Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Son un conjunto de índices, resultado de relacionar dos cuentas del Balance o Estado de
Ganancias y Pérdidas.
Proveen información que permiten tomar decisiones acertadas a quienes estén interesados en
la empresa sean, dueños, banqueros, asesores, capacitadores, el gobierno entre otros.
INDICES DE LIQUIDEZ:
>= 1 solvente
< 1 no solvente
>= 1 solvente
< 1 no solvente
3. Ratio Defensiva
4. Ratio Capital de Trabajo
Positivo
ROTACION DE ACTIVOS:
2. Rotación de Inventarios
= rotación de inventarios
4. Rotación de Caja y Bancos
Cuantos días puede soportar sin vender, mientras mayor sea el número mucho mejor
Mínimo 1 vez, que tanto se afectan las ventas por activos totales ejemplo los activos ayudan
1,52 comparando al año anterior en relación a competencia
ANALISIS VERTICAL
Consiste en tomar un solo estado financiero y relacionar cada una de sus partes con un total
determinado, dentro del mismo estado en el cual se denomina cifra base.
Importancia:
Este análisis está basado en determinar cuánto ocupa de manera porcentual cada cuenta de
activo, pasivo o patrimonio en nuestro balance.
Sirve para evaluar la estructura interna de los estados financieros con el fin de determinar la
participación porcentual de cada partida sobre un total o subgrupo.
Calculo:
PI= VP / PB *100
ANALISIS HORIZONTAL
Importancia:
Busca determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados
financiero en un periodo respecto al otro
Sirve para identificar los cambios relevantes, explicar el porqué del movimiento para así
evaluar los impactos y las afectaciones que tiene en el desempeño y crecimiento de la
compañía.
Calculo:
Variaciones en valores, Variación Valor= Cuenta año actual – Cuenta del año anterior
RATIOS DE ENDEUDAMIENTO
1. Ratio de endeudamiento
Formula:
Pasivo
Pasivo neto + pasivo
2. Ratio de autonomía
Formula:
Pasivo total
Activo total
4. Endeudamiento propio
Indica el porcentaje de recursos propios o de los accionistas en los activos totales del negocio.
Por cada dólar que debo, cuanto estoy ganando, valor superior a 1, a mayor plazo de pago
mayor interés.
Formula:
Capital contable
Activo total
Cuanto menor sea el valor de este ratio, mejor será la calidad de la deuda de la empresa.
Formula:
Pasivo corriente
Pasivo total
El valor puede variar entre 0, que sería el mejor de los casos: buena calidad; y 1: cuando la
calidad es peor.
Indica cuantos dólares de financiación ajena a corto plazo tiene la empresa por cada dólar de
financiación propia.
Formula:
Pasivo corriente
Patrimonio neto
Indica cuantos dólares de financiación ajena a largo plazo tiene la empresa por cada dólar de
financiación propia.
Formula:
Pasivo no corriente
Patrimonio neto
RATIOS DE COBERTURA
Es el nivel de protección que poseen las entidades financieras ante los préstamos impagados
de los clientes.
El ratio mínimo exigido por el mercado / las entidades prestatarias, suele ser de 1,5 y en otros
casos incluso más.
Permite evaluar la capacidad de cubrir con los recursos propios, los activos no corrientes de la
empresa.
Un valor mayor que 1 indicaría que la pyme tiene una capacidad de solvencia “adecuada”, y
por ende podría soportar coyunturas económicas que se presenten en el periodo.
Formula:
Es un indicador que indica la capacidad que tiene la empresa para disminuir las utilidades sin
afectar la capacidad para cubrir las obligaciones de gastos financieros.
> 1 podría cubrir el pago de intereses y deudas a corto plazo - < 1 no puede cubrir la
totalidad de sus intereses ni de sus deudas a corto plazo.
Formula:
Cobertura de GF= EBIDTA o Utilidad antes de impuestos e intereses + Depreciaciones o amortizaciones (E.F.E
Representa la cobertura de los gastos por parte de los beneficios antes de impuestos e
intereses, es decir, cuanto menor sea dicha valor mejor ya que nos indicara que aunque la
situación del mercado cambie, podrá seguir atendiendo en tiempo y en forma en los intereses
que genera la deuda.
Formula:
Mide la capacidad de la empresa para hacer frente rápidamente a sus obligaciones en el corto
plazo. Sin la necesidad de vender ningún activo.
Formula:
Pasivo corriente
A nivel de gastos puedo pagar los intereses al banco 1,67 si se puede pagar.
>1 podría cubrir el pago de intereses <1 no podría cubrir la totalidad de sus intereses
Formula:
Gastos financieros
Mide la relación entre las dos fuentes de financiación de una empresa: recursos propios y
ajenos.
> 0,60 exceso de deudas < 0.50 la empresa esta capitalizada, no hay exceso de deudas
Pasivo + Patrimonio
Mide la capacidad del negocio generado por la empresa en un periodo para hacer frente a la
deuda a corto o a largo plazo.
Formula:
Pasivo Total
Sirven para comparar los resultados de la empresa con distintas partidas del balance o de la
cuenta de pérdidas y ganancias.
Exceso de nomina
Formula:
Permite medir la rentabilidad de una empresa, mientras más alto sea este valor, mejor se
encuentra económicamente la empresa.
Formula:
Ventas
Las operaciones cuantas ventas me da, que ganancia estoy obteniendo, hay muchos
empleados, etc
Formula:
Ventas totales
Las empresas que tienen un mayor ratio de rentabilidad por dividendo pueden suponer
mejores oportunidades de compra.
Este indicador se calcula como el cociente entre el dividendo por acción (DPA) y el precio de
mercado de esa acción, multiplicado por 100 (por tanto este ratio se mide en porcentaje).
Cuanto ganare por acción, que pasa si la empresa quiebra, cuanto debo de respartir del
patrimonio a loa accionistas.
Formula:
Número de acciones
VALORES DE MERCADO – ROE, ROA, ROI
Acciones: título de propiedad de una empresa a más acciones, más dueño de las decisiones, más del 51 % eres el
dueño, a más acciones más ganancias de dinero. Son las partes en las que se divide el capital social dentro de una
entidad.
Reales u ordinarias: si no se combra en el momento se acumula para el próximo año, es el valor inicial o de emisión
que tienen las acciones. (Voz y voto en la junta de Accionistas).
Nominales o preferentes: valen mas, permiten cobrar primero a los accionistas. Es un título que representa un valor
patrimonial que tiene prioridad sobre las acciones comunes en relación con el pago.
La tasa de estas acciones puede ser fijas o variables y se fija en el momento en el que se emiten.
Dividendos: porcentaje que se recibe por la acción. Son las utilidades que reciben los socios, asociados, copartícipes o
comuneros de las sociedades limitadas o asimiladas, o los accionistas de las sociedades anónimas o asimiladas, de
acuerdo con sus aportes o acciones, si en el contrato no se ha previsto válidamente otra cosa.
Precio por acción: a mayor precio en la acción, se está dando mucho dinero, para de esta manera saber cuánto vale la
acción. Lo que realmente vale en un momento concreto
Se refiere al valor de mercado de una empresa calculando según su precio accionario actual,
sobre ciertos valores contables.
Reflejan la relación rendimiento y riesgo relacionado la información contable con los valores de
mercado.
Formula:
Se trata de la parte de la utilidad neta que obtiene la empresa por cada acción emitida.
Formula:
RPA= Beneficio neto
# de acciones
3. Dividendos por acción
En el proceso de reparto de beneficios de una sociedad, el importe de los dividendos por acción
indica la parte de los beneficios que percibe cada acción.
Formula:
Esta ratio se expresa con el número de veces que contiene el valor del mercado a la utilidad por
cada acción y tiempo que tardara un inversionista en recuperar su dinero en una compañía.
Medida del entusiasmo del Inversionista sobre las Perspectivas futuras de la compañía
Formula:
RATIO EN RENTABILIDAD
Las ratios de rentabilidad ponen en relación los beneficios obtenidos con los recursos
empleados, donde la rentabilidad económica tiene en cuenta los activos totales y la
rentabilidad financiera los activos propios.
1. Rentabilidad económica
Mide la capacidad que tiene los activos, para generar beneficios brutos antes de impuestos.
Formula:
ROI= Retorno sobre la Inversión
ROI= Beneficio bruto
Activo total
2. Rentabilidad financiera
Es el rendimiento que se obtiene al realizar una inversión, la rentabilidad financiera no tiene
en cuenta la deuda financiera para generar beneficios.
ROA= Retorno sobre los activos
ROA= Utilidad Neta
Activos totales
ROE= Retorno sobre activos propios
ROE= Utilidad neta
Capital contable