Está en la página 1de 7

en las últimas décadas del siglo debía ser un monarca fuerte pero

XVIII en distintos lugares de Europa, también debía obedecer y hacer


una serie de Reyes intentaron aplicar respetar las leyes tenía que permitir la
las ideas de la ilustración en sus tolerancia religiosa la libertad de
propios Estados. Para algunos expresión y además promover las artes
historiadores este hecho marcó el la ciencia y la educación los filósofos
inicio de una novedosa época en el ilustrados no confiaban en que los
continente europeo marcada por el cambios que necesitaban las
surgimiento de una nueva forma de sociedades europeas vinieran del
monarquía. pueblo todo lo contrario pensaban que
a esta nueva monarquía los cambios debían ser promovidos por
tradicionalmente se le conoce como el los mismos Reyes absolutistas a través
despotismo ilustrado o el absolutismo de reformas que fueran transformando
ilustrado, un modelo político en el que lentamente a esta sociedades fue en
convergieron los principios del medio de este contexto que surgieron
Antiguo régimen con algunas ideas los primeros gobiernos liderados por
provenientes de la Ilustración. Pues los Reyes ilustrados este tipo de gobiernos
reyes absolutistas emplearon varias se caracterizaron por tomar decisiones
ideas de los filósofos ilustrados para políticas guiadas por la razón tal cual
promover ciertos cambios en sus lo exponían los principios de la
estados pero sin llegar a transformarlos Ilustración también en ellos El rey era
radicalmente. la máxima autoridad política pero no
durante el siglo 18 muchos europeos para su beneficio propio Pues ahora
inspirados por las ideas de la era concebido como el primer servidor
Ilustración estaban convencidos de que del Estado su principal función era
existían una serie de derechos preocuparse porque sus súbditos
naturales inalienables que no debían tuvieran una vida próspera pero sin
negársele a ningún ser humano estos dejar que estos participaran en la vida
derechos incluían la igualdad ante la política del reino aparte los
ley la libertad de culto la libre absolutistas ilustrados creían que para
expresión el derecho a reunirse en alcanzar un futuro mejor no se debería
asambleas entre otros muchos recurrir a un gran cambio radical ni
dirigentes y filósofos de la época violento sino a Pequeños cambios
creían que la única forma de garantizar graduales y pacíficos que fueran
estos derechos era a través de un transformando poco a poco al reino
gobernante ilustrado dicho gobernante por medio de la educación y las leyes
todo esto hizo que los reyes eliminaba el uso de la tortura excepto
absolutistas intentaran aplicar reformas en situaciones de traición y asesinato
políticas sociales económicas y Igualmente promovió la libertad de
religiosas dentro de las sociedades que expresión de la prensa y defendió la
gobernaban sin embargo actualmente tolerancia religiosa el rey Federico era
no todos los historiadores están de consciente de que los filósofos de la
acuerdo con la afirmación de que los Ilustración condenaban la servidumbre
llamados Reyes ilustrados inspiraron sin embargo su gobierno dependía
sus políticas en las ideas de la mucho de La Nobleza prusiana por eso
ilustración en cambio piensan que a no fue capaz de eliminarla de hecho
muchos estos Reyes solo les gustaba desde el punto de vista social Federico
ser vistos como discípulos de la fue bastante conservador pues no
Ilustración pero realmente no lo eran permitió que los comunes llegaran al
Ya que en la práctica No realizaron poder en el servicio civil y además
auténticas reformas que llevaran a reservo los puestos más altos de la
cambios importantes dentro de sus burocracia para los miembros de la
naciones En todo caso para conocer si nobleza de manera que durante su
esto fue así debemos repasar Cómo gobierno la sociedad prusiana se
fueron los gobiernos de los reyes que volvió aún más aristocrática de lo que
son considerados los principales había sido en años anteriores por su
representantes del despotismo parte en el sacro Imperio Romano
ilustrado Federico II de prusia José germánico el emperador José segundo
segundo del sacro Imperio Romano también mostró un enorme interés por
germánico Carlos tercero de España y las ideas de la Ilustración e intentó
Catalina La Grande de Rusia el rey aplicarlas para reformar su imperio
Federico II gobernó Prusia entre los según sus propias palabras él deseaba
años 1740 y 1786 él era un gran Eliminar todo aquello que fueron
admirador y conocedor del obstáculo en el camino de la razón por
pensamiento de la Ilustración por eso eso inició una serie de reformas que
invitó al famoso filósofo francés tendrán un gran impacto en su imperio
Voltaire a vivir en su corte durante por ejemplo eliminó el régimen de
varios años debido a esta admiración servidumbre e intentó darles a los
decidió seguir las recomendaciones de campesinos derechos hereditarios
los filósofos iluministas para así sobre sus propiedades además creó un
intentar reformar el estado prusiano nuevo Código Penal que abolia la pena
Así que creó un código único de leyes de muerte y establecía la igualdad de
todos ante la ley por si fuera poco el Catalina La Grande de la misma forma
emperador promovió importantes mostró un gran entusiasmo por
reformas religiosas que incluían la reformar su nación ella era una mujer
tolerancia a todas las religiones y inteligente que conocía el trabajo de
restricciones a la iglesia católica pero los filósofos iluministas Aunque
en esta época el Imperio de José II aún deseaba llevar a la práctica las ideas de
no estaba preparado para reformas tan la ilustración en Rusia siempre fue lo
drásticas así que pronto comenzaron a suficientemente astuta para saber que
surgir problemas debido a las reformas el éxito de estas reformas dependía de
el emperador se enemistó con La La Nobleza terrateniente y ella no
Nobleza y con la Iglesia Católica un quería enemistarse con este poderoso
hecho que llevó al surgimiento de grupo social por todo esto al principio
constantes problemas políticos dentro Catalina cuestionaba instituciones
del sacro imperio por eso tras la como la servidumbre la tortura y la
muerte del emperador José sus pena capital pero tuvo que hacer un
Sucesores terminaron por deshacer los lado sus ideas para preservar su
esfuerzos reformistas del Antiguo gobierno Así que su reformas no
gobernante austriaco por otro lado en llevaron a cambios realmente
España el Rey Carlos III también llevó importantes en Rusia todo lo contrario
a cabo una serie de reformas con el a la larga las políticas de Catalina Solo
objetivo de fortalecer a la monarquía provocaron que la nobleza
centralizar su administración y terrateniente rusa se hiciera aún más
aumentar la recaudación de impuestos poderosa Pues esta ahora contaba con
para conseguir estos objetivos el rey privilegios legales como el derecho a
decidió poner bajo su control a una de juicio por sus iguales y la exoneración
las instituciones más poderosas de del pago de impuestos personales En
España la Iglesia Católica por esta conclusión no todos los llamados
razón expulsó a los Jesuitas y limitó Reyes ilustrados tuvieron el mismo
las actividades de la inquisición en el éxito y la misma disposición de aplicar
territorio español gracias a esto la las ideas de la ilustración en sus
monarquía española se fortaleció de gobiernos solo el emperador José
Gran manera pero Igualmente la segundo fue capaz de introducir
aristocracia terrateniente española cambios verdaderamente significativos
seguirá ejerciendo un enorme poder en en su imperio en cambio el resto de
el país a lo largo de todo el siglo 18 Y gobernantes antepusieron su
por último en la gran Rusia las harina preocupación por el poder y el
bienestar de sus estados a la ejecución clases particulares en Ávila por miguel
de las reformas En todo caso debemos Fernández collado
tomar en cuenta que aplicar este tipo El tema de hoy es la ilustración.
de reformas en la Europa del siglo Primero vamos a resolver la pregunta
XVIII era una tarea muy complicada qué es la ilustración?
ya que hacerlo significaba atentar la ilustración fue una corriente
contra los intereses de La Nobleza intelectual del siglo XVIII que
terrateniente y este grupo social para la cuestionó los principios del antiguo
fecha seguía siendo muy poderoso régimen.
Las bases ideológicas de la ilustración
eran la RAZÓN, la razón debía
aplicarse en todos los ámbitos de la
vida por eso los ilustrados rechazaron
todo aquello que se regía por las
costumbres y no estaba de acuerdo con
la razón, los privilegios de los nobles,
el clero, las reglamentaciones de los
gremios y el absolutismo
EL SER HUMANO, el centro de sus
teorías era el ser humano. Se
consideraba que las personas tenían
unos derechos naturales, como la
libertad individual que el estado no
podía suprimir arbitrariamente.
EL CONOCIMIENTO el ser humano
usando la razón podía alcanzar el
conocimiento, para los ilustrados era la
base de LA FELICIDAD. la
ilustración daba importancia a la
educación y a las ciencias
experimentales y pensaba que a través
de ella, la humanidad podía progresar
rápidamente.
por último LA TOLERANCIA que
debía ser la base de la convivencia.
las ideas ilustradas se difundieron por instituciones educativas como
Europa y por América universidades y academias y renovaron
fundamentalmente gracias a la los planes de estudio en los que la
enciclopedia publicada en Francia y enseñanza de ciencias como las
dirigida por dIDEROT y d'alambert. matemáticas, la física, la química
también fueron medios de transmisión etcétera cobró mayor importancia.
de la ideología ilustrada, los salones, en segundo lugar para mejorar la
las academias y la prensa. economía trataron de llevar a cabo la
pasemos ahora a los pensadores desmonetización es decir que los
ilustrados: las teorías del pensador bienes de manos muertas pasarán al
inglés John Locke ejercieron una gran estado para ponerlos a la venta. el
influencia en la ilustración. Locke objetivo era que los nuevos dueños
sostenía que el estado era el resultado trabajaran esas tierras y por último la
de un pacto entre los gobernantes y modernización de la burocracia.
gobernados y que este pacto podría reforzaron la administración central
desaparecer si los primeros no crearon nuevos códigos legales e
gobernaban de manera justa. intentaron que los privilegiados
los principales pensadores ilustrados pagaran impuestos.
fueron montesquieu [Música] voltaire El despotismo ilustrado no alteró las
y russEAU bases del antiguo régimen ya que las
Por último vamos a ver el despotismo reformas no limitaron el poder
ilustrado en el siglo 18 varios absoluto de los monarcas y además
monarcas como josé segundo de chocaron con los privilegios
austria catalina segunda de rusia' estamentales que eran la base de un
federico segundo de prusia y carlos sistema social que los reyes no querían
tercero de españa aplicaron algunas abolir.
ideas ilustradas. el sistema político, se
conoce como despotismo o Clases particulares en Ávila por miguel
Fernández collado
absolutismo ilustrado. el objetivo de
El tema de hoy se llama el ANTIGUO
estos reyes era elevar el nivel
RÉGIMEN primero vamos a resolver la
educativo de sus súbditos, racionalizar pregunta que es el antiguo régimen
la administración y potenciar el El antiguo régimen era el sistema político
desarrollo económico de los territorios social y económico que se encontraba
que gobernaban, pero sin perder su vigente en Europa durante el siglo XVIII. Y
poder. para ello tomaron diversas se caracteriza por tener una SOCIEDAD
ESTAMENTAL: dividida en estamentos,
medidas: fundaron nuevas
una ECONOMÍA AGRARIA y la tercera y
última característica una MONARQUÍA los campesinos también pagaban impuestos
ABSOLUTA. Como forma de gobierno al rey y entregaban el diezmo, décima parte
vamos a ir desarrollando cada una de las de su cosecha a la iglesia.
características. La burguesía estaba formada por
Empezamos con la sociedad que era una comerciantes, médicos, artesanos. Parte de
sociedad desigual. La sociedad estamental la burguesía había acumulado grandes
se organizaba en tres grupos llamados fortunas, aunque su poder político era escaso
estamentos o estados el primero LA y se limitaba al gobierno de las ciudades. la
NOBLEZA el segundo EL CLERO y el burguesía reclamó mayor participación e
tercero el PUEBLO LLANO O TERCER igualdad jurídica pero los privilegiados
ESTADO los rasgos fundamentales de este trataron de impedir que lograran estos
tipo de sociedad eran la existencia de objetivos.
privilegios y el inmovilismo. la existencia al sector agrario importante pero poco
de privilegios se producía en los dos productivo en el siglo 18 la agricultura y la
estamentos privilegiados. Nobleza y clero ganadería eran las principales actividades
poseían importantes ventajas respecto al económicas en gran parte de Europa se
pueblo. como ser juzgados por leyes practicaba una agricultura de subsistencia
especiales o no pagar impuestos y el con herramientas rudimentarias dedicadas
inmovilismo la pertenencia a uno u otro sobre todo al cultivo de cereales la
estamento, salvo en el caso del clero, agricultura dependía fuertemente del clima y
dependía del nacimiento y resultaba muy cuando se daban fenómenos meteorológicos
difícil ascender socialmente adversos se perdían cosechas, escaseaban
la nobleza. Se dividía en alta nobleza que los alimentos subían los precios y llegaban
tenía grandes propiedades, percibía ingresos las hambrunas. la mayor parte de la tierra
por sus derechos señoriales y monopolizaba eran propiedad del clero y de la nobleza
los altos cargos de la administración y el El desarrollo de la artesanía y el comercio.
ejército y la baja nobleza con peor Las actividades artesanales eran controladas
situación económica, trato de emparentarse por los gremios éstos eran asociaciones de
con la burguesía adinerada artesanos del mismo que regulaban la
El clero se dividía también en alto clero producción lo que dificultaba las
obispos arzobispos solían ser los hijos innovaciones. Los artesanos trabajaban en
menores de las familias de los nobles y el pequeños talleres usando herramientas
bajo clero sacerdotes o monjes éstos en sencillas. la monarquía potencia la creación
cambio procedían del pueblo. de manufacturas reales o reales fábricas.
Pueblo llano que lo podíamos dividir en eran instalaciones similares a grandes
campesinado era el grupo más numeroso, talleres artesanales que se centraron en la
pero su influencia social era muy escasa. la elaboración de armas y artículos de lujo.
mayoría trabajaba en las tierras de la el comercio exterior creció gracias al
nobleza o de la iglesia como arrendatarios, aumento de los intercambios con América y
jornaleros o siervos y debía pagar rentas a Asia y las compañías privilegiadas como la
los señores para explotar sus tierras. compañía inglesa de las indias orientales
monopolizaban las relaciones comerciales.
en ciertas zonas del mundo desde donde terminaron con la expulsión de la dinastía
importaban a Europa de algodón, café Estuardo del trono y el triunfo de la
etcétera. así la corona y los propietarios de monarquía parlamentaria este nuevo sistema
la compañía conseguían grandes beneficios político se basó en la supremacía de las
también. se desarrolló el comercio triangular leyes sobre el monarca que aceptaba el
los barcos europeos se dirigían a áfrica control del parlamento en la declaración de
intercambiaban productos de poco valor por derechos de 1689 el rey garantizaba una
esclavos y los llevaban a América para serie de derechos y libertades y se indicaba
venderlos con los beneficios que obtenían que el monarca no podía aprobar y crear
compraban algodón, azúcar de etcétera que nuevos impuestos o cobrar los sin la
revendían en Europa. aprobación del parlamento se establecieron
pasemos ahora a ver las formas del así las bases de la división de poderes
gobierno a comienzos del siglo xviii vayamos ahora a la república de las
empezamos con el absolutismo que era provincias unidas también en las provincias
político vigente en la mayor parte de unidas se implantó un sistema de gobierno
Europa. durante el siglo 18 el rey centraba no absolutista cuando se independizaron de
los poderes legislativo, ejecutivo y judicial España en 1648 se convirtieron en una
elaboraba y promulgaba las leyes. república en la que el poder era ejercido por
gobernaba y nombraba a los jueces, los los ciudadanos más influyentes los
monarcas se consideraban los representantes burgueses gracias al desarrollo comercial la
de dios en la tierra y pensaban que su poder burguesía había aumentado su poder
era de origen divino y que estaban por económico y adquirido un gran poder
encima de la ley para ejercer el poder el político la república está formada por siete
monarca contaba con numerosos provincias cada una con su propio
funcionarios y un poderoso ejército pasemos parlamento los representantes de todas las
al terreno económico en el que los monarcas provincias se reunían en los estados
absolutistas aplicaron el mercantilismo que generales donde se adoptaban las decisiones
basaba la riqueza de un país en la cantidad comunes
de oro y plata y para aumentarla había que
fomentar las industrias nacionales y las
exportaciones y limitar las importaciones
pasemos ahora al parlamentarismo inglés en
Inglaterra, se estableció en el siglo 17 un
sistema político diferente al absolutismo. en
la primera mitad de ese siglo, los reyes de la
dinastía Estuardo intentaron gobernar en sus
territorios de gran Bretaña e Irlanda como
monarcas absolutos pero encontraron la
firme oposición de la burguesía que
dominaba el parlamento el conflicto entre
rey y la burguesía provocó el estallido de las
revoluciones de 1642 y mil 688 que

También podría gustarte