E. Relajado.
• La sonrisa de Duchene
o Deshonesta → contracción del músculo cigomático mayor.
o Sincera → contracción del cigomático mayor y la parte inferior del músculo orbicular de los ojos.
• Enseñar los dientes para amenazar,
• La cara de un bebé.
CANAL AUDITIVO
✓ Las señales auditivas se transmiten a largas distancias y rápidamente.
✓ No requieren luz (bosques en zonas profundas donde la comunicación visual es difícil de transmitir)
✓ Se transmiten bien en el agua (en el mundo marino, suele ser muy importante este tipo de
comunicación)
✓ Los sonidos los generan estructuras respiratorias, apéndices que son frotados o golpeando
partes del ambiente.

Los registros de sonidos de otras especies requieren sonogramas.


❖ Ballenas: capaces de comunicarse a cientos de km dentro del agua.
o Puede haber especies con distintos dialectos aunque tengan una vocalización y unas señales similares.
o En una misma población, pueden existir pequeñas variaciones.
❖ Delfines: se identificaron connotaciones de carácter familiar o de grupo porque hay asociación sonido-indiv. (“nombre”)
❖ Calitrícidos: si hay individuos hay emigración una población modifican sus vocalizaciones (se les pega el acento).
❖ Pinzones: usan la imitación de modelos para el aprendizaje de sus vocalizaciones. Además tienen cantos variables.
❖ Monos tota o Berbet: tienen diferentes vocalizaciones para distintos depredadores (serpiente, águila, guepardo), lo cual tiene
un efecto conductual diferencial en el receptor (todos de pie a su alrededor, se esconden en matorrales, se esconden entre las
ramas) → “en función del tipo de vocalización los que lo escuchan actúan de manera distinta”.

COMUNICACIÓN AUDITIVA CON PROPIEDADES LINGÚÍSTICAS


• Semántica: significado vocalizaciones
• Referencial o funcional: informa sobre algo del mundo exterior, no es necesaria la presencia del informante y por lo tanto no se deduce de
éste

CANAL TÁCTIL
✓ Sólo es eficaz en distancias cortas.
✓ Permite identificar claramente al emisor de la señal.
✓ Son señales rápidamente transmitidas

Es muy importante en los mamíferos por su origen evolutivo.


• Somos animales homeotermos → ayuda a mantener la temperatura corporal.
• El contacto físico forma parte de los elementos más importantes de supervivencia desde que nacemos → durante la
lactancia y para mantener la temperatura corporal que disminuye por la noche.
• Juega un papel importante en relaciones íntimas (reproducción, cuidado de las crías…), y en las conductas sociales
afiliativas (estar junto a otros individuos, distancia social media en las interacciones sociales → acicalamiento mutuo,
espulgamiento, dormir junto al otro…)
o Desarrollo correcto del apego.
o Comunicación afiliativa: relación madre-cría y la relación sexual.

CONDUCTA DE ESPULGAMIENTO
Tiene función higiénica (quitar pulgas) y social (interacción social) para el establecimiento de
relaciones entre primates. A través de esto se puede concluir en qué tipo de sociedad viven los primates.
• Hay beneficio tanto en el emisor como en el receptor → + endorfinas.
• Los individuos dominantes (mayor estatus social) suelen recibir más espulgamiento por parte de otros
miembros del grupo.
• Es una conducta, intercambiadora de favores (acceso a la comida)
• Humanos: esto se ha sustituido por las caricias o por el lenguaje (según el papel que tenía el
espulgamiento). Al establecer grupos grandes, se dificultó poder mantener relaciones sociales solo con
el espulgamiento, por lo que se fortalecería el lenguaje como comunicación.
CANAL VIBRATORIO CANAL ELÉCTRICO
✓ Se producen vibraciones en alguna ✓ Utilizada exclusivamente por peces.
parte del ambiente ✓ Transmisión muy rápida
✓ Es adecuado para la transmisión de ✓ Transmisión a cortas distancias
información a largas distancias ✓ Es efectiva en ambientes con poca visibilidad.

1.3. COMUNICACIÓN MULTIMODAL


• Señales simultáneas de más de un canal sensorial.
• Las señales pueden ser o no redundantes.
• Transmisión a cortas distancias.
• Es efectiva en ambientes con poca visibilidad.

La importancia de la comunicación multimodal y por tanto de la redundancia (varias señales que informan de los
mismo) es debido a:
1. Aumenta la probabilidad de que el mensaje se reciba y se interprete correctamente.
2. Permite reevaluar periódicamente el estado motivacional del emisor de la señal (entre competidores).
3. Coordinar el nivel de activación sexual de los animales antes del apareamiento y para mantener el nivel óptimo una
vez alcanzado.
4. Aumenta la perdurabilidad de la exhibición, es decir, la probabilidad de que sea recordada por la audiencia.

2. ONTOGENIA DE LA COMUNICACIÓN
Se refiere a cómo se desarrolla la comunicación.
• Es difícil de estudiar debido al recorrido temporal (consiste en la interacción de los genes y el ambiente a lo largo del
tiempo); no estamos en directo para observarlo. Se estudian muchos animales que tienen un periodo de vida más o
menos largo y sobre los que intervienen muchísimos factores, por lo que es difícil ser preciso.

En los años 40-50 se comenzaron a realizar estudios de aislamiento de distintas especies. Dieron lugar a entender
la interacción entre los genes y el ambiente y a la denominación de los periodos sensibles.
• La comunicación está expuesta a los periodos sensibles y sujeta a la interacción genes-ambiente → en las etapas iniciales
de la vida es fundamental que los animales estén expuestos a los estímulos adecuados para que puedan desarrollar
una comunicación correspondiente a la especie que pertenecen.

2.1. DESARROLLO DEL CANTO EN PÁJAROS


Willian Thorpe realizó un estudio del canto de los pinzones por su comunicación auditiva compleja y elaborada,
además de representar un buen modelo para estudiar el desarrollo de la comunicación y sus diversos sistemas de
comunicación.
COMPARACIÓN DE CANTO EN PINZONES CRIADOS DE FORMA NORMAL Y EN AISLAMIENTO
Sonorama de canto característico Sonorama del pinzón en aislamiento, durante el primer año de vida.

CONCLUSIÓN Las etapas de las imágenes difieren.


✓ Componente de aprendizaje
Los pinzones ensayan el canto hasta llegar a pr oducirlo perfecto, al igual que
con el lenguaje en los humanos.
✓ Periodo sensible
Es común en todas las especies; es necesario que los individuos pasen por él para realizar una buena
comunicación en el futuro (cortejo con el canto en el caso de estos pinzones).
APRENDIZAJE EN EL PERIODO SENSIBLE
• Hay un periodo sensible donde se produce un aprendizaje de carácter pasivo.
• La cría debe estar expuesta al canto de sus progenitores, tiene que
escucharlo.
• Después pasa por una etapa juvenil en la que desarrolla una plantilla que
es un canto esquemático del adulto que va practicando hasta desarrollar
el verdadero canto del adulto (conocido como cristalizado final).
CONCLUSIÓN ✓ No solo se aprende en 1 periodo sensible → desarrollo pasivo + activo
Para el desarrollo del canto es además necesaria la participación y ensayo de ese pájaro para hacerlo
correctamente cuando sea adulto.
APRENDIZAJE ABIERTO
Aquí existen varias etapas, donde va formando poco a poco su canto.
• En el primer año el desarrollo del canto pasa por un esquema del canto que irá incorporando y mejorando nuevos
sonidos (es un canto plástico).
• El primer año en que se reproduce, tendrá un canto que irá modificándose;
esto es informativo para los demás individuos → pueden ver en qué etapa
de la vida está el pájaro.
• En 3 años el pájaro tendrá un canto mucho más complejo y elaborado que
antes. → va incorporando nuevos sonidos en su vida.
CONCLUSIÓN ✓ La imitación de modelos
Es importante como mecanismo/herramienta de aprendizaje del canto en los pájaros

2.2. DESARROLLO DE LAS VOCALIZACIONES EN PRIMATES


Se hicieron estudios con una especie de calitrícidos, sobre sus vocalizaciones ya que están muy desarrolladas.
• La comunicación auditiva es muy compleja porque tienen vocalizaciones de diferente tipo para distintos aspectos
como: avisarse del peligro, comunicación intragrupo (para localizarse entre ellos), etc.
• También se observan diferentes entonaciones “acentos” entre distintas poblaciones de la misma especie.
• Durante el desarrollo, los individuos de esta especie tienen que estar expuestos a los sonidos de sus progenitores e
individuos de su especie.
o Se produce un “balbuceo” como en los humanos, una etapa en la cual las crías necesitan
ensayar estos sonidos, y es este ensayo lo que da lugar a que se desarrolle una
producción de sonidos adecuada y con significado.
o Hay una enseñanza activa por parte de los progenitores. Ellos hacen una producción
más lenta y con más entonación cuando lo hacen hacia las crías.

3. FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN

3.1. COMUNICACIÓN INTRAESPECÍFICA


Un individuo afecta mediante una señal la conducta de otro individuo de su propia especie.

SITUACIONES DIVERSAS
• En el proceso reproductivo
o En animales solitarios: localizar y atraer a parejas potenciales.
o Para mostrar su identidad (especie y sexo).
o Para señalar sus cualidades como pareja.
o En el proceso de cortejo para coordinar su fisiología.
o En algunos animales para mantener los lazos de la pareja.
• En el mantenimiento de las relaciones sociales
o En animales que forman grupos sociales se hace necesario fomentar relaciones sociales.
o Es común que se utilice el canal táctil, a través de las conductas de acicalamiento o espulgamiento, que además
de tener una función de higiene tiene una función social.
• Para avisar a otros del peligro
o En animales que forman grupos sociales.
o El que señaliza el peligro se beneficia de señalizarlo.
o En algunas especies existen llamadas específicas para indicar el tipo de peligro.
• En la defensa de los recursos
o Los animales están a menudo en conflicto con otros conespecíficos en relación al alimento, el territorio, la
pareja y el lugar en la jerarquía social
• En la relación progenitor-cría
o Las crías deben poder comunicar sus necesidades de cuidado a sus progenitores

3.2. COMUNICACIÓN INTERESPECÍFICA


Un individuo afecta mediante una señal la conducta de otro individuo de otra especie. Esta comunicación es más
particular porque no se da en todas las especies. Existen 2 conductas interespecíficas clave:
MIMETISMO APOSEMATISMO
• Una habilidad que ciertos seres vivos poseen para asemejarse a otros • Es la coloración que poseen ciertas
seres de su entorno (con los que no guarda relación) y a su propio especies y advierten del peligro (tienen
entorno para obtener alguna ventaja funcional. colores vistosos, simulando peligro para que
• Es una estrategia muy común entre los no les ataquen, aunque realmente no lo
insectos haya)
• El representante por excelencia del
mimentismo en la naturaleza es el
camaleón.

El caso más habitual de esta comunicación es entre la presa y el depredador, en casos en los que se produce
engaño cuando las presas engañan a sus depredadores simulando por ejemplo que están heridos.

4. LA EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN

¿Cómo se han originado las señales?


¿Cómo una señal adquiere su significado?

La comunicación hay que entenderla como proceso de coevolución entre las señales emitidas por el emisor y la
detección de las señales por parte del receptor.
• Para que una señal tenga significado → emisor debe darla y el receptor debe entenderla. Si hubiera cambios en cómo
un emisor entiende una señal, deben darse los mismos cambios en cómo el receptor la entiende.
❖ El estímulo signo (llave) necesita poder encajar en la cerradura, que es el mecanismo desencadenador innato para que tenga
sentido. Cualquier cambio en la llave conlleva necesariamente un cambio en la cerradura para que pueda tener significado
como elemento comunicativo. Igualmente cualquier cambio en la cerradura necesita cualquier cambio en la llave.
4.1. RITUALIZACIÓN. Perspectiva del emisor

DEFINICIÓN
Es el proceso evolutivo a través del cual se diseñan las señales a partir de versiones anteriores.
• La evolución habría favorecido la modificación de la señal incipiente que se hace más estereotipada y menos
modificable, facilitando el proceso de comunicación.
• Muchas señales habrían comenzado siendo parte de otra conducta o de una respuesta fisiológica, adquiriendo más
tarde otro significado.
• La señal se independiza del contexto en el que se originó mediante un proceso que se ha denominado emancipación.

EJEMPLO. La risa
• La risa en humanos
o Por ejemplo en los humanos, la sonrisa comenzó como una expresión de miedo y sumisión, pasó a ser un
signo de no hostilidad y al final de afecto; hoy en día una sonrisa puede tener todos esos significados según el
contexto.
o Se ha acabado convirtiendo en una señal de vinculación y bienestar, de diversión y alegría. Aunque en nuestra
especie sonrisa y risa aparecen frecuentemente combinadas, tienen un origen evolutivo distinto
• La risa en primates no humanos
o En chimpancés y otros primates no humanos la sonrisa se muestra como una señal de sumisión en contextos
de ansiedad.
o Comenzó como un indicador de juego sensible al cosquilleo, algo compartido también con otras especies
incluso de no-primates.

4.1.1. FUENTES DE LAS SEÑALES DE CTAS. RITUALIZADAS

MOVIMIENTOS DE INTENCIÓN
Son conductas que señalizan la intención del sujeto y se producen antes de realizar la acción.
• Pueden ser movimientos que en algunos casos han pasado a formar parte de conductas ritualizadas.
o Esos se producen de forma más exagerada que en el contexto original.
• También pueden estar relacionados con el contexto original en el que surgieron (ej. Amenazas)
• En otras ocasiones pueden haber perdido su intención original (ej. Movimientos de cortejo en aves
constituidos por movimientos de intención de vuelo o de petición de alimento; conductas de sumisión en
lobos que derivan de conductas infantiles de petición de alimento)

RESPUESTAS AUTÓNOMAS/ AUTONÓMICAS


Son conductas que originalmente no son señales pero acaban formando parte de un contexto comunicativo.
• En momentos de estrés y conflicto hay a menudo un cambio en la distribución de la circulación sanguínea que causa
una vaso-dilatación en zonas corporales, importantes para la lucha.
− En ocasiones estos cambios han pasado a ser señales → en el cortejo y en la lucha.
❖ Por ejemplo, la pilo-erección tiene una función reguladora de la temperatura corporal pero también
tiene el efecto de aumentar visualmente el tamaño corporal y hacer por tanto más intimidatorio al
animal que la experimenta.

CONDUCTAS DE DESPLAZAMIENTO
• Aparentemente no tienen ningún significado, aparecen intercaladas entre otro tipo de conductas. Ej: pelea de gallos.
4.2. HONESTIDAD Y ENGAÑO EN LA COMUNICACIÓN

¿PUEDEN EVOLUCIONAR SEÑALES ENGAÑOSAS?


• Señal engañosa → avoceta que finge estar herida con ruidos de estar
herida, pero cuando se va el depredador salen volando sin ningún tipo de
molestia.
• Señal honesta → gacela no puede mentir sobre su capacidad de saltar

¿CUÁNDO ES MÁS PROBABLE QUE EXISTAN SEÑALES HONESTAS?


1. Cuando el emisor y el receptor comparten intereses. El contexto progenitor-cría.
2. Cuando las señales no son modificables. La distancia a la que pueden separar los ojos depende de su tamaño corporal: en
la conducta de cortejo de la mosca es separar las antenas, cuanto + separadas + atractivo resulta el macho. Esta conducta
está ligada al tamaño de la mosca, por tanto no puede modificarse ni engañar con eso.
3. Cuando el mentiroso pueda ser identificado. Un individuo que siempre miente, pierde la veracidad.
4. Cuando las señales son costosas de producir. → Costos ante las supervivencia. Un macho de pavo real extiende las
plumas para cortejar a las hembras: si hace eso con las plumas se vuelve muy vulnerable ante los depredadores, es decir
asume los costos de la supervivencia y se da por hecho que hay una señal honesta de que está en buenas condiciones para
actuar.

PRINCIPIO DE LA DESVENTAJA
Solo los individuos en buenas condiciones físicas, puede mostrarse vulnerable ante los depredadores. En estos
contextos no cabe el engaño, son señales honestas.
▪ Las colar horquilladas dificultan sentarse en un sitio, pero ese rasgo está relacionado con ser más atractivo para las
hembras.
▪ Los colores vistosos pueden estar relacionados con un buen estado de salud que lo convierten en una buena opción
de reproducción.

¿CUÁNDO ES PROBABLE QUE EXISTAN SEÑALES DESHONESTAS?


Si la comunicación engañosa posee ventajas selectivas, ¿por qué no predominan los mentirosos?
La comunicación es sometida a un proceso de coevolución (emisor-
receptor), pero a veces surgen señales deshonestas, que deben ser interpretadas
correctamente por el receptor.
• El emisor transmite una señal → El receptor recibe la señal cuando ha
pasado por unos filtros.
• Si hay cambios en los filtros, tiene que haber un filtro en las señales. → Las
señales y los filtros se relacionan.
Las mentiras no ocurren en todas las ocasiones, porque si no se detectaría al mentiroso y además, todavía no se
han desarrollado mecanismos lo suficientemente eficientes para detectar las mentiras en todos los casos.
• Los emisores engañan a los receptores y los receptores deben intentar defenderse de ser engañados.
o Si las mentiras del emisor son más frecuentes, el receptor irá desarrollando más mecanismos para detectarlas.
 Mentiras = señales no fidedignas. Estas señales podrían ser detectadas y eliminadas, porque se convertirían en
ineficaces si se repiten.
Con la evolución acabarán desapareciendo, cuando se desarrollen mecanismos para detectarlas y eliminarlas. De
manera que, es un proceso que está en continuo movimiento.
TEMA 2
Etología cognitiva y metodología
1. CONCIENCIA, INTELIGENCIA Y COGNICIÓN
Saber hacer cosas sin saber que las sabes hacer.

1.1. CONCIENCIA
Se representa una conducta de los córvidos que para alimentarse, tiran las semillas al suelo
duro (contra el asfalto) y tienen en cuenta los coches que pueden pasar. Es más frecuente
que rompan las semillas cuando no pasan coches y eso lo han aprendido.

En el otro gráfico se representa la altura a la que suben para soltar la nuez en función del tipo de suelo y semilla (unas
más duras que otras). Si la semilla es dura, vuelan más alto.
Ellos manjean el entorno de forma probabilísticos, lo cual les hace tener mejores decisiones. No son conductas azarosas.

Cómo explicaríamos esto? Por condicionamiento operante. En función de las consecuencias de la conducta: si se rompe,
lo haré más veces → aprendizaje de conducta compleja.

Distintos procesos conscientes e inconscientes en la cognición diaria.


Se sabe que la actividad cerebral a partir de un determinado momento produce conciencia. Lo que podemos saber es
que hay algunos elementos que nos ayudan a averiguar más sobre ello.
Al menos algunos primates podrían compartir una conciencia perceptual con los humanos.

Visión ciega: no se es conciente de que se ve, pero a nivel del tálamo hay sensación, por eso pueden moverse evitando
los objetos.

1.2. INTELIGENCIA
• Constructo para medir capacidades humanas. No se puede transferir nuestras capacidades a otras especies, cada una
tienen habilidades propias de su evolución.
• La inteligencia debe definirse respecto a objetivos concretos, no tiene sentido en sí misma.
 La especies inteligentes podríamos decir que tienen flexibilidad conductual (aprendizaje).

✓ Memoria episódica (www): what, when, where


✓ Planificación → Cuervos que tenían que acceder a herramientas para conseguir el alimento.
✓ Comprensión de la perspectiva visual de los otros (atribución de intencionalidad) → Yo veo el mundo desde mi
perspectiva, pero puedo entender que otros ven distinto, algo diferente. (Teoría de la mente)
✓ Cooperación en la resolución de problemas → Ponerse de acuerdo con otro sujeto, para la resolución de problemas.
✓ Fabricación de herramientas → Normalmente el uso de palos.

Se ha visto que las especies que muestran algunas de estas capacidades,


pueden tener el cerebro más grande.
En función del tamaño corporal, el tamaño de su cerebro, pero vemos que hay
unas especies que están por encima de las otras.
Por ejemplo: los primates en general, son animales inteligentes y tienen un cerebro más
grande de lo que cabría esperar en relación a su tamaño corporal, lo cual le dota de
tener más herramientas

1.3. COGNICIÓN
Son todos aquellos mecanismos mediante los cuales los animales adquieren, procesan, guardan y actúan, en relación
a Información del ambiente (Shettelworth, 2010). → todo lo que subyace a la conducta es cognición, sabiendo que la
conducta está relacionada con el ambiente y la supervivencia en él (comportamiento está en relación con sobrevivir).

Cuestiones motivacionales, perceptivas, experiencias de antes… que influyen en la toma de decisiones del comportamiento.
Hay procesos que no vemos para el resultado.

Lo que hacen los cuervos con las semillas, sería un proceso cognitivo? Sí porque es aprendizaje.

El uso de herramientas que hace

Todo el comportamiento más simple o complejo, ocurre en el entorno

Cognición en términos probabilísticos.

2. COGNICIÓN Y EVOLUCIÓN: dificultades


Ejemplo del pájaro y el gato.

1. La selección natural modela la cognición de forma “indirecta” al actuar sobre el fenotipo (conducta).
El pollo come la semilla y todo depende de elementos que influyen en la toma de decisiones.
La selección natural actuará sobre ese comportamiento.
Una gaviota muy atrevida puede tener una conducta adaptativa y si se reproduce puede tener a otras, con una
predisposición a ser atrevidas o no ante un depredador (por ejemplo)
Según lo adaptativa que sea la conducta, se mantiene o no y es cuestión de la evolución que esa conducta vaya cambiando.

2. Factores que afectan los procesos cognitivos: variables contextuales


Cambios en las experiencias, edad, sexo, personalidad, input sensorial o tamaño de la recompensa para los individuos
van a hacer que se resuelvan el problema de forma distinta. Es por ello que estos experimentos son muy complicados,
porque hay que controlar muchas variables que influirán en el resultados.
❖ El sexo influye en la cognición espacial si existe fuerte dimorfismo sexual en el tamaño corporal. El tamaño corporal está muy
relacionado con la competición intrasexual, porque es una ventaja para enfrentarte con los otros individuos con los que
compites.
o Mismo tamaño → monógamo (mismo tipo de problemas): hay ausencia de dimorfismo sexual, y el tema de la crianza
está tan importante, que su morfología está adaptada para ello.
o Diferente tamaño → polígamo (ser grande tiene ventajas): no es una ventaja poder cuidar de las crías.
❖ Estudio
o Los machos y las hembras en las especies monógamas son del mismo tamaño y presentan resultados similares en
tareas cognitivas espaciales
o Los machos y las hembras en las especies poligínicas (harén) difieren en el tamaño y presentan resultados diferentes
en tareas cognitivas espaciales

3. METODOLOGÍA DE LA “FUNCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA CONDUCTA”

3.1. TESTAR LA ADAPTACIÓN


Hay muchas aves que retiran la cáscara del nido y esto puede suceder en base a distintas cosas. Aquí se ve la depredación
en función de la retirada de la retirada del huevo → retirar la cáscara del huevo ayuda a que no haya tantos depredadores.

3.2. MODELOS DE OPTIMIZACIÓN


3.3. EL MÉTODO COMPARATIVO

También podría gustarte