Está en la página 1de 71

Guía N°1.

Mocchiutti- Dilthey & Pichot- Bleger


1) ¿Qué es la ciencia?
-La ciencia es un modo de conocimiento sistemático y organizado de una determinada realidad(objeto formal) le
interesa formular leyes, principios, normas, enunciados que describan analicen y expliquen tales fenómenos y que lo
hagan mediante métodos, técnicas y procedimientos adecuados y a su vez lo comuniquen a través de un lenguaje
preciso y riguroso”

2) ¿Cuáles son los tiempos constitutivos de un campo de conocimiento científico?


-” Toda ciencia debe tener doble vertiente de lo problemático y de lo sistemático. En el primer momento se aclara,
se dilucida y profundiza en torno al fenómeno humano desde la perspectiva del objeto formal de la psicología en el
segundo momento se identifican y estudian las distintas construcciones unitarias de las sistematizaciones que
propusieron en su momento cada autor y agregaremos finalmente, el tercer momento que es el de la aplicación de
los sistemas a la concreta realidad de los problemas humanos esto es: la arcas de la psicología científica”; “la teoría
implica una cierta visión inteligible de lo real que aparece ahí en cuanto a fenómeno por lo tanto, lo que primero
debe existir son los fenómenos(objetos) luego un sujeto que lo perciba e intelige; para acceder a los fenómenos será
preciso el camino(método, técnicas y procedimientos) aparecen entonces la teoría acerca de ese objeto de estudio;
pero como no hay una sola teoría y si más bien un conjunto de ellas sobre ese tal objeto, nos encontramos con un
sistema que por etimología significa ordenamiento de tales teorías”

3) ¿Cuál es el objeto de estudio?


-”Hacer referencia al objeto, es indicar de alguna manera lo que está ahí frente al sujeto. ob-jectum es lo que se
presenta y ofrece”, El hombre es objeto de la psicología; y tanto es así que sin hombre, sin persona no puede haber
ciencia psicológica. Pero el hombre como objeto material es a su vez objeto de todas las ciencias
antropológicas”;”(...)y tal objeto formal, por el hecho de: procesarse como conocimiento basado en las leyes de la
lógica, y a su vez suponer el substratum del objeto material correspondiente y finalmente por no agotarse en la
singularidad de lo concreto, se lo propone como: lógico-formal-abstracto”;“(...)el particular punto de vista desde
donde es estudiado el hombre en cada ciencia, constituye el objeto formal de esta ciencia.” ;”(...)consideramos que
la personalidad expresada en sus manifestaciones, es realmente el objeto formal de la psicología.”

4) ¿Cuál es el método de la psicología?


-Psicología racional:” (...)destaca la inteligencia como una facultad específicamente humana; lo hace mediante la
introspección y también hetero-observación”

-Psicología experimental:” (...)empleando la hipótesis por lo tanto la inducción y por supuesto el modo de
conocimiento explicativo (...)

-Personología: “(...) utiliza el método clínico y sus diversas técnicas, sin excluir por ellos los portes del método
experimental. Se caracteriza además por emplear los modos de conocimiento descriptivo, hermenéutico y
comprensivo sin rehuir al camino explicativo.”

5)¿Cuáles son los momentos del desarrollo de la psicología?


“(...)el primer momento de la psicología clásica inició con la superación del pensamiento mítico y llega por
progresivos consensos y disensos hasta mediados del siglo XIX; por su parte el experimentalismo que se interesó por
el estudio de la variabilidad de lo humano o estudio de las diferencias individuales, continúa estando presente y
activo. Finalmente el redescubrimiento de la individualidad dio cabida al tercer momento de la personologia (...)Por
lo tanto estos tres momentos no son excluyentes y sí más bien complementarios, por aquello de que la ciencia es
acumulativa.”

-Psicología racional: Consumida por un saber teórico-empírico del hombre en general; destaca la inteligencia como
facultad específicamente humana (...)”
-Psicología experimental: Propone un saber relativo a los casos individuales; se estudian las diferencias a través de
muestras representativas de colectivos (...)”

-Personología, la psicología orientada hacia el estudio de la personalidad (...)de ahí consideramos inconcebible la
psicología como ciencia sin la personalidad como objeto formal.”

6) ¿Qué es la psicología en primera segunda y tercera persona?


-“(...) si el objeto de la psicología es estudiado con actitud filosófico-racional, dicho ser humano será considerado
básicamente como ente ideal, siendo por lo tanto la propuesta de carácter intelectivo-deductiva, y este es el caso
precisamente de la psicología en primera persona (... cubre entonces el periodo de la psicología racional (....) si la
actitud fuera científico casual, el ser humano se considera como ente bio-fisiológico siendo entonces la propuesta
explicativo-inductiva. y este es el caso del experimentalismo en psicología (...) cabe designar este período como
psicología en tercera persona( debido a que se observa a el-ellos) (....) la ciencia psicológica se ha replantado la
recuperación del hombre circunstanciado (...) coincide con lo que hemos señalado como psicología en segunda
persona, debido a que ante el yo observador, aparece el tú como persona y no como objeto(...)”

7) ¿Cuáles son las sistematizaciones en psicología?


-Todo sistema implica un ordenamiento de partes que constituyen a un todo: supone un conjunto sea ya de
principios o de reglas o de cosas u elementos relacionados entre sí: interdependientes y conjugados de manera
armoniosa; Es un orden que crece desde dentro, por exigencia íntima de la misma realidad estudiada que va
articulando aspectos para una totalidad estructurada, crece por intususcepción y no por la simple sumación de
partes que se aglutinan por agregación todo sistema supone la organización de teorías convergentes, que siendo
distintas se complementan en el sentido de un todo que podrá ser abierto porque debido a su dinamismo se va
recreando, o cerrado en cuanto que se presenta como constructo irreductible, la idea de sistema está ligada a los
enunciados, a sus conceptos, a lo que se propone, y no a sus autores

8)¿Cuáles son los modos de conocimiento de la realidad?


-Intelección: ”Es inteligible aquello que puede ser conocido por la razón; (...)es hacer uso de la inteligencia para la
aprehensión de un objeto(...)”

-Explicación: ”(...)proceso mediante el cual se despliega lo plegado, o se desenvuelve lo envuelto; quien explica
patentiza lo latente de la realidad.”

-Descripción: “(...) Modo insuficiente de definición (...) la descripción es demostración del fenómeno; consiste en
indicar lo que aparece (...)”

-Interpretación:”(...)implica un develamiento de lo oculto (...) patentizar lo latente”

-Comprensión:”(...)se refiere a la búsqueda de sentido y de significación intrínseca de los fenómenos humanos.”

9) ¿Cuáles son las tendencias del pensamiento racional, “-ismos”?


Idealismo:”(...) el idealismo (...)supone una actitud ontofobia(...)deja de lado la cosa y se queda con quien piensa la
cosa(...) para el idealista las cosas son en la medida en que son pensadas(...) el Idealismo es un Subjetivismo”

Realismo:”(...) el realismo metafísico dirá que, las cosas existen fuera del sujeto que las percibe (...) son
independientes de la conciencia (...)” Puede ser:

Demócrito-Materialismo: ”Intentó explicar la realidad(...) como un todo compuesto por pequeñas partículas (...)
deberá considerarse esta propuesta como expresión del Monismo Materialista(...)”

Platón-Espiritualismo:”(...)sostendrá un Dualismo, donde la unión accidental entre el alma-cuerpo, denotaba con


claridad la tendencia espiritualista (...)
Aristóteles-Teoría interaccionista:”(...)dualismo interaccionista (...) donde queda manifiestamente expresada la
unión sustancial entre el alma y el cuerpo(...)”

Espiritualismo:”(...)el Espiritualismo, consiste en afirmar el primado del espíritu,(...)Metafísicamente hablando,(...)


consiste en afirmar que la realidad está constituida en última instancia por lo espiritual”

Materialismo:”(...)denominador común el hecho de destacar la materia (...) aparece como el reverso del idealismo,
ya que en este se idealiza la materia, mientras que el Materialismo materializa la idea”

Racionalismo: “El racionalismo psicológico (...) afirma terminantemente que la razón es superior en cuanto a función
psíquica, a la voluntad y la afectividad”

Irracionalismo: “Lo irracional en el hombre aparecería como lo no inteligible, lo ilógico (...) se lo considera como lo
que no tiene razón, ni fundamento ni se conocen las causas(...) sostiene que el ser es irracional también(...)”

Empirismo:”(...)sostiene que la fuente del conocimiento no es la razón sino que es la experiencia (...) dice que toda
afirmación es siempre “a posteriori”, por que procede a la experiencia (...)”

Esencialismo:”(...)se entiende por esencia aquello que una cosa es verdaderamente. Sería el verdadero qué de la
cosa que es(...)la esencia es aquello en que la existencia consiste(...)”

Determinismo: “En todo desarrollo científico existen una serie de principios fundamentadores (...)todos los
fenómenos tienen una conexión a alguna causa(...)lo que significa que poseen un sesgo de determinación”; exige el
estudio de la motivación de la conducta

Indeterminismo:”(...) no se equivale a lo predeterminado que implica tener en cuenta el azar, el destino, la


casualidad y la no casualidad (...) en ciencia supone una doble actitud: de rechazo del principio de la casualidad y de
afirmación de la pura contingencia”

Vitalismo:”(...)concepción que admite un principio vital o fuerza viva irreducible a los concretos de los procesos
fisiológicos químicos (...) el hombre como ser viviente no funciona como mera máquina (...)”

Mecanicismo:”(...)el mecanicismo se aplica ciertamente al mundo físico (...) un sistema mecánico no puede
considerar la individualidad, ni el tránsito el tiempo entre el pasado y el futuro (...)”

Monismo: “El monismo restringe la compleja realidad humana de la consideración de un solo aspecto, el más
próximo a nuestra intelección,(...)vale decir el cuerpo o soma(...)”

Dualismo: “El dualismo fisiológicamente considerado es toda doctrina que admite la existencia de dos principios o de
dos sustancias irreductibles entre sí Psicológicamente (...)se aplica al problema de la existencia de dos entidades
importantes en el ser humano: el soma y la psique(...)no solamente a que existen sino también a cómo se integran
uno y la otra(...)”

Holismo: “El holismo (...) es la doctrina que defiende, que las propiedades del ser vivo pertenece desde el principio a
un todo”.

10)¿Diferenciación entre psicología explicativa y psicología comprensiva?


La psicología explicativa pretende una explicación causal de los fenómenos mediante el recurso causal de los
fenómenos (causa y efecto) La psicología explicativa pretende explicar de este modo la complejidad de las vivencias,
aplicando principios, estableciendo leyes, y no se detiene en describir primer y comprender después tal complejidad.
La psicología descriptiva describe la vivencia-lo dado- y lo completa con el análisis que es, la desarticulación de una
realidad compleja dada y dispone de sus recursos metodológicos: descripción, análisis, clasificación, comparación y
teoría evolutiva.

11)¿Cuáles son las características principales de los métodos de la psicología?


Introspección: El hecho psíquico no tiene más que un testimonio, nosotros mismos, y el único método que permite
observar es la introspección

Método experimental: La psicología es una ciencia experimental cuando es posible emplear la marcha de
investigación: formulación de una hipótesis y verificación de ella mediante la observación de hechos provocados o
invocados, el método experimental sacrifica lo subjetivo a lo objetivo, el método experimental no descuida, en
forma alguna, la introspección, sino que la utiliza en un marco bien definido y conociendo sus límites.

Método de los test: Consiste en someter los fenómenos que examina a un proceso de medición, la medida” en los
test, es en realidad, un punteo sobre una escala. esta escala está constituida por el análisis del resultado de un
grupo de referencia, lo que se llama un patrón.

Método clínico: El método consiste en practicar la observación de un sujeto sin ayudarse de procederes
instrumentales (como test), y acentuando una actitud bien definida. El método clínico no puede demostrar la
existencia de las leyes, puede proporcionar indicios y suscitar hipótesis, que será necesario verificar a
continuación(...)utilizará entonces para formular un diagnóstico, las leyes resultantes ya de observaciones anteriores
del mismo observador(a quién corresponde al experiencia clínica.

Método psicoanalítico: Conjunto de técnicas de exploración y eventualmente de tratamiento psicológico, de la


doctrina psicoanalítica. Acentúa el hecho de que los fenómenos conscientes no representan más que una ínfima
parte del conjunto de la vida psíquica. El objeto de la psicología será entonces, descubrir la naturaleza de los
fenómenos inconscientes, cuya influencia sobre el comportamiento humano sería mayor que la de los fenómenos
conscientes

Método fenomenológico: Es clínico, no puede aplicarse más que a casos particulares. Se opone fundamentalmente
al método experimental, en cuanto que rechaza el descubrimiento de leyes y en que se contenta con comprender la
significación de los estados de conciencia.

Método estadístico: Los fenómenos psicológicos pueden ser cuantificados, la rama matemática, que se utiliza en
psicología, es casi únicamente el cálculo de probabilidades, los fenómenos psicológicos dependen, en general, de
variables múltiples.

12) ¿Cómo entiende las escuelas en psicología?


“Cada escuela psicológica se ha construido sobre un segmento de la realidad total, con un momento de proceso
dialéctico de la investigación y con esquemas referenciales privativos o relacionados con los sistemas ideológicos con
que han trabajado los psicólogos, explícita o implícitamente, consciente o inconscientemente.(...)cada escuela es un
fragmento de una única totalidad que hay que reconstruir. “Las corrientes o escuelas psicológicas no son
presentadas exclusivamente como contradictorias, (...)sólo en los aspectos en que las mismas se oponen, (...) pero la
contradicción no excluye la unidad.”

13) ¿Por qué y para qué diferencia las concepciones de hombre?


Dentro de la psicología que se define como el estudio de la mente o el alma, se halla incluida una concepción del
hombre que este tiene de sí mismo, en un determinado momento histórico(...) estos supuestos(..) se hallan siempre
vinculados a las características culturales, sociales, de cada época. cada organización histórico-social tiene un tipo de
imagen de sí misma.
Guía n°2: Estructuralismo
1) Concepto de ciencia en general. Objeto materia y objeto formal de una ciencia. Concepto de método.
La ciencia es un modo de conocimiento sistemático y organizado de una determinada realidad(objeto formal) le
interesa formular leyes, principios, normas, enunciados que describan analicen y expliquen tales fenómenos y que lo
hagan mediante métodos, técnicas y procedimientos adecuados y a su vez lo comuniquen a través de un lenguaje
preciso y riguroso”.
Aristóteles distinguió dos tipos de ciencias: las especulativas y las practicas; Renouvier las dividió en ciencias lógicas y
ciencias físicas, fue Wundt quien dijo que las ciencias son formales o reales y que pueden ser estudiadas en los
aspectos: fenomenológicos, genérico y sistemático. El empirismo le abrió cause al estudio del hombre como
fenómeno de la naturaleza y por lo tanto la posibilidad de medir, verificar, originar hipótesis y constructos que
permitieran alcanzar categorías científica a ese conocimiento del hombre. En ese momento el hombre se convirtió
en objeto de la ciencia psicológica con el riesgo de cosificarse y despersonalizarse. Hacer referencia al objeto es
indicar lo que está ahí frente al sujeto, la gama de objetos son:
 Objetos metafísicos: (generalizaciones, abstracciones)
 Los ideales: (matemáticos)
 Los reales físicos: (Con características temporo-espaciales)
 Los reales psíquicos: (Inespeciales, temporales, etc)
Es evidente que el hombre es el objeto de la psicología, pero el hombre como objeto material es a su vez objeto de
todas las ciencias antropológicas. Por eso, desde donde sea estudiado el hombre en cada ciencia, constituye el
objeto formal de esa ciencia.
La personalidad expresada en sus manifestaciones, es realmente el objeto formal de la psicología.

2) Antecedentes del estructuralismo Wundt. Ubicación temporo-espacial


Wundt creó el primer laboratorio científico en Leipzig, Alemania en 1879 allí logró un espacio académico
institucional donde se llevaron a cabo los primeros estudios universitarios de psicología científica. El objetivo de
Wundt fue diseñar estudios psicológicos basados en el atomismo de la conciencia, la asociación de los elementos
psíquicos constituye los procesos psicológicos. Los estudia a través de la introspección considerando así la
experiencia inmediata como la de mayor validez.

3) ¿Qué propone el estructuralismo como objeto de estudio de la Psicología?


El estructuralismo propone la conciencia como objeto de estudio, estudiando sus elementos ya que estos son
considerados la sustancia que la conforma.

4) ¿Qué método utilizó? Descríbalo. Explique cómo se lo aplicaba y diga que críticas recibió y porque?
El método es la introspección que se define como la observación de los procesos conscientes, los críticos
consideraban que la introspección no era otra cosa que la evocación de sentimientos y pensamientos. La
introspección es un modo especial de observación, tratando los procesos mentales como sucesos naturales
independizándose así de la psicología pre-científica. Para poder elaborar el introspeccioncita debía entrenarse
buscando poder distinguir entre la experiencia inmediata y la experiencia elaborada.

5) ¿Qué dice el Estructuralismo sobre la relación mente/cuerpo?¿Y sobre el Sistema Nervioso?


La relación mente cuerpo es considerada paralelismo psicofísico, ya que ambos marchan como dos corrientes
paralelas. Ninguno es causa del otro, no hay interacción entre ambos pero un cambio en uno es seguido por un
cambio en el otro. Es por ello que considera al sistema nervioso como un medio para la explicación de los procesos
psíquicos, sin embargo no considera que sea la causa del espíritu ni la motivación de la experiencia consciente.

6) ¿Cuáles son los tres elementos de la conciencia y cuáles son sus atributos?
Los elementos de la conciencia son: La sensación que son los elementos característicos de las percepciones, las
imágenes que son los elementos característicos de las ideas y las afecciones que son los elementos característicos de
la emoción. Los atributos son la cualidad que es el que distingue cada proceso elemental de los demás, la intensidad
sitúa una experiencia de cierta cualidad en una escala, la duración determina el tiempo de un proceso (crecimiento
equilibrio y declinación) y la claridad determinará el lugar que ocupa un proceso en la conciencia. Si es claro el
proceso es dominante y saliente sin es confuso de difumina en un segundo plano. Todos los elementos poseen todos
los atributos menos la afección que carece de claridad.

También existen atributos de segundo orden formado por la concurrencia de dos o más atributos.

7) ¿Qué clase de ciencia debía ser la psicología para Titchener?


La psicología debería ser una ciencia pura es decir el saber con la finalidad última de saber y no de buscar una
aplicación del mismo, porque estudia los fenómenos a través de la observación cuidadosa y el experimento
rechazando por completo en sentido común y la especulación filosófica. Se considera una ciencia de la conciencia o
ciencia del espíritu, porque tanto la conciencia como los procesos mentales pueden ser objeto de observación
científica.

8) ¿Cuáles fueron los aportes de esta escuela al desarrollo de la psicología?


Fue la primera en obtener el título de ciencia permitió la transición de ser filosofía del alma a ciencia dejando de lado
la especulación y orientándose a la observación, dejando de lado los valores éticos y poner más atención en los
hechos como tales. Comenzaron a relacionar los procesos psicológicos básicos con la conciencia.

9) El estructuralismo dice que el objeto de estudio de la Psicología es “el mundo incluido en el hombre”.
Explíquelo.
El objeto de estudio de la psicología es el mundo de la experiencia haciendo referencia al sujeto que lo experimenta,
es decir que la experiencia sólo puede ser estudiada a través del sujeto experienciante.

La experiencia es estudiada a través del espíritu, la suma total de los procesos mentales que ocurren durante la vida
de un individuo y la conciencia la suma total de los procesos mentales que ocurren en un momento dado. Esta es
vivenciada por el sujeto experienciante quien también puede ser considerado como cuerpo viviente compuesto por
sistema nervioso y sus conexiones.

10) Por qué decimos que el Estructuralismo es un sistema; racionalista, experimentalista, dualista y elementalista.
Racionalista porque estudia los fenómenos a través de la razón y la experimentación. Es dualista porque considera
viables tanto la esfera de la mente como la del cuerpo. Por último es elementalista ya que reduce la conciencia a sus
elementos más básicos para explicarla a partir de ellos.

11) Mencione las críticas que recibió esta postura


-Subjetiva por el método utilizado

-Falta de aplicabilidad

-Incapacidad de interpretar al sistema y de concebir al objeto como perteneciente al orden natural


Guía n°3: Funcionalismo
1) ¿Qué influencias recibió el funcionalismo, quienes fueron sus precursores? Etapas de desarrollo del
funcionalismo: Dewey, Angel y Karrl.
El funcionalismo es primeramente planteado por William James, quien se basa en la teoría de Darwin, como una
crítica al estructuralismo, considerando que la conciencia fluye como una corriente continua y que las asociaciones
mentales nos permiten beneficiarnos de la experiencia previa.
Sus precursores fueron, Dewey quien estudió con Stanley Hall (discípulo de Wundt) y Angel quien fue alumno de
William James. Ambos se reúnen en la Universidad de Chicago en 1894 abriendo allí la sede del funcionalismo. Este
nace en un primer momento como un movimiento interesado por las actividades, los procesos psíquicos entendidos
como operaciones desde un enfoque biológico y desde el punto de vista de su utilidad.
El primer momento es cuando ambos psicólogos se reúnen a fin de encontrar una utilidad práctica a la psicología, se
fundan como un movimiento. En segundo lugar, y gracias a las críticas recibidas públicamente por el estructuralismo,
logro fundarse como una reformación del modelo preexistente agregando a ella las distintas psicologías que
pugnaban para su nacimiento. Por último con la obra de Karrl “psychology” el funcionalismo aparece ya consolidado
y establecido como una escuela

2) El funcionalismo estudia la actividad psíquica. Explíquelo.


La actividad psíquica (es psicofísica: Psíquica: conocimiento de su actividad. Física: Reacción del organismo) es
definida como el objeto propio de la psicología, está designa procesos como la percepción, la memoria, la
imaginación, el sentimiento, el juicio y la voluntad. Tal actividad se ocupa de la adquisición fijación, retención,
organización y valoración de las experiencias así como de su ulterior utilización en la dirección de la conducta,
principalmente la de adaptación.

3) ¿Qué método utilizó?


Para estudiar la actividad psíquica acepta varios métodos, la introspección, la observación objetiva, el método
experimental a pesar de que considera que este siempre será incompleto. No se identifica con ninguno en particular
ya que considera correcto a todo aquel que sea pragmático.

4) ¿Qué opina el funcionalismo sobre mente cuerpo?


Lo considera un dualismo interaccionista entre lo psíquico y lo físico, no existe distinción real entre ambos,
consideran la distinción como útil metodológica y teológicamente que servirá para manejar la existencia.

5) El funcionalismo estudia “al hombre incluido en el mundo”. Explíquelo.


Estudiar funciones implica estudiar actividades relacionadas con el mundo, que se inician con estímulos externos y
terminan con acciones cumplidas en el mundo exterior.

6) Explique y justifique por qué el funcionalismo es dinámico, pragmático, teología, propone la interacción
psicofísica, es totalitario y da mucha importancia a la adaptación del organismo al medio.
Es dinámico porque estudia los procesos psíquicos, no como algo estático sino como actividades que conducen a
consecuencias prácticas y que están constantemente adaptándose al medio. Es pragmática porque solo considera
viable el estudio de aquello que posea utilidad y teleológico porque considera correcto el use de cualquier
metodología siempre y cuando esta tenga un fin. Considera lo psíquico y lo físico como pertenecientes al mismo
orden y fácil el pasaje del uno al otro. Es totalitario porque no estudia la conciencia en sus elementos y propone el
estudio de la actividad biológica total y como parte del todo continuo. Le da mucha importancia a la adaptación del
organismo al medio ya que considera que una vez una actividad se ha adaptado perderá la conciencia de la misma y
se transformara en un proceso automático, por lo tanto estudia la utilidad fundamental de las actividades
conscientes.
7) ¿Qué diferencia encuentra entre la psicología que propone el estructuralismo y que propone el funcionalismo?
ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO

Estudia los elementos como cosas estáticas y Estudia los procesos psíquicos como actividades
atomistas dinámicas y con finalidad práctica

Separa su material de su marco natural Mantuvo su material en el medio natural en el


que aparecía

No posee aplicabilidad Se interesa por los resultados prácticos

Analiza los estados de conciencia hasta sus Busca descubrir cómo opera un proceso
elementos psíquico

La conciencia es pasajera La función psíquica persiste

1879 Alemania 1894 EE.UU

8) Cuáles fueron los principales aportes del funcionalismo y sus aplicaciones.


La contribución principal fue la concepción de los procesos psicológicos como procesos operantes en el mundo y la
aplicación de los aportes científicos de la psicología, buscaron para ello legitimar los métodos de pensamiento y de
investigación, ampliando la esfera de investigación psicológica.

9) ¿Qué críticas recibió?


Se le critica la vaguedad de los conceptos utilizados, la desprovisión de carácter científico, tinción de las
investigaciones con teleología, por la variación del método y la poca rigurosidad empleada.

10) ¿Antecedente de que postura moderna se convierte?


Gestalt
Guía n°4: Reflexología (Pavlov)
1) ¿Qué proponía la Reflexología como objeto de estudio?
Abarca la totalidad de los procesos nerviosos, incluyendo los fenómenos psíquicos o subjetivos. A estos los estudia
interpretando la conducta del organismo. Dando importancia a la relación estímulo respuesta. No reduce los
fenómenos psíquicos a una relación observable, sino que los explica en términos fisiológicos. Por lo tanto podemos
decir que su objeto de estudio es la cualidad subjetiva de los procesos psíquicos más complejos tales como: El sueño,
la hipnosis, la neurosis, la psicosis y la emoción.

2) Explique en qué consiste el reflejo absoluto o incondicionado. Dé un ejemplo


El reflejo es una reacción estabilizada, fija, hereditaria, propia de todos los individuos de una especie dada,
desencadenada automática y estereotípicamente. Cuando las circunstancias no interrumpen su realización de alguna
manera imprevista, su vía es constante, inalterable, trazada por el mismo proceso de la evolución misma. El reflejo
absoluto es un reflejo incondicionado, innato, específico, provisto de un trayecto predeterminado para la
transmisión de un influjo nervioso. (Alejar el cuerpo del fuego)

3) Explique en qué consiste el reflejo condicionado. Dé un ejemplo.


Los reflejos condicionados no resultan absolutos, fijos, ni hereditarios en el sentido estricto de la palabra y no esta
provistos de una vía predeterminada que implicaría estructuras morfológicas inalterables. Estos se elaboran en
virtud de ciertas condiciones del funcionamiento nervioso y en su actualización se desprenden de manera sensible
de gran número de condiciones. Existen dos tipos: a) Reflejo condicionado natural: aquí, una cualidad obligatoria y
permanente del estímulo absoluto adquiere la función de señal que desencadena la reacción (ej. alimento) b) Reflejo
condicionado artificial: Se utiliza un agente indiferente, es decir, un estímulo elegido arbitrariamente para que
desencadene cierta reacción. Cualquier agente del mundo exterior puede cumplir la función de algente indiferente
siempre y cuando se lo haga coincidir con la acción del reflejo condicionado y posteriormente reforzar este
condicionamiento. (ej. Campana)

4) ¿Qué métodos utilizó?


Utilizó el método experimental, ya que emplear la marcha de investigación: formulación de una hipótesis y
verificación de ella mediante la observación de hechos provocados o invocados, el método experimental sacrifica lo
subjetivo a lo objetivo, el método experimental no descuida, en forma alguna, la introspección, sino que la utiliza en
un marco bien definido y conociendo sus límites. A pesar de esto, la reflexología deberá basarse numerosas veces en
la interpretación fisiológica de los fenómenos psíquicos.

5) ¿Qué opinaba la Reflexología sobre los fenómenos subjetivos?


La reflexología buscaba desde un principio ser lo más objetiva posible al observar los fenómenos psíquicos y no
utilizar lenguaje psicológico para explicar fenómenos fisiológicos, sin embargo, en el avance de las investigaciones se
abriría tres orientaciones diferenciadas según la aceptación que poseían sobre los fenómenos subjetivos. Ninguna de
ellas se avocara hacia estos totalmente pero sí se aceptarán tesis o hipótesis que acercaran a los reflexólogos a un
esclarecimiento del problema.

6) ¿En qué consistía la neurosis experimental?


La neurosis experimental es considerada la reconstrucción por vía de síntesis de los resultados que Freud había
adquirido por vía de análisis. Considera los síntomas neuróticos como un condicionamiento secundario de las
descargas tensionales, se dan a causa de un condicionamiento anormal, positivo o negativo, por una falsa conexión
entre los estímulos inadecuados. Y por ello se considera que los conflictos corticales repercutirán en los niveles de
tejidos y los celulares.

7) ¿Cuál es la interpretación que la reflexología hace de:


a) El inconsciente: Lo relaciona con el proceso nervioso de la inhibición, demostrable a través de experimentos
como la síntesis, desarrollados en los hemisferios corticales que se hallan en estado inhibitorio durante
ciertos momentos dados.

b) Las neurosis (neurosis experimental): Considera los síntomas neuróticos como un condicionamiento
secundario de las descargas tensionales, se dan a causa de un condicionamiento anormal, positivo o
negativo, por una falsa conexión entre los estímulos inadecuados. Por lo tanto la persona neurótica a
condicionado su comportamiento a determinados estímulos y por lo tanto siempre responde de la misma
manera ante injurias y estímulos del ambiente.

c) La angustia: Pavlov la compara a las actitudes defensivas de tipo pasivo. Estas suceden en un estado
inhibitorio fisiológico, que sucede cuando los centros situados debajo de los hemisferios cerebrales inhiben
los hemisferios culminando en la desaparición simultánea de los reflejos condicionados.

d) El sueño: Los sueños son, para el psicoanálisis, deseos reprimidos que pueden encontrar su paso a la
conciencia cuando esta se encuentra con menores defensas. La reflexología considera que esto sucede
debido al debilitamiento de las células nerviosas que empiezan a inhibirse debido a estímulos de moderada
intensidad.

8) ¿Cuáles fueron los principales aportes? ¿Quiénes se destacaron por sus experimentos?
La reflexología se establece como un medio de comprobación de la teoría psicológica aportando una mirada lo más
objetiva posible para ello y un precedente al conductismo. Los investigadores destacados por estos méritos fueron:
Sechenov decía “mi trabajo ha consistido en demostrar la posibilidad de aplicar el conocimiento fisiológico a los
fenómenos de la vida psíquica y confío haber tenido éxito, aunque sólo sea parcial”.
Bechterev centró su trabajo en los reflejos asociativos de los animales, mediante un procedimiento de
condicionamiento específicamente para la motricidad.
Pavlov siguió un método más simple, el de condicionamiento salival. Aunque éste procedimiento era más sencillo
tenía la ventaja de ser más preciso y controlable experimentalmente. Cabe mencionar que los estudios de Pavlov
sobre el condicionamiento de reflejos, fueron resultado de un descubrimiento meramente accidental.

9) ¿Qué encuadres filosóficos corresponden a la Reflexología? Explique cada uno y justifíquelo


a) Mecanicismo: Bechterev y Pavlov (inicialmente) ;”(...)el mecanicismo se aplica ciertamente al mundo físico
(...)un sistema mecánico no puede considerar la individualidad, ni el tránsito el tiempo entre el pasado y el
futuro(...)”
b) Materialismo: Reflexología Rusa; ”(...)denominador común el hecho de destacar la materia(...)aparece como
el reverso del idealismo, ya que en este se idealiza la materia, mientras que el Materialismo materializa la
idea”
c) Globalismo (holismo, organicismo): Considera las vivencias subjetivas como una de las cualidades
particulares de todos los dinamismos entrelazados que participan en el proceso orgánico total del ser
viviente, provisto de cualidades físicas y las denominadas psíquicas (subjetivas). ”El holismo (...)es la doctrina
que defiende , que las propiedades del ser vivo pertenece desde el principio a un todo”.

10) ¿Qué influencia tuvo la Reflexología en el desarrollo de la psicología?


Se constituye como un precedente del conductismo

11) ¿Qué críticas recibió?


Se lo critica por su poca admisión de una realidad subjetiva, ya que se considera a una ciencia antropología teniendo
en cuenta bases de una ciencia natural.
Guía n°5: Conductismo
1) Antecedentes, ubicación temporo espacial, representante
El conductismo aparece posterior a la Reflexología con una postura que se opone firmemente a toda psicología que
se refiera a la conciencia. Su nacimiento es el 1913 en EE.UU, Universidad de Chicago por Jhon Broadus Watson.

2) Concepto de Ciencia para el Conductismo, relacionado con el concepto de ciencia para el Estructuralismo y
Funcionalismo
Watson, considera como válida la ciencia física, es decir: Mecanicista, materialista, determinista y objetiva.

El estructuralismo, habla de una ciencia pura, concentrada en el saber por el saber y sin embargo es considerada
también una ciencia del espíritu, de la conciencia.

El funcionalismo, es considerado una ciencia teológica y es cuestionada por su subjetivismo, considera ciencia todo
aquello que sea útil para los medios prácticos sin centrarse en el proceso mismo.

3) Objeto de estudio, relaciónelo con el objeto de estudio del Estructuralismo. ¿Qué opina Watson de la
conciencia, la herencia y los instintos? Explique. En relación a lo anterior investigue: ¿Cuál es la posición de
Watson con respecto a la influencia del ambiente en las primeras etapas de vida del individuo?
El conductismo estudia la conducta, al hombre como un organismo de reacción, la actividad del organismo en su
conjunto. El estructuralismo, toma a la conciencia como punto de vista de su objeto material, elección fuertemente
criticada por el conductismo ya que consideran a la conciencia como un elemento del orden de lo religioso, no
natural y por lo tanto el dualismo que se aplica en su estudio como algo extranatural, no científico. Considera, por
otro lado la infancia y la genética como factor importante para explicar con ellas a a criatura humana y todas sus
actividades como una máquina que responde a estímulos. Para mejorarla, propone que las personas no son más que
el resultado de crianza y educación, por lo tanto es la infancia el periodo de mayor importancia en la formación de la
vida humana. Niega por lo tanto la existencia de instintos, “dones”, inteligencia innata, sino que lo relaciona
directamente con la claridad de la educación en infancia.

4) ¿Qué importancia tiene el sistema nervioso para el Funcionalismo, la Reflexología y el Conductismo? Posición
frente al problema mente-cuerpo para el conductismo. Se dice que es Monista, ¿Porque? Relaciónelo con el
método de estudio
El Conductismo y la Reflexología, consideran la fisiología como método explicativo de la conducta humana y por lo
tanto, al sistema nervioso como explicación objetiva de los fenómenos psíquicos. Sin embargo, a pesar de que el
Funcionalismo toma en cuenta al sistema nervioso como medio entre el pasaje de la conciencia y la formación del
hábito, sigue manteniendo un dualismo que permite la existencia de los dos momentos y es por lo tanto considerado
una pseudociencia por el conductismo.

5) Explique los tres tipos de hábitos; manuales, viscerales y laríngeos:


Cuando habla de hábitos manuales se refiere a los hábitos mecánicos, voluntarios y realizados por los músculos
estriados.
Por hábito visceral nos referimos a los realizados por los músculos lisos, son involuntarios y realizan todas las
actividades viscerales corporales.
Por último, presenta los hábitos laríngeos, los cuales son utilizados como medio para explicar el habla humana y su
interpretación biológica.

6) Métodos utilizados por el Conductismo. Importancia del reflejo condicionado.


El conductismo utiliza el método experimental, considera que solo puede ser determinado como ciencia aquello que
puede ser observado y consideran la conducta como el objeto observable a estudiar. Se concentran el estudio del
aprendizaje de las conductas y ponen en relieve la equipotencialidad de los humanos y los animales para este
proceso. Para este estudio miran la relación E-R y es a partir de ellos que se concluye que uno puede condicionar a
un organismo a reaccionar a manera de reflejo ante el estímulo que el investigador desee, es allí cuando comienza el
conductismo.

7) Se dice que el Conductismo es periferalista. ¿Porque?


Por qué considera solo válida la conducta observable y rechaza todo sistema interno ni estado profundo de emoción.
Se encuentra entonces, en la periferia de la personalidad.

8) ¿Porque se dice que el conductismo es monista, materialista, mecanicista, determinista, realista? Explíquelo.
El conductismo es monista porque solo considera válida la esfera corporal y rechaza la existencia de una esfera de la
mente, es mecanicista porque no considera la individualidad y es aplicado solo al mundo físico.

Se dice que es determinista porque se fundamenta en base a una serie de principios correlacionados entre ellos que
buscan una causa final conjunta. Por último es realista porque considera que las cosas existen fuera del sujeto que
las piensa y las estudia en base a este principio.

9) Críticas al Conductismo.
El conductismo, al tomar el método de la física, concibe al ser humano como una máquina y se absorbe en la
resolución del problema E-R que pierde de vista que la fisiología y la psicología están en correlación y que una es por
la otra, deben poder explicar ambos fenómenos para entender la reacción. Por otro lado, el conductismo no
establece precisión a la hora de explicar la conciencia ya que niega su existencia pero confirma que existen porciones
de la actividad humana que no pueden ser estudiadas por la investigación observable. Su método también posee
fallas, debido que hay hechos que solo pueden ser explicados a través del lenguaje verbal de quien está siendo
experimentado, pero teniendo en cuanta la negación de la existencia de la conciencia, esta persona no debería
poseer conocimiento de lo que está haciendo.

Niegan la realidad de la conciencia sin explicarla, reduciéndola a lo material no resuelve el problema del dualismo y
la conduce a una nueva metafísica.

Al verse obligado a rechazar ciertos datos para concluir con su explicación, terminó con una teoría incompleta.
Guía nº6: Neoconductismo
1) Antecedentes, ubicación temporo-espacial. Objeto y método
Se desarrolla a posteriori del conductismo clásico en estados unidos, sus teóricos conciben la idea de Watson al
mantenerse alejados de la conciencia y mantener a la predicción de y control de la conducta como objeto de estudio
y continuar con un método de estudio que mantenga a la psicología como una ciencia propia de las ciencias
naturales. Sin embargo difieren con él y entre ellos fundamentalmente en la elaboración de la relación E-R.

2) ¿Porque se dice que es una corriente? ¿Coincidencias y disidencias con el conductismo? Se dice que el
conductismo es periferalista y ateórico, ¿que posición tiene el neo-conductismo? Explíquelo.
Constituye una corriente debido a que es un conjunto de investigadores que se mantienen dentro de una línea
teórica, comparten nexos que los relacionan entre sí, pero difieren en la elaboración de conceptos (ej. relación E-R)

El Neoconductismo posee una superioridad y complejidad teórica que lo diferencia del conductismo clásico, ya que
Watson se basó solo en testimonio empíricos limitados y los neoconductistas exigen justificaciones lógicas a todas
las demostraciones empíricas.

Por otro lado, el neoconductismo toma diferentes posiciones para estudiar la conducta y se flexibiliza aceptando
limitadamente la contribución de aspectos interiores. (ej. Cognición)

Karl Lashley

3) ¿En qué consiste el método de la ablación del cerebro? Explíquelo


Este método aparece por la inserción del organismo en el esquema E-R, siendo ahora, E-O-R. Para estudiarlo se le
enseña a animales a realizar cierta actividad y posteriormente se dañan porciones corticales para, finalmente,
observar la función que estos cumplían con anterioridad.

4) Enuncie sus dos principios: a) Equipotencialidad b) Ley de acción de masa


a) Equipotencialidad: Se demostró en base a la ablación del cerebro que existe la capacidad por una parte no
lesionada del cerebro de tomar a cargo las funciones perdidas por la destrucción de otras áreas.

b) Ley de acción de masa: Por otro lado se determinó que hay una relación entre el monto del área cortical
destruida y el grado de deterioro de la conducta. La eficacia de cualquier actividad compleja se reduce en proporción
a la magnitud de la lesión cerebral pero no determina la integridad de alguna región determinada.

Skinner

5) Su enfoque es descriptivo y teórico. Explíquelo. Desarrolle los conceptos de: Conducta operante y respondiente.
Condicionamiento de tipo E y R.
Su objetivo es realizar un análisis funcional de la conducta, y considera que esto no justifica una teorización formal
elaborada, para lograr esto debe utilizar técnicas experimentales y establecer relaciones entre variables, considera
que suficientes relaciones empíricas pueden justificar la formulación de teorías, solo cuando se posee suficiente
análisis sobre la conducta. Es por ello que describe el aprendizaje y la conducta desde el punto de vista del
observador, atendiendo a las condiciones externas en las cuales se producen ciertos tipos de aprendizaje y el
comportamiento del organismo sujeto estas condiciones.

La conducta operante es aquella emitida por el organismo, necesita ser referida alguno de los E conocidos, son
emitidas por el organismo en ausencia de estimulación externa aparente. El E que provoca la respuesta operante es
desconocido y se lo supone sin importancia para la conducta humana. Es un condicionamiento de tipo R, ya que se
relaciona con el reforzamiento, el condicionamiento no puede seguir reforzándose a no sé qué aparezca la R
condicionada.
Por otro lado, la conducta respondiente es desencadenada por el E, es el clásico condicionamiento Pavloviano, la R
es desencadenada por un E conocido.

Tolman

6) a) Ubicación temporo-espacial. Antecedentes


Sucede en la época de 1930, en EE.UU. Posee una combinación aparente entre el conductismo y la Gestalt.

b) ¿Porque se lo llama conductismo intencionista?


Supone el intento de acoplar tanto la conducta (behavior) con la intención (purpose), propone que la conducta es
intencional y que la intención es un hecho objetivo. Tiende a tener una finalidad, es decir, es dirigida a metas.
Propone siempre la interacción de objetivos y medios.

c) Coincidencia y divergencia con el conductismo con respecto al objeto de estudio


Piensa que la conducta no se organiza tanto con respuesta a estímulos sino a el logro de metas, no solo como una
secuencia de respuestas sino como o posibles caminos alternativos para alcanzar un objetivo.

d) Tolman, lo mismo que la Gestalt nos hablan de conducta molar, ¿en qué difieren? Mencione las propiedades de
la conducta molar.
Propone a la conducta con un sentido molar, es decir que no es descomponible en unidades reflejas como el modo
atomista lo propone. Es por ello que se lo relaciona con la Gestalt, por otro lado Tolman propone las diferencias que
tiene el conductismo intencionista con la Gestalt, ya que uno estudia la conducta molar con un encuadre mentalista
y el otro con uno behaviorista, su objetivo es incorporar una interpretación de la conducta intencional.

La conducta molar es intencionada y constituye una modificación que se realiza en dirección a un fin y este hace que
tenga organización y unidad.

e) Tolman acentúa la relación de la conducta con las metas, para ello utiliza las variables como modo explicativo.
¿A qué se refiere?
Plantea que el logro de una meta puede ser enfocado en gran variabilidad y por lo tanto existen caminos alternativos
para ellos, su intención era desarrollar una teoría que considera estas variabilidades como cooperantes en la
búsqueda de metas, la conducta se inicia por estímulos ambientales y fisiológicos pero existen también ciertos
procesos que se interponen y la conducta emerge, estas las denomina variables intervinientes, son una construcción
inorgánica que atrae la relación existente entre las condiciones iniciales y derivan en la conducta observable.

f) Explique cuáles son las variables: independientes, intervinientes y dependientes


Variables:
-Independientes: La situación estímulo, la herencia, entrenamiento o experiencia previa, estado fisiológico iniciador.
-Intervinientes: Son construcciones hipotéticas o símbolos que constan de tres factores:

a) Capacidades: En relación a la herencia y entrenamiento


b) Determinantes inmanentes que pueden ser:
Intencionadas: un impulso innato o adquirido a obtener o alejarse de algún tipo de presencia ambiental;

Cogniciones: que pueden ser de dos clases: Disposición medio-fin; Expectativa medio-fin

Adaptaciones conductuales: Ideación en contraste de la simple conciencia (ideas)

c) Dependientes: La conducta causada indirectamente por las variables independientes a través de las
intervinientes

g) Concepción del aprendizaje para Tolman, compárelo con el conductismo.


Para Tolman, el sujeto que reacciona frente a un estímulo y obtiene una recompensa adquiere una cognición,
concibiendo que al promover la respuesta conseguirá la recompensa, también considera que no todos responden al
mismo principio ya que se estructuran en el ambiente de manera que se reconoce que hay cosas que pueden
combinarse para que los caminos conducen a determinados lugares. El conductismo por su parte considera que las
respuestas se tienden a seguir reproduciendo por los mismos estímulos.

h) Aportes y críticas
-Niegan la realidad de la conciencia sin explicarla, reduciéndola a lo material no resuelve el problema del dualismo y
la conduce a una nueva metafísica.

-Le critican el criterio de la objetividad del método, en las ciencias no debe jugar la legitimidad del experimentador,
sin embargo el neoconductismo niega esta subjetividad y es por ello que trata al hombre como una cosa, excluyendo
los procesos psíquicos.

-Pierde la especificidad de su carácter psicosocial al trasponer las experiencias realizadas en animales al hombre.

-El concepto de adaptación ha sido transferido de los modelos biológicos a los psicológicos, por lo tanto se suplanta
en la psicología el esquema cuerpo-alma por el de organismo-medio, donde el ambiente social es asimilado como el
medio natural.

-Es un materialismo de tipo mecanicista donde se presenta todo como una causalidad y es una causa la que
determina un efecto terminal, y todo cambio de un fenómeno se ve reflejado sobre los demás.
Guía N° 7: Cognitiva
1. Antecedentes, ubicación temporo-espacial, representante:
Es pertinente aclarar que anterior a la corriente cognitiva el conductismo era la teoría dominante, los conductistas
decidieron no incorporar los aspectos mentales en sus teorías del aprendizaje debido a que estos no se podían
observar ni medir, pero fue a partir de los años cincuenta y sesenta que muchos psicólogos se mostraron cada vez
más insatisfechos con el conductismo, fue allí cuando comenzaron a desarrollarse los primeros estudios del
cognitivismo (Ormrond, 2008).
“Desde los años sesenta (…) el cognitivismo ha sido la perspectiva dominante (...) desde la que se ha realizado la
investigación sobre el aprendizaje y en cuyo seno han evolucionado las teorías al respecto” (Ormrond, 2008, p .2).
Según Ormrond (2008) se puede afirmar que las raíces de la teoría cognitiva comienzan con los estudios de Edward
Tolman, (principal exponente de la teoría) los cuales se basaron en animales y recurrió a fenómenos mentales para
explicar cómo se producía el aprendizaje.
Luego Noam Chomsky se centró en el ámbito psicolingüístico, y Bruner, Goodnow y Austin, en el aprendizaje
conceptual, los psicólogos de la Gestalt se ocuparon de los procesos psicológicos, como la percepción, el aprendizaje,
solución de problemas, y propusieron que las personas están predispuestas a organizar la información. Piaget
propuso que los sujetos son aprendices activos que interactúan con el medio que los rodea para poder
comprenderlo; a continuación Vygotsky con su teoría sociocultural afirmó que las actividades sociales y los adultos
promueven el desarrollo cognitivo de los niños transmitiéndoles los significados que su cultura asigna a los distintos
objetos u acontecimiento finalmente los teóricos del aprendizaje verbal extendieron el cognitivismo, al estudiar la
conducta verbal y el aprendizaje de material verbal teniendo en cuenta la relación estímulo- respuesta
(Ormrond,2008).

2. ¿Qué propone como objeto de estudio?


La psicología cognitiva, toma como objeto de estudio las representaciones mentales y los procesos psicológicos, los
cuales se encargan de transformar a las representaciones mentales. Esto quiere decir que le interesa descubrir y
explicar la naturaleza de la mente humana y las leyes que la rigen (Ormrond, 2008).

3. Método utilizado por la psicología cognitiva:


La psicología cognitiva utiliza el método experimental o también llamado método científico. Torres (1999) afirma que
el método científico “se identifica generalmente con el método hipotético- deductivo. Se llama hipotético deductivo
porque comienza con una idea, presentimiento, intuición o suposición acerca de algo (…) La formulación de las
preguntas en términos de conductas manifiesta es requisito indispensable para la utilización del método científico
como medio de comprobación de las posibles respuestas, esto se lo conoce como la definición operacional de los
que se desea estudiar” (p.8)

4. ¿Cuáles son sus aplicaciones básicas?


Según Ballesteros (2001) a la psicología cognitiva le interesa aplicar una serie de conocimientos con el fin de mejorar
el funcionamiento psicológico de los seres humanos en relación con su ambiente, también le interesa conocer e
intervenir las habilidades mentales y afectivas (objetivo que comparte con las demás ciencias). Por otro lado, se
interesa oír lograr las conductas inteligentes, efectivas y adaptadas al medio.
La psicología básica- experimental es la encargada de construir cimientos sobre los que se van asentar las disciplinas
dentro y fuera de la psicología (Ballesteros, 2001, p. 26)

5. ¿Cuáles son sus principios fundamentales?


Tomando a Ormrond (2008) podemos mencionar que si bien los psicólogos cognitivos intentaron explicar de
maneras muy diversas como se produce el aprendizaje existen algunos supuestos generales que subyacen a todas
las teorías cognitivas los cuales son los siguientes
“Algunos procesos de aprendizaje pueden ser exclusivos de los seres humanos” (Ormrond, 2008, p.203) debido a
existen capacidades como el lenguaje que solo son exclusivas de la especie humana, en cuanto al aprendizaje, se
puede ver que los procesos implicados difieren entre los humanos y las demás especies.
Es por ello que la mayor parte de la investigación cognitiva se realiza en torno a los seres humanos sin la posibilidad
de generalizar las teorías que se desarrollan, a otras especies. (Ormrond, 2008)
“El centro de estudio lo constituyen los procesos cognitivos” (Ormrond, 2008, p.2003)
Las personas tienen la capacidad de pensar de diversas maneras frente a una misma situación y a su vez aprender
cosas diferentes de esta misma situación. Es por ello que cabe mencionar que los acontecimientos mentales son
imprescindibles en el aprendizaje de los humanos y por lo tanto deben ser incorporados a las teorías referidas a los
procesos de aprendizaje. (Ormrond, 2008)
“El objetivo de la investigación científica debe ser la observación objetiva y sistemática de la conducta humana; sin
embargo, es legítimo extraer inferencias de procesos mentales no observables a partir de esta conducta” (Ormrond,
2008, p.203) los psicólogos cognitivos, coinciden con los conductistas en el hecho de que los estudios referidos al
aprendizaje deben hacerse de manera objetiva y las teorías del aprendizaje basarse en la investigación empírica.
Los psicólogos cognitivos piensan que observando las respuestas que emiten las personas frente a determinados
estímulos, pueden dar cuenta acerca de la naturaleza de los acontecimientos mentales internos. (Ormrond, 2008)
“Las personas se aplican de manera activa en el proceso de aprendizaje” (Ormrond, 2008, p.2004) debido a que
participan y controlan su propio aprendizaje. Los procesos cognitivos son los que permiten que los individuos
procesen mentalmente la información para poder así, responder ante una situación determinada y aprender de ella.
(Ormrond, 2008)
“El aprendizaje supone la formación de representaciones o asociaciones mentales que no se reflejan en cambios
conductuales visibles.”(Ormrond, 2008, p.204) los psicólogos cognitivos contemporáneos, opinan que no
necesariamente el aprendizaje puede verse reflejado en las conductas externas sino que el aprendizaje implica los
cambios mentales internos. (Ormrond, 2008)
“El conocimiento está organizado” (Ormrond, 2008, p.204), los psicólogos cognitivos consideran que tanto el
conocimiento, como las creencias, las actitudes y las emociones se encuentran interconectadas. (Ormrond, 2008)
“El aprendizaje es un proceso por el cual la nueva información se relaciona con la información que ya se conoce”
(Ormrond, 2008, p.204) de esta manera las personas pueden relacionar sus nuevas experiencias, con otras que
hayan vivenciado anteriormente. (Ormrond, 2008, p.204).
Por último otro presupuesto común a todas las disciplinas de la ciencia cognitiva es: establecer una estructura de
representaciones que se relacionen unas con otras que sirvan para almacenar y conservar conocimiento y
establecer los procesos considerados elementos dinámicos en un sistema que se encargue de la manipulación y
transformación de las representaciones (Ballesteros, 2001).

6. Principales aportes que realizó:


Uno de los principales aportes que hizo el enfoque cognitivo, es permitir conocer el ser humano, en el sentido de
cómo adquiere, representa, transforma y recupera la información almacenada que proviene del mundo que lo
rodea. (Ballesteros,2001)
También hizo numerosos aportes en el ámbito educativo, con el fin de ayudar a los alumnos, la mejor manera de
aprender. (Ormrond,2008)
Cabe mencionar que los psicólogos cognitivos se plantean si “los procesos cognitivos influyen en el aprendizaje(...)
tales procesos deberían ser una de las principales preocupaciones de los educadores.” (Ormrond,2008,p.208).
Destacaron la importancia de la actividad mental en el aprendizaje, diciendo que los niños que están en constante
actividad mental en el aula, aprenderán de una manera rápida y eficaz “en función de la naturaleza de sus procesos
cognitivos” (Ormrond,2008, p.209).
Por otro lado, los profesores, pueden ayudar a los alumnos a aprender, enseñándoles que la nueva información se
puede relacionar con otra que ya haya sido aprendida y presentarla de manera organizada para evitar que el
aprendizaje sea lento, frustrante e ineficaz para el alumno, Otro aspecto que deben tener en cuenta los profesores
es que los niños a medida que van creciendo, van adquiriendo paulatinamente la capacidad de pensar de manera
más compleja y abstracta, por lo tanto la planificación de temas, actividades y métodos de enseñanza deben estar
adecuados a sus edades. (Ormrond,2008).

7. Existen tres perspectivas acerca de la psicología cognitiva, ¿Cuáles son y que propuso cada una de ellas?
Existen tres perspectivas referidas a la psicología cognitiva, la teoría del procesamiento de información, el
constructivismo y el contextualismo.
Según Ormrond (2008) las primeras teorías del procesamiento de la información, consideraron que el aprendizaje
humano, era similar al procesamiento de información de un ordenador.
En la década de los sesenta, los psicólogos cognitivos interesados en estudiar cómo piensan o procesan las personas
la información, mencionaron que existían tres procesos en la memoria, los cuales eran; adquisición, almacenamiento
y recuperación de la información. Ellos opinaban que para que se produzca un recuerdo, previamente la información
debe ingresar al sistema y almacenarse en algún lugar para que pueda ser recuperada cada vez que se la necesite,
para explicar esto comenzaron a crear modelos llamados modelos de procesamiento de la información (esquemas)
en donde planteaban que la información se procesa en una serie de sistemas de memoria limitados, en donde cada
uno de ellos tiene una función específica. (Bruning y Alii,2005). La teoría del procesamiento de la información, fue de
gran utilidad para identificar los diversos procesos del conocimiento humano pero sin embargo es necesario integrar
todos estos procesos en una totalidad coherente que explique cómo piensan y actúan los humanos.(Ormrond,2008).
Por otro lado, teniendo en cuenta la perspectiva Constructivista, los psicólogos cognitivos consideran que el
aprendizaje es una construcción que se va formando con la información que se recibe del medio y las personas a su
vez, tienen un papel activo en el aprendizaje, reciben la información, la organizan y le dan un sentido.
Existen dos tipos de constructivismos;
El constructivismo individual, en donde la construcción del conocimiento se produce de manera individual para cada
aprendiz, a diferencia del Constructivismo social en donde los individuos trabajan juntos para darle un sentido al
mundo que los rodea (Ormrond, 2008).
Por último, la perspectiva contextual, pone énfasis en el entorno inmediato, es decir en el contexto físico o social, el
cual tiene gran influencia sobre el pensamiento, la conducta y el aprendizaje de las personas.
Esta perspectiva ayuda a comprender el por qué las personas muchas veces no transfieren su aprendizaje, es decir,
aplicar lo que aprendieron en una determinada situación a una nueva experiencia y en otras ocasiones sí lo hacen.
(Ormrond, 2008)

8. ¿Cuáles son las disciplinas que componen a la ciencia cognitiva?


Según Gardner (1985) la ciencia cognitiva intenta responder a los interrogantes referidos a la naturaleza del
conocimiento y los elementos que lo componen, uno de sus principales objetivos es estudiar los sistemas
inteligentes (como el hombre, los animales, o los seres humanos) y la conducta inteligente concreta o abstracta de
los mismos, también se interesa por el papel que desempeña la computación y la manipulación de símbolos en la
conducta, sin embargo para poder llevar a cabo su objetivo necesita de la integración de diferentes disciplinas que
contribuyan con sus aportes.(citado en Ballesteros,2001,p.26)
Tomando a Ormrond (2008) Las disciplinas que conforman a la ciencia cognitiva son: la psicología cognitiva, la
lingüística, la filosofía, la inteligencia artificial, las neurociencias y la antropología.
La psicología cognitiva, es una rama de la psicología experimental, encargada de estudiar los procesos cognitivos
utilizando el método experimental.
La inteligencia artificial se centra en preparar programas que actúen de manera inteligente, sin que necesariamente
realicen las mismas operaciones que los seres humanos. (Ballesteros,2001)
Dentro de la lingüística se encuentra la psicolingüística (se encarga de realizar un estudio psicológico del lenguaje) y
la lingüística computacional utiliza los ordenadores para el procesamiento del lenguaje. (Ballesteros, 2001)
En cuanto a la filosofía, esta disciplina se la utiliza para plantearse interrogantes sobre las relaciones que se dan
entre los seres (ya sean humanos o máquinas). (Ballesteros, 2001)
La antropología, como disciplina de la ciencia cognitiva se interesa por descubrir “si los pueblos primitivos tenían las
mismas representaciones mentales y pensaban igual que el hombre actual” (Ballesteros, 2001, p.31) o si existen
ciertas diferencias, según D´Andrade (1981):
“La cultura representa una herencia de la humanidad transmitida de padres a hijos. La cultura supone una serie de
programas aprendidos que no son totalmente explícitos (...) los programas de los que habla la antropología se
aprenden a través de la guía tutorial del joven por otros miembros más veteranos del grupo” (p.31), por lo tanto, el
aprendizaje consiste en utilizar sistemas simbólicos en donde se le da mayor importancia al contenido y no tanta
importancia a los aspectos formales, a diferencia de los programas de ordenador. (Citado en Ballesteros, 2001, p.31).
Por último, las neurociencias, basándose en los métodos de las ciencias duras, intentaron reducir lo mental a lo
físico, creen que el pensamiento y sus procesos deben explicarse mediante teorías que se basan en procesos
informacionales y no únicamente como procesos neurológicos.
Gracias a los aportes de las neurociencias se pueden estudiar los procesos cognitivos mediante sistemas
conexionistas. (Ballesteros, 2001)

9. ¿Qué son los símbolos?


Según Ballesteros (2001) los símbolos son entidades abstractas que se refieren a una cosa, tomando a Torres (1999)
es importante aclarar que por entidades abstractas o generalizaciones, se refiere a que los símbolos representan
aspectos de la realidad.
La mente humana tiene la capacidad de construir símbolos para poder realizar diferentes tareas, identificar
perceptualmente los datos que provienen de nuestros sentidos, tomar decisiones, comprender oraciones, resolver
situaciones problemáticas,etc. Sin embargo, los símbolos que se utilizan en las distintas tareas representan un
contenido diferente para cada una de ellas.
Según Torres (1999): “Los símbolos están ligados a la existencia de algún significante arbitrario que se puede usar
para referirse a algo(…) la adquisición de significantes nos permite interiorizar el mundo y trabajar sobre él dentro de
los confines de nuestra mente”(p.38) lo que nos permite poder realizar combinaciones y transformaciones para
probar diferentes posibilidades sin tener que actuar directamente en el mundo externo.
Uno de los símbolos más importantes que utiliza el ser humano es el lenguaje, debido a que permite hacer
manipulable cualquier aspecto de la realidad, es decir convertirlo en algo en lo que se puede pensar.(Torres,1999)

10. Definir cada uno de los procesos psicológicos.


Tomando a Fernández (2005) se puede afirmar que los procesos psicológicos son hechos racionales, ya que implican
que el sujeto interactúe con un fragmento del ambiente, es un hecho histórico, porque el pasado del sujeto siempre
está presente en las interacciones y es un hecho contextual porque puede tener distintos significados en función del
contexto en el que este.
Los procesos psicológicos (ya sean la atención, la memoria, la percepción, entre otros) están constantemente
cambiando en función de las experiencias vivenciadas, van evolucionando conjuntamente con el organismo como un
todo completo e integrado (Fernández, 2005).
Los procesos psicológicos son: la atención, la percepción, la motivación, la emoción, el lenguaje, la memoria, la
categorización y el razonamiento.
 La atención: puede ser entendida como un mecanismo de selección de información, que permite a las personas
sincronizar los procesos mentales (como un filtro) frente a lo que proviene del medio. Es un mecanismo limitado
controlado y se lo considera una disposición que tiene el ser humano para procesar la información. (Ballesteros,
2001)
Torres (1999) afirma que “la atención es, en consecuencia, una actividad interna, en relación directa con la
intencionalidad, la toma de decisiones y la planificación de acciones” (p.198).

 La percepción: según Echeverría (2015) la percepción es “cómo recibimos la información, cómo la agrupamos
para determinar qué representa, cómo combinamos la información que nos llega a nuestros censores con
nuestro conocimiento previo para hacerlo comprensible” (p.30). Es decir, la percepción consiste en dar una
respuesta diferencial individual ante la estimulación del ambiente, responder de manera diferencial ante
imágenes, impresiones o sensaciones provenientes de los sentidos (las cuales pueden ser internas o externos)
por lo tanto los seres humanos disponen de 5 sentidos, los cuales son la visión, el oído, el tacto, el gusto y el
olfato que son muy importantes para dicha tarea. (Torres, 1999).
 La motivación: supone la activación de funciones cognitivas y emocionales, que dirigen y orientan la acción en
forma deliberada o intencional hacia una determinada meta u objetivo. (Echeverria, 2015)
Existen las motivaciones extrínsecas e intrínsecas, las motivaciones extrínsecas se relacionan con las actividades
mecánicas y repetitivas, además de utilizar estímulos que refuerzan una conducta. A diferencia de la motivación
intrínseca que se define como la necesidad de un individuo de autodeterminación y competencia, también se
relaciona con el aprendizaje conceptual (como el pensamiento creativo, la solución de problemas)y las
conductas se realizan sin la necesidad de una contingencia externa, sin embargo a pesar de ser una conducta
que no se refuerza de manera evidente, los estímulos reforzadores están presentes.(Fernández, 2005)
 La emoción: Para Ballesteros(2001) la emoción es posible definirla como la expresión subjetiva que puede ser
expresada verbalmente, como un cambio fisiológico interno y una conducta motora observable. Es considerada
un fenómeno complejo porque en él se interrelacionan los procesos fisiológicos con la interpretación cognitiva
de esos procesos y con los acontecimientos que los provocaron.
Se entiende que existen mecanismos que provocan mantienen y modifican las experiencias emocionales los
cuales implican la interacción del funcionamiento biológico, sentimientos y pensamientos de un individuo. Por
otro lado, nuestras cogniciones, es decir la forma que tiene un individuo, de ver el mundo, (que incluyen
recuerdos de experiencias pasadas) cambia constantemente dependiendo de la emoción que está dominando en
un determinado momento. (Torres,1999)
 El lenguaje: para Ballesteros (2001) “ es una habilidad superior específicamente humana”(p. 10) tomando a
Rains(2003) podemos afirmar que el lenguaje posee una serie de caracteristicas; es creativo (porque permite la
invención de oraciones) puede transmitir significado, es referencial (porque se refiere a acontecimientos y cosas
del mundo)es interpersonal (debido a que es un medio utilizado para la comunicación social) y es intrapersonal
(ya que el individuo puede hacer uso del lenguaje para comunicarse consigo mismo)también, es posible afirmar
que el lenguaje no es totalmente innato ni totalmente aprendido, existen teorías que explican que el cerebro
producto de la evolución, está capacitado para aprender el lenguaje, pero para ello un individuo necesita de la
experiencia del lenguaje para poder aprenderlo.
 La memoria: es un proceso psicológico que sirve para almacenar, codificar y registrar información para luego
recuperarla en un determinado momento.
Existen distintos tipos de memoria; la memoria de corto plazo (solo retiene la información unos pocos segundos)
a diferencia de la memoria de largo plazo que es capaz de retener grandes cantidades de información por un
periodo de tiempo mucho más extenso. Asu vez la memoria de largo plazo se divide en memoria declarativa que
consiste en saber qué hacer y en memoria procedimental que consiste en saber cómo hacer las cosas. Otra
división de la memoria de largo plazo es; entre memoria episódica (que se relaciona con el conocimiento del
mundo y del lenguaje) y la memoria semántica (que se relaciona con los hechos pasados del sujeto, ordenados
temporalmente) (Ballesteros,2001)
 La Categorización: Según Ballesteros(2001) para poder organizar el conocimiento, el pensamiento utiliza
conceptos y categorías. “Un concepto es una representación mental de un conjunto de objetos o
hechos”(Ballesteros,2001,p.7) son los elementos más importantes del pensamiento humano debido a que
pueden representar mucha información con un mínimo de esfuerzo. y una categoría “es un enlace de objetos o
de hechos que tienden a agruparse juntos” (Ballesteros,2001,p.7) la categorización se utiliza para atribuirle
propiedades específicas a dichos conceptos.
 El razonamiento: es uno de los aspectos más fundamentales de la inteligencia humana (Ballesteros,2001), se lo
puede considerar como una actividad mental que está vinculada con el procesamiento y comprensión de la
información, utiliza estructuras lógicas que le permiten a los individuos relacionar hechos y operar sobre la
realidad, por medio de explicaciones, generalizaciones y predicciones. (Echeverria 2015).
Por otro lado, existen dos tipos de razonamiento, el razonamiento deductivo(que parte de lo general a lo
particular) y el inductivo(que parte de lo particular a lo general), ambos necesitan de un sistema cognitivo
compuesto por 2 subsistemas; un sistema que se caracteriza por operar rápidamente, intuitiva e
inconscientemente y un sistema consciente que emite operaciones lentas, analíticas y esforzadas. (Echeverria,
2015).
Guía nº 8: Gestalt
1) Menciona algunos antecedentes de la teoría de la Gestalt
La Gestalt toma como antecedentes a Wundt, porque es ante su teoría del atomismo que se rebelan y toman su
planteamiento del principio de la síntesis creadora (diferencia entre el todo y las partes). Franz Brentano, quien
rechaza la introspección de Wundt y propone que esta debería ser ingenua y directa. Carl Stumpf fue la inspiración
para el método introspectivo que toma la Gestalt donde aplica la variación de métodos. Ernest Mach sostiene que
son las sensaciones la base de la conciencia y que estas tienen dos formas: Espacial y temporal, ambas
independientes de sus elementos. Christian Von Ehrenfels elaboró la tesis “la cualidad Gestaltica” explicando cómo
las cualidades dependen de los elementos, que estas están en la mente y no en el acontecimiento físico. William
James, fue uno de los primeros antecesores porque siempre criticó al atomismo como forma de entender los
fenómenos.

2) Diga cuales son los principios fundamentales que sostiene esta teoría:
-La teoría de la Gestalt propone los principios de organización siguientes:
a) Proximidad: Tendemos a percibir juntos los elementos próximos en el espacio o en el tiempo.
b) Similitud: Siendo las otras condiciones iguales, los elementos parecidos tienden a verse como partes de la misma
estructura.
c) Dirección: Tendemos a ver las figuras de manera tal que la dirección continúe fluidamente.
d) Disposición de objetos: Cuando vemos un cierto tipo de organización, continuamos viéndola aun cuando los
factores de estímulo que llevamos a la percepción original desaparezcan.
e) Destino común: Los elementos que se desvían de un modo similar respecto de un grupo mayor, tienden a su vez a
preocuparse.
f) Pregnancia: Vemos las figuras de la “mejor” manera posible bajo las condiciones estimulantes dadas.

3) Las ideas de los autores de la Teoría Gestalt, surgen por oposición a:


Surge en oposición a la predominancia del inconsciente, discute la primacía de la sexualidad infantil y de la libido.
Rechaza el uso de la transferencia como base del tratamiento. Se opone a terapias largas, individuales y solo
verbales.

4) ¿Que proponía como objeto de estudio y que opinaba respecto al método?


Se enfocaron en el interés por los problemas más cotidianos., funcionamiento del hombre en su totalidad. Su objeto
de estudio es como la conciencia entiende la percepción y su método es introspección y heteropercepcion.

5) ¿El estructuralismo y la Gestalt entendían la introspección de la misma manera?


Franz Brentano, (psico. Wundtiana), sostenía que la psicología debiera concentrarse en el proceso o acto de sentir
antes que en la sensación como elemento. Utilizo la introspección, pero una introspección que tendía a un tipo de
“fenomenología ingenua”. Sostenía que la introspección de Wundt era artificial y forzada. Perls pone énfasis en el
contacto con consigo mismo y en la interacción con el medio, comprende al hombre en su totalidad, en la realidad y
vivencias actuales, pone énfasis en el darse cuenta en el aquí y ahora.

6) ¿Qué opina la teoría de la Gestalt sobre la relación mente\cuerpo?


Los teóricos de la Gestalt tienden a inferir fácilmente fenómenos fisiológicos a partir de la observación de estímulos
y respuestas, ellos se deben a que aceptan el principio de isomorfismo, el cual es una relacion1:1, en este caso se da
entre los campos cerebrales y la experiencia. Las doctrinas del isomorfismo reflejan una concepción del valor de la
introspección bastante diferente de la del conductismo. Para los guestaltistas, la experiencia es solo la otra cara de la
fisiología y se convierte, por lo tanto, en su “camino real” hacia el conocimiento de esta. La misma actitud podría
deducirse de un punto de vista interaccionista del problema mente cuerpo, que para la Gestalt son “soluciones”
mente cuerpo. Los Guesltistas reconocen un “doble aspecto” que pueden ser isomoficos, pero admite también que
hay una sola realidad básica, vista desde dos perspectivas; el organismo serio en realidad unitario e integrado. Kohler
ofrecía la solución, el isomorfismo era su manera de integrar mente con el resto del mundo.

7) ¿Quién de los autores gestaltistas se ocupó del aprendizaje?


La Gestalt se apoya en la premisa de que la percepción está determinada por el carácter del campo como un todo.

Para Kolher la solución de un problema es la reestructuración del campo perceptual. La solución llega cuando el
elemento que falta se incorpora de tal modo que el campo se hace significativo en relación al problema planteado. El
aprendizaje se refiere a la adquisición de respuestas relativamente más simples y más discretas.
Wertheimer aplico los principios gestalistas del aprendizaje del pensamiento creador humano. Según el, debe
pensarse en totalidades. Creía que uno de los obstáculos más senos para desempeño exitoso es la tendencia del
sujeto a restringir el número de soluciones.
Thondike destacaba el aprendizaje por ensayo y error. Había afirmado que el aprendizaje es un proceso gradual de
eliminación de errores, acompañados por una fijación de la respuesta correcta. Para los gueltistas no es casi nunca
gradual, sino que más bien es un proceso que implica la introvision (cambio súbito en el campo perceptual).

8) Mencione y explique las leyes de la Gestalt.


 Ley de proximidad: Percibimos como un todo, en circunstancias habitualmente iguales, los elementos más
próximos.

 Ley de la identidad: Percibimos en un todo, en circunstancias habitualmente iguales, los elementos idénticos
o semejantes.

 Ley de la buena curva o del destino común: Percibimos como totalidades los elementos que forman una
seria continua y regular que tienen una misma orientación y sentido.

 Ley de la totalidad: Percibimos más fácilmente las superficies cerradas, las formas terminadas.

 Ley de cierre: Percibimos totalidades cerrando o completando las figuras y objetos incompletos.
 Ley de movimiento común: Percibimos como un todo dos o más objetos que se mueven en la misma
dirección configurando diferentes totalidades con dos o más objetos que se mueven en distintas direcciones.

 Ley de la pregnancia o precisión: Formulada por Koffka, la organización de un todo o gestalt será tan buena
como las condiciones psicológicas lo permitan.

 Ley de la experiencia: Percibimos totalidades de acuerdo a nuestra experiencia.

9) ¿Cuáles son algunas de las aplicaciones de esta teoría?


Se aplica en el aprendizaje y en las terapias para vivir el aquí y el ahora.

10) ¿Que criticas recibió?


Se ha criticado a la psicología Gestalt por sus aspectos teóricos y críticos desproporcionadamente superiores a la
experimentación y los enunciados empíricos positivos. Gates dice “Los guestaltistas insisten en que la transferencia
depende de la “introvision”. Lo objetable de este punto de vista no es su carácter erróneo, sino simplemente su
vaguedad y limitación. Decir que transferimos nuestro aprendizaje cuando generalizamos, no es mucho más que
decir “generalizamos cuando generalizamos” o “transferimos cuando transferimos”. Debemos profundizar más”.
Probablemente la crítica de Gates pueda “generalizarse” a otras áreas, pero es particularmente correctas en el caso
del aprendizaje, donde los asociacionistas, funcionalistas y conductistas han podido presentar algunas teorías
bastante específicas.
Guía nº 9: Psicoanálisis. Freud
Sigmund Freud (1856-1939) médico especializado en neurología fue quien creó y desarrollo el sistema teórico
denominado Psicoanálisis. El comienzo de sus trabajos tuvo como objetivo develar cuál era el tratamiento más
efectivo para tratar aquellas enfermedades de la época como las histerias; las cuales no podían ser explicadas por su
origen biológico, ya que su origen radicaba en la psiquis.
Sus primeros desarrollos, estuvieron influidos por el aprendizaje recibido por parte de Josef Breuer. Este desde 1880,
comenzó a tratar a una mujer quien tenía síntomas como pérdida de memoria y parálisis, los cuales al no tener causa
biológica se la trataba como neurosis. Este caso, es muy conocido como Anna O. La técnica utilizada para este
tratamiento se la denominó catarsis y se advirtió que los síntomas no remitían de manera estable y esto llevó a
Freud a continuar los desarrollos teóricos y conceptuales, para encontrar más respuestas y profundizar la técnica.
También Freud, se nutrió de las experiencias en el hospital Salpêntrière de París, entre 1885 y 1886 realizadas en
conjunto con Jean Martin Charcot. Este neurólogo, sostenía que la hipnosis era un método efectivo para el
tratamiento de los padecimientos de origen psicológico, entre ellas las histerias y otro tipo de neurosis.
Influencias: Medicina clásica (visible, tangible), teoría evolucionista de Darwin, física, ley de conservación de la
energía en movimiento, fuerza (pulsión), los aportes de Fechner, que sostenía que la mente era objeto de la ciencia
concluyendo así el seguimiento de la piscología a mediados del siglo XIX.
Psicología dinámica: Aplicarlo tanto en la personalidad como en el cambio corporal.

1) ¿Por qué podemos decir que el psicoanálisis es un sistema?


Todo sistema supone la organización de teorías convergentes, que siendo distintas se complementan en el sentido
de un todo. Es un conjunto de reglas, principios, pensamientos, elementos, aspectos sobre una determinada realidad
que están vinculados entre sí, que son independientes y se conjugan y articulan por diferentes nexos que dan un
sentido total.

Psicoanálisis como un sistema psicológico por ser un ordenamiento de partes que constituyen un todo. Este, a su
vez, supone un conjunto de principios, elementos o reglas relacionados entre sí e interdependientes que se articulan
de manera armoniosa. Modo que podrá ser abierto y cambiante en tanto es un constructo irreductible

El psicoanálisis, a pesar de estar conformado por diferentes escuelas y corrientes comparten un método y un objeto
de estudio es por ello que se anexan entre sí conformando un sistema.

2) Diga que ISMOS corresponden al Psicoanálisis, justifique porqué.


Es dualista, porque considera la existencia de ambas, mente y cuerpo.

Es racionalista porque utiliza la razón en su estudio y determinista porque considera al inconsciente como causa de
los fenómenos presentes en el ser humano.

3) Diga qué modo de conocimiento utiliza.


Utiliza a comprensión, la interpretación y la descripción.

4) Qué propone como método de estudio para la psicología? Explique.


Propone al inconsciente, debido a que descubrió que existían causas subyacentes al comportamiento normal,
explorando más profundo en la mente de los pacientes descubrió que existen fuerzas dinámicas responsables de la
creación de síntomas anormales a las que denominó inconsciente. El mismo posee dos cualidades, el preconsciente y
el inconsciente propiamente dicho. Una idea o recuerdo preconsciente son los que pueden hacerse conscientes muy
fácilmente porque la resistencia es débil a diferencia de que un pensamiento o recuerdo inconsciente son más
difíciles de hacerse conscientes porque las fuerzas que se les oponen son poderosas.
Acentúa el hecho de que los fenómenos conscientes no representan más que una ínfima parte del conjunto de la
vida psíquica. El objeto de la psicología será entonces, descubrir la naturaleza de los fenómenos inconscientes, cuya
influencia sobre el comportamiento humano sería mayor que la de los fenómenos conscientes

5) ¿Con qué métodos se propone estudiar este objeto?


Propone el método clínico que consiste en practicar la observación de un sujeto sin ayudarse de procederes
instrumentales, utilizará entonces para formular un diagnóstico, las leyes resultantes ya de observaciones anteriores
del mismo observador a quién corresponde a la experiencia clínica. Para este método se basta de la aplicación de
técnicas como la asociación libre (el paciente debe expresar todo lo que se le ocurre sin ninguna discriminación, más
allá de que le parezca inadecuado o inapropiado) y la transferencia

En 1982, Freud en el tratamiento de una de sus pacientes, conocidas como Emmy von N., va aplicar por primera vez
el método de la Asociación Libre. Este último, consistía en la expresión de la paciente de lo que se le ocurriera, ya sea
alguna imagen, idea, sueño, recuerdo o sentimiento en ese momento sin importar si tenía algún sentido coherente o
no. Así, tras los resultados y avances que tenia de los casos, lo fue adoptando como método reemplazando la
catarsis.

6) Mencione cinco temas claves y originales que organizó el psicoanálisis:


1) Primera tópica: aparato psíquico: (respuesta 8). Consciente, inconsciente y preconsciente. Se lo caracteriza como
lo momentáneo. En esa instancia se reúne las percepciones internas como externar dentro del conjunto psíquico

2) Segunda tópica: estructura psíquica: Ello, yo y superyo.

Ello: Es un aparato reflejo que descarga por las vías motrices y la formación de imágenes cualquier excitación
sensorial que le llegue, está regido por el principio de placer cuya finalidad es la de reducir la tensión a un nivel bajo
y mantenerlo tan constante como sea posible y encontrar el placer. Es la parte oscura e inaccesible de la
personalidad, conserva su carácter infantil toda la vida, es decir: no tolera la tensión y exige una gratificación
inmediata. No está en contacto con el mundo externo por lo tanto no puede ser modificado por la experiencia, no
está gobernado por las leyes de la razón, ni posee valores, moralidad ni ética. Se basa en el proceso primario. Freud
lo considera como la realidad subjetiva primordial.

Yo: Es el ejecutivo de la personalidad que gobierna al ello y al superyó, permite las transacciones entre la persona y
el mundo externo, está gobernado por el principio de realidad y tiene a su servicio el proceso secundario. También
tiene la función de producir fantasías y ensueños, pero reconoce y distingue entre lo que es fantasía y realidad.

Superyó: Sirve para controlar y regular aquellos impulsos cuya expresión no controlada pondría en peligro la
estabilidad de la sociedad, es el representante dentro de la personalidad de los valores e ideales de la sociedad. Está
compuesto de dos subsistemas, el ideal del yo y la conciencia moral. El ideal del yo, corresponde a los conceptos del
niño acerca de lo que sus padres creen moralmente bueno y la conciencia moral es lo que sus padres creen o
consideran moralmente malo. Esta instancia se forma como producto-resultado del complejo de Edipo, es decir
cuando se interiorizan las exigencias de las prohibiciones parenterales.

3) Neurosis: Son una afección psicógena, es decir cuyo origen es psíquico y funcional sin relación alguna con lo
orgánico; es decir no eran producto de una lesión o inflamación del órgano afectado. Por lo que los síntomas, son la
expresión simbólica de un conflicto psíquico, producido en la historia infantil; generándose entonces una solución de
compromiso entre el deseo y la defensa.

Cuyos síntomas son de conflicto psíquico entre los deseos del ello y las defensas del yo que son maneras irracionales
de encararse con la angustia ya que deforman esconden o niegan la realidad obstaculizando el desarrollo
psicológico, las cuales son:
Represión: Mecanismo cuyo fin es mantener alejado de la conciencia los elementos de contenido sexual que
resultan inaceptables para el yo. La represión, entonces siempre surge del conflicto psíquico entre un deseo que
reclama imperativamente su satisfacción y las prohibiciones morales.

La oposición de una contracatexia la cual impide que llegue a la consciencia una catexia (fuerza de impulso) del ello,
del yo o del superyó que produzca angustia. Existe una represión primaria, elección objetal inconsciente y barreras
determinadas innatamente para el ello. La represión propiamente dicha obliga a la idea percepción o recuerdo
peligroso a salir de la conciencia.

Proyección: Alivio de la angustia generada por presiones del ello o el superyó en el yo a través de la atribución de la
causa al mundo externo.

Formación reactiva: Cuando uno de los institutos produce angustia de manera directa o indirecta en el yo este se
concentra en el impulso opuesto, para contrarrestar el impulso ofensivo.

Fijación: Es la imposibilidad de pasar de una etapa a la siguiente por un miedo que cree encontrar generados por la
angustia.

Regresión: Una persona puede retroceder a una etapa anterior a causa del miedo.

Mecanismo de defensa: Conjunto del proceso defensivo característico de una determinada neurosis, o indicar la
utilización defensiva de tal o cual destino pulsional.

Los mecanismos varían según la etapa genética (oral, anal, fálica, genital), según el grado de elaboración del conflicto
defensivo.

A partir de 1926, Anna Freud, hija de Sigmund, estudió este aspecto de la teoría de su padre y refirió que los
mecanismos de defensa pueden afectar no solo a las exigencias pulsionales, sino también a todo aquello que pueda
suscitar un desarrollo de angustia: emociones, tensiones, situaciones, exigencias del superyó, etcétera. Algunos de
los mecanismos que postula la autora son represión, regresión, aislamiento, introyección, anulación retroactiva,
proyección…

4) Angustia: Es una experiencia emocional, penosa, producida por excitaciones (internas o externas) de los órganos
internos del cuerpo. Es un estado consciente y nunca existe en el inconsciente. Existen tres tipos de angustias que
difieren sólo en sus fuentes no en su cualidad desagradable:

Angustia real: El origen del peligro está en el mundo externo.

Angustia neurótica: La amenaza consiste en una elección objetal instintiva del ello. Tiene miedo de ser dominada
por un impulso incontrolable.

Angustia moral: La fuente de amenaza es la conciencia del sistema superyoico

5) Instintos: Toda la energía utilizada para llevar a cabo las tareas de la personalidad se obtiene de los instintos, los
cuales son una condición innata que imparte instrucciones a los procesos psicológicos. La finalidad última de un
instinto es la eliminación de una necesidad corporal. (Funte, finalidad, objetivo e impétud)

6) Líbido: Energía puesta al servicio de los instintos de vida, se reserva en el ello y a medida que transcurre el
desarrollo del individuo la energía psíquica va quedando cada vez más bajo el dominio del yo. El yo liga esta energía
a la representación psíquica de los objetos externos y a esto se lo denomino catexis.

7) ¿Qué opina de la relación psique-soma?


Es un dualismo pulsional, la pulsión es el límite entre lo psíquico y lo somático

8) Explique en qué consiste el aparato psíquico


Está formado por lo consciente y lo inconsciente (preconsciente e inconsciente propiamente dicho). El aparato
representa, por tanto, lo que no se conoce para hacerlo conocido, o bien, por lo menos, para imaginarlo y
construirlo.

Al hablar de aparato psíquico, Freud sugiere la idea de una cierta disposición u organización interna; les asigna a
estos un orden de los distintos sistemas que componen dicho aparato. La palabra “aparato”, sugiere la idea de una
tarea, de un trabajo tomado de una concepción determinada del arco reflejo, según el cual este transmitiría
íntegramente la energía recibida. La función del aparato psíquico consiste en mantener, a un nivel lo más bajo
posible, la energía interna.

Inconsciente: Instancia Psíquica constituida por elementos reprimidos como deseos, anhelos o impulsos de índole
principalmente sexual y a veces destructivo, que ven negado su acceso a la instancia preconsciente-consciente.
Mediado por el proceso primario. Elementos que no están presentes en la conciencia.

Pre-consciente: Es un lugar intermedio entre el consciente y el inconsciente, necesario para asegurar el


funcionamiento dinámico del aparato, mantiene en el inconsciente lo que está allí reprimido imponiendo una
censura. Instancia intermedia entre el consciente y el inconsciente, allí se alojan los elementos y contenidos que no
están presentes en la conciencia pero que fácilmente pueden acceder a esta última

Consciente: Lugar del psiquismo que recibe la información del mundo exterior y el mundo interior. Mediado por el
proceso secundario.

Proceso primario: Proceso produce la imagen mnémica de un objeto que es necesaria para reducir la tensión
estableciendo una identidad de percepción, la imagen mnémica es la representación mental de una percepción, por
lo que Freud lo llama “identidad de percepción”

El proceso secundario: Consiste en producir la realidad mediante un plan de acción para resolver o pensar un
problema. Se superponen para lograrlo con el proceso primario del ello para poder adquirir un cuadro del objeto que
satisfacerá sus necesidades y así mediante el proceso secundario poder traerlo a la existencia.

9) ¿Qué entiende Freud por “pulsión”?


Es un estado de tensión que busca suprimir una excitación corporal. Llamamos pulsión a las fuerzas cuya existencia
postulamos en el trasfondo de las tensiones generadoras de las necesidades del ello.

Tiene como objetivo explicar la relación entre el objeto y la búsqueda de satisfacción. Una pulsión está compuesta
siempre por un empuje, es decir un monto de energía determinado; una fuente, en la cual surge la excitación
corporal provocando un estado de tensión; una meta o fin que es la satisfacción del estado de tensión. Y un objeto
con el cual se logra la satisfacción, alcanzado así la meta para suprimir el estado de tensión.

Para el psicoanálisis las pulsiones de reúnen en dos grupos que finalmente se oponen entre sí.

 Las pulsiones de muerte que tiene como fin la disolución y destrucción de la vida, se manifiestan en forma
de agresión y destrucción.
 Las pulsiones de vida, su finalidad es el desarrollo y conservación de esta, tanto en el individuo como en la
sociedad.

Freud, a la pulsión la define como un concepto límite entre lo psíquico y lo somático.

10) ¿Qué dice Freud sobre el origen de la neurosis?


(Rta 6.3)

11) Defina principio de placer y principio de realidad.


Principio de placer: Su finalidad es reducir la cantidad de tensión a un nivel bajo, evitar el dolor y encontrar el placer.
Es la tendencia universal de todo ser vivo a mantener los desórdenes internos y externos.
Principio de realidad: Su finalidad es demorar la descarga de energía hasta que se presente el objeto real que
satisfacer la necesidad.

12) ¿En qué consiste la Metapsicología? Describa los tres puntos de vista y menciona los términos que
corresponden a los tres puntos de vista
El psicoanálisis es: un método de investigación de los procesos inconscientes, un procedimiento terapéutico para el
tratamiento de perturbaciones neuróticas y una teoría a la que denominaremos metapsicología. El término fue
creado por Freud para designar el conjunto de su concepción teórica y distinguirla de la psicología clásica, ya que
representa modelos teóricos psicológicos no vinculados directamente con la práctica o a la observación clínica, es
decir, son hipótesis o teorías que propone Freud para explicar y entender los fenómenos psíquicos.

Se puede estudiar desde tres puntos de vista:

1) Tópico: Hace referencia al lugar psíquico donde ocurren. En el aparto psíquico es posible encontrar distintos
lugares en los cuales se dan determinados procesos anímicos
2) Dinámico: A las fuerzas que interactúan en la aparición y desarrollo de tales fenómenos. El psiquismo está
constituido por distintas fuerzas que operan generando conflicto entre ellas.
3) Económico: Que ocurre a nivel de la distribución y equilibrio de energía psíquica. Cada proceso psíquico se
da por la circulación y distribución de determinada cantidad de energía.

13) En qué consisten los mecanismos de defensa, definirlos.


(Rta 6.3)

14) Describa las tópicas de Freud


(Rta 6 y 10)

15) ¿Qué quiere decir interpretar?


Interpretación:” (...)implica un develamiento de lo oculto (...) patentizar lo latente”

16) ¿Qué es lo que interpreta el psicoanálisis?


El psicoanalista busca interpretar el contenido del inconsciente, tanto los sueños, los actos fallidos, los síntomas,
manifestaciones verbales y comportamiento del sujeto.

17) ¿Cómo llega Freud a descubrir la asociación libre?


En su búsqueda por el tratamiento de la histeria Freud no queda satisfecho con la hipnosis debido a que los efectos
eran temporales y no llegaban al fondo del problema, aprende de Breuer los beneficios de la terapia catártica
(quitarse de encima los problemas relatando los), genera el mismo sistema mejoras que proporcionan un gran
conocimiento de las causas subyacentes del comportamiento anormal.

18) ¿A qué llama contenido manifiesto y a que llama contenido latente del sueño?
Lo manifiesto y lo latente no son cosas separadas, sino que en conjunto conforman la unidad onírica. El sueño
recordado y traducido por el paciente es lo que denominaremos sueño manifiesto, lo latente es accesible sólo a
través de la decodificación en el análisis concentrando la atención en el porqué de su latencia.

19) ¿Cuál es la importancia de este sistema en el desarrollo de la psicología?


Es una nueva teoría que planteó una sistema psíquico, inconsciente, dinámico, gobernado por propias leyes y
determinante de toda la vida psíquica, afirmaba también que la conciencia era un estado fugaz y que lo
verdaderamente psíquico era lo inconsciente

20) Menciona las críticas del psicoanálisis y justificarlas


-Se rechazó desde un principio la existencia de deseos erógenos en niños pequeños, en sus primeros años de vida.
Guía N°10. Heterodoxo del psicoanálisis: Carl
Jung
1) Ubicación temporo-espacial. Biografía
Carl Gustav Jung (1875-1947) fue un psiquiatra y un psicólogo suizo que se separó del psicoanálisis en 1924 al
rechazar la teoría sexual de las neurosis. Durante su crecimiento profesional planteó el test de asociaciones,
desarrolló la doctrina de los complejos y aplicar el psicoanálisis a enfermos de demencia precoz, posteriormente
conoció a Freud de quien luego se separó para constituir su propia escuela que llamó psicología analítica o compleja.

Discípulo de Freud decidió armar su propia teoría. La cual fue de gran difusión a partir del siglo XX. Tal es así que
fundó su propia escuela denominada psicología analítica, también su sistema teórico se conoce como psicología
profunda y psicología de los complejos.

Su tesis central radica en la conexión que tienen las manifestaciones culturales con la estructura de la psiquis.

2) ¿Por cuáles etapas evolutivas pasa el pensamiento de Jung?


Su pensamiento pasa por un periodo psicoanalítico en el cual converge con las ideas de Freud, posteriormente entra
en un periodo de divergencia del psicoanálisis hasta concluir en la elaboración de la psicología compleja.

a) En el primer periodo decimos que Jung era asociacionista; fundamente por qué.
En este periodo Jung plantea el método asociativo donde prueba experimentalmente la existencia de conflictos
inconscientes y la unidad del psiquismo,

b) ¿Porque decimos que el término “complejos” pertenece a Jung?


Jung los define en un primer momento cuando aún pertenece al psicoanálisis como la agrupación de elementos
psíquicos alrededor de los contenidos de tono emocional, posteriormente, denomina su escuela como Psicología
compleja, ya que es considerada complicada y confusa donde concibe a la psique como la suma de los procesos
mentales.

3) En la fase de transición, ¿que terminó Freudiano crítica Jung?


En la fase de transición Jung ataca tres puntos del psicoanálisis: No acepta la sexualidad como factor exclusivo de la
neurosis, le resta importancia al trauma infantil y expresó que no estaba muy seguro de las bondades del
psicoanálisis como método.

Comunicó públicamente que los niños poseen un mecanismo psíquico que les permite capar los estados de ánimo
que lo rodean y los reproducen.

También propuso una nueva teoría donde el instinto sexual es incluido como uno más dentro de la libido primordial,
esta es ahora considerada como energía psíquica y ha sido desexualizado dando un ingreso a nuevas actividades.
Jung considera que todos los instintos surgen de ella, a diferencia de Freud que propuso que todos los instintos
provienen del sexual. Por otro lado, rechazó la teoría de que las actividades del niño, previo al complejo de Edipo,
fueran dadas con un carácter sexual, sino que las considero relacionadas con el carácter de nutrición y crecimiento,
donde la madre es la fuente de nutrición.

Otro desarrollo psicosexual: 1 tensión entre los padres, 2 le quita importancia al concepto de trauma, 3 cuestiona el
psicoanálisis como método, no cree que sea tan efectivo, 4 critica la libido como energía sexual, propone una energía
psíquica primordial, de la que una parte será energía sexual, 5 critica la sexualidad edípica, niño ama a sus padres
desprovistos de sexualidad sino privadores de la protección y nutrición materna

4) ¿Cuándo comienza Jung a hablar del inconsciente colectivo? ¿Como lo define?


Jung descubre una similitud entre la psicología del individuo y los mitos y producciones primitivas y entonces
desarrolló la teoría de que en el psiquismo existe un depósito donde se encuentran acumulados los hechos y temas
fundamentales de la especie, son tanto emociones como sentimientos. Propone entonces que el inconsciente se
divide en dos partes,

 Personal que es relativamente reciente y puede recuperarse a través del análisis y


 Colectivo que es arcaico y jamás se concienciaran.

Representa la acumulación de las experiencias milenarias de la humanidad, se expresa a través de los arquetipos:
temas privilegiados que se reencuentran inalterados tanto en los sueños como en los mitos, los cuentos o las
cosmogonías

a) ¿Qué imágenes se encuentran en el inconsciente colectivo?


El inconsciente colectivo existe imágenes del pasado de la especie, representadas en arquetipos, estos son
“categorías universales de intuición y estimación”, se heredan con la estructura cerebral y son siempre universales.
Estos no son simples imágenes sino núcleos de fuerzas que adoptan distintas formas simbólicas al llegar al nivel de la
conciencia. Jung describe: La sombra que representa “la cola de saurio” o lo salvaje, donde se encuentra todo lo que
el hombre lleva oculto (reacciones primarias)

Arquetipo, proveniente de la de imago, para definir una forma inconsciente preexistente que determina al psiquismo
y provoca una representación simbólica que aparece en los sueños, el arte o la religión. Cinco son los que han
alcanzado un desarrollo superior al de cualquier otro: ánima, ánimus, sombra, persona, sí-mismo. El ánimus (imagen
de lo masculino), el ánima (imagen de lo femenino), el sí-mismo (verdadero centro de la personalidad), la sombra (el
aspecto inconsciente de la personalidad caracterizado por rasgos y actitudes que el yo consciente no reconoce como
propios), la persona (constituye aquella parte de nuestra personalidad que lidia con la realidad externa; en suma, es
la máscara que se antepone en nuestro desenvolvimiento social cotidiano)

Las imágenes que conforman la psique poseen dos frentes, uno que está dirigido hacia el objeto y otro hacia lo
subjetivo.

b) Hable del ánima y animus


El “anima” en hombres y “animus” en mujeres es el resultado del conjunto de tendencias y actitudes originadas por
el complemento sexual reprimido. El ánima concentra cuánto hay de femenino en el hombre y el animus lo hace en
la mujer con lo masculino. Es por eso que para Jung el individuo es una síntesis de contrarios que inciden con distinta
fuerza en el ser.

5) Esquematice la concepción de la psique. ¿Qué contenidos hay en la conciencia y cuales en el inconsciente


personal?
Dentro del conocimiento general, es decir, la conciencia está incluidos la persona y el self. La persona es un complejo
funcional que se forma en la individualidad, a raíz del compromiso entre ella y el medio ambiente, El yo se encuentra
entre ella y el inconsciente pasando entre la actitud que se espera de él mientras protege su interior. El Self o sí
mismo, que busca incorporar al Yo convirtiéndolo en mismidad, con ella se consiguen paz y equilibrio ya que realiza
una síntesis de toda su individualidad.

En el inconsciente personal, constituye la porción del inconsciente que es más reciente, puede ser recuperado a
través del análisis

6) ¿Cómo se relacionan entre sí las estructuras de la personalidad y cómo interactúan?


Jung divide la personalidad en 4 zonas:

 la yoica, en donde se produce la conciencia del propio existir


 conocimiento general que representa la conciencia propiamente dicha
 inconsciente personal
 inconsciente colectivo.

Entre ellos se relacionan por los arquetipos, los mismos se encuentran en forma de imágenes del pasado de la
especie en el inconsciente colectivo que posteriormente adoptan diferentes formas simbólicas al llegar al umbral de
la conciencia.

7) ¿Cuáles son las etapas evolutivas que reconoce Jung? Explíquelas.


Young nos presenta tres etapas de desarrollo que nombró:

 Pre-sexual, la misma abarca desde el nacimiento hasta el cuarto año de vida en la cual el crecimiento y la
nutrición son fundamentales, al final de ella se va gestando la personalidad individual autónoma, la
sexualidad no aparece hasta luego del complejo de Edipo, anterior a ello la madre es vista como la fuente de
nutrición y por lo tanto actúa el principio de conservación, es desde esta nutrición que se desprende la
sexualidad apareciendo en la libido primordial.
 La etapa pre-puberal que dura desde los últimos años de la niñez hasta la adolescencia y la madurez de la
adolescencia en adelante.

8) Hable de los tipos Psicológicos.


Jung es el presentador de la teoría de los tipos de personalidad extrovertida e introvertida. Los introvertidos son
aquellos quienes poseen a libido orientada hacia adentro y participa en el inconsciente colectivo y los extrovertidos
la poseen hacia afuera y son parte de la colectividad social.
Por otro lado, Jung considera que la psique posee 4 funciones principales: El pensamiento (racional), la intuición
(irracional), la sensación (irracional) y el sentimiento (racional). Dependiendo de cuál de ellos predomine distingue 4
tipos humanos: El intelectual (pensar), el afectivo (sentir), intuitivo (intuir) y el sensitivo (sensaciones), cada uno de
ellos puede ser introvertido o extrovertido.

9) En un cuadro compara a Adler, Freud y Jung, ¿En qué concuerdan y en qué difieren?
Carl Gustav Jung Sigmund Freud Alfred Adler
Propone le des sexualización de la teoría psicoanalítica Establece el concepto de “inconsciente” y con él, una Toma por referente principal la teoría
esquematización del funcionamiento psíquico (consciente, psicoanalítica freudiana, sin embargo, da un
inconsciente y preconsciente) como respuesta a las necesidades de peso mayor a la conformación y tratamiento
la psiquiatría del “Yo”
Propone la conceptuación de una “pulsión gregaria” Elabora una teoría del trauma a través del tratamiento clínico con Establece como forma de tratamiento el
pacientes diagnosticadas histéricas. auxilio y profilaxis del yo
Establece un experimento de “test asociativo de palabras” Descubre la importancia de la sexualidad y su desarrollo con Atribuye acepciones al “Yo” como adaptativo
para intentar determinar evocaciones de contenido respecto de la conformación de la estructura psíquica. y mutable, lo cual utiliza como primer
inconsciente generales referente para el desarrollo de su teoría.
Pretendía dar carácter de ciencia positiva al psicoanálisis Establece una nosología respecto de las patologías mentales, Mantiene noción de una única pulsión que
dividida así en tres grandes campos: psicosis, neurosis y perversión refiere al poder para alcanzar los ideales.
Relaciona los contenidos psicóticos de la esquizofrenia con Establece mecanismos reguladores del aparato psíquico Teoriza acerca de la “protesta masculina”
sucesos y personajes mitológicos, a manera de remitir a referente a un reconocimiento de la
estos contenidos a eventos primarios en la historia de la superioridad por parte del sujeto ante un ente
humanidad, que dan paso a comportamientos primarios que se contrapone al deseo de este. (Existe
“instintivos” instaurados a través de las experiencias de una seria conflictiva entre Freud y Adler
antecesores dentro del desarrollo de la humanidad debido a esto, dado que Freud lo considera
como un plagio, delimitación y desfiguración
incorrecta de su idea de la etapa edípica y el
complejo de Edipo. Esta es la principal razón
de la separación de Adler)
Exhaustivos experimentos de medición de tiempos de Establece el concepto de “represión” vinculado a la no traducción Establece los conceptos de “complejo de
asociación. o tramitación de un elemento de la experiencia al psiquismo, inferioridad” y “complejo de superioridad”
desarrollando así patologías en su efectuación o no relacionados con la forma en que se desarrolla
la protesta masculina
Establece la existencia de un “Subconsciente”; que, diferido Establece las nociones de “síntoma” dentro de la estructura
de las teorizaciones freudianas, permite un acceso a los psíquica, y su remisión a los contenidos inconscientes
contenidos psíquicos inasequibles intraducibles.
Destaca la concepción de un “inconsciente colectivo”, donde Reconoce las principales formas de manifestación inconsciente, y
se establecen significancias dentro de la colectividad con de las cuales van a formar parte de la metodología de intervención
base en la historia del desarrollo de una sociedad. De esta psicoanalítica: el sueño, el chiste, el lapsus, los actos fallidos, el
nacen las concepciones subjetivas sociales, tales como la habla y la creación
moralidad, el bienestar, etc. los cuales pasarán dar
estructura al modus vivendi de la sociedad y su estructura. A
partir de estos productos, las sociedades mantienen una
sinergia, pero que se ve amenazada por las contraposiciones
de elementos que dañan directamente los pilares en que se
sustenta y que nacen de la misma sociedad (la sombra
colectiva)
concepciones de “Arquetipos” que nacen como formas de Teoriza sobre la conformación del “yo” a partir de la relación con el
roles sociales que cumplen funciones específicas en la medio y sus exigencias (Formación de sociedades, instauración de
sinergia de las sociedades; toma por base la mitología leyes)
medieval para su explicación. Los arquetipos nacen de las
primeras conformaciones sociales, que se han establecido y
arraigado como funciones para la regulación y
estructuración de una sociedad.
Establece la metáfora de la “Etapa edípica” como momento
fundante del psiquismo y su relación con la conformación de la
personalidad y las patologías de su nosología. Lo nombra como “el
pilar principal del psicoanálisis” ·
Establece nociones de una metapsicología que abarca temáticas de
manifestaciones inconscientes en el desarrollo vital del sujeto, así
como acepciones varias que demuestran la presencia del
inconsciente como pilar para la vida humana.
Guía N°11. Heterodoxos del Psicoan.: Alfred
Adler
1. Enuncie datos biográficos de Alfred Adler y sus principales obras. Adler nació en 1870 y murió en 1937. Fue el
primero de los discípulos de Freud que se rebeló contra la afirmación postulada sobre que las neurosis tienen
siempre su núcleo en la libido. Inicialmente abrazó con entusiasmo el pensamiento freudiano. En 1911 su
disconformidad aumento junto con las críticas a la teoría sexual de la neurosis y decidió separarse del grupo
psicoanalítico. En 1912 formó en Viena la sociedad de psicología individual. Sus obras, Estudio de la inferioridad de
los órganos, El carácter neurótico, Los problemas de la homosexualidad, La psicología individual y la escuela etc.

La psicología adleriana gira en torno a 3 postulados: Sentimientos de inferioridad, impulsos de poderío e instintos de
comunidad.
Sus ideas están contenidas en las siguientes obras:
-Estudio de inferioridad de los órganos
-Carácter neurótico
-Los problemas de la homosexualidad
-La psicología individual y la escuela
-Conocimiento del hombre.

2. Determine año y causas de su separación con Freud.


Se separa de Freud en 1911 ya que rechaza la afirmación freudiana, que la neurosis tuvieran su núcleo en la libido, y
en lugar de aquella sostuvo que el neurótico, lo es debido a una inferioridad constitucional. Tiempo después
amplió sus teorías sobre la inferioridad diciendo que para llegar a la neurosis no es necesario tener una inferioridad
orgánica ya que los sentimientos de inferioridad son universales y naturales en el hombre.
El pensamiento de Adler puede separarse por una serie de etapas respecto a la importancia de la inferioridad.
 Inicialmente sostuvo que ante la inferioridad de sus órganos el individuo puede sustituir el órgano inferior
por otro órgano. ej de los paralíticos.
 Luego considero que el hombre tiende a completar psíquicamente las inferioridades orgánicas, para esto hay
dos caminos; obtener cierto provecho haciendo hincapié sobre el órgano defectuoso o refugiarse en
fantasías. ej del débil que se imagina fácilmente invencible.
 Finalmente llega a la conclusión que marca la ruptura con Freud, de que para que se produjeran los
trastornos neuróticos no era imprescindible la existencia de una inferioridad orgánica, desde el momento
que los sentimientos de inferioridad son congénitos y universales en el hombre.

3. Resuma la importancia y el papel del factor ambiental y/o cultural en su teoría.

La conclusión final a la que arriba Adler, fue gracias a observar que los niños pueden reaccionar neuróticamente a un
medio ambiente inadecuado. Así por ejemplo la actitud neurótica de algunos adultos de ser incapaces de reconocer
el amor y de hacer uso adecuado de él proviene en muchos casos de los padres de esos adultos, por demostrar poco
cariño hacia él en su infancia.
El niño por el simple hecho de ser dependiente, pequeño y desamparado, se siente inferior ya de por sí. Entonces
cualquier cosa que acentúe dichos sentimientos de inferioridad será un factor desencadenante de neurosis. Para él
existe un sentimiento de inferioridad universal que los padres pueden favorecer con su falta de ternura y con su
negligencia. La vida humana es una lucha permanente por la subsistencia entre las exigencias del mundo y las
posibilidades o capacidades del individuo.
Siendo la diferencia entre el sano y el enfermo mental una cuestión de grado y no de clase, cuando el sentimiento
de inferioridad (debido a un defecto orgánico, o a un ambiente nefasto) es más pronunciado de lo normal,
surgen todas las perturbaciones físicas, mentales y emocionales que caracterizan a la neurosis y a la psicosis.
Adler aporta una contribución fundamental al poner de relieve la interacción entre el ser y el ambiente. “El
conocimiento del hombre sólo se puede obtener comprendiendo la posición del individuo frente a sus tareas
dentro de la sociedad”. Adler hace derivar toda la psicología humana normal y patológica, de la estructura del
ambiente. A la psicología sólo pertenecen las relaciones y comprende por alma o psiquis una conexión social y un
movimiento social.

4. Defina impulsos de poderío, Meta, Plan y Estilo de vida


Ante los sentimientos de inferioridad, el individuo intenta dominarlos y experimenta la necesidad de ser un hombre
completo, pletórico de fuerza y poderío.
Desde los primeros años el ser tiene una meta y comprende que para alcanzarla necesita elaborar un plan de vida.
La vida del alma humana está determinada por un objetivo y ese objeto es el poder, la superioridad. El plan que
traza el sujeto para lograr el objetivo señalado, determina su estilo de vida. Y que se remonta a la más tierna
infancia, desde el momento en que el individuo, para superar los sentimientos de inferioridad y obtener poderío ve
ante sí dos caminos: Adquirir los elementos que dan poder a los mayores o bien mostrar su debilidad. Unos tratan
de reunir fuerza y ponerla en acción y otros especulan con su propia debilidad. Por lo tanto, el estilo de vida de un
ser tiene su patrón en la infancia. Según Adler entre los 5 y 6 años el niño desarrolla su personalidad y fija su
estilo de vida.

5. Conceptualice Ficción Rectora y protesta masculina.


La Ficción rectora es la necesidad de ser un hombre completo y esta puede conducir a la obtención de triunfos
reales o llevar a la neurosis cuando la finalidad se aleja de lo normal y lo lógico. Las actitudes neuróticas
provocadas por la ficción rectora se encuentran en aquellas personas que adoptan actitudes anormales para
imponerse o dominar el medio familiar.
Lo expuesto hasta aquí puede resumirse en que, en el ser humano, ante los sentimientos de inferioridad, se
desarrolla una voluntad de poder. Teniendo en cuenta como se desenvuelve la cultura occidental, una sociedad
donde predomina el sexo masculino y donde se considera al valor como el símbolo del poder (machismo,
superioridad varonil en todas las esferas). Adler llamó masculinos a los intentos de cristalizar tal voluntad de
poderío y femeninos a los sentimientos de inferioridad.
La protesta masculina es la tendencia general a perseguir el ideal masculino de poderío.

6. Defina el sentimiento de comunidad y fundamente su postulación. Si los sentimientos de inferioridad y los


impulsos de poderío fueran las únicas fuerzas que actuasen en el ser humano, sería imposible la convivencia. El
instinto de comunidad es el que suaviza los sentimientos de inferioridad y frena los impulsos de poderío. El hombre
nace con una capacidad instintiva para adaptarse a la comunidad. El sentido de comunidad equivale a la
capacidad social.
Por comunidad no quiere significar un grupo de personas, no comprende el sentido de la comunidad como
orientado hacia determinado objeto, sino como una capacidad para cooperar en el trabajo, el trato ambiental y el
amor.
7. Mencione su interpretación sobre el instinto sexual y sus manifestaciones. La voluntad de poder es condición
innata y universal del hombre y por lo tanto determina la conducta humana. Demostró que en el ser humano
actúa otra fuerza, el impulso de poder además de la sexual indicada por Freud. Descarto la idea de que los
impulsos sexuales originan neurosis y sostuvo que el deseo de poder actúa en el acto sexual, siendo este nada
más que una expresión de aquel. Concibe al acto sexual como la pugna entre dos personas por adquirir cada un
dominio sobre la otra y el complejo de Edipo como intentos del niño por imponerse a la madre triunfando sobre
el padre.
Desarrolló una psicología que considero al ser humano exclusivamente desde los impulsos de poderío, así como
Freud lo hizo mediante lo sexual. Para él, el matrimonio es una lucha entre dos seres que buscan imponerse ,
partiendo la mayoría de los ataques de la parte más débil que en este caso sería la mujer.

8. Explique por qué decimos que es intencionalista


Adler puede ser considerado intencionalista desde el momento en que planteó que la peculiaridad del mecanismo
espiritual es perseguir siempre un objetivo. El fundamento de la psicología individual es: todos los fenómenos de
la vida del alma deben entenderse como una preparación para una finalidad de objetivo.

9. Defina neurosis según Adler.


Las neurosis según este autor son el resultado de la pugna existente entre los impulsos de poderío del ser y las
exigencias del mundo externo.
1. todos los individuos tienen una disposición a la neurosis (por aquellos sentimientos de inferioridad
universales) esta disposición es ya neurosis que espera el impulso de una situación actual para
manifestarse.
2. las neurosis son una forma de adquirir poderío, puesto que el sujeto logra que los que lo rodean contraigan
obligaciones para con él.
3. toda neurosis debe ser entendida como una tentativa cultural equivocada, para liberarse de un
sentimiento de inferioridad y formarse uno de superioridad.
4. En vez de considerar las neurosis como el resultado de un conflicto exclusivo entre el superego y los
instintos como Freud, las mismas deben entenderse en función de los factores ambientales. Adler describe
la situación del ser humano en un contexto de competencia y dio fundamental importancia al factor
cultural, así entendió que los sentimientos de inferioridad femeninos están en relación con la posición que la
mujer ocupa en la sociedad en que vive.
5. En las neurosis existen factores no sexuales como los impulsos de agresión.
6. Cuando el hombre trata de resolver sus problemas buscando la forma de sentirse superior por lo general
agrava su situación.
7. La constitución orgánica es el resultado de los intentos de adaptación.

10. Desarrolla las características de su psicoterapia.


A diferencia de Freud pensó que el tratamiento debía localizar las causas de los trastornos en el futuro y no en el
pasado. Por lo tanto, acentuar la naturaleza intencional de la conducta humana, al sostener que las neurosis son
provocadas por intentos de quienes la padecen por lograr metas ficticias.
Según Adler el analista debe ejercer un papel activo y no limitarse a escuchar y a interpretar. La psicología
individual pasa por alto lo inconsciente y lo considera como desconocido o incomprensible. A los sueños los
entiende como un entrenamiento para eliminar los sentimientos de inferioridad y en los cuales no existe el
simbolismo sexual. A la represión la considera como una de las maneras que emplea en neurótico para conseguir
sus objetivos. En la resistencia y transferencia, sostiene que no hay que ocuparse de ellas. Ante el paciente debe
encararse las cosas desde un punto de vista finalista, es decir a qué fin quiere llegar con su neurosis el paciente.
(deseos de dominación y de poder)
Clave del tratamiento: respecto a que se siente inferior el sujeto y que quiere demostrar o conseguir con sus
síntomas neuróticos. Se tienen en cuenta las normas de carácter y las defensas del ego.
Para comprender al enfermo deben comprenderse sus objetivos y su plan de vida, que, a través de los recuerdos
infantiles y sueños, trata de hacerle ver al neurótico que su plan de vida está equivocado.
Esta terapia consta de 3 partes:
1. La de descarga, en la primera se busca que el enfermo exponga sus problemas.
2. La de aliento, en la segunda hay que tratar de llevarlo al logro de éxitos personales.
3. La de carga, y en la tercera hay que ponerlo al cumplimiento progresivo de tareas.

11. Enumere sus aportes al desarrollo de la psicología como ciencia


Adler estudio la función del ego y fue el primero en descubrir la función defensiva inconsciente del mismo, y el
papel que desempeña en el desencadenamiento de las neurosis, Freud reconoció sus aportes a la psicología del
yo.
Los Adlerianos estudian las expresiones anímicas con intención de conocer a través de ellas las diferencias entre el
temperamento y el carácter del individuo, teniendo especialmente en cuenta la influencia del ambiente sobre él. El
individuo está determinado por la sociedad en la que forma parte.
Después de las investigaciones adlerianas se admitió que no todas las neurosis tienen su núcleo en la libido,
existen en el ser impulsos de superioridad y sentimientos de inferioridad que pueden
desencadenar neurosis, el ambiente ejerce una influencia decisiva en las mismas. Las neurosis deben enfocarse
en un concepto dinámico social.
Descubrimiento de que en el hombre actuaban impulsos de poderío además de los sexuales.

12. Enuncie las críticas recibidas


Las teorías sobre el hombre basadas exclusivamente en los impulsos de poderío son insuficientes. La terapia de
Adler es importante en cuanto destaca el valor del medio ambiente, pero desvaloriza el estado psicosomático del
sujeto (conflictos subjetivos).

13. Construya un cuadro comparativo con las diferencias y convergencias con la teoría Freudiana.

Freud Adler

las causas de los trastornos mentales las ubico en el interior del Elaboró una psiquiatría donde las causas de los
ser (la lucha entre los instintos y el superego). EJ: una mujer trastornos mentales las colocó en el mundo externo (el
que cuando su marido debe salir de noche sufre ataques de sujeto se enfermaría por no poder lograr vencer a ese
asma nerviosa. mundo o sus exigencias)

En nódulo en cuestión está en lo sexual, la mujer se sentiría La mujer quiere imponerse al marido y busca una forma
defraudada y asociaría inconscientemente la idea de no ser neurótica para lograrlo.
amada con los sentimientos de frustración derivados de la
etapa correspondiente al complejo de Electra.

Hay fenómenos considerados por Freud biológicos, que se El lenguaje orgánico es aquel sentido que Adler logra ver
deben a la estructura social, hay que tener en cuenta la a través de los síntomas, sobre todo los sometidos.
función del ego. Hay sueños de contenido no sexual, debe
contemplarse el presente y el futuro del paciente.

se obsesiono con lo sexual Adler quedó prendado de los impulsos de poderío,


ignorando otros factores tales como los mecanismos
inconscientes y lo sexual.

En lo que se equivocaron los dos fue en generalizar dogmáticamente sus descubrimientos.

Guía N°12. Karen Horney (Culturista)


1.Caracterice a los culturalistas.
Los psiquiatras que adoptaron el criterio de colaboración entre la sociología, la antropología y el psicoanálisis en
1934 fue propuesto en primera instancia por el antropólogo Edward Sapir en 1930. De aquí se constituirá un
grupo conocido como los psicoanalistas culturalistas, Erich Fromm, Harry Stack y Karen Horney fueron sus
iniciadores.

Los psicoanalistas culturalistas tienen en cuenta fundamentalmente las relaciones entre el hombre y la sociedad por
ende disminuyen o niegan el valor de la libido, crearon técnicas para el análisis de carácter y extendieron el psicoanálisis
a los psicóticos.

Sus antecedentes provienen entre la oscilación de las ideas de Freud hacia una posición más culturalista. Al
principio Freud dio vital importancia al hecho traumático como factor desencadenante de neurosis, pero tiempo
después se rectificó y destacó que lo que había que tener en cuenta son aquellas situaciones continuas,
permanentes y tensas que integran la vida familiar. Reconoció el valor de las relaciones personales que para los
culturalistas tienen tanta importancia.

2.Ubicación temporo espacial.


Horney comenzó a dudar de la validez de dichas teorías al estudiar los conceptos de Freud sobre la psicología
femenina, lo inconsciente, del impulso de muerte. También contribuyó a que se independizara del respeto al
dogma freudiano y el papel que la cultura desempeña en las neurosis.
En El nuevo psicoanálisis 1939 crítica la teoría ortodoxa. Se opone a la orientación biológica de Freud y la
revaloriza de acuerdo a los descubrimientos sociológicos.
En La personalidad neurótica de nuestro tiempo 1937. Describe al neurótico actual, destaca el valor cultural en las
neurosis y disminuye la importancia de las causales biológicas propuestas por Freud. En este libro se presenta
por primera vez una interpretación cultural de las neurosis.

3.Convergencia y divergencia con Freud


Horney critico la orientación instintiva y genética que hacen tomar por genéticos y biológicos,
fenómenos ocasionados por la cultura. El agente de la génesis de la neurosis no es el complejo de Edipo, ni el
impulso de placer, sino todas las influencias adversas que hacen que el niño se sienta desamparado e indefenso
y que lo llevan a concebir al mundo como algo amenazador. Bajo esta luz las tendencias masoquistas,
narcisistas etc no derivan de fuerzas instintivas, sino del esfuerzo del individuo por hallar sendas a través de
peligros desconocidos. Con estas ideas los problemas morales ganan importancia y la terapia no se dirige a
ayudar al paciente a dominar sus instintos, sino que tiende a eliminar su angustia hasta el punto de que pueda
prescindir de sus tendencias neuróticas.
Horney reconoce las doctrinas de Freud que dicen que las acciones y los sentimientos pueden ser determinados
por motivos inconscientes, que los procesos psíquicos son estrictamente determinados y que los motivos que
nos impulsan son fuerzas emotivas. Su disidencia surge en torno a la naturaleza de las fuerzas impulsoras
actuantes en el ser humano. Freud sostuvo que estas fuerzas sexuales o destructoras son instintivas por
naturaleza. Horney sostiene otra opinión, ella cree que, si se sustituye libido por fuerzas emotivas, impulsos,
necesidades o pasiones, puede verse la médula esencial de la hipótesis freudiana y comprender la
personalidad.
Horney admite las ideas freudianas sobre la represión, los mecanismos de defensa, el chiste, los actos fallidos,
los sueños, el papel de la angustia en las neurosis, la importancia de las experiencias infantiles (descartando de
las teorías los supuestos freudianos que una serie de reacciones heredadas tienen más importancia que la
influencia del medio, la unilateralidad sexual influyente y que las experiencias posteriores sean en gran parte
repeticiones de las ocurridas durante la infancia), la transferencia (despojado el concepto de transferencia de la
idea de que sea una repetición de actitudes infantiles), la resistencia y la asociación libre.
En conclusión, Horney admite todo lo freudiano menos los siguientes puntos:
● que la naturaleza de los impulsos que pueden generar neurosis sea de naturaleza sexual o destructiva,
● que la herencia tenga más importancia que el factor ambiental
● que las reacciones generales y transferenciales sean una simple repetición de una actitud infantil.
Horney puntualiza las premisas del pensamiento del Freud:
1. La orientación biológica: considero las manifestaciones psíquicas como resultado de fuerzas químico-
físicas (teoría de la libido, instintos son estímulos somáticos que tienden al relajamiento de tensiones), vio
las experiencias psíquicas y su sucesión como determinadas primordialmente por factores
constitucionales (etapas de la libido y el complejo de Edipo) y por último creía que las diferencias psíquicas
entre los sexos eran resultado de diferencias anatómicas.
2. La influencia histórica: carencia de una visión cultural, Freud creyó que el hombre de su época era el de
todas las épocas, un hombre universal.
3. La orientación científica: como estudioso de las ciencias naturales se centró en un análisis objetivo y
observador, absteniéndose de emitir cualquier juicio moral.
4. Influencia del pensamiento dualista: el id y el superego, los instintos del eros y los de muerte.
5. Influencia del pensamiento mecánico evolucionista: imperante en el siglo XIX también influyó en Freud.

4.Teoría de las neurosis, concepto, características, factores, elementos.

Horney dio importancia a la situación actual del neurótico. Presto atención a las angustias reales del enfermo y a
las defensas que levanta contra ellas. Si bien los trastornos infantiles originan las condiciones determinantes de las
neurosis no son las únicas causas de los trastornos que sobrevienen más tarde. El analista, ante una neurosis,
debe tener en cuenta los factores actuales tanto como las experiencias infantiles. En otras palabras, hay que
tener en cuenta las condiciones específicas de la cultura en que vive en neurótico.
Horney califica de neurótico aquel que discrepa de la generalidad, es decir si su manera de vivir coincide con
determinados patrones culturales. Por lo tanto, el término neurótico no se puede utilizar sin tener en cuenta su
significado cultural. El ser humano de normalidad indiscutible no existe, entonces la neurosis no puede definirse
con pretensiones de validez universal.

Características de la neurosis:
Horney señala dos características constatables en toda neurosis, cierta rigidez en las reacciones (ausencia de
flexibilidad ante diversas circunstancias, ej. vivir en desconfianza) y una marcada discrepancia entre las
capacidades del individuo y sus realizaciones. (ej. de una mujer muy bella que se siente incapaz de atraer a los
hombres, se sienten como un estorbo).

Factores de la neurosis:
Se registran dos factores, la angustia y las defensas levantadas contra ella y las tendencias en conflicto.
1. La angustia es todos los casos el factor que desencadena y mantiene las neurosis.
2. En cuanto al otro factor, coincidiendo con Freud, sostiene que en toda perturbación neurótica existen
tendencias en conflicto, subconscientes, una instintiva y otra cultural. Horney discrepa en cuanto a la
naturaleza de la corriente instintiva.

Concepto de neurosis:

La neurosis es un trastorno psíquico producido por temores (no referidos a una situación real), por defensas contra
los mismos y por intentos de establecer soluciones de compromiso entre las tendencias en conflicto.

Clases de neurosis: Dos grandes grupos. Las neurosis de situación y las neurosis de carácte r.
1. Las de situación consisten solo en reacciones frente a una situación exterior. Estas neurosis no son de gran
importancia para el psicoanálisis ya que no indican una personalidad neurótica sino una falta momentánea
de adaptación respecto a determinadas situaciones.
2. Las neurosis de carácter son las auténticas neurosis. Son resultado de un insidioso proceso crónico que en
todos los casos empieza en la infancia.
Problemas que afronta el neurótico:
El complejo de Edipo según Freud, es entendido como un proceso biológicamente preestablecido en vez de
entenderlo como lo que es, un fenómeno que solo ocurre en las culturas patriarcales y según la estructura de la
familia. Horney este de acuerdo en identificar las neurosis de larga historia en sus raíces infantiles, pero se opone
a la aplicación de la unilateralidad del criterio genético, pues dicho criterio induce a menospreciar las tendencias
inconscientes actuales, sus funciones y sus interacciones con otras tendencias presentes, como los impulsos, los
temores y las medidas de protección. Según Horney en todos los casos se registran problemas de competencia
con temores al fracaso, con el aislamiento emocional, la desconfianza al prójimo y así mismo. Ella deduce que,
si la mayoría de los individuos de una cultura afrontan idénticos problemas, estos son creados por condiciones
especiales de dicha cultura y siendo los conflictos de otras culturas distintos a los de la nuestra, se impone la
conclusión de que tales problemas no son inherentes a la naturaleza humana.

Actitudes o elementos de las reacciones neuróticas:


1. Actitudes referentes a dar y recibir afecto: excesiva dependencia de la aprobación del cariño del prójimo.
Sus anhelos de afecto son insaciables y se manifiestan en la sensibilidad con que reaccionan al no obtener la
ansiada atención.
2. Actitudes referentes a la evaluación de sí mismo: Inseguridad en sí mismos es expresada en la dependencia
de los demás, origina también sentimientos de inferioridad. La neurótica más bella puede creerse feisima.
3. Actitudes referentes a la autoafirmación: El neurótico o se inhibe o avasalla.
4. Actitudes referentes a la agresividad: Cuando la agresividad es neurótica se manifiesta de dos modos. O en
la propensión de ser agresivo o bien sentimientos de sentirse engañada, dominado, avasallado etc.
5. Actitudes referentes a la sexualidad: Tomas dos caminos, o un deseo compulsivo por la actividad sexual o
inhibiciones ante la posibilidad de tales actitudes.

Estructura de las neurosis:


La angustia entraña un factor subjetivo. Clasificación de neurosis en situación y de carácter y su afirmación de que
la angustia se hace presente en ambas. En las neurosis de situación la angustia surge antes situaciones que
provocan la movilización de la hostilidad y en las neurosis de carácter hay un encadenamiento de angustias
antiguas hasta llegar a la infancia.
Etapas de las neurosis: en las neurosis de carácter se constata un ambiente, en la infancia, caracterizado por la
falta de un auténtico cariño y por actitudes de parte de los padres que despiertan la hostilidad del niño. El niño
percibe con toda sutilidad si el amor es genuino, resultando imposible engañarle con ninguna clase de
demostraciones simuladas. El principal motivo de que un niño no reciba afecto reside en la incapacidad de los
padres para dar afecto, impedidos por su propia neurosis. En el complejo de Edipo según Freud se efectuó la
observación sobre los neuróticos, comprobándose que en ellos las reacciones violentas frente a uno de los padres
eran lo bastante perturbadoras como para ocasionar angustia y trastornar la personalidad. Freud le atribuyó a este
fenómeno su carácter universal y colocó al complejo de Edipo como el núcleo genético de las neurosis. Para
Horney el complejo de Edipo es determinado culturalmente. Para ella el apego a los padres no es un fenómeno
biológico sino una respuesta a excitaciones exteriores. Los sentimientos sexuales espontáneos hacia los padres
pueden surgir en condiciones normales porque uno nace con impulsos sexuales, aunque condiciona a otros
factores el que dicho impulso adquiera suficiente intensidad como para llegar a la conciencia. Para Horney el
concepto de libido no está probado. El choque entre lo instintivo y lo cultural no produce necesariamente una
neurosis, sino que puede producir al sufrimiento real, en cambio la neurosis sólo aparecerá si este conflicto
provoca angustia.

5.Angustia y miedo. Angustia básica, conflicto básico. Hostilidad reprimida.

La angustia es el núcleo dinámico de las neurosis. Según Horney el miedo y la angustia con reacciones
proporcionales a un peligro, pero en el caso del miedo el peligro es evidente y objetivo, en tanto en que en la
angustia el peligro es subjetivo. La intensidad de la angustia es proporcional al significado que la situación tenga
para la persona afectada. Elementos de la angustia:
1. La Indefensión,
2. La irracionalidad
3. la intuición que nos dice que la angustia es el aviso de que algo no anda bien en nuestro interior.
La angustia entraña un factor subjetivo que reside en los impulsos instintivos cuyo dinamismo inconsciente es el
que provoca en el sujeto las sensaciones de peligro latente y de indefensión. Según Horney en oposición a Freud
cualquier impulso tiene la capacidad potencial de provocar angustia. Freud remite la angustia a las represiones de
los impulsos sexuales y Horney habla de cualquier impulso, negando la generalización de Freud desde su ángulo
culturalista. Agrega que en épocas como en el periodo victoriano el ceder a impulsos sexuales entrañaba el peligro
a un ostracismo social, pero en otras épocas de mayor tolerancia y libertad solo en casos excepcionales los impulsos
sexuales ocasionan angustia.
Según Horney el fundamento de la angustia no reside en los impulsos eróticos en sí, sino en los impulsos hostiles
vinculados a ellos. La hostilidad puede causar angustia cuando la misma es consciente y contraria a los intereses
del sujeto, pero en otros casos la relación entre la angustia y la hostilidad no se percibe porque esta ha sido
reprimida. La represión de la hostilidad lleva inexorablemente a la producción de angustia. Los impulsos hostiles
reprimidos son efectivamente motivos de ansiedad. Cada vez que hallemos angustia o manifestaciones de ella
debemos plantearnos dos sencillas preguntas
1. ¿Qué punto sensible ha sido herido generando la consiguiente hostilidad?
2. ¿Qué factores explican la necesidad de la represión?
Según Freud la angustia sólo podría ser engendrada en la infancia desde la pretendida angustia del nacimiento hasta
la angustia de castración, en tanto que toda angustia ulterior obedece a reacciones que continúan siendo infantiles.
Horney dice que no cabe duda que los neuróticos permanecen infantiles en su actitud frente al peligro y no han
logrado superar las antiguas condiciones de su angustia. Continúa diciendo que en la infancia somos más propensos
a reaccionar con angustia y que en esa edad, en las neurosis crónicas, se crean los fundamentos de la angustia
básica. Pero rechaza la afirmación de Freud de que la angustia de los neuróticos adultos permanece ligada a las
condiciones que originalmente la ocasionaron. Según Freud un adulto se hallaría tan dominado por la angustia de
castración como lo estuvo en la infancia, aunque bajo otras formas. Es incuestionable, según Horney que en algunos
casos así sucede, pero por lo general se produce una evolución y no una repetición. Por consiguiente, la angustia
posterior contendrá, entre otros, los elementos condicionados por los conflictos específicos de la infancia. Pero en
su totalidad la angustia no es una reacción infantil, sino que ha sido generada en la infancia, no es una actitud
infantil repetida en la gran mayoría de los casos. La angustia se puede clasificar de una actitud prematura y adulta en
un niño precoz como también de reacción infantil en un adulto.
1. Hostilidad reprimida: El niño reprime su hostilidad por diversas razones. Temor a perder a la persona que
necesita, temor a perder el amor de la persona amada, temor de ser un niño malo. Al reprimir su hostilidad
en el niño surge la angustia.
2. Angustia básica: existencia de un ambiente que no da al futuro neurótico seguridades afectivas y que
despierta hostilidad, y la represión de la hostilidad da angustia. Estas son las condiciones mas no las causas
únicas para el estallido de la neurosis. Un factor importante es el que decidirá si la hostilidad y la formación
de angustia se limitará a personas del medio que lo rodea o si se transformara en una disposición hostil y
ansiosa para la gente en general. Cuanto más arduas sean la experiencia del niño en el círculo familiar y
circundante, mayo será su inclinación a producir actitudes desconfiadas y agresivas en general. La angustia
básica se halla irremisiblemente unida con la hostilidad básica. La angustia básica persiste continuamente,
aunque no haya estímulos especiales en la situación actual. En las neurosis de situación falta la angustia
básica. Las neurosis de situación se dan en personas sanas que en un momento dado son incapaces de
resolver conscientemente un estado de conflicto y también la causa de angustia es la hostilidad reprimida. La
angustia básica produce aislamiento emocional, destruye la confianza, origina la contradicción en el sujeto
de un deseo de apoyarse en los demás mientras que la hostilidad básica lo torna desconfiado, constriñendo
al neurótico a dedicar casi toda su energía en recuperar la tranquila seguridad perdida.

Conflicto básico: La ansiedad básica genera un conflicto básico que se desarrolla en tendencias neuróticas. El niño se
enfrenta a un mundo y ante el solo tiene 3 actitudes posibles.
1. ir hacia las personas: se vuelve dependiente y dócil.
2. ir en contra de las personas: se hace hostil, agresivo y rebelde.
3. huir de las personas: creando un mundo propio
Las tres actitudes incompatibles constituyen lo que Horney llama conflicto básico de la personalidad. De aquí
dice que al crecer el niño opta por una de las tres tendencias y distingue 3 tipos de humanos según la tendencia
predominante
1. dócil: deseo de afecto aprobación y apoyo, ser débil. Angustia al estar solo.
2. hostil: suelen ser eficientes, prácticos y realistas, como considera al afecto como un signo de debilidad,
reprime los impulsos de afecto, ternura y amor.
3. despejado: deseo de huir de los demás.

6.Mecanismos de evasión de la angustia.


Hay 4 medios para escapar de la angustia.
1. La racionalización: consiste en convertir la angustia en un terror irracional, con este método en vez de
sentirse preso de las emociones la persona se convence de que puede enfrentarse activamente a la
situación. Proporciona un objetivo contra quien enfrentarse.
2. Negación: consiste en negar la existencia de la angustia, excluirla de la conciencia. Cuando actúa este
mecanismo suelen aparecer síntomas somáticos.
3. Narcotización: narcotizarse mediante drogas, diversiones, trabajo etc.
4. Rehuir: El individuo rehúye a toda situación, idea o sentimiento que sea capaz de provocar angustia. Este
proceso puede ser consciente (ej. del miedo a las alturas) o inconsciente, íntimamente relacionado con las
inhibiciones que son trabas para hacer, sentir o pensar ciertas cosas.
Recursos contra la angustia básica:
1. El cariño: se manifiesta como una necesidad neurótica de afecto. Para Horney lo sexual es resultado de lo
afectivo, opinión opuesta a la de Freud.
2. La sumisión: someterse indiscriminadamente a las normas, instituciones o personas.
3. El poderío: mediante el poderío físico, económico o intelectual uno se protege contra la angustia , si soy
poderoso nadie podrá dañarme.
4. El aislamiento: si me aislo nada podrá dañarme, consiste en evitar la realidad.

Estos Cuatro fenómenos se pueden observar en personas sanas. Son tipos de satisfacción secundaria, pero
empobrecen a la personalidad del sujeto.

7.Características de la terapia.
Para Horney las tendencias en conflicto en una neurosis son principalmente fruto de condiciones culturales.
Para ella la relación entre cultura y neurosis es cualitativa. Lo que importa sería la relación entre la calidad de
tendencias culturales y la de conflictos individuales. La dificultad para estudiar esta relación indica la necesidad
de aportes del psicoanalista como los del sociólogo.
En consecuencia, con su enfoque cultural el complejo de Edipo pierde importancia y adquieren los factores
culturales. El psicoanálisis deja de ser una forma de ayudar al paciente a controlar sus impulsos instintivos y se
convierte en un medio para eliminar la angustia para evitar las tendencias neuróticas. El concepto de libido es
reemplazado por el de fuerzas emotivas. El analista no desempeña un rol relativamente pasivo como el de Freud,
sino que dirige deliberadamente el análisis.
Hay dos métodos analíticos erróneos, el intentar llegar a la comprensión de los síntomas sin tener antes
conocimiento de la estructura particular del carácter y el de considerar que las situaciones transferenciales son
reproducción de lo ocurrido en la infancia, ya que son actitudes que provienen de la infancia pero que están
modificadas.

El objetivo principal del análisis es reconocer las tendencias neuróticas y descubrir las funciones que
desempeñan y las consecuencias que ocasionan para la personalidad del paciente.

Agrega en disidencia con Freud, que es más importante descubrir el papel que juegan esas tendencias que su
génesis.
8.Valoración de la obra (aplicaciones y críticas)
Demostró que muchos fenómenos tomados por Freud como genéticos eran productos culturales, fue la
primera en elaborar una amplia interpretación cultural de las neurosis. Descubrió que el deseo de amor puede
tener aspectos neuróticos y sostuvo que la voluntad de poder de Adler es un mecanismo neurótico. Demostró
la importancia que en la génesis de la neurosis tienen las sensaciones de desamparo e indefensión, en los
primeros años de vida y la necesidad auténtica de amor que necesita el infante.
En la transferencia lo que ocurre no es una repetición sino una modificación del pasado, que la sustitución de
un impulso por otro no significa que el segundo está relacionado con el primero y que la estructura de una
neurosis es mucho más complicada de lo que creía Freud. Presto atención a los conflictos reales y actuales del
enfermo (medio cultural del enfermo) que
significa disminuir el valor del pasado.
Un aspecto negativo de las teorías de Horney son sus concepciones de la estructura de la neurosis y de la
angustia, pobres y confusamente explicadas. Así ella no es clara respecto a si la angustia de las neurosis de
situación es la misma que la de neurosis de carácter. Finalmente, su explicación del masoquismo es puramente
especulativa y poco convincente.
● Narcisismo: es el resultado de conflictos interpersonales de base cultural y no biológica.
● Tendencia neurótica que apunta al engrandecimiento del ego.
● Compulsión: Derivado de su concepto de transferencia, no es una repetición exacta de una actitud infantil,
sino un fenómeno evolucionado y modificado, no una simple repetición.

Guía N°13. Erich Fromm (Culturista)


En mayor medida, los autores y pensadores psicoanalistas son desidentes al cuerpo teórico de Freud. Erich Fromm y
Horney ampliaron los conceptos del psicoanálisis en relación con la influencia de los factores culturales en la
génesis de la neurosis.
El psicoanálisis se define como un sistema psicológico en tanto ordenamiento de partes que constituyen un todo.
Este, a su vez, supone un conjunto de principios, elementos o reglas relacionados entre sí e interdependientes
conjugados de manera armoniosa. Un sistema supone la organización de teorías convergentes que, siendo distintas,
se complementan en el sentido de un todo abierto y cambiante, por ser constructo irreductible. El psicoanálisis
heterodoxo y el culturalista pueden ser entendidos como corrientes del psicoanálisis porque suponen líneas
generales de convergencia, pero que, analizados en detalle, concluyen en una diversidad teórica significativa.
Fromm, se ocupó de los problemas:
1. Éticos
2. Psicológicos
3. Sociales

Su visión crítica hacia Freud, fue por su negativa a reconocer la importancia de las fuerzas sociales y económicas en
la formación de la personalidad.
Lo que Fromm rechazó, desde un principio, fueron las concepciones freudianas sobre relaciones entre el hombre y
la sociedad.
La influencia de lo social
Diferentes posturas entre Freud y Fromm:
Reconoció que Freud avanzo más allá que nadie al iniciar el estudio de las fuerzas irracionales e inconscientes que
determinan la conducta.
o Freud concibe las relaciones entre hombre y sociedad idénticas en todos los sistemas sociales y que todos
los hombres buscan satisfacer necesidades biológicas. Considera que el hombre consta con impulsos y la
sociedad es algo separado de él.
o Fromm plantea que el problema básico se refiere al tipo de conexión del ser con el mundo y no el de la
satisfacción instintiva. En los hombres hay necesidades comunes a todos, como el hambre, la sed, el
apetito sexual, pero los impulsos que marcan las diferencias de carácter son resultado de un proceso
social, como el amor, el odio, el deseo de poder, etc.
1) Ubicación temporo-espacial, antecedente.
El hombre como centro y meta de toda actividad humana. El plano sociocultural el máximo criterio es la integridad
del individuo.
2) Características biográficas del autor.
Erich Fromm nació en Frankfurt, Alemania, el 23 de marzo de 1900, En 1922 concluyó la licenciatura en Sociología y
Psicología, en la Universidad de Heidelberg y luego ingresó al Instituto Psicoanalítico de Berlín. En 1933, el
psicoanalista abandonó Alemania trasladándose a Estados Unidos, donde ingresó a la Universidad de Columbia.
Finalmente, la vida del destacado psicoanalista y filósofo Erich Fromm concluyó el 18 de marzo de 1980, en Suiza.
Fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán.
3) Procesos de individuación.
El proceso por el cual se desprende de los lazos originales, E. Fromm lo llama “Proceso de Individuación”. El
individuo carece de libertad en la medida en que no corta los lazos que lo atan al mundo externo. Alcanzada la
individuación y liberado de los vínculos primarios, el hombre afronta una nueva tarea, encontrar la seguridad por
caminos distintos. La libertad adquiere un nuevo significado
4) Concepto de: libertad, soledad, sumisión, individuación.
 La libertad tiene para el hombre un significado que varía según el grado de autoconciencia y concepción de sí
mismo “independiente”. Esta conciencia de sí como entidad separada de la naturaleza y demás hombres, marca
el comienzo de la historia social humana
 Soledad, crea profunda angustia
 Sumisión, sucede lo contrario a lo esperado, aumento de inseguridad y sentimiento de hostilidad y rebeldía
hacia personas de las cuales se depende
 Individuación, proceso por el cual se desprende de los lazos originales. El yo va ganando fortaleza y va
aumentando la soledad
5) Adaptación: concepto, clasificación.
 Adaptación. Para cumplir con las tendencias indispensables de la naturaleza humana, como comer, dormir, el
hombre debe trabajar, debe adaptarse. La necesidad de autoconservación obliga al individuo a aceptar las
condiciones en las cuales debe vivir.
 Adaptación estática. Adaptación a normas que no alteran la estructura del carácter e implica la adopción de un
nuevo habito
 Adaptación dinámica. Trasforma íntimamente la psicología del ser (niño sometido a padre severo, y porque le
teme se convierte en un “buen niño”) Al mismo tiempo que se adapta se va trasformando algo en él. Puede
desarrollar hostilidad y reprimirla y es un factor dinámico en su carácter
6) Concepto de neurosis – Etiología.
Fromm sostiene que las Neurosis, son un tipo de adaptación dinámica, síntoma de un fracaso moral, resultado de
esfuerzos inconscientes que tienden a anular el desarrollo de la persona. El factor genético de la neurosis es el
temor a la soledad, y se produce porque el individuo no puede adaptarse constructivamente a un sistema de vida.
La ética humanista sostiene la capacidad del hombre para saber lo que es bueno y lo malo, aplica al arte de vivir,
fundamentada en la naturaleza humana y postula que lo bueno es la afirmación de la vida, y el vicio es la
irresponsabilidad para con uno mismo.
Los problemas de la ética:
- Egoísmo (falta de afecto y de cuidado para con el mismo), amor por uno mismo (se encuentra solo en
aquellos capaces de amar a los demás, es una expresión de productividad e implica cuidado, respeto,
responsabilidad y conocimiento) y el interés propio (pleno interés en el desarrollo de sus potenciales, su
desarrollo como ser humano)
- Conciencia (su objeto es la productividad y por ello, la felicidad).
- Placer (es una experiencia subjetiva, no sirve como fundamento a ninguna norma ética) y la felicidad
(fenómeno que acompaña a toda actividad productiva en el pensar, sentir, obrar). El cuarto problema la fe,
como un rasgo de carácter (con una fe irracional, perniciosa, la creencia de una persona, símbolo, cosa y la fe
racional, que radica en la propia experiencia). Y el quinto problema, los poderes morales del hombre
(capacidad del hombre para dictarse normas éticas buenas)
7) Mecanismos de evasión.
El hombre no puede aguantar la soledad, y para resolverlo emplea mecanismos socialmente estructurados,
mecanismos psicológicos de evasión, que pueden ser individuales y culturales.
Los culturales pueden ser:
 Autoritarismo, resultado de la tendencia a la sumisión y dominación, existe en neuróticos como en normales.
Con sus formas extremas sádicas (tendencia a eludir la soledad mediante actos de dominación sobre otras
personas) y masoquistas (tendencia a abandonar la independencia del yo individual para fundirse con algo o
alguien exterior a uno mismo. Sentirse dominado por alguien, forma de evasión de la soledad).
Puede manifestarse de tres formas,
- como impulso a someter a los demás exigiendo sumisión,
- como tendencia a explorar a los otros o
- como deseo de hacer sufrir psíquica y físicamente a los demás
 Destructividad, tiende a la eliminación del objeto o tiene por causa la evasión de la soledad. El individuo
destructivo trata de superar sus sentimientos de debilidad suprimiendo la competencia, cosas o personas.
Cuando el impulso vital se ha frustrado, crece el impulso destructivo.
 Conformidad automática, Actuamos, sentimos, queremos de acuerdo a las normas culturales, no somos libres
de nada, y si queremos ser libres, si queremos imponer nuestro individualismo, nos quedamos aislados y para no
quedarnos solos es que la mayoría hemos adoptado el conformismo automático.
Auxiliador Mágico: Hay personas que necesitan apoyarse en un poder exterior. Fromm denomina a esta necesidad
sumisión al auxiliador mágico
8) Concepto de: temperamento, carácter y personalidad.
 Personalidad, totalidad de las cualidades psíquicas heredadas y adquiridas, peculiaridades de un individuo
y lo que lo hace único.
 Las cualidades heredadas constituyen el temperamento. Este es innato e inmodificable
 Las cualidades adquiridas constituyen el carácter. El hombre puede relacionarse de varias maneras, amar u
odiar, competir o cooperar, estas orientaciones con las cuales se relaciona con el mundo constituyen el
carácter.
Fromm distingue los siguientes
 Carácter social e individual, es el que exhibe un grupo social, el individual es el que, constituido, por
características del grupo y por peculiaridades que diferencian un individuo de otro.
 Carácter Receptivo, es el que siente que toda la fuente de bien se halla en el exterior y la única manera
de lograr sus deseos materiales, afectivos, etc., es recibirlo del exterior.
 Carácter Exploratorio, también siente que todo se atrae del exterior, apropiándose de lo que desea
mediante la violencia y astucia. Utiliza y explota cualquier cosa o persona para sacar provecho en su
beneficio
 Carácter acumulativo o ahorrativo, su seguridad se basa en la acumulación y ahorro, cualquier gasto se
interpreta como amenaza. Su avaricia se refiere a objetos materiales, sentimientos y pensamientos.
 Carácter comercial o mercantil, busca exhibir en su personalidad aquellas cosas que llevan al éxito, no
tienen una personalidad estable, genuina, experimentan sensaciones de vacío y ansiedad
 Carácter productivo, propio del ser humano que es capaz de desarrollar y utilizar sus potenciales
congénitos en su relación con el mundo y consigo mismo.
9) Características del hombre del hombre de la sociedad contemporánea.
Para analizar al hombre contemporáneo Fromm parte desde el concepto de enajenación, para ello analiza un rasgo
del capitalismo, el proceso de cuantificación y abstracción. Explica que hoy las empresas de negocios no pueden
prescindir del balance, materias primas, máquinas, mano de obra, ventas, todo se expresa con el mismo valor
moneda. Todos los incidentes económicos tienen que ser estrictamente cuantificables.
En cuanto al concepto de abstracción, va mucho más allá de los procesos de producción, tanto el trabajo como las
relaciones laborales, el arte, el amor, todo es valorado económicamente.
Cuando el autor nos habla de enajenación, hace referencia al proceso por el cual el hombre no se siente a sí
mismo como portador activo de sus propias capacidades y riquezas, sino como una cosa empobrecida que
depende de los poderes exteriores a él, y en los que ha proyectado su fuerza o substancia vital
Actualmente, el hombre se siente como una cosa a ser empleada en el mercado, y no como el portador de las
potencialidades humanas. Su finalidad es venderse en el mercado.
Sintetizando, los resultados psicológicos de la enajenación son: el hombre se encuentra en una orientación
receptiva y mercantil, no productiva, pierde el sentido de su personalidad, se considera dependiente de la
aprobación de los demás, en consecuencia, tiende a adaptarse y sin embargo a sentirse inseguro, está disgustado,
aburrido, ansioso y gasta casi toda su energía en el intento de compensar esa inseguridad y esa ansiedad.
10) Concepto de sociedad sana y enferma.
Para Fromm las sociedades con su estructura pueden resultar nocivas para la salud mental del hombre si, impiden
el desarrollo de las potencialidades de su naturaleza y necesidades.
Una sociedad es sana cuando desarrolla la capacidad del hombre para amar a sus prójimos, para trabajar
creadoramente, para desarrollar su razón y su objetividad, y para tener un sentimiento de sí mismo, basado en las
propias capacidades productivas.
11) Concepto de ética humanista.
Para Fromm, los problemas de la ética no pueden ser omitidos del estudio de la personalidad, ni pueden ser
dejados de lado por el psicólogo ni el psicoanalista. Tanto la psicología como la psiquiatría están vinculadas con
los problemas morales y filosóficos. El hombre mediante la razón puede elaborar normas éticas válidas.
Fromm reafirma la validez de la ética humanista, sostiene la capacidad del hombre para saber lo que es bueno de lo
que es malo, toda norma ética debe apoyarse en las peculiaridades de la naturaleza humana, la fuente de las mismas
se basa en las cualidades inherentes al hombre y que su violación origina desintegraciones mentales y emocionales.
Sintetizando, la ética humanística es la ciencia aplicada al arte de vivir y su postulado es: lo bueno es la afirmación de
la vida, el despliegue de todas las potencialidades y el vicio es la irresponsabilidad para con uno mismo
12) Psicoanálisis y religión.
Ante la situación que enfrenta el hombre contemporáneo, la solución suele ser recurrir a la religión. Existen dos
grupos de profesionales que se interesan por el alma, los sacerdotes y los psicólogos, por ocuparse del mismo
objeto. Algunos opinan que ambos deben trabajar juntos, otros ven una oposición inevitable. Lo que nos va a decir
Fromm es: La cuestión no es si el hombre vuelve a la religión y cree en Dios, sino si vive con amor y busca la verdad
secundaria.
Entendamos la religión como un sistema de pensamientos y acciones compartido por un grupo, que da al individuo
una orientación y un objeto de devoción. Una actitud es religiosa si ésta condicionada por pensamientos y acciones
que le dan orientación.
Existe un punto en el que la religión se conecta con el psicoanálisis y es que, un aspecto importante de la primera es
el asombrarse, el darse cuenta de la propia existencia, y del problema de la relación con el mundo, la existencia de
uno mismo y el prójimo, surge así la preocupación por el sentido de la vida, por la autorrealización, etc. También un
punto importante en la experiencia religiosa es la actitud de unidad con uno mismo, con toda la vida y con el
universo.
Entonces, ¿Qué relación tiene el proceso psicoanalítico con la experiencia religiosa? Fromm va a responder esta
interrogante diciendo que hay una actitud de preocupación esencial, hay un sentimiento de asombro e interrogación
en el paciente…También en el psicoanálisis el paciente se maravilla al descubrir en él un mundo que ignoraba.
¿Puede el psicoanálisis convertirse en una amenaza para la religión? Si la religión busca el desarrollo del amor y la
razón del espíritu, el psicoanálisis estaría lejos de ser una amenaza, sin embargo, mientras más autoritaria es una
religión mayor adoctrinamiento irracional exige, entonces ahí si el psicoanálisis representaría una amenaza para las
religiones.
Con respecto a esto Fromm entiende que, tanto las religiones como el psicoanálisis tienen que dejar de discutir
acerca de Dios y unirse para descubrir las formas de idolatría contemporánea. Así, hallaremos más humildad y amor
fraternal
13) Cultura y psicoanálisis.
Fromm postula la existencia de una patología social, que se opone al criterio de la psiquiatría moderna, de que lo
patológico solo puede definirse en relación a la falta de adaptación del individuo, tal concepto implica el supuesto de
que todas las sociedades son más o menos perfectas. Para resolver la cuestión parte de una clara noción de lo que es
la naturaleza humana, ni la posición biológica ni la sociológica son acertadas. Esto implica una concepción diferente,
el hombre transforma al mundo que lo rodea, se transforma a sí mismo en el transcurso de la historia, pero se
transforma a si mismo solamente de acuerdo a su propia naturaleza. Las principales pasiones y tendencias del
hombre son resultado de la existencia total del hombre, algunas de ellas conducen a la salud y la felicidad y otras a la
enfermedad y la infelicidad.
14) Terapia. Características.
Fromm entiende que son de origen cultural muchas cosas que Freud atribuyo a lo biológico, poniendo de manifiesto
el factor social en la psicología humana, propone analizar no las situaciones sexuales traumáticas, sino la soledad, y
busca las formas negativas que el paciente usa para eludir la soledad.
Los trastornos, según Fromm son la consecuencia del estrangulamiento de las potencialidades del ser, por lo que la
cura se lograría cuando el análisis permita el desarrollo de las mismas. Su terapia reemplaza lo reprimido, no por lo
librado sino por las potencialidades del paciente.
15) Aportes y críticas. Valoración de su obra.
Fromm aporta a las investigaciones psicológicas conocimiento sociológico, antropológico, biológico, religiosos e
importantes aplicaciones terapéuticas ya que deslinda lo cultural de lo que es biológico, sustituyó la clasificación y
evolución del carácter y su evolución apoyados en la libido, por la teoría de que el carácter y su evolución se realizan
en términos de relaciones personales, la comprensión de las neurosis en relación con las exigencias culturales y con
la interacción del individuo, le da importancia a la sociedad para la evolución mental normal, le da una nueva
interpretación al sadismo, al masoquismo y al narcisismo, le da un papel relevante a la cuestión ambiental- social al
tratamiento, el analista tiene que considerar los problemas éticos, sus ideas con aplicables y posibles, para entender
correctamente al hombre sólo se logra a través de una unidad psico-social.
En cuanto a las críticas que se le hacen a Fromm podemos mencionar lo que expone en cuanto el problema de la
conciencia, porque da por sentado la existencia de la misma y que todo ser humano la tiene desde su nacimiento. Y
existe otra contradicción, al decir que el carácter determina el pensamiento, el sentimiento y la acción del individuo,
es lo opuesto de lo que exhibe la ciencia psicológica ya que la misma dice que tanto el pensamiento, el sentimiento y
la acción, integran el carácter.
Guía N° 14. Psicología existencial
Contextualización y caracterización de la psicología existencial
Psicología Existencial es una rama de la psicología que toma como base los postulados de los filósofos
existencialistas, principalmente Sartre y Heidegger. Sartre sostiene que el existencialismo es una forma de
humanismo. Por lo que, para este grupo, el movimiento humanista es el único que le permite al hombre desplegar
sus potencialidades para realizarse plenamente.
Contexto y Origen Popular
Años inmediatos posteriores a la 2da GM, Europa. Surgió como resistencia a la ocupación nazi. Sus representantes
son Sartre (escritor, filósofo y periodista político) y Camus (novelista y ensayista). El existencialismo al ser difundido
entre escritores, artistas, estudiantes, sacerdotes, intelectuales, fue adoptado para múltiples y variados fines.
Se constituye por la necesidad de recuperar los valores singulares de las personas, haciéndolas únicas
Influencias
Recibidas: Kiezkeguard, Bergson, Daslolevsky. Los creadores de la filosofía existencial son: Heidegger y Karl Jaspers,
Heidegger es puente de unión entre psicólogos y psiquiatras.
Heidegger: alumno de Husserl. El hombre es “un ser en el mundo” y el mundo existe porque hay un ser para
descubrirlo. Es fenomenológico, y aplica la fenomenología como método para analizar los fenómenos
psicológicos.

Son: Søren Kierkegaard y Martin Heidegger considerados los de mayor importancia, aquí se agrega a Karl Jaspers,
Friedrich Nietzsche, Fiódor Dostoyevski y Henri Bergson.

-Los psicólogos existenciales más relevantes a criterio de los autores Hall, C. & Lindsey, G,1983 son Ludwig
Binswanger y Medard Boss, ambos con una educación psicoanalítica. También podemos mencionar a Bollo May,
Adrian Van Kaam y James Bugental.

Antecedentes Comunes de la Psicología, Fenomenología y Existencialismo


Fenomenología: descripción de los datos, experiencia inmediata, que busca comprender (no explicar) revelando y
aclarando los fenómenos de la conducta. Se aplicó a procesos psicológicos (memoria, percepción, aprendizaje)
pero no a la personalidad.

La fenomenología es la base ontológica en la que se apoya el desarrollo de la antropología y la psicología


existencial. La psicología existencial puede definirse como una ciencia empírica de la existencia humana, que
emplea el método de análisis fenomenológico: utiliza la fenomenología para aclarar fenómenos que pertenecen a
la personalidad.

No obstante, la fenomenología sufre una profunda transformación en el existencialismo, ya que los existencialistas
rechazaban la fenomenología como filosofía de esencia pura, pero conservan el método.
Filosofía existencial
La filosofía existencial plantea como idea central la precedencia de la existencia sobre la esencia, ya que esta
segunda no es más que una construcción formada cada individuo posibilitada por su libertad. (Martínez, 2012).
Mientras que considera la existencia como parte de la definición de hombre: “(...) No existe como un sí mismo o
un sujeto en relación con un mundo exterior(...) el hombre tiene su existencia por ser-en-el mundo(...)”
(Heidegger, 1962). La existencia, según la filosofía existencial, se acompaña de los principios de libertad,
motivación y posibilidad que caracterizan al hombre.
La Psicología Existencial
Sostiene que la psicología no es como las otras ciencias, requiere su propio método (fenomenología) y sus propios
conceptos (estar-en-el-mundo, modos de existencia, libertad, llegar a ser, trascendencia – derivados de Heidegger).
Objeta la persistencia del concepto de causalidad, legado de las cs. naturales a la psicología. Sostiene que no
existe relación causa-efecto en la existencia humana, a lo sumo secuencias de conductas.
Algo que ocurre a un niño no es causa de su conducta como adulto. Al rechazar la causalidad, rechaza: positivismo,
determinismo, materialismo. El análisis existencial reemplaza el término causalidad por el de motivación
(entender o desentender la relación entre causa y efecto. La causa es el por qué, la motivación es el por qué
específico de las personas y la comprensión.
Se opone a la psicología existencial del dualismo (sujeto/mente – objeto/ambiente,materia,cuerpo). “El hombre
es quien piensa, y no el cerebro”, es coherente con la unidad de existencia individuo-en-el-mundo.
Niega que exista algo detrás (que cause su aparición o explique) de los fenómenos (inconsciente, energía
psíquica/física, instintos, ondas cerebrales). “Los fenómenos son lo que son en toda su inmediatez”. El motivo de la
ciencia psicológica es la descripción o explicación fenomenológica (no explicación o prueba causal), no la teoría
porque la verdad no se alcanza por el ejercicio intelectual, sino que se descubre por los mismos fenómenos.
El hombre es libre y el único responsable de su existencia. Se entiende al hombre no como una cosa sino como
existencia-en-el-mundo, porque de lo contrario deshumaniza. (Atrae al movimiento humanista). Sin embargo, “no
puede haber luz sin sombras” (la muerte y la vida, la nada) y el “soy libre” implica “soy absolutamente responsable
de mi existencia”. Ser un hombre es un proyecto difícil de llevar a cabo y lo logran pocos.
Desarrollo: sobre la existencia
Estructura de la Existencia:
1. Ser-en-el-mundo (Dasein): Da (ahí) - sein (ser) es la existencia del hombre.

El hombre no tiene existencia aparte del mundo, y el mundo no existe aparte del hombre, se describe lo más
exactamente posible (limitación del lenguaje) qué es lo que hay en la experiencia de uno. Según Heidegger es
“ser el ahí”, y “el ahí” no es el mundo como terreno exterior sino apertura al mundo luminoso, comprensivo,
un estado de ser en el mundo donde el hombre puede aparecer presente, desde la plena existencia del
hombre que es y debe ser.
El mundo en el que el hombre tiene su existencia comprende 3 dimensiones:
 Mundo físico o biológico (Uniwelt):
 Mundo social (Mitwelt):
 Mundo del sí mismo (Eigenwelt):
2. Ser-más-allá-del-mundo (Las potencialidades del hombre):

La existencia es la única consideración de que el hombre está en el mundo, tiene un mundo y anhela ir más allá
del mundo. Se refiere a las posibilidades múltiples del hombre de trascender en el mundo en el que está y para
entrar a un mundo nuevo… anhela advertir todas las posibilidades de su ser, ya que actualizando sus
potencialidades podrá vivir una vida auténtica (libre para elegir). Debe aceptar todas sus posibilidades vitales,
adecuarlas y unirlas a su auténtico si mismo, liberado de la mentalidad estrecha del “todos” anónimo e
inauténtico.

3. “Culpa existencial”: fracaso para realizar todas sus posibilidades.

La base de la existencia: ¿El hombre no tiene límites para lo que pueda llegar a ser libremente? Una limitación es la
base de la existencia a la cual el hombre es arrojado (lo que toca. Ej: ser mujer), su destino se constituye por la
manera en que el hombre se encuentra a si mismo en el mundo. Cuando se opone a su ser arrojado a la existencia
(y lo que le tocó), se produce debilidad existencial donde la persona no tiene una posición autónoma en su
mundo, no asume su existencia ni responsabilidad de su destino. El arrojo también se usa en el sentido de ser
abusado por el mundo hasta el extremo de que la persona sea extraña para si misma. El arrojo no quita las
potencialidades de la elección a realizar.

4. El proyecto mundo:

Pauta circundante total de un modo individual de ser en el mundo. Determina de qué modo reaccionará en
situaciones específicas y rasgos de carácter y síntomas desarrollará. Los límites del proyecto pueden ser estrechos
o amplios/expansivos. Ej: un enfermo construye un proyecto en torno a la necesidad de continuidad, y cualquier
interrupción de la continuidad le producirá gran ansiedad.
Cuando el proyecto-mundo está dominado por pocas categorías, la amenaza es más inminente que cuando es más
variado. Una persona puede tener más de un proyecto-mundo. Bosa aporta sobre estados de ánimo, intensidad o
entonación que determinan el actuar del individuo y qué percibirá (Ej: si es un ansioso su ser-en-el-mundo estará
entonado para las amenazas y los peligros).
5. Modos de ser-en-el-mundo:

Existen muchos modos, siendo cada uno un camino por el cual el Dasein comprende, interpreta y se expresa a sí
mismo. Una persona no tiene un solo modo de existencia, sino muchos… y el objetivo es comprender la totalidad de
la experiencia de sí mismo del hombre en todos sus modos de existencia.

6. Espacialidad y Temporalidad:

Son dos dimensiones esenciales y primarias de ser-en-el-mundo, que no deben confundirse con el tiempo y el
espacio físico. El Dasein abre este espacio y se despliega en el tiempo.

 Espacialidad: proximidad o lejanía con que la persona existe-en-el-mundo


 Temporalidad: La existencia humana no como fenómeno físico sino hecho histórico. El despegamiento del
mundo, tiene lugar a su tiempo, de manera que la persona siempre posee un pasado (haber-sido), un presente
(ser-con) y un futuro (ser-delante-de-si-mismo). La temporalización de la existencia significa que hay tanto un
futuro como un pasado, y cada fenómeno humano (presente) es inseparable de su pasado y su futuro total
(Critica a Freud: no se puede separar al hombre de la historia, la temporalidad. Crítica al existencialismo: separa
al hombre de la biología/de lo evolutivo).

Dinámica y Desarrollo de la Existencia:


Dinámica:
Rechaza la causalidad, el dualismo mente-cuerpo, y la separación de la persona de su medio. El hombre tiene
libertad para elegir y es el único responsable de su existencia.
¿Por qué sufre trastornos inhabilitantes (ansiedad, alienación, hastío, compulsiones, fobias, delirios)?: Hay dos
motivos
1. La libertad no asegura que las elecciones sean sabias. El hombre puede advertir o ignorar sus
potencialidades (vivir auténticamente o no). Para elegir con sabiduría, se toma conciencia de las
potencialidades de su existencia y permanece abierto para que las potencialidades se revelen.
2. El hombre, puede trascender las heridas de la niñez y luego injuriar su existencia. Puede convertirse de
persona enferma en otra sana. Existe siempre la posibilidad de cambiar la propia existencia, de descubrir y
desenvolver un mundo totalmente nuevo.
Lo único que el hombre no puede trascender es la culpa (característica fundamental del Dasein), y la culpa
es el fracaso para cumplir el mandato de realizar sus potencialidades. El hombre es primariamente
culpable (la culpa empieza cuando nace) porque comienza en deuda con su Dasein y la misma durará
hasta que lleve a cabo todas las potencialidades vitales de las que sea capaz. Endeudado con todas las
exigencias que su futuro atesora para él, cada acto, decisión, elección, incluye el rechazo de todas las otras
potencialidades que también le pertenecen al ser humano en un momento dado.
¿Puede el hombre ser lo que desea?: No, porque siempre habrá que contar con la base de la existencia. La base
establece límites precisos al devenir de una persona. Por ejemplo: el medio parental reduce o expande la
realización de las potencialidades innatas del ser.
La Nada, es la presencia del No-Ser en el Ser (Heidegger). Caer en la nada significa perder el propio ser, convertirse
en nada. La muerte es la nada absoluta, pero existen otros medios por los que No-ser, por ejemplo la alienación y
el aislamiento del mundo.
Desarrollo
El concepto de desarrollo existencial más importante es el de Llegar a ser. La existencia nunca es estática, siempre
está en proceso de llegar a ser algo nuevo, de trascenderse. La meta es llegar a ser completamente humano, es
decir, realizar todas las potencialidades del Dasein.
Es responsabilidad de toda persona libre realizar tantas posibilidades de ser-en-el-mundo como le sea posible. Llegar
a ser implica dirección y continuidad (aunque claramente cambia y quebranta, lo cual no es malo, por el mismo
dinamismo).
El llegar a ser de una persona y del mundo están siempre relacionados: son llegar-a-ser-conjuntamente. La
persona es en el mundo, y el mundo es descubierto por la persona que existe en él. A medida que uno crece y se
expande, el otro necesariamente crece y se expande… y si uno detiene su desarrollo, el otro también.
Se considera a la persona como ser-en-el-mundo, quien deberá conocer todas sus posibilidades y realizarlas para
trascender como ser-mas-allá-del-mundo. Sin embargo, cada persona posee una base existencial la cual marcará los
límites de estas posibilidades y se constituirá como destino. Mientras el ser humano vive a través de todos sus modos
de ser-en-el-mundo irá constituyendo una personalidad, una forma de actuar que lo distinguirá y lo volverá un ser
singular y único esto es el proyecto mundo, el cual solo podrá desarrollarse plenamente y constituir a la persona
como un ser humano autónomo si se tienen en cuenta las variables anteriores. El hombre es considerado como una
totalidad por lo tanto su proyecto de mundo se desarrolla en conjunto con todos los aspectos formadores del ser.
La terapia existencial
Debido a sus inicios comunes, el existencialismo mantuvo cuestiones de la fenomenología en su conformación como
escuela psicológica. A pesar de no concordar con la filosofía que esta plantea, el existencialismo mantiene el método
de la fenomenología. Realizar una observación con una actitud fenomenológica significa “(...)aprehender y observar
la intencionalidad de los procesos psicológicos como estructura constitucional y pre-reflexiva de la experiencia
humana
La terapia existencial aborda los problemas con relación a ciertas preocupaciones básicas de la vida y ofrece un
procedimiento práctico al respecto. Se define este tipo de psicoterapia como un método de relación interpersonal
y de análisis psicológico cuya finalidad es promover un conocimiento de sí mismo y una autonomía suficiente para
asumir y desarrollar libremente la propia existencia. La noción central es la de proyecto existencial.
El objetivo de la terapia es analizar ese proyecto y su modificación. La terapia no pretende cambiar la realidad
externa, física o social, sino la percepción que tiene la persona sobre las cosas. Su objetivo fundamental es
recuperar al ser humano para su autoposesión y autodeterminación.
¿Cuál fue la influencia de esta línea de pensamiento en el desarrollo de la psicología?
Las corrientes de pensamiento fenomenológico-existencial arriban a EE. UU desde Europa y generan un buen
impacto en un país carente de un pasado filosófico. La psicología de la Gestalt es la primera en tomar el método
fenomenológico, posteriormente, la psicología humanista-existencial aspirando contrarrestar la visión
deshumanizada que estaba adquiriendo la psicología reacciona dando respuesta a cuestiones concentradas en el
sujeto como ser humano(.Henao Osorio, M. C, 2013) La psicología existencial por lo tanto da su aparición en este
momento, como hemos mencionado anteriormente, con los antecedentes de la filosofía existencialista, la
fenomenología y la psicología humanista
El Sufrimiento de la Vida Sin Sentido:
Partiendo de los conceptos abordados recién sobre la existencia, como la dinámica y el desarrollo, entendemos que
cada época tiene sus neurosis y cada tiempo necesita su psicoterapia. En los tiempos de Freud, con una frustración
sexual, sino con una frustración existencial. En nuestros días el paciente no sufre tanto como en los tiempos de
Adler bajo un complejo de inferioridad, sino bajo un abismal complejo de falta de sentido acompañado de un
sentimiento de vacío. Esta es la razón por la que me inclino a hablar de un vacío existencial en la actualidad
Neurosis Noógena: Término acuñado por Victor E. Frankl para referirse a las neurosis que surgen, en
determinados individuos, de la falta de sentido de la vida. Es interesante destacar como ejemplificador que las
estadísticas han demostrado que entre los estudiantes americanos el suicido ocupa el renglón seguido de los
accidentes de tráfico, y el segundo lugar entre las causas más frecuentes de defunciones. El número de intentos de
suicidio es quince veces más elevado, un 85% no le encuentran sentido a la vida y un 93% gozan de un excelente
estado físico y desarrollan una activa vida social.
En la misma línea, Elisabeth Lukas elaboró el LogoTest: un nuevo test para llegar a un conocimiento más exacto de
la frustración existencial. El mismo, incluía también la intención de descubrir posibilidades de acción terapéutica y
al servicio de la conservación de la salud.
La Logoterapia:
Es una psicoterapia que no actúa de forma casual sino en el sentido de una terapia inespecífica. Según Edith
Joelson, “aun concediendo que esté en lo cierto la teoría psicodinámica de la neurosis cuando afirma que en el
origen de toda neurosis han invertido de forma decisiva conflictos entre instintos en la primera infancia, nada se
consigue si no se incluye una reorientación a algo así como sentido y valores, que es lo que proporciona el impulso
terapéutico”. Lo que importa es la entrega de la tarea, a una tarea personal y concreta que debe ir perfilándose y
aclarándose en el decurso del correspondiente análisis existencial.
En el fondo toda neurosis debe atribuirse a una actitud errónea de la primera infancia, profundamente enraizada
en la personalidad, y que todos los demás tratamientos psicoterapéuticos no pasan de ser sucedáneos y
remiendos.
También una psicoterapia no psicoanalítica puede apuntarse éxitos en su haber, sobre todo respecto a la escuela
behaviorista y reflexológica. Estos éxitos pueden seguir multiplicándose, a medida que se ascienda a la dimensión
propiamente humana.
Según Petrilowitsh, en oposición a todas las demás psicoterapias, la logoterapia no se encierra en el ámbito de las
neurosis, sino que lo desborda y penetra en la dimensión de los fenómenos específicamente humanos. El
psicoanálisis por ejemplo, ve que las neurosis son resultado de procesos psicodinámicos tales como la
transferencia. La terapia del comportamiento, basada en la teoría del aprendizaje, considera la neurosis como
productos de procesos de aprendizaje.
La logoterapia no es un remedio universal, y precisa según algunos autores de un trabajo articulado. Al respecto,
JHR afirma que las terapeutas podrían trabajar sin psicoanálisis; y E.K. Lederman mantiene la opinión de que un
análisis existencial no excluye la necesidad de un análisis libido y que el análisis logoterapéutico deber ser trabajado
con el psicoanálisis
Guía N° 15. Humanismo
En la década del 50-60 en EE. UU surge el Humanismo como una reacción opuesta a las teorías que reinaban en la
época, tales como el psicoanálisis y el conductismo. Por su parte, el psicoanálisis se centraba solo en los aspectos
patológicos del ser humano, mientras que el conductismo reducía constantemente las características de las
personas a variables cuantificables.
El Humanismo, por contrario, se centró principalmente en los estados de consciencia del ser humano y puso el
acento en la consideración global de la persona y sus aspectos existenciales tales como el conocimiento, la
responsabilidad y la historicidad.
Dentro de esta corriente se destacan aportes de diversos autores
INFLUENCIA AUTOR APORTE
Considero al Humanismo como la
tercera fuerza, ya que fue capaz de
Tercera fuerza Abraham Maslow superar las concepciones opuestas de
las dos psicologías dominantes de la
época (psicoanálisis y conductismo)
Humanismo como una Remarca el concepto de
Franz Brentano
alternativa frente a las intencionalidad del individuo
concepciones mecanicistas y Oswald Külpe Se opuso al elementalísimo
reduccionistas del hombre, ya Remarcaron el estudio de la
que se destacó la consciencia mediante la introspección
Dilthey y James
intencionalidad propia de lo
humano
Búsqueda existencial de los individuos.
Erich Fromm Importancia de los valores socio-
culturales en el desarrollo del individuo
Figuras disidentes de la Importancia de los valores socio-
Karen Horney
ortodoxia freudiana culturales en el desarrollo del individuo
Espiritualidad e ideas de
Carl Gustav Jung
autodesarrollo
Alfred Adler y Wilhelm Reich Desarrollo sobre el cuerpo
Teorías de la personalidad en función
Personalidad Gordon Allport y Henry Murray de las motivaciones y necesidades del
hombre
Karl Jaspers, Medard Boss, Ludwing Existencia de una íntima relación entre
Psicología existencialista
Binswanger y Rollo May humanismo y existencialismo

Abraham Maslow (1908-1970)


Se lo considera el iniciador de la tercera fuerza. Se relacionó con distintos exponentes del psicoanálisis como Adler,
Fromm y Horney, así como con varios psicólogos pertenecientes a la Gestalt. Su principal influencia, quien lo acercó
hacia el concepto de autorrealización, fue Kurt Goldstein. Es a partir de dichas influencias que propuso su teoría
sobre la motivación humana entendiendo que el individuo es un ser con necesidades primarias y secundarias. Por
lo que a medida que va a satisfaciendo las básicas, va hacia las secundarias, las cuales se vuelven imprescindibles y
determinantes para su comportamiento. Consideró que las necesidades de los individuos van cambiando y
creciendo constantemente a lo largo de sus vidas.
Maslow plantea que el hombre es un ser íntegro que se compone por un cuerpo físico, un cuerpo sociológico y un
cuerpo espiritual. Por lo que cualquier problema en alguna de sus cuerpos va a repercutir en el resto.
Esto lo llevó a introducir a su teoría la idea de jerarquía de las necesidades, entendiendo que una vez cumplidas las
referidas al cuerpo físico, le siguen las sociológicas y finalmente, las espirituales.
Maslow elaboró una pirámide de las necesidades-motivaciones. Ubicó en la base a las necesidades inferiores o
primaras (fisiológicas), luego, las de seguridad, sociales y
de autoestima (sociológicas-psicológicas) y finalmente,
más arriba las superiores-espirituales, tales como la
autorrealización o trascendencia. Estas últimas son las
más difíciles de describir, puesto que son distintas y
únicas para cada persona.
Maslow entendía la autorrealización como un ideal al
que todos los individuos aspiran y desean llegar. Sin
embrago, para él eran posibles de satisfacer a través de
oportunidades que le permitieran desarrollar su
potencial, expresar ideas y conocimientos, crecer y
obtener logros personales.

Carl Rogers (1902-1987)


También es considerado como fundador de la psicología humanista. Los desarrollos de Rogers se basan en los
aportes de Otto Rank y el existencialismo. Los primeros aportes teóricos fueron publicados en 1939 en su libro The
Clinical Treatment of the Problem child (El tratamiento clínico del niño problemático). En 1942, publicó Counseling
and Psychotherapy (Asesoramiento y psicoterapia) y fundó las bases de su Client-centeredtherapy o terapia
centrada en el cliente, piedra angular del movimiento de la psicología humanista.
La psicoterapia centrada en el cliente constituye un concepto aplicado al trabajo terapéutico con personas en
búsqueda de ayuda psicológica. Actualmente, este tipo de psicoterapia es uno de los más estudiado
científicamente, lo que comprueba su eficacia como tratamiento psicoterapéutico.
Rogers planteó el término cliente en oposición al de paciente, dado que este último tenía una connotación pasiva y
se relacionaba directamente con lo patológico, lo que implicaba una relación asimétrica entre el individuo y el
terapeuta, donde el terapeuta quedaba en una posición superior frente al individuo que solicitaba ayuda. La
contrapropuesta es que no existe tal cosa como la enfermedad mental, sino formas inefectivas de vivir.
El solicitante de un servicio o proceso psicoterapéutico, el cliente, no es un enfermo, sino otra persona para el
terapeuta.
Para Rogers, el proceso terapéutico es llevado adelante por el cliente y no por el terapeuta (no-directivo). Sin
embargo, el terapeuta tiene que ofrecerle al cliente una relación que se define por tres condiciones necesarias para
lograr el éxito: empatía, aceptación positiva incondicional y autenticidad o congruencia. Estas tres condiciones
relacionales son llamadas actitudes de base del terapeuta.
Principal
influencia: Kurt Fisiológicas
Goldstein

Piramide
Sociológicas-
jerarquica de
psicológicas
necesidades

Teoría sobre la Espirituales de


Abraham Maslow motivación trascencencia o
humana autorealiazación

Autorealizacipon Cuerpo físico

Hombre
Cuerpo espiritua
Fundadores del compuesto por
Humanismo
Principal
Cuerpo
influencia: Otto
sociológico
Rank

Terapia centrada
en el cliente
Carl Rogers

Existencialismo Empatía

Aceptación
Actitudes básicas
positiva
del terapeuta
incondicional

Autenticidad o
congruencia

Concepción newtoniana del hombre


Newton en sus escritos sobre teología separa dos mundos uno el natural regido por leyes físicas y el sobrenatural,
al cual pertenece el hombre, que está gobernado por un cuerpo diferente de leyes. Sus discípulos los juntaron en
un mundo. Uno de ellos John Locke concibe la mente humana como una realidad compuesta de partículas (las
ideas) que existen en un espacio y tiempo determinados y que se funden amalgaman o cambian por la acción de
fuerzas exteriores a ellas mismas, tal como lo había hecho Newton con la naturaleza física. Esta postura respecto
del hombre fue posteriormente utilizada por los conductistas pero cayó en desuso, mas tarde la psicología
cognitiva le abrió otra ventana pero tampoco prevaleció debido a que el modelo computacional es insuficiente
para explicar los procesos mentales de mayor complejidad.
Concepción darwiniana del hombre
Darwin fue un newtoniano que dedicó toda su vida a introducir la biología y la psicología en el reino de la ley
natural. Argumentaba que la aparente direccionalidad de los procesos vitales puede ser explicados plenamente en
términos de las simples causas material y eficiente. Propuso la variación al azar y la selección natural como
elementos explicativos suficientes. El hombre que propone es un organismo autopropulsado, con sus propias
metas, implícita o explícitamente establecidas, que se ajusta a un ambiente que también ha seleccionado de
alguna manera el mismo.
Freud, un darwiniano, con su doctrina psicoanalítica basada en los instintos primitivos como fuentes primarias de
la motivación humana. Propone que el hombre es el producto de poderosas y dañinas fuerzas biológicas regidas
por las historias pasadas de cada individuo. Los darwinianos reducen los altos niveles de la vida humana a los
orígenes individuales o raciales.
El punto diacrítico determinante que diferencia el freudismo y el conductismo de la posición que mantiene la
psicología humanista es la aceptación del determinismo y el rechazo de la libertad humana. Pero en los dos casos
señalados hay una aceptación implícita y, a veces, explícita de un nivel más o menos amplio de la
autodeterminación en la conducta humana. Por lo tanto, en la medida que acepten la libertad humana deberán
ser considerados psicólogos humanistas.
Caracterización de la concepción humanista del hombre
La psicología humanista es una reacción contra la psicología que ha dominado la primera mitad de este siglo, y
que se ha caracterizado como mecanicista, elementalista y reduccionista. Considera que los métodos utilizados,
comúnmente extrapolados de las ciencias naturales, no estudian lo que ellos llaman los aspectos centrales de la
vida (conciencia, reflexión, libertad, creatividad, valores, etc). Tiene sus orígenes en Europa en Leibniz, y sus raíces
se remontan hasta las doctrinas del intelecto activo de Aristóteles y Santo Tomas, posteriormente llego a America.
Los aspectos característicos de la concepción humanista del hombre son:
 El hombre vive subjetivamente

Consciente o inconscientemente los sentimientos, emociones y percepciones de toda persona están llenos de
elementos y matices que los hacen muy personales y, cuando trata de describirlos con palabras, sentirá que nunca
le puede hacer plena justicia. Además, postulan que percibimos el mundo externo de acuerdo con nuestra realidad
personal y subjetiva (nuestras necesidades, deseos, aspiraciones, valores, sentimientos, etc.) Rechaza el punto de
partida de la ciencia tradicional que comienza con el presupuesto de la existencia de un mundo objetivo externo
del cual, el hombre es una parte. Esto podría ser un punto de llegada pero jamás un punto de partida.
 La persona está constituida por un núcleo central estructurado

Este núcleo central parece ser el origen, portador y regulador de los estados y procesos de la persona. El estudio de
este núcleo central resulta muy esquivo a toda observación, pues, implica un acto reflejo en sentido total: el yo trata
de conocer su propia naturaleza aun en ese mismo acto de autoconocimiento.
Allport señala los siete aspectos que según él lo constituyen: el sí mismo corporal, identidad de sí mismo, estima
de sí mismo, extensión de sí mismo, imagen de sí mismo, agente racional y esfuerzo orientado. Tras estos estados
experimentados del sí mismo tendrá algunos atisbos indirectos del propio sujeto como conocedor.
 El hombre está impulsado por una tendencia hacia la autorrealización

El enfoque humanista considera, sostiene y prueba la tesis de que hay un pleno paralelismo entre el desarrollo
físico y un caos en el desarrollo psíquico. Esta tendencia ha recibido varios nombres: "tendencia actualizante"
(Rogers), "tendencia hacia la autorrealización" (Goldstein), "tendencia hacia la autoactualización" (Maslow), etc.
En su esencia consiste en un impulso natural a actualizar, mantener y mejorar el desarrollo y vida del organismo
viviente; en el fondo, es la esencia de la misma vida.
El hombre muestra capacidad, y también deseo, de desarrollar sus potencialidades. Se debe a un impulso natural lo
guía hacia su plena autorrealización, lo lleva a organizar su experiencia y, si lo puede hacer en ausencia de factores
perturbadores graves, esta organización se va a orientar en el sentido de la conducta racional y social
subjetivamente satisfactoria y objetivamente eficaz.
El área donde más se puede ver este sentido de autorrealización es en la experiencia terapéutica. Ya que el
terapeuta ayuda y facilita a una persona la remoción de obstáculos negativos que están deteniendo este proceso,
ofreciéndole un clima vivencial plenamente auténtico y genuino inmediatamente se desencadena un proceso
reorganizador y reestructurador en el paciente.
 El hombre es más sabio que su intelecto

El ser humano puede también seguir un tercer procedimiento, que no es racional ni irracional, sino simplemente
arracional.
La orientación humanista afirma que cuando un individuo está libre de mecanismos defensivos, actúa
espontáneamente, observa y explora todas las reacciones de su propio organismo, dispone de una cantidad
inmensa de conocimientos que el organismo procesa, a veces, inconscientemente y genera conclusiones que se le
presentan como intuiciones. Estos juicios pueden ser más sabios que el pensamiento consciente, tomado en sí
mismo, ya que el carácter racional del hombre le lleva, a veces, a negarse a sí mismo y a desconocer aquella parte
que se presenta con una aparente incoherencia.
Parece que esta confianza en la reacción total del propio organismo, y no sólo en la propia mente, tiene mucha
relación con la creatividad.
El enfoque de este tipo de funcionamiento racional, total, intuitivo y organísmico, va muy de acuerdo con la
filosofía oriental, también con los nuevos conocimientos de la neurociencia actual.
 El hombre posee capacidad de conciencia y simbolización

El hombre posee la capacidad de autorrepresentarse lo cual le permite distinguirse a sí mismo del mundo exterior,
le posibilita vivir en un tiempo pasado o futuro, le permite hacer planes para el porvenir, utilizar símbolos y usar
abstracciones, verse a sí mismo como lo ven los demás y tener empatía con ellos, comenzar a amar a sus
semejantes, tener sensibilidad ética, ver la verdad, crear la belleza, dedicarse a un ideal y, quizá, morir por él.
Realizar estas posibilidades es ser persona.
Como el proceso de toma de conciencia y su simbolización es tan importante en el hombre, la distorsión del mismo
trae graves consecuencias: puede conducir a una neurosis o psicosis, a reacciones paranoicas de sospecha y odio,
así como a extremos de crueldad y aberraciones sexuales. Pero si el ambiente social en que se desenvuelve una
persona es el adecuado no distorsionará la realidad y tendrá una gran apertura hacia sus auténticas vivencias.
Esta conciencia no distorsionada de lo que vive y siente, esta apertura plena a las propias vivencias y su correcta
simbolización, conducirá inevitablemente a una vida más sensible con un radio de acción más amplio, de mayor
variedad y riqueza personal.
 Capacidad de libertad y elección

El conocimiento y reconocimiento de la necesidad constituye un verdadero proceso de liberación que el ser


humano puede llevar a cabo respecto a la "naturaleza".
La libertad de la que goza el hombre no es absoluta; hay grados de libertad. Si sólo poseo dos opciones o conozco
dos soluciones, únicamente tendré un grado de libertad. Pero si tengo muchos conocimientos relacionados con la
situación en que me encuentro, si poseo una amplia educación y cultura y una extensa experiencia, tendré más
grados de libertad y mi acción posible será más libre.
El nivel y los grados de libertad aumentan a medida que la persona se abre y acepta sus vivencias, a medida que la
persona es ella misma y da entrada y hace accesibles a su conciencia todos los conocimientos disponibles
relacionados con la situación: las demandas sociales, sus complejas necesidades y conflictos posibles, sus memorias
de situaciones similares, su percepción de la singularidad de la situación presente, etc.
En el caso de la terapia se constata en forma paradigmática la naturaleza, dinámica y desarrollo de la libertad
humana; parte del condicionamiento, control, rigidez y estaticidad hacia la fluidez y flexibilidad, hacia la
espontaneidad y la libertad.

 El hombre es capaz de una relación profunda

Spinoza afirmó: “el hombre es un animal social”.


Aunque las personas estén rodeadas de gente por todas partes, el individuo se siente solo ante su propia
existencia, que le obliga a enfrentar sus dudas, miedos y ansiedades, en donde busca la compañía de los demás
para superar su soledad. Esta tendencia puede ser positiva y constructiva; pero también puede llegar a ser
negativa y destructiva cuando es una consecuencia reactiva de la frustración de necesidades básicas.
En el proceso de crecimiento humano (educación) o en el proceso de reconstrucción humana (psicoterapia) se
puede observar la verdadera naturaleza de esta característica. Es fácil observar que el ser humano está sediento de
relaciones auténticas y profundas, de relaciones humanas donde pueda ser él mismo y aceptado, sin que se le utilice
para cualquier tipo de diagnóstico.
Martín Buber describe esta relación profunda (persona a persona), como una relación “yo-tú”, es decir, mutua
experiencia de hablar sinceramente uno a otro como personas, como somos, cómo sentimos, sin ficción, sin hacer
un papel o desempeñar un rol. Si no se da de vez en cuando, el individuo queda afectado seria y negativamente en
su desarrollo.
Este tipo de relación es la que constituye la mejor forma educativa y, cuando esta ha fallado, la mejor práctica
terapéutica.
 El hombre es capaz de crear

La creatividad es una dotación que aparece especialmente en miembros más selectivos en un área: artes, ciencias,
filosofía, etc. Tiene una correlación con el pensamiento “divergente”, no “convergente” que es de la inteligencia
que se hallan en condiciones normales, en todo representante de la especie humana.
Torrance puntualiza que el pensamiento creativo consiste en el proceso de percibir elementos que NO encajan o
que faltan, de formular ideas o hipótesis sobre esto, de probar estas hipótesis y de comunicar los resultados. “El
pensamiento creador consiste en ver lo que todo el mundo ve y pensar lo que nadie piensa”.
Hay formas menores de creatividad, que se da en cada persona humana en diferentes formas: técnico en publicidad,
un diseñador de automóviles, un creador de modas o un estudiante normal. Siempre que el producto logrado sea
algo nuevo y desconocido para quien la realiza, podría considerarse como fruto de un proceso creador.
El hombre busca un sistema de valores y creencias
Charlotte Bühler observó que cada vida estaba ordenada y orientada hacia uno o varios objetivos. Cada uno tenía
algo especial por lo que vivía y trabajaba, una misión, que podía variar mucho de un individuo a otro.
Para Allport “el valor es una creencia con la que el hombre trabaja de preferencia. Es una disposición cognitiva,
motora y, sobre todo, profunda del proprium”
La búsqueda de valores consiste en un esfuerzo continuo por encontrar significados profundos que validen su
autoidentidad y que establezcan y apoyen los compromisos y las responsabilidades que toma.
Determinada creencia brinda resultados y efectos satisfactorios se va afianzando en un individuo. En medio de la
incertidumbre, dudas y probabilidades que rodean al ser humano, es lógico que este busque algún punto de anclaje,
alguna fe que le sirve como guía que ilumina su camino.
 Cada persona es un sistema de unicidad configurada

Cada hombre es una creación única de las fuerzas de la naturaleza. Nunca hubo una persona igual a él ni volverá a
haberla. Aristóteles distinguió claramente entre los principios generales que rigen de la naturaleza de todos los
seres, y los principios especiales propios de cada ser en particular.
El proceso de la naturaleza en la formación de un nuevo ser humano, da una base biológica segura a su singularidad:
cada uno de los 46 cromosomas lleva a unos 30.000 genes, en donde cada ser humano es portador de un genotipo
único.
Esta inmensa variabilidad genética determina una amplia gama de diferencias en el temperamento, motivación,
inteligencia, emociones, imaginación, memoria y todas las funciones psicológicas.
Esta peculiar naturaleza humana del hombre como sistema de individualidad configurada (decía Allport), hacen ver
que para una plena comprensión del hombre se requiere más de lo que cualquier ciencia empírica puede ofrecer. Y
la inadecuación de esta ciencia implica, que también son inapropiados los métodos y técnicas comúnmente
utilizados.
El hombre vive
subjetivamente

La persona está
constituida por un
núcleo central
estructurado

El hombre está
impulsado por una
tendencia hacia la
autorrealización

El hombre es más
sabio que su intelecto

El hombre posee
Concepción humanista capacidad de
del hombre conciencia y
simbolización

Capacidad de libertad
y elección

El hombre es capaz de
una relación profunda

El hombre es capaz de
crear

Cada persona es un
sistema de unicidad
configurada
Que percibimos el mundo externo
de acuerdo con nuestra realidad
personal y subjetiva
El hombre vive
subjetivamente
Ciencia tradicional que comienza con el
presupuesto de la existencia de un mundo
objetivo externo del cual, el hombre es una parte
Origen, portador y
regulador de los
estados y procesos de
la persona

La persona El yo trata de conocer su El sí mismo corporal


está propia naturaleza aun en
constituida ese mismo acto de
autoconocimiento. Identidad de sí mismo
por un núcleo
central
estructurado Estima de sí mismo

Siete aspectos que Extensión de sí


según él lo constituyen mismo
Concepcion
humanista del Imagen de sí mismo
hombre
Agente racional

Pleno paralelismo : "Tendencia Esfuerzo orientado


entre el desarrollo actualizante" (rogers),
físico y un caos en
el desarrollo "Tendencia hacia la
psíquico autorrealización" (goldstein)

"Tendencia hacia la autoactualización"


(maslow)

Impulso natural lo guía


hacia su plena
autorrealización
El hombre está En ausencia de factores
impulsado por perturbadores graves, la conducta
una tendencia será racional y social
hacia la subjetivamente satisfactoria y
autorrealización objetivamente eficaz.

Se puede ver este sentido de Un proceso reorganizador y


autorrealización es en la reestructurador en el paciente.
experiencia terapéutica.
Concepcion humanista del
hombre

El hombre es más sabio que El hombre posee capacidad Capacidad de libertad y


su intelecto de conciencia y simbolización elección

El conocimiento y
Ambiente social en que se
Tercer procedimiento, que reconocimiento de la
Capacidad de Conciencia y su Distorsión del mismo trae desenvuelve una persona es
no es racional ni irracional, necesidad constituye un
autorrepresentarse simbolización graves consecuencias el adecuado no distorsionará
sino simplemente arracional. verdadero proceso de
la realidad y tendrá una gran
liberación
apertura hacia sus auténticas
vivencias.

Individuo está libre de


La libertad de la que goza el
mecanismos defensivos, Neurosis o psicosis
hombre no es absoluta
actúa espontáneamente

Reacciones paranoicas de
Relación con la creatividad.
sospecha y odio

Funcionamiento racional,
total, intuitivo y organísmico, Extremos de crueldad y
va muy de acuerdo con la aberraciones sexuales
filosofía oriental
Concepcion humanista
del hombre

Cada persona es un
El hombre es capaz de El hombre es capaz de
sistema de unicidad
una relación profunda crear
configurada

El individuo se siente La tendencia puede Relación “yo- Tiene una correlación con el
El hombre es un solo ante su propia ser positiva y tú”, pensamiento “divergente”, Cada hombre es una
animal social existencia constructivista o no “convergente” que es de creación única de las
negativa y la inteligencia que se hallan fuerzas de la naturaleza
destructiva en condiciones normales, en
Experiencia de hablar todo representante de la
sinceramente uno a otro especie humana.
como personas Esta inmensa variabilidad genética
determina una amplia gama de
diferencias en el temperamento,
Pensamiento creativo consiste en el motivación, inteligencia, emociones,
proceso de percibir elementos que imaginación, memoria y todas las
NO encajan o que faltan, de funciones psicológicas.
formular ideas o hipótesis sobre
esto, de probar estas hipótesis y de
comunicar los resultados.

“El pensamiento creador


consiste en ver lo que todo el
mundo ve y pensar lo que
nadie piensa”.

Siempre que el producto


logrado sea algo nuevo y
desconocido para quien la
realiza, podría considerarse
como fruto de un proceso
creador.

La búsqueda de valores consiste en un esfuerzo


continuo por encontrar significados profundos
que validen su autoidentidad y que establezcan
y apoyen los compromisos y las
responsabilidades que toma.
Bases filosóficas del método dialógico

Dentro del ámbito de la orientación humanista en psicología se encuentra la idea básica de la participación en la
vivencia.

Martín Buber considera que la esencia del hombre se halla solamente en la comunidad, en la unión del hombre y
hombre, una unidad que se apoya en la realidad de la diferencia entre <yo> y <tú>.

El autor reflexiona que el hombre se ha perdido en una anarquía de ideologías, y desea encontrarlo y acercarse a él
en su auténtica y más genuina realidad. Piensa que esto se consigue estudiando a fondo la naturaleza de la relación
interhumana y obrando en consecuencia. Para ello centra su filosofía de diálogo –que originó la “psicología del
encuentro” y cuyo mejor paradigma lo hallamos en la relación terapéutica- alrededor de la relación yo-tú. Esta
expresión indica que una relación de persona a persona, de sujeto a sujeto, es decir, una relación de reciprocidad
que implica un encuentro. Es, por consiguiente, muy diferente de la relación de persona a cosa, de sujeto a objeto,
que envuelve una cierta forma de utilización, dominio o control, aunque se califique sólo como un conocimiento
“objetivo”.

Marcel llega también a la fórmula yo-y-tú –que en él indica un encuentro genuino- a través de términos como
“intersubjetividad” y “comunicación”, y piensa que solamente podemos conocernos a nosotros mismos partiendo
del otro o de los otros.

Ya Platón había dicho que no hay más acceso al mundo de la “idea” que “hablar por medio de preguntas y
respuestas”. Preguntando y contestando se entiende el “yo” y el “tú”. Piaget nos ha hecho ver cómo desde muy
niños comenzamos este “diálogo” no sólo con “el otro”, sino con todo “lo otro”.

El método fenomenológico y el comprensivo en el diálogo

La naturaleza del diálogo permite ir “hacia las cosas mismas” ha sido siempre el objetivo de la investigación
fenomenológica.

La prescripción positiva del método fenomenológico no aconseja que dejemos al fenómeno hablar por sí mismo,
observando, analizando y describiendo todos sus aspectos, detalles y matices precisa y exactamente como
aparecen.

En su prescripción negativa, este método expresa una oposición radical a la práctica de enfocar los problemas
partiendo de creencias cristalizadas y teorías apoyadas en una tradición acrítica

La incorporación de las reglas del método fenomenológico, el método dialógico, a través del encuentro, permite
también lograr un alto nivel de empatía. Titchener tradujo este término por empatía, el cual entendemos
corrientemente como el proceso por medio del cual una persona es capaz de colocarse imaginariamente en el rol y
en la situación de otro, con el fin de comprender sus sentimientos, su punto de vista, sus actitudes y tendencias a
actuar en esa situación dada. La estructura del diálogo puede hacerse tan variada y flexible que permite alcanzarla
en un alto grado de empatía y, con ello, hacer posible también una mejor comprensión del ser humano.

La mayor relevancia y significación del diálogo, como método de conocimiento del otro, estriba, sobre todo, en la
naturaleza y calidad del proceso en que se apoya. A medida que el encuentro avanza, la estructura de la
personalidad del otro va tomando forma en nuestra mente; comienza por nuestras primeras impresiones, con la
observación de sus movimientos, sigue el oído de su voz, la comunicación no verbal, por medio de los cuales se
pueden clarificar los términos, definir los problemas, orientar hacia una perspectiva, patentizar los presupuestos,
evidenciar la arracionalidad de una proposición, ofrecer criterios de juicio o suplir los hechos necesarios. El
contexto verbal permite, asimismo, motivar al interlocutor, elevar su nivel de interés, reconocer sus logros, prevenir
una falsificación, reducir los formalismos, estimular su memoria, aminorar la confusión o ayudarle a explorar,
reconocer y aceptar sus vivencias inconscientes.

Otra características del método dialógico, es su capacidad de autocorrección y perfectibilidad. A lo largo de todo el
proceso, a medida que el encuentro se realiza, en el dar y recibir continuo y recíproco de ambas personas, hay
siempre una posibilidad de retroalimentación a nivel psíquico.
Dos objeciones: el método introspectivo y la percepción selectiva

La primera objeción está en relación con el método de la introspección, ésta no se encuentra muy lejos de la
observación y descripción fenomenológicas, entre ellas hay dos diferencias cruciales. Ante todo, la introspección
parte del presupuesto de que la vivencia psíquica es reductible a un número finito de elementos y atributos
conscientes. Este pre-juicio de ninguna manera es aceptado por la orientación fenomenológica. En segundo lugar
–y esto es mucho más importante-, el análisis introspectivo relega, si es que no excluye totalmente, el significado.
Su atención está puesta en el sentido per se de los elementos, que, como señalamos en otra parte, puede ser
intrascendente.

La segunda objeción tiene una base muy sólida e incuestionable: toda persona dirige su atención al mundo exterior
o hacia su mundo privado interno en forma selectiva; esta atención puede estar influenciada por “mecanismos
inconscientes” y, por lo tanto, su percepción será también selectiva.
Una de las conclusiones más sabias que pueden derivarse de la realidad de la percepción selectiva es la que dio
origen al método fenomenológico: si no podemos actuar sin presupuestos, sin teorías, sin prejuicios, sin actitudes,
etc., tratemos de tomar plena conciencia de ellos para reducir a un mínimo su influencia en nuestro sistema
cognoscitivo.
Otra conclusión igualmente inteligente es la adoptada en la terapia rogeriana. El clima vivencial plenamente
auténtico y genuino, la compresión empática profunda, la aceptación y el aprecio incondicionales crean una
atmósfera cálida, acogedora que desvanecen poco a poco las actitudes defensivas –porque ya no tienen razón de ser
y permiten un acceso a las vivencias más profundas, volviendo así consciente lo que antes no lo era, con lo cual se
facilita el relato de un informe más fidedigno y objetivo.
Guía nº15: Psicología sistémica
El enfoque sistémico toma como referente a los individuos y su contexto, especialmente según los sistemas de los
que forma parte el sujeto.
Un sistema es una estructura cuyas partes están interrelacionadas entre sí. En este sentido, la psicología sistémica
estudia los fenómenos de relación y comunicación en cualquier grupo que interaccione como un sistema.
El pensamiento sistémico es un conjunto de teorías e ideas con aportes de la filosofía, la epistemología, la
antropología, la sociología, la psicología social, la física, la matemática y la lógica. Tiene una particular tridimensión
en la forma de percibir el mundo, el fenómeno del sufrimiento humano y los conflictos entre personas.
Es una visión que incluye el contexto que los determina y los genera. Esta forma de pensar los sucesos tiende a
revisar los conceptos de la ciencia tradicional, tales como neutralidad, objetividad, determinación, causalidad y
verdad.
El pensamiento sistémico tiene que ver con involucración, indeterminación, azar, probabilidad e incertidumbre.
La psicología sistémica surge de la influencia del pensamiento filosófico de mediados del siglo XX, el cual sostiene
que el hombre es un ser social que está en constante interacción con su medio ambiente; es un producto de su
medio.
Supuestos básicos:
 El pensamiento sistémico no se funda como una teoría de la salud y la enfermedad, normalidad o patología
como las teorías tradicionales, sino que se interesa por la funcionalidad del comportamiento humano frente
a los problemas de la existencia y de la convivencia. Se interesa por los sujetos en relación, ya que es
imposible aislar al sujeto de su contexto interactivo. Es una visión dinámica y funcional.
 El foco está puesto en el buen funcionamiento de las relaciones personales del individuo: consigo mismo,
con el mundo externo y con los demás.
 Uno de los pilares es la subjetividad consensuada. Existen tantas realidades como puntos de vistas. Por lo
que, en términos terapéuticos, no importa la verdad sino cómo se siente cada miembro del sistema.
 Pasa de los contenidos a los procesos, busca saber más cómo son las cosas que saber el porqué.
 El rol del terapeuta es contribuir para que el paciente pueda resolver sus problemas a través de distintas
experiencias, para que pueda aprender diversas estrategias y recursos que le permitan enfrentar, desde una
nueva perspectiva, los problemas
Se caracteriza por:
 Poner el acento en el sujeto en contexto y privilegiar el mundo de las relaciones interpersonales.
 El foco de atención es el contexto vincular en el que se producen las conductas problemas.
 El paciente identificado es el portavoz de una situación familiar o de otro sistema significativo.
 El síntoma es visto como función, como metáfora del sistema. El síntoma adquiere significado en el contexto
de las relaciones familiares.
 El para qué de la conducta define el aspecto relacional y no el porqué.
 Las explicaciones se comprenden en el aquí y ahora, dado que se entienden las causas como efectos de la
retroalimentación. Las historias pasadas solo se utilizan para contextualizar la situación actual del paciente.
 Los problemas de comunicación entre las personas constituyen el problema.
 Las alteraciones a nivel comportamental se explican a través de una secuencia de procesos interaccionales
que provocan la repetición y el mantenimiento de la conducta problemática.
 La manera como la gente trata de resolver los problemas constituye los problemas.
 Los problemas estructurales (de organización y funcionamiento) de la familia y del entorno social
significativo constituyen el problema.
 El cambio consiste en describir los problemas (verlos) de manera diferente, generando así distintas
consecuencias.
1) Antecedentes: En que ciencias se fundamenta, de que otras escuelas psicológicas recibe influencia.
El pensamiento sistémico es un cuerpo rico y complejo de ideas y contextos con aportes de la filosofía,
epistemología, antropología, sociología, psicología social, física, matemática y lógica
Recibe influencia de:
Escuela de Palo Alto, California Estados Unidos, su foco está centrado en la comunicación y la interacción, tratan de
detectar secuencia repetitiva de conductas en los que el comportamiento está inscripto, su objetivo es modificar los
Marcos cognitivos que organizan la conducta
Escuela estructural, New York, los sistemas familiares se organizan hacia adentro y hacia afuera, son importantes las
reglas familiares y las modificaciones evolutivas que cambian la composición familiar.
Escuela de Milán, se orienta al contexto de significados que encuadran y organizan los sistemas, objetivo zona
significado que el sistema atribuye a una organización particular de las conductas.
Modelo narrativo, desarrollo pensamiento sistémico, el relato determina el significado que se le atribuye la
experiencia, los relatos modelan la vida y las relaciones, la meta es la deconstrucción y reconstrucción de los relatos
alternativos que representen nuevos significados y con un final abierto

2) Lugares donde surgen los autores


La terapia familiar sistémica comenzó como una alternativa para el tratamiento de la psicosis en Palo Alto, California,
a fines de los años 50, después de la segunda guerra mundial. En principales representantes son Bertalanffy, Norbert
Wiener y Paul Watzlawick.

3) ¿Qué se propone estudiar la psicología Sistémica?


Piensa el sentimiento humano y los conflictos entre las personas incluyéndolos en contextos que los determinan y
los generan. El pensamiento sistemático tiene que ver con involucración, indeterminación y azar, probabilidad e
incertidumbre.
El pensamiento sistemático se caracteriza por:
 Privilegia el mundo de las relaciones interpersonales
 Atención es el contexto vincular qué se producen las conductas problemas
 El paciente identificado portavoz la situación familiar
 El "para que" define el aspecto relacional
 Se trabaja en el Aquí

4) ¿Qué modos de conocimiento utiliza?


Utilizan los métodos mecanicistas (todo lo que ocurre tiene una causa; causalidad lineal, igualdad de causas –
igualdad de efectos) y deterministas que ya tiene una organización concreta y sistemática.

5) ¿Qué encuadres filosóficos serian aplicables a la psicología sistémica? Explique brevemente


Tomando al filósofo Kuhn quien plantea que a lo largo de la historia de la ciencia, se produjeron verdaderas
revoluciones científicas que necesitaron siempre de un período de transición antes de imponerse y de ser aceptadas
comunidad científica como un nuevo modelo o paradigma a través de los cuales podemos tener nueva cosmovisión
como una nueva mirada para explorar el mundo, las revoluciones científicas sería aquellos episodios de desarrollo en
que el Antiguo paradigma reemplazado completamente o en parte por otro nuevo e incompatible.
A partir de Kuhn se puede definir paradigma como todo logró científico avalado por una comunidad científica que
sirve como guía sistemática para la práctica normal de la ciencia y un cambio de paradigma configuraría una
revolución científica que nos permite hacer una lectura del mundo, buscando nuevas respuestas que el paradigma
anterior no pudo dar.

6) ¿Qué métodos utiliza?


Utilizan el método clínico. El pensamiento sistemático se interesa por la funcionalidad del comportamiento humano
frente a los problemas de la existencia de la convivencia. La función del terapeuta está en ayudar al paciente a
resolver un problema y adquirir por medio de la experiencia y la capacidad de hacer frente de un modo adecuado a
nuevos problemas.
Como método terapéutico, propone una serie de características propias. Una de ellas es la duración: por lo general,
la mayoría propone aproximadamente unas 10 sesiones para tratar la problemática por la cual se consulta. Por lo
que resulta fundamental el rol del terapeuta, el cual en este enfoque debe demostrar una participación y escucha
activa. Como el objetivo terapéutico no solo incluye al sujeto consultante sino al sistema del que este forma parte, se
requiere de la participación en el espacio terapéutico de todos los integrantes del sistema. Ya que se entiende que el
cambio generado en una de las partes de un sistema necesariamente implica la modificación del resto de las partes,
originándose así una nueva configuración estructural

7) ¿Cuáles son las áreas de aplicación? Explique brevemente


Las áreas de aplicación son: laboral, institucional, educacional, comunidad escolar, jurídico y abordaje comunitario.

8) ¿con que otras posturas teóricas comparte ideas?


Teoría general de sistemas: Bertalanffy define a sistema como “un conjunto de elementos en interacción”, unidad
de observación como una entidad constituida por partículas en interacción mutua y organización. Los sistemas están
jerárquicamente organizados. El objetivo es poder generar leyes y principios válidos para todos los sistemas en
general.
Cibernética: pertenece a la ciencia de la pauta y organización, es también la ciencia de la comunidad y el control en
el ser humano y la máquina. Retroalimentación positiva (refuerzan los estímulos favoreciendo la transformación) o
negativa (anulan los impulsos al cambio favoreciendo el equilibrio)
Teoría de la comunicación: Se ocupa de los efectos pragmáticos de la comunicación, que desarrollan cinco axiomas.
 En una situación de interacción es imposible no comunicarse.
 Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional.
 La naturaleza de la relación depende de la puntuación de las secuencias de la comunicación entre los
comunicantes.
 Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente.
 Proceso de interacción puede producirse una modalidad complementaria o sistemática
Constructivismo: El conocimiento es construido activamente por el sujeto que conoce como los seres humanos
construimos la realidad, desde nuestra experiencia, no la descubrimos, la realidad es múltiple y diverso.
 El constructivismo radical, la función del conocimiento es adaptativa ya que sirve para organizar el mundo de
la experiencia, el conocimiento es el mapa de los caminos de acción.
 El construccionismo social propone que todo conocimiento se da dentro del entramado social.

9) ¿Con cuáles estaría en abierta oposición? ¿Por qué?


Cómo oposición podemos referirnos al psicoanálisis, que se interesa por los contenidos inconscientes, mientras que
la psicología sistémica se interesa por como los seres humanos “construimos” la realidad desde nuestra experiencia,
la inventamos, no la descubrimos.

10) Haga comentarios sobre el siguiente párrafo:


“En los umbrales del siglo XXI, vivimos una época de transición del paradigma del conocimiento. Enrolarse en las filas
de las ciencias modernas implica pensar la vida en oposición al individualismo, la realidad como una construcción, y
arriar las banderas de la verdad y la objetividad como certezas irrefutables”

Podemos decir que desde la psicología sistémica no existe una verdad ontológica, objetiva, no hay una sola verdad ni
un solo camino para llegar a ella.

También podría gustarte