Está en la página 1de 702

REGLAMENTO RC - 02 - 02

OPERACIONES

INTRODUCCION

I. FINALIDAD

Establecer las bases doctrinarias para la


conducción de las operaciones militares que realiza
el Ejército de Bolivia

II. CARÁCTER

El presente reglamento tiene carácter rector y


orientador para la doctrina del Ejército en cuanto a
las OPERACIONES MILITARES, sirviendo de base
y encuadramiento para la elaboración de otras
publicaciones doctrinarias que se tengan que
elaborar en el futuro.

III. ALCANCE

A. La presente doctrina, al contemplar aspectos


teóricos sobre el planeamiento y conducción de
fuerzas de Ejército asignadas a los posibles
TT.OO., permitiendo el eslabonamiento normal
de todos los niveles de la conducción y
definiendo las características de cada uno de
ellos.

B. Adecúa las doctrinas específicas del


componente terrestre a los posibles TT.OO. y a
1
las organizaciones factibles de disponer por el
Ejército de Bolivia en el futuro.

C. Proporciona a los comandos en todos los


niveles, las bases doctrinales necesarias para
el planeamiento y la conducción de las
operaciones.

D. Determina los aspectos doctrinarios en general,


para la ejecución de las operaciones tácticas
que podrían realizar las fuerzas competentes
del Ejército en un TT.OO., en forma específica
y combinada, conjunta y combinada.

E. Incluye la descripción genérica del


planeamiento y ejecución de operaciones,
considerando el nivel del presente Ejército en el
TT.OO. Aquello que corresponda a los
aspectos de detalle de los otros niveles de
conducción subordinados, serán tratados en los
reglamentos correspondientes; los que se
basaran en la presente doctrina.

F. La doctrina contenida en este reglamento


pretende orientar, sin limitar o anular54 la
capacidad creadora y la iniciativa necearía,
cualidades relevantes en el Ejercito de la
conducción.

2
PRIMERA PARTE

CONDUCCION ESTRATEGICA
NACIONAL Y MILITAR

CAPITULO I

EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
LA GUERRA Y OTROS FACTORES

SECCION A

PLANEAMIENTO NACIONAL.

I. CONCEPTOS BASICOS

A. El planeamiento nacional es el conjunto de


actividades que realizan las autoridades
nacionales a fin de establecer los objetivos a
lograr por el país, determinar las políticas a
seguir para el logro de tales objetivos,
confeccionar los planes y los y los consiguientes
programas y controlar sus ejecuciones.

B. Comprende dos áreas de responsabilidad bien


definidas:

1. La SEGURIDAD INTERNA y EXTERNA de


la nación.

2. El BIENESTAR INTEGRAL de la nación


(material y espiritual).

3
C. Ambos aspecto, bienestar y seguridad, se
encuentran unidos y son interdependientes.

D. Empero, la historia nos enseña con toda


crudeza que no puede haber bienestar de un
estado, si el mismo carece de una adecuada
capacidad para brindar seguridad.

E. Estructura del sistema de seguridad nacional.


(Ver figura Nº 1).

II. OBJETIVOS NACIONALES PERMANENTES

A. Los objetivos nacionales permanentes son el


conjunto de postulados y principios básicos
permanentes, contenidos en la constitución
política del estado. (C.P.E.).

B. Definen verdaderos modos de vida y son


permanentes y estables en el tiempo.

C. Determinan la razón de ser del estado y


constituyen sus aspiraciones máximas con
miras a la consecución del bienestar y
seguridad nacional.

III. OBJETIVOS NACIONALES ACTUALES

A. Los objetivos nacionales actuales son el


conjunto de metas o propósitos que adopta el
estado en una época y situación determinada,
tendentes a materializar los objetivos
nacionales permanentes.

4
B. Dichas metas a alcanzar se concretan en
propósitos inmediatos o mediatos, cuya
vigencia perdurara hasta tanto se logre su
consecución.

C. Los objetivos nacionales actuales, se inspiran


en los objetivos nacionales permanentes y se
ajustan a estos. Señalan etapas en la vida del
país. Tienen vigencia hasta su logro o hasta
que nuevos factores aconsejen su modificación,
postergación o abandono.

D. Los objetivos nacionales actuales pueden o no


coincidir con un periodo de gobierno. La
proyección en el tiempo para su determinación
escara dada por la capacidad de predicción de
los órganos de investigación y planeamiento, de
que disponga el país.

E. Cuando los objetivos nacionales actuales de


otras naciones se contraponen con los
principios, normalmente se originan conflictos
que deberán ser enfrentados o evitados, según
lo aconseje el enteres nacional.

F. Los objetivos nacionales constituyen las bases


para preparación de los planes, su
programación y asignación correspondiente de
los recursos financieros.

G. La determinación de los objetivos nacionales


actuales responsabilidad del gobierno nacional.

5
IV. POLITICA NACIONAL

A. Es la solución posible que adopta el gobierno


para alcanzar los objetivos nacionales actuales.
Comprende la política de seguridad y la de
bienestar, las cuales son interdependientes.

B. La política nacional se desarrolla tanto en la


paz, como en la guerra.

C. La POLITICA DE SEGURIDAD, es la polución


posible que tiende a preservar y asegurar el
acervo espiritual y los bienes materiales de la
Nación, en procura de un mayor bienestar
general

V. SEGURIDAD NACIONAL

Es la situación en la cual los intereses vitales de


Nación se hallan a cubierto de interferencias y
perturbaciones substanciales.

VI. DEFENSA NACIONAL

Es el conjunto de medidas que el Estado adopta


para lograr la seguridad nacional.

VII. HIPOTESIS DE CONFLICTO

Es la suposición de un probable conflicto en el


ambiente internacional o interno, originado por la
fricción de la política nacional con los intereses de
otros países o de sectores internos

6
VIII. HIPOTESIS DE GUERRA

A. Es una hipótesis de conflicto cuya solución


requiere la intervención activa del poder militar.

B. Puede materializarse mediante agrupamientos


de los países de acuerdo a sus tendencias más
o menos similares y deducir en consecuencia,
los probables sistemas de alianzas a
enfrentarse.

IX. ESTRATEGIA NACIONAL (O GENERAL)

A. Es el arte de emplear el potencial integral de la


Nación el logro de los objetivos nacionales
actuales. Se aplica tanto en la paz como en la
guerra.

B. Tiene por finalidad desarrollar la decisión de


política nacional. A tal efecto busca concretar
con mayor precisión metas políticas y
prioridades lo que impone penetrar con mayor
profundidad el área de los detalles de re
ejecución.

X. PLAN DE GUERRA

A. Conceptos básicos

Es el conjunto de previsiones de y directivas de


índole política, económica, social y militar que
respondiendo a una hipótesis de guerra,
determinan las posibilidades y condiciones de
desarrollo de la contienda. En él se precisan la

7
finalidad u objetivo de la guerra y el cauce en el
que deben desarrollarse las distintas
actividades nacionales para lograr la sorpresa,
ganar la iniciativa y obtener la victoria.

B. Características del plan de guerra.

1. Puede responder a fines exclusivamente


nacionales o ser consecuencia de
compromisos internacionales de índole
militar (alianzas).

2. Ser eminentemente político.

3. Definir un adversario un objetivo de guerra


expresos.

4. Precisar la actitud con que se debe afrontar


la lucha.

5. Tener un significado nacional e


internacional.

6. Orientar el desarrollo de la preparación de


guerra para garantizar la superioridad,
seguridad, iniciativa y alimentación del
esfuerzo de guerra.

7. Evitar la sorpresa.

8. Conducir las actividades nacionales para


crear la potencialidad que existe las
características de palucha.

8
C. Planes particulares que comprende el plan
de guerra.

1. Plan de política externa e interna.

2. Plan industrial y comercial.

3. Plan económico.

4. Plan financiero.

5. Plan militar.

6. Estudio geoestratégico de los probables


teatros de Operaciones (TT.OO.).

D. Conceptos básicos sobre los planes


particulares.

1. Plan de política externa.

a. Normalmente existe dos planes de


política externa o relaciones
internacionales. Uno que se prepara y
desarrolla durante la paz de otro que se
lleva a cabo durante la guerra.

b. El plan a cumplir en tiempo de paz,


comprende los siguientes aspectos:

1) Orientación a seguir en las relaciones


internacionales.

9
2) Convivencia o no de establecer
alianzas, pactos de no agresión o de
cualquier otra índole.

3) Procedimientos para coordinar los


trabajos políticos y militares.

4) Temperamento más adecuado para


provocar o impedir la guerra, según
las propias fuerzas o necesidades.

5) Forma de asegurar la continuidad de


la política trazada.

6) Orientación de la propaganda exterior


y procedimientos para acrecentar el
propio crédito en el exterior.

7) La finalidad fundamental de este plan


es concretar la política a seguir
durante la paz e ir creando las
mejores condiciones para entrar en
una guerra.

c. El plan de política externa


correspondiente al plan de guerra tiene
la finalidad de prever lo necesario para
facilitar a las FF. AA, una vez iniciada la
guerra, la mejor situación política para
aniquilar al enemigo.

10
2. Plan de Política Interna.

a. Determinada las bases requeridas para


orientar al pueblo actividades
relacionadas con las operaciones
psicológicas, tendentes a mantener un
elevado espíritu en la población del país.

b. Establecerá los lineamientos de a


propaganda y otras actividades
relacionadas con las operaciones
sicológicas, tendentes a mantener un
elevado espíritu en la población del País.

3. Plan Industrial y Comercial.

a. En su preparación intervienen los


ministerios de asuntos campesinos y
agropecuarios, de finanzas y RR.EE.

b. Debe contener las previsiones


necesarias para asegurar a las FF.AA. la
capacidad material requerida para sus
operaciones.

c. Asimismo, contendrá las previsiones


correspondientes para posibilitar un
funcionamiento adecuado del sistema
industrial y comercio nacional, de manera
de evitar sufrimientos innecesarios a la
población.

11
4. Plan Económico.

a. En su preparación intervienen los


ministerios de asuntos campesinos y
agropecuarios, transportes, finanzas
interior y educación.

b. Contiene un conjunto de previsiones


tendentes a garantizar durante la guerra,
la alimentación, equipamiento y vida de
las de FF.AA. y de la población

5. Plan Financiero.

a. Este plan debe ser preparado por el


ministerio de finanzas en coordinación
con la coordinación en la conducción
militar superior.

b. Este plan es preparado durante la paz,


dado que conocemos la clase de guerra
a enfrentar. Entre algunos de los
aspectos a tener en cuenta figuran las
siguientes:

1) Probable costo de la guerra y


recursos son que se contara para
pagar esos gastos.

2) Ordenamiento de las erogaciones y


revisión del presupuesto, tratando de
realizas una administración severa y
estricta.

12
3) Movilización del dinero y creación de
nuevos recursos de guerra para
afrontar las primeras necesidades y
subsiguientes. Es decir, utilización de
los fondos disponibles en el tesoro,
enajenado de bienes patrimoniales,
emisión de papel moneda, etc.

4) Aprovechamiento de otros recursos,


utilizando el crédito interno y
extranjero etc.

5) Empréstitos internos y externos,


voluntarios o forzosos para reforzar
los fondos anteriormente expresados.

6) Aumento del sistema impositivo y/o


creación de nuevos impuestos para
cumplir principalmente el interés o
amortización que originen los
empréstitos y además gastos de
guerra.

7) Forma de pagar la deuda durante la


guerra buscando la guerra, buscando
las mejores soluciones para afrontar
los vencimientos, posibilidades para
decretar moratorias parciales o
totales, casos excepcionales en que
podrían resultar beneficiosas ciertas
conversiones de la deuda etc.

13
6. Plan Militar.

a. Es de naturaleza conjunta poseyendo las


responsabilidades parciales respectivas
de los Comandos Generales de las tres
FF.AA. y el comando en jefe de las
FF.AA., que actúa como órgano
coordinador de dicho planeamiento.

b. Eventualmente y en el caso de una


guerra de involucre un sistema de
alianzas, podrá ser de naturaleza
combinada.

c. El plan militar es el que establece las


condiciones técnicas fundamentales para
la ejecución de las operaciones militares,
precisa el objetivo militar, asegura la
puesta a punto de los medios de acción y
móntale sistema de fuerzas para la
iniciación de la lucha en condiciones de
superioridad, seguridad e iniciativa.

7. Estudios Geoestratégicos de los


probables TT. OO.

Incluye detenidos y prodigios estudios del


clima de las características geográficas
generales de cada uno de los probables TT.
OO.

14
XI. FINALIDAD Y OBJETIVOS DE GUERRA

A. Son aquellos objetivos nacionales actuales de


una nación o aspiraciones de un grupo social
que no se pueden alcanzar por medios
pacíficos.

B. Cuando una coalición de países entra en una


guerra, existirá un objetivo de guerra colectivo,
representado por una meta común, a veces
transitoria, pero que guardara relación con los
objetivos nacionales de cada aliado.

C. El objetivo de guerra será alcanzado,


normalmente, al imponer la propia voluntad al
enemigo. Para ello, se aplicara el potencial
necesario; adecuadamente graduado, pudiendo
extenderse desde una simple amenaza hasta la
máxima violencia en las operaciones, ocupación
del territorio encontró sobre la población.

La medida del potencial a aplicar dependerá del


grado de precisión necesario para el
sometimiento del enemigo.

D. Dicho potencial, además de tener la capacidad


para someter la voluntad enemiga, deberá
estar en condiciones de absorber los daños de
guerra y la recuperación propia y
particularmente, estar aun en fuerza; después
de la guerra, para imponer mantener los
objetivos nacionales actuales alcanzados. Si
esta exigencia ulterior al conflicto no fuera
satisfecho, la guerra habrá sido realizada sin

15
tener encuentra su finalidad perdiendo razón y
sentido.

XII. OBJETIVO MILITAR

Normalmente estará materializado por la conquista


y ocupación permanente o temporaria de espacios
geográficos significativos, un determinado grado de
daño al potencial nacional o militar enemigo y la
preservación del propio potencial nacional.

XIII. CONCEPCION ESTRATEGICA MILITAR (C.E.M.)

A. Teniendo como bases: La o las hipótesis de


guerra y los objetivos de guerra o militar, nace
la Concepción Estratégica Militar (C.E.M.).

B. Dicha (C.E.M.), establece los rasgos generales


de la actitud a asumir, la Maniobra Estratégica
Militar (MEM) (conjunta y/o combinada) y
determina procedimientos de combate.

SECCION B

PLANEAMIENTO MILITAR

XIV. CONCEPTOS BASICOS

A. El planeamiento militar comprende las


previsiones y medidas ejecutivas adoptar por
las FF.AA., tanto en forma conjunta como
especifica, tendentes a posibilitar la
convergencia de sus esfuerzos hacia el logro de
la seguridad nacional.

16
B. El planeamiento militar se apoya básicamente
en el EXAMEN DE SITUACION Y DECISION
DE ESTRATEGIANACIONAL, documento que
proporciona entre otros los siguientes
elementos básicos para el planeamiento:

1. Probables hipótesis de conflicto y de guerra,


con sus variantes.

2. Exigencias de seguridad emanadas de las


hipótesis de conflicto y de guerra.

3. Exigencias derivadas del mantenimiento de


la soberanía nacional.

4. Aspectos referidos a la creación de la


conciencia cívico militar.

5. Previsiones para la formación de las


reservas.

XV. ESTRATEGIA.

A. Es un sentido general, es la lucha de voluntades


que emplea el poder para resolver un conflicto.

B. Se le puede clasificar según los siguientes


criterios:

1. Según el marco

a. Estrategia nacional general (ver articulo


IX).

17
b. Estrategia militar

Deriva y es parte de la estrategia


Nacional que consiste en emplear el
poder militar para lograr los objetivos
nacionales actuales mediante la
aplicación directa o indirecta de ese
poder, tanto en la paz como en la guerra.

La estrategia militar es el arte y ciencia


del empleo del poder militar de la nación,
con el prepósito de asegurar los objetivos
nacionales mediante la amenaza o
aplicación de la fuerza. La estrategia
militar establece las condiciones
fundamentales de las operaciones para
la guerra o teatros de operaciones.
Asigna las fuerzas, provee los recursos e
impone las condiciones para el uso de la
fuerza. La estrategia militar debe ser
claramente comprendida como la única
base rectora de operación

c. Estrategia Operativa

Es el arte de conducir todas las fuerzas


de un teatro de operaciones

La estrategia operativa envuelve las


decisiones fundamentales sobre donde y
cuando se debe presentar batalla, y si
acepta o no. Su esencia radica en la
identificación precisa de centro de
gravedad operativo del enemigo, el

18
poder equilibrio del mismo y la capacidad
de concentrar de combate superior en
contra de ese centro de gravedad, con el
propósito de obtener un resultado
decisivo. La estrategia operativa requiere
una amplia visión, la habilidad para
anticiparse a los hechos, la comprensión
de la relación que existe entre los medios
y el fin, y la cooperación conjunta o
combinada.

De una manera condensada, la


estrategia operativa requiere que el
comandante del TO. Respeta a las
siguientes interrogantes:
- ¿Qué condiciones militares deben
producirse en el TO. para que se
pueda alcanzar el objetivo estratégico
militar?

- ¿Qué secuencia de acciones tienen


mayor probabilidad de producir tal
condición?

- ¿Cómo deben ser utilizados los


medios disponibles para que se
pueda lograr esa secuencia de
acciones?

2. Según el modo de empleo

a. Estrategia Nacional Directa

19
1) Es el arte de emplear las fuerzas
totales de un país, volcando el
esfuerzo principal sobre el empleo o
existencia de fuerzas militares para
lograr la decisión o la disuasión, a fin
de resolver un conflicto.

2) En este modo de la estrategia, el


factor fuerzas materiales es
preponderante, el factor espiritual
muy importante y el factor tiempo
relativamente corto.

b. Estrategia Nacional Indirecta

1) Es el arte de emplear las fuerzas


totales de un país eludiendo llevar
inicialmente el énfasis sobre las
operaciones militares.

2) Este modo de la estrategia buscara


un desgaste lento y continuo en lo
político, económico, psicológico y en
lo militar, para producir el agotamiento
y deterioro progresivo del adversario,
debilitándolo suficientemente antes
buscar la decisión con operaciones
militares.

3) En esta estrategia, el factor fuerzas


materiales es menos importante,
resultando preponderante el
espiritual, y un tiempo disponible
relativamente largo.

20
c. Ambos modos de estrategia puedan
cambiarse en proporciones variables.

XVI. CONCEPTOS BASICOS DE INTELIGENCIA.

A. La inteligencia sirve a todos los niveles de la


conducción nacional o militar, en la paz y en la
guerra.

B. El ámbito de la inteligencia podrá ser: exterior


(mundial, continental o regional) o interior
(propio país).

C. Los conocimientos sobre el enemigo varían de


acuerdo con las necesidades de cada nivel de
inteligencia.

1. Inteligencia Estratégica, Nacional o


general (IEN o IEG).

Se refiere al potencial nacional.

2. Inteligencia de Estrategia Militar

Referida al potencial de guerra, con objetivo


particular sobre el factor de poder militar.

3. Inteligencia Estrategia operativa (IEO)

Se refiere al amiente operativo del TO.

21
4. Inteligencia de Combate (IC)

Se refiere al poder de combate y factores


relacionados con la conducción táctica.

XVII. INTELIGENCIA ESTRATEGICA NACIONAL O


GENERAL

Es el conocimiento, tanto en la paz como en la


guerra de las posibilidades y vulnerabilidades de
bloques de naciones, naciones y/o agrupaciones
humanas, incluyendo las del propio país, que se
consideran enemigos reales o potenciales,
necesario para la conducción nacional.

XVIII. INTELIGENCIA ESTRATEGICA MILITAR

Es el conocimiento, tanto en la paz como en la


guerra, de las posibilidades y vulnerabilidades
militares del o de lo que se indiquen como enemigo
reales o potenciales, necesarias para la conducción
nacional.

SECCION C

LA GUERRA

XIX. CATEGORIA Y CARACTERISTICAS DEL


CONFLICTO

A. Los conflictos internacionales o internos son de


muy variada naturaleza o gravedad.

22
B. Comprenden desde simples desacuerdos que
pueden resolverse mediante negociaciones
pacificas hasta diferencias irreconciliables de
intereses, ideológicos u objetivos nacionales
que tarde o temprano; habrán de resolver por la
violencia.

C. La guerra es la consecuencia de la agravación


del conflicto y presupone la intervención
armada.

XX. DEFINICION Y NATURALEZA DE LA GUERRA,


OBJETIVO DE LA GUERRA

A. La guerra es un conflicto de violencia variable


entre bloques de naciones, naciones o grupos
sociales organizados políticamente respaldados
por la fuerza, que buscan imponer la
supremacía o salvaguardar sus objetivos o
intereses, materiales, ideológicos y espirituales.

B. En esencia, la guerra es uno de los resultados


de los impulsos generados en y por la vida de
relación; es pues, un fenómeno social complejo,
de naturalezas fundamentales humanas.

C. En la guerra es un conflicto se mantienen


inconmovibles ciertos principios .En cambio, las
formas de la guerra evolucionan
constantemente. Es indispensable conocer
oportunamente la aparición de nuevos medios
de lucha para poder apreciar correcta y
anticipadamente sus efectos sobre las formas
de la guerra. Con ello, la organización, la

23
instrucción y los procedimientos, sin
desprenderse de lo que la historia ha
determinado como inmutable, podrán
prepararse o alertarse convenientemente sobre
el ritmo y avance moderno de las formas de
lucha.

D. La guerra es un esfuerzo a nivel nacional que


requiere coordinación desde el más alto nivel de
conducción política, hasta los niveles básicos de
ejecución. La estrategia nacional militar
operativa y las tácticas son los amplios niveles
de acción en la presentación de actividades y la
conducción de la guerra. Una estrategia eficaz
es aquella que logra los objetivos nacionales
actuales con un mínimo costo. La estrategia
operativa convierte los objetivos en campañas y
operaciones eficacias. Las tácticas bien
planificadas como ganan las batallas, que dan
como resultado el éxito de las campañas.
Mientras que los principios de la guerra se
observen en igual forma, en los niveles de las
estrategias de la táctica tiene una aplicación
diferente en cada uno de estos.

E. Finalidad y objeto de la guerra

Ver artículo XI

XXI. LA SUPERIORIDAD

A. Es el estado relativo del que disfruta el que


dispone de mayor potencial. Su logro constituye

24
normalmente requisito previo para someter al
enemigo.

B. Sin embargo, dicha superioridad no asegura el


éxito ni lo garantiza por sí, mientras no sea
adecuadamente explotada.

C. Quien no pueda neutralizar la superioridad


enemiga, deberá eludir o postergar la guerra
hasta que se modifiquen las conducciones
desfavorables.

D. La superioridad incluye tantos factores


materiales como humanos. Una gran
superioridad de medio económico y material,
podrá ser determinante; pero, en ciertos casos,
una conducción superior y una alta moral;
podrán neutralizar o anular una inferioridad
material.

XXII. LA DECISION DE LA GUERRA

A. Se procede cuando se ha sometido al enemigo,


recociéndose este desarrollo o renunciado a sus
aspiraciones y resignado su voluntad de lucha.

B. La decisión deberá ser buscada en lo militar, en


lo político, en lo económico y en lo psicológico,
en forma concurrente y coordinada.

C. La decisión militar es la más costosa.


Presupone un gran desgaste de recursos
materiales y sobre todo humanos. No siempre
se alcanzara la decisión en la guerra por el

25
poder militar ni por una lucha franca, violenta y
rápida; la conducción política fijara en cada
caso el proceder más adecuado al medio
ambiente, a los adversarios que se enfrenten y
a la finalidad que se persiga. No habrá entonces
uniformidad entre las guerras; algunas se
decidirán militarmente en forma relámpago;
otras encontraran la decisión tras un largo
proceso de desgaste y habrá también guerras
que se decidirán por un proceso subversivo,
metódico y encubierto.

XXIII. LA PAZ

A. La Paz es un estado de pública tranquilidad en


y entre las naciones.

B. En la práctica, si ceñirse estrictamente a


aspectos legales, es difícil establecer una
separación neta entre el estado de paz y el de
guerra, por cuanto:

1. Pueden existir climas de presiona o tensión


con aprestos bélicos parciales o con solo
una actitud política de amenaza o de
prevención.

2. La agresión interna o externa ha multiplicado


sus formas y sus campos de acción. Una
nación puede ser agredida, aun cuando su
territorio no haya sido atacado, ni su
soberanía amenazada militarmente. La
magnitud de esta agresión determinara el
estado de conflicto y su agravación.

26
XXIV. CLASIFICACION DE LA GUERRA

A. La guerra admite una gran variedad de


clasificaciones, según el punto de vista de su
estudio. Para la doctrina de conducción propia,
interesaran las clasificaciones que se detallan.
B. De acuerdo con el marco geográfico que
abarca:

1. Mundial

La que se desarrolla entre si los países más


importantes del mundo, con la participación
directa o indirecta de la mayor parte de los
restantes.

2. Local o regional

La que desarrollan dos (local) o mas pises


(regional) generalmente limítrofes y
circunscrita a un espacio geográfico
localizado.

3. Interna

La que desarrolla entre grupos sociales


importantes de un mismo país, en su propio
territorio. La guerra interna tiene una
señalada diferencia con las dos anteriores,
pues representa la ruptura de la cohesión
interior de una nación.

Tanto la guerra local, regional, como la


interna podrán responder a objetivos de

27
bloques o países que no participan en ella
directamente; pero que prestaran apoyo, en
medida variable a los bandos en lucha.

C. De acuerdo con la intensidad en el empleo de


los medios:

1. Guerra fría

a. Esta caracterizada básicamente por la


ausencia de un conflicto armado evidente
entre las fuerzas militares de los
contendientes, quienes buscan alcanzar
sus objetivos por otros medos (políticos,
económicos, psicológicos, etc.). El poder
militar interviene apoyando en forma
indirecta en operaciones de
fortalecimiento del poder legal,
mantenimiento o restauración del orden,
control de una zona inestable o
protección de personas y propiedades.

b. Aunque la característica básica de la


guerra fría es la ausencia de un conflicto
armado abierto entre las fuerzas militares
de las naciones contendientes, la línea
divisora entre la guerra fría y la guerra
limitada no es precisa ni absoluta. Por lo
tanto, fuerzas militares de magnitud
variable podrán ser requeridas para
conducir operaciones e guerra fría las
cuales son, en realidad acciones de
combate.

28
2. Guerra limitada

a. Este término describe una amplia gama


de conflictos armados que emplean
armas convencionales y/o nucleares, en
forma limitada.

b. Se caracteriza por una consciente


restricción por parte de los beligerantes
con respecto a uno o más de sus
aspectos o factores. Por ejemplo:
objetivos, armas, ámbito, geográfico o
participantes.

c. La finalidad, intensidad y duración de las


guerras limitadas puede variar
grandemente dependiendo del grado de
restricción aplicado.

d. El término “limitada” no aplica que una


guerra limitada sea pequeña o poco
importante. Ella puede ser un conflicto
armado entre pequeñas fuerzas en un
área relativamente restringida, en la cual
únicamente son usadas armas
convencionales. Por otra parte, puede
involucrar grandes fuerzas empeñadas
en una gran zona.

e. Es imposible precisar el punto en el cual


cualquier ulterior cambio en las
restricciones, transformara la guerra
limitada en una guerra generalizada. Sin
embargo, fundamentalmente; una guerra

29
limitada es cualquier conflicto que no
involucra el ejemplo indiscriminado de
todos los recursos nucleares disponibles.

3. Guerra generalizada.

a. Es sinónimo de guerra nuclear general o


guerra nuclear o total.

b. Es un conflicto armado en el cual


potenciarías o coaliciones con capacidad
nuclear emplean todos los medios
disponibles.

c. Esta caracterizada por la ausencia de


restricciones y por ataques nucleares
contra el territorio de cada adversario.

D. De acuerdo con la finalidad de la guerra:

1. Cuando un objetivo nacional permanente o


actual tenga clara preponderancia dentro de
la finalidad de la guerra, entre otros
objetivos; proporcionara un motivo más para
clasificar la guerra desde el punto de vista
de su finalidad.

2. Guerra económica: Será la que persiga


principalmente una finalidad económica
(Conquista de una zona rica en recursos,
eliminación de un competidor económico,
etc.).

30
3. Guerra política: será la que aspira una
finalidad particularmente política (por la
independencia nacional, por la hegemonía
política; etc.).

4. Guerra ideológica: será la que aspire


imponer o defender una creencia, una
doctrina; una filosofía, etc. (Guerra de
religión, guerra subversiva; etc.,)

5. Responde a la clasificación de “Ideológica”,


la guerra subversiva marxista, que es la que
desarrolla el comunismo internacional para
imponer la doctrina Marxista en el mundo.
No obstante, también tiene finalidad”
política” que le acompaña, en tanto la
expansión marxista conforma un dominio
político hegemónico del País que irradia
marxismo, obre los países comunizados.

Difícilmente una guerra podrá ser


encuadrada exclusivamente dentro de una
de estas clasificaciones. Por lo general sus
características responderán a una
combinación de los conceptos procedentes.

XXV. LA GUERRA EN AMERICA DEL SUR.

A. Las características de la actual situación


internacional y su probable evolución; aun en el
largo plazo suma da a otras consideraciones
tales como potenciales nacionales relativos,
objetivos nacionales particulares de los
diferentes Estados, etc., permiten fijar algunos

31
criterios generales sobre las características que
podrían presentar las hipótesis de Guerra.

B. Por su marco geográfico: Estas serian de tipo


local, regional, o internas.

C. Por la intensidad en el empleo de los medios:


Limitadas. Esta característica se materializaría
en especial, por restricciones auto impuestas
particularmente referidas a los objetivos de
Guerra y militar. En las actuales circunstancias
es poco probable un conflicto que tenga como
objetivo el aniquilamiento de un País como
Estado soberano y su ocupación temporaria o
permanente por otro País. De la región o
sistemas de alianzas regionales. Tal hecho no
sería permitido por la comunidad internacional.

D. Por la finalidad: múltiples finalidades


(económica, política, etc.).

SECCION D

POTENCIAL NACIONAL Y PODER


MILITAR

XXVI. POTENCIAL NACIONAL

A. Es el conjunto de valores espirituales y


materiales de que dispone la Nación, efectiva y
potencialmente. El potencial nacional movilizado
constituye el potencial de guerra.

32
B. Su rendimiento bélico será acrecentado cuando
más y mejor pueda ser adaptado a la naturaleza
de la guerra que se desarrolla. Esa adaptación
requerida un conjunto de transformaciones que,
según el caso, puede comprender: la
movilización parcial o total de las FF.AA., la
movilización parcial o total de los servicios
públicos; al comercio de la economía en
economía de guerra, la movilización de la
opinión pública; etc.

C. Factores de poder

1. Son los elementos que integran el potencial


nacional.

2. Cada uno de ellos agrupa un conjunto de


fuerzas componentes relacionadas entre sí
cuyas características fundamentales son las
siguientes:

a. El valor de los factores de poder no es


estable dado que sufre fluctuaciones.

b. Son interdependientes, no pueden ser


considerados Individualmente si no como
conjunto.

D. Fuerzas componentes

Son los integrantes valorizados de cada uno de


los factores de poder. Cada fuerza componente
y por ende los factores del poder valdrá según
los bienes materiales e inmateriales que aporta,

33
la calidad de sus hombres (espiritual, física, e
intelectual; sobre todo de las personalidades
que la conducen), del apoyo que reciben de
otras fuerzas componentes y de la forma en que
está organizada y rinda; todo en vistas de una
acción de conjunto.

E. Poder militar

1. Es aquella parte del potencial nacional


concebida y preparada para ser aplicada
preferentemente con violencia, en la
obtención de los de los objetivos nacionales
permanentes y actuales.

2. La medida de su efectividad estará dada por


su capacidad para apoyar la política
nacional.

3. Aunque se nutre de todos los campos del


potencial nacional, el poder militar está
constituido efectivamente por las FF.AA. y
las organizaciones que las apoyan
directamente.

4. De existir una proporción armónica entre el


potencial nacional y el poder militar,
regulada sobre la base de las exigencias
derivadas de los objetivos nacionales
actuales del país y de las amenazas ciertas.
Un poder militar pobre y descuidado, podrá
afectar seriamente la seguridad nacional; un
poder militar desarrollado en exceso, podrá
lesionar el desarrollo nacional y crear

34
recelos internacionales no necesarios. De
cada caso concreto se deberán obtener las
bases para poder establecer la proporción
correcta.
F. Los compromisos con otros países pueden
imponer a una Nación la intervención directa de
su poder militar. En ese sentido, el poder militar;
dentro de sus capacidades, deberán respaldar
esos compromisos en la medida impuesta por
las exigencias emergentes de ellos.

G. El poder militar está subordinado a la política,


estrategias nacionales y objetivos nacionales; y
debe ser compatible con ellos. Las fuerzas
militares, el elemento operativo del poder militar
deben ser capaces de ejercitar la fuerza de una
manera y en una escala que asegure el logro de
esas finalidades.

XXVII. MOVILIZACIÓN

A. Es el proceso de transformación del potencial


nacional para obtener de las mejores
capacidades para la guerra. Afecta a todos los
factores de poder en medida variable y en
función de distintas necesidades.

B. En la guerra moderna, en que tanto se han


diversificado las armas y los procedimientos de
agresiones solapada y abierta, sería una
imprudencia confiar exclusivamente en
capacidades mediatas, que requieran
indispensablemente una prolongada
movilización. Ella podrá ser tan perturbada por

35
el enemigo que, con espíritu previsor, las
especulaciones podrán reposar, principalmente,
en capacidades inmediatas de emergencia, sin
o con una muy breve movilización inicial.

CUADRO DE LAS FUERZAS Y FACTORES DE


PODER QUE INTEGRAN EL POTENCIAL NACIONAL

Fuerzas Factores
Resultado
componentes de poder
Ejercito
Factor de
Fuerza Aérea Poder
militar
Armada

Recursos naturales

Finanzas

Trabajo
POTENCIAL
Producción NACIONAL
Factor de
Transportes Poder
económico
Comercio

Capacidad
científico-
tecnológica

Población

36
Gobierno
(política interior) Factor de
Poder
Gobierno político
(política exterior)

Población

Trabajo
(aspecto político)
Factor de
Religión Poder
psicosocial
Medios de
comunicación social

SECCION E

LA SITUACION ESTRATEGICA MILITAR

XXVIII. DEFINICIÓN

La situación estratégica militar es el conjunto de


circunstancias, condiciones e influencias; dentro
de las cuales desarrolla sus actividades el poder
militar y que condicionan su empleo.

XXIX. PRINCIPALES FACTORES QUE COMPONEN LA


SITUACION ESTRATEGICA MILITAR

A. Finalidad de la guerra.

37
B. Clasificación de la guerra.

C. Objetivo de la guerra.

D. Influencias que ejercen sobre el objetivo de


guerra: la política nacional, el ambiente
geográfico, el factor humano y el factor material,
tanto amigo como enemigo.

XXX. LIMITACIONES DE LA SITUACIÓN


ESTRATEGICA MILITAR

En determinadas circunstancias, la situación


estratégica militar introducirá limitaciones a la
libertad de empleo del poder militar. Tales
limitaciones deben considerarse normales y serán
menos frecuentes en una guerra generalizada, que
en las guerras frías y limitadas. En estas últimas,
por el contrario, dichas limitaciones alcanzaran
altos valores.

XXXI. LA FINALIDAD DE LA GUERRA

Ejerce una influencia rectora en la situación


estratégica militar, determinándola en tiempo y en
espacio.

XXXII. LA CLASIFICACIÓN DE LA GUERRA

La situación estratégica militar está condicionada


por el marco geográfico-político que abarca la
contienda, los medios que se emplean en ella y su
finalidad.

38
XXXIII. EL OBJETIVO DE LA GUERRA

A. La política nacional normalmente regulara la


forma de alcanzar el objetivo de la guerra, y por
lo tanto; el empleo del poder militar.

B. Esa regulación podrá ser de variado alcance y


naturalidad, y se reflejara directamente en la
situación estratégica militar.

XXXIV. EL AMBIENTE GEOGRÁFICO

A. Es el conjunto de las circunstancias que


comprenden a todos los componentes de los
factores del poder económico y político-social
que, al presentar regiones diversas, exigen la
necesaria adaptación del factor de poder militar
con vistas a su empleo.

B. El conocimiento previo del ambiente geográfico,


que se materializa en un documento de
inteligencia (Informe de Inteligencia Básica) y la
adecuada determinación de su influencia, son
indispensable para la correcta aplicación del
poder militar. La variación constante de los
factores y componentes que los constituyen,
exigirá una actualización permanente de ese
conocimiento y una nueva determinación de su
influencia.

C. Los adelantados científicos y tecnológicos


disminuyen día a día el factor espacio. Además,
esos adelantos van reduciendo paulatinamente
la importancia de los obstáculos y limitaciones

39
que el ambiente geográfico opone a la
aplicación del poder militar.

XXXV. EL FACTOR HUMANO

A. Ejerce considerable influencia en la situación


estratégica militar.

B. Sus actitudes, tendencias y capacidades,


facilitan o dificultan la aplicación del, poder
militar.

C. El hombre sigue siendo el factor decisivo en la


guerra.

D. La negligencia u descuido de este factor,


individual y colectivamente considerado,
atentara contra el más valioso de los elementos
que constituyen el potencial nacional de guerra:
el hombre.

E. El valor del factor humano se acrecienta en la


guerra cuando intervienen finalidades de
carácter ideológico.

XXXVI. EL FACTOR MATERIAL

A. Aunque en menor escala, el factor material tiene


gran importancia; en cuanto complementa y
multiplica las aptitudes y capacidades del
hombre.

40
B. En términos de relación, una disparidad
excesiva de recursos materiales entre dos
adversarios podrá ser determinante.

C. La evolución acelerada de los medios


materiales, impone un constante desequilibrio
en aquella relación y requiere, por lo tanto, su
permanente actualización

SECCION F

LAS FUERZAS ARMADAS

XXXVII. MISION FUNDAMENTAL

Las fuerzas armadas tienen por misión


fundamental, defender y conservar la
independencia nacional, la seguridad y estabilidad
de la república y el honor y soberanía nacionales;
asegurar el imperio de la constitución política,
garantizar la estabilidad del gobierno legalmente
constituido y cooperar en el desarrollo. (Art. 208 de
la constitución política del estado).

Deriva de esta misión:

A. Asegurar la soberanía de la nación.

B. Proteger sus intereses.

C. Mantener la seguridad de su territorio.

D. Defender la constitución.

41
E. Garantizar la paz interior.

F. Contribuir al cumplimiento de los compromisos


internacionales.

XXXVIII. VALOR DE LAS FF. AA.

La medida del valor de las FF.AA. esta dado por su


capacidad efectiva para apoyar la política nacional
en la obtención de sus objetivos y, es una
resultante del apoyo que reciben de los restantes
factores de poder; y de sus condiciones militares.

XXXIX. CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE


LAS FF. AA.

A. Están constituidas por personal y medios


apoyados en una doctrina específica y conjunta,
integrados en unidades aptas para la ejecución
de operaciones militares.

B. Deben reflejar en su organización y doctrina, los


objetivos políticos y las características
generales de la nación.

C. Serán influidas por los probables conflictos que


deberán afrontar.

XL. EXIGENCIAS A SATISFACER POR LAS FF. AA.

Para satisfacer las amplias y complejas


necesidades que emergen de la defensa nacional,
la nación debe organizar y preparar fuerzas

42
terrestres, navales y aéreas; que puedan satisfacer
las siguientes exigencias:

A. Disuadir por sí mismas o en combinación con


fuerzas de otros países, cualquier tipo de
agresión militar; o de producirse, derrotarla y, si
no estuvieren en fuerza, neutralizarla.

B. Ejecutar operaciones militares en situaciones de


guerra interna o subversiva.

C. Llevar a cabo por si o en combinación con


fuerzas de otros países, operaciones militares
en situaciones de guerra local.

XLI. COMPOSICIÓN

A. Las FF.AA. están constituidas por el Ejército


Boliviano, la Fuerza Aérea Boliviana y la
Armada Boliviana.

B. Esta subdivisión es puramente orgánica y


administrativa, pues en la guerra moderna su
empleo será estratégicamente integral y con
frecuencia, operativamente conjunto.

XLII. FUNCIONES

Las funciones que, corresponden a las FF.AA. son:

43
A. Funciones específicas

Son aquellas cuyo cumplimiento es propio de


cada Fuerza, pues surgen de su naturaleza
intrínseca.

B. Funciones conjuntas

Son aquellas cuya naturaleza hace


indispensable su cumplimiento por dos o más
FF.AA., en conjunto y coordinadamente.

C. Funciones colaterales

Son las que cumple una Fuerza en apoyo de


cumplimiento de las funciones específicas de
otra.

Las funciones colaterales no implican el


establecimiento de doctrina, organización ni
instrucción particulares, ni tampoco el desarrollo
de equipo especial.

XLIII. ORGANIZACIÓN
Los elementos integrantes de cada fuerza
responden, en general, tipos de actividades:

A. De comando: Para ejercer la conducción.

B. De combate: Especialmente preparados para la


lucha armada, que caracterizan
específicamente a cada Fuerza en particular.

44
C. De apoyo: Que satisfacen diversas
necesidades, destinadas a mantenerlas en una
adecuada aptitud combativa y apoyar la
aplicación del poder de combate (para las
FF.TT. se denominar servicios para apoyo de
combate [SPAC]).

XLIV. EMPLEO

Las FF.AA. deben estar capacitadas para operar


efectivamente en todas las variables formas de
guerra, en cualquier zona donde ella pueda ocurrir
y bajo cualquier limitación previsible; empleando
selectivamente su poder militar de acuerdo con las
misiones asignadas y las limitaciones prescritas. La
fuerza que apliquen debe ser adecuada y
consecuente con los objetivos asignados.

XLV. OPORTUNIDAD DEL EMPLEO DE LAS FF.AA.

A. La oportunidad de empleo de las FF.AA. será


fijada por decisión propia del Poder Ejecutivo
Nacional (PEN).

B. La conducción política fijará la oportunidad del


FF.AA. tanto en lo que respecta a la iniciación
como la suspensión de las operaciones.

C. Aunque la conducción política adecuará esas


oportunidades a sus propias necesidades y
objetivos, será necesario tener en cuenta los
diversos elementos de la situación estratégica y
también las necesidades propias de las FF.AA.;

45
buscando crear y aprovechar las mejores
condiciones para su empleo.

XLVI. ORGANIZACIÓN Y PREPARACIÓN DE LAS


FF.AA.

A. Las FF.AA. estarán organizadas, instruidas y


equipadas, para satisfacer las exigencias
expresadas en el Artículo XL, en cualquier
situación estratégica.

B. En su preparación, las FF.AA. deberán lograr un


grado de alistamiento acorde con el tiempo
disponible entre la decisión de emplearlas y su
empleo efectivo, o con el tiempo existente entre
una eventual alarma de agresión enemiga y la
concreción de ella.

XLVII. FORMA E INTENSIDAD DE EMPLEO

A. Por principio, las FF.AA. serán empleadas con


unidad de propósito y sin consideración a
cuestión alguna que las desvíe de la derrota del
enemigo.

B. Dada la naturaleza violenta de su empleo, el


conductor político deberá balancear con la
mayor precisión, la forma y el grado de
intensidad en que las utilizará.

C. La conducción política deberá apreciar si la


finalidad de la guerra podrá obtenerse mediante
una simple demostración de fuerza o será
necesario emplear el poder militar total. Entre

46
estos extremos, habrá variadas graduaciones
en su empleo; debiendo elegirse aquella que
implique el menor desgaste compatible con e1
objetivo que se busca, el plazo de la obtención y
la finalidad de la guerra.

XLVIII. FLEXIBILIDAD

Las condiciones sumamente cambiantes de la


situación estratégica, obligan disponer de FF.AA.
dotadas de un alto grado de flexibilidad, de manera
que puedan ser empleadas con eficiencia contra
cualquier enemigo, en cualquier lugar y en
cualquier momento, dentro de una cierta gama de
previsiones de hipótesis de guerra.

XLIX. EMPLEO CONJUNTO

El empleo de las FF.AA. será normalmente


conjunto. Dicha intervención conjunta impone:

A. Mantener a las FF.AA. dentro de una comunidad


espiritual, fomentando la unión de sus miembros
y robusteciendo la unidad de los objetivos
comunes.

B. Establecer la doctrina de empleo conjunto de las


que deberá:

1. Determinar las misiones de cada Fuerza, sus


funciones y los procedimientos de aplicación
necesarios.

47
2. Permitir su intervención como un solo
equipo eficiente, evitando superposición de
esfuerzos, delimitando su jurisdicción de
fuerzas en jurisdicción de otras.

3. Ejercitar a las FF.AA. en la conducción y


actuación en operaciones conjuntas
familiarizándolas con ellas y permitiéndoles
adquirir experiencia.

4. Propender al mayor conocimiento mutuo de


las doctrinas y posibilidades específicas de
cada Fuerza Armada.

5. Tratar de materializar los PRINCIPIOS


PARA LA ACCION CONJUNTA:

a. Unidad de comando.

b. Máxima integración.

c. Plena utilización de las fuerzas.

d. Apoyo mutuo.

L. EMPLEO COMBINADO

A. La eventual necesidad de intervenir en el marco


constituido por fuerzas de varios países, como
consecuencia de compromisos internacionales;
impondrán a las FF.AA. prepararse para un
empleo combinado.

48
B. Dicho tipo de empleo exigirá el conocimiento de
una doctrina común, la realización dé
ejercitaciones combinadas y el mantenimiento
de una comunidad espiritual.

SECCION G

ORGNIZACION TERRITORIAL

LI. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Organización territorial será la forma en que se


dividirá el territorio considerado, sea nacional o no
para afrontar las exigencias que surjan de los
estados jurídicos de guerra y/o conmoción interna.

LII. TERRITORIO

Territorio es una porción del globo terráqueo y


podrá comprender la tierra firme, el mar, las islas,
los ríos, los lagos y el espacio aéreo situado sobre
aquellos.

LIII. DETERMINACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN


TERRITORIAL

Será una responsabilidad del Poder Ejecutivo y de


los Comandos Estratégicos.

LIV. TEATRO DE GUERRA

A. Estará materializado por un territorio más o


menos amplio, que comprenda los espacios

49
terrestres, marítimos y aéreos; que estén o
puedan estar implicados directamente en
operaciones de guerra.

B. Su determinación estará influenciada por


variados factores, entre los cuales se pueden
citar:

1. Situación relativa y potencial tanto propia


como la de él o de los países posibles o
reales adversarios, y de los países aliados,
tanto reales como potenciales.

2. Los instrumentos legales y tratados


vigentes.

3. La estrategia nacional propia y del o de los


adversarios y aliados.

4. Las vías de comunicación.

C. Sus límites serán precisos y podrán


factores modificarse, eventualmente, según
cambien los factores citados.

D. El teatro de guerra, constituirá un ámbito cuya


determinación solo podrá satisfacer
necesidades de planteamiento in no tendrá
implicancias de orden jurídico legal, de
jurisdicción, etc. Se determinara en los planes
estratégicos correspondientes.

50
LV. TEATRO DE OPERACIONES

Ver Capítulo II.

LVI. ZONA INTERIOR

Es la parte del territorio nacional no incluida dentro


del o de los teatros de operaciones.

LVII. ZONA MILITAR

A. Será una parte del territorio nacional, enclavada


en la zona del interior; que en razón de su
carácter o importancia, desde el punto de la
defensa nacional; deberá estar sometida a la
jurisdicción de la autoridad militar.

B. Podrán ser declaradas zonas militares, regiones


o lugares donde se encuentren complejos
industriales; fuentes energéticas, de materias
primas, talleres, depósitos; instalaciones
militares, portuarias, ferroviarias, medios y
sistemas de comunicación, etc.

C. La existencia de toda zona militar deberá ser


decretada por el Poder Ejecutivo Nacional, a
propuesta del Comando en Jefe de las FF.AA.
Dicho decreto contendrá entre otros aspectos:

1. Límites de la zona.

2. Designación de su Comandante y las


atribuciones del mismo.

51
3. Fechas de puesta en vigencia.

D. Las misiones impuestas, así como las fuerzas


que se pondrán a disposición del comandante
de la misma y otros aspectos que orienten su
acción, formarán parte de las instrucciones,
directivas, órdenes; etc., que recibirá el
mencionado comandante, independientemente
del decreto citado.

LVIII. ZONA DE OCUPACIÓN

A. Será aquella parte del territorio enemigo bajo


control de propias fuerzas, que por haber
dejado de ser necesaria al Teatro de
Operaciones ha pasado a depender
directamente del Poder Ejecutivo Nacional.

B. Por lo general, el gobierno en la zona de


ocupación será ejercido por un gobierno militar,
el que dependerá directamente del Presidente
la República.

C. Toda zona de ocupación sé concretará por


decreto del Poder Ejecutivo.

LIX. ZONA DOMINADA

A. Será una zona, tanto del propio territorio como


del adversario o aliado, controlada por fuerzas
de guerrilla enemigas y/o elementos
subversivos.

52
B. Este control incluirá el de la población y podrá
ser logrado por medio de la convicción o el
temor.

C. La existencia de una zona dominada no


implicará ningún estado jurídico especial.

LX. ZONA LIBERADA

A. Será aquella parte del territorio nacional o de un


aliado, que habiendo sido controlada por el
enemigo, ha sido retomada por propias fuerzas.

B. La zona liberada constituirá sólo un concepto


sin implicancias de carácter legal, pero su
existencia podrá traer aparejada la necesidad
de un tratamiento especial, en particular para
reconquistar a la población que puede haber
sido captada ideológicamente por el adversario.

53
CAPITULO II

EL TEATRO DE OPERACIONES Y SUS COMANDOS

SECCION A

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

I. TEATRO DE OPERACIONES

A. Será aquel territorio, tanto propio como


enemigo, necesario para el desarrollo de
operaciones militares en el nivel estratégico
operativo.

B. Su constitución, prevista en los planes


correspondientes, se efectuará por decreto del
Poder Ejecutivo Nacional. Dicho decreto
contendrá entre otros aspectos;

1. Límites geográficos del TO.

2. Su denominación.

3. La designación de su comandante.

4. La fecha de puesta en vigencia.

C. Dentro del TO, toda la autoridad militar y civil


por el comandante del mismo.

54
D. A los efectos de la mejor conducción de las
operaciones, podrá ser dividido en zona de
combate y zona de etapas.

II. ZONA DE ETAPAS

A. Es la parte del TO. situada detrás de la Zona de


Combate y contigua a ésta. Contiene las vías
de comunicaciones, instalaciones para el
abastecimiento y evacuación y otros órganos
requeridos para el apoyo y mantenimiento
inmediatos de las fuerzas de campaña.
Además;

1. Su límite anterior coincidirá con el límite


posterior de la zona de combate y su límite
posterior puede coincidir o estar algo
adelantado con respecto al límite posterior
del TO. (Figuras 2 a 4).

2. Podrá incluir los espacios necesarios para


las operaciones (CTO) delegara el
comandantes de las Fuerzas Armada que
actúa en el TO.

3. Conecta la Zona do Combate con la Zona


del Interior.

B. Normalmente el Comandante del Teatro de


Operaciones (CTO) deleitara en el Comandante
de las Fuerzas Terrestres del Teatro de
Operaciones (CFFTO) la autoridad sobre esta
zona.

55
C. La zona de etapas podrá ser dividida, a fin de
su mejor control en:

1. Sección(es) Avanzada(s).

2. Sección(es) Base.

3. Sección(es) Especiales).

D. Una organización tipo sería la siguiente: Una


sección avanzada, contigua al límite de la de
etapas de los cuerpos del Ejecito; una sección
base y secciones especiales de acuerdo con las
necesidades. Ver figura Nº5.

E. Sección Avanzada

Se mantendrá contigua al límite de retaguardia


de las GG.UU.B apoyadas (límite de
retaguardia de la zona de combate) cuando
estas se desplacen.

F. Sección base

1. La sección base se mantendrá más aferrada


al límite posterior del TO., pues tiene
instalaciones más pesadas; encontrándose
en cierto modo sujeta a las terminales,
estaciones de transbordo o descarga; etc.,
hacia donde llegan los abastecimientos
desde la zona del interior.

56
2. En TT.OO. muy extensos, podrán
establecerse secciones especiales entre la
sección avanzada y la sección base.

3. También podrá establecerse una sección


especial para una localidad importante o
para un sector determinado de la zona de
etapas.

G. Desarrollo de la zona de etapas

1. Al establecerse un T.O., la situación y los


planes determinarán el desarrollo de la zona
de etapas y la forma en que se realizará el
mismo. En la figura N° 6 (pág. 456) se
ilustran varios desarrollos posibles:

a. Establecimiento y desarrollo de una zona


dividida, por no considerarse necesaria
su división.

b. Establecimiento y desarrollo de una zona


de etapas inicialmente dividida, en la
cual está contemplada su posterior
división.

2. Normalmente el Comando Logístico que tuvo


a su cargo inicialmente la zona de etapas,
una vez efectuada la división permanecerá
como Comando Logístico de las Fuerzas
Terrestres del Teatro de Operaciones
(CLFFTTTO.).

57
3. Otros Comandos Logísticos tipo A o B serán
asignados para establecer el comando de la
sección base y el comando de la sección
avanzada, a medida que resulten
necesarios.

a. Un Comando Logístico tipo A


apoyará una fuerza de un efectivo de
hasta 30.000 hombres (por ejemplo: 3
divisiones de infantería motorizada, la
división blindada TT.DD.DD). Estará
constituido por un comando y compañía
comando y servicios y contara con un
número variable de batallones,
compañías y equipos funcionales de los
SPAC., tropas técnicas y de las armas.

b. Un Comando Logístico tipo B efectivo de


hasta 100.000 hombres (por ejemplo: 3
cuerpos de Ejército y TT.DD.DD. del
CFFTTTO). Estará constituido por un
comando y compañía comando y
servicios y contará con un número
variable de batallones, compañías y
equipos funcionales de los SPAC.,
tropas técnicas y de las armas.

III. ZONA DE COMBATE

A. Es la zona anterior de un TO. en la que actúan


las GG.UU. Incluye el espacio necesario para
las operaciones de las fuerzas de combate y se
extiende hacia la retaguardia hasta el límite
anterior de la zona de etapas.

58
B. Su profundidad dependerá de la naturaleza y
magnitud de las fuerzas asignadas, el tipo de
operaciones proyectadas, los requerimientos
de los servicios para apoyo de combate
(SPAC).

C. Podrá dividirse para fines de control táctico en


zona de cuerpo de ejército y zona de división,
cada una de las cuales será controlada por su
comandante.

D. El límite posterior de la zona de combate será


establecido y modificado por el comandante del
TO. para que concuerde con el movimiento de
las fuerzas, a propuesta del Cmdo. FFTTTO.

E. Tal como se indica en la figura N" 7 la zona de


retaguardia del cuerpo de ejército se extiende
desde el límite posterior del mismo, hasta el
límite posterior de las divisiones. Por similitud,
el área de servicios de las divisiones se
extenderá desde el límite posterior de los
batallones de primera línea (pág. 457).

F. En cada caso, el terreno estará bajo el


comando y control de respectivo comandante.
Sin embargo, en ciertas circunstancias
instalaciones de SPAC. podrán encontrarse en
zonas correspondientes a otras unidades o
GG.UU., previa coordinación con el
comandante de éstas.

G. Los límites de retaguardia de los cuerpos y


divisiones serán establecidos tan adelante

59
como sea posible, a fin de reducir
responsabilidad de administración territorial de
sus comandantes.

SECCIÓN B

EL COMANDO DEL TO.


Y COMANDOS DEPENDIENTES

IV. COMANDO DELTO.

Sera establecido por el Comando en Jefe de las


Fuerzas Armadas (CJFFAA.) y su Comandante,
designado por el Presidente de la República.

V. CARÁCTER DEL CMDO.TO.

Podrá ser conjunto, específico o combinado.

A. Comando Conjunto: Es un comando de


fuerzas, establecido por el CJFFAA., para el
cumplimiento de una misión en el nivel de
conducción estratégico operativo (figura Nº 8).

Se establecerá cuando deban intervenir medios


significativos de dos o más FF.AA. nacionales.

B. Comando Específico: Es un comando de


fuerzas especificas establecido por el Comando
en Jefe de las FF.AA. para el cumplimiento de
una misión en el nivel de conducción estratégico
operativa (figura No 9).

60
Se establecerá cuando deban intervenir medios
significativos de una fuerza armada con la
complementación o no de elementos no
significativos de otra(s) FF.AA.

Un Cmdo. de Cuerpo de Ejército (CE.) podrá ser


designado Comando Específico. En este caso
deberá ser convenientemente reforzado con
elementos de Ejército y con representantes de
los elementos de la (s) otra (s) FF.AA. (Figura
10).

C. Comando combinado: Es aquel que está


integrado por componentes de las FF.AA., de
dos o más países, bajo un solo comando.
Normalmente será establecido para el
cumplimiento de una misión en el nivel de
conducción estratégico operativo (Figuras Nº 11
y 12).

D. La creación de un Cmdo. TO. conjunto o


específico, tendrá surgen en el Planeamiento
Militar Conjunto; siendo responsabilidad del
CJFFAA. proponer su establecimiento al Poder
Ejecutivo.

E. La creación de un Cmdo. TO. combinado, así


como la designación de su comandante; si
correspondiere, se realizará teniendo en cuenta
las cláusulas de los acuerdos, tratados y otros
compromisos internacionales.

F. La organización del comando, tipo y magnitud


de las fuerzas a disposición y grado de

61
autoridad a ejercer por sus comandantes
estarán determinados en términos generales,
por los siguientes conceptos:

1. Misiones impuestas

2. Responsabilidades y atribuciones conferidas.

3. Naturaleza y alcance de las operaciones


previstas.

4. Fuerzas disponibles.

5. Organizaciones tipo para un comando de TO.


Y comandos dependientes (Figuras Nº 9 y
10).

VI. COMANDANTE DE UN TEATRO DE


OPERACIONES

Sus atribuciones y responsabilidades serán las


siguientes:

A. Ejercer el comando operativo de todos los


elementos puestos a disposición por el
CJFFAA.

B. Adoptar la organización para el combate que


surja del Plan de Campaña.

C. Establecer, en caso necesario. Fuerzas de


Tarea Conjuntas y designar sus
comandantes. Si el Cmdo. TO. es un
Comando podrá asimismo establecer

62
comandos conjuntos subordinados,
designando su comandante y los
comandantes de componentes de los mismos
a propuesta de sus propios comandantes de
componente.

D. Establecer la coordinación con otros


comandos estratégicos operativos para evitar
duplicación de esfuerzos o deficiencias en el
control de los límites de las respectivas zonas
de responsabilidad.

E. Ejercer en el TO. el gobierno civil y militar.

F. Ejecutar dentro de su jurisdicción las


requisiciones de bienes, de acuerdo a las
facultades otorgadas por el Presidente de la
República.

G. Mantener informado al Presidente de la


República a través del CJFFAA., sobre la
evolución de la situación general en el TO. En
el caso de tratarse de un Comando combinado
deberá mantener informados a los Poderes
Ejecutivos de las naciones aliadas sobre la
evolución de la situación general,
especialmente cuando ésta pueda afectar los
intereses que provocaron la alianza.

VII. EL EM. DE UN CMDO CONJUNTO DEL TO.

A. Estará integrado por personal de las FF.AA.,


asignadas al TO.

63
B. Los cargos dentro del EMC. serán distribuidos
entre los representantes de las FF.AA. de tal
manera que guarden una adecuada proporción
en cantidad e influencia con la magnitud e
incidencia relativa de cada fuerza en el conjunto.
Dentro de cada departamento deberá
disponerse de personal correspondiente a cada
FF.AA. participante (Figura No 13).

VIII. EM. DE UN CMDO. ESPECIFICO TO.

Estará integrado por personal de la Fuerza de que


se trate, al que eventualmente se le podrán
incorporar representantes de elementos no
significativos de otra (s) FF.AA., asignadas al TO.

IX. EL E.M. DE UN CMDO. COMBINADO TO.

A. Estará integrado por el personal de los


diferentes países aliados.

B. Los cargos dentro del EM. combinado serán


distribuidos entre los representantes de los
países, conforme a los tratados, acuerdos
compromisos contraídos entre ellos.

X. COMANDO DE COMPONENTE

Es un comando táctico de elementos significativos


de una Fuerza Armada, puesto a disposición de un
comando conjunto, por el CJFFAA. toma el nombre
de la Fuerza Armada a la cual pertenece:

A. Componente de Ejército.

64
B. Componente de Fuerza Aérea.

C. Componente de la Armada.

Por similitud recibirán igual denominación los de un


comando conjunto subordinado que sean puestos a
disposición de su comandante por el comandante
del TO.

XI. COMANDO CONJUNTO SUBORDINADO

Es un comando de fuerzas conjuntas, dependiente


de otro comando, conjunto ya constituido, para el
cumplimiento de una misión en el nivel de
conducción táctica superior.

XII. COMANDO DE FUERZA DE TAREA CONJUNTA

Es un comando de las fuerzas conjuntas


establecido para el cumplimiento de una misión
táctica determinada, limitada en tiempo y espacio.

XIII. COMANDO DEPENDIENTE

Es un comando táctico de elementos de una


Fuerza Armada puesto disposición de un comando
específico por el CJFFAA.

65
CAPITULO III
OPERACIONES
ESTRATÉGICAS PREVIAS
SECCIÓN A
CONCEPTOS GENERALES

I. LAS OPERACIONES ESTRATÉGICAS PREVIAS

A. Son aquellas operaciones que se desarrollan


antes de la iniciación de las hostilidades. Su
carácter es permanente y aún en tiempos de
paz deben ser realizadas actividades
vinculadas a las mismas.

B. Tienen por finalidad preparar el país y a sus


FF.AA. para enfrentar el conflicto bélico en las
mejores condiciones posibles, de modo tal de
contar con un razonable grado de
probabilidades de éxito.

C. Comprenden:

1. La seguridad estratégica.

2. La constitución de los TT.OO. y Cmdos.


Estratégicos Operativos.

3. El equipamiento de los TT. 00., Cmdos.


EE.OO. y vías de comunicaciones.

4. La movilización.

5. La concentración.

66
6. El despliegue estratégico.

II. RESPONSABILIDADES DE SU PLANEAMIENTO

El planteamiento de las operaciones estratégicas


previas será una responsabilidad inicial del
CJFFAA, el que mediante directivas y/u órdenes
apropiadas fijará los lineamientos para el
planeamiento respectivo que deberán realizar otros
comandos (por ejemplo: los Comandos de los
diferentes TT.OO.) referidos a aspectos parciales
(por ejemplo: la seguridad estratégica).

SECCIÓN B

EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
MILITAR Y LAS OPERACIONES
ESTRATÉGICAS PREVIAS

III. COMANDO EN JEFE DE LAS FF.AA.

A. El CJFFAA, debe concebir y planear las


operaciones militares, a fin de deducir los
medios, recursos y facilidades necesarias para
realizar y alcanzar los objetivos nacionales.

B. Para ello el CJFFAA. concebirá la maniobra


estratégica militar conjunta (y/o combinada)
precisando las operaciones destinadas a
destruir todo o parte del potencial integral del
adversario que se hallan definidas en la
decisión estratégica militar del CJFFAA.

67
C. De la concepción estratégica militar surgirán las
necesidades de medios, organizaciones, etc.,
requeridos para alcanzar los objetivos
perseguidos.

D. Todo lo antes expresado, permitirá que el


CJFFAA prevea planifique los actos con los
cuales se materializará su decisión estratégica
militar:

1. Constituir las FF.AA.

2. Determinar los TT.OO., zonas de seguridad


estratégica etc., necesarios para la hipótesis
de guerra de que se trate.

3. Asignar fuerzas y medios a los TT.OO.,


Cmdos. EE.OO. zonas de seguridad
estratégica, etc.

4. Mantener la capacidad combativa de las


FF.AA. en el curso del conflicto.

5. Garantizar el desencadenamiento de las


hostilidades.

E. Para constituir las FF.AA., determinar los


TT.OO., etc., es necesario precisar las
acciones derivadas de las mismas, las que
constituyen las operaciones estratégicas
previas.

68
IV. CONSTITUIR LAS FF.AA.

A. Constituir las FF.AA. es poner a éstas en el


nivel de organización, instrucción y
equipamiento requeridos por el planeamiento
estratégico militar, que les permita llevar a cabo
las misiones previstas.

B. Ello comprenderá como fase final, la


movilización de las reservas, a fin de organizar
un poder militar cuya magnitud sea acorde con
los objetivos fijados.

V. DETERMINAR LOS TT.OO., ZONAS DE


SEGURIDAD ESTRATÉGICA; ETC.,
NECESARIOS PARA LA HIPÓTESIS DE
GUERRA

A. La hipótesis de guerra particular para la cual se


esté efectuando el planeamiento
correspondiente, determinará la conveniencia
de constituir uno o más TT.OO., una o más
zonas de seguridad estratégica, etc. De ello
surgirá la división territorial del país y la
delimitación de lo que será la Zona del Interior,
TT.OO., etc.

B. En la determinación de dichos TT.OO., zonas


de seguridad estratégica, etc., se deberá tener
en cuenta cuál es la capacidad real que poseen
las FF.AA. de la Nación para constituir los
respectivos comandos y dotar a éstos de
medios de control que posibiliten un
funcionamiento eficiente de los mismos.

69
De nada servirá constituir numerosos comandos
que carezcan de los medios requeridos para
cumplir sus funciones. En especial, se
considerará dicha capacidad en función de:
adecuado número de oficiales especialistas (de
estado mayor, de las tropas técnicas, etc.) y
elementos de comando y control
(comunicaciones particularmente).

VI. ASÍGNAR FUERZAS Y MEDIOS A LOS TT.OO.


CMDO. EEOO., ZONAS DE SEGURIDAD
ESTRATEGICA Y ZONA DEL INTERIOR.

A. Esto significa poner disposición de cada TO.,


Cmdo. de EO. Las fuerzas conjuntas (y/o
combinadas) que requieran la misión del
mismo, como así también los medios para su
apoyo logístico.

B. La(s) zona(s) de seguridad estratégica


recibirá(n) los medios mínimos necesarios para
cumplir la misión a fin de liberar el máximo
posible de tropas para el o los TT.OO. donde
se lleven a cabo las acciones principales.

C. La zona del interior deberá recibir los medios


mínimos necesarios que permitan garantizar la
seguridad de la misma contra acciones del
adversario externo eventualmente interno.

70
VII. MANTENER LA CAPACIDAD COMBATIVA DE
LAS FF.AA. EN CURSO DEL CONFLICTO

A. Constituye el conjunto de previsiones para la


satisfacción oportuna y eficiente de las
necesidades de vida y de combate de las
FF.AA., desde la iniciación del conflicto hasta el
término de las hostilidades, para asegurar la
continuidad y ritmo previsto en las operaciones.

B. Se deberán diferenciar dos aspectos:

1. Inicialmente, la satisfacción de las


necesidades previstas para la constitución
de las FF.AA se logra por el completamiento
de las dotaciones orgánicas.

2. Es preciso, además, disponer de antemano


de los abastecimientos necesarios para las
acciones que permitan alcanzar los objetivos
mínimos fijados a las FF.AA. En ello se
tendrá especialmente en cuenta las
características de las campañas en nuestros
probables TT.OO., las que serán
normalmente breves y de gran intensidad.

VIII. GARANTIZAR EL DESENCADENAMIENTO DE


LAS HOSTILIDADES

Las hostilidades no podrán desencadenarse si no


se proporcionan como requisito previo,
determinadas condiciones de seguridad necesarias
para poner en acción el Poder Militar.

71
Dichas condiciones se obtienen mediante la
seguridad estratégica, la que a su vez
comprenderá:

A. La cobertura estratégica.

B. La defensa interior del territorio.

SECCIÓN C

LA SEGURIDAD ESTRATÉGICA

IX. CONCEPTOS GENERALES

A. La seguridad estratégica (SE) comprenderá las


medidas para resguardar del enemigo los
preparativos de la campaña del teatro y/o
asegurar el propio territorio y su población.
Dichas medidas tenderán a:

1. Asegurar zonas limítrofes del TO. contra


acciones del enemigo y, en algunos casos, la
concentración de propias fuerzas destinadas
a futuras operaciones, como así también,
crear condiciones favorables para ellas.

2. Proteger zonas limítrofes internacionales


para impedir o restringir los movimientos a
través de ellas.

3. Resguardar las propias fuerzas y sus


instalaciones, la población, los recursos y los
bienes públicos y privados que se encuentren
dentro de un TO.

72
B. La seguridad estratégica podrá ser instalada en
épocas de conflicto bélico o cuando el mismo
sea inminente, y aún en tiempos de paz.

1. En el primer caso, al crearse el TO., la SE.


será una responsabilidad de su comandante
y se la denominará Seguridad Estratégica
Operativa (SEO).

2. A medida que las FFTTO. ocupen las zonas


ubicadas por el CTO., asumirán la
responsabilidad de la seguridad las mismas;
así descentralizadas, la seguridad será
regulada en adelante por el CTO. sólo
mediante medidas generales y de
coordinación.

3. En tiempos de paz o cuando el territorio en


cuestión no forme parte de un TO.,
normalmente el cuerpo de ejército; cuya
jurisdicción territorial lo comprenda; tendrá
responsabilidad directa en el planeamiento y
ejecución de la SEO.

C. Dentro de la SE. estarán incluidas:

1. La cobertura estratégica.

2. La defensa interior del territorio.

73
X. LA COBERTURA ESTRATÉGICA

A. Incluye:

1. Vigilancia de Fronteras (VF).

2. Protección de fronteras (PF).

3. Cobertura Estratégica Operativa (CEO).

B. Vigilancia de Fronteras

1. Podrá ser establecida aún en época de paz y


consistirá en el ejercicio de una fiscalización
rigurosa para impedir o restringir el acceso y
la salida del territorio.

2. Constituirá un dispositivo muy débil, que


podrá establecerse:

a. En zonas poco amenazadas o cuando no


se haya previsto un posterior empleo de
fuerzas militares en las mismas.

b. Como complemento de la protección de


fronteras, en sectores poco importantes.

c. Como una medida previa a la instalación


de la protección de fronteras.

3. La vigilancia de fronteras se organizará


normalmente sobre la base de efectivos de
las fuerzas de seguridad y fuerzas policiales.

74
4. Las fuerzas afectadas a la VF., cualquiera
sea su composición y magnitud; dependerán
de un comando de la Fuerza Ejército.

5. Las fuerzas afectadas a la vigilancia de


fronteras podrán tener como misión:

a. Fiscalizar, encauzar o impedir el tránsito,


a través del límite internacional y dentro
de la zona de seguridad inmediata que se
establezca.

b. Asegurar las zonas fronterizas contra


saqueos, depredaciones; sabotajes, etc.

c. Facilitar la evacuación de personas o


recursos locales.

d. Impedir la exploración lanzada o que


pueda lanzarse desde el otro lado del
límite internacional, así como las
actividades de información del mismo
origen.

e. Reunir información sobre la zona del otro


lado del límite internacional.

f. Evitar el tráfico de agentes enemigos y


materiales ilícitos.

6. La ejecución de la vigilancia de fronteras


podrá concretarse en las siguientes
variantes o casos:

75
a. Frontera abierta

El tránsito fronterizo se realizará en


forma libre a través de lugares
habitualmente autorizados, pero la
fiscalización se acentuará mediante la
adopción de adecuadas medidas de
identificación; registro, etc.

b. Tránsito encauzado

Si bien se mantiene la frontera abierta,


se autorizará el tránsito por ciertos
lugares únicamente y se lo impedirá
rigurosamente por los restantes.

c. Frontera cerrada (o cierre de la


frontera)

Se impedirá todo tránsito desde y hacia


el país vecino.

C. Protección de Fronteras (PF)

1. En ciertos casos, ya sea por la cantidad de


efectivos a emplear por las mayores
restricciones que se deben establecer en el
tránsito limítrofe u otras causas, se podrá
llegar al empleo de efectivos militares;
reforzados por las fuerzas de VF. En estos
casos se denominarán a sus efectivos:
protección de fronteras (PF).

76
2. En todos los casos, las fuerzas afectadas a la
PF. dependerán de un comando de' la Fuerza
Ejército.

D. Cobertura Estratégica Operativa (CEO)

1. La CEO. consistirá en un dispositivo limítrofe


que cubrirá los sectores más importantes de
acceso al TO., o a la zona que determine el
Poder Ejecutivo Nacional, cuando no hayan
constituido aún los TT.OO.

2. Los efectivos empleados en la CEO. tendrán


por misión rechazar pequeñas incursiones del
enemigo o procedente de un territorio vecino y
en caso de inferioridad manifestada retardar
su penetración, proporcionando tiempo y
espacio a las fuerzas del TO.

a. Normalmente, negarán al adversario los


recursos locales y deberán poseer una
movilidad similar o superior a la de él.

b. Simultáneamente, la misión podrá imponer


a estas tropas, dentro de sus capacidades,
la ejecución de acciones que favorezcan la
futura iniciación de la campaña (posesión
del terreno que no deba ser perdido,
seguridad de obras de arte cuya
destrucción debe ser impedida, etc.) y la
reunión de toda información que pueda ser
de utilidad.

77
3. La magnitud de los efectivos que se emplean
en la CEO. podrán variar desde Grandes
Unidades (GG.UU.) hasta pequeñas unidades
(PP.UU.).

4. La CEO. sobre costas deberá ser


comprendida con efectivos de la Armada,
pudiendo llegar a ser una operación conjunta.

5. La CEO. en determinadas zonas fronterizas


podrá quedar a cargo de fuerzas de guerrilla,
adecuadamente organizadas, equipadas e
instruidas.

6. Transferencia de la responsabilidad

a. La asunción de la seguridad por parte de


las fuerzas componentes del TO-, se
producirá a medida que éstas ocupen su
dispositivo y será regulada por el
comandante del TO.

b. En forma progresiva, la fuerza de la CEO.


quedará liberada de su responsabilidad y
en condiciones de reintegrarse al TO. en
sus funciones y ubicación definitiva.

E. Despliegue y propiedades del sistema de


cobertura estratégica

1. De una manera general, el despliegue de la


cobertura estratégica consta de:

78
a. Un escalón de observación, vigilancia y
contacto

1. Apoyado por una línea que no será


exactamente la línea fronteriza, sino la
que en la propia frontera o sus
proximidades, se preste mejor al
cumplimiento de ese cometido.

2. Estará integrada por patrullas móviles y


puestos fijos.

b. Un escalón de combate

Según la misión precisa asignada a la


cobertura estratégica, tendrá los
caracteres propios del dispositivo ofensivo
o defensivo, o bien se hallará en actitud de
maniobrar retardadamente.

c. Un escalón de reserva

En actitud de maniobrar y constituido por


los elementos de mayor movilidad
disponibles.

2. Los elementos esenciales que conforman el


dispositivo de cobertura, son los sectores y
subsectores. Estos dan estructura al
despliegue y se los define sobre la base de:

a. Las vías de comunicación, que dan al


terreno un valor táctico mayor o menor,
según la densidad de la red de caminos y

79
la importancia de éstos y de las regiones
que enlazan a ambos lados de la frontera.

b. Las formas geográficas y topográficas,


que definen en unos casos líneas naturales
que favorecen la invasión de manera
general la maniobra, existiendo en otros
casos, barreras opuestas al movimiento.

c. Las zonas inaccesibles (bosques,


pantanos, cadenas montañosas de gran
altitud, privada de comunicaciones,
desiertos) que constituyen regiones
carentes de actividad militar significativa.

d. La relativa situación de objetivos


tácticos y estratégicos a uno y otro lado
de la frontera y su posición respecto a las
comunicaciones que cruzan el límite
internacional.

e. Los sectores quedarán así definidos


naturalmente deberán abarcar por lo
menos, una línea de invasión o línea de
operaciones, sobre la cual deberá
montarse el dispositivo particular de las
fuerzas disponibles.

3. El conjunto cíe la disposición de las fuerzas


que componen la cobertura estratégica, podrá
formar una cobertura estratégica adelantada o
retrasada.

80
a. La primera se apoya en la frontera misma
y tiene la ventaja de no ceder espacio
propio al adversario. Requerirá montar la
cobertura estratégica con rapidez,
oportunidad y potencia suficiente para
enfrentar exitosamente cualquier acción
ofensiva del enemigo.

b. La segunda, se despliega separada de la


frontera, apoyada en obstáculos naturales.
Será precedida en todos los casos por un
dispositivo de vigilancia y alarma (escalón
de observación, vigilancia y contacto).

La cobertura retrasada, por cuanto a priori


acepta la cesión sin combatir de una parte
del territorio nacional al enemigo, influirá
moralmente sobre la masa nacional de una
manera deprimente. En consecuencia, se
recurrirá a dicho sistema sólo cuando sea
estrictamente indispensable para las
operaciones futuras.

4. La cobertura estratégica no protege una línea,


sino que debe formar un sistema profundo y
prever la defensa total del territorio desde el
límite internacional hasta el límite anterior de
las zonas de concentración.

5. Articulación interna de la cobertura estratégica

Se logrará:

81
a. Por la definición de zonas activas en
función de su valor táctico y las
posibilidades de maniobrar.

b. Por la distribución y adaptación de tropas


y medios, a los sectores y subsectores.

c. Por la actitud y misiones particulares


asignadas a las fuerzas de cada sector o
subsector.

6. Exigencias a satisfacer por el despliegue


de la cobertura Estratégica

a. Montarse con rapidez para evitar la


sorpresa estratégica.

b. Ser flexible, por la movilidad de sus medios


y por no pegarse el terreno; salvo cuando
así se disponga expresamente.

c. Escalonarse en profundidad.

d. Iniciativa, para todos los jefes de sector y


subsector.

e. Actividad constante, para obtener el


máximo rendimiento de los medios
disponibles.

f. Explotación al máximo del terreno.

82
7. Diferencias esenciales del dispositivo de la
cobertura estratégica respecto a los
dispositivos normales

a. Frentes extraordinariamente mayores.

b. Existencia de espacios sin guarnecer.

c. La ejecución de maniobras do gran amplitud,


sobre amplios espacios, por los elementos
móviles y en lo general por las reservas.

d. Valoración de las comunicaciones.

e. Menor valor de las formas topográficas.

f. Dificultad para montar sistemas de


comunicaciones completos.

8. Formas del accionar de la cobertura


estratégica

La cobertura estratégica podrá actuar: ofensiva,


defensiva o retardadamente.

a. En la acción ofensiva

1. Cuando la cobertura tiene una misión


ofensiva pueden asignarlo los siguientes
fines u objetivos:

a. Ocupar desfiladeros, puntos de pasaje


obligado nudos de comunicaciones y
en general accidentes que favorezcan

83
la ulterior maniobra ofensiva del
grueso de las propias tropas.

b. Frustrar los propósitos ofensivos del


adversario adelantándose para
dominar zonas fronterizas que por sus
características le permitan a este
realizar, una concentración
adelantada y pasar a la ofensiva en
condiciones ventajosas.

2. En el montaje de acciones ofensivas de


la cobertura estratégica, deberá tenerse
siempre presente que conviene fijar a
dichas acciones un límite. Dicho límite
será impuesto por nuestra parte por los
medios disponibles y en territorio
enemigo; porque si se lograse una
penetración profunda/ se puede llegar al
contacto con la masa de las fuerzas
enemigas.

3. La acción ofensiva de la cobertura


estratégica puede reducirse a una
función de hostigamiento. Ello ocurrirá
cuando haya un relativo equilibrio entre
las fuerzas que se oponen. Mediante
acciones de hostigamiento, se buscará
desgastar al enemigo, engañarlo, etc., a
fin de cooperar con las acciones a
ejecutar por el grueso de las propias
tropas.

84
b. En la acción defensiva

1. Esta es la que mejor caracteriza a la


cobertura estratégica, por tener que
maniobrar con pocos medios para
cumplir la misión asignada.

2. Se buscará desarrollar desde posiciones


organizadas desde la paz o al menos
adecuadamente reconocidas.

3. En éste caso, las fases del accionar de la


cobertura estratégica son las que tipifican
las operaciones defensivas.

4. En ciertos sectores, la defensa deberá


llevarse a cabo tenazmente.

5. La retirada, si ha sido autorizada; sólo


deberá efectuarse cuando por amenaza
de envolvimiento que no puede
contrarrestarse, el sector o la posición;
corran riesgo inminente de verse
envueltos y de que produzca el
dislocamiento del resto del dispositivo de
cobertura estratégica al romperse su
continuidad y estructura.

c. En la acción retardatriz

1. Con la maniobra retardatriz se pretende


hacer más lento el avance adversario (si
ésta actúa ofensivamente, ganando el

85
mayor tiempo en provecho del mando
propio). Puede también proponerse atraer
premeditadamente al enemigo en
determinada dirección que convenga para
reaccionar luego ofensivamente.

2. Si el enemigo inicia sus operaciones


asumiendo una actitud ofensiva, con la
acción retardatriz se debe realizar:

a. Los esfuerzos requeridos para


descubrir tan tempranamente como
sea posible, las direcciones donde
emplea el enemigo la masa de sus
fuerzas y su potencia relativa.

b. Llevar el esfuerzo principal de las


principales acciones sobre aquellos
lugares que interese asegurar para
retardar el ritmo del avance enemigo.

c. Coordinar la acción retardatriz en


tiempo y espacio de manera tal, de
canalizar al enemigo hacia donde se
haya previsto en los planes propios.

d. Coordinar la maniobra retardatriz con


frecuentes acciones de todo tipo que
desgasten enemigo y disminuyan el
ritmo de su avance.

3. Puede considerarse que la acción


retardatriz de la cobertura estratégica
presentará los siguientes rasgos típicos:

86
a. Carácter voluntario y previsto en los
planes propios.

b. Evitar la destrucción prematura de las


fuerzas de cobertura estratégica por
dejarse aferrar por el enemigo o
empeñarse en acciones decisivas.

c. Accionar constantemente sobre uno o


más flancos libres de las fuerzas
enemigas atacantes.

d. Ceder el mínimo terreno por el máximo


retardo y desgaste.

e. No perder el contacto con el enemigo y


buscar alcanzar con tanta frecuencia
como sea posible, la superioridad local
que permita ejecutar acciones
ofensivas con objeto limitado.

f. Accionar cuidando que el enemigo y


buscar alcanzar fuerzas que realizan la
cobertura estratégica. Para ello se
deberá tener especial mente en cuenta
la amenaza que configuran las
unidades más móviles de que dispone
este (aeromóviles, aerotransportadas,
blindadas, etc.).

g. Explotar la noche para maniobra


profundamente los gruesos propio,
pero sin perder el contacto y para

87
hacer caer en el vacio las maniobras
enemigas.

h. No ceder terreno a no ser que sea


imprescindiblemente necesario.

i. La cobertura estratégica se empeñara


en acciones muy tenaces solo cuando
en la ejecución de la maniobra
retardatriz haya llegado al límite
posterior de la zona de cobertura
estratégica.

4. Planeamiento de la cobertura estratégica

a. Durante el planeamiento de la
cobertura estratégica se deberán
estudiar los siguientes aspectos.

1. Medios y efectivos que deben


destinarse y las previsiones para su
movilización (si fuera necesario),
transporte y despliegue.

2. La actitud más conveniente a


observar (ofensiva defensiva
retardatriz o una o una combinación
de estas) en función del Plan Militar.

3. La zona adelantada o retrasada en


que convenga establecer las
fuerzas que proporcionaran la
cobertura estratégica.

88
4. La estructura más conveniente, en
función del terreno de los medios y
de la maniobra prevista para el
conjunto del sistema .Y distribuir las
tropas según la importancia relativa
de los sectores fronterizos la
actividad prescindible propia y
posibilidades del enemigo.

5. Explotación de los obstáculos


naturales, brasa realizar para
aumentar el valor natural de los
diferentes sectores mediante la
fortificación o destrucciones.

6. Coordinación de acciones entre los


elementos civiles y militares.

b. El plan de cobertura estratégica


deberá precisar los siguientes
aspectos

1. Misión de la cobertura estratégica.

2. Actitud a observar (para el caso de


una actitud ofensiva, determinar los
objetivos concretos a alcanzar) y
grado de libertad de acción
concedido.

3. Definición general de las


posiciones a ocupar particularmente
los puntos críticos cuya defensa
deberá asegurar a toda costa.

89
4. Zona de acción de la cobertura
estratégica fijando claramente los
límites anteriores; posteriores y
laterales. Asimismo zonas pasivas y
activas; zonas donde se llevara el
esfuerzo principal.

5. Efectivos y medios asignados su


distribución en sectores y
subsectores.

6. Prescripciones generales referidas


al control del tránsito fronterizo
sobre las comunicaciones; etc.

7. Tiempo mínimo de acciones de la


cobertura estratégicas y momento
en que será absorbida por el TO
(transferencia de la
responsabilidad), constituyéndose
en parte de este.

8. Ejes principales, líneas de invasión


o lionesas de operaciones sobre
las que deberá gravitar la acción de
la cobertura estratégica en caso de
accionar retardatrizmente.

9. Aspecto referido a los SPAC.

10. Aspectos referidos a comando y


comunicación

90
XI. LA DEFENSA INTERIOR DEL TERRITORIO

A. Es el conjunto de previsiones y actividades


para proteger la zona del interior en caso de
guerra y el TO. OM. zonas de seguridad
estratégica una vez establecidas las mismas y
antes de que reinicien las hostilidades.

B. Tendrá por finalidad proporcionar el resguardo


indispensable, a la población .y /o zonas de
seguridad estratégica.

C. Una vez iniciadas las hostilidades la defensa


interior del territorio pasara a denominarse
Seguridad de la zona de Retaguardia
exclusivamente en los TT.OO y/o zonas de
seguridad estratégica.

D. Las fuerzas afectadas a la protección deberán


poseer características apropiadas para par a
enfrentar al enemigo infiltrando y /o a la
población hostil Así mismo deberán estar
capacitados par aprestar los auxilios
necesarios, en caso de desastres naturales.

E. Su misión podrá incluir seguridad de


instalaciones, mantenimiento del orden;
evacuación de personas y recursos, etc.

F. Responsabilidades de planeamiento.

1. A nivel zona del interior es una


responsabilidad del Ministro de Defensa

91
(Dirección Nacional Territorial) y en lo que
compete, a los comandos de Fuerza.

2. A nivel TO. y/o Zonas de Seguridad


Estratégicas es una responsabilidad de sus
respectivos comandos.

G. Comando Aeroespacial de Defensa (CAD)

Las misiones en la paz y la guerra del CAD para


el cumplimiento de las operaciones de su
competencia son:

1. En la paz
Implementar un eficiente sistema defensivo y
lograr el grado de alistamiento requerido por
sus unidades a fin de contribuir a la disuasión
del enemigo.

2. En la guerra.

Destruir, neutralizar o afectar, desde el


momento de su lanzamiento, las fuerzas
aeroespaciales enemigas que ejecute
misiones contra el poder nacional, afín de
proteger los objetivos materiales de la
Nación.

De acuerdo con las misiones para la paz y la


guerra ´´la Misión general de las fuerzas
aeroespaciales de defensa es: Proveer la
defensa aeroespacial activa en todo el
territorio nacional a fin de con tribuir a la
distribución del ataque enemigo y si tal

92
situación no se produce, evitar que este
pueda aplicar golpes decisivos.

3. Responsabilidades.

La defensa aeroespacial activa en todo


territorio nacional de los objetivos materiales
del poder nacional es una responsabilidad
conjuntas de las FF.AA. que se ejerce
mediante un ´´comando de defensa
aeroespacial´´ creada para tal fin y de cual
dependen los sectores de defensa
aeroespacial en que se subdivide el país.

La Defensa Aeroespacial Activa del


aeroespacio boliviano es conducida por el
comando conjunto, cuyo comandante deberá
ser un general de la FAB. Que tiene bajo su
comando o control operativo los medios
activos de defensa de la fuerza aérea, del
ejército y armada, puesto a su disposición.

La defensa antiaérea con sistema de armas


superficie-aire de corto alcance para proteger
al personal y material de cada fuerza armada,
es un responsabilidad ce los mismos, dentro
y fuera de un TO.

Al crese los Comandos Aéreos del TO


(CATO), estos; por delegación de autoridad
del Comando Aeroespacial de Defensa,
podrán ejercer la conducción de los medios
de defensa aérea asignados al TO. y de
aquellos que, perteneciendo a este

93
Comandante Aeroespacial de Defensa y el
Comandante Aéreo del teatro de
Operaciones, para asegurar la sincronización
y fundamentos efectivo de todo el sistema.

4. Estado de alarma

Para obtener una oportuna intervención de


los medios activos de la defensa, es esencial
advertir con la debida antelación la
aproximación de aeromóviles enemigos. En
tal sentido, las alarmas empleadas en
defensa aeroespacial son las siguientes:

a. Alarma roja
Es inminente un ataque enemigo. Los
medios activos enemigos se encuentran
dentro del dispositivo de defensa y su
ataque es inminente o está teniendo
lugar.

b. Alarma amarilla

Es probable un ataque enemigo. Los


medios activos enemigos se encuentran
en cambio hacia el dispositivo de
defensa y aun no asido detectados por
nuestra SCAD.

c. Alarma verde

Es improbable un ataque enemigo. No se


considera “inmediatamente “probable un
ataque.

94
SECCION D

LA CONSTITUCION DE LOS TEATROS DE


OPERACIÓNES Y COMANDOS EE.OO.

XII. CONCEPTOS GENERALES

De acuerdo a la decisión estratégica militar, se


continuara uno o más TT.OO. a
constituir el planeamiento estratégico militar.

XIII. CANTIDAD Y DELIMITACION DE LOS TT.OO.


En la calidad de los TT.OO. a constituir en la
filiación de sus respectivos limites, e influirán entre
otros aspectos; los siguientes:

A. Ambientes geográficos (división política del


mismo país y del o los probables adversarios).

B. Evaluación de las zonas con importancia


estratégica para el enemigo.

C. Líneas de operaciones posibles.

D. Exigencias de Seguridad Estratégica en las


fronteras con otros países que no se prevé – al
menos inicialmente - su participación en el
conflicto.

E. Numero de comandos disponibles en las


FF.AA.

95
F. Necesidades emergencias del mantenimiento
del orden en el marco interior (Lucha Contra la
Subversión).

G. Jurisdicciones de paz de las FF.AA. en


general y en especial del Ejercito.

XIV. EL COMANDO DEL TO. Y COMANDOS


DEPENDIENTES

Ver además, Cap. II; Sección B.

SECCION E

EQUIPAMIENTO DE LOS TEATROS DE


OPERACIONES, COMANDOS EE.OO. Y VIAS
DE COMUNICACIÓN

XV. CONCEPTOS GENERALES

Se denominan equipamiento de los TT.OO.,


Comandos. EE.OO. y VV.CC., al acto por el cual se
provee a los TT.OO., y a las zona de interior , de lo
necesario para permitir que la movilización ,
concentración y seguridad estratégica, se realicen
oportunamente, incluyendo las previsiones logística
que corresponde a cada uno de estas operaciones
y al mantenimiento de la capacidad combativa,
permitiendo el desencadenamiento oportuno de las
hostilidades.

96
XVI. FINALIDAD

Es conseguir que los lugares adecuados en tiempo


oportuno, a fin de obtener y de obtener y
conservar la iniciativa en las operaciones
garantizar el desencadenamiento previsto de las
hostilidades en su oportunidad y mantener la
capacidad combativa.

XVII. RESPONSABILIDADES DE PLANEAMIENTO

El planeamiento para equipar los TTOO., Cmdos.


EEOO. Y VVCC. Corresponde a los respectivos
comandos generales de fuerzas en aquello que les
compete y su coordinación con otros organismos
del Estado (Ministerios y entes autárquicos).
Asimismo, a las comandos de los respectivos
TTOO. Les corresponderá supervisar el
equipamiento de las jurisdicciones que les hayan
sido asignados.

XVIII. PLANES PARA EL EQUIPAMIENTO DE LOS


TTOO., CMDOS. EEOO.

Dichos planes deben contener previsiones que


permitirán satisfacer los siguientes aspectos:

A. Que se debe equipar

1. Los TTOO. Y Cmdos. EEOO.: para las


operaciones incluyendo el despliegue
logístico y el apoyo de este tipo, la
seguridad estratégica y la concentración.

97
2. Las VVCC. : desde la zona del interior a los
TTOO., para la concentración y el apoyo
logístico.

3. La zona del interior: para la movilización,


concentración seguridad estratégica
(defensa interior del territorio) y el
mantenimiento de la capacidad combativa.

B. Para qué y donde (determinación de


necesidades por naturaleza de las
operaciones)

1. Para la movilización

a. Centros de Presentación.

b. Centros de Movilización.

c. Centros de Requisitos.

2. Para la concentración

a. Instalaciones en las zonas de


concentración de las tropas.

1. Lugares de alojamiento
(acampamiento, vivac,
acantonamientos etc.)

2. Hostilidades e instalaciones
sanitarias.

98
b. Depósitos con abastecimientos de todas
las clases, a lo largo de las VV.CC.

3. Para la seguridad estratégica

a. Para la cobertura estratégica

Trabajos de fortificación, instalaciones,


infra estructura de comunicaciones
medios de comunicación.

b. Para la defensa interior

Desde la zona del interior hasta las


terminales de las secciones base de los
TT.OO.

C. Para la maniobra estratégica

Interconectar los sistemas carreteros y


ferroviarios y poner toda la infraestructura de
comunicaciones terrestres, aéreas y fluviales,
en condiciones de servir a las direcciones por
donde accionara la maniobra estratégica
prevista.

Ver además: Plan de preparación Territorial, en


el párrafo F del presente artículo (pag.70).

D. Para las operaciones y el mantenimiento de


la capacidad combativa

(Ver cuadro siguiente pagina).

99
- Equipamiento de
las VV.CC. desde - Puntos de origen o
la Zona del Interior intermedios

- Zona del interior - Red de


comunicaciones
- Bases aéreas y
navales dentro de - Red de
los TT.OO. y en la mantenimiento y
Zona del Interior reparación de
transporte
- Redes de
comunicación que - Sistema para el
vinculen los abastecimiento de
TT.OO. combustible y
internamente y con lubricantes
la Zona del Interior
- Medios de vida
para la población
civil

- Organización del
sistema de
transportes desde
la ZI. Hacia los
TT.OO.

- Servicio postal

- Instalaciones
logísticas diversas

- Tareas diversas
que sirvan a la

100
seguridad
estratégica

- Normas que
regulen la red de
comunicaciones de
la ZI.

E. Como se va a equipar y con que

- Trabajos e - Necesidades en
instalaciones de maquinarias,
diversas naturaleza herramientas , materiales
ejecutados por los personal y recursos
servicios financieros de toda
especializados de naturaleza
las FF.AA. o por los
servicios públicos o - Movilización y transporte
privados del personal encargado de
- Condiciones de los trabajos
ejecución de los
trabajos - Reunión y transporte de
medios para los mismos
(maquinarias,
herramientas, materiales
diversos, etc.)

En que plazos (limitaciones en tiempo)

101
- Plazos de iniciación - Para determinar
y finalización de las los plazos de
OO.EE.PP. conclusión de los
diferentes
- Día fijado para trabajos, para
iniciar las cada una de las
hostilidades operaciones y su
urgencia
- Prioridades en la (cronograma de
ejecución de los tareas).
trabajos

F. PLAN DE PREPARACION TERRITORIAL

1. Conceptos básicos

a. Es cada uno de los planes importantes


que se preparan para el equipamiento
de los TT.OO., Cmdos. EE.OO. y
VV.CC.

b. Se le ejecuta en forma permanente,


desde tiempo de paz

c. Su preparación es una responsabilidad


del CJFFAA. de los comandos de los
TT.OO. y de los Cmdos. EEOO.

d. Su finalidad es la planificar las


actividades a realizar por las FF.AA.,
organizamos del Estado y eventual
mente empresas privadas contratadas a
tal fin, para preparar toda la

102
infraestructura nacional de acuerdo a las
hipótesis de guerra.

e. Su actualización debe ser ejecutada


manual mente, de acuerda a las
prioridades asignadas a las diferentes
hipótesis de guerra.

2. Contenido

a. Consideraciones diferidas a tareas a


realizar para mejorar y 0 completar la
infraestructura caminera.

b. Ídem, infraestructura ferroviaria.

c. Ídem, infraestructura aeronáutica.

d. Ídem, infraestructura fluvial y marítima.

e. Ídem, infraestructura de abastecimientos


de combustible y lubricantes.

f. Ídem, infraestructura de comunicaciones.

g. Ídem, infraestructura sanitaria en


especial para la atención hospitalaria.

h. Otros.

103
SECCION F

MOVILIZACION

XIX. CONCEPTOS GENERALES

A. Movilización es el caso de transformación del


potencial nacional para obtener del las mejores
capacidades para la guerra. Afectara a todos
los factores de poder en media variable y en
función de distintas necesidades.

B. En la guerra moderna, en que tanto se han


diversificado las armas y los procedimientos de
agresión solapada y abierta, sería una
imprudencia confiar exclusivamente en
capacidad mediatas, que requieren
indispensablemente una prolongada
movilización. Ella podrá será tan perturbada por
el enemigo que, con espirito previsor, las
especulaciones podrán reposar principalmente,
en capacidades, en capacidades inmediata de
emergencia, sin o con una muy breve
movilización inicial.

XX. MOVILIZACION

A. Por movilización integral se entiende aquel


proceso de movilización de la totalidad de los
factores de poder nacionales y a su término se
contara con lo que se conoce habitualmente
como “Nación en armas”. Concepto este ultimo
que debe ser considerado tanto desde el punto

104
de vista material, como muy especialmente del
espíritu.

B. La movilización inte4gral se divide en:

1. Movilización civil.

2. Movilización militar.

SECCION G

CONCENTRACION

XXI. CONCEPTOS BASICOS

A. La concentración es el movimiento y la reunión


de fuerza y medios y sus necesarias SPAC,
sobre zonas desde las cuales se intentan inicial
operaciones.

B. Su propósito es proporcionar a las fuerzas la


mejor aptitud para comenzar la campaña.

C. La rapidez y el secreto con que se realizaba


puede tener gran importancia en el éxito de las
operaciones posteriores.

XXII. ZONAS DE CONCENTRACION

A. Esta reunión de fuerza y medios se realizan de


construcción, cuya selección debe considerar
diferentes factores.

105
B. Factores a considerar:

1. Empleo previsto de las fuerzas.

2. Posibilidades del enemigo para interferir la


concentración.

3. Probabilidad relativa de adopción del


adversario.

4. Capacidad de los sistemas de trasporte.

5. Capacidad de terreno proporcionado a los


efectivos a concentrar.

6. Condiciones meteorológicas.

7. Tiempo necesario o impuesto para


completar la concentración.

8. Capacidad para protegerse contra ataques


aéreos, aerotransportados y eventualmente
aeromóviles, sobre las zonas de
concentración y sus vías de
comunicaciones.

9. Disponer de una buena red de


comunicaciones.

10. Apoyarse en algún obstáculo natural que


favorezca su capacidad para la defensa.

106
XXIII. PROTECCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN.

Toda concentración requiere ser protegida por una


seguridad estratégica operativa.

XXIV. DISPOSITIVOS DE LA CONCENTRACIÓN.

A. El dispositivo de concentración de los


compontes del TO. debe responder a la
maniobra proyectada y constituye la iniciación
de la campaña.

B. No forma parte de la maniobra estratégica


operativa.

XXV. DURACION DE LA CONCENTRACIÓN.

A. Su duración dependerá de las siguientes


factores, entre otras:

1. Alistamiento para el combate de las fuerzas.

2. Del espacio que deben recorrer desde sus


asientos de paz o zonas de movilización.

3. Del rendimiento de las vías y medios de


comunicaciones.

4. De la infraestructura del TO.

5. Dificultades que deben enfrentarse por el


accionar del enemigo naval, aéreo y o
subversivo.

107
XXVI. INICIACIÓN Y REGULACIÓN DE LA
CONCENTRACIÓN

A. Iniciación

La concentración puede comenzar antes de


iniciarse la movilización, durante el desarrollo
de esta una o una vez finalizada la misión.

B. Regulación

Las GG.UU. se pueden trasladar a las zonas de


concentración completas y sucesivamente o es
escalonadas y simultáneamente.

1. Completas y sucesivamente

En este caso se logra el escalonamiento de


las GG.UU.

2. Escalonadas u simultáneamente

En este caso se logra el escalonamiento de


las UU. Y medios dentro de cada GU.

C. Consideraciones básicas sobre ambos


sistemas

1. El primer sistema (completas y


sucesivamente) parece más ordenado y
seguro, pero toma más tiempo en disponer
de los medios de combate para hacer frente
a una acción adversaria.

108
2. El segundo sistema permite una mejor
explotación de las vías de comunicación, las
GGUU. Se desplazaran:

a. Superponiendo varias GG.UU. sobre una


misma vía de comunicaciones.

b. Alterándose las unidades de cada GU.


En los trenes, aviones, buques y /o
columnas de transporte de un mismo
día, de, modo tal que llegue primero las
tropas de caballería, luego la infantería;
y artillería, etc.

c. Se intercalaran, según la intensidad del


tráfico, trenes, aviones; buques y /o
columnas de trasporte de
abastecimiento.

SECCION H

DESPLIEGUE ESTRATÉGICO

XXVII. CONCEPTOS BÁSICOS

A. Es la adopción de las relativas favorables desde


las cuales se iniciaran, efectivamente, las
operaciones.

B. El despliegue estratégico no forma de la


Maniobra Estratégica Operativa (MEO.).

109
C. Deberá ser ejecutado con la rapidez necesaria
según la oportunidad fijada para iniciar la
batalla.

XXVIII. CARACTERÍSTICAS DEL DESPLIEGUE


ESTRATÉGICO

A. El despliegue estratégico podrá ser, en


función de la aptitud:

1. Ofensivo.

2. Defensivo – Ofensivo.

3. Defensivo.

B. Despliegue estratégico ofensivo

1. Requerirá una concentración adelantada


para las GG.UU. y los SPAC.

2. La sorpresa estratégica será difícil de lograr


en nuestros probables TT.OO. por la
dificultad para ocultar las propias
concentraciones de personas y medios, ya
que estas materializaran con bastante
aproximación el centro de gravedad y las
líneas de operaciones.

C. Despliegue defensivo – ofensivo

1. La concentración podrá ser adelantada o


retrasada, según lo aconseje el terreno y
trazado de la frontera.

110
2. Cuando exista preponderancia de la idea
de la defensa será más frecuente efectuar
una concentración retrasada, cubriéndola
con elementos de poder de combate
suficiente como para evitar sorpresa.

D. Despliegue estratégico defensivo

1. El dispositivo será más rígido, escalonado y


apoyándose en terreno; los SPAC. Se
hallaran retrasados.

2. El centro de gravedad del dispositivo no


resultara tan claro y manifiesto.

XXIX. CONCENTRACIÓN Y DESPLIEGUE


ESTRATÉGICO OPERATIVO

A. Estas operaciones son planeadas, según


corresponde, por los comandantes de
componente (Ejército, Fuerza Aérea o Armada,
según corresponda) del TO. sobre la base de la
MEO. Concedida por el comandante del TO.
como así también por los comandos EE.OO.
(Especifico, conjuntos o combinados).

B. No obstante esos planes deberán ser sometidos


a la aprobación del comandante TO., sin
perjuicio de las coordinaciones que deban de
establecerse fuera del TO.

C. En determinadas circunstancias según la


rapidez necesaria para la oportunidad fijada al
inicio de la batalla, podrá darse el caso de

111
ejecutar una concentración y despliegue EO.
Sin detenerse en las zonas de concentración.
Tal tipo de movimiento favorecerá el
encubrimiento y engaño y la obtención de la
sorpresa.

112
CAPITULO IV

LA CONDUCCION DEL TEATRO DE


OPERACIONES

SECCION A

CONCEPTOS GENERALES

I. LA ESTRATEGIA OPERATIVA

Es el arte de conducir las fuerzas a disposición del


CTO. Para el cumplimiento de una misión
contenida en el planeamiento militar conjunto;
misión normalmente amplia y trascendente en sus
alcances y continuada en el tiempo.

II. EL AMBIENTE OPERATIVO

A. Es importante que el comandante del TO.


comprenda la naturaleza del ambiente operativo
donde deberá actuar. Las conclusiones a las
que arribe, serán básicas para orientar cualquier
solución posible que pueda elegir. Es
fundamental que su estrategia sea adecuada al
ambiente; de lo contrario, las bases que su
conducción proporcione a los niveles, serán
inapropiadas.

B. Dichas conclusiones podrán referirse a los


siguientes aspectos:

113
1. Política nacional

a. Qué papel o contribución se le ha


asignado a su TO., dentro de la guerra
que libra el país y dentro del esfuerzo
militar de esa guerra, sus relaciones con
la finalidad y el objetivo de la guerra.

b. Que se espera del TO.

c. Que exigencias políticas pueden restringir


la libertad de acción del comandante del
TO., en el tiempo, en el espacio, en la
actitud estratégica en los medios
disponibles y su empleo, en la conducta
hacia la población y lo hubiere, en la
relación dentro del marco combinado.

2. El TO.

a. Cuál es la importancia política,


económica, psicológica y militar del
terreno y de sus espacios aéreos y
navales para guerra (Ambos
adversarios).

b. Cuales son la parte del TO. que tiene


importancia y cual es las que no tienen
para la estrategia operativa desde el
punto de vista político, psicológico,
económico y militar.

c. De exigencias presentan esas regiones


en cuanto a sus dimensiones

114
geográficos, con miras a determinar las
fuerzas propias que serian necesarias
para poder intervenir en tofos los lugares
importantes.

d. Influencia del territorio por sus recursos y


accidentes.

e. Influencia del clima como modificador de


ciertas características del TO. y como
factor restrictivo o favorecedor de
operaciones. En los TT.OO.
sudamericanos, sería un rasgo muy
frecuente, el que el clima dificulte
notablemente las operaciones, hasta
hacerlas casi impracticables en
determinados periodos del año.

3. Población

a. Actitud y participación en la guerra

b. Clima ideológico psicológico que puede


crear y su influencia estratégica.

c. Mayor o menor interferencia que puede


provocar sobre las operaciones, por su
ubicación, densidad y necesidades de
consumo.

d. Magnitud estimada de los problemas de


control que pueda crear.

115
4. Fuerzas en presencia

a. Conclusiones sobre las fuerzas


enemigas:

1. Líneas políticas que probablemente


orienten sus actividades (finalidad y
objetivo de guerra).

2. Interés político, psicológico,


económico y militar que pueda tener
en TO.

3. Posibilidades estratégicas.

4. Posibilidad o posibilidades
estratégicas más probables.

5. Vulnerabilidades estratégicas.

b. Conclusión sobre las fuerzas alineadas:


se estimaran los aspectos similares.

C. Características que podrían tratar de imprimir el


enemigo a las conducciones estratégicas en el TO.
según las posibilidades probables y sistemas de
armas de los que podrá disponer (búsqueda de la
decisión militar en forma directa, postergación
inicial de toda decisión en lo militar implando una
estrategia directa etc. Según caso).

D. Estas conclusiones permitirán al comandante del


TO. no solo comprender el ambiente operativo en
todas sus implicancias alcances, sino que llegando

116
al caso pueden servirle de base para apreciar la
magnitud y capacidades de las fuerzas que
necesita.

III. FACTORES A CONSIDERAR POR LA


ESTRATEGIA OPERATIVA (EO)

A. Consideraciones generales

La conducción EO. Está a cargo del


comandante del TO. según su aptitud, podrá ser
ofensiva o defensiva. Esta conducción se basa
en la aplicación del poder de combate, de
acuerdo con los principios de la conducción.

B. Distribución EO

1. Consiste en la distribución de las fuerzas del


TO. entre las líneas de operaciones elegidas
y elección de fuerzas para cumplir misiones
independientes o especiales, de acuerdo a la
concepción estratégica del comandante del
TO.

2. Dependerá de las fuerzas disponibles del rol


que jugara cada línea de operaciones y cada
acción independiente o especial dentro del
conjunto del planeamiento EO. Del
comandante del TO.

117
C. Relaciones de comando

1. Las necesidades en las relaciones de


comando no serán estables, evolucionaran a
medida que transcurran las operaciones.

2. Las relaciones del comando dentro de cada


fuerza componente, serán del resorte de
respectivo comandante, no obstante, el
comando del TO. y deberá de intervenir
cuando un excesivo o un escaso
escalonamiento afecten el desarrollo de las
operaciones

D. La situación aérea

1. Adquiere una gran importancia porque está


presente en toda EO.

2. La superioridad aérea será consideración


permanente de la EO.

3. Las operaciones navales y terrestres que


darán así integradas con las aéreas y la EO.
Pasara a ser aéreo – terrestre naval en todo
momento.

4. No siempre el TO. contara con fuerzas


suficientes como para disponer de su
prioridad aérea por prolongados periodos en
cada sentido, el comandante del TO. no
espera que sus fuerzas puedan realizar
operaciones importantes sin su prioridad
aérea.

118
5. Cuando no se disponga de su prioridad
aérea, serán consignadas permanentemente
por los comandantes de las fuerzas
componentes y de niveles inferiores los
siguientes aspectos:

a. Extremar el enmascaramiento, secreto,


encubrimiento y engaño, y
aprovechamiento del terreno.

b. Aumentar las medidas de alternativa en


todos los planes.

c. Evitar o disminuir el uso de lugares


sensibles a los ataques aéreos.

d. Máximo aprovechamiento de la noche y


de los periodos meteorológicos
desfavorables para la aeronavegación.

e. Arbitrar toda medida – incluso terrestre –


que construya a la superioridad aérea
(ver cap. V: LA SUPERIORIDAD
AEREA).

f. Planear operaciones que no requieren


indispensablemente superioridad aérea.

g. Explotar el máximo la superioridad aérea,


aun cuando se la disponga localmente.

119
E. El tiempo

1. Ambos adversarios trataran de explotarlo a


su favor, para ganar o mantener la delantera
respecto del otro, recuperar el tiempo
perdido o bien para que transcurra al
máximo sin llegar a una decisión. Esta lucha
en la que jugara el factor tiempo, perduraran
a lo largo de toda la campaña.

2. El comandante del TO. que tenga equilibrio o


inferioridad a la relación de fuerzas, podrá
recibir la estrategia militar la necesaria
libertad de acción como para lograr explotar
la delantera de los preparativos del TO.
mediante las operaciones que le permitan
sorprender al enemigo.

F. El espacio en nuestro TT.OO

1. El espacio encierra en sí valores o puestos.


Teniendo suficiente amplitud otorgara
buenas posibilidades a la maniobra, a la
dispersión y a la elección de los dispositivos
beneficiado con ello la conducción del
comandante del TO.

Pero si sus dimensiones fueran muy


grandes, creerá serias dificultades;
disminuirá la capacidad de control territorial y
aumentara las distancias que deben cubrir la
maniobra y líneas de abastecimiento.

120
2. Nuestros TT.OO.

Nuestros TT.OO. presentan precisamente


las características de sus dilatadas
dimensiones y, en general, su influencia será
la siguiente:

a. Grandes distancias en frente y


profundidad empequeñecerán a las
tropas en relación a espacio, teniendo a
dividir su acción militar.

b. Crearan la imperiosa necesidad de


seleccionar el espacio en orden de su
importancia estratégica relativa lo cual
será básico para conocerse sobre los
objetivos y línea de operaciones más
importantes, renunciado a espacios de
menor valor estratégico, dejándolos
libres o simplemente vigilarlos.

c. Crearan casi constantemente blancos


libres, claros, retaguardias expuestas o
sectores no denominados.

d. Demorar la decisión.

1) Cuando el que busca postergar o


eludir la decisión cuenta con gran
espacio para ceder sin comprometer
objetivos importantes.

2) Cuando los objetivos vitales del TO.


se encuentran muy alejados.

121
3) Por la disminución de la acción militar,
diluida en grandes espacios.

3. Las características señaladas para nuestros


TT.OO. proporcionar matices particulares a
la EO. (Requisitos orgánicos y logísticos
rimo de las operaciones. Etc.) e impondrá a
la estrategia militar un justo análisis de las
capacidades de los TT.OO. En relación al
espacio, para imponerle una operación.

4. Las grandes dimensiones geográficas


favorecen al que esta ala defensiva
estratégica, siempre que disponga de la
suficiente movilidad para no dejarse aferrar
técnicamente y aprovechar el dilatado
espacio.

5. Para que no está en condiciones de sostener


una larga guerra y estudia la posibilidad de
una temprana decisión en una campaña
ofensiva y breve, los dilatados territorios
interiores intermedios constituirán a menudo
una contrariedad difícilmente superable.

6. En un ambiente nuclear la amplitud de los


espacios facilitara la dispersión que requiere
los dispositivos.

7. La conducción EO. Aspirara a mantener o


conquistas el espacio necesario y suficiente
para el empleo de sus medios en el
cumplimiento de la misión y a reducir el

122
espacio disponible al enemigo, negándole o
privándola zonas importantes.

8. A su vez, la estrategia militar deberá reducir


al espacio territorial designado a un TO. en
lo que redunde en beneficio de su capacidad
de control sobre el terreno y la población
sobre todo retaguardia.

9. En TO., los espacios aéreas, terrestres y


marítimos se influyen e interpenetran
mutuamente.

a. El espacio aéreo será considerado en la


lucha por la superioridad aérea con el
apoyo a dar a las operaciones terrestres
y navales, y en la ampliación de las
dimensiones disponibles a la maniobra
aérea sobre objetivos en tierra y mar.

b. Los espacios marítimos del TO. ampliara


el ámbito para la maniobra dándole
mayor flexibilidad y posibilidades, y
creando la necesidad de controlar y hasta
negar al enemigo.

G. Rendimiento estratégico operativo

El costo en medios que imponga una


determinada aptitud estratégica operativa no
debes sobrepasar un límite que atente contra la
capacidad de lograr el objetivo final, y es una
función de este objetivo, que se deben medir las
perdidas aceptar sucesivamente.

123
H. Superioridad

1. Contribuirá a lograrla o acentuarla, una


maniobra destinada a explotar las
vulnerabilidades del enemigo o crear las
acrecentando el propio poder de combate
en el lugar o momento oportuno y restando
las capacidades materiales y morales del
enemigo para accionar especialmente sobre
sus lugares sensibles.

2. En términos generales, una superioridad


estratégica no resulta indisponible, en
cambio la obtención de la superioridad
táctica es de suma importancia para
alcanzar el éxito.

I. Operaciones subsidiarías

La EO. Debe preparar, apoyar, proteger y


explotar la batalla mediante operaciones
subsidiarias que permitan desarrollar en las
mejores condiciones posibles.

J. Desarticulación

1. Se produce cuando las fuerzas que


conforman el dispositivo EO. Son incapaces
de apoyarse mutuamente en las condiciones
de espacio y tiempo prevista y el
comandante a perdido la capacidad de
restituir la cohesión a ese dispositivo y
hacerlo actual coordinadamente.

124
2. La desarticulación es una condición a lograr
por medio de una conducción ofensiva :
debiéndose explotada de inmediato para
aumentar sin tardanza las posibilidades del
éxito

3. En circunstancia mutua muy propicias, una


subversión en la retaguardia enemiga pueda
provocar el desbordamiento de frente de
combate ante las primeras acciones
importantes.

SECCION B

LA MANIOBRA ESTRATÉGICA OPERATIVA

IV. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MANIOBRA


ESTRATÉGICA OPERATIVA (MEO)

A. Es el esquema creado por el comandante de


TO. en su concepción en el que concreta en el
espacio y el tiempo el desplazamiento de las
líneas de operación principal y secundarias
desde las la (s) zonas (s) de concentración
hacia el objetivo estratégico operativo.

B. La maniobra se produce con anterioridad a la


batalla dando a las fuerzas una ubicación
conveniente para iniciarla: se prolonga durante
la batalla sí, no habiéndose obtenido en ella la
decían, es necesaria proseguir las operaciones
con la explotación de la batalla o preparación de
una nueva.

125
C. En la estrategia aeroterrestre, la maniobra del
TO.se expresa en términos terrestre, pero su
integración con la conducción aérea se traducen
posibilidades y limitaciones que debe
contemplar.

D. En conjunto, los espacios aéreos, terrestre y


marítimos proporcionaran una idea sobre la
relación entre la capacidad de despliegue y las
dimensiones del TO. de la cual surgirá la mayor
o menor amplitud permitida para la MEO.

V. LA MANIOBRA Y LA EO.

A. La EO. Determina una o más maniobras, para


una o varias fases de la campaña: o para todas
las fases si ello puede preverse.

1. En espacio: un dispositivo inicial y líneas de


operaciones

2. En tiempo : fases

VI. LA CONCENTRACIÓN

El dispositivo de concentración de las FFTTTO.


Debe responder a la maniobra proyectada y
constituye la iniciación de la campaña aun cuando
no forma parte de la MEO. Ver además Cap. II,
Sección G.

126
VII. EL DEPLIEGE EO.

A. Concite en tomar el dispositivo con las que las


FFTTTO. Iniciaran la batalla.

B. El despliegue EO. Forma parte de la MEO.

C. Deberá ser ejecutada con la rapidez necesaria


según la oportunidad fijada para iniciar la
batalla.

D. Además, ver el C ap. III, sección E.

VIII. CONCENTRACIÓN Y DESPLIEGUE EO.

A. Estas operaciones son planeadas, según


corresponde, por los comandantes de
componente (Ejército, fuerza aérea o armada,
según corresponda) del TO. Sobre la base de la
MEO. Concebida por el comandante del TO.

B. No óbstate, esos planes deben ser sometidos a


la aprobación del comandante TO. si perjuicio
de las coordinaciones que deban establecer
fuera del TO.

C. En determinadas circunstancias, según la


rapidez necesaria para la oportunidad fijada al
inicio de la batalla, podrá darse el caso de
ejecutar una concentración y despliegue EO.
Sin solución de continuidad. Con las UU.
GG.UU. Desplegándose desde sus zonas de
movilización, a través de las zonas de
concentración hacia los sectores asignados en

127
el despliegue EO. Sin detenerse en las zonas
de concentración. Tal tipo de movimiento
favorecerá el encubrimiento y engaño y la
obtención de la sorpresa.

IX. LÍNEAS DE OPERACIONES

A. Concretan la orientación de la MEO.

B. La línea de operación principal (LOP).

1. Es el elemento dominante de la maniobra en


el espacio y sobre la cual ella se gestan.

2. La LOP. Tiene su origen en la zona de


concentración y su punto de aplicación en el
objetivo estratégico operativo principal
(OEOP).

3. Orienta la acción decisiva sobre el enemigo


(centro de gravedad EO). Y absorbe en
consecuencia, el máximo poder de combate
posible.

4. Podrán ser necesario objetivos intermedios,


en función en la amplitud de la maniobra
prevista y en relación directa con el espacio
que se deben cubrir.

5. No debe hacerse reposar el éxito de la LOP.


Sobre un éxito imprescindible a obtener en
una LO. Secundaria (LOS).

128
C. Las líneas de operaciones secundarias
(LOS)

1. Conducen normalmente al objetivo


estratégico operativo secundario (OEOS).

2. Absorben el poder de combate mínimo


necesario para logra los efectos que en
dichas direcciones se desean alcanzar.

3. Las LOS. Son en principio, direcciones que


apoyan a LOP. Ese apoyo ha sido
est5imado previamente y deberá
proporcionársele la atención que requiere,
para que no deje de hacerse sentir.

4. Deberá tenerse en las que las LOS. Obran


tratando de encubrir inicial mente la LOP. Y
luego para aferrar fuerzas enemigas. Para
ello deberán crear una amenaza suficiente
como para inmovilizar partes importantes del
adversario, cuya ausencia frente LOP.
Deberá repercutir favorablemente.

D. Las líneas de operaciones permitirán


determinar:

1. Probables fuerzas enemigas a enfrentar.

2. Fuerzas propia s a empeñar.

3. Espacio a ganar.

129
4. Tiempo probable que determinara para la
conquista del objetivo.

X. LAS LINEAS DE OPERACIONES Y EL


AMBIENTE GEOGRAFICO.

A. El ambiente geográfico será factor de gran


importancia en la determinación de las LLOO;
por las facilidades y limitaciones que ofrecerá a
la MEO.

B. Se podrá elegir un terreno difícil durante la fase


inicial con el objeto de obtener la sorpresa o
dislocar el dispositivo. Pero, será conveniente
que estas dificultades no subsistan en la
profundidad; por cuanto se necesitará un
terreno y clima favorable a partir del momento
en que la táctica le proporcione el espacio a fin
de explorar la rapidez.

XI. OBJETIVO ESTRATÉGICO OPERATIVO.

Se materializa generalmente por un obstáculo


natural un centro geográfico importante o un nudo
de comunicaciones de importancia estratégica.

XII. LA DISTRIBUCIÓN EO. DE LAS FUERZAS.

A. Estará a cargo de los comandantes de fuerzas


componentes y sujeta a la probación del
comandante del TO.

B. Por lo general las fuerzas se asignaran en parte


a las LLOO. Y se conservara en reserva el

130
resto. Ello dependerá sobre todo, de la relación
de fuerza comprobada fundamentalmente en la
LOP.

C. Existe una relación estrecha entre los medios


que ese emplea y los efectos que se esperan
lograr.

D. La distribución de Fuerzas deberá tener en


cuenta las necesidades derivadas del desgaste
y de los imprevistos de la acción, pues puede
exponer sus flancos y alargar sus
comunicaciones, ofreciendo oportunidades
favorables al enemigo para contramaniobrar si
no se consigue de una manera u otra neutralizar
suficientemente su libertad de acción.

XIII. LA RAPIDEZ EO.

A. Una rapidez EO. Superior facilitara a la


maniobra conservar su libertad de acción o
impedir al enemigo, recobrar un equilibrio
comprometido; además podrá contribuir a la
sorpresa.

B. la superioridad en la rapidez no es un factor de


potencia a considerar en relación de fuerzas,
sino también un elemento de la propia
seguridad, ya que se impide al enemigo
adoptar contra medios oportunas.

131
XIV. LA AMPLITUD EO.

Para que una maniobra comprometa


fundamentalmente el equilibrio y las posibilidades
de reacción adversarios, provocando un cambio
radical en la relación de fuerzas en presencia,
deberá contar con amplitud adecuada, es decir con
un frente y profundidad que tengan valor
estratégico.

XV. LAS FORMAS DE MANIOBRA.

A. Las LL.OO. (principal y secundarias) conforma


de por si distintos tipos de maniobra y
estratégicas.

B. De acuerdo como ubiquen tácticamente a las


propias tropas con respecto al enemigo pueden
clasificarse como siguen:

1. Frontal.

2. Envolvente.

3. Convergente.

4. Por líneas interiores.

5. En retirada.

6. Defensiva.

132
XVI. LA MANIOBRA FRONTAL.

A. Busca colocar a las tropas en situación táctica


favorable para actuar contra el frente enemigo,
sea porque este es continuo, porque no puede
ser rodeado en tiempo, porque presente pun tos
débiles o porque que ella resulta
económicamente más rentable.

B. La LOP. (Centro de Gravedad) se aplica en el


punto más conveniente.

C. Las LL.OO.SS. actúan sobre el resto del frente


para aferrarlo y para encubrir inicialmente el
centro de gravedad.

XVII. LA MANIOBRA ENVOLVENTE.

A. Busca colocar a las tropas en una ubicación


táctica favorable para cortar las comunicaciones
del enemigo y aislar una parte o la totalidad de
sus fuerzas.

B. La LOP. (Centro de Gravedad) se aplica sobre


el punto más débil del dispositivo enemigo
(Flanco o retaguardia); y las LL.OO.SS. sobre el
frente, para aferrarle.

C. En el caso de una doble maniobra envolvente,


podrán existir dos LL.OO.PP. similar situación
puede presentarse cuando se emplea fuerzas
Aerotransportada de importancia en la
retaguardia del enemigo (envolvimiento vertical)
un doble envolvimiento puede realizarse cuando

133
se cuenta con una superioridad muy grande
sobre el enemigo.

D. El envolvimiento vertical proporciona una gran


flexibilidad a la maniobra envolvente y grandes
posibilidades de éxito apoyado en la sorpresa.
Sin embargo, tiene ciertas limitaciones que
restringen sus alcance en profundidad
(necesidad de una rápida conexión y relevo de
los efectivos desembarcados), la oportunidad
de su ejecución (condiciones de
aeronavegación y lanzamiento), y su repetición
(dificultades en reemplazar y medios utilizados).

E. Las zonas fluviales, lacustres y marítimos


litorales, ampliaran las posibilidades de
maniobra envolvente, cuando se disponga de
adecuados medios de transporte y asalto.

XVIII. LA MANIOBRA CONVERGENTE.

A. Buscan colocar a las tropas en ubicación táctica tal


que permita cercar a la totalidad de las fuerzas
enemigas que se enfrentan.

B. Las LL.OO. Parten desde distintas zonas y


convergen hacia el adversario, y una de ellas,
preferentemente la que se aplica sobre la
retaguardia, será la principal.

XIX. LA MANIOBRA POR LÍNEAS INTERIORES.

A. Busca colocar las tropas en una ubicación tal


que permita batir sucesivamente a parte de las

134
fuerzas adversarias que se presentan
separadas en espacio y tiempo.

B. La LOP. Se aplica sobre una de las partes, la


que sea elegido para batir primero y las
secundarias sobre las restante. Una vez batida
la primera fuerza enemiga la maniobra se
continuara sobre una de las restantes y así
hasta el logro del OEO. (objetivo estratégico
operativo).

C. Favorecerá esta maniobra la ganancia y


explotación del tiempo y el espacio, mediante
una superior rapidez estratégica sobre el
enemigo.

XX. LA MANIOBRA EN RETIRADA.

A. Busca sustraer a las tropas de una situación


EO. Desfavorable.

B. Requiere disponer de suficiente espacio para


ser cedido.

XXI. LA MANIOBRA DEFENSIVA

A. Es aquella que accionando hacia retaguardia


busca demorar y desgastar al máximo al
enemigo, cediendo el menor terreno posible.

B. El objetivo estratégico operativo será


normalmente fijado en tiempo y espacio.

135
SECCION C

LA BATALLA ESTRATÉGICA OPERATIVO

XXII. CONCEPTOS BASICOS

A. La batalla es el acto táctico consistente en el


choque violento fuerzas de gran magnitud de
dos adversarios, mediante el cual uno o ambos
buscan modificar sustancialmente la situación
EO.

B. La batalla deberá ser concebida y ejecutada


como un acto básicamente aeroterrestre y
eventualmente, con participación fuerzas
navales (según las características del EO.).

C. Dentro de una campaña, la batalla constituye el


episodio más importante. Ambos adversarios
podrán buscarla en el distinto lugar y
oportunidad, ocurriendo que así la batalla se
buscara, se aceptara o se rehuirá.

XXIII. LA EO. Y LA BATALLA.

A. La OE. concebirá la batalla como un acto


necesario para abrir el espacio que cierra el
enemigo, o lo inverso; cuando él lo pretende
abrir.

B. La OE. prepara la batalla estableciendo o


procurando establecer.

1. Una oportunidad.

136
2. Un espacio.

3. Un dispositivo inicial.

4. Una relación de fuerzas lo más favorable


posible.

5. Una solida retaguardia propia.

6. Debilitar la retaguardia enemiga.

C. Partiendo de las bases señaladas la táctica


ejecutara la batalla.

D. EO. y táctica son, pues, interdependientes.


Aquella ubicada en el nivel superior del TO.,
orientara, dará bases y creara a la táctica las
mejores condiciones alcanzables; está
empleando los medios puestos a su disposición,
aprovechara la oportunidad, el dispositivo y la
relación de fuerzas, desarrollando la batalla y
regulando sus preparativos inmediatos y
pausas.

XXIV. LA DECISIÓN DE LA BATALLA.

A. Se produce al quebrarse la capacidad de


combate de uno de los adversarios.

B. La decisión de la batalla puede significar la


decisión de la campaña. Habrá ocasiones en
que el adversario podrá sustraer partes

137
importantes de sus fuerzas del campo de batalla
o disponer de otras no empeñadas inicialmente.

C. Sera conveniente crear las condiciones para


que la decisión alcanza en una batalla pueda
ser explotada para convertirla en decisión de
campaña, sin necesidad de una nueva batalla.

SECCION D

EL PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO OPERATIVO

XXV. CONCEPTOS BASICOS.

A. El planeamiento EO. es realizado por el


comandante del teatro de Operaciones.

B. Permitirá al CTO. Arribar a la solución más


adecuada de los problemas que deba encarar.

XXVI. LA MISION DEL TO.

A. La estrategia militar fijara en cada TO. Una


misión, la que podrá llegar a contener.

1. Una finalidad.

2. Un objetivo.

3. Una actitud.

4. Una oportunidad.

138
B. En otros casos podrá ser más amplia,
proporcionando al CTO. Una mayor libertad de
acción.

C. Si esa misión contiene una finalidad, el CTO.


Dispondrá de una máxima libertad para
conducir.

D. El cumplimiento de la misión estratégica


operativa impondrá siempre al CTO., la
obtención del objetivo estratégico operativo,
entendiéndose como tal, la meta que se
persigue alcanzar con los medios puestos a
disposición de un comando estratégico
operativo.

E. El operativo estratégico operativo estará


orientado fundamentalmente por objetivo
estratégico militar.

F. Con respecto al objetivo estratégico operativo


podrán presentarse en una de estas dos
circunstancias.

1. Que haya sido fijado por el poder ejecutivo


como una necesidad, o por el CJFFAA.
como una necesidad de su nivel de
conducción. Esta imposición puede agregar
también la determinación de la oportunidad
de logro, lo que condicionara aun más la
conducción estratégica operativa.

139
2. Que no haya sido impuesto, que dando por
lo tanto ello a cargo de conductor estratégico
operativo.

G. Para la obtención de del objetivo estratégico


operativo el CTO. Deberá planificar las
operaciones a realizar, la que se materializara
con la ejecución de una o más campañas.

XXVII. LA CONCEPCIÓN EO.

A. Surgirá del examen de situación que realice el


comandante del TO. Durante el planeamiento
EO.

B. El Cmte. EO. (CTO.) concebirá en principio la o


las campañas a desarrollar para el logro del
objetivo EO. Con todo lo cual obtendrá:

1. Una noción de los espacios que deben


ganarse o mantenerse, en función de la
actitud estratégica operativa a adoptar.

2. Una idea sobre la probable duración total


(tiempo).

3. Un concepto sobre los medios necesarios y


su forma de empleo más conveniente.

C. Las concepciones del CTO. Coordinaran la


misión que tiene y los medios que dispone.
Entendiéndose por medios disponibles los que
posee en el momento, los que recibirá
posteriormente, la capacidad para mantener su

140
aptitud de combate y una margen de seguridad
para cubrir emergencias, sin perder la vista el
desgaste progresivo de esos medios.

D. Lo expresado en C., es decir la relación de la


misión impuesta y los medios asignados, será
materializado en la concepción EO. buscando
obtener un adecuado rendimiento EO. en cada
campaña o fase de campaña, a fin de asegurar
contar con las fuerzas necesarias para la
conquista del objetivo EO.

E. La materialización de la concepción EO. exige


contar indispensablemente con una solida
retaguardia. No se podrá sostener ambiciosas
aspiraciones estratégicas con una zona de
etapas insegura o subvertida. Un acertado
estudio determinara las posibilidades del
enemigo para desatar un clima subversivo y la
forma, anticipación y medios necesarios para
neutralizarlo, eliminarlo o la imposibilidad de
lograrlo sin perjudicar la misión del TO.

F. Similarmente, deberán establecerse las


Soluciones Posibles (SS.PP.) para debilitar la
retaguardia enemiga en todos los casos, como
forma de proteger y favorecer la estrategia
operativa del CTO.

XXVIII. LA DECISIÓN EO.

A. La concepción EO. la concretara el Cmte. TO.


En su decisión EO. En ella deberá determinar.

141
1. Actitud.

2. Maniobra EO.

3. Concentración.

4. Distribución EO.

B. La actitud Para asumir para el logro de objetivo


EO., si es que no le fuera impuesta por la
estrategia militar esta podrá ser:

1. Ofensiva
Se caracterizará por el mantenimiento de la
iniciativa y generalmente por la
superioridad de fuerzas.

2. Defensiva
Se caracterizará por ceder la iniciativa EO.
De las acciones.

Buscara ganar tiempo, revertir una


situación de fuerzas desfavorables o crear
mejores condiciones para el posterior
desarrollo de las operaciones.

C. La MEO.

Ver Sección B del presente Capitulo.

D. La concentración.

Ver Capítulo II, Sección G.

142
E. a distribución EO.

Ver Capítulo IV, Sección B, Artículo XII.

XXIX. AMPLIACIÓN DE LA DECISIÓN E IDEA DE


MANIOBRA DEL CTO.

A. El comandante TO. Deberá ampliar su decisión


proporcionando una idea de maniobra en la
explicara cómo se ha dividido la maniobra en
campañas o fases en caso que solo prevea una.

B. Así mismo, podrá incluir una mejor información


sobre:

1. El desarrollo completo de las operaciones


hasta cumplimiento de la misión.

a. Para cada o fase determinara sus


objetivos o los efectos estratégicos a
alcanzar en ella.

b. Si fuera necesario se determinaran los


sucesivos periodos de cada fase.

c. Oportunidades y duración, serán


establecidos según fuere posible y
conveniente.

2. Donde y cuando prevé ocurrirán las batallas


y cuando se lograra el objetivo EO.

3. La misión que competerá a las fuerzas


componentes de TO., en cada una de esas

143
campañas, fases y periodos; particularmente
en los inmediatos; podrá proporcionar bases
para la coordinación entre ellas, pudiendo
anunciar la maniobra y las batallas en las
que se debe participar.

La decisión e idea de la maniobra del Cmte.


TO. Será desarrollada por él en la forma de
campaña, el que, con posterioridad a su
aprobación se hará llegar a los
componentes.

XXX. EL PLAN DE CAMPAÑA

Contendrá los siguientes aspectos:

A. Orden de batalla.

B. Situación EO. con sus hipótesis.

C. Misión.

D. Idea de maniobra, Expresara la actitud EO. del


TO. Y un concepto amplio sobre el ejemplo de
las principales fuerzas dependientes para la
ejecución de toda la campaña.

1. Plan general de maniobra EO.

2. Fase en la que se ha dividido la campaña.

3. Plazos para cada tipo de campaña.

4. Concentración y seguridad EO.

144
E. Desarrollo detallado de distintas fases.

F. Información e instrucción para el SPAC.

G. Planes de comunicación, ubicación y


funcionamiento de los comandos.

XXXI. PROYECCION PARA EL FUTURO DEL PLAN DE


CAMPAÑA

En el plan de campaña el Cmte. TO. Deberá


proyectarse con gran alcance hacia el futuro, para
asegurar que sus fuerzas tengan un dispositivo
adecuado que le permitirá afrentar ventajosamente
al enemigo, en la oportunidad y en la zona más
favorable para la ejecución exitosa de la batalla.

XXXII. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL PLAN DE


CAMPAÑA

A. El comandante TO. Desde un principio


concebirá el desarrollo integral de la campaña.

B. Sin perder la vista al objetivo de la misma


deberá traer concurrentes de prever y valorar
las situaciones que podrán conformarse como
resultado de las operaciones que haya
planeado.

C. Evitara verse influido por reveces o fracasos


locales.

145
XXXIII. ORIENTACIÓN PARA LA CONDUCCIÓN.

A. El plan de campaña proporcionara una


orientación relativamente detallada para la
conducción de las operaciones por partes de
comandantes de componentes, a fin de
asegurar la unidad de esfuerzo.

B. Dentro de las operaciones iníciales a planear y


ejecutar por el comandante TO., cobraran
particular importancia los de cobertura.

SECCION E

EJECUCION DEL PLAN DE CAMPAÑA

XXXIV. EJECUCION DE CAMPAÑA

A. La campaña responderá a una conducción EO.


ofensiva, defensiva o ambas escalonadas en el
tiempo y dependiendo a los factores de la
situación.

B. La campaña podrá iniciarse con la


concentración y finalizara con el logro del
objetivo de campaña.

C. La ejecución de una determinada actitud EO.


requiere contar con una solida retaguardia.

146
XXXV. FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL
PLANEAMIENTO Y EJECUCIÓN DE LA
CAMPAÑA

Dos factores deberán ser tenidos especialmente en


cuenta:

A. Factor tiempo

1. Ambos adversarios trataran de explotarlo a


su favor a fin de ganar la delantera respecto
al otro; Recuperar el tiempo perdido o bien
para que transcurra el máximo sin que se
haya materializado una decisión.

2. Las características adquiridas últimamente


por las guerras locales en las que las
operaciones militares se producen durante el
lapso corto congelándose la situación bélica
ante la intervención de organismos
internacionales, ha dado nuevo valor así
factor tiempo adjudicándole una importancia
mucho mayor a la de pocos años atrás.

3. Ver capítulo IV, articulo II, E.

B. El factor espacio

1. Ver capítulo IV, Articulo III, F.

2. Existirán normalmente dentro de un mismo


TO., diferentes ambientes geográficos los
que requerían tropas de diferente tipo, un
apoyo logístico más complicado y una

147
conducción a veces simultánea de
operaciones de distinto ritmo.

3. Así por ejemplo, podrán darse en forma


simultánea operaciones en zona altiplánica y
montaña; operaciones en monte y selva, etc.

XXXVI. DECISIÓN DE LA CAMPAÑA

A. La decisión será obtenida en el TO. En el


momento en el que uno de los adversarios
obtenga tal superioridad sobre el otro que le
quite toda posibilidad de recuperarse.

B. Es decir que no debe existir necesidad de


nuevas acciones dentro el TO. Para someter la
voluntad del enemigo.

C. Será conveniente alcanzar la decisión del


menor número posible de batalla.

D. El Cmte. TO. Cuya misión exija eludir la


decisión.

1. Deberá arbitrar medidas que le permitirán


sostenerse sin comprometer su libertad de
acción.

2. La libertad de acción podrá ser obtenida.

a. Eludiendo el aferramiento en
determinadas áreas.

b. Obteniendo sucesivos éxitos tácticos.

148
c. Actuando con FF.FE. e irregulares en su
retaguardia.

d. Contando con un territorio apropiado.

XXXVII. FINALIZACION DE LA CAMPAÑA.

A. La campaña culminara con el logro de objetivo


EO.

B. En caso de una misión cuyo cumplimiento


signifique el desarrollo de varias campañas, en
la última de estas el objetivo coincidirá con el
objeto EO.

C. Lograda la decisión en el TO., la campaña (o


bien la última campaña del TO.) finalizada aun
cuando sus fuerzas prosiguen sus actividades
en el. La naturaleza de estas acciones (salvo
ocasionales operaciones de seguridad y
limpieza) escaparan ala EO., pasando ser una
responsabilidad de carácter político de la
estrategia militar.

149
CAPITULO V

LA SUPERIORIDAD AEREA

SECCION A

CONCEPTOS GENERALES

I. ALCANCE

Los conceptos expresados en este capítulo serán


de aplicación dentro de los TT.OO. donde actúan
FF.TT.

II. RELACIÓN ENTRE LAS OPERACIONES


TERRESTRES Y AÉREAS

A. Las operaciones terrestres estarán


constantemente sufriendo constantemente
directa de los operadores arreas, de las que son
inseparables.

B. A tal punto llega esa influencia que, cuando no


se posea la superioridad aérea en el marco
general, será necesaria alcanzarla en
determinado grado localmente, para poder
realizar allí acciones terrestre de cierta
envergadura.

C. Las fuerzas aéreas enemigas buscaran obtener


le superioridad aéreas para cooperar con sus

150
FF.TT. y obstaculizar las del enemigo mediante
el ataque con aviones y otros medios.

III. CONCEPTO GENERAL SOBRE LA


SUPERIORIDAD AÉREA

A. Superioridad aérea es la capacidad que tiene


una fuerza sobre otra que le permite conducir
operaciones aéreas en in lugar y tiempos
dados, sin interferencia prohibitiva de la
aviación, proyectiles autopropulsados o artillería
de de defensa aérea de la otra fuerza.

B. La superioridad aérea hará muy costoso al


enemigo el aprovechamiento del espacio aéreo
sobre una zona determinada, permitirá las
operaciones terrestres sin una interferencia
prohibitiva del reconocimiento aéreo o el ataque
de aviones o proyectiles autopropulsados
enemigos y capacitara a la propia fuerza para
conducir operaciones aeroterrestres.

C. La superioridad aérea será relativa en cuanto a


zona, grado de duración (Superioridad Área
local).

D. La influencia de la superioridad Aérea en las


operaciones terrestres dependerá de la
naturaleza de las armas enemigas, la
vulnerabilidad de la fuerza del grado de riesgo
que el comandante asuma.

E. La superioridad aérea será un requisito


deseable para operaciones terrestre en gran

151
escala; su obtención será una de las
preocupaciones primordiales de los
comandantes terrestres.

F. El comandante de las fuerzas terrestres


planeara las operaciones teniendo en
consideración el grado, momento y lugar en que
la superioridad aérea es posible, según las
capacidades de que disponga el comandante
de las fuerzas aéreas del TO.

IV. CONQUISTA Y MANTENIMIENTO DE LA


SUPERIORIDAD AEREA.

A. La superioridad aérea se conquistara y


mantendrá solamente mediante operaciones
ofensiva y defensivas que tienda a la
neutralización y destrucción del poder enemigo.

B. Será una responsabilidad primordial del


comandante de las fuerzas aéreas TO; quien
requerirá la contribución de las restantes
fuerzas componentes
C. De esta manera, las distintas fuerzas
componentes del TO; participaran
armónicamente en la lucha en la superioridad
aérea.

V. MISIONES DE LAS MEDIOS PARA LA LUCHA


POR LA SUPERIORIDAD AEREA.

A. Medios ofensivos controlar potencia de fuego


enemiga.

152
1. Buscar destruir las instalaciones de los
proyectiles autopropulsados, aviones y
artillería enemigos; atacándolos en tierra.

2. Destruir las instalaciones que apoyan a los


enemigos empleados para obtener la
superioridad aérea; e impedir el
establecimiento de tales instalaciones.

3. Anular o reducir la efectividad de los ataques


enemigos con sus proyectiles, aviones y
artillería de defensa aérea; mediante la
lucha electrónica contra dichos medios en
tierra.

4. Realizar accione ofensivas contra los


centros de poder económicos y militares del
enemigo (en la medida que corresponda un
TO) según las misiones recibidas en ese
sentido.

5. Los medios ofensivas según sus dotaciones


y capacidades; serán empleados
adaptándose a la situación y forma
coordinada según la política de guerra
aprobada.

B. Medios de defensa aérea activa.

1. Atacar y destruir los proyectiles


autopropulsados y aviones enemigos con el
fuego de la artillería de defensa aérea,
proyectiles auto propulsados tierra aire y

153
caza interceptora cuando dichos medios
están en el aire.

2. Anular o reducir la efectividad de los


proyectiles autopropulsados, aviones y
artillería de defensa aérea enemiga;
mediante la lucha electrónica contra las
radiaciones electromagnéticas que tales
medios utilizan para las comunicaciones,
navegaciones, control de fuego,
identificación, lucha electrónica,
mecanismos del fuego (espoletas y otros
propósitos).

3. Cooperar con la ejecución de tares


ofensivas contra la potencia de fuego
utilizando los medios de defensa aérea
activa, en su rol secundario.

C. Posibilidades de obtener una superioridad


aérea completa.

1. Una completa superioridad solamente se


lograra con la destrucción total de la
aviación, proyectiles autopropulsados y la
artillería del enemigo.

2. Dado que esto se obtendrá difícilmente, el


empleo de medios ofensivos contra la
potencia de fuego enemiga, será continuo e
intenso, a la vez que una efectiva defensa
aérea deberá ser mantenida
constantemente.

154
3. Tanto las operaciones ofensivas contra las
potencia de fuego enemigas, como la
defensa aérea, buscara conquistar y
mantener el grado necesario de superioridad
aérea y proporcionar seguridad contra la
potencia del fuego enemigo.

VI. MEDIDAS DE DEFENSA AEREA PASIVA.

A. Toda fuerza tomara medidas de defensa aérea


pasiva.

B. Estas incluirán todas las medidas que no siendo


operaciones de defensa aérea activa tienden de
reducir los efectos de la acción de proyectiles
autopropulsados y aviones enemigos; por
ejemplo en uso de cubiertas y
enmascaramiento. Dispersión, control de
movimiento y medidas apropiadas de seguridad
y comunicaciones.

VII. OPERACIONES DE LOS MEDIOS OFENSIVOS.

A. Las operaciones de los medios contra la


potencia de fuego y los medios de defensa
aérea activa dentro de un TO; servirán a la
conducción EO. y la táctica.

B. Normalmente esas operaciones serán de


naturaleza conjunta, su éxito será asegurada
solamente mediante un adecuado planeamiento
e instrucción conjuntos.

155
VIII. CONSIDERACIONES CON RESPECTO A
MEDIOS TERRESTRES.

A. Operación ofensiva de largo contra la potencia


de fuego y contra la defensa aérea del enemigo.

1. Podrán proceder el contacto inicial de las


FF.TT.

2. El éxito de operaciones de largo alcance.


Realizadas anticipadamente en la lucha de
potencia de fuego y contra la defensa aérea
enemiga, facilitaran la movilización de las
FF.TT. en formo ordenada y el movimiento
de tales fuerzas desde sus zonas de
concentración (despliegue estratégico),
según los planes establecidos.

B. El grado de superioridad área que pudiera


obtener

1. El grado de superioridad área que pudiera


obtener será de factor de suma importancia
en la asignación de misiones EO. y tácticas
a la FF. TT.

2. El determinar el grado necesario de


superioridad área el comandante valorizara
los riesgos involucrados.

156
IX. OPERACIONES TERRESTRE EN INFERIORIDAD
AÉREA

A. La inferioridad aérea no constituye un obstáculo


insalvable para la ejecución de operaciones
terrestres, especialmente si se tienen en cuenta
las capacidades reales de las fuerzas aéreas
Sudamérica y las características de nuestros
TT.OO. (grandes espacios que diluyen la acción
del poder militar).

B. Un comandante ejecutara u ordenara


operaciones terrestre, aun cuando la
superioridad aérea este restringida o falte
totalmente.

C. Las operaciones terrestres podrán crear en


determinadas circunstancias, condiciones
adecuadas para restablecer la situación de
inferioridad aérea y pasar a un equilibrio o aun
de superioridad.

SECCION B

CAPACIDADES DE LAS FF.TT. PARA


CONTRIBUIR A OBTENER LA
SUPERIORIDAD AEREA

X. CONCEPTOS GENERALES.

A. Las FF.TT. participaran tanto en las


operaciones ofensivas como en las defensivas
para conquista r y mantener la superioridad
aérea.
157
B. Como medios ofensivos, las FF.TT. podrán
emplear sus proyectiles autopropulsado tierra-
tierra, su capacidad de maniobra operaciones
de comandos y operaciones no convencionales
contra las instalaciones enemigas que directa o
indirectamente, intervengan en la lucha por la
superioridad aérea.

C. Como medios defensivos emplearan todas las


armas tierra aire, sus medios de lucha
electrónica y las medidas de defensa antiaérea
pasiva.

XI. PROYECTILES AUTOPROPULSADOS TIERRA-


TIERRA TIERRA AIRE DE LAS FF.TT.

A. Los proyectiles tierra - tierra pueden ser


empleados en operaciones ofensivas para
conquistar la superioridad aérea integrado los
planes de apoyo los planes de apoyo de fuego
de las FF.TT. y los planes de interdicción
conjuntos.

B. Los proyectiles tierra – aire de las FF.TT. serán


utilizados para defender las zona combatir, la
zona de etapas e instalaciones críticos en todo
el TO.

XII. OPERACIONES DE LAS FF.TT.

A. Las FF.TT; podrán contribuir a la obtención de


la superioridad aérea mediante la amenaza o a
bases enemigas o cortando las vías de
comunicaciones de bases aéreas o

158
emplastamientos de proyectiles
autopropulsados enemigos.

B. Las FF.TT. podrán hacer de manera señalada


en A. que dichas zonas se vuelvan
insostenibles y colocar a medios ofensivos
propios contra la potencia de fuego enemiga en
una posición más ventajosa.

C. Tales operaciones podrán forzar al enemigo a


empeñar sus aviones y proyectiles
autopropulsados en condiciones desventajosas.

D. Las operaciones de comandos, no


convencionales con fuerzas aerotransportadas
y/o aeromóviles serán particularmente
adecuadas para operaciones ofensivas contra
bases enemigas

XIII. FUERZAS DE GUERRILLA (EN EL MARCO DE


OPERACIONES NO CONVENCIONALES).

A. Las fuerzas de guerrillas encuadradas o no por


propias FF.EE. podrán participar en
operaciones destinadas a obtener la
superioridad mediante el sabotaje, la subversión
y el ataque contra aviones y bases de
lanzamiento de proyectiles autopropulsados.

B. Dichos ataques y otras acciones ya señaladas,


incluidas entre sus objetivos las instalaciones
criticas para la capacidad aérea enemiga y sus
bases de propulsión.

159
XIV. OPERACIONES ELECTRÓNICAS.

A. Las operaciones electrónicas serán empleadas


para anular y reducir la efectividad de ataque de
aviones, proyectiles autopropulsados y
munición de artillería con espoleta electrónica.

B. También será dirigidas contra medios


electromagnéticos enemigos de sus
comunicaciones aéreas, navegación, control de
fuego identificación de fuego. Operaciones
electrónicas con mecanismo de fuegos
(espoletas y otras).

SECCIÓN C

ORGANIZACIÓN DE LA DEFENSA
AÉREA DEL TEATRO DE OPERACIONES.

XV. EXIGENCIAS A SATISFACER.

Un sistema de defensa aérea debe satisfacer las


siguientes exigencias.

I. Responder instantáneamente a los comandos


responsables.

II. Proporcionar una adecuada descentralización


en la ejecución de la defensa aérea activa a la
vez que una dirección centralizada de tales
observaciones.

160
III. Asegurar la integración de todos los medios del
TO. Que guardaran relaciones con la defensa
aérea.

IV. Asegurar el entendimiento y seguridad mutua,


particularmente en el uso del espacio aéreo,
entro los organismos que participen en la
defensa aérea activa y en las operaciones
contra la potencia de fuego y aquellos que
ejecuten otros tipos de operaciones aéreas.

V. Poseer un sistema de inteligencia capaz de


obtener campara y difundir información con toda
rapidez

VI. Permitir una identificación oportuna de los


aviones propios.

VII. Poseer un control de comando de la defensa


aérea capaz de realizar la rápida coordinación
de los medios disponibles en todos los niveles
contando con adecuados comunicaciones y
estados mayores conjuntos e integradas por
representantes por todos los medios
empeñados.

XVI. EL COMANDANTE DEL TO.

A. El comandante TO determinara lo medios de


defensas correspondiente.

B. Organizara el comando conjunto de defensa


aérea del TO. Cuyo comandante será
Responsable de la defensa aérea.

161
C. Este comandante ejercerá por delegación de
autoridad de comandante del TO. Para la
coordinación de todas las fuerzas de defensa
aérea.

D. Esta autoridad no disminuirá las


responsabilidades de los comandantes
subordinadas, acerca de la defensa de sus
fuerzas contra cualquier forma de ataque; pero
incluirá la autoridad necesaria para prescribir
los procedimientos de coordinación para el
sistema de armas de defensa aérea de las
FF.TT. navales y aérea, según los
comandantes TO.

E. El estado mayor del comandante de la defensa


aérea del TO. Será un estado mayor conjunto
constituido fundamente por miembros de la
fuerzas aéreas y incrementando con los
representantes necesarios de otras fuerzas
componentes que poseen defensa aérea.

XVII. EL COMANDANTE FFTTTO Y LA DEFENSA


AÉREA.

A. podrá organizar un comando de defensa aérea


de las FF.TT. quien ejercerá el comando
(menos el comando operativo o control
operativo ejercido por el comandante conjunto
de defensa aérea TO.) sobre los medios de
defensa aérea de las FF.TT. ubicados en las
zonas de etapas.

162
B. Cuando se organizara este comando, el
comandante FF.TT. le proporcionarte los SPAC.

C. La organización de comando de fuerza aérea


de la FF.TT. estará gobernada por los
requerimientos operativos, el equipo y la
cantidad de tropas disponibles y organización
del comando conjunto de defensa aérea TO.

XVIII. EL CUERPO DE EJÉRCITO INDEPENDIENTE.

A. El comandante d un cuerpo de ejército


independiente será responsable de las
operaciones de su GUB. Dentro y la zona de
esta incluyendo el territorio el poder del
enemigo hasta una profundidad determinada
por el comando superior.

B. Se le proporcionaran los medios y la autoridad y


en correspondencia con su responsabilidad
incluyendo armas y fuerzas para la defensa y
contra ataque aérea.

C. Se retendrá el control total de la defensa aérea


orgánica de sus zonas sujeto a los
requerimientos operativos y a los
procedimientos de coordinación prescritos por el
comandante conjunto de defensa aérea del TO.
Aprobados por el comandante TO.

163
XIX. COORDINACIÓN DE LA DEFENSA AÉREA
EN LA ZONA DE COMBATE.

A. Todas las armas de artillería de defensa aérea


ADA. Unidades de operaciones electrónicas
para defensa aérea elementos de defensas
aérea de la defensa aérea de la GUB.

B. Toda la ADA y unidades de operaciones de


defensa aérea base en tierra de una
GUB .serán integrados. En un sistema
perfectamente coordinado para asegurar su
efectividad .formando parte del sistema de
defensa aérea del TO.

C. El Comandante de la GUB. Designara un


comandante de defensa aérea de la GUB. El
que será responsable de la defensa aérea
activa de la GUB.

D. El Comandante de la GUB. Comandante todos


los medios de defensa área activa asicados al
cuerpo del ejército independiente. Con
excepción de aquellos que sean asignados a
los escalones inferiores.

E. Prescribirá en el grado necesario los


procedimientos de coordinación para todas les
unidades de defensa aéreas en las zonas del
cuerpo del ejército.

F. Tales procedimientos (indicados en E.)


quedaran sujetos en aprobación por el
comandante de la GUB.

164
G. Coordinara todos los fuegos de defensa aérea
en forma tal que sus esfuerzos sean totalmente
integrados, con los del conjunto de las FF.TT.

XX. DEFENSA AÉREA DE ZONA DE ETAPAS.

A. Todos los medios de defensa aérea que se


encuentra detrás del límite posterior de la zona
de combate estará bajo el comando operativo
del comandante conjunto de defensa aérea del
TO.

B. El comandante conjunto de defensa aérea del


teatro de operaciones tendrá el comando o
control operativo sobre las defensas aéreas de
la defensa ejercito en el teatro de operaciones.

SECCIÓN D

PLANEAMIENTO
DE LA DEFENSA AÉREA
EN EL TEATRO DE OPERACIONES

XXI. CONCEPTOS GENERALES.

A. El planeamiento de defensa aérea deberá


realizarse proporcionando a las diferentes
partes de la zona defendida, la capacidad para
disminuir la eficacia de los ataques aéreos en
forma proporcional al valor EO. o táctico de
esas partes y de acuerdo con al grado de
amenaza enemiga estimado.

165
B. De esta manera cada objetivo requerirá mayor o
menor protección de acuerdo su importancia.
Este planeamiento puede realizarse tanto
establecido un grado especifico de protección
de acuerdo con su importancia. Ese
planeamiento puede realizarse tanto
establecido un grado especifico de protección a
cada zona como determinado un número de
unidades para cuales quiera de esa zona.

C. Nunca será posibles una defensa aérea


inexpugnable de un objetivo como por mas
importante que este fuera.

XXII. BASES PARA EL PLANEAMIENTO.

El planeamiento de defensa aérea deberá


apoyarse en las siguientes bases.

A. Los medios de defensa aérea disponibles.

B. Las prioridades relativas a las zonas a


defender.

C. Las amenazas especificas de ataque a cada


zona a defender.

D. El volumen de daños que puedan admitirse en


las zonas defendidas permitiendo todavía a las
instalaciones que la ocupan el cumplimiento de
sus misiones.

166
XXIII. DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES.

Para determinar la prioridad rin la fuerza aérea de


las distintas partes deberá tenerse en cuenta de lo
siguiente:

A. La importancia de cada zona, fuerzas o


instalaciones cumplimiento de la misión general
de todas las fuerzas.

B. La capacidad del enemigo para atacar con éxito


una instalación particular.

C. La sensibilidad de una instalación o fuerzas


particulares a los daños producidos por un
determinado tipo de ataque.

D. La facilidad y rapidez con la que una instalación


o fuerza pueden ser pistas en condiciones, en el
caso que sean dañadas o destruidas.

E. La importancia de una zona como fuente de


poderío militar o económico.

XXIV. NORMAS VIGENTES DE ACCIÓN.

A. El comando conjunto de defensa aérea del


teatro de operaciones establecerán las normas
vigentes de acción de defensa aérea sujetas al
comandante TO.

B. Estas normas aseguraran el empleo eficaz de


las armas de defensa aérea, eliminaran

167
interferencias en el cumplimiento de las
misiones y proporcionaran protección a los
aviones y tropas propias.

C. Las misiones que reciban los distintos


comandos de las fuerzas armadas en un teatro
de operaciones podrán llegar a superponerse
con las misiones de fuerzas que participen en la
defensa aérea de una zona aérea estas
superposiciones deberán resolverse con toda
claridad para asegurar la defensa aérea
efectiva.

D. Los detalles contenidos en las normas vigentes


de acción en la defensa aérea, podrán variar en
gran medida de acuerdo con las condiciones
operativas.

168
CAPITULO VI

EL EJÉRCITO NACIONAL

SECCIÓN A

CONCEPTOS GENERALES

I. GENERALIDADES.

A. El Ejército nacional es componente terrestre de


las FF.AA.

B. El Ejército es parte integrante de las FF.AA. y


constituye expresión permanente del poder
terrestre. Está destinado fundamentalmente a
garantizar la seguridad y defensa da la nación
encargándose en desarrollar las operaciones de
guerra terrestre en forma independiente o
conjunto con las otras fuerzas de otros países.

C. El espacio donde opera el ejército nacional se


denomina ámbito terrestre.

D. El ámbito terrestre comprende la superficie


terrestre e incluye espacio aéreo inmediato,
necesario para los medios orgánicos del
Ejército.

E. El poder que aplica el Ejército nacional se


denomina PODER TERRESTRE y ese será
aplicado por el sistema de fuerzas su
participación es definitoria para imponer a su

169
disposición de la propia voluntario del
adversario solamente las fuerzas del Ejército
transformaran en permanentes las ventajas que
en transitorias puedan obtener los otros
componentes.

F. En la guerra es instrumento básico de la


violencia o la oposición a la violencia actuando
durante las épocas de paz con la amenaza de
su intervención y generando su misma
presencia la estabilidad interna del Estado.

II. MISION FUNDAMENTAL DEL EJÉRCITO

El Ejército de Bolivia, como componente terrestre


de FF.AA., tiene por MISION FUNDAMENTAL:

Mantener y defender el honor, la unidad e


independencia de la Patria, la integridad del
espacio territorial y el Ejército de la soberanía sobre
él, la seguridad nacional y el orden constitucional, y
contribuir al desarrollo e integración de la nación.

Las fuerzas del Ejército de Bolivia que son


asignadas a un teatro de operaciones, reciben el
nombre genérico de FUERZAS TERRESTRES
DEL TEATRO DE OPERACIONES (FFTTTO.).

III. ORGANIZACIÓN

Su estructura orgánica responde a las necesidades


de:

170
A. Comando: Para ejercer la conducción.

B. De combate: Preparados para la lucha


armada en ámbito terrestre.

C. De servicios Para satisfacer sus diversas


para apoyo y múltiples necesidades
De combate: destinadas a mantenerlas en
una adecuada aptitud combativa.

IV. DOCTRINA DEL EJÉRCITO

La doctrina fundamental de Ejército es la expresión


condensada de su forma de visualizar la guerra
actual, desarrollada en campañas, batallas y
combates. Las tácticas, técnicas, procedimientos
de organización, la estructura de apoyo y los
procedimientos de instrucción y adiestramiento,
deben derivarse de tal enfoque. Debe ser
fundamentada en teorías y principios besicos
puestos a prueba a lo largo de la historia; pero sin
embargo mantener la debida flexibilidad para
ajustarse a los cambios tecnológicos, las amenazas
y las probables misiones. Debe ser lo
suficientemente definida como para guiar las
operaciones, pero a la vez sumamente versátil para
poder ajustarse la gran variedad de posibilidades
de conflictos que se puedan enfrentar. Finalmente,
para que sea de utilidad práctica la doctrina debe
ser conocida y comprendida uniformemente por
todos sus componentes.

171
SEGUNDA PARTE

LAS FFTTTO.

CAPITULO VII

LAS FUERZAS TERRESTRE DEL TEATRO DE


OPERACIONES

SECCION A

CONCEPTOS GENERALES

I. GENERALIDADES.

A. Las fuerzas terrestres son aquellas fuerzas


militares que conforman el componente del
ejército del TO. Están organizadas para operar
en el ámbito terrestre.

B. El componente del Ejército del TO. Estará


constituido por todas las fuerzas del Ejército
Boliviano que el comando en jefe de las FF.AA.
Haya puesto a disposición del CTO.

Estas fuerzas serán asignadas al CFFTTTO. Y


eventualmente efectivos menores podrán
constituir el componente de Ejército de tarea
conjunta con dependencia directa del CTO.

172
C. EMPLEO

Las FFTT, serán empleadas para realizar las


operaciones terrestres, con efectivos de otras
FF.AA.

D. INFLUENCIA DEL AMBITO TERRESTRE

1. Tendrá un señalado efecto en la doctrina de


una fuerza militar.

2. Los problemas de combate terrestre no son


susceptibles de una solución simple , no
hay formula o regla empírica que pueda
ser aplicada en toda circunstancia.

II. CARACTERISTICAS DE UNA FUERZA MILITAR


EFICAZ

Es la capacidad para adaptarse al ambiente en que


debe operar, al enemigo a enfrentar y a la
política nacional a la que deba servir.

III. OPERACIONES CONJUNTAS

La evolución técnica y la necesidad del máximo


aprovechamiento de todos los medios del poder
militar, han llevado a superar el concepto de una
guerra exclusivamente terrestre, aérea o naval. Por
esta causa, normalmente las operaciones en que
participaran las fuerzas terrestres, serán conjuntas.
El poder terrestre será aplicado en la guerra por las
fuerzas terrestre y su participación será definitoria

173
para poder asegurar la imposición de la propia
voluntad al enemigo.

A. La finalidad del poder naval y aéreo será influir


en la situación y en las operaciones de las
fuerzas terrestres, a través de los elementos
componentes correspondientes.

B. Solamente las fuerzas terrestres transformaran


en permanentes las ventajas que en forma
transitoria puedan obtener los otros
componentes.

IV. MISION DE LAS FFTTTO.

Será dar la batalla concebida por estrategia


operativa, a fin de aniquilar, quebrar o desgastar la
capacidad de combate y la voluntad de lucha del
adversario y ejercer el control directo y continuo
sobre un territorio, sus recursos y población.

En ciertas condiciones particulares, las FFTTTO.,


podrán cumplir misiones que no impliquen
necesariamente el empleo efectivo de sus medios,
sino que su sola presencia y capacidades podrán
constituir un factor de disuasión a la acción del
adversario.

174
SECCION B

ORGANIZACIÓN

V. GENERALIDADES

A. Las FFTTO. Estarán constituidas por los


comandos y elementos de las armas, tropas
técnicas y servicios de componentes del
ejército, que el CTO. Asigne al CFFTTTO.

B. Otro personal y elemento del componente de


Ejército podrán encontrarse a órdenes directas
del CTO, estos efectivos no formaran parte de
las FFTTTO. Sin embargo el CFFTTTO.
Continuara manteniendo sus responsabilidades
de apoyo logístico y de personal a los mismos.

VI. ORGANIZACIÓN (Figura Nº 14)

Las FFTTTO. Serán organizadas para el combate


Por su comandante, de acuerdo con la misión y
características de las operaciones a ejecutar.

Esta organización normalmente se concretará a.

A. Un comando de las fuerzas terrestres del teatro


de operaciones.

B. Un número variable de cuerpos de Ejército.

C. Un número variable de divisiones (no


integrantes de los cuerpos de Ejército).

175
D. Un comando logístico de las fuerzas terrestres
de teatro de operación.

E. Las tropas directamente dependientes de las


fuerzas terrestres del teatro de operación,
sustituidas con un número variable de
comandos y unidades.

SECCION C

EL COMANDO DE LAS FUERZAS


TERRESTRES DEL TEATRO DE
OPERACIONES

VII. ORGANIZACIÓN DEL COMANDO

El comando FFTTTO., estará organizado de


acuerdo a la figura Nro. 15.

A. Su Estado Mayor será de tipo coordinador.

B. Los representantes en el EME, de Artillería,


Ingeniería, Comunicaciones y Aviación de
Ejercito, se denominaran Comandante, y
ejercerán por delegación del CFFTTTO., El
Comando sobre los elementos de sus armas o
tropas técnicas que hayan sido retenidas en las
TT.DD.DD. de la FFTTTO.

C. El CFFTTTO. Será designado por Comando en


Jefe de las FF.AA. a propuesta del Comando
General de Ejército.

176
D. El Comando FFTTTO., desarrollara el plan de
campaña y las instrucciones directivas del TO.,
convirtiéndolos en ejecutables por las GG.UU.
dependientes.

E. En el caso de un cuerpo del Ejercito sea el


único integrante del componente del Ejercito de
un TO., el comando de esa GUB., podrá asumir
las funciones y responsabilidades inherentes al
comando FFTTTO.

Asimismo, el Comando en Jefe de las FF.AA.


podrá designar a un comando del cuerpo del
Ejército, como comando especifico de un TO. En
este caso, el mencionado comando deberá ser
reforzado convenientemente, no solamente con
elementos del Ejército, sino con representantes
de los elementos no significativos de las otras
FF.AA. que le fueron asignados.

VIII. RELACIONES CON EL COMANDANTE DEL TO.

A. El CFFTTTO., será el principal asesor del CTO.


Sobre el mejor empleo del componente del
Ejército y sus recomendaciones serán de
fundamental importancia para el planeamiento
del TO.

B. Pondrá a disposición de los comandos


conjuntos subordinados y/o fuerzas de tarea
conjuntas, los elementos del Ejército que los
integran, según lo que haya establecido el CTO.

177
C. Propondrá el CTO., el comandante del
componente del Ejercito del (los) comandos (s)
conjunto (s) subordinado (s) que se constituya.

D. Normalmente el CTO. Delegara en el


CFFTTTO. La autoridad sobre la zona de
etapas del TO.

IX. RELACIONES CON EL COMANDO GENERAL


DEL EJÉRCITO

El CFFTTTO., tratara directamente con el


Comando General del Ejército, los asuntos
específicos relativos al personal, instrucción y
logística.

X. RELACIONES CON OTROS COMANDOS

A. El CFFTTTO. Coordinara sus operaciones con


los comandos de los componentes de la Fuerza
Aérea, Armada y otros comandos dependientes
del CTO.

B. En caso de organizarse un comando conjunto


subordinado y/o una fuerza de tarea conjunta, el
CFFTTTO. Será responsable de proporcionar el
apoyo SPAC. A los elementos del Ejercito que
los integra. Esta responsabilidad podrá
extenderse a los otros componentes, en caso
que así lo determine la CTO.

178
XI. EL ESTADO MAYOR DEL COMANDO
TERRESTRES DEL TEATRO DE OPERACIONES

Ver figura Nro. 15 y el reglamento 39-B

SECCION D

PRINCIPALES COMANDOS Y TT.DD.DD

Los principales comandos y TT.DD.DD. del CFFTTTO.


Serán los comandos de GG.UU. y el comando LFFTTTO.

Además de estos comandos, el comandante tendrá


TT.DD.DD

XII. CUERPO DE EJÉRCITO.

A. Es la GUB. Estructurada con comandos,


GG.UU. y UU. De las armas, tropas técnicas y
servicios necesarios, para ejecutar las
operaciones previstas en el plan de operaciones
de las FF.TT.OO. (ver figura Nro. 16).

B. Estará capacitada para realizar operaciones


tácticas y proporcionar los servicios para apoyo
de combate (SPAC) a sus elementos
dependientes.

C. El tipo y la cantidad de GG.UU.CC. y UU.


Asignadas por el CFFTTTO. A cada cuerpo de
Ejército independiente, dependerá de la misión
que deba cumplir, las características del TO., la

179
disponibilidad de fuerzas y el tipo de
operaciones previstas.

XIII. DIVISIONES.

A. Son las grades unidades de combate de armas,


tropas técnicas y SPAC.

B. Cumplen funciones tácticas y SPAC.

C. Pueden realizar operaciones independientes


delimitada duración o bien integran un cuerpo
de Ejército.

D. Podrán presentarse situaciones en que deba


operar a órdenes directas del CFFTTTO. Y aun
del CTO.

E. Existen los siguientes tipos de división:

1. Motorizada: Esta organizada, instruida y


equipada para la ejecución de operaciones
que demanden movilidad y rapidez. Tiene
especial actitud para realizar operaciones
aeromóviles cuando cuentan con apoyo de
aviación de Ejército.

2. Andina: Esta organizada, instruida y


equipada para la ejecución de operaciones
en montaña. Tiene especial actitud para
realizar operaciones aeromóviles cuando
cuentan con apoyo de aviación de Ejército.

180
3. Selva: Esta organizada, instruida y equipada
para la ejecución de operaciones en la selva.
Tiene especial actitud para realizar
operaciones aeromóviles cuando cuanta con
apoyo de la aviación de Ejército.

4. Aerotransportada: Esta organizada,


instruida y equipada para la ejecución de
frecuentes asaltos aéreos por paracaídas y/o
aterrizajes aéreos con una preparación
mínima y corto planeamiento, operando con
reducido apoyo logístico.

5. Mecanizada: Esta organizada, instruida y


equipada para la ejecución de operaciones
que demanden movilidad y rapidez. Además,
la completa se protección blindada.
proporciona una fuerza altamente rápida
inmóvil para el ataque de ruptura, explotación
y persecución, al igual que en la defensa
móvil.

6. Blindada: Por similitud a la división


mecanizada, acentuándose las
características enunciadas en virtud de
contar con una mayor proporción de
unidades de tanques.

XIV. COMANDO LOGISTICO DE LAS FUERZAS


TERRESTRES DEL TEATRO DE OPERACIONES

A. Estará a cargo de un comandante Logístico


(Tipo A o B.) designado para tal fin por el
CFFTTTO.

181
B. Comandara los elementos Logísticos que
conforman as TT.DD.DD. de las FFTTTO., y los
elementos de las armas, tropas técnicas y
servicios que el CFFTTTO. Le asigne, a fin de
brindar apoyo de SPAC. A todos los elementos
de la fuerza Ejercito en el TO. Y a los de otras
FF.AA que determine el CTO.

C. Cuando el CFFTTTO. Se le asigne la


responsabilidad territorial sobre la Z. Etapas,
TO. Normalmente delegara su autoridad en el
comando LFFTTTO.

XV. TT.DD.DD. DE LAS FUERZAS TERRESTRES


DEL TEATRO DE OPERACIONES

A. Estarán constituidas por los elementos de las


armas, tropas técnicas y servicios retenidos en
este nivel, y que no integren las GG.UU.

B. El CFFTTTO, asignaran parte de estos


elementos al comando LFFTTTO. Quedando el
resto bajo su dependencia directa o bajo la
dependencia de los comandantes de Artillería,
Ingeniería, Comunicaciones, Aviación de
Ejercito, en ejercito de la autoridad por el
delegada.

182
CAPITULO VIII

PLANEAMIENTO Y CONDUCCIÓN DE LAS


OPERACIONES DE LA FFTTTO

SECCION A

PLANEAMIENTO

I. CONCEPTOS GENERALES

A. El planeamiento a cargo del comando FFTTTO.


servirá a los planes del CTO.

B. Esta sección hace referencia al planeamiento


de las FFTTTO. En un TO. En el cual se
desarrollan acciones conjuntas.

C. Pese a lo expresado en B los principios


específicos aquí, tendrán aplicación en el
planeamiento de las FFTTTO. En un TO. En el
cual también se desarrollen operaciones
combinadas y donde es comandante de las
Fuerzas terrestres bolivianas le hayan sido
asignadas las responsabilidades de
Comandante de la Fuerza terrestre aliada
(combinadas).

II. EL AMBIENTE OPERATIVO Y SU INFLUENCIA


EN EL PLANEAMIENTO DE LA FFTTTO.

Ver Cap. IV, Art. II, A y Art. III, E, F.

183
III. BASES PARA EL PLANEAMIENTO

A. El comandante de las fuerzas terrestres recibirá


sus misiones del comandante del teatro. Ellas le
serán fijadas en el plan de campaña del TO. Y
en las directivas de dicho comando.

B. El CFFTT. Analizara, comparara y recomendara


procedimiento para resolver las diferencias
entre sus necesidades apreciadas y las
asignaciones proyectadas.

C. Las recomendaciones del CFFTT, al CTO.


Podrán comprender:

1. Cambios en la distribución de trapas,


armamentos especiales o medios Logísticos
para las FFTTTO.

2. Cambios en la misión asignada a las


FFTTTO. En lo que respecta al alcance o
tiempo asignado a cada fase un objetivo.

3. La posibilidad de aceptar un mayor riesgo


calculado en ciertas misiones.

4. Cambios en el tipo y magnitud del apoyo a


ser proporcionado a las FFTT. Por las
fuerzas Navales y/o Aéreas del TO. O por
otras fuerzas navales y/o Aéreas.

5. Cambios en el apoyo a ser proporcionado por


las FFTT. A las fuerzas navales y/o aéreas
del TO.

184
D. El CFFTT. Formulara su planeamiento con la
mayor proyección posible hacia el futuro.

E. Mientras el CFFTT. Conduzca las operaciones


en desarrollo el planeamiento para las
operaciones futuras será continuo y con la
mayor antelación posible.

F. Una vez completado un plan para una


operación determinada se lo mantendrá
actualizado de acuerdo con las necesidades
directivas de los cambios de situación.

G. Los planes de operaciones de las FFTTTO.


servirán de base para el planeamiento mediato
e inmediato que afecten los principales
Comandos dependientes.

H. El CFFTTTO: desarrollara las misiones para


esos comandos en el plan de operaciones,
directivas y/u órdenes que les hará llegar en
dichos documentos normalmente detallara su
plan general de maniobra y la subdivisión), las
fuerzas y apoyos disponibles para cada
comando, incluyendo el apoyo Aéreo o naval
que se dispondrá y las misiones para los
comandos dependientes.

185
IV. ASPECTOS DE LOS DISTINTOS CAMPOS QUE
HACEN AL PLANEAMIENTO

A. Inteligencia

1. El comandante deberá conocer, para cumplir


adecuadamente su misión, no solo las
capacidades de su propia Fuerza, sino
también las posibilidades del enemigo que
se le podrá oponer y las características
geográficas de la zona donde deberá actuar.
De esta manera, sus decisiones se apoyaran
sobre un conocimiento acabado de la
situación.

2. El órgano de inteligencia tratara de satisfacer


esta necesidad y proporcionara al
comandante las bases esenciales sobre el
enemigo, exponiéndole las posibilidades
actuales y futuras y sus vulnerabilidades, las
características del terreno y condiciones
meteorológicas y sus posibles efectos sobre
las operaciones propias y del adversario.

3. Los planes del CFFTTTO. Se basara en la


inteligencia proporcionada por el comando
del teatro y sus propios órganos de
inteligencias. La correcta interpretación de
esta inteligencia y su integración contribuirá
al logro de un adecuado planeamiento y
ejecución de las operaciones.

186
B. Personal

1. El planeamiento de las operaciones de las


FFTT. Se verá influenciado por lo recursos
humanos disponibles que puedan ser
asignadas a las mismas

2. Sobre la base del personal asignado, se


deberá lograr mediante un ajustado
planeamiento:

a. Máxima eficacia de combate.

b. Adecuada proporción entre las tropas de


las armas técnicas y SPAC.

c. Adecuada economía de todos los


recursos humanos disponibles.

d. Asignación de objetivos que guarden


estrecha relación con el personal
disponible para las operaciones.

C. Logística

1. Determinadas características del ambiente


operativo, tales como: fuentes de obtención
local y vías y medios de comunicaciones,
desempeñaran un papel fundamental en el
planeamiento y conducción del apoyo
logístico a las operaciones de las FFTT.

2. Un análisis de estas características pueden


llevar inclusive, a la asignación de misiones

187
particulares a determinados afectivos de las
FFTT.

3. En las elaboraciones del plan operaciones


deberá tenerse en cuenta que habrá que
efectuar un análisis detallado, entre otros, de
los efectos necesarios disponibles y de las
limitaciones Logísticas.

4. Las actividades logísticas tienen por


naturaleza ciertas rigidez y sus instalaciones
son poco móviles, razón por la cual sus
organizaciones no estarán tan capacitadas
para el pasaje de un tipo de operación a
otro, como tampoco para operar en cualquier
ambiente.

5. Estas circunstancias pueden afectar el


apoyo logístico por lo que se requiera un
planeamiento previsor, con suficiente
flexibilidad para superar esas limitaciones.

D. Asuntos Civiles

1. Las actividades de asuntos civiles y


necesidades que surjan de las mismas
estarán en función de las responsabilidades
que hayan asignado a las FFTT. El CTO. Y
deberán ser tenidas en cuenta en el
planeamiento de las operaciones, ya que
podrán afectarlas, fundamentalmente en lo
relacionado con los SPAC. Y movimientos
de tropa.

188
2. Si las operaciones se desarrollan en propio
territorio y/o de países aliados, las
actividades de asuntos civiles (AC) se
preverán y se desarrollaran
fundamentalmente a través de las
autoridades y organismos civiles y oficiales
existentes en el TO. Ya desde la época de
paz.

3. Si se desarrollan en territorio enemigo


podrán ser necesario recorrer a elementos
de AC. Para ejecutar las funciones
correspondientes, debiéndose las mínimas
imprescindibles de acuerdo al desarrollo
apreciado de las operaciones.

V. EL PLAN DE OPERACIONES

A. El plan de operaciones es preparado a nivel de


CFFTTTO.

B. En las preparaciones de sus planes el


CFFTTTO. Tendrá como principal elemento de
juicio el plan de campaña elaborado por el CTO.
Lo que habrá influido en la estructura de la
fuerza puesta a sus órdenes.

C. En consecuencias, el CFFTTTO. Mantendrá al


CTO. Continuamente informado sobre futuras
necesidades de tropa, armas especiales,
inteligencia y apoyo logístico. Dichas
necesidades surgirán de su propio
planteamiento y deberá ser tenidas en cuenta
en los planes del TO.

189
D. Preparados sus planes, el CFFTTTO. Impartirá
órdenes o directivas amplias en su alcance.

E. El plan de operaciones tendrá la siguiente


finalidad y característica:

1. Finalidad

a. Posibilitar el cumplimiento de la misión


impuesta por el plan de campaña.

b. Coordinar el apoyo mutuo con los otros


componentes.

c. Servir de bases para impartir directivas y


órdenes a los comandantes, y orientarlos
en su respectivo planeamiento.

2. Características

a. Normalmente abarca una fase del plan de


campaña y se proyecta hacia el futuro.

b. Puede subdividirse en fases. Detallara la


inmediata y orientara acerca de las fases
subsiguientes.

c. Comprende:

1. Planeamiento mediato para las


operaciones futuras (con antelación
de semanas y meses.

190
d. Tiene carácter formal (escrito) y contiene
previsiones para hacer frente a
situaciones probables o concretadas,

e. Esta referido tanto a la zona de combate


como a la zona de etapas.

VI. COORDINACIÓN CON LOS OTROS


COMPONENTES

A. Las misiones especificas y los diferentes


ámbitos donde operan los distintos
componentes del TO., hacen que existan
diferencias en la forma de aplicación de cada
uno de los poderes que las mismas representan
(poder Aéreo, poder Naval y poder terrestre), lo
que impondrá una coordinación.

B. Cuando se organice una fuerza de tarea


conjunta, el CFFTTTO. Sera responsable de
proporcionar los SPAC, al componente de
Ejercito de esa fuerza de tarea y, se lo ordena
el CTO. a los otros componentes de dicha
fuerza.

C. El CFFTTTO. Mantendrá estrecho enlace con


los CFFAATO, y CFFNNTO, sus planes de
operaciones serán combinados con los planes
de los otros componentes de las fuerzas
armadas asignados al TO, antes de impartir
mas ordenes correspondientes.

191
Esto será particularmente necesario cuando el plan
de operaciones requiera una estrecha cooperación
entre los distintos componentes.

VII. PLANEAMIENTO SUCESIVO Y CONCURRENTE

A. El CFFTTTO, mantendrá un estrecho enlace


con el comando superior y comando
dependientes para lograr la concurrencia y en
muchos casos la sucesividad en el
planeamiento.

B. La sucesividad será un recurso para acortar el


tiempo el tiempo de planeamiento, ya que
posibilitara que los comandos subordinados
trabajen paralelamente y eslabonados en
tiempo, sobre la base de las conclusiones y
decisiones que continuamente vaya
produciendo el comando FFTTTO.

C. La concurrencia permitirá que los comandos


superiores y dependientes aporten
oportunamente importantes elementos juicio
para el planeamiento de las FFTT. a la vez
que las posibilitara obtener elementos de
valor para sus propios estudios.

SECCION B
CONDUCCION DE LAS OPERACIONES

VIII. CONCEPTOS GENERALES

A. El CFFTTTO deberá estar en aptitud de


conducir modernos medios cada vez más

192
complejos y especialmente, poseer la suficiente
capacidad a flexibilidad de criterio como para
comprender, valorar y resolver los problemas
tácticos que se le presenten.

B. La doctrina de documentación de las FFTT. y el


conocimiento de los principios de la conducción
serán las bases fundamentales sobre las que se
apoyara el comandante para aplicar el comando
a la solución del problema planteado.

C. Será muy común en este nivel descentralizar la


conducción, no significando ello la perdida de la
unidad decorando ni la delegación de
responsabilidad.

IX. CARACTERÍSTICAS DE LA CONDUCCIÓN DE


LAS FFTTTO.

A. En el nivel FFTTTO. se realiza conducción


táctica superior.

B. Esta conducción se caracteriza por:

1. Empleo de fuerza de gran magnitud.

2. Planeamiento que abarcara lapsos


prolongados.

3. Trascendencia de los objetivos a lograr

C. El CFFTTTO, dado el nivel de conducción en


que actúa, dispondrá normalmente de gran
libertad de acción. La misma estará en directa

193
relación con las mayores y menores limitaciones
que le imponga el plan de campaña.

D. Pese al elevado nivel que se trata y a los lapsos


normalmente prolongados de planeamiento y
conducción, el Comando deberá poseer la
capacidad necesaria para afrontar problemas de
decisión inmediata o enfrentar situaciones
fluidas y con rápidos cambios.

E. Aun cuando el tiempo sea reducido y obligue a


resolver y actuar con rapidez, en este nivel se
tratara de preservar al máximo la conducción de
los vaivenes naturales de la lucha.

F. Se deberá tener en cuenta que muchos factores


imponderables influirán sobre la conducción de
los vaivenes naturales de la lucha.

G. En síntesis, la conducción de las FFTTTO,


deberá caracterizarse por una gran flexibilidad
que le permitirá enfrentar desde circunstancias
que originen planeamiento de largo alcance,
hasta situaciones de rápida evolución que se
exijan decisiones en plazos perentorios.

X. RESERVA DE LAS FFTTTO.

A. El mantenimiento de fuerza en calidad de


reserva por parte del CFFTTTO, dependerá de:

1. Su plan de operaciones.

194
2. De las misiones que asigne a las GG.UU.
dependientes.

3. De las características del ambiente


operativo.

4. De la disponibilidad de fuerzas.

5. De las posibilidades del enemigo y su


probable actitud.

B. Normalmente el CFFTTTO, retendrá una


reserva de tropas y medios a efecto de poder
satisfacer a las distintas exigencias que
impongan las operaciones.

C. Será normal que retenga una reserva de las


armas especiales que le hayan sido asignadas.

195
CAPITULO IX

APOYO A LAS OPERACIONES

SECCION A

CONCEPTOS GENERALES

I. GENERALIDADES

A. El desarrollo de las operaciones exigirá una


estrecha y coordinada cooperación de todas las
armas, tropas técnicas y servicios.

B. Esta cooperación se manifestara en la


integración de las armas, tropas, técnicas y
servicios en agrupamientos complejos (grandes
unidades, fuerzas de tareas) y en el apoyo que
las mismas proporcionaran a dichas
agrupamientos de los que forman parte, en su
conjunto.

C. Por su parte los elementos de cada arma, tropa,


técnica o servicio estarán organizados para
cumplir determinadas funciones, con mayor o
menor participaciones directas en el combate.

D. Así mismo, los componentes de la Fuerza


Aérea y Armada, también podrán brindar
apoyos a las operaciones de las FFTT.

196
SECCION B

APOYO A LA OPERACIÓN POR LAS ARMAS

II. CONCEPTOS GENERALES.

A. Las armas suministraran los elementos básicos


para la organización para el combate y para la
conformación del poder de combate de una
fuerza, y participaran en las operaciones
cumpliendo determinadas funciones de
combate.

B. Los elementos de las armas de Artillería,


Ingeniería y Comunicaciones cumplirán
aquellas funciones de combate que permitirán
al comandante acrecentar al poder de combate
de su fuerza.

C. Dichos elementos proporcionaran


fundamentalmente los siguientes apoyos:

1. Apoyo de fuego.

2. Apoyo de Defensa Aérea.

3. Apoyo de Ingeniería.

4. .Apoyo de Comunicación.

5. Apoyo de QBR (participan también


elementos de tropa, técnicas y servicios).

197
III. APOYO DE FUEGO.

A. La maniobra y el apoyo de fuego, constituyen


dos factores íntimamente relacionados en toda
operación de combate.

B. Normalmente el apoyo de fuego, estará al


servicio de la maniobra a fin de complementar y
facilitar su ejecución. Los fuegos nucleares, sin
embargo podrán constituirse la excepción a lo
expresado ya que en ciertos casos, la maniobra
podrá ser concebida para aprovechar al máximo
los efectos de ese apoyo de fuegos.

C. El apoyo de fuego será brindado


fundamentalmente por la artillería de campaña
(proyectiles autopropulsados superficie-
superficie, cañón, obuses y aeronaves
artilladas) que, normalmente, también
integraran los fuegos de los morteros pesados
de infantería y caballería y los de aviación de
Ejército, fuerza aérea y armada, cuando se
dispongan.

D. La artillería de campaña planificara y ejecutara


los fuegos sobre aquellos blancos que sea
necesario batir, para que la fuerza pueda
cumplir con la misión impuesta.

A tal fin, cumplirá las siguientes funciones


principales:

1. Maniobrar potentes masas de fuego para:

198
a. Obtener la superioridad de fuego.

b. Destruir o neutralizar objetivos decisivos


en la profundidad del campo de combate.

c. Aislar el campo de combate,


Restringiendo los movimientos y des
organizando las instalaciones de
retaguardia y reservas del enemigo.

2. Apoyar o condicionar con sus fuegos la


maniobra, batiendo los blancos principales
que se opongan al cumplimiento de su
misión.

3. Proporcionar inteligencia de blancos e


información topográfica y meteorológica, a
los comandos superiores, a la fuerza
apoyada y a las unidades de artillería.

4. Los principales medios para el apoyo de


fuego estarán representados por elementos
de comando, de localización de blancos, de
apoyo de fuego con proyectiles
autopropulsados superficie- superficie (libres
y guiados) y de apoyo de fuego con material
de tubo y de apoyo de fuego con aeronaves
artilladas.

IV. APOYO DE DEFENSA AEREA

A. El apoyo de DA, consistirá en el conjunto de


medidas y acciones desarrolladas por las FFTT,
a fin de prevenir, anular e interferir y reducir los

199
efectos de los tanques del enemigo con su
aviación y/o proyectiles auto propulsados.

B. Comprende la DA, activa que estará


fundamentalmente ADA y la DA, pasiva, de la
cual serán responsables todos los niveles de
comando integrantes de las FFTTTO.

C. La ADA, concretara su apoyo mediante La


detección e identificación de blancos aéreos
hostiles y por la destrucción, neutralización o
reducción de la efectividad de las acciones del
enemigo aéreo (aviones y proyectiles
autopropulsados), desde las más largas a las
menores distancias posibles.

D. Los principales medios de acción estarán dados


por sistemas de proyectiles autopropulsados,
sistemas de armas de tubo, sistema de fuego y
medios de defensa aérea electrónica.

V. APOYO DE INGENIERÍA

A. El apoyo de ingeniería consistirá en la ejecución


de tareas específicas que incremente el poder
de combate y asegure el movimiento de los
elementos de las armas tropa, técnicas y
servicios que componen las FFTTTO, e impidan
el del enemigo.

B. Fundamentalmente dichas tareas estarán


dirigidas a:

1. Facilitar el franqueo de:

200
a. Todo tipo de cursos de agua.

b. Otros obstáculos que requieran el empleo


de medios especiales.

2. Cooperara en la preparación y ejecución de


planes de:

a. Fortificación.

b. Obstáculos.

c. Devastación.

d. Encubrimiento y engaño.

3. Realizar los estudios de terreno y la


inteligencia técnica del material específico
de energía.

4. Reparar y mantener la red vial existente y


eventualmente construir caminos y obras de
arte.

5. Ejecutar construcciones temporales y


efectuar la reparación y adopción de
instalaciones que escapen a las
posibilidades de las otras armas, técnicas y
servicios.

6. Ejecutar tarea de enmascaramiento de


importancia que requieran medios y
capacidad especial, carentes en las otra

201
armas, tropas técnicas y servicios. Ejecutar
el abastecimiento de contra los mismos.

7. Captar, almacenar, potabilizar agua.

8. Abastecer el material de construcción y de


fortificación e incluso el localmente
disponible.

9. Efectuar el mantenimiento de los equipos y


maquinas viales.

10. Obtener, proveer, mantener y efectuar la


deposición final de los medios, raíces que
utilizan las FFTTTO.

11. Participar en las ejecuciones de algunas


actividades QBR, defensivas donde se
requiera el empleo de equipos especiales de
ingeniería.

12. En situaciones extremas, algunos elementos


podrán combatir como infantería.

13. Cooperar eventualmente con la:

a. Fuerza Aérea

En la ejecución de trabajos específicos


de ingeniería que demande la
construcción, mejoramiento o reparación
de la infraestructura aérea.

202
b. Armada.

En la ejecución de operaciones anfibias


conjuntas.

VI. APOYO DE COMUNICACIONES

A. El apoyo de comunicaciones será


proporcionado por el arma de comunicaciones
mediante:

1. La instalación y operación del sistema de


comunicaciones particular de las FFTT.

2. Ejecución de operaciones electrónicas.

3. Realización de la foto cinematográfica


terrestre.

B. El sistema de comunicaciones particular de las


FFTT se instalara normalmente en la zona de
etapas y conectara a esta con el sistema de
comunicaciones del comando TO (SCAC –
sistema de comunicaciones para la acción
conjunta) y con el sistema de la zona del
interior.

C. Los principales comandos apoyados por el


sistema de comunicaciones de las fuerzas
terrestre del teatro serán:

1. Cmdo. FFTTTO.

2. Cmdo. LFFTTTO.

203
VII. APOYO QUIMICO, BIOLOGICO Y RADIOLOGICO

A. El apoyo QBR, estará dado por el empleo


ofensivo y defensivo de agentes químicos,
biológicos y radiológicos en coordinación con
las operaciones tácticas y en la adaptación de
medidas y previsiones por parte de la propia
fuerza para impedir neutralizara reducir sus
efectos.

B. Las principales funciones que conforman el


apoyo QBR , estarán a cargo de las armas,
tropas técnicas y servicios que a continuación
se expresan:

1. Artillería.

a. Asesoramiento general sobre el empleo


de agentes QBR y defensas contra los
mismos.

b. Lanzamiento de artefactos nucleares,


agresivos químicos y agentes biológicos
por medio de proyectiles autopropulsados
(superficie – superficie) libres o guiados,
cañones y obuses.

c. Inteligencia Técnica QBR.

d. Confección de cartas de contaminación,


predicción del fallo, registro de
explosiones nucleares e informes de
explosiones nucleares.

204
2. Ingeniería.

a. Participación en la descontaminación de
zonas afectadas, cuando se requiera el
empleo de equipos especiales de
ingeniería.

b. Planificación de empleo de generadores


mecánicos para la producción de
pantallas de humo en todos sus tipos
(mantos, niebla y cortinas de humo).

c. Instalación y remoción de campos


minados y barrera que contemplen su
composiciones minas químicas terrestre,
explosivos biológicos y /o minas
nucleares demolición.

d. Detección, señalamiento y elevamiento


radiológico para su concreción podrá ser
apoyada por elementos de aviación.

3. Aviación de Ejercito

Determinación, señalamiento y
levantamiento radiológico, químico y
biológico utilizando sus medios aéreos en
coordinación con el arma de ingeniería.

4. Impregnación de equipos protectores.

5. Sanidad.

205
Tratamiento especifico de personal afectado
por agentes QBR.

SECCION C

APOYO A PROPORCIONAR POR LAS


TROPAS TÉCNICAS

VIII. CONCEPTOS GENERALES.

A. Los elementos de las tropas técnicas


proporcionaran aquellos medios destinados a
complementar el poder de combate de una
fuerza mediante la ejecución de funciones
especializadas.

B. Dichas funciones se agruparan en los siguientes


apoyos:

1. Apoyo de Inteligencia.

2. Apoyo de Aviación de Ejercito.

3. Apoyo de Policía Militar

4. Apoyo de operaciones psicológicas.

IX. APOYO DE INTELIGENCIA

A. El apoyo de inteligencia proporcionara al


CFFTT, un adecuado conocimiento sobre el
enemigo y los ambientes geográficos de
interés, realizando además otras actividades

206
especiales de valor para el Ejército del
comando.

B. Este apoyo será brindado por unidades de


inteligencia militar, que disponen de personal
especialista instruido en el apoyo a las grandes
unidades. La inteligencia técnica sobre el
material enemigo será proporcionado por
equipos de inteligencia técnica, apoyado por el
personal idóneo de las armas y de los servicios.

C. Las unidades de comunicaciones suministraran


inteligencia electrónica y de comunicaciones.

X. APOYO DE AVIACION DEL EJÉRCITO

El apoyo de aviación de Ejército es el


proporcionado por los elementos de esta tropa
técnica y comprende:

A. Observación aérea (visual, fotográfica y


electrónica), adquisición de blancos y
relevamientos fotográficos.

B. Participación en la ejecución de operación


aeromóviles.

C. Transporte de tropas y abastecimientos de alta


prioridad en la zona de combate.

D. Apoyo de fuego.

E. Transporte para comando y control.

207
F. Incremento en las comunicaciones.

G. Evacuación sanitaria.

H. Revelamiento QBR.

XI. APOYO DE POLICIA MILITAR

A. El apoyo de la policía militar será brindada por


esta tropa técnica mediante la ejecución de
funciones especializadas tendentes al
mantenimiento del orden, seguridad y disciplina.

B. Para la efectivizarían de este apoyo la policía


militar deberá planear ejecutar y supervisar las
siguientes funciones principales:

1. Mantenimiento de la disciplina, ley y orden.

2. Cumplimiento de las leyes, órdenes y


reglamentaciones.

3. Custodia y rehabilitación de presos militares.

4. Prevención de faltas y delitos.

5. Control de extraviados.

6. Aprehensión de los infractores a las leyes


militares.

7. Seguridad física del personal, material e


instalaciones.

208
8. Manejo de prisioneros de guerra y civiles
internados.

9. Control de tránsito.

10. Coordinación con la policía militar de otras


fuerzas armadas y con fuerzas de seguridad
y policiales que operen en su zona de
responsabilidad.

11. Operación de las instalaciones de la policía


militar.

XII. APOYO DE OPERACIONES PSICOLOGICAS

A. Es el apoyo proporcionado por elementos de


operaciones psicológicas, con la finalidad de
afectar la conducta de los públicos propios,
neutrales o enemigos que interesen, para
contribuir al logro de los objetivos de una
determinada operación táctica.

B. Dicho apoyo se concretara mediante la


ejecución de operaciones psicológicas. Las
mismas contribuirán a reducir el poder de
combate del enemigo y aumentar el de la propia
fuerza.

209
SECCION D

APOYO A PROPORCIONAR POR LOS


SERVICIOS PARA APOYO DE COMBATE

XIII. CONCEPTOS GENERALES.

A. El apoyo de SPAC, es el que proporcionan los


servicios a fin de mantener la aptitud combativa
de las tropas

Consiste en la ejecución de las funciones de


personal, logística y asuntos civiles.

B. Las actividades SPAC, servirán en el TO, de


conexión entre las fuentes de bienes servicios y
los usuarios.

C. Cada escalón de comando cumplirá sus propias


actividades de SPAC.

D. Las capacidades y limitaciones del apoyo de


SPAC, tendrán una influencia directa y estarán
estrechamiento relacionadas con la conducción
de las operaciones.

XIV. CARACTERISTICAS

A. La eficacia máxima de las actividades de SPAC,


generalmente será lograda mediante la
consolidación y concentración de instalaciones.

B. Dicha consolidación y concentración deberá


aprovechar al máximo los medios disponibles

210
para almacenamiento, alojamiento y transporte
(redes ferroviarias y camineras, comunicaciones
y facilidades portuarias). Ello permitirá lograr el
mayor rendimiento con un mínimo de personal y
medios.
C. La concentración de las actividades de SPAC.
Disminuirá también la vulnerabilidad contra
operaciones no convencionales y espaciales,
para las que constituyen un blanco particular
mente rentable.

D. Las organizaciones de SPAC. Tiene capacidad


fijas que normalmente, establecen limitaciones
de tiempo, espacio o tonelaje. Esto determina
en los elementos SPAC. Son menos flexibles y
móviles que los de combate de magnitud
similar.

XV. CONSIDERACIONES AMBIENTALES

A. Conceptos básicos

1. Los aspectos que efectúan a las


operaciones tácticas, ejercerán una
influencia igual o mayor sobre las
actividades de SPACX: un planeamiento y
ejecución adecuados, servirán para reducir a
un mínimo esta incidencia. Se deberá
asignar particular importancia al logro de
flexibilidad, movilidad y7rapidea en el
funcionamiento de los SPAC. Y en el
ocultamiento, dispersión y protección de las
instalaciones y medios.

211
2. La composición de los elementos de SPAC.
Varían en concordancia con el ambiente
operativo y con el tipo de magnitud de la
fuerza a apoyar.

B. Dispersión

1. La dispersión de las fuerzas tanto en frente


como en profundidad, requerirá una
dispersión correlativa de las instalaciones de
SPAC. Para que puedan brindar un apoyo
adecuado. esta dispersión deberá
compatibilizar las exigencias de eficacias y
seguridad.

2. La rapidez de movimiento de esas fuerzas y


la dispersión de movilidad relativa de las
instalaciones de SPAC. Podrán dar por
resuelto una separación entre ellas. En este
caso los espacios entre las instalaciones
podrán ser extensos y estar ocupados por
guerrillas, fracciones enemigas sobre
pasadas y unidades de “comandos”; en esas
zonas, solamente se ejercerá le grado de
control necesario para asegurar la operación
de las instalaciones y movimientos de
personal y de los abastecimientos.

3. La capacidad para solucionar los problemas


planteados por la dispersión y la distancia,
será uno de los factores deshicimos para el
cumplimiento de las misiones de SPAC.

212
C. Movilidad

El ambiente operativo que caracteriza los


probables TTOO. De América del sur impondrá
la necesidad de contar con una adecuada
movilidad a campo traviesa, incrementando la
disponible mediante la utilización de medios de
transporte adicionales para las actividades de
los SPAC.

XVI. COMANDO Y CONTROL

A. Conceptos básicos

1. El comando de los elementos que


proporcionan SPAC. Será ejercido por el
número de escalones necesarios para
asegurar una pronta reacción de los
servicios en beneficio de las fuerzas
apoyadas, a fin de proporcionarles un
apoyo efectivo y continuado.

2. El principio de control centralizado, con


conducción y ejecución descentralizada de
operaciones de detalle, será aplicado en la
organización de las actividades de SPAC: el
establecimiento de los procedimientos y en
la asignación de responsabilidades.

3. Todos los escalones de comando serna


responsables de los SPAC.

213
4. Las FFTTTO. Proporcionaran SPAC. Por
intermedio del comando. LFFTT. Y el
departamento de asuntos civiles de su EM.

B. Planeamiento

1. Los planes de SPAC. A nivel FFTTTO.


Deberán tener en cuenta:

a. Las SS.PP. propias.

b. Las posibilidades del enemigo.

c. Las vulnerabilidades de las


organizaciones de SPAC. Propias
(incluyendo las líneas de comunicaciones
desde la zona del interior).

2. El planeamiento deberá prever los medios


de alternativa para asegurar ele poyo
ininterrumpido de la operación.

3. Los planes de SPAC. De las FFTTTO. Serán


ampliados en su alcance y deberán ser
concebidos incluyendo más de una fase de
la campaña.

4. Estos planes indicaran:

a. Fases del apoyo SPAC.

b. Los elementos de los abastecimientos a


disposición de cada escalón de comando.

214
c. El apoyo disponible proveniente de otros
convenientes del TO.

d. El apoyo que se deberá proporcionar a


los otros componentes del TO.

e. Misiones especificas de cada elemento


dependiente.

C. Responsabilidad

1. Las misiones de los SPAC. De las FFTTTO.


Serán:

a. Organizar y proporcionar SPAC. A la


FFTTTO.

b. Proporcionar a los componentes de


armada y fuerza aérea que actúan en el
TO. Los SPAC. Que el CTO. Establezca
o surja de la coordinación que efectúan
los comandantes de componentes.

c. Proporcionar apoyo logístico a la


población civil y a otros organismos y
fuerzas, de acuerdo a lo que determine el
CTO.

d. Operar el sistema de reemplazos de


las FFTTTO.

2. El CFFTTTO. Normalmente delegara en el


comando LFFTT. La ejecución de sus
responsabilidades de SPAC.

215
3. Con excepción del apoyo de asuntos civiles,
el comando FFTTTO. No cumplirá funciones
de ejecución de SPAC. En el planeamiento
se deberá prever lo expresado dejando, para
cada escalón de control la responsabilidades
claramente establecidas y delegada la
autoridad para cumplir las. Deberá evitarse
la superposición de responsabilidades de
SPAC. Entre los distintos comandos que
operen en el TO.

4. Las funciones de SPAC, normalmente serán


supervisadas por los oficiales integrantes de
los EEMM. De los respectivos escalones de
comando, quienes podrán ejercer el control
operativo sobre determinados elementos,
cuando hacia lo ordene el comandante.

XVII. APOYO DE PERSONAL

A. El apoyo de personal se proporcionara


mediante la u7tilizaciion de los recursos
humanos disponibles por las FFTTTO. El
empleo y manejo que realiza el CFFTT. De los
recursos humanos se ve materializado en el
planeamiento y la programación de los efectivos
civiles y militares.

B. Para ello deberá tener en cuenta los siguientes


aspectos:

1. Características del sistema de reemplazos.

216
2. Las misiones asignadas deberán en lo
posibles ser cumplidas por el mínimo de
personal y evaluadas continuamente para
asegurar el más eficiente uso de los
recursos humanos.

3. Luego de una profunda evaluación para la


adjudicación de los recursos humanos
disponibles, satisfacer las prioridades
determinadas por el campo de operaciones.

4. mantener y acrecentar en todo momento la


moral de la fuerza, mediante los servicios de
personal y las actividades concurrentes.

5. Recurrir a la máxima flexibilidad en el uso de


los recursos humanos para cumplir las
misiones asignadas.

6. Los reemplazos serán:

a. En operaciones en ambientes
convencionales.

Normalmente individuales y escasos,


teniendo en cuenta de las operaciones
serán de corta duración.

b. en operaciones en ambientes
subversivos.

Individuales y de unidad, teniendo en


cuenta que normalmente las operaciones
serán de muy larga duración.

217
XVIII. APOYO LOGISTICO

A. El apoyo logístico de las FFTTTO. Tendrán las


siguientes características generales:

1. Centralización de la dirección de transporte


automotor de las unidades de la zona de
etapas y de la zona de combate.

2. Reducción de la asignación de
abastecimientos para ciertos elementos, a fin
de asegúralos de manera adecuada para los
empleados en operaciones más críticas,

3. Relevo de algunas unidades logísticas


empeñadas en misiones secundarias para
apoyar el esfuerzo principal.

4. Emplazamiento de abastecimiento para el


apoyo de fuerzas que se retiren o se
destaquen en operaciones independientes.

5. Regulación y control del movimiento de


abastecimiento y tropas y a través de
obstáculos importantes.

6. establecimiento de una adecuada seguridad


para las instalaciones logísticas y vías de
comunicación.

7. Disponibilidades de abastecimientos
móviles.

218
8. Pronta redistribución de abastecimientos no
contaminadas y equipos, especialmente
vehículos, de las unidles disminuidas en su
capacidad de combate.

9. Utilización al máximo de los recursos


locales, de acuerdo con lo establecidos por
las leyes y uso de la guerra convencional.

10.Establecimiento de prioridades para


asegurar la disponibilidad de transportes
para los requerimientos de más urgentes.

11.Las operaciones en ambientes, terrenos y


situaciones particulares y con medios
especiales requerirá modificaciones en los
procedimientos logísticos normales;
debiendo planificarse con la debida
anticipación la obtención de los equipos
especializados.

XIX. APOYO DE ASUNTOS CIVILES

A. El apoyo de asuntos civiles comprende las


actividades que se realizan para mantener las
relaciones entre las fuerzas militares y las
autoridades y población civil, el territorio propio,
aliado y ocupado.

B. El ejercicio del gobierno militar, las relaciones


con la comunidad y la protección civil
constituyen actividades específicas de este
apoyo.

219
C. Cuando el CFFTTTO. Recibe
irresponsabilidades de asuntos civiles. Podrá
delegar toda o partea de esta autoridad.

1. En zona de etapas esta autoridad estará


normalmente delegada en el comando a
cargo de la zona de etapas.

2. En la zona de combate, esta autoridad


estará normalmente en las GG.UU. que allí
operen. En la zona de retaguardia de la zona
de combate. La autoridad relacionada con
asuntos civiles podrá ser asumida por el
comando FFTT. O delegada en el comando
a cargo de la zona de etapas, cuando los
limites políticos u otra consideraciones a
aconsejen de relevar de esta
responsabilidad a los comandantes de
GG.UU.B. y C.

SECCION E

APOYO MUTUO ENTRE COMPONENTES DEL


TEATRO DE OPERACIONES

XX. CONCEPTOS GENERALES

A. Apoyo mutuo de la cooperación que


proporcionan entre si los componentes de las
fuerzas armadas que actúan dentro de un TO.
Esta cooperación entre las distintas fuerzas
armadas se efectuara de acuerdo con las
directivas que establézcanle comandante del

220
TO. Y partiendo de la base de la necesidad de
un trabajo de equipo.

B. La cooperación deberá privar en todos los


niveles del comando los componentes, tanto
para el logro de objetos comunes, como de
aquellos que sean específicos de cada uno de
las fuerzas.

C. El CFFTTTO. Mantendrá estrecho enlace con


los comandantes de las fuerzas aéreas y
navales del TO. Sus planes de operaciones
serán coordinados con los planes de los otros
componentes, a fin de que se exista un minino
de duplicación de esfuerzos, en benefició de la
economía y eficacia. De ellos surge que deberá
asignarse a una sola fuerza armada las
funciones que pueda cumplir eficazmente para
satisfacer necesidades de los tres
componentes.

D. El apoyo que un comandante brindara a los


otros será determinado por el comandante del
TO. Establecido en la coordinación que
efectuaran los comandantes del componente.

XXI. APOYO DE LAS FUERZAS TERRESTRES

A. El apoyo que podrán brindar las fuerzas


terrestres a las otras fuerzas armadas en el TO.
Incluirá apoyo de fuego de artillería, apoyo de
operaciones convencionales y no
convencionales y el apoyo de SPAC:

221
B. Apoyo de las FFTT. Para obtener la
superioridad aérea (ver Cap. V, Secc. B).

XXII. APOYO DE LAS FUERZAS AEREAS

Se considerara como apoyo mutuo todo aquel


apoyo que no se encuentre en lo especificado en el
Cap. VIII. Sec. F. (apoyo de la fuerza aérea a las
operaciones terrestres)

XXIII. APOYO DE LA ARMADA

El apoyo que puede brindar la armada a las


operaciones que realizan las fuerzas terrestres
incluirá: reconocimiento, transporte naval, apoyo de
fuego, apoyo aeronaval y apoyo SPAC.

SECCION F

APOYO DE LA FUERZA AEREA A LAS


OPERACIONES TERRESTRES

XXIV. CONCEPTOS GENERALES

A. El apoyo que realiza la fuerza aérea a las


operaciones terrestres se denominara
operaciones aeroterrestres.

B. Las operaciones aeroterrestres son aquellas


acciones aéreas que realizan elementos de la
fuerza aérea destinadas a facilitar las
operaciones de las FFTTTO.

222
C. Las tareas que comprenden las operaciones
aeroterrestres , son

1. Superioridad aérea.

2. Interdicción.

3. Reconocimiento aéreo lejano.

4. Transporte aéreo.

5. Apoyo aéreo directo.

Las tres primeras tareas tienen normalmente un


efecto mediato sobra las operaciones de las
FFTT. Mientras que la última lo tiene en forma
inmediata.

XXV. SUPERIORIDAD AÉREA

A. Superioridad aérea es una situación en tiempo y


espacio determinados, en el cual es factible a
ser usado y explotación del espacio aéreo a un
costo aceptable y en la que su utilización y
interferencia al los propios operaciones
conjuntas y parte del enemigo es poco
significativa y d escasa magnitud.

B. Las superioridad aérea puede ser:

1. General: cuando abarca todo el TO.

2. Local: cuando se obtiene sobre una zona


reducida.

223
C. Las operaciones terrestres e ven favorecidas
por las superioridad aérea ya que permite
desarrollarlas con adecuada libertad de acción.
Para el caso que ello no fuera factible en todo el
TO. Será conveniente contar con superioridad
aéreo local.

D. Ver Cap. V.

XXVI. INTERDICCION

A. Son las operaciones aéreas destinadas a


impedir la concurrencia de los medios del poder
militar enemigo a la zona donde se desarrollan
las operaciones restringiendo su libertad de
movimiento o capacidad operativa.

B. Para ello buscar destruir o neutralizar la vías de


comunican elementos de apoyo l0ogistico0 y
reservas enemigas que se desplazan hacía la
zona de combate o dentro de un zona
determinada. En general la mayor parte de
estas acciones se desarrollan en las zonas de
tropa.

C. El CFFTTTPO, deberá señalar al CFFAATO. La


zona de interdicion a las finalidades que se
buscan lograr con la acción aérea.

D. El CFFAATO, determinara los objetivos


materiales y atacar y realizar el planeamiento
para lograr los efectos deseados.

224
XXVII. RECONOCIMIENTO AEREO LEJANO

A. Son las operaciones aéreas que desarrollan con


la finalidad de retiñir informaciones útiles al
planeamiento y ejecuciones de las operaciones
terrestres aéreas.

B. El reconocimiento aéreo lejano se realiza en la


profundidad de zonas de etapas y de zonas del
interior enemigas o en áreas de interés para el
desarrollo interior de las operaciones satisface
necesidades de información que surgen del
planeamiento conjunto del más alto nivel del
TO.

C. Los requerimientos de con0opcimiento de aéreo


lejano podrán originarse por necesidades
operativas conjuntas especificas.

Cuando los requerimientos tiendan satisfacer


necesidades específicas, los comandantes de
los que los formulen, tendían la responsabilidad
de fijar los objetos materiales que pueden ser
reconocidos la prioridad de cada uno de ellos.

XXVIII. TRANSPORTE AEREO

Son las operaciones aéreas que se cumplen dentro


del TO. Para satisfacer requerimientos de
transporte de personal material ejecutados por la
conducción del TO. Y aquellos efectuados por los
comandos de fuerzas componentes.

225
XXIX. APOYO AEREO DIRECTO

Son las operaciones aéreas que realiza el


componente aéreo de fuego cercano, cobertura de
columnas y de reconocimiento aéreo cercano que
efectúen las fuerzas terrestres.

A. Apoyo de fuego aéreo cercano.

1. Son las operaciones aéreas que integran y


complementan el poder de fuego de las
armas terrestres, mediante el ataque a
objetivos materiales que inciden en forma
inmediata en el curso de las operaciones
que realizan las fuerzas terrestres.

2. Normalmente el apoyo será prestado en


primer término a los elementos que se
encuentran en el lugar y momento recibos
(esfuerzo principal, cabeza de puente,
centro de gravedad de la defensa, contra
ataque etc.).

3. El factor tiempo tiene una importancia vital


en este tiempo de apoyo, ya que en la
mayor parte de los objetos y atacar son
fugaces. En consecuencia, será tanto más
eficaz cuanto menor sea el tiempo que
medie ente el requerimientos y el ataque
Nereo.

4. La disponibilidad de unidades aéreas no


condicionen de apoyar en forma directiva a
las fuerzas terrestres será inicialmente muy

226
limitada, hasta que se haya alcanzado un
grado adecuado de superioridad aérea, por
ello, los comandos apoyados deberán
ejecutar su requerimientos sobre blancos
rigurosamente seleccionados; contra los
cuales no sea posible obtener los resultadlos
deseados contra su propia arma.

B. Reconocimiento aéreo cercano

1. Son las operaciones distintas a satisfacer los


reconocimientos de información aunque
efectúan las unidades del componente
terrestres.

2. se realizan en la zona de combate y en la


parte anterior de la zona de etapas
enemigas.

C. Cobertura de columna

Es una operación aérea predispuesta que s e


ejecuta requerimiento del componente la misma
tiene como finalidad seguridad al frente, blanco
o retaguardia de una columna detenido o en
movimiento, para impedir que se lleven a cabo
ataques aéreos o terrestres sobre la propia
tropa.

XXX. CLASIFICACION DE LAS TAREAS EN LAS


OPERACIONES AEREOTERRESTRES

Las tareas que se cumple en las operaciones


aeroterrestres se clasifican de acuerdo así tipo

227
seleccionado con el tiempo disponible para la
ejecución en: predispuestas e inmediatas.

A. Predispuesta

1. Son las que se expresan en la orden de


operaciones diarias como tareas que
deberán ser cumplidas en la aproximación
24 horas

2. Normalmente resultan de las decisiones


tomadas en las reuniones ente el
comandante aéreo y el terrestre.

B. Inmediatas.

1. Son aquellas tareas entre cuya planifican y


ejecución se dispone de un tiempo
combatible en un concepto de reacción
inmediata.

2. Se realizan contra blancos de oportunidad,


que por su naturaleza y magnitud deben ser
neutralizados distribuidos, reconocidos o
explorados en el menor tiempo posible.

En la coordinación ente el componente aéreo y


el terrestre se estipulara una cantidad
desaladas par ser empleado debido.

228
XXXI. NIVELES DE INTEGRACION DE LOS
COMPONENTES PARA EL ACCIONAR
CONJUNTO

Ver figura 17.

XXXII. CENTRO DE OPERACIONES CONJUNTAS

A. El centro de operaciones conjunta (COC.), es


un órgano integrado por personal del comando
FFTT. Y comando FFAA. Encargado de integrar
los esfuerzos terrestres y aéreos a nivel
componentes.

B. El COC. Se constituirá nivel componente


terrestre = componente aéreo del CTO. Su
ubicación estar próxima dichos comandos.

C. Las funciones de COC, serán:

1. Coordinar las operaciones aeroterrestres.

2. Dar a conocer los elementos componentes


las decisiones tomadas durante la reunión
conjunta, en la medida que se considere
necesario.

3. Coordinar los fuegos terrestres con la


actividad aérea.

4. Determinar el trazado de la línea de


coordinación para el apoyo de fuego
(LCAF.). y coordinar el uso de señales de

229
reconocimiento y la identificación de los
blancos.

5. Establecer el uso de códigos cifrados,


cuadriculados de cartas, etc. Comunes a las
fuerzas componentes.

6. Intercambiar y trasmitir, información e


inteligencia sobre la situación propia del
enemigo. Terreno, condiciones
meteorológicas; etc.

7. Establece los porcentajes de las tipos de


apoyo aéreo y proporcionar determinada
operación.

8. Establecer el tipo de apoyo que las fuerzas


terrestres proporcionaran a las fuerzas
aéreas y determinada operación.

XXXIII. CENTRO AEREOFOTOGRAFICO CONJUNTO

A. El centro aéreo fotográfico conjunto (CAFC).


Será un organismo integrado por los
componentes del TO. Y tendrá por misión el
procesamiento de las fotografías aéreas y su
posterior interpretación

B. La coordinación de los requerimientos


fotográficos terrestres será efectuada por el
área de inteligencia del COC.

230
XXXIV. SISTEMAS AEREOCOOPERACION

Sistema de aéreo cooperación es la integración del


sistema operativa aéreo terrestres (SOAT) de
ejercito con el sistema operativo aéreo táctico
(COAT) la fuerza aérea. Los elementos que
componen cada sistema se encuentran
especificados en la figura Nro17.

XXXV. TAREAS DEL SISTEMA DE


AEREOCOOPERACION

Las principales tareas del sistema de aéreo


cooperación son:

A. Del sistema operativo aeroterrestre.

1. coordinar las operaciones aéreas con las


operaciones de superficie, de, manera que
alelas integren los planes de

2. evaluar los requerimientos formulados pata


las un9daddes terrestres, tramitar aquellos
que deberán ser satisfechos e informar la
magnitud del apoyo y fuego cercano a
recibir.

3. información alas unidas terrestres


destinatarias del apoyo cercano, las medida
as adoptar para conseguir los mayores
beneficios de dicho apoyo y posteriormente
los resultados obtenidos.

231
4. intercambiar con el SOAT. La información
disponible referida principalmente a:

a. línea más adelantada alcanzada por las


fuerzas terrestres.

b. Trazado y modo de identificación de la


propia tropa par el apoyo e fuego cercan.

5. capacidad del as fuerzas enemigas y


soluciones posibles propias.

B. De sistema operativo aéreo táctico

1. coordinar y controlar las operaciones aéreas


para lograr y mantener la superioridad
aérea.

2. planear y coordina r operaciones aéreas de


cooperación con las FFTT.

3. determinar la factibilidad de los


requerimientos formulados por el
componente terrestre e infamar las acciones
que serán cumplidas.

4. indicar los procedimientos a adoptar por las


FFTT. Par recibir el apoyo aéreo directo.

5. intercambiar informaciones por los órganos


terrestres especializados.

6. Dicho apoyo se concretara mediante la


ejecución de operaciones psicológicas. Las

232
mismas contribuirán a reducir el poder de
combate enemigo y aumentar el de la propia
fuerza.

7. de los objetivos de una determinada


operación táctica.

1. Misión.

2. Enemigo.

3. Terreno y Condiciones Meteorológicas.

4. Objetivo.

5. Determinación del esfuerzo principal,


esfuerzo secundario y reserva.

6. Fuerzas disponibles.

7. Formación para el ataque o explotación.

8. Organización para el combate.

9. Medidas de coordinación y control.

10. Seguridad.

11. Planes para la continuación del ataque


luego de conquistarlo.

12. Planes de alternativa.

13. Apoyo de armas.

233
14. Apoyo apoyó de las tropas técnicas.

15. Apoyo de SPAC.

I. CONSIDERACIONES SOBRE LOS ASPECTOS


CONTENIDOS EN EL PLAN.

A. Misión

1. Es el factor primordial en la realización del


examen de situación y consecuentemente
en el plan de operaciones. Los elementos
integrantes de ambos deberán ser
continuamente relacionados con la misión
para constatar si contribuyen a su
cumplimiento.

2. La misión en cualquier clase de operación


ofensiva puede imponer conquistar una zona
aniquilar, arrollar o aferrar a una fuerza
enemiga. A efecto de facilitar el
planeamiento la coordinación y el control de
misión normalmente será materializada en
determinados objetos del terreno y
excepcionalmente en tropa, cuya conquista
permitirá el control de la zona o facilitara la
destrucción de la fuerza enemiga.

B. Enemigo

1. La reunión de información y la elaboración e


inteligencia será continua durante el

234
planeamiento y en la ejecución de la
operación.

Se explotarán todos los medios de reunión y


fuentes de información disponibles para
proporcionar a quien comanda las fuerzas,
informaciones exacta y oportuna sobre el
enemigo.

2. Se deberá obtener toda la información


posible que permita aclarar la situación. Esta
deberá estudiarse a fin de determinar sus
efectivos, composición, dispositivo,
ubicación, posibilidades y procedimiento.

a. Se exploraran sus vulnerabilidades y se


evitaran en lo posible, sus partes fuertes.

b. El conocimiento del dispositivo enemigo


influirá entre otros factores, en la
selección del tipo de maniobra ofensiva a
ejecutar en la organización para el
combate a adoptar.

c. El conocimiento de los procedimientos,


posibilidades y vulnerabilidades del
enemigo, permitirá a un comandante
determinara con más exactitud las
ventajas y desventajas de cada solución
posible.

235
C. Terreno y condiciones meteorológicas

1. Terreno

a. Su influencia deberá ser considerada


combinada con los restantes factores de
la situación.

b. En general interesan en las maniobras


ofensivas; Las posibilidades de
observación para el enlace, la vigilancia
los campos de tiro. Las cubiertas contra
la observación, y el juego terrestre
enemigo; Los obstáculos materiales y
artificiales que restringen la maniobra
ofensiva o la protegen; los puntos críticos
cuya posesión es ventajosas para
bloquear o apoyar la maniobra, las
direcciones de aproximación,
constituidas por fajas de terrenos que
proporcionan continuidad al
desplazamiento, disponibilidad de
observación, cubiertas campos de tiro,
espacio para la dispersión y para las
maniobra, las facilidades para el
movimiento, considerado la movilidad de
la fuerza, los obstáculos naturales y
artificiales el transito a campo traviesa, la
red de camino y sendas, y de efecto que
ejerce sobre estos factores las
condiciones meteorológicas

236
2. Condiciones meteorológicas

a. Las condiciones meteorológicas que


podrán presentarse en el momento de la
operación (temperatura, precipitaciones
visibilidad. Vientos, laminación solar,
lunar y crepuscular) deberán ser
establecidas recurriendo a pronósticos y
estadísticas adecuadas, para poder
analizar su influencia sobre las
operaciones del enemigo, las propias y
sobre el empleo de medio y armas
especiales.

b. Por lo general su influencia se hará


sentir especialmente sobre, la
transitabilidad que requiere el ataque, la
visibilidad e iluminación para el enlace y
apoya de las armas y tropas técnicas,
sobre las condiciones aeronavegación,
que se traducen en la posibilidad de
recibir apoyo o ataques aéreos, y sobre
los materiales y estado físico de las
tropas.

D. Objetivo

1. Se seleccionaran los objetivos de las


operaciones ofensivas después de un
cuidadoso análisis para determinar las
zonas o terrenos que deberán ser
capturados o controlados para cumplir con la
misión o para contribuir a su cumplimiento.

237
a. Los objetivos así seleccionados
constituirán la base para la
determinación del plan general de la
maniobra

Los mismos serán considerados en la


relación con la actitud del enemigo, el
terreno y las condiciones meteorológicas
pronosticadas.

b. Estos factores, una vez comprobadas


con el poder de un combate dispositivo y
posibilidades de las propias fuerzas,
indicaran las SS.PP.

2. El objetivo podrá estar constituido por una


característica importante del terreno o una
fuerza enemiga. La asignación de un
objetivo a una fuerza podrá imponerle su
conquista y mantenimiento bajo su control
hasta que sea relevada o bien su
destrucción.

Estas misiones deberán ser posible, dentro


de la limitaciones de tiempo y espacio y
dentro de las necesidades de la fuerza a la
cual de han sido asignadas.

3. Los objetivos deberán ser fácilmente


reconocibles, pudiendo ser empleados para
lograr unidad de acción y esfuerzos para
conducir la operación por fases o para
facilitar un cambio en la dirección de
ataque.

238
4. Solo se asignaran objetivos intermedios
cuando ello contribuye al cumplimiento de
la misión de la fuerza, facilite la ocupación
de objetivo final y/o asegure el control de las
fuerzas de maniobras.

En las operaciones ofensivas con


elementos blindados o mecanizados
excepcionalmente se asignara objetivos
intermedios.

5. Un objetivo deberá tener las siguientes


características.

a. Su conquista debe ser posible dentro de


los dimites de tiempo espacio impuesto
por la misión.

b. Su conquista debe asegurar la


destrucción del enemigo en su posesión
o la amenaza de su captura debe
obligarlo a abandonar.

c. Debe permitirla convergencia esfuerzos.

d. Debe ser fácil de identificar.

e. Su ocupación debe facilitar las


operaciones futuras.

239
E. Determinación del esfuerzo principal,
esfuerzo secundario y reserva.

1. Esfuerzo principal

a. En las operaciones ofensivas será


conveniente determinar un esfuerzo
principal y uno o más esfuerzo
secundario esfuerzo de designara como
principal aquel que procura los resultados
decisivos y tendrá las mayores
posibilidades de éxito. El comandante de
la fuerza deberá procurar brindar
flexibilidad en la asignación de los
objetivos para el esfuerzo principal, pues
aun cuando alguno parezca ofrecer la
mejor posibilidad de cumplir
exitosamente la misión, durante el
desarrollo de la operación podrá surgir
otro que ofrezca una mayor contribución
el éxito de la misión.

b. El esfuerzo principal tendrá prioridad en


la asignación de apoyo de combate. Al
mismo tiempo se dé proporcionara los
apoyos que posibiliten una superioridad
decisiva sobre el enemigo.

c. El esfuerzo principal tiene como


característica: frente estrecho, fuerte
apoyo de artillería, tanque, aviones
ingeniería, etc. casi como un
escalonamiento profundo de reserva
importantes.

240
2. Esfuerzo secundario

El o los esfuerzos secundarios deberán


contribuir al éxito del esfuerzo principal
mediante la ejecución de un o más de las
siguientes tareas.

a. Conquistar o controlar un terreno que


facilite la ejecución del esfuerzo
principal o destruir las fuerzas que lo
dificulten.

b. Aferrar o contener el enemigo.

c. Engañar al enemigo sobre la ubicación


del esfuerzo principal.

d. Forzar enemigo o empeñar a su reserva


prematuramente.

e. Impedir el esfuerzo a las tropas


enemigas que enfrenten al esfuerzo
principal.

f. Los esfuerzos secundarios se


caracterizan por la falta de profundidad
reserva mínimos y frentes amplios.

g. A los esfuerzos secundario se des


asignara los medios imprescindibles
(mínimo necesario) para el cumplimiento
de la misión impuesta.

241
3. Reserva

a. Una parte del poder combate será


mantenida como reserva para ser
empleada en el momento y el lugar
decisivo a fin de obtener una rápida y
oportuna decisión.

La misma será empleada para explorara


el éxito del ataque, mantener su impulso
y proporcionar seguridad.

La reserva será uno de los principales


medios a disposición del comandante
para influir en la acción una vez que la
operación este en desarrollo.

b. La fuerza o composición de reserva


variaran con la misión las fuerzas
disponibles la operación táctica del
terreno la probable reacción enemiga y
el conocimiento de la situación.

Normalmente deberá con la mayor


cantidad de las siguientes características
movilidad, rapidez, potencia el fuego y el
blindaje lo que facilitara su
empañamiento oportuno.

c. Cuando la situación se aclara y las


posibilidades del enemigo sean
ilimitadas, la reserva podrá constituirse
con efectivos menores: en tanto cuando
la situación es confusa la reserva sea

242
podrá constituir inicialmente con la masa
de las tropas y estarán preparadas para
ser empleado en cualquier lugar.

La reserva deberá ser suficientemente


fuerte como para obtener una decisión
cuando sea empañada pero las fuerzas
asignadas a la misión no deberán
debilitar indebidamente el esfuerzo
principal deberá contar con apoyos
adecuados, incluidos el transporte
necesario tanto aéreo como terrestre
para obtener la movilidad requerida.

d. Una vez que la reserva haya sido


empeñada, se organizara el inmediato
una nueva reserva. Cuando ello ocurra
se deberá informar al comando superior.

F. Fuerza disponible.

1. Después de haber determinado los objetivos


y el plan general de maniobra, se distribuirán
las fuerzas disponibles y los apoyos
necesarios. Los medio disponibles rara vez
permitirán que las fuerzas de ataque y la
reserva cuente con igual poder de combate.
Además no será conveniente actuar con
excesivo poder de combate contra el
esfuerzo principal del enemigo cuando en
otra parte puédase empleado con mayor
efectividad y economía sin afecta el
cumplimiento de la misión.

243
2. Los elementos de combate y apoyo que
participen en una operación ofensiva no
siempre serán orgánicos sino que serán
formados en relación directa con la misión
y el objetivo a conquistar o retener.

3. Por sobre todo estos aspectos se impone


oro de gran importancia que es valor
combativo de la fuerza y que se basa en la
calidad y fuerza espiritual de los
hombres que la componen. Ello debe ser
motivado y explotado por todo el comando
cualquiera sea su nivel.

G. Formación para el ataque o explotación.

1. El análisis del la misión, del terreno y


condición meteorológica del enemigo y las
propias tropas disponibles permitirán
determinar la formación inicial para. La
operación que ofrecerá las mejores
posibilidades.de éxito esta formación
durante el desarrollo de acción debido al
cambio de algunos de los factores
señalados.

2. Normalmente los elementos blindados y


mecanizada por sus características
particulares están capacitados para
cambiar rápidamente dicha formación e
incluso su organización. para el combate en
forma que mejor satisfaga el cumplimento
d la misión impuesta.

244
3. La organización para el combate de una
fuerza, en todo tipo de operación, ofensiva,
se basa en la necesidad de cumplir en la
mejor forma posible una misión
determinada. La vinculación de
dependencia que se adopte será particular
de cada clase de operación ofensiva deberá
permitir el empleo más eficaz de los
medios puestos a disposición.

H. Medidas de coordinación y control.

1. Los planes de ataque incluirán las medidas


de coordinación y control necesario para los
distintos aspectos de la operación.

2. Como mínimo serán prescritos los objetivos


y la hora de iniciación del ataque.

3. Podrán incluir además medidas adicionadas


tales como la asignación de zona s de
acción, ejes, de avance y dirección de
ataque, líneas de fase

4. .Asimismo de evitara una indebida


restricción de la libertad de acción de los
comandantes subordinados en situaciones
fluidas se prescribirán las mínimas
restricciones necesarias para evitar
interferencia.

245
I. Seguridad.

1. En las operaciones ofensivas, la seguridad


se obtendrá empleando de seguridad (A los
flancos, retaguardia y vanguardia y fuerzas
de cobertura.

2. Las operaciones en frente muy extendido


que será nuestra norma, por las
características de los probares no solo
dificultan el apoyo mutuo sino también la
seguridad entre los distintos agrupamientos.

3. El empleo de medios técnicos y tropas de


reconocimiento. podrá permitir superar en
parte esta dificultad.

4. La retención de una reserva adecuada, de


gran movilidad y rapidez para los
desplazamientos, como así también el
conocimiento de contramedidas inminentes
del enemigo; y la reunión precisa y oportuna
de información, será esenciales para la
seguridad.

J. Planes para la continuación del ataque luego


de conquistado el objetivo.

1. Los objetivos serán asegurados luego de la


conquista, utilizando las menores fuerzas y
el máximo empleo de fuego de apoyo. El
resto de las fuerzas se reorganizaran para
continuar el ataque sin demoras.

246
2. Determinados elementos de combate
mantendrán el contacto con el enemigo y
obtendrán información que le servirá al
Comandante para planear futuras acciones
no previstas en el planeamiento inicial.

3. La continuación del ataque con tropas


frescas en una nueva dirección de ataque o
la explotación del éxito por la reserva podrán
requerir un sobre pasamiento, el sobre
pasamiento será ejecutado a la mayor
velocidad posible a efectos de ofrecer la
menor congestión de tropas y medios y
consecuentemente la menor vulnerabilidad.

K. Planes de alternativa.

1. En el planeamiento de las operaciones


ofensivas se elaboran planes de alternativa
para hacer frente a situaciones que
signifiquen un cambio importante en el plan
de la operación principal.

2. La aplicación de estos planes será frecuente


en operaciones fluidas, por ello su
preparación previa posibilitará reducir el
tiempo necesario para su puesta en
ejecución.

247
L. Apoyo de las armas.

1. Apoyo de fuego.

a. El Plan de apoyo de fuegos en las


operaciones ofensivas, deberá ser
elaborado en concordancia con el plan
general de maniobra. Dicho plan estará
constituido normalmente por los planes
de fuego de artillería y aéreo, pudiendo
incluir además otros fuego especiales
como el nuclear, químico, biológico y de
iluminación.

b. En él se preverá el apoyo de fuego en


apoyo directo de los elementos atacantes
de la fuerza y en apoyo general de toda
la fuerza. Se adoptarán previsiones para
dotar a la reserva de adecuado apoyo de
fuego para la oportunidad de su empleo.

c. Una consideración importante en todas


las operaciones ofensivas será la
decisión de efectuar o no un fuego de
preparación. Dicha decisión se basará en
el reconocimiento del dispositivo
enemigo, munición disponible y los
resultados esperados, considerando la
pérdida de la sorpresa.

2. Apoyo de defensa aérea

a. Normalmente en toda operación


defensiva, se contará con superioridad

248
aérea local como mínimo. La misma se
logrará no solo con las operaciones que
ejecute la Fuerza Aérea, sino también
con una activa y preponderante acción de
la ADA. (proyectiles autopropulsados y
armas de tubo). En consecuencia, la
ADA. podrá tener tantas
responsabilidades y actividad como en
las operaciones defensivas.

b. Asimismo, toda la operación ofensiva


lleva implícita por sus características y
finalidad perseguida, el concepto de
movimiento de las fuerzas que la
ejecutan, circunstancia que podrá
dificultar la operación de ciertas medidas
de la ADA. Pasiva, fundamentalmente el
enmascaramiento.

c. En el caso de explotación, el apoyo de


ADA. a brindar, tendrá características
similares a las que se expresan en el
Capitulo XVII, Articulo VIII.

3. Apoyo de comunicaciones.

a. El apoyo de comunicaciones en las


operaciones ofensivas se concretará en
el establecimiento de un sistema tal que
permita a los distintos niveles de
Comando, emplear el poder de combate,
en el grado, lugar y momento más
conveniente.

249
b. Este sistema deberá caracterizarse
especialmente por su flexibilidad para
apoyar a las distintas operaciones con los
menores cambios.

c. Las comunicaciones básicas serán las


radioeléctricas, complementándose con
los otros medios.

d. Los centros o puestos de


comunicaciones mantendrán una
movilidad tal que les permita acompañar
los desplazamientos de los Comandos.
Estos desplazamientos, en los niveles
superiores, se realizaran por saltos.
Deberá mantener permanentemente una
reserva de medios de comunicaciones
para enfrentar situaciones críticas o
apoyar una situación imprevista.

4. Apoyo de ingeniería

a. Las actividades específicas


fundamentales que ejecutarán las tropas
de ingeniería para concretar su apoyo en
las operaciones ofensivas serán: facilitar
el franqueo de todo tipo de obstáculos
que requieran el empleo de medios
especiales, repasar y/o mantener la red
vial existente y, eventualmente construir
caminos y sus obras de arte.

b. El citado apoyo tendrá como finalidad


trascendental eliminar o restringir las

250
condiciones adversas del terreno y
obstáculos existentes para brindar
adecuadas condiciones de transitabilidad
a las tropas que operen ofensivamente.
Con ello, se les podrá posibilitar el logro
de una eficiente movilidad y el
mantenimiento del ritmo para la
operación.

M. Apoyo de las tropas tácticas.

1. Apoyo de inteligencia.

a. El apoyo de inteligencia en las


operaciones ofensivas será ejecutado por
todos los órganos de inteligencia a fin de
obtener una inteligencia detallada que
proporcione una base firme para la
preparación de los planes.

b. El esfuerzo principal será dirigido hacia la


identificación, magnitud y composición de
los blancos y a la rápida difusión de dicha
inteligencia al elemento de apoyo de
fuego.

c. Así mismo tendrá gran importancia


conocer:

1) Organización del terreno del enemigo.

2) Identificación de sus fuerzas.

251
3) Ubicación y extensión de los
obstáculos naturales y artificiales.

4) Posiciones de artillería y de morteros.

5) Ubicación de lugares de
almacenamiento.

6) Instalación de Comando y reservas.

7) Características de las direcciones de


aproximación hacia la posición y
dentro de ellas.

2. Apoyo de Operaciones Sicológicas.

a. El apoyo de operaciones sicológicas


requerirá una estrecha coordinación a
efectos de contribuir al logro del objetivo
común.

b. Esa coordinación alcanzará a la


operación principal y a las actividades de
encubrimiento y engaño,
contrainteligencia, seguridad,
comunicaciones, censura, información a
las tropas, ejercicio del mando,
relaciones con la comunidad y asuntos
civiles.

c. Las operaciones sicológicas buscarán


lograr algunas de las siguientes
finalidades:

252
1) Disminuir la moral y eficiencia
enemiga.

2) Apoyar los planes de engaño.

3) Sostener la moral de las propias


tropas.

4) Contrarrestar la propaganda,
subversión enemiga, etc.

5) Influenciar en la conducta de
poblaciones extranjeras hostiles,
amigas y neutrales.

Todo ello con la finalidad de disminuir


la capacidad operativa del enemigo y
exaltar el arrojo y voluntad de lucha de
las tropas atacantes.

3. Apoyo de Aviación del Ejército.

El apoyo de la aviación de Ejército en las


operaciones ofensivas se materializará
fundamentalmente en el cumplimiento de
las siguientes misiones:

a. Participar en la ejecución de operaciones


aeromóviles como una parte de la
operación principal.

b. Sobrepasar zonas definidas o barreras


transversales.

253
c. Apoderarse de puntos críticos,
particularmente en la persecución,
explotación y la aproximación para tomar
contacto.

d. Reforzar o evacuar fuerzas aisladas.

e. Desplazar reservas de pocos efectivos.

f. Abastecer elementos críticos.

g. Concentrar fuerzas dispersas para la


ejecución de una maniobra determinada.

h. Desplazar fuerzas para combatir


elementos de guerrillas u otros
subversivos.

i. Desplazar patrullas y elementos de


reconocimiento.

j. Evacuar pacientes.

k. Desplazar comandos y mantener


enlaces.

4. Apoyo de la Policía Militar.

El apoyo de la Policía Militar en acciones


Ofensivas incluye:

a. Control de tránsito en la zona de primera


línea para facilitar el movimiento de
vehículos de acuerdo a las prioridades

254
establecidas y al plan general de
maniobra.

b. Rápida reunión y evacuación de


prisioneros de guerra y civiles refugiados.

c. Control y dirección de individuos


extraviados o refugiados para evitar
interferencias en los movimientos
tácticos

d. Proporcionar escolta y seguridad a


personas o efectos que puedan constituir
un blanco rentable para el enemigo.

N. Apoyo de SPAC

1. Consideraciones básicas.

a. Los SPAC. sirven para la conducción


de las operaciones. En consecuencia
deberán procurar por todos los medios
que las necesidades de los servicios no
constituyan una traba a la realización de
las operaciones.

b. Todas estas medidas deberán estar


previstas con respecto a la conducción
de las operaciones a fin de que las
fuerzas no retarden su accionar a la
espera de aquellas.

c. En nuestro particular caso donde las


operaciones se llevarán a cabo en

255
zonas sumamente extendidas, los
SPAC. deberán no sólo intensificar
sus esfuerzos, sino también sus
previsiones, dado que normalmente se
dispondrán de pocos medios de
apoyo y efectivos que no siempre
podrán ser reemplazados.

2. Apoyo de personal

a. En nuestras operaciones ofensivas y


referidas a los conceptos básicos
expresados, cobran especial
importancia el mantenimiento de los
efectivos y reemplazo de personal.

b. Lo expresado precedentemente se apoya


en el hecho real de que nuestros
recursos humanos y fuentes de
reemplazos son particularmente
limitados. Ello obligará a realizar un
mayor esfuerzo en el mantenimiento de
la moral, disciplina, ley y orden, para el
logro de una mayor eficiencia de
combate, dado que nuestras fuerzas, aún
siendo poseedoras de la libertad de
acción serán constantemente obligadas a
esfuerzos y exigencias superiores, a los
que han sido considerados como
normales de toda operación ofensiva.

256
3. Apoyo logístico

a. Nuestras probables operaciones


ofensivas exigirán un gran esfuerzo al
apoyo logístico a efectos de poder
mantener un ritmo e ímpetu que
deberá caracterizarlas.

b. Es por ello que en forma similar a lo


expresado en el apoyo de personal, será
necesario adoptar medidas para
asegurar el abastecimiento,
fundamentalmente de abastecimiento
Clase III y V; como así también en el
mantenimiento de los medios de combate
disponible.

c. La rápida y eficiente evacuación y


hospitalización de personal será una
función que adquirirá también relevante
importancia para poder reintegrar en el
menor tiempo posible al personal
necesario para futuras operaciones.

4. Apoyo de asuntos civiles

a. El apoyo de AC. durante las operaciones


ofensivas tendrá como principal finalidad
evitar que las operaciones de las tropas
se vean perturbadas por las actividades
civiles.

b. Las operaciones de AC. deberán


favorecer a la conducción de las

257
operaciones en desarrollo y las futuras.
Durante el combate adquiere especial
importancia el control de civiles, tanto
refugiados como personas desplazadas,
que puedan llegar a dificultar la
conducción de las operaciones.

c. Asimismo, será conveniente efectuar una


adecuada explotación de la población en
aquellos aspectos relacionados con
inteligencia, contrainteligencia,
operaciones contra elementos
subversivos y abastecimiento.

II. FASES DE LA ACCIÓN OFENSIVA.

La ofensiva pasa por diferentes fases, siendo


continuación una de las otras, muchas veces sin
solución de continuidad o con pausas sumamente
breves, estas fases son:

A. Aproximación.

B. Toma de contacto.

C. Ataque.

D. Explotación.

E. Persecución

258
III. Ejecución de la operación

A. Las operaciones ofensivas se caracterizan por


el fuego y la maniobra que combinadas y
controladas crearan pre ponderación del poder
del combate; y ataque agresivo en su acción
culminara en un violento y poderoso asalto a la
zona decisiva.

B. Una vez que el ataque haya sido danzado, la


flexibilidad y velocidad y empleo del poder el
combate será de suma importancia. El ataque
se caracterizara por una serie d rápidos avance
y asalto. Por medio de la maniobra y el fuego
hasta que se conquiste el objetivo final.

C. El ataque se ejecutara vigorosamente.


Explotando todas las situaciones favorables
empeñando todo los recursos necesarios y
exigiendo el máximo esfuerzo de las tropas. La
posibilidad del fracaso de la operación nunca
debe ser de motivo para trabar desde un
principio la energía de su ejecución.

D. Si el avance se retrasara en cualquier parte


de la zona, el centro de la gravedad del ataque
será desplazada rápidamente a otro lugar que
ofrezca mayores posibilidades de éxito el
ataque mantendrá un impulso continuo y no se
demorara para mantener la alineación de las
unidades para aferraras estrictamente al plan
de ataque establecido.

259
E. Una precisión aplicada en forma constante (de
día y de noche) contra un enemigo debilitado,
le negara toda posibilidad de recuperación; de
resarcir sus pérdidas a la oportunidad de
tomarla iniciativa.

F. Ataque y movimiento nocturno son operaciones


normales que ofrecen una excelente
oportunidad para lograr el engaño y la sorpresa
las normas del ataque diurno serán de
aplicación sin embargo, se requieren medidas
especiales para mantener la dirección y el
control. El grado de éxito a alcanzar por los
ataques nocturnos eta en relación directa con
estado de instrucción. La actitud combativa de
las tropas el reconocimiento previo la
simplicidad del plan. La efectividad de las
medidas de control y la capacidad de la
vigilancia nocturna.los objetivos parta el ataque
nocturno estarán generalmente dimitidos en
profundidad por la dificultad en mantener el
control particularmente si el enemigo se
encuentra alertado. La iluminación del campo
combaten y los equipos de vigilancia
aumentaran la eficacia de las unidades que
operan de noche y facilitaran el empleo de los
fuegos de apoyo.

G. El impulso de ataque ser mantenido por

1. Adecuada y constante acción de comando.

2. Oportuno empleo de la reserva.

260
3. Transporte aéreo de elementos de combate
y apoyos.

4. Asignación de una nueva dirección de las


fuerzas sobre un objetivo intermedio,
cuando ello fuera necesario.

5. Adecuado apoyo d las armas, topas


técnicas y SPAC

6. Eludiendo resistencia que no puedan ser


facialmente arrollados o que sean tan fuetes
que puedan interferir en l cumplimiento de
la misión.

7. Desplazamiento oportuno de los elementos


de apoyo de fuego.

H. Impuso del ataque se materializara con el


constante movimiento de los distintos escalones
de de ataque tan rápidamente como sea
posible; Asia la conquista de sus objetivos. Las
resistencias enemigas que por su fortaleza
puedan disminuir el ritmo del avance serán
eludidas. Pero deberá mantenerse su control o
aferramiento por efectivos menores que eviten
que las mismas una vez sobrepasadas puedan
operar como fuerza infiltrada sobre la
retaguardia del primer escalón o sobre los
sucesivos escalones que ejecuten la
operación. La decisión de eludir esas
resistencias deberá tener en cuenta dichos
peligros

261
Si esa resistencia son débiles serán
arrollados con decisión y agresividad
contribuirán a ello el adelantamiento y oportuno
empleo de todos los elementos de apoyo
necesario para garantizar la continuación del
ataque,

I. Las detenciones durante el ataque serán


mínima, ya que permitirán al enemigo
reorganizarse y hacer poder el ímpetu del
mismo

Cuando las unidades deban descansar y


reabastecerse en lo posible serán
remplazados por unidades frescas o reservas
para mantener el impulso del ataque. Para
aquellas unidades autorizadas a detenerse, las
ordenes deberán incluir el tiempo y la forma de
detención misiones y posiciones de las
unidades de apoyo medidas d comando y
control, alguno unidades podrán ser desviadas
hacia zona fuera del alcense de los fuegos de
apoyó de la posesión; en ellas se buscara evitar
la congestión y proveer el acuerdo
descubrimiento.

J. El comandante deberá mantener informado


del progreso del ataque, de la reacciones del
enemigo y de la situación que enfrente las
unidades subdivida des para maniobras mas
efectivamente las fuerzas emplear los fuegos
en la conquista de sus objetivos. Ello permitirá
tener una clara visión de conjunto de la
operación que posibilitara posterior un

262
adecuado y oportuno empleo de sus apoyos y
reservas para el éxito de la operación en su
conjunto.

K. Durante el ataque, el control podrá estar


descentralizado en los comandantes
subordinados en un grado tal como para
permitirles a estos reaccionar lo más
rápidamente posible ante los cambios de
situación. Sobre la base del reconocimiento de
la situación y de la idea de maniobra del
Comandante subordinados modificaran y
complementaran su plan. Las fuerzas
atacantes avanzaran rápidamente hacia y
dentro de la zona de defensa enemiga tanto
por tierra como por aire cuando se encuentra
una resistencia enemiga que deba ser
reducida la primera consideración a tener en
cuenta por el comandante será lograrlo con
sus elementos adelantados, apoyados por el
fuego , afín que rápidamente arrollen y
destruyan al enemigo

Si se debe ejecutar un ataque más metódicos


escalones de ataque avanzaran hasta la
distancia de asalto a la posesión enemiga bajo
la protección de fuego de apoyo y niebla
artificial luego un corto violento y bien
coordinados ataque de las fuerzas de asalto
deberá destruir al enemigo por el choque los
fuegos a la combinación de ambos

Cuando se vislumbre un deterioro total de las


defensas el ataque podrá perder su

263
impetuosidad en busca del éxito sin que ello
signifique la total descoordinación del resto de
la operación

IV. SEGURIDAD DURANTE EL ATAQUE.

A. Las fuerzas que desarrollan el ataque sin


efecto el ímpetu del mismo que ya por si
proporciona seguridad deberá incluir en sus
planes medidas y procedimiento aponer en
práctica para su propia seguridad ello evitara
la interferencia imprevista del enemigo
mantener la integridad del dispositivo y
asegurar el mantenimiento de la libertad de
acción.

B. Violentos y rápidos ataques, Frecuentemente


proporcionan la mejor seguridad.

C. El comandante pondrá en ejecución las


medidas prevista a efecto de contrarrestar los
ataques enemigos. Así mismo todo enemigo
eludido debe ser contenido bajo vigilancia para
su posterior aniquilamiento.

D. Fuerzas de coberturas patrullas flan guardias


reserva escalonada y fuegos protegerán flacos
expuesto y claro entre la unidades de apoyo y
SPAC. Cuando existan zona de retaguardia de
los escalones de ataque que no hayan sido
totalmente limpiadas.

E. Durante la ejecución de las operaciones


ofensivas existirá una constante amenaza de

264
que el enemigo emprenda acciones con
elementos blindados o aeromóviles. Esta
circunstancia cobra particular importancia en
nuestro probable teatros de operaciones por
su gran magnitud. En consecuencia será
menester adoptar las previsiones necesarias a
fin de detectar en forma temprana su presencia
y poder contrarrestarlas.

V. MANIOBRA OFENSIVAS.

A. La maniobra ofensivas un operación que busca


en principio, el aniquilamiento del enemigo la
fuerzas atacantes maniobran para lograr
ventajas sobre el enemigo, chocar con él y
destruido. La situación y la propia intención
pueden determinar la necesidad de limitar sus
fines la obtención de un éxito de magnitud
restringida.
B. Se distinguen los siguientes tipos de maniobra
ofensiva

1. Frontal.

2. Ruptura

3. Desbordamiento.

4. Envolvimiento

Frecuentemente una fuerza atacante combinara


estas clases de maniobra frontalmente
mientras otros ejecutan una maniobra
desbordante.

265
VI. MANIOBRA OFENSIVA FRONTAL

A. La maniobra ofensiva frontal es aquella dirigida


contra el frente del dispositivo enemigo. Se la
emplea para aferrar rechazar o arrollar y
destruir a un enemigo más débil.

B. La maniobra ofensiva para aferrar consigue su


finalidad solo cuando impide al adversario
abandonar la posición o sustraer o desplazar
la mayor parte de sus efectivos para otros
empleos.

Para mantener el aferramiento la maniobra


deberá proseguirse en la noche de lo
contrario al llegar obscuridad el enemigo
estará en condiciones de recuperar su
libertad de acción.

C. La maniobra parta rechazar solo pude aspirar


a tener éxito cuando consigue penetrar a
conmover la posesión enemiga forma tal que si
el enemigo no interrumpe el combate y se
repliega, corre el riesgo de que se produzca
una penetración ruptura en sus dispositivos.

D. La maniobra para arrollar y aniquilar exige


como condición una gran superioridad de
fuerzas y medios.

E. La maniobra ofensiva frontal puede cualquier


momento transformarse en una maniobra
ofensiva de penetración o ruptura al igual que

266
una explotación, sobre todo cuando se busca
rechazar o aniquilar y en particular cuando la
defensa ocupa frente muy extendido en
relación con los efectivos disponibles.

F. La maniobra ofensiva Frontal contra una


posición adecuadamente organizada para dar
defensa, será la ejecución difícil y costosa y
normalmente impondrá una lucha larga y tenaz.

VII. MANIOBRA OFENSIVA DE RUPTURA.

A. Es aquella en la cual la fuerza atacante penetra


a través de la posición defensiva del enemigo,
abriendo y consolidando una brecha que rompe
la conexión de la defensa; posibilitando la
explotación y la destrucción en detalle de sus
fuerzas.

B. La maniobra de ruptura se ejecutará en tres


fases (ver figura Nº 19)

1. Penetración a través de la posición enemiga


y formación de la brecha.

2. Ensanchamiento y afianzamiento de la
brecha.

3. Ruptura con la conquista de objetivo que


destruya la continuidad de la defensa del
enemigo.

C. La ruptura será ejecutada por consiguiente,


penetrando la posición enemiga en un sector

267
elegido; hasta conquistar sus últimas
organizaciones defensivas importantes.

Paralelamente a esta acción, será necesario


mantener aferrado al enemigo en el resto del
frente.

A continuación la brecha así formada deberá


ser afianzada mediante actividades de limpieza
y prevención de contraataques enemigos. Estas
actividades comenzarán normalmente durante
la fase anterior de formación de la brecha, a
medida que el ataque ya penetrando en la
posición.

Si fuera necesario, nuevos ataques


ensancharan lateralmente la brecha,
prosiguiendo a consolidar el nuevo terreno
conquistado.

De este modo quedaran expeditos el paso para


que otras fuerzas a través de la brecha formada
afianzada y ensanchada, iniciando la
explotación. Si las circunstancias fuesen
favorables, la explotación podrá empezar antes.

D. Una maniobra ofensiva de ruptura, para tener


éxito requerido, la concentración de un poder de
combate superior en el punto seleccionado para
abrir la brecha de la posición enemiga. Su
ejecución se ve facilitada cuando se dispone de
una considerable potencia de fuego y el
enemigo ocupa frentes amplios y con poca
profundidad. Además se ejecutará cuando los

268
flancos no puedan ser atacados o cuando el
tiempo disponible o cuando exigencias
impuestas por la misión, no permiten realizar
otro tipo de operación.

Cuando exista gran preponderancia en el poder


de combate, será posible realizar varios ataques
de ruptura, simultáneos o múltiples. En tales
casos, las fuerzas de explotación podrán
converger sobre su único objetivo profundo o
podrán conquistar objetivos separados. Cuando
no sea posible ejecutar más de un ataque de
ruptura, se lo efectuara en lugares que ofrezcan
mayores posibilidades de éxito.

E. Ruptura de cerco.

1. La ruptura de cerco se logrará


fundamentalmente mediante la ejecución de
una maniobra de ruptura, para posibilitar que
las fuerzas rodeadas recuperen la libertad
de acción para operar.

2. Ello podrá realizarse con el apoyo por parte


de otra fuerza sin el apoyo de otra fuerza, en
muchos casos impondrá la ejecución de una
operación de conexión (Capítulo XIV,
Sección G, Artículo XXVIII)

3. Una fuerza está cercada cuando el enemigo


ha logrado cortar en los 360º todas las
direcciones de evasión y refuerzo. Ésta
circunstancia podrá presentarse en toda
clase de operaciones, especialmente

269
cuando las fuerzas actúen en situaciones
fluidas o ampliamente dispersas.

4. La ruptura del cerco, será una de las


situaciones más críticas que una fuerza
deberá afrontar, razón por la cual todo
comando deberá adoptar esa decisión lo
más temprano posible antes que el enemigo
este en aptitud de reforzar el mismo.

La necesidad de una rápida decisión no


deberá de ninguna manera a la ejecución de
una ruptura de cerco sin contar con planes
adecuados.

5. El planeamiento de la operación impone una


cuidadosa elección de la zona más débil del
dispositivo enemigo, con la fijación de
objetivos que aseguren la ruptura y posterior
mantenimiento de la brecha. La hora de
ataque será seleccionada según las
circunstancias, aprovechando las horas de
obscuridad o menor visibilidad como más
conveniente lo que de ninguna manera
significa que las horas de luz dejen de ser
las más adecuadas para ello.

6. El secreto y el engaño serán fundamentales


para asegurar el éxito de la operación ya
que posibilitará el logro de la sorpresa. Ello
se buscará mediante alguno de los
siguientes procedimientos:

270
a. La ejecución de un ataque simulado que
buscara convencer al enemigo de que se
trata del esfuerzo principal.

b. La realización de tráfico de
comunicaciones simulado y con datos
erróneos.

c. El encubrimiento de las vinculaciones con


una eventual fuerza de apoyo.

d. El desplazamiento y concentración de los


elementos que deberán ejecutar el
esfuerzo principal lo mas tarde y próximo
posible a la hora de su ejecución.

7. En el esfuerzo principal deberá


emplearse como combatiente al máximo
del personal incluso los que desempeñan
funciones de apoyo logístico. Toda arma
o vehículo que no pueda ser substraído del
cerco deberá ser destruido.

8. Un aspecto importante que podrá afectar la


moral del personal lo constituirá la
evacuación de bajas. En consecuencia
todos los comandos deberán adoptar todas
las previsiones posibles para trasladar sus
heridos conjuntamente con las tropas que
atacan. Estos constituyen no solo una
obligación moral sino también un arbitrio de
la conducción de operaciones sicológicas
para lograr la mayor eficiencia de combate.

271
9. En algunas circunstancias y siempre que la
situación y el terreno lo permita, deberá
infiltrase algunos elementos fuera del centro
para operar dentro el dispositivo del
enemigo o en su retaguardia a fin de
posibilitar un mayor éxito de la operación
principal de ruptura del centro del cerco.

Esto se presentará con mayor frecuencia en


zona de selva o cubiertas contra la
observación.

10. La ejecución de la infiltración como único


procedimiento de la ruptura del cerco, será
aplicable para reducidos efectivos que se
encuentren cercados.

VIII. MANIOBRA OFENSIVA DE DESBORDAMIENTO

A. El desbordamiento es aquel que será dirigido


hacia la conquista de un enemigo en la
retaguardia inmediata enemiga, buscando cortar
los caminos de repliegue y retirada; obligando al
enemigo a combatir simultáneamente en dos
direcciones y exponiéndolo a ser aniquilado en
la posición. (Ver figura Nº 20)

B. Esto será logrado con un esfuerzo principal que


accionara sobre un flanco libre y evitando la
fuerza principal de su desplazamiento hacia el
objetivo de un esfuerzo secundario que aferrara
al enemigo para impedir su desprendimiento y
reducir su capacidad reacción contra el esfuerzo
principal. En algunas situaciones el esfuerzo

272
secundario buscara también engañar al
enemigo sobre la ubicación y existencia del
esfuerzo principal. Éxito de un ataque de
desbordamiento dependerá en gran parte del
esfuerzo secundario para aferrar al enemigo.

C. La maniobra del desbordamiento se verá


facilitada si se cuenta con una movilidad
superior y la sorpresa. La aviación del Ejército
tendrá particular valor para aumentar la
movilidad del escalón desbordante.

D. Cuando la situación permita elegir el tipo de


operación por el atacante; la maniobra de
desbordamiento será preferible al de ruptura
o al frontal, dado que ofrecerá la mejor
oportunidad para aplicar el poder de
combate con las mayores ventajas.

E. Una variación de la maniobra de


desbordamiento, es el doble desbordamiento.
Esta operación buscará pasar simultáneamente
alrededor de ambos flancos del enemigo.

La fuerza atacante deberá poseer superioridad


en poder de combate y movilidad requerirá una
coordinación exacta en el tiempo y espacio.
Deficiencia en cualquiera de estos factores
podrán llevar a la fuerza atacante a una derrota
en detalle.

273
IX. MANIOBRA ENVOLVENTE.

A. La maniobra envolvente es aquella donde la


fuerza atacante buscará pasar alrededor del
enemigo, evitando su fuerza principal para
conquistar un objetivo profundo en la
retaguardia enemiga. (Ver figura N º 21 y 22)

B. La finalidad de esta operación será forzar al


enemigo a abandonar su posición para combatir
en terreno elegido por el atacante o distraer
fuerzas importantes para enfrentar la amenaza
del envolvimiento.

C. Cuando sea necesario un esfuerzo secundario


aferrara al enemigo regulando esta acción a las
necesidades del esfuerzo principal.

D. Dado que la fuerza que ejecutará el


envolvimiento estará normalmente fuera de la
distancia de apoyo de los otros elementos de la
fuerza, deberá ser suficientemente móvil y
fuerte para operar independientemente.

E. El encubrimiento y el engaño tendrá particular


aplicación en esta operación, dado que
normalmente la sorpresa será una condición
esencial para su ejecución.

274
X. EXPLOTACIÓN.

A. Consideraciones Básicas.

1. La explotación es una operación que por su


accionar busca destruir la capacidad
enemiga para reorganizarse, establecer una
defensa organizada o ejecutar una
operación retrograda ordenadamente. (Ver
figura Nº 23)

a. Esta operación consistirá en el pleno


aprovechamiento de las ventajas de una
situación favorable, consecuencia de un
combate exitoso; en el que se buscará
convertir un éxito local en un éxito de
mayores proyecciones o de la
localización de una vulnerabilidad
explotable en el dispositivo enemigo. Esa
vulnerabilidad se podrá materializar
frecuentemente en nuestro probables
TT.OO. debido a las características de
los mismos y los amplios espacios que
deberán cubrirse normalmente con
reducidas fuerzas.

b. Lo expresado precedentemente no
señala por si solo una garantía de éxito
para la operación si la misma no se
encuentra enmarcada por una situación
tal que el enemigo no disponga de
reservas u otras fuerzas en aptitud y
capacidad como para ser desplazadas
para hacer frente a la explotación.

275
2. La explotación puede llevarse a acab0o en
cualquiera de las operaciones tácticas
preferentemente en las operaciones
ofensivas, su desarrollo adquiere por lo tanto
distintas características, dado que en las
operaciones defensivas o retrogradas serán
de menos envergadura, pues explotaran
normalmente un éxito local en tanto que la
ofensiva las mismas se ejecutaran en la
búsqueda de objetivos y resultados de
mayores consecuencias para el adversario y
beneficio para las propias operaciones.

3. La transición del ataque a la explotación


será normalmente gradual y resultará difícil
precisarla sin embargo podrá producirse
también bruscamente. Esto último ocurrirá
con mayor frecuencia en operaciones
fluidas.

a. A fin de poder ejecutar esta operación


con un total aprovechamiento de sus
efectos deberá considerársela siempre
ene los planes de alternativa. La
explotación por sus efectos sicológicos
contribuyen a anular o reducir la
capacidad de reacción del enemigo,
posibilitando su posterior aniquilamiento.

b. El éxito táctico logrado en una


explotación podrá tener gran
trascendencia en el marco astrológico
operativo.

276
B. Planeamiento.

1. El planeamiento de la explotación podrá


ejecutarse con mucho o poco tiempo
disponible, buscando siempre la
continuidad para ello deberán adoptarse
las necesarias previsiones de apoyo entre
las cuales adquieren particular importancia
la continuidad en el apoyo de fuego, el
apoyo de ingeniería que le permita salvar los
obstáculos tanto materiales como artificiales
que deba enfrentar la fuerza como así
también los apoyo de comunicaciones y
logísticos (En especial abastecimiento de
Clase III y V) los SPAC será, conducidos
casi siempre en forma descentralizada.

Siempre deberá fijarse objetivos


decisivos los mismos será seleccionados
durante el planeamiento pero en algunas
oportunidades recién se podrán concretar
definitivamente durante el desarrollo de la
operación.

2. Las misiones de las fuerzas de


explotación incluirán la conquista de
objetivos profundos para conquistar
líneas de comunicaciones enemigas y
desorganizar las instalaciones del
comando y control enemigo. La misión
asignada al Comandante de la fuerza de
explotación deberá ser suficientemente
amplia como para no restringir ni limitar
su libertad de acción en aprovechar las

277
oportunidades que se le presenten con
miras de desorganizar y destruir al enemigo.
El comandante deberá comprender que las
tropas y sus jefes frecuentemente estarán
cansados en el momento en el que la
explotación se produzca y que por ello se
exigirá un comando enérgico.

3. Si bien la operación deberá ser planeada


para un momento determinado, se deberá
estar preparado en toda circunstancia para
explotar las oportunidades que ofrezca el
enemigo.

C. Ejecución.

1. La explotación se iniciará normalmente


cuando se reconozca que la fuerza
enemiga tiene dificultades para mantener
su posición o cuando se detecte una
vulnerabilidad.

2. Estas situaciones se manifestarán


normalmente por los siguientes indicios:

a. Éxitos decisivos de propis fuerza.

b. Debilitamiento de la resistencia enemiga,


especialmente de sus fuegos de apoyo.

c. Incremento en número de prisioneros


capturados y en equipos abandonados.

278
d. Presencia de un claro que el enemigo no
está en condiciones de cerrar en
oportunidad.

3. Una vez comenzada la explotación será


ejecutada implacablemente para negar al
enemigo cualquier pausa por medio de una
presión ofensiva continua en el avance hacia
el objetivo final. En ningún momento se
dejará de ejercer en el enemigo dicha
presión.

4. Las fuerzas de explotación avanzaran


normalmente en mayor frente compatible
con sus movilidades red de caminos y otras
características del terreno Únicamente serán
retenidas aquellas reservas que sean
necesarias para asegurar flexibilidad a la
operación, impulso en el avance y mínima
seguridad. Fuerzas aeromóviles serán
utilizadas para conquistar objetivos críticos
en el avance para cortar líneas
desbordantes a cargo de fuerzas terrestres y
aeromóviles, retardaran o impedirán la
reorganización enemiga. Las acciones se
caracterizaran por la audacia, el rápido
empleo y sin vacilaciones de las unidades
no empeñadas. La fuerza de explotación
será empeñada en la dirección decisiva.

5. Las fuerzas que encabezan la explotación


normalmente se constituirán teniendo como
núcleo unidades de tanques o infantería
blindad.

279
a. Se podrá utilizar aeronaves de aviación
de ejército para proporcionar mayor
movilidad a los elementos a pie.

b. Las fuerzas aeromóviles facilitaran un


avance rápido, conquistando puntos
críticos por donde deberán pasar las
fuerzas terrestres de explotación (puente,
lugares de franqueo, etc.) antes de que
sean ocupadas por el enemigo. En estos
casos se deberá tener en cuenta la
conexión entre la fuerza terrestre y el
aeromóvil.

6. Se deberá tener permanentemente en


cuenta la seguridad del abastecimiento
terrestre, puesto que los elementos más
adelantados podrán estar operando detrás
de fuerzas enemigas sobrepasadas o en
territorio enemigo con la población hostil. En
ciertos casos será necesario recurrir al
abastecimiento aéreo.

7. La ejecución descentralizada será una


característica de la explotación. No obstante,
el comandante mantendrá el control
necesario para evitar que sus fuerzas se
disgreguen excesivamente. Las medidas de
control se emplearan en la menor cantidad
posible.

8. Ataques sin preparación o con preparación


abreviada, serán de frecuente ejecución en

280
este tipo de operación. Las fuerzas de
explotación eludirán o aferraran, empleando
el mínimo de fuerzas necesarias a aquellas
resistencias enemigas que por su
insuficiente poder de combate no
comprometan el cumplimiento de la misión.

9. Se deberán informar al comando superior y


a las fuerzas que avancen detrás, sobre
aquellas fuerzas enemigas que hayan sido
eludidas.

Los elementos de los escalones siguientes


se emplearan para: operar contra las
fuerzas enemigas eludidas, reforzar a los
elementos vanguardia o ejecutar un ataque
coordinado con los mismos, o bien para una
combinación de estas misiones de acuerdo
a las exigencias de la situación.

10. La explotación continuara tanto de día como


de noche, sin tener en cuenta las
condiciones meteorológicas existentes y al
desgaste que ella imponga, exigiendo que
los comandos de todo nivel ejerzan una
acción constante sobre sus tropas.

A medida que avance la fuerza de


explotación, las fuerzas que la sigan y
apoyen, aseguraran sus líneas de
comunicaciones y efectuaran operaciones
de limpieza, destruirán los núcleos de
resistencia eludidos, ampliaran la zona de
explotación desde el eje de avance de las

281
fuerzas de explotación y bloquearan el
movimiento de refuerzos enemigos hacia
esa zona.

11. Se establecerá un estrecho enlace entre el


comandante de la fuerza que encabeza la
explotación y los comandantes de las
fuerzas que las sigan.

12. El comandante de la fuerza de explotación


impedirá la dispersión de su poder de
combate en la obtención de éxitos de menor
cuantía o en reducir pequeñas fuerzas
enemigas. Su finalidad será alcanzar el
objetivo con el máximo poder de combate,
tan rápidamente como sea posible.

13. El control será necesario para impedir el


alargamiento de la fuerza de explotación si
el enemigo es capaz de reagruparse
inesperadamente para atacar dicha fuerza.
Otras fuerzas y los fuegos de apoyo serán
empleados para debilitar o controlar fuerzas
enemigas que no pueden ser eludidas o
contenidas. La seguridad contra reacciones
locales del enemigo se lograra por rápidos
avances para mantener una presión
constante sobre las fuerzas enemigas y para
neutralizar la inteligencia y el sistema de
vigilancia enemigos.

282
XI. PERSECUCIÓN

A. La persecución es la continuación de una


operación ofensiva en la que se busca aniquilar
a una fuerza enemiga que intenta retirarse. (Ver
figura Nº 24).

En una explotación, cuando la desmoralización


comience y las fuerzas enemigas se
desintegren bajo una continua presión, la misma
podrá convertirse en persecución. La
persecución podrá ejecutarse también en
cualquier operación ofensiva en que el enemigo
haya perdido su capacidad para operar
efectivamente e intente desprenderse. En una
persecución, el enemigo perderá su capacidad
para influir la situación y actuara según
acciones del perseguidor.

B. En la conducción de la persecución, se
mantendrá una fuerza de persecución frontal
contra las fuerzas de retirada, mientras una
fuerza de persecución envolvente tratara de
anteponerse a las mismas. Un doble
envolvimiento a la fuerza principal enemiga en
retirada, será ejecutado cuando las condiciones
lo permitan.

Deberá hacerse el máximo empleo de


elementos aerotransportados y aeromóviles en
la persecución envolvente para adelantarse a
las fuerzas enemigas acelerando su destrucción
y la progresión de la propia fuerza.

283
C. Para alcanzar resultados decisivos, se deberá
proceder con audacia; aceptando riesgos
importantes, perfectamente calculados.

La persecución será conducida agresivamente y


bajo control descentralizado. Los comandantes
permanecerán bien adelante, impulsando la
operación y deberán actuar enérgicamente ante
cualquier indecisión en las tropas. La
persecución será llevada a cabo hasta el límite
de la resistencia de las tropas y de los
materiales.

D. La continuidad del apoyo de los SPAC, será


vital para el éxito de este tipo de operación.

1. El consumo de abastecimientos Clase III


será particularmente elevado, debiendo
para ello adoptarse las previsiones
necesarias.

2. El abastecimiento aéreo podrá ser empleado


para mantener el ímpetu de la persecución,
como así también la seguridad en razón de
que, algunas fuerzas enemigas
sobrepasadas podrán operar en la
retaguardia propia creando problemas
críticos de orden logístico.

E. No se deberán permitir que retaguardias


enemigas o fuerzas destacadas a sus flancos
distraigan al fuerza principal del cumplimiento
de su misión.

284
Si la fuerza principal del enemigo lograse
establecerse firmemente en una posición, se
la atacar de inmediato, empleándose la
operación ofensiva más conveniente.

F. El apoyo aéreo proporcionaran un valioso


complemento para la persecución. El
reconocimiento aéreo mantendrá comandos
informados sobre las ubicaciones y actividades
de las fuerzas enemigas.

El apoyo de la fuerza aérea táctica buscara


infligir el mayor daño posible al enemigo en
retirada, concentrándose sobra las vías de
retirada, sus columnas y reservas.

SECCION B

OPERACIONES DEFENSIVAS
XII. CONCEPTOS GENERALES

A. Operaciones defensivas son aquellas


operaciones tácticas destinadas a resistir,
rechazar, destruir o impedir un ataque enemigo.

B. La finalidad de una operación defensiva podrá


ser:

1. Crear condiciones más favorables para la


acción ofensiva.

285
2. Economizar fuerzas en una zona a fin de
permitir aplicar un poder de combate
decisivo en otra.

3. Canalizar una fuerza enemiga.

4. Reducir la capacidad de combate del


adversario.

5. Negar el acceso del enemigo a una zona o


dominio de la misma.

XIII. CONSIDERACIONES BÁSICAS

A. En defensa se deberán aprovechar todas las


oportunidades que se presenten para tomar la
iniciativa y destruir al enemigo.

1. El defensor tomara la iniciativa:


Seleccionando la zona donde operara.

2. Obligando al enemigo que actué de acuerdo


con el plan de defensa.

3. Explotando las vulnerabilidades y errores del


enemigo mediante operaciones ofensivas.

Además, tratara de mantenerla


contraatacando cuando el enemigo ha
obtenido éxito.

B. La conducción de operaciones defensivas será


una difícil prueba para el combate de tropas.

286
1. El defensor deberá utilizar plenamente
aquellas ventajas que el posea o pueda
procurarse.

2. Deberá aceptar riesgos y tratar de conservar


sus medios, a fin de emplearlos en forma
decisiva y sin vacilaciones; en el momento
oportuno. Deberá resolver el serio problema
de conducir tropas que no perciban el éxito
evidente del combate ofensivo.

3. La preparación sicológica de las tropas y el


mando enérgico en la conducción de la
defensa serán esenciales para mantener
una moral alta, un alistamiento continuo y
una actitud agresiva. Las tropas deberán
comprender que una defensa bien ejecutada
puede constituir un medio para destruir al
enemigo.

4. De esto surge que las operaciones


defensivas requerirán del conductor una
gran capacidad de conducción y de las
tropas una gran habilidad de ejecución.

C. Las operaciones defensivas serán,


normalmente, más efectivas cuando les sean
impuestas a los comandantes subordinados las
menores restricciones posibles.

Sin embargo, estas operaciones, por su


naturaleza, plantearan restricciones que no
presentan las operaciones ofensivas, al requerir

287
una mayor coordinación en el empleo de los
medios.

XIV. FUNDAMENTOS

El Comandante concebirá las operaciones


defensivas, basándose en los fundamentos de la
defensa que son:

A. Utilización apropiada del terreno.

B. Apoyo mutuo

C. Organización.

D. Defensa en toda dirección.

E. Coordinación de los planes de fuego.

F. Coordinación del plan de barreras.

G. Flexibilidad

H. Seguridad.

I. Empleo máximo de operaciones defensivas.

1. Utilización apropiada del terreno.

a. El terreno será un factor determinante en


la selección de la zona de la defensa y en
la ubicación y distribución de las fuerzas.

288
b. El defensor retendrá el control de
aquellas partes del terreno que sean
esenciales para la observación, las
comunicaciones y la maniobra de las
reservas; y le negara al enemigo la
utilización del terreno que pueda
comprometer el éxito de la defensa.

c. Las condiciones defensivas naturales del


terreno deberán ser incrementadas
mediante la construcción de obras de
fortificación; instalación de obstáculos y/o
barreras, etc. Para reforzar la posición o
canalizar al enemigo hacia sectores
adecuados para contraatacarlo.

d. Los obstáculos del terreno, constituirán


un factor principal en la determinación del
esquema general de la defensa,
incluyendo la distribución de las fuerzas y
la ubicación de las reservas.

e. Deberán ser consideradas todas las


probables direcciones de aproximación
del enemigo hacia la zona de la defensa.
Una adecuada valorización de ellas y de
los terrenos críticos servirá de base para
determinar el dispositivo de las fuerzas
que ande ocupar oposición, como
también para el planteamiento de los
fuegos y asignación de misiones a las
fuerzas de seguridad.

289
f. El terreno elegido deberá proporcionar
además, a las fuerzas defensoras, una
buena observación, campos de tiro,
ventajosas cubiertas y encubrimiento
adecuados.

2. Seguridad

a. Se deberán tomar todas las medidas


necesarias para evitar que el enemigo
logre una sorpresa táctica,
especialmente teniendo en cuenta que el
atacante tendrá libertad de acción en la
elección de la hora, lugar de dirección del
ataque; como así también sobre el poder
de combate a aplicar. Por tanto, será
necesario asegurar la obtención de una
alarma temprana e información exacta y
oportuna sobre las fuerzas enemigas que
se aproxima.

b. Las medidas de seguridad incluirán el


adelantamiento de elementos de
seguridad en dirección a las más
probables direcciones de aproximación
disponibles por el enemigo y hacia los
flancos y retaguardia. Será esencial
contar con seguridad en todas las
direcciones (360º), en esencial teniendo
en cuenta las características de nuestros
probables TT. OO.

290
3. Defensa en toda dirección.

a. La organización de la posición defensiva


tendera principalmente a hacer frente al
ataque enemigo a lo largo de las
direcciones de aproximación más
probables. Sin embargo, siempre existirá
la posibilidad que el adversario pueda
atacar desde una dirección distinta a la
apreciada o conmiserada como más
probable.

b. También el enemigo podrá atacar la


retaguardia mediante un envolvimiento
terrestre o aéreo o una acción de
guerrillas en gran escala.

c. Deberá evitarse que el adversario


obtenga una ventaja decisiva mediante
una acción sorpresiva, para lo cual se
deberá adoptar un adecuado dispositivo
inicial con previsiones para cambiar la
ubicación de las tropas y de los fuegos
para hacer frente a cualquier
contingencia. Además deberá
asegurarse que todos los elementos
dependientes se encuentren preparados
para la defensa en todas las direcciones
(360º).

291
4. Organización de la defensa en
profundidad

a. En la defensa será esencial contar con


una profundidad tal que le permitirá
contener o canalizar el ataque enemigo y
ejecutar contra ataques.

b. Una defensa poco profunda será de por


si vulnerable, ya que el enemigo podrá
penetrarla antes que se lo detenga que
se puedan tomar contra medidas
eficaces.

c. La profundidad de la defensa se logra


mediante:

3. El dispositivo adoptado (posiciones,


obstáculos, barreras y obras de
fortificación).

4. La dinámica de la defensa (acción


retardatriz, contraataques y ataque de
desarticulación).

5. La maniobra de los fuegos.

5. Flexibilidad.

a. La organización de la defensa deberá


permitir el traslado de fuerzas y el
transporte de fuegos, a fin de hacer
frente al ataque a medida que este
progrese.

292
b. Reservas móviles y rápidas y una gran
potencia de fuego y a su disposición,
proporcionaran al comandante una mayor
libertad para conducir la d

6. Empleo máximo de operaciones ofensivas

a. En la defensa deberán aprovecharse


todas las oportunidades que se
presenten para obtener la iniciativa a fin
de operar ofensivamente y destruir las
fuerzas enemigas.

b. Las fuerzas deberán estar preparadas


para reaccionar ofensivamente cada vez
que se les presente la oportunidad.

c. El contra ataque y el ataque de


desarticulación constituirán factores del
éxito en la defensa.

7. Integración y coordinación de las medidas


defensivas.

a. El plan de defensa comprenderá una


cuidadosa coordinación e integración de
todas las medidas defensivas.

b. Los planes de fuego son preparados para


apoyar directamente a los elementos de
la zona defensiva de primera línea y
controlar las zonas ocupadas; para
integrar las barreras y/o cubrir

293
obstáculos; y para apoyar acciones
ofensivas, tales como contra ataques.

c. Las características defensivas naturales


del terreno, serán reforzadas mediante la
ejecución e instalación de obstáculos y/o
barreras.

Estos trabajos serán empleados para


lograr efectos de interceptación sobre el
movimiento del enemigo, tratando no
imponer restricciones a las maniobras
planeadas de la propia fuerza;
esencialmente el movimiento de las
reservas.

XV. ESQUEMA DE LA DEFENSA

A. Una posición de defensa estará estructurada


sobre la base de tres zonas.

1. Zona de seguridad.

2. Zona defensiva de primera línea o posición


de resistencia.

3. Zona de reserva.

B. A cada una de estas zonas se la adjudicaran


fuerzas y fuegos como parte del plan de
defensa, constituyendo escalones defensivos
que tomaran su denominación de la zona en
que actúen. Esa adjudicación de fuerzas y

294
fuegos variara según la forma de defensa que
se adopte.

C. Zona de seguridad

1. La zona de seguridad se extenderá desde la


LPR. Hacia el frente y los flancos.

2. Las zonas de la zona de seguridad


suministraran información sobre el enemigo,
retardaran su avance, lo engañaran y lo
desorganizaran tanto como sea posible.
Además constituirán un encubrimiento
contra el reconocimiento enemigo.

3. Algunos elementos de la zona de seguridad


podrán permanecer detrás de los elementos
adelantados del enemigo.

4. La composición y el apoyo de las fuerzas de


seguridad incluirán medios de
reconocimiento y observación de gran
alcance, tanto terrestres como aéreos; gran
potencia de fuego y, excelentes y seguras
comunicaciones. Además deberán disponer
de un alto grado de movilidad.

D. Zona defensiva de primera línea o posición


de resistencia.

La zona defensiva de primera línea o posición


de resistencia se extenderá desde la LPR.
Hacia la retaguardia. Incluirá la zona ocupada y
organizada (posiciones de cambio, bloqueo,

295
etc.) por los elementos empeñados en primera
línea, con sus correspondientes reservas.

C. Zona de la reserva

1. La zona de la reserva se extenderá hacia la


retaguardia, desde el límite posterior de la
zona defensiva de primera línea o posición
de resistencia, hacia el límite de retaguardia
del elemento que se considera.

2. El escalón de reserva, que ocupa la zona de


reserva; estará constituido por aquellas
fuerzas no empeñadas, mantenidas bajo
control directo del comando. Constituirá el
principal medio que dispondrá el defensor
para influir en el desarrollo de las
operaciones y recobrar la iniciativa.

XVI. FORMAS DE LA DEFENSA

A. La forma de la defensa a adoptar por el


defensor dependerá de:

1. Análisis de la misión.

2. Terreno (sus características y las


restricciones que se establezcan). Frente y
profundidad de la zona a defender.

3. Potencia relativa combativa de las fuerzas


oponentes.

4. Situación aérea.

296
5. Disponibilidad o no de armas nucleares por
los adversarios.

6. Movilidad relativa.

B. Las formas de la defensa son tres:

1. Defensa tenaz.

2. Defensa móvil.

3. Defensa con amplio frente.

C. Defensa tenaz (Ver figura No. 25)

1. Esta defensa tenaz se basara en la


retención o control de un determinado
terreno.

2. La acción defensiva se apoya en la


capacidad de los fuegos y de las tropas
emplazadas en la zona defensiva de primera
línea, para detener o rechazar al atacante.

3. En su sentido extremo, la defensa tenaz,


presentara para el defensor pocas
alternativas, al tener que mantener la LPR a
cualquier costo. Por ello planeara aceptar un
combate decisivo; cerrando al atacante el
espacio delante del límite anterior de la PR.
Con un gran volumen y variedad de fuegos.

297
4. En la zona defensiva de primera línea o PR.
Se emplazaran suficientes fuerzas como
para dominar el terreno que se está
defendiendo y obligar al atacante a emplear
su máximo poder de combate para tratar de
efectuar una penetración.

5. El poder de combate asignado al escalón


defensivo de primera línea o PR. Será
mayor que el correspondiente al escalón
reserva.

6. La reserva será empleada para reforzar o


relevar tropas emplazadas en la zona
defensiva de primera línea o PR. Bloquear
y/o contraatacar a aquellas fuerzas que
hayan penetrado dentro de la PR. A fin de
retomar el control de la zona defensiva de
primera línea o PR. Y terrenos que la
defensa haya decidido retener.

D. Defensa móvil (Ver figura No. 26).

1. Esta defensa se basara en la ofensiva


que ejecutara la reserva; para destruir las
fuerzas atacantes canalizadas por las
fuerzas de primera línea hacia un terreno
determinado.

2. La zona defensiva de primera línea o PR.


Será ocupada por el mínimo necesario de
fuerzas, con la finalidad de dar la alarma
frente a un inminente ataque; canalizar al

298
atacante hacia un terreno predeterminado, y
hostigado para perturbarlo y desorganizarlo.

a. El escalón defensivo de primera línea o


PR. empleara procedimientos de la
acción retardatriz, de la defensa y
algunas operaciones ofensivas,
combinándolas a fin de lograr la
separación de las fuerzas atacantes y/o
su encausamiento al propio
contraataque.

b. El, poder de combate asignado al


escalón defensivo de primera línea o PR.
Será notablemente menor que el
correspondiente al escalón reserva.

3. La reserva que estará constituida por la


masa de las fuerzas, será empeñada
decisivamente en la acción ofensiva.

4. Teniendo en cuenta las características


específicas, esta forma de defensa
requerirá una detallada acción de
encubrimiento y engaño a fin de lograr
inducir al atacante a que se someta al juego
del defensor.

E. Defensa en amplio frente (Ver figura No. 27 y


28).

1. Se denominara así a la operación


defensiva que debe realizar una fuerza a
la que le ha sido asignado una zona de

299
defensa en frente sensiblemente mayor al
que podría cubrir manteniendo un
adecuado apoyo mutuo entre sus
elementos componentes.

Esta situación podrá combinarse con la


asignación de una gran profundidad en la
zona defensiva, lo que significara en
definitiva una mayor dispersión de la fuerza.

2. Esta forma de la defensa deberá ser


considerada como normal en nuestros
TT. OO. y será la que con mayor
frecuencia deberán ejecutar nuestras
fuerzas.

3. La defensa en amplio frente, tratara en


ciertas situaciones de negar al enemigo el
dominio de una zona, desgastarlo y demorar
su avance, aprovechando al máximo las
características del terreno para evitar,
fundamentalmente, que el mismo pueda
ejercer el control total sobre un territorio
propio. Esto tendrá especial importancia
cuando la concertación de una tregua pueda
ser inminente.

4. La defensa en amplio frente tendrá las


siguientes características

a. El terreno que no podrá ser cubierto en


formas continua en su totalidad, será
ocupado en sus zonas criticas con la
característica de “puntos de apoyo”

300
cubriendo las principales direcciones de
aproximación del enemigo.

3. El dispositivo así determinado tratara


de obligar al atacante a distraer parte
de sus fuerzas para enfrentar esos
puntos de apoyo, los que evitaran ser
eludidos. Llegando en caso necesario
a operar ofensivamente con este fin.

4. Esos elementos deberán ser


autosuficientes y podrán ser
sobrepasados por el atacante por el
atacante, ya que su misión será
permanecer en una zona para ceder
el control total del enemigo,
desgastarlo y obligarlo a distraer
fuerzas para enfrentarlos.

b. La profundidad de la posición será


obtenida por la distribución escalonada
de fuerzas y reservas.

3. Los espacios vacíos será obtenida


por. Vigilancias, reconocimientos,
obstáculos, (reales y/o simuladas) y
fuego.

4. La separación entre las zonas de


seguridad, defensiva de primera
línea o PR. Y zona de reserva no
será en este caso fácilmente
identificable.

301
c. La conducción general será
centralizada para obrar
coherentemente. La ejecución será
descentralizada.

3. En esta zona de defensa será normal


la división de la reserva y la
descentralización de los apoyos de
las armas, tropas técnicas y SPAC.

4. Esta conducción requerirá excelentes


comunicaciones radioeléctricas.

d. La reserva estará basada en


agrupamientos de reducidos efectivos,
de gran movilidad, rapidez y potencia
de fuego, capaces de operar en
cualquier dirección y oportunidad. Se
tendrá especialmente en cuenta la
necesidad de aéro movilidad por parte de
la misma.

Sus misiones generales, es este tipo de


operaciones, pondrán ser:

1. Reforzar a un elemento fuertemente


comprometido.

2. Reforzar a un elemento a fin de


asegurar el mantenimiento de un
terreno crítico.

3. Contraatacar a un atacante a fin de


destruirlo o rechazarlo.

302
4. Facilitar el desprendimiento de
fuerzas aferradas que deben ser
recuperadas.

e. La posición será organizada


normalmente en tres zonas:

1. Zona de seguridad.

2. Posición de Resistencia

3. Zona de Reserva.

f. La zona de Seguridad

1. Esta zona comienza en la línea de


contacto con el enemigo y se extiende
hacia anterior de la LPR.

2. La misio0n de la fuerza de seguridad


es ubicar al enemigo y empeñarse en
combate con este con suficiente
poder de combate como para
obligarlo a desplegar; planificar un
ataque y concentrar fuerzas para
atacar; y así revelar la ubicación y
dirección de su esfuerzo principal

3. Esto deberá ejecutarse dentro del


espacio suficiente como para permitir
a las tropas que ocupan la posición de
Resistencia, concentrarse para
destruir el esfuerzo principal enemigo.

303
4. Para lograr dicho efecto, la fuerza de
Seguridad debe rechazar los
elementos de reconocimiento
enemigos, derrotar sus vanguardias,
obligar el, enemigo a desplegar el
grueso de sus tropas y medios de
apoyo de fuego para organizar un
ataque en regla.

5. Mientras en enemigo desplaza


fuerzas, adelanta su artillería, y se
concentra para un ataque en masa,
se verá obligado a revelar sus fuerzas
y por donde intenta atacar.

6. Una Fuerza de Seguridad también


buscara ocultar el emplazamiento de
la PR. Al enemigo.

7. Para hacer esto, la fuerza de


Seguridad pudiera tener que combatir
delante de la PR. Hasta un
determinado momento, para dar
tiempo a que se completen los
preparativos para la defensa en la PR.
Cuando así sea, se deberá especificar
claramente el tiempo a dar a la PR.
En las ordenes a impartir a la Fuerza
de Seguridad.

8. La Fuerza de Seguridad se empeña


en combate tan adelante de la PR.
Como le sea posible. Sus batallones y

304
oros elementos componentes,
combatirán desde una serie de
posiciones que brinden apoyo mutuo.
Dichas posiciones estarán
emplazadas de manera tal de hacer
máximo empleo de la protección que
ofrece el terreno y, están destinados a
reducir al mínimo la vulnerabilidad de
los sistemas de armas del defensor,
mientras que harán máxima la
eficacia de estas.

9. Teniendo en cuenta lo especificado


en 2, para las UU. Que forman parte
de la Fuerza de Seguridad, sus
operaciones guardaran una marcada
similitud con las que ejecutaran las
UU, que forman parte de la PR.

10. Cuando se le ordene hacerlo, la


Fuerza de Seguridad, pasara al
enemigo a las fuerzas de la PR. Y se
desplazara hasta una zona
predeterminada en la retaguardia de
la PR. Y se preparara para nuevas
operaciones. Normalmente ocupara
una posición en la profundidad de la
retaguardia de la PR. Donde se le
dará tiempo para reorganizarse,
reabastecerse y prepararse para un
nuevo empleo.

11. La magnitud de la Fuerza de


Cobertura dependerá de la misión,

305
enemigo, terreno y fuerzas
disponibles. Esta fuerza normalmente
contara con elementos dotados de
gran movilidad y potencia de fuego.
Las unidades blindadas mecanizadas
y aeromóviles, constituirán
normalmente los elementos más
adecuados, convenientemente
reforzados con artillería e ingeniería.

12. Normalmente la Fuerza de Cobertura


estará bajo el control de la GUB.

g. La posición de resistencia

1. La acción decisiva se desarrolla en la


PR. Cuyas fuerzas son concentradas
para destruir el esfuerzo principal
enemigo.

2. Dicha concentración serán efectuadas


mediante la ejecución de movimientos
laterales por parte de fuerzas que
defendían sectores menos
amenazados por el esfuerzo principal
enemigo que fue detectado por la
Fuerza de Seguridad.

3. Así habrá diferencias en la densidad y


potencia relativa combativa que se
encontrara en diferentes sectores de
la LPR. Ya sean que están en la zona
donde se concentran las propias

306
fuerzas de o en la zona donde se
economizaron fuerzas.

4. En la zona donde se concentra el


propio poder de combate, las
posiciones defensivas se ocuparan en
profundidad a lo largo de las
principales direcciones de
aproximación utilizadas por el
enemigo para atacar la propia
posición.

5. tan pronto como estén en condiciones


de ser empleadas nuevamente, los
remanentes de la fuerza de seguridad
serán utilizados en las acciones que
se desarrollan en la PR.

h. La zona de retaguardia.-

1. El Cuerpo de Ejército controlara la


zona de retaguardia de las divisiones.

2. El puesto de comando de la GUB. Y


los elementos de apoyo no ubicados
en la PR., de las GG.UU.C.,
normalmente se establecerán en la
zona de retaguardia de la GUB.

3. La reversa de la GUB. podrá o no


ocupar una posición inicial de la zona
de retaguardia del cuerpo.

307
Habrá oportunidades en que ocupe
una posición inicial en la zona de
retaguardia de alguna GUC.

F. Variación de la defensa.

La defensa tenaz, la defensa móvil y la defensa


en amplio frente; constituirán formas típicas de
la defensa, sin embargo en su aplicación
práctica el conductor combinara formas de
acuerdo a las necesidades y exigencias y
puestas por la situación.

XVII. DINÁMICA DE LA DEFENZA

La dinámica de la defensa incluirá: El


contraataque, el ataque de desarticulación y la
acción retardatriz.

A. Ataque de desarticulación

1. Es una operación ofensiva planeada por la


defensa y lanzada normalmente contra las
fuerzas enemigas que se están organizando
o reuniendo para ejecutar un ataque.

2. El ataque de desarticulación tendrá las


siguientes características:

a. Se empleará para retardar, desorganizar


o destruir la capacidad del enemigo para
lanzar una ofensiva.

308
b. Su objetivo será la destrucción del
personal y equipo enemigo, no la toma
del terreno u otros objetivos físicos.

c. El objetivo seleccionado deberá facilitar


el cumplimiento de la misión defensiva de
la unidad.

d. No deberá ser realizado si la pérdida o


destrucción de la fuerza que lo ejecutara
pusiera en peligro la capacidad del
comandante para cumplir con la misión
defensiva.

B. Contraataque

Es una operación ofensiva planeada por el


defensor con la finalidad de:

1. Rechazar o destruir las fuerzas enemigas


que hayan penetrado a la PR.

2. Reconquistar un terreno ocupado por el


atacante.

3. Aniquilar al enemigo que previamente ha


sido canalizado hacia una zona
determinada.

C. Acción retardatriz (Ver Capitulo XIII


Operaciones Tácticas Básicas-Sección C,
Operaciones Retrogradas).

309
Es una operación retrograda planeada por la
defensa mediante la cual se infringe al
atacante que avanza, los mayores daños
posibles y el máximo retardo sin que la
fuerza retardarte se vea decisivamente
comprometida o aferrada.

Podrá ser ejecutada por alguno de los


escalones defensivos o por parte de ellos

XVIII. APOYO DE LAS ARMAS

A. Apoyo de fuego

1. como contrapartida a las limitaciones que a


la maniobra de las tropas imponen las
operaciones defensivas, la maniobra de los
fuegos adquirirán una mayor relevancia.

Todos los fuegos de la defensa deberán ser


perfectamente integrados y coordinados a
fin de no dejar prácticamente zonas sin batir.
Esto resultara de particular importancia a
efectos de cubrir aquellos sectores no
ocupados con tropas.

2. El apoyo de fuego comprenderá a los


fuegos desde las más largas distancias,
hasta los que deban ejecutarse dentro la
PR. Los mismos tenderán a dificultar el
apresto y retardara, desgastar y encauzar la
aproximación del enemigo; quebrar su
ataque delante de la LPR; como así también
rechazarlo o crear las mejores condiciones

310
para la ejecución de reacciones ofensivas, si
este llega penetrar en la PR.

3. En todos los casos, fundamentalmente en la


defensa móvil, se deberá dotar a la reserva
de un apoyo de fuego lo suficientemente
importante como para permitirle actuar con
las mayores posibilidades de éxito.

En consecuencia, los planes de apoyo de


fuego en las operaciones defensivas,
requerirán un grado de completamiento e
integración, que en otras operaciones podrá
no ser posible y/o necesario.

B. Apoyo de defensa aérea

1. La defensa, por sus características, estará


más aferrada al terreno que los otros tipos
de operaciones. El defensor normalmente
adoptara un dispositivo mas estático y sus
instalaciones tendrán una mayor
permanencia. Generalmente estará en
condiciones de inferioridad aérea con
respecto al enemigo.

En consecuencia, las medidas conducentes


a proporcionar DA. A las fuerzas empeñadas
en una operación defensiva tendrán gran
relevancia.

2. Las medidas de DA. pasiva,


fundamentalmente la dispersión, el
enmascaramiento y reforzamiento del

311
terreno, podrán verse facilitadas por el
hecho de mantener a las tropas en
posiciones más estables; sin embargo esta
misma circunstancia, impondrá mayores
exigencias a los medios de DA., a fin de
proteger aquellos efectivos e instalaciones
más críticos.

3. Los medios, normalmente serán


insuficientes para proporcionar una
protección adecuada a todas las fuerzas;
ello llevara al defensor a realizar un
minucioso estudio para conjugar los medios
de DA. disponibles y las necesidades.

En este sentido, deberá tenerse en cuenta


que los requerimientos normales de DA., de
puestos de comando, reservas, posiciones
de artillería, e instalaciones logísticas
importantes y/o con abastecimientos críticos,
deberán agregarse aquellos puntos de
apoyo o posiciones cuyo mantenimiento
resulte de vital importancia para el
cumplimiento de la misión defensiva. Así
mismo, aun cuando no sea lo normal,
deberá preverse el empleo de los materiales
de tubo de DA., en ejecución de tiro
terrestre, en particular en la defensa contra
blindados.

C. Apoyo de ingeniería

1. Los elementos de ingeniería participaran en


la preparación y ejecución de la operaciones

312
defensivas mediante la realización de un sin
número de tareas especificas que tendrán
por finalidad incrementar la fuerza defensiva
y limitar el esfuerzo ofensivo enemigo.

2. Las tareas fundamentales de apoyo de


ingeniería en la defensiva serán trabajos
importantes de organización del terreno y
asegurar la transitabilidad de las propias
tropas en la zona de defensa

D. Apoyo de comunicaciones

1. Las características generales de las


operaciones defensivas favorecerán el
desarrollo de sistemas de comunicaciones
densos, perfeccionados y múltiples
alternativas en relación directa al tiempo
disponible para su preparación.

2. Pese a ello, razones de encubrimiento y


engaño no permitirán desde un principio el
empleo simultáneo de todos los medios
disponibles, los que serán explotados
cuando estas medidas no sean necesarios o
queden fuera de funcionamiento otros
sistemas.

313
XIX. APOYO DE TROPAS TECNICAS.

A. Apoyo de inteligencia.

1. El apoyo de inteligencia en las operaciones


defensivas será ejecutada en forma similar a
las operaciones ofensivas.

2. su gravitación estará dirigida hacia la


identificación del esfuerzo principal del
enemigo y al empleo de sus elementos
blindados y aeromóviles / aerotransportados.

Asimismo tendrá gran importancia conocer:

a. Movimiento de unidades enemigas.

b. Ubicación de puestos de comando.

c. Aumento de actividades de
reconocimiento enemigo.

d. Aumento de la actividad de patrullas.

e. Ubicación de instalaciones logísticas.

B. Apoyo de operaciones sicológicas.

El apoyo de operaciones sicológicas en las


operaciones defensivas será similar al
desarrollo en las operaciones ofensivas dando
mayor énfasis a los siguientes aspectos:

1. Sostener la moral de las propias tropas.

314
2. Contrarrestar la propaganda y subversión
enemiga

Estos aspectos cobran fundamental


importancia en razón de la situación
desventajosa que afronta toda fuerza en la
defensiva.

C. El apoyo de aviación del Ejército

El apoyo de aviación de Ejército y las


operaciones defensivas se materializara
fundamentalmente en el cumplimiento de las
siguientes funciones:

1. Participar en operaciones ofensivas de


magnitud limitada.

2. Posibilitar la recuperación de los puntos


críticos.

3. Desplazar reservas, en especial en la


defensa móvil y en amplio frente

4. Efectuar abastecimiento logístico que


requieran urgencia.

5. Combatir contra elementos subversivos


mediante desplazamiento rápido de
efectivos.

6. Evacuar pacientes.

315
7. observación y reconocimiento aéreo.

D. Apoyo de policía militar.

El apoyo de policía militar en las operaciones


defensivas seguirá los lineamentos establecidos
para las operaciones ofensivas con la salvedad
que en la defensa móvil y en la defensa de
amplio frente, algunas de las siguientes
funciones impondrán un mayor esfuerzo a estas
tropas técnicas.

1. Reunión y evacuación de civiles refugiados.

2. Control de individuos extraviados y/o


refugiados que se puedan provocar
interferencias en los movimientos tácticos.

3. proporcionar escolta y seguridad a personal


o abastecimientos que serán blancos
rentables más accesibles para el enemigo
por la existencia de grandes espacios.

XX. APOYO DE SPAC.

A. Apoyo de personal.

En nuestras operaciones defensivas, cualquiera


sea el tipo que se desarrolle, cobra especial
importancia al mantenimiento de la moral y
todas las actividades concurrentes al mismo.
Ello será consecuencia de los normalmente
limitados recursos humanos disponibles.
Asimismo, las actividades de disciplina, ley y

316
orden posibilitaran el logro de una mayor
eficiencia de combate necesaria en toda fuerza
y que no es poseedora de la libertad de acción,
y que estará exigida en forma superior a lo que
pueda ocurrir en operaciones ofensivas.

B. Apoyo logístico

1. Todas las operaciones defensivas


impondrán un gran esfuerzo de apoyo
logístico por la extensión de nuestros teatros
de operaciones y los escasos medios
disponibles.

Esta característica cobrara aun mayor


importancia en zonas de escasos recursos y
limitadas vías de comunicación.

2. Será fundamental en nuestras operaciones


adoptar previsiones para un adecuado
abastecimiento en artículos clase III, como
así también en mantenimiento, recuperación
y abastecimiento rápido de los medios de
combate disponibles. La rápida y eficiente
evacuación y hospitalización del personal
será de gran importancia no solo para su
rápido reintegro a las operaciones, sino
también será concurrente al mantenimiento
de la moral.

C. Apoyo de asuntos civiles

El apoyo de asuntos civiles, en las operaciones


defensivas guardara similitud en su ejecución a

317
las desarrolladas en las operaciones ofensivas;
cobrando mayor importancia la adecuada
explotación del apoyo de la población a las
operaciones en desarrollo y futuras reacciones
ofensivas previstas.

XXI. PLANEAMIENTO DE LA DEFENSA.

A. El plan de operaciones para la defensa, será el


resultado de un completo estudio del
comandante y su EM. Para resolver, de la mejor
manera, el cumplimiento de la misión impuesta.

B. El examen de situación que realiza el


comandante y su EM. Deberá considerar:

1. La misión asignada.

2. El terreno sus características. Necesidades


de atención de determinadas zonas.

3. El frente y la profundidad de la zona de


responsabilidad asignada.

4. La movilidad relativa de las fuerzas.

5. El poder de combate terrestre, aéreo y


nuclear relativo.

C. El defensor mantendrá en general, sobre el


atacante, la ventaja de la elección y
reconocimiento previo del terreno, lo que le
facilitara ejecutar un planeamiento más

318
detallado y profundo y aun tomar medidas con
gran anticipación que le permitan realizar obras
de gran envergadura tales como caminos,
Fuentes o depósitos que servirán a la posterior
ejecución de la defensa.

D. El defensor, una vez definida la forma de


defensa a adoptar determinara las zonas de
seguridad, defensiva de primera línea y de
reserva; la constitución de los escalones
asignados a las mismas y las zonas del terreno
que deberán ser retenidas o podrán cederse al
enemigo.

E. En el planeamiento se deberán coordinar los


siguientes factores principales:

1. Las fuerzas que ocuparan la posición que


operaran defensivamente o en forma
retardarte.

2. Los fuegos, que se ejecutaran para destruir


o neutralizar a las fuerzas atacantes o para
interdictar zonas del terreno o para apoyar
las zonas ofensivas de la defensa.

3. Los obstáculos, barreras y/o devastaciones,


convencionales o QB., que reforzaran el
terreno y servirán para encauzar demorar o
detener al enemigo.
4. Las medidas del encubrimiento y engaño,
que serán necesarios para negar al enemigo
el conocimiento del propio dispositivo y la
forma de defensa adoptada.

319
5. Los elementos que actúan ofensivamente, y
que podrán permitir al Comando retomar la
iniciativa en las operaciones.

6. El tiempo disponible, para el planeamiento,


para la organización de la disposición y para
la ejecución de la defensa.

De la ajustada coordinación de los factores


mencionados surgirá el plan de defensa, el que
deberá completar todas las alternativas posibles
de acuerdo al tiempo disponible.

XXII. EJECUCION DE LA DEFENSA

A. El éxito de una defensa dependerá en gran


parte de la oportuna y exacta información.

Por ello será necesario realizar un esfuerzo de


reunión de información continuo y agresivo, a
fin de posibilitar al defensor de la disposición de
una adecuada inteligencia para determinar los
probables efectivos, composición, dirección y
oportunidad de un ataque enemigo.

B. A menos que la sorpresa ofrezca mayores


posibilidades de éxito, las fuerzas atacantes
deberán ser batidas por el fuego de aviones y
artillería a las mayores distancias a que sea
posible.

C. Las fuerzas del escalón de seguridad,


juntamente con reconocimiento aéreo, será

320
normalmente el primer elemento de la defensa
que establecerá contacto con el enemigo en
avance.

Dichas fuerzas alarmaran, engañaran y


proporcionaran información. Asimismo trataran
de infringir al atacante el máximo de bajas y de
obligarlo a desplegarse, ejecutando el mayor
retardo sin dejarse aferrar en forma decisiva.
Algunos elementos de la zona de seguridad
podrán permanecer en la misma, aun después
de ser sobrepasados por el enemigo.

D. El dispositivo de atacante delante de la


posición, podrá favorecer la ejecución de un
atacante de desarticulación. En este caso, el
comandante; deberá evaluar los riesgos que
impliquen su concreción en relación con los
efectos que podrá producir en el cumplimiento
de la misión.

E. A medida que el atacante se aproxime a la zona


defensiva de la primera línea o PR., será
tomado bajó el fuego de todas las armas; dentro
de usa alcances efectivos, para demorar o
quebrar su ataques. Estos fuegos, sin embargo,
podrán ser deliberadamente demorando a fin de
lograr la sorpresa.

F. Una vez que el enemigo establezca con tacto


con las fuerzas del escalón defensivo de
primera línea o PR., estas iniciaran su acción
para detener, rechazar o desorganizar el
ataque.

321
G. Si el ataque no pudiera ser rechazado o
contenido, se deberán adoptar las medidas para
contrólalo de tal forma que permita el
contraataque eficaz de la reserva.

H. El cumplimiento exitoso de la misión por parte


del escalón defensivo de primera línea,
impondrá a las fuerzas integrantes del mismo,
una combinación del mantenimiento del terreno,
retardo y bloqueo. El mayor énfasis de las
acciones tendentes a tales resultados dependía
fundamentalmente de la forma de defensa que
se adopte.

I. A medida que la presión del enemigo vaya en


aumento las fuerzas de la zona defensiva de
primera línea o PR. Podrán ser forzadas a
ejecutar una acción retardatriz. Sin embargo
algunas fuerzas se les podrá ordenar mantener
un determinado terreno y de ser necesario
permanecer en el aunque sean sobrepasadas
por el adversario, a fin de entorpecer, demorar o
canalizar el avance de las fuerzas atacantes e
impedir que ejerzan el control total del territorio
ocupado.

J. Las iniciativas del defensor podrán ser


mantenidas fundamentalmente mediante las
reacciones ofensivas de su reserva, a fin de
destruir el enemigo, reconquistar un terreno
producirle el máximo retardo y desgaste en su
avance.

322
XXIII. DEFENSA CONTRA BLINDADOS

A. La mayor eficacia contra blindados enemigos


será obtenida mediante el ataque a sus zonas
de reunión, afín de destruirlos antes que
enfrenten la posición. Por lo tanto será esencial
su temprana localización.

Como ello no será siempre factible, deberá


organizarse la defensa antitanque de la
posición, de manera tal de obtener el máximo
aprovechamiento de los obstáculos naturales y
artificiales; conjugados con el empleo de todos
los medios de lucha contra blindados.

B. La defensa antitanque cubrirá las direcciones de


aproximaciones que presenten las mayores
amenazas a la posición y se extenderá en la
profundidad de la posición de resistencia.

C. Los fuegos de artillería, inclusive los químicos,


podrán ser empleados contra los tanques para
destruir sus tripulaciones y para separar o
destruir a la infantería que los acompañen.

D. Si las fuerzas blindadas enemigas lograsen


penetrar en la zona defensiva de primera línea o
PR. Las armas antitanque ubicadas en la
profundidad buscaran detener su avance, en
tanto las fuerzas del escalón defensivo de
primera línea permanecerán en sus posiciones
apara impedir que la infantería enemiga
acompañe a sus tanques, como así también,

323
para contribuir a la destrucción de los que
hayan penetrado.

En esa oportunidad, las fuerzas de reserva,


fuertes en tanques, serán empeñadas para
destruir la penetración.

SECCION C

OPERACIONES RETROGRADAS

XXIV. CONSEPTOS GENERALES

A. Una operación retrograda es un movimiento


de tropas Asia retaguardia para alejarse del
enemigo o intercambiar el mínimo espacio
por máximo de retardo. Ella podrá ser
impuesta por la acción enemiga o efectuada
voluntariamente; pero solo cuando con ello se
pueda obtener una ventaja importante.

Para lograr el éxito debe ser ejecutada de


acuerdo con planes bien organizados, por
cuanto una operación retrograda desorganizada
frente al enemigo podrá culminar con una
derrota.

B. Las operaciones retrogradas se clasifican en:


acción retardatriz, repliegue y retirada.

C. Estas operaciones normalmente serán


ejecutadas junto con operaciones
complementarias y subsidiarias, pudiendo en

324
ciertos casos recurrir a operaciones
aerotransportadas y aeromóviles.

D. Las operaciones retrogradas, voluntarias o


impuestas por la acción enemiga, serán
ejecutadas para lograr una o más de las silentes
finalidades:

1. Hostigar, desgastar, resistir retardar al


Enemigo.

2. Permitir el empleo de toda o parte de las


tropas en otro lugar.

3. Atraer y colocar al enemigo a una situación


Desfavorable.

4. Evitar el combate en condiciones


desfavorables.

5. Ganar tiempo sin empeñarse


decisivamente.

XXV. FUNDAMENTOS

El comandante concebirá las operaciones


retrogradas basándose en los silentes
fundamentos:

A. Empleo apropiado del terreno y las CM

B. Mantener la libertad de acción.

C. Producir el máximo desgaste al enemigo.

325
D. Planeamiento centralizado y ejecución
descentralizada.

E. Seguridad.

XXVI. CONSIDERACIONES BASICAS

A. Terreno y condiciones meteorológicas

1. La adecuada utilización del terreno permitirá


ocasionar un retardo a una fuerza retardante
y la oportunidad para infligirle un severo
desgaste.

2. En los planes se preverá la máxima


utilización de los obstáculos naturales (ríos,
pantanos, desfiladeros, etc.). se deberá
elegir posiciones que proporcionen campos
de tiro y observación que cubren grandes
espacios. Ello permitirá combatir al enemigo
desde las más largas distancias, batiéndolos
con los fuegos a medida que avance hacia
la posición.

3. Se instalaran obstáculos artificiales de todo


tipo.

4. Una buena red vial facilitara los


movimientos, el control y agilizara los
desplazamientos.

5. El terreno que ofrezca buena transitabilidad


a campo traviesa, permitirá adoptar una

326
dispersión más amplia y reducir la
vulnerabilidad a un ataque aéreo enemigo.

6. Las condiciones meteorológicas favorables,


proporcionaran buena observación, permitirá
obtener los mejores resultados

B. Coordinación y control.

1. En las operaciones retrogradas se deberán


efectuar una coordinación y control más
detallados y más restrictivos que en otro tipo
de operación.

2. Se deberá tomar medidas para asegurar que


el enemigo no eluda, envuelva o se
anteponga a la fuerza o efectué una
penetración que impida el cumplimiento de
la misión.

3. La coordinación y control detallados se


lograran mediante el uso intensivo de las
medidas de control (líneas de fase, puntos
de comprobación, líneas laterales, etc.).

XXVII. APOYO DE LAS ARMAS

A. Apoyo de fuego

1. Los requerimientos de apoyo de fuego de


artillería en las operaciones retrogradas
deberán responder al concepto de
planeamiento centralizada y ejecución
descentralizada.

327
2. Los fuegos de artillería de compañía se
planearan sobre las direcciones de
aproximación del enemigo, zonas de reunión
y concentración de tropa sobre y detrás de
las propias posiciones para apoyar la
operación.

3. Los blancos que tendrán prioridad para la


artillería estarán constituidos por los
elementos adelantados del enemigo, sus
medios de apoyo de fuego y las reservas
locales.

4. La FAT será empleada para retardar el


avance del enemigo mediante la
intervención de sus fuerzas en lugares
críticos. Proporcionara además cobertura de
columna.

5. La FAT. Proporcionara reconocimiento


aéreo cercano, a fin de determinar la
ubicación y dispositivo de las fuerzas
enemigas. Se deberá tener especialmente
en cuenta los intentos que realice el
enemigo ara envolver y atacar los flancos.

B. Apoyo de defensa aérea.

1. Las operaciones retrogradas grandes


exigencias a la DA.

a. Las actividades que desarrollan las


tropas en esta tipo de operaciones tiene

328
algunas características que son comunes
a las operaciones defensivas a los
movimientos, pero no gozaran de
ninguna de las ventajas que para la DA.
Impongan las mismas.

b. Por el contrario, se acrecentarán las


dificultades para la eficaz ejecución de la
DA.

2. En la retirada, el casi permanente


movimiento en las tropas a reta guardia, no
permitirá a estas, adoptar las más eficientes
mediadas de DA. Pasiva, fundamentalmente
el enmascaramiento.

3. En la acción retardatriz, la ejecución del


movimiento a reta guardia; con las
desventajas las ya expresadas, se verá
agrada por el hecho de mantenerse en
contacto en el enemigo terrestre. A ello cabe
agregar la ocupación de posiciones de
retardo por periodos relativamente cortos, lo
que no permitirá la ejecución de obras que
posibiliten la más aceptable protección
contra los ataques aéreos. Además, tanto al
momento de iniciar el repliegue a un nuevo
posición de retardo, como durante su
ocupación; constituirán momentos críticos
para proporcionar la necesidad DA.

4. Es así, como las normales medidas de DA.


Y de la fuerza enmascaramiento, dispersión

329
fortificación del terreno, etc. No podrán ser
desarrolladas en la amplitud deseada.

5. Por todo ello, resultara necesario planificar


cuidadosamente empleados de ADA. Y de la
fuerza aérea, fin de compensar en el mayor
grado posible, las deficiencias apuntadas. La
fuerza aérea deberá proporcionar
fundamental mente cobertura de columna
durante los movimientos a retaguardia,
mientras que los elementos de ADA. Serán
afectados principalmente la protección de
puesto del comando, reservas posiciones de
artillería y de aquellos lugares o zonas que
posibilitan y facilitan los movimientos de las
tropas, puentes, nudos carreteros zonas de
reunión; etc.

C. Apoyo de ingeniería

1. El apoyo de ingeniería en las operaciones


retrogradas se materializara
fundamentalmente en facilitar el movimiento
hacia retaguardia y en dificultar el avance
del enemigo.

2. El apoyo ingeniería deberá escalonarse a fin


de asegurar el apoyo a los distintos apoyos
de la fuerza que realicen la operación
retrograda.

3. Las principales tarea que podrán realizar los


ingenieros en apoyo de las operaciones
retrogradas serán:

330
a. Planificación y ejecución de demoliciones
a lo largo de las direcciones de
aproximación del enemigo

b. Mantenimiento y reparación de red vial


existen y de las obras de arte.

c. Asesoramiento y colaboración en la
preparación general y ejecución del plan
de obstáculos y berreras

d. Intervención en la ejecución de medidas


de encubrimiento y engaño.

e. Eventuales actividades de planificas y


ejecución de devastaciones.

D. Apoyo de comunicaciones.

El apoyo de comunicaciones a las operaciones


retrogradas deberán caracterizarse

1. Por la flexibilidad y la disponibilidad de


medios alternativos que permitan al
comando la coordinación y control de las
operaciones durante su desarrollo.

2. Por facilitar el encubrimiento y engaño a


efectuar por las tropas. A fin de permitir la
concreción de la operación.

Esto exigirá de los elemento de


comunicaciones grandes esfuerzos a fin de

331
realizar en forma simultánea varias misiones
actuando en forma descentralizada sobre
amplios espacios

XXVIII. APOYO DE TROPAS TÉCNICAS

A. Apoyo de inteligencia

El apoyo de combate de inteligencia deberá


caracterizarse en las operaciones retrogradas
por la temprana información, entre otros, de los
siguientes aspectos:

1. Dirección en que se desplaza el enemigo.

2. Efectivo y composición de la fuerza del


esfuerzo principal.

3. Ubicación de las fuerzas blindadas


enemigas.

4. Posibilidades del enemigo para impedir o


bloquear la operación retrograda

Esta información permitirá realizar los ajustes


necesarios a los planes

B. Apoyo de aviación de ejército

El apoyo de aviación de ejército en las


operaciones retrogradas podrá materializarse
principalmente en:

332
1. La ejecución de reconocimiento de las
posiciones de retardo y/o vías de retirada.

2. La carta aérea de elementos aeromóviles

3. El reglaje del fuego, evacuación aérea y


movimiento de pacientes.

4. La carga aérea de elementos para la


seguridad de los flancos y/o aquella fuerza
que pueda ser aferrada.

C. Apoyo de policía militar

El apoyo de policía militar a las operaciones


retrogradas, centrara su esfuerzo en las
siguientes actividades:

1. Control del tránsito, para posibilitar que se


efectúen los desplazamientos hacia
retaguardia en la forma planeada, evitando
que ello interferencia o demoras que hagan
peligrar esa operación.

2. Control de circulación de pobladores, a fin


de que no interfieran las operaciones que
realicen las fuerzas. Dicho control podrá
incluir algunas de las siguientes medidas.

a. Prohibición de efectuar desplazamientos.

b. Determinación de zonas y lugares


prohibidos.

333
c. Evacuación de determinadas zonas.

d. Integración de personal peligroso.

D. Apoyo de operaciones sicológicas

1. El apoyo de operaciones sicológicas en las


operaciones retrogradas deberán
considerar, en su desplazamiento, una
especial atención a las restricciones que
determinan este tipo de operaciones de
combate.

2. El planeamiento de las operaciones


sicológicas para el apoyo a las operaciones
retrogradas deberán considerar entre otros,
los siguientes objetivos

a. Crear una imagen favorable de las


propias fuerzas.

b. Coadyuvar al control enemigo y de civiles


amigos en la zona de combate.

c. Contrarrestar la propaganda enemiga.

d. Mantener y aumenta la norma de la


propia fuerzas

334
XXIX. APOYO DE SPAC.

A. Consideraciones básicas

1. Los elementos de SPAC; se retendrán bajo


control centralizado; cuando ello permite
proporcionar un apoyo eficaz en las
principales fuerzas dependientes. De lo
contrario se los descentralizara en la medida
que fuera necesario.

2. En el planeamiento de se deberá contemplar


lo siguiente:

a. Un apoyo adecuado para toda la


operación.

b. La evacuación de abastecimientos y
equipos fuera de servicio.

c. La destrucción de abastecimiento de
equipos excepto los de sanidad, que no
sea posible evacuar.

d. La rápida evacuación de las bajas de


personal.

3. Durante las operaciones retrogradas los


elementos e instalaciones de SPAC. Se
ubicara bien a retaguardia. Tales
ubicaciones deberán contribuir a asegurar
un servicio ininterrumpido, una protección
máxima y efectuar los menores
desplazamientos.

335
4. Se deberán mantener la máxima dispersión
compatible con el control y las previsiones
para la seguridad de los elementos de los
servicios para apoyo de combate.

5. Los desplazamientos se efectuaran


anticipadamente y normalmente, bajo la
protección de la obscuridad. Este disminuirá
la congestión del tránsito eliminar la
interferencia con los movimientos de los
elementos de combate.

B. Apoyo de personal

1. Las operaciones retrogradas demandaran


en todos los niveles una ejecución agresiva
y poner de manifiesto un gran coraje
personal, a fin de mantener en espíritu
ofensivo dentro de los distintos elementos,
para lograr ello todos los servicios de
personal no escatimaran esfuerzos en su
accionar.

2. El apoyo de personal será dirigido,


normalmente y con especial énfasis, sobre
el mantenimiento de la norma a fin de evitar
la desmoralización de las fuerzas.

C. Apoyo logístico

1. El planeamiento logístico para una


operación retrograda evitara la innecesaria
destrucción, perdida o acarreo de los

336
abastecimientos por parte de las fuerzas en
contacto con el enemigo.

Para lograr este objetivo será necesario


limitar la corriente de abastecimientos hacia
las zonas de primera línea e iniciar una
temprana evacuación con los excedentes de
los abastecimientos.

2. En las operaciones retrogradas se


adelantaran un mínimo de elementos para
proporcionar el apoyo imprescindible de
abastecimiento, de mantenimiento y sanidad
a las fuerzas en contacto con el enemigo,
permaneciendo la mayoría de los medios de
apoyo emplazada bien a retaguardia.

3. Un servicio que tendrá una gran incidencia


en el mantenimiento de la moral será el de
sanidad, el cual para evitar la
desmoralización de las fuerzas deberá
arbitrar todos los medios a fin de acelerar la
evacuación de pacientes.

D. Apoyo de asuntos civiles

El apoyo de asuntos civiles en las operaciones


retrogradas centraran se esfuerzo en los
siguientes aspectos.

1. en control efectivo los movimientos de la


población civil, ya que el desplazamiento de
masas desorganizadas disminuirá la
maniobrabilidad da las fuerzas para ejecutar

337
la operación retrograda, por las
interferencias que puedan acusar.

2. en el control de los refugiados y


desplazados. Ya que podrán construir un
medio del enemigo para perturbar las
propias operaciones.

3. En la evacuación de aquellas personas que


en caso caer en manos del enemigo, serian
un medio de perturbación o limitación a la
condición de las operaciones.

4. En la evacuación o destrucción de aquellos


recursos de la economía civil que puedan
acrecentar la capacidad del enemigo que
son necesaria para las propias fuerzas.

5. En el máximo empleo de las fuerzas de


seguridad y otros organismos civiles.

6. En el encuadramiento de la población civil


que permanezca en la zona de ocupar por el
enemigo y en el apoyo logístico a brindarle.

XXX. ACCIÓN RETARDATRIZ

Es una mediante la cual una fuerza, cuyos


principales componentes no están ya en contacto
con el enemigo, se mueven alejándose del
adversario.

338
A. Consideración básicas

1. La operación retardatriz es una operación


mediante la cual se trata de infringir al
enemigo que avanza los mayores daños y el
más retardo sin que la fuerza retardatriz se
vea decisivamente comprometida o
aferrada. Al efectuar esta operación se
intercambiara el mínimo espacio por la
mayor ganancia de tiempo posible.

2. La operación retardatriz es una operación


mediante la cual se trata de infringir al
enemigo que avanza los mayores daños y el
más retardo sin que la fuerza retardatriz se
vea decisivamente comprometida o
aferrada. Al efectuar esta operación se
intercambiara el mínimo espacio por la
mayor ganancia de tiempo posible.

3. Los frentes generalmente extensos en que


se realizara la acción retardatriz
determinaran, normalmente, que en
determinados lugares, destacamentos de
seguridad, los cuales frecuentemente
tendrán que cumplir misiones muy difíciles.

4. Se deberá adoptar medidas y previsiones


contra los blindados enemigos, cuando se le
asigne esa capacidad.

339
B. Procedimiento en las acciones retardatrices

1. Los procedimientos a los que recurrirá la


acción retardatriz serán variados, ellos irán
desde una operación simulada hasta un
ataque con objetivo limitado, barreras,
operaciones no convencionales, incursiones,
operaciones aeromóviles, etc.

a. El comandante seleccionará los


procedimientos a los que recurrirán,
siempre teniendo en cuenta que debe
traer de ocasionar al enemigo al máximo
de retardo y desgaste con la mínima
perdida de espacio sin dejar aferrar sus
fuerzas.

b. Un proceder variable, unido a la


movilidad, rapidez, sorpresa, y engaño,
aumentara la eficacia de la acción
retardatriz.

2. Normalmente y en combinación con los


procedimientos señalados, el comandante
ejecutara la acción retardatriz con sus
fuerzas desde:

a. Posiciones sucesivas.

b. Posiciones alternadas.

c. Una combinación da las dos anteriores.

340
3. Se podrán ejecutar operaciones ofensivas
cada vez que se presenten oportunidades
para:

a. Ocasionar serias bajas al enemigo.

b. Engañar al enemigo.

c. Controlar un terreno dominante.

d. Desprender a una fuerza aferrada.

4. La elección de la acción retardatriz desde


posiciones sucesivas o alternadas se basara
en la amplitud de la frente, las fuerzas
disponibles, el grado de amenaza enemiga y
el periodo de retardo requerido.

5. La acción retardatriz desde posiciones


alternadas solamente podrá realizase
cuando la fuerza esté en condiciones de
cumplir con la misión ocupando dos
posiciones simultáneamente. Normalmente
se empleara cuando el frente sobre el que
se realizara la operación sea relativamente
angosto.

6. La acción retardatriz desde posiciones


sucesivas podrán utilizarse cuando la fuerza
tenga un frente relativamente amplio.

7. Los dos procedimientos enunciados podrán


emplearse en combinación o una rápida

341
transición de un procedimiento a otro, de
acuerdo a la situación.

C. Escalones de las posiciones de retardo

Las posiciones para el retardo tendrán los


siguientes escalones:

1. Zona de seguridad.

2. Zona defensiva o PR.

3. Zona de retaguardia.

D. Planeamiento

1. El planeamiento y control de las operaciones


será centralizada, pero su ejecución
descentralizada. Dentro de los planes
generales impartidos por una fuerza, se les
otorgara a los comandantes dependientes, la
máxima libertad de acción. Esta libertad de
acción permitirá explorar cualquier ventaja u
oportunidades que pueden originarse en los
menores niveles y posibilitara incrementar el
retardo a ocasionar en ellos.

2. Un plan para ejecutar una acción retardatriz


deberá contener como mínimo los siguientes
aspectos.

a. Ubicación general de la ubicación de


posición inicial de retardo

342
El plan podrá ser bien específico, hasta el
punto de designación la posición inicial
de retardo, pero normalmente indicara
una zona general, permanente hacia a
las fuerzas dependientes recomendar o
seleccionar su posición exacta luego de
un reconocimiento de las zonas. Si
cuando se resuelva iniciar la acción
retardatriz las fuerzas estuviesen en
contacto con el enemigo, no será
necesario designar una posición inicial de
retardo.

b. Zona en que se efectuara la acción


retardatriz

1) El comando superior especificara el


sector en el cual las fuerzas
dependientes serán responsables de
la acción retardatriz. Se determinar
los limites laterales y se indicaran los
puntos de coordinación para la
posición inicial de retardo y para las
siguientes posiciones de retardo
designadas.

2) Cuando una fuerza sea desplegada


para recibir a otros elementos del
comando superior que se repliegan,
tendrá libertad para operar en toda la
zona de responsabilidad de dicho
comando.

343
c. Periodo de retardo

Se deberá especificar a los comandos


dependientes el tiempo que deberá
retardar el enemigo delante de una
línea determinada.

d. Ubicación de la nueva zona de


seguridad del comando superior.

3. La ubicación de la nueva zona de


seguridad del comando superior y la
distribución de los elementos que la
ocuparan, será una información de
principal interés para los comandos
dependientes, en razón de que se
tendrá que planear su ocupación o un
posible repliegue a través de la
posición.

4. Si durante el planeamiento inicial no


fuese posible conocer la ubicación de
la nueva posición de seguridad, se
deberá proporcionar esa información,
a la fuerza retardatriz, como para
permitirle elaborar planes oportunos.

e. Limitaciones impuestas a la operación

Se deberán determinar aquellos aspectos


que pueda limitar la operación. Ellos
podrán estar dados por el empleo de
agentes QBR. Durante una fase o toda la
acción retardatriz o por cualquier otro de

344
de los diferentes procedimientos a los
que se recura para retardar al enemigo y
que se puedan constituir el limitación a la
actividad que estén desarrollando la
fuerza en su conjunto.

3. Se deberán seleccionar posiciones de


retardo que permitan ocasionar al enemigo
un máximo retardo y al mismo tiempo los
mayores daños y desgastes posibles, y que
puedan ser ocupadas con pocas fuerzas.

Se deberán seleccionar posiciones de


retardo que posean.

a. Alturas transversales a la dirección de


avance del enemigo.

b. Curso de agua vadeables, pantanos,


lagos y otros obstáculos.

c. Terrenos altos con buena observación y


amplios campos de tiro.

d. Caminos de repliegue con un


encubrimiento adecuado.

e. Una red vial o zonas que proporcionen


una transitabilidad o campo traviesa para
el repliegue

Las posiciones de retardo sucesivas


deberán suficientemente distanciadas
entre sí a fin que el enemigo deba

345
reagrupar sus fuerzas antes de
continuar su ataque desde una
posición a la siguiente.

4. Al organizar las posiciones de retardo se


explotaran todos los obstáculos naturales y
se complementaran con artificiales para
mejorarlas en la medida que ello sea posible
todo los obstáculos (naturales y artificiales),
deberán ser cubiertos por el fuego a fin de
aumentar su valor y lograr el máximo de
retardo.

5. La magnitud de las fuerzas retardatrices


necesarias al emplear a lo largo del frente
dependerá del poder de combate enemigo;
de las fuerzas disponibles del frente a cubrir
de la naturaleza del terreno, de la
profundidad del sector y el periodo de
retardo requerido.

6. La acción retardatriz desde posiciones


sucesivas serán la que más frecuentemente
se ejecutara. En ella, la mayor parte de la
fuerza se encontrara continuamente
empeñada, debiéndose mantener una
pequeña reserva móvil y potente.

La acción retardatriz desde posiciones de


alternadas normalmente no dispondrá de
reserva.

346
7. En todos los casos, las posiciones de
retardo no se organizaran con una gran
profundidad.

E. Ejecución de la acción retardatriz

1. En la ejecución de acción retardatriz las


fuerzas tomaran contacto con el enemigo a
las mayores distancias para causarles bajas
y forzarlos a ejecutarlo un despliegue
prematuro, que lo demore. Sin embargo, en
determinadas situaciones los fuegos de gran
alcance podrán ser deliberadamente
retenidos con la finalidad de engaño.

2. Las fuerzas que retardan se esforzaran para


ofrecer la suficiente resistencia para permitir
la infiltración y forzaran al enemigo o
concentrarse a atacar, la fuerza enemiga
concentrada será atacada y destruida por el
fuego, y donde sea posibles sus efectos
explotados por medio de la maniobra.

3. Si la operación no tuviera como finalidad


engañar o canalizar al adversario, la fuerza
que efectúa una acción retardatriz someterá
a la columna enemiga en avance en
repetidos ataques contra el flanco, con
fuerzas móviles agresivas; produciendo las
mayores pérdidas posibles, sin llegar a una
decisión.

4. Acción retardatriz desde posiciones


sucesivas (ver figura Nº 29).

347
a. La acción retardatriz desde posiciones
sucesivas contemplaran el mejoramiento
y la ocupación de cada posición natural
de retardo.

b. La artillería de largo alcance abrirá el


fuego contra el enemigo, utilizando al
máximo su alcance.

c. Cuando se vaya logrando al máximo


retardo y sea evidente que continuar
ocupando la posición traerá como
resultado que la fuerza se vea
decisivamente comprometida o aferrada,
se iniciara el repliegue.

d. Cuando se reciba la orden de repliegue


una parte de la fuerza mantendrá
contacto con el enemigo y continuara su
acción retardatriz, replegándose
combatiendo hacia la siguiente posición
de retardo.

e. Las fuerzas que permanezcan en


contacto deberán contar con la mayor
preponderancia de elementos blindados
posibles. Estas fuerzas, ante la amenaza
de verse decisivamente aferradas o
comprometidas, se replegaran
lentamente y combatiendo hacia la
posición siguiente.

f. La reserva podrá ser empleada para:


proporcionar fuerzas de seguridad

348
delante de la posición de retardo,
efectuar un contra ataque; proteger un
flanco amenazado, asegurar zonas
vitales de la retaguardia. Preparar
sucesivas posiciones de retardo, efectuar
ataque de desarticulación para facilitar el
desprendimiento de las fuerzas o
proporcionar apoyo de fuego de una
fuerza que se repliega.

5. Acción retardatriz desde posición alternadas


(ver figura Nº 30)

a. Al empleara este procedimiento la fuerza


se organizara en dos elementos un
elemento ocupara la posición de retardo
inicial y se empeñara contra el enemigo
mientras el otro elemento ocupara y
mejorara la segunda posición de retardo.

b. Aquellas fuerzas que ocupen la posición


de retardo inicial, combatirán con el
enemigo ejecutando una acción
retardatriz continua desde la posición de
retardo inicial y entre esta la segunda
posición de retardo. Cuando las fuerzas
alcancen la segunda posición de retado
se replegaran a través o alrededor de las
fuerzas que ocupen dicha posición y
continuaran hacia la tercera posición d
retardo, iniciando la preparación y
ocupación de la misma.

349
c. Las fuerzas emplazadas en la segunda
posición de retardo asumirá la misión de
retardar al enemigo; cundo las fuerzas de
retardo inicial se hayan replegado a
través de ellas.

d. Este procedimiento se repetirá,


manteniéndose alternativamente cada
elemento en contacto con el enemigo; el
que asumirá, por turno, la
responsabilidad de lograr el retardo
requerido.

e. Este procedimiento tendrá la ventaja de


proporcionar más tiempo para mejorar
las posiciones de retardo y para efectuar
el mantenimiento de material y dará un
descanso a las tropas

XXXI. REPLIEGUE

A. El repliegue es una operación que se utiliza


para desprender a una fuerza desplegada que
se encuentra en contacto con el enemigo, en el
desarrollo de cualquier tipo de operación
ofensiva defensiva o retrograda. Será más
frecuente en estos últimos tipos de operaciones
y en todas tendrán similar forma de
planeamiento y ejecución.

B. Podrá ser impuesto por la acción enemiga o


efectuando voluntariamente.

350
Normalmente los realizados bajo presión
enemiga se efectuaran de día o cuando, en
periodo de escasa visibilidad u oscuridad sea
descubierto o interferido un planificado
voluntario.

En cambio los a ejecutar voluntariamente


deberán tratar de desarrollarse durante la
noche o bien, en lapsos de escasa visibilidad y
o el amparo de rigurosas contramedidas propias
sobre la dirección visual y electrónica del
enemigo.

C. En la ejecución de cualquier tipo de repliegue,


que por imperio de la situación deberá
realizarse de día; se pondrá especial énfasis de
en el acrecentamiento de las debidas de
defensa aérea y anti tanque adoptadas. El
esfuerzo de bocas de fuego (artillería de
defensa aérea, piezas y armas anti tanques) y
el aumento de las medidas pasivas defensa
aérea y coadyuvaran al logro de presentar al
adversario un fuerte impedimento a su accionar.

D. La finalidad primaria de repliegue será de


sustraer fuerzas en contacto con el enemigo
para su empleo en el cumplimiento de otras
misiones y en función de complementar le
ejecución de cualquier tipo de operación
básica.

Participaran fundamentalmente en algunas de


las finalidades establecidas para las
operaciones retrogradas y defensivas.

351
E. En las operaciones ofensivas el repliegue estará
encaminado principalmente a tratar de lograr el
engaño en las intenciones del ataque en
determinada zona del frente en contacto con el
enemigo; facilitar la reunión de efectivos para
ser en otra dirección de ataque que la situación
brinde como explotable en determinado
oportunidad o se desee mayor flexibilidad en el
dispositivo adoptado para obtener en la
maniobra. Repliegues parciales serán más
frecuentes que los generales en este tipo de
operación y, en general, permitirán realizar
ajustes en sectores de frente de combate que el
comando considere necesario según la
situación imperante. Además la operación de
repliegue durante una operación ofensiva podrá
ser utilizada ante el desarrollo no exitoso de la
misma y como paso inicial de la ocupación a
retaguardia.

XXXII. PLANEAMIENTO

A. Al planear su repliegue una fuerza podrá


imponer a sus elementos dependientes que
adopten previsiones para efectuar, tanto un
repliegue voluntario como involuntario.

El éxito de un repliegue voluntario


(normalmente nocturno) se basara en el engaño
mientras que el de un involuntario (normalmente
diurno) residirá en el combate que se deberá
efectuara en el movimiento hacia retaguardia.

352
B. Un plan de repliegue incluirá esencialmente la
maniobra y el apoyo de fuego preparados
concurrentemente y estrechamente integrados:
además deberá contar con los detalles
esenciales de seguridad de apoyo de las armas,
tropas técnicas y de los servicios para apoyo de
combate. Será de suma importancia determinar
detalladamente el establecimiento de sistemas
de comunicaciones para ejercer el control

C. El general, en plan de repliegue deberá


contener, sin limitarse necesariamente a los que
se mencionaran a continuación, los siguientes
elementos:

1. Las nuevas posiciones a ocupar y el


dispositivo de las fuerzas dentro de ella.

2. La hora y secuencia para el repliegue de los


elementos dependientes, que deberá
basarse en la necesidad de preservar la
integridad de la fuerza.

3. Los sectores líneas de fase y vías de


repliegue a utilizar por las fuerzas
dependientes.

4. Previsiones para la fuerza de cobertura y su


ubicación.

5. Medidas de encubrimiento y engaño.

353
6. Organización para el combatiente,
incluyendo las oportunidades en que se
harán efectivos los refuerzos y los apoyos.

7. Previsiones para la disposición o destrucción


de abastecimiento y equipos (excepto el de
sanidad) en una forma y oportunidad que no
comprometa el plan de repliegue.

8. Previsiones para el apoyo de fuego (A y FA.)


y otros apoyos de las armas y tropas
técnicas.

9. Previsiones para los servicios para apoyo de


combate.

10. Previsiones para la evacuación de bajas.

11. Previsiones para el desprendimiento en un


repliegue involuntario y acciones iníciales a
tomar en caso de que el enemigo ataque
durante el repliegue voluntario.

12. Medidas para el control del tránsito.

13. Plan de comunicaciones.

XXXIII. EJECUCION DE REPLIEGUE

A. Tan pronto como la idea de maniobra haya sido


desarrollada sobre una fase firme, el
comandante impartirá una orden preparatoria
con suficientes detalles como para permitir el
planeamiento y la ejecución de los

354
reconocimientos durante las horas de luz por
parte de los comandantes dependientes.

B. El repliegue podrá facilitarse mediante la


ejecución de ataques con objeto limitado.
Estos ataques forzaran al enemigo a parar su
ataque o a asumir la defensa, permitiendo de
este modo que el repliegue se ejecute con la
mínima interferencia.

C. La reserva podrá utilizarse para cubrir el


repliegue. Podrán asignársele misiones de
reconocimientos de caminos y de zonas, o bien
conquistar y mantener un terreno que considere
esencial para el cumplimiento exitoso de la
misión.

D. La realización de un repliegue donde no


existen presión enemiga (voluntario y
normalmente nocturno) dependerá
primordialmente de la velocidad de ejecución y
de las medias de engaño. El humo,
especialmente empleado durante lapsos de
escaza visibilidad, y la utilización de caminos
cubiertos ayudaran a reducir la capacidad
enemiga para observar los movimientos que se
ejecuten, pero también dificultaran el propio
control.

1. Se deberá prever la interferencia que pueda


realizar el enemigo con tropas
aerotransportadas y/o aeromóviles.

355
2. A fin de contar con la mayor cantidad de
horas de obscuridad, el repliegue deberá
iniciarse tan pronto como ello lo permita.

3. Se prohibirán todas las actividades diurnas


que puedan hacer peligrar el ocultamiento
del repliegue previsto, como ser un
movimiento de vehículos hacia retaguardia y
se adoptaran todas las previsiones
necesarias a fin de que los ruidos no delaten
el repliegue. Asimismo, se lograra el engaño
simulado un tráfico radioeléctrico normal y
ejecutando los fuegos habituales y otras
actividades corrientes.

4. La fuerza en contacto con el enemigo


normalmente destinara parte de efectivos
(retaguardia de combate) para que
permanezcan en contacto con el mismo a fin
proteger al grueso su movimiento hacia la
retaguardia y simular una actividad normal.

5. Las principales fuerzas se desplazaran


hacia la retaguardia en la siguiente
sucesión:

a. Los elementos para reconocer y para


preparar la nueva posición. Estas
fuerzas se desplazaran por pequeñas
fracciones aisladas.

b. Los elementos de los servicios para


apoyo de combate. La artillería que no
sea esencial para apoyar a las fuerzas

356
que permanecen en contacto y la
reserva que podrá destinarse como
fuerza de cobertura.

c. El grueso de la fuerza

d. Las retaguardias de combate que han


permanecido en contacto con el enemigo.

E. La ejecución de un repliegue efectuado bajo


presión enemiga (involuntario y normalmente
diurno) dependerá de la maniobra, potencia de
fuego y capacidad de control. Su desarrollo
exitoso se verá facilitado por una gran movilidad
y rapidez, minucioso control, el empleo eficaz
de fuerzas de apoyo, la ubicación adecuada de
la potencia de fuego, etc. En un repliegue
involuntario todos los elementos posibles de la
fuerza destinaran fracciones de seguridad para
cubrir y recibir a los elementos que se repliegan
sin dejar retaguardias de combate en contacto
con los enemigos. Estos elementos que se
repliegan se moverán coordinadamente hacia
retaguardia, empleando sus acciones en forma
agresiva y con procedimientos retardantes y
normalmente, sin utilizar zonas de reunión.

1. Cuando no sea posible ejecutar un


repliegue simultaneo, el comandante
deberá determinar el orden de sucesión
del repliegue. Replegar primero las
fuerzas más aferradas por la presión
enemiga significara correr el riesgo de
someter a los elementos principales de la

357
fuerza al cerco y destrucción. Replegar
primero las fuerzas menos presionadas
por el enemigo podrá determinar una
pérdida de todas con la mayor parte de
las fuerzas más fuertemente aferradas. La
decisión deberá basarse en el plan mejor
que preserve la integridad de la fuerza y
contribuya al cumplimiento de la misión.

2. Cuando el repliegue involuntario se


desarrolle en el marco de operaciones
retrogradas o defensivas las reservas serán
desplegadas bien adelante para que
colaboren en el repliegue mediante el fuego
o el ataque terrestre. Cuando el repliegue se
ejecuta bajo presión enemiga, la reserva
frecuentemente ejecutara un ataque de
desarticulación para desorganizar,
desbaratar y retardar el ataque enemigo.
Las reservas también podrán ser utilizadas
para proteger el repliegue, bloqueando las
direcciones de aproximación enemigas

3. Si durante la ejecución de un operación


ofensiva, algunos elementos propios de un
sector del frente del ataque, son obligados a
replegarse por la acción de intensos fuegos
u otras contramedidas enemigas las
reservas podrán facilitar el desprendimiento
y repliegue de dichos elementos incluyendo
de nuevas direcciones de ataque sobre el
dispositivo adversario. Asimismo, un
incremento de los fuegos propios sobre el
mencionado sector enemigo y medidas

358
adicionales de encubrimiento
(especialmente humo) coadyuvaran al logro
del repliegue involuntario

XXXIV. RETIRADA

A. Consideraciones básicas.

1. Una retirada constituirá una operación


retrograda en la cual una fuerza, cuyos
principales elementos componentes no
están ya en contacto con el enemigo, se
mueve alejándose del adversario a fin de
evitar el combate bajo las condiciones
existentes.

2. Para iniciar la ejecución de este tipo de


operación será necesaria la aprobación del
comando superior.

3. Una retirada podrá efectuarse luego de


repliegue o antes de que se establezca
contacto con el enemigo.

4. Cuando un repliegue precede a la retirada,


esta comenzara una vez que las fuerzas
principales hayan roto el contacto con el
enemigo y se encuentren formadas las
columnas de marcha.

5. Una fuerza de retirada podrá estar expuesta


a ataques aéreos, de guerrilla y por las
fuerzas transportadas o aeromóviles; a
fuegos de largo alcance y operaciones

359
sicológicas por parte del enemigo. El
movimiento también podrá ser impedido o
dificultado por los refugios y el personal civil
de la zona.

B. Ejecución de la retirada

1. Se deberá asignar caminos y objetivos de


marcha bien definidos y en ciertos casos
posiciones a retaguardia, a cada una de las
fuerzas que se retiran.

2. Durante la etapa inicial de la retirada, el


control podrá descentralizarse en los
comandantes dependientes. Sin embargo, a
medida que el grueso aumente la distancia
que los separa del enemigo, se reasumirá el
control.

3. La operación podrá ejecutarse como una


marcha táctica o administrativa.

4. El encolumnamiento de la fuerza se
adecuara en función del empleo en el lugar
de finalización de la operación.

5. La retirada normalmente se efectuara


durante la noche o en condiciones de poca
visibilidad, a fin de contrarrestar en parte las
posibilidades del enemigo (aérea, nuclear,
etc.). Ello determinara un incremento de los
medios de control.

360
6. La seguridad del grueso estará dada por las
vanguardias, flan guardia y retaguardia.

7. Normalmente, cuando la retirada se ejecute,


luego de un repliegue, será necesario contar
con una fuerte retaguardia, la retaguardia
empleara la acción retardatriz para demorar
el avance enemigo e impedir que interfiera el
movimiento del grueso. Cuando la
retaguardia deba empeñarse contra el
enemigo, el grueso, al alejarse, constituirá
una nueva retaguardia.

8. A fin de evitar los intentos del enemigo para


envolver a las fuerzas que se retiran, se
deberán emplear todos los medios de
reconocimiento a fin de obtener una
temprana información.

361
CAPITULO XIV

OPERACIONES TACTICAS
COMPLEMENTARIAS

SECCION A

INCURSIÓN

I. CONCEPTO GENERALES

A. La incursión es una operación


complementaria, que tendrá un carácter
ofensivo y que será ejecutada por un elemento
de una fuerza para cumplir un propósito
específico dentro del dispositivo enemigo,
sin intenciones de retener el terreno
ocupado.

B. Una incursión podrá llevarse a cabo contando o


no con el apoyo de la fuerza a la cual pertenece
el elemento que la ejecute y podrá realizarse
durante el día o durante horas de oscuridad.

C. La incursión no siempre tendrá su objetivo


materializado dentro de la posición enemiga con
que la propia fuerza este en contacto.

Cuando la operación se realiza en la


profundidad del territorio enemigo tendrá
características particulares (similares a las

362
operaciones denominadas especiales) pudiendo
ser conjunta o especifica de Ejercito.

D. Las incursiones podrán ejecutarse a pie, en


vehículos mecanizados o embarcaciones
pertenecientes a la propia fuerza, u otra fuerza
armada o empleando cualquier combinación de
estos medios.

Los elementos incursores serán particularmente


vulnerables cuando fueren descubiertos
prematuramente o cuando se enfrenten con
fuerzas superiores.

E. Una incursión podrá ejecutarse para alguna o


algunas de las siguientes prioridades:

1. Capturar prisioneros o apoderarse de


materiales específicos del enemigo.

2. Rescatar o liberar a personas importantes,


tales como científicos, líderes políticos, etc.

3. Destruir instalaciones o materiales


específicos del enemigo.

4. Obtener información detallada sobre


unidades, dispositivos; ubicaciones,
efectivos; trabajos, posibilidades,
intenciones, o formas de operar del
enemigo.

5. Engañar u hostigar al adversario.

363
6. Completar la destrucción causada por los
fuegos masivos

7. Apoyar a operaciones no convencionales.

II. PLANEAMIENTO Y EJECUCION

A. Las incursiones podrán ser ordenadas por


cualquier escalón de comando, dependido de la
finalidad a lograr y alcance de la operación.

Para cumplir la finalidad establecida en el


artículo I, inciso E punto 7, serán ordenadas por
el más alto nivel dentro del TO.

B. Los planes y los preparativos para las


incursiones se efectuaran cuidadosamente y
todas las actividades y medidas que fueran
factibles se practicaran y ejecutaran en detalle.
Cuando sea posible la fuerza incursora
practicara la incursión en terreno parecido al
que actuara y en concisiones similares a la que
se espera tener durante la ejecución de la
incursión.

C. El repliegue de las fuerzas se planeara y


ejecutara con el mismo cuidado y minuciosidad
que la acción incursora, pudiendo recurrir al
empleo de aeronaves para lograr mayor
rapidez.

D. Se recalcara las medidas de seguridad, debido


a que las fuerzas incursoras penetraran en

364
territorio enemigo y serán vulnerables al ataque
desde todas direcciones.

E. Se podrá prever la ejecución de fuegos de


interdicción y fuegos de apoyo para el caso de
que no interese o se haya perdido la sorpresa.
Las fuerzas de interdicción aislaran el objetivo,
impedirán o limitaran los contraataques y
mantendrán abierto o despejado el camino de
repliegue.

F. Las incursiones nocturnas podrán emplear


medios de iluminación. Las consideraciones
efectuadas para los combates nocturnos son
aplicables a su planeamiento y ejecución.

G. La infiltración podrá ser una operación a la que


se recurra para ejecutar una incursión.

H. Las fuerzas incursoras deberán contar


normalmente con sus propios apoyos,
especialmente cuando la profundidad de la
operación las coloquen mas allá de la distancia
de apoyo de sus unidades de origen. En ciertos
casos se recurrirá al empleo de una fuerza de
tarea conjunta y / o agrupación táctica.

I. Con frecuencia, las fuerzas amigas que realicen


operaciones no convencionales en territorio
enemigo podrán colaborar en las incursiones
profundas. Esta colaboración podrá incluir la
preparación u ocupación de zonas de aterrizaje,
la previsión de guías y portadores de equipos,
operaciones para distraer al enemigo y el

365
aislamiento en la zona en la cual se ha de
realizar la incursión.

SECCION B

INFILTRACION

III. CONCEPTO GENERALES

A. La infiltración es una operación


complementaria mediante la cual se busca
ubicar en la retaguardia enemiga un elemento
para la ejecución de otra operación o tarea
específica.

B. Una filtración podrá ejecutarse para alguna o


algunas de las siguientes finalidades:

1. Hostigar al enemigo.

2. Obtener información.

3. Efectuar adquisición de blancos y dirección


de fuego.

4. Conquistar enemigo en la retaguardia


enemiga que restrinjan el movimiento de
reservas importante, aíslen o destruyan los
medios de apoyo de fuego comandos y
comunicaciones o instalaciones logísticas
críticas.

5. Contribuir a la obtención de la sorpresa.

366
IV. PLANEAMIENTO Y EJECUCION

A. La infiltración será de especial aplicación frente


a una fuerza enemiga muy dispersa o con
extensos claros en el dispositivos.

Estas circunstancias se presentaran


frecuentemente ven todas nuestras poblaciones
teatros de operaciones, dadas al amplitud y
características particularidades de los mismos.
Ello posibilitara infiltrar tanto unidades a pie
como mecanizado y aeromóviles incluyendo
también embarcaciones.

B. Los objetivos que se asignen a la fuerza de


infiltración, sea cual fuere el tipo de operación
que apoya y la circunstancia en que se realiza,
deberá contribuir al cumplimiento de la misión
del escalón superior y evitaran conducir a un
debilitamiento peligrosos de sus efectivos.

C. Frente a un enemigo previsor, que actué con


equipos y medios especiales de detección de
movimiento, será necesario el empleo de
cuidadosas debidas de engaño, como también
la realización de operaciones eléctricas y
medidas de seguridad.

D. Favorecerá la infiltración de terreno que limiten


la observación y la vigilancia enemiga así como
las horas de oscuridad o poca visibilidad
empleados como vías de infiltración de aquellas
direcciones de aproximación que contrasten con
las tradicionales de toda operación.

367
E. La fuerza de infiltración que podrá constituida
desde individuos hasta unidades completas,
avanzara hasta alcanzar zonas de reunión
previamente determinadas en la retaguardia
enemiga.

1. Este movimiento lento por naturaleza tratara


de evitar ser descubierto recurriendo para
ello a cada clase de procedimientos y
medidas de encubrimiento y engaño.

2. Asimismo evitara todo combate innecesario


que ponga en peligro el éxito de la
operación.

3. el empleo de elementos aeromóviles podrá


aumentar considerablemente de cadencia de
movimiento.

F. Cuando se ejecute una infiltración en apoyo en


una operación ofensiva será un detallado
planeamiento y una coordinada y minuciosa
ejecución a fin de lograr la mayor seguridad y
posibilidades de éxito.

Lo expuesto precedentemente no será de


norma en todas las circunstancias y clases de
operaciones tácticas, debido a que no siempre
se dispondrá del tiempo necesario para ello.
Además su ejecución no en todos los casos
podrá estar coordinada con la operación
principal.

368
En este tipo de operaciones una fuerza propina
sobrepasada por el enemigo y que haya
quedado en su retaguardia debido a los
extensos donde se operan, o porque existe un
planeamiento previo, podrá actuar como una
fuerza infiltrada. Ello podrá producirse por la
excesiva amplitud del ambiente donde se opera
o bien aprovechado un error de la conducción
del enemigo, que no controlo a la fuerza
sobrepasada.

SECCIÓN C

INTERDICCIÓN

V. CONCEPTOS GENERALES

A. La interdicción tiene por finalidad negar o


impedir al enemigo el uso de áreas o rutas
restringiendo sus desplazamientos e
interfiriendo su acción de comando y control;
hacia dentro afuera o dentro de la zona o ruta
interferida.

B. La interdicción será lograda mediante fuegos,


tropas, guerrillas operaciones arreas, vararas
devastaciones. Los agentes químicos,
biológicos y armas nucleares son medios de
eficaces para lograr interdicción. La interdicción
estará centralizada en un plan pero sus
mediadas ejecutivas deberán estar incluidas en
los planes descentralizados correspondientes.

369
C. La interdicción requiere una planificación
completa, una inteligencia oportuna y precisa y
una ejecución coordinada. La continua vigilancia
de la zona de interdicción deberá ser mantenida
para lograr la efectividad necesaria y para
descubrir nuevos blancos. Se deberá esperar
que el enemigo se mantenga alertado y adopte
y medidas pendientes a impedir la interdicción.

D. De disponibilidad de recursos y la capacidad de


los sistemas de armas, raramente permitirán
una completa interdicción, fundamentalmente
en las zonas muy extensas.

E. La utilización de recursos para este fin será


confrontar con todos los requerimientos de la
misión a efectos de determinar el agrado de
indicción que se estará en condiciones de
lograr.

F. Los planes de interdicción serán preparados


para asegurar una contribución oportuna al
cumplimiento de la misión y para concretar la
actividad de interdicción sobre los blancos que
puedan incluir significativamente. Cada escalón,
en forma sucesiva, deberá efectuar coordinada
y concurrente la interdicción dentro de sus
respectivos alcances.

370
SECCION D

RELEVO

VI. CONCEPTOS GENERALES

A. El relevo es una operación complementaria


por la cual se remplaza a una fuerza por otra.

B. El relevo de fuerzas en contacto se podrá


realizar en algunas de las siguientes
situaciones:

1. En operaciones durante periodos


programados.

2. Para la conservación del poder de combate.

3. Para el mantenimiento de eficacia.

C. Los relevos podrán materializarse en la


posición, por sobre pasamiento o por
recibimiento.

VII. EXIGENCIAS PARTICULARES.

A. Todo relevo presentará una congestión de


tropas en el mismo espacio: la que releva y la
relevada. Ello aplicara una gran vulnerabilidad y
exigirá seguridad suficiente contra ataques
enemigos.

371
B. Se prestará especial atención durante en relevo
a:

1. la defensa aérea del área de relevo

La misma deberá efectivizarse atreves de


adecuadas medidas pasivas y el empleo de
máxima apoyo disponible de la artillería de
defenezca aérea.

2. la defensa antitanque.

Ante la presencia de blindados enemigos o


presunción de su empleo deberán
mantenerse hasta la finalización total del
relevo todas las armas antitanques de la
tropa a ser relevada y las de la tropa que
releva para constituir

C. Ambas medidas de seguridad y apoyo podrán


restringirse y aun anularse si fuera necesario
cuando la operación se desarrolle durante la
noche o bajo condiciones climáticas y de
terreno que disminuyan o impidan el empleo del
arma aérea y/o blindados. Será indispensable
simular una actividad normal para no deslatar el
relevo y se aprovecharan al máximo los
periodos de obscuridad y de la mala visibilidad
para ejecutarlo. La necesidad de engaño y
secreto deberá armonizarse con todas las
actividades que deben realizarse durante el
relevo para iniciar y terminar cuando antes este
momento crítico.

372
VIII. CONDICIONES BASICAS

A. El desarrollo armónico de un relevo se apoyara


en la estrecha coordinación y cooperación entre
ambas unidades, desde la preparación de los
planes hasta el término de la operación. Todo
relevo requerirá necesariamente determinar los
acuerdos para coordinar la transferencia del
comando, entre los comandantes de ambas
unidades.

B. En el planeamiento y ejecución de todos los


tipos de relevo, serán comunes las siguientes
consideraciones básicas:

1. Proporcionar suficiente tiempo para el


planeamiento y reconocimiento.

2. Necesaria impartición temprana de órdenes


preparatorias.

3. Planes desarrollados en forma conjunta


ampliamente detallados, sencillos y bien
coordinados entre todos los niveles de las
fuerzas de relevo y relevados.

4. Tratar de ejecutar los relevos durante


periodos de reducida visibilidad.

5. Asegurar el secreto y la sorpresa mediante


completos planes de encubrimiento y
engaño.

373
6. Reducir la vulnerabilidad al ataque enemigo,
durante el lapso en que se está llevando a
cabo el relevo, mediante una ejecución
eficiente en el más corto tiempo posible y
con todas las precauciones probables
tomadas.

7. Las medidas de control deberán ser


establecidas con precisión y en especial dos
de ellas. El control del movimiento y los
plazos para cada actividad.

8. La unidad relevada deberá proporcionar a la


de relevo toda la información e inteligencia
que posea con respecto al enemigo y a su
zona de responsabilidad.

9. La unidad de relevo, en todos sus


escalones, deberá estar familiarizada con los
planes existentes (de fuego, barreras,
contraataque, etc.).

IX. RELEVO EN LA POSICION

A. Es un procedimiento de la operación de relevo


mediante el cual una fuerza o parte de ella, se
reemplaza en la misma zona donde opera, por
otra fuerza. Se utilizara en la defensa y a veces
en el ataque, cuando se disponga de una
pausa.

B. La responsabilidad sobre la zona donde se está


operando y la misión de la fuerza saliente, será
asumida por la fuerza entrante.

374
La transferencia de la responsabilidad de
comando deberá estar claramente establecida,
normalmente, deberá ajustarse a lo siguiente:

1. Hasta que se transfiera la responsabilidad


de comando, el comandante de la fuerza
saliente retendrá la responsabilidad sobre
todos los elementos dependientes de la
fuerza entrante que hayan completado su
parte en el relevo.

Durante este periodo, las fuerzas entrantes


deberán aceptar y ajustarse a los planos de
la fuerza saliente.

2. El comandante entrante sumirá la


responsabilidad de comando cuando sus
fuerzas hayan relevado a las unidades que
se encontraban en la zona defensiva de
primera línea y se hayan establecido
adecuados medios de comunicaciones.

Al traspasar la responsabilidad de comando,


el comandante entrante asumirá el control
operativo sobre todos los elementos de la
fuerza saliente que no hayan sido relevados.

C. A fin de contar durante la ejecución del relevo


en la posición con el mayor poder defensivo, el
mismo se llevara a cabo normalmente por
etapas; ya sea desde retaguardia hacia
vanguardia o viceversa. No obstante, el
comandante que ordena el relevo podrá

375
especificar cualquier otro orden de sucesión del
mismo que convenga a la situación que se
está viviendo.

X. RELEVO POR SOBREPASAMIENTO

A. Se empleara en las operaciones ofensivas,


particularmente cuando exista premura. La
unidad relevante atacara a través de la
unidad reemplazada que está en contacto con
el enemigo.

B. Su finalidad será la de permitir continuar o


retomar el ímpetu de un ataque, reasumir la
ofensiva, contraatacar o rotar las tropas a fin
de permitir su descanso y reorganización.

C. El relevo por sobre pasamiento será la forma


utilizada cuando la unidad que releva sea móvil.

D. Los elementos de la fuerza sobrepasada


permanecerán en la posición y apoyaran a la
fuerza que ataca a través de ellas hasta que sus
fuegos hayan sido obstaculizados. A partir de
ese momento las fuerzas sobrepasadas podrán
continuar permaneciendo en la posición, ser
replegadas o bien ser empeñadas en otra
acción.

E. Los procedimientos de planeamiento que se


emplearan para un relevo por sobre pasamiento
serán muy similares a los utilizados para el
relevo en la posición.

376
Normalmente dicho planeamiento no será tan
detallado como el que se efectúa para un relevo
en la posición, por cuanto el tiempo disponible
frecuentemente no lo permitirá.

Para el planeamiento, los comandantes de las


fuerzas comprendidas; deberán coordinar los
siguientes detalles:

1. Intercambio de inteligencias, planes,


frecuencias radioeléctricas y oficiales de
enlace.

2. Selección de zonas de sobre pasamiento y


provisión de guías.

3. Acuerdos para determinar actividades de


reconocimiento a ejecutar por elementos de
las fuerzas de sobre pasamiento medidas de
seguridad durante la operación de relevo,
prioridades para la utilización de caminos, y
medidas de control del movimiento.

4. Oportunidades de transferencia de la
responsabilidad de comando.

5. Hasta qué grado, oportunidad y lapso la


fuerza sobrepasada proporcionara apoyo de
las armas, tropas técnicas y SPAC.

F. En la ejecución del sobre pasamiento será muy


importante lograr exactitud y minuciosidad en
los desplazamientos. Para ello se deberá
seleccionar adecuados caminos, periodos de

377
visibilidad reducida y concretar cuidadosos
cálculos de marcha; a fin de asegurar que las
fuerzas no tengan necesidad de utilizar una
zona de reunión adelantada, puedan atacar a la
hora establecida y logren reducir al máximo la
densidad de tropas durante el sobre pasaje.

G. Ayudara a evitar una concentración excesiva de


elementos el adoptar el procedimiento de
desplazar hacia la retaguardia y momentos
antes de que se inicie el sobre pasamiento, la
reserva de la fuerza a ser relevada. La orden de
tal proceder será impartida normalmente por el
comando que ordene el relevo.

XI. RELEVO POR RECIBIMIENTO

A. Se ejecutara mediante un repliegue a través de


una posición de retaguardia (posición de
recibimiento). Una fuerza que se repliega
sobrepasara a otra que la reciba y que,
además, asumirá su responsabilidad de
combate.

B. Normalmente, este procedimiento será utilizado


en las operaciones defensivas o retrogradas. La
fuerza que se repliega podrá ejecutar el relevo
por recibimiento estando o no bajo la presión
del enemigo.

C. Los procedimientos del planeamiento serán muy


similares a los determinados para un relevo en
la posición.

378
D. Durante la ejecución, las fuerzas que realizan el
repliegue no utilizaran zonas de reunión delante
o en la zona defensiva de primera línea de la
posición que la recibirá, ya que con ello podría
ocasionar una inaceptable densidad de tropas.

A su vez, la fuerza que ejecuta el recibimiento


asignara a la que repliega guías, zonas de
pasaje, caminos y prioridades para su utilización
y, la protegerá con sus fuegos, cuando entre
bajo sus alcances.

El control del tránsito estará a cargo de la fuerza


que se repliega, hasta que entre dentro de la
zona de responsabilidad de la fuerza que
realizara el recibimiento.

E. En lo que respecta a transferencia de la


responsabilidad de comando, el comandante
de la fuerza que se encuentra emplazada para
recibir a otra fuerza que se replegara a través
de su posición, podrá asumir la responsabilidad
para el control del sector en un determinado
momento o durante una fase operativa, como
ser por ejemplo: el cruce de una determinada
línea de fase por la fuerza que se repliega
hacia retaguardia.

Esta transferencia de responsabilidad requerirá


que el comandante que la asuma ejerza el
control operativo sobre aquellos elementos de la
otra fuerza que permanezca en contacto con el
enemigo, en el momento en que la transferencia
se produzca.

379
XII. RELEVO ANTES DE UN ATAQUE

Podrán sugerir situaciones que requieran que una


fuerza que se halla en contacto con el enemigo se
relevada antes d la iniciación del ataque. Esto
podrá lograrse mediante un relevo en la posición
antes del ataque o mediante un sobre pasaje.

SECCION E

RECONOCIMIENTO

XIII. CONCEPTOS GENERALES

A. Reconocimiento es una operación


complementaria destinada a la reunión de
información sobre el enemigo y las
características de la zona de interés, que
llevan a cabo las tropas en campaña.

B. El reconocimiento y la seguridad se
complementan mutuamente y son
inseparables. Un efectivo reconocimiento
proporcionará un cierto margen de seguridad; a
la inversa, una fuerza de seguridad suministrara
información sobre el enemigo y la zona de
interés.

C. Cuando excepcionalmente ser empleados los


medios de reconocimiento en misiones de
seguridad, podrán ser reforzadas si ello fuera
conveniente. Es responsabilidad de todos los

380
comandantes, que el reconocimiento no se vea
perjudicado por tales misiones de seguridad.

D. El conocimiento del enemigo es un aspecto d


vital importancia para la conducción y empleo
de las fuerzas. La información obtenida por
diferentes medios, deberá ser analizada
relacionando las distintas instancias entre sí. De
este análisis surgirán nuevas necesidades de
información, hasta obtener un cuadro de la
situación del enemigo tan completa como sea
posible. Paralelamente con la obtención de
información sobre el enemigo, será necesario
obtener la mayor cantidad posible de datos
referentes al terreno y a las condiciones
meteorológicas.

E. Será información de gran valor para la


conducción, entre otros los siguientes
aspectos:

1. El dispositivo del enemigo.

2. Sus centros de comunicaciones vitales.

3. Las zonas de reunión de abastecimientos.

4. El emplazamiento de los comandos de las


grandes unidades.

5. Las características d conducción.

6. El estado moral y físico de las tropas.

381
7. La situación de los abastecimientos.

8. La actitud de la población.

F. Cuando mayor sea la dispersión del enemigo y


menor la disponibilidad de información, tanto
mayor serán las necesidades del
reconocimiento.

G. Será necesaria una estrecha coordinación de


todos los medios de reconocimiento disponibles
para obtener óptimos resultados y evitar la
superposición de esfuerzos. Ello requerirá
órdenes oportunas, concretas, y un adecuado
control.

H. El reconocimiento deberá caracterizarse por


la velocidad, flexibilidad y gran libertad de
acción en todos los niveles de comando.

I. La noche y la falta de visibilidad en general,


imponen al reconocimiento restricciones; siendo
la información más lenta y menos precisa.

XIV. CLASES DE RECONOCIMIENTO

Según los niveles de conducción que


satisfacen, el reconocimiento puede ser:

A. Reconocimiento estratégico operativo

1. Satisface las necesidades de la conducción


estratégicas operativas y trata de
comprobar:

382
a. La concentración del enemigo.

b. Los desplazamientos de sus grandes


unidades de batalla y de combate.

c. La construcción de fortificación de
campaña de magnitud.

d. La formación de grandes depósitos de


abastecimientos.

e. El desplazamiento de grandes
volúmenes de abastecimientos.

f. El despliegue de la fuerza aérea.

2. Procurara especialmente comprobar


tempranamente la presencia y actividades
de las grandes unidades mecanizadas y/o
blindadas.

3. Fundamentalmente es ejecutada por la


frue3reza aérea, complementada por
elementos de comunicaciones,
expresamente designados, unidades de
inteligencia militar y elementos que ejecuten
operaciones no convencionales.

B. Reconocimiento táctico

1. Proporcionar las bases para la


conducción terrestre hasta la
GUC(inclusive)

383
El reconocimiento táctico trata de
comprobar, en forma más detallada, lo
siguiente:

a. La reunión del enemigo.

b. Los desplazamientos, fraccionamiento,


distribución y extensión de sus fuerzas.

c. Las instalaciones logísticas.

d. Los trabajos de organización del terreno.

e. La situación aérea.

f. Los medios y dispositivos de defensa


aérea.

2. La profundidad del reconocimiento táctico


depende de la situación del rendimiento de
los medios de reconocimiento. Cuando falta
el reconocimiento estratégico operativo se
deben fijar al reconocimiento táctico
objetivos las lejanos.

3. Para el adelantamiento del reconocimiento


táctico, especialmente para la
determinación de su esfuerzo principal;
deben aprovecharse los resultados del
reconocimiento estratégico operativo,
siempre que ello no produzca un retardo
significativo.

384
4. El reconocimiento táctico es ejecutado
por:

a. La fuerza aérea táctica.

b. La aviación de ejecito.

c. Los elementos de reconocimiento de las


GG.UU.

d. Los elementos de adquisición de


blancos de la artillería de las FF.TT. y
GG.UU.

e. Los elementos de comunicaciones de


las FF.TT. y GG.UU.

f. Los elementos de inteligencia militar de


las FF.TT. y GG.UU.

g. Unidades especiales (tipo “comando”, de


asalto o similares).

C. Reconocimiento de combate.

1. Proporciona elementos de juicio a la


conducción de los niveles inferiores al de las
GG.UU.C. participan en ella todas las
armas, tropas técnicas y servicios; siendo
realizada por todos los elementos, aun sin
orden especial.

Frecuentemente podrá ser iniciada ya


durante la ejecución de los reconocimientos

385
que adelanten las unidades, pero por lo
general se iniciara junto con el
desdoblamiento o, a más tardar, cuando se
establezca el contacto con el enemigo y se
prolongará durante todo el desarrollo de las
operaciones.

2. El reconocimiento de combate adquiere una


importancia mayor cuando el reconocimiento
aéreo encuentre dificultades o sea
insuficiente, y cuando los medios de
reconocimiento terrestre no satisfagan las
necesidades de reconocimiento.

XV. FORMAS DE RECONOCIMIENTO

Según los medios que se emplean el


reconocimiento puede ser: aéreo, terrestre o
electrónico. Estas formas de reconocimiento
pueden ser empleadas en todas las clases de
reconocimiento. Para lograr resultados adecuados
es preciso que el reconocimiento aéreo, terrestre y
electrónico se complemente mutuamente; a fin de
que las limitaciones de una de ellas puedan ser
compensadas por las otras.

A. Reconocimiento aéreo

1. El reconocimiento aéreo es realizado en


principio por la fuerza aérea táctica y, en la
medida que le permitirá la situación; por la
aviación de ejército.

386
2. El reconocimiento aéreo puede ganar vistas
profundas sobre el enemigo, obtener un
cuadro amplio sobre la situación del mismo y
transmitirlo en lapsos muy breves. Sin
embargo, el reconocimiento aéreo, solo
proporciona un cuadro momentáneo, ya que
generalmente no es posible la observación
continua de una misma zona. Además las
condiciones meteorológicas, las cubiertas de
terreno y la acción del enemigo; restringe
sus posibilidades de obtención de
información.

3. La reducida velocidad y limitado armamento


de los medios de la aviación de ejército los
hacen muy vulnerables a la acción de la
aviación y de las armas de defensa aérea
del enemigo. Por tal razón, generalmente;
solo pueden ser empleadas detrás de las
propias líneas para realizar, desde allí,
reconocimiento visual.

B. Reconocimiento terrestre

1. El reconocimiento terrestre es ejecutado por:


los medios orgánicos que disponen las
grandes unidades de batalla y de combate,
las unidades de las armas y aquellos
específicos que responden a las
necesidades de reconocimiento estratégico
operativo.

2. El reconocimiento terrestre no puede


conseguir; por regla general, vistas

387
profundas del lado enemigo, a menudo es
orientada por el reconocimiento aéreo en la
dirección en que despliegan sus actividades.
Solo la acción terrestre puede comprobar,
sin duda alguna, si un terreno se halla libre
de enemigo. Solo ella puede lograr mediante
la información obtenida, datos sobre la
distribución de fuerzas del enemigo y puede
mantener constante contacto con este,
reconocer detalles de su actividad, efectivos,
composición y, a veces, también de su valor
combativo y comprobar temprano la
existencias de zonas contaminadas por
agentes QBR.

3. Cuando excepcionalmente se deba


encargar a una fracción de
reconocimiento que además de
reconocer brinde, seguridad
simultáneamente, debe ordenársele cual
de las dos misiones tiene prioridad. Si se
dispone de fuerzas suficientes, se destinaran
a cada misión efectivos distintos.

4. Cuando sea necesario para el cumplimiento


de la misión de reconocimiento, se recurrirá
al combate; de ser así, se adoptara una
act5itud ofensiva contra el reconocimiento
enemigo. Ello ocurrirá especialmente cuando
las fracciones de reconocimiento se vean
impedidas de cumplir con sus misiones por
el encubrimiento enemigo. En tal caso,
reunirán rápidamente las fuerzas en un lugar
determinado, para romper el encubrimiento o

388
el dispositivo de seguridad adversario por
medio de un ataque sorpresivo.

En cambio, si el enemigo es superior, la


mayoría de las veces se asegurara mejor el
propio reconocimiento substrayéndose
hábilmente a los encuentros y rodeando al
enemigo, aunque esto último demande
mayor tiempo.

5. A veces pueden crearse condiciones


favorables en la zona de reconocimiento
ocupando temprano o por sorpresa puntos
importantes del terreno. Esto será de
fundamental importancia en montaña.

6. Los medios de reconocimiento deben ser


empleados con unidad de acción, pues solo
así pueden cooperar convenientemente y
proporcionar un cuadro del enemigo lo más
completo posible. Al disponerse el
reconocimiento, debe aprovecharse los
resultados obtenidos hasta ese momento, a
fin de evitar esfuerzos innecesarios a los
órganos encargados de esta actividad.

7. La cantidad de fuerzas empeñadas en el


reconocimiento no es decisiva para la
obtención de buenos resultados, en
cambio es más importante la elección
adecuada de los medios a utilizar en cada
caso y que a cada uno de estos sepa es lo
que interesa especialmente a su superior,
que este en las misiones impartidas a los

389
órganos de reconocimiento ya adelantados o
vecinos.

8. Las misiones a impartir a los órganos de


reconocimiento deben ser fijadas con
precisión y no dejar dudas sobre los puntos
que interesan comprobar y su orden de
urgencia.

9. La extensión del frente que puede asignarse,


a un elemento de reconocimiento es
sumamente variable y dependerá de varios
factores: objetivos de reconocimiento,
posibilidad del enemigo; terreno, red vial,
condiciones meteorológicas. Si se desea
información detallada, el frente deberá ser
más angosto que si se deseara solamente
información general en el mismo periodo de
tiempo.

10. Los grandes espacios en los que deberán


actuar normalmente nuestro reconocimiento,
le exigirán grandes esfuerzos para
satisfacer las misiones que se le impongan.

C. Reconocimiento electrónico

1. Son las medidas ofensivas-pasivas de las


operaciones electrónicas. Constituye un
procedimiento para obtener información
sobre el enemigo mediante: la escucha,
análisis del trafico y/o radio localización de
sus emisiones electrónicas.

390
2. Los resultados de dicho reconocimiento
podrán seguir dos caminos distintos,
normalmente simultáneos: a los órganos de
inteligencia del comando apoyados para la
producción de inteligencia general, y al
personal que realiza la inteligencia de
comunicacio0nes o electrónica para la
determinación de las características de las
emisiones, sin tener en cuenta su contenido.

XVI. PROCEDIMIENTOS DEL RECONOCIMIENTO


TERRESTRE

La situación determinara los procedimientos de


reconocimiento que puedan aplicarse en los
distintos tipos de reconocimiento terrestre. Las
fuerzas que realizan el reconocimiento terrestre
solo recurren al combate cuando sea necesario
para el cumplimiento de su misión, es en ese caso
el reconocimiento debe ser eminentemente
ofensivo.

Los procedimientos de reconocimiento a emplearse


son: reconocimientos en fuerza, reconocimiento por
el fuego, forzando el reconocimiento y por la
observación.

A. Reconocimiento en fuerza

1. Consideraciones básicas

a. El reconocimiento en fuerza consistirá


en un ataque con objetivo limitado,
ejecutado por una fuerza de magnitud,

391
para localizar y comprobar el
dispositivo y los efectivos enemigos,
u obtener otra información.

Mediante el reconocimiento en fuerza


se podrá precisar vulnerabilidades en
el dispositivo adversario, que puedan
ser prontamente explotadas.

b. El reconocimiento en fuerza normalmente


podrá obtener información más
rápidamente y con mayores detalles que
los otros procedimientos de
reconocimientos.

c. Cuando se resuelva efectuar este


procedimiento de reconocimiento se
deberá considerar:

1) El conocimiento actualizado que se


posea sobre la situación del enemigo
y la urgencia e importancia que exista
en la información adicional buscada.

2) La eficacia y la rapidez de los otros


medios de reunión de información
disponibles.

3) La posibilidad de que el
reconocimiento en fuerza delate el
plan general de maniobra.

4) La posibilidad de que el
reconocimiento en fuerza pueda

392
provocar un empañamiento general
de las fuerzas en condiciones
desfavorables.

d. Cuando se busque información sobre


una zona en particular, el reconocimiento
en fuerza se planeara y ejecutara como
un ataque como objetivo limitado. Si se
busca aclarar la situación enemiga en
todo un frente, se convertirá en una
progresión por tramos, conducido
mediante la impartición de ordenes tipo
misión.

e. La fuerza de reconocimiento deberá


tener una magnitud y composición tal que
induzca al enemigo a reaccionar en
forma firme y decisiva ante el ataque,
relevando de esta manera, su
dispositivo, composición, fuerza, empleo
previsto para sus reservas, etc.

f. Este procedimiento lo podrán realizar


varias fuerzas escalonadas en tiempo y
sobre distantes entre sí. Tal acción
mantendrá en la incertidumbre al
enemigo y revelara sus dispositivos en
una amplia zona.

g. Si el reconocimiento en fuerza penetra en


la posición enemiga, desorganizara y
destruirá todas las instalaciones posibles
en la retaguardia adversaria.

393
h. Las fuerzas designadas para ejecutar un
reconocimiento en fuerza deberán en lo
posible ser blindadas, siempre y cuando
su lógico desgaste no comprometa las
acciones futuras.

2. Ejecución del reconocimiento en fuerza

a. El reconocimiento en fuerza será


favorecido en su ejecución cuando: las
operaciones se realizan en amplio frente,
se cuenta con superioridad en blindados,
en movilidad y se operan contra un
enemigo inexperto o con insuficientes
medios de comunicaciones.

b. Si bien el reconocimiento en fuerza se


ejecutara como un ataque, se le podrán
imponer limitaciones, a fin de evitar
acciones que pudiera ocasionar su
empañamiento general.

c. Se deberá estar preparado para


explotar el éxito obtenido por el
reconocimiento en fuerza. Esas
previsiones podrán incluir la continuación
del ataque o mantener el control del
terreno conquistado.

Los blancos importantes que se localizan


serán atacados con fuegos y su
destrucción será completa por la fuerza
que efectúa el reconocimiento.

394
d. El comandante que ordena el
reconocimiento en fuerza deberá estar
preparado para colaborar en el
desprendimiento, en el caso que la
fuerza de reconocimiento sea aferrada
por el enemigo.

e. Si a continuación del reconocimiento en


fuerza se ha planeado ejecutar un
ataque, este podrá ser realizado con
otras fuerzas a través de las fuerzas de
reconocimiento o podrán materializarse
las mismas que efectúen el
reconocimiento en fuerza.

B. Reconocimiento por el fuego

1. El reconocimiento por el fuego se ejecutara


batiendo las posiciones que se aprecien
ocupadas por el enemigo, a fin de
obligarlo a delatar su presencia. Las
posiciones que sean reconocidas deberán
ser batidas en forma continua de manera tal
que los movimientos del enemigo o su
contestación al fuego puedan determinarse
en forma precisa.

2. Se empleara el reconocimiento por el


fuego cuando se disponga de poco
tiempo para ejecutar otros
procedimientos de reconocimiento. Se
llevara a cabo aun cuando pueda perderse
la sorpresa, pues su ejecución disminuirá el

395
riesgo de enfrentar una posición enemiga
bien enmascarada.

3. Si el enemigo contesta el fuego, la fuerza


procederá a completar el cuadro de
situación. Si el fuego no es contestado, la
fuerza continuara con su misión de
reconocimiento. Sin embrago, deberán
tomarse precauciones; ya que el
reconocimiento por el fuego podrá fracasar
si se lo aplica contra tropas experimentadas,
que evitaran delatarse.

C. Forzando el reconocimiento

Cuando las fracciones de reconocimiento no


puedan cumplir su misión por la acción de
encubrimiento o la seguridad enemiga,
deben reunirse rápidamente las fuerzas de
reconocimiento o parte de ellas para romper
el encubrimiento o el dispositivo de
seguridad del enemigo por medio de un
ataque los mas sorpresivo posible.

D. Por la observación

Es el procedimiento que será usado


normalmente y consiste en la actividad para
obtener información sobre el enemigo sin
recurrir al ataque o al fuego para el
cumplimiento de su misión. Se ejecutara
mediante desplazamiento tendiente a ubicar,
observar su actividad, determinar sus efectivos
y composición, etc.

396
Cuando no sea posible obtener la información
requerida con este procedimiento se deberá
recurrir a los otros especificados.

SECCION F

SEGURIDAD

XVII. CONCEPTOS GENERALES

A. Se denominan operaciones de seguridad


aquellas que se concretan a través de
medidas para prevenir sorpresas, preservar
la libertad de acción y negar información al
enemigo sobre las fuerzas o el territorio
propio.

B. Se lograra seguridad por medio de la oportuna


comprobación de una amenaza, disponiendo
del tiempo y espacio suficientes como para
reaccionar ante la misma, evitándola,
neutralizándola o destruyéndola. La seguridad
aumentara con el empleo de movimientos
agresivos, y rápidos si se cuenta con
adecuada inteligencia en el momento
oportuno.

C. Todas las fuerzas serán responsables de su


propia seguridad, sin considerar la que
proporcionan otras fuerzas.

Una fuerza de seguridad deberá ser lo


suficientemente fuerte y encontrarse

397
debidamente ubicada co0mo para dar al
resto de la fuerza el tiempo necesario para
reaccionar. Dentro de sus capacidades, las
fuerzas de seguridad se empeñaran con el
enemigo en la medida necesaria para cumplir
con su misión. Sin embargo, los efectivos
designados para la seguridad no deberán
debilitar a la masa de las fuerzas, en forma tal
que no le permitirán cumplir con su misión.

XVIII. SEGURIDAD CONTRA EL ENEMIGO


TERRESTRE

A. Las amenazas terrestres enemigas podrán estar


materializadas por: reconocimientos, fuego,
ataque con fuerzas terrestres, infiltración,
fuerzas irregulares y, fuerzas aeromóviles y
aerotransportadas.

B. La seguridad contra ataques terrestres será


proporcionada por el reconocimiento aéreo y
terrestres; fuerzas de seguridad; fuerzas de
cobertura; vanguardias, flanguardias,
retaguardia, etc. Y por elementos de
seguridad local, incluyendo elementos de
adquisición de blancos y de protección
electrónica, la magnitud y composición de
fuerzas dependerán de la misión, del enemigo,
del terreno, de las condiciones meteorológicas y
de las tropas disponibles contra un enemigo
altamente móvil y blindado, las fuerzas de
seguridad deberán ser de igual o mayor
movilidad y poseer adecuados medios

398
antitanques. Los obstáculos naturales y
artificiales sed emplearan al máximo.

C. La seguridad contra la observación se obtendrá


por medio del encubrimiento, enmascaramiento,
engaño y movimiento. La seguridad contra el
fuego será lograda por medio de otros fuegos,
el movimiento, las cubiertas, las fortificaciones y
la dispersión.

XIX. SEGURIDAD CONTRA EL ENEMIGO AEREO

A. La seguridad contra ataques aéreos estará


dada por las medidas de Defensa Aérea
activa y pasiva que deberán adoptar las
tropas, cualquiera sea la actividad que
desarrollen.

B. La Defensa Aérea activa estará a cargo


fundamentalmente de los medios de artillería
de Defensa Aérea (ADA) y en menor grado
de cada una de las restantes armas, tropas
técnicas y servicios, con los medios
disponibles para tal fin.

C. La Defensa Aérea (DA) pasiva, será


responsabilidad de todas las tropas sin
distinción de armas, tropas técnicas o servicio;
mediante la adopción de medidas tales como
dispersión, enmascaramiento, control de
daños, construcción de refugios, etc.

D. El desarrollo de las actividades de DA


particulares para cada caso concreto, está

399
determinado en los apartados referentes a la
DA. Correspondientes a las operaciones
tácticas.

XX. FUNDAMENTO DE LAS OPERACIONES DE


SEGURIDAD

A. Las actividades de las fuerzas de seguridad


deberán orientarse hacia la concreción práctica
de los siguientes fundamentos mediante el
empleo efectivo de todos los recursos
disponibles.

1. Proporcionar una alerta oportuna

El comandante de la fuerza asegurada


deberá contar con una alarma oportuna
sobre la ubicación y los movimientos de
las fuerzas enemigas que constituyen
una amenaza para su misión. Mediante
esa alarma oportuna y una información
exacta, el comandante de la fuerza
asegurada podrá elegir las fuerzas, el
momento y el lugar para empeñarse4 contra
el enemigo y desplazar sus fuerzas para
obtener la sorpresa táctica y otras ventajas.

2. Proporcionar espacio para la maniobra

Las fuerzas de seguridad operaran


suficientemente alejadas de la fuerza
asegurada para tener la certeza de que esta
dispondrá de suficiente tiempo y espacio
como para hacer frente o evitar la amenaza

400
enemiga. La distancia entre una fuerza de
seguridad y la fuerza asegurada variara
de acuerdo con los factores misión,
enemigo, terreno, condiciones
meteorológicas y fuerzas disponibles.

3. Orientación de acuerdo a la ubicación o


movimiento del grueso.

Una fuerza de seguridad operara de acuerdo


con la ubicación y movimiento de la fuerza
asegurada y se empeñara entre la propia
fuerza y la amenaza enemiga que se
conozca o aprecie.

4. Ejecución de reconocimientos continuos

Todas las fuerzas de seguridad deberán


ejecutar un reconocimiento continuo y
agresivo. Esto proporcionara al jefe de la
fuerza de seguridad información sobre las
fuerzas enemigas en su zona de
responsabilidad y le permitirá emplazar a su
fuerza en relación con la fuerza asegurada y
el enemigo. El reconocimiento
proporcionara seguridad contra la
sorpresa, manteniendo al comandante de la
fuerza asegurada informado sobre los
lugares alcanzados por el enemigo y los
movimientos.

401
5. Mantener el contacto con el enemigo

Una vez que se haya establecido contacto


con el enemigo, se lo mantendrá hasta
que este deje de constituir una amenaza
para la fuerza asegurada, o hasta que se
retire de la zona de responsabilidad
asignada. El contacto no se romperá
voluntariamente, a menos que lo ordene
el comando superior. No deberá permitir a
las fuerzas enemigas atravesar las fuerzas
de seguridad y sorprender a la fuerza
asegurada. Si el enemigo se desplazara
fuera de la zona de responsabilidad, la
unidad adyacente será informada y se la
ayudara para establecer contacto con el
adversario.

XXI. OPERACIONES DE SEGURIDAD

Las principales operaciones de seguridad que


podrán ejecutar las fueras terrestres serán de:

A. Seguridad estratégica.

B. Seguridad táctica.

XXII. SEGURIDAD ESTRATEGICA

Ver Cap. III. Sección C.

402
XXIII. SEGURIDAD TACTICA

I. Serán aquellas medidas de seguridad de


responsabilidad de todas las tropas o de
fuerzas particulares denominadas fuerzas de
seguridad y que se desarrollaran
normalmente durante las operaciones
tácticas.

II. Para proporcionar seguridad táctica se


podrán organizar agrupamientos de tropas,
que se constituirán según el nivel de conducción
que se trate o la situación en que se encuentren
las fuerzas. Entre ellas cabe mencionar
principalmente.

1. Las fuerzas de coberturas.

2. Vanguardia.

3. Flanguardia.

4. Fuerzas de vigilancia.

5. Posiciones adelantadas.

6. Retaguardias.

7. Puestos avanzados.

III. Fuerzas de cobertura

1. Las fuerzas de cobertura son un elemento


de seguridad móvil y rápido tácticamente;

403
con capacidad para operar a considerable
distancia, al frente, flanco o retaguardia
de una fuerza estacionada o en
movimiento.

2. Las misiones generales que podrán cumplir


una fuerza de cobertura serán: aclarar la
situación en forma temprana, destruir
resistencias enemigas, conquistar y controlar
tempranamente puntos críticos, hostigar al
enemigo, proveer seguridad al grueso de las
fuerzas, desorganizar las fuerzas del
enemigo tanto como fuere posible, engañar
al enemigo con respecto a la ubicación de la
fuerza principal y retardar el avance
enemigo.

3. La fuerza de cobertura se valdrá para


cumplir con su misión de toda la gama de
operaciones tácticas, especialmente del
ataque con objetivos limitado y la acción
retardatriz.

a. Sus elementos actuaran veloz y


agresivamente. Las reservas se
empeñaran sin vacilación para vencer las
resistencias que se presenten.

b. Las operaciones se realizaran


generalmente a considerable distancia
del grueso, cubriendo frentes amplios y
con dispositivos de poca profundidad
pero de gran flexibilidad.

404
4. Serán especialmente aptos para estas
misiones los elementos de reconocimiento
mecanizado, convenientemente reforzados
por elementos de Artillería, Aviación de
Ejercito e Ingeniería.

a. La Fuerza Aérea deberá apoyar la


operación de la fuerza de cobertura en
todo lo relativo al reconocimiento aéreo
lejano y apoyo aéreo directo.

b. El menor nivel que podrá destacar una


fuerza de cobertura será la GUC.

IV. Vanguardia

La vanguardia es una fuerza de seguridad de


naturaleza principalmente ofensiva, que operara
al frente de una fuerza en movimiento para
asegurar la continuidad de su avance y para
protegerla de ataques sorpresivos, mediante el
rechazo, destrucción o retardo del enemigo.

V. Flanguardia

La flanguardia es una fuerza de seguridad, que


opera en el flanco de una fuerza en movimiento
o estacionada para protegerla de la observación
terrestre enemiga, del fuego directo y de ataque
sorpresivo, mediante el rechazo aniquilamiento
o retardo enemigo.

405
VI. Retaguardia

La retaguardia es una fuerza de seguridad que


opera en la retaguardia de una fuerza que
avanza, se repliega o retira para protegerla del
ataque por sorpresa del enemigo o del riesgo de
una derrota. Dentro de sus capacidades deberá
retardar4 o aniquilar al enemigo.

VII. Fuerza de vigilancia.

1. La fuerza de vigilancia es una fuerza de


seguridad, constituida por elementos de
combate provisto de medios de
vigilancia; para actuar en un amplio
frente hacia vanguardia, flanco o
retaguardia de una fuerza estacionada o
en movimiento; a fin de poder
proporcionar una temprana alarma por
medio de la observación y el contacto
visual con las fuerzas enemigas.

2. Se constituirá una fuerza de vigilancia


cuando una zona extensa deba ser
controlada y haya pocas tropas disponibles
como para cumplir una misión de seguridad
de otro tipo. Por otra parte su manera de
operar dispersara el poder de combate sobre
una zona amplia lo que hará prácticamente
imposible la reunión de las fuerzas como
para enfrentar con éxito una amenaza
enemiga.

406
VIII. Posiciones adelantadas

Las posiciones adelantadas son una fuerza de


seguridad de la defensa, compuestas por
elementos de las distintas armas; de movilidad
igual o superior al enemigo e instalada
normalmente en forma paralela a la Línea
Principal de Resistencia en la zona de
seguridad.

IX. Puestos avanzados

Los puestos avanzados de combate son una


fuerza de seguridad de una posición de
defensa, destinada principalmente a alertar
sobre la aproximación enemiga; como así
también negar al adversario la prematura
observación sobre la Posición Defensiva. Se
instalara normalmente en forma simultánea y
próxima a la Línea Principal de Resistencia.

XXIV. SEGURIDAD DURANTE EL COMBATE

A. Durante el combate la seguridad será dada por


las actividades de combate en sí y las fuerzas
de seguridad conformadas especialmente para
tal fin, tales como:

1. En operaciones ofensivas

a. Fuerzas de coberturas.

b. Flanguardias.

407
c. Fuerzas de vigilancia.

2. En operaciones defensivas

a. Fuerzas de cobertura.

b. Posiciones adelantadas.

c. Puestos avanzados.

d. Flanguardias.

e. Fuerzas de vigilancia.

3. En operaciones retrogradas

a. Retaguardia.

b. Fuerzas de cobertura.

c. Flanguardia.

d. Fuerzas de vigilancia.

B. Durante cualquier tipo de operaciones de


combate deberá tenerse en cuenta
especialmente la segur4idasd de la zona de
retaguardia.

408
XXV. SEGURIDAD DE LA ZONA DE RETAGUARDIA

A. Zona de retaguardia

La zona de retaguardia es el espacio geográfico


dentro de la zona de responsabilidad de una
fuerza, donde se ejecuta la mayor parte de las
actividades de los servicios para apoyo de
combate.

Se considera a toda la zona de etapas, como


una zona de retaguardia.

B. Seguridad de la zona de retaguardia

La seguridad de la zona de retaguardia


comprende las medidas adoptadas para
prevenir o neutralizar acciones del enemigo
sobre las unidades, medios e instalaciones
emplazadas en las zonas de retaguardia. Se
exceptúan de estas medidas las defensas
aéreas activa y las encargadas de reaccionar
ante acciones enemigas de tal magnitud, que
comprometan al conjunto de la fuerza. Estas
serán consideradas como parte de la operación
principal.

C. Fuerzas a emplear

Las fuerzas sobre las que recaerá la ejecución


de las medidas de seguridad de la Zona de
Retaguardia (SZR) normalmente serán:

409
1. Los elementos de los servicios para Apoyo
de Combate de la Zona de Retaguardia.

2. Los elementos de combate o apoyo de


combate especificas designados para tal fin.

3. Los elementos de las fuerzas de seguridad o


policiales de la Zona de Retaguardia (ZR.).

4. Elementos de la reserva y reemplazos con


carácter excepcional previa autorización del
Comando Superior.

5. Batallones de protección.

D. Unidades de comando

1. La unidad de comando será fundamental


para la conducción de este tipo de operación
de seguridad.

2. En el TO. El CTO. Asignara normalmente la


responsabilidad de la Seguridad de la Zona
de Retaguardia (SZR) al Comandante de las
Fuerzas Terrestres del Teatro de
Operaciones (CFFTTTO,) quien a su vez la
delegara en el Comando Logístico de las
Fuerzas Terrestres del Teatro de
Operaciones (Cmdo. LFFTTTO.), para la
zona de etapas y en los Comandantes de las
GG.UU. para la zona de combate.

410
3. En caso de división de la zona de etapas en
secciones poder subdividírselas de igual
manera a los fines de la SZR.

4. La ZR. De los Cuerpos de ejércitos podrá


ser dividida en sub zonas, asignado un jefe
de unidad logística como contralor de sub
zona.

5. En las GG.UU. normalmente se le


asignara al Cmdo. Del Batallón Logístico,
la responsabilidad de la SZR.

E. Operaciones de Seguridad en la Zona de


Retaguardia

1. Las operaciones de SZR. Se conducirán


en dos fases. Las operaciones de la
primera fase comprenderán aquellas
acciones que tengan efecto con
anterioridad a un ataque enemigo. Las
operaciones de la segunda fase serán
aquellas que se efectuaran cuando
ocurriere el incidente y con posterioridad
al mismo.

2. En general las operaciones a realizarse


serán:

a. La seguridad local de los medios,


unidades y/o instalaciones.

b. El apoyo a instalaciones o unidades


atacadas.

411
c. La escolta de columnas y patrullajes de
ruta y a campo traviesa.

d. La vigilancia de probables bases de


guerrilleros.

e. El control y la neutralización de posibles


zonas de lanzamiento o aterrizaje.

3. El enemigo operara sobre la zona


realizando normalmente algunas de las
siguientes operaciones:

a. Incursiones aerotransportadas,
aeromóviles, anfibias o terrestres.

b. Infiltración.

c. Operaciones no convencionales.

4. A fin de lograr la neutralización de las


acciones del enemigo, la SZR deberá tener
en cuenta en su planeamiento lo siguiente:

a. En previsión a incursiones:

1) Disponer de un sistema de alarma y


comunicaciones efectivas.

2) Disponer de una reserva móvil, en lo


posible dotada con elementos que
permitirán el aislamiento y la

412
destrucción del ataque que pueda ser
reforzado.

b. En previsión a infiltraciones enemigas:

1) Establecer un sistema de contra


reconocimiento dentro de la zona.

2) Establecer un sistema de vigilancia y


detección temprana.

3) Disponer de una reserva móvil que


permita actuar rápidamente sobre el
atacante una vez que fuera
localizado.

c. En previsión a operaciones no
convencionales:

1) Disponer de una seguridad local


con gran alistamiento y capacidad
de reacción.

2) Apoyo mutuo entre elementos


vecinos.

3) Ejecutar escoltas armadas a los


elementos que se desplacen
dentro de la Zona de Retaguardia.

4) Disponer de una reserva móvil y


con gran rapidez y reacción que
permita destruir al enemigo donde
se presente.

413
5) Evitar que la población local pueda
apoyar a las guerrilleras.

XXVI. SEGURIDAD DURANTE EL MOVIMIENTO

Estará dada fundamentalmente por el


fraccionamiento de las tropas realizan el
movimiento y por fuerzas de seguridad,
especialmente; fuerzas de cobertura, vanguardia,
flanguardia, retaguardia y fuerzas de vigilancia y
además las medidas de Defensa Aéreas,
especialmente las activas.

XXVII. SEGURIDAD DURANTE EL ESTACIONAMIENTO


Será dada fundamentalmente por los sistemas de
seguridad local, las fuerzas de cobertura y las
medidas de Defensa Aérea; destacándolas
especialmente las pasivas.

SECCIÓN G

CONEXIÓN

XXVIII. CONCEPTOS GENERALES

A. Una operación de conexión de ejecuta para


lograr la reunión de fuerzas terrestres. Para su
materialización deben presentarse las
siguientes situación:

1. Una de las fuerzas debe encontrarse


estacionada y la otra en movimiento.

414
2. La fuerza estacionada debe estar cercada o
aferrada por el enemigo.

3. La fuerza estacionada debe haber perdido


su libertad de acción o capacidad para
resistir.

B. La conexión se podrá realizar para reforzar o


apoyar a una fuerza a fin de posibilitar la
ruptura de un cerco o bien para el
mantenimiento de un determinado objetivo.

Ella podrá llevarse a cabo mediante:

1. Una operación aerotransportada.

2. Una operación aeromóvil.

3. Un ataque terrestre.

4. Una operación anfibia.

5. Una combinación de las operaciones


citadas.

C. La selección del tipo de operación a ejecutar


estará sujeta a los siguientes factores:

1. Situación terrestre.

2. Ubicación de la fuerza estacionada y


facilidades que presente para la realización
de operaciones aerotransportadas,
aeromóviles o anfibias.

415
3. Medios disponibles para la ejecución de la
operación de conexión: aerotransportados,
aeromóviles, anfibios, blindados,
mecanizados, etc.

4. Situación aérea en la zona donde se


operara.

5. Condiciones meteorológicas que posibiliten


la realización de una operación
aerotransportada o aeromóviles.

6. Debido a que las fuerzas normalmente, se


encuentren cercadas o manteniendo un
objetivo en situación crítica, tendrán una
limitada capacidad de permanencia o
resistencia, el factor tiempo será
considerado de carácter crítico.

D. Normalmente una operación de conexión


comprenderá tres fases:

1. Una fase inicial en la cual la fuerza de


conexión ejecutara la operación prevista
(aerotransportada, aeromóvil, ataque, etc.)
en la forma en que está desarrollado en las
partes correspondientes a las mismas en
este reglamento (Cap. XX Secc. A y B.)

2. La segunda fase de la operación se iniciara


a partir del momento que la conexión se
haga inminente y deban intensificarse las
medidas de coordinación y control que

416
restringirá el accionar de las fuerzas
atacantes, garantizando al mismo tiempo el
éxito de la operación.

3. La tercera fase de la operación se iniciara


a partir del momento en que lograda la
conexión, se cumple el objetivo de su
reacción (ruptura de acero, mantenimiento
del objetivo).

XXIX. PLANEAMIENTO DE LAS OPERACIONES DE


CONEXIÓN

A. Consideraciones básicas

Los planes de las fuerzas que ejecutaran la


conexión serán coordinados con anticipación.
Se adoptaran medidas para el rápido
intercambio de información entre las dos
fuerzas.

Las siguientes consideraciones serán de


importancia y se tendrán en cuenta en el
planeamiento de las operaciones de conexión.

1. Relaciones de comando y
responsabilidades.

2. Enlaces de comandos y estados mayores.

3. Coordinación de los planes de


comunicaciones.

4. Medidas de coordinación de fuegos.

417
5. Coordinación de los planes de
comunicaciones.

6. Acciones que seguirán a la conexión.

B. Relaciones de comando y responsabilidades

El comando que ordenara y/o conducirá la


conexión, establecerá las responsabilidades y
relaciones de comando de las dos fuerzas. En
este tipo de operación podrán presentarse
algunas de las siguientes situaciones:

1. La fuerza estacionada es asignada a la


fuerza desplazada.

2. La fuerza desplazada es asignada a la


fuerza estacionada.

3. Ambas fuerzas podrán pasar o permanecer


bajo control de un comando superior.

C. Enlace de comandos y estados mayores


continuará durante la ejecución de toda la
operación.

D. Coordinación de los planes de maniobra

1. Las medidas de control se fijarán


cuidadosamente, se determinarán los puntos
de conexión en donde tendrá lugar el
contacto físico entre las dos fuerzas.

418
Estos puntos se establecerán de mutuo
acuerdo y serán fácilmente reconocibles por
ambas fuerzas.

Considerando que el accionar del enemigo


podrá obligar a efectuar la conexión en
lugares distintos a los planeados, deben
establecerse puntos de conexión de
alternativa. El número de puntos de
conexión dependerá de:

a. Adecuada capacidad de la fue


estacionada para establecerlos.

b. Número de direcciones de aproximación


que utilice la fuerza desplazada.

c. Naturaleza del terreno

d. Amenazas del enemigo a la operación

2. Los elementos que efectuarán la conexión


inicial, tanto de las fuerzas desplazadas
como de las estacionadas, deberán estar
familiarizados con los procedimientos de
identificación y con los planes elaborados a
fin de permitir el rápido pasaje de las fuerzas
que avanzan.

3. La colaboración que proporcione la fuerza


estacionada incluirá la remoción de los
obstáculos establecidos para dificultar el
movimiento del enemigo, la asignación de
guías y la elección de zonas de reunión para

419
la reorganización de las fuerzas de
conexión. Ello será de particular importancia
para el éxito de la operación.

4. Debido a que la vulnerabilidad aumenta a


medida que se establece la conexión, los
planos deben prever medidas similares a
una operación de relevo en la posición o por
sobre pasamiento, asignando múltiples
direcciones de aproximación a fin de reducir
este período de mayor concentración de
tropas y medios.

E. Medidas de coordinación de fuegos

1.- El comando que conduzca la operación


establecerá medidas de coordinación de
fuegos. Ninguna de las dos fuerzas
ejecutará fuegos a través de las líneas
establecidas sin previo acuerdo.

2.- Al establecerse la conexión se deberá


determinar claramente la responsabilidad
sobre la coordinación del apoyo del fuego
para la totalidad de la fuerza.

3.- La responsabilidad de dicha coordinación


recaerá sobre
comando superior de esa zona o sobre las
fuerzas que tengan la responsabilidad
principal en las operaciones que sigan a la
conexión.

420
4.- las medidas principales de coordinación y
control de uso en este tipo de operaciones
serán la línea de coordinación de apoyo de
fuego (LCAF.) la línea de coordinación de
fuegos (LCF.)

CAPITULO XV

OPERACIONES TACTICAS SUBSIDIARIAS

SECCION A

OPERACIONES PSICOLOGICAS

I. CONCEPTOS GENERALES

A.- Se entiende por operaciones psicológicas al


empleo planificado de la acción psicológica
en apoyo de las operaciones tácticas. Las
operaciones psicológicas a nivel FFTTTO., se
encuadran en el concepto de operación
subsidiaria pudiendo llegar a constituir en
determinada situación uno de los principales
recursos en que se apoyará la conducción.

B.- Las operaciones psicológicas no tienen


significación en sí mismas, sino en la medida en
que se planifiquen y ejecuten en apoyo de una
operación táctica.

C.- Será imprescindible una minuciosa coordinación


de las operaciones psicológicas con las

421
restantes operaciones, para contribuir al
objetivo común.

Esa coordinación alcanzará no sólo a la


operación principal, sino también a las de
encubrimiento y engaño, contra inteligencia,
asuntos civiles; etc., como asimismo a la
seguridad de comunicaciones, censura,
información pública, información a las tropas,
etc.

D.- No sólo de las operaciones psicológicas,


derivarán efectos psicológicos; sino también los
producirán otras actividades como la sorpresa,
el apoyo aéreo, la actitud, y conducta de los
comandantes, el sabotaje, etc.

E.- Las operaciones psicológicas podrán tener una


o varias de las siguientes finalidades:

1. Disminuir la moral y eficiencia enemiga.

2. Apoyar los planes de encubrimiento y


engaño.

3. Incitar y coordinar la insurrección de una


población

4. Sostener la moral de las propias tropas y


población.

5. Contrarrestar la propaganda y subversión


enemigas.

422
6. Motivar la colaboración de neutrales e
indiferentes.

7. Apoyar otras medidas que coadyuven al


logro del objetivo

8. Otras.

F.- Los efectos a obtener en la ejecución de las


operaciones psicológicas, pueden ser limitados
por restricciones impuestas por estrategia
operativa, por necesidades de seguridad, por
restricciones o inconvenientes en el empleo de
los medios de comunicación social disponibles,
por dificultades de idioma, por prejuicio de los
destinatarios, por contramedidas del enemigo,
etc.

Algunas limitaciones podrán ser salvadas o


disminuidas, apoyándose en una efectiva y
especializada inteligencia.

II. APOYO DE LAS OPERACIONES DE COMBATE

A. Las operaciones psicológicas en apoyo de


las operaciones convencionales.

Estarán destinadas primordialmente a


reducir la eficiencia con batida del enemigo
y aumentar la propia, y estarán basadas n
una íntima relación con la situación. Estas
operaciones serán ágiles, descentralizadas y
proporcionarán apoyo directo a las unidades
tácticas. Una continua evaluación de la

423
inteligencia disponible permitirá explotar
rápidamente las oportunidades que se
presenten.

Se requerirá una estrecha cooperación y


coordinación entre el personal de estado mayor
(de operaciones e inteligencia) y el de
operaciones psicológicas, para asegurar la
máxima efectividad.

B. Las operaciones psicológicas en apoyo de


las operaciones no convencionales.

1. Apoyarán todas las fases de las


operaciones no convencionales.
Normalmente se prepararán equipos
especiales, que podrán ser infiltrados con el
propósito de seleccionar y/o apoyar a
elementos de guerrilla y subversión.

2. Los elementos seleccionados, serán


instruidos para ser integrados con los
equipos de las fuerzas especiales.

3. Las operaciones no convencionales que se


desarrollen, serán complementadas por las
operaciones psicológicas que ejecutan
dichas fuerzas.

4. Podrán ser infiltrados equipos de


propaganda especialmente instruidos para
cooperar en apoyo de las operaciones no
convencionales.

424
III. APOYO A LAS OPERACIONES DE MOVIMIENTO
DE TROPAS Y ESTACIONAMIENTO

Las operaciones psicológicas que se ejecuten


estarán destinadas primordialmente a mantener y/o
incrementar la propia eficiencia de combate.

IV. APOYO A LAS OPERACIONES DE ASUNTOS


CIVILES

A. Las operaciones de asuntos civiles serán


apoyadas por las operaciones psicológicas
desde su iniciación y sobre todo durante la
etapa de consolidación, a fin de promover la
máxima cooperación de la población civil.

B. En zonas sujetas a la acción subversiva


enemiga, las operaciones psicológicas de
consolidación en apoyo de un gobierno amigo
será uno de los primeros medios efectivos que
el comandante tendrá a mano para mantener la
estabilidad. Durante las operaciones ayudarán a
prevenir el espionaje, sabotaje y operaciones
enemigas no convencionales.

SECCION B

OPERACIONES ELECTRONICAS

V. CONCEPTOS GENERALES

A. Se denominan así a las operaciones


subsidiarias realizadas 4 través de medios

425
electrónicos con la finalidad de: obtener
información sobre el enemigo, interferir su
sistema electrónica; inducirlo a adquirir
información errónea y negar a su vez
efectividad a las operaciones electrónicas que
realiza el enemigo sobre los sistemas propios.

B. Los sistemas electrónicos en general servirán


para:

1.- Facilitar la conducción y permitir el


intercambio de intercambio de información
(sistema de comunicaciones)

2.- Adquirir información de todo tipo (sistemas


de localización etc.).

3.- Vigilancia, dirección y control de aeronaves


(sistema de vigilancia y control aéreo-
equipo VOR., equipos ILS., etc.)
.
4.- Guiado, dirección y control de proyectiles
(sistemas de dirección y control de tiro
espoletas electrónicas, TV., radares, etc.).

5.- Procesamiento de información (sistemas de


computación do todo tipo).

C. Esta gama de comunicaciones y no


comunicaciones que se dará forma pura o
combinada, será el espectro dentro del cual se
ejecutarán las operaciones electrónicas.

426
D. A tal fin se dividirán en ofensivas y defensivas.
Dentro de las primeras encontramos a la
exploración (pasiva) y la interferencia y el
engaño (activas). Dentro de las segundas, la
contra exploración, la contrainteligencia y el
contra engaño.

De .Satisficieran requerimientos del campo de


interés de inteligencia, al que suministrarán
información; y del campo de interés de
operaciones por medio de la realización de
operaciones electrónicas ofensivas activas o
defensivas para la protección de los sistemas
propios.

VI. PLANEAMIENTO Y EJECUCION

A. Estas operaciones requerirán un detallado


planeamiento y ejecución precisa y eficaz para
obtener resultados satisfactorios. Esto será
sumamente crítico en las operaciones
electrónicas defensivas pues deberán ser
realizadas por todos los operadores de equipos
electrónicos sin distinción de nivel o jerarquía e
impondrán conocimientos profundos de los
materiales a operar, un elevado grado de
instrucción y un control sobre todos los medios
será muy difícil de realizar, teniendo en cuenta
la variedad y distribución de los mismos.

B. La ejecución no estará reducida a la


oportunidad del combate sino que se realizará
en todo momento, antes, durante y después del
mismo.

427
C. El arma de comunicación tendrá la
responsabilidad de la ejecución de las
operaciones electrónicas ofensivas, para lo cual
contará con elementos orgánicos equipados e
instruidos con esa finalidad.

SECCION C

DEVASTACION

VII. CONCEPTOS GENERALES

A. Las operaciones de devastación tendrán por


finalidad evitar u obstaculizar la ocupación y
el aprovechamiento por parte del enemigo
de recursos y zonas que tengan valor
estratégico o táctico. Se podrá lograr por
medio de la evacuación, contaminación o
destrucción total o parcial de los objetivos
de devastación fijados.

B. Los procedimientos y/o medios para concretar


las devastaciones podrán ser, entre otros, los
siguientes: inundaciones, medios mecánicos;
fuego, demoliciones y eventualmente la
instalación de ciertos tipos de obstáculos.

C. Las operaciones de devastación podrán variar


en su alcance desde el concepto de “tierra
arrasada” hasta el de “1imitacini temporaria” del
aprovechamiento de una zona, instalación (i
recurso por parte del enemigo.

428
D. Se tratará de que el planeamiento y ejecución
de este tipo I operaciones estén dirigidos a
lograr un balanceado nivel (II’ daños que, por
una parte permita influir eficazmente sobre el
enemigo y, por otra, minimice los efectos del
momento y futuro sobre la población civil. Con
este proceder se podrán evitar daños que
obliguen a realizar esfuerzos excesivos para su
rehabilitación posterior.

E. El CTO. establecerá las normas que regirán


estas operaciones y generalmente delegará a
los comandos dependientes el planeamiento y
ejecución de las tareas pertinentes.

VIII. PLANEAMIENTO

A. El planeamiento de una operación de


devastación se basara generalmente en las
políticas y planes generales previstos y
confeccionados durante la paz. Tendrá como
objetivo seleccionar las zonas, sistemas
logísticos, industriales y de comunicaciones que
pueden resultar vitales para el accionar del
adversario y determinar la forma, grado de
destrucción y medios a emplear.

B. Será muy importante tener en cuenta, entre


otros, a Los siguientes factores:

1.- Características del teatro de operaciones y


su relación y las ventajas y desventajas que
presupone ejecutar como devastación en el
espacio que comprende y a la luz del

429
probable tiempo de duración de las
operaciones. Los grandes espacios vacíos
de nuestro territorio dificultarán, en
numerosas oportunidades la concreción de
operaciones de devastación dirigidas a
negar una zona determinada, principalmente
mente por las facilidades que dichos
espacios otorgan al rodeo del obstáculo
creado.

2.- Efectos que tendrá sobre la población civil.

3.- Oportunidad de ejecución, teniendo en


cuenta las necesidades de las propias
tropas.

4.- Disponibilidad del tiempo.

C. El CTO. podrá delegar, en la medida que estime


conveniente, su autoridad para ordenar
operaciones de devastación al CFFTT. El plan
de devastación constituirá un anexo del plan de
operaciones de las FFTT.
De acuerdo al tipo e importancia de los
objetivos de devastación el CFFTT. Podrá
determinar los que quedarán bajo su control y
los que serán de responsabilidad de las grandes
unidades. El plan a preparar prestará especial
atención a la formulación de la política para la
evacuación de la población, de la bases para el
empleo de mano de obra civil y de recursos
locales, e intensidad de las devastaciones a
ejecutar.

430
D. El comandante de ingeniería será el principal
asesor del Cmdo. FFTT. en lo relacionado con
las operaciones de devastación. Su
asesoramiento técnico versará
fundamentalmente sobre las posibilidades del
arma de ingeniería, otras técnicas y de los
servicios para apoyo de combate, materiales,
tiempo y medios de transporte necesarios para
ejecutar la devastación. Asimismo preparará el
estudio del terreno, base para dicho
planeamiento y supervisará todos los aspectos
técnicos del mismo.

IX. EJECUCION

A.- La orden para la destrucción de los objetivos de


devastación será impartida a través de los
canales de comando, reteniendo el comando
que la previó, la autoridad para ordenar su
ejecución. Esta autoridad podrá ser delegada
teniendo en cuenta la implicancia que puede
tener sobre, la misión del ejecutor y su
capacidad para realizarla.

B.- La ejecución de las devastaciones podrá


desarrollarse mediante los métodos básicos
de: evacuación, destrucción y contaminación.

1.- Evacuación

Normalmente impondrá el retiro del total de


la zona, país negárseles a un enemigo que
no cuenta con ellos o que tenga serias
dificultades para su reposición, será difícil la

431
realización de una evacuación masiva o total
de elementos.

2.- Destrucción

Podrán realizarse mediante el empleo del


fuego, agua medios mecánicos y explosivos.

De todos ellos, el último será el método más


común por alta rentabilidad y rapidez.

3.- Contaminación

Normalmente este período servirá para


aumentar los efectos de una operación de
devastación

En general estas operaciones se ejecutarán


contando con siguientes distintos tipos de
objetivos de devastación.
a. Zonas de devastación
b. Facilidades críticas para el enemigo
(redes ferroviarias y viales, componentes
de la infraestructura aérea. combustible y
lubricantes, energía electrónica, sistcin4*
de comunicaciones, vías navegables
interiores, puertos y servicios públicos).
c. Materiales.
d. Personal (evacuación).

432
SECCION D

ENCUBRIMIENTO Y ENGAÑO

X. CONCEPTOS GENERALES

A. Es una operación planeada para el apoyo de


otras operaciones que se concreta en la
ejecución de actividades de encubrimiento y
engaño. El encubrimiento comprenderá la
adopción de un conjunto de medidas
especiales, destinadas a ocultar un plan,
operación o proceder, a la actividad de
inteligencia del enemigo; llena por tanto mejor
su objeto cuando más tarde es reconocido
como tal por el adversario.
El engaño, básicamente es el resultado de la
ejecución de las actividades de distorsión o
falsificación de indicios destinados a hacer
incurrir al enemigo en conclusiones erróneas.

B. La finalidad de esta operación será lograr


engañar al enemigo sobre los verdaderos
dispositivos, capacidades e intenciones de la
propia fuerza y obligarlo a reaccionar de manera
ventajosa para las propias fuerzas

XI. PLANEAMIENTO

A.- Los planes de encubrimiento o engaño serán


una parte integrante de todo planeamiento; sus
medidas estarán presentes en forma
permanente. En el desarrollo de tales planes, el

433
comandante deducirá la reacciones del enemigo
y tomará en cuenta el impacto que tendrá en
las propias operaciones si el engaño falla .Los
planes adoptados serán tales que si no logran el
éxito, no ocasionen el fracaso de la operación.

B.- coordinación de los planes de encubrimiento y


engaño con unidades superiores, vecinas e
inferiores será esencial para asegurar su
organización con otros planes tácticos o de
engaño a fin de no interferir en otros planes.

C.- Si bien el planeamiento será centralizado, las


medidas estarán incluidas en varios planes,
según la naturaleza de ellas, por ejemplo: las
medidas de engaño efectuadas con fuerzas de
artillería., deberán estar contempladas en el
plan de encubrimiento miento y engaño, e
incluidas en el plan de apoyo de fuego.

D.- Estas operaciones serán responsabilidad del


jefe de operación (G-3) quien coordinará con el
jefe de inteligencia (G-2) los aspectos de
inteligencia y podrá recibir, además
asesoramiento los elementos de ingeniería,
comunicaciones, artillería, etc.; en caso que
estos tengan participación en el desarrollo de la
o ración.

E.- En el planeamiento se deberá considerar muy


especialmente, tiempo que:

1.- Se disponga para desarrollar el tema de


encubrimiento engaño.

434
2.- Se necesita para introducir el tema dentro de
los canales de inteligencia enemigos.

3.- Se aprecie necesite el enemigo para


procesar la información y reaccionar de
acuerdo a ella.

XII. EJECUCION.

A. Las medidas activas requerirán el concurso de


elementos d armas para su concreción.

1.- El arma de ingeniería especialmente,


dispone de los medios: idóneos para encarar
actividades de importancia encubrimiento
engaño el desarrollo de una operación de
encubrimiento engaño (construcción de
obras simuladas, movimiento trabajos a
cargo de máquinas de gran rendimiento que
s león la adaptabilidad de una zona y su red
caminera movimiento y accionar futuro de
grandes efectivos; efectivos de franqueos
demostrativos y simulados, empleo de humo
etc.). Las unidades de ingeniería de
combate e ingeniería construcciones, serán
las más aptas para la realización las citadas
tareas
La utilización de equipos y artificios
desconcentran enemigo sobre la magnitud,
el tipo y las intenciones do propias fuerzas.

435
2.- El arma de comunicaciones participará
Permanentemente en las operaciones de
encubrimiento y engaño que se realicen.

a. En razón que ciertas emisiones


radioeléctricas de comunicaciones son de
fácil captación y radio localización por
parte del enemigo, su empleo limitará el
encubrimiento de las operaciones que
realice la propia fuerza. Esto llevará en
ciertas oportunidades a ordenar la no
emisión o “silencio de radio”; pero de la
misma manera esta emisiones podrán
permitir el engaño por medio de la
realización de tráfico simulado o
transgresiones a las normas de
seguridad con noticias u órdenes falsas.
b. Asimismo se podrán realizar como parte
del plan de engaño, operaciones
electrónicas ofensivas de engaño,
mediante las cuales se participará en las
redes radioeléctricas del enemigo
simulando pertenecer a sus efectivos y
tratando de inducirlo a error por medio de
noticias u órdenes falsas. Los medios
radioeléctricos de no comunicaciones
deberán frecuentemente participar en el
“silencio de radio” a fin de permitir el
encubrimiento de las operaciones

c. Por presuponer un riesgo particular, sin


embargo, ésta medida será excepcional.

436
3.- La artillería de campaña podrá participar
activamente en el desarrollo del
encubrimiento y engaño por medio del
desplazamiento de sus elementos y
ejecución de sus fuegos desde distintas
posiciones, cambio del volumen y cadencia
de los mismos, intervención en la formación
de obstáculos químicos (humo), etc.

Así mismo, la artillería de defensa aérea


podrá contribuir, incrementando en
determinadas ocasiones los fuegos de la
artillería de campaña; desplazando sus
elementos a posiciones simuladas, etc.

4.- El enmascaramiento cubrirá la existencia y


emplazamiento de las fuerzas, obras de
fortificación, armas, instalaciones, etc., y
permitirá atraer los fuegos del enemigo
sobre las ubicaciones y construcciones
simuladas y preparadas para tal fin.

5.- Los elementos motorizados y blindados


serán particularmente aptos para intervenir
en el desarrollo del plan encubrimiento y
engaño. Podrá hacerlo por medio de falsos
desplazamientos, movimientos, de cargas,
transporte personal, etc., que lleven al
enemigo a ejecutar errónea apreciaciones
sobre el futuro proceder de la fuerza

B. Una operación de encubrimiento y engaño


podrá desarrollarse la cooperación de la
ejecución de incursiones, artimañas,

437
demostraciones y/o operaciones simuladas, que
desorienten al enemigo sobre la real intención
del comando a cargo de la operación Deberán
entenderse por:
1.- Incursión (Capítulo XIV, Sección A).

2.- Artimaña

Medida para lograr el engaño. Se emplea en


todos los niveles del comando.

3.- Demostración

Acción proyectada para engañar al enemigo


por media una exhibición de fuerzas en una
zona donde no se esté buscando la
decisión. Difiere de otras operaciones en
que se opera efectivamente contra el
enemigo.

Será ideal integrar este tipo de acción con


otras medidas de engaño por cuanto por sí
sola, no será un medio muy adecuado para
obligar al enemigo a reaccionar según
conveniencia de la propia fuerza.

Este arbitrio será particularmente eficaz


cuando un obstáculo (un curso de agua, por
ejemplo) se interpongan ambas fuerzas
adversarias.

Las unidades y medios de ingeniería,


tendrán desde la participación en la
ejecución de las demostraciones concretar

438
su intervención, el comandante deberá
balancear los importantes factores que
normalmente afectan a dicha ejecución:

a. Gravitación de los beneficios que se


pueden lograr trabajos de demostración
con respecto al total de la operación a
desarrollar.

b. Normal escasez de unidades y medios


del arma de ingeniería a disposición.

4.- Operación Finta

a. Cualquier tipo de operación que sea


planeada y ejecutada para engañar al
enemigo sobre su verdadera finalidad,
tipo de la misma y/o verdadero esfuerzo
principal, y buscar que reaccionen de una
manera predeterminada por la propia
fuerza.

b. Como ejemplos podemos citar a un


ataque simulado o un franqueo simulado;
en ambos se opera con objetivos
limitados que tratan de engañar al
enemigo sobre la verdadera ubicación del
esfuerzo principal, y a su vez brindar
mayores facilidades a éste.

c. En la ejecución del encubrimiento


fundamentalmente, se desarrollarán
medidas de contrainteligencia; estarán
destinadas a negar información y

439
proteger al personal, documentación,
materiales, instalaciones y sistemas de
comunicaciones propios. Para cumplir
con su cometido, podrá apelar a la
censura sobre los medios de
comunicaciones y a las actividades
especiales de contrainteligencia que
permitan detectar, localizar, identificar,
impedir o por lo menos restringir el
espionaje, sabotaje y accionar subversivo
del enemigo.

También, otras medidas pasivas de


encubrimiento como las de un inteligente
aprovechamiento del terreno, la adopción
de adecuadas formaciones y los
movimientos nocturnos, resultarán
eficaces para el accionar de la propia
fuerza.

SECCION E

OPERACIONES DE COMANDOS

XIII. CONCEPTOS GENERALES

A. Las operaciones de comandos (OC.) son


operaciones tácticas convencionales que se
realizan normalmente en la profunditld4 del
dispositivo enemigo, en estrecho apoyo de unas
operaciones o en desarrollo

440
B. Las OC. Incluida dos campos íntimamente
relacionados con las unidades de comandos de
guerra en la retaguardia enemiga, a saber

1.- Las operaciones convencionales realizadas


con las unidades de comandos.

2.- Las operaciones no convencionales, en las


cuales las unidades de comandos
normalmente participarán en el apoyo de
las FF.EE. y guerrillas amigas

C. Su finalidad básica será la de dificultar por


distintos medios 14 operaciones enemigas

XIV. NIVEL DE PLANEAMIENTO

A.- Cuando más alto sea el nivel de conducción al


cual sirvan, más se harán sentir sus efectos
sobre las operaciones del enemigo.

B.- El menor nivel en el cual serán panificadas, será


la GUC.

XV. CARACTERÍSTICAS DE LAS OPERACIONES DE


COMANDO

A. Alcance

1.- Las OC. Serán realizadas normalmente por


elementos cuya magnitud será de una
patrulla de escuadra o sección y hasta
compañía (reforzada o no).

441
2.- Eventualmente se utilizará una unidad de
magnitud batallón (reforzado o no).

B. Oportunidad

Las OC, podrán efectuarse en cualquiera de las


fases de operaciones en un TO. Tanto
ofensivas como defensivas o retrógradas, etc. Y
en apoyo de las operaciones no convencionales
(eventualmente).

C. Naturaleza

1.- Ninguna palabra describe la naturaleza de


las OC. que el vocablo “fluidas”.

2.- En las OC. la situación siempre es fluida, la


incertidumbre su norma y la sorpresa su
regla. En consecuencia, los mejores
resultados se obtendrán por la ejecución de
operaciones ofensivas.

D. Efectos

1. Las OC desgastan y provocan bajas al


enemigo, le causan daños de importancia y
obstaculizan o retardan sus operaciones.

2. El éxito de las OC. Disminuye la moral y


prestigio enemigos, incide sobre la
economía, la industria y aún puede llegar a
ejercer una influencia decisiva sobre la

442
política a través de la eliminación física o
captura de líderes políticos enemigos.

3. Dado que entre los objetivos básicos de las


OC. se encuentran las líneas de
comunicaciones, infraestructura industrial y
otras instalaciones críticas, éstas
operaciones impedirán o interdictarán el
movimiento de los hombres y equipos que
afectarán la capacidad del enemigo para
abastecer, controlar y comunicarse con sus
fuerzas empeñadas en primera línea.
Además, el enemigo se verá obligado a
distraer recursos adicionales y equipo para
combatir a las unidades de comandos.

E. Planeamiento

1. Planeamiento cuidadoso y detallado será un


requisito de importancia para las OC.

2. Además de los objetivos principales, se


asignarán otros de alternativa, para
flexibilizar adecuadamente el empleo de las
unidades de comandos.

F. Inteligencia

Una oportuna y adecuada inteligencia,


constituirá la base fundamental de la OC.

G. Ejecución

443
La ejecución de las OC. Será altamente
descentralizada, previa una planificación
centralizada.

H. Sorpresa

Constituye una de las claves del éxito en las


OC.

I. Acciones de corta duración

Las OC. Serán una sucesión de acciones de


corta duración

J. Ataques múltiples

1. En las OC. Podrán emplearse ataques


múltiples sobre una amplia zona.

2. Esto no constituye un empleo de los


comandos contra objetivos individuales, sino
que se los realiza con la finalidad de
engañar al enemigo sobre la ubicación real
de los elementos operativos o bien a
sobreestimar la magnitud de la fuerza de
comandos que opera sobre su retaguardia.

K. Conocimiento de la zona de operaciones

Es un requisito de importancia en las OC. Podrá


complementarse mediante informes producidos
por personal propio o extranjeros que resida o lo

444
haya hecho en la zona de cuestión, fotografías
aéreas, etc.

L. Métodos para alcanzar la zona objetivo

Los métodos para hacer alcanzar las distintas


zonas objetivo serán

1. Por permanencia con anterioridad t. l


territorio enemigo o controlado por este
(sobre pasamiento)

2. Aéreo desembarque

3. Lanzamiento con paracaídas

4. Transporte por agua

5. Infiltración terrestre a pie y/o en vehículos

6. Una combinación de uno o más de dichos


métodos.

XVI. CLASIFICACION DE LAS MISIONES DE


OPERACIONES COMANDOS

Se las clasifica según el nivel de conducción al cual


sirven o según la naturaleza de las mismas

A. Según el nivel de conducción al cual sirven

445
1. Misiones en apoyo del Cmdo. TO.

2. Misiones en apoyo de las FF.H. Empeñadas


en combate

B. Según la naturaleza de las mismas (para


ambos niveles de conducción)

1. Ofensivas

2. De inteligencia.

3. En apoyo de las operaciones no


convencionales.

4. Contra elementos subversivos.

XVII. MISIONES EN APOYO DEL COMANDO DEL TO.

A. Conceptos básicos

1. Estas misiones serán siempre de naturaleza


estratégica operativa y tendrán efectos
inmediatos y/o a largo plazo sobre el
enemigo, aunque en su ejecución resultante
operaciones eminentemente tácticas.

2. Normalmente podrán ser

a. Interdicción de líneas de comunicaciones.

b. Destrucción de objetivos estratégicos


especiales.

446
3. Además podrán incluir:

a. Apoyo de operaciones no convencionales

b. Misiones espccia1es de inteligencian.


c. Operaciones contra elementos
subversivos.

B. Misiones de interdicción

1. Son acciones destinadas a impedir u


obstaculizar por cualquier medio, el empleo
de una ruta o zona por parte del enemigo y
se materializará en el efecto acumulativo de
soluciones, empleo de franco tiradores,
minas, y trampas explosivas.

2. Abarcarán desde la destrucción de un


vehículo ejecutada por un solo individuo
hasta los ataques a centros industriales
estratégicos.

3. Objetivos y sistemas de objetivos.

a. Bloqueo de vías férreas.

b. Bloqueo de carreteras.

c. Bloqueo de vías marítimas y fluviales.

d. Bloqueo de rutas aéreas.

e. Destrucción de sistemas de
comunicaciones.

447
f. Destrucción de objetivos estratégicos
(normalmente vinculados a la industria
del enemigo)

C. Misiones contra objetivos estratégicos


especiales.

Los objetivos estratégicos especiales que no se


hallan incluidos en las operaciones de
interdicción del Cmdo. TO. Podrán ser
asignados a las unidades de comandos para su
destrucción.

Dichos objetivos podrán incluir:

1. Instalaciones de defensa aérea.

2. Aeródromos y bases aéreas enemigas.

3. Medios de propaganda y acción sicológica.

4. Instalaciones de operaciones electrónicas.

5. Instalaciones de investigación y desarrollo.

D. Misiones de apoyo a las operaciones no


convencionales.

Se basarán fundamentalmente en las siguientes


actividades

1. Instrucción y conducción de elementos de


guerrilla.

448
2. Rescate y evasión de personal propio, aliado
o amigo.

3. Apoyo de movimientos subversivos propios.


E. Misiones especiales de inteligencia

1. Si bien la obtención de información no será


responsabilidad principal de los comandos,
ellos podrán cumplir esta función o apoyar
las tareas de búsqueda de información que
realicen otros medios (FF.EE. elemento de
inteligencia etc.) considerando su capacidad
específica para operar en todo tipo de
ambiente geográfico y preferentemente en la
profundidad del dispositivo enemigo.

2. Tendrán como finalidad servir a:

a. La conducción estratégica militar

b. La conducción del TO.

c. La conducción de las GG.UU

3. La inteligencia producida será:

a.Inteligencia estratégica nacional.

b. Inteligencia estratégica militar.

c.Inteligencia estratégica operativa

d. Inteligencia de combate.

449
4. Los procedimientos utilizados serán:

a. Reconocimiento.

b. Adquisición de blancos.

c. Obtención de documentos.

5. Reconocimiento.

a. Clases de reconocimientos que ejecutan


los comandos.

1) Estratégica operativa.

2) Táctica.

3) De combate.

b. Formas de reconocimiento que ejecutan


los comandos. Solamente terrestre.

c. Tipos de reconocimientos que ejecutan


los comandos.

1) De ruta.

2) De zona.

3) De área.

d. Procedimientos de reconocimiento que


ejecutan los comandos.

450
1) En fuerza.

2) Por el fuego.

3) Forzando el reconocimiento.

4) Por la observación.

6. Adquisición de blancos

Los comandos podrán ser empleados en la


adquisición de blancos aéreos, navales y/o
terrestres, particularmente en la zona de
combate (zona de retaguardia de las
GG.UU. enemigas), zona de etapas y/o zona
del interior del enemigo, donde no puedan
empeñarse observadores adelantados de
artillería.

7. Obtención de documentos

Los documentos cuya captura podrá


imponer empleo de comandos, serán:

a. Documentos referidos a inteligencia


estratégica, táctica (a nivel GG.UU.) o
técnica.

b. Planes de campaña y/o operaciones.

c. Otros documentos de importancia.

F. Misiones contra elementos subversivos

451
1. Las unidades de comando serán empleadas
en misiones contra elementos subversivos
en las siguientes circunstancias:

a. En operaciones en ambiente
convencional: Contra fuerzas de guerrilla
constituidas por elementos enemigos,
militares o no.

b. En situaciones de alteración del orden


interior, contra elementos subversivos
nacionales o no.

2. En ambos casos, los comandos serán


empeñados en misiones particulares; entre
las que pueden citarse:

a. Emboscadas a fuerzas de guerrilla

b. Golpes de mano a campamentos de


guerrilla.

c. Captura, secuestro y/o eliminación de


elementos subversivos.

d. Ejecución de actividades sicológicas


secretas.

e. Ejecuciones de actividades de acción cívica.

XVIII. MISIONES EN APOYO DE LAS FF.TT.


EMPEÑADAS EN COMBATE

452
A. Estas misiones serán conducidas en apoyo de
las GG.UU. empeñadas en combate. Podrán
incluir:

1. Apoyo a una ruptura


2. Apoyo a la explotación y persecución.

3. Apoyo en las operaciones aeromóviles,


aerotransportada.

B. Las acciones específicas que cumplirán los


comandos en la misiones antes citadas podrán
ser:

1. Ocupación de zonas o puntos críticos del


terreno.

2. Reconocimiento de largo alcance.

3. Conquista de instalaciones críticas, para


impedir su destrucción por el enemigo.

4. Encubrimiento y engaño.

5. Ataques secundarios antes y durante las


operaciones principales a fin de forzar al
enemigo a distraer fuerzas con la SZR.

6. Interdicción de rutas y/o áreas que aíslen


sectores seleccionados de la zona de
operaciones, tales como los objetivos de las
cabezas de playa, y/o aéreas.

453
7. Operaciones militares contra elementos
subversivos.

XIX. OPERACIONES DE COMANDOS EN


AMBIENTES Y TERRENOS PARTICULARES

Las unidades de comandos podrán operar en


cualquiera de los ambientes y terrenos particulares
que puedan encontrarse en nuestros probables
TT.OO.

CAPITULO XVI

OPERACIONES NO CONVENCIONALES

SECCION A

I. CONCEPTOS GENERALES

A. Las operaciones no convencionales son


aquellas operaciones realizadas en territorio
enemigo o propio territorio ocupado por el
enemigo o dentro de su zona de influencia, en
especial, en especial personal y recursos
locales; con el objetivo de alcanzar objetivos
políticos, militares y/o económicos. Abarcan tres
pos interrelacionados: Subversión, guerra de
guerrillas y evasión

B. La capacidad de fuerzas relativamente


pequeñas, clandestinas y subterráneas para

454
atacar blancos en la profundidad del territorio
enemigo, constituye una capacidad peculiar que
no puede ser considerada en forma
convencional. El valor de lo blancos puedan ser
atacados tendrán mayor importancia que el
tamaños composición de dichas fuerzas.

C. Las operaciones no convencionales serán


particularmente utilizando cuando se desee
limitar el empleo de las fuerzas. Podrán ser
realizadas contra partes elegidas de la
economía del enemigo y contra fracciones
políticas específicas; tales acciones podrán con
quistar el objetivo de una campaña con un
mínimo empleo de fuerzan convencionales.
Bajo ciertas circunstancias, en la guerra limitada
o en la guerra fría; las operaciones podrán tener
como centro de gravedad la conducción de
fuerzas no convencionales o el combate contra
ellas.

II. CONDUCCION DE OPERACIONES

A. Las operaciones no convencionales serán


conducidas por unidad instruida, equipada y
dirigida para operar directamente contra los
centros de poder enemigos

B. Estarán estrechamente integrados con la guerra


económica, política y las operaciones
psicológicas.

C. Difieren de las otras operaciones militares en


que guardarán una estrecha relación con la

455
población local, en zonas controladas por el
enemigo.

D. Debido a su ambiente operativo particular


requerirán que se de mayor importancia a las
medidas de contrainteligencia.

E. La naturaleza ideológica de los conflictos


modernos, dará a las operaciones no
convencionales un rol importante en todas las
formas de guerra.

1. Particularmente en la guerra fría, la lucha


por influir sobre la mente de los hombres
hará de las operaciones no convencionales
un elemento clave.

2. La conducción exitosa de operaciones no


convencionales podrá ser decisiva para
alcanzar los objetivos nacionales actuales.

3. La lucha contra las operaciones no


convencionales será igualmente importante.

III. MEDIOS A EMPLEAR EN LAS OPERACIONES


NO CONVENCIONALES

A. Fuerzas Especiales

1. Serán elementos de efectivos adecuados,


con una gran capacitación técnica para la
tarea a realizar.

456
2. Podrán incluir a personal proveniente de
cualquier Fuerza Armada de seguridad y
aún civiles movilizados, que reúnan la
condiciones buscadas para el cumplimiento
de una misión determinada.

3. Deberá evitarse la inclusión de personal con


ideología extremista ya que, pese a la
capacidad con que pudieren contar para
determinadas misiones, a largo plazo su
accionar podrá resultar negativo para sus
propios fines perseguidos.

4. Estos equipos penetrarán en territorio


enemigo o en propio territorio ocupado,
infiltrándose por aire, agua o tierra, o bien
permanecerán detrás del enemigo después
de la retirada de las propias fuerzas.

B. Otros medios

Estos podrán variar desde la resistencia pasiva


clandestina hasta el uso de armas de gran
poder destructivo.

IV. PLANEAMIENTO Y COORDINACIÓN DE LAS


OPERACION NO CONVENCIONALES

A. Normalmente las operaciones no


convencionales serán planeadas y coordinadas
a nivel nacional y necesitarán de la participación
de varios organismos gubernamentales. Ello es
la resultante de las características de estas
operaciones, finalidad perseguida ámbito en

457
que se desarrollan y plazos más o menos
prolongados para que se aprecien sus efectos.

B. Durante las operaciones militares el


comandante del teatro operaciones (dentro de
la orientación del comando superior podrá
tener este tipo de operaciones bajo su
responsabilidad en tal caso el Cmdo. TO.
Planeará, coordinará y ejecutará las raciones no
convencionales que convengan al cumplimiento
al cumplimiento de su misión

C. El comandante del teatro de operaciones


establecerá normalmente, un fuerza de tarea
conjunta para las operaciones no
convencionales (Ver figura No 31) En
circunstancias excepcionales uno de los
comandantes de las fuerzas componentes del
TO. Por ser el responsable de estas
operaciones.

D. En el marco conjunto, la Fuerza Ejército tendrá


la responsabilidad primaria en la coordinación,
control y ejecución de operaciones no
convencionales.

V. LAS OPERACIONES NO CONVENCIONALES EN


EL NIVEL ESTRATÉGICO OPERATIVO

A. En el nivel EO. los elementos afectados a la


ejecución operaciones no convencionales,
buscarán incidir sobre potencial militar enemigo,
fundamentalmente sobre aquel aspectos del
mismo, que tengan una relación directa y

458
cercana con las propias operaciones
convencionales en desarrollo (efectivos
militares, abastecimientos, transportes etc.).

B. En consecuencia, el TO., empleará dichos


medios de operaciones no convencionales para
interdictar líneas de comunicaciones atacar
objetivos de importancia en la profundidad del
dispositivo enemigo, especialmente en su zona
de retaguardia.

C. Será necesaria una perfecta coordinación de


estas operaciones con la convencionales a
las cuales deben servir
1. De no ser así, además de no dar
cumplimiento a su finalidad primaria (apoyo
a las operaciones convencionales), podrá
darse el caso que las mismas puedan
resultar contraproducentes para la obtención
del objetivo perseguido por la EO.

2. Esta coordinación tan necesaria, no será


sencilla, en razón de las dificultades que se
presentarán para una comunicación fluida y
permanente con las fuerzas especiales; la
libertad de acción que normalmente deberán
disponer los comandos que ejecuten
operaciones no convencionales, y los
intereses particulares de los grupos locales
que participen en este tipo de operaciones.

3. Los aspectos negativos enunciados, tendrán


menor relevancia cuando se trate de

459
operaciones que se desarrollen en propio
territorio ocupado.

VI. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS


OPERACIONES NO CONVENCIONALES

A. Las operaciones no convencionales podrán


utilizar las operaciones psicológicas, y podrán
contribuir a apoyar la guerra política y
económica y, viceversa.

B. Las fuerzas empeñadas en operaciones no


convencionales producirán inteligencia para
apoyar sus operaciones. Podrán también
proporcionar apoyo para los comandos
responsables de las operaciones
convencionales, sin embargo, tal apoyo no
deberá interferir su misión específica.

VII. OPERACIONES NO CONVENCIONALES EN


PROPIO TERRITORIO OCUPADO POR EL
ENEMIGO

A. Cuando se trate de operaciones no


convencionales que se desarrollen en propio
territorio ocupado por el enemigo, se deberá
tener a la máxima explotación de los vínculos
de sangre entre los combatientes propios de los
habitantes de las zonas ocupadas, el sentido
nacional de la población, su deber moral de no

460
aceptar a las fuerzas de ocupación y la
posibilidad de sanciones ante la traición.

B. Asimismo, se deberá realizar una y profunda


acción psicológica con la finalidad de anular los
esfuerzos de captación de la propia población
que lleve a cabo el enemigo ocupante.
VIII. OPERACIONES NO CONVENCIONALES EN
TERRITORIO ENEMIGO

En las operaciones no convencionales a desarrollar


en territorio enemigo, se deberá tratar de
aprovechar al máximo aquellos factores o
circunstanciales que coadyuvan al debilitamiento y
fractura de su frente interno (divergencias o
carácter político, regional, religioso, étnico, etc.). A
fin de promover la subversión y, apoyarla si ya
existe.

IX. CONSIDERACIONES SOBRE LAS


OPERACIONES NO CONVENCIONALES
DURANTE LAS OPERACIONES MILITARES.

A. Influencias psicológicas, económicas y


políticas.

1. Los efectos psicológicos, políticos y


económicos de otras operaciones militares
podrán afectar de forma inmediata o largo
plazo a las operaciones no convencionales.

2. Debido a que el apoyo de una parte de la


población local dependerá de factores
políticos y económicos, la política y política

461
económica del propio país hacia el país que
interese afectaran directamente el
desempeño de las fuerzas no
convencionales. Una estrecha coordinación
de las operaciones convencionales, las
psicológicas, los asuntos civiles y las
operaciones no convencionales que están
siendo conducidos por el comando, facilita
la obtención del necesario apoyo por parte
de la población local.

3. El comandante deberá considerar las


consecuencias políticas de patrocinar
fuerzas de guerrilla. Sus jefes podrían
adquirir un prestigio fuera de proporción con
el apoyo que se les brinde. El apoyo a
grupos políticos que no sean populares en la
población local o sean incompatibles con los
intereses nacionales, podrá resultar en
detrimento de los objetos de largo alcance.
El comandante podrá recibir órdenes de
patrocinar ciertos elementos por razones
fundamentalmente políticas, incluso la
proporción de objetivos políticos de
postguerra.

4. Las fuerzas de guerrilla podrán satisfacer


diversos objetivos políticos. Podrá surgir
rivalidad entre los jefes sobre cuestiones
personales o de ambiciones políticas en la
postguerra. Deberán hacerse todos los
esfuerzos necesarios para asegurar que
todas las operaciones de guerrilla sean
dirigidas contra el enemigo y no los unos

462
contra los otros. Sin embargo, podrá ser
necesario llevar a cabo a operaciones contra
guerrillas rivales, cuyos objetivos no pueden
reconciliarse con los de las guerrillas
apoyadas.

B. Influencia de las operaciones


convencionales

1. Las operaciones convencionales de una


fuerza afectaran las actitudes de la
población e influirán en la efectividad de las
operaciones no convencionales. El uso
excesivo de la fuerza, la destrucción de
instalaciones religiosas, culturales, sociales
agrícolas, o de carácter humanitario y la
violación intencional de las leyes de guerra,
indispondrán al pueblo, dificultando las
operaciones.

2. Las operaciones sicológicas dirigida sobre la


población civil enemiga podrán contribuir a
la aceptación popular de las actividades e
influirán para que el pueblo coopere con las
operaciones e la fuerza.

C. Refugiados

Los refugiados serian una fuente valiosa de


recursos humanos para las operaciones no
convencionales. Será necesaria una estrecha
coordinación entre asuntos civiles, policía militar y
elementos de inteligencia para explotar estas
fuentes.

463
D. Efectos sobre las operaciones

1. La destrucción en la zona de retaguardia del


enemigo por parte de guerrilla afectara
directamente las operaciones
convencionales. Podrá ser conveniente la
destrucción de ciertas instalaciones en una
zona ocupada por el enemigo. A la inversa,
si fuerza propias pueden arribar a corto
plazo a dicha zona, las fuerzas de guerrilla
podrán impedir que el enemigo destruya
esas mismas instalaciones.

SECCION B

SUBVERSION

X. CONCEPTOS GENERALES

A. En esta sección se trata la subversión


desarrollada, ya sea en territorio propio contra
una fuerza de ocupación o en territorio enemigo
contra el gobierno establecido, ejecutada por
personal propio y en aquellos aspectos que
hacen a su vinculación con las operaciones no
convencionales, salvo aquellos casos en que se
aclare expresamente. Los aspectos relativos a
la subversión de propios nacionales contra el
gobierno constituido, será desarrollados en el
reglamento de lucha contra la Subversión.

B. Se entenderá por subversión contra 4estados


hostiles, Las acciones de toda o parte de la
464
población de una ciudad, zona, región o país;
clandestinas y/o abiertas; destinadas a reducir
el potencial militar, económico o político del
enemigo.

XI. FORMAS DE ACCIONAR SUBVERSIVO

A. El accionar subversivo podrá presentarse bajo


las formas de:

1. Subversión clandestina.

2. Subversión abierta o guerrilla.

B. Estas dos formas de actuar, generan los dos


principales elementos con que contara un
movimiento subversivo originado por la
ejecución de operaciones no convencionales, a
saber.

1. Los elementos clandestinos.

2. Los elementos de guerrilla.

XII. DESARROLLO DE SUBVERSION

A. Normalmente al iniciarse será clandestina. A


medida que la misma progrese, se vaya
consolidando y organizando, pasa a la
subversión abierta, pero seguirá subsistiendo la
actividad clandestina. Finalmente, si estas fases
iníciales tienen éxito, podrá llegarse a una etapa
de insurrección masiva o general, con la

465
participación activa de parte o la totalidad de la
población local.

Si no se dan las condiciones para su desarrollo


(apoyo de la población, accionar de las fuerzas
adversarias, etc.), la subversión podar no pasar
de la clandestinidad.

B. La subversión adquirirá características


diferenciales, según se desarrolle en propio
territorio ocupado o en territorio enemigo; y
sise realiza en un medio rural o urbano.

XIII. ACCIONES DE LA SUBVERSION

Para el logro de sus objetivos, la subversión podrá


desarrollar las siguientes acciones.

A. Activas.

Implicaran la acción directa y física,


acompañada normalmente por la violencia y
destrucción.

1. Incursiones.

2. Emboscadas.

3. Interdicción.

4. Sabotaje.

5. Terrorismo.

466
6. Robo a mano armada.

7. Secuestro.

8. Disturbios civiles.

B. Pasivas

Comprendes las actividades que no implican


violencia

1. Espionaje.

2. Propaganda.

3. Extorsión.

4. Chantaje.

5. Robo y falsificaciones.

XIV. LA SUBVERSION EN TIEMPO DE GUERRA

A. La subversión comprende las acciones activas y


pasivas de elementos clandestinos, contra el
gobierno del país con el que se está en guerra o
contra una fuerza de ocupación, con la finalidad
de reducir su poder nacional o militar.

B. La subversión será desarrollada por individuos


que seguirán aparentemente con su forma de
vida normal y se constituirán los elementos
clandestinos de la subversión. Los mismos
podrán agruparse en:

467
1. Elementos auxiliares:

Ejecutaran fundamentalmente actividades de


apoyo logístico o inteligencia.

2. Elementos subterráneos:

Ejecutarán principalmente acciones de tipo


activo, tales como sabotaje, interdicción, etc.

Sin embargo, estos agrupamientos no serán


definitivos, pues algunos aspectos de los
elementos subterráneos se asemejaran a los
auxiliares, actuaran normalmente en la misma
forma y desempeñaran muchas funciones que
son propias de estos.

C. Las operaciones no convencionales buscaran


generar la subversión y procurar su apoyo por
parte de la población, siendo los elementos
auxiliares y subterráneos una de las principales
fuentes de reclutamiento de personal local par
la fuerza de guerrilla (subversión abierta).

D. Los integrantes de elementos auxiliares y


subterráneos, normalmente actuaran en sus
zonas de resistencia, evitando en lo posible
desplazarse a otras regiones para no correr el
riesgo de denunciar sus actividades. Accionar
preferentemente en las aéreas urbanas.

468
SECCION C

GUERRA DE GUERRILLAS

XV. CONCEPTOS GENERALES

Las operaciones no convencionales normalmente


una vez generada la subversión, tenderán al
desarrollo de la subversión abierta o guerra de
guerrillas, como la etapa siguiente de la escala
subversiva.

XVI. QUE COMPRENDE LA GUERRA DE


GUERRILLAS.

La guerra de guerrillas comprende operaciones de


combate ejecutadas en territorio ocupado por el
enemigo por fuerzas predominantemente locales,
sobre una base militar o para militar, a fin de
reducir la efectividad de combate, la capacidad
industrial y la moral del enemigo.

XVII. COORDINACION DE LA GUERRA DE


GUERRILLAS CON LAS OPERACIONES DE
FUERZAS CONVENCIONALES.

Las operaciones tácticas de guerrilla deberán


coordinar estrechamente con la operación táctica
de las fuerzas convencionales. Las operaciones
469
estratégicas de guerrilla serán conducidas en forma
independiente contra objetivos complejo en la
profundidad del territorio enemigo. Las fuerzas de
guerrilla podar hacer una importante contribución a
una campaña.
XVIII. QUIENES DESARROLLAN LA GUERRA DE
GUERRILLAS

A. Será desarrollada por personal instruido


organizado en fracciones que deberán reunir las
siguientes condiciones:

1. Que figure a su cabeza una persona


responsable por sus subordinados.

2. Que lleve un signo distintivo fijo y fácil de


reconocer a distancia.

3. Que porte abiertamente las armas.

4. Que se conformen en sus operaciones, a las


leyes y usos de la guerra.

B. En circunstancias excepcionales, las fuerzas


convencionales podrán ejecutar operaciones de
guerrilla.

XIX. CARACTERISTICAS DE LA GUERRA DE


GUERRILLA.

A. Los elementos de guerrilla deberán disponer


una gran movilidad y capacidad para eludir al
enemigo.

470
B. Requerirá como presupuesto básico para su
desarrollo, el apoyo de la población local.

C. Las operaciones de guerrilla serán más


efectivas cuando mejor puedan ser apoyadas
por las mismas fuerzas.

D. Las guerrillas, normalmente recibirá apoyo de


los elementos de la subversión clandestina
(auxiliares y subterráneos), los cuales también
serán una de sus principales fuentes de
reclutamiento.

E. Por su naturaleza, la guerra de guerrilla tendrá


un carácter político militar, que deberá ser
tomado en cuenta. Será preciso evitar que
aspectos políticos internos de la guerrilla
puedan inducir desfavorablemente o contra
ponerse a los objetivos militares perseguidos o
la eficiencia o a la eficiencia de combate de los
elementos de guerrilla.

F. Las acciones a desarrollar por la guerrilla se


caracterizan por ser ofensivas o sorpresivas.
Serán preparadas en forma detallada,
ensayadas previamente y evaluadas
oportunamente para asegurar su éxito. En este
sentido, la guerrilla evitara aquellas acciones
que puedan conducir a un riesgo o a un fracaso.

A pesar que sus efectivos normalmente serán


reducidos, buscara una adecuada superioridad
en el lugar de acción (Superioridad local). Como
las acciones normalmente serán de corta

471
duración en general los elementos de guerrilla
no retendrán los objetivos físicos que
conquisten.

G. El accionar de los elementos de guerrilla se


ajustara a las siguientes normas:

1. Si el enemigo ataca: desaparecer.

2. Si el enemigo se defiende: hostigarlo.

3. Si el enemigo es vulnerable: atacarlo.

H. Asimismo evitaran la repetición de acciones


anteriores y buscara mantener la iniciativa por
una constancia variación de sus
procedimientos.

I. Excepto en aquellos casos donde las ventajas


tácticas sean evidente para las guerrillas, esta
no realizara esfuerzos para aproximarse y
destruir al enemigo. Normalmente sus acciones
estarán dirigidas principalmente a la interdicción
de las vías de comunicación y a la destrucción
de las instalaciones críticas.

J. En el TO, normalmente operan en la zona de


etapas y zonas de retaguardia de las grandes
unidades.

XX. INFLUENCIA DE LA OPINION PÚBLICA

A. Las operaciones de guerrilla serán más


efectivas cuando la guerrilla tenga la aprobación

472
de la población local, normalmente recibirán
apoyo de las fuerzas que representen las
aspiraciones de la mayoría. La motivación más
común y poderosa de un pueblo será el deseo
de ser liberado de la opresión, sin embargo,
este deseo aunque muy fuerte; no se
manifestara por lo común abiertamente en
apoyo de elementos disidente, a menos que
exista una razonable probabilidad de éxito.

B. Tanto las operaciones convencionales como las


no convencionales podrán ser utilizadas para
convencer al pueblo de la seguridad de obtener
la victoria final, lo cual le asegura de no ser
alcanzado por la venganza del enemigo. El
potencial de resistencia existente deberá ser
explotado; cuando no exista, deberá ser
promovido.

XXI. RESISTENCIA ESPONTANEA

A. Elementos de la subversión podrán iniciar


espontáneamente una acción de guerrilla
inmediata y efectiva. Podrán distribuirse armas
y oros abastecimientos a elementos
seleccionados de la población de una zona
ocupada por el enemigo para explotar la
resistencia espontánea o ayudar a grupos en
rebeldía contra el enemigo.

B. Una operación sicológica adicional deberá


acompañar la distribución de armas, a fin de
guiar los esfuerzos de la población nuevas
motivaciones.

473
C. Este proceso será probablemente más efectivo
en la zona donde existe un fuerte resentimiento
contra el enemigo, donde haya líderes locales y
donde el temperamento del pueblo asegure que
efectivos considerables resistirán abiertamente
al enemigo si se les da los medios.

D. Las desventajas de dar armas en esta forma


estribara en que las organizaciones de guerrilla
resultantes podrán ser difíciles de controlar y
coordinar con otras operaciones y podrán más
tarde originar imprevisibles problemas políticos
de importancia. Por esta razón, será mejor
infiltrar equipos de fuerzas especiales que
aseguren un adecuado grado de control.

XXII. FUERZAS ESPECIALES

A. Siempre que se disponga de ella, se utilizaran


equipos de FF.EE. para desarrollar, organizar,
apoyar y controlar las fuerzas de guerrilla, y
para conducir la guerra de guerrilla. Estos
equipos serán organizados e instruidos para
operar permanentemente con las fuerzas de
guerrillas.

B. El comando, administración e instrucción, lo


mismo que la producción de inteligencia y
apoyo logístico para los equipos de FF.EE.
serán dados desde una base de operaciones de
FF.EE. (verdadero comando) ubicada detrás de
las líneas

474
XXIII. COORDINACION CON EL CTO. Y CFFTTTO.

A. Las guerrillas serán comandadas normalmente


por los jefes locales.

B. Estos podrán o no estar bajo el mando directo


del CTO. En tales casos la unidad de esfuerzos
se obtendrá por la cooperación.

C. El CTO. Coordinara todo el esfuerzo de las


guerrillas con su plan general. Las fuerzas de
tarea conjunta para las operaciones no
convencionales del teatro planearan y ejecutara
las operaciones de guerra de guerrilla.

D. A medida que las fuerzas terrestres se


aproximen a la zona en que este operado
guerrillas propias, el CFFTTTO. , podrá recibir la
autoridad necesaria para asignar misiones a
esa fuerza de guerrilla. Cuando ello ocurra, se
le asignara personal de enlace de la fuerza de
tarea conjunta para las operaciones no
convencionales del teatro para facilitar la
coordinación de las operaciones convencionales
y no convencionales.

E. Cuando la conexión con las fuerzas de guerrilla


sea inminente, el control operativo de las
fuerzas de guerrilla deberá pasar al comandante
de las fuerzas terrestres correspondientes,
quien ejercerá el control, normalmente a través

475
de una sección de FF.EE. designadas para tal
fin. El control operativo continuara después de
la conexión hasta que la situación indique lo
contrario. Al producirse la conexión, las
unidades de guerrilla podrán ser asignadas a
determinadas unidades, por ejemplo a una
división.

XXIV. MISIONES PARA LAS GUERRILLAS

A. Las fuerzas de guerrillas contribuirán al


cumplimiento de la misión de una fuerza
terrestre, mediante ataques a objetivos en la
zona de retaguardia; en el lugar y momentos
decisivos y en coordinación con las operaciones
de las fuerzas terrestres o ejecutaran
operaciones independientes durante un lapso
prolongado para desbaratar el comando y
control adversario, conducir el desplazamiento
de las tropas enemigas desde la zona de
primera línea y causar pérdidas en la aptitud
enemiga para el transporte y mantenimiento.

B. Las operaciones de interdicción de las guerrillas


deberán coordinarse con el plan general de
interdicción. La falta de superioridad aérea
propia aumentara notablemente las
necesidades de interdicción por parte de
guerrilleras.

C. Las misiones a asignar a las fuerzas de guerrilla


deberán guardar proporción con su capacidad,
de lo contrario, su potencial podrá ser disipado
sin alcanzar resultados efectivos. Objetivos fijos,

476
difíciles de proteger, pero de naturaleza o
importancia vital rendirán por lo general el
mayor beneficio en relación con el esfuerzo
realizado.

D. Las fuerzas de guerrillas podrán ser empleadas


para facilitar operaciones aerotransportadas,
aeromóviles, anfibias, mediante la ejecución de
misiones ofensivas, de interdicción, de
inteligencia y de reconocimiento.

E. Producida la conexión, las guerrillas podrán


cooperar con las unidades de asuntos civiles y
de contra inteligencia, proteger caminos e
instalaciones, eliminar resistencias
sobrepasadas y proporcionar guías.

F. Si la instrucción, organización y equipamiento


de las guerrillas fueran adecuadas, las guerrillas
podrán recibir misiones que impliquen el
combate convencional.

G. Organizadas, equipadas e instruidas


convenientemente, podrán ser destacadas a la
protección de fronteras

XXV. COORDINACION DE FUEGOS

A. Las fuerzas de guerrilla podrán proporcionar


información sobre blancos, explotar los efectos
de fuego convencionales y reunir información
para la valorización de daños.

477
B. Las fuerzas convencionales podrán
proporcionar fuegos terrestres, navales, y/o
apoyo aéreo directo para apoyar las
operaciones de guerrilla.

C. El comandante considera la seguridad de las


fuerzas de guerrilla y establecerá con ellas
coordinación cuando deban emplearse fuegos
QBR. Dentro de zonas que operan las
guerrillas: El uso indiscriminado de estas, arma
en dichas zonas tendrán un marcado efecto
adverso en la actitud de las guerrillas y de la
población que las apoya. Las guerrillas podrán
abstenerse de proporcionar información que
pueda aprovecharse para la ejecución de
fuegos de cualquier índole en la zona donde se
encuentren sus hogares, en especial tipo QBR.

XXVI. REFUERZOS A LAS FUERZAS DE GUERRILLA

A. Las fuerzas de guerrillas podrán ser reforzadas


con elementos de apoyo de fuego, aviación u
otros elementos de apoyo.

B. La aviación de Ejército podrá cooperar con


unidades de guerrilla dándoles apoyo logístico,
transporte y apoyo de fuego.

C. Elementos infiltrados terrestres, aeromóviles,


aerotransportados o anfibios podrán reforzar las
unidades de guerrilla para el cumplimiento de
sus misiones especiales.

478
XXVII. COMUNICACIONES

A. Por la naturaleza de las acciones a desarrollar y


el relativo aislamiento en el que se
desenvolverán, resultara necesario que los
elementos de guerrilla cuenten con equipo de
de comunicaciones radioeléctricos; de
características y diseños particulares, que
permitan los enlaces a largas distancias y que
sean fácilmente transportables.

B. Dichos medios normalmente serán provistos por


los equipos de FF.EE.

XXVIII. CONSIDERACIONES LOGISTICAS

A. Elementos de guerrilla utilizaran al máximo los


abastecimientos disponibles en el medo civil y
los capturados al enemigo. Sin embargo, para
que alcancen su máxima efectividad deberán
recibir una cantidad importante de
abastecimientos, básico tales como: medicinas,
equipos de comunicaciones, armamentos y
munición: Un apoyo logístico adecuado
aumentara su capacidad de combate
permitiéndoles dirigir sus esfuerzos al
cumplimiento de su misión, sin distraerlos en la
obtención de de los abastecimientos. Asimismo,
este procedimiento disminuirá la carga que
pesara sobre la población local que apoye a la
guerrilla.

479
B. El apoyo logístico inicial consistirá en un minino
de abastecimiento y quipos esenciales. La
necesidad de apoyo a las guerrillas deberá
preverse en los planes logísticos de largo
alcance. Para apoyar a las fuerzas de guerrilla
adecuadamente podar ser necesarios
abastecimientos no reglamentarios y/o
extranjeros. El apoyo a las guerrillas podaran
contraponerse con las necesidades de las
fuerzas convencionales.

C. Por lo general, el método más efectivo para la


entrega de abastecimientos a las fuerzas de
guerrillas será el transporte aéreo, al determinar
la cantidad que deberán entregarse, se deberá
tomar en cuenta la capacidad de las guerrillas
par retirar los abastecimientos de la zona de
entrega antes de que sean descubiertas por las
fuerzas enemigas.

D. Una forma efectiva de influir en las actividades


de las guerrillas, será negar apoyo logístico a
las fuerzas de guerrilla que no cooperen. Sin
embargo, antes de llegar a esta decisión, el
CTO. deberá considerar los efectos que tendrá
sobre el enemigo la disminución de las
operaciones de los guerrilleros.

XXIX. DESMOVILIZACION

A. A medida que las fuerzas convencionales


avancen a la zona donde operen las guerrillas,
la capacidad de estas para apoyar las
operaciones militares decrecerá gradualmente.

480
B. En esa oportunidad, las unidades de guerrilla
deberán ser desmovilizados. Si se les retuvieran
más allá del momento en que dejen de ser útiles
se convertirán en un obstáculo para las fuerzas
convencionales y en una fuente potencial de
problemas.

SECCION D

EVASIÓN

XXX. CONCEPTOS GENERALES

A. La evasión constituye una parte de las


operaciones no convencionales por la cual se
posibilitara al personal militar propio y otros
individuos seleccionados a abandonar zonas
ocupadas por el enemigo u hostiles para
alcanzar lugares que se encuentren bajo el
propio control.

B. Los objetivos de la evaluación serán: obtener o


hacer volver la mayor cantidad posible de
personal militar al propio control y obtener o
liberar personas civiles claves, tales como
científicos o líderes políticos.

C. La infiltración de personal seleccionado hacia y


fuera de zonas ocupadas por el enemigo, será
una parte integral de las operaciones no
convencionales. Sin embargo, los
procedimientos de a valuación podar ser

481
organizados independientemente de cualquier
tipo de cooperación a cargo de fuerzas de
guerrilla.

D. La dispersión e inestabilidad que caracterizan


las acciones en el campo de batalla moderno y
particularmente el ambiente operativo de
nuestros probables TT.OO. crearan frecuentes
oportunidades para que las fuerzas de guerrilla
ayuden a evadidos.

482
CAPITULO XVII

MOVIMIENTO DE TROPA

SECCION A

CONCEPTOS GENERALES

I. MOVIMIENTO DE TROPA

Es toda actividad que realizan las mismas para


cambiar su emplazamiento.

II. CLASIFICACION DE LOS MOVIMIENTOS DE


TROPA

Se clasifican en:

A. Movimiento táctico

Son aquellas que se ejecutan dándole mayor


importancia al mo0vi miento en formación
preparada para el combate. Estarán basados en
la posibilidad de establecer contacto terrestre
con el enemigo, ya sea durante el
desplazamiento o inmediatamente después de
llegar al lugar de destino.

Por dichas causas, frecuentemente se sacrifica


la comodidad del personal y la utilización más
eficiente de los medios a favor de las exigencias
tácticas.

483
B. Movimiento administrativos

1. Son los ejecutan dándole mayor importancia


al mejor aprovechamiento y empleo de las
capacidades de los medios disponibles y la
comodidad del personal.

Se basaran en la suposición que será poco


probable la posibilidad de establecer
contacto con el enemigo terrestre, ya sea
durante el desplazamiento o inmediatamente
después de llegar al lugar de destino.

2. No obstante ello, se deberá tratar de


mantener la integridad de los elementos
durante la ejecución de los movimientos
administrativos.

III. CLASIFICACION DE LOS MOVIMIENTOS


SEGÚN LOS MEDIOS UTILIZADOS

Tanto los movimientos tácticos como los


administrativos, también se pueden clasificar
conforme a que los medios utilizados sean o no
orgánicos del elemento que los ejecuta, en:

A. Marchas (con medios orgánicos)

B. Transporte (con medios no orgánicos)

C. En todo movimiento de tropa tiene importancia


fundamental la elección adecuada de la forma
de realizarlo. Ello debe garantizar la segura

484
ejecución y la llegada de la tropa al destino en
oportunidad, en mejores condiciones y con la
suficiente capacidad de combate.

Es así como el planeamiento de un movimiento


de tropa deberán tenerse en cuenta los
siguientes factores:

1. La situación terrestre o aérea.

2. La actividad a desarrollar después de


completado el movimiento.

3. Las tropas que deberán ejecutar el


movimiento (magnitud, tipo; etc.).

4. La distancia a recorrer y los medios


disponibles.

5. Los servicios para el apoyo de combate


durante el movimiento y el lugar de destino.

6. La seguridad antes, durante el movimiento y


el lugar de destino.

D. Asimismo, será necesario establecer


adecuadas medidas de control y contar con
comunicaciones seguras.

La función de EM. Concerniente al movimiento


de tropa, será responsabilidad común de los
campos de operación y logística.

485
E. Dentro de los límites impuestos por las
necesidades tácticas, en los movimientos de
tropa se deberán aprovechar totalmente las
capacidades de los medio disponibles. Este
aspecto asumirá un carácter casi absoluto en
los movimientos administrativos mientras que
para los movimientos tácticos será relativo.

F. La seguridad será esencial en los movimientos


de tropa, a fin de evitar sorpresas y no
comprometer los planes establecidos (cap. XIV,
Sección F).

IV. LA DEFENSA AEREA EN LOS MOVIMIENTOS


DE TROPA

A. los movimientos de tropa presentan una


apreciable vulnerabilidad a los ataques aéreos.

Dicha vulnerabilidad estará en relación con los


medios utilizados para realizar el movimiento, la
magnitud de los efectivos que se desplazan; los
medios disponibles de DA. Y la situación aérea.

B. A fin de reducir los efectos de un ataque aéreo


será preciso adoptar medidas de DA. Pasiva,
tales como: adecuado escalonamiento de la
tropa, ejecución de movimientos nocturnos y
conveniente dispersión a la iniciación y
finalización de los movimientos.

C. Por su parte, la DA. Activa estará basada


fundamentalmente en las acciones que

486
desarrollan la Fuerza Aérea (cobertura de
columnas) y en el apoyo de la DA.

D. Relacionados con el enemigo aéreo, en los


movimientos de tropa se representaran
movimientos de tropa se presentaran momentos
y/o lugares críticos, especialmente en la
iniciación del movimiento; en zonas que
dificulten la dispersión de las tropas y la llegada
al lugar de destino. En este sentido deberá
preverse el desplazamiento de elementos de
ADA. En dichos lugares y/o circunstancias, no
solo para la protección de las tropas sino
también de las obras de arte e instalaciones
necesarias para el movimiento. (puentes,
puertos, pistas de aterrizajes, etc.)

SECCION B

MARCHAS

V. CONCEPTOS GENERALES

A. Marcha es el movimiento que se ejecuta a pie o


con los medios de movilización orgánicos del
elemento.

B. Las marchas podrán ser: tácticas o


administrativas (Cap. XVI, Secc. A Inicio II).

C. Las marchas ocasionan un mayor desgaste a


las tropas, pero proporcionan al comando mayor
libertad de acción y seguridad para su mejor
empleo. En general, las marchas están exentas
487
de la rigidez que caracteriza al transporte, pero
la velocidad y rendimiento, será normalmente
inferior a los que se obtienen con este.

D. Constituye la forma normal y una actividad muy


frecuente de las tropas en el campo táctico.

La adecuada y oportuna ejecución de las


marchas y la posibilidad de disponer al cabo de
ella de una tropa con suficiente capacidad, son
condiciones esenciales para el éxito de todas
las acciones.

E. Situaciones críticas podrán imponer la ejecución


de marchas, forzadas. Estas se realizan
incrementando el rendimiento con respecto a
una marcha normal, ya sea aumentando la
distancia a recorrer en cada jornada y/o por la
disminución de los descansos durante el
movimiento.

1. Por lo general, resulta conveniente aumentar


la velocidad de marcha, especialmente
cuando se trate de elementos de cierta
magnitud y a pie.

2. Podrá resultar ventajoso hacer conocer a las


tropas la razón de los grandes esfuerzos
que impone la ejecución de una marcha
forzada.

3. Asimismo deberá tenerse en cuenta que la


exigencia de esfuerzos excesivos debilita,

488
no solamente la capacidad física, sino
también la moral de las tropas.

F. La preparación de la marcha requerirá la


adopción de una serie de medidas que permitan
el mejor aprovechamiento de los medios,
caminos y tiempos disponibles, y su más
eficiente ejecución. Entre las actividades a
desarrollar, tendentes a tal fin, se pueden
mencionar: importación de una orden
preparatoria, selección de los itinerarios de
marcha; establecimiento, reabastecimiento y
evaluación; determinación del orden de marcha
y distribución de tropa, velocidades, distancia y
puntos de control; adopción de previsiones
para DA. Y para la seguridad terrestre y de
comunicaciones e importación de la orden de
operación para la marcha.

G. La selección de los itinerarios de marcha será


un factor importante para el éxito de las
marchas, especialmente cuando setas sean
largas o se deban realizar durante la obscuridad
o en condiciones meteorológicas desfavorables.

A fin de reducir la vulnerabilidad a los fuegos del


enemigo, en lo posible varios itinerarios. Esto
permitirá finalizar los movimientos más rápidos
y proporcionar la suficiente dispersión y
flexibilidad.

H. La capacidad aérea del enemigo y la necesidad


de mantener el secreto obligatorio
frecuentemente a marchar de noche o

489
condiciones de poca visibilidad. Esta
circunstancia exigirá que se intensifique las
medidas de control, seguridad y enlace con
respecto a las que se adopten para una marcha
diurna. Por su parte la dispersión y las medidas
de DA. Podrá disminuir.

SECCION C

TRANSPORTES

VI. CONCEPTOS GENERALES

A. Transporte de tropas son los cambios de


emplazamiento de tropas utilizando medios no
orgánicos del usuario.

B. El servicio de transporte ejecutara y/o dirige los


trasportes, para ello, asigna o pone en apoyo de
los usuarios los medios no orgánicos, que
podrán ser militares y civiles.

1. Los primeros son pertenecientes a otro


comando, organismo o unidad del Ejército u
otra Fuerza Armada.

2. Los seguidos son medios operados


normalmente por civiles, ya sean nacionales,
provinciales, tanto del propio país como de
país amigo, aliado u ocupado.

C. Los modos como se podrán realizar los


transportes de tropa serán; automotores, por
ferrocarril, por aguay aire.
490
D. Los medios utilizados en cada modo serán los
vehículos de cualquier tipo, tanto terrestres
como aéreos o acuáticos; con capacidad de
carga.

E. De acuerdo a lo expresado en el capitulo XVII.


Secc. A. inciso II, los transportes podrán
diferenciarse en tácticos y administrativos de
acuerdo a la preparación para el combate que
deban mantener los elementos de
transportados.

VII. TRANSPORTE AUTOMOTOR

A. Se denominan asa el transporte terrestre de


tropas que utiliza medios automotores. Es el
modo más empleado en la zona de combate.

Es efectivo para el movimiento de recluidos o


grandes efectivos través de cortas o largas
distancias, pudiéndose desplazarse
prácticamente por cualquier camino; aun a
campo traviesa y bajo cualquier condición
meteorológica. Puede transportar casi cualquier
tipo de abastecimientos.

B. Sus limitaciones estarán dadas por la


interferencia en las rutas y los obstáculos
creados por las condiciones meteorológicas
adversas. Su rendimiento en transportes a
largas distancias es antieconómico.

491
C. Es el modo complementario de todos los otros
modos de transporte y el que permite la
integración del sistema.

Los elementos orgánicos del servicio de


transporte se encuentran constituidos por los
elementos SPAC. De las GGUU. O de las
TT.DD. de las FFTTO.

VIII. TRANSPORTE POR FERROCARRIL

A. Se denomina así al trasporte que utiliza medios


ferroviarios, será por excelencia el modo para
movimiento masivo de tropas. Los FFCC.
Desplazan determinando, con menos personal
para su operación y mantenimiento que
cualquier otro medio de transporte terrestre.

B. Es un modo flexible que el transporte automotor


y opera con una relativa inmunidad a las
condiciones meteorológicas.

C. Su limitación principal estará dad por el hecho


de que las vías farreas son sumamente
sensibles a la acción enemiga. Requerirá en
caso todos los casos la complementación de
algún otro modo.

Cuando las disponibilidades ferroviarias son


limitadas, los vehículos pesados u oruga y los
de tamaño tienen mayor prioridad para el
movimiento por FF.CC.

492
D. Los movimientos por ferrocarril son de
responsabilidad conjunta de la empresa de
transportes y el elemento transportado.

La empresa de transportes es responsable de


asumir los medios de carga, la guía necesaria y
la supervisión técnica.

El elemento que se mueva es responsable de


ejecutar el planeamiento y ejecutar la carga y
descarga, proporcionar seguridad al medio de
transporte.

En general, en la organización del movimiento


prevalecerá el concepto del aprovechamiento
de los medios disponibles, sobre las
condiciones tácticas del mismo.

IX. TRANSPORTE POR AGUA

A. Comprenderá la navegación marítima, la


costera y las que se realice por vías navegables
interiores.

Es el modo más económico sobre grandes


distancias. Permite el transporte de grandes
contingentes de tropa, incluyendo el movimiento
de cargas muy pesadas o de grandes
dimensiones.

B. Está limitado por su baja velocidad, su


dependencia a las terminales y vías navegables
y su vulnerabilidad al ataque aéreo; de fuerzas
superiores y de fuerzas submarinas.

493
Sus bajas o las destrucciones de terminales
serán de difícil reparación o reposición.

C. Requerirá normalmente de complementación de


otro modo de transporte para poder cubrir
circuitos. Especialmente del modo automotor y
por ferrocarril.

X. TRANSPORTE AEREO

A. El movimiento por aire es un modo empleado,


especialmente para transportar elementos
rápidamente a la batalla, lanzar o aterrizar
tropas o abastecimientos sobre una zona
objetivo asegurado o sobre una zona
inaccesible a otros medios de transporte.

El movimiento por aire aprovecha la capacidad


de aeronaves para superar distancias y sobre
volar barreras geográficas, y se caracteriza por
su velocidad y por su ilimitada disponibilidad de
ruta.

B. Está limitado por su dependencia por las


condiciones meteorológicas, su bajo tonelaje, el
consumo de combustible, el requerimiento de
instalaciones de aterrizaje y las actividades de
defensa aérea del enemigo.

C. Requerirá normalmente la complementación de


otros modos de transporte terrestre,
fundamentalmente auto motor.

494
SECCION D

MARCHAS DE APROXIMACION

XI. CONCEPTOS GENERALES

A. La marcha de aproximación es el movimiento


que las tropas ejecutan para encontrar en
contacto con el enemigo o para restablecerlo
cuando se haya perdido.

B. Su propósito será lograr mediante ese contacto,


un temprano conocimiento de la situación, a fin
de obtener elementos de juicio que facilitaran el
desarrollo de futuras operaciones.

C. Los procedimientos a los que se sujetaran la


marcha de aproximación serán similares a la
marcha táctica, con determinadas
características particulares resultantes de la
finalidad perseguida.

D. Las tropas que ejecuten una marcha de


aproximación, será organizada normalmente en
los siguientes componentes principales: fuerzas
de cobertura, vanguardia, grueso y fuerzas de
seguridad (Cap. XIV Se. F).

XII. EJECUCION DE LA MARCHA DE


APROXIMACION
495
A. Normalmente se la ejecuta en amplio frente,
tratando de aprovechar la mayor cantidad de
caminos posibles y las condiciones de
transitabilidad a campo traviesa que ofrezca el
terreno.

B. Se caracteriza por un control descentralizado y


por previsiones para el empañamiento gradual
de las fuerzas.

C. La marcha deberá ser realizada rápida y


agresivamente. Todos los esfuerzos estarán
dirigidos a desorientar al enemigo, no darle
oportunidad para que actué con libertad de
acción e impedir que elementos del mismo
puedan organizarse para oponerse a la acción
de las propias fuerzas.

D. Durante la marcha de aproximación se


emplearan al máximo todos los medios de
seguridad y reconocimiento, a fin de prevenir
sorpresa y posibilitar al grueso entrar en
combate en las condiciones más favorables.
Relacionando con este último aspecto,
asimismo será conveniente disponer
inicialmente de una adecuada superioridad de
fuego; que podrá ser obtenida mediante el
apoyo de la fuerza aérea táctica y de la artillería
de largo alcance.

E. Las fuerzas de cobertura aclarar rápidamente la


situación local y dentro de sus capacidades,
destruirá a las fuerzas enemigas que puedan

496
interferir el movimiento del grueso y contendrá o
retardara a aquellas que no puedan destruir.

F. Las unidades del grueso serán organizadas


para el combate y ubicadas un dispositivo tal
como para lograr la máxima flexibilidad en su
empleo durante la marcha y después de que se
haya establecido es contacto.

Podrán ser empleadas para reducir las


resistencias sobrepasadas por la fuerza de
cobertura o bien la eludirán, dejándolas a cargo
de las fuerzas que siguen detrás; según lo
requiera el cumplimiento de la misión.

G. La marcha de aproximación finalizara cuando


una importante resistencia enemiga obligue al
despliegue del grueso e imponga el esfuerzo
coordinado de todos los elementos que ejecuten
el movimiento.

SECCION E

COMBATE DE ENCUENTRO

XIII. CONCEPTOS GENERALES

A. El combate de encuentro se producirá cuando


una fuerza en movimiento que aun no ha
completado su despliegue, choca contra una
fuerza enemiga estática o en movimiento; sobre
la cual se posee una inteligencia inadecuada.

497
En esas circunstancias normalmente ambos
combatientes trataran de ganar ventaja sobre el
otro por medio de una acción ofensiva agresiva
pero, de acuerdo al desarrollo de esa acción
inicial uno de ellos se verá obligado a adoptar,
otro tipo de operación.

B. El combate de encuentro finalizara como tal,


cuando la situación enemiga haya sido aclarada
y las fuerzas pasen a ejecutar operaciones ya
planeadas y coordinadas.

C. Se podrá producir en cualquier nivel y en


distintas circunstancias, pero será más
frecuente en los escalones inferiores y en la
marcha de aproximación.

D. La condición básica a tener en cuenta en la


conducción de un combate de encuentro será
tomar y retener la iniciativa. La retención de la
iniciativa posibilitara al comandante adoptar
posteriormente la solución posible que mejor
convenga para el cumplimiento de emisión.

E. Para poder mantener la iniciativa, se deberán


tener en cuenta los siguientes principales
aspectos:

1. Rápida apreciación de la situación e


importación de órdenes parciales.

2. Empeñar las fuerzas desde la columna de


marcha.

498
3. Haber organizado los elementos de
seguridad con fuerzas móviles y rápidas,
capacitadas para ejecutar un reconocimiento
amplio mediante el fuego, desplegar con
presteza y atacar rápidamente.

4. Haber intercalado elementos de artillería


dentro de la columna de marcha, a fin de
asegurar se disponga de apoyo de fuego
desde los primeros momentos de iniciado el
combate.

F. La situación se aclara actuando en forma


enérgica, agresiva y decidida.

Los ataques al flanco, generalmente revelaran


más rápidamente la configuración del enemigo
que los ataque frontales, y proporcionaran mejor
oportunidades para lograra la sorpresa y
obtener resultados decisivos.

499
CAPITULO XVIII

ESTACIONAMIENTO

SECCION A
CONCEPTOS GENERALES

I. ESTACIONAMIENTO

El estacionamiento, junto con el combate y los


movimientos, constituye las operaciones tácticas
que realizan las tropas en campaña. Por medio del
mismo se buscara que una tropa reponga las
energías. Sera obligación de todos los
comandantes velar por el adecuado descanso del
personal a sus órdenes, en toda circunstancia y
lugar.

II. FORMAS DE ESTACIONAMIENTO

El estacionamiento podrá realizarse en:

A. EL alojamiento.

B. Durante los movimientos.

C. Combate.

500
SECCION B

ALOJAMIENTO
III. CONCEPTOS GENERALES

A. El alojamiento es la forma de estacionamiento


mediante la cual se busca, principalmente, la
recuperación integral de las tropas con la mayor
comodidad técnica en relación con la situación
táctica que se viva y los recursos disponibles.

B. Normalmente, el alojamiento se cumplirá fuera


de la influencia directa den enemigo terrestre y
presupondrá un cierto tiempo de permanencia
en el. Cuando mayor sea el tiempo en que una
tropa se alojara en un determinado lugar, tanto
mayores serán las medidas de comodidad a
adoptar.

C. Para la seguridad inmediata de la zona de


alojamiento podrá ser necesario establecer un
servicio de avanzadas de combate.

D. La misión, efectivos y composición de las


fuerzas que brindan la seguridad; variaran
según constituyan o no la seguridad más
adelantada contra el enemigo y la situación
local en lo referido a elementos de guerrilla.

501
E. El alojamiento podrá adoptar las siguientes
formas básicas:

1. Vivac.

2. Acantonamiento.

3. Acampamiento.

IV. VIVAC

A. Vivac, es cuando las tropas estacionan al aire


libre.

B. Se ocupara una zona de vivac cuando exista


una posibilidad inmediata de establecer
contacto con el enemigo.

C. En el vivac las tropas se pueden preparar más


rápidamente para la marcha y el combate.

D. El dispositivo de las fuerzas dentro de la zona


de vivac estará influido por la necesidad de
lograr una dispersión adecuada que reduzca los
efectos de los ataques aéreos del enemigo y
para obtener una adecuada protección contra
las operaciones de guerrilla.

E. La zona de vivac deberá contar con la mayor


cantidad de las siguientes características:

1. Disponer de agua potable.

502
2. Tener, en las inmediaciones, un curso de
agua.

3. Poseer buenas cubiertas.

4. Contar con suelo seco y firme.

5. Poseer protección contra el sol, el viento y


otras inclemencias.

V. ACANTONAMIENTO

A. Es la forma de alojamiento que se adopta


cuando las tropas pasan al estacionamiento en
localidades, utilizando las construcciones
existentes en las mismas.

B. El acantonamiento se utiliza normalmente


cuando el contacto con el enemigo es remoto;
tiene la ventaja de ofrecer mayores
comodidades al personal y protecciones contra
las inclemencias el tiempo.

C. Esta forma de alojamiento facilita la


recuperación del personal y la conservación de
los materiales, pero disminuye el alistamiento
para el combate y la marcha.

D. Para acelerar la distribución de las fuerzas en


las localidades, generalmente se asignan
sectores de la misma a cada elemento.

E. Cuando la localidad se encuentra habitada, la


preparación de los planes deberán ser

503
efectuadas con la cooperación de las
autoridades civiles y fuerzas de seguridad.

F. Tiene mayores dificultades que el vivac para el


establecimiento de la seguridad, incluida la
contra elemento insurreccionales.

VI. ACAMPAMENTO

A. Es cuando las tropas se instalan bajo carpas


permanentes o barracas, que constituyen en
cierto modo un cuartel de campaña.

B. El acampamiento es la forma normal de


alojamiento en campaña.

VII. SISTEMA MIXTO

A. Es una forma combinada de alojamiento de la


tropas que permite obtener ventajas, en partes
similares a las del acantonamiento y en parte la
que proporciona el vivac, al dar una relativa
mayor comodidad a la tropa, y facilitar y
aumentar la preparación para el combate y la
marcha.

B. Las fracciones no acantonadas instalaran él a


campamento o vivac en zonas adyacentes a la
localidad.

C. Para las fuerzas que ocupan el vivac rige lo


establecido en el capitulo XVIII, sección B
artículo IV y para los que acantonan lo

504
determinado en el capitulo XVIII, sección B
artículo IV.

SECCION C

ESTABLECIMIENTO DURANTE EL COMBATE

VIII. CONCEPTOS GENERALES

A. Normalmente, el combate no se interrumpirá


durante la noche ya que en muchas
oportunidades la oscuridad será aprovechada
para lograr o conquistar los objetivos que
determinan los planes.

B. Habrá circunstancias en que la situación


permitirá o impondrá conceder descanso a las
tropas. En estos casos el proceder se adecuara
a la situación particular teniendo especialmente
en cuenta que las fuerzas tendrán que
mantener el mayor grado posible de
preparación y aptitudes necesarias para
proseguir el combate en cualquier momento.

IX. ESTACIONAMIENTO DURANTE LAS


OPERACIONES OFENSIVAS

A. Si el ataque no consigue alcanzar la decisión


antes de oscurecer deberá tratar de obtenerla
durante la noche si la propia intención lo
requiera y las circunstancias lo permitieran.

505
B. En caso contrario, la fuerza atacante adoptará
una actitud defensiva transitoria para pasar al
descanso

C. Este proceder de adoptar una actitud defensiva


transitoria no llevará implícito el pasaje del
ataque a la defensa, con el siguiente cambio de
dispositivo.

D. Al pasar las tropas al estacionamiento


normalmente lo harán en los lugares
alcanzados, debiéndose reforzar el terreno y
adoptar la seguridad que la situación indique
como más conveniente.

X. ESTABLECIMIEENTO DURANTE LAS


OPERACIONES DEFENCIVAS

A. Las tropas que ocupen una posición de defensa


verán facilitado su estacionamiento por el grado
de reforzamiento en el terreno que hayan
logrado durante la organización y mejoramiento
de población.

B. Las fuerzas permanecerán con una preparación


continua para poder enfrentar de inmediato una
continuación del ataque enemigo pero podrán,
especialmente de noche, descansar en la
posición.

C. La posición de defensa en la oportunidad en


que las tropas descansen, deberá aumentar las
medidas de seguridad en los 360°. Las fuerzas
de seguridad deberán de estar en aptitud de

506
proporcionar una adecuada alarma y tiempo
para la preparación de la posición.

XI. ESTACIONAMIENTO DURANTE LAS


OPERACIONES RETROGRADAS

A. Durante la ejecución de una acción retardatriz


normalmente las tropas tendrán pocas
oportunidades para estacionar. En ellas las
fuerzas estacionarán aprovechando los
momentos que la situación así lo permita/
siempre que ello no haga peligrar la operación
que se realiza.

B. Durante la retirada se procederá en forma


análoga a una mar.

SECCIÓN D

ESTACIONAMIENTO DURANTE LOS


MOVIMIENTOS

XII. CONCEPTOS GENERALES

A. El estacionamiento durante los movimientos


tendrá por finalidad reponer las energías de las
tropas, cuando las mismas cambien de
emplazamiento.

B. El estacionamiento durante los movimientos


podrá realizarse en

C. La marcha o en el transporte.

507
XIII. ESTACIONAMIENTO DURANTE LA MARCHA

A. Para la determinación de los estacionamientos


durante la marcha se tendrá en cuenta: el
estado del camino, la condición meteorológica,
y especialmente, el estado físico de las tropas y
especialmente, el estado físico de las tropas y
estado de los vehículos, en relación con las
exigencias de la situación.

B. En marchas largas, aún en casos urgentes


también se intercalarán estacionamientos
adecuados a fin de mantener la aptitud
combativa de las tropas.

C. La omisión de oportunos y suficientes


descansos implicará una gran responsabilidad
para el comandante; sólo cuando la situación lo
imponga, podrá prescindir de tocia
consideración a la conservación de las energías
de la fuerza.

D. En lo posible, los estacionamientos se


intercalarán en forma regular. En marchas de
larga duración podrá intercalarse, generalmente
después de haber recorrido la mayor parte del
trayecto, un estacionamiento prolongado.

E. Para el estacionamiento se deberán seleccionar


zonas a lo largo de los caminos a fin de
dispersar las fuerzas.

508
XIV. ESTACIONAMIENTO DURANTE EL
TRANSPORTE

Para el estacionamiento durante el transporte se


procederá según se aprecie como más
conveniente/ teniendo en cuenta el modo empleado
y la situación particular que se viva.

CAPITULO XIX

AMBIENTES Y TERRENOS QUE


CARACTERIZAN LAS OPERACIONES

SECCIÓN A

CONCEPTOS GENERALES

I. CONCEPTOS BASICOS

A. Existen ambientes y terrenos que le darán


fisonomía particular las operaciones que en
ellos se desarrollarán, ya sea porque podrán
imponer procedimientos, organizaciones o
materiales diferentes o porque requerirán tropas
especialmente instruidas.

B. Todas la fuerzas terrestres deberán estar


capacitadas para operar en estas circunstancias
aún cuando sea necesario un cuando sea
necesario un periodo su adaptación. En dichas
operaciones cobrará fundamental importancia la
509
exigencia de organizar, equipar o instruir a las
tropas de acuerdo dónde deban operar.
II. AMBIENTES Y TERRENOS

Este capítulo tratará las influencias y restricciones


que ciertos ambientes y terrenos ejercerán en la
conducción y en el desarrollo de las operaciones.
Estos ambientes y terrenos son:

A. Montaña.

B. Selva.

C. Malazas.

D. Zonas frías.

E. Zonas altiplánicas y desérticas.

F. Aéreas fortificadas

G. Localidades.

H. Cursos de agua.

SECCION B

MONTAÑA

III. CONCEPTOS GENERALES

En este ambiente geográfico, las operaciones se


conducirán dentro de los mismos principios que
rigen las operaciones en terrenos llanos, pero, los

510
procedimientos son distintos a tal punto que
requerirán el establecimiento de normas
particulares.

IV. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES

Las operaciones en montaña presentan una


fisonomía sintetizada a través de las siguientes
características, que sirven a la vez de diferencias
respecto a las similares en terrenos llanos:
A. El ritmo de la operación será sumamente lento,
la rapidez será reemplazada por la movilidad.
Para actuar en forma móvil por cualquier parte y
en todo clima, se necesitarán organizaciones
apropiadas; conocimiento anticipado y
minucioso del terreno y clima donde se va a
actuar y adecuado fraccionamiento de los
efectivos a emplear.

B. En las operaciones de combate intervendrá una


potencia de fuego disminuida, por la reducida
cantidad de armas de dotación de estas tropas
y por la escasa munición que les llega. En
consecuencia, el fuego se caracterizará por su
precisión y no por su volumen.
Las características del terreno modificarán las
condiciones y posibilidades del empleo de las
armas, llegando a menudo a excluir a alguna de
ellas.

C. Las operaciones no podrán ser prolongadas.


Requieren pausas y a veces un ritmo más lento
que el normal, pues desgastan enormemente a
las tropas y ganado y su poder de combate

511
rápidamente. La rigurosidad del clima y la
escabrosidad del terreno, podrán en algunas
circunstancias disminuir física síquica y
materialmente a las tropas con mayor
intensidad que el desgaste provocado por el
combate con el enemigo.

D. Las operaciones con numerosos efectivos


conducirán con frecuencia al fracaso. Se correrá
el riesgo de crear congestionamiento y
problemas insolubles a los servicios para apoyo
de combate. La capacidad táctica del terreno en
cada estación del año será respetada, evitando
las consecuencias derivadas de su saturación.

E. La compartimentación del terreno y sus


frecuentes obstáculos tienden a dividir al
combate en acciones parciales. Los comandos
subordinados necesitarán mayor libertad de
acción y se producirán frentes de lucha
discontinuos. Una estrecha vinculación es
espiritual entre los comandos y la profunda
compenetración de la intención del comandante
contribuye a asegurar una mayor cooperación.

F. Las tropas de montaña son altamente


vulnerables a los ataques aéreos en sus
instalaciones y mientras se encuentren
encolumnadas marchando, no así cuando estén
desplegadas combatiendo.

1. A su vez, la aviación encontrará limitaciones


en sus ataques y en la observación

512
mientras utilice aeronaves extremadamente
veloces.
2. La corriente de apoyo logístico no tendrá
normalmente rutas de alternativa y
constituiría una seria vulnerabilidad, incluso
a la acción de guerrillas, infiltraciones,
incursiones y subversiones.

3. Dentro las limitaciones de altitud y


meteorología los helicópteros podrán ser un
valioso auxiliar para el transporte de equipos
y personal. Por lo general, se deberá
descartar la subversión en la montaña
desértica.

G. Nuestras probables zonas de operaciones en


montaña son de una gran amplitud. Las tropas
serán absorbidas por ellas y se tendrá .la
sensación de que serán insuficientes para cubrir
todas las direcciones disponibles. Esta
característica creará siempre en los frentes y
espacios libres a los flancos, que beneficiaran la
maniobra y la infiltración; complicarán la
seguridad y crearan perspectivas de fracaso al
que resista estáticamente.

H. En montaña, el apoyo recíproco de las unidades


en forma directa resulta la mayoría de las veces
imposible por la separación existente entre ellas
por los fuertes obstáculos existentes.

Por ello tiene fundamental importancia la


coordinación que los comandos efectúen entre

513
sus elementos subordinados, aún cuando éstos
realicen acciones separadas en el espacio.

I. En todas las operaciones las vías de


comunicación deben ser aseguradas por las
posibilidades que el terreno brinda al enemigo
de interceptarlas o batirlas con el fuego. A
fracciones menores especialmente adiestradas,
esta vulnerabilidad explotada por el enemigo no
las afecta.

J. Pequeñas unidades de gran capacidad andina


mandadas por comandantes audaces y
actuando sorpresivamente en terrenos difíciles
o en condiciones meteorológicas desfavorables,
logran en montaña resultados que en la llanura
requerirían el empleo de efectivos y medios de
lucha superiores.

K. En las operaciones en montaña los valles son


las líneas naturales más aptas para el
movimiento y el apoyo logístico, las alturas
tienen valor cuando desde ellas pueden llevarse
a cabo acciones ofensivas contra el valle o
lugares de pasaje obligado por el enemigo o
bien cuando desde ellas puede efectuarse un
dominio o control por los fuegos.

En caso contrario las alturas pierden


importancia.

L. Las operaciones en montaña alcanzan su


máxima intensidad en los períodos del año
cuando el terreno se encuentra libre de nieve y

514
las condiciones meteorológicas son menos
adversas tanto al personal y ganado como a los
materiales.

M. Las tropas aerotransportadas o aeromóviles


tienen muy limitadas posibilidades de empleo en
este tipo de terreno, en especial en la zona alta
montaña.

En general la aspereza del terreno, los fuertes


vientos y las limitaciones para operar las
aeronaves, arranque que las mismas se
encuentren reservadas para caos excepcionales
como podría ser un aéreo desembarque o
lanzamiento en la zona de retaguardia en el
enemigo.

V. RELACION DE FUERZAS

En principio la relación de fuerzas será el resultado


de los factores más variados que los que se
consideran en llanura. Los casos no pueden
proveerse dentro de ciertas normas pues inclusive
reciben influencias imponderables. Ellos podrán
variar desde una tropa pequeña y móvil a una
superior a un enemigo recargados de bocas de
fuego, hasta estar en mejores condiciones de
combate con una tropa reducida frente a un
adversario numeroso que no conoce el terreno o
que no lo sabe aprovechar.

515
VI. DIFERENCIAS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS
OPERACIONES TÁCTICAS

Las principales diferencias con llanura son:

A. Operaciones Ofensivas

1. Las operaciones ofensivas encontraran en la


montaña marco propicio porque si bien
deberán desarrollarse con lentitud y
venciendo fuertes obstáculos tendrán a su
disposición el efecto multiplicador de la
sorpresa pues el terreno montañoso en un
ambiente donde la maniobra con tropas
reducidas pueden ser fácilmente ocultada
debido a las frentes discontinuos donde
existen enemigos con pocas rutas de
alternativas altamente sensibles.

2. Los movimientos en este tipo de


operaciones tendrán preponderancia sobre
el fuego. Las dificultades de movimiento
obligaran a formar a formar el esfuerzo
principal en la iniciación del ataque el que
difícilmente podrá ser modificado durante el
desarrollo. El esfuerzo principal no siempre
resultara del empleo de la masa de los
medios sino que efectivos reducidos,
pueden con el aprovechamiento del terreno
que le es favorable cumplir esa necesidad.

516
3. El ataque de ruptura será muy costoso y
difícilmente conducirá al éxito. Su poder de
aferramiento es reducido, pues el defensor
podrá aprovechar la fortaleza defensiva del
terreno.

4. ataque de ruptura será excepcional


necesitara una elevada acumulación de
medios normalmente no permitida por el
terreno parte de que es costosísima solo
tendrá perspectiva de éxito contra
dispositivos defensivos débiles y sobre
extendidos.

5. El ataque desbordante y el envolvimiento


serán la norma pocos efectivos actuando
sorpresivamente en la retaguardia enemiga
aumentara su efectividad por la sensibilidad
del lugar que han alcanzado y por los
resultados de su acción inesperada.

6. La explotación tendrán en la montaña poco


espacio primero porque el éxito completo de
una operación ofensiva podrá lograrse con
un ataque desbordante o envolvente exitoso
y segundo porque la explotación de una
éxito local para aumentarlo podrá ser
eficazmente neutralizada por el enemigo
durante el tiempo necesario bloqueando sus
direcciones de aproximación con pocos
efectivos y reduciendo su ritmo progresión.

7. La persecución tampoco encontrara en la


montaña condiciones favorables la

517
persecución desbordante aun cuando no
sea interceptada seriamente por el enemigo
podrá fracasar por su lento ritmo de avance
mientras que el grueso del enemigo se retira
rápidamente por caminos mejores. La
persecución frontal carece normalmente de
perspectivas de éxito.

B. Operaciones Defensivas

1. La defensa tenaz normalmente tendrá una


gran fortaleza frontal pero su
desbordamiento o envolvimiento será
cuestión de tiempo si es que, parte de sus
tropas no son empleadas ofensivamente
contra el enemigo que envuelva o contra el
ataque frontal. La defensa deberá ser activa
en los procedimientos actuando con
frecuencia con contra medidas ofensivas.
La defensa móvil con la finalidad perseguida
en las operaciones de llanura será de muy
difícil aplicación en montaña. en cambio la
defensa en gran frente será de norma y
tendrá gran aplicación en montaña.

2. Ello incluirá la ocupación con fracciones


móviles de puntos importantes delante la
posición cuya finalidad será retardar,
desgastar y en cazar al enemigo hacia los
lugares más favorables para el defensor.

C. Operaciones retrógradas

518
1. La acción retardatriz encontrará en montaña
buenas perspectivas de ejecución. A veces,
las posibilidades de resistir en las
posiciones de retardo serán tan elevadas,
que el despliegue a las líneas sucesivas se
producirá exclusivamente por la amenaza
de un envolvimiento.

2. El éxito de una retirada reposará, en éste


terreno; en evitarlas posibilidades de
desbordamiento del enemigo, asegurando
las direcciones de retirada. Dado eme será
relativamente fácil resistir frontalmente al
adversario manteniéndolo dentro de un
lento ritmo de avance, será necesario
prestar particular atención a los intentos de
cortar la retirada. Sin embargo, el enemigo
tendrá excelentes perspectivas de perturbar
y hasta de paralizar transitoriamente el
movimiento retrógrado; si logra infiltrar
guerrilla o saboteadores para actuar en los
lugares sensibles y de pase obligado de los
itinerarios retrógrados.

3. La superioridad aérea enemiga será uno de


los principales inconvenientes a vencer,
considerando las facilidades que tendrá
para hostigar y a veces interrumpir los
movimientos retrobados de las columnas;
aprovechando la ausencia de caminos de
alternativa y los lugares sensibles de las
sendas y caminos.

D. Movimiento de tropas

519
1. Marcada lentitud y desplazamiento.

2. Inexistencia de una velocidad de marcha


constante y falta. de una continuidad de
desplazamiento, influida por la irregularidad
del terreno, razones de seguridad,
rigurosidades atmosféricas y efecto de la
altitud.

3. Limitación al desplazamiento de grandes


efectivos tanto por la pobreza de la red vial,
como por la lentitud de los movimientos.

4. Imposibilidad de calcular anticipadamente


los rendimientos de marcha, permitiéndose
sólo su estimación; aún en el
reconocimiento previo de los itinerarios de
marcha, siempre que los mismos se
encuentren libres de nieve.

5. Necesidad de adoptar una técnica de


articulación particular en el escalonamiento
de las tropas, en el concepto de cada uno
de estos agrupamientos debe permitir el
rápido desdoblamiento; que el terreno por
sus características, limita en su tiempo la
ejecución.
6. Gran vulnerabilidad al enemigo terrestre,
particularmente desde los flancos; por la
imposibilidad de mantener una seguridad
lateral eficiente.

520
7. Gran vulnerabilidad al enemigo aéreo, por
las dificultades en abandonar los itinerarios
de marcha ante la escabrosidad del terreno
circundante, y por las limitaciones para un
rápido despliegue y empleo de las armas de
defensa aérea.

8. Los movimientos sobre caminos en zonas


de montaña tiene tan solo cierta similitud
con los que realizan en carreteras de
llanura, esa similitud reposa en los mejores
rendimientos que pueden esperarse; pero
sin lograr a los que pueden alcanzarse en
llanura; subsistiendo además los problemas
relativos a las velocidades variables, el
escalonamiento particular y a la gran
vulnerabilidad aérea y en los flancos.

E. Estacionamiento

1. En un terreno inhóspito por relieve y por


clima, normalmente es difícil estacionar. Por
lo general los estacionar. Por lo general los
estacionamientos estarán divididos ante la
imposibilidad de que. grandes efectivos
estacionen reunidos; se ubicarán
frecuentemente en los valles y próximos a
los cursos de agua.

2. El vivac y el acampamento serán la norma


durante el estacionamiento. En ellos las
tropas estacionarán a voces con
incomodidad, sobre todo cuando la
rigurosidad meteorológica sea grande.

521
F. Seguridad.

1. A pesar de la fortaleza natural del terreno y


de los excelentes campos para la
observación, la seguridad tendrá en
montaña serias dificultades.

2. La facilidad relativa con la que el enemigo


podrá obtener la sorpresa y los frentes
discontinuos, son factores que darán
eficacia a la seguridad sólo contra efectivos
importantes fáciles de ubicar. Pero será
sumamente difícil asegurar contra la
infiltración y envolvimiento de pequeños
efectivos, protegidos por las escabrosidades
del terreno: cuya acción en la propia
retaguardia podrá acrecentarse en los
lugares sensibles. Ello impondrá la
necesidad de instalar la seguridad en los
360°.

G. Reconocimiento

1. El reconocimiento terrestre tiene buenas


perspectivas en montaña cuando se efectúa
por medio de pequeñas patrullas que
conozcan detalladamente el terreno y
dotadas de medios radioeléctricos. Sin
embargo, los partes del reconocimiento
podrán ser demorados por condiciones

522
meteorológicas desfavorables. La masa de
sus medios deben ser dirigidos hacia zona
que faciliten los movimientos de elementos
importantes del enemigo.

Las patrullas de reconocimiento terrestre


fundamentalmente deberán evitar el
combate y cumplir su misión aprovechando
la facilidad para ocultarse que los brinda el
terreno.

2. El reconocimiento aéreo podrá explotar el


hecho de que sobre las vías de invasión
que serán escasas/ so concentraran las
principales actividades del enemigo. Sin
embarco su rendimiento será relativo. Las
condiciones para la aeronavegación suelen
estar restringidas, la observación desde el
aire; estará limitada por el relieve,
comportamiento y por las zonas
sombreadas. Estas circunstancias exigen
una adecuada coordinación de las
actividades en los más bajos niveles.

VII. INTERVENCIÓN DE OTRAS TROPAS EN


MONTAÑA

A. El empleo de otras tropas en un teatro de


operaciones montañoso podrá realizarse
tomando las siguientes medidas:

1. Modificar casi toda la organización y sus


dotaciones, en especial de armas de apoyo
y equipos individuales.

523
2. Sometiéndolas a un intenso periodo de
varios meses de instrucción y aclimatación,
tanto a su personal como al ganado; en una
zona montañosa, bajo la dirección de un
organismo especialmente capacitado.

B. La moral de las tropas, especialmente cuando


por diversas razones estas no poseen la
suficiente adaptación al medio geográfico; está
sujeta a mayores influencias con otros
ambientes.

C. Será muy importante contar con personal


oriundo de la región, quien además de experto
será un baqueano; y, en segundo término, con
personal oriundo de zonas similares o
seleccionadas étnicamente.

Con todo, su actuación no llegará a ser tan


eficaz corno la de tropas ya experimentadas en
este terreno, en las que sus cuadros poseen un
dominio de la táctica formado sucesivamente en
todas las jerarquías, grado a grado y
progresivamente, y un conocimiento previo del
terreno que les ha permitido poseer
anticipadamente una noción sobre la influencia
de cada uno de accidentes del relieve y de las
condiciones meteorológicas de cualquier época
del año- Esta diferencia en el rendimiento será
más palpable mando más hostiles fueren las
características de la zona.

524
VIII. LINEAS DE INVASIÓN EN ZONAS
MONTAÑOSAS

A. Terminología a emplear

1. Vías de comunicación

Camino o vía férrea que posibilite el


movimiento a través de la zona montañosa,
o dentro de ella.

2. Línea de penetración

Direcciones o itinerario que faciliten los


movimientos en zonas montañosas,
generalmente a lo largo de valles o
quebradas y/o a través de pasos o
portezuelos.

Una línea de penetración no se reducirá a


una única vía de comunicación, sino que
integrará un sistema con otras colaterales de
influencia táctica recíproca con la principal.

3. Línea de invasión
Será aquella línea de penetración que
atraviesa el límite internacional.

4. Desemboque

525
Constituirá el lugar en que una línea de
penetración pierde su natural estrechez y se
abre al llano adyacente a la montaña.
Normalmente coincidirá con las últimas
estribaciones del macizo montañoso.

5. Cabeza de desemboque

Terreno inmediato siguiente al desemboque


en el llano, que debe ser conquistado y
mantenido para proporcionar espacio y
secundad necesarios para posibilitar la
maniobra con las tropas; que luego de
franquear la montaña continuarán las
operaciones en la llanura.

6. Senda

Huella angosta que sirve de camino en


montaña para personal a pie o montado y
mulos cargueros exclusivamente.

7. Capacidad Táctica (de un itinerario o


línea de penetración)

Es la máxima cantidad de tropas que


pueden, ser apoyada logísticamente,
empleando las facilidades de tránsito que
ofrece el itinerario o línea de penetración en
cuestión; considerando el desplazamiento de
ida y de regreso de los medios que
transportan los abastecimientos necesarios.

526
Conviene que la capacidad táctica sea
expresada mediante la enunciación del
elemento de combate de mayor magnitud
que puede ser apoyado logísticamente a lo
largo del itinerario o línea de penetración de
que se trate.

8. Frente de despliegue (de un paso


quebrada, valle u otra dirección natural)

Es la máxima cantidad de tropas que puede


desplegar para el ataque, entre dos
obstáculos naturales que impiden o limitan
extraordinariamente el movimiento.

Conviene que el frente de despliegue sea


expresado mediante la enunciación de los
elementos de combate de mayor magnitud
que pueden desplegar en primera línea para
el ataque en el sector de terreno que se
trate.

B. Clasificación de las líneas de invasión


Las líneas de invasión serán clasificadas de la
siguiente forma:

1. Líneas de invasión de importancia


estratégica vital (LIIEV)

Serán aquellas que lleven a centros de


población vitales del País adversario o a
reas de mayor significación económica,
Política o militar, o a las que podrá utilizar el
enemigo para invadir amenazando nuestros

527
propios centros de población vitales áreas de
mayor significación.

Por ejemplo:

La línea de invasión ARICA – CHARAÑA –


VIACHA - PAZ.

2. Líneas de invasión de importancia


estratégica principal (LIIEP)

Serán aquellas que siguen en importancia a


las que por sus vías de comunicación
permiten emplear efectivos de magnitud
considerable o las que por sus posibilidades
potenciales están en condiciones de ampliar
la capacidad táctica asignada, con poco
esfuerzo y en con tiempo.

Por ejemplo: Línea de invasión ARICA–


CHARAÑA-PATACAMAYA-LA PAZ

3. Líneas de invasión de importancia


estratégicas secundarias (LITES)

Líneas de invasión que no poseen caminos


carreteros y que su empleo se realiza por
sendas

Por ejemplo: Línea do invasión ARICA -


FUTRE - CAQUINA CURAHUARA

C. Asignación básica de capacidades tácticas

528
1. LIIEV

a.Una GUC. o más

b. Dado que las LIIEV poseen caminos y


vías férreas, se ajustan adecuadamente
para su empleo por GG.UU.C. de
diversos tipos.

2. LIIEP

a. Desde un BI Andino (o Unidad de


magnitud batallón) hasta una División
Andina

b. Es conveniente asignar las líneas de


invasión clasificadas como LIIEP a
Batallones y Divisiones Andinas, ya que
al poseer caminos carreteros, no estaría
restringido en empleo para dichos
escalones.

3. LIIES

a. Desde sección de fusileros hasta más de


una compañía de infantería Andina o
menos de un BI Andino (o unidad de
magnitud batallón)

b. Las líneas de invasión clasificadas como


LIIRS, resultan adecuadas para ser
asignadas a nivel pequeñas unidades o
fracción, ya que este tipo de línea de

529
invasión no pose camino carretero y
deberá considerársela como restringida.

D. Factores que acrecientan la capacidad


táctica

1. Mejoramiento de la red vial

2. Acumulación de abastecimientos.

3. Empleo de reabastecimiento aéreo.

4. Buen tiempo.

E. Factores limitativos de la capacidad táctica

1. Época invernal

a. El frío endurecerá la superficie de los


grandes salares y creará buenas
condicione de transitabilidad a campo
traviesa.

b. La presencia permanente de nieve limita,


hasta casi reducir al mínimo, las
posibilidades de empleo de algunas
líneas de invasión.

c. Para cada línea de invasión se debe


determinar la época en que permanece
cerrada al tránsito normal, al igual
que la oportunidad del año donde se
puede operar más fácilmente.

530
2. Época de deshielo y estival

a. Las lluvias, los desmoronamientos; la


humedad del piso en los caminos (y en
especiales la zona de los grandes
salares), disminuye la capacidad de las
vías de comunicación.

b. Las grandes distancias a salvar


impondrán el alargamiento de las vías de
comunicación y reducirán las
posibilidades de apoyo logístico y por
ello, la magnitud de los efectivos a
operar; al igual que las posibilidades.

3. Ataques aéreos y acciones de tipo


especial y no convencional

a. Las posibilidades de ataques aéreos a lo


largo de las vías de comunicación podrán
restringir su uso.

b. La acción de guerrillas o acciones de


infiltración por elementos que ejecuten
operaciones especiales, pondrán
restringir el uso de las vías de
comunicación.

4. Aplicación de los factores limitativos

531
Todos los factores antes mencionados serán
aplicados estimativamente para ajustar
previsoramente la capacidad táctica
asignada. Pero ello no debe llegar a que se
determinen posibilidades menores, que
conduzcan a errores graves en los
exámenes de situación.

F. Procedimientos para el cálculo de la


capacidad táctica de LIIEV y LIIEP

1. Para camiones

a. Determinar previamente el número de


camiones trasporte de carga que pueden
transitar en una jornada (durante las
horas de oscuridad considerando las
pendientes y la clase de canido). Como
guía se utilizara el siguiente cuadro con
respecto de la pendiente

Número de
Clasificación
Pendiente vehículos por
del camino
día
Desde Hasta
Pavimentado
4% 6% 3.000
y/o consolidado
Pavimentado
5% 7% 1.000 a 3.000
y/o consolidado
Tierra 5% 7% 300 a 1.000
Tierra 6% 8% 100a 300
Tierra 7% 10% 100

532
b. Determinado el número de vehículos, se
calculará el tonelaje de carga de
abastecimientos que podrán transportar.,
El dato que se obtenga se empleará para
determinar la, magnitud de efectivos que
podrán ser apoyados con dicha carga
durante una jornada.

1) Como guía se considerará el peso


promedio diario de una División
Andina empeñad en combate en 100
toneladas.

2) De un BI. Andino en 10 Ton.

2. Para vía férrea

a. El factor limitativo expresado en las


acciones enemigas, ya sea por ataques
aéreos, sabotaje en obras de arte y vías
férreas o acción de fuerzas no

533
convencionales, unidades especiales,
etc., podrá anular por completo su
empleo.

b. Por las causas antes nombradas,


convendrá que en operaciones para abrir
los desemboques o negarlos, el
abastecimiento ferroviario no debe ser
considerado para determinar la
capacidad táctica en la Línea de
Invasión.

c. El tiempo de viaje de ida y regreso y la


tara neta de carga del tren, determinarán
las posibilidades de transporte ferroviario
a lo largo de la línea de invasión.

d. Obtenido el dato anterior podrá


determinarse 1ª magnitud de los
efectivos a apoyar durante un periodo
determinado por cada viaje de tren
ferroviario.

G. Procedimiento para clasificar las Líneas de


Invasión

1. Primero:

a. Se asignarán las capacidades tácticas a


cada tina de las vías de comunicación
existentes.

2. Segundo:

534
a. Se agruparán dichas vías de
comunicación por líneas de penetración,
es decir que estarán interrelacionadas
con respecto a los desemboques áreas
de importancia estratégica desde donde
provienen o hacia donde conducen.

b. Se procederá entonces a sumar las


capacidades tácticas de dichas vías de
comunicación que fueron agrupadas para
configurar las líneas de penetración.

c. Si las líneas de penetración atraviesan el


límite internacional se las denominará
líneas de invasión.

SECCION C

SELVA

IX. CONCEPTOS GENERALES

A. En este ambiente geográfico las operaciones se


ejecutarán dentro de los mismos principios que
rigen las operaciones en general pero los
procedimientos serán distintos a tal punto que
se requerirá establecer normas particulares.

B. La selva, conjunto de vegetación arbórea y


arbustiva; con frecuencia espinosa, presenta
características difíciles de precisar por cuanto
está sujeta a sufrir en su conformación las
influencias del terreno y el clima.

535
C. Los conceptos que contiene esta sección
son aplicables al monte y matorral.

D. El calor sofocante, la sed; las molestias de todo


orden ocasionadas por los insectos, las
enfermedades y el peligro representado por los
animales propios de la zona; especialmente
reptiles y arácnidos ponzoñosos hacen muy
difíciles las condiciones, de vida en la selva,
imponiendo ingentes sacrificios y un respeto no
siempre desprovisto de temor. No obstante una
fuerza militar bien instruida y disciplinada puede
vencerlo.

E. Las condiciones existentes deben ser


explotadas al máximo, tratando de extraer todas
las ventajas posibles, de suerte que el medio
ambiente se transforme en aliado y no en
enemigo. Para salvar esto es necesario conocer
la selva, sus características, vida vegetal y
animal y sus efectos sobre las operaciones
militares.

F. Los tres factores principales del medio


ambiente de la selva que condicionan las
operaciones militares son: la vegetación, el
terreno y el clima. Su influencia concurrente y
sus efectos se hacen sentir en mayor o menor
grado según la preponderancia de cada uno de
ellos.

G. Entre las formaciones fitogeografías que cubren


una vasta extensión de nuestro territorio y el de

536
países limítrofes existen marcadas diferencias
predominando en ellas formas vegetativas
también diferentes. Según los tipos de
vegetación, los mantos arbóreos se clasifican
en:

1. Selva.

2. Monte.

3. Matorral.

H. El monte

1. El monte dentro de sus características


particulares, puede tener sus claros, sus
pampas, puede presentarse más o menos
denso con los arboles más altos o más
gruesos según la especie que contenga;
construir barreras intrincadas o fáciles de
vencer; forman sus ramas una bóveda o
techo denso que impedirá el pasaje de los
rayos solares y mantienen el terreno
húmedo con bañados y ciénagas o no
formarlo, por la menor abundancia de
ramaje.

2. El monte puede ser denso, semi denso o


ralo, variaciones todas consecuentes de la
latitud, la cantidad de lluvia anual caída en el
lugar, la existencia de ríos, arroyos, la
humedad reinante y la obra dl hombre.

537
3. El monte es alto, cuando el término medio
de la vegetación sobrepasa los 20 metros.;
mediano, cuando el término medio se
encuentra entre los 10 y 20 metros.; bajo
cuando no sobrepasan los 10 metros.

4. En los cerros montuosos, los árboles altos


de troncos rectos con ramas sólo en la copa
forman la bóveda más elevada; los árboles
pequeños forman bóvedas adicionales a
alturas variadas. Entre los árboles crecen
arbustos y helechos y la vegetación del
suelo es más densa a lo largo de las laderas
escarpadas, debido a que la inclinación de
las mismas, reduce el bloqueo total de la luz
por la bóveda principal, permitiendo que la
misma penetre durante las primeras horas
de la mañana y las últimas horas de la tarde.

5. En estas circunstancias el monte representa


por si sólo una dificultad a las operaciones, a
la cual deberá sumarse las del terreno
montañoso que impone ingentes esfuerzos a
tropas y materiales.

I. Los matorrales son grandes extensiones


cubiertas por una vegetación baja, normalmente
de algunos centímetros sin sobrepasar el metro
y formado de zarzales, jarilla, etc. que dificultan
en gran manera los movimientos por tratarse,
en su gran mayoría, de plantas espinosas. Es
frecuente que el monte alterne con el matorral
especialmente en las zonas de transición.

538
X. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES

Las operaciones en la selva presentaran las


siguientes características que sirven a la vez de
diferencias con respecto a las similares en otras
zonas:

A. El ritmo de las operaciones será sumamente


lento. La rapidez será reemplazada por la
movilidad. Para actuar en forma móvil en la
selva se necesitarán organizaciones
apropiadas, conocer anticipada y
minuciosamente el terreno y clima donde se va
a operar, y sacrificar el volumen de las tropas
en beneficio de la movilidad.

B. El combate cercano y cuerpo a cuerpo será


normal. El follaje no permitirá los fuegos de
trayectoria tendida a grandes distancias. Aún
las armas de tiro con trayectoria curva,
normalmente sólo podrán tener observación
aérea del fuego y ello con muchas limitaciones;
desde el momento en que será
extremadamente difícil ubicar los blancos desde
el aire. No obstante lo expresado, el mortero en
zona de menor densidad será un eficiente
reemplazo de la artillería.

C. El follaje tiene un poder de ocultamiento


enorme. Los movimientos y el abastecimiento
podrán realizarse a cubierto con suma
frecuencia. La sorpresa y la incertidumbre serán
la norma.

539
D. La infiltración, la emboscada y las incursiones
serán de aplicación constante y podrán tener
éxitos resonantes en el campo táctico; en mérito
a la sensibilidad de la. Retaguardia y a los
efectos de la sorpresa. A ellas podrá sumarse la
guerrilla.

E. La dispersión será normal. Las tfopa5'aun las


menores fracciones, deberán poseer autonomía
adecuada para combatir y subsistir.

F. Las tropas se desgastarán con rapidez. Las


enfermedades contraídas en este ambiente
subtropical y la falta psíquica producida por la
ludia en la selva, ocasionarán la mayor
proporción de bajas e impondrán periódicos
descansos a las tropas combatientes.

G. El apoyo aéreo será de eficacia relativa. Sólo


podrán efectuarse acciones aéreas de
observación y ataque sobre aquellos blancos
enemigos individualizables desde el aire, que
normalmente se encontrarán en la profundidad
de la retaguardia adversaria (desplazamientos
por caminos e instalaciones voluminosas). Será
prácticamente nula la acción aérea sobre las
tropas enemiga dispersas y ocultas en la selva,
teniendo mayor aplicación bombas o cohetes
incendiarios.

H. Prestarán excelente utilidad los helicópteros de


transporte y los armados, con limitaciones
propias de las cubiertas que el monte impone.

540
I. Los teatros de operaciones selváticos podrán
ser de una gran amplitud. En ellos las tropas
se verán absorbidas y se tendrá la
sensación de que siempre serán
insuficientes para atender todas las
direcciones y dar la seguridad
indispensable. Esta característica
proporcionará siempre claros en el frente y
espacios libres a los flancos, lo que
beneficiará la maniobra y la filtración
complicará la seguridad y creará
perspectivas de fracaso al que resista
estáticamente.

J. Las características del terreno impedirán a los


comandos superiores visualizar y conducir la
operación en su conjunto como así mismo
ejercer su acción personal. Dado que será
imposible fijar el límite máximo de la acción de
comando, se impone en estas operaciones un
adecuado conocimiento por parte de los niveles
de menor jerarquía de la intención del
comandante; la que sumada a una estrecha
vinculación espiritual posibilitará una mayor
cooperación para la conquista del objetivo
impuesto.

K. Cuando la montaña se combina con el monte, la


acción de los comandantes se tornará aún más
compleja, y difícil.

L. El cuidado de las armas es un aspecto que


requerirá la mayor atención dado que, la
humedad del ambiente y las frecuentes lluvias

541
indican una imperiosa necesidad del
mantenimiento constante.

M. Las minas antipersonales o trampas de todo


tipo encuentran gran aplicación en la selva
pudiendo constituirse no sólo en un obstáculo
para el desarrollo de una operación sino
también en un apoyo a la misma.

N. El mayor peligro de la selva son las


enfermedades. Por ello comenzar las mismas
sin conocimiento adecuado de las
enfermedades comunes de la zona y los
recursos sanitarios para prevenirlas y curarlas,
que deben llegar hasta el nivel individual; puede
en la mayoría de los casos poner en peligro el
éxito de la operación.

Concerniente al mantenimiento de la salud de


las tropas especial importancia la alimentación,
en la cual deben picarse productos regionales y
en lo posible secos debido a las dificultades
para la obtención de agua en condiciones aptas
para su cocción. Se evitará en las raciones a
proporcionar todos aquellos que causen
excesiva sed.

O. Para la ejecución de toda operación en la selva


es necesario disponer previamente de un
estudio hidrológico detallado de las aguas de
superficie y subterráneas a efectos de evitar
dentro de lo posible que la dirección general de
la misma se encuentre sujeta a los cursos de
agua importantes. Si bien las fracciones

542
menores exigirán menor consumo de agua es
conveniente la provisión de equipos
purificadores, tanto para el personal como para
el ganado.

P. El apoyo logístico debe ser planeado desde el


primer momento considerando la excepcional
importancia que adquiere en este tipo de
terreno.

Las exigencias que la selva impone a las tropas


y al ganado exigen previsiones de difícil
realización y rechazan todas las
improvisaciones que en la mayoría de los casos
sólo conducen al fracaso.

Q. En el monte las operaciones nocturnas ofrecen


serias dificultades que sólo podrán ser
enfrentadas con relativa posibilidad de éxito por
tropas sumamente adiestradas a efectos de que
no pierdan su cohesión y contacto.

1. Es conveniente también que se tenga un


adecuado conocimiento del terreno y
reconocimientos previos que posibiliten la
ejecución de movimientos con mayor
seguridad.

2. Todo ello impone asimismo una rigurosa


disciplina y una tensa acción personal de los
mandos en mayor medida que es llanura,

543
R. Las características de la zona de selva y la
situación de dispersión en que se encontrarán
normalmente las tropas dificultaran
considerablemente la transmisión de órdenes e
informes.

1. Las comunicaciones radioeléctricas


adquirirán particular importancia pese a las
limitaciones que la pantalla arbórea
impondrá a la emisión de ondas/ en especial
de muy alta frecuencia.

2. Los medios alambritos serán utilizados en


forma muy limitada por los continuos
movimientos de las tropas, su dispersión y
los problemas que el terreno y su
conformación fitogeografía le impondrán.

3. Los estafetas a pie serán de gran


importancia a pesar del desgaste que les
ocasionará el medio geográfico. No obstante
este medio no constituye una garantía por
los riesgos que el hombre corre de
extraviarse o ser eliminado por el enemigo,
por lo que se empleará por parejas y sobre
distintos recorridos simultáneamente.

XI. ESTACIONAMIENTO

A. La elección del lugar para alojar/ requerirá


fundamentalmente la presencia de agua de
superficie o en último subterránea.

544
B. El vivac y el acampamento serán la forma de
alojamiento normal el follaje proporcionará
excelentes cubiertas y protección contra el calor
solar.

C. Deberá tratarse de no delatar el emplazamiento


del acampamento o vivac, la alteración de la
fisonomía que presenta la selva y las fogatas,
denunciarán la presencia de tropas.

XII. MOVIMIENTOS

A. Las dificultades del terreno y las penurias


provocadas por el calor, desgastarán
fuertemente a las tropas durante la marcha

El aprovechamiento de la noche para marchar


evitara los trastornos del calor y eludirá la
observación aérea enemiga sobre las nubes de
polvo que pueden delatar la marcha diurna.

B. En la selva llueve con frecuencia, sobre todo


en determinada épocas del año. El terreno
fangoso disminuirá sensiblemente el
rendimiento de marcha y producirá un gran
cansancio.

C. La marcha en la selva implicará el riesgo del


extravío en sendas y picadas, particularmente
"a través de la selva". Será indispensable contar
con guías, y jalonar y mantener abiertas las
sendas y picadas; marchando frecuentemente
de día cuando el peligro de extraviarse haga
desventajoso un desplazamiento nocturno.

545
D. El reconocimiento previo de un itinerario de
marcha permitirá apreciar el rendimiento y
velocidad de marcha, datos que sin embargo
podrán variar sensiblemente según cambien las
condiciones meteorológicas y a medida que se
"cierren" las sendas y picadas. En proximidades
del enemigo, difícilmente se podrá contar con
un reconocimiento previo; sobre todo para no
delatar el movimiento, debiendo realizar la
marcha tan sólo con un conocimiento previo
general sobre el tipo de vegetación y
características del suelo.

XIII. SEGURIDAD

A. Durante la marcha, la seguridad será de cada


relativa, por cuando se trata de un ambiente
que de por sí facilita la emboscada.

B. Toda tropa que marcha deberá darse su


seguridad inmediata en los 360°.La seguridad
a los flancos deberá ser constantemente
renovada desde la vanguardia, a medida que
la flanguardias que marchan más lentamente
que la columna; principalmente vayan siendo
sobrepasadas y reintegradas a la cola.

C. La mejor seguridad en la marcha reposará el


fraccionamiento y profundidad de marcha de la
columna, con lo cual e aminorará el efecto de
cualquier emboscada.

546
D. En el estacionamiento la seguridad se adoptará
siempre hacia todas direcciones, forzándola
con abundantes barreras.

E. Todas las fracciones que aseguran desde un


puesto o durante el movimiento aumentarán
su eficacia utilizando perros de guerra.

XIV. RECONOCIMIENTO

A. En un ambiente donde hay grandes facilidades


para obtener la sorpresa el reconocimiento
terrestre deberá ser realizado amplio frente y
lo más densamente posible. Sin embargo la
infiltración de algunas fracciones enemigas
podrá producirse en forma inadvertida para el
reconocimiento.

B. Contra un enemigo en avance, podrá


obtenerse un buen reconocimiento manteniendo
observatorios ocultos en el follaje dotado de
medios radioeléctricos, como complemento del
reconocimiento, para un reconocimiento, para
ser sorpresa dos por el adversario en su
desplazamiento.

C. El reconocimiento terrestre podrá atravesar


dispositivos de seguridad mediante la
infiltración. También podrá aprovecharse el
espacio libre de los flancos del enemigo,
mediante largos rodeos realizados por alguna
de las patrullas

547
D. Es sumamente necesario que el personal que
reconozca, conozca el terreno o sea muy
diestro para operar en la selva; el empleo di
perros de guerra será conveniente. E. El
reconocimiento aéreo estará limitado por el
follaje que cubre el terreno; no obstante ello,
podrá orientar al reconocimiento terrestre.

E. El reconocimiento aéreo será particularmente


sobre caminos carreteros y en las zonas donde
el enemigo se vea obligado a mantener
instalaciones voluminosas o a desplazar
efectivos importantes.

F. El helicóptero será un medio apropiado para


reconocer.
XV. OPERACIONES OFENSIVAS

A. El ataque en la selva se diluirá fácilmente en


acciones aisladas y difíciles de coordinar entre
sí. .los combates de encuentro constituirán una
norma. Se tendrá incertidumbre aún sobre la
propia situación.

B. El aniquilamiento del enemigo requerirá


normalmente, corno requisito previo el cercarlo.

C. El aferramiento del adversario será difícil de


lograr. El terreno aborrecerá el
desprendimiento, aún instancias próximas.

D. El ataque frontal tendrá perspectivas de éxito


solamente contra dispositivos débiles. La norma
será el desbordamiento o envolvimiento,

548
tratando de cortar la retaguardia enemiga y
cercar, explotando la sorpresa.

E. Las instalaciones logísticas del adversario serán


un objetivo de ataque preferido tratándose de
efectivos importantes.

F. La persecución será difícil de realizar. Exigirá


grandes sacrificios y muchas previsiones contra
la sorpresa, pues el enemigo podrá fácilmente
desprenderse y protegerse mediante
retaguardias de combate y obstáculos. Podrá
ser muy ventajoso desplazar fracciones de
helicópteros para anteponerlas al enemigo y
dificultar o cortar transitoriamente su
movimiento retrógrado.

G. La persecución desbordante no tendrá éxito si


una sido iniciada anticipadamente o desde una
ubicación favorable.

XVI. OPERACIONES DEFENSIVAS

A. La defensa tenaz será realizada cuando sea


necesario negar al enemigo zonas importantes
del terreno. De lo contrario, será preferible la
acción retardatriz, alternándola con operaciones
sorpresivas.

B. La posición de defensa requerirá su


organización en los 360°, pero su envolvimiento
y cerco, serán cuestión de tiempo. El monte
proporcionará amplios espacios al enemigo, ya
que los frentes que se opongan no podrán ser

549
muy extensos. La defensa móvil no tendrá,
prácticamente, aplicación en el monte.

C. Nuestros probables TT.OO. impondrán casi


normalmente la necesidad de ejecutar
operaciones defensivas en amplio frente.

Las mismas podrán incluir la ejecución de una


defensa con características de tenaz en algún
sector crítico.

XVII. OPERACIONES RETROGRADAS

A. La acción retardatriz tendrá mejores


perspectivas de éxito la favorecerá el terreno,
que en sí mismo es un obstáculo para los
movimientos rápidos. Deberá hacerse uso
intensivo de las barreras ras y de las fracciones
infiltradas para emboscar al enemigo y dificultar
el avance de sus principales elementos.

B. La selva dificultará en general la ejecución de


una retirada. Las retaguardias que protejan la
operación aprovecharán el obstáculo natural
que representa el monte y lo reforzarán
mediante barreras. Las tropas que se retiren
podrán realizar su marcha retrograda a cubierto
por la selva. Si bien es cierto que la selva
favorecerá las operaciones de las retaguardias,
se deberá tener en cuenta que también
favorece la infiltración enemiga y la sorpresa.

XVIII. REPLIEGUE

550
El repliegue será facilitado por las cubiertas y el
encubrimiento que ofrece el terreno a las tropas
que se desplacen. Puede ser un inconveniente la
descoordinación producida en el repliegue cuando
las tropas cuenten con pocos itinerarios, lo que
dificultará la ejecución de la operación en tiempo y
espacio.

XIX. INERTVENCION DE TROPAS DE MONTAÑA EN


LA SELVA

El empleo de tropas de montaña en la selva será


factible, pero deberá tomarse las siguientes
medidas.

A. Introducir modificaciones en su organización y


dotaciones. cometer al personal y ganado a un
período de instrucción intensivo y de
aclimatación en una zona similar en la que
deberá actuar.

B. Someter al personal y ganado a un periodo de


instrucción intensivo y de aclimatación en una
zona similar en la que deberá actuar.

C. A pesar de esto, probablemente. estas tropas


no lograrán un rendimiento similar a las
especializadas en la zona, las que unirán a su
mayor experiencia en las operaciones tácticas
en la selva un mayor conocimiento del terreno y
clima.

551
D. Esta diferencia en el rendimiento será más
notable cuanto más hostiles fueran las
condiciones de la zona.

E. Será importante disponer de personal oriundo


de la región en la que se operará o de regiones
de características geográficas similares.

XX. ESTACIONAMIENTO

El estacionamiento de las tropas será posible


exclusivamente en las pocas zonas que escapen a
la inundación. De por sí, ello limitará simplemente
en el volumen de las tropas que puedan alojar y
restringirá la libertad para elegir la zona de
estacionamiento. Esta situación facilitará su
localización y ataque por parte de la aviación
enemiga

XXI. MOVIMIENTO

A. La marcha en el malezal se realizará con


grandes esfuerzos, a escasa velocidad de
marcha y en cortas jornadas.

B. Las tropas con ganado marcharán al paso. Las


tropas blindadas lo harán muy lentamente,
sufriendo grandes desgastes sus vehículos con
lo cual, podrá disminuir su potencia de combate.
Los vehículos a oruga marcharán a veces en
mejores condiciones fuera de los caminos, por
cuanto el tránsito continuo desmejorará
intensamente la huella.

552
XXII. RECONOCIMIENTO

A. El reconocimiento se verá facilitado por la


horizontalidad del terreno y la ausencia de
cubiertas. Es realizada por tropas a pie y
montadas tendrá en general, poca aplicación
debido a su lentitud. Tendrá en ese sentido
ventajas, el reconocimiento realizado con
vehículos livianos a oruga y aeronaves

B. Será difícil regular el desplazamiento del


reconocimiento por la escasez de puntos de
referencia.

XXIII. OPERACIONES OFENSIVAS

A. El ataque será desarrollado por tropas de poca


magnitud, fundamentalmente previstas de
vehículos livianos a oruga. Difícilmente lograran
la sorpresa por las facilidades que cuenta el
reconocimiento enemigo.

B. El ataque será realizado con dificultades en la


coordinación por la ausencia de puntos de
referencia demográficos. Se utilizaran
principalmente como medidas de control la hora
de ataque y los rumbos. El enlace radioeléctrico
será básico para esa coordinación, que solo
podrá ser realizada con aproximación y no con
exactitud; por las dificultades e irregularidades
de los desplazamientos en ese terreno. Los
preparativos consistirán básicamente en ubicar

553
ya desde lejos a las tropas dentro de sus
direcciones de aproximación. Coordinar el
avance a horario (cuando sea posible) y
desarrollar breves preparativos de ataque con
bastante anticipación.

C. La operación continuara en forma fluida y por


agrupaciones de ataque. No se encontrara
obras fortificadas pero si numerosas barreras.

XXIV. OPERACIONES DEFENSIVAS.

La defensa tenaz solo podrá realizarse en los


lugares elevados que sobresalgan de la inundación
y en forma perimétrica. La defensa móvil,
prácticamente no tendrá aplicación en este terreno.
XXV. OPERACIONES RETROGRADAS

A. Estarán favorecidas por la posibilidad de


organizar eficientes barreras y por los pocos
efectivos que podrá utilizar el atacante la poca
profundidad de malezal será una limitación a
tener en cuenta.

B. Normalmente, la acción retardarte constituirá en


combatir retrocediendo palmo a palmo; ante la
imposibilidad de organizarla sobre posiciones
sucesivas y adecuadamente distanciadas entre
sí.

SECCION E

ZONAS FRIAS

554
XXVI. CONCEPTOS GENERALES

A. Las zonas en que estas condiciones existen,


varias de boscosas hasta regiones
absolutamente áridas y con escasa población y
recursos. Las regiones frías y adyacentes
constituyen áreas de fuertes nevadas y de fríos
extremos. Una característica adicional creada al
movimiento, por los deshielos.

SECCION F

ZONAS ALTIPLANICAS Y DESERTICAS


XXVII. CONCEPTOS GENERALES

A. Las operaciones en zonas altiplánicas


realizadas en regiones de gran altitud, guardan
cierta similitud con las operaciones en montaña.

B. En cambio, en zonas desérticas de baja altitud,


tendrán mayores puntos de contacto con las
operaciones en llanura, con las consecuentes
restricciones producidas por el ambiento
geográfico.

C. En estas zonas con grandes vacíos


demográficos y escasos recursos, las
operaciones militares dependerán del control
555
que sobre los mismos puedan ejercer las
fuerzas y el grado de autonomía disponible en
todos los niveles de conducción.

XXVIII. CARACTERISTICAS DIFERENCIALES

Estas características conforman con su


peculiaridad, o cúmulo de diferencias y son las
siguientes:

I. Las extensas dimensiones de los espacios


altiplánicos y desérticos impondrá contar con
fuerza capaces de librar operaciones con gran
radio de acción, por el alejamiento en que se
encuentra los accidentes físicos que podrán ser
objetivos tácticos y por la necesidad de
aprovechar para la libertad de maniobra; la
amplitud del espacio.

1. La libertad de maniobra y la vasta extensión


de estas regiones favorecerá las
operaciones fluidas, caracterizadas por
formaciones dispersas sobre extensos
frentes, gran profundidad y aumento de los
problemas de control. Constituyen
características adicionales: En limitado y
cubrimiento de los problemas del apoyo
logístico y la exigencia de que el personal
que actúe en estas regiones reciba una
aclimatación e instrucción especial. Sera
conveniente disponer de fuerzas de
reconocimiento terrestre organizadas con
medios blindados y de defensa aérea y de
reconocimiento aéreo.

556
2. En las operaciones en zonas desérticas, la
superioridad aérea será esencial en estas
operaciones fluidas el apoyo logístico, con
medios de trasporte aéreo resultara
particularmente eficaz.

II. Las tropas brindadas y mecanizadas en primer


lugar, se adaptan a estas características; pero
a su vez encontrarán limitaciones importantes
en el fuerte desgaste de los vehículos y en las
zonas impracticables que restrinjan sus
posibilidades de maniobra. En efecto, estas
zonas suelen alternar frecuentemente sus
planicies con zonas de baja montaña, con
regiones quebradas, o con superficies arenosas
de poca consistencia o con bastos solares.

1. Las tropas motorizadas tendrán también


cierta aptitud para estas zonas, aunque con
frecuencia tendrán limitaciones en las
dificultades y obstáculos que el terreno
presentará a los vehículos a rueda fuera de
los caminos que en general son escasos.

2. Las tropas a pie no tendrán empleo eficaz


por su reducido radio de acción. Las tropas
montadas tendrán mejores perspectivas
pero según la rigurosidad meteorológica del
altiplano o desierto; las disponibilidades de
agua y la aspereza del terreno, correrán el
riesgo de perder el ganado rápidamente.

557
III. Así mismo, el altiplano y el desierto podrán
presentar características meteorológicas tan
desfavorables; el determinadas épocas que
producirán la paralización de las operaciones.

IV. En el altiplano y los desiertos; los movimientos


por lo general, se delataran fácilmente a la
observación y aérea por la falta de
encubrimiento y por las grandes nubes que
levantara el tránsito por los caminos, casi
siempre polvorientos. El uso de la noche para
moverse será normal.

En movimiento fuera de los caminos y de


noche, podrá producir el extravió de las tropas
si no se utilizan guías o si no se han efectuado
jalonamientos previos.

V. La falta de cubiertas aéreas será una


característica del altiplano y desierto. La
disposición será una importancia geográfica en
el estacionamiento, en el movimiento y en el
combate, como única forma de disminuir el
riesgo y la observación aérea y para no
presentar blancos rentables.

VI. El altiplano y los desiertos presentaran


condiciones meteorológicas rigurosas desde
fríos muy intensos acompañados con fuertes
nevadas hasta calores extremos o fuertes
extremos de polvo que reduce la visibilidad.
Estas condiciones restringirán las operaciones
de manera variable, siendo necesario analizar
en qué medidas las militaran y con qué

558
perspectivas podrán ser aprovechadas las
sorpresas.

VII. Durante operaciones en regiones áridas y


semiáridas se verán favorecidos los amplios
envolvimientos ejecutados por fuerzas
blindadas, mecanizadas o motorizadas. A causa
de las limitadas cubiertas contra la visibilidad la
sorpresa deberá ser obtenida mediante el
engaño; con medidas apropiadas de seguridad
en las comunicaciones, bases de
abastecimiento y fuentes de agua.

VIII. Las operaciones defensivas en estas regiones


acentúan la movilidad y la flexibilidad, se
deberán tomar medidas para contar con armas
de trayectoria rasante; para disponer de un alto
grado de movilidad y para contar con
comunicaciones seguras. La organización de la
defensa deberá acentuar las medidas contra un
ataque aéreo y blindado.

IX. En el altiplano y las zonas desérticas, las


armas, materiales y vehículos sufren en general
un desgaste considerable.

Es importante acrecentar su eficiente


mantenimiento y rápida evacuación y
recuperación. El consumo de abastecimiento de
Clase III se incrementa considerablemente.

SECCION G

AREAS FORTIFICADAS
559
XXIX. CONCEPTOS GENERALES

A. Un área fortificada estará caracterizada por


numerosos puntos de apoyo fuertemente
organizados, distribuidos en gran frente y
profundidad. Esos puntos de apoyo estarán
ubicados en los lugares dominantes y en las
localidades del área. Las áreas fortificadas una
muy importante al defensor permitirán
economizar fuerzas las obras defensivas podrán
consistir en fortificaciones de tipo permanente y
fortificaciones que acompañan extensamente
desarrolladas y ubicados en una red de caminos
y comunicaciones bien desarrolladas y una
reserva móvil ubicada centralmente y
disponiendo de un amplio sistema de accesos
cubiertos.

B. La idea de operaciones de iniciación sorpresiva,


con rapidez y acciones desarrolladas en breves
lapsos proporciona una fisonomía particular y
caracterizan a los conflictos modernos.

Considerando esos factores y teniendo en


cuenta los probables teatros donde operan
FF.TT. se presenta como poco factibles aunque
no descartable el desarrollo de operaciones en
áreas fortificadas.

C. En caso de realizarse operaciones en áreas


fortificadas deberán tener cuenta algunas
connotaciones espaciales que las caracterizan y
que se expresan en esta sección.

560
XXX. OPERACIONES OFENSIVAS

A. A. Un área fortificada en operaciones ofensivas,


las áreas fortificadas enemigas serán
normalmente aferradas con un mismo de fuerza
mientras la fuerza principal la eludirá y
continuara el avance hacia el objetivo más
distantes y decisivos. La reducción de un área
fortalecida podrá imponer un asalto directo un
cerco o un ataque desde la retaguardia; sin
embargo, disponiendo de tiempo y fuerzas
suficientes, será mucho más económico
cercarla, aislándola de todo apoyo aéreo y
terrestre exterior para provocar su rendición por
desgaste progresivo de su aptitud combativa.

B. Algunas de las consideraciones a tener en


cuenta en el ataque a un área fortificada, serán:

1. El defensor estará sujeto a un área


fortificada, lo que limitara severamente su
capacidad de maniobra; por otra parte; el
ataque estará obligado a concentrarse para
realizar la ofensiva.

2. Se requerirá inteligencia detallada sobre la


cual basar la instrucción, los ensayos y el
planeamiento para el ataque.

3. El planeamiento y la preparación serán


centralizados, pero la ejecución será
descentralizada.

561
4. La conquista del área encararse en forma
sucesiva, conquistado y consolidado punto
por punto de apoyo. El asalto a cada punto
de apoyo deberá ser precedido por muy
intensos fuegos de destrucción y
neutralización por las fuerzas terrestres y
aéreas, si no se pudieran utilizar armas de
destrucción.

5. La zona que se seleccione para efectuar la


penetración deberá ser aislada, una
concentración de todos los fuegos
disponibles será particularmente adecuada
para este fin; Los agentes fumigaros
colocados entre los puntos de apoyo servirá
para aislarlos entre sí, las armas de tiro
indirecto destruirán el enmascaramiento,
neutralizaran y destruirán a la artillería y a
las fortificaciones enemigas, batirán los
contraataques enemigos y velaran el
movimiento de las tropas atacantes

6. Los elementos de asalto serán organizados


para el cumplimiento de su misión específica
y, cuando sea posible, serán especialmente
instruidos y ensayaran la operación sobre
replicas de la posición enemiga. Sus
principales armas serán las de demolición,
los lanza llamas y las de tiro directo.

Cuando una fortificación se neutraliza por el


asalto, será inmediatamente despejada por
una fracción de tropas especialmente
instruidas.

562
7. Las reservas seguirán inmediatamente
detrás del escalón de asalto para explotar la
penetración, mantener la continuidad del
ataque o defender zonas críticas de los
contraataques enemigos.

8. Operaciones aerotransportadas o
aeromóviles podrán ser empleadas junto con
los otros ataques al área fortificada,
principalmente para bloquear el movimiento
de reservas enemigas y para atacar las
fortificaciones de retaguardia.

9. A manos que sean requeridos para ser


empleados por el atacante, los armamentos
y las fortificaciones capturados al enemigo
deberán ser evacuados y/o destruidos a fin
de evitar su utilización, si fuera recapturados
por el adversario.

10. Los elementos del arma de ingeniería en el


apoyo de las operaciones ofensivas en
áreas fortificadas ejecutaran: Estudios de
terreno que faciliten el planeamiento de
dichas operaciones, aperturas y
ampliaciones de brechas envárelas y otros
obstáculos de gran magnitud que posibiliten
una adecuada transitabilidad a la fuerza;
Destrucciones de centro de resistencia o
casamatas capturadas, etc.

11. La principal característica del apoyo de


fuego todos los elementos de o en el ataque

563
a áreas fortificadas estará dada por le
necesidad de la máxima centralización de
fuego disponibles, para estar en condiciones
de ejecutar intensos y potentes fuegos, a fin
de neutralizar la artillería enemiga, posibilitar
la ruptura de la posición, aislar los puntos de
apoyo e interdictar las reacciones ofensivas
de la defensa.

XXXI. OPERACIONES DEFENSIVAS

A. La principal finalidad de las operaciones


defensivas es un área fortificada será la de
obligar al enemigo a atacar a los puntos de
apoyo para desgastar su poder de combate y
hacerlo vulnerable a los contraataques. Tal
defensa permitirá una economía de fuerzas en
las zonas defensivas de primera línea y dejara
disponible una proporción mayor de reserva
para dichos contraataques. La reserva deberá
ser altamente móvil y empleada ofensivamente
para asegurar la exitosa defensa del área.

B. Algunas de las consideraciones a tener en


cuenta en la defensa de las áreas fortificadas
serán:

1. Las fortificaciones serán organizadas en


profundidad y deberán proporcionar defensa
en todas las direcciones, las fortificaciones
de campaña complementaran las zonas
fortificadas.

564
2. La defensa se ejecutara siguiendo los
mismos lineamientos y consideraciones
establecidas para la defensa tenaz.

3. Los fuegos de la defensa de más largo


alcance deberán interdictar áreas de
pasajes obligados, caminos y cruces a
disposición el enemigo y accionar sobre
agrupamientos de tropas y medios
detectados cuando están avanzado hacia el
área fortificada.

4. En la organización y preparación de las


áreas fortificadas, los ingenieros dirigirán su
esfuerzo principal a las tareas que concreten
fortificaciones de tipo permanente y de
campaña que requieran medios y tecnicismo
fuera de las capacidades de otras armas.
Así mismo, estructura amplios sistemas de
barreras que densifiquen las defensas
acreciente la fortaleza del área.

5. En la ejecución de defensa de área


fortificada, el apoyo de fuego no tendrá
diferencias sustanciales con lo expresado en
el Capitulo XIII, SEC. B. art. XIX, C.

6. La defensa aérea adquirirá suma


importancia en razón que las áreas
fortificadas constituirán un blanco
significativo para los ataques aéreos del
enemigo.

565
Si bien la infraestructura del objetivo
permitirá una adecuada protección para las
tropas, otras medidas de DA. Pasiva;
Fundamentalmente la dispersión, se verá
severamente afectada por la delimitación
física del área fortificada.

Con respecto a la DA. Activa los mayores


inconvenientes se presentaran para la ADA.
que si bien por una parte tendrá claramente
definido los objetivos a proteger, lo que
facilitara el correspondiente planeamiento;
En su ejecución se verá sumamente
dificultada por la esteticidad de la posición y
la detección de sus propios emplazamientos
por parte del enemigo aéreos.
SECCION H

LOCALIDADES

XXXII. CONCEPTOS GENERALES

A. Por localidad se entenderá a cualquier grupo de


edificios construidos con propósitos
habitacionales, comerciales, etc., distribuidos en
manzanas o en otros agrupamientos de
diversos tipos que, según su magnitud, podrán
tenerla denominación de vigas, pueblos y
ciudades.

B. La magnitud de las localidades mencionadas,


estarán en función de la:

566
1. Superficie edificada y densidad de
construcciones (en bloque, separadas, semi
separadas o aisladas) con que cuenta cada
una de ellas.

2. Cantidad de estructuras sólidas y altas.

3. Densidad de población.

4. Existencia de espacios libres (plazas,


jardines, baldíos, etc.)

C. Las localidades que construyan objetivos u


obstáculos en el desarrollo de las operaciones,
condicionaran los métodos y medios a emplear
para su conquista o defensa. Esto será
normalmente provocado por los bien definidos
aspectos militares del terreno que ellas
presentan: Observación y campos de tiro
sumamente restringidos, gran cantidad de
excelentes cubiertas aprovechables para las
tropas que se enfrentan aunque con mayores
ventajas para el defensor; Creación de
numerosos obstáculos que dificultaran y/o
canalizaran los movimientos, facilidades para
obtener puntos críticos que permitirán el control
de importantes zonas o lugares claves para el
desarrollo de las operaciones; direcciones de
aproximación conformadas por calles y
callejones entre edificios, bocas de desagües y
sistemas subterráneos.

D. La importancia de las localidades en las


operaciones dependerá de su ubicación,

567
disposición, tipo de construcciones y extensión.
Asimismo, se podrán considerar otros factores
relevantes como ser.

1. Organización y fortaleza, adquiridas por


medio de trabajos de fortificación e
instalación de obstáculos.

2. Importancia como fuente de recursos críticos


o de algún valor particular.

3. Gravitación política en el desarrollo de las


operaciones.

E. En las operaciones en localidades, cobran


especial importancia la medidas a tomar con
respecto a la población que la habita, lo que
atañe a su control o evacuación anticipada

XXXIII. ATAQUE A LOCALIDADES

A. Siempre que sea posible, una localidad será


eludida y aislada. Si debe ser tomada se tratara
de que las fuerzas que llevan el esfuerzo
principal pasan por los costados de la misma y
otros efectivos menores o menos importantes,
la aíslen y efectúen su conquista.

B. La finalidad principal del ataque será la


conquista y ejecutar la limpieza de la localidad.

C. Planeamiento.

568
1. El planeamiento a desarrollar, se basara en
el estudio minucioso de la localidad y en el
dispositivo adoptado por el enemigo dentro y
fuera de la misma.

2. En todos los casos el ataque será planeado


en tres fases:

a. Cerco y aislamiento.

b. Conquista del linde.

c. Conquista y limpieza de la localidad.

3. En el planeamiento de esta operación y


debido a las características particulares de
las localidades que restringen notoriamente
la observación y el enlace, se deberá
enfatizar sobre el establecimiento de
adecuadas medidas de control que faciliten
la ejecución del ataque.

4. En el planeamiento de la fase de conquista y


limpieza de la localidad (donde el ataque
asume las características especiales que lo
distinguen de los demás ataques) será
realizado en forma sumamente detallada por
cuanto, normalmente, la acción será
desarrollada por pequeñas fracciones que
operan semi - independientes.

D. Ejecución del ataque

569
1. Se iniciara con el aislamiento de la localidad
y captura de puntos críticos que dominen
los accesos a la misma y permitan apoyar la
continuidad del ataque. Será conveniente
disponer de fuerzas sumamente móviles
para esta operación (incluidos elementos
aerotransportados o aeromóviles, si fuese
posible).

2. La fuerza atacante, en una segunda fase, se


posesionara del linde de la localidad como
posición de partida para la persecución del
ataque que encarara, por tramos sucesivos,
la conquista y limpieza de la misma.

3. El combate en el interior de la localidad,


normalmente podrá ejecutarse por el
procedimiento de reducción sistemática, de
casa por casa y manzano por manzano,
cuando la localidad sea excesivamente
grande y este organizada en forma fuerte o
bien, cuando la misión así lo imponga. En
cambio cuando la localidad sea pequeña o
defendida en forma ligera, se podrá utilizar
la máxima celeridad para atravesar la misma
y apoderarse de aquellos terrenos, edificios,
claves y/o avenidas y aproximación que
permitan el control.

4. Se hará intenso empleo de las estafetas.


Las comunicaciones radioeléctricas podrán
verse interferidas por los edificios
circundantes y los tendidos alámbricos

570
podrán ser afectados por los efectos de las
explosiones

Podrán aprovecharse las partes más altas


de los edificios para emplear medios
visuales de comunicaciones y la instalación
de equipos de muy alta frecuencia.

5. La ingeniería podrá apoyar la acción de las


tropas del escalón de ataque mediante la
apertura de brechas en barreras y/o
remoción de otros obstáculos,
despojamientos de escombros ejecución de
demoliciones para abrir boquetes en
paredes, empleo de niebla artificial y medios
de combate especial, etc.

6. Las características del apoyo de fuego serán


similares a las expresadas en el ataque a
áreas fortificadas.

En lo referente al apoyo de fuego de la


artillería de campaña, deberá tenerse en
cuenta que:

a. Será empleado normalmente para


realizar el apoyo directo al escalón de
ataque.

b. Su mayor efectividad se lograra durante


la ejecución de las dos primeras fases
de la operación. No obstante en la
conquista y limpieza de la oblación,
podrá ser empleada (normalmente en

571
forma descentralizada) contra posiciones
enemigas situadas en los pisos
superiores de los edificios y/o
interdictando las direcciones de posición
que el enemigo podrá utilizar para enviar
fuerzas a romper el cerco.

7. Como principio general, los blindados


eludirán las zonas edificadas dejando su
conquista a otras tropas.

Cuando se tenga que combatir en


localidades, normalmente se tendrá en
cuenta:

a. En el ataque a localidades no muy


extensas

Se coordinara un ataque frontal con un


envolvimiento. Las fuerzas al ataque
frontal estarán constituidas con
preponderancia de infantería blindada,
mientras que las del envolvimiento serán
preponderadles en tanques.

b. En el ataque a grandes localidades

El ataque se caracterizara por un ataque


rápido y potente en estrecho frente,
tratando de alcanzar cuanto antes el
centro de la ciudad o un objetivo
importante dentro de la misma para,
desde ahí, atacara por retaguardia las
posiciones del enemigo.

572
c. En el ataque a localidades débilmente
ocupadas

El ataque se iniciara desde la columna de


marcha, sin mayores preparativos. En
este caso no será necesario que se tenga
preponderancia de infantería blindad,
pero sí, que estos encabecen la marcha
de aproximación y el ataque.

En estas acciones de blindados en


localidades, cobran vital importancia las
medidas contra elementos antitanques y
la integración con ingenieros de las
fracciones más adelantadas del ataque.

XXXIV. DEFENSA DE LOCALIDADES

XIVI La defensa de una localidad será organizada


en profundidad y sobre accidentes topográficos
claves, cuya retención preserve la integración
de la defensa y permita disponer de cierto
espacio para desplazar las reservas.
Normalmente se la subdividirá en sectores
organizados para combatir en todas
direcciones, pero vinculados entre sí para evitar
el cerco y la penetración.

XIVII La capacidad defensiva de la localidad será


aumentada mediante la organización y
construcción de obstáculos protegidos por
fuegos y por el reforzamiento de edificios,
sótanos, etc. Para su utilización

573
XIVIII Los edificios, cercos, jardines, etc., del
perímetro exterior, que forman salientes, se
aprovecharan con fuegos cruzados del frente y
los flancos de la localidad. En el interior de esta,
deberán batirse eficazmente las calles y
espacios vacíos por los que pueda avanzar el
enemigo.

XIVIV Una localidad disminuirá o perderá su


valor defensiva cuando pueda ser rodeada
o evitada por el ataque.

XIVV Puesto que las localidades constituirán


obstáculos, tanto para el enemigo como para
las fuerzas de contraataque propias, se deberá
considerar la posibilidad de efectuar la defensa
en el borde de la zona urbanizada y basar su
acción principal en la intervención de las
reservas.

XIVVI Planeamiento

1. El planeamiento de la defensa de una


localidad, en general se realizara en forma
similar de una defensa tenaz. Las
diferencias estribaran en los procedimientos
a emplear y en la aplicación de algunos
principios propios de este tipo de combate.

2. En este planeamiento se dará especial


importancia a:

a. La preparación de la defensa en los 360º.

574
b. El reforzamiento de los edificios a utilizar
con concepto de punto de apoyo y a la
adecuada instalación de obstáculos.

c. La determinación y aprovechamiento de
direcciones de aproximación no
convencionales, como callejones,
sistemas subterráneos, redes cloacales
maestras, etc.

d. La defensa aérea, antitanque y contra


incendio.

e. Una amplia y minuciosa preparación de


contra ataque, especialmente nocturnos.

f. Un muy flexible plan de fuegos que


permita cubrir todas las direcciones y
lugares de los cuales pueda avanzar el
enemigo, con fuegos continuos de todas
las armas, cada vez más densos a
medida que se gane el interior de la
localidad y ejecutados desde el máximo
de posiciones de cambio. A sí mismo, en
dicho plan, se incluirán fuegos de
iluminación para las horas de oscuridad.

g. Las medidas de seguridad física para los


tendidos de los medios alambritos de
comunicaciones.

XIVVII Ejecución.

575
1. La ejecución de la defensa de una localidad
generalmente estará dirigida a facilitar la
operación conducida por el escalón superior;
Para lograr tales resultados, la localidad
deberá estar ubicada en forma tal que
permita junto con sus acciones permitidas,
obligar al enemigo a atacar directamente o a
realizar una maniobra que le insuma una
apreciable pérdida de tiempo. Esa finalidad
no se lograra si es evitada o rodeada y
aislada en conjunto por los atacantes.

2. Las fuerzas que operaran en la zona de


seguridad lo harán de una forma similar a
las de una fuerza tenaz; Buscaran engañar y
retardar al enemigo y reducir en todo lo
posible su poder de combate.

3. A fin de impedir que el adversario avance


por el costado de una localidad y logra su
envolvimiento, se emplearan contra sus
flancos fuerzas alistadas dentro de su
localidad. Otras tropas, normalmente
integradas con elementos blindados y
situadas fuera de la localidad pueden ser
destinadas al rechazo del mencionado
adversario.

4. Dentro de la localidad y en cada sector y


edificio defendido el combate adquirirá las
peculiares de la defensa de áreas
fortificadas.

576
5. Los edificios que puedan proporcionar
mejores campos de observación de tiro
buenas defensas en sus costados y
protección contra los fuegos del enemigo,
serán seleccionados, organizados,
ocupados y defendidos para que, entre dos
o más de las mismas características
defensivas, se obtengan un apoyo reciproco
permanente.

6. Las reservas normalmente se emplearan


para rechazar al enemigo antes que este
pueda conquistar un punto de apoyo y
consolide y amplíe la penetración los
contraataques se efectuaran con mayor
asiduidad en el combate de los escalones
superiores mediante el empleo de sus
reservas locales.

7. Cuando los defensores se vean en la


necesidad de replegarse lo harán por salidas
previamente preparadas y preferentemente
por los pisos superiores.

8. Se emplearan al máximo los medios


alambritos debidamente protegidos de los
fuegos y por los escombros producidos por
explosiones. Se trataran de aprovechar
todas las facilidades que puedan
proporcionar las comunicaciones existentes
en la localidad.

9. Durante el planeamiento y organización de


la localidad los elementos del arma de

577
ingeniería cubrirán una variada gama de
actividades entre las cuales se encuentran:

a. El asesoramiento respecto al
aprovechamiento de determinados
edificios e instalaciones.

b. La preparación de barreras y obstáculos


callejeros de todo tipo.

c. El mejoramiento y/o construcción de


posiciones y fortificaciones especiales.

10. El apoyo de fuego se ajustara en general a


lo expresado en el Capitulo XIII, Secc. B, art.
XXI, B.

11. La DA. de una localidad no variara con


respecto a lo determinado en el Capitulo
XIII, Secc. B, art. XXI, B.

12. Cuando los elementos blindados formen


parte de otras tropas que ejecuten la
defensa de una localidad, normalmente
serán empleados en la realización de
contraataques y ataques de desarticulación.
En el caso de fuerzas blindadas reciban la
misión de defender una localidad, ejecutaran
la operación de acuerdo con los
procedimientos de la defensa móvil. Parte
de los tanques, siempre protegidos por
infantería blindada, serán empleados a lo
largo de las calles, mientras el resto se
mantendrá en un emplazamiento central;

578
para accionar ofensivamente sobre los
flancos y retaguardia del enemigo que haya
penetrado en la localidad.

SECCION I

CURSOS DE AGUA

XXXV. CONCEPTOS GENERALES

A. Los cursos de agua, según su magnitud,


características y orientación podrán influir en
mayor o menor grado en cualquier tipo de
operación.

1. Los grandes cursos de agua como el rió


desaguadero, Ichilo, etc.; serán obstáculos
que por sí solos impondrán dificultades al
movimiento e influirán poderosamente él en
planeamiento y operaciones de combate.

2. En cambio otros cursos de agua solo podrán


influir en forma efectiva en las operaciones
si están completados con la presencia de
tropas y/o fuegos.

3. Normalmente ocasionaran restricciones al


movimiento y a la maniobra los cursos de
agua no vadeables y vadeables con
limitaciones que corren en dirección normal
aquella en que se desarrolla las operaciones
y que están bajo la influencia de un enemigo
que dificulte o impida el propio accionar.

579
B. Esta importante incidencia desiertos cursos de
agua determinara la existencia de operaciones
en los mismos.

Se denominaran “operaciones en cursos de


agua” a todas aquellas que, simultáneamente
influenciadas por el valor del obstáculo y el
enemigo, deban accionar durante su desarrollo
a través, a lo largo o detrás del mismo.

C. A través de cursos de agua y bajo la influencia


directa del enemigo se podrá presentar la
necesidad de ejecutar todo tipo de acciones
ofensivas y, excepción, de repliegue. Axial
mismo, podrán desarrollarse operaciones
retrogradas cuando se den las siguientes
condiciones:

1. En su iniciación el obstáculo a franquear se


encuentren a retaguardia.

2. Se deba planificar el pasaje por puentes ya


establecidos y/o con empleo de otros
elementos específicos para sortear el curso
de agua (este último por encontrarse las
obras de arte del sector donde se opera,
destruida o inutilizada, con reducida
capacidad portante o ser insuficientes en
número para permitir un ordenado retroceso
de la fuerza).

3. Existe una influencia directa de las fuerzas


enemigas sobre propias tropas en el
momento del franqueo.

580
D. Detrás de los cursos de agua podrán ejecutarse
todo tipo de acciones defensivas. En menor
grado y parcialmente se podrán realizar
operaciones retrogradas por cuanto, en un
primer momento, la fuerza podrá aprovechar el
obstáculo apoyándose en él para facilitar su
posterior retroceso.

En la ejecución de algunas operaciones


defensivas, detrás de cursos de agua, se
podrán contar con la ventaja inicial de un
obstáculo frontal, pero la misma podrá
transformarse en desventaja cuando la defensa
se vea en necesidad de aferrar al adversario
para evitar sus desplazamientos o cuando,
después de haberlo rechazado, debe pasar al
ataque a través del rió.

E. En grandes cursos de agua (normalmente de


larga extensión, navegables en todo o parte de
su recorrido y de anchos que superen los 300m)
podrán ejecutarse operaciones a través, detrás
o a lo largo de los mismos. Este último caso se
puede traducir fundamentalmente en acciones
ejecutadas por tropas embarcadas y
transportadas en medio de Ejercito, desde un
punto de una orilla a otra más distante de la
misma orilla (aguas arriba o aguas abajo del
punto inicial) para ejecutar ataques, incursiones,
acciones de reconocimiento, engaño y/o
repliegues.

581
F. El valor de un curso de agua será sumamente
variable, según su ancho, profundidad,
velocidad de corriente, características de las
orillas, crecientes, naturaleza del fondo brazos o
bañados marginales y aspectos climáticos que
los influencian. Dicho valor natural podrá ser
modificado por la instalación de obstáculos y
por la importancia de la acción de la tropa que
lo defiende.

G. Los cursos de agua por importantes que sean,


en ningún momento deberán considerarse como
obstáculos insuperables; normalmente sus
características físicas serán las que condicionan
al tipo del material de franqueo a emplear,
pudiendo variar entre los más simples (botes,
vehículos anfibios, pontones, puentes, etc.). La
importancia de un curso de agua a franquear,
puede llegar a justificar el empleo de tropas
aerotransportadas o aeromóviles.

H. Será importante no poder de vista el concepto


de que las actividades que faciliten el franqueo
de un curso de agua, su aprovechamiento como
líneas de defensa y/o la operatividad a lo largo
del mismo, deberán ser consideradas como una
fase dentro de una operación con mayor
alcance y no como el objetivo principal de la
misma. Ello permitirá estimar las pérdidas que
puedan aceptarse en tales actividades sin
disminuir la potencia necesaria para continuar la
operación hasta su objetivo.

582
I. De todas las acciones ejecutar en los cursos de
agua, el franqueo será lo más frecuente y la que
presenta mayores dificultades para su
concreción. Por franqueo se entenderá el cruce
de un curso de agua, que se encuentra bajo el
control o influencia del enemigo, con medios
continuos y/o discontinuos; puede realizarse
como un franqueo rápido o como un franqueo
deliberado.

1. El franqueo rápido se caracteriza por la


velocidad, sorpresa y descentralización
del control; en el momento del franqueo
por parte de las fuerzas de asalto. El
mismo se realiza como una continuación
del ataque, planeado y realizado con el
mínimo de pérdida del impulso de dicho
ataque.

2. En cambio, el franqueo deliberado, se


caracteriza por ser de ejecución más
lenta y necesitar un planeamiento y
preparación más detallada en todos los
niveles; además impones la reunión y el
empleo de gran cantidad de medios de
franqueo

J. La finalidad de franqueo será la de cruzar un


curso de agua controlado o bajo la acción del
enemigo en forma más rápida y eficiente posible
para:

1. En la ejecución de acciones ofensivas

583
Conquistar una cabeza de puente en
segunda orilla que permita facilitar el
franqueo de otras fuerzas y la continuación
de la operación prevista en la profundidad
del dispositivo enemigo.

2. La ejecución de operaciones retrogradas


y repliegue

Alcanzar cuanto antes la segunda orilla,


aprovechando las ventajas que presupone
dejar el obstáculo entre propias tropas y el
enemigo; para facilitar la continuación de la
operación prevista hacia retaguardia.

XXXVI. PLANEAMIENTO

A. Del franqueo

1. La ejecución de operaciones a través de un


curso de agua, impondrá realizar un
detallado planeamiento de la acción de
franqueo. Este planeamiento tendrá una
gran gravitación sobre el desarrollo de la
operación debido a la dificultad de efectuar
cambios fundamentales durante o una vez
lanzada la misma.

2. Si bien los planes de franqueo serán


realizados en detalle, deberán contar con la
flexibilidad necesaria como para permitir su

584
ajuste en base a reconocimientos
posteriores y su modificación durante la
ejecución de la operación si la situación la
requiere.

3. Generalmente, el planeamiento de detalle de


una acción de franqueo, se iniciara
normalmente a nivel cuerpo de ejército.
También podrá iniciarse a nivel división, si la
misma depende directamente del CFFTTTO.
y se ordena ejecutar una operación
independiente a través de un curso de agua.

B. De las operaciones detrás de curso de agua

El planeamiento de estas operaciones no varian


fundamentalmente de aquellas que en misma
situación, no tengan un curso de agua del cual
apoyarse. No obstante, el valor físico del
obstáculo influenciara dicho planeamiento en lo
que se respecta a ubicación de tropas,
planificación de fuegos, empleo de reservas y
utilizaciones de medios de franqueo necesarios
para recuperar elementos adelantados o
dejados en la orilla o puesta y para pasar a la
ofensiva si la situación la requiere.

C. De las operaciones a lo largo de cursos de


agua

El planeamiento de estas operaciones será el


que corresponde a la que se va ejecutar
(ataque, incursión, reconocimientos, engaño y/o
repliegue) Con el tratamiento de las medidas

585
necesarias que hacen el embarque, carga,
navegación y seguridad durante la misma y
desembarque. Así mismo, con la Armada será
necesario integrar dicho planeamiento en las
relaciones de comando correspondientes y
empleo de los medios a disposición.

XXXVII. EJECUCION

El reconocimiento oportuno y lo más detallado


posible del curso de agua será esencial en
cualquier tipo de operación, para determinar las
medidas del orden táctico y técnico requeridas por
sus características. La amplitud de dichas medidas
será proporcional a la importancia del mencionado
obstáculo.

A. Del ataque

1. La marcha de aproximación hacia el curso


de agua será hecho en amplia frente y con
rapidez. Los medios de franqueo esenciales
deberán encontrarse disponibles cuando sea
alcanzado el rió.

2. Favorecerán el ataque o presiones


aeromóviles para apoderarse de terrenos
críticos del otro lado del obstáculo.

3. La rapidez y violencia del ataque, sumadas a


la confusión del combate, pueden crear la
oportunidad para conquistar puentes antes
que el enemigo los destruya. También podrá

586
conquistarse un puente intacto, neutralizado
adecuadamente a las tropas encargados de
su defensa. La ventaja materializada en la
conquista de un puente intacto, deberá ser
explotada de inmediato.

4. Una vez franqueado el curso de agua, debe


conquistarse y consolidarse cuanto antes
una cabeza de puente, para asegurar los
puentes y dar seguridad y espacio suficiente
para el franqueo del resto de las tropas

5. La acción de la Fuerza Aérea se manifestara


con suma violencia, por cuanto la
superioridad aérea local será muy necesaria
en el franqueo de un curso de agua.

6. se deberá tratar de que el ataque no pierda


su ímpetu ni forme una concentración
importante de tropas en ninguna de las dos
orillas. Se efectuaran franqueos rápidos en
un amplio frente aprovechando las
características anfibias de los vehículos
blindados para transporte de personal, las
operaciones aeromóviles y los medios de
circunstancias.

7. Se ejecutara un franqueo deliberado, cuando


haya fracasado el franqueo rápido o esta no
sea factible debido a las dificultades que
ofrece el obstáculo y/o poder de las
defensas del enemigo; o cuando desde la
defensa se asuma la ofensiva a través de un
curso de agua.

587
B. De la explotación

En la ejecución de una explotación que deba


franquear un curso de agua, será importante la
realización del franqueo rápido como
procedimiento más idóneo para no disminuir la
rapidez e impulso ni dificultar la continuidad de
su avance. La adopción de dicho procedimiento
no requerirá mayores cambios en el dispositivo
de las fuerzas de explotación que,
normalmente, avanzaran en amplio frente.
Además de aplicar lo expresado para el ataque.

C. De la defensa

1. Los principios fundamentales de la defensa


de una posición detrás de un curso de agua,
serán los mismos que se aplican a una
defensa clásica.

2. La defensa detrás de un curso de agua se


organizara para aprovechar al máximo las
características naturales del terreno y los
recursos disponibles.

3. Un curso de agua, normalmente, facilitara la


ejecución de la defensa, proporcionando un
obstáculo que, convenientemente
complementado con la acción de los fuegos
y reforzado con otros obstáculos, aumentara

588
el poder defensivo. No obstante, se deberá
tomar en cuenta que un curso de agua, por
más que constituya un obstáculo
frontalmente fuerte, pierde su valor cuando
el enemigo no se ve obligado a atacarlo en
el sector ocupado. Cuando exista la
posibilidad de que esto ocurra, será más
acertado, mantener en eficiencia a la masa
de las fuerzas.

4. A sí mismo, cuando la defensa detrás de un


curso de agua se prevea ejecutarla
principalmente mediante fuegos de apoyo y
reacciones ofensivas podrá emplearse en la
orilla solamente aquellas fuerzas que
proporcionen encubrimiento.

5. Para poder infringir el máximo daño al


ataque, la defensa deberá establecer cuanto
antes el lugar donde exista la principal
amenaza y como ello determinar los blancos
de la segunda orilla rentables para sus
fuegos (concentraciones, lugares principales
de franqueo, direcciones de aproximación,
etc.), y podrá hacer sentir el peso de su
acción sobre partes importantes de las
fuerzas atacantes cuando estas se
encuentren en la muy vulnerable situación
de estar paralelas al curso de agua.

6. Efectuado el franqueo y alcanzada por el


enemigo a primera orilla, serán lanzados los
contraataques con las reservas móviles;

589
antes de que el mismo pueda hacerse fuerte
en ella.

7. La defensa detrás de un curso de agua


deberá poner en ejecución medidas que se
antepongan a la acción de un adversario
que, normalmente, en su primer intento de
franquear se desplazara rápidamente, en un
amplio frente, sin detenciones y utilizando
múltiples lugares de franqueo para lanzar
sus vehículos anfibios, medios de
circunstancia y helicópteros. Deberá, en su
orilla y ante la amenaza aerotransportada o
aeromóvil enemiga, proteger terrenos y
puntos críticos existentes que tengan
influencia sobre la defensa y, si estos fueran
conquistados, recuperarlos por medios de
contraataques.
D. De la retirada

1. En la retirada a través de un curso de agua,


ante un adversario que persigue, hay que
dirigir las columnas de marcha en primer
término hacia los puestos situados a
retaguardia. Si no hubiera puentes o su
número fuese insuficiente, deberá
comenzarse temprano la construcción de los
mismos la preparación de numerosos
medios de transbordo. Todas las armas de
defensa aérea disponible protegerán desde
ambas orillas la construcción de puentes y
compuertas.

590
2. La retirada a través de un curso de agua
requiere una regulación del tránsito y del
franqueo especialmente minucioso, para
asegurar la utilización ordenada de los
medios disponibles. Hay que emplazar con
anticipación en la orillas opuesta a partes de
la artillería.

3. Las tropas que en la primera orilla, se


mantiene en contacto con el enemigo tiene
la misión de detenerlo o demorarlo para que
no pueda tomar bajo fuego eficaz durante el
franqueo a la masa de las fuerzas.

4. Esas fracciones se replegaran en amplio


frente a la segunda orilla, empleando al
principio con puertas aisladas, construidas
especialmente con materiales de
circunstancias, como así también
embarcaciones aisladas y al final, medios de
trasbordo livianos.

5. Los puentes construidos con material de


dotación reglamentaria deben ser
replegados con suficiente anticipación, como
así también los materiales de trasbordo y de
puente que ya no pueden ser replegados,
deberán ser destruidos a fondo.

E. De la acción retardante y del repliegue

Cuando estas operaciones se desarrollen a


través de cursos de agua, en general
participaran de los procedimientos que rigen la

591
ejecución de la retirada. En cambio, cuando las
fuerzas que ejecuten una acción retardante
hayan alcanzado la segunda orilla y ocupen una
posición de retardo inmediatamente detrás del
obstáculo, participaran de los procedimientos de
la defensa detrás de los cursos de agua.

XXXVIII. APOYO DE LAS ARMAS, TROPAS TECNICAS


DE SPAC.

El desarrollo de operaciones en cursos de agua


condicionara los apoyos de las armas, tropas
técnicas y servicios, dándoles ciertas
“particularidades” a su empleo.

A. Apoyo de ingeniería

Es el arma que, por sus características de


operatividad y materiales, tendrá una destacada
inversión en el desarrollo previsto. Se impondrá
contar con suficientes medios de franqueo y
tropas de ingeniería, especialmente para
mantener una corriente continua de personal,
equipos y abastecimientos durante la ejecución
de la operación en curso de agua.

B. Apoyo de fuego

El apoyo de fuego, cuando se deba franquear


un curso de agua, será realizado desde

592
primera orilla hasta que la amplitud del terreno
conquistado y los medios de franqueo
disponibles permitan su desplazamiento hasta
la segunda orilla. Sus elementos serán ubicados
lo más adelante posible para lograr el máximo
apoyo a las tropas que avanzaran en segunda
orilla.

La sorpresa durante el franqueo jugara un


importante papel en el empleo de la artillería,
cuando se desee obtener la misma se deberán
tomar las medidas para no cambiar
sustancialmente el esquema de apoyo existente
y obstaculizar así, al enemigo para tomar
contramedidas. En cambio, si el factor sorpresa
no es dominante, será conveniente realizar una
potente preparación de fuego antes de iniciar el
asalto.

Si se realiza una operación defensiva detrás de


un curso de agua, la artillería deberá prever un
adecuado escalonamiento a fin de asegurar el
continuo apoyo de fuego fundamentalmente,
sobre las zonas de reunión y de franqueo
enemigas en la orilla opuesta y sobre su
personal y medios, durante el momento crítico
de cruce del curso de agua.

C. Apoyo de defensa aérea

Todas las zonas de franqueo a disposición de la


propia tropa deberán estar defendidas contra
ataques aéreos y de proyectiles
autopropulsados por cuanto las minas, serán

593
particularmente sensibles a dichos ataques
(especialmente en los lugares de puentes).
Cuando la propia fuerza ejecute operaciones
defensivas detrás de cursos de aguas, será
importante contar con algunos elementos de
defensa aérea en le profundidad del dispositivo
para proteger de le acción aérea enemiga a
concentraciones de tropas y medios,
ubicaciones de reservas y también para
defender puntos críticos de probable acción
aeromóviles y aerotransportadas del enemigo.

D. Apoyo de comunicaciones

1. El empleo de los medios de comunicaciones


en operaciones a través de cursos de agua
variara según la elección del tipo de
franqueo realizar.

2. Por razones de seguridad y para facilitar el


logro de la sorpresa, antes de la iniciación
de un franqueo formal, se limitaran al
mínimo el empleo de medios radioeléctricos
y se emplearan al máximo los alambritos y
estafetas. Rota la sorpresa en la ejecución
de franqueos rápidos se emplearan con gran
intensidad los medios radioeléctricos,
ópticos y acústicos.

3. El arma de comunicaciones podrá asignar


canales de uso exclusivo a ingeniería y
policía militar, a fin de facilitar el desarrollo
de las acciones en cursos de agua y de
regulación de transito.

594
XXXIX. EMPLEO DE AERONAVES

Las aeronaves de la Fuerza Aérea y de la aviación


de ejército podrán ser utilizadas para cumplir
diversas misiones en el desarrollo de este tipo de
operaciones. Proveerán de transporte a las fuerzas
de asalto; cumplirán misiones de vigilancia,
reconocimiento, evacuación de sanidad, apoyo de
fuego, transportaran equipos, artillería, partes pre
armadas de puentes o pontones, establecerán
puentes aéreos, etc.

XL. EMPLEO DE BLINDADOS

A. Las operaciones ofensivas a través de cursos


de agua normalmente requerirán que se
determine para los elementos blindados, zonas
de reunión bien a retaguardia y no posiciones
de partida para que, una vez iniciado el
movimiento, no se detengan hasta alcanzar la
segunda orilla. Deberá tratarse que el franqueo
de los elementos se efectúe por vadeo, tan
pronto como las propias fuerzas aseguran
dichos lugares contra el fuego directo.

B. Las operaciones defensivas detrás de cursos de


agua necesitaran poseer una adecuada
capacidad de contraataque y para ello, podrán
disponer que la masa de sus fuerzas blindas
estén ubicadas en forma tal que aseguren su
oportuno y rápido empleo en caso de producirse
una penetración enemiga.

595
CAPITULO XX

OPERACIONES AEROMOVILES,

AEROTRANSPORTADAS Y ANFIBIAS

SECCIÓN A

OPERACIONES AEROMOVILES

I. CONCEPTOS GENERALES

A. Una operación aeromóvil comprende el


embarque, transporte por medios aéreos

596
orgánicos del Ejército y desembarque de
fuerzas de combate terrestre y sus necesarios
apoyos, para el cumplimiento de una misión.

B. Las operaciones aeromóviles estarán


caracterizadas normalmente, por una misión y
alcance limitados; por lo tanto, serán de una
duración relativamente corta.

C. Estas operaciones posibilitarán a la conducción:

1. Aumentar la rapidez y flexibilidad de sus


operaciones.

2. Constituir una amenaza para el enemigo, lo


que podrá obligarlo a dispersar sus fuerzas
para proteger instalaciones vitales y
mantener terrenos claves en su retaguardia.

3. Extender la zona sobre la cual podrá ejercer


su influencia.

4. Concentrar sus fuerzas rápida y


eficazmente.

D. Las fuerzas aeromóviles podrán emplearse en:

1. Incursiones.

2. Operaciones contra fuerzas


aerotransportadas.

3. Operaciones contra guerrilla y subversión.

597
4. Ataques a través de obstáculos.

5. Explotación de los fuegos masivos de las


armas de apoyo.

6. Conquista y control de puntos críticos.

7. Ocupación y control de puntos críticos.

8. Bloqueo de las direcciones de aproximación


del enemigo y sus caminos de retirada.

9. Ataques simulados y demostraciones.

10. Explotación y seguridad.

11. Contraataques y penetraciones del enemigo.

12. Participar de una acción retardatriz.


E. Las operaciones aeromóviles diferirán
fundamentalmente de las operaciones terrestres
en que:

1. Se llevan a cabo en zonas sin ocupar o


débilmente defendidas por el enemigo.

2. Podrán descender directamente sobre los


objetivos o terrenos adyacentes.

3. Serán vulnerables durante el aterrizaje y


reunión.

4. La cantidad de equipo a transportarse será


limitado.

598
5. Serán vulnerables a la acción de blindados
enemigos, debido a su limitada movilidad
terrestre y potencia de fuego.

6. Deberán contar en lo posible con una


superioridad aérea en la zona del objetivo y
adecuado apoyo de fuego.

7. Son sensibles a la influencia de las


condiciones meteorológicas.

F. .Las operaciones aeromóviles presentan


problemas de comando y control de poca
magnitud y responden en forma inmediata a las
decisiones del comandante.

G. Las fuerzas aeromóviles normalmente, teniendo


en cuenta los medios aéreos disponibles, serán
de reducidos efectivos, lo cual será
incrementado por el factor sorpresa.

H. La GUC. será el escalón más bajo capaz de


controlar y coordinar una operación aeromóvil.

I. Las operaciones aeromóviles podrán realizarse


de día y de noche. Cuando sean diurnas
deberán contar con un adecuado apoyo aéreo y
de artillería, facilitando la reunión de tropas y
equipos. Sin embargo, la oscuridad ayudará a
lograr la sorpresa y reducirá la eficacia, del
fuego enemigo.

II. APOYOS DE LAS ARMAS

599
A. Apoyo de fuego

1. El apoyo de fuego durante las operaciones


aeromóviles se verá materializado por los
fuegos de la fuerza aérea táctica, los
helicópteros artillados y por la artillería de
campaña de largo alcance.

2. El apoyo que podría brindar mediante


elementos de artillería de campaña
acompañando a la fuerza aeromóvil será
mínimo, por la poca disponibilidad de medios
aéreos para su transporte como también por
la corta duración de este tipo de
operaciones.

B. Apoyo de defensa aérea

1. Las operaciones aeromóviles requerirán


normalmente superioridad aérea en la zona
de embarque, durante el movimiento aéreo y
en la zona del objetivo.

2. En la zona de embarque la DA. será


realizada por los elementos que integran el
sistema de DA., al igual que la
correspondiente a la zona del objetivo si se
encuentra dentro de sus alcances.

3. Durante el transporte por aire la DA. estará


dada por la FAT. y por aquellos elementos

600
de ADA. cuyas posiciones de fuego se
encuentran en capacidad de brindar el
apoyo.

4. Cuando excepcionalmente se haga


necesario que elementos de ADA. integren
la fuerza aeromóvil para brindar una
eficiente DA. en la zona del objetivo, deberá
preverse su arribo con las primeras
fracciones que sean desembarcadas.

C. Apoyo de ingeniería

El apoyo de ingeniería se verá materializado


por:

1. La realización de tareas de mejoramiento de


las zonas de embarque.

2. El mejoramiento de la zona de desembarco


en la eliminación de obstáculos que
dificulten el aterrizaje.

3. La remoción y construcción de campos


minados, aperturas de brechas en los
obstáculos, ejecución de demoliciones y
otras tareas durante las operaciones
terrestres.

D. Apoyo de comunicaciones

Se concretará en el enlace entre las tropas que


se desplazan y las aeronaves, en la guía a las
aeronaves en sí, en las comunicaciones a

601
establecer en la zona objetivo entre los
efectivos desembarcados y con los comandos
superiores en sus emplazamientos habituales.
Esto permitirá la coordinación de la fuerza con
los elementos de la FAT. que apoyan la
operación, con la artillería que se encuentre en
alcance para efectuar un apoyo de fuego, y con
la fuerza de conexión si ésta existiese.

III. APOYO DE TROPAS TÉCNICAS

A. Apoyo de inteligencia

1. El apoyo de inteligencia a las operaciones


aeromóviles exigirá un esfuerzo particular
para proporcionar inteligencia sobre zonas y
fuerzas enemigas en la profundidad de su
dispositivo y sobre condiciones
meteorológicas que podrán influir en el
desarrollo de la operación.

2. La rápida reunión de inteligencia será de


extrema importancia en el momento de
realizarse la operación terrestre a fin de
adecuar los planes si fuere necesario.

3. Se deberán adoptar el máximo de medidas


de contrainteligencia a fin de negar al
enemigo información que delate la operación
aeromóvil.

B. Apoyo de aviación de ejército.

602
El apoyo de aviación de ejército a las
operaciones aeromóviles será de primordial
importancia y se verá materializado entre otros
en los siguientes aspectos:

1. En el asesoramiento sobre los medios


disponibles y en las capacidades de las
aeronaves.

2. En el establecimiento y operación de una


instalación para el control del tránsito aéreo.

3. En el reglaje de los fuegos de artillería.

4. En el apoyo continuo de la fuerza aeromóvil


en la zona del objetivo.

5. En la coordinación con la fuerza aérea


táctica referente al apoyo a brindar por esta
última, en el movimiento aéreo y en la zona
del objetivo.

C. Apoyo de policía militar.

El apoyo de policía militar se verá materializado


en el control de tránsito y seguridad en la zona
de embarque. En la zona del objetivo no se
prevé su apoyo en razón de una escasa
disponibilidad de medios aéreos para su
transporte.

D. Apoyo de operaciones psicológicas

603
El apoyo de operaciones psicológicas se
orientará en forma particular sobre sus efectivos
participantes,

Ello se deberá especialmente a que las


operaciones, se realizaran lejos de la masa de
propias tropas, sin un apoyo inmediato y
normalmente en la retaguardia del dispositivo
enemigo.

IV. APOYO DE LOS SERVICIOS PARA APOYO DE


COMBATE

A. Consideraciones básicas

1. Normalmente el objetivo de una operación


aeromóvil estará alejado de la masa de
propias tropas, lo que obligará a los
efectivos participantes a combatir durante un
cierto tiempo sin contar con el apoyo normal
de SPAC.

2. Será de especial atención el asegurar con


todos los medios, disponibles un apoyo
continuo durante la realización de la
operación aeromóvil.

3. Normalmente en este tipo de operación no


se efectuará un abastecimiento aéreo, lo que
determina que los efectivos participantes
transporten los abastecimientos necesarios
para el tiempo que se prevé durará la
operación.

604
B. Apoyo de personal.

Sólo algunas funciones de personal adquirirán


importancia en las operaciones aeromóviles,
debido a la corta duración de las mismas y a los
reducidos efectivos que en ella intervienen, ellas
son: mantenimiento de los efectivos, prisiones
de guerra y registro necrológico.

C. Apoyo logístico.

Dadas las características particulares de las


operaciones aeromóviles, tres funciones
logísticas adquirirán especial consideración:
Abastecimiento, evacuación y hospitalización de
personal, y transporte, las otras carecerán de
importancia.

V. ORGANIZACIÓN DE UNA FUERZA AEROMOVIL

Una fuerza aeromóvil podrá organizar con sus


elementos los siguientes escalones:

A. Escalón asalto

Estará formado por aquellas fuerzas que


tienen por finalidad empeñarse en forma
inmediata en combate.

B. Escalón consolidación o segundo escalón

1. Está formado por aquellos elementos de las


armas y SPAC. necesarios para mantener

605
y/o incrementar el poder de combate del
escalón asalto hasta que se produzca la
conexión o la retirada.

2. En las operaciones de poca magnitud y corta


duración no será necesario constituirlo.

C. Escalón retaguardia

Está formado por el resto de la fuerza


aeromóvil que no será necesario empeñar
en forma inmediata en la zona del objetivo.
Este escalón podrá en algunos casos
acompañar a la fuerza de conexión.

VI. PLANEAMIENTO

A. El planeamiento estará caracterizado


fundamentalmente en la simplicidad de los
planes, sin embargo, éstos deberán ser tan
detallados como el tiempo disponible lo permita.

B. Normalmente, no se dispondrá de mucho


tiempo para el planeamiento, por cuanto estas
operaciones responden en forma inmediata a
las decisiones del comandante.

C. El planeamiento de esta operación será


desarrollado empleando una secuencia inversa
(de atrás hacia adelante).

D. Normalmente una operación aeromóvil deberá


ejecutarse respondiendo a los siguientes
planes:

606
1. Plan de embarque.

2. Plan de movimiento, aéreo.

3. Plan de desembarque.

4. Plan táctico terrestre, el cual podrá contener


según corresponda:

a. Plan de asalto para la conquista u


ocupación de o de los objetivos.

b. Plan de defensa de la zona del o de los


objetivos.

c. Plan de conexión.

d. Plan de retirada.

e. Plan de operaciones ofensivas fuera de


la zona del objetivo.

E. El plan táctico terrestre constituirá la base para


el desarrollo de los otros planes.

La misión recibida será transformada en


objetivos cuya conquista, ocupación,
destrucción o neutralización serán necesarias
para concretar el cumplimiento de aquella.

F. Dentro del plan táctico terrestre no debe


omitirse el apoyo a recibirse de la población
local y de las fuerzas propias que actúen en la

607
retaguardia enemiga, en la zona del objetivo y
sus inmediaciones.

G. Se deberán preparar planes de alternativa para


el caso que:

1. Una parte de la fuerza fracase en el


cumplimiento de su misión particular.

2. Las comunicaciones se interrumpan.

3. Las condiciones meteorológicas o la acción


del enemigo impida el empleo de las rutas
de vuelo o de las zonas de desembarque
designadas.

4. Sea necesario o conveniente retirarse de la


zona objetivo.

5. Sea conveniente reforzar a las fuerzas en la


zona objetivo.

H. Una vez que la fuerza terrestre conquiste u


ocupe el o los objetivos podrá adoptar o no una
actitud defensiva y posteriormente una retirada
o una conexión con otras fuerzas. Para todo ello
se deberán efectuar los planes
correspondientes.

I. La reserva de una fuerza aeromóvil


normalmente será pequeña, debido a que es de
prever la conquista simultánea de varios
objetivos, lo que exigirá emplear la masa de los
efectivos de la fuerza. La misma será

608
transportada con el escalón asalto, aunque no
necesariamente.

J. En la elaboración del plan táctico terrestre


influirán una gran cantidad de factores, siendo
los más importantes los siguientes:

1. Posibilidad de empeñarse en combate


inmediatamente después de realizado el
desembarco aéreo.

2. Posible ausencia de un inmediato apoyo de


fuego de artillería.

3. Falta de apoyo de blindados.

4. Limitada movilidad terrestre.

VII. EJECUCIÓN DE UNA OPERACIÓN AEROMÓVIL

A. Normalmente a la zona de embarque arribarán


en forma simultánea las tropas que intervendrán
en las operaciones terrestres y las aeronaves
que las transportarán. Esto encubrirá al máximo
las operaciones a realizar.

B. Las zonas de desembarque normalmente


estarán sobre los objetivos o tan próximos a los
mismos como la situación y el terreno lo
permitan, a efectos de reducir al mínimo la
necesidad de contar con zonas de reunión.

609
C. La rapidez con que se efectuará el
desembarque variará de acuerdo con el tipo y
cantidad de aeronaves y a la capacidad de la
zona de desembarque.

D. Las armas de apoyo deberán ser


desembarcadas lo más cerca posible de las
posiciones de fuego seleccionadas.

E. Cuando las fracciones hayan desembarcado


sobre los objetivos en zonas adyacentes, las
fuerzas se dirigirán inmediatamente hacia la
conquista u ocupación de sus objetivos con el
mínimo de apresto o sin éste.

F. Cuando la situación imponga establecer zonas


de reunión las mismas serán ubicadas dentro
de la zona de desembarco o próximas a ellas.

G. Normalmente una fuerza aeromóvil


desembarcará en zonas poco defendidas, lo
cual facilitará la rápida conquista u ocupación
de los objetivos iníciales. Ante tal situación, es
de prever que el enemigo reaccionará
rápidamente llevando a cabo inicialmente
contraataques de pequeña envergadura y poco
coordinados, empleando la fuerza disponible
próxima a la zona objetivo y generalmente a lo
largo de las principales direcciones de
aproximación.

H. Si el enemigo dispusiera de elementos


blindados tratará de emplearlos en forma
inmediata. Por lo tanto, la temprana

610
organización de una eficaz defensa contra
blindados será de gran importancia. La defensa
inicial contra los blindados enemigos durante la
fase asalto será ejecutada por la fuerza aérea
táctica.

I. El reducido apoyo de fuego de artillería en la


zona objetivo podrá ser parcialmente
compensado empleando los fuegos de la propia
artillería de largo alcance, los fuegos de las
aeronaves artilladas e incrementado por el
apoyo de fuego de la fuerza aérea táctica.

J. El combate inicial exigirá una acción coordinada


por parte de las acciones más pequeñas para
conquistar u ocupar los objetivos asignados
antes que las ventajas del factor sorpresa se
pierdan.

K. Conquistado u ocupado el o los objetivos


iníciales, la tarea principal será la de organizar
la posición. Esto se logrará mediante la
conquista y/o ocupación de puntos críticos
dentro y próximos del objetivo.

L. Si bien las operaciones aeromóviles podrán ser


realizadas por cualquier tipo de tropas
(adecuadamente preparadas a tal fin), serán las
tropas aerotransportadas las que estén en
mejores condiciones par; su empleo en
misiones aeromóviles. Ello como consecuencia
de la marcada similitud existente entre las
operaciones aeromóviles y la
aerotransportadas, lo cual hace que la

611
organización, instrucción equipamiento y
procesos de planeamiento puedan adecuarse
rápida y eficazmente.

SECCIÓN B

OPERACIONES
AEROTRANSPORTADAS

VIII. CONCEPTOS GENERALES

A. Las operaciones aerotransportadas son


aquellas que involucran el embarque, transporte
aéreo con medios de la Fuerza Aérea y
lanzamiento o desembarco de fuerzas de
combate terrestres y sus necesarios apoyos en
una zona determinada, para el cumplimiento de
una misión.

B. Son operaciones conjuntas por ser realizadas


por fuerzas del ejército con el apoyo de los
medios de transporte aéreo de la Fuerza Aérea.

C. Constituyen un medio que le permitirá al


comandante influir decisivamente en las
operaciones.

D. Presentan problemas de comando y control de


magnitud y responden en forma mediata a las
decisiones del comandante.

E. Las fuerzas aerotransportadas están


capacitadas para superar obstáculos
importantes y cubrir rápidamente grandes
612
distancias, ya sea dentro del teatro de
operaciones o entre distintos teatros.

F. Son vulnerables especialmente a la acción de


los blindados enemigos en la zona objetivo, a
las condiciones meteorológicas desfavorables
durante el transporte aéreo, el desembarco y/o
lanzamiento desde al aire y a la defensa aérea
activa cuando dispone de medios modernos.

G. Nuestro caso particular, la división de infantería


aerotransportada será la mayor unidad
especialmente organizada instruida y equipada
para la ejecución de este tipo de operación.

IX. CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES


AEROTRANSPORTADAS

Las operaciones aerotransportadas podrán ser


clasificadas con relación al tiempo de duración
previsto para su ejecución y efectivos empleados
en:

A. Operaciones de corta duración

Son aquellas ejecutadas normalmente sólo por


elementos aerotransportados y únicamente se
les brindará en la zona objetivo los apoyos
esenciales.

613
La operación terminará con la conexión con
otras fuerzas terrestres, el relevo o la retirada.

En función del tiempo y medios empleados se


considerarán operaciones de corta duración
cuando cumplan las siguientes exigencias:

1. Efectivos menores a una GUC. operando en


un lapso de 24 horas.

2. Efectivos equivalentes a una CUC. operando


en un lapso de hasta 48 horas.

Estas operaciones podrán tener algunas de


las siguientes finalidades:

a. Ocupar y/o conquistar terrenos o puntos


críticos antes, durante o después del
ataque de otras fuerzas operativas a fin
de;

1) Cooperar en la ruptura, explotación o


persecución.

2) Facilitar la persecución.

3) Bloquear, neutralizar y/o destruir


fuerzas enemigas.

b. Efectuar operaciones de conexión.

c. Apoyar elementos de propia fuerza, que


se encuentren en situación crítica.

614
d. Efectuar ataques contra
aerotransportados enemigos.

e. Hostigar la retaguardia enemiga.

f. Aniquilar fuerzas enemigas de efectivos


reducidos.

g. Capturar puestos de comando.

B. Operaciones de larga duración

Son aquellas que obligarán a un empañamiento


relativamente prolongado y exigirán en
consecuencia, una gran cantidad de elementos
de combate terrestres con sus correspondientes
apoyos de las armas y SPAC, adecuada
cantidad de unidades de transportes de la
Fuerza Aérea y la infraestructura aeroterrestre
correspondiente.

También podrán incluir el empleo de efectivos


importantes de unidades que no son
aerotransportadas, que aterrizarán en la zona
del objetivo. Las mismas buscarán satisfacer
algunas de las siguientes finalidades.

1. Conquistar una cabeza aérea en la


profundidad del dispositivo enemigo.

2. Actuar como núcleo de guerrilla en territorio


ocupado por el Enemigo.

615
3. Conquistar objetivos vitales para la propia
fuerza.

X. EXIGENCIAS DE LAS OPERACIONES


AEROTRANSPORTADAS

Las operaciones aerotransportadas exigirán


normalmente:

A. Contar con superioridad aérea en la zona de


partida, rutas de vuelo y en la zona objetivo.

B. Suficientes medios de transporte aéreo.

C. Cantidad adecuada de zonas de reunión.

D. Adecuadas zonas de aterrizaje y caída en la


zona objetivo.

E. Ser, normalmente, más potentes las fuerzas


aerotransportadas que las del enemigo en la
zona objetivo.

XI. EMPLEO DE UNA FUERZA


AEROTRANSPORTADA

A. Las fuerzas aerotransportadas podrán


emplearse fundamentalmente para:

1. Conquistar y mantener objetivos importantes


hasta la conexión con otras fuerzas
terrestres.

616
2. Ejecutar operaciones ofensivas desde una
cabeza aérea.

3. Reforzar elementos propios aislados.

4. Ocupar zonas que no puedan ser


alcanzadas en forma inmediata por otras
fuerzas terrestres.

5. Desplazarse rápidamente hacia zonas


amenazadas para bloquear o retardar la
acción del enemigo.

6. Realizar la interdicción de una zona.

7. Ejecutar operaciones de contraguerrilla y


contra aerotransportados.

8. Constituir una reserva estratégica.

B. Para una operación aerotransportada deberán


entre otros regir los siguientes conceptos de
empleo:

1. Serán realizadas cuando no existan otros


medios en condiciones de cumplir la misión
más económicamente.

2. Deberán ser por tiempo limitado.

3. En todos los casos de deberá asegurar la


recuperación de los medios.

617
4. La decisión del empleo será normalmente de
responsabilidad del comandante del teatro
de operaciones.

XII. ORGANIZACIÓN DE UNA FUERZA


AEROTRANSPORTADA

A. Escalón asalto

Estará constituido por las fuerzas necesarias


para conquistar los objetivos iníciales de la
operación aerotransportada.

B. Escalón consolidación o segundo escalón

1. Es aquella parte de la fuerza


aerotransportada que no ha sido llevada a la
cabeza aérea con el escalón asalto, pero
que normalmente se desplazará a dicha
zona tan pronto como sea posible. Sea por
aerolanzamiento, aterrizaje o una
combinación de ambos.

2. Incluirá los elementos de las armas y SPAC.


Necesarios para mantener y/o incrementar el
poder de combate del escalón asalto hasta
que se produzca la conexión o la retirada.

C. Escalón retaguardia

1. Será aquella parte de la fuerza


aerotransportada no requerida en la zona
objetivo.

618
2. Este escalón podrá acompañar, en algunos
casos a la fuerza de conexión.

XIII. COMANDO DE LAS OPERACIONES


AEROTRANSPORTADAS

A. Para asegurar una adecuada unidad de


comando y una apropiada Coordinación en
las operaciones aerotransportadas se podrá
recurrir a algunos de los siguientes
procedimientos:

1. Organización de una fuerza de tarea


conjunta aerotransportada.

2. Refuerzo de los medios de una fuerza


armada a otra.

B. La fuerza de tare aerotransportada estará


constituida por los elementos de Ejército y de la
Fuerza Aérea necesarios para ejecutar una
operación aerotransportada. Su composición
será transitoria.

C. La constitución de la fuerza de tarea conjunta


podrá ser resolución del CJFFAA. O de CTO. La
autoridad que ordene la constitución designará
los medios que la integrarán, como así también
a su comandante.

D. Se asignarán medios de una Fuerza a otra


cuando la magnitud de los efectivos y/o
características de una operación
aerotransportada no justifique organizar una

619
fuerza de tarea conjunta. La autoridad que
ordene el refuerzo determinará entre otros
aspectos:

1. La misión

2. Duración de la asignación o refuerzo.

3. Grado de autoridad acordada al comandante


que recibo el elemento en refuerzo.

E. Los principales factores a tener en cuenta en la


determinación del las relaciones de comando
serán las siguientes:

1. Misión y duración de la operación.

2. Tipos, capacidades y misiones de las


unidades que intervendrán en la operación.

3. Naturaleza y magnitud de las fuerzas a ser


proporcionadas por cada componente de las
Fuerzas Armadas.

4. Organización del teatro de operaciones.

5. Ubicación geográfica de la operación.

6. Poder de combate y capacidad de las


fuerzas propias y enemigas.

XIV. PLANEAMIENTO DE UNA OPERACIÓN


AEROTRANSPORTADA

620
A. Una operación aerotransportada, por ser una
operación conjunta y por las dificultades que
normalmente presentará, exigirá una detallada
coordinación durante su planeamiento,
preparación y ejecución, entre los durante su
planeamiento, preparación y ejecución, entre los
elementos de las Fuerzas que intervendrán, los
que deberán estar bajo un comando único. Esa
coordinación deberá comenzar en la fase inicial
del planeamiento y extenderse a lo largo del
mismo.

B. El punto de partida para el planeamiento de


una operación aerotransportada a ejecutar
dentro de un TO., será una directiva
impartida por su comandante.

C. Una operación aerotransportada normalmente


abarcará las siguientes fases:

1. Fase preparación

La misma abarca el lapso comprendido entre


el momento que se recibe la orden hasta
que el personal y los materiales se
encuentren dentro de las aeronaves listos
para iniciar el movimiento.

2. Fase movimiento aéreo

Comprende el tiempo entre la iniciación del


despegue de las aeronaves en los
aeródromos de partida, hasta la iniciación

621
del aerolanzamiento o aerodesembarque en
la zona objetivo.

3. Fase asalto

Esta fase se extiende desde la llegada a


tierra de los primeros elementos
aerolanzados o aerodesembarcados hasta
que se haya logrado la consolidación inicial
de la cabeza aérea.

4. Fase operaciones subsiguientes

Incluye las actividades que se desarrollan


desde el momento que se considera
consolidada la cabeza aérea hasta que
finaliza la operación.

D. El planeamiento de las operaciones


aerotransportadas requerirá más tiempo que el
de las operaciones terrestres comunes.

Para ello será necesario la exigencia de normas


vigentes de acción que considere las
necesidades de aeronaves para el transporte de
tropas y cargas, sean éstas aerolanzables o
aerodesembarcables. Todo ello acorde con las
características de los aviones de dotación. Esto
dará flexibilidad al planeamiento haciéndolo
más eficaz, ya que la cantidad y tipo de aviones
disponibles variará constantemente.

622
E. Para el planeamiento se utilizará el mismo
método que para las otras operaciones, pero
con las características particulares siguientes:

1. Se prepararán planes detallados, ya que se


tratará de una operación nueva a ejecutarse
en forma descentralizada.

2. Abarcará a unidades de dos fuerzas


armadas.

3. Contendrá aspectos particulares tales como:


apresto, transporte aéreo, aterrizaje y/o
lanzamiento, etc.

F. El planeamiento será continuado y se extenderá


hasta que la operación sea ejecutada o
cancelada.

G. Los planes se desarrollarán preparando primero


las operaciones que se ejecutarán en la zona
del objetivo y continuarán luego en sentido
cronológico inverso, como se indica a
continuación:

1. Plan táctico terrestre.

Deberá concretarse lo antes posible, ya que


será el punto de partida de los otros planes.
El plan táctico terrestre al fijar la conquista
de una cabeza aérea deberá considerar muy
particularmente las posibilidades del
enemigo y las probabilidades de empleo
propio. Su contenido abarcará todas las

623
actividades a desarrollar desde el momento
en que se llegue a tierra, luego del
lanzamiento y/o aterrizaje, hasta que se
haya alcanzado el objetivo de la operación,
incluyendo normalmente:

a. El asalto, que a su vez deberá


contemplar:

1) Objetivos del asalto.

2) Zonas de reunión,

3) Zonas de lanzamiento y/o caída.

4) Organización para el combate y


misiones para la rápida conquista y
posterior defensa.

5) Apoyos logísticos hasta que se


estabilice el régimen normal.

b. La organización y defensa de la
cabeza aérea

La amplitud y forma de la misma será


determinada especialmente por:

1) Zonas o pistas para el aterrizaje o


caída (para operaciones
posteriores).

2) Necesidades de espacio para la


maniobra.

624
3) Necesidades de espacio para obtener
una adecuada dispersión.

4) Capacidades de los propios medios


para la defensa.

c. Las operaciones subsiguientes, que de


acuerdo a la misión podrán variar dentro
de la siguiente gama:

1) Defender el terreno durante un lapso


determinado.

2) Ejecutar una acción retardante.

3) Ejecutar operaciones ofensivas.

4) Realizar operaciones
aerotransportadas, desde la cabeza
aérea.

5) Concretar una conexión.

6) Iniciar una retirada.

7) Etc.

En el plan táctico terrestre no deberá


omitirse el apoyo a recibir de In
población local y de las fuerzas amigas
que operen en la retaguardia enemiga,
en la zona objetivo y en sus
inmediaciones.

625
Todas estas actividades deberán estar
integradas en un solo plan.

2. Plan de desembarque

a. Contendrá la secuencia, oportunidad y


lugar donde serán lanzados o
aerodesembarcados los distintos
elementos y las distintas zonas de
lanzamiento y/o caída.

b. Basado en el plan táctico terrestre, sus


principales elementos de juicio serán las
misiones de los diferentes elementos
terrestres y las distintas zonas de
lanzamiento y/o caída. Estas deberán ser
suficientes en número y tamaño como
para brindar el espacio necesario a las
fuerzas aerotransportadas, reducir su
vulnerabilidad y crearles las adecuadas
condiciones para la ejecución posterior
del plan táctico terrestre.

c. No se publicará en un documento como


plan de desembarque, si no que sus
conclusiones aparecerán en el plan de
movimiento aéreo.

3. Plan de movimiento aéreo

Escalonará la llegada de las fuerzas a la


zona objetivo. Prescribirá la asignación y
empleo de las aeronaves y sus instalaciones

626
de apoyo. Será preparado en forma conjunta
y coordinada e incluirá:

a. Diagrama de rutas de vuelo, a cargo de


la Fuerza Aérea.

b. Cuadro de movimiento aéreo,


confeccionado en forma conjunta.

c. Cuadro de embarque y carga aérea


preparada por la Fuerza Ejército.

4. Plan de apresto o alistamiento

a. Este plan se basará en el plan de


movimiento aéreo y considerará las
disposiciones finales de alistamiento para
el combate, la ocupación de zonas de
reunión y el movimiento en tiempo hacia
los lugares de embarque y carga de las
aeronaves.

b. Un aspecto que deberá ser tomado


especialmente en cuenta en ambiente
nuclear y cuando el enemigo tenga
posibilidades de realizar ataques aéreos
con efectivos importantes son las
concentraciones riesgosas de tropas y
cargas. Para evitarlas deberán
determinarse diferentes zonas de
embarque en varios aeródromos de
partida. Asimismo, tanto las unidades
terrestres como aéreas planearán

627
medidas de defensa aérea activas y
pasivas.

XV. EJECUCIÓN DE UNA OPERACIÓN


AEROTRANSPORTADA

A. Consideraciones básicas

Debido a la concentración de medios, velocidad


de desembarque, instrucción especial de las
tropas y cuando fuere posible, al ensayo de la
operación, las fuerzas aerotransportadas y en
particular las de asalto, serán normalmente más
potentes que las del enemigo dentro de la zona
objetivo durante su conquista y por un período
variable posterior a dicha acción.

Tales fuerzas tendrán en dicha situación la


ventaja que le proporcionará la sorpresa, la
iniciativa y los efectos psicológicos.

B. Apresto o alistamiento (embarque y carga)

Previo el desplazamiento a los aeródromos de


partida se realizará las siguientes actividades:

1. Abastecimiento y mantenimiento.

2. Control mediante inspecciones y revistas del


material a llevar con el hombre y la carga.

3. Impartición de las órdenes finales.

628
4. Distribución de cartografía.

5. Mantenimiento de la moral.

6. El desplazamiento a los aeródromos de


partida para las actividades de embarque y
carga se realizará preferentemente de noche
a efectos de encubrir lo más posible la
operación y evitar la formación de blancos
rentables a la acción aérea enemiga.

7. En los aeródromos de partida todas las


actividades dentro de éstos estarán bajo
control de la Fuerza Aérea.

C. Movimiento aéreo

Una vez finalizado el apresto o alistamiento se


ejecutará el movimiento aéreo hacia la zona de
lanzamiento o desembarque. Durante el mismo
los efectivos terrestres aerotransportados
estarán siempre bajo el control operativo del
comando del elemento de la Fuerza Aérea
responsable de esta actividad, el que será
reasumido por el comandante de los elementos
terrestres luego de concretado el lanzamiento o
desembarque.

D. Asalto

1. En un primer momento el asalto se


concretará por el ataque de unidades
paracaidistas que, en forma descentralizada,
pero coordinada, se lanzarán rápidamente a

629
la conquista de sus objetivos procurando
sacar las máximas ventajas de la sorpresa.
Esta, sumada a una planificación detallada
posibilitará la conquista de los objetivos de
asalto antes que el enemigo pueda
reaccionar con suficientes fuerzas.

2. Los elementos con misiones de


reconocimiento integrarán las primeras
series de asalto, lo que será conveniente
completar con reconocimiento aéreo.

3. Completada la conquista del objetivo, si la


operación ha previsto la defensa de la
cabeza aérea, las fuerzas deberán dedicar
su mayor esfuerzo a organizar dicha defensa
en especial contra la acción de blindados y
mecanizados.

4. Se deberá tener en cuenta que, si bien las


primeras reacciones del enemigo podrán ser
débiles y descoordinadas, a medida que
transcurra el tiempo ellas se harán más
fuertes y organizadas.

5. Todo el personal debe estar en claro,


además de la misión que le compete, la de
las unidades vecinas y de los planes de
alternativa, a fin de poder contribuir al
esfuerzo común, aún en el caso de que por
problemas de lanzamiento o aterrizaje se
llegara a lugares distintos a los previstos.

630
6. Con posterioridad al asalto se concretará el
desembarco aéreo que a diferencia del
primero será ejecutado sobre zonas ya
ocupadas por propias fuerzas o libres del
enemigo.

7. La reserva del escalón asalto hasta su


empeñamiento ocupará posiciones de
bloqueo o zonas de reunión dentro de la
cabeza aérea y en condiciones de ser
empleada de inmediato en la zona prevista
en los planes o que surjan como
consecuencia de las operaciones. Las
misiones a cumplir por esta reserva podrán
ser:

a. Reforzar unidades que encuentren


inesperada resistencia.

b. Asumir la misión de unidades


extraviadas.

E. Organización y defensa de la cabeza aérea.

1. Una vez conquistado el objetivo del asalto,


se organizará su defensa con el concepto de
defensa en los 360°. La misma estará
influenciada por la misión, posibilidades del
enemigo y características del terreno de la
zona objetivo.

c. Dado que excepcionalmente se contará


con efectivos que posibiliten organizar un

631
frente continuo, esa defensa se basará
en puntos de apoyo ubicados en todos
aquellos terrenos clave que bloqueen las
principales avenidas de aproximación del
enemigo.

d. El resto de los espacios no ocupados se


cubrirán con obstáculos y fuegos,
debiendo ser constantemente
controlados por una activa y continua
vigilancia con tropas o medios técnicos.

2. Las fuerzas que operen en la zona de


seguridad se establecerán lo más alejadas
posible de la zona defensiva, acorde con sus
medios de movilidad. Ellas a su vez
adelantarán un reconocimiento necesario
que asegure la alarma temprana a las
fuerzas que ocupan la cabeza aérea.

Todas estas acciones podrán ser


complementadas por elementos de
reconocimiento de la fuerza aérea, aviación
de ejército, si se dispone, y por la población
o guerrillas amigas.

3. La reserva, si ya ha sido lanzada o


desembarcada, deberá estar en condiciones
de actuar en las direcciones previstas en los
planes correspondientes. Si la misma no se
encontrara presente en la zona podrá, ser
necesario organizar una de carácter
transitorio con efectivos de sectores no muy
comprometidos.

632
4. La defensa, en estas circunstancias, buscará
desgastar y detener al enemigo a las más
largas distancias, especialmente a sus
elementos blindados que constituyen el
mayor peligro para las fuerzas
aerotransportadas.

a. Debido a que la fuerza aerotransportada


carecerá de tanques deberá tratar de
reducir su vulnerabilidad aprovechando al
máximo los obstáculos del terreno,
instalando campos minados y todo tipo
de obstáculos que contribuyan a proteger
a las fuerzas.

b. Las armas antitanques livianas y móviles


así como también el apoyo aéreo táctico
podrán contribuir a compensar esa
debilidad.

5. Cuando no exista necesidad de mantener


defensivamente la cabeza aérea, las tropas
iniciarán la retirada de la misma antes el
enemigo organice sus elementos para
reaccionar ofensivamente.

F. Operaciones subsiguientes

Consolidada la cabeza aérea la fuerza


aerotransportada podrá ejecutar algunas de las
operaciones expresadas en el Capítulo XII, 5,
con las características particulares que cada

633
una de ellas impone y que se detallan a
continuación:

1. Operaciones ofensivas.

a. Las mismas revestirán características de


una explotación ya que será el
aprovechamiento de un éxito dentro del
dispositivo enemigo. Su ejecución por
parte de grandes efectivos será
excepcional por la gran demanda de
medios que exige y elevado costo que
demanda.

b. Una vez lograda la conexión de los


elementos aerotransportados portados
con otras fuerzas y cumplida su misión,
es poco probable que se continúen
nuevas operaciones con la participación
de las tropas paracaidistas por lo costosa
que resultan las mismas y lo difícil de su
reemplazo. Lo normal será la sustracción
de ellas para su empleo en otras
operaciones aerotransportadas.
2. Operaciones defensivas.

a. En principio la organización de una


defensiva tendrá las características de
una defensa tenaz. No obstante, si la
misión impuesta a la fuerza
aerotransportada le exige mantener la
posición por un tiempo relativamente
prolongado se deberá analizar la

634
posibilidad de ejecutar otro tipo de
defensa.

b. Dicho análisis, tendrá en cuenta las


limitaciones que toda fuerza
aerotransportada tiene en lo relativo a
movilidad, apoyos de fuego, defensa
contra blindados y su vulnerabilidad al
accionar de los mismos.

c. Otro aspecto al cual deberá prestarse


atención será a la posibilidad de tener
que enfrentar a elementos
aerotransportados, incursiones y
guerrillas enemigas, para lo cual se
deberá exigir el mayor esfuerzo a todos
los medios disponibles destinados a
obtener una alerta temprana y evitar la
sorpresa.

d. En las operaciones defensivas deberá


organizarse una reserva que cuente en lo
posible con elementos que le posibiliten
movilidad y rapidez para los
desplazamientos, a fin de destruir, a toda
fuerza enemiga descubierta en el intento
de sorprender a la posición de defensa.

3. Operaciones retrógradas.

a. Acción retardatriz

1) Su ejecución será muy difícil, ya que


la falta de movilidad de las fuerzas

635
aerotransportadas las hace poco
aptas para esta actividad.

2) Si se debiera realizar una acción


retardante podrá ser necesario
conquistar previamente una cabeza
aérea de gran extensión, a efectos de
disponer del espacio que luego se
podrá ceder.

3) Lo normal es que la operación se


lleve a cabo por posiciones sucesivas
ya que la por posiciones alternadas,
requerirá gran cantidad de medios,
pues podrá ser necesario ocupar
previamente dos cabezas aéreas que
actuando coordinadamente deberán
cubrir el espacio necesario y
dispuesto a ceder.

b. Retirada

1) La retirada de una fuerza


aerotransportada se ejecutará
normalmente por aire, buscando
romper el contacto con el enemigo
para desplazarse por vía aérea hacia
otro lugar.

2) La misma podrá ejecutarse


voluntariamente o impuesta por el
enemigo. En su ejecución se deberá
tener en cuenta:

636
a) Las retaguardias de combate
actuarán desde las posiciones de
las posiciones adelantadas o la
zona defensiva de primera línea.

b) Las retaguardias de combate, a


medida que el grueso de las
fuerzas se vayan retirando por aire
se harán cargo de la defensa de la
cabeza aérea.

c) No será necesario respetar la


organización normal de las
fracciones para el reembarque
sino que deberá aprovecharse al
máximo la capacidad de las
aeronaves, ejecutando la carga lo
más rápidamente posible

d) Las últimas fuerzas en retirarse,


serán las retaguardias de
combate. Aquellas que por la
presión o acción del enemigo se
vean impedidas de hacerlo por
aire, deberán aplicar
procedimientos de evasión.

4. Operaciones de conexión

Las fuerzas aerotransportadas podrán


buscar la conexión con otras fuerzas, a
efectos de satisfacer algunas de las
siguientes misiones:

637
a. Relevar total o parcialmente a fuerzas
aerotransportadas en la defensa de una
cabeza aérea.

b. Continuar el ataque junto con otras


fuerzas que lo están ejecutando, sean las
mismas aerotransportadas o no.

c. Pasar alrededor o a través de una


cabeza aérea para continuar el ataque en
forma independiente.

d. Reforzar a una cabeza aérea para


permitir el mantenimiento de la misma en
una operación defensiva.

e. Posibilitar la ruptura de cerco de una


fuerza regular o de una fuerza
aerotransportada rodeada en una cabeza
aérea.

5. Otras operaciones

Las fuerzas aerotransportadas podrán


ejecutar desde su zona de reunión o cabeza
aérea consolidada operaciones de
interdicción o incursión, ajustándose para
ello a lo determinado en el Capítulo XIV.

XVI. APOYO DE LAS ARMAS

638
A. Apoyo de fuego.

1. El apoyo de fuego en las operaciones


aerotransportadas brindado
fundamentalmente por los fuegos de la
Fuerza Aérea y por la Artillería.

2. El apoyo de fuego de artillería normalmente,


en las operaciones de corta duración será
brindado por la artillería aerotransportada
exclusivamente y en los de larga duración,
será necesario reforzar con otros elementos
de artillería aerotransportables.

3. Cuando la artillería, no integrante de la


fuerza aerotransportada, se encuentra
ubicada a una distancia tal de la zona
objetivo que le permita apoyar a la operación
aerotransportada, deberá efectivizar tal
apoyo, preferentemente durante la fase
asalto.

B. Apoyo de defensa aérea.

1. Una operación aerotransportada deberá


contar con adecuada defensa aérea durante
toda la operación.

2. La DA. durante el apresto, embarque y carga


será proporcionada por los medios de DA.
del teatro de operaciones.

639
3. Durante el transporte, normalmente, el
apoyo será brindado por la Fuerza Aérea y
eventualmente por aquellos elementos de
ADA. que se encuentren en alcance.

4. En la zona objetivo, el apoyo de defensa


aérea, será proporcionado por la Fuerza
Aérea y los elementos de ADA. que integran
la fuerza aerotransportada.

5. Normalmente, en las operaciones de corta


duración las fuerzas aerotransportadas no
dispondrán de ADA. En las de larga duración
podrán, según los medios de ADA. que se
dispongan y situación aérea existente,
contar con algunos elementos de ADA. para
la defensa aérea en la zona objetivo.

C. Apoyo de ingeniería

El apoyo a brindar tendrá las características


establecidas en el Capítulo XX, Sección A,
inciso C pero en forma más amplia debido a que
las limitaciones de transporte del equipo son
menores.

D. Apoyo de comunicaciones

1. Siendo conjuntas las operaciones


aerotransportadas, las comunicaciones de
ambas fuerzas intervinientes requerirán una
lógica integración.

640
2. Los elementos de Ejército participantes se
apoyarán en los sistemas de Fuerza Aérea
durante las fases apresto y movimiento
aéreo.

3. Durante la fase asalto las comunicaciones


serán específicas debiendo mantenerse la
integración entre los elementos que se
encuentren ya en tierra y las aeronaves en
vuelo, tanto fuere para su guía como para el
apoyo de fuego cercano, que será de
fundamental importancia en este tipo de
operaciones.

4. El enlace del escalón consolidación y


retaguardia será mantenido a través de
Fuerza Aérea hasta tanto se dispongan en
tierra de equipos de largo alcance. En esta
circunstancia el enlace será establecido por
medios propios.

XVII. APOYO DE TROPAS TÉCNICAS

A. Apoyo de inteligencia

Tendrá las características establecidas en el


Artículo II, E,
Capítulo XX, Sección A, punto III; A.

B. Apoyo de aviación de ejército

641
Normalmente no será posible contar con este
apoyo. Cuando circunstancias excepcionales
hagan posible contar con el mismo, sus
principales tareas podrán ser, proporcionar:

1. Movilidad y enlace dentro de la zona


objetivo.

2. Reconocimiento aéreo.

3. Limitado apoyo de fuego.

C. Apoyo de policía militar.

El apoyo de policía militar se verá materializado


en el control de tránsito y seguridad en la zona
de embarque.

En la zona objetivo tendrá inicialmente la


responsabilidad de control de tránsito y
seguridad en la zona de desembarque o
lanzamiento y el tratamiento de los prisioneros
de guerra, para luego extender sus funciones
abarcando las que cumplen normalmente
durante cualquier operación.

D. Operaciones psicológicas

El apoyo de operaciones psicológicas buscará


la concreción fundamentalmente de los
siguientes objetivos:

1. Mantener y en lo posible incrementar la


moral de la fuerza aerotransportada.

642
2. Confundir al enemigo sobre la operación a
realizar.

3. Lograr el apoyo de la población civil que


pueda existir en la zona objetivo.

XVIII. APOYO DE LOS SERVICIOS PARA APOYO DE


COMBATE

A. Consideraciones básicas.

1. El apoyo de SPAC. a los elementos del


Ejército y Fuerza Aérea que participan en
una operación aerotransportada será
responsabilidad de cada fuerza.

2. El comandante del teatro de operaciones


determinará la política que se aplicará para
efectuar dicho apoyo.

3. Normalmente, el Cmdo. LFFTT. tendrá la


responsabilidad de proporcionar los SPAC. a
los elementos del Ejército.

4. Las operaciones de corta duración


normalmente no contarán con
reabastecimiento aéreo, lo cual determinará
que la fuerza aerotransportada lleve consigo
los abastecimientos necesarios para el
tiempo que se prevé durará la operación.

643
5. En las operaciones de larga duración
normalmente se efectuará un
reabastecimiento aéreo.

B. Apoyo de personal

El apoyo de personal a las operaciones


aerotransportadas presentará entre otros las
siguientes diferencias con respecto al resto de
las operaciones básicas:

1. La operación deberá realizarse con los


efectivos al completo.

2. Normalmente no se realizarán reemplazos


de personal.

3. Será excepcional la evacuación de los


prisioneros de guerra, y cuando ella se
realice normalmente se efectuará por
medios aéreos.

C. Apoyo logístico

El apoyo logístico se caracterizará por:

1. Un nivel de abastecimiento que en la zona


objetivo será normalmente de tres días,
salvo que la operación prevista sea de
menor duración.

2. La provisión de abastecimientos
normalmente será efectuada mediante el

644
aterrizaje de aeronaves, salvo durante la
fase asalto en la que se realizará mediante
el lanzamiento por paracaídas o por caída
libre.

3. Se contará con escaso apoyo de


mantenimiento, dado por los pocos
elementos que podrán integrar la fuerza
aerotransportada.

4. La evacuación de pacientes desde la zona


del objetivo será de carácter restringido y
efectuada por medios aéreos.

D. Apoyo de asuntos civiles

Normalmente no se desarrollan actividades de


asuntos civiles en estas operaciones.

SECCION C

OPERACIONES ANFIBIAS

XIX. CONCEPTOS GENERALES.

A. Una operación anfibia es un ataque lanzado


desde el mar por fuerzas navales y de
desembarco.

645
El asalto anfibio es la operación principal,
operaciones anfibias menores serán las de
retirada anfibia, demostración anfibia e incursión
anfibia,

Se podrá realizar una operación


aerotransportada o aeromóvil coordinada con la
operación anfibia o junto con ella.

B. La fuerza que ejecuta la operación anfibia se


integra virtualmente con todos los tipos de
fuerzas terrestres, navales y aéreas, en un
esfuerzo militar coordinado. Las relaciones
clarees de comando, la estrecha cooperación y
la coordinación entre todas las fuerzas
participantes será de capital importancia.

Los elementos componentes de las distintas


fuerzas armadas participantes y las relaciones
de comando serán fijados en la directiva
impartida el comandante que ordena su
ejecución.

C. Una operación anfibia incluirá:

1. El planeamiento.

2. Embarque de las tropas y equipos.

3. Ensayos de la operación.

4. Movimiento hacia la zona objetivo.

646
5. Desembarco y asalto de tropas y de los
abastecimientos y equipos que los
acompañan.

6. Apoyo a la fuerza desembarcada hasta la


finalización de la operación.

No incluirá el apresto de las fuerzas para el


embarque, la instrucción preliminar ni las
operaciones siguientes al establecimiento de
las fuerzas sobre la costa.

D. La estructura el apresto de las fuerzas para el


planeamiento y ejecución de una operación
anfibia dependerá de la finalidad, duración y
complejidad de la misma como así también de
la magnitud y tipos de fuerzas que intervengan.
Normalmente el mismo será de tipo conjunto.

E. La composición y magnitud de los efectivos de


la Fuerza Ejercito que participen, variara de
acuerdo con el tipo de operación anfibia, con de
fuerza de desembarco y con el ambiente
operativo.

F. Los elementos integrantes de la fuerza de


desembarco, que efectuaran el asalto anfibio,
se denominaran fuerzas de asalto. Estas podrán
estar constituidas por grandes unidades de
combate o unidades tácticas, en ambos casos
reforzadas, a fin de proporcionarles las
capacidades inmediatas impuestas por la
operación en desarrollo, hasta tanto se
establezcan los sistemas de apoyo normales

647
G. Las divisiones de infantería serán las aptas para
integrar las fuerzas de asalto dado que se
adaptan más fácilmente al transporte en los
barcos y al movimiento de buque a costa en
lanchas y aeronaves.

Otros tipos de grandes unidades o unidades de


infantería blindada o tanques, serán adecuadas
para desembarcar sobre las playas, una vez
que las mismas hayan sido aseguradas a fin de
avanzar hacia el interior en la prosecución de
unas operación determinada. La ejecución de
estas operaciones se llevara a cabo de igual
manera que las operaciones terrestres
comunes.

H. Para la ejecución de otro tipo de operación


anfibia, los efectivos a completar serán de
menor magnitud que la división.

I. En la instrucción a impartir a los efectuar de las


fuerzas terrestres, durante el apresto, el centro
de gravedad, deberá volcarse en la preparación
de los mismos para practicar en el asalto
anfibio.

XX. TIPOS DE OPERTACIONES ANFIBIAS

Las FF.TT. podrán ser completas en todos los tipos


de operaciones anfibias, siendo estas:

A. Asalto anfibio

648
1. Constituye el tipo más completo y como tal,
principal entre las operaciones anfibias. Es
un ataque lanzado desde el mar contra
una playa hostil.

2. Comprende el desembarco y
establecimiento de la fuerza de
desembarco en una costa en poder del
enemigo con la finalidad de:

a. Conquistar y asegurar el terreno


necesario para la prosecución de
posteriores operaciones terrestres.

b. Negar al enemigo el uso de un área o


zona y sus facilidades.

c. Lograr la conexión con otras fuerzas


terrestres para la prosecución de otras
operaciones.

d. Conquistar y asegurar el terreno


necesario para el establecimiento de una
base naval y / o aérea avanzada.
B. Retirada anfibia

Es la retirada de fuerzas desde una playa


mediante buques y embaucamientos

C. Demostración anfibia

Su propósito es engañar (mediante una


exhibición de fuerzas) e inducirlo con ello a
seguir una solución que le sea de favorable.

649
D. Incursión anfibia

Son desembarcos desde el mar, de fuerzas


normalmente reducidas a fin de realizar ataques
con objeto limitado, lograr la conexión con otras
fuerzas terrestres o la ocupación transitoria de
un punto importante y una retenida planeada.
Su propósito pude ser:

1. Causar pérdidas o daños

2. Conseguir información

3. Engañar

4. Capturar o evacuar personas y / o material

5. Prosecución

XXI. PLANEAMIENTO DE OPERACIONES ANFIBIAS

A. Conceptos básicos

1. Las consideraciones fundamentales del


planeamiento serán de aplicación de este
tipo de operación. En las operaciones
anfibias el método a emplear en la
planificación tiene algunas características
particulares destinadas a solucionar las

650
peculiaridades de una operación sumamente
compleja.

Será un proceso continuo que comenzara


con la recepción de la directiva inicial y que
concluirá con la operación.

Los planes deberán tener un alto grado de


flexibilidad por efecto de:

a. La falta de contacto físico inicial que


posibilita contingencias que deben ser
resueltas como imprevistas
.
b. Imposibilidad de prever las numerosas
eventualidades.

Todos los esfuerzos tendrán a servir al plan


de maniobra en tierra.

2. El éxito de una operación anfibia dependerá


esencialmente de la más estrecha
cooperación y de la más detallada
coordinación entre todas las fuerzas
participantes. El adiestramiento debe ser
conjunto. Deben establecerse con toda
claridad las obligaciones mutuas y las
capacidades y limitaciones específicas de
cada integrante.

3. Una de las consideraciones a tener en el


planeamiento, será la apreciación sobre los
efectos que podrán ejercer las operaciones
previas al asalto anfibio en la sorpresa.

651
Las operaciones previas al asalto podrán
variar desde un corto pero intenso fuego de
preparación, ejecutado por aviones, barcos y
proyectiles autopropulsados antes de la hora
“H”, hasta la reducción deliberada y
metódica de las capacidades del enemigo
mediante operaciones que requerirán un
considerable periodo de tiempo.

4. Concurrentemente con el planeamiento (o


antes de éste), las unidades participantes
serán instruidas en las técnicas anfibias
presentan para el embarque.

El reconocimiento de una zona objetivo y


otras operaciones de apoyo consideradas
como necesarias, serán iniciados antes o
simultáneamente con el planeamiento.

5. El ensayo de la operación proporcionara un


valioso medio para comprobar la educación
de los planes y la oportunidad en tiempo, de
diferentes fases de la operación. Los planes
de ensayo necesario serán formulados e
incorporados al plan general de la operación.

B. Responsabilidades de comando

1. Comandante de la fuerza de tarea anfibia

El planeamiento general de una operación


anfibia, será responsabilidad del comandarte

652
de la fuerza de tarea anfibia conjunta y se
verá, entre otros, por los siguientes factores:

a. La seguridad de las distancias fuerzas


participantes y la necesidad de obtener la
máxima sorpresa táctica, aconsejaran
que el movimiento de las fuerzas se
origine desde zonas ampliamente
separadas.

Únicamente mediante un estrecho y


detallado planeamiento conjunto, será
posible coordinar los distintos planes de
apoyo (aéreo o naval) a los elementos
terrestres que participen en la operación.

b. El planeamiento estará frecuentemente


basado en una información incompleta,
en lo que respecta a las características
geográficas de la zona objetivo y a la
composición distribución de las fuerzas
enemigas.

Las persuasiones sobre las cuales será


iniciado el planeamiento perderán valor a
medida que se disponga de mayor
información.

No se deberá esperar que las fuerzas


enemigas permanezcan inmóviles
durante el planeamiento, embarque y
movimiento. Estas contingencias
frecuentemente dictaran o aconsejaran la

653
preparación de distintos planes de
alternativa.

c. Deberá proporcionarse un adecuado


apoyo a las fuerzas de desembarco,
durante el periodo comprendido entre el
asalto inicial y el establecimiento de la
fuerza de desembarco en la playa.
Durante este periodo, esas fuerzas
necesitan apoyo de fuego, de
comunicaciones y logístico, a
proporcionar por las fuerzas aéreas y
navales

Será necesario un detallado


planeamiento para asegurar adecuación,
instantaneidad y continuidad en tal
apoyo.

d. El plan para el movimiento buque a


costa, será estructurado para apoyar el
plan general de maniobra sobre la costa
y, no podrá ser completado hasta que
este último haya sido aprobado. Será
esencial una estrecha coordinación entre
el plan del movimiento buque a costa y el
plan general de maniobra.

2. Comandante de la fuerza de desembargo

a. Siendo el comandante de la fuerza de


desembargo el responsable de la
ejecución de las operaciones en tierra, le
concierne fundamentalmente la

654
planificación y ejecución del desembargo
y del asalto.

Los aspectos a considerar por las fuerzas


de desembargo, sea ésta especifica de la
Fuerza Ejercito o conjunta, en su
planeamiento, son los siguientes:

1) Posibilidades del enemigo para hacer


frente a la operación.

2) Configuración de la línea de costa y


lugares de desembarco.

3) Terreno e instalaciones hacia el


interior de la playa.

4) Requerimiento del apoyo logístico.

5) Existencia de lugares para aterrizaje


de helicópteros, para la conquista
inicial de objetivos terrestres en la
profundidad o continuación de las
operaciones.

6) Idea de maniobra en tierra.

7) Transitabilidad de la playa para


vehículos pesados a emplear luego
del asalto y su acceso para vehículos
anfibios.

8) Ubicación, densidad e instalación de


obstáculos en la playa y demoras o

655
riesgos que ello podrá ocasionar a la
operación en su conjunto.

9) Disponibilidad de vías de
comunicación que puedan favorecer o
interferir posteriores comunicaciones.

b. El comandante de la fuerza de
desembarco será responsable de
presentar sus necesidades de vehículos
(de desembarco, anfibios, helicópteros)
al comandante de la fuerza de tarea
anfibia conjunta y asesorar al mismo
tiempo sobre los que estarán disponibles
para la operación y son orgánicos de la
fuerza.

c. A fin de permitir a los comandantes de


las fuerzas de desembarco iniciar sus
propios planes, los mismos deberán
recibir la información que se detalla a
continuación, tan pronto se disponga de
ella.

1) Misión Asignada

2) Unidades que intervendrán en la


operación.

3) Inteligencia disponible.

4) Niveles de abastecimiento que


acompañan las tropas.

656
5) asignación de embarcaciones y
transporte aéreo.

6) Disponibilidad de Vehículos de
desembarco anfibios.

7) Fecha y hora aproximada de la


operación

XXII. EJECUCION DE OPERACIONES ANFIBIAS

A. Conceptos básicos

1. La fase ejecución de la operación anfibia se


iniciara con el embarque de las tropas y
abastecimientos y continuara con el ensayo,
movimiento, asalto y captura de los objetivos
iníciales sobre la costa, hasta que esta fase
sea dada por terminada por la autoridad
responsable.

2. Las fuerzas y abastecimientos para una


operación anfibia serán dispersados durante
la reunión y embarque. Tal dispersión
deberá ser mantenida también mediante el
establecimiento de zonas de reunión a cierta
distancia de los lugares de embarques,
durante el movimiento hacia la zona objetivo
y durante el asalto y captura de la cabeza de
playa. La dispersión que requieran las
fuerzas de desembarco sobre las playas u
zonas de desembarco ampliamente
separadas, impondrá que las fuerzas sean
organizadas en grupos de desembarco

657
equilibrados y móviles, capaces de llevar a
cabo acciones independientes.

3. Para satisfacer el plan general de maniobra,


la fuerza de desembarco se organizara en
forma de mantener la integridad de las
unidades de tropa mientras que son
desplegadas durante el movimiento buque a
costa, con la finalidad de que desembarquen
con el dispositivo apropiado para iniciar el
combate en tierra.

4. Además el embarque debe planearse de


modo tal que pueda obtenerse el máximo de
flexibilidad para ejecutar cualquiera de los
planes de alternativa que se adopten.

5. La ejecución de la fuerza de desembarco,


sobre la costa, estará basada en los
procedimientos aplicables al combate
terrestre normal.

6. El objetivo de la fuerza de desembarco será


de conquistar suficiente espacio para la
ubicación de las tropas, equipos e
instalaciones de apoyo, sin alcanzar un
grado peligroso de concentración. Este
espacio, deberá incluir un terreno, para el
caso de que se produzca un contraataque
antes de que inicien las operaciones hacia la
profundidad de la costa.

7. Los objetivos intermedios deberán completar


la pronta captura de los puntos críticos del

658
terreno que controlen las playas, las líneas
de aproximación (marítima, aérea) y que
puedan interferir el subsiguiente movimiento
buque a costa de tropas y abastecimientos.

8. A continuación de la operación anfibia y


particularmente cuando las operaciones
terrestres deban proseguir desde la zona
capturada, podrá ser necesario disponer de
un periodo de consolidación y refuerzo,
antes de iniciar las operaciones posteriores.
Durante este periodo, la zona ocupada será
consolidada, se efectuara el incremento
logístico necesario y se establecerán las
instalaciones y otras necesidades requeridas
para proseguir las operaciones.

9. Una fuerza de desembarco estará


firmemente establecida sobre la costa
cuando:

a. La cabeza de playas ha sido


conquistada.

b. Hayan sido establecidas, sobre las


costas, suficientes fuerzas tácticas y
elementos de apoyo como para asegurar
el desembarco continuo de las tropas y
abastecimientos requeridos para
proseguir la operación.

c. Las instalaciones de comando y


comunicaciones, para coordinar el

659
empleo de las armas de apoyo; hayan
sido establecidas sobre la costa.

1) El empleo de fuerzas
aerotransportadas y de helicópteros,
para el movimiento buque a costa,
podrá permitir la captura de los
objetivos antes o simultáneamente
con la ocupación de las fuerzas
desembarcadas sobre la playa.

2) Tales Fuerzas, lanzadas bien en la


profundidad de la costa, podrán
contribuir materialmente al
movimiento en tierra fíeme de las
fuerzas desembarcadas sobre la
playa.

3) Las fuerzas de reserva empleadas de


una manera similar a lo determinado
para la acción terrestre y su empleo
dependerá de la disponibilidad de
vehículos de desembarco, anfibios y
de transporte aéreo. La reducida
disponibilidad de esos vehículos, rara
vez permitirá mantener algunos de
ellos para su empleo exclusivo por
parte de la fuerza de reserva.

B. Responsabilidad de comando

1. Comandante de las fuerzas de tarea


anfibia

660
Al iniciarse las fases de ejecución de la
operación, el comandante de la fuerza de
tarea anfibia asume íntegramente la
responsabilidad de la totalidad de la fuerza y
de la operación, ejerciendo el comando
operativo correspondiente para asegurar el
éxito de ella.

2. Comandante de las fuerzas de


desembarco

El comandante de la fuerza de desembarco


está investido, bajo la autoridad superior del
comandante de la fuerza de tarea anfibia,
de la responsabilidad total de la ejecución de
las operaciones en tierra y de la seguridad
de todo el personal y las instalaciones dentro
de la zona de operaciones terrestres.

XXIII. SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES

A. Se deberá adoptar medidas especiales para la


seguridad de la operación poniendo particular
énfasis en las medidas de seguridad, de
comunicación y electrónicas.
B. La divulgación de la información de
planeamiento será limitada sobre la base de la
estricta necesidad que tenga cada integrante.

C. El personal con conocimiento de la operación


no deberá participar de operaciones de asalto
previas, cuando exista la posibilidad de ser
capturado.

661
D. La orientación de las tropas será demorada
hasta que las mismas sean aisladas en las
zonas de reserva para el embarque o hasta
después del embarque y partida del convoy.

XXIV. APOYOS

A. Apoyo de fuego

1. Será de gran importancia una detallada


coordinación y planeamiento del apoyo de
fuego, debido a que las fuerzas de
desembarco dependerán inicialmente del
apoyo de fuego naval y aéreo, el
comandante de la fuerza de tares anfibia
conjunta será responsable de la
coordinación del apoyo de fuego durante las
primeras fases del desembarco.

Cuando las condiciones lo permitan y los


elementos de coordinación sean
establecidos sobre la costa, el comandante
de la fuerza de tarea anfibia conjunta
trasferida esta responsabilidad al
comandante de la fuerza de desembarco.
Este determinado los requerimientos los de
apoyo de fuego a sus operaciones.

2. La fuerza de desembarco será apoyada por


fuego naval de aviación sobre blancos en la
costa y en la profundidad hasta que se
desembarquen y estén listas para ser
empleados los medios de apoyo terrestres
apropiados.

662
3. Después de esto, las instalaciones para la
coordinación del apoyo de fuego de la fuerza
de tarea anfibia que darán disponibles para
llevar a cabo funciones de coordinación de
apoyo de fuego en casos de emergencia,
incluyendo los fuegos terrestres, aéreos y
navales.

B. Apoyo de defensa aérea

1. Contar con superioridad aérea será una


condición necesaria para el logro del éxito
de las operaciones anfibias.

2. El apoyo con fuego de defensa aérea será


brindado por la fuerza de tarea anfibia en las
mismas condiciones a lo expresado en 1.

3. La naturaleza compleja de este tipo de


operaciones y la vulnerabilidad que
presentara un ataque aéreo hará que los
planes de detalle adquieran particular
importancia a efectos de integrar todos los
medios de defensas aéreos tanto terrestres
como navales y aéreos.

C. Apoyo de ingeniería

El apoyo de ingeniería se verá materializado


fundamentalmente por:

1. La remoción de los campos minados,


apertura de brechas en los obstáculos,

663
ejecución de demoliciones, participación en
el asalto anfibio y en las operaciones
terrestres.

2. El mejoramiento de la zona de playas donde


se lleva a cabo el desembargo mediante la
eliminación de obstáculos que dificulten su
abordamiento.

3. La ejecución de tareas que posibiliten la


transitabilidad en la playa y en el interior de
la zona de desembarco.

D. Apoyo de comunicaciones

1. La coordinación entre los escalones


correspondientes de las distintas fuerzas y
dentro de cada una de ellas, descansara en
gran medida en las disponibilidades de
comunicaciones.

2. El comandante de la fuerza anfibia será


responsable de proveer comunicaciones
adecuadas y seguras al comandante de la
fuerza de desembarco, hasta que los medios
orgánicos de comunicaciones de esta fuerza
hayan sido establecidos sobre la costa.

E. Apoyo de inteligencia

1. El apoyo de inteligencia a las operaciones


ofensivas se verá complicado debido a la
lejanía del enemigo y la dependencia inicial

664
de los escalones inferiores de la inteligencia
proporcionada por los escalones superiores.

2. Por su naturaleza, una operación anfibia,


necesita de inteligencia más detallada que
otras operaciones terrestres y difiere en
cuando a aspectos fundamentales.

a. Existen pocas oportunidades o ninguna,


en cualquier escalón, para efectuar el
reconocimiento personal antes del asalto.

b. Antes del asalto es posible únicamente


un empleo limitado de los medios e
información orgásmicos de la fuerza de
desembarco.

c. El tiempo transcurrido entre la recepción


de la misión y la ejecución del
desembarco es normalmente de una
duración tal que podrán ocurrir durante
ese periodo, cambios importantes en la
situación enemiga.

d. Durante el movimiento hacia el objetivo


se complicara la distribución de
inteligencia por razones de seguridad,
que impone restricciones a los medios
electrónicos, únicos medios que hacen
posible la comunicación entre los
distintos elementos, físicamente
separados y que conforman la fuerza de
tareas anfibia.

665
3. La contra inteligencia será esencial, que las
fuerzas anfibias serán extremadamente
vulnerables a la preparación, ensayo,
movimiento hacia la zona objetivo y durante
las etapas iníciales del asalto.

XXV. SERVICIOPS PARA APOYO DE COMBATE

A. Consideraciones básicas.

1. El apoyo logístico para las unidades de una


fuerza de desembarco, durante las fases
iníciales de una operación anfibia, será
proporcionado por una organización de tipo
conjunta, integra por elementos de Ejército y
Armada, a órdenes de un oficial de la fuerza
de desembarco.

2. Los comandantes de los componentes de la


fuerza de tarea anfibia serán responsables
de la determinación de los requerimientos de
servicios para apoyo de combate de las
suyas respectivas y establecer, ya fueren de
su propia fuerza armada o de otra, los
adecuados necesarios para su obtención.

El comandante de la fuerza de tarea será


responsable de la supervisión de las
actividades de servicios para apoyo de
combate de los comandantes de las fuerzas
componentes, para seguras que sean
adecuadas para el apoyo de la fuerza en su
conjunto.

666
B. Apoyo de personal

1. En las operaciones anfibias adquirirán


especial importancia algunas funciones de
personal, debido fundamentalmente a los
riesgos que la misma impone al personal y
las sensibles bajas que ha de sufrir desde
los comienzos del asalto.

2. El apoyo de personal se materializa


especialmente en las siguientes funciones:
mantenimiento de la moral, seguridad contra
accidentes y reemplazos.

C. Apoyo logístico

1. Dada las características de las operaciones,


los abastecimientos serán descartados
rápidamente y dispersados en lugares de
abastecimiento mixtos equilibrados, situados
bien en el interior.

a. Durante las etapas iníciales de la


operación, se deberán mantener niveles
de abastecimiento mínimos.

b. Para evitar concentraciones indebidas,


será necesario realizar una cuidadosa
programación, una rápida descarga y
una adecuada dispersión de las naves
de abastecimiento. Los vehículos
agilizaran la descarga, facilitaran la
dispersión e incrementaran la flexibilidad

667
de las operaciones de servicios para
apoyo de combate.

2. La función que cobrara especial atención en


las operaciones anfibias será la evacuación
y hospitalización de personal.

a. En las etapas iníciales de la operación


los pacientes que se origina a bordo
serán evacuados por las instalaciones
navales.

b. Durante las fases iníciales en tierra el


apoyo de sanidad será dado por los de
apoyo que integran la Armada.

c. Esta fracción efectuara la reunión,


tratamiento y evacuación de los
pacientes utilizando embarcaciones de
desembarco hacia los buques hospitales
u otras embarcaciones designadas.

d. A medida que los diversos escalones de


comando se establezcan en tierra y
puedan asumir sus responsabilidades de
evacuación se establezcan los
procedimientos normales.

668
669
Figura Nº 1

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL

670
Figura Nº 2 Teatro de Figura Nº3 Teatro de Figura Nº 4 Teatro de
operaciones operaciones operaciones
(Esquemático). (Esquemáticos). Estableciendo (Esquemático).con la
Estableciendo sobre un Sobre un espacio terrestre zona de
gran limitado Etapas interrumpidas por
Espacio terrestre (Peninsular). una gran extensión de
agua.
671
Las secciones avanzadas, una asignada al
comandante logístico de las fuerzas terrestres del
teatro de operaciones y una sección base

Figura Nº 5

EJEMPLO ESQUEMATICO DE ZONAS DE ETAPAS DIVIDIDAS

672
1. Desarrollo de una zona de etapas no divididas

2. Desarrollo de una zona de etapas dividida.


Esta división puede efectuarse la siguiente manera:
a. El comando logístico original permanece como comando logístico de las
fuerzas terrestres del teatro de operaciones.
b. El comandó logístico original se transforma en el comando logístico de
sección avanzada.
c. El comando logístico original se transforma en comando logística de
sección base

673
Figura Nº 6
ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DE UNA ZONA DE ETAPA

674
Figura Nº 7
EJEMPLO (ESQUEMATICO) DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE UN TEATRO
DE OPERACIONES

675
Figura Nº 8

EJEMPLO DE UNA ORGANIZACION DE UN COMANDO DE


TEATRO DE OPEARCIONES Y COMANDOS DEPENDIENTES

676
Figura Nº 9

EJEMPLO DE UNA ORGANIZACIÓN DE UN COMANDO ESPECIFICO


DE TEATRO DE OPERACIONES Y COMANDOS DEPENDIENTES

677
Figura Nº 10

678
EJEMPLO DE UNA ORGANIZACIÓN DE COMANDO ESPECIFICO DE
TEATRO DE OPERACIONES DONDE OPERA UNA SOLA GUB. Y

COMANDOS DEPENDIENTES

Figura Nº 11

679
EJEMPLO DESTRUCTURA DE UNA FUERZA COMBINADA, CON EL
AGRUPAMIENTO POR FUERZAS ARMADAS

680
Figura Nº 12

EJEMPLO DESTRUCTURA DE UNA FUERZA COMBINADA, CON EL


AGRUPAMIENTO DE LAS FF.AA. POR NACION

681
Figura Nº 13

EJEMPLO DE UNA ORGANIZACIÓN DE UN COMANDO DE TEATRO


DE OPERACIONES
682
Figura Nº 14
EJEMPLO ESQUEMATICO DE ORGANIGRAMA DE LAS
FF.TT.TO

(1) Sera desempeñado por un Cmdo. Log. Tipo “A”; B o “C”

(2) De existencia eventual para desempeñarse como Cmdo. Log. de


Secc. Base, Avanzada o Especial.
683
Figura Nº 15
EJEMPLO ESQUEMATICO DE ORGANIGRAMA DE LAS FF.TT.TO.

(1) Son los Cmtes., de las TDD. Del SFFTT.

(2) SON LOS Directores de los Servicios De las TDD. Del CFFTT.
684
Figura Nº 16
EJEMPLO ESQUEMATICO OEGANIZACION DE UN CUERPO DE
EJÉRCITO

685
Figura Nº 17
NIVELES DE INETEGRACION ENTRE LOS COMPONESTES
TERRESTRES Y AEREO EL ACCIONAR CONJUNTO
Elementos de las FFTT. Que integran el SOATerr. (Sistema operativo
aeroterrestre).
Elementos de las Fza. Aé. Que integran el SOAT (Sistema Operativo aerotáctico).
REFERENCIAS:
COC: Centro de operaciones conjunta OEEFA: Ofs. De enlace ejecutivos de la Fza. Aé CAAD: Centro apoyo aéreo directo
COAT: Centro de operaciones aéreas tácticas DOT: Dpto. de ops. Terrestres SCAT: Sistema de control a
DOA: Departamento de operaciones aéreas OEE: Oficiales de enlace de Ejército CAFC: Centro aerotopográfico conjunto

686
SOAD: Secc. De Oper. De apoyo aéreo táctico EAAT: Elemento de apoyo aeronáutico

687
Figura Nº 18
OPERACIONES TACTICAS Y ASPECTOS
QUE LAS CARACTERIZAN

688
Figura Nº 19

EJEMPLO ESQUEMATICO DE UN CUERPO DE


EJÉRCITO ES UNA MANIOBRA OFENCIVA DE RUPTURA

OBJETIVO DEL
C.E.

689
Figura Nº 20

EJEMPLO ESQUEMATICO DE UN CUERPO DEL


EJÉRCITO EN UNA MANIOBRA ofensiva A
DESBORDANTE

690
Figura Nº 21

EJEMPLO ESQUEMATICO DE UN CUERPO DEL


EJÉRCITO EN UNA MANIOBRA OFENSIVA DE
EMVOLVIMIENTO

691
Figura Nº 22

EMPLEO ESQUEMATICO DE UN CUERPO DE EJÉRCITO EN UN A


MANIOBRA OFENCIVA DE ENVOLVIMIENTO

692
Figura Nº 23

EJEMPLO ESQUEMATICO DE LA DIVISIÓN BLINDADA


EN UNA EXPLOTACION
(Luego que una GUC. Ejecutada una maniobra de ruptura

693
Figura Nº 24

EJEMPLO ESQUEMATICO DE UN CE. EN UNA


PERSECUCIÓN

694
(1) LPR de las. GGUUC. de primera línea.
(2) Área de Servicios de las GGUUC. de primera línea.
(3) Posición de resistencia de las GGUUC de primera línea.
(4) Zona de retaguardia de las GUB:
(5) Posición de resistencia de la GUB:
Figura Nº 25
EJEMPLO ESQUEMATICO DE UN CUERPO DE
EJERCITO ES UNA DEFENSA TENAZ

695
(1) LPR de las. GGUUC. de primera línea.
(2) Área de Servicios de las GGUUC. de primera línea.
(3) Posición de resistencia de las GGUUC de primera línea.
(4) Zona de retaguardia de las GUB:
(5) Posición de resistencia de la GUB:

Figura Nº 26

EJEMPLO ESQUEMATICO DE UN CUERPO DE


EJERCITO ES UNA DEFENSA TENAZ

696
Figura Nº 27

EJEMPLO ESQUEMATICO DE UN CUERPO DE EJÉRCITO


EN LA EJECUCION DE UNA DEFENSA EN FRENTE
AMPLIO – ATAQUE A LA FUERZA DE COBERTURA

697
(1) Disminuido por su combate contra la Fuerza de cobertura
(2) Reserva organizada con los rematantes de la Fuerza de cobertura.

Figura Nº 28

EJEMPLO ESQUEMATICO DE UN CUERPO DE


EJÉRCITO EN LA ECUCION DE UNA DEFENSA AMPLIO
ATAQUE A LA LPR.

698
1ra. ETAPA 2 da. ETAPA 3ra. ETAPA

Posición Posición Posición


retardo retardo retardo
inicial inicial inicial

Segunda Segund
Segunda
posición de posición
posición de
retardo retardo
retardo

Elementosde
Elementos delala fuerza
fuerza retardatriz
retardatriz Los elementos que permanecen en Los elementos se reúnen co
dede desprenden
desprenden yy se se desplazan
desplazan contacto se replieguen combatiendo unidad orgánica en la posició
haciaretaguardia
hacia retaguardia para
para organizar
organizar la y manteniendo un continuo retardo, se continúo la ac
la próxima
próxima posición
posición de retardo
de retardo contacto. retardatriz

Figura Nº 29

EJEMPLO ESQUEMATICO DE UNA RETARDATRIZ DESDE POSICIONES


SUCESIVAS

699
1ra. ETAPA 2 da. ETAPA 3ra. ETAPA

Posición Posición
retardo retardo Posició
inicial inicial retardo
inicial
Segunda
Segunda posición de Segund
posición de retardo posición
retardo retardo

Tercera Tercera Tercer


posición posición posició
de retardo de retardo de retar
Elementos de la fuerza retardatriz
Elementos de la división organizan la Los elementos que ocuparan la Los elementos de la 2da., posició
de desprenden
posición y sey la
inicial de retardo desplazan
segunda posición de retardo Inicial se replieguen retardo toman a su cargo la a
hacia retaguardia
posición de retardo para organizar accionando retardantemente a través retardatriz, la 3ra. Posición de re
la próxima posición de retardo de la 2da. Posición del Ret., hacia la es ocupada
3ra. Posición de retardo.

Figura Nº 30

EJEMPLO ESQUEMATICO DE UNA ACCION RETARDATRIZ DESDE POSICIONE


ALTERNATIVAS
700
Nivel de comando para un
Organización tipo de un
Responsabilidad en la comando de Fuerza de Tarea
Comando de Fuerza de tarea
conducción de las operaciones. para Operaciones No
operaciones No convencionales.
convencionales.

Figura Nº 31
701
Caso 1.

NOTA:

(1) Organizadas sobre la base de elementos de FFEE. Infiltrados.

CASO 2.

NOTAS:
(1) Establecida ha pedido de la Base Operación. FF.EE, cuando
debido a la distancia se requiera un comando adicional.

(2) Establecida para incrementar la capacidad de control cuando


la situación lo imponga.
Figura Nº 32

CONTROL OPERATIVO TIPO LAS FUERZAS DE


GUERREILLA EN UN TO.

702

También podría gustarte