Está en la página 1de 3

Tema 5: Análisis económico y financiero de la empresa.

1.- Análisis de los estados financieros de la empresa.


Principales situaciones:
● Estabilidad financiera total: No hay pasivo, solo hay patrimonio neto.
● Estabilidad financiera normal: El activo corriente es mayor al pasivo
corriente.
● Desequilibrio financiero a corto plazo, suspensión de pagos: El pasivo
corriente es mayor al activo corriente.
● Desequilibrio financiero a largo plazo, concurso de acreedores: No hay
patrimonio neto. Solo hay pasivo.
2.- Fondo de maniobra.
● Punto de vista de la financiación a corto plazo:
Fondo de Maniobra = Activo Corriente - Pasivo Corriente
● Punto de vista de la financiación a largo plazo:
Fondo de Maniobra = Recursos Permanentes - Activo No Corriente.
Recursos Permanentes (Patrimonio Neto + Pasivo no corriente)
FM=0: el activo corriente está financiado con préstamos a corto plazo, por lo que
dificultades en la renovación del pasivo supondría disminuciones del activo rentable.
FM negativo: la empresa no dispone de capital suficiente para hacer frente a sus
deudas.
FM positivo: la empresa dispone de capital suficiente para hacer frente a sus
deudas.
3.- Punto muerto o umbral de rentabilidad.
𝐶𝐹
Q*= 𝑃−𝐶𝑉𝑈

B= I - CT
I= P x Q
CT= CF + (CVu x Q)
CV= CVu x Q
𝐶𝑉
CVu= 𝑄
𝐶𝑉
Q= 𝐶𝑉𝑢

4.- Ratios financieros.


𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸
1.- Ratio de liquidez general: 𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸
Menor a 1: problemas de liquidez y suspensión de pagos.
Superior o igual a 1: no hay problemas de liquidez.
Entre 1,5 y 2: la empresa puede hacer frente a sus deudas.
Mayor que 2: la empresa tiene recursos ociosos.
𝑅𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑏𝑙𝑒+𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒
2.- Ratio de liquidez inmediata: 𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸
Entre 0,75 y 1: la empresa puede hacer frente a sus pagos más inmediatos.
Menor a 0,75: la empresa no puede hacer frente a sus pagos más
inmediatos.
Mayor a 1: la empresa tiene recursos ociosos.

𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒
3.- Ratio de disponibilidad inmediata: 𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸
Entre 0,1 y 0,3: la empresa puede hacer frente a sus deudas.
Menos de 0,1: la empresa tiene problemas de disponibilidad.
Más de 0,3: la empresa tiene recursos ociosos.

𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
4.- Ratio de garantía: 𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
Menor que 1: la empresa está en quiebra.
Mayor que uno: la empresa tiene capacidad para devolver sus deudas.

𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
5.- Ratio de apalancamiento: 𝑃𝐴𝑇𝑅𝐼𝑀𝑂𝑁𝐼𝑂 𝑁𝐸𝑇𝑂.
Entre 0,4 y 0,6
Mayor a 0,6: la empresa está muy endeudada.
Menor a 0,4: los recursos propios de la empresa son excesivos.

𝑃𝐴𝑇𝑅𝐼𝑀𝑂𝑁𝐼𝑂 𝑁𝐸𝑇𝑂
6.- Ratio de autonomía: 𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
Entre 0,4 y 0,6.
Si es 0 o negativo: la empresa está en quiebra.

𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸
7.- Ratio de calidad de endeudamiento: 𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
Valor correcto: lo más pequeño posible, inferior a 0,5, la mayor parte de la
deuda es a largo plazo.
Un valor de 1: toda la deuda es a corto plazo, por lo que es de mala calidad.

5.- Ratio de Rentabilidad Económica y Rentabilidad Financiera.


𝐵º 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜
RE= 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
x 100
Por cada 100€ que invertimos en el activo, obtenemos xx€ de beneficio bruto.

𝐵º 𝑛𝑒𝑡𝑜
RF= 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜
x 100
Por cada 100€ que tenemos en recursos propios, obtenemos xx€ de beneficio neto.
Bº Neto= Bº Bruto - intereses - impuestos.
Intereses= % del pasivo.
Impuesto= % de Bº bruto - intereses.
6.- VAN.
𝑄1 𝑄2 𝑄3
VAN= -Di + 1 + 2 + 3 …
(1+𝑘) (1+𝑘) (1+𝑘)

También podría gustarte