Está en la página 1de 2

Análisis de la situación financiera a largo plazo

 Solvencia
o Capacidad de pago. Puede cumplir con los compromisos asumidos
𝑷𝑵
o Va a poder hacer frente a sus obligaciones
𝑷𝑻
◊ 𝑺 > 𝟏 Empresa es solvente
◊ 𝑺 = 𝟏 Puede hacer frente a sus obligaciones con cierto riesgo
◊ 𝑺 < 𝟏 Es insolvente
o Excepciones
 Bancos, PN pequeño P más importante
 Empresas de servicio
 Épocas inflacionarias, conviene tomar prestamos de terceros
o Este indicador nos permite saber si la empresa carece de deudas o si es que las posee si es
capaz de satisfacerlas
𝑨𝑻
o 𝑺𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑷𝑻
 Endeudamiento
o Cuanto más resulta el índice, menos solvente es la empresa, es decir, que tiene menos capacidad
para hacer frente a sus obligaciones futuras.
o 𝑬 > 𝟏 El ente está en situación desfavorables.
o 𝑬 = 𝟏 El ente está en situación neutra.
o 𝑬 < 𝟏 El ente está en situación favorable.
𝑷 𝟏
o = 𝑺𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
𝑷𝑵
o 𝑬𝒏𝒅𝒆𝒖𝒅𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑷𝑻
𝑨𝑻

Muestra el grado de participación de terceros en relación a los capitales propios, se lo calcula con el fin
de conocer la mezcla de financiaciones que utiliza la empresa.
𝑨𝑵𝑪
 Inmovilización de la inversión × 𝟏𝟎𝟎
𝑨𝑻
o Lo óptimo es cuando el ANC está financiados por recursos propios (PN).
o El objetivo de este índice es evaluar la política de financiación de los ANC para saber en qué
medida se los cubre, con el PN, PC, PNC.
o Volumen adecuado de activos inmovilizados
 Eficiente política de inversión.
 Utilización racional de los recursos.
 La existencia de bienes totalmente utilizables y aprovechables.
o Niveles sobre dimensionados a los necesarios pueden provocar
 Inconvenientes financieros.
 Incrementos de costos de mantenimientos financieros con la consecuente reducción de
la rentabilidad.
 La no utilización de esos recursos en otras inversiones que sean rentables y seguras.
o Subdimensionados en relación a los realmente utilizables
 Inconvenientes en el proceso productivo.
 Incumplimiento hacia los potenciales clientes.
 Insuficiente producción en relación a la demanda.
 Financiación de la inmovilización de la inversión
o Este indicador nos permite evaluar la existencia de activos fijos en función de los capitales que
están financiado para verificar su conveniencia o no.
o Niveles
𝑃𝑁
 𝐴𝑁𝐶
◊ > 1 Favorable
◊ = 1 Aceptable, act inm financiado por cap propio totalmente
◊ < 1 Capitales propios insuficientes
𝑃𝑁+𝑃𝑁𝐶
 𝐴𝑁𝐶
𝑃𝑁+𝑃𝑁𝐶+𝑃𝐶
 𝐴𝑁𝐶
𝑰𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒐𝒏 𝒏𝒆𝒕𝒐𝒔 𝑩𝒔 𝒅𝒆 𝑼𝒔𝒐 (𝑨𝒍𝒕𝒂𝒔−𝑩𝒂𝒋𝒂𝒔)
 Reposición de Bienes de Uso = 𝑨𝒎𝒐𝒓𝒕 𝒅𝒆𝒍 𝒆𝒋𝒆𝒓𝒄𝒊𝒄𝒊𝒐
o Me muestra si lo que estoy comprando y vendiendo es superior a lo que se está amortizando.
o Es buenos si es > 1
o Se analiza la capacidad de la empresa de producir más, al invertir más.
𝑩𝒔 𝑼𝒔𝒐 𝒓𝒆𝒈𝒊𝒔𝒕𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔
 Garantía de Bienes de Uso registrables = 𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒆𝒓𝒐𝒔
o > 1 Muy bueno
o = 1 Afecta todos sus bienes propios a pasivos que requieren garantías
o Cerca de 1 la empresa tiene bienes que pueden afectar a garantías
o < 1 Mal
o Mide la capacidad para garantizar deudas
𝑨𝒎𝒐𝒓𝒕 𝑨𝒄𝒖𝒎 𝑩𝒔 𝑼𝒔𝒐
 Nivel de obsolescencia = 𝑽𝑶 𝑩𝒔 𝑼𝒔𝒐
o < 1 Poca obsolescencia
o = 1 Totalmente amortizados
o Cerca de 1 se acercan a cumplir su vida útil
𝑨𝑪
 Indice de liquidez = 𝑨𝑻
𝑷𝑵 𝒏𝒐 𝒅𝒊𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒊𝒃𝒍𝒆
 Indice de solvencia depurada; 𝑺𝑫𝒆𝒑 = 𝑷
o PN no distribuible
 𝑃𝑁𝑇 − 𝑅𝑁𝐴
 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 + 𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠 + 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠

También podría gustarte