Está en la página 1de 19

APR

16

RATIOS ECONÓMICO-FINANCIEROS
Análisis de balances

RATIOS DE LIQUIDEZ:
1. RATIO DE LIQUIDEZ
ACTIVO CORRIENTE
___________________

PASIVO CORRIENTE

Debe ser mayor que 1.

Un valor entre 1.5 y 1.9 es aceptable, su aceptabilidad depende del sector en que opere la empresa y de
sus características. Cuanto mayor sea menor será el riesgo de la empresa y mayor será su solidez de pago
a corto plazo.

Un valor mayor que 2 supone holgura financiera, situación que puede verse unida a un exceso de
capitales inaplicados que influirá negativamente sobre la rentabilidad total de la empresa.

Un valor menor que 1 indica que la empresa está cerca de declararse en suspensión de pagos y deberá
hacer frente a sus deudas a corto plazo teniendo que vender Activo Fijo, lo que reducirá su capacidad
productiva.
2. RATIO DE TESORERÍA
DISPONIBLE + REALIZABLE
__________________________

PASIVO CORRIENTE

DISPONIBLE: se refiere a la submasa patrimonial EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS


REALIZABLE: se refiere a la submasa patrimonial DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS
A COBRAR.

A este índice se le suele llamar Prueba del Ácido.

Un resultado igual a 1 puede considerarse aceptable.

Si fuese menor que 1 puede existir el peligro de caer en insuficiencia de recursos para hacerle frente a los
pagos.

De ser mayor que 1 la empresa puede llegar a tener exceso de Tesorería.

3. RATIO DE DISPONIBILIDAD

DISPONIBLE
___________________

PASIVO CORRIENTE

Este índice también recibe el nombre de Ratio de liquidez inmediata y expresa la capacidad inmediata de la
empresa para hacerle frente a sus deudas.

Por lo general, un valor alrededor de 0.3 se considera aceptable aunque dependerá de las
características del sector en que se encuentra la empresa.

Un valor muy bajo es peligroso pues puede conllevar problemas en los pagos.

Un valor muy alto implica tener efectivo en exceso, lo cual es también dañino para la
empresa, pues se desaprovechan los recursos empleados.

RATIO DE SOLVENCIA:
1. RATIO DE SOLVENCIA O GARANTÍA
ACTIVO
_________

PASIVO *

Considerando PASIVO* = PASIVO CORRIENTE + PASIVO NO CORRIENTE

Este índice constituye la garantía frente a terceros, formada por todos los bienes reales de la empresa.

Debe ser mayor que 1 lo que expresa que la empresa posee suficientes garantías ante terceros, ya que
cumpliendo con todas sus obligaciones tanto a corto como a largo plazo, mantiene parte de sus Activos.

Es óptimo cualquier valor en torno a 2. Cuanto mayor es este índice, mejor es la garantía.

Si su resultado fuera menor que 1 puede decirse que la empresa no posee suficientes bienes y derechos
para cumplir con sus obligaciones y se encontraría en los que suele llamarse Quiebra Contable o
Técnica. Por eso, a este índice muchos autores le llaman “Distancia a la Quiebra”.

Un valor mayor que 2 puede afectar negativamente al desarrollo de la empresa, pues conlleva exceso de
recursos que se traducen en disminución de la rentabilidad.

RATIO DE ENDEUDAMIENTO:
1. RATIO DE ENDEUDAMIENTO
PASIVO* (Recursos ajenos)
_________________

PATRIMONIO NETO (Recursos propios)

Este índice relaciona las deudas de la empresa con sus fondos propios. Cuanto menor sea su valor, más
bajo será el grado de endeudamiento reflejándose en una mejor estabilidad que posibilita a la empresa el
acceso a nuevas fuentes de financiación.

Un valor entre 0.5 y 1.5 puede considerarse aceptable.

Si es mayor que 1.5 es preocupante.

Si pasa de 2 hay exceso de endeudamiento.

Otra posibilidad de cálculo:

PASIVO* (Recursos ajenos)


__________________________________________________________

PATRIMONIO NETO (Recursos propios) + PASIVO* (Recursos ajenos)

* PASIVO = PASIVO CORRIENTE + PASIVO NO CORRIENTE

El resultado nunca debe ser superior a 0,6 de lo contrario la empresa estará excesivamente endeudada y
esta situación derivará en problemas de liquidez y de solvencia.

RATIOS ECONÓMICOS:

RENTABILIDAD ECONÓMICA = BAII


ACTIVO

Expresa en tanto por uno, el rendimiento obtenido teniendo en cuenta los medios
utilizados.

BAII (Beneficio antes de intereses e impuestos) es el Resultado de la Explotación.

RENTABILIDAD FINANCIERA = BDI


PATRIM. NETO

Expresa en tanto por uno, el rendimiento que obtienen los socios de la empresa por su inversión.

BDI (Beneficio después de impuestos) es el Resultado del ejercicio.

Publicado 16th April 2013 por María Sevilla

22
Ver comentarios

1.

Anonymous27 de abril de 2013, 16:29


Bien explica al detalle, no como otros que sólo copian.
Responder

2.

Anonymous12 de marzo de 2014, 1:54

Muy bien redactado, me ha sido útil tu información. Un saludo


Responder

3.

Pedro A.30 de septiembre de 2014, 13:46

María, excelente trabajo de síntesis. Sin duda, muy didáctico y útil. Gracias por tu aportación!
Responder

4.

Anonymous2 de diciembre de 2014, 13:18

Muy bien explicado, todo muy claro.

Muchísimas gracias María


Responder

5.

Anonymous5 de marzo de 2015, 20:21

Si no llega a ser por esta página no me entero de nada, ya que la retrasada de mi profesora no sabe
explicar,,, Gracias!
Responder

6.

Anonymous21 de diciembre de 2015, 8:35

thanks!!!!!!!!!!!!!!!!!!
i love you
Responder

7.
Sandra3 de enero de 2016, 10:35

Me ha servido de gran ayuda, gracias.


Responder

8.

Paola20 de febrero de 2016, 12:01

Claro y conciso. Difícil de encontrar. Muchas gracias.


Responder

9.

joe21 de febrero de 2016, 10:56

Muy bueno, gracias!


Responder

10.

diego6 de marzo de 2016, 7:27

Excelente
Responder

11.

Anonymous9 de mayo de 2016, 14:17

Perdonen por las molestias, pero me podría decir si en el ratio de garantía, en el pasivo, ¿se incluye
el patrimonio neto? osea seria:
1. ratio de garantía= (activo) / (pasivo no corriente+ P. corriente + Patrimonio Neto). o
2. Ratio de garantía= (activo) / (pasvivo no corriente + P. corriente).
Osea en este segundo, no se incluye en Patrimonio Neto.
Espero haberme explicado bien y agradecería mucho una respuesta.
Gracias de antemano.
Responder
12.

María Sevilla10 de mayo de 2016, 2:09

Hola, tal como indico en la explicación de la ratio de solvencia o garantía, esta ratio mide la garantía
frente a terceros de la empresa. El patrimonio neto está constituido por las fuentes de financiación
propias (externas e internas) y por tanto no se ha de incluir puesto que no son terceros.
De hecho si se incluyera, en situación de estabilidad financiera, el resultado sería siempre 1, puesto
que en el balance: ACTIVO = PASIVO siendo éste último la suma de PN + PnoC + PC.
Responder
13.

Yolanda Cuesta16 de junio de 2016, 7:03

Hola, sí coincido con el resto de los comentarios muy fácil y claro de entender así mismo te dejo
enlace a estos consejos para crear una Plantilla Ratios en Excel o en cualquier hoja de cálculo
http://hojasdecalculo.about.com/od/Excel_en_los_negocios/tp/Plantilla-Ratios-en-Excel-o-en-
cualquier-hoja-de-caacutelculo.htm Saludos y gracias.
Responder

14.

Anonymous27 de enero de 2017, 2:27

Hola María, somos alumnos de 2º de Bachillerato y nos ha gustado mucho este artículo para preparar
nuestros exámenes.

Gracias!!!!
Responder
15.

Ignacio31 de enero de 2017, 6:12

Gracias a personas como la que ha hecho este trabajo muchos somos los que podemos hacer el
nuestro en condiciones, sin llegar a morir en el empeño. Un millón de gracias
Responder

16.

Encarnita20 de abril de 2017, 3:54

Le doy un 10!!!!!

Muy bien explicado todo :)


Responder

17.
Maria Sanz Perdiguero18 de mayo de 2017, 15:50

Creo que también podrías añadir que medidas podria tomar la empresa para mejorar las situaciones,
tanto mayores como por debajo del valor óptimo.
Por lo demas todo bien e útil!
Responder

18.

Melanie Battiata15 de junio de 2017, 17:18

Si el ratio de rentabilidad del patrimonio neto es menor a uno, que significa?


Responder
19.

María Sevilla17 de junio de 2017, 3:04

Siempre es inferior a uno, pues lo lógico es que el beneficio obtenido por la empresa después de
pagar el impuesto de sociedades, sea una cifra menor que los fondos propios (capital social,
reservas...) y por eso la división será un nº>1
Responder

20.

Edgar Parrón26 de junio de 2017, 2:40

Tengo una duda, en el ratio de garantia, el Activo real es igual a? AC + ANC?


Responder

21.

María Sevilla26 de junio de 2017, 12:50

El activo (AC + ANC) puede ser REAL o FICTICIO. El ACTIVO REAL = Activo Total menos los
elementos patrimoniales que no son convertibles en dinero (si los hubiera). Por ejemplo, la empresa
compra un programa de software diseñado a medida, exclusivamente para ella. Ese programa se
considera un activo (inmovilizado inmaterial), sin embargo no tiene ningún valor en el mercado,
puesto que no es utilizable por ninguna otra empresa. A este programa le llamamos activo FICTICIO.
Otro ejemplo de activo ficticio serían los gastos de primer establecimiento que son activo no corriente,
pero no se pueden tampoco vender.
Responder
22.

Manuel Chip8 de octubre de 2017, 16:01

Muchas gracias, por la dedicación, me fue muy util.


Responder

ECONOMÍA Y EMPRESA
Flipcard






 Planes de empresa 2015

 Planes de empresa 2016

 Planes de empresa 2017

 Planes de empresa 2018

 Recientes

 Fecha

 Etiqueta

 Autor
IMPUESTOS 2017/2018
Jan 23rd 1
EL VOTO FEMENINO EN ESPAÑA
May 10th 1
PRIMEROS AUXILIOS
Jan 22nd
VISITA AL CEEI Y A JOHNSON CONTROLS
Jan 11th
SALUDO CURSO 2015-2016
Sep 20th
PAU
PAU
May 2nd
JUGANDO A SER EMPRESARIO
Nov 20th
EL LIBRO NEGRO DEL EMPRENDEDOR
Oct 2nd 33
SALUDO CURSO 2014/2015
Sep 3rd
LA UNIÓN EUROPEA
May 28th 23
TEMAS DE ECONOMÍA ACTUAL
May 7th
CONCURSO BROKERMANIA
Apr 30th
EL DINERO Y LOS MERCADOS FINANCIEROS
Feb 28th
MACROMAGNITUDES ECONÓMICAS
Feb 18th 1
LA FUNCIÓN COMERCIAL
Feb 7th
FISH!
Dec 18th 19
HAY ALTERNATIVAS
Dec 17th
UN ECONOMISTA DE LETRAS
Dec 17th
EXTERNALIDADES NEGATIVAS
Nov 18th 32
TEORÍAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Nov 11th 14
El MARF
El MARF
Oct 10th 18
LA BUENA SUERTE
Sep 20th 15
EL CORAZÓN INVISIBLE
Sep 20th 14
ASESINATO EN EL MARGEN
Sep 19th 22
CURSO 2013/2014
CURSO 2013/2014
Sep 12th
LOS CICLOS ECONÓMICOS, CRISIS Y PROBLEMAS ECONÓMICOS MUNDIALES
Jun 6th
PLANES DE EMPRESA 2013
Jun 3rd
RATIOS ECONÓMICO-FINANCIEROS
Apr 16th 22
EMPRENDER EN ESPAÑA
EMPRENDER EN ESPAÑA
Mar 4th 6
VISITANDO EMPRESAS
Mar 2nd
VISITA A EMPRESAS 1ºBACHILLERATO Y CFGM-G
Feb 6th
VISITA A EMPRESAS Y AL CEEI CFGM
Feb 6th
EL MERCADO Y LA GLOBALIZACIÓN
EL MERCADO Y LA GLOBALIZACIÓN
Jan 7th 20
CAMBIO DE RUMBO
CAMBIO DE RUMBO
Dec 18th
MUJER E IGUALDAD: LA DOBLE JORNADA
Nov 12th 29
OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
Oct 22nd 46
PLAN DE EMPRESA
Oct 20th
SALUDO DE INICIO DE CURSO 2012-2013
Sep 17th
LA CRISIS ECONÓMICA EN ESPAÑA
Jun 2nd 18
UN JUICIO EN EL IES EL PALMERAL
May 22nd
VISITA A SINDICATOS
Apr 26th
LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
Mar 26th 19
LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO
Feb 29th
VISITA POLICIA LOCAL
Jan 31st
VISITA A LA EMPRESA ESTRELLA DE LEVANTE
Jan 25th
HAY ALTERNATIVAS
Dec 28th 19
MITINES ELECTORALES
Nov 25th
VISITA AL PARQUE MINERO DE LA UNIÓN
Nov 24th
LOS SECTORES ECONÓMICOS
Nov 10th
DIA DE LA PERSONA EMPRENDEDORA
Nov 6th
POR LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA
Nov 6th
EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA
EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA
Oct 12th
NUEVO CURSO, BUENAS EXPECTATIVAS. SEPTIEMBRE 2011
Sep 15th
TEMAS ECONÓMICOS ACTUALES
May 31st
VISITA A EMPRESAS: HELADOS ALACANT
Mar 6th
VISITA A EMPRESAS: SON SÁNCHEZ Y HEFAME
Feb 27th
TORNEO PING PONG IES EL PALMERAL
Feb 27th
LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y EL DESARROLO ECONÓMICO
Feb 10th
CRISIS ECONÓMICA: ESPAÑA PAÍS CIGARRA
CRISIS ECONÓMICA: ESPAÑA PAÍS CIGARRA
Dec 19th 19
EXCURSIÓN VIVERO DE EMPRESAS Y PALACIO DE JUSTICIA
Dec 18th 2
LAS EMPRESAS SON LA CLAVE PARA SALIR DE LA CRISIS
LAS EMPRESAS SON LA CLAVE PARA SALIR DE LA CRISIS
Nov 28th 6
REUNIÓN EN SEUL DEL G-20
REUNIÓN EN SEUL DEL G-20
Nov 28th 1
CUANDO SURGEN DUDAS DE ORTOGRAFÍA
Nov 21st
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: ELTON MAYO
Nov 4th 1
¿ES POSIBLE ACABAR CON EL HAMBRE EN EL MUNDO?
¿ES POSIBLE ACABAR CON EL HAMBRE EN EL MUNDO?
Oct 17th 27
SALUDO DE BIENVENIDA SEPTIEMBRE 2010
Sep 3rd
















Cargando
PEZ

CA DI TO
PES
PAN RO
PA
NA DE

También podría gustarte