Está en la página 1de 2

INTEGRANTES:

1. GARCÍA DE LA CRUZ KIMBERLY YESENIA Cod: U21220077


2. SUAREZ SOLANO ERVIN ALEX Cod: U20302599

La carta electrónica deberá tener cuatro párrafos: inicio, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre.

El centro educativo Mi Perú, ubicado en el distrito de San Luis (Lima), está planificando el inicio de las clases
semipresenciales para el nivel primario y secundario. Como parte de su preparación, necesita cumplir con
todas las medidas de seguridad frente a la pandemia; de esta manera, podrá minimizar el riesgo de
contagio del COVID-19 en su institución. Por eso, la directora, la Sra. Lucía Torres Cruz, le ha solicitado
a la ONG Salud y Seguridad, dedicada a la promoción de la salud, información precisa sobre el tema,
de manera que pueda preparar su plan de retorno.Asume que tú eres el Sr. Luis Valer Gutiérrez, director del
área de Gestión de Proyectos de la ONG, por lo que le deberás escribir una carta electrónica a la directora del
centro educativo Mi Perú en la cual le informes sobre las medidas de bioseguridad que se deben tomar
en cuenta para el inicio de clases.

Esquema de producción:

1. MEMBRETE: Centro Educativo “Mi Perú


2. LUGAR Y FECHA: Lima, 11 de setiembre del 2021
3. DATOS DEL DESTINATARIO: Señora:
Lucía Torres Cruz
Directora del Centro Educativo - Mi Perú
San Luis, Lima.
4. ASUNTO: Medidas de bioseguridad que se deben tomar en cuenta para el inicio de clases.
5. SALUDO O VOCATIVO: Estimada Sra. Torres
6. CUERPO:
6.1. INICIO: Procedimientos operativos para el regreso a clases presenciales.
6.2. DESARROLLO 1: Acciones previas indispensables para un adecuado desarrollo del protocolo
escolar de emergencia.
6.2.1. Análisis de las condiciones iniciales del centro educativo.
6.2.1.1. Infraestructura, insumos y Condiciones de seguridad
6.2.1.2. Planificación de la organización de la dinámica de convivencia diaria.
6.3. DESARROLLO 1: Medidas que permitirán que los estudiantes y docentes puedan desarrollar
sus diferentes actividades de manera segura.
6.3.1. Medidas de seguridad durante las clases presenciales.
6.3.1.1. Uso de mascarillas y máscaras de protección facial
6.3.1.2. Lavado periódico de manos
6.3.1.3. Distanciamiento físico
6.3.2. Control del cumplimiento de las medidas de bioseguridad en momentos críticos.

6.4. CIERRE: Espero que toda la información brindada sea un gran aporte para que tome
todas las medidas necesarias para que los alumnos de la institución educativa que usted
lidera retomen las clases presenciales o semipresenciales.

7. DESPEDIDA: Cordialmente
8. FIRMA:
9. POST - FIRMA: Luis Valer Gutiérrez, director del área de Gestión de Proyectos de la ONG.
Lima, 04 de setiembre del 2021
Señor:
Carlos Palomino Arias
Alcalde
Municipalidad de Villa María del Triunfo
Jr. José Gálvez N° 895
Villa María del Triunfo - Lima
ASUNTO: Preocupación por problemas de
servicios públicos a la ciudadanía.

Estimado Sr. Palomino:

Tengo el agrado de dirigirme a usted mediante esta carta. La presente es para comunicarle que,
como institución hemos venido recibiendo recurrentes quejas por parte de la población de su distrito,
los cuales menciona sobre graves faltas en los servicios públicos que están a cargo de la municipalidad
que usted dirige, y que a continuación pasamos a detallar.

En primer lugar, se pudo evidenciar el incumplimiento con el servicio de recojo de residuos


sólidos en el distrito, por un lado, es producto de las falencias en el recojo de la basura, como
consecuencia está la gran cantidad de montículos, el cual encontraremos en muchas partes de
avenidas importantes y calles de vuestro distrito. Así mismo, esto dará origen a focos infecciosos, la
propagación de enfermedades y epidemias, afectando la salud de sus pobladores y los transeúntes;
por otro lado, se constató que, para atender este problema se requieren diez compactadoras, las
mismas que debieron ser adquiridas en mayo del 2015; producto de una ineficiente gestión de las
autoridades.

En segundo lugar, el incumplimiento con el servicio de alumbrado publico en su distrito, es otra


de las quejas que viene afectando a la población de su comuna, los cuales ha generado inseguridad en
los villamarianos, que son constantemente víctimas del incremento de asaltos.

Ante lo expuesto, solicito implementar un plan de acción, cuyo cronograma sea de ejecución
inmediata, para la erradicación de ambas problemáticas. Para empezar, se recomienda involucrar a la
Municipalidad de Lima, el Ministerio de Agricultura y Transporte para el préstamo de maquinarias que
facilite el recojo de los residuos sólidos. Así mismo, coordinar con Luz del Sur, para el mejoramiento
del alumbrado público y a su vez contar con un plan conjunto con la PNP y los serenos de su Distrito
para una vigilancia permanente. Finalmente, se les pide realizar las gestiones correspondientes para
mejorar la asignación presupuestal, para que pueda erradicar estos problemas presentados.

Atentamente

También podría gustarte