Está en la página 1de 33

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS
ARMADAS NACIONAL
UNEFA – NÚCLEO CARACAS
MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
CURSO: MARCO LEGAL LABORAL

INDEXACIÓN SALARIAL EN VENEZUELA

INTEGRANTES
Lcdo. Carlos Marrero C.I.N° V-14.815.485
Lcda. María Seijas López C.I.N° V-16.762.750
Ing. Marbelis T. Zambrano Rosillo C.I.N V-12.353.360
Lcda. Alexandra Zurita Marín C.I.N° V-24.210.413

Prof. Abg. Raniel Tovar

Caracas, 20 de julio de 2023.


INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….….…….…3
La Indexación Salarial…………………………..…………………………….....………….…….5
Inconveniencia de su implementación en Venezuela……………………….…….........................7
Tendencias…………………………………………………………………….…..........................9
Interlocutores Sociales que intervienen en el pacto social de las relaciones de
producción………………………………………………………………………..…….………...23
CONCLUSIONES………………………………………………………………...…………......27
REFERENCIAS………………………………………………………………….……...…….…28

ii

2
INTRODUCCIÓN

El fenómeno inflacionario afecta a todos los países a nivel mundial, y Venezuela no es


ajena a ello. La inflación se define como el alza sostenida del nivel de precios de una economía,
para que exista inflación no basta que haya un incremento en el precio de un bien o servicio en
particular, sino que este aumento debe ser generalizado en distintos ámbitos.
En Venezuela, la medición oficial de la inflación la realizaba el Banco Central de
Venezuela mediante la estimación del índice nacional de precios del consumidor (INPC), usando
para ello una canasta de bienes y servicios que representaba el consumo promedio de una familia
típica. El INPC comprende (13) agrupaciones que van desde los alimentos y bebidas no
alcohólicas y alcohólicas, salud y transporte hasta los servicios educativos y los restaurantes y
hoteles, donde se calcula su variación porcentual y se obtiene la tasa de inflación respectiva
(Guerra, 2008).
La inflación en Venezuela ha estado muy por encima de lo normal durante décadas. En
1996, era casi el 100%. Tras el cambio de milenio, volvió a situarse por entre el 10% y el 20%,
pero esta situación duro poco tiempo. Para el año 2013, la inflación volvió a repuntar y se situó
inicialmente en un rango porcentual por debajo de los tres dígitos. Sin embargo, en el 2018
Venezuela alcanzó su máximo hasta la fecha, con una tasa superior al 100.000% lo que se
tradujo en una hiperinflación (Fondo monetario internacional, sf). Esto trajo consecuencias
importantes a nivel económico, tales como el desabastecimiento y una baja significativa del
poder adquisitivo de la población.
El estado consciente de esta situación ha instaurado mediadas económicas para subsanar
los efectos negativos en la población, como los aumentos en cuanto a salarios, siendo este último
el realizado por el ejecutivo nacional en Gaceta Oficial N° 6.746 del 1° de mayo de 2023, donde
firmó el decreto N°4.805 que hace referencia al aumento salarial, tomando a consideración el
concepto de indexación salarial, el cual tiene que ver con realizar ajustes que procuren que la
capacidad adquisitiva del salario se mantenga en el tiempo y no se deprima el salario. En
relación a lo expresado, en el artículo N°5 del decreto se estipula que el Ejecutivo Nacional
ordenará el ajuste mensual, tomando como referencia el tipo de cambio publicado por el Banco
Central de Venezuela, de los montos fijados para cestaticket socialista y el bono contra la guerra

3
económica, pudiendo ordenar su ajuste a efectos de proteger el valor del mismo y el poder
adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras.
La economía es muy compleja, se presta a diversas maneras de interpretar y analizar el
comportamiento de la dinámica del mercado, hay muchas teorías que explican el
comportamiento de las variables macroeconómicas entre ellas el salario, en este trabajo se toma
en cuenta la opinión de diversos economistas, se basa en una variedad de autores para dar solidez
a los temas.
Conforme a lo anteriormente expuesto, el propósito fundamental del presente trabajo de
investigación es conocer los aspectos legales que respaldan la indexación salarial, para garantizar
el poder adquisitivo de la población. Debido a lo planteado, se hará referencia a los siguientes
puntos: La indexación salarial, Inconveniencia de su implementación en Venezuela, Tendencias
e Interlocutores sociales que intervienen en el pacto social de las relaciones de producción.

4
LA INDEXACIÓN SALARIAL

Según Domínguez (2001) “La indexación supone la actualización de la cantidad debida al


momento de su pago a fin de corregir el efecto inflacionario.” (338). Es decir, que es un término
indispensable en materia laboral, ya que permite que el trabajador pueda recibir su pago sin que
la inflación acarree una devaluación de su monto adeudado, manteniendo entonces su poder
adquisitivo. El Estado como patrono debe ser garante de que la corrección monetaria sea
sometida a la materia pública en general, recordando que la inflación no distingue entre patrono
público y privado.
Conforme a lo indicado el objetivo de la indexación es permitir que una deuda no se vea
afectada por los efectos del proceso inflacionario, haciendo que se reciba la misma cantidad
adeudada en su valor real. Por tanto, no es justo pretender recibir un monto estipulado
exactamente la misma cantidad después que está ya no tiene el mismo valor (Domínguez, 2001).
Entonces, dependiendo del tiempo que pase la cantidad adeudada se verá disminuida en su valor
sustancial y sólo por vía de la indexación se podrá restituir el equilibrio de los salarios. Esta
corrección monetaria se fundamenta en la justicia y la equidad.
En lo que respecta a la indexación o corrección monetaria aplicada a los funcionarios
públicos, en primera instancia se encontró una sentencia que indicaba lo siguiente: “dada la
naturaleza pública de la función pública que cumple el empleado municipal no resulta aplicable
la indexación solicitada”. Sentencia que ha sido criticada ya que resulta un conveniente criterio
para la Administración, puesto que implica desprendimiento de la responsabilidad en cuanto a
garantizar el poder adquisitivo del trabajador público. Dicha posición resulta altamente injusta,
pues éste también se ve afectado por el fenómeno inflacionario. Si resulta procedente la
indexación laboral en términos generales, pues también debe ser aplicada cuando el patrono
moroso sea la Administración. El Estado no puede desconocer los derechos del funcionario,
porque sus privilegios no pueden ir en contra del más débil.
Cuando el Estado se encuentra moroso sus deudas también deben ser objeto de
indexación, porque la inflación no pesa menos cuando sus efectos derivan del incumplimiento

5
contractual de la Persona Jurídica por excelencia. Efectivamente, la indexación tiene su base en
la satisfacción total de la deuda y si el patrono deudor es el Estado, éste no puede exonerarse del
pago completo, el cual no tiene lugar si la cantidad debida no es objeto de corrección monetaria.
Para Domínguez (2001) “Los privilegios de la Administración no pueden sobreponerse a los
derechos de la persona, según las cómodas interpretaciones de los propios órganos del Estado.”
(p. 334).
Seguidamente se puede mencionar que la jurisprudencia adopta este último criterio,
encontrándose una sentencia de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo que se
pronuncia a favor de la indexación de las prestaciones sociales de los funcionarios públicos.
Indicando así que para ese momento esto había sido objeto de rechazo, pero ahora se considera
que existe una nueva manera de aplicar la justicia. “Considera la Corte que el pago de las
prestaciones ordenadas debe hacerse conforme a las premisas señaladas y se debe ajustar el valor
en base a los índices correspondientes”. Criterio que ha sido ratificado en sentencias posteriores,
pero a pesar que la indexación en materia de carrera administrativa fue reconocida en tales
sentencias, vale indicar, que se considera que las mismas asumen un criterio incorrecto respecto
al cálculo indexatorio porque ordena la exclusión de los períodos de inactividad judicial
imputables a la lenta administración de justicia.
Es importante acotar que las prestaciones sociales son entendidas en Venezuela según
Arciniegas, Montaner y Palencia (2018) como “la indemnización que debe cancelársele a un
trabajador por sus años de servicio al término de la relación laboral.” (párr. 16). Esto permite que
el trabajador y la trabajadora al cesar su actividad laboral reciba un monto por compensación del
tiempo dedicado a una determinada empresa. Para poder comprender mejor esta definición es
necesario precisar lo estipulado la Ley orgánica del trabajo, los trabajadores y trabajadoras en el
artículo 141:

“Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les
recompensen la antigüedad en el servicio y los ampare en caso de cesantía. El régimen de
prestaciones sociales regulado en la presente Ley establece el pago de este derecho de
forma proporcional al tiempo de servicio, calculado con el último salario devengado por el
trabajador o trabajadora al finalizar la relación laboral, garantizando la intangibilidad y
progresividad de los derechos laborales. Las prestaciones sociales son créditos laborales de
exigibilidad inmediata. Toda mora en su pago genera intereses, los cuales constituyen
deudas de valor y gozan de los mismos privilegios y garantías de la deuda principal”

6
El presente artículo, permite dilucidar que las prestaciones sociales son un derecho que
tienen todos los trabajadores, desde el mismo momento en que dejan de prestar sus servicios
en una empresa, y de no ser canceladas a tiempo generarán intereses que permitan el
aprovechamiento de la cantidad estimada, desde un principio según el cálculo establecido.
Además, las prestaciones sociales son una recompensa a la antigüedad y tienen un carácter
familiar que representa una reserva para el trabajador y su familia en cuanto a sus
necesidades.

INCONVENIENCIA DE SU IMPLEMENTACIÓN EN VENEZUELA

Según Derechovenezolano.com (2022)

La indexación en el ámbito judicial se ha entendido como un mecanismo de ajustes


periódicos del valor nominal de la moneda con el objeto de restablecer el equilibrio roto
por el aumento o disminución en el poder adquisitivo de esta y se aplica por no poder
considerarse justo o legal que la persona que se desinterese en pagar oportunamente una
deuda logre -aprovechándose de la desvalorización de la moneda por el transcurso del
tiempo así como la duración de las reclamaciones legales- extinguir la obligación por ella
debida, mediante el pago nominal una deuda mermada. (párr. 18).
Al respecto, Derechovenezolano.com (2022) afirma que la Sala Constitucional, en la
sentencia identificada con el n.° 576 del 20 de marzo de 2006, dejó asentado lo siguiente:

“El Poder adquisitivo de la moneda es algo inherente o intrínseco a ella, representa su real
valor y como tal no tiene que ver ni con daños y perjuicios, ni con intereses devengados o
por vencerse, ya que la indemnización de daños y perjuicios se calcula para la fecha de su
liquidación judicial, con el valor que tenga para esa fecha, y la tasa de interés -con sus
posibles fluctuaciones- nada tiene que ver con el valor real de la moneda. (párr. 19)

De acuerdo a lo anteriormente planteado, la práctica de la indexación salarial consiste en


decretar incrementos del salario mínimo o ajustes salariales, en línea con la inflación del año
anterior. Esta práctica hace rotar el llamado espiral salarios-precios-salarios, e implica aumentos
de las remuneraciones superiores a los del incremento de la productividad, estos incrementos
causan inflación, al implicar aumentos en los costos unitarios y, por tanto, en los precios. En
relación a ello, el estado puede determinar el incremento del salario en bolívares, pero en la

7
práctica, el incremento de su poder de compra sólo puede determinarse en la esfera real de la
producción y la distribución.
Según la página accesoalajusticia.org (2021) la indexación ha quedado desfasada en
Venezuela debido a que los índices utilizados por el Banco Central de Venezuela (BCV) para
indexar montos no reflejan la realidad, ocasionando grandes pérdidas a quienes reclaman por vía
judicial el pago de sus acreencias.

Es por ello que, defensafiscalrd.com (2015) afirma que:


Usualmente se tiende a indexar utilizando la tasa de inflación del Banco Central. Si
el BC calcula un índice de inflación de 5%, los economistas y asesores pues sugieren que
se realice un ajuste en los salarios de un 5%. Parece muy racional dicho análisis, pero la
realidad económica de una persona no se agota en esto, es más profundo y complejo el
asunto. La principal razón es el cálculo del índice de inflación que realiza el BC que se
trata de un cálculo que se realiza promediando todos los índices de variaciones de precios,
depreciación de la moneda, y otros más factores en la economía. Resulta entonces un
promedio: Ejemplo: la gasolina y petróleo disminuye precio 15 %, la comida sube un 20%,
la energía se mantiene igual, etc.) se realizan cálculos y se promedia una inflación de un
5% ej. (párr. 3).

Entonces, si el salario es indexado, para que no pierda su poder adquisitivo o capacidad


de compra, los índices calculados por el Banco Central deben estar sujetos a la realidad
inflacionaria y a la producción del país. Para analizar si realmente el salario sigue con igual
capacidad adquisitiva, es necesario estudiar cómo han subido los bienes y servicios en que
habitualmente se gasta el dinero, lo cual se logra a través de la estimación del índice nacional de
precios del consumidor (INPC), usando para ello una canasta de bienes y servicios que
representaba el consumo promedio de una familia (Guerra, 2008).

A continuación, se presentan algunos puntos clave sobre la indexación salarial:

 La indexación salarial no implica necesariamente que la capacidad de compra del salario


se mantenga igual, ya que depende de cómo han subido los precios de los bienes y servicios que
se consumen habitualmente.
 La propuesta de indexar los salarios ha surgido de trabajadores y organizaciones
sindicales, así como de representantes del oficialismo.
 Los grupos sindicales exigen un salario dolarizado porque los altos índices de inflación y
la devaluación de la moneda han pulverizado sus ingresos.

8
 Desde un punto de vista macroeconómico, existen cuatro categorías principales de
indexación: indexación salarial, indexación de tasas de instrumentos financieros, indexación de
tasas impositivas e indexación de tipos de cambio.
 La indexación salarial se puede revertir (desindexación) .

En Venezuela, algunos economistas consideran que la indexación salarial no es viable


debido a la alta inflación y la inestabilidad económica del país. La implementación de la
indexación salarial en una economía inflacionaria conlleva ciertos riesgos (Figueroa, 2023), que
se detallan a continuación:

 Riesgo de hiperinflación: En economías con altos niveles de inflación y un desorden


monetario, la indexación salarial podría llevar a la hiperinflación.
 Si no se toman medidas drásticas para controlar la emisión de dinero sin respaldo y los
préstamos a empresas públicas por parte del banco central, cualquier aumento salarial se
financiaría con estos recursos, lo que podría generar una espiral inflacionaria.
 Aumento de los costos laborales: La indexación salarial implica ajustes automáticos de
los salarios en función de la inflación observada. Esto puede llevar a un aumento significativo de
los costos laborales para las empresas, lo que podría afectar su rentabilidad y capacidad para
generar empleo.
 Incertidumbre económica: La indexación salarial puede generar incertidumbre en la
economía, ya que los empleadores no saben con certeza cuánto aumentarán los salarios en el
futuro. Esto puede dificultar la planificación financiera y la toma de decisiones empresariales.
 Desincentivo a la productividad: Al indexar los salarios automáticamente a la inflación,
se puede crear un desincentivo para que los trabajadores mejoren su productividad. Si los
salarios aumentan automáticamente sin tener en cuenta el desempeño individual, los trabajadores
pueden perder la motivación para esforzarse más y mejorar su rendimiento.

TENDENCIAS

Indexación Salarial como medida:

La indexación salarial es una medida para proteger el poder adquisitivo del trabajador, es
una manera de ajustar el salario a la dinámica de la economía de un país, es un método por el

9
cual se vincula el salario a las variables de mercado especialmente y generalmente a la inflación;
existen otras propuestas por diversos economistas como indexar el salario a la variación del valor
del dólar con respecto al Bolívar e indexar el salario con respecto al valor del Petro. La
indexación salarial es una medida que apunta a resolver la pérdida coyuntural del poder
adquisitivo del salario (Lezama, 2022). Indexar al dólar como política de flexibilidad no es
acertado por la pérdida de la identidad nacional, aunque el estado sigue siendo quien
mayormente recibe dólares no puede mantener los pagos de salarios con los volátiles cambios del
dólar, la baja de la renta petrolera y el bloqueo económico.

Domínguez (2001) afirma que la indexación se presenta como la actualización de la


cantidad debida al momento de su pago de conformidad con la inflación, como un ajuste por
inflación del monto adeudado por la prestación de un servicio a una empresa, plantea la
indexación como una corrección monetaria con fundamento teórico en la legislación venezolana.
En este sentido, el artículo 89 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
sienta las bases para definir el trabajo como hecho social, dispone que gozará de la protección
del Estado y que las leyes venezolana dispondrán lo necesario para mejorar las condiciones
materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras; el artículo 96 de la Ley
Orgánica del Trabajo, para los trabajadores y las Trabajadoras contempla que la justa
distribución de las riquezas deben garantizar una vida digna para el trabajador junto a su familia,
cubriendo las necesidades materiales, sociales e intelectuales. “La ley establecerá los
mecanismos para salvaguardar las condiciones en las que esta se produce”; del mismo modo
dicha ley en el artículo 98 establece el derecho a un salario suficiente “que le permita vivir con
dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades materiales, sociales e intelectuales”.

Ahora bien, considerando que el poder adquisitivo es la capacidad de los trabajadores


para adquirir los bienes y servicios y que la oferta y la demanda son aspectos determinante de la
inflación; la indexación siempre va a estar vinculada a la inflación, además gran parte del costo
de un producto es por mano de obra, por lo que existe una interrelación entre la inflación y la
indexación sensible al cambio entre ellas; esto es por ejemplo si aumentan los salarios, aumentan
los ingresos, aumentan la demanda y si el sector productivo o la importación de un país no está
en condiciones de satisfacer ésta demanda puede ocurrir un incremento de la inflación. Estas

10
magnitudes económicas están interrelacionadas entre sí, por lo que no operan de modo
independiente indexación salarial - inflación.

Forteza (1995) afirma que el objetivo de la indexación es proteger el poder adquisitivo


del trabajador, por lo que comúnmente se vincula a la inflación, expresa que hay formas de
indexación que pueden provocar que la inflación se acelere y se genere una situación explosiva,
por lo que la indexación a su vez tiene efectos sobre la dinámica inflacionaria. Recomienda que
la indexación sea utilizada en países con tasas de inflación baja; expresa que cuando los países
tienen índices de inflación inestables se puede convertir en un obstáculo para la estabilidad de
precios, puede encarecer los precios y a su vez puede provocar desempleos, este fenómeno se
parece a el comportamiento que ha tenido el incremento de los salarios en Venezuela. Este autor
cuestiona la efectividad de la indexación en los escenarios económicos descritos anteriormente.

De acuerdo con Guerra (2002), el salario se puede indexar a la inflación pasada o la


inflación esperada, cuando se indexa a la inflación se corre el riesgo de una perpetua inflación o
una inflación inercial que son inflaciones originadas por las expectativas inflacionarias; en este
sentido Fajardo y Ortiz (2015) agregan que en la inflación inercial prevalece una tasa de
inflación por encima de los niveles que pueden ser explicados a través de los fundamentos
económicos, expresan que algunos países como Argentina en el año 1991, eliminó los planes de
indexación salarial como estrategia para estabilizar los precios. Por otro lado, Guerra (2002)
afirma que la inflación puede ser compensada, total o parcialmente, por el grado de indexación
salarial que se logre, el cual actúa mejorando los indicadores de pobreza a través del aumento del
ingreso medio.

En Venezuela no tenemos una indexación formal, es una indexación implícita, a través


del bono guerra económica para el caso de los trabajadores públicos, a través de bonos en USD
para los trabajadores privados y además a través del cesta ticket alimentario relativamente, ya
que en Gaceta Oficial No 40.112, Decreto 9.386 18 de Febrero de 2013 de manera ambigua se
ajusta a 1000 Bs. (afectados a la fecha por la devaluación en aproximadamente 32$) o 40$, como
afirma Guerra (2002), la indexación formal en Venezuela aún no se ha materializado en su
totalidad.

Correa (2023) plantea que, para la estabilización del poder adquisitivo de las
remuneraciones, la indexación debe basarse en el diferencial entre inflación y depreciación de la

11
moneda nacional respecto a la extranjera, por lo que plantea un estudio sobre el comportamiento
estadístico de estas dos variables para determinar el momento adecuado de ajuste de los salarios.

Indexación del Sector Público y Privado

Domínguez (2001) expresa que la justicia se presenta como una de las nociones que
apoyan el fundamento de la indexación, porque ciertamente sería injusto que se pretendiera
devolver la misma cantidad, desde el punto de vista numérico, cuando la inflación se ha
multiplicado. Luego, hace hincapié en la igualdad de indexación tanto en los salarios públicos
como en los privados, por tanto, deberían de existir mecanismos de indexación tanto en el sector
público como en el sector privado.

La Inflación

De acuerdo con Faría y Sabino (2007, citado por López y Olivares, 2013), la inflación
comprende un proceso económico caracterizado por alzas generalizadas y sostenidas de precios
en el tiempo conjuntamente con una elevación del precio de las monedas extranjeras, es decir, en
este caso el bolívar se deprecia frente al dólar, por lo cual se debe entregar mayor número de
bolívares para comprar las monedas extranjeras. Por su parte, Tealdo (2006, citado por López y
Olivares, 2013) agrega que la inflación es un fenómeno muy complejo, en el que determinados
sectores pierden de manera significativa su poder adquisitivo.

Paracare, Osorio y Zambrano (2018) plantean que en la literatura económica se


encuentran varias definiciones relacionadas con la clasificación o categorización de los episodios
inflacionarios, pero consideran dos criterios: El primero, propuesto por Dornbush y Fisher
(1992), quienes definen un nivel de inflación “bajo”, cuando el resultado anual del indicador es
menor a 10%; “moderado”, cuando oscila entre 10%-30%; “alto” 30%-100%; “extremo”, 100%-
1.000%; e “hiperinflación”, más de 1.000%. El segundo, siguiendo un enfoque de número de
dígitos, en el cual se define un nivel de inflación de “un dígito”, cuando el registro anual es
menor a 10%; “dos dígitos”, cuando oscila entre 10%-100%; “tres dígitos”, 100%-1.000% y
“más de tres dígitos”, superior a 1.000%. Expresan que tomando en cuenta la primera
clasificación, se puede decir que entre 1976 y 1978, Venezuela presentó una de las inflaciones
más bajas, con un promedio interanual de 7,5%. Entre 1979 y 1986 la variación interanual del

12
indicador exhibió un valor moderado de 12,6%, luego desde 1987 hasta 1995 la inflación mostró
un cambio de nivel, para situarse en un promedio alto (45,4%).

La Inflación en Venezuela

La economía venezolana a lo largo de su historia ha experimentado crecientes valores de


inflación que no han ido a la par con el incremento salarial, tomando como referencia un artículo
desarrollado por Leonardo Vera (2011) en dónde plantea ¿por qué la economía venezolana ha
salido tan afectada por la crisis económica global?, expresa que en el ámbito salarial el ajuste del
salario mínimo ha sido restringido, en gráfica (GT 1) dicho autor muestra como la variación del
consumo real ha tenido un comportamiento por encima del índice de la remuneración real. “Los
datos trimestrales que van desde 1999 y hasta 2009 indican que la correlación de la variación
porcentual del consumo privado real y del índice de remuneraciones reales en Venezuela es de
64%”.

GT-1. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO REAL Y EL ÍNDICE DE REMUNERACIONES


REAL (VAR.%, 1999:1 a 2009:4)

Fuente: BCV, elaboración de Vera (2011)

Cabe aclarar que según el Banco Santander (2023) por definición, el valor nominal es el
que se asigna a un bien sin tener en cuenta las condiciones del mercado, mientras que el valor
real sí las considera. En economía, los valores nominales se miden a precios corrientes o
actuales, es decir, la valoración actual que tiene el bien, mientras que los valores reales se miden
a precios constantes, se toma el valor del bien en un momento específico o año base para
comparar la evolución de precios año tras año.

13
La indexación del salario solía darse una o dos veces al año conjuntamente con cada
incremento anunciado por el gobierno del salario mínimo. Vera (2011), agrega que es justamente
la tasa de incremento porcentual promedio del salario mínimo la regla que con frecuencia
gobierna los incrementos salariales en todas las escalas y en la mayor parte de los sectores. A
través de este análisis infiere que el salario real simplemente es un reflejo de la indexación sólo
parcial de los ingresos salariales nominales que no ha sido suficiente para compensar el umbral
inflacionario.

En Venezuela, como en la mayoría de los países, la inflación suele medirse a través de la


variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante un período determinado,
que según Maldonado (2014) no es más que un indicador estadístico que mide la evolución de
los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo familiar durante un
período determinado.

Los crecientes índices de inflación en Venezuela han llevado a la masa trabajadora


venezolana a una creciente disminución del poder adquisitivo, al punto de que muchas familias
no satisfacen la canasta básica alimentaria durante el periodo de hiperinflación.

El siguiente gráfico (GT-2) muestra el comportamiento de la inflación del 2007 al 2021:

Fuente: cálculos basados en el índice de precios al consumidor del Área Metropolitana de


Caracas, de diciembre a diciembre en cada año. Página web del BCV.

En el año 2008 se quitó tres ceros a los billetes y se llamó la unidad monetaria el bolívar
fuerte. Luego en el año 2018 se volvieron a quitar cinco ceros a la moneda y se llamó ahora la
unidad monetaria el bolívar soberano, y por último en el año 2021 le eliminaron seis ceros más y
se llama bolíva.

14
Para hacer énfasis en mostrar el comportamiento persistente de tendencia creciente de la
inflación en Venezuela, se muestra a través de la gráfica GT-3, como aun cuando en los últimos
años 2021-2022, en los que recientemente Venezuela va saliendo de un proceso de hiperinflación
sigue en constante crecimiento la inflación.

GT-3

Fuente: BCV / creado por el Observatorio Venezolano Antibloqueo (Centro Internacional


de Inversión Productiva, 2022).

Como se ha descrito anteriormente la Indexación salarial va a la par o muestra un


comportamiento directamente proporcional al comportamiento de la Inflación en un país, la
economía que mueve el país de modo positivo o negativo afecta o beneficia directamente poder
adquisitivo de los trabajadores, en este sentido Palacios (2022) afirma: “Una aproximación desde
el PIB per cápita, que divide el tamaño total de la economía entre su población y es considerado
un indicador de productividad macroeconómico, dimensiona la dramática realidad: una

15
contracción de 86,2 % desde 2014 hasta 2020”, expresa además un leve crecimiento acumulado
PIB per cápita de 12 % acumulado entre 2021 y 2022, un rebote lejos de los máximos de 2012
(84 % por debajo). (Gráfica GT-3).

GT-3. PIB per cápita de Venezuela (USD MM)

Fuente: BCV y Ecoanalítica (tomado de Palacios, 2022)

Teniendo en cuenta que PIB per cápita se interpreta como una medida aproximada del
bienestar económico de la población se puede afirmar que en los últimos años el poder
adquisitivo de los venezolanos ha ido en bajada de manera considerable.

Palacios (2022) expresa que: en el año 2021 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
en conjunto con el Instituto de Estudios Superiores Administrativos (IESA) publicó un trabajo
basado en una encuesta empresarial tomada antes del inicio de la pandemia; afirma que en los
resultados resumió “al entorno laboral venezolano como uno de bajos salarios, con una
proporción baja de mano de obra calificada, dificultad de captación de capital humano
experimentado en el mercado doméstico, falta de entrenamiento interno en las firmas y una
fuerza laboral que carece de motivación y compromiso.” Expresa además que dicho informe
también muestra un sector privado fuertemente impactado por la contracción económica, donde
57,3 % de las firmas reportó haber reducido su nómina en el período 2019-2020, apenas 15,7 %
reportó un aumento y 27 % sin modificaciones en sus equipos de trabajo. Entre estos, 38,8 % de
las firmas indicó que sus modificaciones salariales se debieron a cambios en el entorno
económico y 33 % a cambios en la demanda de sus bienes. Lo que demuestra un panorama no
muy alentador para el mercado laboral venezolano.

Palacios (2022) expresa que otro estudio, elaborado por la consultora Anova, en marzo de
2022, concluye que el salario promedio del sector privado fue de USD 108,7 y se descompone de
la siguiente manera: US $234,7 para gerentes, US $152,7 para profesionales y técnicos, y US

16
$100 para el personal obrero. Luego, hace una comparación entre 2020 y 2022 con un ligero,
pero significativo incremento (Gráfica GT-4).

GT-4. REMUNERACIÓN MENSUAL PROMEDIO POR CARGO (USD, SECTORPRIVADO)

Tomado de Palacios, (2022)

Aunque hubo un incremento del salario promedio del sector privado, el índice de costo de
vida en dólares se ha multiplicado de manera tal que estos incrementos no se ajustan a la realidad
de los gastos necesarios para satisfacer la canasta básica alimentaria, por tanto los salarios del
sector privado aunque se han dolarizado e incrementado, no han dado solución a un salario justo
para los trabajadores del sector privado venezolano, “ni la indexación a variaciones del tipo de
cambio o de la inflación resultan ser estrategias suficientes para mantener el poder de compra de
la nómina.” (Palacios, 2022).

Los estudios apuntan que indexar los salarios en una economía tan volátil, lejos de ser
una solución puede ser perjudicial: “Mantener un esquema dolarizado, que se ajuste únicamente
a la dinámica cambiaria o de precios, puede resultar perjudicial tanto para los asalariados como
para las firmas” (Palacios, 2022). A nivel internacional es importante mostrar gráficas
comparativas que hablan por sí solas, a continuación, se muestra la tabla (TT-1), un estudio
realizado por Ecoanalítica con datos de marzo 2022:

17
Aunado a esto, con un estudio de mercado elaborado por Ecoanalítica con una muestra de
1.200 personas mayores de edad en diez de las principales ciudades del país, a finales de 2021,
solo 26,5 % reportó que la mayor parte de sus ingresos provenían de su trabajo formal, mientras
que 48,4 % declaró que parte o la totalidad de su ingreso era producto de otras actividades
complementarias o rebusques, mientras que un 8,6 % afirmó que su principal fuente de ingresos
era la recepción de remesas desde el exterior, y 16,5 % depende principalmente de bonos o
pensiones del Gobierno. Además, de acuerdo al mismo estudio, un elemento relevante es que el
31,3 % afirma trabajar por cuenta propia, una demostración de la iniciativa emprendedora del
venezolano para enfrentar la crisis; con una importante brecha le siguen los empleos formales,
públicos (16,1 %) y privados (15 %), y las amas de casa (14,9 %).

De manera general Palacios (2022), basado en los datos de estudios de Eoanalítica y


ANOVA afirma que cerca del 90 % de la población percibe ingresos totales entre USD 0-300,
que sus capacidades de consumo están limitadas a los bienes y servicios más básicos: compra de
alimentos esenciales, y luego medicinas y tratamientos médicos, seguido del pago de servicios
básicos entre los que se incluyen: agua, luz, gas, Internet, telefonía fija o móvil. Muy lejos se
ubican las menciones a compras de repuestos o vehículos y la educación, principal herramienta
para facilitar el ascenso social.

Además, teniendo en cuenta un comparativo internacional a través del Gráfico (GT-5)


Venezuela se posiciona entre uno de los países con más bajo promedio de salario mensual:

18
GT-5: SALARIO MENSUAL PROMEDIO POR PAÍS (USD), (tomado de Palacios, 2022)

Aunque Venezuela actualmente tiene uno de los salarios más bajos, el Presidente Nicolás
Maduro ha implementado aumentos en el salario mínimo (gráfica GT-6) para mejorar el poder
adquisitivo, pero, la inflación y la crisis económica inducida ha hecho este esfuerzo infructuoso.

GT-6

Una economista llamada Pasqualina Curcio, ha estudiado a fondo el tema de los salarios,
propone en el 2021, indexar los salarios y el presupuesto público al dólar para recuperar el
19
consumo, para armonizar lo que llaman el “ataque al bolívar”, plantea que los salarios y el
presupuesto público de gastos se ajusten automáticamente cada vez que “aumentan los precios
por factores externos“, para que se mantenga el poder adquisitivo de las familias venezolanas y
que el estado pueda cumplir sus metas.

Del mismo modo en marzo del 2023, establece que en el marco de la guerra económica
surgen grandes consecuencias como: desabastecimiento programado y selectivo de bienes
esenciales, bloqueo financiero internacional, embargo comercial encubierto, ataque a la industria
petrolera, paro “técnico” de los servicios (transporte, electricidad, agua, salud) e hiperinflación
inducida. Establece que la base de la indexación de la economía está en el Incremento salarial, en
la indexación de los salarios, propone que aumentar el salario implica que reduzca la ganancia,
por lo tanto, disminuirían las desigualdades, que si se recupera el poder adquisitivo de las
mayorías aumenta la demanda de mercancías y aumenta la producción.

En contra parte, otros economistas afirman que “la indexación del salario al dólar, en
realidad, no tiene la capacidad de mejorar o estabilizar el poder de compra de las personas, no es
viable en contextos de economía inflacionaria y tipo de cambio inestable, como ocurre en
Venezuela” (citado por Clisánchez, 2023). Estos economistas consideran que la indexación no es
viable en contextos de alta inflación; que cuando se aplica la Indexación de salarios en
economías vulnerables, es riesgosos y puede desatar una espiral de subida de precios, proponen
que el gobierno debe procurar la estabilidad cambiaria en lugar de una indexación salarial.

Maldonado (2014) expresa sobre la política de incrementos del salario mínimo anual
entre los años 1999 y 2014 que “el aumento del salario mínimo no tiene como respuesta o
contrapartida, un aumento proporcional en la oferta de bienes y servicios, su capacidad de
compra desaparecerá en el corto plazo y el Gobierno tendrá que recurrir a otro aumento”, lo que
impulsará y motivará a más inflación. Los incrementos de salarios que se venían dando lograban
apalear la inflación de momento y daba paso a una nueva inflación que requería de un nuevo
ajuste que mejorara el salario, era una manera de indexar el salario que daba solución a los
incrementos de inflación en dos dígitos porcentuales para este periodo.

No obstante, desde otra perspectiva la inflación y los incrementos salariales desde 1999 al
2014 iban a la par, sopesando el poder adquisitivo de los venezolanos, la tabla TT-2 lo muestra:

20
TT-2

Tomado de Maldonado (2014)

El Fenómeno de la Hiperinflación y la Indexación

A juicio de Vera y Guerra (2019) en el caso venezolano, dos eventos parecen haberse
conjugado para abrirle el paso a la hiperinflación: la desaparición de un mercado cambiario
funcional y el colapso de las finanzas públicas como consecuencia del enorme servicio de la
deuda pública externa y la desaparición de la renta fiscal de origen petrolero y el cierre casi
absoluto del financiamiento internacional. Afirma que de la inflación galopante a la

21
hiperinflación (2017-2018), una de las más contundentes consecuencias de este fenómeno es el
desplome de la capacidad de compra de los ingresos de la población, ya que las remuneraciones
y compensaciones en moneda local ni remotamente se incrementan al ritmo al que aumentan los
precios.

A continuación, se muestra un gráfico (GT-7) del Centro de Documentación y Análisis


Social de la Federación Venezolana de Maestro que muestra el desbalance del salario mínimo
con respecto a la Canasta alimentaria para enero del 2023.

GT-7

Actualidad Del Salario Venezolano:

Fuente: Actualidad-24.com

22
Un Enfoque Optimista y Positivista
Conindustria (2023) publica que se prevén crecimientos de la industria venezolana para el
2023: Durante la presentación del balance sobre el comportamiento del sector para el último
trimestre de 2022, Luigi Pisella, presidente de Conindustria explicó que luego de dos años
registrando un modesto crecimiento, como consecuencia de la contracción del consumo y la
inflación la industria privada venezolana, en 2022 se registró un crecimiento de 14,81 %, con
respecto a los datos reportados en 2021. De acuerdo con los datos, la producción industrial
aumentó un 5,9 % en el cuarto trimestre de 2022.

INTERLOCUTORES SOCIALES QUE INTERVIENEN EN EL PACTO SOCIAL DE


LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN
Los interlocutores según la Organización Internacional del Trabajo (2004) “son aquellos
que tienen participación e intereses en los asuntos que son objeto de debate en el diálogo social.
Son principalmente las organizaciones de trabajadores y empleadores, pero pueden incluirse
también, cuando se trata de cuestiones sociales más amplias, a otros grupos de ciudadanos
interesados”. Estos interlocutores están regidos por la Ley orgánica del trabajo, los trabajadores y
trabajadoras (LOTTT). En el Artículo 3º, estipula que “regirá las situaciones y relaciones
laborales de los trabajadores y trabajadoras con los patronos y patronas, derivadas del trabajo
como hecho social”.
La LOTTT define al trabajador dependiente como “toda persona natural que preste
servicios personales en el proceso social de trabajo bajo dependencia de otra persona natural o
jurídica” (Art. 35) y al patrono como “toda persona natural o jurídica que tenga bajo su
dependencia a uno o más trabajadores o trabajadoras, en virtud de una relación laboral en el
proceso social de trabajo” (Art. 40). Entre ambos se define un contrato de trabajo, “mediante el
cual se establecen las condiciones en las que una persona presta sus servicios en el proceso social
de trabajo bajo dependencia, a cambio de un salario justo, equitativo y conforme a las
disposiciones de la Constitución (Balza, 2012).
En síntesis, los interlocutores sociales que intervienen en el pacto social de las relaciones
de producción son: el Estado, a menudo representado por el Ministerio del Trabajo, las

23
organizaciones de trabajadores y, los empleadores y sus organizaciones. Cada uno de ellos se
enfrenta a difíciles situaciones generadas por la crisis. Conforme a lo indicado, la noción de
diálogo social incluye a todas las formas de relación entre los actores del sistema de relaciones
de trabajo distintas al conflicto abierto: información, consulta, negociación colectiva,
participación, concertación social, etc.
Dentro del sistema de relaciones laborales, es posible distinguir diversas clases de diálogo
social, entre las que destacan las siguientes: (a) Una primera clasificación que tiene que ver con
la información y consulta, negociación colectiva, concertación social, participación y medios
voluntarios y, participativos de solución de conflictos. (b) Una segunda clasificación que
distingue entre modalidades formales e informales de diálogo social, según las mismas estén
institucionalizadas a través de normas jurídicas o respondan a iniciativas más o menos
espontáneas y no reglamentadas y (c) Una tercera clasificación que implica atender a formas
orgánicas e inorgánicas de diálogo social.
Las primeras serían las interacciones que los actores sociales llevan a cabo en el seno de
órganos expresamente creados para ello o en los cuales –aunque tengan otra finalidad– dichos
actores están representados. Las formas inorgánicas de diálogo social serían aquellas que se
desenvuelven espontáneamente, al margen de la existencia de algún órgano especial. (Uriarte, O.
s/a).
De igual manera, en términos de derecho del trabajo y relaciones laborales, se establecen
presupuestos para el dialogo social, los cuales se identifican con los principios de libertad
sindical, autonomía colectiva y autotutela. Por ende, sólo cuando exista respeto de la libertad
sindical y protección eficaz de esta actividad, se darán las condiciones habilitantes del desarrollo
de un diálogo social verdadero, sustantivo y fluido.
En Venezuela, la LOTTT regula con detalle lo referente al derecho y la libertad sindical.
Establece que los trabajadores a partir de los 18 años, incluidos lo no dependientes, y los
empleadores tienen el derecho de asociarse libremente en sindicatos. Asimismo, los trabajadores
con más de 10 años de residencia en el país tienen el derecho de ser directivos representantes
sindicales.
Los sindicatos pueden ser de trabajadores, o empleadores; y los trabajadores a su vez
pueden ser de empresa, profesionales, de industria y sectoriales (de comercio, agricultura, u otra
rama de producción o de servicios). La cantidad de personas mínimas para constituir un sindicato

24
es de 20 trabajadores, sí es un sindicato de empresa o de trabajadores rurales; 40 personas si es
de profesión, industria o sectorial; 150 si es un sindicato regional o nacional; 100 si es de
trabajadores no dependientes y 10 personas, si es un sindicato de empleadores. Asimismo, la
LOTTT establece los requisitos para su organización, para el registro en el Ministerio de trabajo
y su funcionamiento.
Por otra parte, en lo que respecta a las negociaciones colectivas, en la LOTTT se estipula
que el empleador está obligado a negociar colectivamente con el sindicato que represente a la
mayoría absoluta de los trabajadores interesados, sin contar a los trabajadores de confianza. La
convención colectiva es definida como un acuerdo entre sindicatos, federaciones o
confederaciones sindicales de trabajadores, y empleadores o sindicatos o asociaciones de
empleadores, para establecer las condiciones para la prestación del servicio y los derechos y
obligaciones de las partes. La convención colectiva dura de dos a tres años, pero puede prever la
revisión de ciertas cláusulas en lapsos menores. De todos modos, una vez expirada la vigencia de
la convención colectiva, sus estipulaciones económicas, sociales y sindicales que beneficien a los
trabajadores continuarán en vigencia hasta la celebración de una nueva convención que sustituya
a la anterior
En lo referente a los conflictos colectivos, la ley asigna un papel activo a las autoridades
del trabajo para prevenir y resolver los conflictos colectivos del trabajo entre empleadores y
trabajadores, que no sean competencia de los tribunales del trabajo, y establece mecanismos y
procedimientos para ello: la misma negociación colectiva, la conciliación, mediación y arbitraje.
El procedimiento conflictivo comienza con la presentación de un pliego de peticiones del
sindicato de trabajadores al empleador, por intermedio del inspector del trabajo. La fase de
conciliación tiene lugar cuando el empleador es notificado del pliego de peticiones y se
constituye una junta de conciliación con dos representantes de cada parte, presidida por el
inspector del trabajo o su representante. La junta se reúne hasta lograr una recomendación
unánime o hasta llegar a la conclusión de que la conciliación es imposible.

El conflicto de acuerdo a lo manifiesto en la LOTTT, se somete a una junta formada por


tres miembros: uno, escogido por empleador, de una terna presentada por el sindicato de los
trabajadores en conflicto; otro, escogido por dicho sindicato, de una terna presentada por el
empleador; y el tercero, escogido por los otros dos, quien la preside. La junta tiene la misma

25
facultad de investigación que un tribunal y sus audiencias son públicas. Sus miembros tienen
carácter de árbitros arbitradores y sus decisiones son inapelables, pero pueden ser recurridas por
ilegalidad. El laudo arbitral se publica en la Gaceta Oficial y es obligatorio para las partes. Su
duración es de dos a tres años.

Cuando no existe conciliación, los trabajadores pueden optar por la huelga que es
definida en la ley (LOTTT) como la suspensión colectiva de las labores por los trabajadores
interesados en un conflicto de trabajo. La huelga está permitida en los servicios públicos, cuando
su paralización no cause perjuicios irremediables a la población o a las instituciones.

Para recurrir a la huelga es necesario: a) que con la misma se pretenda que el empleador
adopte medidas relacionadas con las condiciones de trabajo, o celebre una convención colectiva,
o le dé cumplimiento a la que esté pactada; b) que la promueva una organización sindical
mayoritaria; c) que se hayan cumplido los procedimientos conciliatorios legales y los
convencionales si existen; y d) que hayan transcurrido ciento veinte horas desde la presentación
del pliego de peticiones. Del inicio y el fin de la huelga se debe informar a las autoridades de
policía, a quienes corresponde velar porque se respeten los derechos constitucionales y se
preserve el orden público.

Debido a la situación económica del país, producto de las sanciones impuestas por el
Gobierno de Estados Unidos, entendiéndose estas como “una medida que se implementa como
primer recurso con el fin de evitar una confrontación mayor entre los Estados, llegando incluso
a evitar una intervención militar; estas medidas suelen causar alto impacto social y económico
en el país destinatario de las mismas” (Álvarez 2008 citada en Montenegro 2021). En Venezuela
la crisis económica ha tenido consecuencias importantes, como lo es el bajo nivel de poder
adquisitivo, un incremento importante de la migración forzada y carencias a nivel de seguridad,
salud, educación entre otras, ya que al estado venezolano se le ha hecho cuesta arriba mantener
los ingresos que permitan costear las necesidades del país.

La primera sanción impuesta por los EEUU en el año 2015 implicaba el bloqueo de
cualquier transacción económica en cuanto a bienes y pagos. Asimismo, en el año 2017 colocan
la sanción que prohíbe las transacciones de personas o de empresas que se encuentren en Estados

26
Unidos con la empresa estatal de petróleos de Venezuela, PDVSA, la compra de bonos y el pago
de utilidades o dividendos directa o indirectamente al Gobierno de Venezuela (Montenegro
2021); siendo PDVSA la principal fuente de ingresos económicos. Conforme a lo anteriormente
indicado el estado Venezolano ha tenido que mermar los diálogos a nivel social, puesto que se le
imposibilita cumplir con la convenciones colectivas que demanden los sindicatos, ya que como
se indicó anteriormente buscan ingresos acordes a fin de contribuir con la equidad social. Sin
embargo, se percibe con positivismo el hecho de que el primero de mayo del año en curso, bajo
Gaceta Oficial N° 6.746 del 1° se firmó el decreto N°4.805 que hace referencia al aumento
salarial, tomando a consideración el concepto de indexación salarial, donde se percibe que el
estado está iniciando un proceso de ajustes económicos que buscan preservar el bienestar de la
población.

27
CONCLUSIONES
Desde el año 2012 la economía venezolana ha tenido un decaimiento importante lo que
trajo como consecuencias que para los años siguientes surgiera una Hiperinflación, que ha
mermado el poder adquisitivo del venezolano, además de generar un descenso importante de la
producción, y altos niveles de migración forzada. Donde gran parte es producto de las sanciones
impuestas por el gobierno norteamericano a Venezuela, las cuales iniciaron en el año 2015 a
través de la orden ejecutiva 13692, esta orden bloquea la propiedad, la transferencia o los pagos
de propiedades, la posesión de bienes e inclusive las donaciones que puedan recibir, y prohíbe la
entrada a Estados Unidos a los miembros del gobierno nacional salvo a que posean autorización
de la Secretaría del Estado de EEUU (Montenegro, 2021).
En relación a lo anteriormente indicado, en países con gran inflación como lo es
Venezuela, la indexación es una herramienta necesaria para evitar que la clase trabajadora pierda
el poder adquisitivo, ya que indexación salarial consiste en la actualización del valor de la
moneda para compensar su depreciación derivada del fenómeno inflacionario, el cual debe
medirse siguiendo los índices aplicables según la naturaleza de la obligación, usualmente
se trata de índices publicados por instituciones oficiales como lo es el Banco Central de
Venezuela, que para años anteriores publicaba mensualmente el valor del índice nacional de
precios del consumidor (INPC), donde se estipula el gasto de las cesta básica para una familia
promedio.
Sin embargo, no hay que obviar el hecho de que indexar el salario no implica que se vaya
a mantener la misma capacidad de compra, es por ello, que se debe analizar detalladamente la
variación de los precios de los principales productos que se consumen y representan un gasto,
puesto que, actualmente existe un alza de los precios inclusive en dólares. Por tanto, indexar
nunca puede compararse con aumento del salario, sino que es un ajuste basado en los índices de
inflación que permitirá mantener el poder adquisitivo.
Finalmente, se puede decir que como estrategia para afrontar la situación presente, se
denota con positividad la intención del estado venezolano de ir subsanando la decadencia de la
economía a través de la protección del poder adquisitivo, que sí bien aún no es suficiente, se mira
con un futuro esperanzador donde a medida que se aumente la producción en el país se vuelvan a

28
instaurar las bases para el dialogo social junto a los sindicatos y se logren convenciones
colectivas justas que brinden el máximo de beneficios y mejores condiciones de trabajo.

REFERENCIAS

Accesoalajusticia.org (2021). El fraude de la indexación judicial. [Documento en Línea]


Disponible:https://accesoalajusticia.org/fraude-indexacion-judicial/

Actualidad-24 (2023). Sueldo Mínimo en Venezuela 2023 | ACTUALIZADO. [Contenido en


Línea] Disponible en: https://www.actualidad-24.com.

Arciniegas, J. Montaner, L. y Palencia, C. (2018) Efectos de la aplicación de la Ley Orgánica del


Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras sobre el Cálculo de la Garantía de
Prestaciones Sociales. [Documento en Línea]
Disponible:https://www.redalyc.org/journal/6219/621968096003/html/#:~:text=En
%20Venezuela%20se%20entiende%20por,t%C3%A9rmino%20de%20la%20relaci
%C3%B3n%20laboral.

Aristimuño, C. (2023). Economistas advierten que indexación del salario es inviable [Documento
en Línea] Disponible: https://www.noticiasbarquisimeto.com/economistas-advierten-que-
indexacion-del-salario-es-inviable/

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


Gaceta Oficial Nº 5.453. Caracas, 24 de marzo de 2000.

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2012). Ley Orgánica del


Trabajo, los Trabajadoras y los Trabajadores. Gaceta Oficial Ext.6.076 Del 7 mayo
2012.

Balza, R. (2012). Trabajo y Producción en la LOTTT y el Plan Patria. Revista sobre relaciones
industriales y laborales. [Documento en Línea]. Disponible:
ile:///D:/DATA/Downloads/abaez,+2333-7540-1-CE-1.pdf.

Banco Central de Venezuela (julio, 2023). Disponible: https:// www.bcv.org.ve.

29
Banco Santander (2023). Nominal o real: aprende a diferenciar estos valores financieros.
[Artículo en Línea] Disponible en: https:https://www.santander.com/es/stories/valor-
nominal-real.

Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestro (2023).


CENDAS-FVM Canasta Familiar Alimentaria Enero 2023. [Artículo en Línea]
Disponible en: https://fvmaestros.org/cendas-fvm-canasta-familiar-alimentaria-enero-
2023/.

Centro Internacional de Inversión Productiva (2022). 8,2 % al cierre de agosto: inflación en


Venezuela se mantiene en un dígito. [Artículo en Línea] Disponible en:
https://observatorio.gob.ve/82-al-cierre-de-agosto-inflacion-en-venezuela-se-mantiene-
en-un-digito/.

Clisánchez, Laura (2023). Economistas explican por qué la indexación salarial no es viable en
Venezuela. [Documento en Línea] Disponible:
https://www.bancaynegocios.com/exclusivo-economistas-explican-por-que-la-
indexacion-salarial-no-es-viable-en-venezuela/.

Conindustria (2023). La proyección para 2023 se sitúa entre 4 y 6%: Industria privada
venezolana registró crecimiento de 14.8% en 2022. [Artículo en Línea] Disponible en:
https://www.conindustria.org.

Correa, F. (2023). Indexación de salarios en moneda extranjera. [Artículo en Línea] Disponible


en: https:// servicio.bc.uc.edu.ve.

Curcio, Pasqualina (2023). Propuestas para el debate: 1. indexación de la economía y 2. aumento


del salario. [Documento en Línea] Disponible:
ps://pasqualinacurcio.wixsite.com/pasqualinacurcio/single-post/propuesta-de-indexación-
de-la-economía-venezolana-y-aumento-del-salario.

Derechovenezolano.com (2022) Indexación. [Documento en Línea]


Disponible:https://derechovenezolano.wordpress.com/tag/indexacion/#:~:text=indexar
%20viene%20a%20constituir%20la,de%20los%20fen%C3%B3menos%20inflacionarios
%20(%E2%80%A6)

30
Defensafiscalrd.com (2015). [Documento en Línea] Disponible:
https://www.defensafiscalrd.com/artiacuteculos/entendiendo-que-es-la-indexacion-del-
salario.

Domínguez, M. (2001). La indexación de las prestaciones debidas a los funcionarios públicos.


En: Libro Homenaje a la Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas 20 años de Especialización en Derecho Adminstrativo. Vol I. TSJ.
Caracas, Venezuela.

Fajardo, E. y Ortiz, H. (2015). Programas de Estabilización Macroeconómica: Lecciones y


Alternativas para Venezuela. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. [Artículo en
Línea] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36448438003.

Farías, H. y Sabino, C. (1997). La Inflación. Que es y como Eliminarla. Caracas, Venezuela.

Figueroa, A. (2023). Venezuela no está preparada ara indexar el salario al dólar, advierten
analistas. Disponible: https://talcualdigital.com/venezuela-no-esta-preparada-para-
indexar-el-salario-al-dolar-advierten-analistas/

Fondo monetario internacional. (s.f). Desarrollo de las tasas de inflación en Venezuela.


[Documento en línea] Disponible:
https://www.datosmundial.com/america/venezuela/inflacion.php

Forteza, A. (1995). La Indexación Salarial en el Banquillo. Montevideo, Uruguay.

Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.746. [Documento en línea].


Disponible: https://tugacetaoficial.com/gaceta-oficial-cestaticket-socialista-23-6746/

García, A. (2012). La indexación salarial y la persistencia inflacionaria. [Documento en Línea]


Disponible:http://www.econometrica.com.ve/blog/la-indexacion-salarial-y-la-
persistencia-inflacionaria-por-angel-garcia-banchs/

GHM Abogados (2021). Economista propone indexar salarios y presupuesto público al dólar
para recuperar el consumo. [Documento en Línea] Disponible:
https://www.ghm.com.ve/economista-propone-indexar-salarios-y-presupuesto-publico-al-
dolar-para-recuperar-el-consumo.

31
Guerra, J. (2002). Estudios sobre la Inflación en Venezuela. Banco Central de Venezuela,
Caracas, Venezuela.

Guerra, J. (2008). La inflación en Venezuela, propuesta para su afrontamiento. [Documento en


Línea]. Disponible: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/05561.pdf

Ley orgánica del trabajo, los trabajadores y las trabajadoras. (2012). Gaceta oficial del República
Bolivariana de Venezuela, 6.076. Disponible:
https://oig.cepal.org/sites/default/files/2012_leyorgtrabajo_ven.pdf

López, M. y Olivares, A. (2013). Comportamiento de la Inflación y del Índice Nacional de


Precios al Consumidor bajo Medidas de Control de Precios en Venezuela. [Artículo en
Línea] Disponible: https:// dialnet.unirioja.es.

Maldonado, M. (2014). Inflación en Venezuela ¿Es la inflación consecuencia de las políticas


económicas aplicadas? (1999-2014). [Artículo en Línea] Disponible:
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40137.

Montenegro. Y. (2021). Sanciones impuestas por estados unidos a Venezuela, consecuencias


regionales. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad. Disponible:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-
30632021000200121#:~:text=La%20primera%20sanci%C3%B3n%20impuesta
%20por,en%20la%20situaci%C3%B3n%20de%20Venezuela.

Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (2018). 21 aumentos del salario mínimo en


cinco años. [Artículo en Línea] Disponible en: https://
www.observatoriodeconflictos.org.ve.

Organización Internacional del Trabajo (2004). [Documento en Línea] Disponible:https://test-


guia.oitcinterfor.org/participacion-interlocutores/participacion-ds/condiciones-previas

Palacios, Jesús (2022). Una economía disminuida, con cierto dinamismo salarial. [Documento en
Línea] Disponible: https://revistasic.org/una-economia-disminuida-con-cierto-
dinamismo-salarial/.

32
Uriarte, O. (s/a). Diálogo Social: teoría y práctica [Documento en Línea]
Disponible:https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_articulo/ermida.pdf
[Consulta 2023 julio 16]

Vera, L. (2011). ¿Por qué la economía venezolana ha salido tan afectada por la crisis económica
global? vol. 17, núm. 1, enero-abril, 2011, pp. 95-121. [Artículo en Línea] Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17731135007.

Vera, L. y Guerra, J. (2019). Inflación Alta e Hiperinflación: Miradas, Lecciones y Desafíos para
Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello Montalbán. Caracas.

33

También podría gustarte