Está en la página 1de 10

ESTADO ABSOLUTISTA, LIBERAL E INTERVENCIONISTA

Dairis Isabel Carranza Baca


Yazmin Adriana Estrada Silva
Diana Marcela Rodríguez Castellano

Facultad de Ciencias Económicas

Administración de empresas

Administración pública – Grupo 11

Alma Lorena Rodero Acosta

Universidad del Atlántico

Febrero 2022
ESTADO ABSOLUTISTA

El absolutismo o estado absolutista es una forma de gobierno en la que todos los poderes
del estado se concentran en una sola persona, como ejemplariza una famosa frase atribuida
al rey Luis XIV de Francia: “El estado soy yo”. Fue un tipo de gobierno y un régimen
político monárquico típico del Antiguo Régimen, es decir, el periodo anterior a la
Revolución Francesa, en este sistema todo el poder residía en el rey y este poder no podía
estar limitado por ninguna medida, excepto por la ley divina. Se decía que el rey tenía linaje
divino, siendo la representación divina de Dios, y por tanto no estaba sujeto a las normas
terrenales.

Para el absolutismo, el rey era el estado, por lo que todos los poderes emanaban de su
figura, y estaban subordinados a su voluntad; el poder del rey abarcaba todos los campos de
la época, por lo que también tomaba las decisiones relacionadas con el mundo religioso.
Como forma de gobierno el absolutismo prosperó en la Europa de la Edad Moderna, entre
los siglos XVI y XIX, hubo manifestaciones de absolutismo en España, Inglaterra, Suecia y
Austria, entre otros países, pero tuvo especial relevancia en la monarquía francesa y en la
figura de Luis XIV, el Rey Sol, su principal representante.

Origen del absolutismo

El Estado absolutista surgió en el proceso de formación del Estado moderno al mismo


tiempo que la burguesía se fortalecía. Durante la Edad Media, los nobles tenían más poder
que el rey, el soberano era solo uno de los nobles y debía buscar el equilibrio entre la
nobleza y su propio espacio.

Durante la transición del feudalismo al capitalismo se produjo el surgimiento económico de


la burguesía y mercantilismo. Se necesitaba otro régimen político en Europa central y
occidental para garantizar la paz y la aplicación de la ley, por lo tanto, surge la necesidad de
un gobierno que centralice la administración estatal. De esta manera, el rey era la figura
ideal para concentrar el poder político y las armas, y para garantizar el funcionamiento de
los negocios, en este momento comenzaron a surgir los grandes ejércitos nacionales y la
prohibición de las fuerzas armadas privadas.

En su libro El estado absolutista, Perry Anderson explica el surgimiento de esta forma de


gobierno: La reorganización del sistema político feudal en su totalidad, y la disolución del
sistema original de feudos, la propiedad de la tierra tendió a hacerse progresivamente
menos "condicional", al tiempo que la soberanía se hacía correlativamente "más
absoluta". El debilitamiento de las concepciones medievales de vasallaje se desarrolló en
ambas direcciones: mientras confería a la monarquía unos poderes nuevos y
extraordinarios, emancipó las propiedades de la nobleza de sus tradicionales limitaciones.
Características del absolutismo

 El rey tomaba todas las decisiones relevantes del estado, el monarca englobaba en
su figura los poderes legislativos, ejecutivos, judiciales y administrativos.
Prácticamente todas las instituciones que tenían algo de poder desaparecen o dejan
de ser útiles.
 Los nobles y el clero dejaban de tener influencia sobre las decisiones del rey, su
función era dar bienes e impuestos al monarca, para servicio exclusivo de este.
 El rey tiene un ejército permanente, que le permite mantener el poder y entrar en
conflicto con los monarcas de otros estados. Esto es diferente a la anterior época,
donde el rey debía contar con los ejércitos de su nobleza.
 El rey cobra una gran cantidad de impuestos que permiten mantener el ejército
permanente, los gobernados no dan su consentimiento para pagarlos, la palabra del
rey es ley.
 La Iglesia debía responder exclusivamente a la voluntad del Papa, pero en esta
época el poder que ejercía el rey sobre la Iglesia era mucho mayor que en épocas
anteriores. El rey era capaz de nombrar y destituir cargos religiosos, al fin al cabo se
suponía que venía de un linaje divino. El poder del Papa en el absolutismo era
menor que en siglos anteriores.
 La economía contaba con una intervención total del monarca, siendo una economía
mercantil. Se debe recordar que en esta época es cuando la burguesía comenzó a
tener mayor poder.
Principales representantes del absolutismo

Luis XIV, Luis XV y Luis XVI (Francia), Carlos I (Inglaterra), Pedro I (Rusia), Carlos XII
y Gustavo III (Suecia), Federico Guillermo I (Prusia), Felipe V y Fernando VII (España), y
Carlos VI (Austria), entre otros.

Causas del absolutismo

Los historiadores consideran varias posibles causas en el surgimiento del absolutismo: la


consolidación de estados nacionales, el descubrimiento del Nuevo Mundo, el conflicto
entre la burguesía y la nobleza o el debilitamiento de la iglesia católica.

 Consolidación de los estados nacionales: Entre los siglos XV y XVI se


consolidan los principales reinos de Europa: concluye la larga guerra entre
Francia e Inglaterra, en España los árabes son expulsados y Castilla y Aragón
controlan casi todos los reinos. Estos grandes reinos favorecen una mayor
concentración de poder en sus monarquías.
 Descubrimiento del Nuevo Mundo y nuevas rutas comerciales a Asia: El
descubrimiento de América, sumado a las nuevas rutas comerciales alrededor de
África, generó un mayor flujo de riquezas a Europa, fortaleciendo los estados
nacionales y dando pie al surgimiento de los imperialismos europeos.
 Conflicto entre clases y estamento: La monarquía, al mediar entre la
ascendente burguesía surgida en las ciudades y la nobleza feudal, adquirió
mayor poder, contando con un ejército y una burocracia propia, que servía
además para lidiar con el descontento de las clases sociales de menores recursos,
que empezaban a romper con el rígido sistema de estamentos de la Edad Media.
 Debilitamiento del poder de la iglesia católica: En el siglo XVI la Iglesia
católica se ve estremecida por la mayor sacudida de su historia: la Reforma
protestante, que se inicia en Alemania y pronto se extiende a otras naciones
europeas debilitando el poder del papado, que se ve obligado a apoyarse en
monarcas leales de España y Francia.
Fin del absolutismo

Para algunos historiadores el papel del absolutismo fue en gran medida mantener los
rígidos estamentos sociales de la Edad Media, pero esto se hizo cada vez más difícil, a
medida que la burguesía iba acumulando poder político y los campesinos y siervos
buscaban otra vida en las ciudades en crecimiento.

En Inglaterra el absolutismo recibe un golpe mortal con la Revolución inglesa (1642-1646).


Por otro lado, la Revolución americana (1783) y la Revolución francesa (1789), sacuden a
todas las monarquías europeas, obligándolas a renovar sus estructuras políticas y delegar
parte del poder en parlamentos y otras instituciones. Algunos absolutismos, como el
español y el ruso, sobreviven un poco más, el primero hasta el siglo XIX, y el segundo
hasta la Revolución rusa (1917).

ESTADO LIBERAL

Se llama Estado liberal cierta configuración en el orden jurídico-político de un Estado,


caracterizado por aspectos tales como la separación de los poderes públicos, la democracia,
un sistema económico de libre mercado, el sometimiento irrestricto a la ley y a la
constitución, la existencia de un Estado de derecho, y el respeto a las libertades individuales
de los ciudadanos y a la propiedad privada, entre otras cosas.

El Estado liberal surge como consecuencia de la crisis del modelo político absolutista,
propio de los regímenes monárquicos, que dio origen a la revolución liberal, mediante la
cual se sustituyó el modelo monárquico, o antiguo régimen, por el modelo liberal o nuevo
régimen; parte del nacimiento del estado liberal surge en la revolución francesa cuando
existe un rompimiento político, jurídico e histórico del Antiguo Régimen. En este sentido,
el Estado liberal es un sistema político característico del comienzo de la Edad
Contemporánea, y, como tal, permanece vigente hasta nuestro tiempo presente.
El profesor Artola ha definido la organización del Estado liberal como: “La de un Estado
cuyo poder se legitima por su carácter representativo, por la igualdad de trato a todos los
individuos y por el reconocimiento de un terreno de acción que queda reservado a la libre
iniciativa individual".

Origen del estado liberal

El Estado Liberal históricamente sustituye al Estado Absoluto,como fenómeno histórico se


mueve a través del tiempo y se transforma, pero también su trayectoria histórica es distinta
en función del espacio. Es decir no hay un modelo abstracto de Estado Liberal, implantado
en cualquier tiempo y lugar, sino desarrollos del modelo en países concretos, con avatares y
temporalidades distintas. Y aunque al final del proceso se produzcan confluencias notorias
es evidente que el desenvolvimiento del Estado Liberal ofrece diferencias importantes y así
no es igual la historia del Estado Liberal en Francia que en España, en Alemania que en
Gran Bretaña, etc.

Surgió como resultado de una crítica al Estado Monárquico Absolutista, de los siglos XVII
y XVIII. El liberalismo surge a partir de una crítica contundente al sistema monárquico-
feudal, que tuvo su expresión más acabada en la frase del Rey Luis XIV, que acuñó la
famosa frase "El Estado soy Yo". Este liberalismo original tenía no solo una dimensión
política, sino también económica y filosófica.

Los pensadores o ideólogos fueron los siguientes: Juan Jacobo Rosseau, Montesquieu,
Diderot, Voltaire, David Shmit, David Ricardo, Malthus, Dimensión filosófica: Jhon
Locke, Hobbes, etc. Todos estas filósofos y pensadores hicieron una crítica a la sociedad
absolutista-monárquica, que culminó en un proceso revolucionario de carácter político-
social: la Revolución Francesa, y al mismo tiempo coincidió con la un fenómeno de
carácter científico-tecnológico: la 1ª Revolución Industrial, que en un proceso simultáneo y
convergente dieron origen a un nuevo tipo de sociedad: la sociedad capitalista y a un nuevo
tipo de Estado: el Estado Liberal - Burgués. Esta convergencia también dio origen a un
nuevo tipo de trabajador: el obrero industrial (el proletariado así denominado por Marx) y a
una super -explotación de ese mismo proletariado naciente. Ricardo Conbellas, en su libro
"Estado de Derecho, Crisis y Renovación", el Estado Liberal, afirma que "El Estado Liberal
surgió como un concepto de lucha. Un arma política de la burguesía con el objeto político
de imponer un nuevo orden político frente al viejo orden del Absolutismo (monárquico).

Características del Estado liberal

El Estado liberal se caracteriza, en lo político, por la separación de poderes, la absoluta


distinción entre Iglesia y Estado, y un sistema democrático de naturaleza pluripartidista con
elecciones periódicas que garantizan la alternancia en el poder.
En lo jurídico, se erige sobre el principio de la legalidad. En este sentido, ofrece al
individuo un Estado de derecho, lo cual garantiza sus derechos individuales, el ejercicio de
la libertad, la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, entre otras cosas, todo lo cual se
traduce en seguridad jurídica.

En lo social, ofrece una teórica igualdad de oportunidades para que cada quien conquiste el
lugar que le corresponde en la sociedad de acuerdo a sus méritos, capacidades o trabajo,
dejando atrás los privilegios de casta o linaje de la sociedad estamental.

Finalmente, en lo económico, se caracteriza por el respeto irrestricto a la propiedad


privada, el libre mercado, y una limitada intervención estatal. Este último aspecto es
particularmente importante, pues el Estado liberal se inmiscuye lo menos posible en la vida
económica del país, al contrario, su acción se limita, apenas, a la mediación en conflictos
determinados entre particulares.

ESTADO INTERVENCIONISTA

Este término se usa, sobre todo, en los campos de la política y la economía para referirse a
la interferencia de un actor, entidad u organismo en el campo o las facultades que
corresponden a otro. Se entiende en un sentido amplio por intervencionismo a la acción de
la administración pública encaminada a regular la actividad de otro ámbito público o
privado, fijando normas o realizando actividades en sustitución de aquel. También
encontramos la definición de Andrés Serra rojas que dice que el intervencionismo de
Estado alude a un sistema intermedio de transición, entre el liberalismo y el socialismo,
que combina intereses públicos y privados y confía a la acción del Estado agrupar, dirigir
y suplir en la vida del país a la iniciativa privada, a la que asigna todavía un amplio
margen de acción.

El estado intervencionista es aquel que regula la economía, planifica la producción, los


niveles de gasto, de demandas, fija los salarios, como su nombre indica, tiene un papel de
liderazgo en cuestiones de economía. Es lo opuesto al estado liberal, que se reduce a muy
pocas funciones, como la administración de justicia y seguridad. En este sentido, el
intervencionismo tiene connotaciones negativas, en especial cuando dicha intervención se
realiza por imposición o fuerza. Cabe señalar que determinadas situaciones de conflicto se
dan tanto en el ámbito privado como en el público, y que el intervencionismo se concibe
con fines moderadores o normativos, con actuaciones encaminadas a establecer normas o
una mediación efectiva entre las partes.

Origen del estado intervencionista

Históricamente la intervención del Estado en el sistema económico se ha dado


prácticamente desde la aparición de la organización social de éste. Ya en la antigua
Grecia, en los Imperios Romano y Bizantino tenían un Estado interventor, lo mismo en la
Edad Media. En un principio ciertos motivos políticos y militares llevaron a los
gobiernos a participar en la producción (fábricas de armas por ejemplo) e intentar controlar
las actividades comerciales. La época mercantilista se caracterizó precisamente por el
excesivo intervencionismo estatal, denunciado posteriormente por los economistas
clásicos.

La economía clásica y los fisiócratas pugnaron por el “laisse faire” que implica la nula
intervención del Estado en los asuntos económicos. A pesar de la propuesta de los
clásicos, el Estado tuvo que intervenir en varios aspectos de la economía en el siglo XIX.
Debido al impacto de la industrialización, los gobiernos (el inglés en primer lugar) tuvieron
que intervenir para paliar las pésimas condiciones de trabajo de la clase obrera; la “factory
reform” inglesa de la década de 1830 y 1840, por lo que limitó el empleo de los niños y
las horas de trabajo diario y reguló el empleo de las mujeres, al tiempo que nombró
inspectores de fábricas; la ley de salud pública de 1848 estableció normas que permitían la
intervención del Estado en este campo. Pero fue a partir de la depresión de 1929 y de la
Segunda Guerra Mundial cuando la intervención estatal se amplió de forma importante,
por lo que se aumentaron las funciones del Estado y del gasto público, sin embargo al
recuperar la paz, algunos gastos, nunca retornaban a su nivel previo. El periodo que surgió
entre las guerras originó los controles del comercio exterior y las intervenciones en los
mercados de divisas. En ese mismo periodo se difundió la teoría keynesiana que
proponía la intervención del Estado en la economía, a través de la política fiscal y
monetaria, para evitar la crisis de desempleo.

Por último, en el periodo posbélico se difundió la participación activa en favor del


desarrollo económico. Otro hecho históricamente importante fue el proceso de
consolidación del capitalismo, que ocurrió en una transición compleja y con cambios
profundos: la universalización del intercambio mercantil de productos, tierra, trabajo y
capital; factores de la producción que se requieren para realizar bienes y servicios.

Características del estado intervencionista

Entre las principales características se destacan las siguientes:

 La participación constante del Estado en la gestión de la administración pública.


 La implementación de políticas fiscales, es decir, de impuestos y subsidios para
los ciudadanos y para las empresas.
 El control de la actividad financiera y monetaria a fin de mantener un equilibrio
entre la economía privada y pública, y evitar los monopolios.
 La fiscalización de las actividades comerciales que comprende la apertura al
mercado mundial, los impuestos aduaneros y la protección del comercio interno.
 El desarrollo de obras públicas para ampliar y mejorar la infraestructura.
 La inversión estatal en el ámbito educativo y de salud, la asistencia social y
promoción de políticas públicas para disminuir la inequidad social.
 La implementación de las políticas a través de leyes y normas. En los casos de
los gobiernos totalitarios, se ejecutan por la fuerza.

La literatura menciona que la intervención del Estado puede ser orientativa para incentivar
a la economía privada, para que ésta realice determinadas acciones. Ahora, la acción del
sector público sobre la economía puede tomar la forma de regulación de los distintos
procesos económicos, mediante la actividad legislativa conforme al marco institucional
dentro del que se desarrolla. Asimismo, la intervención estatal puede realizarse a través de
la intervención directa del sector público en la actividad económica.

Según Hernández Pérez, A (2014) el estado ha jugado diversos papeles, también ha tenido
otros objetivos, algunos de estos han sido:

 Interviene con la finalidad de aumentar el gasto público e incrementar los


impuestos en una cantidad igual, es decir; sin crear un déficit público, sin
aumentar la deuda pública y al mismo tiempo, generando un efecto positivo sobre
el producto y el empleo. En una situación de elevado desempleo, la política
económica es capaz de reactivar la producción y el empleo manteniendo finanzas
públicas “sanas”. El Estado se fortalece mediante las nacionalizaciones y
expropiaciones de empresas; lo cual dio comienzo a la formación del sector público
en los sectores claves de la economía.
 Debe poner orden en la economía, reorientar las políticas y adoptar medidas
para reactivar las economías, salvaguardando el interés y la seguridad nacional.
 El Estado crea formas institucionales que no se reducen a garantizar la
maximización de la rentabilidad o para evitar la violencia en el enfrentamiento de
los intereses contrarios en el seno de la sociedad, sino que reconoce la mayor
complejidad social y la necesidad de establecer causes institucionales para
disminuir el potencial desorganizador del desarrollo.
 Debe ser agente de cambio social y transformación económica. Para ello requiere
de un aparato burocrático que funcione fluidamente. A través de la empresa
pública, el Estado se vuelve en sí mismo un agente de la acumulación de capital,
protagonista directo en la producción, distribución y financiamiento.
 El objetivo primordial de la intervención estatal se basa en el apoyo a las
inversiones privadas y a la creación de infraestructura asumiendo los riesgos y
promoviendo nuevas áreas de inversión. También debe propiciar la participación
de los diversos grupos sociales en el desarrollo, mediante la elaboración de
políticas económicas en la cual se relacionen mutuamente, ya que dicha política se
enfrenta de forma permanente a la necesidad de regular un sistema que atienda a
la inestabilidad económica, social y política. La política económica es el resultado
de conflictos entre grupos y clases que tienden a consolidar, crear o disolver
equilibrios político-sociales en el campo económico. Los objetivos de la política
económica deben expresar los intereses substantivos de los grupos dominantes,
pero también deben considerar los intereses de los grupos dominados para
garantizar consenso y justificación.
Sectores que regula

El intervencionismo de Estado regula estos sectores:

 Economía privada. La administración se limita a garantizar el libre


desenvolvimiento del orden económico, su instrumento más típico es la policía. El
Estado cuida de que se respeten las reglas del juego por los propios jugadores.
 Economía pública. El Estado absorbe sustancialmente las relaciones económicas, su
instrumento típico es la socialización de la economía y los planes imperativos. El
juego se transforma en solitario.
 Economía subsidiada. El Estado apoya y auxilia iniciativas privadas socialmente
significativas, aunque ello perturbe quizá, la igualdad de las fuerzas en el mercado,
su instrumento típico es la subvención; el Estado ayuda a algunos de los
interesados.
 Economía mixta. El Estado participa también en la vida económica, la ordena y
regula, sus instrumentos típicos son la empresa pública, la administración
monetaria, la beligerancia fiscal y pre supuestaria, los planes indicativos; el Estado
fija las reglas del juego y toma cartas.
REFERENCIAS

https://www.lifeder.com/estado-absolutista/

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/absolutismo-definicion-y-caracteristicas-
2607.html

https://nucleovisual.com/estado-absolutista-definicion-y-ejemplos/

https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_absolutista

Hernández Pérez, A. y Hernández Pérez, A. (2014). Economía. México, D.F, Mexico:


Editorial Digital UNID. Recuperado de https://elibro-
net.uniatlantico.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/uatlantico/41178?page=148.

"Intervencionismo Estatal". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última


edición: 9 de junio de 2021. Disponible en: Fuente:
https://www.caracteristicas.co/intervencionismo-estatal/#ixzz7KuDmMDXq

http://www.creosltda.com/creos2/images/PDF/intervencionismo.pdf

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1274/4.pdf

Dialnet-ElDerechoConstitucionalYLosNuevosModosDeOrganizaci-2707673

Dialnet-EvolucionHistoricaDelEstadoYLaConsolidacionDelCons-6946520

Dialnet-FernandezRodriguezManuelaHombresDeslealesCercaronM-7454273

También podría gustarte