Está en la página 1de 11

Las antinomias entre unitarios y federales en Argentina: un definiciones que parecen encarnados en el imaginario del

desafío a superar. historiador. Para el caso que me compere, trataré de mostrar


Las antinomias entre unitarios y federales en Argentina: un cómo los rótulos de unitarios y federales han ido variando en
desafío a superar el itinerario historiográfico para intentar conservar su valor
Ignacio Zubizarreta antitético, y por ende, su practicidad y simplicidad
https://doi.org/10.4000/nuevomundo.8682 explicativa. Para evitar que existan estados unitarios y
Resumen | Índice | Texto | Bibliografía | Notas | Cita | federales, se pretende descubrir un mayor grado de
Citado por | Autor complejidad en la distinción de los actores de facciones
RESÚMENES existentes que no necesariamente tienen que ver con los
FRANCÉSINGLÉSESPAÑOL modelos propuestos por la historiografía. En un primer
Una de las críticas más frecuentes e importantes que se ha momento, intentamos mostrar cómo se produjo esta
dirigido a la historiografía latinoamericana se refiere a su variación, a lo largo del desarrollo historiográfico, los
inclinación a trasponer los debates políticos actuales a los valores que subyacen a las rotaciones que distinguen a las
análisis históricos en el sentido estricto del término. Un claro unidades de las federales, para, en un segundo momento,
ejemplo de esta tendencia se refleja en las diferentes explicar por qué nuestros modelos continúan Ser
interpretaciones que los historiadores han dado sobre las dos insatisfactorios en su función explicativa.
facciones políticas argentinas más importantes del siglo XIX
: los unitarios -centralistas- y los federales. Durante la mayor 3Nuestro debemos regresar a la primera mitad del siglo Sin
parte del siglo XX , una corriente historiográfica liberal se duda alguna, Juan Manuel de Rosas, gobernador federal de
opuso a otra de corte nacionalista, lo que derivó en el Buenos Aires y quien dominó de facto la política de la
establecimiento de modelos antagónicos que contribuyeron Confederación Argentina durante unos 20 años, fue decisivo
en gran medida a empobrecer el análisis del proceso en su intención de exculpar jurídicamente las discrepancias
histórico en cuestión. En los últimos años, varios de las bandas en cuestión. La doble amenaza
historiadores han intentado superar las antinomias existentes, sobredimensionada con lo que mantiene toda la dictadura, la
aunque, en algunos casos, a costa de crear otras antinomias. segregación interna y la invasión externa, es el motivo que
En este artículo pretendemos demostrar cómo las diferentes justifica tanto la política discursiva de su gobierno como sus
interpretaciones conservan –de una manera u otra y a pesar mecanismos informales de coerción. La necesidad de
de sus disparidades– algunos de los defectos que critican. Al conformarse a un ideal único del enemigo se define, a través
mismo tiempo, intentamos resaltar el alto grado de de los medios de comunicación -tanto en los registros del
complejidad histórica de esta discusión a través del examen “culto” como del “popular”-, una imagen unitaria que ayude
de ciertos ejemplos que deseamos discutir para enriquecer la a mantener la estructura de una dialéctica del amigo.
controversia historiográfica presentada. /enemigo. Para el historiador Jorge Myers, desde la
Encabezado de pagina cosmovisión rosista, el unitarismo representa la imagen del
ENTRADAS DE ÍNDICE conspirador, el cual se definió, siguiendo a dicho autor, a
Palabras clave :facciones , modelos unitarios , federales , través de tres características esenciales: formaba parte de
antagónicos , historiografía una tendencia aristocratizante y cosmopolita que fácilmente
Palabras clave:facciones , unitarios , modelos antagónicos , podría vincularse con potencias Extranjeras para fine
federales , historiografía conspirativos. 3 Poseía una tendencia casi natural hacia la
Encabezado de pagina revolución y la propagación del desorden, y ultimamente,
TEXTO COMPLETO ostentaba un alto grado de irracionalidad (de allí el epiteto
PDF de “locos” o “salvajes” unitarios), lo que provocaba su
Compartir por correo electrónico moralidad tanto perversa como antirreligiosa. Por debajo de
1La manía de engrandecer a los hombres, oscurecer a los la rotación de fuego “unitario”, con el tiempo, se denominó a
demás, no es nada nuevo en la producción historiográfica, todos los enemigos de Rosas.
que influye en las ideologías del momento, rechaza la 4Paralelamente, desde el exilio, Sarmiento logró cristalizar
creación de “modelos típicos” que entrañen antagónicamente el pensamiento de los enemigos del rosismo en su
o todos los valores positivos, o todos los negativos. Para el construcción del arquetipo federal claramente retratado en El
caso de la historia argentina del siglo XIX, dichos arquetipos Facundo . Reconocemos nuestras distinciones que
interpretativos sintetizan momentos, facciones, épocas y realizamos en nuestra visión dicotómica entre las trinomias
corrientes de pensamiento. Sobra la marca de nuestra campo-federalismo-barbarie, ciudad-unitarismo-civilización.
pequeña divulgación e intención de diluirla y hasta ese punto Para poder conservar estos recibos de las unidades, se
puede ser necesaria la historia para fortalecer, justificar o almacenan en un mundo de valores que se escriben para
legitimar las diferentes normativas políticas, pero formar la parte activa. A su vez, era plenamente consciente
pretendemos entender cuáles pueden ser los problemas de la necesidad de Rosas de mantener discursivamente un
metodológicos que surgen de aceptar a priori de los modelos tipo ideal de enemigo que pudiera concentrar todo lo
antiteticos. negativo. En este sentimiento, Sarmiento aduce que: “El
epiteto unitario ya de ser el distintivo de un partido, y pasa a
2Si entendemos la historia como un problema, como expresar todo lo que es execrado: los asesinos de Quiroga
tenemos que resolverlo, optamos por prescribir algunos de son unitarios; Rodríguez es unitario; Cullen, unitario; Santa
nuestros fundamentos, debemos, sin duda alguna, Cruz, quien trabajó para establecer la Confederación
replantarnos nuevamente toda una serie de conceptos y Peruano-Liviana, Unitaria. Es admirable la paz que ha
demostrado Rosas en fijar el sentido de ciertas palabras y el continuidad de su visión hacia el unitarismo en relación con
tesón de repetirlas” 4 el discurso color de rosa previamente analizado. 8 En
5Alberdi, otro explorador del antirrosista que partió al palabras de uno de los iniciadores del movimiento, Ramón
exilio, y mentor intelectual de la constitución nacional, Doll, los unitarios “no tienen otra razón que evadidos físicos
planteó en el diccionario una visión completamente distinta y espirituales del país [y se caracterizaban por…] la ausencia
a la que nos encontramos al analizarlo. Aunque, tanto él de ideales legítimamente nacionalistas”. 9 En esencia, parte
como Sarmiento compartían la sensación de perder a otra de una cultura “desordenada” y desinteresada por la realidad
generación; Tu juventud y tus ideas crean algún contenido del país, lo que llevó a otras personas a la desesperación; De
entre las características principales, permisos, etc., y puedes esta forma, Doll reproducirá las mismas críticas que han sido
analizar “desde afuera”, con el objeto principal. Sin realizadas, en su momento, por el grupo unitario. En el
embargo, Alberdi tiene una posición separada de la de período de la guerra, el revisionismo explorará explicaciones
Sarmiento, tal vez la siguiente: más integrales, como por ejemplo, como señala Scalabrini
“La división entre hombres de ciudad y hombres de campo Ortiz en su Política británica en el Río de la Plata como
es falsa, no existe; Es una reminiscencia de los estudios de vincula, como clave leninista, el unitarismo con la oligarquía
Niebuhr sobre la historia temprana de los romaníes. Rosas entre empresarios y colaboradores del Imperio Británico. .
no ha dominado con gauchos, sino con la ciudad. Las 10
unidades principales eran hombres del campamento, cuentos 8Las interpretaciones históricas de la izquierda nacionalista
como Martín Rodríguez, los Ramos, los Miguens, los Díaz de los años 1970, tanto como la actual corriente de autores
Vélez; En cambio, los hombres de Rosas, los Anchorenas, no académicos que lideran la taquilla de ventas en librerías,
los Medranos, los Dorregos, los Aranas, se educaron en las se nutren del revisionismo como fuente predilecta en su
ciudades. La mazorca no estaba compuesta de gauchos. La lectura y descubrimiento del pasado. 11 Es destacar que
única subdivisión que admite el hombre hispanoamericano estas obras alcanzan alto impacto en el gran público,
es un hombre de costa y un hombre del vecino Mediterráneo. reforzando una visión parcial y maniquea de los hechos
Esta división es real y profunda”. 5 históricos. Por otros medios, la historiografía liberal,
6Es el hecho de que Alberdi no puede advertir que uno de hereditaria del legado mitrista, aunque en paulatina perdió de
los principales factores en el poder de las rosas son los su influencia historiográfica, supo reflejar una mirada
colorados del país, de origen neto rural, o que los unitarios benévola hacia el unitarismo colgante durante todo el siglo
más influyentes de diez años de origen, educación y dura XX, minetras conservó una postura más crítica y rigurosa
política completamente urbana. No podemos aún reconocer hacia el federalismo, sobre todo de corte rosista. 12
la observancia de nuestro gran autor de distinguir una 9 Estas tendencias están claramente desapareciendo por el
realidad fundamental que subyace a las ideologías, e incluye dominio de la producción historiográfica, por su influencia,
la dialéctica del campo-ciudad, ahí que imponen los por los clásicos de consulta histórica, o por los manuales
regionalismos, las enormes distancias entre las ciudades, y eruditos, impregnados de gran poder en los imaginarios
las diferencias históricas que se articulan antagónicamente. . colectivos, por la gran cantidad de historiadores han sido
Luego de Caseros, la batalla que terminó con el régimen seducidos por su fuerza. interpretativo. Entre estas grandes
ruso en 1852, sigue una interpretación liberal de la historia, posturas, desde los medios del siglo pasado a la actualidad,
que fue comandada por el polifacético Bartolomé Mitre, hemos elaborado algunas interpretaciones que difieren
retrata al federalismo de forma tal que aunque matizada en parcial o totalmente de las antedichas. Si aprendes,
algunos casos, seguirá rigiendo prácticamente sin oposición profundizas y completas tu contenido, por otros motivos, ya
hasta los primeros años del siglo XX. Para Mitre, el no tendrás que preocuparte por ello y actualizarlo con
federalismo fue sostenido por los caudillos, donde: nuevos binomios que solucionarán por completo el arduo
“convertían en fuerza propia las pasiones de las multitudes problema que tienes que anticipar para comprender el
que estimulaban, obraban en armonía con un estado social problema en cuestión.
semi-bárbaro, persiguiendo un objectivo alcance de la
inteligencia de las masas, y combatiendo el sublime ideal de 10El historiador Sergio Bagú, en El Plan Económico del
la libertad en el orden y de la unidad. nacional disciplinada Grupo Rivadaviano , nos ofrece una fundamentación
que no entendieron, eran verdaderas entidades de una marxista que se caracteriza por identificarse con los
democracia bárbara en su estado rudimentario, con integrantes del grupo Rivadaviano –precursores directos del
aspiraciones a la independencia individual y local.” 6 unitarismo- como los iniciadores de una burguesía nacional,
7La disputa ha surgido de un estudioso de Mitre Adolfo de progreso y desinterés, que luchan contra un federalismo
Saldías, quien tiene una interpretación relativamente naciente que representa a los sectores ganaderos ligados al
moderna en parte de las acciones políticas de la Federación comercio británico. 13 Si verdaderamente original es el
Rusa en su Historia clásica de la Confederación Argentina . poder explicativo del modelo Bagú; Las antinomias, aunque
Profundizando esta misma tendencia, en un contexto de rejuvenecidas, mantienen un ferte anacronismo en su
crisis del positivismo y de auge del nacionalismo, se fue interpretación, tal vez demasiado centrado en los aspectos
gestando el “revisionismo histórico”, movimiento económicos del proceso. En cambio, Enrique Barba, en su
historiográfico que invierte los binomios sarmientinos en caso de Unitarismo, Federalismo, Rosismo , justifica el
aras de lastigar al modelo liberal que imperaba en un registro histórico del siglo XIX como la síntesis de una larga
momento que. 7 Analizado exhaustivamente por disputa entre provincias y porteños. 14 El unitarismo o
historiadores como Tulio Halperin Donghi o Diana federalismo son sólo las diferentes regiones que los
Quattrocchi, en esta oportunidad nos interesa resaltar la porteños, desde Rivadavia hasta Rosas, deben utilizar para
ocultar sus principales intereses y preservar el predominio de del interior condice con las líneas de las doctrinas federales
su región. En este caso, las antinomias del regionalismo, tal más urbanas. En mi maestría pudo ver cómo, desde el exilio,
como la costumbre anticipada por Alberdi, son las que una nueva generación de jóvenes unitarios prioriza un
prevalecen. Sin embargo, nos alegra comprender que acercamiento a los federales doctrinarios con la intención de
tenemos un gran número de gobiernos unitarios y federales diluir las fronteras entre facciones, si alguna vez y cuando
en el interior del país cuando, según Barba, algunos de los mantuviesen además de sus propuestas, lineamientos
principales dirigentes de alguna manera también se ven constitucionalistas. De este modo, la antiirrosis es mucho
favorecidos indiscriminadamente a los intereses de nuestros más variada, incluso antes de la aparición de la romántica
invitados. generación del 37, y no se constituye sólo, como deben
11Con la intención de preservar una continuidad entre la crearse las rosas, sólo por unidad. En el estudio
ruptura independiente y su etapa posterior, Jorge Myers prosopográfico que descubrí me di cuenta de lo difícil que
llamó a una visión más actual, mientras el período era distinguir qué líneas corresponden a los hilos del
continuaba como un proyecto unitario posterior, de unitarismo y qué parámetros conviene definir. Se observa,
reformismo ilustrado, porque le permitía definir al grupo en la tractectoria de algunos actores, una actividad política
como un largo -Término agrupación de movimientos dentro de abas antagonicas facciones, como el caso de
políticos del “borbonismo rioplatense”. 15 Como se puede Cayetano Artayeta, quien fuera edecán del líder federal
ver, el federalismo rojo constituye, según el autor, un Manuel Dorrego antes de plegarse à la revolución unitaria
sistema de gobierno autoritario basado en un elaborado del 1 de diciembre de 1828. ver, en En otros casos,
discurso republicano de gobierno por el cual supo asentar las observamos cómo varios hombres de armas pertenecen a los
bases de su legitimidad. 16 Sin embargo, si bien el análisis generales unitarios Juan Lavalle, Gregorio Aráoz de La
que realiza Myers es sumamente profundo, nos queda la Madrid o José María Paz, porque estaban acostumbrados a
duda sobre si la llana y lisa calificación de borbonismo cabe obedecer nuestras órdenes de los batallones
al grupo rivadaviano, pues las influencias recibidas por parte independentistas. Motivo que necesariamente presupone
del utilitarismo ingles, y de otros pensadores europeos necesariamente comulgar con una ideología específica, sino
contemporáneos, Más razones dificultan la aplicación de las albergar una lealtad personal hacia un líder militar
dos ruedas. Señalamos también la relación que puede existir carismático. En otros casos, en el interior del país, algunas
entre un discurso republicano rojo, mucho más teórico, y las familias son reivindicadas por el unitarismo, por el
prácticas políticas planteadas por el mismo régimen, que no federalismo, porque sus tradicionales rivales se involucran a
se alejan mucho de la idea de origen romano. la contra, demostrando que el labil puede ser los motivos que
12--------------------------------------- anteceden a la incorporación a una banda política.
13En este breve trabajo se pretende demostrar cómo la 15En resumen, como adelantamos en la introducción, no
mayor parte de las interpretaciones que se basan en el tema pretendemos ni pretendemos demostrar que no existan
de los unitarios y conservadores federales, ponderando las diferencias claras entre unitarios y federales, o inclusive, que
variables que se pueden observar a lo largo del tiempo, no podamos establecerlas con base en sus modelos
tienen en común un hecho distintivo: su explicación explicativos. Sin embargo, si bien considera que es
explicativa basada en en la parte de atrás están los conceptos fundamental el hecho de reflexionar-reinventar los
claros, precisos, cerrados y lo que se contraponen. La conceptos y definiciones, para lograrlo, seben tener en
inconsistencia de estos modelos y la simplicidad de algunas cuenta las principales complejidades que presentan los
de nuestras propuestas me llevaron a una variedad de antiguos binomios para problematizar de un modo distinto.
preguntas, que fueron confirmadas y profundizadas a medida De esta manera, evitar la reproducción de viejos
avanza el investigativo trabajo sur la facción unitaria que me antagonismos que reflejan modelos oscuros y antitéticos. Es
encuentro realizando. mi sentimiento que los invito a reflexionar sobre los usos y
14La primera cuestión cuestionadora es que no debe beneficios de, como lo anuncia el título de la presente tabla
centrarse en cómo distinguir un unitario de un federal, sino, redonda, “recomponente” la historia política de América
ante todo, cómo distinguir un unitario de un no unitario, Latina, y no se logrará de otra forma que no se cuestionando
cómo diferenciar un federal de un no federal. Aunque la funcionalidad de Las categorías pasadas, reinventándolas
parezca demasiado evidente dicho proceder, de este modo, o cambiando sus contenidos.
se evita caer en la trampa de considerar que un unitario es el Encabezado de pagina
negativo del federal y viceversa. Si se mantiene el criterio BIBLIOGRAFÍA
Alberdi, Juan Bautista. Conceptos básicos . Buenos Aires: Plus Ultra,
con antelación, pronto se comprobará que se confirma la 2001.
evidencia de la posible explicación de los modelos Aráoz de la Madrid, Gregorio. Memorias (Tomo II). Buenos Aires:
antagónicos, tanto por el unitarismo como por el federalismo Biblioteca del Suboficial, 1948.
advertimos un amplio abanico de personalidades diferentes Álvarez, Juan. Las guerras civiles argentinas . Buenos Aires: EUDEBA,
que en ocasiones se ajustan a unas pocas. núcleos; Además, 1966.
Bagú, Sergio. El Plan Económico del Grupo Rivadaviano (1811-1827),
actuaron de manera independiente y los que cabe su sentimiento y sus contradicciones, sus proyectos sociales, sus
caracterizada pormenorizadamente. Por ejemplo, no enemigos, con sección documental . Santa Fe: Universidad Nacional del
pertenecemos a la misma categoría de un unitario como Juan Litoral, 1966.
Ignacio Gorriti, que representa la voz del interior, y planta -------------------, “Los unitarios. El partido de la unidad nacional”, en:
Unitarios y Federales, AAVV Buenos Aires: Gránica, 1974, pp. 35-49.
un unitarismo pactista, con el perfil de un unitario como Barba, Enrique M. Unitarismo, Federalismo, Rosismo . Buenos Aires:
Julián Segundo de Agüero, más acorde con el Ideas de Biblioteca Básica Argentina, 1994.
predominio porteño. Tampoco, el perfil del caudillo federal
-------------------------. Correspondencia entre Rosas, Quiroga y López . Quattrocchi-Woisson, Diana. Los Males de la memoria, Historia y
Buenos Aires: Hachette, 1958. política en la Argentina . Buenos Aires: Emecé, 1995.
----------------------- El primer gobierno de Rosas. Gobiernos de Romero, Luis Alberto. La feliz experiencia 1820-1824 . Buenos Aires:
Balcarce, Viamonte y Maza , Historia de la Nación Argentina, vol. VII, La Bastilla, 1983.
BSAS 1942. Saldías, Adolfo. Historia de la Confederación Argentina . Buenos Aires:
Batticuore, Graciela, Gallo, Klaus y Myers, Jorge (comp.) Resonancias Eudeba, 1968.
románticas. Ensayos sobre la historia de la cultura argentina (1820-1890) . -------------------------, Cómo se formó la alianza antirrosista . Buenos
Buenos Aires: Eudeba, 2005. Aires: Plus Ultra, 1974.
Cernadas De Bulnes, Mabel Nélida. El pensamiento de Valentín Alsina Sarmiento, Domingo F. Facundo . Buenos Aires: Altamira, 2001.
en el exilio 1835-1852 . Departamento de Humanidades. Universidad Sastre, Alberdi, Echeverría y otros. La Época de Rosas (antología).
Nacional del Sur. Bahia Blanca, 1983. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1992.
Cutolo, Vicente Osvaldo. Nuevo Diccionario Biográfico Argentino Scalabrini Ortiz, Raúl. Política británica en el Río de la Plata . Buenos
(1750-1930) . Buenos Aires: Editorial Elche, 1985. Aires: Fernández Blanco Editor, 1957.
Gallo, Klaus. “¿Reformismo radical o liberal?: La política rivadaviana Segreti, Carlos. El unitarismo argentino. Notas para su estudio en la
en una era de conservadorismo europeo”, en: Investigaciones y ensayos , etapa 1810-1819 . Buenos Aires: AZ editora, 1991.
49, Bs. As., ANH, 1999, pp. 287-313. -------------------, Bernardino Rivadavia. Hombre de Buenos Aires,
Goldman, Noemí (dir.) Revolución, república, confederación (1806- ciudad argentina . Buenos Aires: Planeta, 2000.
1852 ). Nueva Historia Argentina. Buenos Aires, 1998. -------------------, “Desacuerdos y enfrentamientos políticos (1810-
Goldman, Noemí y Salvatore, Ricardo (comp.) Caudillos Rioplatenses, 1828)”, en: La Configuración de la República Independiente (1810-
nuevas miradas a un viejo problema. Buenos Aires: Eudeba, 2005. 1914) , Nueva Historia de la Nación Argentina (Academia Nacional de la
Gelman, Jorge “Unitarios y federales. Control político y construcción de Historia) Vol. 4, Buenos Aires: Planeta, 2000, págs. 346-379.
identidades en el primer gobierno de Rosas”, Anuario IEHS, 19, Tandil, Segura, José Antonio. El pleito de 1836 entre los federales del litoral .
2004. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 1968.
------------------------ “Juan Manuel de Rosas contra los estancieros: los Somellera, Antonio. Recuerdos de una víctima de la Mazorca 1839-
embargos a los unitarios de la campaña de BSAS” en Spanish American 1840 . Buenos Aires: El Elefante Blanco, 2001.
Historial Review, 83, 3, 2003. Ternavasio, Marcela. La revolución del voto. Política y Elecciones en
González Bernaldo, Pilar. “La “identidad nacional” en el Río de la Plata Buenos Aires. 1810-1852. Buenos Aires: Siglo XXI, 2002.
poscolonial. Continuidades y rupturas con el Antiguo Régimen”, en: Verdo, Geneviève. Independencia argentina entre ciudades y nación,
Anuario del IEHS, n° 12, 1997, pp.109-122. 1808-18 21. París: Publicaciones de la Sorbona, 2006.
------- -------------------, Civilidad y política. En los orígenes de la Weinberg, Félix. “El periodismo en la época de Rosas” en: Revista de
Argentina Nacional. Las sociabilidades en Buenos Aires, 1829-1862. Historia , n. 2, Buenos Aires, 1957, pág. 90.
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2001. ----------------------- El Salón Literario. Buenos Aires: Hachette.
Halperín Donghi, T. Revolución y guerra. Formación de una élite -------------------------- (y colaboradores) Florencio Varela y el Comercio
dirigida en la Argentina criolla . Buenos Aires: Siglo XXI, 1972. del Plata. Departamento de Humanidades. Universidad Nacional del Sur.
---------------------------------,De la revolución de independencia a la Bahia Blanca, 1970.
confederación rosista, Volumen 3, Colección de Historia Argentina. -------------------------- El Periodismo (1810-1852) . Apartado de la
Buenos Aires: Paidos, 2ª edición, 1998. Nueva Historia de la Nación Argentina. Tomo VI-Tercera Parte: La
-------------------------------, “Los orígenes de la nación argentina, un configuración de la República independiente 1810-c. 1914. Buenos Aires:
tema que retorna”, en: Revista Entrepasados , no. 20/21, 2001: págs. 143- Planeta, 2001.
160. Yaben, Jacinto R. Biografías Argentinas y Sudamericanas. Buenos
-------------------------, El revisionismo histórico argentino como visión Aires: Tetrópolis, 1939.
decadente de la historia nacional . Buenos Aires: Siglo XXI, 2005. Encabezado de pagina
Herrero, Fabián. Constitución y federalismo. La opción de los unitarios NOTAS
convertidos al federalismo durante el primer gobierno de Juan Manuel de 1 Quién ascenderá al apoyo ALBAN (Becas de Alto Nivel para
Rosas. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas, 2006. América Latina) así como a la Universidad Nacional 3 de Febrero.
Levene, Ricardo (ed.). Historia de la nación argentina, desde los 2 Este artículo forma parte del artículo “Antinomias obsoletas: la
orígenes de la organización definitiva en 1862 . Buenos Aires: Academia elusividad de los conceptos políticos en el Río de la Plata en la primera
Nacional de la Historia, 1942. mitad del siglo XIX. » presentado en colaboración con Gabriel Entin para
Lynch, Juan. Juan Manuel de Rosas (1829-1852) . Buenos Aires: Emecé la Mesa Redonda: Historia(s) política(s) en América Latina: ¿una historia
editores, 1996. fragmentada que necesita ser recompuesta? », realizado en la Universidad
Mitre, Bartolomé. Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina de París I –Sorbona-, el 13 de junio de 2007.
. París: Félix Lajuane, 1887. 3 Myers, Jorge. Orden y Virtud, el Discurso Republicano en el
Myers, Jorge. Orden y Virtud, el Discurso Republicano en el Régimen Régimen Rosista . Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1995.
Rosista . Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1995. 4 Sarmiento, Domingo F. Facundo . Buenos Aires: Altamira, 2001, p.
----------------. “Una revolución en el vestuario: las nuevas formas de 210.
sociabilidad de la élite porteña, 1800-1860”, en: Devoto, F. y Madero, M. 5 Alberdi, Juan Bautista. Conceptos básicos . Buenos Aires: Plus Ultra,
Historia de la vida privada. País antiguo. De la colonia a 1870 , Tomo I, 2001, p. 83.
Buenos Aires: Taurus, 1999, pp.111-145. 6 Mitre, Bartolomé, Historia de Belgrano y de la Independencia
------------------. “La revolución en las ideas: La generación romántica de Argentina , París: Felix Lajuane, 1887, tomo 3, págs. 182-183.
1837 en la cultura y en la política argentinas”, en: Goldman, Noemí (dir.) 7 SALDÍAS, Adolfo. Historia de la Confederación Argentina , (3
Revolución, república, confederación (1806-1852) , Nueva Historia vols.). Buenos Aires: CLIO, 1975
Argentina, tomo III, Buenos Áreas: Sudamericana, 1998. 8 Halperín Donghi, T. El revisionismo histórico argentino como visión
---------------------. La cultura literaria del período Rivadaviano: su decadentista de la historia nacional . Buenos Aires: Siglo XXI, 2005 y
ilustración y discurso republicano en: Carlo Zucchi y el neoclasicismo en Quattrocchi-Woisson, Diana. Los Males de la memoria, Historia y política
el Río de la Plata. Aliata y Lacasa comp., Buenos Aires: Eudeba, 1996. en la Argentina . Buenos Aires: Emecé, 1995.
---------------------. Identidades porteñas. El discurso ilustrado por la 9 Doll, Ramón en: Quattrocchi-Woisson, Diana. Los Males de la
nación y el papel de la empresa: El Argos de Buenos Aires, 1821-1825, memoria, Historia y política en la Argentina , p. 90.
en: Alonso, Paula (comp.) Construcciones impresas, panfletos, diarios y 10 Scalabrini Ortiz, Raúl. Política británica en el Río de la Plata .
revistas en la formación de los estados nacionales en Latinoamérica , Buenos Aires: Fernández Blanco Editor, 1957.
1820-1920 . México: FCE. 11 Para el primer ejemplo, véanse las diversas obras de Rodolfo
Paz, José María. Memorias . Buenos Aires: Anaconda. Puiggros; para el segundo, las diversas interpretaciones de la historia
Piccirilli, Ricardo. Rivadavia y su tiempo , (dos volúmenes), Buenos argentina que hicieron Felipe Pigna, Pacho O'Donnel, José Ignacio García
Aires: Peuser, 1943. Hamilton o el mediático periodista Jorge Lanata, entre otros.
Romero, José Luis. Ideas políticas en Argentina . Buenos Aires: FCE, 12 Dentro del corredor liberal se encuentra entre algunos de los
1983. historiadores más reconocidos de la Academia Nacional de la Historia,
entre otros, Ricardo Rojas, Ricardo Levene, Ricardo Piccirilli, Carlos Unitarios en la Campaña bonaerense: Vínculos y construcción política en
Segreti, etc. un territorio adversario, 1820-1829
13 Bagú, Sergio. El Plan Económico del Grupo Rivadaviano (1811- Ignacio Zubizarreta
1827), su sentimiento y sus contradicciones, sus proyectos sociales, sus https://doi.org/10.4000/nuevomundo.64583
enemigos, con sección documental . Santa Fe: Universidad Nacional del Resumen | Índice | Plano | Notas del autor | Texto | Notas | Cita | Autor
Litoral, 1966, p. 43. RESÚMENES
14 Barba, Enrique M. Unitarismo, Federalismo, Rosismo . Buenos ESPAÑOLINGLÉS
Aires: Biblioteca Básica Argentina, 1994. A lo largo de este artículo se pretende explorar la relación que existió
15 Myers, Jorge. Identidades porteñas. El discurso ilustrado por la entre los líderes de la facción unitaria y los habitantes del campo
nación y el papel de la empresa: El Argos de Buenos Aires, 1821-1825, bonaerense durante los años en los que ostentaron el poder. Por un tiempo,
en: Alonso, Paula (comp.) Construcciones impresas, panfletos, diarios y porque creemos que tratamos un tema que ha estado descuidada
revistas en la formación de los estados nacionales en Latinoamérica , considerando que siempre ha habido un predominio indiscutible del
1820-1920 . México: FCE. federalismo rojo dentro de esta misma geográfica. Por tanto, suponemos
16 Myers, Jorge. Orden y Virtud. que el unitarismo va a aceptar la aceptación entre grandes sectores de la
Encabezado de pagina población –campesinos, pulperos, peones rurales, etc.– que, colaborando
PARA CITAR ESTE ARTÍCULO de múltiples formas, coadyuvaron en la construcción del Estado precario
referencia electrónica como es ahora, para resistir las embestidas de las fuerzas de Juan Manuel
Ignacio Zubizarreta , “Las antinomias entre unitarios y federales en de Rosas. Por ello, reflexionamos sobre la colaboración estratégica y
Argentina: un desafío a superar. " , Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En material de los pobladores rurales de manera unitaria y creamos un
línea], Debates, publicado en línea el 22 de septiembre de 2007 , análisis de la “guerra de opinión” política que establecen estas palabras.
consultado el 14 de diciembre de 2023 . URL : Asimismo, nos relajamos en los vínculos que surgieron entre los notables,
http://journals.openedition.org/nuevomundo/8682; DOI : los caudillos intermediarios y los colonos de una buena campaña que se
https://doi.org/10.4000/nuevomundo.8682 transformó, a partir de la década de 1820, en un actor de extraordinaria
relevancia política.

Encabezado de pagina
ENTRADAS DE ÍNDICE
Palabras clave:Unitarios , federalistas , guerra civil , vínculos sociales ,
área rural de Buenos Aires
Palabras clave:Unitarios , federales , guerra civil , vínculos sociales ,
campaña bonaerense
Encabezado de pagina
PLAN
Introducción
Información general sobre el buen campo.
Colaboración estratégica y material en la causa unitaria
La guerra de opinión entre sectores rurales
Vínculos, básculas y construcción faccional.
Conclusión
Encabezado de pagina
NOTAS DEL AUTOR
Este artículo consiste en una versión abreviada de un capítulo de mi
investigación doctoral defendida en la Universidad Libre de Berlín y
dirigida por el Prof. Dr. Stefan Rinke. El fruto de este trabajo se puede
encontrar en Ignacio Zubizarreta. Los Unitarios. Faccionalismo, prácticas,
construcción identitaria y vínculos de una agrupación política
decimonónica, 1820-1852 . Sttutgart, Verlag Hans-Dieter Heinz,
colección Historamericana, vol. 30, 2012
TEXTO COMPLETO
PDF
Compartir por correo electrónico
Introducción
1En el año 1810, Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la
Plata, pasó al dominio español, inicialmente de manera solitaria,
manteniendo la lealtad del rey Fernando VII –en custodia– al grupo de
criollos que ostentaba el control de la ciudad. El Cabildo optó por destituir
al virrey Cisneros y crear un gobierno autónomo. Esto no es así, es un
fenómeno local, todavía se llama Revolución de Mayo. A partir de este
momento inicial de autogobierno, las tendencias comenzaron a diferir: una
proclive a permitir una participación activa de los pueblos del interior;
Además, que aún añoraba el rol dominante que había tenido como vieja
capital virreinal, pretendía dominar des de Buenos Aires, y sin disputa, el
nuevo escenario político que asomaba. Los primeros hechos políticos en el
ámbito regional son considerados como “morenistas” y “saavedristas”. La
cartilla, porteñocéntrica, sigue al abogado Mariano Moreno, de tendencia
jacobina; el segundo, más tolerante con el interior, al presidente de la
Primera Junta y líder militar Cornelio Saavedra; Siempre somos muy
cuidadosos, extremadamente personales y nunca revisamos los detalles
que tienden a seguir a acuerdos políticos posteriores.
1 Para profundizar más en este período, recomendamos: Geneviève
Verdo. Independencia argentina (...)
2Los primeros años de la Revolución de Mayo son como corolario de
los proyectos políticos más ambiciosos en la región rioplatense: el
Directorio, centralista y con sede en Buenos Aires pero con apoyo en
algunos de los pueblos del interior; Se opuso a la Liga de los Pueblos
Libres, con mayor influencia en la región del Litoral y liderada por el artículo debe estar muy bien preparado no sólo para la manifestación
oriental José Gervasio Artigas, de clara tendencia federalista. Las guerras política intencional, sino también para la visión parcial y fragmentada que
que infringieron algunas de estas tendencias –pero otras razones que surgió de la década de 1820 según clasificación. Desde motivos tan vagos
eclipsaron la relación– las debilitaron hasta el punto de desaparecer. 1 A como no apoyar formalmente a la Federación, hasta otros tros algo más
partir de 1820 los distintos pueblos que antiguamente constituyeron el tangible como en el caso de Juan Rafael Oromi, vecino de Exaltación de
Virreinato del Río de la Plata, y la mayoría de ellos que también la Cruz, quien cuando debía aportar caballos algo ejército federal,
participaron en las fugaces Provincias Unidas, quedaron en plena escondió a los gordos y presentó los inútiles. , A través del listado de
autonomía de sus funciones político-administrativas, cada uno de ellos ciudades podemos reconstruir una cadena de actividades, acuerdos y
regido por un gobernador . Buenos Aires proclamó al frente de su vínculos entre los pueblos del campo, que poco a poco iremos volviendo a
gobierno militar y anterior a Martín Rodríguez, quien en 1821 fue la dirección de la facción unitaria.
nombrado Ministro de Gobierno de Bernardino Rivadavia, un liberal y 5A través del examinaón de un entrainmado de redes y altas,
admirador de la cultura europea que inició una profunda serie de reformas intentaremos analizar cómo se fueron tejiendo estas relaciones, en las que
administrativas con el fin de la modernización de la reciente estructura participaron notables de pueblo, antiguos alcaldes, jueces de paz, o
estatal. , despojándola de sus resabios coloniales. Se formó un grupo de grandes estancieros, que actuaron de nexo entre la cúpula unitaria y las
entusiastas que poco a poco empezó a constituir la base de la posterior poblaciones rurales. Existe la opinión generalizada de que la campaña es
facción unitaria. La historiografía de la tildaría se basa en el apelativo de un alojamiento exclusivo del dominio rosista. Sin embargo, algunas de
“grupo rivadaviano” o “Partido del Orden”; Sin embargo, en el contexto nuestras obras más recientes van en contra de esta generalidad y servimos
de la época, fue llamado “Partido Ministerial” por el peso político que como bibliografía de referencia en esta sección, ocupando lineal nuestra
custodiaba a los ministros, Rivadavia principalmente. Se trata de un grupo posición en la continuidad de esta breve historiografía. Vengamos a crear
humano, a través de conexiones interpersonales que se crearon durante el un panorama general del buen paisaje en el preciso momento en que
Congreso Constituyente (1824-1827) promovido en colaboración con transcurrieron las acciones que analizamos. Esto significa que el análisis
otras provincias, compuesto donde estas voces llegaron a designarse como que fue sustentado temporalmente por el surgimiento de las fuentes –y
un partido unitario. Quienes han actuado en el cargo político durante todos haciendo hincapié en la actuación de los habitantes de la campaña
estos años han conocido sus constituciones federales. considerados “unitarios”–, desde el gobierno de Rivadavia tiene el primer
3En 1826, en circunstancias muy especiales, Rivadavia asumió la mandato de Rosas. Nos introducimos en la colaboración estratégica y
presidencia de la “Nación Arjentina” por el ex Congreso Constituyente. El material de los habitantes rurales en la modalidad centralista, para pasar el
desplome de su gestión gubernamental y la escasa simpatía de quienes se análisis de la guerra de opinión política. Finalmente, y antes de concluir,
van a las provincias –sumado al rechazo de la promulgada constitución nos relajamos en algunas observaciones sobre los vínculos que surgieron
centralista– provocaron su pronta renuncia, lo que facilitó el acceso al entre los notables, los líderes intermediarios y los pobladores de una
poder de los federales, no sólo en Buenos Aires, sino en varios otros buena campaña que se transformó, a partir de la década de 1820, en un
puntos. Por esta razón, las disputas entre otras facciones desembocaron en actor político ineludible.
una guerra civil (1826-1831), donde los oponentes en Rivadavia fueron Información general sobre el buen campo.
quienes mejor pelearon. En 1829 el conocido federal Juan Manuel de 4 Para Juan Carlos Garavaglia: si en los noventa del XVIII años, la
Rosas llegó a su primer gobierno en la Provincia de Buenos Aires para producción agropecuaria ocupó u (...)
venir al general unitario Juan Lavalle quien anteriormente tenía la facultad 5 Juan Carlos Garavaglia, “ Ambitos, vínculos y cuerpos. La campaña
de expensar al federal Manuel Dorrego, y había vencido y fusilado al final bonaerense de vieja colonización”, (...)
de su mandato. vida 1828. Lavalle gobernó la provincia por un corto 6 Raúl O. Fradkin (ed.), ¿Y el pueblo dónde está? Buenos Aires:
tiempo, pero en este tiempo la guerra civil entre unitarios y federales era Prometeo, 2009.
muy intensa. Rosas, una vez en el gobierno, se serviía discursivamente de 7 D. Villar, (ed), JF Jiménez y S. RATTO, Relaciones interétnicas en el
la supuesta peligrosidad de sus antagonistas, los unitarios, para hacerse de sur bonaerense 1810–1830 . B (...)
un excesivo control del poder. El clima bélico y la presión que aún 8 A excepción de algunas obras de Raúl Fradkin que permiten
pervive son buena parte del derribo del grupo en el camino del exilio. comprender la politización de (...)
Desde el exterior, durante esos 20 años, promovió todo tipo de actividades 6La campaña bonaerense tiene el centro de diversos estudios que han
conspirativas para robarle a los Rosas, que contaba con la autoridad pretendido analizar diferentes aspectos. Si durante la época colonial los
formal del gobernador de Buenos Aires –y encargado de las relaciones principales comerciantes de Buenos Aires comenzaron a comerciar y
exteriores de la Confederación–. –, registró Domeñar de manera paulatina exportar productos minerales del Alto Perú, a partir de la emancipación de
e informal en todo el país. España el país rápidamente se transformó en la principal fuente de
2 AGN, Comisión clasificadora de unitarios y federales , 1831, Sala X, actividad económica de la capital. 4 En el desarrollo de esta zona también
leg. 26–6–5. colaboró –además de su puerto– con el que Buenos Aires se ubica en la
3 Jorge Gelman, “Unitarios y federales. Política de control y provincia de mayor potencia entre sus matrices, pero también tiene un
construcción de identidades en la cartilla g (...) desarrollo económico que la posiciona en Argentina entre sus naciones
4En 1829 la facción unitaria -con su líder Juan Lavalle- fue destituida más que en cualquier otro lugar del país. el mundo.siglo XIX y principios
por el gobierno federal, encabezado por Juan Manuel de Rosas. Los del XX. Meritos como estos, que ne podrían pasarse fácilmente
principales componentes del primer movimiento político fueron, en la desapercibidos, llevados a que la historia del ámbito rural pampeano haya
mayoría de los casos, de reciente creación en Uruguay, y comenzaron a sido cuidadosamente estudiada. Debemos reconocer que la mayor parte de
seguir estrategias para recuperar la influencia perdida. Empero, cualquier estos empleos han comenzado a considerar el campo como una fabulosa
expedición unitaria organizada desde el exterior puede adjudicarse sin el fuente de arroz. Debajo de estos aspectos, los temas más analizados por la
apoyo fundamental de sus habitantes aquende el Plata y contaban con los prolífica historia económica se concentrarán en la producción de las
medios suficientes para ayudarlos. Es por ello que en 1831 Rosas, como pequeñas empresas, el comercio internacional, el capital, la mano de obra
gobernador de la provincia de Buenos Aires, ordenó a los juzgados de Paz y los diversos accesos a la tenencia de la tierra. Más allá de que hay
del campo bonaerense realizar un levantamiento de los orígenes, fortuna, trabajos más recientes, hemos demostrado que la vida social y la
profesión, pero también de toda la filiación política de sus habitantes. . 2 sociabilidad rural son más dinámicas y fluidas de lo que pensamos 5 , que
Los resultados de la “Comisión clasificadora de unitarios y federales”, tal los sectores subordinados logran identidad y participación digna de
como fue concebida como iniciativa, constituyeron la base para elaborar el relación 6 , y que el estudio de las fronteras agrarias ha incorporado los
presente estudio a través de nuestra intención de reconstruir la actividad testimonios de los pueblos indígenas 7 , se podría asegurar que para el
de los opositores al régimen rosista en el interior de la bonaerense. período que nos encontramos explorando existe escasa literatura sobre la
territorio. Si bien los parámetros de clasificación utilizados en una lista de politización de una región que, sin embargo, siempre aportó su
trascendencias políticas, sabíamos por los actores que eran sumamente significativa cuota de colaboración –en recursos económicos Pero también
parciales, podían albergar varias cuestiones cuestionadoras, en un estudio en los hombres de armas – apoya las características principales en el
seleccionado de las mismas fuentes del historiador Jorge Gelman poder. 8 ¿Fue, acaso, la campaña, una mera extensión en materia política
constataron que había motivos para desconfiar. Las calificaciones que los de los sucesos que se dearrollaban en la ciudad? Probablemente no, y sin
federales elaboraron sobre sí mismos –exceso de halagos y embargo, el comportamiento de algunos de nuestros habitantes es
recomendaciones ante el gobernador–, pero las efectuadas sobre los característico.
unitarios fueron más confiables. 3 Además, el análisis de experiencias que 9 Números de rutas relativas a estas labores rurales, ver, por ejemplo, las
se regenera a partir de las fuentes que sirven de base a nuestro nuevo explicaciones a (...)
10 Como se evidencia claramente en los estudios demográficos de: lugar a un proceso judicial en el más alto grado contra las propuestas
César A. Gracia Belsunce, Buenos (...) federales. Faustino Fernández fue retirado de la lista de quienes mantenían
7¿Cuál era el estado del campamento durante la década de 1820? su comunicación con la provincia de Córdoba 14 , y así lo decidió el
Durante este tiempo volvemos a la vaguada de las fincas, se decide por los gobierno de General Paz. Por ese entonces, la situación particular de los
grandes propietarios que utilizarán las extensas tierras de forma para la cordobeses residentes en la provincia de Buenos Aires era muy delicada.
industria ganadera. Este es el último paso, progresivamente mejorado en Juan Antonio Sárachaga, representante de Córdoba en la capital porteña,
términos de raza, sirviendo a varias propuestas: es la carne en la ciudad, se quejaba ante Rosas por la expatriación de tantos ciudadanos de esta
pero al mismo tiempo, la aprobación de las distintas partes del animal provincia que diariamente presentan a este gobierno expulsados de aquella
promueve la exportación de cuero, sebo y ensalada de carne. o tasajo capital sin forma alguna de proceso . 15 Algunos cordobeses, como
(procedente de las famosas ensaladas y vendido principalmente a los Dalmacio Vélez Sársfield –padre del Código Civil Argentino–, así en
países esclavistas como Cuba o Brasil). 9 Las estancias –administradas Arrecifes, cuando el panorama se volvió opuesto a Córdoba . 16 José
por sus propietarios, los hacendados– eran por lo general establecimientos Antuñía, del mismo origen, intentó escapar de la Banda Oriental, pero fue
agropecuarios de enormes extensiones, de límites a veces inciertos, y que capturado y arrestado por el gobierno rojo, a pesar de los calurosos
concentraban la principal parte de son riqueza ganadera en las zonas de reclamos para registrar su libertad efectuada por el mismo Saráchaga. 17
aguadas y ríos. Las pasturas eran naturales pues el cultivo de forrajes no También hay ejemplos como el de Pedro José Echegaray, quien tiene una
se contraba defundido aún. El sistema existente se puede simplificar parte de hombres venetados viajando y cabalgando a su costa con el fin de
porque se puede adaptar mejor a la menor probabilidad de que en el país interceptar comunicaciones y conocer a los desertores que suceden en
se coloque la parte inferior de la mano. Pesando las constantes relaciones Santa Fe, provincia ligada al federalismo porteño y países vecinos con
que reflejan una pérdida de la Pampa, la población del campo es él. .. Se encontró solicitado el partido de Pergamino, cuyo patrimonio fue
pronunciada, constante, y siempre de la mano con la expansión del frente adquirido, y que no tuvo recurso para financiar el partido. 18 Otros que
por la costa y por el oeste. 10 también trabajaron incansablemente con el objeto de impedir el
Colaboración estratégica y material en la causa unitaria engrandecimiento del enemigo por parte de Matías Colman. En la zona de
11 Pilar González Bernaldo, “ El ascenso de 1829, el imaginario social y Luján emitimos bandos de lugares públicos a los que siguió la reunión de
sus implicaciones políticas (...) las milicias del Exmo. Sr. Gob. D. Estanislao López, quien se presentó a
8Sobre la temática más puntual que analizamos, existen pocos trabajos Lavalle cuando éste ingresó a Caseros . 19 Manolo Rico, de Flores,
recientes con los cuales poder cojargo, sin embargo, resultan de también aprobó su buen pase con la propuesta de invitar a los Federales a
inestimable valor para entender la coyuntura. 11 Al inicio de este apartado sumarse al equipo de Lavalle de sus invitaciones . 20
nos referimos, para ejemplificar un concepto, a la “mala” conducta de un 21 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pilar, 1831,
unitario en el tiempo del régimen rosista de esconder los caballos gordos y Sala X, leg. 26–6–5.
presentarlos inútiles. Aunque una simple mirada puede resultar en el 22 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Flores,
ejemplo, por otro lado, hay miles de referencias y recuerdos de épocas que 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
dejan a los caballos -o caballadas- como el elemento más valioso con el 23 Domingo F. Sarmiento, Facundo , Buenos Aires: Altamira, 2001.
que contamos en un ejército. No por casualidad, la mayoría de quejas que Capítulo III: Asociación. La Pulpería, (...)
se descubren en las noticias están directamente relacionadas con el precio 24 Debido a la importancia social de la pulpería, se ha escrito con
del equino. Ejemplos de denuncias son repetidos por la mayoría: “juntar”, información suficiente y válida. Aquí cito (...)
“prestar” o “auxiliar” con tropillas de caballos al ejército unitario, sean 11Por lo tanto, compre o encargue armas y distribúyalas entre los
propios o de vecinos (inclusive, a veces, exigidos por medio de la hospitales según la causa, y esto también se hará con frecuencia. Requiere
violencia), presentar malas cabalgaduras –o directamente negarlas– contactos importantes para asegurar que las armas estén en su lugar,
cuando el ejército federal lo solicitaba, etc. además de los costos de envío, por lo que hay que tener manos confiables,
12 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pergamino, y así poder comprarlas y distribuirlas. Otra forma de colaborar con la
1831, Sala X, leg. 26–6–5. causa unitaria en la campaña puede consistir en señalar la ubicación de
13 Ibídem. una reunión federal, como lo hizo Ceferino Piñeiro con el coronel Zenón
9Una de las acusaciones más comunes que utilizamos para describir una Videla, quien al ser notificado procedió a reprimirla. 21 Algo interpretó de
unidad consiste en tildarlo de “bombero”, o “bombear”. Esto significa que manera similar a Eustaquio Bofonge, pues él fue el que indicó a Olavarría
podrán infiltrarse en las tropas de enemigos como si partieran de ellos, [famoso coronel del ejército unitario] los federales que debía priser . La
podrán obtener información y estarán expuestos a la posibilidad de información de que disponía Eustaquio fue privilegiada, en su labor como
pérdida. Se cometió otra acusación citada en las fuentes, y asociada a la dueño de una máquina de pulpa, donde practicaba juegos y vagos
anterior, como se comprobó en el caso de Ventura Pérez, originario de masculinos , era un ambiente ideal para registrar testimonios de primera
Pergamino, ordenó bombarderos para observar al ejército federal . 12 El mano. 22 La pulpería, además del almacen del que vende comida, era el
riesgo era enorme cuando el “bombero” no tenía confianza. Pérez depositó centro predilecto de la sociabilidad rural y la mediocridad de excelencia
la misión en Gregorio Cañete, quien pasándose al federalismo se presentó en la que llevaba todos los rumores; allí, según Domingo F. Sarmiento, se
a Pascual Echagüe –ministro y oficial del ejército de Estanislao López, dan y adquirieron las noticias 23 , primicias, e informaciones, tanto del
gobernador de Santa Fe y aliado de Rosas– e instruyéndolo en los orden militar, como político y social. 24 Entendemos que el caso de
pormenores de su comisión y en su regreso continuando aparentando. Eustaquio no parece deberse a que una porción importante de la pulpa se
servicios en la causa de los accidentes […] . 13 De esta forma, el falso identifique con la facción unitaria.
beneficio o la baja remuneración por la misión de espionaje pueden 25 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Ensenada,
provocar que los “bombarderos” actúen en sentido contrario a lo que 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
afirman, lo que ocurre con cierta frecuencia. 26 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Exaltación
14 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San Nicolás de la Cruz, 1831, Sala X, leg. 2 (...)
de los Arroyos, 1831, Sala X, l (...) 27 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Luján,
15 Carta de Juan Antonio Sarachaga a Juan Manuel de Rosas, 4 de 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
octubre de 1830, AGN, Gobierno de Córd (...) 12Existieron, aún, otras tantas formas de colaboración por la facción. El
16 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Arrecifes, constante movimiento que exige actuar en un vasto espacio como el
1831, Sala X, leg. 26–6–5. terreno de operaciones de la buena campaña, obligaba a permanecer en
17 Carta de Juan Antonio Sarachaga a Juan Manuel de Rosas, 4 de diferentes puntos de la provincia. En épocas de verano quizás tengas que
octubre de 1830, AGN, Gobierno de Córd (...) destapar el cielo, pero en épocas de frío necesitas un mejor cobijo. Alojar,
18 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pergamino, o incluido en esconder a perseguido unitario, en el marco del rosismo, fue
1831, Sala X, leg. 26–6–5. signo de complicidad, como se observó en el caso de Sinforiano Huertas,
19 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Luján, quien no fue el único que arropó a Benigno Canedo, enviado por
1831, Sala X, leg. 26–6–5. Bonifacio Gallardo –abogado y diputado constituyente – para asciende al
20 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Flores, pueblo de Ensenada, aunque además, a escondidas de Luis Álvarez, sabía
1831, Sala X, leg. 26–6–5. que era un unitario que podía pasar a la Banda Oriental. 25 También
10La comunicación o incomunicación con otras provincias, alias o existía la posibilidad de trasladar la “casa” como centro de reuniones. Juan
enemigos, también se transforma en algo de orden vital. Dondequiera que Manuel Cabral, de La Exaltación de la Cruz, la virtud del gusto, y este
la promoción o el intento de interrumpir o interceptar, según el caso, dará mismo lugar se leían después del motín militar todos los papeles de las
operaciones de los sublevados y de allí pasaban amanos de otros organización práctica, y está escrito principalmente para este campamento
calificados unitarios . 26 En Luján, León Córdoba no sólo no quiso prestar para que puedas empezar fácilmente… 33
caballadas a las fuerzas de Quiroga, sino que su casa es la reunión de 34 Por otro, Garavaglia, aunque analizando en un número de casos
todos los unitarios . 27 Ejemplos del estilo repiten a montones. reducido, descubrió que par la m (...)
28 Una de las mejores explicaciones de la funcionalidad y uso de una 35 En particular, a través del sistema educativo de Lancaster. Ver:
batería tal y como hablamos (...) Benito Ignacio Núñez, Noticias su (...)
13Por tanto, hay una extensión del territorio, cabe señalar la dificultad 36 José V. Bustamante, “La escuela rural. Del Catón al arado.”, en:
existente para transitar sin desplazamientos extra, y la importante función Carlos A. Mayo (ed.), La casa, la (...)
que respetan los bancos. Sabemos que tenemos más información sobre la 37 Carlos Mayo aseguró que la mayoría de sabían pulperos , aunque
superficie que transita, pero debemos evitar enviar accidentes geográficos rudimentariamente, leer, escribir (...)
más escabrosos, o incluso rastrear aguas y pastos para los caballos. Tiene 38 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San
un reconocimiento completo del área de la superficie, lo que te permite Vicente, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
encontrar enemigos analizando áreas, restaurantes de comida y niebla. No 15Sin embargo, ¿qué es lo que, en un entorno rural de considerable
hay manera de que puedas prescribir tu trabajo. Era el topógrafo más analito, podemos dispersar esas ideas que “alucinan”? Es muy difícil
completo […] el único mapa que lleva un general para dirigir los determinar la fiabilidad de la fuente con la que trabaja. En la mayoría de
movimientos de su campaña . 28 En muchos casos, su profesionalismo fue los casos, se debe informar a las comisiones si los censos están escritos y
notable y sirvió indistintamente a la variedad de banderas políticas por una escritos. Se observó que las unidades eran alfabetizadas con mucha más
justa remuneración. Además, está incrustado en un sector, como su Pedro frecuencia que las federales: más del 70%, encontramos nuestros cálculos
Gutiérrez, del partido de Monsalvo, que por decisión personal sólo cuenta en las listas, continuaron con estas cifras. En total, hay que considerar las
con la ayuda del ejército de Lavalle. Sin embargo, el mayor sacrificio que unidades que provienen del entorno urbano –una porción muy
se puede ofrecer de una forma consiste en mantener el cuerpo y la vida del significativa–, por lo que la lectura y la escritura serán más habituales. Si
servicio de guerra. Los hombres de las condiciones más humildes tienen estas son las grandes cosas que hemos hecho con el negocio de vender el
grandes terratenientes, no con celulosa ni con lavadoras. ¿Qué los llevó menú -en medio de una pulpa-, la situación es que, si bien es necesario,
tan osada participación? exigimos ciertas prácticas contables y notariales, esto no resultará en
La guerra de opinión entre sectores rurales ninguna resultados. 34 No podemos desconcertar que, tan bien sufrieron
29 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San Nicolás una merma en la asignación de recursos muy considerables con El
de los Arroyos, 1831, Sala X, l (...) advenimiento de rosas, las escuelas de primeras letras estuvieron presentes
30 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San Nicolás y concurridas en los diferentes pueblos de la Campaña bonaerese des de
de los Arroyos, 1831, Sala X, l (...) tiempos virrein gestión rivadaviana. 35 Si conocemos bien las habilidades
31 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Magdalena, de quienes tienen más experiencia en estas instituciones educativas, no
1831, Sala X, leg. 26–6–5. podemos incluir ya a la gran cantidad de pulperos, jornaleros, capataces,
32 Publicación periódica de tendencia unitaria a cargo de Manuel panaderos, etc. 36 Es legítimo, entonces, suponer que un porcentaje muy
Bonifacio Gallardo. Félix Wienberg, E (...) alto de unitarios hacendados o pulperos 37 sabían leer, aunque tal vez con
14A partir de esto, analizamos la relación con la “guerra de opinión” y desigual facilidad. Sin embargo, Antonio Gallardo, porteño de estancia y
las ideas, aspectos mediatos que contemplan el incentivo no material de grand fortuna […] complacía en hacer leer y tener los papeles públicos
los actores. La ideología, con sus derivados, ecos o simplificaciones, anárquicos que en aquellos días se publicaban . 38 De esto, se puede
puede constituir un factor determinante en la medida que alimenta el deducir que entre quienes no se familiarizan con las grafías, hay personas
material palpable. En San Nicolás de los Arroyos existía un grupo de interesadas en la lectura, en círculos, pulperías y otras manifestaciones de
unitarios de diversas variedades, y de todas clases de estados , en los sociabilidad rural.
cuales los jornaleros más populares, pero también empleaban enemigos, 39 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Guardia de
además de reuniones de pulperías aconsejan a los incautos sigan el sistema Luján, 1831, Sala X, leg. 26–6–5
unitario . Además de proselitizar el trabajo, sus propios para ser a los dieciséisExiste una verdadera competencia por prevalecer en la opinión
enemigos de la causa en toda clase de servicios, y muy en particular de de los sectores rurales subordinados, lo cual es fundamental para cualquier
changeos algunos de ellos, y otros por el río, como baqueanos de las causa. Los unitarios, en muchos casos, pretenden influir y manipular
costas, todos asisten en esta ciudad. y algunos en la clase de sargentos, distintos sectores de su control y utilidad. Por ejemplo, Gregorio Iramain,
cabos y soldados de milicias de infantería activas . 29 De las fuentes que estanciero de considerable fortuna, procedía de Santiago del Estero y
surgen constantemente, el temor de que tenían los federales ante la ejercía influencia entre las provincias. Había realizado reuniones de
posibilidad de que las ideas de unidad se parcieran entre los más pobres , armas, y al inicio del gobierno rosista lamentaba en ellas por la disgracia
los incautos y los gauchos , en otras palabras, en el ámbito social donde que la provincia estuviese gobernada por gauchos con perjuicio de los
creían tener su mayor influjo. Como si, en la línea de un sistema vertical, hombres que podían ilustrarla . 39 Esta es la expresión final de nuestra
culpara a Manuel Fénis, de Quilmes, de uno de los que se alegró por la pauta de que es posible que los sectores subalternos estén dispuestos a
instalación del acabado Dorrego , aun así, porque vivió en los malos dejarse convencer a través de un lenguaje sincero y simplificado, aunque
ejemplos de sus criados y peones, Es perjudicial que se permita venir a la sin embargo es posible preservar las rudimentarias líneas ideológicas –
fiesta . 30 A Juan Miguens, miembro de una de las familias más populares aunque representativas– de las aspiraciones unitarias. Se supone también
de toda la provincia, con familias en diferentes localidades y una de las de que Iramain se expresó como ante los hombres que vivían en el campo,
la próspera zona de la Magdalena, se le considera muy influyente en este advirtiendo que había un motivo para depositar en el poder de los más
destino y generalmente se dice que Será el caso del móvil que decide ilustrados y marginar a los “gauchos”, tensión que podría ser embargada
muchos de los vehículos de este partido por el sistema de unidades . 31 A en la obra literaria – gauchesca de Hilario Ascasubi. Frecuentemente
otro acaudalado unitario, Antonio Ballester, de considerable fortuna, dos nuestras notas altas con expresiones que resaltan con la intención
chacras y una casa , nadie se le acusa de perseguir federales, si no también manifiesta (la prensa también las reproducía una y otra vez) de
de seguir abusando a los hombres de pocas luces con el temor para que no desprestigiar a los federales por su falta de idoneidad: Dorrego era un
tomen las armas contra de El valle . Pero, una vez, envió los papeles del “pícaro” que había hecho “confusiones”, Rosas un simple “gaucho”, etc.
pampero a los vecinos para alucinarlos . La distribución de Ballester no Los unitarios pretenden demostrar, incluso en el ámbito de la campaña,
incluía publicaciones periódicas unitarias al servicio de la causa de que se encuentran más aptos para tener un gobierno mejor e “ilustrado”,
Lavalle. A diferencia de la mayor parte de la marca centralista, El pues en esa parte consiste parte de su capital político. ¿Era, sin embargo,
Pampero 32 se caracteriza por tener un lenguaje sencillo y popular, y donde los hombres del campamento están a salvo? Es muy difícil de
pretende incentivar propuestas del tipo de la publicación y distribución al cortar.
medio rural. En su primer número, somos responsables de nuestros 40 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Quilmes,
propósitos principales: 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
33 El Pampero, 20 de enero de 1829, Museo Mitre, 21.6.4. 41 Recomendamos al respecto: Marcela Ternavasio, La Revolución del
no escribimos al pueblo en grandes teorías, ni cobijamos la escuela de voto. Política y Elecciones en Buen (...)
profundas enseñanzas, no: es para tiempos más sosegadas […] El estilo 17Félix Frías volvió a mirar a su santiagueño en la campiña bonaerense.
está siempre en poder de todos, porque está escrito para todos los del Padre del homónimo y futuro estadista, tenía por objeto enganchar gente .
pueblo: Escribimos para lo que arribemos siempre y cuando tenga una En tiempos electorales recibimos las papeletas que favorecen al gobierno
federal, para que no circulemos y votamos para que votemos a favor de
Estados Unidos . 40 Las eleccionarias no escapaban a la lógica de su de la población, armados de simulacros y otros medios de destrucción,
tiempo. 41 No por el hecho de que Frías positera estancias, chacras, atacan las casas de varios conocidos unitarios, especialmente las de los
considerable fortuna y hasta un saladero, dejaba de promover el voto generales Rodríguez y Soler; del Señor Videla, del Dr. don Valentín
unitario por medios irregulares, e inclusive pagando por él. Su situación Gómez y del Señor Fragueiro . 48 Si perdí más que nada, mi participación
económica no se traduce en resultados suficientes, así que le rogamos que activa por parte de la banda centralista llevó al régimen rojo a embargar
prescriba a sus clientes al final de sus elecciones, pero también plantee las nuestras propiedades, dejándolo en la ruina más absoluta. 49
reclamaciones esenciales para que se motiven por otras vías. 50 En las listas quedó registrado en menos de 27 minutos de paz que
42 Para ver aldetalle la tarea de dichos funcionarios: Ley de 24 de sigue el criterio de la comisión (...)
diciembre de 1821, Registro Ofici (...) 51 Jorge Gelman, “Crisis y reconstrucción del orden en el campo
43 Oreste Carlos Casanello, “De subditos a ciudadanos. Los bonaerense. Estado y sociedad y (...)
bonaerenses pobladores rurales entre el ant (...) 52 Es notable, en este sentimiento, el avance que logró en ese tiempo el
18También es vital, a la hora de votar, los tribunales del país, que estén estado en los mecanismos de control (...)
familiarizados con sus potenciales electores. Desde su posición de 22Hombres como Videla, que los hubo en cantidad aunque tal vez con
preeminencia –heredada, en parte, de su antecesor colonial y alcalde de más modestas fojas de servicios en la esfera pública y en la política rural,
hermandad– controlaban casi en su totalidad el proceso electoral de la no dejaron de configurar una inmensa red de poder en la campaña que
campaña. 42 Es válido recordar la importancia que tienen tanto los hijos respondía al unitarismo, brindando recursos y colaboración efectiva. Más
de los hijos como los hijos notables que tienen largos datos y que están diversidad en la India. Es un tema de este poco estudiante, se trata de los
perdidos para las familias de los pueblos antiguos (las redes sociales que “caudillos” o líderes rurales unitarios que, en algunos casos, está arropado
generalmente surgen de los hijos de los hijos), en estos momentos no es el por un poder institucional enorme y similar a varios nombres, y que
único que controla la elección electoral, sino de reclutar votado. 43 responde a los designios que emanaban del Copa asentada en Buenos
Vínculos, básculas y construcción faccional. Aires. Sin dudas, Zenón Videla pudo emcarnar el ejemplo más completo y
44 Ver: Vicente Osvaldo Cutolo, Nuevo Diccionario Biográfico paradigmático de las formas de acumulación de poder de que fue
Argentino (1750–1930) . Buenos Aires: Editar (...) investido, por su triple condición de estanciero, militar y legislador. Se
45 Carta de Juan Manuel de Rosas a Manuel García, Hacienda San trata de una vasta red que, entre otras cosas, al parecer, está compuesta por
Martín, 16 de octubre de 1826. En: Corr (...) varias piezas de personas que han sido incluidas en las jefaturas de los
19Entre los notables del campo, hubo algunos que se perdieron más que partidos del país. 50 La mayoría de ellos habían sido escogidos por su
otros. Sirvieron, como vemos las siguientes acciones, de nexo entre las impronta previa en sus respectivas localidades. A partir de 1821, mediante
zonas y poblaciones rurales en las que hay figuras de referencia, y las el establecimiento de los tribunales de paz, se logró mantener un aparato
autoridades gubernamentales de la capital. Si decidimos optar por un estatal ampliado, eficiente y capaz de responder a las iniciativas del
ejemplo paradigmático, nos relajamos un momento en el estamento de gobierno central de Buenos Aires . 51 Es claro que los unitarios tienen una
Zenón Videla que, ante enemigos de Rosas, hemos aprendido a construir relación fluida con los hombres del campo, principalmente con sus
una impresionante carrera política en las líneas unitarias. 44 En 1826 notabilidades, donde se les permite avanzar en un proceso paulatino de
observábamos, a través de una carta que los Rosa envidiaban a Manuel construcción institucional y dominio por parte de un proceso completo de
García –gobier ministro de Gregorio de Las Heras-, como el futuro conformación y centralización. 52 Detengámonos en este aspecto, para
gobernador bonaerense se alejaba de Videla, notable competidor por el profundizar radicalmente en los lazos que existen entre los notables del
dominio de la campaña bonaerense. Rosas le escribió a García pidiéndole ámbito rural y los principales hombres del unitarismo.
buscarse medios en asegurar el nombramiento de juez de paz de Monte, de
modo que no siendo el actual don Vicente González, tampoco lo sea don 53 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Arrecifes,
Zenón Videla, o el mayordomo de este, don Vicente Terán . 45 Luego, le 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
explica los recibos que lo llevan a ese pedido, y neja deja de volver a 54 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pergamino,
encargarle encarecidamente dicho favor. Deducimos no sólo la manifiesta 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
enemistad entre abas figuras de primer orden en el ámbito rural 55 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pilar, 1831,
bonaerense, sino también, la importancia de que revestía el juez de paz Sala X, leg. 26–6–5.
como aliado político –autoridad jurídica y policial de la campaña–, y las 56 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Morón,
dificultades propias de padecerlo como antagonista. 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
46 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San Miguel 57 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de La
del Monte, 1831, Sala X, leg. 26 (...) Matanza, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
20Además de su considerable fortuna, fuimos nosotros quienes 23Un grupo particular de la élite unitaria cosechó vínculos con la
encontramos a Videla como el incansable perseguidor de los federales y el campaña, al asociarse a esta área por distintos motivos. Unos, en la
enemigo general del pueblo . Fue comandante de las divisiones de Lavalle condición de las embarcaciones, otros, del ejército, al participar en las
y colaboró con su proponente financiero, desempeñando diversos cargos. diversas misiones que se realizan para avanzar o proteger la frontera
Además, fue asesinado por Manuel Pirán, quien hizo las paces con fronteriza con los nativos. Desde fines de 1828, los Irigidos de Buenos
Lavalle, quien participó personalmente en la guerrilla comandada por Aires, los satélites de Lavalle, durante su difícil gobierno, reprodujeron en
Videla. El número de contactos fue mucho mayor, pero nadie se comunicó cada localidad un predominio en pequeña escala. Se escribe
directamente con Lavalle, si no con afectados de otros partidos de la constantemente con nuestros líderes, se fortalece la autoridad local, se
provincia. Sin embargo, la zona principal de nuestro dominio estaba rechaza rápidamente, se une a pequeños grupos, se organizan guerrillas.
ubicada en Monte, donde continuamos con la incansable colaboración de Luis Saavedra, médico de Arrecifes, conoció a mi amigo Acha 53 -
Marcelino Basualdo, quien compartió y confió en Videla , y otros notable líder del ejército unitario - y así tuvo noticias de Diego de la
informantes como José Pintos, Mario Santas, Carlos Goldriz –de gran Fuente, amigo íntimo y sociópata de mi amigo, quien también era el
influencia en estos países–, Anselmo Segura y su más reciente asistente, antiguarante de la paz de Pergamino. 54 Severino y Mateo Piñiero, de
Vicente Terán, citado por Rosas. 46 Pilar, habían mantenido siempre íntima amistad y comunicación con el
47 John Murray Forbes, Once años en Buenos Aires, 1820–1831 . coronel Pico –otro reconocido militar-. 55 Francisco Villanueva,
Buenos Aires: Emecé, 1956, p. 519. acaudalado estanciero, escribía periódicamente con el general Rodríguez –
48 Ibídem , pág. 583. ex gobernador y unitario-, ofreciéndole comida. Benito Rivas, de Morón,
49 Ver su número en: AGN, Lista de unitarios embargados por el tuvo la oportunidad de mantenerse en su partido gracias a la intervención
gobierno rosista, Sala X, pierna (...) de su amigo Miguel Díaz Vélez –ministro de Lavalle– quien le informó de
21Sin embargo, en marzo de 1829 los tropos del coronel Federico todo lo que ocurría en el partido 56 respecto a los movimientos de los
Rauch fueron derribados en Vizcacheras y fueron la marca del regreso de federales. Otros unitarios se encontraron vengativos de la elite por parte
las fuerzas unitarias de la extensa campaña bonaerense. Y entonces, el de sus familiares, como en el caso de Ildefonso Ramos Mejía, quien era
mismo Videla pasó a manos de Rosas, su antiguo antagonista. 47 Sin pariente de Lavalle, con relaciones íntimas con la familia, casado con su
embargo, en la libertad de Lavalle de exiliarse definitivamente en la vida política, María Antonia Segurola Mejía, unitaria empecinada . 57
Banda Oriental, no hay razón suficiente para considerarlo como un medio 24Podemos asegurar que cada localidad de la campaña cuenta con una
para volver a sus propiedades rurales, estableciéndose, temporalmente, en vasta red de sociabilidades y solidaridad dirigida por nuestros
su residencia porteña. Sin embargo, todas las estampas encontraron la corresponsales destacados. La verticalidad de las relaciones –con las
tranquilidad que anhelaba, pues: algunos de los elementos más exaltados respectivas directivas que emanan de las cabezas– comienza desde la
nuca. Según el momento, esto significa, en diferentes juegos de escaladas, politización de la población rural de Buenos Aires tras la crisis de la
una estructura que puede ser ordenada por hombres de la altura de independencia (1815–1830)”, en: Nuevo Mundo Mundos Nuevos , 2005,
Rodríguez o Rivadavia y sus ministros, o de Lavalle y sus consejeros, en línea, disponible en: http://nuevomundo.revues.org/document309.html
pasando a un sector más abocado a la campaña, pero formato parte del 9 Numerosos viajeros relatan con asombro estos trabajos rurales, ver,
ciclo exclusivo: coroneles como Federico Rauch, Ramón Estomba, por ejemplo, las explicaciones al respecto de: William Mac Cann, Viaje a
Francisco Pico, el mismo Videla, tan número uno y otras vez en las caballo por las provincias argentinas . Traducción al inglés José Luis
fuentes. También, del número de estamentos que tienen propiedades en el Busaniche. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes:
campo, y viviendas en la ciudad, sienten sus voces (algunos de ellos http://213.0.4.19/servlet/SirveObras/01349464211026380755802/index.ht
inclusive en la misma Sala de Representantes). Estos últimos hombres m
constituyen el nexo con los notables y familiares departamentales. 10 Así se precisa de manera evidente en los estudios demográficos de:
Conclusión César A. Gracia Belsunce, Buenos Aires, 1800–1830 . Tomo I. Buenos
58 Ricardo Salvatore mostró cómo había surgido el “aparato” de Aires: Compañía Impresora, 1976, p. 154.
represión roja, sobre todo, para (...) 11 Pilar González Bernaldo, “ El levantamiento de 1829, el imaginario
25A fines de 1829, la aventura de Lavalle y su secuela cristalizaron el social y sus implicancias políticas en un conflicto social” , en: Anuario
asentimiento político de Juan Manuel de Rosas. Algunos unitarios IEHS , 2, 1987. Jorge Gelman, “Unitarios y federales. Control político y
seguramente saldrán a la calle, intentaremos adaptarnos a las nuevas construcción de identidades en el primer gobierno de Rosas”, Anuario
circunstancias. Paulatinamente, ora de la ciudad, ora de la Banda Oriental, IEHS, 19, Tandil, 2004, p. 361. Raúl O. Fradkin, Historia de una
fueron regresando a la campaña gran parte de los habían buscado montonera. Bandolerismo y caudillismo en Buenos Aires, 1826 . Buenos
refugiados en las las de Lavalle. Gran parte del harían con temor, Aires: Siglo XXI, 2006.
encontrando sus cultivos abandonados, su ganado expoliado y su morada 12 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pergamino,
saqueada. Poco a poco iremos reparando los dañados con un perfil bajo y 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
aprenderemos a relacionarnos con las autoridades federales. Además, 13 Ibídem.
como José María Lorenzo, que fue denunciado por los unitarios en su casa 14 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San Nicolás
, comenzamos a unir los fragmentos de una manera que no los teníamos de los Arroyos, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
destruidos del todo, si no los teníamos en estado latente. Por tanto, la 15 Carta de Juan Antonio Sarachaga a Juan Manuel de Rosas, 4 de
máquina de represión rosa ha comenzado a activarse. 58 octubre de 1830, AGN, Gobierno de Córdoba, SX, 5–4–2, 5–4–1
16 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Arrecifes,
26Sin objeción, años antes, algunos de los unitarios de la campaña 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
habían sido jueces de paz en tiempos de Rivadavia; los hubo capitanes de 17 Carta de Juan Antonio Sarachaga a Juan Manuel de Rosas, 4 de
milicia, administradores de correos, alcaldes de la hermandad, maestros, octubre de 1830, AGN, Gobierno de Córdoba, SX, 5–4–2, 5–4–1
pulperos, comerciantes y hasta médicos y eclesiásticos: un mundo amplio, 18 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pergamino,
demasiado extenso para que pasara despercibido. Cada uno colaboró a su 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
modo, a latura de las circunstancias y sus posibilidades. Los apoyos que 19 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Luján,
recibieron el bando centralista en la campaña no fueron nada 1831, Sala X, leg. 26–6–5.20 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de
despreciables. Si bien las fuentes que hemos explorado no son Paz, Partido de Flores, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
contemporáneas del proceso que analizamos, si nuestro permite situarnos 21 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pilar, 1831,
desde de un punto de mira desde el que podemos, con ciertos reparos, Sala X, leg. 26–6–5.
extraer algunas conclusiones. Lo principal entre ellos es que permitimos 22 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Flores,
visualizar un mundo en el campo que, aunque polarizado entre el plano 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
social y político, tiene muchos más adeptos al unitarismo que ciertas 23 Domingo F. Sarmiento, Facundo , Buenos Aires: Altamira, 2001.
historias comunes de historiografía nos permiten suponer. Muchos de los Capítulo III: Asociación. La Pulpería, pág. 50.
estudios recientes que reconocen la dificultad de registrar el predominio 24 Debido a la importancia social de la pulpería, se ha escrito con
en el campo –que antes era impensable– no sólo muestran la debilidad de información suficiente y válida. Citamos como más recomendables los
su régimen, que puede explicarse por múltiples razones, sino también siguientes: Carlos Alberto Mayo, (comp.) Pulperos y pulperías, 1740–
indirectamente por la presencia de nuestros enemigos, los unitarios. 1830 . Mar del Plata: UNMP, 1997.
Encabezado de pagina 25 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Ensenada,
NOTAS 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
1 Para profundizar más en este período, recomendamos: Geneviève 26 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Exaltación
Verdo. Independencia argentina entre ciudades y nación, 1808–18 21. de la Cruz, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
París: Publicaciones de la Sorbona, 2006.
2 AGN, Comisión clasificadora de unitarios y federales , 1831, Sala X, 27 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Luján,
leg. 26–6–5. 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
3 Jorge Gelman, “Unitarios y federales. Control político y construcción 28 Una de las mejores explicaciones de la funcionalidad y uso de una
de identidades en el primer gobierno de Rosas”, Anuario IEHS, 19, batería se puede encontrar en: Domingo F. Sarmiento, Facundo . Buenos
Tandil, 2004. Aires: Altamira, 2001, p. 50.
4 Por Juan Carlos Garavaglia: si en los nuevos años del XVIII, la 29 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San Nicolás
producción agrícola ocupaba un papel subordinado al capital comercial de los Arroyos, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
urbano, en los primeros años del que marca el paso . En: Pastores y 30 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San Nicolás
labradores de Buenos Aires, una historia agraria de la campaña de los Arroyos, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
bonaerense 1700–1830. Buenos Aries: Ediciones de la Flor, 1999, p. 369. 31 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Magdalena,
5 Juan Carlos Garavaglia, “ Ambitos, vínculos y cuerpos. La campaña 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
bonaerense de vieja colonización”, en: Historia de la Vida Privada en la 32 Publicación periódica de tendencia unitaria a cargo de Manuel
Argentina , Tomo I, País Antiguo de la Colonia a 1870. Buenos Aires: Bonifacio Gallardo. Félix Wienberg, El Periodismo (1810–1852) .
Taurus, 1999. Apartado de la Nueva Historia de la Nación Argentina. Tomo VI–Tercera
6 Raúl O. Fradkin (ed.), ¿Y el pueblo dónde está? Buenos Aires: Parte: La configuración de la República independiente 1810–c. 1914.
Prometeo, 2009. Buenos Aires: Planeta, 2001, pág. 466.
7 D. Villar, (ed), JF Jiménez y S. RATTO, Relaciones interétnicas en el 33 El Pampero, 20 de enero de 1829, Museo Mitre, 21.6.4.
sur bonaerense 1810–1830 . Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur– 34 Por otro año, Garavaglia, aunque calculando en un número de casos
Universidad del Centro, 1998. reducido, descubrió que para la misma poca, en el partido de Areco un
8 Con la excepción de algunos trabajos de Raúl Fradkin que nos 14% de los estratos sociales más bajos sabía leer y escribir, cifra nada
permiten entender la politización del campo bueno pero se centran en despreciable. Ver: Juan Carlos Garavaglia, “El juzgado de Areco colgante
sectores federales y antiunitarios. Ver del autor: “ Tumultos en la pampa, el Rosismo (1830–1852)”, en: Raúl Fradkin; Mariana Canedo y José
una exploración de las formas de acción colectiva de la población rural de Mateo, Tierra, población y relaciones sociales en el campo bonaerense
Buenos Aires durante la década de 1820” , en: IX Jornadas Interescuelas , (siglo XVIII y XIX) . Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del
Departamento de Historia, Córdoba, septiembre 2003 y “Bandolerismo y Plata, 1999, p. 222.
35 En particular, a través del sistema educativo de Lancaster. Ver: 54 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pergamino,
Benito Ignacio Núñez, Noticias históricas, políticas y estadísticas de las 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
Provincias Unidas del Río de la Plata . Londres: Ackermann, 1825, pág. 55 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pilar, 1831,
30. Más específicamente sobre el método Lancaster introducido por Diego Sala X, leg. 26–6–5.
Thomson, e impulsado por Rivadavia, ver: Mariano Narodowski, “La 56 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Morón,
expansión del sistema lancasteriano en Iberoamerica. El caso de Buenos 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
Aires”, en: Anuario IEHS , Tandil, n. 9, 1994. 57 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de La
36 José V. Bustamante, “La escuela rural. Del Catón al arado.”, en: Matanza, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
Carlos A. Mayo (ed.), La casa, la dieta, la pulpería, la escuela (1770–
1870) . Buenos Aires: Biblos, 2000, p. 150. 58 Ricardo Salvatore demuestra cómo el “aparato” de represión rosista
37 Carlos Mayo aseguró que la mayoría de sabían pulperos , aunque había agido, sobre todo, para elegir a los hombres de la campaña. En
rudimentariamente, leer, escribir y contar . Ver del autor: Pulperos y opinión de Rosas, perdió el sentido de autoridad que le hizo escuchar el
pulperías, 1740–1830 . Mar del Plata: UNMP, 1997, p. 126. período unitario anárquico. Para más información ver del autor: Paysanos
38 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San errantes, orden estatal y experiencia subalterna en Buenos Aires durante la
Vicente, 1831, Sala X, leg. 26–6–5. era Rosas . Londres: Duke University Press, 2003.
39 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Guardia de
Luján, 1831, Sala X, leg. 26–6–5. Encabezado de pagina
40 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Quilmes, PARA CITAR ESTE ARTÍCULO
1831, Sala X, leg. 26–6–5. referencia electrónica
41 Recomendamos al respecto: Marcela Ternavasio, La Revolución del Ignacio Zubizarreta , “ Unitarios en la campaña bonaerense: vínculos y
voto. Política y Elecciones en Buenos Aires. 1810–1852. Buenos Aires: construcción política en un territorio adverso, 1820-1829 ” , Nuevo
Siglo XXI, 2002. Mundo Mundos Nuevos [Online], Debates, publicado en línea el 14 de
42 Para ver aldetalle la tarea de dichos funcionarios: Ley de 24 de diciembre de 2012 , consultado el 14 de diciembre de 2023 . URL :
diciembre de 1821, Registro Oficial n. 22, t. Yo, el arte. 9, decretado por http://journals.openedition.org/nuevomundo/64583; DOI :
el Honorable Consejo de Representantes de la provincia, en: Manual para https://doi.org/10.4000/nuevomundo.64583
los Jueces de Paz de Campaña . Buenos Aires: Imprenta de Encabezado de pagina
Independencia, 1825. AUTOR
Ignacio Zubizarreta
43 Oreste Carlos Casanello, “De subditos a ciudadanos. Los buenos Universidad Nacional de Tres de Febrero/CONICET-Universidad de
pobladores rurales entre el antiguo régimen y la modernidad”. En: Boletín Buenos Aires, ignzubizarreta@gmail.com
del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani . Artículos del mismo autor.
Tercera serie, núm. 11, primer semestre de 1995, págs. 113–139. Elsa Caula, Mercaderes de Mar y Tierra. Negocios, familia y poder de
los vascos en el Río de la Plata [Texto completo]
44 Ver: Vicente Osvaldo Cutolo, Nuevo Diccionario Biográfico Rosario, FHUMYAR ediciones, 2014, 285 p.
Argentino (1750–1930) . Buenos Aires: Editorial Elche, 1985, también: Publicado en Nuevo Mundo Mundos Nuevos , Informes y ensayos
Juan Manuel Beruti. Memorias Curiosas . Buenos Aires: Emecé, 2001. p. historiográficos
305, ver: Acuerdos de la Honorable Junta de Representantes de la Rosas Lauro, Claudia (editora), El odio y el perdón en el Perú, siglos
provincia de Buenos Aires, 1820–1821. Por Ricardo Levene, tomo II. La XVI al XXI , Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica
Plata: Publicaciones del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos del Perú, 2009, 356 p. [Texto completo]
Aires, 1933. Publicado en Nuevo Mundo Mundos Nuevos , Informes y ensayos
historiográficos
45 Carta de Juan Manuel de Rosas a Manuel García, Hacienda San Gelman, Jorge, Rosas bajo fuego. Los franceses, Lavalle y la rebelión de
Martín, 16 de octubre de 1826. En: Correspondencia Diplomática, AGN, los estancieros , Buenos Aires, Sudamericana, 2009, 218 p. [Texto
Sala VII, leg. 1.6.5. completo]
Publicado en Nuevo Mundo Mundos Nuevos , Informes y ensayos
46 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San Miguel historiográficos
del Monte, 1831, Sala X, leg. 26–6–5. Geneviève Verdo, Independencia argentina entre ciudades y nación
47 John Murray Forbes, Once años en Buenos Aires, 1820–1831 . (1808-1821) , París, Publicaciones de la Sorbona, 2006, 477 p. [Texto
Buenos Aires: Emecé, 1956, p. 519. completo]
48 Ibídem , pág. 583. Publicado en Nuevo Mundo Mundos Nuevos , Informes y ensayos
49 Ver su número en: AGN, Lista de unitarios embargados por el historiográficos
gobierno rosista, Sala X, leg. 17–4–3, o –1294–. Es posible que su familia Las antinomias entre unitarios y federales en Argentina: un desafío a
recupere algunas familias estables, quizás vivió con María Sandalia Dorna superar. [Texto completo]
y se originó con la familia de Videla Dorna – Zenón, quienes se Las antinomias entre unitarios y federales en Argentina: un desafío a
caracterizan por tener grandes propiedades en el partido del Monte, en superar
cuya inclusividad actualmente existe una localidad llamada Videla Dorna. Publicado en Nuevo Mundo Mundos Nuevos , Debates
50 En las listas figuraba en menos de 27 juegos de las personas que
según el criterio de la comisión clasificadora participaban activamente en
defensa del aspecto unitario. Para más información sobre los juegos de la
gente de esta época, ver: BLONDEL, JJM Almanaque político y de
comercio de la ciudad de Buenos Ayres correspondiente al año de 1826.
Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1968, págs. 290–291.
51 Jorge Gelman, “Crisis y reconstrucción del orden en el campo
bonaerense. Estado y sociedad en la primera mitad del siglo XIX.” En:
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio
Ravignani” , Tercera serie, núm. 21, I semestre de 2000, pág. 11.
52 Es notable, en este sentido, el avance que logró en ese tiempo el
estado en los mecanismos de control social del ámbito rural. Ver: María
Barral y Raúl Fradkin, “Los pueblos y la construcción de las estructuras
de poder institucional en la campaña bonaerense (1785–1836)”. En:
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio
Ravignani” , Tercera serie, núm. 27, I semestre de 2005, pág. 40.
53 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Arrecifes,
1831, Sala X, leg. 26–6–5.

También podría gustarte