Está en la página 1de 240

ME 40-2

EMPLEO DE LAS OPERACIONES SICOLOGICAS

PRIMERA PARTE

CAPITULO 1

FUNDAMENTOS

1. Objeto

Disponer de un texto debidamente organizado que contenga la


información referente a la doctrina de empleo de las Operaciones
Sicológicas (OPSIC), que permita efectuar las consultas pertinentes en
forma ágil y efectiva.

2. Finalidad

Este Manual establece la doctrina de OPSIC, prescribe los


fundamentos en que se basa y especifica los procedimientos y técnicas
que deben seguirse en su planeamiento, ejecución y evaluación.

3. Alcance

a. Es aplicable tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra,


sea ésta Convencional o No Convencional

b. Precisa las modalidades, técnicas y medios que deben emplear


los diversos Escalones de Comando, para ejecutar las OPSIC dentro de
su ámbito de responsabilidad.

c. Es de uso general para todo el personal militar y


específicamente para ser empleado por los componentes del Sistema
de Informaciones del Ejército (SIIE).
CAPITULO 2

GENERALIDADES

4. Normas que rigen las OPSIC

Las OPSIC, como toda otra acción encaminada a conseguir el


quebrantamiento de la voluntad de lucha del adversario, está regida
por normas deducidas de la experiencia, ellas son las siguientes:

a. La Veracidad.
Las OPSIC deben basarse en argumentos verídicos, esto es
más importante cuando se toma como fundamento hechos reales
acaecidos y que son o pueden ser de conocimiento del B-A. Una
operación basada en el engaño, dará lugar a que las posteriores, a
pesar de estar fundada en hechos reales, no obtengan la credibilidad
necesaria.

b. Deben Cooperar a una Finalidad


Las OPSIC no producen de por sí decisiones en el campo
político, económico o militar, sólo preparan el camino para acciones
posteriores que permitan el logro del objetivo final.

c. Previsión y Minuciosidad
Para que las OPSIC den resultados positivos, deben ser
planeadas con oportunidad y con todo detalle, ya que las
improvisaciones conducen casi siempre al fracaso.

d. Planeamiento Centralizado
Las OPSIC deben basarse en un planeamiento centralizado, al
que deben someterse los diversos elementos que integran el SIIE.

e. Ejecución Descentralizada
Debe darse libertad a los diferentes escalones de comando, a
fin de que puedan realizar el mayor esfuerzo en el campo de las
OPSIC, dentro del marco de la responsabilidad que le confiere el
escalón inmediato superior, respetando estrictamente las directivas u
órdenes recibidas.
f. Permanente
Las OPSIC deben ser permanentes en su planeamiento,
ejecución y evaluación, tanto en período de paz como en período
operacional.

g. Organización Adecuada y Evolución


La organización de las OPSIC debe ser adecuada para las
necesidades del momento; asimismo, su ejecución debe evolucionar de
acuerdo al avance de las técnicas de las ciencias sociales y de la
tecnología de los medios de comunicación que sirven de sustento a
esta nueva modalidad de lucha.

5. Aplicación de los Principios de la Guerra a las Operaciones


Sicológicas.

Los principios de la guerra que los clásicos señalan, son también


aplicables a las OPSIC, con las limitaciones que se derivan de sus
propias características y el de las circunstancias especiales de tiempo y
lugar.

a. Principio de Objetivo
Este principio determina que toda operación de guerra debe
dirigirse hacia objetivos claros y definidos. Normalmente en las OPSIC,
los objetivos estarán dirigidos a permitir destruir la voluntad de
resistencia del adversario y mantener e incrementar la propia.
Todas las modalidades, medios y técnicas de las OPSIC deben
orientarse a metas comunes, evitando al mismo tiempo que el
adversario desvirtúe la finalidad con otros objetivos que no sean los
fijados con anterioridad.

b. Principio de Ofensiva
La sincronización de este principio con las OPSIC, consiste en
la realización de operaciones ofensivas, buscando siempre las
vulnerabilidades del adversario. Es aquí donde se ubica el máximo
empleo de la guerra sicológica, explotando las oportunidades
sicológicas. Si las operaciones ofensivas están destinadas a imponer
nuestra voluntad al adversario, las OPSIC que se realicen deben tender
a ello, no siendo esto posible, mientras no llevemos nuestros medios a
su propio terreno.
c. Principio de Masa
Este principio requiere la concentración de medios en el
momento y lugar que la situación lo requiera. La prioridad de su
aplicación en el campo sicológico implica la necesidad de contar en
todo momento, no sólo con numerosos medios materiales y humanos
sino, principalmente, con los más selectos y adecuados.

d. Principio de Economía de Fuerzas


En el orden sicológico, este principio indica la necesidad de
adecuar y dosificar los medios y personal, sólo en la medida que los
BB-AA seleccionados lo requieran.

e. Principio de Maniobra
Las características de flexibilidad, apoyo administrativo y
facilidades de comando y control permiten que este principio se
traduzca en las OPSIC, como el principio de la oportunidad y la
previsión; ya que casi siempre tendrá mayor valor una acción
oportuna, bien planeada y con medios del momento, que otra que se
encuentra en espera de elementos más valiosos que en su aplicación
serán inoportunos.

f. Principio de Seguridad
Las OPSIC que se desarrollan en un campo determinado,
deben marchar acorde con las que realicen en otros Campos de la
actividad humana (militar, político, religioso, económico, etc) de modo
que durante su ejecución, no se den a conocer los verdaderos fines que
ellos persiguen. La seguridad también implica el no ser engañado por el
juego del adversario, quien tratará de descubrir nuestros objetivos
mediante acciones premeditadas.

g. Principio de Sorpresa
Las Operaciones Sicológicas deben aplicar este principio en
forma tal, que permita colocar al adversario en situación de
incertidumbre, que inhiba sus facultades de acción y nos ponga en
ventaja sobre él.

h. Principio de Unidad de Comando


Las OPSIC requieren que las diversas organizaciones creadas
para tal efecto, deban obedecer a un solo propósito, a una sola
voluntad y que permita a través de todo los escalones, asegurar una
estrecha coordinación y armonía con la política general del Estado.

i. Principio de Simplicidad
Este principio, base del éxito en cualquier tipo de operaciones,
es aplicable a las OPSIC en sus diversas modalidades y técnicas, ya
que la perfecta conducción de éstas, requiere la eliminación de
confusiones y dudas en el planeamiento y ejecución.

6. Condiciones para el Éxito de las Operaciones Sicológicas

a. El éxito o fracaso de las OPSIC depende de la mayor o menor


eficacia con que ellas logren influir en la conducta de los grupos
humanos a quienes se dirigen. A su vez, esta mayor o menor eficacia
no se asegurará sino en la medida en que se apliquen las normas y
principios que rigen su desarrollo.

b. Al margen de éstas y otras consideraciones, es conveniente


enfatizar la necesidad de mantener y renovar constantemente un
conocimiento profundo y real de:
(1) Los Objetivos Nacionales y los compromisos
internacionales (rondas de conversación, acuerdos de
conversación, reuniones bilaterales, convenciones).
(2) Los peligros que amenazan la seguridad del país.
(3) Los puntos débiles del adversario y las posibilidades de
provocar divisionismo, discordia y descontento en su
organización.
(4) Los éxitos obtenidos en cualquier sector de la actividad
nacional.

c. En los dirigentes nacionales de los diferentes niveles así como


en todos los Escalones de Comando, debe existir una firme voluntad
de:
(1) Elevar la moral de los individuos y de las colectividades
amigas.
(2) Producir malestar en la moral y en el estado de ánimo del
adversario.
(3) Atraer a nuestra causa los medios aliados y neutrales,
mediante la información oportuna de los fines que
perseguimos.

d. En las OPSIC debe perseguirse la unidad de acción


asegurándola el escalón de Comando más elevado.

e. Toda autoridad responsable del empleo de las OPSIC debe


tener plena conciencia de su misión, asegurando en todo momento la
disponibilidad de los más completos y modernos medios en personal y
material.

f. El cumplimiento de estas normas y principios constituye el


primer Objetivo Sicológico por alcanzar, que confirmará la voluntad de
los dirigentes nacionales y de las FFAA en asumir sus
responsabilidades en la defensa del país.
CAPITULO 3

MODALIDADES Y TECNICAS

Sección I. MODALIDADES: EDUCACIÓN, INFORMACIÓN E


INFORMACIÓN A LAS TROPAS

7. Generalidades

a. Modalidades
(1) Definición
Modalidad, es la forma como se actúa para orientar la
reflexión de la mente; conlleva la intención de orientarla en
el sentido deseado por el Operador Sicológico (OPSIC), de
acuerdo a los objetivos sicológicos previstos.
Modalidad es un conjunto de técnicas que van a permitir
apelar, influir, reforzar o llegar a los BB-AA en condiciones
favorables a nuestros objetivos.

(2) Clasificación
(a) Modalidades Básicas
Comprende: La información, la propaganda, la
contrapropaganda, la agitación, la educación y las
RRPP.
(b) Modalidades Complementarias
Son los procedimientos que se adoptan para apoyar
una o más modalidades básicas. Estas pueden ser: La
información a las tropas, las relaciones con la
comunidad y la acción cívica
(c) En el anexo 2 del ME 40-3, se especifica las
modalidades y algunas de las técnicas que las OPSIC
utilizan para apelar a los BBAA.

b. Técnicas
(1) Definición
Técnica es el conjunto de procedimientos que utiliza el
OPSIC para efectivizar las modalidades de OPSIC, que de
acuerdo a su pericia podrá obtener los resultados
esperados para alcanzar los objetivos sicológicos.
Una técnica es una parte de la modalidad, el conjunto de
técnicas de la misma naturaleza conforman una modalidad
sicológica

(2) Clasificación
Tendiendo en cuenta las modalidades sicológicas, las
técnicas pueden clasificarse en:
(a) Modalidades de Información:
Noticias, notas de prensa, informes, conferencias de
prensa, comunicados, boletines, entrevistas, etc.
(b) Modalidades de Propaganda
Testimonio o transferencia, hombre corriente o lenguaje
llano, el menor de los males, la victoria inevitable (El
carro triunfal o el ferrocarril), la victima expiatoria (chivo
emisario o chivo expiatorio), la papa caliente,
simplificación, la insinuación, el prestigio, la selección,
el terror, la ofensa, el rumor, etc.
(c) Modalidades de Contrapropaganda
CP directa, CP indirecta, CP diversionista, el silencio,
CP de menosprecio, CP preventiva, el rumor, etc.
(d) Modalidades de Agitación
Apología, llamadas anónimas, cobro de cupos, paro
armado, plagios, engaños, incitación, etc.
(e) Modalidades de Educación
Discusión en pequeños grupos, clase expositiva o
magistral, prácticas con feedback, conferencias,
exposiciones, demostraciones, etc.
(f) Modalidades de Relaciones Públicas
Tarjetas de atención, ceremonias y desfiles cívico–
patriótico, reuniones sociales y almuerzos de
confraternidad, celebración del día de las armas y
servicios, conferencias culturales y otras importantes
demostraciones castrenses públicas, concursos, etc.
(g) Modalidades de Información a las Tropas
Al alistarse en el servicio, durante el servicio y antes de
licenciarse de filas
(h) Modalidades de Relaciones con la Comunidad
Apoyo de transporte, actividades agropecuarias,
distribución de alimentos, apoyo en las
comunicaciones, construcción reparación y
mejoramiento de las vías de comunicación, actividades
de apoyo a campañas de salud y salubridad, apoyo al
sector de educación, ayuda a entidades benéficas,
obras de carácter patriótico, etc.
(i) Modalidades de Acción Cívica
Apoyo con víveres, atención médico-dental, entrega de
material de construcción, apoyo con movilidad y
transporte, higiene y saneamiento, asistencia social,
apoyo a SSPPEE.
(3) Otras técnicas
Nostalgia, música, símbolos, slogans o lemas.

8. La Educación

a. Es una modalidad básica que consiste en un proceso mediante


el cuál se trasmite la cultura propia a una sociedad determinada; incide
sobre el conocimiento en base al razonamiento propendiendo al cambio
de conducta.

b. Es indiscutible que basado en la educación de un pueblo se


puede ir formando concepciones de orden nacional, que respondan a
los Objetivos Sicológicos

c. Persigue objetivos más nobles y permanentes, su fin primordial


es lograr la libertad de la persona dentro del medio social, que trata de
atarlo cada vez más con la serie de prejuicios y convencionalismos que
esa misma sociedad crea. Por esta razón no es posible confundirla con
la propaganda que, aún cuando trabaja con idénticos procedimientos,
sólo tiene fines de adoctrinamiento.

9. La Educación y las OPSIC

Si consideramos a las OPSIC como la ejecución de una serie de


acciones por medio de las cuales se hace uso premeditado y selectivo
de ideas, intenciones, información, propaganda, etc, debemos convenir
en que es un arma de ataque muy importante en tiempo de guerra y a
la vez, un instrumento político de igual importancia en tiempo de paz.
En consecuencia, debemos concluir que, es un poderoso instrumento
de gobierno que en los tiempos actuales permite un uso tanto de
carácter interno como externo. En la mayoría de países, en la
antigüedad y en muchos otros en la actualidad, los Gobiernos no se
preocupaban de explicar al pueblo en general, los fundamentos
políticos de sus programas de acción, ni menos aún predisponían a su
pueblo para que dicha política sea bien recibida y apoyada por toda la
nación. Hoy la situación ha cambiado; en los grandes Estados donde
todas las clases sociales cuentan con un grado avanzado de instrucción
y organización; la opinión pública juega un papel importantísimo y
permite una mayor comprensión entre el Pueblo y Gobierno, para dar
forma y alcanzar los Objetivos Nacionales que se haya previsto.
Esta Opinión Pública es moldeada y modificada en sus aspectos
sustanciales a través de los medios de comunicación que emplea la
propaganda y no sería posible orientarla en el sentido más honesto y
veraz que nos proponemos, si no existieran los medios culturales sin la
cual, carecería de sentido todo propósito de alcanzar los Objetivos
Sicológicos.

10. Técnicas de la Educación

a. Discusión en pequeños grupos


(1) Educación asistida por computadora:
La informática es el ayudante ideal para impartir
educación proporcionando las facilidades necesarias
para la exposición de textos, gráficos y solución a
problemas matemáticos. Mediante el Internet o CD´s
grabados se recibe la educación.
(2) Lluvia o tormenta de ideas
Planteado el problema, da la oportunidad para que los
componentes del grupo manifiesten posibles ideas de
solución
(3) Educación personalizada
Es aquella que se imparte a no más de seis (06)
personas permitiendo el contacto personal entre
profesor y alumno.
(4) Casuística
Revisión de casos reales que sirvan para el
planteamiento y posible solución del problema.
(5) Exposición de trabajos (Workshop)
Acción y efecto al mostrar los resultados de los trabajos
planteados, motivo del problema.
(6) Mesa Redonda
Discusión de un pequeño grupo de personas expertos
(mesa redonda) y una persona o más que interroga
(auditorio) a menudo bajo la dirección de un moderador
(7) Seminario
Tipo de trabajo en el que se reúne el profesor y los
alumnos para realizar trabajos de investigación, sobre
un tema previamente determinado y completar en una
o varias sesiones sus conocimientos mediante el
intercambio de opiniones y prácticas complementarias
a la educación ya impartida
(8) Simposio
Se denomina a la técnica de presentación de diversos
aspectos de exposición interna por varios individuos en
forma sucesiva. El tiempo y el tema los controla el
moderador.
(9) Panel
Técnica educacional en la que un grupo de especialista
discute ante un auditorio un problema desde diferentes
puntos de vista sobre una materia o tema determinado
de antemano; después de lo cual se realiza la discusión
general, a cargo de los panelistas (expertos).
(10) Taller
Puesta en práctica de los conocimientos adquiridos
sobre la técnica de elaboración de artículos
(11) Philips 66
Es una técnica especial de trabajo que permite
provocar la participación coordinada de todos los
alumnos en la discusión integral de un problema,
dividiendo a los participantes en pequeños grupos de
igual número (en lo posible no mayores de 6 personas).
Para este tipo de trabajo, cada comisión desarrolla una
parte especifica del problema empleando seis (06)
minutos de intervención como máximo.
(12) Clase Expositiva o Magistral
Exposiciones efectuadas por personalidades o
autoridades en el tema tratado, del cual se van a
obtener enseñanzas actualizadas y valederas para el
normal funcionamiento de la entidad responsable.
(13) Práctica con Feedback:
Método mediante el cuál permite, que después de cada
práctica o durante la misma el alumno recibe
retroalimentación (feedback) por parte del experto
(catedrático, profesor o instructor).
(14) Conferencias
Método en el cual el instructor plantea ideas dando
oportunidad a que los alumnos opinen, respondan o
interroguen a fin de aclararlas y/o confirmarlas.
(15) Exposición (disertación)
Es el método de educación mediante el cual el profesor
expone (diserta) el tema en forma oral sin la activa
intervención de los alumnos.
(16) Demostración
Consiste en exponer a los alumnos toda o parte de una
operación, tratando de reproducir la secuencia de las
acciones con la mayor exactitud posible a lo que es la
realidad

11. Educación e información para PPGG

a.Los Prisioneros de Guerra se comportan de un modo que crean


problemas sicológicos, los que deben preverse y sobre los cuales debe
planearse para reducir los efectos desfavorables y aprovechar los
favorables. La falta de preparación de un programa detallado de
información y educación para PPGG influye en un excesivo número de
bajas y en una desviación del potencial humano necesario para el
combate.

b.Las perturbaciones en las instalaciones de PPGG pueden ser


explotadas por el adversario, constituyendo un riesgo para las OPSIC
que se están llevando a cabo. Influir en la conducta, actitudes,
sentimientos, emociones y opiniones (CASEO) de cualquier grupo
específico, se realiza con la finalidad de beneficiar directa o
indirectamente al auspiciador.

c. El establecimiento de un programa de información y educación


para PPGG antes de las hostilidades permitirá poner en ejecución los
planes al recibo del primer prisionero. En principio todos los PPGG e
internados civiles deberán asistir obligatoriamente a las conferencias
programadas.

d. Las conferencias programadas incidirán en los siguientes temas:


(1) Historia de la guerra, sus causas y efectos
(2) Política del gobierno
(3) Planes de reconstrucción
(4) Desarrollo del don de mando

e.Además debe ejecutarse un programa de orientación el que


debe llegar a todas las fases de la vida diaria del prisionero; mediante el
empleo de la radio, altoparlante, grabaciones, folletos, volantes y
carteles.

f. De acuerdo a las posibilidades podrá incluirse un programa de


adiestramiento vocacional, tales como: Carpintería, sastrería, zapatería,
albañilería, etc., y un programa recreativo que incluya: Deporte,
música, teatro, cine, etc.

g.El personal que pone en ejecución el programa de información


y educación estará bajo control militar, pudiendo seleccionarse los
prisioneros para servir como miembros del personal que conduce el
programa.

h.El programa de información y educación deberá estar siempre


orientado a convencer al PPGG, que nuestra causa es justa y que su
Gobierno o sus FFAA están equivocados en el camino que han
adoptado, de tal manera de obtener un aliado para alcanzar nuestros
objetivos sicológicos previstos.
12. La Información

a. Es parte integrante de la educación de un país, no debe ser


confundida con la educación ni con el proceso de adoctrinamiento de la
propaganda; ya que la información es la modalidad básica que
consiste en la comunicación, bajo toda forma, de noticias, explicaciones
o relatos dirigidos a un individuo, grupo de individuos o población en
general, con el exclusivo objeto de hacerles conocer y darles elementos
básicos para que ellos puedan apoyar objetivamente con sus opiniones,
haciéndose abstracción del proceso educativo directo (educación) o de
adoctrinamiento (propaganda) que busca uniformar un conjunto de
opiniones en función a alcanzar los objetivos sicológicos previstos y los
objetivos nacionales.

b. Los programas de información que pone en ejecución un


Comando determinado, son parte integrante de las OPSIC, destinadas
a tomar medidas contra la propaganda enemiga, que se dirige a las
tropas del Ejército o a las FFFAA en general.

c. La neutralización de la propaganda enemiga se obtiene


proporcionando al personal de toda la nación, información verdadera y
autorizada relativa a la situación táctica y a otros asuntos capaces de
afectarles como individuos. Es de suma importancia, que el Comando
de una fuerza táctica, mantengan a su tropa informada de las
condiciones que subsisten en todo el territorio nacional.

d. Por medio de la información es posible llevar a cabo un buen


planeamiento de las OPSIC; por lo tanto, será necesario conocer la
misión, tener datos de inteligencia detallados de un área cualquiera y
estar al tanto de la eficacia de los esfuerzos sicológicos anteriores. Esto
permitirá al Operador Sicológico lograr ciertos objetivos específicos
dentro de la estructura de una misión dada.
Así, en las OPSIC de consolidación, estos objetivos incluirán
regularmente, tareas de información a la población civil sobre
necesidades de control militar, publicaciones de educación sobre
asuntos civiles, etc.; educando al pueblo respecto a la estructuración de
bases firmes que garanticen la paz. El elemento que planea este tipo de
OPSIC, necesita información adicional de los factores que influyen
sobre la actitud general y la moral del pueblo, el estado en que se
encuentran los medios de comunicación y si es necesario repararlos
para su funcionamiento.

e. Las informaciones influyen en el ánimo de la opinión pública


en el sentido que se desea, que ella manifieste su adhesión y apoyo a
los fines que se ha propuesto lograr un plan de OPSIC. Esta influencia
se extiende aún a los detalles más íntimos que envuelven la vida de un
B-A imponiendo ideas acerca del modo de vestir, comer, divertirse y
actuar, incluyendo los aspectos de moral, política y relaciones con la
comunidad.
En el cuadro de las OPSIC, la información que se
proporcione debe basarse en la objetividad. El conocimiento verdadero
de los hechos hace desaparecer el temor que nace de la sorpresa y la
angustia que produce lo desconocido

f. La Información debe:
(1) Dar a los individuos la oportunidad de reflexionar
mediante el ordenamiento y orientación de sus juicios.
(2) Permitir que el razonamiento individual sea lógico y
objetivo, proporcionando información de naturaleza
adecuada y datos explotables.
(3) Ser objetiva y atrayente, presentando los hechos en su
forma y complejidad natural, pero ilustrándolos a fin de no
cansar al lector, ordenando estos hechos de una manera
simple, en forma tal que le permita fijar la atención sobre
los puntos más importantes. Por lo tanto, la información
descansa sobre una constante adaptación en fondo y
forma, a la naturaleza de los individuos que se va a
informar.
(4) Presentar hechos que sean irrefutables
(5) Emplear métodos comparables a los usados en
pedagogía para lo cual se debe:
(a) Dejar que con mayor frecuencia los hechos hablen
por sí solos; pero, que además de convencer, se
esfuercen en aprovechar la simpatía que irradian
determinados hombres, para ganar la adhesión del
auditorio logrando así una lógica irrefutable.
(b) Formular el plan de todo folleto, volante, exposición,
etc. de manera que solo presente dos o tres ideas
claras, precisas y fácilmente comprensibles al
conjunto.
(c) Emplear frecuentemente la repetición, pero evitar
llegar a la saturación.
(d) Presentar la verdad como un proceso de realización y
no como un hecho. Se tiende así a probar que la
evolución está a favor de la idea o tesis que se expone,
logrando que el auditorio se asocie a este
razonamiento.

13. Técnicas de la Información

a. Noticias
Es una comunicación de un reciente suceso o novedad que se
difunde como revelación o primicia. Toda noticia es una información,
pero no toda información es noticia.

b. Notas de Prensa
Proporcionar la información a manera de texto que responda a
las preguntas; Quién?, Qué?, Cuándo?, Dónde?, Cómo o Con quién?, o
Para qué?.

c. Informes
Con referencia a la marcha administrativa, situación financiera,
mercado, producción, relaciones laborales, actividad de estudio, planes
de desarrollo y expansión.

d. Conferencia de Prensa
Permite el contacto personal entre la autoridad y los periodistas
a fin de proporcionar información suficiente, nueva, completa y de
calidad

e. Comunicados
Es un texto corto que informa sobre la actualidad precisa. Está
destinado a ser publicado, ya sea en parte o total, en el medio (TV,
radio, periódico, etc.) al que se envía.
f. Boletines
Hacer conocer el desarrollo de la organización, su situación
actual y posibilidades, en forma breve y concisa. Ejemplo: Boletines
radiales, boletines escritos (trípticos: Tres hojas, dípticos: Dos hojas,
etc).

g. Entrevistas
Concurrencias y conferencias de dos o más personas en un
lugar determinado para tratar un asunto.

14. Información a las Tropas

a. La Información a las tropas es una modalidad complementaria


que consiste en el empleo de cualquier medio o técnica para hacer
comprender al soldado el papel o rol que juega en el Ejército; así como,
para mantenerlo informado de las actividades civiles-militares, y en
general, de todas aquellas acciones que lo afectan como individuo.

b. En el medio militar es indispensable un sistema de


comunicación, dentro del cual la información es una modalidad
sicológica a disposición del Comando y una responsabilidad que todos
los comandantes deben cumplir, por esta razón se debe establecer un
programa de información flexible y de gran alcance.

c. El comandante debe estar en comunicación con todos los


elementos bajo su mando, desde el más alto escalón, al más bajo.
Siendo la comunicación directa (cara a cara) la más efectiva, es
necesario que los escalones de comando deleguen en los comandos
subordinados la autoridad necesaria a fin de dar la máxima efectividad
a los mensajes.

d. La comunicación tiene su punto crítico a nivel compañía, por


ser este Escalón donde generalmente la información pierde impulso.
Los Comandantes de unidad tipo compañía, tiene la responsabilidad de
ejercer el comando en la mejor forma posible para impulsar en las
mejores condiciones la ejecución del problema de información.
e. El programa de información a las tropas es elaborado
específicamente con el fin de mantener “un alto nivel de disciplina,
moral y espíritu de cuerpo" en la tropa de la Institución y de las FFAA.

15. Técnicas de Información a las Tropas

a. Al alistarse en el servicio
(1) Rol que le toca desempeñar como miembro del Ejército.
(2) Derechos y obligaciones durante su permanencia en el
Servicio Militar Voluntario (SMV).
(3) Misión del Ejército y de su Unidad.
(4) La importancia de las relaciones civil-militar.
(5) El Ejército tiene un rol esencial en el Sistema de Defensa
de la Nación.

b. Durante el servicio militar


(1) Formación Moral y Cívica
(2) El soldado es de gran interés para el Ejército
(3) Razones por las que se combaten
(4) Voluntad de vencer y capacidad de resistencia y/a
sobreponerse frente a la agitación física, mental y
emocional.
(5) Información actualizada que lo afecta como persona.
(6) Inculcarle disciplina y espíritu de cuerpo.

c. Antes de licenciarse de filas


(1) El sentido de responsabilidad como ciudadano.
(2) Derechos y deberes de los licenciados.
(3) La creencia en la libertad.
(4) Advertencia de amenazas sobre doctrina subversiva
(comunista, socialista, mahomista, etc) que atentan contra
la soberanía nacional
Sección II. MODALIDADES: PROPAGANDA Y
CONTRAPROPAGANDA

16. Introducción

a. Se denomina propaganda a las informaciones, ideas, doctrinas


o apelaciones especiales que se difunden para influir en la Conducta,
Actitudes, Sentimientos, Emociones y Opiniones (CASEO) de
cualquier grupo específico, con la finalidad de beneficiar directa o
indirectamente al auspiciador.

b. El propagandista siempre se esfuerza por lograr influir en la


conducta humana. Una de sus metas es provocar la acción, la cual
puede estar expresada implícitamente en su mensaje propagandístico.

c. La propaganda es la modalidad empleada que permite al


propagandista entrar en contacto con su Blanco Auditorio y para poder
cumplirlo requiere la comunicación de un mensaje.

d. Uno de los objetivos de la propaganda, como ya se dijo, es


inducir a actuar, empleando para ello símbolos que deben estar
íntimamente ligados con la acción por obtener; para el efecto, el
propagandista explota los símbolos comunes al medio ambiente donde
va a actuar.

e. La propaganda constituye la modalidad principal empleada en


la conducción de las OPSIC, ella debe integrarse con otras operaciones
para alcanzar el fin precisado en las directivas de quien las conduce.

f. En el aspecto político, la propaganda es usada por un partido o


por un país para crear una imagen favorable de si mismo, ganar
adherentes a su causa, deprimir y subvertir a sus enemigos. Por su
naturaleza la propaganda es un instrumento neutral ya que puede ser
usada en favor o en contra de algo.

g. La propaganda es una modalidad básica que involucra las


informaciones, ideas, doctrinas o apelaciones especiales, divulgadas
para que influyan en las Conductas, Actitudes, Sentimientos,
Emociones y Opiniones (CASEO) de cualquier grupo en particular, a fin
de favorecer al patrocinador directa o directamente. Es un instrumento
político neutral. No tiene calidad moral y puede usarse en pro o en
contra de algo. En su acepción más amplia, es la técnica empleada
para ejercer influencia en los actos humanos, mediante las
manipulaciones de representaciones.

h. Fundamentalmente la Propaganda es un proceso de


comunicación que tiene mucho de común con la educación y la
información; sin embargo, la propaganda se diferencia de la educación,
en que esta es un proceso que deja en libertad la voluntad porque abre
la mente a todas las alternativas y no impone la acción; y se distingue
de la información, porque esta es la reunión y presentación objetiva de
los hechos, aún cuando este término es corrientemente mal empleado.

i. La contrapropaganda es el esfuerzo propagandístico dirigido


para neutralizar o sacar provecho de la Propaganda adversa sobre un
tema o punto específico. Su empleo debe decidirse solo después de
haber realizado un profundo análisis de su efecto o reacción real,
teniendo en consideración el esfuerzo que es necesario llevar a cabo
para que tenga éxito y los riesgos a que se expone.

j. En conclusión, la propaganda no viene a ser otra cosa que la


comunicación de un mensaje, explícito o implícito, con el fin de
provocar la acción deseada. La propaganda actúa enfocando la
atención del B-A, sugiriéndole un significado de los acontecimientos, en
el sentido deseado por el propagandista. Las OPSIC constituyen
básicamente un proceso de comunicación, razón por la cual las
técnicas de propaganda y contrapropaganda que deben ser
ampliamente conocidas por el Operador Sicológico, se basan
fundamentalmente en los principios de la comunicación persuasiva.

17. Fundamentos de la Propaganda

La propaganda en su producción se apoya en los siguientes


fundamentos:
a. Responde a objetivos claros y concretos
(1) Estos objetivos corresponden a los de las OPSIC,
contenidos en directivas y/o planes determinados durante
la conducción de una campaña.
(2) La propaganda tiene más probabilidades de tener éxito en
una situación de malestar social. El propagandista se
propone señalar la causa del malestar, llamando la
atención sobre las condiciones que han agitado a los
elementos desidentes. Casi siempre se puede culpar a
algún grupo realmente responsable o no. El propagandista
generalmente trata de echar la culpa a los que están en el
poder.
Si no existen condiciones de malestar activo, la
propaganda puede tratar de dividir la acción o grupos
humanos enemigos, promoviendo animosidad entre los
diferentes grupos sociales, étnicos, religiosos y
económicos, por ejemplo: El trabajador contra el patrón, el
terrateniente contra los labriegos, los católicos contra los
protestantes.
(3) Estas tentativas acentúan las diferencias entre los distintos
grupos, culpan a un grupo de las injusticias de otro, y
ponen de relieve, rasgos y características indeseables de
grupos determinados. De esta manera las energías del
enemigo se disipan en luchas internas, y el régimen en el
poder pierde mucho sostén si es posible identificarlo con
algún grupo popular. En todo país, el Gobierno es
vulnerable a la propaganda, en la medida de su
incapacidad de poder satisfacer las necesidades de sus
ciudadanos. Si esa propaganda tiene éxito, el pueblo en
masa puede ser movido a realizar actos contra el régimen.
En un país autoritario, tales levantamientos probablemente
tengan éxito solamente en momentos de gran tensión
política. Otra dirección principal en el esfuerzo de
propaganda, es subrayar al soldado enemigo los peligros
del combate. Esta advertencia combinada a la puesta en
duda del ideal guerrero de su país tiende a predisponer al
soldado enemigo a ser particularmente cauto, apático y a
evitar el peligro en cada oportunidad, reduciendo así la
efectividad de lucha de su unidad. En algunos casos el
propagandista puede convencer satisfactoriamente al
enemigo de que estará mejor como PG, que peleando
entre las incomodidades y peligros del campo de batalla.

b. Conocimiento del Medio Ambiente del Blanco-Auditorio

(1) Los procesos síquicos que causan una reacción


deseada al ser estimulada por la propaganda, son
extremadamente complejos y variables y no es el propósito
tratarlos aquí. Interesa si, comprender los elementos
esenciales necesarios para estructurar el medio ambiente
sicosocial particular, capaz de causar la reacción de ser
estimulada por la propaganda, son estrechamente
complejos y variables, y no es el propósito deseado en
el grupo escogido. Entre estos elementos esenciales se
encuentra la presión sicológica y la potencialidad receptiva
de dicho grupo.
(2) La presión sicológica se logra mediante el bombardeo
sistemático de una idea o ideas (usando los medios de
comunicación) implementados con hechos o actitudes
(bombardeos aéreos, programa de acción, actitudes y
conductas objetivas, etc.) que conduzcan a la persuasión o
produzcan la reacción deseada; pero para que este
fenómeno se lleve a efecto es necesario conocer como es
el hombre o grupo sobre el que se va actuar; cual es el
ambiente físico en el que se desenvuelve; como ha sido
instruido, educado o culturizado, cuales son sus creencias,
sus valores, que siente, quiere y piensa, etc.; esto es
conocer el medio ambiente físico, síquico y social en el
que se desenvuelve.
(3) La potencialidad receptiva en propaganda se refiere al
hecho de que el individuo no cree todo lo que decimos,
pero que está interesado en nuestro mensaje porque no
cree tampoco todo lo que nuestro oponente dice. En la
guerra, este hombre no nos tiene confianza y tiene
razones para luchar contra nosotros, pero tiene también
razones para no luchar. Esto decididamente afirma que
todo objetivo es penetrable hasta cierto punto, a causa de
las vulnerabilidades existentes y porque las pautas de
actitud y de conducta pueden cambiar.

c. Verdad, Credibilidad y Fe del Público


(1) Un énfasis sobre la verdad ha sido siempre una
importante consideración en la propaganda. La verdad, sin
embargo no es fácil de definir, no es fácil de ser percibida.
La determinación de que existe conformidad entre los
hechos y lo que expone el propagandista, es algo relativo
antes que absoluto, y depende en parte de "la mente del
espectador".

Una exposición real de los hechos puede no ser creída si


estos hechos no encajan en el marco de referencia del
B-A. Si los hechos presentados por el propagandista no
parecen dignos de crédito puede no contener la verdad,
esto no implica necesariamente que se deba usar una
mentira en su lugar. La verdad puede ser abreviada o
ampliada, sin apartarse de la base sustancial de la
realidad. El hecho de que el propagandista no se aparte
de la verdad, le permitirá en forma afirmativamente fuerte
el propio campo de argumentación, impidiendo la
posibilidad de caer en contradicciones que restan
credibilidad y aceptación.
Desde el punto de vista operativo y hablando en general,
la verdad aparece como un principio fundamental de la
propaganda.

(2) La credibilidad es una condición de persuasión y en


términos del proceso de la comunicación, en propaganda,
se define en función del B-A y de su fe en lo que éste
perciba. No hay correspondencia directa entre la verdad y
la credibilidad. Con raras excepciones, una condición
necesaria para que el mensaje propagandístico sea
efectivo, es que su contenido sea creído. La credibilidad de
un mensaje reside en el B-A, en las OPSIC; por lo tanto, la
credibilidad debe ser establecida y mantenida. Sin
embargo, el difícil camino que guía al establecimiento de la
credibilidad se hace fácil demostrando simpatía,
comprensión y respeto por las costumbres y maneras de
ser que modelan y caracterizan a un grupo o pueblo. La
credibilidad es una moción compleja y difícil de adquirir.
Para hacer frente a la necesidad de que la propaganda
sea creíble, se han desarrollado dos condiciones:
(a) La propaganda debe hallarse en armonía con las
creencias ya existentes en el B-A.
(b) La propaganda debe reforzar las aspiraciones y los
deseos del B-A.
(3) La aplicación de cualquiera de las dos consideraciones,
significa en efecto que para que nuestro programa tenga
credibilidad, es necesario que ella se ajuste a la
verdad.

d. Los elementos básicos de la apelación que emplea son el


argumento y la sugestión.
(1) Los estímulos sicológicos en la propaganda poseen
dos centros de acción en los individuos, los cuales
comprenden: La conciencia (racional) y la
subconsciencia o inconsciencia (sugestivo irracional);
por lo tanto los dos elementos básicos de apelación son
el Argumento y la Sugestión, los cuales pueden ser
empleados separadamente o combinados, según el
derrotero sicológico que se elija para lograr convencer.

(2) Las apelaciones tipo argumentativo son aquellas en


cuyo contenido propagandístico se expone, analiza,
describe y se presentan pruebas de orden lógico.
Ejemplo: Empleo de folletos, artículos periodísticos,
conferencias, panfletos, etc., que convenzan por el
razonamiento. Sólo debe emplearse para BBAA de tipo
intelectual.

(3) Las apelaciones sugestivas que se emplean más son


los estímulos dirigidos a la vida afectiva, empleando para
tal fin el color, la música, el drama, el simbolismo
existente; los cuales provocan en nosotros, ciertas
asociaciones con respecto a hechos culminantes
(emotivos) de nuestra vida. Ejemplo: El empleo del
afiche, la frase radical cognoscitiva y vaga, etc.

(4) Por lo expuesto, fácilmente podemos ver que la


apelación argumentativa requiere mayor tiempo para su
descripción, para que se identifique con la verdad y
adquiera credibilidad y confianza; mientras que la
apelación sugestiva (afirmativa, emotiva, acumulativa)
es más instantánea, de reacción inmediata, se adapta
más al dinamismo y febribilidad de la vida moderna.

(5) En conclusión, los mayores efectos se logran cuando la


propaganda se desarrolla fundamentalmente en el
campo de la sugestión que en el de la racionalización.

e. Su condición exige el desarrollo de temas y el empleo de


símbolos. La explicación de este fundamento se verá al tratar sobre el
particular, en el Párr 39 y 40 del pte manual

18. Características de la Propaganda

a. Planeamiento detallado

b. Es más efectiva y aceptada cuando:


(1) Está basada en función de las necesidades básicas,
aspiraciones y deseos específicos del B-A.
(2) Apela y capitaliza sobre elementos del B-A considerando
sus "puntos fuertes" (tradición, moral del B-A, creencias,
valores, etc.).
(3) No entra en conflicto con actitudes interiores del B-A.
(4) Se conduce a base de repeticiones con atenuaciones,
antes que con apelaciones de "un solo disparo".
(5) Evita rivalidades propagandísticas.
(6) Hace un empleo lógico, concurrente y oportuno de los
medios, a fin de asegurar al máximo la acción emocional.
(7) Se desarrolla de manera objetiva, breve, continua,
sistemática, amena, oportuna, novedosa, ágil, sorpresiva y
veraz, a fin de lograr la máxima atención y persuasión del
B-A.
c. Debe establecer un nivel de contacto lo más personal posible.
Lo ideal es el contacto de persona a persona.

d. Los mensajes deben ser específicos para aumentar las


probabilidades de ser creído, razón por la cual, una propaganda simple
y clara reduce las posibilidades de confusión.

e. Rinde sus máximos resultados durante las épocas de


cambios, confusiones y situaciones de crisis, por la susceptibilidad
de los BB-AA.

19. Clasificación de la Propaganda.

De acuerdo con su origen la propaganda puede clasificarse en tres tipos:

a. Propaganda Blanca
(1) Puede definirse como que es difundida y reconocida por
un auspiciador o por un órgano acreditado por éste. Por
consiguiente, en este caso, la fuente es conocida y
reconocida oficialmente. Es el medio principal que se
emplea en las Operaciones Sicológicas abiertas.

(2) Las posibilidades de este tipo de propaganda son las


siguientes:
(a) La propaganda blanca puede ser utilizada como la
voz oficial del que la emplea. A través de ella, una
nación beligerante puede formalmente exponer los
fines de la política general del Estado y los objetivos
nacionales que se persiguen.
(b) Lleva todo el peso y la autoridad de la nación que la
emplea. Por lo tanto, puede ser utilizada explotando
el prestigio y la posición de esa nación.
(c) Puede crear inquietud en el bando adversario
planteando temas que él desearía que fueran
ignorados.
(d) Puede actuar como un medio de frustrar la
propaganda adversa, contrarrestando sus falsas
pretensiones, alegatos y afirmaciones.
(3) Entre sus limitaciones debemos considerar las siguientes:
(a) Puesto que la propaganda es obviamente la "voz del
enemigo", provoca cierta resistencia en los BB-AA
adversos.
(b) Como voz oficial de un Estado responsable, se ve
limitada en los temas que puedan emplear.
(c) Puesto que carece de libre acceso a los canales de
difusión del adversario, puede ser superada por los
esfuerzos de propaganda del mismo.

(4) Es muy vulnerable a la contrapropaganda adversaria.

b. Propaganda Negra
Es la que pretende emanar de una fuente diferente de la que en
realidad la emite. Este factor le da algunas ventajas con respecto a
otros tipos de propaganda, ya que aparentemente proviene de una
fuente falsa; la propaganda negra elimina la barrera sicológica que se
levanta contra las características de la propaganda "enemiga", propia
de la propaganda blanca. Es el medio principal empleado en las OPSIC
cubiertas.
(1) Las posibilidades de la propaganda Negra son las
siguientes:
(a) Por operar bajo cubierta, la propaganda negra puede
actuar activamente dentro del campo adversario y
proporcionar en forma inmediata mensajes
propagandísticos en el terreno mismo en donde se
producen los acontecimientos.
(b) Desde que proviene de una fuente desconocida o falsa,
puede desmoralizar al adversario sugiriéndole que hay
elementos disidentes y desleales dentro de sus filas.
(c) Puesto que aparece completamente divorciada de la
propaganda oficial o blanca, puede emplear temas y
técnicas no apropiadas para este tipo de situaciones.
(d) A causa de su naturaleza cubierta, la
contrapropaganda adversaria es menos efectiva.
(e) Como aparece originada dentro del área del B-A,
capacita al propagandista a ganar oyentes que de otro
modo no lo escucharían.
(2) Entre las limitaciones de la Propaganda Negra debemos
tener presente las siguientes:
(a) Requiere un extremo cuidado para evitar que se
identifique con los esfuerzos abiertos, ya que siendo
por naturaleza una actividad altamente secreta, su
desenmascaramiento la volvería inútil.
(b) Por esa misma naturaleza, es difícil de coordinar con
las operaciones abiertas.
(c) Rara vez puede emplear los medios de comunicación
establecidos.
(d) El control puede resultar difícil, ya que sus órganos de
difusión no se hallan bajo control centralizado.
(e) Cuando se opera en territorio bajo control del
adversario, resulta muy vulnerable y expuesta a ser
descubierta y destruida.
(f) El desenmascaramiento de cualquier esfuerzo de
propaganda negra, puede afectar gravemente la
credibilidad de las operaciones de propaganda blanca.
(g) Existe el peligro de que algunas veces la propaganda
negra, hasta cierto punto, refuerce la moral del B-A.
(h) Está limitada por estrictas necesidades de seguridad.

(3) Formas de la propaganda negra


(a) Hay diferentes formas de propaganda negra, siendo las
más comunes las siguientes:
1. El rumor.
2. Dichos agudos y chistes.
3. Slogans.
4. Símbolos visuales.
5. Volantes y panfletos.
6. Periódicos negros.
7. Cartas anónimas ofensivas.
8. Imitaciones y falsificaciones.
9. Radio negra.
Todas estas formas de propaganda negra, implican
comunicación simbólica.
(b) La propaganda negra también puede ser empleada en
forma efectiva para reforzar la propaganda de los
hechos o de "acciones planeadas".

(4) Necesidad de inteligencia.


En cualquier operación de propaganda negra, es de gran
importancia disponer de inteligencia y de su exacta
evaluación. En la propaganda blanca se pueden cometer
equivocaciones sin que causen mayor daño, pero no
sucede lo mismo en las operaciones de propaganda negra,
en donde el propagandista está aparentando pertenecer al
adversario y por lo tanto, se debe suponer que él conozca
de que cosa está hablando.
Por esta razón sus errores son imperdonables y pueden ser
de efectos catastróficos para el esfuerzo propagandístico
(por él) emprendido.

c. Propaganda Gris.
(1) También hay otra forma de propaganda cubierta, que en
realidad no es sino una variante de la propaganda negra,
es la propaganda gris. Esta es una propaganda que
aunque no identificándose específicamente con ninguna
fuente, trata de ocultar su verdadero origen. Aunque no es
cierto, frecuentemente se señala en forma implícita a una
fuente de propaganda aparente, por lo que se puede
apreciar que la diferencia entre propaganda negra y gris es
solamente de grado. Se emplea también en OPSIC, como
un recurso para mantener la duda sobre la identidad de la
fuente.

(2) Las posibilidades de la propaganda gris son las


siguientes:
(a)Empleándola en forma hábil, la propaganda gris puede
ganar aceptación eludiendo el estigma de ser
propaganda enemiga.
(b)Puede emplear temas sensacionalistas sin que se
reflejen el prestigio del que las origina.
(c)Por el empleo hábil de la terminología y de los temas,
puede hacérsele aparecer como un esfuerzo de
propaganda adversaria. El enemigo resulta así
colocado en una posición de aparente contradicción
consigo mismo, con la consiguiente pérdida de
efectividad de su propaganda blanca.
(d)Puede ser empleada para introducir ciertos temas sin
necesidad de identificar la fuente verdadera. En este
sentido, puede ser empleada con fines de "balón de
ensayo".

(3) Las limitaciones más importantes de la propaganda gris


son los siguientes:
(a) La propaganda gris en cierta forma restringida por la
dificultad de conciliar, la necesidad de mantener su
origen en el misterio, no deja por eso de ser
autoritaria.
(b) Es vulnerable al análisis de su contenido y de sus
intenciones. Por lo tanto pierde efectividad y puede
resultar más fácilmente susceptible a una
contrapropaganda eficiente que los otros dos tipos.

20. Técnicas de Propaganda

a. Generalidades
(1) El propagandista trata de moldear la situación del auditorio
manipulando su medio ambiente físico y simbólico. En las
técnicas de propaganda, se pone particular énfasis en los
procedimientos para inducir ha adoptar la conducta que
deseamos, a través de la manipulación del medio ambiente
físico del auditorio; comprende el empleo de las
acciones concurrentes o propaganda por los hechos.
(2) El comunicador trata de inducir al auditorio a percibir su
mundo que le rodea, de una manera tal que lo conduzca al
logro de los Objetivos Sicológicos previstos. Para alcanzar
esta meta, el propagandista emplea una serie de técnicas
desarrolladas a través de una larga experiencia en
operaciones propagandísticas. Estas técnicas, tales como
las de simplificación, testimonio, lenguaje llano, ferrocarril,
insinuación, papa caliente, etc., tratan de producir un
verdadero "corto circuito" en el razonamiento del auditorio.
b. Técnicas de la Propaganda
La mayor parte de las técnicas parecen a primera vista muy
fáciles de aplicar, pero en la práctica real no siempre es así. El mayor o
menor éxito que logre el propagandista dependerá, del mayor o
menor grado de comprensión y de dominio que llegue a poseer sobre
dichas técnicas.

(1) La Simplificación
Puede definirse como el proceso de reducir el tópico de la
propaganda en términos concisos, creíbles, persuasivos y
hasta dogmáticos. El proceso de la simplificación incluye
todas las medidas empleadas para hacer que el mensaje
de propaganda sea fácil de entender y de aceptar.
Además de los principios obvios de la fácil comprensión y
de la de construcciones gramaticales muy complicadas,
hay otros recursos del proceso de la simplificación que
deberá emplear el propagandista para obtener los
mejores resultados.
Algunos recursos son los siguientes:
(a) El empleo de Símbolos comúnmente aceptados
Para ello utiliza el lenguaje verbal y no verbal .
(b) Los Símbolos con buenas connotaciones.
En el intento por inducir al Blanco-Auditorio a ver la
apelación propagandística como satisfactoria y
fortificante, el propagandista emplea a menudo dos
recursos:
1. Las "palabras virtuosas".
2. Las "generalidades brillantes”
(c) Los Apodos
Consiste en designar a un individuo o a un grupo
con títulos despreciativos y hasta insultantes, tipo
sobrenombre, mote, chapa; que se le da a una
persona tomando sus defectos físicos o de otra
índole.
(d) La Vaguedad
El propagandista puede usar términos vagos en su
mensaje, con la esperanza de que los miembros
del B-A harán su propia interpretación de tales
términos y presumirán que el propagandista quiere
decir lo mismo.
(e) La Justificación
Es un recurso empleado para justificar acciones
dudosas o controvertibles
(f) El Acomodo de las cartas o la selección editorial
Es el proceso de reunir toda la información
disponible sobre su asunto y luego seleccionar lo
conveniente para presentar, solamente, los
aspectos más favorables para el punto de vista del
propagandista.
(g) La Sutileza
El propagandista debe ser sutil, particularmente
cuando pone en práctica la técnica del acomodo de
las cartas.
(h) Eliminación de términos moderadores
Cuando el propagandista emplea la técnica de la
simplificación, debe evitar el empleo de términos
tales como "casi", "más o menos", "podrá decirse",
etc. Palabras y frases de este estilo tienden a
disminuir la atmósfera positiva que el
propagandista justamente trata de crear.

(2) Testimonio o Transferencia


El testimonio es una técnica en la que el propagandista
trata de imprimir en su mensaje la sanción oficial de una
autoridad respetable y de llevar al auditorio a identificarse
con dicha autoridad, haciéndole que acepte opiniones o
creencias de esa autoridad con las suyas propias.

(3) Hombre Corriente o Lenguaje Llano


Cuando el propagandista quiere dirigirse al B-A como si
fuese uno de sus miembros, deberá utilizar el lenguaje
común y corriente. Utilizando este recurso el
propagandista tratará de ganar la confianza de aquellas
personas que se resistan o desconfían del empleo de
lenguaje altisonante o formal. Hay cuatro elementos que
pueden utilizarse en el recurso del lenguaje llano:
(a) El lenguaje vernacular.
(b) El uso de dialectos.
(c) Los discursos con errores deliberados.
(d) El uso de palabras con sentido "hogareño".

(4) La Insinuación
Este es un recurso empleado para crear o despertar
sospechas en el B-A contra determinadas ideas, grupos o
individuos. Las técnicas de insinuación que con
frecuencia se utilizan, son las siguientes:
(a) La respuesta cantada.
(b) La condena con bellos elogios.
(c) La pureza de motivos.
(d) La culpa por asociación.
(e) La insinuación gráfica.
(f) La insinuación de propaganda cubierta, o sea el
rumor es una de las técnicas más poderosas de la
insinuación de propaganda cubierta.

(5) El Prestigio
Esta técnica consiste en emplear palabras o frases
estrechamente asociadas con las ideas o creencias
comúnmente aceptadas por el B-A, que llevan en sí
misma la convicción, sin necesidad de apoyarse en el
razonamiento o en información adicional que las
respalde; explotan emociones tales como el amor al
hogar, el sentido del humor, la generosidad, el deseo, etc.
Sin embargo, el propagandista debe tener en cuenta que
las frases empleadas por esta técnica pueden ganar o
perder eficiencia con los cambios sociales, políticos o
económicos y que su uso exclusivo puede crear frases
gastadas que ya no son de valor para la propaganda.

(6) El Menor de los Males


Es una técnica que sirve con frecuencia para justificar
una forma de acción que por sí es poca atractiva. Esta
técnica se puede entender fácilmente por medio del
siguiente ejemplo: "La guerra es una calamidad, pero el
apaciguamiento conduce a calamidades aún peores".
(7) La Selección
Esta técnica consiste en reunir toda la información
disponible sobre un asunto o tema, para luego
seleccionar y presentar sólo los hechos que fortalecen y
apoyen más eficazmente el punto de vista particular de la
propaganda.

(8) La Victoria Inevitable, el Carro Triunfal o El Ferrocarril


Esta técnica consiste en aprovechar el deseo natural de
las personas de estar del lado del que gana, para lo cual
el propagandista tratará de convencer a su B-A que su
programa o las ideas que quiere sugerir, son una
expresión de las mayorías y que son el resultado de un
movimiento irresistible, al que los miembros del B-A no
tienen sino que plegarse a él.

(9) La Ofensa
Esta técnica consiste en suscitar el prejuicio de un B-A en
pro o en contra de ideas, personas o instituciones,
calificando a éstas como algo que el auditorio odia o
teme, con la finalidad que la gente desconfíe, rechace y
hasta llegue a odiar a personas o grupos que se oponen
al propagandista.
Esta técnica es usada eficazmente en la propaganda
negra o gris. El propagandista debe emplear frases
insinuativas cuando el B-A puede ser contrariado por un
ataque directo, pero si este simpatiza con él o es neutral,
puede usar frases denunciantes, difamatorias,
sarcásticas para describir una idea, persona o institución.

(10)La Víctima Expiatoria, Chivo Emisario o Chivo


Expiatorio
Esta técnica se define como un medio por el cual algunas
de las energías agresivas de una persona o de un grupo
se enfocan sobre otro individuo, grupo o persona. Se
puede resumir diciendo que la técnica de la "víctima
expiatoria" permite al individuo o al grupo proyectar la
responsabilidad de ciertos problemas actuales sobre
persona o grupo.

(11)El Terror
Esta técnica consiste en explotar los efectos sicológicos
del miedo, que llegan a inhibir la facultad de pensar del B-
A y en consecuencia, acepte sin razonar todos los temas
que el propagandista les presente. Esta técnica tendrá
más éxito cuando se utiliza la amenaza de empleo de
armas masivas (automática) y/o la ejecución de actos de
terrorismo.

(12)La Papa Caliente

Es una técnica por medio de la cual el propagandista


tiende una trampa al enemigo con la finalidad de forzarlo
a comprometerse a asumir una posición defensiva en su
propaganda, o a discutir algún asunto determinado en
forma embarazosa.

21. La Comunicación y la Propaganda

La propaganda es la expresión de ideas, informaciones, doctrinas o


apelaciones, que se comunican a un B-A por medio del lenguaje; es
necesario que el propagandista esté familiarizado con éste (el
lenguaje), a fin de emplearlo con éxito para alcanzar la manipulación
deseada en la columna del B-A. La propaganda está basada en los
siguientes principios de la comunicación persuasiva:

a. Procedencia es novedad
Es un debate de dos partes interesadas, tanto el que lo
inicia como el que dice la última palabra, tienen ciertas ventajas, el
propagandista deberá esforzarse por decir la primera y la última palabra
sobre cada asunto.

b. Repetición
El Propagandista debe ceñirse al principio de la repetición, si es
que quiere obtener el máximo resultado en sus mensajes
propagandísticos. Los estímulos (mensajes) de la propaganda deben
repetirse, puesto que no siempre provocarán los mismos resultados, ni
siquiera tratándose del mismo auditorio. Un mensaje propagandístico
que falla un día en el logro de resultados efectivos, puede muy bien
obtenerlos, en forma excelente, al siguiente día.

c. Apelaciones que provocan temor


Las apelaciones tendientes a provocar temor y las amenazas,
deben emplearse sagazmente en la propaganda, pudiendo
comunicarse al auditorio como ultimátum directo o en la forma más sutil
del consejo servicial; en uno u otro caso, la apelación debe ser
plausible. El ultimátum directo debe respaldarse con la presencia y la
voluntad manifiesta de emplear al máximo la fuerza, en esto se tendrá
en cuenta que un fracaso en su empleo puede destruir sustancialmente
la credibilidad propagandística del comunicador.

d. Persuasión Unilateral vs. Persuasión Bilateral


Los argumentos unilaterales que sólo hacen hincapié en un
punto de vista, tienen un mayor grado de aceptabilidad en las personas
ya inclinadas favorablemente hacia ese punto de vista, así como en los
grupos que no se verán expuestos a la contrapropaganda o en los
auditorios menos cultos. La comunicación persuasiva bilateral, que
presentan las dos caras de la moneda de un asunto, es a la larga la
más efectiva, principalmente cuando va dirigida a auditorios
experimentados y cultos o a aquellos que estarán expuestos a la
Contrapropaganda. El método que al final elija el propagandista,
dependerá en gran parte del análisis que realice de su B-A, de sus
actitudes iniciales y de su nivel de educación.

e. Llegar a Conclusiones
Esto es un recurso sutil de la propaganda que se basa en el
hecho de que las personas tienden a aceptar las nuevas ideas y las
nuevas actitudes cuando creen que en realidad son sus propias
ideas. El material de propaganda debe organizarse, en
consecuencia, de modo que lleve al auditorio, paso a paso, hacia la
conclusión deseada, sin proclamar directamente dicha conclusión.
Cuando se utilice esta vía de aproximación debe tenerse cuidado en
evitar que el auditorio sea llevado a una conclusión distinta de la que
perseguimos; sin embargo, habrán otras situaciones que exijan una
conclusión proclamada abiertamente por el propagandista.

f. Persuasión Lógica vs. Apelación Emotiva


En campaña de corto alcance en las que se busca una
respuesta inmediata, las apelaciones emotivas tienden a ser más
efectivas tanto con los auditorios cultos como con los incultos; en
cambio, cualquier proyecto de largo alcance, que implique un cambio
en la ideología, deberá emplear una combinación de la persuasión
lógica y de las apelaciones emotivas.

g. Clímax vs. Anticlímax


El ordenamiento por el clímax, que consiste en presentar en el
cuerpo del mensaje, los argumentos más fuertes después del punto
débil, será más efectivo cuando el auditorio esté familiarizado con los
asuntos de que se trata o cuando haya profunda inquietud sobre ellos.
El ordenamiento por el anticlimax, que presenta los argumentos fuertes
antes del punto débil en el mensaje, es más efectivo, cuando el
auditorio no está familiarizado con los tópicos en discusión o cuando no
hay gran inquietud sobre ellos.

h. Aproximación Positiva vs. Aproximación Negativa


La aproximación positiva consiste en demostrar inicialmente
que se está de acuerdo con la parte contraria; es el método más
efectivo de la comunicación persuasiva. El propagandista ganará poco
o nada si utiliza la aproximación negativa que carece totalmente de
impacto sicológico.

22. La Contrapropaganda

a. Generalidades
(1) La contrapropaganda es el esfuerzo propagandístico para
hacer frente a la propaganda adversa sobre un tema o
punto específico cualquiera, con el fin de recobrar la
iniciativa perdida en ese terreno, o para sacar provecho de
ella.
(2) La contrapropaganda puede emplear las mismas
técnicas de la propaganda.
(3) Debe tomarse en cuenta que la contrapropaganda es un
medio defensivo y que cuando nuestra propaganda no es
buena y no mantiene la iniciativa, es necesario acudir a la
contrapropaganda. La contrapropaganda implica el
reconocimiento de la superioridad del esfuerzo
propagandístico enemigo y por eso debe emplearse con
mucho cuidado y cautela.

b. Características de la Contrapropaganda
(1) Siempre está expuesta a los peligros del efecto del
"boomerang".
(2) En la contrapropaganda siempre se tiene que reconocer
algo de la propaganda enemiga y eso aumentaría en el B-A
la credibilidad del propagandista enemigo.
(3) Existe el peligro de que el enemigo le pase a uno una
"papa caliente".
(4) Generalmente lleva a empeñar la acción propagandista en
polémicas fútiles y en una guerra de respuestas y
contrarespuestas, en un esfuerzo inútil por aparecer como
más "astuto" que el adversario.

c. Operaciones de Contrapropaganda
(1) Básicamente existen dos tipos de operaciones de
contrapropaganda. Uno implica el tomar medidas para
neutralizar el posible efecto de la propaganda enemiga ya
diseminada.
(2) El otro tipo implica el crear ciertas condiciones antes de
que el enemigo ataque con su propaganda, lo cual servirá
para oponerse o desvirtuar tal propaganda.
(3) Antes que la propaganda sea empleada en forma real para
refutar un tema particular de propaganda enemiga, se
debe adquirir cierta información esencial y se debe tomar
algunas decisiones básicas. Tales informaciones y
decisiones se refieren a métodos y temas de
propaganda empleados por el enemigo, blanco de la
propaganda tanto enemigo como nuestra, el efecto logrado
por la propaganda que tratamos de contrarrestar, y si la
contradicción es o no la mejor medida por tomar. Por
ejemplo: En ciertos casos el silencio puede ser más
efectivo. Fundamentalmente, el propagandista debe
determinar si el efecto de la propaganda enemiga es
suficientemente importante para justificar el empleo de la
contrapropaganda, el propagandista debe determinar
entonces, qué técnica se debe emplear.

23. Técnicas de Contrapropaganda

En el anexo 02 del ME 40-3 se especifican las diferentes técnicas


que utiliza esta modalidad básica siendo las más importante las
siguientes:

a. Contrapropaganda Directa
Esta técnica consiste en dar respuesta directa a la propaganda
enemiga. En esta técnica el propagandista refuta, punto por punto, la
propaganda del adversario.

b. Contrapropaganda Indirecta
Esta técnica consiste en introducir un conjunto de temas
apropiados que sirvan para refutar la propaganda originada por el
enemigo, dejando al B-A que haga sus propias deducciones o
sugiriéndole adecuadas conclusiones.

c. Contrapropaganda Diversionista
Básicamente está técnica consiste en distraer la atención del B-
A alejándola del tema de propaganda originado por el enemigo.

d. Silencio
Pueden presentarse situaciones en la que no es posible ni
aconsejable tomar las medidas positivas que permitan contrarrestar la
propaganda enemiga. En tales situaciones, el silencio puede
convertirse en la mejor arma.

e. Contrapropaganda de Menosprecio
Es una técnica de contrapropaganda que consiste en
"minimizar el tema" y puede ser utilizada al máximo en ciertas
situaciones. Esta técnica comprende básicamente acciones destinadas
a reducir o minimizar los efectos de la propaganda enemiga.
f. Contrapropaganda Preventiva
Esta técnica de contrapropaganda es preventiva por naturaleza.
Comprende la selección de temas susceptibles de ser utilizados por la
propaganda enemiga y explotarlos propagandísticamente antes que el
enemigo lo haga. Cuando se discute acerca de la propaganda y la
contrapropaganda, así como su efectividad, surge la pregunta sobre la
comunicación persuasiva hecha con fines de contrapropaganda siendo
más efectiva según contenga o no, algún comentario referente a la
propaganda enemiga. Existen algunas evidencias que apoyan uno y
otro punto de vista. Sin embargo, parece ser que, más evidencias hay
en apoyo de que la contrapropaganda haga referencia a la propaganda
enemiga, ya que este procedimiento tiende a hacerse más efectivo con
el transcurso del tiempo. Por consiguiente, nuestra conclusión, es que
el contrapropagandista tendrá mayores posibilidades de éxito, si
prepara sus temas involucrando sus planeamientos propagandísticos
como del enemigo.

24. Reglas para conducir la Contrapropaganda.

a. Reconocer los temas del adversario


La propaganda adversaria se "descompone" en los elementos
que la constituyen. Aislados y clasificados por orden de importancia, los
temas del adversario pueden ser fácilmente combatidos; en efecto,
despojados del aparato verbal y simbólico que los hace impresionantes,
quedan reducidos a su contenido lógico que es, por lo general, pobre y,
a veces, hasta contradictorio. Podrá entonces atacárseles uno por uno
y quizás oponerlos entre sí.

b. Atacar los puntos débiles


Es éste un principio fundamental de toda estrategia contra una
coalición de adversarios, el esfuerzo deberá cargarse, naturalmente, en
el menos sólido, en el más vacilante y en él se concentrará primero la
propaganda. Asimismo, de la tesis adversaria, la más débil hay que
explotarla, es la regla fundamental de toda propaganda. Este método
fue utilizado sistemáticamente por la propaganda.

c. Cuando la propaganda adversaria es poderosa, no atacarla


nunca de frente
"Con frecuencia la propaganda contemporánea, anota
justamente Paul Quentin; juzga necesario combatir la opinión existente
para rectificarla y poner las cosas en orden lo más rápidamente posible
y la ataca de manera frontal”. Este error es la causa del 90% de los
fracasos sufridos por la propaganda en cuestión. Esta propaganda
desconoce el principio básico según el cual, para combatir una opinión,
se debe partir de esa opinión misma, hallar un terreno común. La
discusión racional de los temas del adversario, se interpreta
generalmente como un signo de debilidad. Esto no es posible sino
cuando uno se coloca en la perspectiva de ese adversario y adopta su
lenguaje lo que siempre es peligroso. No obstante, el método que
comienza por hacer concesiones al adversario para llevarlo, poco a
poco, a conclusiones inversas a las suyas, es practicado generalmente
por los contradictorios en las reuniones públicas y por los especialistas
"de puerta en puerta".

d. Atacar y Desdeñar al Adversario


El argumento personal va más lejos en esta materia que el
argumento racional. Uno se evita con frecuencia el trabajo de discutir
una tesis desdeñando a quien la sostiene. La "diversión personal" es un
arma clásica en la tribuna del parlante, en las reuniones públicas o en
las columnas de los diarios; la vida privada, los cambios de actitud
política y las relaciones dudosas son sus municiones ordinarias. La
historia de las naciones está llena de hombres de Estado y de políticos,
que más o menos comprometidos realmente en escándalos, fueron
"metidos en el baile" y "ejecutados" por feroces campañas de prensa.
Hubo algunos, sin embargo Clemenceau es un modelo, que
lograron mantenerse, no reconociéndose jamás culpables y
devolviendo golpe por golpe. Cuando se encuentran, en el pasado de
un partido o de un hombre político, declaraciones o actitudes que
contradicen sus declaraciones o actitudes presentes, el efecto es, sin
duda, aún más grande; no sólo el hombre y el partido se desacreditan
ni nada es más despreciable que los "veletas" o aquellos que "dan
vuelta su chaqueta" (tránsfugas), sino que también se ven obligados a
explicarse y justificarse, colocándose en una situación de inferioridad.
Es éste el pan cotidiano de toda propaganda.

e. Demostrar que la propaganda del adversario está en


contradicción con los hechos
No hay réplica que confunda más que la que proporcionan los
hechos. Si es posible hacer que una foto o un testigo aunque sólo sea
en un único punto, contradiga la argumentación del adversario, este se
verá desacreditado en su totalidad. Con frecuencia es difícil probarlo
incontestablemente, pues los relatos de viajes son contradictorios, y las
fotos pueden ser arregladas. Se recurrirá tanto como sea posible, a
investigadores o testigos cuyos pasados y vinculaciones sean garantía
de neutralidad. En todo caso, nada vale más, como arma de
contrapropaganda, que el desmentido de los hechos formulado en
términos tan netos y secos como sea posible. Un desmentido así no
tiene réplica cuando los hechos alegados se obtienen en fuentes de
información controladas por el adversario mismo.

f. Ridiculizar al Adversario
Caricaturizando su estilo y sus argumentaciones o haciéndolo
objeto de bromas y de breves historias cómicas. La burla es una
reacción espontánea cuando la propaganda se hace totalitaria y
suprime las propagandas adversarias. Es, sin duda, el arma de los
débiles, pero la rapidez con que se propongan las bromas que ponen
en ridículo a los poderosos y la suerte de complacencia que
encuentran, a veces entre los mismos adeptos de estos, la convierten
en un agente corrosivo cuyos efectos no son desdeñables. No nos es
posible enumerar los múltiples medios de poner en ridículo a un
adversario. Contentémonos con evocar esa admirable película
antifascista que fue EL GRAN DICTADOR, de Charlie Chaplin, en la
que Hitler y Mussolini aparecían como personajes grotescos.

En una sociedad en la que una propaganda vociferante y


amenazante comienza a fascinar, la risa, sin duda, relaja a los hombres
en tensión, devuelve la salud a sus reflejos y produce un efecto
inmediato de desinhibición.

g. Hacer que predomine el propio "clima de fuerza"


Es importante, es cierto que por razones materiales, pero
también sicológicas, no dejar que el adversario "tome la punta" y cree
una impresión de unanimidad en su provecho; él también intenta
imponer su lenguaje y sus símbolos, dotados en si mismos de
potencia. Con frecuencia se busca herir en lo que el adversario tiene
de más querido, por ejemplo el nombre que lleva, y que es el primero
de sus símbolos. los "degaullistas" llamaron "separatistas" a los
comunistas, y éstos respondieron con el apodo de "gogos". La palabra
parece haber conservado su valor mágico primitivo, y el hecho mismo
de nombrarla es de la más alta importancia. La denominación es una
bandera a la vez. A veces, cuando el adversario no consigue hacer
desaparecer el nombre que se le ha dado con una intención infamante,
lo vuelca en su favor y se sirve de él como de un título glorioso; eso fue
lo que por aceptar de muy buen agrado la denominación de
"terroristas"; tenemos aún el epíteto de "staliniano", primero lanzándolo
como una injuria, que fue tomado por los comunistas como un titulo de
gloria. Siempre en la misma línea, tropezamos con aquello que
TCHAKOTINE llamó "la guerra de los símbolos". El jefe del frente de
bronce, explica como se opuso a las cruces gamadas, cuyas imágenes
amenazantes proliferaban en los muros, las tres flechas, símbolo de las
juventudes socialistas; al grito de Heil-Hitler, el de Freiheit, y al saludo
fascista, el saludo del puño en alto.

25. Rumor o Bolada

a. Rumores
Es una técnica específica utilizada para hacer creer algo,
divulgándolo de persona a persona, generalmente por vía oral, sin que
existan normas seguras que corroboren su evidencia. Teniendo en
consideración las características especiales del rumor, se le puede
emplear como técnica de propaganda o de contrapropaganda,
En el combate el soldado se encuentra acosado por una serie
de presiones, pudiéndose mediante un apropiado empleo de los
rumores, hacerle perder o cuando menos disminuir su eficiencia
combativa. Ellos pueden minar la cooperación, desmoralizar y diezmar
los esfuerzos de una Unidad.

b. El Rumor y la Guerra Sicológica


El rumor es potencialmente provechoso en la guerra
sicológica ya que su origen no es claro y no dependen de un sistema
formal de comunicación. Como técnica de propaganda, el rumor puede
ser difundido con intención o sin ella.

c. La Función del rumor para los Individuos


(1) Desahogo. La satisfacción de expresar una emoción
subyacente a la historia. Esto puede ser calificado como
una acción de limpieza.
(2) Racionalización. La justificación verbal de las actitudes o
comportamiento.
(3) Explicación. Los rumores ofrecen explicaciones de
situaciones confusas o sin base.
(4) Diversión o Entrenamiento. Para uno mismo o para los
demás.
(5) Instrumentos Destructivos. Para atacar a los enemigos
reales o imaginarios.

d. La Función del Rumor para los Grupos


son una forma de:
(1) Mantener los valores, las actitudes y las costumbres del
grupo.
(2) Obtener que los miembros divergentes obren de acuerdo
con el concepto del grupo.
(3) Restaurar la distribución del poder o mando y el equilibrio
del grupo cuando ha sido alterado.
(4) Aliviar las tensiones del grupo.
(5) Expresar las ansiedades del grupo.
(6) Proporcionar información de interés a los varios niveles
dentro de un grupo donde hace falta información más
adecuada.

e. La Circulación del Rumor


La circulación del rumor se ha desarrollado en una forma
generalizada, que implica la consideración de las variaciones en lo
personal y en la situación. La cantidad de rumores en circulación
variará de acuerdo con la importancia del tema a los intereses
individuales, multiplicando por la ambigüedad de la evidencia relativa al
tópico en cuestión. En otras palabras, los rumores están propensos a
ser activos cuando la importancia y la ambigüedad son grandes; sin
embargo, una gran importancia puede compensar la poca ambigüedad
y viceversa.

f. La Producción del Rumor


El origen del rumor se relaciona con los procesos perceptivos
de los seres humanos. La gente busca significados que den sentido a
las situaciones con que son afrontadas. Ciertas variaciones de
situación estimulan la producción de rumores. Así por ejemplo:
(1) Falta de información segura o fidedigna sobre un evento
que sea de interés para el grupo.
(2) Interrupción de los conductores regulares o irregulares de
comunicación.
(3) Las situaciones de crisis cuyos efectos en los individuos o
en los grupos, no pueden ser pronosticados, o situaciones
en las cuales se espera que ocurra o haya ocurrido un
evento que esté fuera del control de los individuos.
(4) Una situación caracterizada por la inactividad o la
monotonía.

g. El Uso del Rumor


Los rumores pueden ser usados por los Operadores
Sicológicos a fin de inducir en la población preseleccionada cierto
comportamiento que sea empleado para su propio provecho.

(1) Ventajas Los rumores son un forma provechosa de


propaganda porque no tiene una fuente de fácil
identificación y son generalmente trasmitidos por un medio
informal efectivo, o sea de persona a persona. Los
aspectos anteriormente mencionados, hacen que los
rumores sean de gran utilidad al Operador Sicológico
porque:

(a)Tienden a evitar la resistencia inicial de la gente en


aceptar mensajes de fuentes no amistosas.
(b)Tienden a reducir la resistencia debido a la influencia
positiva de su transmisión, de persona a persona
efectuada por los parientes, los amigos y conocidos.

(2) Desventajas. Las desventajas de los rumores como técnica


de propaganda resultan por la tergiversación que ocurre en
la transmisión. En los intercambios entre personas, los
rumores son deformados de acuerdo con el campo de
conocimiento del individuo o del grupo, a fin de que el
mensaje sea más aceptable. Tres tipos principales de
tergiversación o cambio del contenido del rumor, están
propensos a ocurrir durante las reproducciones en serie:

(a) Igualación. Implica el disminuir la importancia de una


característica y la retención de detalles limitados.

(b) Aguzamiento. Es la exageración de cierta


característica de un rumor. Esto implica una percepción
selectiva y la retención de detalles limitados.

(c) Asimilación. Implica el cambio de la forma del rumor


para que se ajuste a algún objeto familiar o asociado.

(3) Métodos de Diseminación de Rumor


(a) El uso de agentes. Se pueden usar agentes para
difundir el rumor de una manera directa.
(b) El estímulo de los simpatizantes. Se puede hacer
sugiriendo o no directamente los temas, para que
difundan los rumores.
(c) El uso de la palabra directa. Para aumentar el
auditorio de otros medios de comunicación.

h. La clasificación de los Rumores. La causa de los rumores


son el miedo, la esperanza y el odio. Los rumores pueden ser
clasificados de acuerdo a su causa como:
(1) Rumores Separadores o Agresivos (odio). Hechos con el
propósito de dividir grupos y lealtades.
(2) Rumores causados por el temor (miedo).Reflejan el
miedo y ansiedad del narrador y el oyente.
(3) Rumores de Ilusión o de Deseo (esperanza). Expresan
los deseos y las esperanzas de aquellas personas entre las
cuales circula el rumor.

i. Defensa Contra los Rumores. Para desarrollar una defensa


contra los rumores, es indispensable tener una comprensión de la
naturaleza de los rumores y de su función entre los individuos y grupos.
Los rumores son las reacciones humanas, ocasionadas por la situación
existente y expresan las necesidades y actitudes humanas relacionadas
con esta situación. Los rumores no se difunden a menos que
satisfagan necesidades reales y personales. La defensa contra rumores
específicos requiere una comprensión de las necesidades y actitudes
personales expresadas en el rumor. Está indicado que la acción dirigida
para alterar las actitudes y para corregir las condiciones que dan
comienzo o apoyan al rumor, es la mejor defensa contra este problema.

Sección III: LA AGITACIÓN, RRPP, RELACIONES CON LA


COMUNIDAD Y LA ACCIÓN CÍVICA

26. La Agitación

a. Es una modalidad básica de OPSIC que consiste en la


incitación a la acción espontánea del B-A aprovechando el momento
oportuno para pasar a la acción. Generalmente requiere que la
población haya sido preparada haciendo uso de la propaganda en su
distintas técnicas.

b. Al hablar de agitación estamos refiriendo al momento sicosocial


de la persona o grupo humano luego de ser sometido a una presión
dirigida por la propaganda para la obtención de un logro de beneficio
personal o del grupo

c. Para lograr la agitación en la masa mediante la comunicación


directa, es necesario que sea practicada de preferencia por un agitador
profesional que permita enrumbar en la dirección prevista a la masa
reunida.

27. Técnicas de la Agitación

a. Empleo de la comunicación directa (cara a cara) haciendo


uso de parlantes, megáfonos durante manifestaciones públicas para
subvertir el orden público y debilitar el control interno.

b. Uso periódico de comunicados (boletines, volantes, cuñas


radiales, etc.) incitando a paros, huelgas, reclamos, protestas, etc.
contra el estado de derecho o contra autoridades públicas o privadas.
c. Empleo de llamadas telefónicas anónimas, emisoras radiales,
espacios en TV, internet, correo electrónico, vídeo cassette, periódicos
y revistas con temas especialmente preparados para el logro de sus
Objetivos Sicológicos previstos.

d. Preparación de agitadores para que en forma simultánea


aparezcan en diversos puntos de la ciudad a fin de cumplir con su
misión de agitación.
e. Empleo de agitadores en eventos programados aprovechando
la disponibilidad del B-A

28. Relaciones Públicas

Las RRPP constituyen la función administrativa que evalúa las


actitudes del público, identifica las políticas y los
procedimientos de una organización con el interés público, y ejecuta
un programa de acción (y comunicación) para ganar la comprensión y
la aceptación del público.
Los factores humanos concurrentes a las RRPP a tener en
cuenta para el mejor desempeño de la función son:

a. La Conducta
Es decir la manera de actuar con nuestras actitudes por medio
del cuerpo.

b. El Carácter
La forma como actuamos ante nosotros mismos y de que
manera reflejamos nuestra conducta a los demás.

c. La Personalidad
Es el conjunto de cualidades, virtudes, defectos, ideologías que
nos llevan a ser diferentes con el resto.

d. La Emoción
Nuestra capacidad de sentir y percibir el mundo a través de
sentimientos.

e. El Afecto
Nuestra capacidad de expresar lo que sentimos por medio de
las actitudes corporales o conductas.

f. La Comunicación
Conjunto de ideas y sentimientos que son propalados a través
del lenguaje y del cuerpo:
(1) Comunicación Verbal: Por medio de la palabras.
(2) Comunicación no Verbal: por los gestos y conductas

g. El Lenguaje
Conjunto de signos y símbolos característicos de cada cultura
que sirve para intercambiar ideologías.

h. La Motivación
El deseo de cumplir con las metas y retos de la vida a través de
un sano estado de ánimo. Es el principal motor de la producción laboral
y personal.

i. El Aprendizaje
Es la manera como recibimos información y conocimientos
aceptándolos según nuestros valores y consideraciones sicosociales y
que reforzarán nuestra capacidad intelectual.

j. La Conciencia
Sirve para asumir responsabilidades en la vida y estar atento a
lo que nos suceda. Estar consciente y lúcido.

k. La Habilidad
Concierne a la destreza o capacidades intelectuales para llevar
a cabo algo. Puede ser:
(1) Intelectual o racional : Por la inteligencia y análisis.
(2) Manual: Por la inteligencia y capacidades físicas.
Ambas son importantes como la rapidez mental (en el caso de
solucionar un problema de inmediato).

l. La Decisión
Dirigida a la aptitud de saber elegir algo y desarrollar esa
elección a través de los hechos (que hacer). Tomar decisiones
significativas y actuar con seguridad.
m. La Madurez
Meta o proceso sicológico que nos invita a tomar actitudes
inteligentes, saber lo que queremos en la vida, ubicarnos bien ante
cualquier situación con seguridad y firmeza.

n. La Creatividad
Está centrada en la facilidad para darle significado particular a
un hecho o situación que se ofrece como algo nuevo para los demás.
Ser creativo es conocer a fondo nuestra imaginación.

o. El Pragmatismo
Capacidad para enfrentar y resolver con sentido práctico y
eficaz lo que se presente.

p. La Simpatía
Capacidad de ser “carismático”, caer bien, ser simpático y
atractivo para las personas. Esto se logra con madurez, seguridad y
buena comunicación interpersonal y de grupo.

q. La Identificación
Aptitud para sentirse bien consigo mismo, quererse, estimarse
y respetarse, para luego proyectarlas a nuestra responsabilidad más
importantes como son la familia, el trabajo y el grupo social.

r. La Autoridad
Capacidad de ser respetado y respetar a los demás por lo que
son, por lo que hacen, y a donde pertenecen. La autoridad se juzga
por una personalidad estable y madura, no por la fuerza que se produce
ante el más débil, esto último es inseguridad de nuestra autoridad.

s. Los Roles
Son las diferentes garantías que tenemos frente a las
responsabilidades que nos competen. Los roles más importantes:
(1) Rol asignado: Es el status que se nos ha dado, por la
gente, por la sociedad o por las circunstancias.
(2) Rol asumido: Es el papel que elaboramos y/o desarrollamos
con plena aceptación consciente o inconscientemente.

t. La Eficiencia
Cumplir satisfactoriamente con los roles a los que estamos
comprometidos sin actitudes contradictorias.

u. La Seriedad
Mantener una línea en nuestro comportamiento personal y
laboral, sin ir contra nuestros principios éticos ni contra los demás.

v. La Experiencia
Es el conjunto de vivencias que bien engranadas nos llevarán a
adquirir conocimientos cada vez más efectivos para resolver
situaciones de conflictos.

w. El Optimismo
Cualidad que significa que una persona está satisfecha con la
vida y con sus metas, sean inmediatas o mediatas. El optimismo laboral
está ligado a la energía productiva del individuo.

x. La Tolerancia
Capacidad que nos orienta a conocer nuestro real estado de
paciencia, tranquilidad y control de nuestras emociones ante
situaciones de conflicto.

y. La Responsabilidad
Conjuga todos los roles que tenemos en nuestra vida y como le
damos cabida a cada uno de ellos cumpliendo con entusiasmo y
honestidad cada prueba de la vida.

29. Técnicas de Relaciones Públicas

La función primordial de las RRPP es atraer y ganar la Opinión


Pública. Esto significa que cuando nosotros, en un programa de acción
de RRPP, dirigimos a un grupo determinado de personas que tienen
intereses comunes, tratando de orientar una idea o una acción
concreta, estamos formando Opinión Pública.
Es importante reconocer que en RRPP no nos dirigimos a
personas o grupos desconocidos sino a personas o grupos a quienes
queremos hacer llegar un determinado mensaje que será plenamente
captado, porque previamente hemos tratado de conocer al público
capaz de recibirlo y hemos preparado el contenido del mensaje o
campaña.
En tanto que las funciones, específicas en toda organización,
juegan un rol importante al interior de su cuadro de funciones, así un
moderno departamento de RRPP debe cumplir estas funciones o
técnicas.
a. Comunicación e Información
Buscando resaltar todo lo que conduzca a elevar el prestigio de
la institución siendo oportunos en la comunicación con el público
externo, se emplearán las siguientes técnicas: Notas de prensa,
conferencia de prensa, comunicados, etc.

b. Integración
Este rol busca cohesiones al conjunto del personal sobre metas
organizacionales, para buscar todos proyectar una imagen positiva;
entre las técnicas a emplear están las competencias deportivas
(concursos, olimpiadas, etc.) tarjetas de saludo y otros.

c. Asesoría
Este rol consiste en ser el consejo de las acciones y opiniones
públicas del más alto nivel de la organización.

d. Investigación y Planeamiento
Debe planificar con anticipación los programas que debe
cumplir este departamento; además, debe realizar un seguimiento
de ello investigando en forma sistemática sus variaciones y
comportamiento.

30. Relaciones con la Comunidad

Es el conjunto de actividades que realizan las unidades militares


en apoyo de las comunidades en medio de las cuales acantonan, por
decisión de su Comando o a pedido de las autoridades locales.
La ayuda a la comunidad se desarrolla con la finalidad de:

a. Contribuir al desarrollo de los pueblos en medio de los


cuales acantonan las Unidades Militares.

b. Incrementar los lazos de amistad y apoyo mutuo entre la


comunidad y el Ejército.

c. Ganar el apoyo de la población a las operaciones militares


que se ejecutan en el marco constitucional de la defensa nacional.

d. Disminuir las posibilidades de adoctrinamiento y


reclutamiento de organizaciones subversivas y otras antidemocráticas,
en medio de la comunidad.

e. Con las vías de comunicación que se construye, se


incrementan las posibilidades de progreso y bienestar de los más
necesitados; gracias a ellas, pueden contar con Servicios Públicos
Esenciales (SSPPEE): luz, agua, desagüe, etc.; así como la facilidad
para su autoabastecimiento y comercio.

31. Técnicas de Relaciones con la Comunidad

Las técnicas empleadas por esta modalidad de OPSIC para


mejorar e incrementar las relaciones en la ayuda a la comunidad
pueden realizarse en los siguientes campos.

a. Transporte
Apoyo a pequeños agricultores y organizaciones comunitarias
así como de personal y material en la eliminación de insectos y
roedores, transporte de productos agrícolas, mejoramiento y reparación
de canales de regadío y la construcción y reforzamiento de diques o
defensa contra inundaciones y desbordes de los cursos de agua.

b. Actividades Agropecuarias
(1) Recolección de cosechas frente a hechos fortuitos
(inundaciones, heladas, lluvias, etc.)
(2) Creación de granjas avícolas para el abastecimiento de
carnes y huevos
(3) Ayuda y asesoramiento a los colonos.
(4) Mejoramiento y reparación de canales de regadío.

c. Distribución de Alimentos
(1) Apoyo a los concejos provinciales o distritales,
cooperativas y otras entidades de servicio en la
distribución de productos alimenticios básicos.
(2) Apoyo en la organización de cooperativas.
(3) Apoyo en la organización de ferias dominicales.

d. Comunicaciones
(1) Apoyo de mantenimiento de sistemas alámbricos y de
radio.
(2) Operación de centros de comunicaciones
(3) Fomento técnico de actividades de radio aficionado.
(4) Apoyo en la instalación y reparación de medios de
comunicación masiva

e. Vías de Comunicación
(1) Construcción, reparación, mejoramiento y mantenimiento
de caminos y obras de arte.
(2) Reparación y mejoramiento de vías férreas, veredas,
pistas, etc.
(3) Rehabilitación y mejoramiento de campos de aterrizajes:
aeródromos, helipuertos, etc.

f. Salud
(1) Atención médica y dental a los habitantes de los pueblos
jóvenes y áreas rurales.
(2) Apoyo a las campañas de salubridad
(3) Apoyo a los trabajos de mantenimiento y mejoramiento de
policlínicos y postas médicas.
(4) Capacitación elemental de medicina preventiva, primeros
auxilios, tratamiento de emergencia e higiene personal y
colectiva.
(5) Apoyo en la reparación y mejoramiento de las plantas de
agua potable.
(6) Promoción y cooperación en campañas de limpieza y
fumigación para la eliminación de insectos y roedores.
(7) Apoyo con medicina básica a la población de zonas de
fronteras.

g. Educación
(1) Apoyo a los centros educativos de las zonas de bajo nivel
económico:
(a) Reparación y mantenimiento de locales
(b) Incremento y reparación de mobiliario.
(c) Construcción, arreglo y mantenimiento de
instalaciones y campos deportivos
(d) Donación de útiles escolares y de enseñanza
(e) Atención médico – dental (mensual)
(f) Organización y conducción de competencias
deportivas.
(2) Apoyo a los planes de alfabetización en las zonas alejadas
y de fronteras.

h. Entidades Benéficas
(1) Apoyo diverso a instituciones de beneficencias o de ayuda
al menor o al anciano.
(2) Ayuda a las fundaciones, instituciones y diferentes centros
de atención que velan por la niñez.

i. Obras de Carácter Patriótico


(1) Donación de bustos de héroes del Ejército.
(2) Apoyo en los trabajos de diseño, construcción y
mejoramiento de plazas, parques y avenidas.
(3) Conservación de monumentos históricos

j. Otras Actividades
(1) Retretas populares semanales
(2) Apoyo con banda de músicos.
(3) Apoyo con diferentes servicios a viviendas que estén
ubicadas cerca a las sedes de unidades militares en zonas
fronterizas.

32. Acción Cívica

Es el conjunto de actividades que realizan las fuerzas militares en


coordinación con las autoridades para apoyar el desarrollo nacional
cumpliendo programas institucionales o por encargo del gobierno.
La acción cívica tiene por finalidad:

a. Mejorar las relaciones entre civiles y militares, desarrollando


una cooperación mutua para alcanzar los objetivos nacionales.
b. Contribuir al desarrollo nacional en cumplimiento de la misión
constitucional referida a este aspecto.

c. Ganar el apoyo y la buena voluntad de la población

d. Difundir el valor e importancia de nuestra Institución.

e. Incrementar el amor a la Patria y fortalecer la identidad


nacional.

f. Ver estudio suplementario de Acción Cívica EOSE 2004

33. Técnicas de Acción Cívica

En el anexo 2 del ME 40-3 se encuentran especificadas las técnicas


de OPSIC.
a. Entrega de víveres a las familias en extrema pobreza,
proporcionados por el PRONAA.

b. Atención médico–odontológica a poblaciones de escasos


recursos.

c. Distribución de útiles escolares y de enseñanza, uniformes a


estudiantes de escasos recursos.

d. Donación de equipos diversos, como tractores, trilladores,


camiones y otros vehículos.

e. Entrega de calaminas, fierro y material de construcción en


general.

f. Entrega de embarcaciones menores y motores fuera de


borda.

g. Entrega de máquinas de coser, remalladoras, máquinas de


tejer y otras, a los clubes de madre y otros grupos.

h. Entrega de ganado (vacuno, ovino, auquénido, etc) para


programas de desarrollo agropecuario.

i. Donación de equipamiento electrónico, grupos electrógenos,


antenas parabólicas, televisores y diversos materiales
electrodoméstico.

j. Apoyo de personal de las Fuerzas del Orden (FFO):

(1) Para el mantenimiento de colegios, ornato urbano y la


construcción de lozas deportivas.
(2) Para el transporte de personal y material
(3) Actividades de acción cívica.

k. Realización de académicas con charlas cívico – patrióticas, de


planificación familiar, educativa y otras.

l. Promoción de programas de desarrollo.

Todas estas técnicas que se emplean para esta modalidad


sicológica ( acción cívica) tiene que ser necesariamente a cambio de
horas de trabajo a cargo de la misma población beneficiada; es decir,
debemos evitar las donaciones, regalías o entregas sin exigirle nada a
cambio al poblador. De no hacerlo de seguro va a tener como
consecuencia que ”una costumbre se convierta en ley”y luego exijan
algún apoyo a cambio de nada.
Aplicar entonces de proverbio”enseñemos a pescar y no regalar
pescado” ; Entreguemos la lampa y no la papa”

Sección IV. LA PROPAGANDA DENTRO DEL PROCESO DE


PLANEAMIENTO DE LAS OPERACIONES
SICOLOGICAS.

34. Generalidades

a. El planeamiento de una campaña de propaganda dentro del


proceso del planeamiento de una OPSIC se inicia con la determinación
de los objetivos sicológicos, los cuales pueden estar prescritos en
directivas y/o planes u ordenes o ser determinados durante el desarrollo
de una operación. Del objetivo sicológico se deducen las tareas de
OPSIC. La inteligencia nos proporciona los resultados de la selección
de los blancos y la identificación de las oportunidades sicológicas u
oportunidades propagandísticas.
Determinado el objetivo y las tareas e identificadas las
oportunidades sicológicas, se procede a la explotación de los blancos
desarrollando los temas, símbolos y mensajes (aplicación de las
técnicas) y determinando el medio o los medios de comunicación a
emplear. El paso siguiente es la formulación de los planes y órdenes,
siendo el paso final la evaluación de los resultados, sin embargo se
evalúa cada uno de los pasos que corresponde el planeamiento que
realiza con la finalidad de ir revaluándolo (feedback) .

b. Al desarrollar los temas y símbolos, el propagandista toma


en cuenta el objetivo (efecto deseado) del esfuerzo de las OPSIC.
Además, conjuntamente con el objetivo debe tomar en consideración
las tareas de las OPSIC, es decir, los pasos o acciones sucesivas que
deben realizarse para que en su integración, pueda alcanzarse el
objetivo sicológico previsto, igualmente el propagandista habrá
identificado cuales son los grupos sicológicos que existen con
respecto a dicho B-A. También se habrá determinado cual es el
efecto que desea provocar en el B-A, que no es otra cosa que la
expresión del fenómeno siguiente que persigue el objetivo: Cambio de
conducta, actitud, sentimientos, emociones y opiniones (CASEO).

c. Habiendo establecido cuales son sus blancos y los efectos


deseados, el propagandista, pasa a desarrollar los temas (apelaciones
o líneas de persuasión para explotar las oportunidades sicológicas)
como un medio de cumplir las tareas de las OPSIC.

35. Objetivos Sicológicos.

a. Generalidades
El Planeamiento Estratégico para el desarrollo y la defensa,
demanda con frecuencia la determinación de objetivos, políticas y
estrategias, que constituyen categorías técnicamente interrelacionadas
en sistemas trilógicos de enunciados propios de los planes; su
formulación, esto es, la determinación de la fórmula o forma que las
contenga, plantea como primer requisito internalizar y disponer de los
principales fundamentos teóricos que sustentan el concepto mismo de
cada uno de esos términos.

b. Definiciones Básicas
(1) El objetivo es la meta, el resultado que desea obtener, el
proyecto que se persigue; sea para atender un interés o
sea para satisfacer una necesidad o aspiración. En suma,
el objetivo se sintetiza en el “QUE LOGRAR”, o sea, cual es
el resultado o realización a obtener.
(2) Los objetivos son diversamente conocidos como propósitos,
misiones, metas o blancos. El “objetivo” o el “propósito”
pueden ser usados en relación con cosas tan definitivas
como el sano crecimiento de una empresa privada.
“misión” es habitualmente usado en las organizaciones
militares y ocasionalmente, en Instituciones tales como la
iglesia o el Gobierno. Las “metas” o los “blancos” a
menudo incluyen la idea de fines específicos, tanto
cualitativos como cuantitativos.
(3) La identificación de objetivos “es la primera etapa del
planeamiento” y requiere una cuidadosa consideración.
Nadie puede especificar como alcanzar un objetivo vago e
indeterminado. Los objetivos están identificados de tal
forma que el éxito o fracaso final puede ser determinado.
(4) El Operador Sicológico busca en todo momento el cambio
del CASEO de un B-A con un fin determinado.

c. Características de los Objetivos Sicológicos


(1) Ser viables o posibles de alcanzar por B–A
(2) Ser realistas.
(3) Ser significativos
(4) Tener permanencia.
(5) Ser medibles.
(6) Ser móvil de las OPSIC.

36. Categorías de Objetivos Sicológicos

a. Objetivos Cohesivos
Son aquellos que fortalecen o unirán más íntimamente la
sociedad entera o un grupo en particular. Los objetivos cohesivos
invitan a los individuos del B-A a colocar el bien colectivo por encima
del bien individual. Ejemplo de ellos son:
(1) Buena voluntad
Fomentar un sentimiento de amistad y buena voluntad
hacia el Perú como pueblo y como país; convencer al B-A
de que las intenciones y aspiraciones de la política del Perú
es conveniente para ellos.

(2) Aliciente
Fomentar esperanza en la política general del Perú y de
sus aliados; mantener la moral de los elementos del B-A,
que son partidarios de esa política, identificar los propósitos
de la política del Perú con las aspiraciones nacionales y
populares.

(3) Cumplimiento y cooperación


Asegurarse que los individuos y los BB-AA acepten las
órdenes y/o instrucciones de las autoridades nacionales,
locales y de la Fuerza Armada; alertar y estimular la
participación de los individuos y grupos, en los planes y
programas de las autoridades nacionales, que cooperan en
alcanzar los fines de la política general del Estado y en los
programas de la Fuerza Armada.

b. Objetivos Divisivos
Son aquellos destinados a separar al individuo de su grupo; a
separar un grupo de otro; a separar un grupo de la sociedad o de
desorganizar un grupo o una sociedad. Estos objetivos incitan a los
individuos de un B-A a colocar su interés particular por encima del
interés del grupo.
Ejemplo de ellos son:
(1) De Desaliento, Derrotismo y Apatía
Deprimir la moral de los miembros del B-A, a fin de
disminuir el grado de efectividad de los grupos que apoyan
"aspiraciones nacionales o populares" contrarias a los
intereses del País.

(2) De Hostilidad Y Falta De Cooperación


Fomentar la desconfianza y el escepticismo de los
propósitos e ideología política de las autoridades locales,
nacionales e internacionales, hostiles al País y a sus
propósitos; mantener los valores nacionales y los idearios
existentes, opuestos a los propósitos y a la ideología de la
autoridad hostil al País y a su política; persuadir a los
miembros del blanco que nieguen su colaboración
económica o política a cualquier autoridad hostil.

(3) De Discordia
Promover distinciones o conflictos dentro o entre los grupos
específicos del B-A; estimular el descontento de los
diversos elementos de la población contra los individuos y
grupos del B-A hostil al País.

(4) De Egoísmo
Intensificar el interés del individuo hacia su situación
personal o particular, a fin de disminuir su apoyo a los
programas de partidos políticos o grupos nacionales.

(5) De Pánico
Fomentar una conducta desorganizada, confusa y
amedrentada.

(6) De Subversión y Resistencia


Estimular actos divisivos y antisociales, socavando de esta
manera la estructura política del país; fomentar y apoyar
movimientos de resistencia contra las autoridades hostiles
a los intereses del mismo.

(7) De Rendición, Defección y Deserción


Alentar las deserciones, defecciones y la rendición de
individuos y grupos en las fuerzas militares enemigas.
Promover la resistencia de las FFAA contra los gobiernos o
autoridades en los países hostiles al nuestro.

37. Técnica para la Formulación de Objetivos Sicológicos

Es conveniente tener presente las recomendaciones siguientes


para la formulación de OBJETIVOS:

a. El núcleo de la fórmula gramatical debe ser un verbo


sustantivado (Ejemplo de verbo: Unir, sustantivado sería: Unión)

b. En algunos casos, el núcleo del enunciado puede estar


constituido por más de un verbo (siempre sustantivado), si la claridad y
precisión lo exigen.

c. La formula expresiva debe guardar un orden lógico, claro,


comprensible y en lo posible–indubitable.

d. Es conveniente utilizar el número necesario y/o indispensable


de palabras, que plasmen la idea inequívoca del “QUE LOGRAR”

e. A manera de ejemplos tenemos las siguientes:


(1) Objetivos Sicológicos del Ejército,
(a) Sólida cohesión y orgullo institucional
(b) Sólida moral, disciplina, iniciativa y espíritu
combativo.
(c) Crear conciencia de Operaciones Sicológicas
(d) Integración del Ejército con los Institutos de las FFAA
y PNP.
(e) Identificación e integración del pueblo con el Ejército
para el desarrollo Nacional
(f) Identificación e integración de los medios de
comunicación social con el Ejército.

(2) Objetivos Sicológicos de la Pacificación


(a) Incrementar y mantener la adhesión de la población
hacia las FFO, motivando su participación activa en
la lucha contra el terrorismo.
(b) Fortalecimiento de la moral y espíritu ofensivo del
personal de las FFO.
(c) Desarrollo e identificación en la población de la
negación de apoyo y perdida de temor a las
organizaciones terroristas.
(d) Destrucción de la moral y voluntad de lucha de los
militantes y simpatizantes de la organización
terrorista y elementos que los apoyan.

f. Otros ejemplos se encuentran en el Párr. 109 f. g., 111 f. y 114


c. del presente manual.

38. Caracterización de los Objetivos

Descripción suscinta de la connotación de los términos usados en


la fórmula de los objetivos sicológicos de que se trate aludiendo
además a los intereses y/o aspiraciones que sustentan, motivan o
justifican al objetivo.
La caracterización aludida, tiene por objeto superar ambigüedades
y abstracciones que pudieran motivar interpretaciones contradictorias,
debido precisamente a la brevedad de la fórmula que contiene al
objetivo. Se trata pues de una explicación escueta de lo que se ha
plasmado en la fórmula.
La caracterización debe seguir al enunciado de cada objetivo de ser
necesario para su mejor entendimiento.

39. Tareas ,Temas, Símbolos y Mensajes

a. Tareas
Existen situaciones donde el objetivo sicológico es grande; es
decir, a barca muchos puntos específicos que es necesario
dividirlo para su mejor desarrollo, en tareas de OPSIC, con las
cuales debemos trabajar apara el establecimiento de temas
para cada tarea, que en conjunto permitirá alcanzar el objetivo
sicológico previsto.

b. Temas
(1) Los temas sicológicos son los asuntos, tópicos o
argumentos de persuasión, usados como medios para
lograr un objetivo sicológico a través de la explotación
de las oportunidades sicológicas identificadas. Los temas
llevan el peso del esfuerzo de propaganda, son el
puente entre la oportunidad sicológica y la conducta que el
propagandista trata de lograr en el Blanco.
(2) Los temas se seleccionan tomando como base la política,
la inteligencia, la precisión histórica y cultural, etc. y muy
especialmente la capacidad receptiva del B-A. Los buenos
temas deben ser:
(a) Compatibles con la doctrina básica, con el curso de
las acciones políticas y/o operaciones militares, con las
OPSIC de los otros organismos y con los fines de la
campaña de propaganda.
(b) Oportunos. Para que sean significativos, los temas
generalmente deben explotar la situación actual. De
ahí que es esencial contar con inteligencia actualizada;
en particular de la situación del B-A.
(c) Creíbles. Los temas deben basarse en la verdad; sin
embargo la verdad sola no siempre hace una
propaganda creíble, ya que la verdad no siempre es
creída.Los temas deben ser creíbles y convenientes al
B-A, y tienen que ser puestos dentro del contexto
cultural apropiado, debiendo estar en armonía con las
creencias ya existentes y basarse en las aspiraciones
y deseos del B-A.

(3) Tan pronto como el objetivo ha sido determinado, el


propagandista determina que temas pueden ser
explotados para alcanzar el objetivo. Temas fuertes, los
que explotan las vulnerabilidades de naturaleza sustancial,
pueden ser usados por sí solos, mientras que los temas
más débiles y sencillos, pueden ser usados en
combinación para lograr un mayor impacto. Si el
propagandista cree que el logro del objetivo sicológico
pudiera requerir una campaña educativa prolongada, debe
reservarse algunos temas para ser usados en el momento
oportuno, ganando así el ímpetu necesario para asegurar
la victoria sicológica.

c. Símbolos
(1) Generalidades
(a) Un símbolo es generalmente algo convenido que, por
vía asociación o relación, representa algo distinto, o a
veces una idea, una calidad, o una condición. Es algo
visible de algo invisible o abstracto.
(b) Para que el propagandista entre en comunicación con
el público se requiere el uso de símbolos. Estos
símbolos son representaciones de temas o líneas de
persuasión, los cuales están planeados para lograr
efectos específicos en el B-A.
(c) Los símbolos de propaganda son representaciones de
un tema. Están destinados a lograr el cumplimiento del
objetivo, de la tarea y del tema de las OPSIC. Su
importancia reside en que la comunicación se lleva a
cabo por el uso de símbolos. La máxima aplicación del
arte del propagandista está en la selección de los
símbolos más apropiados para provocar la reacción
adecuada del B - A.
(d) En el proceso de comunicación, los símbolos sustituyen
o representan a un objetivo, a un proceso o una idea.
La propaganda se conduce básicamente por medio de
símbolos.
(e) Un alto nivel de abstracción se halla presente en el
empleo de los símbolos, lo cual resulta de las
características de los mismos, los que operan un nivel
de abstracción que deja muy reducidas huellas sobre
su significado real, de allí que a menudo los símbolos
sean fácilmente mal interpretados. Generalmente el
único significado que tiene un símbolo para una
persona es el que la experiencia le ha enseñado en
relación con él.
(f) El uso inteligente de símbolos pertinentes puede
estimular al B-A a que adopte una actitud, de acuerdo
con el objetivo sicológico.
Los símbolos pueden utilizarse por medio de la
conversación, a través del material impreso, de la radio,
o de cualquier otra forma de difusión empleada en la
propaganda. Algunos símbolos nacen esporádicamente
y el propagandista debe estar alerta para descubrirlos,
examinándolos en cuanto a su pertinencia y a su fuerza
duradera, a fin de utilizar aquellos que el considere
aceptables.
Una vez que el símbolo se haga popular, el pueblo
ayudará a mantenerlo e incluso a fomentar su
aceptación.

(g) Para el desarrollo de símbolos efectivos, deben


aplicarse las siguientes consideraciones o guías:
1. La “expresión simbólica” debe ser comprendida
fácilmente por el B-A. Debe ser simple en el sentido
de que sea rápidamente reconocido y comprendido.
2. La "expresión simbólica" debe tener un significado
compartido generalmente entre los miembros del
B-A.
3. La "expresión simbólica" debe tender a mantener la
misma interpretación entre los miembros del B-A.
4. Tanto como sea posible la "expresión simbólica"
debe provocar una reacción emocional.

(2) Características de los Símbolos


Los símbolos deben poseer las siguientes características:

(a) Sugestividad
Un símbolo debe trasmitir exacta y efectivamente la
idea que representa y las bases emocionales en que se
funda (amenaza, compasión, amor, orgullo, odio, etc.).
Entre los cristianos el poder de la CRUZ es efectivo
como símbolo, porque representa gráficamente la
pasión y muerte de Cristo por la humanidad.

(b) Simplicidad
Los símbolos efectivos son simples y fáciles de
reproducir por el aficionado o el analfabeto. Los
símbolos sencillos tienen la ventaja de ser
inmediatamente reconocidos sin que se presten a
erróneas interpretaciones.

(c) Aceptabilidad
El símbolo debe concordar con la cultura del B-A de
modo que no contradiga otro símbolo semejante.
(3) Tipos de Símbolos
(a) Visuales
Son los que se pueden percibir con la vista. Ejemplo:
La Cruz, los cinco aros de las olimpiadas deportivas.
bandera a cuadros para la largada de una competencia
automovilística.

(b) Audibles
Aquellos que dependen del sonido para sugerir su
significado. Ejemplo: El redoble de tambores que en su
empleo constante nos evoca la idea del reconocimiento
de los Oficiales.
Toques de corneta, silbato (pito), etc.

(c) De Acción
Aquellos, que requieren de una acción física,
usualmente de parte de una persona, para representar
una idea. Ejemplo: El apretón de manos, simboliza el
saludo.

(d) Combinados
Aquellos que combinan dos o más símbolos de los
indicados anteriormente, para aumentar su eficacia.
Ejemplo: Durante la II Guerra Mundial se utilizó con
mucho éxito el símbolo "V" de la victoria, que combina
las características de visibilidad y de acción; o el que se
usa con el dedo pulgar para que lo lleven gratis en un
carro (tirar dedo)

d. Mensajes
(1) Generalidades
(a) El mensaje en su origen, es un símbolo o grupos de
símbolos, verbales o no, creados y controlados por un
emisor. Un mensaje solo puede provocar una reacción,
si antes se han comunicado esos símbolos a la mente
del hombre; es decir, se debe encontrar con un terreno
abonado. En el B-A, un mensaje es un estímulo, un
evento en competencia con otros, recabando
igualmente la atención y que solamente puede dar
resultados cuando provoca una reacción dentro del
organismo humano.

(b) En resumen, un mensaje sicológico, para ser efectivo,


debe tener un público, ser entendido y causar la
reacción deseada.

(2) Reacción al Mensaje.


(a) Un cambio de actitud no pronostica necesariamente
una acción. No se puede predecir con certeza que todo
cambio de actitud irá seguido de acción a menos que a
la vez existan cambios radicales o inminentes en la
estructura social o ambas cosas. Si la actitud es
suficientemente potente y la supuesta acción
secundada por grupos, entonces existe la probabilidad
de que la acción disminuirá la posibilidad de la misma,
del mismo modo que las viabilidades la facilitan.

(b) Los obstáculos y viabilidades, son variables


importantes que el protagonista manipulará si puede.
Por supuesto, se presentarán algunas ocasiones en
que el protagonista querrá elegir un obstáculo a la
acción y otras en que querrá abrir viabilidades. Los
obstáculos y las viabilidades pueden existir en forma de
idiosincrasia de cada personalidad, sanciones,
instituciones, normas sociales y censuras de grupo.
Dentro de cada uno de estos aspectos, existen
posibilidades por medio de las cuales el operador
sicológico puede aumentar o disminuir las
probabilidades de acción, manipulando o haciendo uso
de los obstáculos y de las viabilidades y así casi llegar
a poder controlar los cambios.

(c) Determinado el objetivo sicológico, el B-A, los


resultados de inteligencia y el contenido matemático
general, el propagandista procede entonces a
manipular todas las variables a su alcance. La variable
más importante a su alcance, es el mensaje.
(d) El propagandista debe elaborar el mensaje, esperar
que sea oportuno y trasmitirlo de manera que por los
menos sea oído. Entre los demás mensajes que
compiten para lograr la atención del público, debe
lograr que el suyo sea el más atrayente.

(e) El propagandista debe conseguir que el B-A capte el


sentido de su mensaje, por lo que debe presentarlo de
acuerdo con la mentalidad de su público.

(f) El propagandista debe ser capaz de operar un cambio


en la actitud del auditorio y de ser posible una acción
manifiesta, para lograrlo, debe organizar su mensaje o
mensajes de modo de que despierten en cada
individuo, necesidades personales y que ofrezcan
soluciones para enfrentar a esas necesidades en forma
favorable al propagandista. Esta práctica debe
sugerirse con personas situadas dentro de un grupo en
el cual existen posibilidades de que las acciones
insinuadas o incitadas por los mensajes, aparezcan
importantes para los grupos del B - A y al mismo tiempo
debe demostrar que la acción es apropiada a las
necesidades personales de cada individuo.

(g) Finalmente, el propagandista debe hacer todo lo posible


para manipular los obstáculos y las viabilidades, de
manera que la acción deseada del público tenga la
mejor oportunidad posible y que tenga la menor
probabilidad de ocurrir.

(3) Acogida al Mensaje


Vemos el mundo que nos rodea en términos de nuestras
necesidades, de nuestra experiencia pasada y de nuestro
estado de ánimo. Organizamos las experiencias de modo
que se ajusten a nuestra manera de ser y para que resistan
los cambios de creencia y de actitud que consideramos
importantes. Tenemos la tendencia de juntar pequeños
grupos de experiencias, de personas o de eventos por su
similitudes o finalidades. Finalmente organizamos la
experiencia en términos del idioma que vamos a utilizar
para describirla. Diferentes personas percibirán diferentes
significados de una misma experiencia, por lo tanto es
necesario que conozcamos lo más posible, la mentalidad,
las necesidades, el estado de ánimo y el idioma del blanco:
en otras palabras, la composición cultural de una sociedad,
si queremos predecir con acierto si un significado
determinado será aceptado o no. Por supuesto, no todas
las palabras tienen el mismo sentido para todas las
personas.
Ejemplo: El mundo democrático y el comunista, no están de
acuerdo en el significado de palabras tales como "libertad";
"paz". Por consiguiente, las experiencias son percibidas e
interpretadas en términos de las necesidades de las
emociones, de la personalidad y de las actitudes
previamente formadas en cada individuo. Cualquier
mensaje, pues será estudiado de acuerdo a la experiencia y
será considerado según el sistema individual de los valores
de cada individuo. El individuo acogerá el mensaje y
reaccionará como se le pide, si cree que es para su propio
bien y si es "aceptable" dentro de su propia formación ética.

(4) Características del Mensaje:


Los mensajes para que sean comprendidos, aceptados
creíbles y produzcan la reacción deseada deben reunir las
siguientes características:
(a) Ser oportunos
(b) Ser atrayentes
(c) Ser comprensibles
(d) Ser compatibles con el objetivo sicológico; con el B-A
en cuanto se conforme el marco de referencia del
mismo a sus sentimientos, emociones, motivaciones y a
las condiciones ambientales.

40. Los Temas, los Símbolos y las OPSIC

a. Como ya se ha mencionado anteriormente para que el


propagandista desarrolle los temas y los símbolos de la propaganda, se
debe previamente haber señalado cuales son los BB-AA y los efectos
deseados.

b. Una vez que tenga este conocimiento y se haya familiarizado,


con las directivas, con la inteligencia y la evaluación adecuada de los
blancos, el propagandista debe concentrar todo su esfuerzo en la
creación de un tema de propaganda efectiva. Concurrentemente deberá
tener en cuenta las posibilidades y/o limitaciones de la técnica de la
propaganda y de los medios materiales disponibles para la operación.

c. Los temas empleados para el cumplimiento de una tarea de


OPSIC generalmente no son muchos en número, pero siempre deben
ser cuidadosamente seleccionados y deben además ser oportunos y
apropiados para el objetivo que se persigue en el B-A al que se dirigen.

d. Los temas de propaganda por si mismos no tienen vida


independiente. Mientras no se hayan materializado en un texto, los
temas permanecen como historietas que no se han contado a nadie. La
integración de los temas en la campaña de la propaganda global
requiere la aplicación continua de todas las habilidades y conocimiento
disponibles del propagandista. Es en la selección de los temas y de los
símbolos donde se revela el "arte" de la propaganda.

e. Esta habilidad artística en combinación con los difíciles


aspectos de lograr que el mensaje salga a la luz, constituye el problema
mas difícil del esfuerzo propagandístico.

41. Condiciones de Exito de la Propaganda.

a. La propaganda persigue afectar la conducta o comportamiento


de las personas. Para lograr este fin es necesario que el mensaje
propagandístico llame la atención del B-A seleccionado,
haciéndole llegar su significado en una forma que sea capaz de ser
entendido y que provoque una reacción en el B-A en la dirección que el
propagandista desea.

b. Para asegurar este propósito del mensaje propagandístico,


deben cumplirse ciertas condiciones. Estas son:
(1) La propaganda debe ser concebida y planeada para que
llame la atención del B-A.
(2) La propaganda debe emplear signos que sean comunes
con la experiencia de los miembros del B-A, a fin de que el
mensaje debe ser comprendido. El mensaje debe ser
comprendido e interpretado tal como el propagandista lo
desea.
(3) Los mensajes propagandísticos deben dar lugar a la
creación de necesidades provocadas, las cuales deben ser
apropiadas a la situación del grupo dentro del cual opera
(B-A) en el momento que reciben el mensaje.

42. Variables de la Propaganda.

La organización de mensajes propagandísticos exitosos requiere la


consideración de numerosas variables. Las variables son:

a. La Fuente o la Referencia; desde el punto de vista del


propagandista se refiere a la selección de las "autoridades" en las que
se apoyará.

b. El Mensaje; como variable se refiere a las consideraciones del


propagandista sobre el sistema persuasivo que empleará, tales como
su oportunidad, la repetición, rotulación, énfasis, lógica, organización,
etc.

c. Los Medios Materiales; implica la selección de los medios


gráficos, visuales, audibles, etc. para la presentación del argumento
propagandístico y la técnica de presentación del argumento.

d. El Blanco Auditorio; implica el estudio del interés,


necesidades, valores, metas, sugestibilidad, rasgos intelectuales y
físicos, del Blanco - Auditorio.

e. Relaciones de Grupo; examen de la estructura de la


Personalidad del individuo, en combinación con las presiones y
lealtades del grupo actuando sobre el individuo. Identificación de los
miembros de más prestigio.
f. Tiempo; considerar las relaciones del tiempo entre
presentación de la propaganda y las manifestaciones de los efectos
buscados.

Sección V. OTRAS TECNICAS SICOLOGICAS

43. Símbolos.

Empleados para representar en forma gráfica, oral, auditiva o táctil,


a un individuo, pensamiento, concepto, actividad, condición, etc. En el
Párr 39.c. del presente manual se toca ampliamente este tema.

44. Slogan o Lemas.

Es una frase o expresión corta, destinados a provocar emociones


tales como: Ira, odio, miedo o amor y para estimular actividades y
reacciones específicas en masa. Los franceses con "No pasarán" y los
norteamericanos con "Recuerden Pearl Harbor" constituyen ejemplos
de slogan que alentaron al pueblo a apoyar una causa.

45. Música

a. La música es usada para influir en las emociones y actitudes


del hombre y es un medio natural de comunicación. La voz en el canto
puede inducir una variedad de emociones, el toque de tambores
puede fustigar a la gente a un frenesí de lucha o hacerle que marche
animosa ordenadamente, un concierto de música clásica puede traer
momentos de serenidad en las vidas monótonas y agitadas.

b. La mayoría de las estaciones de radio presentan grabaciones


de música popular. Los soldados que están lejos de sus hogares,
particularmente aquellos en una zona de combate, tratarán de escuchar
en toda oportunidad la música de sus tierras natales. Los
propagandistas de radio usan música popular para obtener y retener la
atención del auditorio.

c. La música se usa generalmente en combinación con otras


técnicas:
(1) Los nombres de los PPGG pueden leerse a intervalos
irregulares junto con mensajes cortos de propaganda,
mientras el programa musical continua.
(2) La música tocada entre las noticias, puede utilizarse
esporádicamente.
(3) Como fondo de dramas o scketch.
(4) Como arma de propaganda directa, durante momentos de
calma en el combate de primera línea, se puede usar
altoparlantes y difundir música para crear nostalgia, con lo
cual se busca disminuir la voluntad de lucha del enemigo.

46. Nostalgia.

La nostalgia puede deprimir el ánimo y consecuentemente la


eficiencia de las tropas.

a. Estratégicamente se usa para:


(1) Acentuar el deseo de la población de terminar la guerra y
volver a los días de paz y a la vida normal del hogar y la
familia.
(2) Inducir a los desplazados y a los que realizan trabajos
forzados a fingirse enfermos y realizar actos de sabotaje,
acelerando de este modo el fin de la guerra y su
repatriación.

b. Tácticamente, se dirige (principalmente) al soldado enemigo en


el combate.
Se usa la nostalgia para:
(1) Recordar las comodidades y placeres del hogar de los
cuales está privado por la guerra.
(2) Acentuar las incomodidades del campo de batalla y la
inminencia de la muerte.
(3) Convencer al soldado de que se le necesita para la
rehabilitación de su tierra natal después de la guerra y por
lo tanto debe combatir lo menos posible para asegurar su
regreso sano y salvo.
47. Internet

El origen de Internet es estrictamente militar, aunque su


consolidación se produjo en los ambientes universitarios. Esto da una
idea de la profunda relación que existe entre la educación y la red
(Internet)
Las nuevas posibilidades de comunicación ayudarán a superar
los límites del sistema educativo actual o convertirán la computadora
personal en una verdadera aula electrónica sin límite de espacio y
tiempo.
Internet se ha convertido en una biblioteca universal con
posibilidades multimedia al alcance de los usuarios informatizados.
De esta forma el hogar y el colegio estrechan sus vínculos a
través de la red; la familia puede acceder a la información general de la
escuela y realizar un seguimiento personalizado del alumno
comunicándose con el tutor por medio del correo electrónico.
A partir de 1,990 el despegue de la informática y su
modernización, permite la aparición de la multimedia (video, sonido,
audio, fax módem, escáner, windows, office, fotoshop, etc) permitiendo
así el empleo masivo de Internet, no quedándose atrás las OPSIC, que
actualmente lo emplea como un medio de comunicación audiovisual de
mensajes sicológicos emplenado diversas modalidades , principalmente
propaganda , información y educación .
CAPITULO 4

MEDIOS DE COMUNICACION

Sección I. INTRODUCCION

48. Generalidades

a. Definición
Los medios de comunicación son aquellos elementos físicos
empleados en las OPSIC para llevar los mensajes a los BB-AA.

b. Clasificación
(1) De acuerdo a la velocidad de la comunicación
(a) Medios Rápidos
Que incluyen la radio, TV, los altoparlantes, los
volantes, los periódicos, los carteles, la computadora
mediante la red informativa de Internet, etc.
(b) Medios Lentos
Que comprenden las publicaciones periódicas, libros,
exhibiciones, películas, producciones teatrales, etc.

(2) De acuerdo al sentido (vista, oído, etc) a través del cual


se recibe la comunicación, que pueden ser:
(a) Medios Audibles
La comunicación es a través del sentido del oído,
incluyen la radio, los altoparlantes, las grabaciones, etc.
(b) Medios Visuales.
Los mensajes son recibidos por la vista, incluyen los
materiales impresos como volantes, carteles,
periódicos, publicaciones periódicas, libros, folletos,
exhibiciones, exposiciones, la computadora mediante la
red informativa Internet, la computadora, multimedia,
etc.
(c) Medios Audiovisuales
Hacen uso simultáneo de la vista y el oído para recibir
una comunicación que incluyen las películas
cinematográficas, la televisión, así como el teatro, las
reuniones públicas, la computadora, Internet,
multimedia, correo electrónico, etc).

49. Comunicación Directa

Si bien los medios de comunicación en masa son vitales para la


conducción de las OPSIC militares, la comunicación directa (cara a
cara) es el medio de contacto más elemental, y en muchos casos, el
método más efectivo para apelar a un B-A. En su forma más sencilla,
éste viene a ser el encuentro de dos individuos (cara a cara) para una
conversación ordinaria con un propósito particular, es decir solo emplea
la voz para apelar al B-A.

a. Características
La comunicación directa abarca lo que dice un orador en una
reunión frente al público, las palabras que usa el vendedor a domicilio,
la arenga del comandante a sus tropas antes de lanzarse al combate o
de iniciar una operación, del agitador público y en resumen, la gran
variedad de actividades, por medio de las cuales las personas se
comunican verbal y directamente entre ellas. La conversación, la
argumentación, el dar órdenes son experiencias diarias y no
constituyen en sí medios de diseminación de propaganda. Lo que les
falta es el factor control y la orientación dada a una determinada
intención sicológica. Por lo tanto, el control es la clave para considerar
la comunicación directa, como medio de propaganda para las OPSIC.
En situaciones de guerra convencional, es obvio que las
oportunidades de comunicación directa sean escasas.
Por lo tanto, en la práctica, la comunicación directa queda
limitada en la circulación de rumores (ver Párr. 25) Sin embargo, en
situaciones de guerra fría y en ciertas operaciones de guerra no
convencional, las comunicaciones directas controladas pueden ser un
medio muy útil de propaganda. En realidad éste puede ser el único
medio de uso efectivo. En situaciones donde se pueden emplear otros
medios, éstos pueden utilizarse para apoyar la comunicación directa.

b. Posibilidades
(1) En la Comunicación Directa
Se puede seleccionar el B-A con el interés expresamente
dirigido a una persona o grupo determinado. Este
procedimiento se aplica en el contacto inicial, a partir de
ese momento, al pasar el mensaje de boca en boca, puede
alcanzar sectores de público no previstos. De ahí que sean
esenciales las precauciones corrientes para mantener la
credibilidad.

(2) Uso en Sectores Aislados.


En algunas partes, la comunicación para las masas es
ineficaz debido a la escasez de radios, al alto porcentaje de
analfabetos y a la inaccesibilidad al público. En tales casos,
el único método de comunicación puede ser el de la
conversación.

(3) Evaluación de la Eficacia


Un aspecto importante de la comunicación directa, es que
el comunicante no es solamente capaz de ajustar sus
llamamientos a la actitud del público sino que puede
evaluar por medio de la observación directa, el efecto de
su propaganda. Si no se logra la comunicación, el mensaje
puede ser modificado inmediatamente. Este factor deja ver
la efectividad potencial de la comunicación directa.

(4) Rapidez
En algunos casos la comunicación individual directa puede
ser el método más rápido de diseminar propaganda. La
información puede difundirse rápidamente de boca en boca,
si las condiciones son favorables.

c. Limitaciones
(1) El Factor Control
La comunicación directa debe ser controlada para que sea
eficaz en las OPSIC. Este control debe manifestarse aún en
los niveles más bajos. El control es difícil, pero puede
mantenerse por medio de una estrecha supervisión y un
entrenamiento intenso del personal.
(2) Ineficacia en la Guerra Total.
En la guerra sicológica, la comunicación directa es limitada;
sin embargo, en la acción sicológica aumenta su valor y no
debe ser ignorado, ni totalmente descartado.
(3) Limitaciones Geográficas.
Físicamente, es difícil realizar la comunicación directa en
áreas geográficas extensas, debido al número
excesivamente limitado de individuos preparados para esos
contactos.
(4) Necesidades de Personal
La comunicación directa requiere individuos capacitados
con inteligencia, imaginación, buena dicción y fuerza
persuasiva. La selección de este personal resulta difícil.

d. Empleo
La comunicación directa controlada, como medio de las OPSIC
es más adaptable a las situaciones en que nuestras fuerzas militares
están directamente empeñadas en la zona del B-A en contacto con los
elementos nacionales locales, civiles o militares. Tales situaciones
influyen en operaciones de guerra convencional de consolidación, en
zonas liberadas u ocupadas durante y después de las hostilidades de
reconstrucción dentro de las operaciones de guerra no convencional y
cualquier otra situación. El propagandista puede formular su apelación
para que se ajuste a las necesidades y experiencias individuales. Esta
adaptación individual, debido a la intimidad del contacto, tiene más
probabilidades de lograr buenos resultados, que las apelaciones en
masa, basadas en ajustes y en estimados de reacciones promedios de
los públicos objetivos.

50. Comunicación Indirecta

La comunicación de masa o impersonal es un proceso dinámico


directo o indirecto, mediante el cual dos o más personas se relacionan
mutuamente a través del lenguaje y de otro medio de comunicación, lo
hacen en forma consciente o inconsciente con el objeto de
intercambiar información, experiencias, conocimientos, pensamientos,
vivencias, bagajes científico y técnico con el objeto de llegar a un fin
determinado, se caracteriza por ser indirecta y unilateral por tener
una audiencia relativamente grande, heterogénea y anónima por lo cual
utiliza medios de gran alcance.
En la comunicación indirecta el mensaje es trasmitido a través de un
medio de comunicación físico (TV, radio, altoparlantes, computadora
personal, papel, etc) previamente seleccionado en forma apropiada; es
decir, es pertinente para la ocasión los medios de comunicación
masiva.
Algunos medios de comunicación nos permitirán la comunicación
directa y también la indirecta, si tenemos en cuenta que la
comunicación directa obliga a la comunicación cara a cara, la
comunicación indirecta hará uso obligatorio de todos los medios físico
excepto del medio de comunicación utilizados en la modalidad cara a
cara: La voz.

a. Características
(1) No existe el contacto directo con el público, lo que limita el
poder de convencimiento.
(2) El mensaje que obedece a un objetivo sicológico es
trasmitido por diferente medios siendo necesario de una
posterior evaluación para establecer los logros obtenidos.
(3) Es empleado por el Operador Sicológico en apoyo de
operaciones militares en la modalidad de guerra
sicológica.
(4) Considera las modalidades técnicas y medios de OPSIC
en apoyo a las Operaciones Militares.
(5) Su empleo puede no ser tan efectivo como el directo, pero
si el más empleado en OPSIC

b. Posibilidades
(1) Puede llegar a diferentes BB-AA en todos los niveles
sociales
(2) Empleado para la comunicación de masas a las que no se
tiene acceso.
(3) La evaluación se efectúa a través de encuestas para ver
los efectos obtenidos.
(4) La velocidad de comunicación es diversa en razón de la
distancia y el lugar donde se encuentra el B-A y de las
facilidades disponibles.
(5) Es usada de preferencia, en la guerra sicológica.
c. Limitaciones
(1) El factor control es lento en razón que se realiza con
encuestas o entrevistas a personal o a PPGG.
(2) No es utilizada en actividades de acción sicológica.
(3) El tiempo de distribución y de llegada del mensaje al B–A
es lento y por lo tanto el logro del efecto deseado.
(4) El personal empleado en la comunicación indirecta debe
ser de preferencia profesional y especialista en OPSIC.

d. Empleo
Normalmente es empleada en las actividades de guerra
sicológica y en algunas oportunidades en acción sicológica, según sea
requerida.

Sección II. MEDIOS AUDIBLES

51. Radio

Es el medio fundamental en las OPSIC, siendo su mayor empleo en


las operaciones estratégicas y en las de ocupación.

a. Características
(1) La radio es un medio de comunicación que se usa en todo
el mundo y, es capaz de llegar rápidamente a un B-A; una
vez que el mensaje ha sido difundido no se puede predecir
con exactitud quienes captarán dicha transmisión, pudiendo
ser escuchado en forma casual por otros auditorios a los
cuales no se dirige el programa.
(2) Hace la apelación a todos los niveles de la sociedad,
apela a las personas sin tener en cuenta sus antecedentes
educacionales, el factor del analfabetismo no es una
barrera para un entendimiento adecuado. Puede ofrecer
dramatización dándole posibilidad de obtener una fuerte
impresión emocional en el auditorio.
(3) Aparte de su disponibilidad general, es muy efectiva
porque hay una aproximación casi de contacto personal a
través del calor de la voz humana el mensaje radial puede
darle al auditorio un sentido de participación.
(4) Tiene gran velocidad; la información puede ser
radiodifundida tan pronto como se recibe y los
acontecimientos importantes pueden ser descritos por el
locutor inmediatamente después que suceden. Los factores
de distancia y terreno no son barreras insuperables, y por lo
tanto, no existe fronteras nacionales para los propósitos de
la radio.
Esta es una gran ventaja que permite penetrar en un
territorio hostil o en un territorio ocupado por una fuerza
hostil.
(5) Carece de la permanencia de la palabra impresa, un
argumento no puede ser estudiado por el B-A. Esta
carencia de permanencia, junto con la fragilidad de la
mente humana hace que no se pueda esperar que el
auditorio retenga todos los hechos que fueron presentados,
por lo que es recomendable no presentar argumentos
largos y enredados, la apelación radial debe ser concisa y
precisa.
(6) No es posible hacer la radiodifusión exclusivamente a un
área limitada. Cualquier persona con un receptor dentro
del alcance de la onda de emisión, puede escuchar la
radiodifusión.
(7) El intento del enemigo de interferir nuestra radiodifusión es
un obstáculo que debe ser vencido. La práctica de la
interferencia tiene por objeto limitar la transmisión de la
estación por medio de ruidos. La interferencia no impide la
recepción de la transmisión, pero la hace extremadamente
difícil.

b. Posibilidades
(1) Rapidez
La gran velocidad con que pueden transmitirse las
informaciones, es posible que lleguen al B-A con mayor
celeridad que utilizando otro medio.

(2) Gran Alcance


La radiodifusión cubre toda el área geográfica que ocupa el
B-A, por grande que sea.
(3) Percepción Fácil
El escuchar requiere muy poco o ningún esfuerzo de parte
del B-A y el ser analfabeto no es inconveniente para
entenderla.

(4) Versatilidad
En razón de su fácil adaptabilidad al drama, a la música,
a las noticias y a otros tipos de programas, puede
transmitir un mensaje de propaganda en una variedad de
formas y de una manera más sutil que cualquier otro medio.

(5) Familiaridad
En las personas que poseen un receptor de radio, el
escucharlo se convierte en un hábito.

(6) Poder Emotivo


La voz es capaz de ocasionar una mayor emoción que la
palabra escrita. Un locutor hábil puede ejercer gran
influencia en la emoción de los oyentes, por la voz, el tono,
la resonancia, la inflexión o la articulación.

c. Limitaciones
(1) Interferencias
Puede impedir que el blanco auditorio reciba la transmisión.

(2) Restricciones Enemigas


El blanco puede estar sujeto a las leyes severas que le
prohíben escuchar la radio.

(3) Limitaciones Técnicas


El alcance de las radioemisoras están limitados por el
poder de su equipo transmisor. En ciertas zonas las
condiciones geográficas y meteorológicas perjudican la
receptibilidad.

(4) Falta de Receptores


En algunas zonas son tan pocos los receptores disponibles
que la radio deja de ser un medio efectivo. También puede
ocurrir que el B-A no posea receptores capaces de
sintonizar estaciones extranjeras.

(5) Falta de Energía.


Un bombardeo o cualquier otra acción militar puede
destruir las plantas de energía eléctrica, dejar inoperantes a
todos los receptores que dependen de esa fuente de
energía. Las restricciones de energía también limitarán el
uso de los radioreceptores.

(6) Impresión Fugaz


Los medios orales no poseen la permanencia de los medios
escritos, los mensajes orales pueden ser olvidados o
distorsionados con el tiempo.

d. Empleo
El empleo de la radio no debe precisar una respuesta
inmediata de parte del B-A.
(1) La radio tiene un empleo más práctico en las operaciones
estratégicas que en las operaciones tácticas en razón de
que en estas últimas no habrá disponibilidad de receptores
en el frente de combate.
(2) El empleo de la radio no se limita a causar un cambio en la
conducta de una parte del enemigo, sino que deberá
mantener la moral de nuestras fuerzas.
(3) El operador sicológico formulará su programa radial para
hacer el correcto empleo del tema, y de las técnicas de
producción que son familiares al B-A, tales como la hora, el
libreto, música, efectos de sonido especiales, etc.
(4) Una de las formas más importantes de obtener audiencia
es la propalación de noticias, éstas interesan a todas las
personas, ya que su propósito es informar, por lo tanto
deben ser redactadas en un estilo claro y simple.
(5) La fraseología utilizada en la radiodifusión debe apelar más
al oído que a la vista, por eso es necesario conocer al
auditorio a fin de que las materias del diálogo, las noticias
de interés local y la caracterización sean culturalmente
válidas.
(6) La radio debe emplearse básicamente para informar
educar, y sólo en forma secundaria para entretener. Toda
información que se difunda, debe ser exacta, clara,
debiéndose extremar el cuidado para que cualquier
declaración no pueda ser mal interpretada.

(7) Existen dos conceptos que se aplican en la programación


de la radio y que pueden ser utilizados en la realización de
las OPSIC. El empleo de ellos depende de la situación, de
las facilidades disponibles, del auditorio y del personal.
Estos conceptos son:
(a) Variedad
Consiste en una programación diaria, extensa com-
prendiendo una variedad de tipos de programas, sin
que ellos se repitan.
(b) Paquete
Es usado cuando las facilidades disponibles y del
auditorio permiten la radiodifusión durante sólo unas
cuantas horas al día. Consiste en una programación
con elementos variados, cuya duración abarca un
período de tiempo definido, que se repite íntegramente
varias veces al día, de modo que una persona que
sintonice su radio a cualquier hora del día, dentro del
tiempo establecido para el programa, escuche toda la
información esencial que tratamos de proporcionar.
(8) Una vez que el Operador Sicológico ha decidido que tipo
de programa va emplear, en qué momento lo difundirá, que
estaciones empleará y con qué tipo de música, artistas y
efectos de sonidos, determinará quién debe preparar el
libreto o escrito para luego planear cómo debe salir al aire y
hacer todo, lo necesario para obtener una buena difusión.

52. Altoparlantes

Las emisiones por altoparlantes pueden utilizarse para influir en


diferentes auditorios, debiendo coordinarse su empleo con la utilización
de los otros medios. Los altoparlantes pueden ser utilizados por
personal que se desplaza en vehículos, aviones, botes, etc.
a. Características
(1) Permite transmitir un mensaje personal cuando se dispone
de inteligencia precisa, constituyendo un medio efectivo de
comunicación cara a cara. Así, cuando un soldado
enemigo escucha las referencias sobre su unidad en forma
precisa, Ejemplo: “Cantidad de bajas exactas”, puede
reaccionar favorablemente a los mensajes transmitidos por
altoparlantes.

(2) Las operaciones con altoparlantes son flexibles y pueden


adaptarse rápidamente a las variaciones de la situación.

(3) Pueden trasladarse rápida y fácilmente hacia los lugares


en donde se les necesite.
Los altoparlantes llaman la atención por la atracción natural
de la voz humana y pueden llegar hasta los oídos de
personas ocultas. No requieren aparato receptor y no
depende del grado de educación del público.
(4) El corto alcance de los altoparlantes limita su empleo a
operaciones locales.

(5) Debe tenerse cuidado en su emplazamiento porque el


terreno y el viento afectan su empleo.

(6) Su emplazamiento se puede identificar con facilidad y


constituir blanco apropiado para el fuego enemigo.

b. Empleo
(1) El altoparlante se usa como un medio de comunicación de
OPSIC, para explotar oportunidades sicológicas en
actividades de guerra convencional y no convencional, su
gran movilidad permite a los operadores trasladarse a
donde quiera que exista un B-A remunerativo. La movilidad
se obtiene montando los altoparlantes en vehículos a rueda,
a oruga y/o en aeronaves.

(2) Durante las situaciones de ocupación los altoparlantes son


instrumentos importantísimos para la comunicación de
masas. En el apoyo táctico el altoparlante es un
instrumento flexible, puede trasladarse rápida y fácilmente a
un punto de tensión determinado. Proporcionan la forma
directa de dirigirse a un grupo numeroso, a fin de prevenir y
controlar al público y la desorganización en la población
local.

(3) A medida que la situación progresa el altoparlante juega un


papel muy importante, en la difusión de informaciones e
instrucciones.

(4) Las prescripciones para su empleo táctico son las


siguientes:
(a) El empleo del personal y equipo de altoparlantes se
subordina a las exigencias tácticas de las operaciones
militares.
(b) Se necesita disponer de itinerarios cubiertos al lugar
desde donde se efectuará la transmisión.
(c) La distancia al blanco es un aspecto esencial que debe
tenerse en cuenta; en lo posible, el altoparlante se le
debe acercar al máximo al blanco.
(d) El amplificador debe emplearse en dirección del B-A.
(e) La posición del personal y equipo debe ser cubierto.
(f) La fuente de energía debe mantenerse alejada de la
fuente de sonido.
(g) La unidad de OPSIC de altoparlantes debe estar
siempre protegida y lo más cerca al personal
combatiente.

53. Grabaciones de Audio

Las grabaciones están constituidas por cintas magnetofónicas,


casettes, discos compactos o CD, que en las OPSIC producen un
efecto emocional.

a. Características
(1) Las grabaciones añaden realismo, dramatismo y variedad
a la programación radial; la grabación puede ser censurada
o recortada antes de ser radiodifundida. La grabación es un
material permanente que puede ser usado otra vez; los
nuevos locutores especialmente los de origen local, pueden
ser probados previamente y los programas pueden ser
experimentados ante PPGG.
(2) La grabación permite medir el tiempo y saber lo que durará
la misión.
(3) Los ruidos externos en el lugar de la grabación pueden
perjudicar la buena reproducción posterior.
(4) Muchos de los sucesos que se graban no se pueden
ensayar.

b. Empleo
Las grabaciones en casette o CD son de gran valor en las
OPSIC; equilibran la programación de emisiones facilitando material
variado originado fuera del estudio, por ejemplo:
(1) Discusiones entre los PPGG que estén dispuestos a
cooperar, refiriéndose al trato recibido desde su captura,
pueden ser grabadas y trasmitidas por la radio, sean en
operaciones tácticas o estratégicas.
Para aumentar el impacto de las noticias las emisiones de
éstas pueden ser entrelazadas con grabaciones especiales,
por ejemplo: La llegada de nuevos bombarderos, la
captura de una ciudad, etc.

(2) Pueden hacerse grabaciones para transmisiones futuras,


sobre acontecimientos especiales, abarcando discursos por
militares de alto grado y autoridades civiles importantes;
también discusiones de mesa redonda entre personas
respetadas y estimadas por el B-A.

(3) Se pueden grabar y trasmitir trozos escogidos de las


radiodifusiones enemigas que son inconsecuentes con la
emisión dirigida al público nacional, para así desacreditar al
propagandista enemigo ante su propio pueblo.

(4) Las empleamos para grabar música de fondo, cortinas


musicales (música de propaganda o publicidad) Ginger.

(5) Las cuñas radiales se valen mucho de este tipo de


grabaciones de audio o música
Sección III. MEDIOS VISUALES

54. Material Impreso

El material impreso como medio de difusión para las OPSIC,


comprenden todos los mensajes en forma impresa: Volantes, carteles,
afíches, panfletos, folletos, boletines, periódicos, revistas, libro y otros
artículos con mensajes impresos, tales como curiosidades, baratijas y
obsequios.

a. Características
El material impreso, en contraste con otros medios de difusión
pueden trasmitir mensajes de cualquier extensión o complejidad de
detalles. Permite al B-A realizar un análisis bien razonado de la
situación. El material impreso es el único en las OPSIC que puede ser
pasado de mano en mano sin sufrir distorsiones, factor muy importante
para la eficacia y la credibilidad, especialmente de la propaganda.

b. Posibilidades
(1) Figuras
Las figuras e ilustraciones dan objetividad, pueden
emplearse para la comunicación con analfabetos.

(2) Secreto
Puede ser releído o leído en forma secreta, induce a
meditarlo en privado.

(3) Permanencia
Los mensajes pueden ser retenidos en su forma original sin
distorsiones.

(4) Explicación Detallada


Puede transmitirse mensajes de cualquier extensión o
complejidad de detalles.

(5) Versatilidad
Los artículos que se emplean en su impresión pueden ser
utilizados para diferentes mensajes.
(6) Particularidad
Determinados mensajes pueden ser exclusivamente
orientados a un B-A particular o a una parte de él.

(7) Autoridad
La palabra escrita tiene autoridad, la gente normalmente da
más credibilidad a lo que lee.

c. Limitaciones
(1) Problemas Logísticos
El almacenaje, el volumen por transportes crean problemas
logísticos así como su distribución.

(2) Analfabetismo
La alta proporción de analfabetismo en el B-A, reduce el
valor de la palabra escrita.

(3) Pérdida de Tiempo


La impresión es un proceso lento comparado con las
comunicaciones por radio y TV.

(4) Permanencia
Los mensajes escritos requieren un alto grado de herencia
y exactitud en su contenido debido a su permanencia.

(5) Contramedidas
Los que poseen un mensaje escrito pueden sufrir la
imposición de un castigo; en razón de su naturaleza física
es posible probar su conocimiento.

d. Empleo
(1) El material impreso debe ser difundido físicamente.
(2) En las operaciones militares se presenta gran dificultad, ya
que probablemente no habrá acceso directo al objetivo, en
cambio la diseminación del material impreso en las zonas
ocupadas por el enemigo, presenta problemas. Algunos de
los métodos más comunes de diseminación en esas
situaciones son: Por fuego de Artillería u otras armas y por
lanzamiento aéreo. En su mayoría la propaganda
impresa que se dirige a las zonas ocupadas por el
enemigo queda limitada a los volantes y a los periódicos.

e. Tipos

(1) Volantes
(2) Carteles
(3) Afiches
(4) Revistas, Folletos, Panfletos
(5) Boletines
(6) Periódicos
(7) Libros
(8) Obsequios

55. Volantes

El volante es un mensaje escrito en forma breve y atractiva que


se distribuye a determinados blancos con un propósito específico. El
mensaje va impreso en una o ambas caras de una sola hoja de papel.
El volante debe contener un mensaje breve y atractivo, su contenido
debe planearse de modo que produzca un efecto propagandístico
rápido e inolvidable y que obtenga como resultado una acción directa
inmediata o posterior.

a. Características
(1) Forma
No existe forma standard para los volantes, en su mayoría
son rectangulares, pudiendo ser cuadrados, triangulares,
redondos, imitativos (ejemplo: como árboles) o de cualquier
otra configuración. La forma del volante es determinada
por la extensión del texto, el tamaño, y el número de
fotografías o dibujos usados por el equipo de
reproducción disponible y más importante aún, por lo que
sea significativo y familiar al B- A.

(2) Tamaño
No hay un tamaño definido para los volantes, el método de
dispersión y la capacidad de las imprentas disponibles, son
factores determinantes para establecer el tamaño (Los
volantes de 12.5 x 20 cm. son los que mejor se adaptan a
los proyectiles de artillería de 105 mm y la bomba de
volantes).

(3) Tipografía
El tipo de letra usado debe ser lo suficientemente grande
para que pueda ser leído sin dificultad. Los títulos y
subtítulos pueden variar su tamaño. En las operaciones
cubiertas, el tipo de letra y el papel, deben ser los que
comúnmente se usen dentro de la zona del objetivo, para
así mantener la apariencia que la propaganda gris o negra
requiere.

(4) Color
Los colores significativos multiplican el impacto y el sentido
del mensaje impreso. El color por sí sólo surte un gran
efecto sicológico. El uso inteligente y discreto del color es
importante para el aspecto del volante.
Cuando dos o más colores puedan ser usados, deben
considerarse los siguientes factores:
(a) El color del volante debe contrastar fuertemente con
el color que predomina en el terreno sobre el cual
se van a diseminar los volantes, a fin de que llamen la
atención. En ciertas ocasiones se puede planear que el
color del volante se confunda con el del terreno, en
aquellas áreas donde hayan sido impuestas sanciones
o castigos para limitar su lectura.
(b) Estos volantes que se confunden con el color del
terreno, ofrecen una mejor oportunidad para ser
recogidos y guardados.
(c) Se pueden usar frecuentemente los colores favoritos
del enemigo. Los colores incluidos en las banderas
nacionales de los distintos países por lo general son
colores "seguros" para utilizar.
(d) Los colores pueden ser utilizados para que armonicen
con el sentimiento expresado por las ilustraciones o el
mensaje. En algunos países, el rojo puede ser utilizado
para sugerir violencia, el azul o el verde para escenas
pacíficas y el blanco o el negro para significar la
muerte.
(e) Deben tenerse en cuenta los principios elementales de
la armonía del color, cuando se emplean dos o más
colores.

(5) Fotografía
Las fotografías muchas veces se utilizan como pruebas
fundamentales de incidentes o sucesos determinados.
Fotografías de ciudades enemigas bombardeadas en que
se puedan ver lugares bien conocidos, son prueba para los
soldados enemigos de que su nación está sufriendo
desbastadores ataques aéreos. Fotografías de prisioneros
saludables, comiendo buenas comidas, tienden a eliminar
el temor del soldado enemigo de ser maltratado si lo hacen
prisionero.

(6) Caricaturas y Dibujos


Cuando estas se utilizan en forma atrayente al B-A, son de
gran valor como respaldo suplementario al tema del
volante. Así, los volantes son atractivos a la vista, ayudan a
su presentación, tienden a dejar impresiones duraderas,
ayudan a los analfabetos a interpretar los mensajes sin
tener que leer el texto y pueden ser usados con un lema o
sin ningún mensaje impreso.

(7) Simetría del Formato


Los títulos, las fotografías, las ilustraciones y el texto deben
presentar un aspecto atractivo y simétrico. La variedad en
el formato es importante en una campaña de volantes,
excepto cuando se trata de volantes salvoconductos y
volantes de capitulación, que son de formato invariable
para que puedan ser reconocidos fácilmente.

(8) Presentación
(a) El Título
Es generalmente la parte más importante del volante, lo
primero que llaman la atención. Al componer el título, el
escritor de la propaganda debe contener la sustancia
del mensaje, las sílabas cortas y potentes.

(b) Subtítulo
Se usa cuando no sea posible recapitular el texto en el
título principal y se necesita una explicación adicional
para recalcar la importancia del mensaje. También se
pueden utilizar subtítulos para introducir párrafos
separados en el contenido del texto.

(c) El texto
Para cautivar el interés de un público hostil, la
primera o segunda oración del texto, debe
contener la sustancia del mensaje. Los siguientes
datos deben ser verosímiles o verificables, sean
favorables o no, pues constituyen el esqueleto
fundamental del mensaje del volante. El B-A muchas
veces arriesga perder su vida o ser castigado
severamente por leer nuestros volantes, por lo tanto, la
información debe ser de importancia vital para que el
público continúe leyéndolos. Por lo limitado del espacio,
el texto debe ser sencillo y directo. El volante
normalmente presentará un solo tema. Un volante que
presente dos o más temas sin relación o con relación
vaga, tiende a confundir al B-A y lo distrae de la relativa
fuerza persuasiva de cada uno de los temas. Si se
utiliza más de un tema, éstos deben estar muy
relacionados entre sí, a una sola finalidad.

b. Posibilidades
(1) Flexibilidad
Los volantes incluyen una apelación que puede ser
principalmente escrita o gráfica, dependiendo del carácter
del B-A y del propósito de los volantes.

(2) Naturaleza Permanente


El volante es un mensaje que en forma permanente
impacta al lector, grabándose en su mente, puede ser
pasado a otros lectores sin ser alterado o falseado.
(3) Versatilidad
Los volantes pueden llegar a una gran variedad de
individuos incluyendo aquellos que son inaccesibles por
otros medios.

(4) Impacto
Un volante puede incluir conceptos que sobrepasen el
contenido gráfico o textual por medio del uso de colores y
tipografía o formas significativas que tienen connotaciones
sugestivas para el B-A, de esta forma, el sentido del
mensaje es reforzado y expandido más allá de lo que
aparece impreso.

(5) Adaptabilidad
El texto del mensaje se ajusta al nivel de inteligencia y al
nivel de educación del B-A. El volante se usa
eficazmente para moldear la opinión de aquellos que por
costumbres atribuyen un gran valor de veracidad a la
palabra escrita.

c. Limitaciones
(1) Tiempo de Reproducción
La eficiencia de las OPSIC, muchas veces depende de la
rápida explotación de una situación pasajera. El tiempo que
toma la preparación, la reproducción y la dispersión de los
volantes, puede reducir su efectividad.

(2) Analfabetismo
Los mensajes escritos son ineficaces cuando van dirigidos
a un público analfabeto o de mentalidad limitada para
comprenderlo. Este obstáculo se puede superar haciendo
uso de ilustraciones sencillas, siempre y cuando éstos
concuerden con la capacidad cultural de ese público.

(3) Contramedidas
Las contramedidas de los gobiernos hostiles enemigos
incluyen la rápida recogida y destrucción de los volantes, la
prohibición de su lectura con penas severas por esta
violación, su refutación a través de las vías oficiales y otras.
Estas contramedidas se pueden combatir haciendo que los
volantes sean fáciles de esconder y diseminándolos cuando
el control tenga menos efectividad.

(4) Condiciones Meteorológicas


El viento, la lluvia, la nieve y otros extremos en el estado
del tiempo contribuyen a la pérdida excesiva de volantes,
restringen el uso de los aviones usados para su dispersión
y alteran los patrones efectivos de dispersión de los
volantes.

(5) Necesidad de Instruir a las Tropas


Las tropas deben ser instruidas con la identificación de los
volantes usados para rendirse y de los pases de
salvoconducto, a fin de hacer cumplir lo que en ello
dispone. El no cumplir con las disposiciones de estos
volantes limita la efectividad de nuestras OPSIC en zonas
extensas, pudiendo, en algunas ocasiones destruir su
efecto.

d. Empleo
(1) La producción de volantes requiere habilidad e
imaginación de parte de los que redactan e ilustran. Las
normas que deben respetarse son:
(a) Redactar teniendo siempre en cuenta la misión.
(b) Adaptar la redacción a la mentalidad del B-A.
(c) Ser breve
(d) Ser claro
(e) Usar la repetición
(f) Ser oportuno.
(g) Hacer que el volante sea atractivo a la vista.
(h) Ser perentorio.
(i) No menospreciar el sentido de honor y dignidad del
B-A.
(j) No emplear el autoelógio
(k) No entrar en polémica con los volantes enemigos.
(l) No imprimir cosas falsas.
(2) Los volantes pueden prepararse por anticipado para ser
utilizados en situaciones generales, que se pueden prever
con anticipación ó pueden ser preparados para una
situación especial. Los primeros aseguran la continuidad
de las OPSIC y normalmente, son menos efectivos que los
preparados y adaptados para una situación específica.

(3) Los volantes para situaciones especiales permiten explotar


las oportunidades sicológicas que se van presentando,
debiendo ser distribuidos en el momento oportuno.

(4) Los volantes pueden ser empleados en situaciones


estratégicas, tácticas o de guerra fría.
(a) En las operaciones estratégicas se emplean para
orientar la conducta la actitudes, el sentimiento la
emoción y la opinión, actualmente el comportamiento
del B-A para tratar de disminuir en la población
enemiga la voluntad de resistir, para mantener la
moral y dirigir las actividades de los elementos
desidentes y aliados en territorio enemigo y para abrir
el camino al control y a las normas que se dicten en la
postguerra.
(b) En las situaciones tácticas se emplean para afectar
la actividad y el comportamiento inmediato del
enemigo; en estas situaciones pueden ser de
naturaleza general o local, dependiendo del objetivo
contra el cual se van a utilizar.
(c) En las operaciones de ocupación se emplean para
estimular la moral y dar apoyo a las actividades de
asuntos civiles.
(d) En las situaciones de guerra fría se emplean para
ayudar a obtener el apoyo a los programas políticos
positivos y a la reconstrucción de un país o región.

e. Tipos de volantes
(1) Los volantes se clasifican de acuerdo a su contenido –
propósito y según su empleo.
(a) Según el contenido - propósito hay tres tipos de
volantes: Persuasivos, informativos e instructivos.
(b) Por su empleo se clasifican en: Regulares, especiales,
de salvoconducto y noticioso.

(2) El Volante Persuasivo trata de dar al lector la impresión


de que uno razona el problema por él, para lo cual los
datos deben ordenarse y presentarse en las conclusiones
a que llega el propagandista, son válidas.

(3) El Volante Informativo permite que los hechos hablen por


si mismos y se utilizan para atraer lectores entre la masa
del B-A. Ayuda a establecer la credibilidad necesaria, en la
que se basará el éxito de toda propaganda.

(4) El Volante Instructivo sirve para dirigir y orientar el


movimiento clandestino en territorio enemigo, el
movimiento de refugiados y PPGG, ayudar, en la
consolidación a mantener la ley, el orden y apoyar los
programas de rehabilitación.

(5) El Volante Regular contiene un mensaje de carácter


general y que puede emplearse repetidamente. Se planea,
formula y reproduce por adelantado, de acuerdo a las
necesidades previstas para una determinada situación.

(6) El Volante Especial permite explotar una oportunidad o


una situación particular que rara vez se repite. Se planea,
formula, reproduce y distribuyen en cumplimiento de una
misión específica de OPSIC.

(7) El Volante Salvoconducto tiene por finalidad asegurar al


soldado enemigo, que puede rendirse con absoluta
confianza sin abrigar temor alguno hacia sus captores. En
él es necesario distinguir dos aspectos: Uno, el aspecto
concreto de cierta seguridad sicológica, que proporciona al
personal dispuesto a rendirse; y otro, referente a la
disminución de la resistencia a ser capturado de parte del
personal que sin estar dispuesto a rendirse es capaz de
hacerlo por la simple posesión del volante.
(8) El Volante Noticioso permite mantener a los lectores al
corriente de las últimas noticias y explotar las
Oportunidades Sicológicas. Al proporcionar información
promueven la credibilidad en nuestro esfuerzo y ayudan a
atraer el auditorio.

56. Carteles (Gigantografía)

Es todo impreso en una sola hoja de gran tamaño, destinada a ser


fijada en la pared, en postes, vallas, árboles, carreteras, marcos
especiales, bastidores, pizarras o cualquier otra superficie que los
pueda contener.
Su propósito es informar, inducir a la acción o a ambas cosas. La
mayoría de los principios básicos para la preparación de los volantes se
aplica también a los carteles de propaganda.

a. Características
(1) El mensaje del cartel debe ser comprendido fácilmente y
estar libre de mensajes polémicos e irritantes.
(2) Debe presentar su mensaje directo y rotundamente, es
decir, en la forma más objetiva posible.
(3) El punto principal debe ser claro y ocupar el centro
visual del cartel, de modo que sea lo primero que se lee.
Todo lema debe sobresalir
(4) El uso de fotografías e ilustraciones es fundamental en la
preparación de carteles. Las fotos no solamente atraen al
público, sino que aumentan el efecto del mensaje.
(5) Todos los elementos deben estar directamente
relacionados con el punto básico del mensaje de
propaganda; nunca deben tratar temas distintos o
presentar puntos incongruentes.

b. Posibilidades
(1) Son un medio de comunicación universal.
(2) Se puede fijar fácilmente, su manejo no requiere gran
número de personal.
(3) Cuando los carteles se fijan en lugares de concurrencia de
personal, estimulan la discusión, lo que amplia el impacto
del mensaje.
c. Limitaciones
(1) Los problemas para su producción no permiten su
confección localmente, por lo que los mensajes deben de
ser de un carácter general.
(2) Pueden ser destruidos por el mal tiempo.
(3) Los carteles frecuentemente son blancos de los
elementos subversivos que pueden removerlos,
desfigurarlos, con el propósito de ridiculizar a la fuente.

d. Empleo
(1) Se utiliza para informar al B-A de la cantidad y tipo de
ayuda que se le puede proporcionar.
(2) Para atraer el apoyo de la población a la política y
actividades favorables del Gobierno.
(3) Para presentar un sumario escrito o gráfico de las noticias
mundiales.
(4) Se utilizan primordialmente en las situaciones de
ocupación y sirven para una variedad de propósitos
incluyendo la publicación de proclamas y disposiciones.
(5) Para la distribución de los carteles debe tenerse en
cuenta lo siguiente:
(a) El operador debe considerar el aspecto legal de sus
operaciones. En muchos países y localidades la
fijación de carteles está regulada por leyes y
ordenanzas que pueden afectar a las OPSIC. En la
mayoría de los casos, el Oficial de OPSIC actuará con
la autorización o con la cooperación de las autoridades
locales, lo que implica haber obtenido permiso para fijar
carteles. Algunas veces, por la vía diplomática, se
puede obtener un permiso general para todo lo que se
relacione con material informativo.
(b) Debe hacerse una lista de los mejores lugares para
la fijación de carteles y establecer un orden de
acuerdo con su importancia.
(c) Los carteles deben fijarse en aquellos sectores por
donde el público ha de pasar entre el momento de la
fijación del cartel y el momento planeado para que la
comunicación surta efecto.
(d) Los carteles son peculiarmente vulnerables a la
contrapropaganda informal. Este factor debe guiar al
operador en la preparación del mensaje de
propaganda. El operador debe visitar los lugares donde
se han fijado los carteles para remover aquellos que
estén rotos o maltratados y colocar otros nuevos en su
lugar.
(e) Los carteles fuera de actualidad, probablemente serán
usados por el enemigo para contrapropaganda. Por lo
tanto el operador debe mandar quitar los carteles, tan
pronto como el mensaje se ha inculcado en las mentes
del B-A, o cuando ha dejado de ser importante, o
cuando los acontecimientos hacen dudosa la validez y
la credibilidad del mensaje.

57. Afíches

Es una variedad del cartel, que se expone en un sitio público y está


destinado a llamar la atención. Difiere de éste, en que el texto del
mensaje está expresado esencialmente mediante una figura o dibujo,
por lo que sus características, posibilidades, limitaciones y empleo son
muy similares. El arte propio del afiche varía según la sicología y
costumbre de cada país. Sus colores y algunas veces sus ilustraciones
espectaculares atraen y retienen la atención del lector.

a. Características
Empleando en forma repetida su multiplicidad produce un
efecto de repetición que impone o impulsa inconscientemente a
adherirse o hacer propio lo que exprese la imagen o el breve texto que
por lo general acompaña al dibujo.

b. Posibilidades
Fácil de colocar en cualquier sitio de presentación logra
interesar y hacer entender al analfabeto.

c. Limitaciones
Requiere de imprentas especializadas y pueden ser
deterioradas por la intemperie o elementos adversos.
d. Empleo
Se emplea en la propaganda blanca y negra. Para que el afíche
sea eficaz debe emplearse en gran cantidad, disponerse en lugares
escogidos de tránsito obligado, estar siempre vigilados a fin de
reemplazarlos por modelos nuevos tan pronto se deterioren.

58. Revistas, Folletos y Panfletos

Estos materiales impresos tienen similitudes como medios de


difusión para las OPSIC , pero difieren entre sí, principalmente en su
extensión y uso de material ilustrado. Las revistas se publican y se
diseminan con regularidad y generalmente tratan de una variedad de
temas de propaganda. Los folletos y panfletos se publican
irregularmente y por lo general tratan, cada uno un importante tema de
propaganda. El Panfleto se diferencia del volante en el número de
informaciones y datos, frecuentemente estadísticos, fotográficos o
gráficos que contiene.
Su presentación deberá ser artística. El folleto se diferencia del
panfleto, en que contiene informaciones y datos que sirven de base
para argumentar o proporcionar una gran cantidad de hechos y refe-
rencias documentales que permiten esclarecer e instruir sobre el
asunto. Se dirige fundamentalmente a grupos selectos que siempre
buscan razones y bases para expresar su opinión; no se emplea para
las masas.

a. Características
Cada una de estas publicaciones puede atraer a un público de
diferente nivel. Cada una de ellas ofrece un impacto sicológico
diferente. Mientras las revistas son para todos los públicos, los folletos y
los panfletos, pueden tratar un tema a fondo y pueden ser dirigidos a
un nivel intelectual determinado. El uso del color, las fotografías y las
ilustraciones aumentan un medio de información informal más que un
"mensaje de propaganda obvio".

b. Posibilidades
Participan de las mismas ventajas de otros materiales
impresos, siendo más aptos para grupos de nivel cultural más alto que
aquellos a los que se dirigen los periódicos, los volantes, carteles o
afíches.

c. Limitaciones
(1) El costo y el tiempo de producción afectan su empleo.
(2) Su difusión es difícil y el enemigo puede tomar fácilmente
contramedidas.

d. Empleo
(1) No hay límite en cuanto al tipo de mensaje que se puede
imprimir en las revistas, folletos y panfletos.
(2) Se utiliza casi exclusivamente en las operaciones de
ocupación, en la guerra fría, en países aliados o neutrales y
durante las acciones de GNC.
(3) La distribución de las revistas, folletos y panfletos depende
de la situación. Puede ser lanzado desde las aeronaves,
mandar por correo, depositar en los tranvías, trenes y otros
medios de locomoción pública, distribuirse a través de las
bibliotecas y de personal local, por las oficinas de
información, manualmente en reuniones, conferencias, etc.

59. Boletines

Se distribuyen con la finalidad de mantener a los lectores al


corriente de las últimas noticias, así como para explotar la
Oportunidad Sicológica de importantes eventos noticiosos.

a. Características
Básicamente, no hay diferencia sustancial entre los boletines y
los otros medios noticiosos que se emplean con fines de OPSIC; ellos
proveen información al B-A, promueven la credibilidad de nuestro
esfuerzo propagandístico diario y ayudan a traer el auditorio. Los
mismos objetivos y normas que se aplican en la confección de
periódicos, se aplican a los boletines. Al igual que en los volantes,
en los boletines no se sigue un criterio en lo referente a su confección,
forma, tamaño color o diseño. Las noticias son de un interés altamente
sicológico, por consiguiente los boletines que proporcionan
informaciones noticiosas significativas o las últimas noticias, deben ser
impresas y difundidas rápidamente.
b. Posibilidades y limitaciones
Participan de las mismas posibilidades y limitaciones de todo
material impreso, particularmente de los señalados para los volantes.

c. Empleo
Es apropiado para mantener informado al blanco de las últimas
noticias, asimismo, al público interno sobre algunos acontecimientos
de importancia y de gran interés.

60. Periódicos

Es uno de los medios más importantes de la civilización moderna,


por lo mucho que influye en la formación de opinión. Es agente de
instrucción que logra mayor distribución en el mundo. La variedad de
periódicos y de opiniones constituyen uno de los ingredientes de la
democracia. Los países totalitarios suprimen los periódicos de la
oposición como medio de controlar la opinión.

a. Características
(1) Los periódicos son instrumentos importantísimos en la
conducción de las OPSIC sin importar la situación.

(2) La política que emplean los gobiernos totalitarios de


censurar, suprimir y desfigurar las noticias para su propio
pueblo y aún para sus propias tropas, ofrece al personal
de OPSIC, una magnífica oportunidad de explotar las
necesidades más importantes de su B-A.

(3) Por medio de la selección deliberada de datos; de la


exageración y de la exposición fragmentaria; por la
composición tipográfica, tamaño y uso de titulares,
subtitulares y signos de puntuación; el propagandista
puede manipular ciertas noticias y hacer que en el
número de periódicos y otras fuentes de información
disponibles al B-A tenga una gran oportunidad de lograr
que su punto de vista sea, por lo menos tomado en
consideración y hasta que llegue a prevalecer.
(4) Es necesario que el OPSIC tenga un profundo
conocimiento de los hábitos de lectura del B-A; sus
posibilidades de triunfo aumentan si su periódico se
asemeja al periódico corriente de su público, en cuanto al
tamaño, formato y estilo.

(5) Los periódicos virtualmente son volantes de gran tamaño


pero con un comentario más detallado que el de volantes
de noticias o boletines. A diferencia de los demás tipos de
material impreso, los periódicos tratan de ganarse un
público y establecer credibilidad a través de la publicación
exacta de noticias selectas. Es generalmente más efectivo
que los volantes y boletines, ya que su formato y estilo son
más refinados y su contenido más detallado.

(6) El propagandista debe producir un periódico que sea


aceptado por un público. Por lo tanto es esencial que el
contenido sea apropiado para que tenga éxito.

b. Posibilidades
Los periódicos confirman y fortalecen la opinión del lector
inspirándole confianza. Llenan una necesidad vital sin importar las
limitaciones que pueden existir en cuanto a la representación de los
hechos. Simultáneamente constituyen un vehículo efectivo para
aumentar la credibilidad, informar y educar, transmitir mensajes de
propaganda. Permite la obtención de los siguientes fines
propagandísticos:
(1) Proporcionar información
(2) Promover credibilidad
(3) Atraer o ganar un auditorio.

c. Limitaciones
El espacio disponible limita el contenido de las noticias. Su
producción y distribución ofrecen serias dificultades.

d. Empleo
(1) Los periódicos utilizados en las OPSIC estratégicas,
generalmente son de producción anticipada. Son
diseminados a los civiles enemigos, civiles aliados bajo
control enemigo y a BB-AA especiales, tales como los
ciudadanos desplazados dentro de la nación enemiga. El
tamaño y calidad dependen de las facilidades de personal y
el tiempo disponible para su producción.

(2) Los periódicos son necesarios para reforzar y


complementar los programas sicológicos en operaciones de
ocupación, informando a la población de los eventos de
actualidad, de las proclamas y de los reglamentos. Los
periódicos de las OPSIC se deben diseñar como
complemento a las publicaciones locales, a fin de promover
programas de acción positiva y para cooperar con los
esfuerzos de unificación del Gobierno local. Al principio
pueden aparecer como boletines, pero tan pronto como las
condiciones lo permitan éstos deben ser reemplazados por
periódicos del tipo común.

(3) Los periódicos publicados con la finalidad que persiguen las


OPSIC deben tener las siguientes características:
(a) Deben ser familiares para el B-A, salvo que existan
disposiciones en contrario.
(b) Propagandista y el editor deben ser educados de
manera de presentar en forma balanceada aspectos
serios y frívolos con noticias buenas y malas.
(c) El desarrollo del sentido de la oportunidad, es un
aspecto esencial en la preparación y edición de un
periódico.

61. Libros

Los libro resultan un instrumento importante en OPSIC, cuando el


B-A tiene un tiempo e interés para leerlos.

a. Características
Los libros deben proveerse para llenar el vacío cultural en las
zonas del blanco auditorio y deben consistir en obras de carácter
instructivo, religioso y cultural. Se pueden utilizar libros de tipo popular
para atraer al público a las bibliotecas y salas de lectura particularmente
a los grupos de bajo nivel de educación.
b. Posibilidades
Producen una impresión más duradera entre todos los medios,
su empleo es ideal para las operaciones de la guerra fría. Los libros
pueden seguir influenciando para siempre a sus poseedores o por los
menos tendrán una influencia pasajera sobre ellos.

c. Limitaciones
Su producción es costosa y requiere de mucho tiempo; debe
ser preparado con mucha anticipación.

d. Empleo
Un programa de distribución de libros bien planeado, sin excluir
los libros infantiles, ayudará en forma muy positiva en cualquier
campaña de reducción que se lleve a cabo. En la consolidación de las
zonas liberadas, las actividades de las UUOS se limitan a la distribución
de libros. Sin embargo, se puede también alentar y ayudar a los
editores particulares de la localidad a que amplíen sus actividades
editoriales por medio de subsidios. Estos libros pueden apoyar en los
objetivos educativos de la reconstrucción y contribuir a que la población
se entere de nuestros logros y aspiraciones en los programas de acción
cívica.

62. Obsequios.

Se utilizan obsequios y baratijas para trasmitir mensajes de


propaganda. Artículos como jabón, fósforo, agujas de coser, sal y
otros de utilidad práctica son aceptados por el público en general, su
efecto sicológico es sutil y sugestivo. Baratijas tales como
rompecabezas, globos, tarjetas de felicitación, pueden transmitir
mensajes de propaganda breves y se pueden distribuir con propósitos
sicológicos. Además, con la utilización de las baratijas se puede
explotar las supersticiones de ciertos BB-AA.

a. Características
Los obsequios tienden a ser un pobre agente para los
mensajes de propaganda, porque el primer impulso del público es
consumir el contenido, sin prestar atención al mensaje. Sin embargo,
con imaginación, el propagandista puede lograr éxitos con estos
artículos. Si bien los obsequios son pequeños, sólo hace falta que
lleven grabado algún símbolo que identifique al que los manda, tal
como una bandera o un emblema, o un mensaje indirecto de
propaganda tal como "buena suerte", "guárdese del arma secreta",
"manténgase alejado de los puentes", etc., o "un obsequio de la
tripulación de una aeronave", o algo por el estilo.

b. Posibilidades
Los obsequios producen un gran efecto en las OPSIC al
utilizarse en un momento oportuno y reforzado con otras actividades de
propaganda.

c. Limitaciones
Los obsequios son artículos costosos; solamente deben usarse
si hay una razón muy fuerte para creer que el artículo que lleve el
mensaje de propaganda contribuirá grandemente a la misión sicológica.
La producción de estos artículos u objetos requiere materiales que son
escasos, así como el trabajo de personal valioso, que en igualdad de
condiciones podría rendir más eficazmente dedicado a otras actividades
de prioridad.

d. Empleo
(1) El uso de obsequios debe estudiarse con mucho cuidado,
la decisión de usarlos debe ser tomada por el escalón de
más alto presente en la operación.

(2) En las zonas en que la ayuda del Gobierno es


substancial, por ejemplo en los lugares donde se
distribuyen grandes cantidades de productos agrícolas a los
habitantes de una localidad, los paquetes, bultos y fardos,
deben ir envueltos con un papel o tela que lleve un mensaje
impreso que identifique al remitente. En forma similar,
cuando se obsequia a los PPGG con artículos variados o
cigarrillos, estos deben estar envueltos con un papel que
contenga un mensaje o un símbolo, de manera que la
imagen del obsequiante esté siempre favorablemente
presente.
(3) Por lo general debe evitarse mandar con los obsequios,
mensajes que promuevan la acción, por ejemplo, no deben
expresarse ningún aviso urgente, ni provocar pensamientos
serios o pedir sacrificios extremos, puesto que esto resulta
incongruente tratándose de un obsequio frívolo o trivial. Los
guerrilleros en desesperada necesidad de armas, munición
y comida no va a agradecer que se ejecute una penetración
aérea difícil para dejar caer obsequios innecesarios,
cuando con el mismo esfuerzo se podría dejar caer los
abastecimientos tan necesitados.

(4) Los mensajes que se envían empleando obsequios, tales


como calcomanías, tarjetas de felicitación, papel moneda y
otros artículos similares, deben ser redactados con la
mayor economía de palabras posible.

(5) El oficial de OPSIC recomendará el uso de la baratijas y


obsequios y determinará si se ajustan a las condiciones
sociales, culturales y políticas del objetivo

Sección IV. MEDIOS AUDIOVISUALES

63. Televisión (TV)

La TV está aumentando su importancia como un medio de


comunicación indirecta eficaz en las OPSIC, sobre todo en la
ocupación.

a. Características
(1) La TV permite asistir, sin salir de casa, a muchos
espectáculos.
(2) El costo de los programas y de los equipos de TV es muy
elevado.

b. Posibilidades
(1) Velocidad
Al igual que la radio puede presentar los hechos tan pronto
como ellos ocurran.
(2) Variedad
Un productor imaginativo puede trasmitir un tema en
diferentes formas.

(3) Doble Impacto


El B-A puede ver y oír el mensaje.

(4) Recepción Fácil


Rompe la barrera del analfabetismo, ya que personas que
no saben leer ni escribir pueden espectar una audición.

c. Limitaciones
(1) Costo Elevado
La TV es costosa en su operación y mantenimiento, así
como la instalación de las estaciones.

(2) Alcance Limitado


Elementos terrestres y atmosféricos afectan la potencia y el
alcance de la señal de TV, siendo necesario para alcanzar
mayor distancia, ampliar las señales mediante estaciones
intermedias retransmisoras o satélites.

(3) Recepción
La distribución de aparatos de TV y estaciones tienen una
gran dispersión e irregularidad.

(4) Fuente de Energía


Normalmente requiere de una fuente de energía eléctrica
externa.

(5) Vulnerabilidad
Las partes de un equipo de TV son delicados y susceptibles
de ser dañadas accidental o intencionalmente, las
estaciones de TV se identifican fácilmente y son excelente
blanco militar. Los aparatos de televisión son difíciles de
ocultar, sobre todo porque necesitan de una antena que es
frágil y fácil de romper o poner fuera de acción.
(6) Personal
Requiere de personal especializado y con un alto grado de
conocimientos.

(7) Necesidad de Programas


Tiene una gran demanda de material de exposición
requiriendo gran cantidad de películas, vídeo tape y
programas vivos para mantener una programación con
sintonía.

d. Empleo
(1) En operaciones tácticas su empleo es muy limitado; sin
embargo, es de gran importancia en las OPSIC en general.
(2) Los principios básicos de una buena programación radial
se aplican a la TV, a pesar de que las operaciones técnicas
de una estación de TV son mucho más complicadas que
las de una estación de radio.

64. Cine

Constituye una de las diversiones más populares indirectos.


Algunas películas han alcanzado nivel de gran arte y el cine puede ser
aprovechado con fines educativos. Es un buen instrumento de cultura.

a. Características
La imagen se percibe inmediatamente y capta la sensibilidad de
los individuos, por las condiciones en las cuales se realiza la
proyección, coloca al espectador en un estado subhipnótico que lo
convierte en un ser sumamente receptivo.

b. Posibilidades
(1) Credibilidad
La mayor parte de la gente cree lo que ve.
(2) Dramatismo
Las películas hacen un gran empleo del drama, por lo que
un tema puede ser presentado en diferentes formas.
(3) Aparente para Analfabetos
Los auditorios analfabetos pueden comprender con
prontitud.
c. Limitaciones
(1) Preparación
Requiere mucho esfuerzo y tiempo para producir una
película adecuadamente preparada.

(2) Restricciones
La aparición de la videograbadora y proyectores de cinta
hace que el público prefiera asistir a establecimientos
debidamente adecuados para espectar películas a un costo
muy bajo.

(3) Fuente de Energía


Requiere de una fuente de energía y como en todos los
lugares no se dispone de una planta permanente, es
conveniente que junto con el proyector se utilice una
fuente de energía.

(4) Costo Elevado


Requiere el empleo de equipamiento costoso así como
personal especializado.

(5) Difícil Elección del Tema


Requiere que responda a la finalidad por alcanzar, ya que
las reacciones que experimenta el público son de tal
variedad que la impresión final que causa en los individuos
varía mucho según su estado anímico y sicológico.

d. Empleo
(1) El cine constituye el mejor medio para el desarrollo de las
OPSIC, en medio amigo como enemigo (refugiados,
personal desplazado, prisioneros de guerra, etc.).

(2) En algunos casos debe tenerse especial cuidado del idioma


sea por la necesidad de doblar la película, ponerle subtítulo
o de emplear frases idiomáticas propias del auditorio al cual
se dirige.
(3) Habrá casos en que haya necesidad de preceder la
proyección de la película por una presentación destinada a
orientar en una dirección o aspecto, la atención o interés
del espectador, en otros casos será más conveniente
hacerle seguir de un comentario que responda a las
inquietudes que la película haya despertado a los
espectadores.

(4) Por la variedad de sus medios de expresión, el cine se


presta para desarrollar toda variedad de acción
(documental, actualidad, argumentos, creencias, creencias,
historias, buen humor, etc.).

(5) La acción que presenta cada película, puede ser seguida


en profundidad mediante la técnica que se conoce con el
nombre de cine - club en la cual mediante un Director se
demuestra a los espectadores el mecanismo y trama de las
películas, orientándola sobre sus diversos aspectos a fin de
sacar los distintos temas que plantea y las enseñanzas que
de ellos se desprenden.

65. Teatro

Bajo la forma amable de sátira (drama) o dolorosa tragedia


(melodrama), las piezas teatrales producen en el auditorio gran deleite
y educación. El teatro es un poderoso medio de expresión indirecto. En
él se reúnen las ventajas de la música y de la palabra, pudiendo llegar a
ser mucho más expresivo que el cine y la TV.

a. Características
Participa de las características del cine, de la televisión y
asimismo de sus variedades como la radio, teatro y la telenovela.

b. Posibilidades
Las ideas difundidas, aún las abstractas, adquieren un gran
valor y se convierten en algo real de la vida diaria cuando son
expresadas por medio del drama para impactar a su público sensible.
c. Limitaciones
(1) Su producción es difícil y requiere mucha pericia. El
dramaturgo necesita tener más alto grado de sensibilidad
que el redactor de noticias.

(2) Se necesitan muchos recursos, buenas y amplias


facilidades, además de personal capacitado para producir
un buen teatro.

(3) Su producción es costosa y requiere mucho tiempo.

d. Empleo
(1) La producción y presentación de obras teatrales, óperas,
operetas, comedias, ballets, danzas, ferias, circos, como
cualquier otro espectáculo, al igual que la distribución de
toda clase de música impresa o grabada, debe restituirse
tan pronto como sea posible, durante el período de
ocupación.

(2) Se deberá fomentar y colaborar en otras actividades, tales


como la reapertura de los museos y galerías de artes.
Todas estas actividades elevan la moral y ocupan un lugar
esencial en el programa de reeducación y de reorientación.

66. Grabaciones de Video.

Haciendo uso de la televisión u otras formas de proyección de


audiovisuales, el operador sicológico prepara los spots televisivos, los
mismos que contienen símbolos y mensajes que hará posible, alcanzar
uno o varios objetivos sicológicos. Para la preparación de este medio
audiovisual exige de personas especialistas en su técnica (Operador
Sicológico) pues para su elaboración o edición requiere el uso de
símbolos, temas, un guión literarios y otros, preparar el audio y el
empleo de imágenes, ya sea de un banco o archivo de imágenes o de
la captura de nuevas filmaciones procediendo a su edición (insertado,
agregando y/o editando imágenes) teniendo en cuenta el efecto
deseado (influir, modificar reforzar, etc, a los B-A) para el cumplimiento
de los objetivos sicológicos
a. Características
(1) Su elaboración necesita de personal especialista
(2) Su reproducción no demanda de mayor esfuerzo
(3) Su transporte no necesita de mucho espacio
(4) Necesita de un VHS conectado a un TV para ser
visualizado.

b. Posibilidades
(1) Su disponibilidad inmediata hace posible su empleo eficaz.
(2) Puede ser trasmitido por intermedio de las estaciones
televisivas de señal abierta o por el sistema instalado en las
viviendas de la colectividad.
(3) Puede ser reproducido utilizando dos VHS.
(4) Son preparados especialmente para el cumplimiento de un
determinado objetivo sicológico.

c. Limitaciones
(1) Su elaboración es costosa.
(2) El alcance será de acuerdo al medio empleado (transmisión
del Spot a través de las televisoras de señal abierta o
cable, o en casa haciendo uso del VHS).
(3) Normalmente requiere de una fuente de energía externa.
(4) El desplazamiento y operación del equipo exige las
condiciones de cuidado extremas.
(5) Requiere personal especializado para su elaboración.
(6) Es un medio audiovisual lento.

d. Empleo
(1) En conferencias, demostraciones y exposiciones de
carácter particular y público.
(2) A través del sistema de televisión de señal abierta y cable
para llegar al B-A

67. Computadoras - Internet

Es una biblioteca digital global, intensa y exitosa, de rápido


crecimiento, estructurada sobre una tecnología de comunicación
notablemente flexible, que basa su accionar en la conexión a las
múltiples redes internacionales de la informática.
Constituye una red de redes mundial mediante la cual se
interconectan o envían mensajes con máquinas en todo el mundo y
hacia diferentes sistemas tales como BITNET, SPRINT, MCI,
COMPUSERVE, DELPHI , etc.
Internet fomenta la educación, investigación, la ciencia y la
tecnología mediante la interconexión de las redes institucionales en una
red nacional; asimismo, constituye una red con estándares de facto
abierto al mundo comercial, de investigación académica,
gubernamental, a los organismos no gubernamentales y a los usuarios
finales.
(1) Características
(a) Internet por su estructura permite compartir información.
(b) El volumen de información al que el usuario puede acceder
y ofrecer es limitado.
(c) El bajo costo del servicio permite tener acceso al sistema.
(d) Internet llega a los barcos en altamar, a los aviones en
vuelo y a los vehículos que se desplazan sobre la tierra.
(e) Llega a casas y oficinas en donde exista un teléfono,
actualmente por intermedio de la antena de cable net.

(2) Posibilidades
(a) Enviar mensajes (hablados y escritos) a otra persona o a
un grupo de personas.
(b) Enviar una imagen de televisión en vivo a una sola persona
o aun grupo de personas.
(c) Distribuir información de audio y video a través de las redes
internacionales interconectadas de Internet.
(d) Permitir que un grupo de personas vea y editen un
documento.
(e) Su expansión es cada día mayor, en la actualidad, Internet
interconecta a mas de veinte y cinco mil redes.
(f) Día a día crece el numero de usuario a través de
computadoras, hasta el año 1994 era de cuatro millones y
en la actualidad supera los 30 millones. El índice de
crecimiento, tanto en redes como en usuarios finales es del
12% mensual.
(g) Internet es la realización de un sueño de la humanidad:
Crear una aldea global donde todos y cada uno tengan
igual acceso a la información y al conocimiento humano.

(3) Limitaciones
(a) Para poder acceder al sistema, el usuario
debe contar la siguiente infraestructura: Una PC, un moden
y una línea telefónica.
(b) La terminología que se emplea es
compleja y puede desalentar a quien no esta en
condiciones de poder usarla. Lo cual requiere de una
capacitación adecuada.
(c) Actualmente internet queda dentro del
incomodo periodo de transición entre el acceso limitado y el
servicio universal, razón por la cual no está al alcance de
todos, en tanto los gobiernos no decidan decretarlo como
un servicio universal.
(d) Las tecnologías de red son incompatibles
razón por la cual no es posible interconectar a redes
internacionales de informáticas a cualquier tipo de
computadoras. Se deben cumplir con los requerimientos
específicos de velocidad, distancia y costo.

(4) Empleo
(a) En el campo científico, para dar a conocer al mundo
entero el resultado de un experimento, en pocos segundos.
(b) Para realizar grandes transacciones en el campo de los
negocios entres ciudades y países distantes entre si.
(c) En la enseñanza se puede buscar en la biblioteca del
mundo, información sobre temas requeridos.
(d) Utilizando una computadora se puede indagar sobre
vuelos de aerolíneas hacer reservaciones y comprar un
boleto para viajar a cualquier país.
(e) Interconectar a personajes o grupos de personas en
diferentes puntos del planeta en forma instantánea. Todos
pueden ver las imágenes de los otros y escuchar sus
voces.
(f) En el campo militar trasmitir eventos, maniobras,
tecnologías y acciones bélicas desde el mismo campo de
batalla.
(g) En el campo de las operaciones sicológicas internet
nos permite hacer educación, información y propaganda, es
decir casi toda la gama de modalidades básicas que se
empleen y permitiéndonos impregnar ideas o conceptos a
los blancos auditorios.
(h) Se emplea como correo electrónico lo que permite
intercambiar mensajes con cualquiera de los 30 millones de
usuarios de Internet.

Sección V. ELECCION DE MEDIOS

68. Elección de los Medios de Comunicación.

La elección del medio más apropiado debe estar guiado por la


evaluación de las características del B-A, las posibilidades y
limitaciones de los medios en función del contenido de los mensajes
por transmitir. Si no se conoce a qué clase de público se va a
enfrentar, no se sabrá "como hablarle".
Se debe conocer, entre otros aspectos, la extensión física que
ocupa el blanco, su composición, sus reacciones, sus costumbres,
hábitos y su nivel cultural. Un conocimiento completo de las
posibilidades y limitaciones de los medios a emplear ayudarán a la
elección del medio que se adapte mejor a las características del blanco.
Previamente debe conocerse cuáles son los medios que se
encuentran disponibles para determinada operación, los costos para la
preparación y difusión de los mensajes, así como la distancia de
nuestros elementos con respecto al blanco. Además, los elementos de
inteligencia darán al G-7 (El OPSIC), la información sobre la cual se
basará la elección del medio. Le indicarán si el terreno, las condiciones
meteorológicas, la duración de la operación, el tiempo disponible y la
oportunidad, si la población dispone de la suficiente cantidad de
aparatos de radio o TV del tipo adecuado para recibir las emisiones y
cuál será el grado de interferencia al que hará frente. Todos estos
aspectos no pueden ser tratados independientemente; cada uno debe
considerarse en relación con los demás. Un análisis coordinado,
hará que el planeamiento sea llevado con mayor facilidad y su
ejecución más efectiva. Algunas informaciones proporcionadas por los
elementos de inteligencia, se refieren a:

a. Terreno y Condiciones Meteorológicas


En todo planteamiento de OPSIC, deben tomarse en
consideración los elementos naturales.
El terreno y las condiciones meteorológicas en el área de
nuestro B-A, ejercen una gran influencia. Quizá sea posible diseminar
volantes dentro de las primeras doce horas de haberse decidido la
ejecución de la operación, mientras que la emisión por altoparlantes no
sería posible hasta transcurridas veinticuatro horas.
Las posibilidades y limitaciones de cada medio ha de tomarse
en consideración con mucho cuidado, de acuerdo con el terreno y las
condiciones meteorológicas, antes de hacer cualquier selección.

(1) Terreno
Al planear una operación de propaganda, el G-7 también
tiene que considerar cualquier aspecto físico vital del
terreno; por ejemplo: Un terreno abierto y llano puede no
ser aparente para el empleo de altoparlantes, cuando con
la difusión de volantes puede alcanzarse la misma
efectividad y, al mismo tiempo hacer mínimos los riesgos
personales. Ciertos terrenos extremadamente
accidentados y boscosos hacen poco práctico el empleo
de altoparlantes. La extensión del terreno a cubrir es
también una consideración importante. Una unidad de
altoparlantes, capaz de maniobrar y efectuar transmisiones
desde varios lugares distintos, puede cubrir un área tan
extensa que de otra forma requeriría una cantidad excesiva
de proyectiles con volantes.

(2) Condiciones Metereológicas


Una apreciación sobre el estado de las condiciones
meteorológicas puede indicar luego que una misión aérea
sería imposible en el momento. El viento, las nubes, la
lluvia, la nieve y el hielo pueden limitar el empleo de
ciertos medios.

b. Duración de la Operación
Si el desarrollo de las OPSIC va ha durar un tiempo
considerable, puede ser apropiado planear una operación prolongada
usando por ejemplo, tanto los altoparlantes como los volantes. Si la
operación va ha durar dos o tres días, se pondrán montar varias
emisiones diferentes. El tiempo que ha de durar la campaña habrá de
influenciar el tema a usar, el medio a emplear y la cantidad de detalles
que se requieren en nuestra inteligencia y en nuestra propaganda.

c. Tiempo Disponible
La rapidez con la cual debemos enfrentarnos a una
emergencia, podrá determinar la selección del medio. En una
situación táctica, una apelación por medio de altoparlantes
generalmente se puede llevar a cabo más rápidamente que lo que toma
preparar y difundir los volantes.
Pero si no hay un equipo de altoparlantes cerca del B-A y hay
en cambio a mano una cantidad apropiada de volantes, estos
pueden ser difundidos antes de que se pueda usar el altoparlante. Para
poder planear una acción rápida en caso de emergencia, debemos
conocer en todo momento donde están localizadas nuestras unidades
de OPSIC (UOS) y los medios comerciales. Si sabemos donde están
nuestras UOS, muchas veces podemos seleccionar un medio de
comunicación para la operación y al mismo tiempo planear el uso de
este medio y apoyarlo posteriormente con otros, sean propios o
comerciales. Por ejemplo, los informes de inteligencia nos indican que
podemos comenzar una operación con una apelación por altoparlantes,
apoyada algunas horas después con volantes, lo que nos dará tiempo
para preparar éstos.

d. Oportunidad para la Difusión


La oportunidad con que la operación ha de llevarse a cabo,
ejercerá cierta influencia en la elección del medio. La necesidad de una
operación nocturna inmediata, generalmente anula el valor de una
difusión de volantes, ya que éstos no podrán ser vistos. Una operación
nocturna favorece más el uso de altoparlantes que una operación
diurna. En cambio, una difusión nocturna de volantes quizá sea la
solución a las necesidades de la operación, si no es necesaria una
acción inmediata. Podemos haber planeado el lanzamiento de estos
volantes durante la noche, para que los componentes del B-A puedan
recogerlos y leerlos al amanecer.
CAPITULO 5

ASPECTOS DE INTELIGENCIA PARA OPSIC

Sección I. INTELIGENCIA

69. El Ciclo de las Operaciones Sicológicas

El planeamiento de las OPSIC sigue un ciclo organizado durante el


cual se examinan los requerimientos de planeamiento externos e
internos. Este ciclo está diseñado para exponer la misión desde su
concepción hasta su ejecución y evaluación. El ciclo de las OPSIC
comprende tres fases básicas; el planeamiento, la ejecución y la
evaluación.

a. Planeamiento
La fase de planeamiento abarca un análisis completo de la
misión y la comparación de la forma de acción. A base de las
recomendaciones de su Estado Mayor, el Oficial de OPSIC (G-7)
selecciona las formas de acción más viables y organiza sus recursos de
manera que aseguren la ejecución exitosa de la misión. La fase de
planeamiento produce un plan de operaciones u orden de operaciones.

b. Ejecución
Durante la fase de ejecución, el Oficial de OPSIC (G-7) expide
órdenes a las UOS. Los materiales preparados se ponen a prueba,
antes y después de usarse, y se evalúa la retroinformación resultante.
La evaluación final de estos factores puede resultar en una
reevaluación de la situación y subsiguiente planeamiento de OPSIC.

c. Evaluación
Durante ésta fase, Oficial de OPSIC (G-7) identifica y evalúa
varios factores: Su propia situación, el efecto del ambiente y el B-A .
Además, debe recopilar e integrar la información relacionada con estos
factores e incluir la información en la apreciación de inteligencia para
OPSIC.
70. Proceso de Inteligencia para OPSIC
El ciclo de inteligencia para OPSIC ayuda a convertir la misión
en programas de apoyo. Durante este ciclo, el personal de OPSIC
aplica el siguiente proceso:
a. Recopilación de Inteligencia
El personal de OPSIC emplea a la inteligencia en dos formas.
La primera emplea el método analítico en el cual se aplican los
antecedentes para elaborar una “imagen” del blanco. La segunda
emplea el método análisis de blancos que abarca investigaciones
para seleccionar BB-AA que tienen probabilidad de cambiar el
comportamiento y producir los resultados deseados. El personal de
OPSIC continuamente usa estos dos métodos durante las fases de
planeamiento e implementación de las OPSIC.

b. Análisis del Blanco Auditorio


Después de analizar los BB-AA, el oficial de inteligencia para
OPSIC los clasifican en dos grupos–intermedio y principal. La
clasificación es determinada de acuerdo con la capacidad del auditorio
para adoptar el comportamiento deseado. Cuando se selecciona un B-A
objetivo, el planificador de OPSIC se rige por la finalidad de la
clasificación asignada. La función del auditorio intermedio es enviar un
mensaje. Los Auditorios Intermedios incluyen los comunicadores
principales extranjeros y los medios noticiosos. La función del
auditorio principal es responder al mensaje.

c. Trabajos de Preparación de Material


El proceso de preparación de material normalmente es
responsabilidad de la UOS.
Este proceso abarca:
(1) Coordinar la misión de OPSIC
(2) Analizar el auditorio objetivo.
(3) Determinar la capacidad de los responsables del
planeamiento de OPSIC para producir modelos de
productos y programas de OPSIC.

d. Selección de los Medios


Durante la selección de los medios para el desarrollo del
producto y agentes de acción, la UOS señala los medios apropiados.
Esta selección se basa en la accesibilidad y sensibilidad del B-A.
La UOS prepara el material necesario de acuerdo a la situación
existente y lo disemina, de acuerdo con las capacidades del programa
de producción, diseminación, las capacidades de los agentes y el
diseño de la campaña.

e. Producción de los Medios


Después de haber seleccionado la meta, el B-A, el tema y los
medios, la UOS comienza a desarrollar un paquete o prototipo para la
instalación de producción. Las UUOS ponen estos productos a prueba
para determinar su efectividad.

f.Diseminación
El personal de OPSIC determina el mejor medio para diseminar
los productos de OPSIC en los B-A seleccionados. Luego, evalúan el
efecto que tienen estos productos sobre el auditorio.

71. Importancia de la Inteligencia en las OPSIC

a. Toda acción se fundamenta en Inteligencia

b. El empleo de las OPSIC no escapa a esta regla. Su utilización


es imposible y aún peligrosa, si ellas no se apoyan sobre un profundo
conocimiento de los B-A.

c. Este conocimiento debe incluir:


(1) Datos sicosociológicos permanentes y actuales de los B-
A que se van a atacar o defender.
(2) Las acciones emprendidas por terceros sobre esos
mismos blancos, sea para defenderlos, sea para atacarlos.
(3) Evaluación de los resultados de las OPSIC obtenidos por
amigos y terceros.
(4) Finalmente el medio ambiente de los B-A considerados.

72. Características de la Inteligencia para OPSIC

a. Debe ser detallada exacta, completa y oportuna.

b. La inteligencia en las OPSIC es similar a la que se emplea en


otros campos, excepto en cuanto a:
(1) Amplitud de su búsqueda especializada.
(2) Naturaleza específica de sus fuentes.
(3) Métodos y técnicas de trabajo singulares.

c. La Inteligencia para OPSIC debe aprovechar las fuentes


permanentes, independientemente del estado de paz o de guerra.

73. Necesidades de Inteligencia para OPSIC

a. Clasificación
La inteligencia para OPSIC se clasifican en básica o
descriptiva, actual y predictiva pudiendo ser además estratégica y
táctica.

b. Tipos Generales de Inteligencia


(1) Inteligencia para el Planeamiento de OPSIC
Estratégicas
(a) La Inteligencia para OPSIC que se necesita en el
planeamiento estratégico, concierne a las posibilidades,
vulnerabilidades y probables formas de acción tanto
del propio país como de los países extranjeros,
considerando las actitudes o predisposiciones que
dentro de éstos pueden adoptar los principales grupos:
Políticos, sociales, económicos y militares.
(b) Con esta inteligencia y el conocimiento adicional que se
tenga de la voluntad de resistencia y apoyo que
proporcionan los cuatro grupos mencionados, será
posible dar forma a los planes estratégicos de las
OPSIC dentro de la política nacional.
(c) Una vez preparado el planeamiento, la ejecución de
las operaciones necesitan de inteligencia adicional, la
misma que incluirá múltiples informaciones sobre
diversos aspectos del adversario, tales como su tipo de
indumentaria, de arquitectura (iglesias, escuelas,
edificios, etc); características generales del material
impreso, hábitos y costumbres generales del B-A,
programas de radio y TV, preferidos tipos de
diversiones más usuales, deportes, religión, etc.
(2) Inteligencia para el Planeamiento de las OPSIC
Tácticas
(a) La inteligencia que se necesita para el
planeamiento táctico, será en general, las mismas que
se necesitan para el planeamiento estratégico, pero en
una escala más pequeña, relacionada a un grupo
específico, dentro de los límites impuestos por las
operaciones militares y de conformidad con los planes
y política establecidos por el Cmdte Gral del escalón
superior. Las necesidades para el planeamiento táctico
deben comprender la información y análisis de
diversos factores tales como: Grado de confianza en el
Comando, resistencia de la tropa a las exigencias
físicas, espíritu de cuerpo, moral, actitud de población
hacia las tropas, grado de adoctrinamiento, actitud
hacia la rendición, etc.
(b) La inteligencia para las operaciones tácticas debe
comprender el conocimiento completo de toda la
inteligencia utilizada en el planeamiento; además de
una información detallada de la apariencia física del
soldado y de su medio ambiente, apodos de los
Comandantes y otras informaciones tales como, el
momento mas apropiado para el uso de altoparlantes,
difusión de volantes, programas radiales y televisivos,
etc.
(c) Antes que se inicien las OPSIC de consolidación,
las necesidades de inteligencia serán similares a las
del planeamiento estratégico; sin embargo, una vez
que han comenzado las operaciones de consolidación
y que las OPSIC se encuentren apoyando a dicho
esfuerzo, la inteligencia necesaria será la misma que
se emplea en las operaciones tácticas.

c. Otras Consideraciones sobre Necesidades de


Inteligencia:
(1) Las necesidades de inteligencia para OPSIC, comprende
información específica necesaria para que un Comando
pueda desarrollar y conducir un plan de OPSIC. Las
necesidades de inteligencia son las guías para el plan
de búsqueda.
(2) El Oficial de OPSIC, en cada escalón, es responsable de la
preparación de pedidos, a fin de mantener la corriente
constante de inteligencia para OPSIC. Estos requerimientos
complementan a los de inteligencia básica, BB-AA y sus
vulnerabilidades específicas, susceptibles de ser
explotados.

(3) Las necesidades de inteligencia para OPSIC se expresan


normalmente en forma de preguntas, solicitándose a los
organismos pertinentes, por medio de un formato de
necesidades de inteligencia para OPSIC.

(4) Las necesidades de inteligencia no son estables, cambian


de acuerdo a múltiples factores de orden político, social,
económico y/o militar, así como por los pedidos que se
hagan sobre la información de BB-AA.

(5) Al preparar los pedidos, los oficiales de inteligencia para


OPSIC deben considerar la información y los documentos
que ya tengan en su poder, incluyendo guías e
instrucciones de carácter político, estudios estratégicos
sobre áreas, informes de interrogatorios, análisis de
propaganda, apreciaciones de inteligencia, etc.

d. Categorías de Inteligencia para OPSIC


La inteligencia para OPSIC puede considerarse divididas en
tres categorías:
(1) Inteligencia que se necesita para seleccionar los BB-AA
y determinar las oportunidades sicológicas.

(2) Inteligencia que se necesita para determinar los efectos o


resultados de los mensajes u operaciones.
(3) Inteligencia que se necesita para la transmisión y
comprensión de los mensajes.

e. Flexibilidad de la Inteligencia
Cualquier inteligencia que se obtenga, aunque parezca
corresponder nítidamente a una categoría puede también ser aplicable
a otra.
74. Procedimientos de Inteligencia para OPSIC

a. Los procedimientos de inteligencia que emplean las OPSIC,


siguen los mismos lineamientos de la inteligencia de combate, con
algunas ligeras variantes propias de las características de este tipo de
operaciones. El obtener inteligencia para OPSIC, presupone seguir un
proceso continuo que se conoce como el "Ciclo de Inteligencia" y que
comprende los siguientes pasos:
(1) La búsqueda de informaciones
(2) El procesamiento de las informaciones reunida.
(3) Difusión y utilización de la inteligencia resultante.
(4) Orientación del esfuerzo de búsqueda

b. En la etapa de búsqueda, los órganos de búsqueda, explotan


sistemáticamente la información sicológica proporcionada por las
diversas fuentes. La inteligencia básica o descriptiva proporcionada
por los órganos de inteligencia se complementa con los estudios
producidos por el personal de inteligencia para OPSIC, toda vez que la
producción de inteligencia normal no puede satisfacer las necesidades
especiales de las OPSIC. La inteligencia básica también puede ser
aumentada por la inteligencia obtenida por el personal de inteligencia
para OPSIC del escalón superior. Estos estudios en conjunción con
toda la inteligencia disponible, sirven para determinar las
oportunidades sicológicas así como la selección de temas por
emplear.

c. El procesamiento de la información reunida en la fase donde


las informaciones se convierten en inteligencia y comprende las
actividades de: Registro, evaluación e interpretación. El registro se
efectúa en uno o más de los siguientes documentos:
(1) Diario de inteligencia
(2) Cuaderno de trabajo de inteligencia
(3) La carta de situación
(4) El archivo de operaciones sicológicas
(5) Formatos diversos (Ver Anexos)
d. La difusión y utilización de la inteligencia para OPSIC
resultante, sigue los procedimientos generales indicados en el ME 38-5
y sirven de base para la formulación de apreciaciones, decisiones y
planes de OPSIC.

e. La Orientación del esfuerzo de búsqueda, obliga al oficial de


inteligencia para OPSIC a revisar correctamente los planes de
búsqueda de Información por las razones siguientes:
(1) Los aspectos de información obtenidos por los órganos de
búsqueda indicarán nuevas necesidades de información.
(2) La falta de éxito de un órgano, obligará a dar nuevas
órdenes para conseguir la información deseada.
(3) Los nuevos elementos esenciales de información (EEI)
para OPSIC necesitarán la preparación de un nuevo plan
de búsqueda.

f. A fin de aprovechar toda la inteligencia que interese a las


OPSIC, se debe asignar un oficial de enlace del SIIE (Operador
Sicológico) para que trabaje en los organismos encargados del
procesamiento de las informaciones en los diferentes escalones que
componen el sistema de inteligencia. Este oficial de enlace ayudará en
la selección de las informaciones necesarias para las OPSIC.

75. Organos y Fuentes de Información para OPSIC

a. De Carácter Gubernamental
(1) Los órganos y fuentes por medio de los cuales se obtienen
las informaciones, están constituidos por instituciones,
personas, objetos o actividades capaces de servir al
propósito de las OPSIC.

(2) Muchos de estos órganos y fuentes proporcionan


información a nivel nacional. La FA, los Organos de
Seguridad del Estado, Consejo Nacional de Inteligencia
(CNI) los Ministerios, los Organismos Públicos, los
Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales, son
valiosas fuentes y órganos de información e inteligencia
necesarias a las OPSIC. Algunos de estos elementos
cuentan con órganos propios de producción e inteligencia
(la Oficina de Defensa Nacional).

(3) Además existen órganos y fuentes de información externa.


El Ministerio de Relaciones Exteriores, las Embajadas
Diplomáticas acreditadas en nuestro país y los diversos
organismos internacionales creados por las necesidades de
tipo político, económico, social y militar; como la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), la
Organización de Estados Americanos (OEA) la Asociación
Latinoamericana del Libre Comercio (ALALC), Pacto
Andino.

(4) Estas fuentes proporcionan información detallada de


antecedentes que pueden reforzar a la inteligencia básica
necesaria para determinar las vulnerabilidades sicológicas.

(5) En época de paz, mucha de la inteligencia sobre la cual el


oficial de OPSIC basará sus acciones, vendrán del contacto
personal que sostenga con nativos del país donde se actúa,
de los encargados de negocios, de los funcionarios de otras
misiones, sea éstas diplomáticas, militares o económicas.
La prensa escrita, la televisión, las radiodifusoras, las
actividades políticas, la opinión pública y la conducta
común de la gente proporcionarán inteligencia del
momento, presentándose ocasiones como las de
operaciones contrasubversivas, en que las organizaciones
de inteligencia y seguridad propias de ese País
proporcionan mucha inteligencia a nuestros elementos de
OPSIC.

b. De Carácter Militar
(1) Para el planeamiento, desarrollo y ejecución de las OPSIC,
las fuerzas militares del país se nutren de la información
necesaria, en todas o en algunas de las fuentes indicadas
como de "carácter gubernamental".
(2) En períodos de guerra convencional la mayor fuente de
Inteligencia para las OPSIC la constituye el canal de
inteligencia militar que opera en un TO.

(3) Además de la información que obtenga por un estrecho


contacto con el G-2, el oficial de inteligencia para OPSIC
(G-7) mantendrá enlace y acuerdos con otras fuentes de
información que pongan en su conocimiento nuevos
aspectos que están relacionados con las actividades de los
BB-AA.

(4) Normalmente el G-2 y el G-7 recibirán simultáneamente la


misma información para lo cual se deben establecer
coordinaciones en cada escalón para facilitar el
intercambio. Así cuando se trata de PPGG el G-2 obtendrá
informaciones que se relacionan por ejemplo; con el estado
de la moral de las UU del enemigo. Esta información en
posesión del oficial de inteligencia para OPSIC le permitirá
determinar el "PORQUE" de ese estado de la moral,
descubriendo aquellas "vulnerabilidades" que sirve a sus
objetivos sicológicos dirigidos poniendo en juego las
acciones que siembran la duda y el resentimiento en la
mente del adversario y causan desafectos, rendiciones y
deserciones (temas, mensajes, etc.).

(5) Normalmente los datos que proporciona el G-2 no serán


suficientemente detallados para el propósito de las OPSIC,
por lo que, el elemento de inteligencia para OPSIC debe
obtener del G-2 para su empleo, la información de primera
mano como: Cartas capturadas, diarios, folletos, boletines,
revistas, fotografías, videos, cintas, etc.

(6) El oficial de inteligencia para OPSIC debe tener un


conocimiento completo del medio ambiente del B-A. Este
conocimiento será tanto más completo, cuanto más elevado
sea el escalón y mayor sea el alcance de las OPSIC.
(7) En los interrogatorios a los refugiados o personal que ha
desertado, debe tenerse cuidado con los agentes infiltrados
por el adversario y con los elementos "resentidos".

(8) Los PPGG también constituyen fuentes para explotar.

76. Obtención de Inteligencia para OPSIC

a. La obtención de inteligencia para OPSIC es un proceso


continuo que implica seguir la siguiente secuencia de pasos:
(1) Formulación de los EEI.
(2) Preparación de la hoja de trabajo
(3) Presentación de pedidos de información al G-2 para que
ponga en acción a los órganos de búsqueda
(4) Búsqueda y remisión de la información por intermedio del
G-2 al órgano de OPSIC que hace el pedido
(5) Registro de la información en el diario de sección y en el
cuaderno de trabajo del oficial de inteligencia para OPSIC
(6) Preparación de los análisis de blancos y de opinión pública
cuando esta sea posible.

b. Los EEI para Operaciones Sicológicas


(1) Comprenden la información específica que el oficial de
inteligencia para OPSIC debe conocer para planear y
conducir las operaciones. El oficial de inteligencia para
OPSIC es responsable de la preparación y la
recomendación de los EEI, a fin de mantener el flujo
constante de inteligencia operativa a emplearse en la
ejecución de los planes. Los EEI de los diversos
organismos de OPSIC, deben ser coordinados en tal forma
que ellos no se opongan. Esta coordinación es
responsabilidad del más alto escalón presente en la acción.

(2) Los EEI deben de cubrir las necesidades de inteligencia


básica, de cualquier plan específico, blancos o
vulnerabilidades que deben explotarse.

(3) Los EEI se difunden a los órganos de búsqueda, no son


fijos ya que están sujetos a los cambios que se derivan de
los temas de propaganda o de las necesidades de in-
formación sobre los B-A elegidos. En la preparación de los
EEI los oficiales de inteligencia para OPSIC deben
considerar las informaciones y documentos que deben
tenerse en cuenta entre los que figuran los siguientes:
(a) Directiva y concepto inicial de OPSIC.
(b) Estudios de áreas estratégicas
(c) Informes de interrogatorios
(d) Apreciación de inteligencia
(e) Análisis de BB-AA
(f) Análisis de opinión pública
(g) Análisis de propaganda.
(h) Análisis de medios de comunicación

(4) La hoja de trabajo de búsqueda establecida por el


elemento de inteligencia sicológica, tiene por finalidad
asegurar las respuestas a los EEI.

(5) Los indicadores de impacto son evidencias o


manifestaciones de actitudes que pueden señalar la
existencia o no de puntos fuertes o de vulnerabilidades
sicológicas, capaces de ser explotadas por los diversos
medios que emplean las OPSIC. Estas indicaciones varían
desde rastros vagos hasta signos bien definidos de
información que permitirán al oficial de inteligencia para
OPSIC determinar hasta qué punto los blancos son
vulnerables a nuestras operaciones o si sus valores
sociales, políticos o económicos, no son permeables a
nuestras acciones. Ejemplo: El repudio o adhesión de los
PPGG hacia sus cuadros. También gracias a las
indicaciones sicológicas podemos determinar la existencia
de tal o cual oportunidad sicológica.

77. Evaluación e Interpretación de la Información para


OPSIC

La evaluación e interpretación de la información necesaria para las


OPSIC siguen los mismos lineamientos expuestos en el Manual de
Inteligencia de Combate (ME 38-5).
Sección II ANALISIS DE BLANCOS

78. Generalidades

a. Análisis de Blancos
(1) Es un procedimiento de inteligencia para las OPSIC, el
cual se hace para establecer el grado de susceptibilidad y
de efectividad con el que se puede operar sobre un
blanco. Permite establecer los elementos de juicio que
contribuyan a determinar la(s) oportunidad(es) sicológica(s)
que se presenta(n) en un blanco determinado.

(2) Esta íntimamente relacionado con la inteligencia


estratégica.

b. Oportunidad Sicológica
(1) La oportunidad sicológica es aquella situación en la que un
blanco presenta condiciones favorables, propias y externas,
que permitan inducirlo o hacerlo reaccionar de la manera
prevista, de acuerdo a los objetivos de la OPSIC.

(2) Este concepto permite al operador sicológico relacionar su


conocimiento del B-A con la misión por cumplir.

(3) Las oportunidades sicológicas, del grupo sobre el que se


va a operar (B-A), se describen en función de la OPSIC,
teniendo en cuenta las conclusiones a las que se ha
llegado durante el análisis del B-A así como el análisis de
opinión pública.

c. Secuencia del Análisis


Los pasos para el análisis de blancos son los siguientes:
(1) La selección y definición del blanco.
(2) El análisis general de los blancos.
(3) El análisis específico de los blancos.

79. La Selección y Definición del Blanco

Tiene por finalidad seleccionar y determinar qué grupo o grupos


pueden y deben ser analizados y/o alcanzados para las OPSIC.

a. Selección de Blancos
Después de conocer la misión de la OPSIC a cumplir, el
analista hace una primera búsqueda tentativa de los blancos
potenciales que interesan a la operación. Algunos de estos blancos
deberán ser formalmente analizados, obviamente otros no merecerán
un análisis exhaustivo; cada blanco amerita un estudio individualizado
según su valor para la operación. Para guiarse en la selección de los
blancos que si deben ser analizados exhaustivamente, el analista
deberá tener en cuenta lo siguiente:
(1) Cuál es la misión del comando por apoyar.
(2) Qué grupo o grupos deben y pueden ser alcanzados por las
apelaciones sicológicas en apoyo de dicha misión.
(3) Qué predisposiciones o características comunes comparten
los miembros de esos grupos, que permitan prever su
susceptibilidad a la inducción y su capacidad de reacción
en el sentido previsto por las apelaciones o estímulos que
planteará la OPSIC.

b. Definición del Blanco


Consiste en determinar cuál es el blanco principal y los
secundarios, para ello es necesario que el analista sea cuidadoso para
precisar de manera clara cuales son los blancos potenciales que han de
analizarse y, de ellos cual es el principal. La Definición de los blancos
puede hacerse de varias formas, comúnmente se consideran las
siguientes:
(1) Por Grupos Sociales
Aunque pueda considerarse toda una nación como blanco,
pueden sin embargo descomponerse en los grupos
sociales formales o informales que componen a la
sociedad. Así por ejemplo:
(a) Los grupos de mando o grupos que detectan el
poder (elite, política, oficialidad militar, etc.)
(b) Los grupos económicos: Son los que tienen
intereses económicos dominantes (banqueros,
agricultores, comerciantes, etc.).
(c) Los grupos sociales con valores comunes: Tales
como las diferentes iglesias, congregaciones,
sindicatos, asociaciones, etc.
(2) Por su Calidad Social
En este caso se distingue la elite de la masa.

(3) Por su Residencia en el Campo o en las Ciudades


Se considera a la población rural y a la población urbana (y
a veces la marginal).

(4) Por la Existencia de Minorías, Prejuicios o


Discriminaciones
Se consideran para ciertas OPSIC que sólo son factibles
cuando existen minorías separadas, marginadas, grupos
religiosos y étnicos en conflicto, población dividida en
términos de sus habilidades y responsabilidades, etc.

(5) Por su Ubicación Geográfica


En este caso pueden considerarse ciudades, áreas o
regiones que interesen a las operaciones militares; por
ejemplo: aquellas áreas por donde avanzará una fuerza
militar, otras regiones que puedan ser blanco de un posible
bombardeo, etc.

80. El Análisis General de los Blancos

Tiene por finalidad determinar cuáles son las condiciones, las


actitudes y la efectividad (grado de influencia) de los blancos
seleccionados sobre otros grupos menores, sin tener en cuenta cómo
se espera que reaccione el B-A a las apelaciones específicas de la
OPSIC . Comprende los siguientes pasos:

a. Análisis de las Condiciones que Afectan a los Blancos:

(1) El término condición está referido a las diferentes


circunstancias que rodean a los individuos e influyen
sobre ellos para que adopten determinadas actitudes.
Tan luego un blanco ha sido determinado y precisado,
debe ser analizado en términos de: que condiciones los
afectan a fin de apreciar hasta qué punto éstas
circunstancias han modificado o no determinadas
actitudes, si ello es de manera total o parcial y que
relación hay entre los hechos y las actitudes.

(2) Las condiciones pueden ser permanentes y


semipermanentes.
(a) Condiciones Permanentes: En el análisis de
condiciones debe determinarse cuáles son las
condiciones más o menos permanentes de la
sociedad a la que pertenece el B-A, a las cuales el
blanco por lo general, está ya habituado o
familiarizado junto a un conjunto de circunstancias
que lo someten y afectan su comportamiento social.
Muchas de estas condiciones son naturales y otras
han surgido por las necesidades de la sociedad, de
acuerdo a la cultura que ésta desarrolla y cultiva,
tales como la religión, el idioma, la raza, los grupos
económicos, la estructura política, los tabúes, etc. El
ciudadano común de una sociedad cualesquiera,
aprende durante su vida a respetar y a acatar los
valores y normas establecidas por su cultura y, llega
así a estimar y ha aprobar determinadas condiciones
de carácter permanente, las que deben ser bien
conocidas y comprendidas por el personal de
planeamiento de OPSIC. Dado que le posibilita
conocer no solamente la causa de la posible
existencia de oportunidades sicológicas (que en ese
caso podrían aprovecharse por un largo período de
tiempo), sino también a fin de poder apreciar en qué
forma pueden ellas afectar a otras condiciones
menos permanentes.
En el caso de blancos enemigos, en el cual los
miembros de la sociedad a la que pertenecen, están
generalmente de acuerdo con las disposiciones,
objetivos y valores de la sociedad y del grupo, los
que son aceptados, respetados y pasados de
generación en generación, las posibilidades de que
las OPSIC logren el objetivo de inducir una conducta
determinada son muy limitadas por el propio contexto
del blanco en cuestión. No obstante el análisis nunca
debe darse por vencido en este terreno, sino sacarse
partido de que siempre existen en toda sociedad
áreas de tensión, distorsión, tirantez o conflicto. Por
lo tanto es importante que siempre se trate de
descubrir a través de un minucioso estudio, las
oportunidades sicológicas que en este sentido
puedan ser aprovechadas a fin de alcanzar los
objetivos previstos en las OPSIC.

(b) Condiciones Semipermanentes o Virtuales:


Además de las condiciones anteriormente citadas
existen otras menos permanentes, de un carácter
provisorio (virtual) y accidental, que el analista, no
puede ignorar. Por ejemplo, para las tropas en
combate, las condiciones de peligro, de escasez de
alimentos, la falta de descanso apropiado y el hecho
de estar lejos de los seres queridos, con la
consiguiente carencia del contacto afectivo, revelan
vulnerabilidades dentro del blanco que pueden ser
aprovechadas.
En caso como estos, los impulsos y necesidades
básicas del personal tienden a aumentar, a causa de
las privaciones y de las poderosas emociones que se
experimentan como el temor, lo que los hace
susceptibles a determinados tipos de apelación
psicológica. Igualmente, se dan condiciones de este
tipo en situaciones tácticas en las que el blanco
pueda haber sufrido numerosas pérdidas, hallarse
rodeado o sufriendo las inclemencias del clima: frío o
calor excesivo, de fatiga de combate, de falta de
abastecimiento, etc.

(c) Existen otras Condiciones que merecen ser


analizadas, por ofrecer magníficas posibilidades de
descubrir oportunidades sicológicas, son las que se
originan por el retraso cultural de la sociedad a la que
pertenece el blanco y perduran mientras estas
condiciones subsistan. Estas condiciones se originan
en las culturas que se desarrollan irregularmente,
acentuándose con mayor énfasis en ciertas áreas y
rezagándose en otras. Cuando este retraso se refleja
en el fracaso para atender las necesidades básicas y
crecientes de una población, se constituyen en
descuidos sociales, que hacen germinar las
semillas del descontento que suelen fomentar el
movimiento social. Aun cuando la insatisfacción con
el orden social imperante puede surgir en cualquier
segmento de la sociedad. Debe tenerse presente que
son muy variadas las fuentes o causas del
movimiento social, sin embargo como fuentes más
probables para dar origen a movimientos organizados
para provocar cambios en la sociedad, se deben
considerar las siguientes:
1. Desarrollo y
mantenimiento de una estructura económica
tal, que la concentración creciente de las
riquezas en manos de unos pocos, crean
disensión entre los que nada o poco poseen con
los que concentran la riqueza.
2. Concentración creciente
de poder en manos de un Gobierno, abusos
del poder, corrupción y persecuciones políticas,
injusticias, indiferencia, delincuencia, etc.
3. Desarrollo de una rígida
estructura de clases que impide o dificulta la
movilidad social de las masas, en términos
ascendentes.
4. Situaciones de
discriminación por motivos raciales, religiosas
y/o culturales.
5. Ideologías religiosas en
conflicto en el seno de una misma sociedad.
6. Catástrofes de origen
humano tales como severa depresión
económica, inflación exagerada, guerra, etc.

(3) Necesidad de Inteligencia


A fin de poder hacer un análisis minucioso y profundo de
las condiciones de un blanco, se requiere una inteligencia
detallada sobre dicho blanco.
En el proceso del análisis es menester esforzarse para
obtener oportunamente la inteligencia requerida y
examinar las implicaciones de factores tales como los
siguientes:
(a) Antecedentes históricos del área a las que pertenece
el blanco, en lo que pueden tener relación con éste.
(b) Situación geográfica.
(c) Estructura política.
(d) Don de mando de la élite y de los líderes y forma
como lo ejercen.
(e) Grupos étnicos.
(f) Idiomas usados.
(g) Estructura Social.
(h) Organización de las clases sociales.
(i) Lazos familiares y religiosos.
(j) Niveles de instrucción y educación.
(k) Aspectos culturales básicos.
(l) Estado de la economía.
(m) Sistema de comunicación y de transportes.
(n) Fuerza armada y sus derrotas.

b. Análisis de las Actitudes del B-A


(1) La Actitud es la predisposición natural del blanco para
reaccionar ante determinados estímulos. Es una
condición específica del blanco con respecto a las
condiciones generales del mismo previamente analizadas,
las que si son estimuladas convenientemente, es posible
inducir y evocar emociones, suscitar pensamientos y
actitudes, provocar conductas, comportamientos y acciones
que resulten acordes a los objetivos previstos.

(2) Las actitudes pueden ser positivas y negativas:


(a) Todo individuo en general tiene actitudes positivas o
de aceptación y actitudes negativas o de rechazo; el
origen de esta dualidad en las actitudes, tiene lugar en
la tendencia del individuo para buscar el placer y evadir
el displacer o el dolor. Ello como producto de la
adquisición cultural y de su disposición social.
Por ejemplo, en el aspecto negativo las actividades
de rechazo son: De desaprobación, de disgusto, de
antagonismo, de enfado, de hostilidad, de
resentimiento, de frustración, de desacuerdo, de
desafecto, etc; y en el aspecto positivo las
actividades de aceptación son: De aprobación, de
acuerdo, de gusto, de cooperación, de conformidad, de
satisfacción, etc.
(b) Dada una situación, un análisis sencillo de las actitudes
del individuo, donde la mayor parte de ellas puede
que sean positivas o negativas con respecto a las
condiciones que las rodean nos servirá para identificar
si su moral es elevada o todo lo contrario.
Lo mismo puede decirse de un grupo social en el que la
mayoría de sus miembros aprueban o desaprueban las
formas culturales y sociales existentes y si estos están
motivados de manera positiva o negativa para apoyar
las formas de acción adoptadas para alcanzar los
objetivos del grupo. El analista deberá interesarse por
estudiar las condiciones en las que puede predecirse si
se presentarán determinadas actitudes, séan estas
positivas o negativas, y si ofrecen oportunidades
sicológicas.
(c) Las actitudes culturales son actitudes de los
miembros de una sociedad o de un grupo que se han
convertido en habituales o de rutina y que se vienen
trasmitiendo de generación en generación. Cada
sociedad y/o grupo tiene actitudes definidas que
responden a sus propios puntos de vista, a sus
necesidades y a sus interpretaciones. El ordenamiento
sistemático de la información disponible acerca de las
actitudes culturales de la sociedad a la que pertenece
el blanco, sirve para el estudio de las posibles actitudes
que adoptaría el blanco frente a determinadas
condiciones. Para el estudio de la sociedad de cada
país, el analista puede hallar, en los “Estudios Básicos”
de ese país (estudios estratégico en las regiones), una
lista de actitudes clasificadas en las categorías social,
política, económica y militar, con una descripción de las
condiciones que han estructurado y dado lugar a dichas
actitudes. Debe completarse el conocimiento de la
sociedad ampliando el análisis a través de su historia,
lo cual dará una luz sobre las actitudes, las condiciones
y la conducta adoptada por dicha sociedad en
diferentes épocas, proporcionando un sentido de
profundidad a la información básica reunida. En el
análisis de las actitudes también debe tenerse muy
presente a las emociones, ya que si éstas son
estimuladas con habilidad, pueden inducir al blanco, a
una acción determinada.

c. Análisis de la Efectividad de los Blancos


(1) Efectividad
Debemos entenderla como la capacidad que posee un
determinado grupo para influir en los fines, objetivos y
posibilidades de otro grupo o subgrupos, incluyendo a su
nación.

(2) Factores de la Efectividad


La efectividad del grupo es un factor importante en la
decisión por elegir si un blanco debe ser o no ser
estimulado.
Algunos de los factores que ayudan a determinar la
efectividad de un grupo son:
(a) El Tamaño Relativo del grupo en relación al total de
la sociedad.
(b) La cohesividad del grupo
(c) El grado de organización del grupo
(d) El Don de Mando del grupo
(e) La función del grupo en la sociedad en tiempo de
guerra
(f) El prestigio del grupo
(g) El poder persuasivo o coercitivo del grupo

(3) Importancia de la Efectividad


La Efectividad del grupo es un factor de importancia en la
selección de los blancos sin embargo no debe descartarse
siempre a grupos de baja efectividad, por esta única
razón, por ejemplo, los agricultores de un área pueden o no
ser muy efectivos, sin embargo pueden ser elegidos como
blancos ya que si ellos hacen decrecer la producción
alimenticia, la nación no tendría que comer.

d. Perfil del Blanco


El analista después de haber terminado el análisis de las
condiciones, actitudes y efectividad de los blancos, establece el perfil
del blanco que sirve de base para realizar el análisis específico.
El perfil del blanco contiene observaciones de aspectos que son
relativamente estables en el blanco.

81. Análisis Específico de los Blancos

a. En este análisis, el blanco es examinado con respecto a los


objetivos específicos de la OPSIC planeada, es decir que se analizan
las condiciones y actitudes del blanco con respecto a cada objetivo
sicológico.

b. La parte más importante de este análisis es la determinación de


cómo se espera que el blanco responda a los estímulos o apelaciones
correspondientes a cada objetivo, señalando la susceptibilidad del
blanco para dichas apelaciones. El análisis específico comprende
básicamente el análisis de la susceptibilidad de los blancos.
c. Análisis de la Susceptibilidad de los Blancos
(1) Susceptibilidad
Referido a la cualidad de “sensibilidad al estímulo o
apelación” que posee un blanco. Es la cualidad que tiene
un blanco para ser influido e inducido en el sentido
favorable al logro del objetivo sicológico previsto por la
OPSIC. Es decir, es el mayor o menor grado de
receptividad que tiene un blanco que lo hace factible de ser
influido de manera que responda en el sentido deseado
por el OPSIC.
Debe medirse con respecto a cada objetivo de la OPSIC,
pues un mismo blanco puede responder (reaccionar), de
manera diferente a las apelaciones también diferentes. La
susceptibilidad que el blanco tenga hacia la diversidad de
apelaciones o estímulos dependerá, en gran medida, de
las necesidades, la motivación y los impulsos del grupo, los
que deberán ser convenientemente analizados.

(2) Las Necesidades


(a) Las diferentes formas de acción humana se dirigen
siempre hacia la obtención de recompensas, así por
ejemplo el propio bebé, pronto aprende que para
satisfacer el impulso del hambre tiene que mamar. La
condición bajo la cual se le permite mamar (llorar de
hambre), queda impresa en su memoria y se convierte
para él en una necesidad. Más tarde a medida que va
creciendo y es destetado, se desarrollan en él nuevas
necesidades del mismo tipo alimenticio, que se basará
en gran parte de los hábitos y costumbres culinarios de
la sociedad del grupo al que pertenece.
(b) Sí algunos peruanos, por ejemplo, aunque estuvieran
hambrientos, difícilmente aceptarían comer carne de
serpiente y en cambio un hindú, por otra parte, ni en
pensamiento se le ocurriría comer carne de res, cosa
que si es habitual para el peruano.
(c) Estos acuerdos o convenciones que surgen entre los
grupos sociales con respecto a las condiciones y fines
relativos a la satisfacción de los impulsos, pasan a
constituir parte integrante de sus formas culturales. La
gran complejidad de las culturas humanas hace que
muchas de las necesidades del grupo sean también
muy complejas, hasta parecer muchas veces como que
se apartaran de los impulsos básicos.
(d) Desde el punto de vista del análisis de blancos, puede
considerarse a las necesidades como tipos de actitudes
o disposiciones inherentes para responder a ciertas
condiciones con referencia a ciertos fines.
(e) Si el analista conoce las necesidades del blanco, estará
así en mejores condiciones para prever sus reacciones
y respuestas para determinados estímulos.

(3) Los Impulsos


(a) Tema considerado en el ME 40-1, (Párr. 9. b.)
(b) En la búsqueda de oportunidades sicológicas se
deberá tener presente la naturaleza biológica del
hombre. La acción es la característica principal de todo
animal viviente. Cualquier forma de acción se inicia por
la estimulación.
(c) Los impulsos básicos son disposiciones inherentes a
todas las personas que tienden a asegurar la
supervivencia del individuo o del grupo, y pueden
referirse a las exigencias de subsistir, de descansar, de
evacuación o escape, de protección y de procreación.

(4) La Motivación
El proceso de la motivación podría resumirse en forma
esquemática en la siguiente formula: IMPULSO, NECESI-
DAD Y MOTIVACION. El establecimiento de esta fórmula
es la base para obtener una respuesta condicionada o para
lograr la enseñanza en el proceso de aprendizaje. En
consecuencia el analista tratará de determinar el tipo de
motivación que es más apropiado para los respectivos
blancos. Ver ME 40-1 Párr. 9. c.

82. Relación entre la Susceptibilidad y la Efectividad

El analista deberá tener en cuenta que frecuentemente los blancos


de muy alta efectividad son también a la vez los de más baja
susceptibilidad y viceversa. Así por ejemplo, el grupo social de la elite
un País enemigo determinado como blanco, ha de considerarse que
tiene gran efectividad, puesto que ella controla al país; pero
seguramente sería de muy baja susceptibilidad para nuestras
apelaciones propagandísticas, tales como pedirles "buena voluntad"
hacia nuestro País y "entusiasmo" para nuestra causa, etc.

83. Análisis de la Opinión Pública


a. Conceptos Generales
(1) La opinión pública es la expresión de la conciencia social
reflexiva en mayor o menor grado, el juicio resultante de la
integración de las opiniones particulares respecto a
situaciones y problemas comunes. La opinión pública no es
la suma de las opiniones individuales, sino más bien el tono
o actitud de espíritu que predomina en un grupo, sociedad
o nación. Se exterioriza de preferencia cuando está en
juego algún valor moral, el deber, el honor, la justicia u
otros intereses vinculados a la vida de la sociedad.
(2) La opinión pública, desempeña el papel de arbitro,
conciencia o tribunal, pero desprovísto de poder jurídico.
(3) Para que la opinión pública haga sentir su fuerza, es
necesario que se encuentre un punto de apoyo, es decir
alguna resistencia u oposición, ya que cuando hay
comunidad de ideas, no existe interés al respecto.
(4) En toda sociedad existen opiniones permanentes a manera
de dogmas rígidos, que deben ser respetados y que sólo
pueden ser tratados o analizados desde medios exteriores.
(5) Cuando el conjunto de opiniones expresadas no es
homogéneo, y se divide francamente en tres o cuatro
bloques, se hace difícil hablar de opinión pública.
Frecuentemente se oye decir "la opinión está dividida"
sobre tal o cual argumento. En este caso, dos o más
opiniones entran en pugna, sobre una de ellas hace que
esta se refuerce y resulte como opinión pública, mientras
las otras se han debilitado.
(6) La opinión pública se considera como un poder, que en
determinadas situaciones constituye un instrumento de
presión, pudiendo comprometer la estabilidad de gobiernos,
o lideres institucionales, etc.

b. Formas de Expresión
La opinión pública puede exteriorizarse de las siguientes
formas:
(1) La opinión claramente expresada, a veces pregonada
(2) La opinión murmurada.
(3) El referéndum no obligatorio o la encuesta de la opinión.
(4) El sufragio universal, el referéndum y la encuesta de
opinión obligatorios, tal como se le concibe a menudo, la
opinión pública corresponde a las dos primeras formas.

c. Importancia
El conocimiento de la opinión pública, como expresión colectiva
del sentir de un grupo humano, permite influir sobre dicho grupo. Es
necesario conocer las corrientes de opinión, sea para seguirlas, para
reorientarlas o neutralizarlas, según convenga a los intereses de
quienes la pretenden dirigir. Específicamente, para el caso de las
OPSIC, el análisis de la opinión pública constituye una fuente de
inteligencia, que proporciona valiosos datos sobre el blanco, los medios
a emplearse y las posibles modalidades y técnicas a considerar en el
plan de OPSIC.

d. Formación de la Opinión
(1) Generalidades
Todo individuo tiene intereses definidos y experimenta
sentimientos que se relacionan con dichos intereses.
Producido un hecho o presentada una idea, ésta dará
origen a una corriente de opinión, siempre y cuando
impacte el interés de determinada colectividad o grupo, sea
en forma negativa o positiva, lo que no elimina
necesariamente la expresión del sentimiento de
determinado grupo humano o público y que su formación
demanda como condición indispensable la presencia de
cierta resistencia y oposición, la que frecuentemente es
ofrecida por el Gobierno, el parlamento, los partidos
políticos u otras autoridades. Por otro lado es necesario
puntualizar que si bien los sentimientos tienen el papel
preponderante en la formación de las actitudes y opiniones
no por ello la razón deja de influir en ellas. Esta influencia
de la razón, toma caracteres especiales, cuando se tiene
un público culto. Las personas cultas son menos
sentimentales o más razonadoras; antes de tomar una
actitud o formarse una opinión, aprecian todos los factores
que intervienen en el problema.

(2) Condiciones
La formación y exteriorización de la Opinión Pública
demanda de ciertas condiciones entre las cuales podemos
citar:
(a) La facilidad de comunicaciones, materializada en la
disponibilidad de los medios de comunicaciones tales
como diarios, revistas, radiodifusoras, estaciones de TV
etc. hacen posible la circulación de las ideas y noticias.
Su mayor o menor desarrollo, su disponibilidad para los
diferentes grupos humanos, hace que influya
poderosamente en la formación de la opinión pública.
(b) La circulación o difusión de las informaciones,
proporcionan a todos los componentes del grupo, datos
más o menos exactos que le permitirán formar su
opinión.
(c) La libertad de discusión, que no es la misma en todos
los países, es el lubricante que permite la irrestricta
interacción social y con ella la formación de la opinión
pública. Es obvio indicar que la restricción para la
discusión de ciertos temas en países generalmente
totalitarios, no favorecen la formación de la opinión
pública.
(d) Capacidad individual para confrontar con cierta
objetividad; toda transmisión de información
supone dos actos: Una emisión y una recepción. La
emisión es evidentemente la misma, ya se trate de
individuos o de un conjunto. La recepción es diferente
ya que algunos individuos registran los hechos
diversamente como partes del conjunto. En la forma-
ción de la opinión tienen gran importancia las noticias y
el rumor. Un acontecimiento al producirse, impresiona a
sus testigos. Pero la transmisión no es instantánea ni
fiel. Solo una fracción de esos hechos es transmitida y
aceptada. Aquel que recibe la noticia puede a su vez
transmitirla o conservarla para sí, o incluso olvidarla.
Además la transmisión puede ser deformada, voluntaria
y conciente. El olvido y la no retransmisión, produce
una deformación del conjunto de los hechos.

(3) Leyes de la Deformación de Noticias


La deformación y selección de las noticias se hacen según
las siguientes leyes:
(a) Si los intereses materiales están en juego y ésta
es la situación más habitual, en lo económico las
desviaciones se hacen en el sentido que mejor facilita
la defensa de los intereses.
(b) Si están en juego sentimientos y pasiones, la
desviación se produce en el sentido que las justifica y
las refuerza.
(c) Si se trata de un modo general de hechos que
afectan a una causa colectiva, las desviaciones se
verifican en el sentido de aumentar la cohesión del
grupo y justificar el combate que éste sostiene.
(d) Las desviaciones se verifican en el mismo
sentido que las hechas consciente y voluntariamente
para defender la posición adoptada por el individuo.
(e) Cuando la transmisión efectuada por una persona
se hace en respuesta a una interrogación planteada,
la desviación es menos grande que cuando es
espontánea y rápida. La formación correcta de la
opinión pública es difícil, incluso cuando se refiere a los
puntos que más le interesan, como el costo de vida,
los salarios, los impuestos.
(f) Cada individuo, al no tener ni el tiempo, ni los
medios técnicos para dedicarse a un estudio detenido,
juzga sobre todo por lo visible, por lo superficial, lo que
él llama concreto pero, ya sea por su profesión o por un
especial estado de ánimo, un pequeño número de
observadores va más allá de la investigación, impo-
niéndose como regla absoluta, no tratar nada por
anticipado.

(4) Factores de la Formación de Opinión


(a) Condiciones Físicas
La opinión de inválidos, sordos o cortos de vista, no es
la misma que la de un individuo normal, siendo
frecuentemente más negativa.
(b) Condiciones Hereditarias
Frente a un problema de discriminación racial, la
opinión de un negro es normalmente conocida.
(c) El medio Ambiente
Quien nace con "una cuchara de plata en la boca", es
una familia de capitalistas, tiene opiniones
normalmente irreductibles frente a determinados
problemas económico - sociales.
(d) Grado de Instrucción
Una persona culta es generalmente menos sentimental
y más razonadora.
(e) Hábitos
Un trasnochador aprueba frecuentemente ciertos actos
que son del agrado de quien se acuesta temprano.
(f) Motivos Sicológicos
Un sujeto pasivo normalmente censura actos
impulsivos, de prepotencia o de fuerza.

84. Relación entre la Opinión Pública y las OPSIC.

Las OPSIC deben influir sobre la opinión pública en el siguientes


sentidos:

a. Conservar Actitudes Favorables


Casi siempre un hecho o problema tiene algo que goza de la
buena aceptación del público. Mediante las OPSIC, tenemos que
garantizar que estas actitudes favorables sean conservadas y, si
fuera posible, reforzadas. Con demasiada frecuencia se utilizan las
OPSIC para remediar una situación evidentemente desfavorable pero
no se toma ninguna precaución para usarlas a fin de proteger una
situación que es favorable.
b. Cristalizar Opiniones Vagas
Cuando un público se encuentra confundido ante determinado
caso y tiene ideas vagas del problema, las OPSIC intervienen para
cristalizar el modo de pensar de éste público, con el propósito de
encarrilarlo hacia una opinión final beneficiosa y favorable del
interesado. La opinión que se encuentra en la etapa de formación
puede ser orientada por lo general, sin mucho esfuerzo por un camino u
otro. No ocurre así cuando ya se encuentra completamente formada y
se trata de cambiarla.

c. Cambiar Actitudes Desfavorables


En muchos casos, el problema reside en que la opinión pública
está en contra de lo deseable. En estos casos, se hace imprescindible
ganarse esta opinión en el sentido deseado. No hay duda que resulta
más difícil convertir opiniones contrarias en opiniones favorables que
tratar de conservar una actitud ya favorable o cristalizar actitudes vagas
que esperan una definición.

85. Medición de la Opinión Pública

a. Generalidades
En la tarea de "moldear" la opinión pública resulta fundamental
establecer el estado actual de dicha opinión. De no proceder así, se
corre el riesgo de caer en muchos errores. Existen técnicas precisas
que son capaces de medir con bastante exactitud y certidumbre la
opinión pública, así como de pronosticar su reacción frente a
determinada situación. El uso de investigaciones y encuestas para
"medir" la opinión pública es una necesidad fundamental en OPSIC.

b.Qué debemos medir?.


En términos generales, hay tres hechos que interesan:
(1) Medir el grado de actitudes actuales;
(2) Explorar los factores sicológicos que ayudan a la formación
de estas actitudes o las que impiden.
(3) Evaluar la eficacia de los varios medios de comunicación
que influyen en el desarrollo de estas actitudes.
Las investigaciones y encuestas efectuadas para establecer
estos hechos exigen una formación profesional específica que requiere
de años de estudios de especialización, así como una cantidad de
apreciables conocimientos técnicos.
No se pretende formar peritos en esta técnica; sin embargo, los
OPSIC tienen el deber de conocer algunos de los métodos empleados
en ese tipo de investigaciones y darse cuenta de su técnica. Se
"miden" las actitudes actuales para analizar mejor el problema de que
se trata, y planear con más certeza los medios y las técnicas que se
han de usar para influir en esas actitudes. Este tipo de investigación da
una inclinación referente a la necesidad de conservar, cristalizar o
cambiar la opinión de un público frente a nuestro objetivo.

c.Procedimiento para medir la Opinión Pública


La medición directa o indirecta de la opinión pública, se efectúa
mediante los siguientes procedimientos:
(1) Sufragio universal
(2) Referéndum
(3) Encuesta de opinión
(4) Entrevistas encubiertas.

86. La Encuesta de Opinión

a. Tipos de Medida
Desde que no es dable poder reunir las opiniones de cada uno
de los miembros de un público numeroso, deben tomarse y enumerarse
las opiniones de una muestra de ese público. Esta muestra sirve para
que se saquen inferencias acerca de la distribución de la opinión en el
público total. Este método se conoce como la encuesta de opinión. La
encuesta mas segura de opinión sólo puede medir las opiniones de los
interrogados en la fecha en que se les sometió a la encuesta. Sin
embargo, la opinión puede cambiar rápida y significativamente y la
única manera razonable y segura, de determinar si ella ha cambiado, es
por medio de otra encuesta. Si el analista trata de constatar con que
intensidad los miembros individuales de un público sostienen
opiniones sobre un tema dado, puede valerse del método cualitativo o
cuantitativo.
(1) En el método cuantitativo se emplean normalmente
preguntas que requieren una respuesta breve. Este método
es apropiado para medir la intensidad de la opinión de
grandes grupos.
(2) En el método cualitativo se emplea básicamente la
entrevista abierta o profunda, normalmente utilizada en
grupos pequeños o a un individuo.
(3) Es preferible siempre que sea posible, utilizar el método
cuantitativo, para medir la extensión y la intensidad de la
opinión.
Los métodos cuantitativos no sólo son más precisos, sino que
también los resultados del análisis pueden expresarse en forma
estadística relativamente breve. Esta es una nueva ventaja importante
en la preparación de los informes de inteligencia sobre el análisis de un
vasto público y de la resultante de datos de la opinión.

b. Conducción de la Encuesta de Opinión


Una encuesta de opinión comprende los siguientes pasos :
(1) Primer Paso. Establecimiento de un Público
(a) Para los fines de las OPSIC, un público es un grupo de
personas unidas por un interés común. A diferencia de
un simple auditorio, de un populacho o de una multitud,
un público se forma con respecto a algo que es
reconocido en común por sus integrantes y para lo
cual ellos pueden tener una actitud y actuar. Un público
no es una reunión casual de individuos.
(b) La opinión de un individuo es grandemente influida por
su relación con otras personas y por su posición en la
sociedad. Las diversas clases de homogeneidad que
convierten a un determinado número de individuos en
público significativo; sea para medir o manipular su
opinión, son aquellas que resultan de la organización
de la sociedad. Por esta razón, los públicos deben
definirse en términos de características, tales como:
Ocupación, ingresos pecuniarios, edad, sexo,
educación, religión, estado civil, miembros de un
partido, estudiantes, obreros, campesinos, etc., de los
individuos en una sociedad. El grado de éxito del
analista depende fundamentalmente de su cono-
cimiento profesional obtenido por la investigación en las
ciencias sociales.

(2) Segundo Paso. Selección de la Muestra


Hay diversos procedimientos, entre los cuales tenemos los
siguientes:
(a) Muestra Casual
La muestra casual de la opinión pública es la que se
toma al tanteo, por serie. Si bien puede ser
representativa, a menudo falla en producir una
información verdadera de lo que el público piensa
hacer. No obstante, aún aceptando la composición de
una muestra casual, los resultados se aproximarán más
a los verdaderos.

(b) Muestra Construida


1. Debido a la alta incidencia de errores que
proporciona las encuestas realizadas con una
muestra casual, el muestreo puede organizarse
tomando como base un grupo establecido de
personas representativas. Se parte de la suposición
que este grupo constituido tiene opiniones similares
a las de la mayoría del público sobre el tema que
es materia de la encuesta. La técnica de la muestra
construida se basa en la teoría de que la opinión de
un individuo está grandemente influenciada por su
posición en la estructura social.
2. Aunque el planeamiento de la muestra organizada
es simple, su aplicación es a menudo difícil porque
requiere de parte del analista un conocimiento
detallado de la colectividad que se encuesta.
3. Ciertos datos sobre los individuos son
fundamentales para una correcta organización de
ese grupo base. Entre esos datos podemos
considerar los de edad, sexo, estado civil,
educación, medios económicos, ocupación, raza,
religión, filiaciones políticas y residencia rural o
urbana. No todos los detalles enumerados tienen
igual significado, ni tampoco la lista es definitiva,
pues, todo depende del tema particular de la
encuesta sobre la cual no están recogiendo
opiniones.
(c) Muestra Casual Estratificada
Este tipo de muestra puede considerarse como
intermedio entre los dos tipos anteriores, como tal
comparte algunas características de ambas. Se cons-
truye estacionando en un primer paso una muestra
estratificada con pequeños grupos representantes de
todos los estratos; en un segundo paso se seleccionan
en cada grupo de individuos al azar.

(3) Tercer Paso. Planeamiento del Cuestionario


(a) Una muestra cuidadosamente seleccionada puede
desperdiciarse por la mala orientación de las
preguntas. Otras causas de error puede producirse por
el hecho del significado de la palabra más simple del
cuestionario, que resulte obscura para grupos de
personas tan ampliamente separadas por sus
antecedentes, experiencia, educación y terminología
peculiar de la ocupación o interés de los grupos.
(b) Al elaborar el cuestionario se deberá tener en cuenta
las siguientes consideraciones:
1. Establecer en una primera fase los interrogantes
básicos generales cuyas respuestas se buscarán
durante la encuesta. Estos interrogantes básicos
deben de estar estrechamente vinculados con los
futuros objetivos sicológicos por alcanzar y
orientados a obtener información para este efecto.
2. Establecidos esos interrogantes básicos
estrechamente vinculados con los objetivos
sicológicos, se procede a la confección detallada
de las preguntas a incluir en el cuestionario.
(c) En la elaboración deberá tenerse en cuenta los
siguientes requisitos:
1. ¿Permiten las preguntas, respuestas precisas?
2. ¿Son las preguntas obscuras?
3. ¿Son las preguntas tendenciosas; es decir invitan a
las personas entrevistadas a formarse un juicio
anticipado?
4. ¿En las preguntas usan palabras técnicas o poco
corrientes?
5. ¿Se concretan las preguntas a hechos claramente
definidos?
6. ¿Hay preguntas alternativas que pueden hacer las
respuestas incompletas?
7. ¿Implican las preguntas otras respuestas que las
esperadas?
8. ¿Son las preguntas dirigidas únicamente a un
sector especial de la población, y por lo tanto, los
resultados no serán un reflejo exacto de la mayoría
del grupo?
9. ¿Son las preguntas tan sólo objeto de una
racionalización superficial?
10. ¿Reciben las preguntas únicamente respuestas
estereotipadas?
(d) La información que se obtiene con el cuestionario es de
tres tipos:
1. Datos Reales
a. Es el conjunto de datos personales del
entrevistado que pueden influir en sus opinio-
nes y sentimientos y de hechos que puedan
señalar la relación que existe entre el
entrevistado y los sentimientos vinculados con
el tema motivo de la encuesta. Por ejemplo:
Para el caso de conocer la opinión pública
sobre una nueva ley de reforma agraria,
algunas de las preguntas para obtener datos
objetivos podrían ser:
 ¿Es Ud. casado o soltero?
 ¿Cuántos hijos tiene?
 ¿Es Ud. propietario de tierra? Ó
 ¿Es arrendatario?
 ¿Conoce Ud. la nueva ley, a quienes afectan
la nueva ley?
 ¿Salen beneficiados o perjudicados?
b. Al interrogado se le puede pedir informes
similares relacionados con otras personas
vinculadas a él, como familiares, amigos,
compañeros de labor, etc. Es recomendable
incluir en el cuestionario preguntas que nos
proporcionen datos objetivos sobre los medios
de comunicación que tienen mayor impacto en
los entrevistados.
c. Las preguntas para ello podrían ser:
 ¿Qué canal de TV es su preferido?
 ¿Qué diario considera Ud. el más fidedigno?
d. Estos datos objetivos, nos van a permitir
durante la interpretación obtener conclusiones
de notable valor.
2. Opiniones y Sentimientos
a. Las opiniones y
sentimientos pueden determinarse formulando
preguntas como éstas:
 ¿Cree Ud. que la nueva Ley sobre seguro
agrario favorecerá la situación económica del
pequeño agricultor?
 Considera Ud. que esta nueva ley promoverá
el desarrollo del país?
 Cree Ud. que esta nueva ley responde a los
conceptos de justicia social?
 ¿Cuál cree Ud. que es el principal defecto y
cuál el principal acierto de la nueva ley?
b. Otras formas de
determinarlo serán sondeando el
comportamiento y las actitudes del individuo en
la medida que pueda revelarlas. Las preguntas
pueden ser formuladas con palabras que
indiquen las influencias que han incidido sobre
el interrogado, así como la relativa importancia
de otras personas, la de ciertos
acontecimientos, deseos y valores de la
persona.
3. Otras Fuentes y Tipos de Información
Por lo general los cuestionarios solicitan otros tipos
de información: "Datos Reales" y "Opiniones". Al
determinar la opinión, siempre se necesita cierta
cantidad de "datos reales" aunque sólo sea para
establecer el carácter representativo del
interrogado.
(e) Aún cuando el propósito de un interrogatorio es en su
mayor parte "estadística", las preguntas sobre
"opiniones", generalmente hacen más significativas a
los datos reales. Cuando el cuestionario adquiere su
forma final está listo para su ensayo o prueba
basándose en las siguientes consideraciones:
1. ¿Se incluye preguntas embarazosas que el
interrogado no las responda con disposición?
2. ¿Son las preguntas de fácil comprensión?
3. ¿Los interrogados pueden mostrarse apáticos o
impacientes en algunos instantes durante el
interrogatorio?

(4) Cuarto paso. Ejecución de la Encuesta


Teniendo en cuenta la naturaleza del tema por tratar, los
objetivos que se persiguen y las personas por entrevistar, la
conducción de las entrevistas, es decir la aplicación del
cuestionario establecido a los componentes de la muestra
seleccionada puede realizarse en dos formas: Mediante
entrevistas abiertas ó cubiertas. Esta decisión debe
tomarse después de conocer la misión y de establecer la
muestra.
(a) Entrevistas Abiertas
1. Generalidades
En cualquier colectividad, militar o civil, la mayoría
de las personas se muestran poco dispuestas a
contestar preguntas formuladas por desconocidos.
Por lo tanto el entrevistador tiene por tarea crear un
sentimiento de confianza en la mente del presunto
interrogado. Al interrogar a PPGG, el encuestador
se verá confrontado con individuos que acusan
un sentimiento de miedo, de hostilidad y de recelo,
lo que hace la obtención de opiniones aún más
difícil. Pero un adiestramiento cuidadoso, la
selección de encuestadores idóneos y la
formulación inteligente de planes ayudarán a esta-
blecer la atmósfera apropiada para asegurar
"buenas" entrevistas.
2. El Cuestionario y la Confianza
Sólo cuando el encuestador tiene una clara
concepción de la información que está buscando,
deberá tentar la entrevista. Entonces deberá
proceder con cautela, formulando preguntas
simples para empezar a fin de estimular el interés
del interrogado y evitar así toda sospecha o
emoción. Las preguntas que requieren un esfuerzo
de memoria, o que tocan temas personales o
embarazosos, deberán ser entremezclados con
otras que puedan ser contestadas prontamente, o
deberán ser formuladas hacia el final de la
entrevista cuando la confianza con el interrogado
está generalmente establecida.
3. Cualidades del Entrevistador
Si el interrogado y el entrevistador carecen de
cualidades en común, tocantes a religión, idioma, o
nacionalidad, posición social o económica, y
educación, el entrevistador tendrá dificultad en
establecer la confianza necesaria. No obstante
estas dificultades, si el entrevistador se halla bien
familiarizado con la cultura del interrogado y tiene
fluidez en el idioma de éste, es posible una
entrevista efectiva con resultados de confianza.
4. Circunstancias de la Entrevista
La hora y lugar de la entrevista afectan los
resultados obtenidos. Esto quiere decir que,
siempre que sea posible, las entrevistas deberán
ser efectuadas en privado.

(b) Entrevistas Cubiertas o Secretas


En muchas oportunidades dada la naturaleza del tema
y de los objetivos que se persiguen, es
indispensable medir la opinión sin que se revele nuestro
interés por conocerla, ni se sospeche que estamos en
busca de información. En este caso será necesario
adaptar el cuestionario establecido de manera de poder
utilizarlo en cualquiera de los siguientes métodos de
entrevista encubierta:
1. Método Directo.
Este método consiste en inventar ingeniosamente
un caso, relacionado con la opinión o información
por obtener, a fin de emplearlo como "cebo". En la
conversación obtenida intencionalmente con el
personal entrevistado, debe dársele la oportunidad
para que exprese su verdadero conocimiento sobre
el particular. Ejemplo: Si se quiere averiguar la
opinión popular sobre la posible compra de un
nuevo crucero, puede crearse una situación que se
conoce "verídicamente" por un pariente, cuál es su
verdadera opinión.

2. Método Indirecto de la Negación.


En este método se emplea como señuelo para
impacientar al entrevistado y lograr conocer su
pensamiento, la negación tajante, la contradicción
impertinente y enfática o el escepticismo burlón o
hiriente sobre el hecho del cual se trata de obtener
información o indagar opiniones. Ejemplo: Para el
crucero del caso anterior, luego de llevar al
entrevistado el tema, se le puede decir en forma
tajante que es completamente falso el rumor de la
compra del buque.

3. Método Diplomático o Neutralista.


Este método es particularmente eficiente, cuando
por casualidad o adrede, se interviene en una
disputa acalorada sobre el tema cuya opinión o
información se busca. Ejemplo: Para el caso del
crucero, valiéndose de cómplices que fingen no
conocerse, se provoca la discusión de un grupo,
sobre las ventajas o desventajas de la compra de
un buque. En este método y como una forma de
no despertar sospechas se halaga la vanidad del
entrevistado para obtener información llevándolo
intencionalmente al tema y adoptando al mismo
tiempo la actitud de un hombre ingenuo, tonto, mal
informado, imparcial o indiferente.
4. Método del Chismoso.
Es un método simple, aunque más pasivo, que
consiste, en ver y escuchar con el mayor disimulo,
lo que se dice, sólo es efectivo y se aplica a grupos
que se sabe tienen interés activo en el tema
tratado. Ejemplo: En el caso del crucero, asistir a
una ceremonia o manifestación pro compra del
crucero.

(c) Condiciones para el Exito de las Entrevistas


Para el mayor éxito de los procedimientos clandestinos
de encuesta, se requiere entre ellas, las siguientes
condiciones:
1. No conviene aparecer jamás como más listo que el
entrevistado.
2. Debe confiarse en personas serias, de buenas
cualidades morales.
3. Por ejemplo: Las opiniones de un ebrio o de un
parlanchín tienen un valor nulo.
4. Deben seleccionarse personajes típicos o claves.

(5) Quinto Paso. Interpretación de los Resultados


(a) La interpretación de los resultados obtenidos se
realizan normalmente en tres partes:

1. Primera parte: Tabulación


En este paso se realiza un proceso estadístico de
tabulación de los datos reales obtenidos en la en-
cuesta, así como de consolidación numérica de la
relación existente entre los distintos grupos consi-
derados y las preguntas planteadas. Todo este
proceso se efectúa en forma objetiva absoluta, es
decir no se efectúa apreciación ni interpretación
alguna, aparte de la simple tabulación. Este primer
paso constituye un paso previo de ordenamiento de
los datos de manera de facilitar la posterior in-
terpretación por el analista.

2. Segunda Parte : Interpretación


En este paso se realiza la interpretación
propiamente dicha, expresando las opiniones y
actitudes de cada grupo en relación con cada
pregunta planteada, presentando las probables
causas de estas opiniones y actitudes, es más
conveniente analizar los resultados obtenidos para
cada respuesta. También se realiza la comparación
de los resultados en relación con los obtenidos
anteriormente, utilizando algunas proyecciones
sobre las opiniones y las actitudes para el futuro
inmediato.
Este paso, es una fase intermedia y permite
obtener un producto semielaborado que servirá de
base para el siguiente paso.

3. Tercera Parte : Conclusiones Generales


En este paso se presentan las opiniones y
actitudes predominantes, en el público establecido,
sobre cada una de las interrogantes básicas,
señalando que grupo es el más notoriamente
positivo, las razones que originan esas opiniones o
actitudes y los medios de comunicación de mayor
impacto sobre el público seleccionado, puesto que
las preguntas se formulan sobre un tema particular
en un momento específico, los resultados
obtenidos no son necesariamente válidos en el
futuro. Sin embargo, si se miden las actitudes, es
posible hacer algunos pronósticos de carácter
general sobre el comportamiento futuro, basado en
resultados de las encuestas realizadas. Los
resultados de ellas deben ser, uno de lo varios
factores a considerar en la formulación de los
planes de OPSIC.

(b) En cualquier escrutinio siempre habrán respuestas en


que el interrogado declarará: "Sin Opinión", estas pre-
guntas complican el escrutinio y disminuyen la validez
de los resultados de la encuesta. Algunos de los
motivos por los cuales ciertas personas carecen de
opinión son:
1. Quizá no hayan pensado antes en una pregunta
como la hecha, pero pueden dar una opinión si se
les da tiempo.
2. Falta de información sobre el tema.
3. No comprende la pregunta. Si se repite, a menudo
la contestará.
4. Incapacidad de decidirse en un dilema.
5. Temor de posible consecuencia si la opinión del
interrogado llega a conocimiento de sus superiores
(Si está convencido de que la respuesta será
mantenida confidencialmente, quizá exprese su
opinión).
6. Creencia de que no tiene derecho a emitir una
opinión sobre el tema; es decir, que es cosa para
aquellos "con autoridad".
7. Reacción negativa a expresar un punto de vista
poco popular o minoritario (Pero quizá exprese su
punto de vista si está convencido de que "todos
tienen derecho a su propia opinión").
8. Temor de expresar un punto de vista incorrecto (Se
le puede pedir su opinión en este caso, cuando el
interrogatorio está persuadido de que "no hay
respuesta totalmente correcta"). Si esto no produce
una respuesta, será útil para futuras encuestas
saber por qué no da respuesta alguna.

Sección III ANALISIS DE LA PROPAGANDA

87. Generalidades

a. Definición
El análisis de propaganda es un método que consiste en el
examen detallado de la propaganda por medio de la determinación de
la fuente o del origen, del contenido, del auditorio, de los medios
empleados y de los efectos producidos, así como la evaluación de la
eficacia de la propia propaganda. Este procedimiento es aplicativo tanto
a la propaganda del adversario como a la propia. Toda propaganda es
susceptible de ser analizada, ya sea cuando se han manifestado sus
efectos o cuando ellos todavía no se presentan.

b. Importancia
El Análisis de la propaganda, es una de las fuentes de
inteligencia de OPSIC que debe considerarse como una base
adecuada para el planeamiento de operaciones. Como fuente
de inteligencia, el análisis de propaganda puede revelar los
planes y operaciones del enemigo y se emplea para determinar
las tendencias y objetivos de la propaganda del enemigo, así
como su grado de efectividad. Los resultados de un análisis de
propaganda por si mismos no son base suficiente para las
campañas de OPSIC.

c. Procedimientos de Análisis
El análisis de propaganda puede abarcar aquellos elementos
que permitan dar respuesta a las interrogantes que surgen con respecto
a cualquier propaganda emitida, tratando de contestar específicamente
que es lo que ella dice, quién es el que lo dice, a quién trata de dirigirse,
cómo lo dice y qué efectos pueden producirse o se han producido;
dichos aspectos son:

FORMULA (OCAME)
(a) Origen de la propaganda o fuente (O)
(b) Contenido de la propaganda (C)
(c) Auditorio al que se dirige el mensaje (A)
(d) Medios de difusión (M)
(e) Efectos (E)

88. Análisis del Origen o Fuente (O)

a. Objeto
Este análisis investiga el interrogante ¿Quien?, es decir, trata
de determinar el autor de la propaganda para definir al país, partido
político u organización clandestina patrocinadora.

b. Importancia
El valor del análisis de la fuente en las OPSIC, radica en que
permite:
(1) Evaluar la autoridad de la fuente y la relación que guarda
con la estructura interna del régimen que tiene el poder.
(2) Arrojar una luz sobre la relación existente entre el
propagandista, el contenido y el B-A.
(3) Contribuir al esfuerzo de la contrapropaganda, ofreciendo
una visión interna en las teorías y técnicas de la
propaganda enemiga. Es decir, que el análisis de la fuente
ofrece una visión interna de los factores de producción de
la propaganda.
(4) Conocer cual es la estructura de la organización
propagandista adversa y las personalidades que la
conforman; cual es el grado de dirección o coordinación
existente entre la agencia de propaganda y el elemento que
determina la política a seguirse, cual es la relación
existente entre los países considerados como nuestros
posibles adversarios, o neutrales; cuál es la relación entre
los organismos de extrema izquierda; cuál es la relación
entre la agencia de participación del propagandista en la
determinación de la política.

c. Método.
Para determinar el origen real de la propaganda es necesario
precisar y analizar los siguientes aspectos:
(1) Los canales por medio de los cuales salió el mensaje
propagandístico.
(2) La intención aparente del mensaje.
(3) Los medios de comunicación empleados, deberán precisar
si ellos (particularmente para la radio) están ubicados
donde deben estar.
(4) La forma, tipo, papel, color, trabajo artístico y cualquier
otro indicativo del material impreso , que nos permita
deducir la fuente.
(5) Conclusiones. Las conclusiones a las que se debe llegar
pueden abarcar los siguientes aspectos:
(a) Cual es la fuente - naturaleza de la propaganda para la
fuente.
(b) Autoridad de la fuente en el medio social.
(c) Relación de la fuente con la estructura del Gobierno y
los diferentes grupos sociales en presencia.
(d) Relación entre la línea de conducta de la fuente u
organización, el mensaje y el B-A.
(e) Estructura de la organización propagandística.
(f) Personalidad de principales dirigentes.

89. Análisis de Contenido (C)

a. Objeto.
El análisis de contenido del mensaje nos permite determinar el
que de la propaganda.

b. Importancia
El análisis de contenido del mensaje, descubre las verdaderas
intenciones del propagandista y además:
(1) Concentra su atención en el significado de un mensaje
determinado, ya sea que éste emplee como medio de
expresión, la palabra hablada o escrita, como en el caso de
los discursos o artículos periodísticos; emplee
representaciones simbólicas, tales como el dibujo de
caricaturas, alteración de fotos originales, etc, o emplee
acciones físicas diversas.
(2) Proporciona información de interés para las OPSIC. Por
ejemplo: Muestra el nivel intelectual donde se concentran
los mensajes propagandísticos; también muestra las
diferencias de contenido según los distintos medios de
difusión empleados.
(3) Es de particular interés para el desarrollo de nuestra
propia campaña de propaganda, cuando por intermedio de
éste, hacemos una evaluación de nuestros propios
mensajes propagandísticos. Estos estudios indicarán la
eficacia, ineficacia de las apelaciones y si el material que
emplean es el más apropiado y acorde, con los objetivos
fijados al inicio de la campaña.
(4) Es factible determinar el grado de inexactitud de las
informaciones que propalan la prensa y otros órganos de
información de un País, grupo o partido político
(5) Ayuda a medir el apoyo que la opinión pública presta a
uno o más elementos opuestos en los períodos de la guerra
convencional o situaciones de guerra fría.
(6) Permite descubrir a través de los diversos temas utilizados
por la propaganda, cuál es la técnica que se está
empleando. Esta información es útil cuando se trata de
propaganda y contrapropaganda.
(7) El análisis de cartas, diarios, autobiografías, documentos
personales, libros, etc, puede dar indicaciones del estado
sicológico del B-A.

c. Empleo del Análisis de Contenido


(1) El empleo de las técnicas de análisis de contenido
requiere individuos particularmente especializados; todo el
personal relacionado con las OPSIC, debe saber aplicar los
resultados del análisis de contenido. La continua evaluación
de la propaganda enemiga bajo sus variados aspectos,
sugerirá oportunidades sicológicas y marcará el rumbo de
futuras actividades de propaganda.
También revelará:
(a) Cambios y tendencias en el contenido de la
propaganda.
(b) Similitud, diferencias y contradicciones en el contenido
de los mensajes.
(c) Inteligencia.
(2) Los aspectos del contenido que considera el analista para
su estudio, pueden ser:
(a) Los temas o asuntos tratados en los mensajes.
(b) Los temas o argumentos implícitos en la
comunicación.
(c) La orientación (favorable o desfavorable) del
esfuerzo del mensaje.
(3) La unidad de medida que arbitrariamente adopta el
analista, puede ser de distinta forma:
(a) La palabra, que es la unidad más pequeña en el
análisis de contenido; su aplicación da por resultado la
formulación de una lista de la frecuencia de empleo de
ciertas palabras.
(b) El tema que, en su forma más sintética se presta como
una unidad de medida.
(c) El medio particular empleado para transmitir la palabra
o el tema, puede ser un libro, un artículo, un relato, un
discurso, un programa de radio, una carta, un reportaje,
un editorial o cualquier otra expresión unitaria.
(d) Ciertas personalidades aludidas en la propaganda que
pueden ser catalogadas y usadas como unidad de
medida.
(e) Propaganda básicamente cuantitativa, expresada en el
número de páginas, de líneas, de párrafos, minutos o
pies de grabado.

d. Método
(1) En base a los temas contenidos en los mensajes por
analizar, el analista de propaganda puede plantear
hipótesis y hacer deducciones acerca de las verdaderas
intenciones de la propaganda adversa.
Si bien toda persona tiende a hacer un análisis empírico de
contenido de un mensaje propagandístico, intentando
deducir su significado, el realizar un análisis sistemático de
contenido requiere de profesionales adiestrados en esta
técnica.
(2) Hay dos métodos de análisis de contenido de la
comunicación. Ellos se denominan: Método cuantitativo ó
de frecuencia y método cualitativo de no frecuencia.

(a) El Método de análisis cuantitativo o de frecuencia


con que aparecen en la comunicación. Este
procedimiento es aplicable para ciertos tipos de
propaganda, según el medio de comunicación que se
emplea. Es sistemático y digno de confianza, puesto
que las interferencias basadas en la descripción de
frecuencias pueden ser en su mayor parte, verificadas.

(b) El Método de análisis cualitativo de no frecuencia.


Es una declaración descriptiva de contenido, la cual
con la finalidad de realizar interferencias se refiere
simplemente a la presencia o ausencia de ciertas
características en dicho contenido. Pone énfasis en lo
que se dice y cómo se dice. Este método es muy útil
para el análisis de propaganda puesto que, crea
muchas oportunidades, para deducir inferencias que
serían desperdiciadas si el analista se conformara
solamente con el análisis cuantitativo. Permite llegar
a nuevas conclusiones enlazando dos conceptos de
naturaleza distinta. Es más creador que el anterior.

e. Conclusiones.
Las conclusiones del análisis de contenido deben responder a
la interrogante ¿Cuál es el objetivo u objetivos aparentes de la
propaganda? (¿QUE?) ¿Cuáles son las intenciones del propagandista?
(¿PARA QUE?).

90. Análisis del Auditorio (A)

a. Objeto
Este análisis investiga el interrogante ¿A QUIÉN?, es decir,
determina a que B-A va dirigido el mensaje de propaganda y cuáles con
las características del blanco.

b. Blanco-Auditorio y Auditorio.
Se denomina B-A, al conjunto de personas al que trata de
alcanzar o llegar un mensaje o propaganda. El auditorio puede incluir a
otras personas que no estaban consideradas en el B-A de la
propaganda, pero que, por alguna circunstancia han tenido contacto
con el mensaje; de ahí que la magnitud del auditorio es normalmente
mayor que la del B-A seleccionado por el propagandista.
Los BB-AA pueden variar desde una categoría sumamente
general como el pueblo de un País, hasta una categoría específica tal
como una compañía de fusiléros aislada. Los grupos específicos, se
clasifican teniendo en cuenta su situación geográfica, económica,
política, religiosa, militar, étnica o social. El B-A puede dividirse en
varios grupos que pueden proporcionar OPSIC.
Estos grupos son:
(1) Grupos de Poder
Constituidos por las personas o grupos de personas que
pueden influir la política que va a seguir el país.

(2) Grupos de Interés Económico


Constituidos por las personas o grupos de personas que
tienen un interés común, en las condiciones económicas
que afectan un área determinada o al país en general.

(3) Grupos de Interés Ideológico


Formados por las personas o grupos de personas que
comparten una creencia común o una idea. Ejemplo: el
caso de una secta religiosa.

c. Clasificación del Auditorio


El destino final de la propaganda es el individuo, ya que los
individuos son los que forman o constituyen el auditorio. En el análisis
de propaganda se emplea la siguiente clasificación de los auditorios:

(1) Auditorio Final


El auditorio seleccionado al cual está destinado la
propaganda.

(2) Auditorio Intermedio


Es un auditorio al que se dirige el mensaje, para que a su
vez pueda transmitirlo al auditorio final.

(3) Auditorio Aparente


Es el auditorio al que parece estar dirigido el mensaje.

(4) Auditorio No Intencionado


Es el auditorio que puede recibir y ser influenciado por el
mensaje, aunque éste sea dirigido a otro auditorio.

d. Importancia
El análisis del auditorio permite determinar: ¿Cuál es éste y
dónde se encuentra?, las condiciones favorables o desfavorables que
presenta para recibir la propaganda y su probable reacción a ésta, los
medios de comunicación y las técnicas empleadas, así como el idioma
y trabajos artísticos utilizados.

e. Método a Seguir.
Dando solución a algunos interrogantes, se pueden alcanzar
los objetivos del análisis de auditorio.
(1) Determinación del Blanco-Auditorio.
(a) ¿Qué personas reciben los mensajes?
(b) ¿A qué grupos específicos se dirige?
(c) ¿Qué otros grupos son afectados?
(2) ¿Qué condiciones favorables para recibir el mensaje,
presenta el B-A?
(3) ¿Cuáles son las desfavorables?
(4) ¿Cuál será la posible reacción del blanco - auditorio
ante los mensajes?
(5) ¿Qué medios de propaganda se emplea?
(6) ¿Qué técnicas se utilizan?
(7) ¿Idioma, trabajos artísticos?

f. Conclusiones.
Las conclusiones a que se debe llegar son las siguientes:
(1) ¿Cuál es el B-A?
(2) ¿Cuál es su probable reacción ante el mensaje?
(3) ¿Son adecuados al B-A, los medios y las técnicas que
utiliza el propagandista?

91. Análisis de los Medios. (M)

a. Objeto.
El análisis de los medios responde a la pregunta ¿Con Qué?;
es decir, cuales son los medios empleados por el propagandista para
hacer llegar sus mensajes al B-A. Los medios empleados por el
propagandista son evidentes, por eso en el análisis de medios, lo
fundamental no es determinar qué medios se usaron, sino por que se
usaron; lo que indicará cuales son los medios más escuchados, leídos
o visto por determinado B-A, razón por la cual el análisis de medios
está estrechamente unido al análisis del auditorio.

b. Importancia
(1) El análisis de los medios permite determinar las razones
por las cuales se ha empleado determinado medio.
(2) El propagandista interno conoce mejor que un
propagandista extranjero los hábitos de comunicación de
un B-A propio, ya que sabe, qué medios son los que deben
usarse y bajo qué circunstancias pueden alcanzar con las
mayores posibilidades de éxito a determinado B-A. Surge
así la necesidad de que toda la propaganda recibida sea la
analizada para ver que tipo de material se está difundiendo
por cada medio de comunicación y como es presentado al
B-A.

c. Método a Seguir
(1) El analista de propaganda no puede analizar todos los
medios de manera adecuada, por lo que escoge los
medios más representativos del esfuerzo de propaganda,
siempre que estén a su alcance. Así por ejemplo: en un
TO, los altoparlantes, la radio y los volantes pueden ser los
medios más representativos en los que confiara el analista.
(2) Teniendo en cuenta que el medio empleado por el analista
es evidente, el trabajo de este, se orientará a determinar
por qué fue empleado dicho medio. Ello puede lograrse
dando respuesta a las siguientes interrogantes:
(a) ¿De qué medios dispone el propagandista?
(b) ¿Las condiciones existentes favorecieron el empleo
del medio evidente?
(c) ¿Responde el medio empleado a las características
del blanco?
(d) ¿El empleo del medio está dentro de las posibilidades
y limitaciones del mismo?

92. Análisis de Efectos (E)

a. Generalidades.
El análisis de los efectos investiga el interrogante ¿CON QUÉ
EFECTO? de la fórmula OCAME. Las campañas de OPSIC están
concebidas para producir un efecto deseado una actividad, un
comportamiento, o quizás una acción sobre el B-A. El éxito de la
campaña puede únicamente ser juzgada por sus efectos, por lo tanto,
un elemento básico del análisis de la propaganda, es el análisis de los
efectos de la campaña propagandística. El análisis de los efectos de la
propaganda no es tarea fácil, aún bajo las mejores circunstancias, es
sumamente difícil de juzgar si las actitudes y opiniones han sido
modificadas por la propaganda.
No es fácil ver o comprobar si las acciones son en realidad
estimuladas por la propaganda. El análisis es aún más difícil durante
una guerra total, debido a que los efectos de la propaganda a menudo
no son visibles hasta que han cesado las hostilidades; solamente
entonces es posible el acceso al área. En una situación de guerra fría o
en operaciones de consolidación la tarea es algo más sencilla y resulta
más precisa porque el B -A es más accesible al análisis.

b. Método
(1) Generalidades
(a) Un objetivo básico del OPSIC es el de inducir ciertos
tipos de conducta. De ahí que los análisis de efectos
deben ante todo, determinar si la conducta que se
quiere inducir ha sido o puede ser estimulada por
medios apropiados.
(b) En una situación de guerra, el OPSIC tiene muy poca
o ninguna oportunidad de conducir encuestas, test y
entrevistas personales entre los elementos de la
población enemiga, capaces de proporcionar con
mayor exactitud la deseada evidencia de los efectos
de la propaganda. Por lo tanto, como resultado de
esta inaccesibilidad es necesario deducir cuida-
dosamente inferencias de la propaganda y también
predominar aquellos elementos de la población
enemiga a los que tenemos acceso, tales como:
PPGG, refugiados, desertores, etc.
(c) No existe ningún método simple mediante el cual se
puede medir con exactitud los efectos de la
propaganda sobre un B-A. Las respuestas a la
propaganda pueden ser de naturaleza específica o
general de duración corta o larga, o de intensidad
fuerte o débil. La propaganda puede en algunas
ocasiones, producir un cambio concurrente en la
conducta observable. Inversamente, la conducta
puede mostrar cambios marcados, sin cambios
apreciables en la actitud.

(2) Evidencia de los Efectos de la Propaganda.


Cuando no se han presentado hechos que muestren
claramente los efectos de la propaganda se debe recurrir
a las evidencias o indicadores de impacto. Los tipos de
evidencia que ayudan a verificar si la propaganda ha sido
o no efectiva, son los siguientes:

(a) Acciones de respuestas sensibles


Son reacciones manifestadas en el comportamiento
del B-A, atribuibles más que a ninguna otra causa, al
estímulo provocado por la propaganda en el medio
ambiente del B-A. El caso ideal se manifiesta cuando
la apelación del propagandista, provoca una reacción
inmediata en el B-A. Tenemos por ejemplo: La rendi-
ción inmediata de una tropa, precisamente tal como
lo ordena o sugiere un mensaje transmitido por
altoparlante. Sin embargo, rara vez, una reacción
favorable puede atribuirse únicamente a las ape-
laciones de la propaganda, a menudo se comprobará
que, a lo más esas apelaciones cristalizaron una
tendencia que ya existía en el B-A y que lo
predisponía a reaccionar en esa forma.
(b) Informes de participantes
Constituyen una prueba menos digna de confianza
que las acciones de respuesta sensible. Esta prueba
deriva de las informaciones proporcionadas por un
individuo en relación a los efectos de la propaganda
que sean intencionalmente o no, un reflejo sincero de
la reacción del individuo. En áreas no ocupadas por
el enemigo y a las cuales tenemos acceso, como en
períodos de guerra fría, los informes de participantes
son de gran valor, porque se puede solicitar a un
gran número de ellos que nos comunique sus
reacciones a nuestra propaganda.
(c) Comentarios de Observaciones
Son pruebas aportadas por testigos presénciales de
una situación, sin haber participado en ella. De
acuerdo con la percepción del observador, su
apreciación de la situación puede ser o no exacta.
Los informes de observadores generalmente tienen
sólo un valor nominal y son recogidos de agentes
estacionados dentro del área de blancos, de PPGG y
de desertores.
(d) Indicaciones Indirectas
Indicaciones indirectas, son primordialmente las
contramedidas tomadas por el B-A y por las elites
interesadas con el fin de minimizar el efecto de los
mensajes de propaganda. Son ejemplos de
evidencias indirectas las siguientes:
1. Interferencias persistentes en los canales de
radio.
2. Prohibición de entrada y circulación de todo
material impreso.
3. Penas severas contra las personas sorprendidas
escuchando radio difusiones foráneas o leyendo
material de propaganda del mismo origen.
4. Limitaciones en la posesión de aparatos de
radiodifusión y confiscación de estos medios.
5. Represalias políticas.
6. Contrapropaganda.
7. Protestas por vía diplomática.

(3) El Análisis de Contenido ayuda a descubrir las


evidencias indirectas
Los temas de propaganda local del enemigo, si se
analizan debidamente, a menudo revelan el indicador de
impacto producido por nuestra propaganda.

(4) Análisis de la Moral


El nivel de la moral enemiga, a menudo puede ser
descubierta mediante el análisis de la propaganda local
enemiga. Como ejemplo: La propaganda local difundida
serenamente y sin emoción, puede manifestar una moral
alta mientras que, el silencio, la jactancia, la propaganda
estridente puede indicar una moral baja. Frecuentemente
una actitud provocativa, que refleja mala voluntad en
cumplir con los convenios internacionales o en resolver
diferencias en una mesa de conferencias, puede
responder a la necesidad de distraer la atención pública
alejándola de serias crisis nacionales. Una agresión de
propaganda dirigida contra una nación técnicamente más
adelantada, puede ser síntoma de un complejo de infe-
rioridad de un Gobierno que trata de disimular ese
sentimiento de inferioridad nacional, proclamándose
primero en inventar algo, vanagloriándose de un
desarrollo excepcionalmente rápido, etc.

(5) Análisis de la Información Involuntaria


La propaganda enemiga contiene noticias, opiniones y
amenidades como medios para distraer al público. Un
cuidadoso análisis del contenido y de la estructura de la
propaganda puede proporcionar valiosa inteligencia de
OPSIC. Algunas indicaciones son las siguientes:

(a) Cuando la propaganda enemiga usa


incorrectamente formas gramaticales y expresiones
idiomáticas, puede deducirse que no cuenta con
lingüistas especializados.

(b) Cuando la propaganda pictórica enemiga usa


ilustraciones burdas e inapropiadas, es evidente que
le faltan artistas y grabadores idóneos.

(c) La falta de abastecimiento puede ser indicada por


el uso de tintas y papel de calidad inferior en la
propaganda impresa del enemigo.
(d) Las señales débiles de la radio enemiga, la
interrupción de programas, la producción pobre, o
una carestía de estaciones en funcionamiento,
delatan a menudo falta de material de
comunicaciones y de personal adiestrado.

(e) La propaganda enemiga puede suministrarnos


información biográfica, que de otra manera no se
podría obtener, cuando se menciona a determinadas
personas en los órganos de propaganda. Así:
1. El espacio de tiempo dedicado por el enemigo,
a sus líderes o caudillos, da muchas veces la
medida exacta de la importancia y del relativo
poder de dichos individuos dentro de la jerar-
quía.
2. La ausencia de cierta persona de categoría o
de cierta personalidad popular en una ceremo-
nia importante, puede indicar cambio en la
situación de poder de dichas personas y sus
partidarios.
3. El movimiento y las visitas de personas de alto
rango, pueden indicar una eminente acción
política y militar en las áreas visitadas.

(f) Puede obtenerse información geográfica cuando el


enemigo se ufane de victorias e identifica lugares o
posiciones.

(g) Mucha información económica puede extraerse de


estadísticas publicadas en órganos de propaganda.
Incluso si se trata de estadísticas falseadas o
tendenciosas al compararlas con datos anteriores,
darán información de gran valor, respecto a la
producción industrial o agrícola, al aumento o
disminución de la mano de obra, etc.

(6) Análisis de la Información Voluntaria


La propaganda que el enemigo emite sobre su propio
panorama nacional, sobre la imagen que tiene de nuestro
país y de las naciones amigas, sobre la moral nacional,
sobre su fuerza económica, etc, puede ser útil a un
analista astuto como fuente reveladora de áreas
vulnerables y receptivas.

(7) Movimientos Estratégicos


El analista de la propaganda enemiga puede ofrecer
indicios sobre movimientos estratégicos preliminares. Por
ejemplo:
(a) Una derrota inminente en el campo de batalla, puede
ir precedida de una campaña de propaganda dirigida
a la población civil, mencionando los grandes y
crecientes obstáculos con que las fuerzas se
enfrentan en una batalla determinada.
(b) El silencio sobre acontecimientos normalmente
comentados por el enemigo, pueden sugerir una ac-
ción inminente.

(8) Disimulación de Intenciones


(a) El análisis de los efectos de propaganda también
permite descubrir las verdaderas intenciones de una
nación enemiga. Así cuando una nación se prepara
para lanzarse a una guerra agresiva sin previo aviso,
lleva a cabo una campaña de propaganda alegando
agresión por parte de la nación que será atacada,
tratando así de sugestionar la opinión pública
internacional con la idea de que la responsabilidad
del rompimiento de hostilidades corresponde al
adversario.
(b) Una nación agresiva que se prepara a romper la paz
internacional puede iniciar una campaña "por la paz",
engañar a las víctimas potenciales y al mundo
entero, creando o consolidando así la imagen propia
de un guardián de la paz mundial.

c. Evaluación de las Técnicas Enemigas


El análisis de la propaganda enemiga puede revelar técnicas de
propaganda que dada su efectividad pueden ser parcial o totalmente
adoptadas por los países, siempre que no violen la política general.
Adoptar técnicas de propaganda satisfactorias es lo mismo que
adoptar cualquier arma militar enemiga de probado valor.

d. Evaluación de los Efectos de la Propaganda Nacional


Hay varias técnicas disponibles para analizar la relativa
efectividad de las campañas de propaganda nacional. Estas a menudo
proporcionan respuestas vitalmente necesarias a preguntas sobre
temas específicos ó inefectivos, sobre las inquietudes principales de
públicos específicos, etc. Es evidente que este tipo de información sea
esencial para la formulación de planes de inteligencia en las campañas
de OPSIC.
Los procedimientos de evaluación se indican en el ME 40-3
(Párr 20)

93. Modo de Operar del Analista

No es correcto considerar al analista como un operador


circunstancial que de vez en cuando obtiene un volante para realizar su
tarea. El análisis de la propaganda debe ser una tarea metódica y
sistemática, por ello el analista debe trazarse un plan de trabajo cuya
importancia es vital. Para casos de análisis de propaganda
internacional, iniciada anticipadamente al conflicto y continuada
durante él, así como para el análisis de propaganda de guerra no
convencional, se puede seguir el siguiente procedimiento:

a. Preocupación primordial: Obtención de inteligencia de OPSIC.

b. Si son medios visuales, se recomienda suscripción o compra


de diarios, revistas, folletos o libros. La obtención de carteles es a
menudo menos frecuente. Es mejor seguir con las mismas fuentes un
período más o menos prolongado antes de variar, ellos permitirán
verificar y consolidar los informes.

c. Si son medios auditivos de preferencia radio o TV, es muy


recomendable sintonizar por períodos más o menos prolongados una o
dos estaciones antes que variar constantemente.

d. Escoger un medio visual y otro auditivo tanto gubernamental


como de la oposición.
e. Además de los grandes rotativos y emisoras nacionales,
escoger algunos periódicos locales o de provincias, ellos constituyen
a menudo guías para la propaganda interna.

f. Seleccionar una o dos personas del Gobierno y de la oposición


y seguir las expresiones de los mismos un tiempo más o menos
prolongado.

94. Estudios para Operaciones Sicológicas

a. Estudio Básico de Area (EBA)


Documento de investigación que sirve para identificar las
características geográficas, históricas, socioeconómicas,
culturales, sicológicas y sicosociales de un área determinada, a su
vez es un estudio básico para el desarrollo de operaciones y planes de
OPSIC. Es una forma de registrar adecuadamente las
informaciones y su finalidad es establecer las vulnerabilidades y
oportunidades sicológicas. Se realiza en todos los niveles del
SINFOCAM de la FA. Para su elaboración, se consultará con los
estudios estratégicos que elabora la región política y la
información proporcionada por el INEI. El formato del EBA se encuentra
el ME 40-3. (Anexo 19).

b. Estudio Básico de Operaciones Sicológicas (EBOS)


Estudio orientado hacia aspectos de importancia para las
OPSIC en ciertos países o áreas geográficas. En el EBOS se
identifican a los grupos humanos, blancos potenciales. En relación
con la doctrina establecida de OPSIC, se emplea como base para la
formulación de planes y campañas de OPSIC tácticas (Estudios
sicológicos, sociológicos, antropológico, etc).

c. Estudio Sicosocial del Medio Humano. (ESMH)


Información básica para OPSIC que se formula para
establecer las condiciones sociales, estructura ideológica y la
personalidad básica de un determinado medio humano.
Fundamentalmente es un documento de análisis e interpretación de la
realidad del medio humano cuya finalidad es identificar características,
conflictos, actitudes y oportunidades relacionadas con las OPSIC. El
formato del ESMH se encuentra en el ME 40-3 (Anexo 20)

d. Perfil Sicológico de Personalidades y Grupos Sociales


Estudio realizado para conocer su tendencia política y su
estabilidad sicosocial de una persona o grupos de personas a fin de
ser considerado como posible blanco de las OPSIC y poder ser tratado
de acuerdo a los resultados de su evaluación y facilitar el logro de los
objetivos sicológicos en apoyo de las operaciones militares y/o
campañas sicológicas. El formato correspondiente se encuentra
desarrollado en el ME 40-3 (Anexo 14).

e. Entrevista a Prisioneros de Guerra


Se trata de obtener la mayor información que pueda
proporcionar los PPGG al OPSIC para lo cual el entrevistador debe
buscar y lograr la relación afectiva y la empatía positiva del entrevistado
hacia él, mediante una entrevista natural y espontánea que le dé al
entrevistado, tranquilidad, confianza y lo libere del estrés. El formato
correspondiente se encuentra desarrollado en el ME 40-3 (Anexo 18).
CAPITULO 6

ASPECTOS DE OPERACIONES Y EDUCACIÓN PARA OPSIC

Sección I. OPERACIONES

95. Generalidades.

a. Un departamento, sección, negociado o sub negociado o


cualquier organización para el planeamiento, conducción y control de
las OPSIC puede establecerse en diferentes formas, dependiendo
principalmente de la misión, magnitud de escalón y los medios
disponibles; unas veces serán equipos funcionales (con Aux G's), otras
veces se organizarán con personal que le corresponde según CAP o
COEq.

b. En toda organización para las OPSIC es necesario contemplar


los siguientes campos funcionales básicos:
(1) Administración (Logística y Personal)
(2) Inteligencia
(3) Operaciones

c. Estos campos funcionales le permiten a la organización del


SIIE, cumplir con las siguientes actividades que incluyen los dos tipos
de OPSIC, así como el campo de educación:
(1) Acción sicológica
(2) Guerra sicológica
(3) Educación de OPSIC

d. Las OPSIC tienen una intima relación con la inteligencia y


quizás, en mayor grado que en otros tipos de operaciones.

96. Responsabilidades Operacionales.

Las principales responsabilidades que corresponden a los oficiales


de estado mayor, en el campo de las OPSIC, son las siguientes:
a. Oficial de Personal (G-1)
(1) Solicita personal militar experto necesario para las UOS
y para el EM.
(2) Proporciona facilidades para que el OPSIC utilice los
PPGG.
(3) Obtiene y ayuda en la administración y control del
personal civil que tenga aquellas habilidades deseadas por
el Oficial de EM responsable de las OPSIC de las
Unidades.
(4) Coordina con el oficial de EM responsable de las OPSIC
sobre el efecto de la guerra sicológica enemiga en el
mantenimiento de la disciplina, ley y orden de nuestras
tropas.
(5) Asigna un sector en el área del CG al Oficial de EM
responsable de las OPSIC y a las UOS situadas dentro del
PC.

b. Oficial de Inteligencia (G-2)


(1) La inteligencia adecuada, oportuna y precisa es esencial
para la conducción de las OPSIC. Las necesidades de
inteligencia del OPSIC deben considerarse durante todo el
esfuerzo de inteligencia.
El Oficial de EM responsable de las OPSIC necesita
inteligencia oportuna; asegurar la recepción y comprensión
del mensaje por el B-A; y determinar los efectos de las
OPSIC en los blancos. Debe considerarse específicamente
la inclusión de las necesidades de inteligencia para OPSIC
en:
(a) Preparación de planes y ordenes para la búsqueda de
informaciones.
(b) Los elementos esenciales de información (EEI) del
comandante.
(c) La evaluación de la información reunida

(2) En base al análisis de la zona de operaciones y la


apreciación de inteligencia, indica:
(a) Las oportunidades sicológicas
(b) La evaluación de las OPSIC
(c) Información oportuna para el planeamiento,
conducción y control de las OPSIC.
(d) Los resultados de las investigaciones al personal civil
empleado por el OPSIC o por las unidades.
(3) Análisis de blancos auditorios
(4) Análisis de propaganda
(5) Análisis de la opinión pública
(6) Análisis de los medios de comunicación
(7) Estudios de área

c. Oficial de Operaciones y Educación (G-3)


Tiene la responsabilidad básica de EM en operaciones y
educación, proporcionando información; coordinando y supervisando
con el OPSIC los siguientes aspectos:
(1) Información sobre las operaciones actuales y futuras.
(2) Asegura que el esfuerzo de OPSIC, esté de acuerdo a las
directivas, normas, procedimientos y ordenes provenientes
del escalón superior.
(3) Confección de la orden, plan o anexo de OPSIC
(4) Selección y determinación de blancos para las OPSIC
(5) Recomendación de los objetivos sicológicos, las tareas y
los temas.
(6) Recomendación de la distribución de misiones de las
OPSIC a las UOS y a otras dependencias
(7) Solicitud de elementos adicionales para OPSIC según las
necesidades.
(8) Establecimiento de las relaciones de apoyo de combate y
apoyo logístico para las OPSIC.
(9) Planeamiento y supervisión de la educación y
entrenamiento de la unidad en la defensa contra la guerra
sicológica enemiga del esfuerzo de nuestras OPSIC
(10) Asegurar que el plan de OPSIC no esté en desacuerdo
con las operaciones futuras.
(11) Actúa como OPSIC y de oficial de EM responsable de
las OPSIC (G-7), cuando no existe tal.

d. Oficial de Logística (G-4).


Proporciona el apoyo logístico adecuado para la conducción de
OPSIC. Se encarga de:
(1) Obtención de abastecimientos y equipo necesarios para las
OPSIC.
(2) Obtención de abastecimientos y recursos locales para el
Oficial de OPSIC.
(3) Transporte de personal y equipo para las OPSIC.
(4) Proporciona personal de servicios para apoyar las OPSIC.
(5) Las instalaciones para abastecimientos y equipo de OPSIC.
(6) La construcción de locales e instalaciones para las OPSIC.
(7) Bienes inmuebles necesarios para las OPSIC.

e. Oficial de Asunto Civiles (G-5)


Tiene la responsabilidad básica de EM en las relaciones
civil-militar y la coordinación de las OPSIC de consolidación.
(1) Asegura que el esfuerzo de OPSIC de consolidación sea
coordinado estrechamente con el esfuerzo de guerra
sicológica táctica, conducida bajo la supervisión del G-3.
(2) Asegura que el oficial de EM responsable de las OPSIC
conozca la política y tenga instrucciones específicas para
difundir informaciones al público con respecto a:
(a) Orden y seguridad públicos
(b) Defensa civil
(c) Medidas de control para proteger, mejorar o explotar la
economía local.
(d) Filiación de expatriados y refugiados
(e) Protección de artes, monumentos y archivos
(f)Restauración de los servicios públicos
(3) Ayuda a las OPSIC en la obtención de bienes, servicios,
bienes inmuebles y mano de obra necesarias para el
cumplimiento de sus misiones.
(4) Coordina sus planes con el oficial de EM responsable de
las OPSIC.

f. Oficiales de Estado Mayor Especial


Los Oficiales de EME y otros miembros del EM proporcionan
asesoramiento sobre aspectos técnicos, administrativos, logísticos o de
combate. Los campos del EME en los cuales se requiere el
asesoramiento de los especialistas en las OPSIC, depende de la misión
del Comando. Los Oficiales del EME indicados a continuación están
comprendidos normalmente en las OPSIC y asesoran al oficial de EM
de OPSIC en los aspectos siguientes:

(1) Ayudante General


(a) Proporciona asesoramiento en la guerra sicológica
de consolidación.
(b) Proporciona y ayuda a conseguir el uso de las
bandas de músicos militares, otros medios y
actividades especiales de servicio, tales como
proyecciones de cine, programas de entretenimiento,
servicio de biblioteca, actividades deportivas y el uso de
artículos de abastecimiento y equipo de los servicios
especiales.

(2) Oficial Aéreo de Enlace


(a) Proporciona asesoramiento técnico en el uso de aviones
para la divulgación de propaganda mediante
altoparlantes y lanzamiento de volantes.
(b) Recomienda el empleo de aviones en la guerra
sicológica de consolidación.

(3) Capellán
Ayuda en el planeamiento de guerra sicológica de
consolidación estableciendo y manteniendo enlace con
iglesias locales, organismos religiosos, civiles y otros
organismos de carácter religioso que pueden ayudar a
promover la estabilidad en el área.

(4) Coordinador de Apoyo de Fuegos


Coordina los planes para la divulgación de propaganda con
los medios de apoyo de fuegos, incluyendo a la artillería,
proyectiles y entrega por avión.

(5) Oficial de Comunicaciones


Proporciona asesoramiento y apoyo sobre aspectos de
comunicaciones en apoyo a las OPSIC en lo siguiente:
(a) Comunicaciones incluyendo medios, equipos, sistemas
de comunicaciones y la asignación de frecuencias.
(b) Abastecimiento de comunicaciones, incluyendo
almacenamiento y distribución.
(c) Utilización de los servicios fotográficos, cine y cuadros
fijos.

(6) Profesionales
El Operador Sicológico recibe el asesoramiento de
profesionales civiles tales como:
(a) Siquiatras
(b) Sociólogos
(c) Sicólogos
(d) Economistas
(e) Antropólogos
(f) Asistentas Sociales
(g) Educadores familiares
(h) RRPP
(i) Diagramadores
(j) Dibujantes
(k) Otros

97. Operaciones

a. Los campos operacionales del oficial de EM responsable de las


OPSIC (EMOS), visan dos aspectos fundamentales : La acción
sicológica y la guerra sicológica; los que serán detallados en los
capítulos siguientes.

b. Los procedimientos de trabajo del oficial de OPSIC (G-7), son


los establecidos para el oficial de operaciones y educación de un EM,
pero orientados hacia el planeamiento, conducción y control de las
OPSIC. Este oficial pertenece a los EEMM. En los escalones
subordinados el oficial de inteligencia y el de OPSIC pueden ser la
misma persona.

c. El oficial de OPSIC (G-7), dispone de documentos similares al


oficial de operaciones (G-3), entre ellos se menciona los siguientes:
(1) Diario de Sección
(2) Cuaderno de Trabajo
(3) Carta de Situación
(4) Archivo
(5) Formatos Varios
(6) POV
(7) Legajo de Normas
(8) Estudios
(9) Apreciación de la Situación de Inteligencia para OPSIC y
Apreciación de la Situación de Operaciones para OPSIC
(10) Planes y Ordenes
(11) Etc.

d. El empleo inteligente, eficaz y oportuno de las OPSIC en apoyo


de las operaciones militares, exige habilidades diversas y peculiares en
individuos que no se hallan fácilmente. El buen OPSIC debe ser
sensible, entusiasta, imaginativo creador, inteligente, enfático, hábil,
conocedor, práctico, ingenioso, responsable, dedicado y valeroso.
Estas son cualidades completamente convenientes y muy
buscadas, poseídas por muy pocos individuos.

e. El curriculum del OPSIC varía grandemente, de obrero a


educador, de político a granjero, de abogado a periodista, de poeta a
comerciante. No existe elementos de juicio que puedan servir para
seleccionar los antecedentes "apropiados" para los OPSIC. Sin
embargo se les debe adiestrar para permitirles desempeñarse como
oficiales de OPSIC, en las siguientes funciones:
(1) Asesora al comandante sobre los aspectos sicológicos en
todas las fases de la operación militar, debiendo
mantenerse informado de los planes del Comando,
actuales y futuros.
(2) Asesora al Comandante, al EM y a las Unidades sobre las
OPSIC.
(3) Selecciona BB-AA y vulnerabilidades explotables,
conjugándolas con mensajes y medios.
(4) Ejerce control operativo sobre el personal de OPSIC.
(5) Coordina las operaciones de guerra y acción sicológica.
(6) Prepara y supervisa los programas de educación y
entrenamiento para el personal de OPSIC.
(7) Planea y supervisa las Operaciones Sicológicas, que
incluye:
(a) Preparación y difusión de planes, instrucciones,
órdenes y pedidos.
(b) Difusión de estudios básicos, informes de investigación
y otras informaciones pertinentes a los órganos
interesados.
(c) Establecimiento de necesidades de investigación y de
inteligencia y la coordinación de éstos con el G-2.
(d) Evaluación adicional de la inteligencia y la actualización
de la apreciación de inteligencia para OPSIC.
(8) Asesora sobre el efecto de las OPSIC enemigas y difunde
la evaluación mediante los programas de información a las
tropas y de información pública.
(9) Coordina con representantes de los organismos
gubernamentales interesados en las actividades
informativas.
(10) Asesora al Comandante acerca de las necesidades para
las OPSIC sobre personal, equipo y abastecimientos,
recomendando y planeando su empleo.
(11) Prepara y supervisa los planes de apoyo sicológico de las
operaciones contrasubversivas previstos en la OPSIC.
(12) Asesora en el adoctrinamiento sicológico de los
desertores y PPGG.

98. Educación

a. Formación moral y cívica del personal del Ejército. El


Ejército tiene la posibilidad y la obligación de iniciar y/o continuar la
formación moral y cívica de su personal. Esta formación es fundamental
para el conscripto, quien al ingresar a filas se encuentra alejado
temporalmente de su ambiente normal, sobre la necesidad de defender
a la Nación en su integridad, su riqueza, su naturaleza, su
Gobierno legalmente constituido, al cumplimiento de sus leyes y
principios democráticos, sus costumbres y todas las
manifestaciones sociales y culturales que en si hacen que nuestra
patria alcance sus objetivos nacionales; también debe prepararlo en el
conocimiento de las obligaciones y deberes que le corresponden al
cumplir el servicio en el Ejército. El carácter permanente de las OPSIC,
el rol que ellas juegan en las operaciones tácticas y el aislamiento en
que se encuentra el combatiente en el campo de batalla, son hechos
irrefutables que obligan y refuerzan la necesidad de hacer conocer y
afirmar en todos los hombres, las razones por las cuales se
combate y la voluntad de vencer. El Ejército basa la necesidad de
formar moral y cívicamente a su personal, en las razones comunes que
tienen todos los peruanos de defender su patria, su patrimonio territorial
y su civilización. En el Ejército estas razones deben ser expresadas en
forma categórica y simple, en términos concretos y adaptados a los
individuos según su propio medio y los vínculos que mantienen.

(1) Las acciones sicológicas que deben emplearse en esta


formación son:
(a) Conducta y Actitud de los Cuadros
El comportamiento y los hechos que resultan de las
actividades de los cuadros, son los que prueban e
impresionan más que cualquier explicación, teoría o
propósito.
(b) Delegación o Asignación Sistemática de
Responsabilidades
Permite formar y dar sentido de responsabilidad al
hombre.
(c) Aprendizaje de la Conducción de Hombres o Don de
Mando
Esta educación, debe comprender órdenes,
previsiones, control, comprensión, etc. Los momentos
más favorables para su realización son: Educación
diaria en pequeños grupos, las actividades en los
tiempos libres, la organización o arreglo de los campos
o lugares de trabajo, etc.
(d) Recompensa y Sanciones
Las recompensas son estímulos que alientan el espíritu
de cooperación y trabajo. Las sanciones deben estar
acompañadas del estudio de sus causas y tomarse una
acción inmediata que tienda a eliminarlas.
(e) Información y Educación
De acuerdo a directivas formuladas por el Comando del
Ejército.
(f) Conferencias, Ciclos y Cursos de Estudio
Los cuales deben ser utilizados con prudencia y estar
convenientemente dosificados para no correr el riesgo
de deformar el espíritu activo del Ejército y llevarlo a
una especulación doctrinaria.
(g) Trabajar en las Condiciones del Combate Moderno
Debe trabajarse de día y de noche, empleando humo,
tiro real, ingenios y materiales de toda naturaleza.

(2) En el Ejército, la formación Moral y Cívica se dirige a


(a) El personal de tropa, por lo general llega a filas
desconociendo muchos de sus derechos y
obligaciones, o sea que no es consciente de sus
responsabilidades, por lo que debe realizares una
formación continua, progresiva y multiforme, apoyada
en una información rigurosamente veraz y objetiva. El
individuo llamado a filas es sustraído de su vida
habitual que ya la tiene organizada para la solución de
sus problemas, por lo que es necesario que durante su
formación se tenga en cuenta esta situación particular.

(b) El personal técnicos, sub oficiales y empleados


civiles por lo general conscientes de sus
responsabilidades requieren ampliación y
confirmación de sus deberes morales y cívicos, en
razón de que por sus funciones tienen acceso a
documentación y material clasificado.

(c) Los cuadros son más accesibles y su formación moral


y cívica tiene por finalidad ampliar su horizonte sobre
problemas y cuestiones ajenas a su vida diaria. En
consecuencia, se les dará información general sobre la
realidad de la situación económica, social, cultural,
política, etc; estas cualidades son las que modelan y
sustentan al hombre común y corriente y sobre las
cuales se desarrolla normalmente la vida de la
ciudadanía. Paralelamente a esta instrucción se
formarán los cuadros de reserva en vista de sus
responsabilidades cívicas y militares.

(d) Los instructores requieren una formación especial,


ellos deben mantenerse en enlace con los oficiales
especializados en OPSIC, a fin de estar al tanto de los
métodos y procedimientos más convenientes de
acuerdo a la situación.

(e) Los comandos superiores, deben conocer y tener


conciencia de la organización y funciones del
Estado, del espíritu nacional y de la opinión del país. A
este escalón no es posible conducir las OPSIC sino se
ha tenido cuidado de mantenerse al corriente de la
situación nacional y mundial

(3) Los organismos militares que presentan inestabilidad


sicológica por diversas razones y que se manifiestan
mediante actitudes de rechazo o aceptación, ya que tan
pronto pueden realizar críticas como proporcionar su
adhesión, deben ser reorganizados en su formación cívica
y moral.
(4) Todos los organismos que constituyen el SIE deben
colaborar en la formación moral y cívica del personal del
Ejército.

b. Educación general sobre OPSIC en el Ejército en los


diferentes Niveles
(1) En el Ejército la educación sobre OPSIC se conduce
permanentemente. Además de la preparación de personal
especializado en OPSIC, a cargo de la DIEDE por
intermedio de la EOSE, los cuadros deben conocer la
naturaleza y situación de estas operaciones.

(2) La DIEDE dirige, coordina y controla la educación de


OPSIC teniendo presente los niveles establecidos por el
SIIE.

(3) La escuela militar, las escuelas de armas y servicios,


escuelas de especialización, escuela superior de guerra y
la escuela técnica del Ejército deben considerar en sus
programas la asignatura de OPSIC. Esta educación
comprenderá básicamente:
(a) Normas de empleo e importancia de las OPSIC.
(b) Conocimientos de los adversarios, doctrinas y
métodos.
(c) Conocimientos de las normas generales de
inteligencia.
(d) Conocimiento de los medios que pueden emplear y
los problemas particulares que presentan cada uno de
ellos.
(e) Formación del oficial como educador e instructor.
(f) Conocimientos generales de sicología individual y
colectiva.
(g) Conocimientos generales sobre sicología científica,
problemas de moral y técnica particular en la educación
de hombres.

(4) La educación para sub oficiales y clases debe comprender


nociones elementales sobre las normas de empleo de las
OPSIC, así como del material y equipo que operarán en el
combate.
(5) La educación especializada requiere:
(a) Adecuada selección del personal por educar
(Requisitos y aptitud operacional).
(b) Disponibilidad de profesores militares y civiles de
competencia elevada.
(c) Búsqueda y empleo del material sicológico existente,
de acuerdo a los últimos adelantos de la ciencia
(material de comunicaciones con tecnología de punta).

c. Instrucción Especializada de OPSIC


El funcionamiento del SIIE y el empleo de las OPSIC requiere
que los altos escalones del comando dispongan de personal
técnicamente preparado en este tipo de operaciones, conocimientos
profundos sobre la sicología, sociología, estadística y sobre medios de
difusión del pensamiento, que lo ponga en condiciones de ser eficientes
operadores y/o asesores. Además, es necesario disponer de personal
especializado, con conocimientos sobre radio, cine, imprenta, TV, etc.
Los sub oficiales, clases y soldados que durante su vida hayan tenido
estudios u ocupaciones relacionados con las OPSIC, deberán recibir
educación adicional, mediante cursos o ciclos que les permita
integrarse al SIE. La educación especializada debe ser conducida por la
DIEDE a través de la EOSE la cual será la encargada de capacitar a
los elementos que constituirán el sistema y al personal técnico
necesario.
(1) La educación de oficiales para OPSIC se realizara a través
de los cursos básico, superior y de actualización de OPSIC
y deben tener como finalidad proporcionar conocimientos
sobre:
(a) Asesoramiento al Comando
(b) Empleo de las para
(c) Instrucción de los cuadros

(2) La educación especializada para Oficiales debe


comprender:
(a) Conocimientos profundos, razonados y desarrollados
sobre los puntos que comprende la educación general
y que han sido señalados en el párrafo anterior.
(b) Modalidades y técnicas de OPSIC.
(c) Prácticas con los medios empleados en las OPSIC.

(3) La educación especializada que capacita al OPSIC debe


permitirle asesorar y cumplir funciones en la FA, así como
en todos EEDEMTEG y en los diferentes órganos y
organismos del sistema de defensa nacional y servicio
diplomático.

Sección II. ACCION SICOLOGICA

99. Origen y Desarrollo de la Acción Sicológica.

a. La acción sicológica nació con el propósito de proteger a la


propia población, a la aliada y atraer a nuestro favor la neutral, así
como a proteger a nuestras FFAA de los efectos de la guerra sicológica
del o los adversarios.

b. La acción sicológica ha aprovechado todos los adelantos de la


guerra sicológica, por lo que ha tenido un desarrollo veloz,
consecuencia de la necesidad de hacer frente a los éxitos crecientes de
la guerra revolucionaria en el campo ideológico.

c. Los grandes adelantos de la ciencia y de la tecnología han


permitido que este tipo de OPSIC vaya adquiriendo mayor importancia
en los diferentes campos de la actividad humana y que su empleo sea
de mayor necesidad en el apoyo a la política general del Estado.

d. La acción sicológica y la guerra sicológica tienen los mismos


principios y fundamentos y ambas responden a la necesidad de obtener
la conquista de los objetivos nacionales en defensa de los valores de
nuestra cultura. Por lo tanto, ambos constituyen una unidad y sus
diferencias se encuentran en los objetivos, procedimientos, situación y
técnica empleada, apoyando el o los mismos objetivos del Estado o de
las FFAA en los conflictos.

100. Finalidad de la Acción Sicológica en el Ejército.

a. Dentro del Ejército tiene por finalidad:


(1) Contribuir al fortalecimiento del potencial sicológico del
Ejército, para la guerra y todo tipo de conflictos.
(2) Formar, desarrollar y mantener la moral de sus miembros.
(3) Preservar a su personal de la guerra sicológica adversa.

b. La Acción Sicológica se basa en el conocimiento del medio, en


el estado de las relaciones humanas dentro del Ejército, en la situación
y evolución del factor moral. Actúa sobre los diversos elementos que
forman la moral, como son:
(1) Convicciones individuales, valores y virtudes cívicas y
grado de adhesión a los principios que se desprenden de la
historia nacional, de las FFAA y de las misiones que
cumplen
(2) Grado de cohesión en las unidades
(3) Confianza en los superiores
(4) Nivel de las aspiraciones colectivas e individuales a las
cuales están ligados el personal y las unidades.

101. Materialización de la Acción Sicológica.


La acción sicológica se realiza mediante el conjunto de
actividades destinadas a informar tanto al personal propio como a la
población, sobre la marcha de la institución; a mantener buenas
relaciones para un mejor desenvolvimiento de las propias acciones y la
ayuda que se proporciona a elementos extraños, con el objeto de que
alcancen mejores condiciones de vida. Todas estas actividades se
materializan en un plan de acción sicológica, el que a su vez puede
comprender uno o varios de los siguientes planes:(Pueden ser
directivas, según el escalón) de:

a. Relaciones Públicas
b. Información a las Tropas
c. Información
d. Relaciones con la Comunidad
e. Acción cívica

A base de estos planes se confeccionan los programas


correspondientes que se integran en el programa de acción sicológica,
debiendo en toda circunstancia emitir las directivas correspondientes,
para que todos los niveles sepan como actuar.

102. Relaciones Públicas (RRPP)

a. Las RRPP constituyen una función de dirección que evalúa


las actitudes del público e identifica la política y procedimientos de un
individuo, organización o institución, con el interés común, mediante la
ejecución de un programa de acción que permita ganar la opinión
pública.

b. La práctica de las relaciones públicas como disciplina


científica, ha encontrado aceptación en múltiples actividades de la vida,
tales como la política, los negocios, la industria, el comercio, etc.
Tratándose de la Fuerza Armada, las RRPP, tienen una importancia
casi excepcional, que está íntimamente relacionada con la magnitud de
la organización en cualquier país y, sobre todo con la misión que debe
cumplir la FA, según expreso mandato de la constitución.

c. Por lo expuesto las RRPP ayudan a conseguir las


finalidades de la acción sicológica, especialmente para atraer la
simpatía hacia el Ejército de nuestra población civil, de países neutrales
u ocupados; teniendo en cuenta además que en muchas ocasiones se
obtienen dichos resultados en forma indirecta. En igual forma ayuda a
alcanzar objetivos específicos con el público interno. Las técnicas y
procedimientos de RRPP se encuentran contenidas en el estudio
suplementario de la EOSE.

103. Información a las Tropas.

a. Finalidad
La información a las tropas es una actividad que consiste
en el empleo de cualquier medio para hacer comprender al soldado el
papel que juega en el Ejército; así como para mantenerlo informado de
las actividades militares y civiles; en general, de todos aquellas
acciones que lo afectan como individuo. Este tema es tratado con
mayor amplitud en el párr 14 del pte manual

b. Ciclo de Planeamiento de la Información a las Tropas


El ciclo de planeamiento comprende los siguientes
aspectos:
(1) Búsqueda de Hechos
Determinar los hechos que tengan alguna relación con
el planeamiento del programa de informaciones; ellos
pueden encontrarse en las directivas, bosquejarán los
objetivos y los temas de carácter obligatorio, dando
énfasis en los problemas y en otras consideraciones
importantes.

(2) Planeamiento
Basándose en los hechos acumulados a través de la
investigación, desarrollar los puntos que se pondrán de
relieve, los que deberán ser coordinados con las
Secciones de EM y por último materializar en un plan
de información.

(3) Difusión del Plan


El plan de información a la tropa contiene materias que
obligatoriamente se prescribirán en los cuadros de
trabajo, tomará la forma de una directiva, la misma que
previamente deberá ser coordinada con la dirección,
departamento o sección de operaciones y educación.
Dicho plan debe ser discutido en detalle, en una
conferencia de EM y/o en una reunión de comando.

(4) Evaluación
Consiste en medir hasta donde esta bien informado el
soldado como el individuo. Para esta evaluación se
emplea los informes especiales, informes de los
comandos y de los escalones subordinados. También
puede obtenerse datos útiles de otras secciones u
órganos de EM, tales como el preboste y los capellanes
pudiendo considerarse a las inspecciones y visitas de
EM como medios importantes de la evaluación.

c. Procedimientos de Control de Información a las Tropas


(1) Visitas de Estado Mayor e Inspecciones.
Los EE MM y los inspectores verificarán el estado de
la información a las tropas durante la realización de sus
visitas e inspecciones, realizando un análisis de las
actividades desplegadas con relación al programa de
información.

(2) Encuestas
(a) Las encuestas proporcionan información valiosa
para evaluar el programa de información, al mismo
tiempo que satisfacen las necesidades de
información del público, tanto interno como externo.
(b) Las encuestas deben proporcionar la información
necesaria para determinar que es lo que se conoce
y que es lo que debe conocer la tropa sin dar
mayor importancia a lo que piense o crea. En
consecuencia los resultados de la encuesta
determinarán cuáles son las necesidades de la
OIE.

(3) Coordinación con el Estado Mayor


(a) La coordinación con otras secciones del EM es un
procedimiento importante que debe considerarse
tanto en el planeamiento como en la supervisión.
(b) Es necesario que las otras secciones de EM
colaboren en todo lo referente al campo de las
informaciones, haciendo también Visitas e
inspecciones de estado mayor.

(4) Conferencias y Orientaciones


La frecuencia de la conferencias y orientaciones tiene
un efecto positivo sobre el programa de información en
todo los niveles de comando. La discusión directa de
los problemas y sus soluciones con los comandantes
y otros oficiales de estado mayor de los escalones
subordinados es importante ya que permite apreciar el
grado de información a las tropas y los programas
existentes.

(5) Informes
Debe tenerse en cuenta que nada se gana cuando se
solicita a una unidad un informe complicado
preguntando sobre la opinión o evaluación de cualquier
asunto, este informe debe ser simple y tener un
propósito específico.

104. Relaciones con la Comunidad.

a. Comunidad
Es una unidad social situada en una determinada área
geográfica, cuyos miembros participan de algún rasgo, interés o función
común con concepto de pertenencia y en la cual la mayoría de
personas se interaccionan con mayor intensidad que en otra
agrupación.
La comunidad incluye a las personas y a las organizaciones
e instituciones en las que aquellas se asocian. La comunidad está
constituida por la dedicación y devoción de sus miembros, por los
intereses y propósitos comunes y por la habilidad para actuar
mancomunados en los principales aspectos de la vida. El aspecto más
importante a tener en consideración en lo que se refiere a las relaciones
con la comunidad, es el conocimiento de ella.

b. Finalidad de las Relaciones con la Comunidad.


(1) Lograr y mantener la comprensión, colaboración y
respeto mutuos entre la población civil de la
comunidad y la respectiva unidad del Ejército, así
como entre sus integrantes en general.
(2) Informar a la colectividad sin atentar la seguridad
sobre aquellos aspectos de la unidad cuyo
conocimiento puede contribuir a la finalidad anterior.
(3) Colaborar al desarrollo económico-social de la
localidad en cooperación con los organismos estatales
y los elementos representativos locales.
(4) Colaborar en las actividades de bienestar de los
miembros de la colectividad, así como en otras que se
realicen con fines asistenciales, cívicos, patrióticos, etc.

c. Objetivos por Alcanzar en las Relaciones con la


Comunidad.
(1) Objetivos Generales
(a) Superar los sentimientos adversos u hostiles de
la comunidad si es que existen.
(b) Mantener una corriente de buenos sentimientos
favorables a la comunidad, frente a situaciones que
pudieran poner en riesgo el buen éxito del
programa de las relaciones con la comunidad.

(2) Objetivos Específicos.


(a) Reducir al mínimo los incidentes que pueden
producirse con el personal militar, cuando esté
fuera de sus cuarteles o instalaciones.
(b) Mejorar los servicios públicos de la comunidad
prestando apoyo y cooperación a las
organizaciones de lucha contraincendios y a las
medidas para hacer frente a casos de emergencia.
(c) Realizar actividades especiales tales como giras
de orientación, eventos deportivos, asistencia de
las bandas de músicos para los desfiles y
ceremonias.

d. Misión General de los Programas de Relaciones con la


Comunidad.
El programa de relaciones con la comunidad tiene una
doble misión: Integrar los intereses del Ejército con los de la comunidad
sobre la misión y actividades del Ejército. Siempre deben tenerse
presente los objetivos generales y los objetivos específicos del
programa de relaciones con la comunidad y no debe perderse de vista
el hecho de que en la actualidad, ninguna Institución puede sobrevivir
por mucho tiempo, sin la comprensión y el apoyo público. Los
programas de relaciones con la comunidad están orientados a
aumentar el prestigio y el respeto de la FA a los ojos de la población
civil y están destinados a mejorar recíprocamente la relaciones entre el
personal militar y civil. Normalmente en estos programas no es
necesario facilitar material o medios.

e. En algunas situaciones existe una ligera diferencia entre las


actividades de acción cívica y las relaciones con la comunidad. La
habilidad del OPSIC debe manifestarle en la armoniosa utilización de
los programas de RRPP, información a la tropa, acción cívica y
relaciones con la comunidad, para alcanzar los objetivos de la acción
sicológica. Las técnicas y procedimientos para establecer programas de
la comunidad y ejecutarlas se encuentran detallados en los Párr. 28 y
29 del pte manual (acción cívica y RR PP)

105. Acción Cívica

a. Generalidades
La cooperación del Ejército en el desarrollo socioeconómico
y cultural de la nación se denomina "acción cívica". La participación
del Ejército en acción cívica está enmarcada dentro de una política
general establecida de acuerdo a sus posibilidades y subordinada al
cumplimiento de su misión de seguridad nacional. Los programas de
acción cívica comprenden las actividades planeadas y ejecutadas por
un Comando militar, que contribuyen a logro de los objetivos nacionales
y sin perjudicar la misión esencial de las unidades, permiten mejorar las
relaciones entre los elementos civiles y militares. La participación de
una unidad en un programa de acción cívica, puede ser voluntaria o
puede ser ordenada por un Comando superior, dependiendo su
ejecución de los siguientes factores:
(1) Orientación del Comando
(2) Posibilidades de la unidad
(3) Misión de la unidad.

b. Finalidad de la Acción Cívica.


La participación de la Fuerza Armada en la acción cívica,
tiene por finalidad:
(1) Mejorar las relaciones entre los elementos civiles y
militares.
(2) Contribuir a alcanzar los objetivos nacionales con
participación activa en el desarrollo socio económico
del país.
(3) Ganarse el apoyo y la lealtad del pueblo.

c. La Acción Cívica en las OPSIC


La acción cívica constituye junto con la propaganda, uno
de los procedimientos más importantes y efectivos de toda OPSIC.
En efecto, siendo la finalidad de las OPSIC influir sobre la conducta,
actitud, sentimientos, emociones y opiniones (CASEO) de los B-A por el
empleo de la propaganda, nada mejor que una obra o un hecho de
acción cívica, para influir en el modo de sentir, pensar o actuar de quien
reciba los beneficios que proporcionan dichas obras. Luego la acción
cívica, debe ser concebida y planeada en términos de impacto
sicológico sobre la población. Las técnicas y procedimientos para
establecer y ejecutar un programa de acción cívica, se encuentran en el
estudio suplementario de acción cívica de la EOSE Edc 2,004.
El buen ejemplo que den los comandos y las tropas, son de
gran efecto en la creación de sentimientos positivos de la población
frente a su FA (Ejército); de igual modo la justicia y el respeto.

Sección III GUERRA SICOLOGICA

106. Significado de la Guerra Sicológica.


a. Los principios ideológicos y la situación mundial
continuarán amenazados por la posibilidad de un conflicto total, de
cuyas consecuencias pueden derivarse profundos cambios. El avance
de la tecnología en todos los campos y la intensidad de la guerra
revolucionaria aumentó en su oportunidad la importancia de los valores
sicológicos decisivos en todo conflicto y su empleo se viene
desarrollando en forma cada vez más intensa y permanente, en razón
de las actuales tensiones político militares a que se vieron sometidas
las naciones. Pero en la actualidad la guerra convencional recibe un
significativo apoyo del empleo de este tipo de guerra sicológica.

b. La Fuerza Armada debe estar en condiciones de hacer


frente a las acciones que se derivan de esta nueva situación, actuando
sobre el estado sicológico y moral del adversario, con el fin de
debilitar su voluntad de lucha.

c. En la historia de las luchas de la humanidad, han ido


apareciendo nuevas formas y elementos de guerra. Algunos que ya
existían desde la antigüedad han ido cobrando con el tiempo nueva
significación e importancia; este es el caso de la guerra sicológica;
desde su aplicación primitiva, sin método ni conocimiento profundo de
sus fines y objetivos, alcanza una segunda época de aplicación más
racional e intencionada, para llegar a una tercera etapa de carácter
científico como la que hoy vivimos.

d. Con el fin de comprender en su actual magnitud los


variados aspectos en que incursiona la guerra sicológica, es necesario
tener un concepto claro sobre su significado y composición; ya que
existe una profusión de términos tales como los de: guerra sicológica,
guerra fría, acción sicológica, guerra de nervios, propaganda, etc., que
se prestan a confusión si no son bien comprendidos o conocidos.

e. Al analizar el aspecto conceptual de guerra sicológica,


debemos partir casi obligadamente del concepto clásico de guerra y
que se define como la "continuación de la política por otros medios",
"acto violento destinado a forzar al adversario a someterse a nuestra
voluntad". De allí que el concepto total de guerra, no solo comprende
la utilización de armas convencionales sino otras tan poderosas como
estas y cuya misión especifica es, destruir o paralizar la voluntad
de lucha del adversario.

f. La guerra sicológica destruye los valores ó virtudes, la


unión, la confianza y la moral del enemigo, buscando ganar el
dominio de sus actitudes y de su conducta.

g. La guerra sicológica busca destruir la voluntad de lucha


del enemigo, lesionar su mente y ganar a nuestra causa
simpatizantes, auxiliares y aliados de las propias filas del enemigo;
tratando en todo momento de apoyar y facilitar el desarrollo de nuestras
operaciones militares.

107. Desarrollo de la Guerra Sicológica.

Las acciones de guerra sicológica son de carácter


permanente y superviven a través del tiempo; por lo tanto, para
apreciar los aspectos de su desarrollo, la circunscribiremos a las etapas
que marcan la guerra, es decir; al período anterior, a la guerra misma y
al período posterior a ella.

a. En la pre-guerra, el desarrollo de sus acciones es menos


espectacular que en la guerra misma; su aspecto es silencioso, aun
cuando a veces alcanza subidos tonos de manifestación identificándose
como la llamada "guerra fría". Los medios principales de que se vale
durante este período son la diplomacia, la propaganda, la agitación
política y las presiones económicas. También puede usar las
minorías nacionales del país adversario.

b. En la guerra misma, por tratarse de un período de


violencia, la guerra sicológica desarrolla toda la gama de modalidades y
medios que le permiten actuar con entera libertad y abiertamente a
la par que se vuelve más controlada y refutada. Durante este período
se desarrollan aspectos abiertos de lucha; las transmisiones por
radio, los artículos de prensa, la difusión de volantes, etc., dan
motivo a una lucha de inteligencia donde prevalece la del más hábil y
experimentado. La propaganda alcanza su grado de empleo máximo y
las operaciones de guerra sicológica son tan intensas que superan en
muchos casos a la operaciones militares.
El desarrollo de este período la guerra sicológica debe
alcanzar lo siguiente:
(1) Apoyar a la FA en la obtención de sus objetivos
militares.
(2) Provocar desmoralización en el adversario.
(3) Anular la voluntad de lucha del adversario.

c. En la post-guerra, al igual que durante el período de guerra


misma, las operaciones de guerra sicológica permanecen activas como
un medio de asegurar o consolidar la victoria y/o mantener vivo el
sentimiento de derrota en las fuerzas enemigas. Ciertos aspectos de la
guerra sicológica cobran mayor importancia que en el período anterior,
a la vez que otros de importancia, pasan a ser de valor secundario. Los
medios de difusión que anteriormente se emplearon para minar la moral
del adversario, se destinarán a convencer la necesidad de colaborar
para obtener una paz justa y duradera con los menores daños.

108. Procedimientos.

a. Abiertos
Cuando los autores o entidades auspiciadoras de las
OPSIC se identifican y se manifiestan públicamente (fuente auténtica).

b. Encubiertos
Cuando los autores o las entidades auspiciadoras de las
OPSIC ocultan su identidad (fuente anónima) o la falsificación
deliberada (fuente falsificada).
CAPITULO 7

APOYO A LAS OPERACIONES MILITARES

109. Generalidades.

Las operaciones de guerra sicológica estratégica, generalmente


están destinadas a lograr objetivos de largo alcance, en coordinación
con el planeamiento estratégico general, mediante resultados
progresivos que se obtienen en un futuro indefinido.

Son operaciones orientadas hacia las tropas enemigas, hacia la


retaguardia de la población civil de las zonas inmediatas, a los frentes
de combate o hacia el total de un país simpatizante con el enemigo o
que no se manifiesta del todo neutral. Un ejemplo de guerra sicológica
estratégica podría encontrarse en una serie de programas mediante los
cuales se propaga la idea de retardar la producción industrial de un país
enemigo.

110. Apoyo a las Operaciones Estratégicas.

a. Las OPSIC en apoyo a las operaciones estratégicas están


diseñadas para explotar las vulnerabilidades que existan dentro de
las fuerzas militares enemigas y de su población; asimismo,
explotar sociológicamente nuestras posibilidades y ventajas.

b. Estas OPSIC explotan las vulnerabilidades económicas,


militares, sicosociales y políticas. Son parte integral del esquema
estratégico general.

c. La coordinación de las OPSIC se establece en todos los


niveles del Estado y del comando para asegurarse de que no existan
conflictos entre las OPSIC militares y otras actividades.

d. La orientación para el apoyo de las OPSIC usualmente


emana del Comandante del TG (CCFFAA). Las OPSIC se coordinan
con los planes estratégicos y son dirigidos contra las fuerzas
enemigas y su población.
e. El personal de OPSIC evalúa el resultado de las OPSIC, las
actualiza y continúa planificando a largo alcance para asegurar el apoyo
adecuado de operaciones futuras. Es durante la fase de planeamiento
que se debe apreciar el impacto sicológico de las formas de acción
por ejecutarse.

f. Objetivos Sicológicos
(1) Crear incertidumbre en las fuerzas enemigas que se
estima inicien las operaciones de combate.
(2) Crear la inquietud en el enemigo respecto a los
riesgos de la guerra.
(3) Orientar a la opinión pública propia o enemiga, en
favor o en contra, respectivamente, de la ejecución de
una operación militar.
(4) Simular y/o crear oposición entre grupos de poder
enemigos.

g.Otros Objetivos
(1) En las Fuerzas y Población Amiga o Neutral
(a) Proyectar una imagen favorable hacia nuestra
nación
(b) Alentar la comprensión y ganar la aceptación de
operaciones militares.
(c) Convencer al B-A de que podemos cumplir sus
aspiraciones.

(2) En las Fuerzas y Población Enemiga


(a) Influir sobre la estrategia y táctica del enemigo.
(b) Identificar y explotar la vulnerabilidad del enemigo.
(c) Modificar las actitudes y políticas del enemigo en
favor de nuestros objetivos.
(d) Explotar los prejuicios raciales, étnicos y religiosos
del enemigo.
(e) Estimular el apoyo de los elementos de oposición
del enemigo a nuestras operaciones.
(f) Crear la desunión política, social, militar y
económica del enemigo.
(g) Minar la confianza en el liderazgo del enemigo
h.Oportunidades Sicológicas
(1) El éxito militar de las fuerzas amigas.
(2) La escasez de alimentos, vivienda, ropa y otras
necesidades en el territorio enemigo o en áreas
ocupadas por el enemigo.
(3) La escasez de potencial humano para el enemigo.
(4) La deficiente situación económica en el país enemigo.
(5) La aplicación de medidas económicas desiguales en la
población del país enemigo.
(6) La falta de recursos para apoyar los programas de
desarrollo del país enemigo.
(7) Las acciones de la policía que incluyen arrestos,
restricciones de viajes, censuras, etc., en la población
del país enemigo.
(8) Corrupción y soborno entre los dirigentes enemigos.
(9) Desunión y falta de confianza entre los dirigentes de los
diferentes campos de poder del país enemigo.

111. Apoyo a las Operaciones Tácticas.

a. Las OPSIC en apoyo a las operaciones tácticas se


planifican y llevan acabo en la zona de combate para lograr los
objetivos sicológicos que apoyen la conducción de las operaciones
de combate. Normalmente se usan las OPSIC en apoyo directo o
refuerzo.

b. Las OPSIC son una parte integral del planeamiento


general. Ellas le dan al Comandante las armas adicionales que
debilitan la voluntad del enemigo reduciendo así su eficacia de
combate, están diseñadas para:
(1) Explotar las vulnerabilidades individuales y de grupo.
(2) Asegurar la explotación sicológica de los BB-AA de
acuerdo a las oportunidades sicológicas que
se presenten.
(3) Evaluar las campañas de OPSIC enemigas para
identificar las vulnerabilidades sicológicas.
(4) Crear una imagen favorable a nuestras fuerzas de
parte de la población civil.
(5) Realizar medidas de contrapropaganda a fin de
mantener la iniciativa de OPSIC.

c. Apoyo en el Ataque
En el ataque, la agitación y la propaganda deben permitir
reducir la moral y la eficacia del enemigo en la siguiente forma:
(1) Induciendo en el enemigo actitudes de apatía y
derrotismo.
(2) Induciendo en el enemigo a la rendición.
(3) Apoyando en las operaciones tácticas de engaño para
confundir al enemigo.
(4) Explotando el impacto sicológico que produce nuestro
apoyo de fuego y apoyo aéreo.

d.Apoyo durante la Explotación y Persecución


Las OPSIC se orientan para :
(1) Incrementar sensaciones de mentalidad vencedora en
las unidades subordinadas para facilitar el
cumplimiento de su misión.
(2) Llevar a cabo campañas sicológicas de desmoralización
contra las unidades enemigas sobrepasadas.
(3) Incrementar la capacidad de lucha de nuestras fuerzas
por los éxitos alcanzados.
(4) Facilitar la ocupación de las áreas enemigas enviando
ultimátum y exhortaciones para la defección / rendición.
(5) Disminuir la moral y la eficiencia del enemigo haciendo
énfasis sobre:
(a) Las derrotas enemigas y la gran cantidad de bajas.
(b) La falta de apoyo civil.
(c) La eficacia de nuestra artillería pesada y el
bombardeo aéreo.
(d) La insuficiencia de los abastecimientos y del equipo
del enemigo.
(e) El liderazgo inexperto e incompetente.
(f) Los periodos excesivos de trabajo arduos .
(g) Forzar a los grupos minoritarios enemigos a que
abandonen el combate.
(h) El reclutamiento por parte del enemigo de personal
demasiado joven, físicamente impedido, inexperto y
totalmente falto de adiestramiento

e. Apoyo en la Defensa
Para apoyar en la defensa, en la conducción de OPSIC se
puede utilizar equipo de impresión, altoparlantes y radio transmisor,
orientado por personal experto en la preparación de inteligencia de
OPSIC y propaganda para:
(1) Apoyar a las fuerzas que retardan el avance del
enemigo.
(2) Apoyar las operaciones de protección de la zona de
retaguardia, ganando el apoyo voluntario activo de la
población.
(3) Disminuir la moral y eficiencia de las fuerzas militares y
poblaciones enemigas.
(4) Identificar y localizar B-A, identificar condiciones,
determinar vulnerabilidades, obtener información
pertinente para la conducción de OPSIC.
(5) Evaluar los esfuerzos enemigos de OPSIC para
identificar nuestras posibles vulnerabilidades
sicológicas.

f. Apoyo en las Operaciones Retrógradas


(1) Durante las operaciones retrógradas, las campañas de
OPSIC (usando móviles, radio, transmisores, y grupos
de altoparlante) pueden proporcionarle apoyo
ininterrumpido al comando de la gran unidad.
(2) Durante el repliegue o la retirada, las campañas de
OPSIC enfoca su atención en:
(a) La publicación de medidas de apoyo a la población.
(b) La explotación de los efectos sicológicos de la
potencia de fuego de nuestras fuerzas.
(c) El apoyo de las operaciones de engaño.
(d) El apoyo de los contraataques a través de la
identificación y localización de BB-AA, la
identificación de condiciones, la determinación de
vulnerabilidades y la obtención de información
pertinente para la conducción de las OPSIC.
112. Apoyo a las Operaciones de Consolidación.

a. Las Operaciones de Consolidación


son aquellas que están dirigidas hacia la población en las
áreas liberadas u ocupadas para facilitar las operaciones militares y
promover la cooperación máxima a nuestra fuerza de ocupación. El
comandante del teatro tiene designada la tarea de administrar el
territorio ocupado o liberado.

b. Los Objetivos Sicológicos


Varían con el terreno, la población y la misión. Los
principales objetivos sicológicos son:
(1) Obtener el apoyo de la población a las operaciones
militares.
(2) Orientar y reeducar a la población de acuerdo con las
políticas de comando y los objetivos sicológicos.

c. Consideraciones Específicas
Los siguientes factores deben tomarse en consideración para planear y
llevar a cabo OPSIC de consolidación:
(1) Continuidad
Las OPSIC en las áreas liberadas y ocupadas se llevan
a cabo mediante un programa que evoluciona
continuamente desde el momento en que el área es
ocupada, hasta que cesa la ocupación. Los planes de
OPSIC en apoyo a las operaciones de consolidación se
preparan antes de la ocupación y se reestructurarán de
acuerdo a la situación.
(2) Permanencia
El planeamiento de las OPSIC de consolidación debe
ser consecuente con los objetivos militares, se debe
obtener logros continuos a corto plazo.
(3) Relación con el Programa de Información
Las operaciones de consolidación deben estar en
relación con el programa de información del Ejército y
el gobierno.
d. Apoyo Operacional
Las actividades de OPSIC se usan prioritariamente para
transmitir Información y educación a la población. No obstante, hay
diferencias fundamentales que afectan las operaciones de
consolidación en los territorios liberados y ocupados. En las áreas
liberadas, las OPSIC tienden a ser persuasivas, mientras que en las
áreas ocupadas pueden invocarse al razonamiento.

e. Apoyo a las Operaciones Militares


Las OPSIC pueden ayudar al comandante de la siguiente
forma:
(1) Establecer la Ley, el Orden y la Disciplina
La organización de las áreas pobladas involucra el uso
juicioso de propaganda diseñada para tratar los
temores de la población, evitar el pánico y crea un
estado mental adecuado para el establecimiento de la
ley del orden, acondicionando a la población para que
acepte el control y restricciones impuestas. Esto reduce
la cantidad de tropas que se necesitan para la
pacificación y el control de la población.
(2) Asegurar las Líneas de Comunicación
La guerra moderna requiere de la movilidad de sus
fuerzas. Es esencial mantener abiertas las líneas
principales de comunicación para el flujo de las fuerzas
militares y abastecimientos.
(3) Control de los Refugiados, Evacuados y Personal
Desplazados
Las personas refugiadas, evacuadas y desplazadas
frecuentemente obstruyen las vías de comunicación,
obstaculizando la movilización de las unidades.
Mediante la publicación y la transmisión de información
e instrucciones, las OPSIC apoyan en el mantenimiento
de estas líneas de comunicación y de abastecimientos
(4) Obtención de Mano de Obra
Los organismos de OPSIC en coordinación con los
medios de asuntos civiles, apoyan en publicar las
necesidades de mano de obra entre la población civil y
a dirigir a los trabajadores potenciales hacia las oficinas
laborales apropiadas.
(5) Inteligencia
A través del contacto estrecho de la población el
personal de OPSIC obtiene información de valor para el
esfuerzo de la OPSIC. Las OPSIC también preparan y
diseminan las exhortaciones a nuestra población
alentándola a informar sobre las actividades del
enemigo.
(6) Control de los Rumores
El estado sicológico de los habitantes en una zona de
combate los hace vulnerables a los rumores, lo cual
puede estimular acciones no deseables o inactividad,
que pueden interferir con las operaciones de combate.
Los rumores se deben contrarrestar con un programa
de información oportuno, exacto y bien administrado.
(7) Orientación y Reducción de la Población:
(a) Bajo los lineamientos del Comando, el personal de
OPSIC asesora y apoya en la preparación y
conducción de planes y programas para adoctrinar
y reeducar a la población local en las áreas bajo el
control de nuestras fuerzas.
(b) El objetivo de estos programas es crear en la
población local una comprensión y actitudes
favorables hacia nuestras fuerzas militares,
ganándonos el apoyo local para el esfuerzo militar.
(c) La orientación y reeducación de la población se
inicia lo más temprano posible. Estos programas
son transmitidos mediante la realización de
actividades que benefician a la población mediante
la explicación de nuestras intenciones en las áreas
liberadas u ocupadas.
(d) Estas áreas o eventos diseñados para influir sobre
actividades de la población, se emplean
eficazmente en forma conjunta con los programas
de propaganda y de información.
f. Otros Objetivos Sicológicos en las Operaciones de
Consolidación
(1) En las operaciones de consolidación existen objetivos
sicológicos distintos a los de orientación y reeducación,
tales como:
(a) Búsqueda de medios y personal
El personal de OPSIC puede ubicar medios,
equipo, abastecimientos y personal nativo.
Igualmente importante es localizar los
comunicadores claves y los grupos influyentes
dentro de la comunidad.
(b) Difusión de noticias
Los habitantes de las áreas liberadas u ocupadas
tienen que mantenerse informados. La información
digna de crédito, transmitida a través de la prensa,
radio y televisión, es útil para el adoctrinamiento
bajo un programa de reorientación y reeducación.
(c) Recolección de información
Mucha de la información obtenida de la población
local es valiosa para evaluar el temperamento y las
actitudes de la población.
(d) Cooperación voluntaria
La intimidación producto de la presencia de
fuerzas militares pueden crear hostilidades y hacer
que la población reaccione ante la autoridad. Las
medidas sicológicas bien conducidas deben
permitir transformar la hostilidad en cooperación
voluntaria duradera.

(2) En las áreas ocupadas o liberadas, los sentimientos de


inferioridad frecuentemente serán encontrados entre
los grupos minoristas, quienes por su raza, religión
antecedente étnico, su estado socioeconómico, se han
humillado por mucho tiempo. De tal forma tienden a
ofrecer poca resistencia ante la propaganda. Se debe
tomar ventaja de esta situación para lograr la ayuda de
este grupo.
(3) En una área expuesta a operaciones de combate los
civiles generalmente están en un estado de shock,
cansados, temerosos y apáticos. Esto generalmente los
hace incapaces de resistirse a la autoridad, facilitando,
así el control a través de las OPSIC.
(4) En un área liberada u ocupada, una característica
normal de los civiles es depender de la fuerza de
ocupación porque les suministra bienes y servicios
vitales.
(5) El conocimiento de la situación militar favorable de
nuestras fuerzas tiende a hacer que la población
coopere. Las OPSIC deben usarse para explotar esta
tendencia
(6) La gente está acostumbrada a recibir noticias e
información a través de fuentes y medios específicos y
conocidos. Le dan créditos y siguen la información y las
instrucciones recibidas a través de éstas fuentes y
medios. El propagandista capitaliza estos hábitos
usando las fuentes, medios formales y estilos
familiares.

g. Obstáculos en las OPSIC de Consolidación


(1) Resentimientos
La antipatía de las fuerzas de ocupación pueden
causar resistencia en forma de conducta desordenada
y aún de rebeldía.

(2) Diferencias Ideológicas


Las ideologías pueden estimular los grupos de
resistencia, el propagandista debe comprender las
existentes. Entonces, debe preparar su campaña para
tratar con las realidades de la situación.

(3) Conducta Inapropiada de las Fuerzas de Ocupación


Las fuerzas de ocupación al encontrase en territorio
enemigo puede verse envueltas en actos que
desalientan la cooperación de la población. Para
eliminar esta conducta inadecuada y mejorar la
comprensión el soldado debe ser orientado hacia la
obtención de los objetivos de la misión. Sus acciones
y su actitud deben ganarse el favor de la población.
(4) Destrucción o Interferencia de las Comunicaciones
Las operaciones de consolidación dependen de la
comunicación. Cuando las comunicaciones se
destruyen o se interfieren, informar y controlar a las
poblaciones civiles se torna difícil, las comunicaciones
desorganizadas afectan las comunicaciones cara a
cara, al igual que las formas mecánicas, tales como la
radio y los periódicos.

(5) La Propaganda Enemiga


Aunque haya sido forzado a salir del área, las fuerzas
enemigas pueden seguir dirigiendo propaganda hacia
la población, agitándola y dificultando la pacificación.
El personal de OPSIC debe contrarrestar los efectos de
la propaganda enemiga con la contrapropaganda,
con la acción cívica y apoyo a la comunidad.

(6) Las Actitudes


El esfuerzo inicial de consolidación es tal vez más
difícil, ya las actitudes de la población pueden no
conocerse a plenitud. Conceder la ayuda al operador a
planear las OPSIC y poder descubrir sólo mediante un
análisis del B-A; las siguientes actitudes deben ser
examinadas:
(a) Las Actitudes hacia las Fuerzas de Ocupación:
Las poblaciones liberadas normalmente tienen
actitudes más amistosas hacia las fuerzas de
liberación, que la población para tratar con ellas
eficazmente.
(b) Las Actitudes de Aceptación hacia la Disciplina
y Control
La gente acostumbrada a los métodos totalitarios
pueden reaccionar favorablemente ante los
controles autoritarios aquellos que están
familiarizados con una forma democrática, puede
requerir de persuasión en vez de disciplina.
(c) Las Actitudes Moldeadas por la Proximidad del
Enemigo
Cuando las fuerzas enemigas están ubicadas
relativamente cerca de las áreas ocupadas
liberadas, la población temerá su posible retorno y
cooperará en forma mínima con las autoridades en
las operaciones de consolidación.
Por otra parte, si el enemigo está lejos, y es poco
probable que regrese, tanto las personas amigas
como las hostiles están más propensas a cooperar
con el esfuerzo de consolidación.
(d) Las Actitudes Basadas en la Propaganda
Enemiga
En las áreas liberadas y ocupadas, el enemigo
buscará mantener su propia ideología a través de
la propaganda. El propagandista de consolidación
debe explotar la propaganda enemiga para hacer la
suya más eficaz.

h. La Propaganda en las Operaciones de Consolidación


Los mismos principios y técnicas expuestos en otros
párrafos de este texto se aplican para la ejecución de OPSIC en apoyo
a las operaciones de consolidación. Las actitudes y el medio ambiente
del B-A deben analizarse antes que pueda empezar una campaña
sicológica.
Los Temas y los Mensajes deben ser dignos de crédito y
fáciles de entender. Muchos temas se pueden desarrollar en base a la
situación vigente y diseñarse para perseguir objetivos específicos,
logrando la comprensión y la aceptación del B-A.
(1) Las Noticias
Las noticias locales sobre la ocupación militar y el
progreso de la guerra son de gran interés para la
población.
(2) Temas
En las áreas liberadas, las fuerzas de consolidación
usan principalmente temas dando énfasis a la unión.
En las áreas ocupadas, las operaciones de
consolidación pueden hacer énfasis sobre el tema de
que el orden anterior ha sido reemplazado y que los
habitantes deben cooperar con las fuerzas de
ocupación.
(3) Distracción
Tanto en las áreas liberadas, como en las ocupadas,
las fuerzas de consolidación pueden proporcionar
entretenimiento, tales como películas, encuentros
deportivos, eventos culturales, etc.; haciendo que en el
desarrollo de éstas actividades se mencionen mensajes
para obtener la cooperación de los habitantes.

113. Apoyo a la Seguridad del Area de Retaguardia.

Las funciones de los elementos de las OPSIC en las áreas de


retaguardia generalmente consisten en motivar el acatamiento a las
disposiciones militares y cooperar con las autoridades militares o
político militares

114. Apoyo a la Guerra No Convencional.

a. La guerra no convencional (GNC) cubre un amplio espectro


de operaciones militares llevadas a cabo en un territorio más o menos
amplio. Incluye, pero no se limita a los campos interrelacionados de la
guerra de guerrillas, evasión y escape, subversión, operaciones
especiales y otras operaciones encubiertas o clandestinas.
Estos aspectos pueden ser llevados a cabo en forma
individual o colectiva por personal predominantemente natural de la
zona o con características étnicas, sociales y culturales similares.

b. Las fuerzas que operan dentro del medio ambiente de GNC,


debe tener un amplio conocimiento de las características sicológicas,
económicas, políticas de la población del accionar y situación de las
fuerzas adversarias. Tendrán dominio del lenguaje, patrones de
comunicación y sensibilidades sicológicas de la población local.

c. Durante las operaciones de GNC, las OPSIC se usan para


reforzar un punto débil o para fortalecer más aún un punto fuerte, para
que sus seguidores se conviertan en fieles propagandistas tanto de
palabra como de hechos. Específicamente, las OPSIC pueden crear
unidad, mantener o aumentar la moral, fomentar simpatía por
determinadas fuerzas, etc. Esto se obtiene con actividades de acción
sicológica y, se obtendrán resultados favorables con actividades de
guerra sicológica.

d. El personal de OPSIC puede apoyar activamente a las


fuerzas que intervienen en la GNC, de las siguientes maneras:
(1) Publicitando emboscadas e incursiones, operaciones de
interdicción exitosas y asistencia civil, como servicios y
abastecimiento de sanidad y dando refugio y protección
a informantes y/o desertores enemigos.
(2) Publicitando que nuestras fuerzas están prestando
mano de obra y tecnología para asistir a la población a
reparar o construir estructuras necesarias,
manteniendo escuelas e iglesias y organizando grupos
de actividad social. Se debe ayudar sólo en aquellas
actividades que la población civil pueda mantener, es
preferible que el mayor aporte de mano de obra
provenga de la población local.
(3) Advirtiendo a la población de los ataque inminentes.
(4) Alentando a parte o a toda la población a que se oponga
a las restricciones impuestas por el enemigo.
(5) Organizando elementos de apoyo en todos los BB-AA
llevando a cabo programas intensivos de educación y
adoctrinamiento.
(6) Reuniéndose cara a cara con la población local cuando
un objetivo específico no puede realizarse
(7) Propiciando la creación de grupos beligerantes dentro
de la población y favorable a nuestras fuerzas.

e. Es crucial que el personal de apoyo de OPSIC tengan un


conocimiento total del medio ambiente y de las operaciones militares.

f. El personal de OPSIC planificará el tipo de campaña, temas,


mensajes, medios de comunicación y métodos empleados; basado en
un análisis del B-A. Estos planes deben ser integrados en todas las
fases desde la etapa de preparación sicológica, intervienen hasta la
desmovilización.
g. Los medios iniciales de OPSIC dentro del apoyo de
operaciones GNC son principalmente comunicaciones cara a cara,
medios impresos en las áreas controladas por el enemigo; la cobertura
de radio y televisión se puede lograr mediante transmisiones que se
originan en las áreas seguras adyacentes.

h. En las fases finales, se pueden colocar medios adicionales


de OPSIC en áreas seguras dentro del apoyo de operaciones a
nuestras fuerzas.

i. La tarea del personal de OPSIC, es emplear con


imaginación e iniciativa las técnicas de OPSIC dentro de la GNC. Para
ayudar en esta transmisión, el personal de OPSIC debe estar al tanto
de aquellas características de GNC que difieren significativamente de
las técnicas de empleo convencionales de las OPSIC.

j. La inteligencia es el aspecto vital del éxito de las OPSIC. Sin


inteligencia acerca de los sentimientos, sensaciones, actitudes y de las
persuasiones del B-A en la GNC, es improbable que una campaña de
OPSIC pueda tener éxito. Las fuerzas en la GNC en virtud de su
misión, despliegue, adiestramiento y contactos, puede reunir
inteligencia relacionadas con las actitudes, actividades,
vulnerabilidades, susceptibilidades y lealtad de la población local, las
guerrillas o el movimiento clandestino.

k. Blancos-Auditorios Principales.- Usando la información


suministrada por las fuerzas de GNC y por otras fuentes de inteligencia,
se pueden identificar cuatro B-A principales.
(1) El Auditorio no Comprometido: En la etapa inicial de
las hostilidades, la población puede ser neutral o estar
opuesta activamente por el miedo y la incertidumbre
sobre las metas del movimiento y su éxito. El apoyo
sicológico, por lo tanto, debe hacer énfasis en que
nuestras fuerzas armadas comparten las metas
políticas y sociales de la población.

(2) Los Simpatizantes del Enemigo


(a) Entre los simpatizantes del enemigo están incluidos
aquellos civiles dentro de un área operacional
quienes:
1. Cooperan voluntariamente con el enemigo.
2. Cooperan involuntariamente con el enemigo
(aquellos que colaboran bajo presión)
3. Simpatizantes pasivos del enemigo.
(b) Una campaña de OPSIC dirigida hacia este blanco
debe inspirar duda y temor. Puede efectuarse
conjuntamente con programas positivos de acción
cívica, programas que identifican y desacreditan al
colaborador enemigo o debiliten su creencia en el
poderío de las fuerzas enemigas.
(c) Debe observarse que acciones punitivas y
rigurosas en contra de tales colaboradores pueden
traer como consecuencia represalias de la
población enemiga y por lo tanto, la pérdida de
gran parte del apoyo civil para los objetivos de
nuestras OPSIC. No obstante, la reacción excesiva
del enemigo puede explotarse hábilmente y crear
motivaciones para recuperar el apoyo popular para
la causa de nuestras operaciones.
(3) Las Fuerzas Enemigas
(a) Pueden ser de la misma comunidad o población, o
pueden representar un grupo foráneo con
presencia de extranjeros.
(b) Las campañas de OPSIC están dirigidas contra
estos grupo para hacer que sus miembros:
1. Se sientan aislados
2. Estén apoyados inadecuadamente
3. Duden del resultado de la contienda
4. Desconfíen entre sí
5. Duden de la moralidad de su causa
(c) Al enfocarse las frustraciones del enemigo. Las
OPSIC deben disminuir la moral, reducir su
eficiencia y crear sentimientos de impropiedad,
inseguridad, temor y actitudes de enfrentamiento
interno, aumentando la susceptibilidad hacia
nuestras OPSIC y haciéndolos más vulnerables a la
persuasión de rendición, defección y deserción.
(4) Simpatizantes de Nuestras Fuerzas.-
(a) Incluyen aquellos civiles que tienen simpatía por los
objetivos de nuestras FFAA pero que no son
miembros activos.
(b) Las Campañas de OPSIC dirigidas hacia este B-A,
enfatizan las exhortaciones para que la población
apoye o coopere no solo en forma pasiva con
nuestras fuerzas sino en forma activa para lograr
objetivos comunes. Publicar un código de conducta
o política que garantice que las personas, sus
propiedades, su cultura, costumbres, etc. serán
respetadas en forma estricta.
(c) Las palabras y los hechos de nuestras fuerzas
deben asegurarle a las personas que siempre
pueden contar con ella para protegerlos.

115. Apoyo a la Guerra Contrasubversiva.

a. Generalidades
(1) Las OPSIC constituyen el arma preponderante para
apoyar a la guerra contrasubversiva y como ella sus
acciones deben realizarse en forma total, porque
deben abarcar todos los campos de la actividad humana,
en forma permanente porque ellas tendrán que realizarse
apoyando continuamente todas las acciones y
operaciones militares; y de carácter universal, porque su
desarrollo debe ser planeado y coordinado no sólo en
todos los escalones considerados la defensa interior del
territorio (DIT) sino en todos los campos de la actividad
humana (política, económica, sicosocial, etc.).
(2) A nivel nacional las OPSIC deben por un lado, movilizar
permanentemente la opinión de apoyo a los objetivos del
estado; por otro, exaltar la fe de la población en los
valores y sentimientos del hombre a fin de impedir la
transferencia sicológica que propicia la guerra
subversiva, por último, deben tratar de ganar e
incrementar el prestigio del país en el extranjero.
(3) El planeamiento y conducción de las OPSIC debe ser
centralizado a nivel nacional.
(4) Los objetivos sicológicos nacionales por alcanzar en
provecho de la DIT, así como las normas a seguir para
planear y conducir las OPSIC en los diferentes escalones
y organismos estatales son fijados por él más alto nivel
(Gobierno).
(5) Los escalones intermediarios o de coordinación y los
escalones de ejecución que contempla la organización de
la DIT recibirán del escalón superior los objetivos
sicológicos para cumplir con los planes de la DIT.
(6) Las OPSIC empleadas en situaciones de guerra
contrasubversiva, tienen mucha similitud con las OPSIC
convencionales, con las diferencias deducidas de su
naturaleza. Las consideraciones operativas son casi las
mismas en lo que respecta a las técnicas empleadas. Sin
embargo, hay ciertas diferencias básicas que deben de
tomarse en consideración, entre otras las siguientes:
(a) Consideraciones Operacionales
En la guerra contrasubversiva tienen incidencia las
operaciones tácticas en los aspectos político,
económico, social, etc.; del mismo modo ciertas
actividades de la guerra contrasubversiva pueden
lograr cambios sociales esenciales de mayor alcance
que las mismas operaciones militares.
(b) Ambiente Operacional
Las unidades militares empleadas en una campaña
contrasubversiva operan en una situación muy
vulnerable de objeciones y críticas particularmente
desde los puntos de vista político y militar. Es
importante el alcance y naturaleza de las misiones
asignadas, las que frecuentemente incluirán aspectos
político-administrativos y objetivos que usualmente
no se consideran normales en operaciones militares.
Es dentro de este ambiente peculiar en comparación
con la experiencia militar en la guerra convencional
que las OPSIC juegan un papel especial, empeñado
no solamente a reducir los efectivos de las guerrillas
y de los subversivos en general, sino de establecer el
apoyo a los programas Nacionales en los campos no
militar y generar una fuerte opinión pública favorable
a las operaciones militares.
(7) Las reuniones públicas, las manifestaciones populares y
la fraternización entre soldados y civiles, así como la
participación en los deportes, reuniones sociales y otros
actos cívicos, contribuyen a aumentar la fe en el
Gobierno y a destruir el apoyo a las guerrillas y/o grupos
subversivos.
Un número reducido de tropas que se comporten bien,
tiene sobre la población un efecto sicológico más
positivo por sus palabras y sus hechos y tienen mucho
más valor para el plan de acción contrasubversivo que un
gran número de soldados indiferentes a la población civil.

b. Finalidad
(1) La finalidad es combatir y eliminar a los elementos
subversivos dentro de una zona determinada y mantener
o recuperar la adhesión de la población mediante el uso
de ciertas medidas de carácter político-militar como
elemento esencial para la consecución de los fines que
persiguen las OPSIC en este caso, debe incluirse un
programa nacional de OPSIC de apoyo a las medidas
dictadas por el Gobierno y que tiendan a eliminar, por
una evolución rápida las causas generadoras del
descontento político, económico y sicosocial que existen
dentro del área convulsionada.
(2) El OPSIC para cumplir con la finalidad expuesta, debe
tener presente que el área de las OPSIC se caracteriza,
generalmente, por el subdesarrollo existente, deficiente
economía agraria y nivel de vida, analfabetismo, pésimas
condiciones de higiene y salubridad, estancamiento
social inherente, etc. Estas deficiencias se encuentran
entre las causas reales y fundamentales para una
subversión generalizada, tendrán que ser tomadas en
cuenta en las OPSIC para los fines que deben encerrar el
concepto de combatir y destruir a los elementos
subversivos. Es decir, que con el propósito de eliminar
las causas de la subversión (sin tener en cuenta la
impregnación ideológica generalmente extranjera), las
OPSIC se orientarán para lograr el apoyo de la población
a las acciones de tipo militar, político, sicosocial y
económico.

c. Objetivos Sicológicos
Las OPSIC en apoyo de las operaciones contrasubversivas
deben visar diversos objetivos, entre los de mayor significación deben
considerarse los siguientes:
(1) Crear en la población una imagen favorable al Gobierno
legalmente constituido, neutralizando y destruyendo
aquellas tendencias emocionales favorables a la
subversión.
(2) Destruir la organización política administrativa (OPA) para
lo cual entre otras actividades se explotará las
incompatibilidades que se produzca entre ellos o entre los
grupos de manera tal que los motivos personales superen
a los que son comunes al grupo.
(3) Separar las fuerzas subversivas de sus fuentes de apoyo,
las mismas que se encuentran en la población civil.
(4) Identificación e integración del pueblo con el Ejército.
(5) Sólida moral institucional y resistencia ante las
operaciones sicológicas del enemigo.

d. Limitaciones
Algunos aspectos que limitan el normal desarrollo de las
OPSIC son:
(1) Durante ciertos períodos de violencia y en el curso del
desarrollo de las OPSIC, hay dificultad para distinguir al
personal enemigo, al indeciso, al neutral y al leal.
(2) Algunos de los medios de las OPSIC usados en una
situación táctica convencional, no pueden ser empleados
con eficiencia en la guerra contrasubversiva.
(3) Los líderes subversivos son normalmente irreductibles.
(4) El accionar subversivo que es permanente, variable en
tiempo y lugar; produce desgaste.
e. Acción Cívica
Estas actividades cobran particular interés en este tipo de
operaciones para ganar la confianza de la población. El OPSIC
generalmente es al mismo tiempo, creador, difusor y ejecutor en el
proceso de transmitir sus propios mensajes directamente a la
población civil.
Cuando una obra material de grandes beneficios para la
población (apoyo a iglesias, escuelas, postas médicas, mercados, etc.),
sean ejecutadas total o parcialmente por el elemento militar que opera
en la zona, se le debe dar publicidad debida, a través de todos los
medios, incluyendo la comunicación de persona a persona. Se debe
exhortar a la población a que preste apoyo al Gobierno que está
demostrando preocupación por los intereses de la comunidad
explotando al máximo las oportunidades sicológicas.

f. Condiciones para el Exito


(1) Los planes de OPSIC para combatir la subversión, sólo
serán eficaces, cuando las acciones de desarrollo
nacional y de operaciones militares, se ejecuten
simultáneamente. Estas acciones amplían la puesta en
acción previa de mejoras en los aspectos políticos,
económicos y sociales, incidiendo en satisfacer
prioritariamente los anhelos y necesidades más
apremiantes.
(2) Sólo cuando las causas reales del movimiento subversivo
quedan al descubierto y cuando se haya logrado que la
mente de la población manifieste síntomas en su deseo
de apoyar la política de Gobierno, el plan
contrasubversivo asegurará la derrota total de las fuerzas
subversivas.
(3) Para lograr eficiencia en las OPSIC es necesario contar
con la información e inteligencia adecuada y conocer
perfectamente al subversivo, especialmente a los líderes,
saber que piensan, que ambicionan y que los puede
atraer. Por lo tanto, la inteligencia obtenida debe ser
completa, debiendo cubrir todos esos requerimientos.
Debe hacerse un estudio detallado a las condiciones
locales, de la historia del movimiento subversivo, de las
Causas que lo han originado, de las vulnerabilidades y
debilidades. Debe prepararse fichas personales de los
líderes y de sus familiares.
(4) El personal de OPSIC debe tener un entendimiento cabal
y completo de sus funciones y de su misión como
representante de la FA, demostrando una sólida disciplina
y un buen comportamiento y ejemplo ante la civilidad.
Además el OPSIC debe explotar cualquier oportunidad
sicológica que se presente, en sus mayores condiciones
de éxito.

g. Argumentos y Temas
Los temas y argumentos de actualidad detectados en el
ambiente local, pueden utilizarse en las OPSIC Contrasubversivas a
fin de crear una imagen favorable al Gobierno legítimo, destruyendo la
simpatía emocional de la población hacia la causa subversiva; los
mensajes deben estar orientados a:
(1) Dar publicidad a la existencia y a los resultados del
programa positivo del Gobierno.
(2) Persuadir a la población, a los elementos subversivos y
simpatizantes en el sentido de que su aspiración
socioeconómica pueden ser logrados por medios
pacíficos.
(3) Ilustrar lo inútil y costoso de una guerra subversiva y su
efecto general en el futuro de la nación.
(4) Demostrar que el movimiento subversivo esta bajo el
control de una potencia extranjera, la cual esta
aprovechando el conflicto para propulsar o lograr sus
propios objetivos en el área, e imponer una nueva
bandera.
(5) Recalcar que los líderes subversivos son en realidad
delincuentes que tratan de continuar la guerra en su
propio beneficio, sin respetar la familia, la religión, ni la
propiedad privada.
(6) Por medio de las OPSIC estratégicas movilizar la opinión
pública hacia nuestros intereses.
(7) Exponer las falacias de la ideología revolucionaria y sus
graves consecuencias en la vida nacional.

h. OPSIC en la FASE preventiva (DIT)


(1) La finalidad de las OPSIC en esta fase preventiva es:
(a) Dar a conocer y explotar los alcances del programa
de desarrollo económico que lleva a cabo el Gobierno
en su política de bienestar.
(b) Mantener, acrecentar o recuperar el apoyo de la
población para hacer frente a cualquier tipo de
agresión.
(c) Aislar sicológicamente a la población del adversario,
explotando las contradicciones de la ideología
adversaria y los errores cometido.
(d) Desmoralizar o destruir sicológicamente al adversario.
(2) Las OPSIC que realizan todos los organismos que
participan en la fase preventiva deben estar orientados a
fortalecer la capacidad moral de resistencia de la
población y reducir sus vulnerabilidades a los efectos de
la agresión sicológica subversiva.
(3) En cada escalón del SIIE existe un responsable de la
formulación del plan de OPSIC, así como la coordinación
y control de los medios de información social local.
(4) En lo posible, deberá formularse un solo plan de OPSIC
para apoyar las acciones de las fuerzas armadas en la
fase preventiva, ya que por lo general será factible
conocer específicamente tanto los objetivos y las metas
por alcanzar en cuanto se refiere al programa de acción
cívica de la FA y programa de información del Ejército. En
cambio, en lo referente a la participación de la FA en las
operaciones de protección civil y mantenimiento del orden
público, las acciones de detalle por realizar, serán
normalmente poco previsible y por tanto, las OPSIC por
realizar en provecho de ella, antes de que se defina una
situación específica, sólo visa la consecución de objetivos
sicológicos generales orientados a conseguir la adhesión
de la población y que ésta tenga confianza en que la FA
esta preparada para participar en estas acciones, con la
finalidad de asegurar el bienestar de la población.
Posteriormente, de acuerdo a las informaciones que se
disponga y con las condiciones particulares que
representen cada situación, se podrán formular planes de
OPSIC para apoyar específicamente determinada
participación de la FA, bien sea en operaciones de
protección civil o en mantenimiento del orden.
(5) Algunas de las necesidades de OPSIC, derivadas de la
aplicación de las medidas de la DIT durante el estado
normal (fase preventiva) son las siguientes:
(a) Preparación sicológica de la población para:
1. Apoyar las acciones por adoptar en los campos
político, económico y social.
2. Respaldar la gestión de las autoridades
gubernamentales.
3. Aceptar la participación de la FA y PNP en las
medidas de mantenimiento y/o restablecimiento
del orden público.
4. Resistir las OPSIC de los adversarios y reducir las
vulnerabilidades de la población a estas OPSIC.
5. Fortalecer la capacidad de resistencia moral de
nuestra población para hacer frente a los efectos
de las agresiones sicológicas
6. Hacer frente a los desastres naturales y lograr su
participación activa para superar su efecto.
7. Fomentar, fortalecer o mantener la conciencia
nacional.
(b) Preparación sicológica de las tropas y la PNP
para:
1. Participar en las acciones de desarrollo
programadas.
2. Participar en las actividades de mantenimiento y/o
restablecimiento del orden público.
(c) Ataque sicológico al enemigo y sus ideologías.
(6) Las OPSIC deben ser centralizadas tanto en su
planeamiento como en su preparación y descentralizadas
en su ejecución.

i. OPSIC en la fase Operativa


(1) La finalidad de las OPSIC en la fase operativa es apoyar
las operaciones militares que se realizan tratando de crear
y mantener un clima sicológico que permita lograr la
adhesión moral y el concurso de la mayor parte de la
población civil, a la vez rechazar a los elementos
subversivos.
(2) Las OPSIC que realizan todos los organismos estatales
dentro del territorio que se encuentra en estado de
emergencia deben subordinarse a las necesidades de la
fase operativa, en cambio los organismos que operan en
territorio no comprometidos en estado de emergencia,
continúan desarrollando las consideradas en el plan de la
fase preventiva, pudiendo desarrollarse parte de sus
actividades de OPSIC en provecho de la zona afectada.
(3) Las tareas de OPSIC de la FA en fase operativa son en
apoyo a los planes de intervención y a los planes de
consolidación. Cada una de estas tareas da lugar a la
formulación de un plan de OPSIC, el que constituye un
anexo al plan de operaciones respectivo.
(4) Algunas de las n0cesidades de OPSIC derivadas de
aplicación de las medidas de DIT, durante el estado de
emergencia (fase operativa) son las siguientes:
(a) Preparación sIcológica de la población para:
1. Aceptar, apoyar y participar en las medidas de
defensa operativa.
2. Aceptar la suspensión de las garantías
individuales derivadas de la situación de peligro
por la que atraviesa el orden jurídico establecido.
3. Contrarrestar las OPSIC del enemigo.
4. Continuar apoyando las medidas dictadas por la
autoridad política Legal
(b) Preparación sicológica de las tropas para:
1. Incrementar su fuerza moral y capacidad de
lucha.
2. Acondicionar su conducta a una relación más
estrecha con la población.
3. Participar en actividades de desarrollo
socio-económico.
(c) Actuar contra la moral del adversario y su
ideología.

j. Defensa contra las OPSIC que realiza el Enemigo


(1) La defensa contra las OPSIC que realiza el enemigo es
centralizada al máximo por el Estado siendo permanente
y total, ya que las OPSIC se efectúan en todos los
campos de la actividad humana y desde tiempo de paz.
(2) En el estudio y análisis de las actividades de las OPSIC
del enemigo actual o potencial se debe estar alerta sobre
las nuevas técnicas y procedimientos empleados que
pueden manifestarse con los métodos más variados,
desde la importación de narcóticos, desquiciamiento de la
juventud y mellar la moral, hasta alcanzar niveles
insospechables.
(3) La acción sicológica por realizar debe ser planeada para
neutralizar la guerra sicológica del enemigo a base de
programas de acción cívica, RRPP, información a las
tropas y relaciones con la comunidad, etc.; asimismo,
eliminando las causas de las contradicciones existentes.
(4) Se debe en todo instante buscar o crear las
oportunidades sicológicas, descubrir las
vulnerabilidades de los blancos y orientar de inmediato
nuestras OPSIC en forma decidida, teniendo en cuenta
las características y técnicas empleadas en la
contrapropaganda.

116. Apoyo a las Operaciones Encubiertas y de Engaño.

a. Operaciones Encubiertas
(1) Las OPSIC encubiertas requieren de un extenso
compartimentaje y de una coordinación, integración y
dirección especial. Ellas no revelan su fuente. Las
operaciones se planifican y se ejecutan en tal forma, que
no se evidencia la agencia responsable, y si se descubre,
el patrocinador puede negar en forma tajante cualquier
implicación.
(2) Para lograr un impacto máximo y evitar comprometer el
esfuerzo de las OPSIC encubiertas, las operaciones
deben ser totalmente independientes.
(3) En las operaciones encubiertas se emplea la propaganda
negra y gris. Cobra gran importancia en la "réplica" que
se hace sobre las informaciones lesivas al Ejército.
(4) Operaciones encubiertas de radio: La radio clandestina es
el principal medio para diseminar la propaganda gris y
negra. El radio transmisor es normalmente operado por
un personal local que pretende ser de un país extranjero o
que pertenece a terceros países. El personal militar en las
operaciones encubiertas de radio, debe estar
consciente de las vulnerabilidades inherente de este
medio.
(a) Todas las comunicaciones de radio son susceptibles a
ser detectadas, identificadas y localizadas por el
equipo de radiogonometría. En consecuencia, cuando
se opera dentro de un determinado territorio, la
operación debe ser lo suficientemente flexible para
permitir el desplazamiento del transmisor.
(b) Los transmisores móviles normalmente son de baja
potencia y por lo tanto deben estar cerca de los BB-
BB, o tener un sistema de mayor potencia.

b. Operaciones de Engaño
(1) Las OPSIC tienen un papel importante, en apoyar a las
operaciones de engaño.
(2) Las OPSIC apoyan a las operaciones de engaño
diseminando información que apoye la ejecución del
engaño y/o sus objetivos. Para poder dar un apoyo
eficaz, es esencial que el personal de OPSIC coordine
en todos los niveles de planificación y ejecución de
estas operaciones.
(3) La propaganda que apoya a las operaciones de engaño
se disemina a través de una mezcla de todos los medios
y recursos apropiados y recursos disponibles. El apoyo
se realiza empleando tácticas, técnicas y
procedimientos que confundan al enemigo. Se pueden
publicar volantes, panfletos, comentarios radiales,
incluyendo comunicaciones y rumores entre personas;
impresos empleando los mismos logotipos, colores de
letras, etc.; que emplea el enemigo, para ayudar a la
confusión.
117. Apoyo a los Programas para Prisionero de Guerra.

a. Los objetivos generales de las OPSIC en apoyo de los


programas para los PPGG incluyen:
(1) Acondicionar a los individuos para que acepten la
autoridad y los reglamentos durante su detención.
(2) Negar al enemigo la oportunidad para que haga
propaganda desfavorable sobre el presunto maltrato de
las fuerzas del orden a los PPGG.
(3) Apoyar la política de alentar al enemigo a tratar bien a los
prisioneros amigos.
(4) Contribuye a que el enemigo prefiera ser PG y no luche
hasta el sacrificio.

b. El personal de OPSIC deberá trabajar con los grupos de


interrogación, para efectuar interrogaciones y reunir inteligencia
necesaria para las OPSIC.
La inteligencia necesaria para uso en las OPSIC deben
obtenerse tan pronto como sea posible después de la captura de los
PG. Los PPGG son representantes de grupos amplios. Son, por lo
tanto, fuentes de inteligencia para investigación y análisis del blanco,
determinación de perfiles que pueden servir para conocer las técnicas y
procedimientos de OPSIC empleados por el enemigo.

c. El trato de los PPGG está normado por la convención de


Ginebra del 12 de agosto de 1949, material de ley internacional. Ciertas
medidas del tratado afectan a las OPSIC estableciendo límites para el
trato permisible; los artículos pertinentes se citan a continuación:
(1) Artículo 7º: Bajo ninguna circunstancia, los PPGG pueden
renunciar en parte o totalmente a los derechos que se les
ha asegurado mediante la presente convención.
(2) Artículo 13º: A los PPGG se les debe tratar en forma
humana en todo momento. Igualmente los PPPGG
deben ser protegidos en todo momento, particularmente
contra los actos de violencia o intimidación y contra los
insultos y la curiosidad pública.
(3) Artículo 14º: Los PPGG tienen derecho, en todas
circunstancias, a que se les respete en su persona y en
su honor.
(4) Artículo 38º: La potencia que hace la detención alentará
la práctica de actividades intelectuales, educativas y
recreativas.

d. Programas para PPGG.- Sujetos a las consideraciones de


seguridad y a la disciplina del campo, a los PPGG se les alienta a
participar en los programas que incluyen instrucción normal e informal
en materias educativas básicas y adiestramiento vocacional.
(1) Programas de Información: Los informes sobre los
fracasos y las pérdidas enemigas se deben publicar,
colocar en paredes y transmitirlas.
(2) Programas de Educación: Desde un punto de OPSIC,
las formas apropiadas para un programa de educación
incluye:
(a) La historia de la guerra y sus causas.
(b) Acción cívica que realiza el Ejército.
(c) El Ejército y el desarrollo nacional.
(d) Otros.
(3) Adiestramiento Vocacional
(a) El adiestramiento vocacional, es decir, técnico en
agricultura, zootecnia, etc.; es una parte importante
del programa de educación.
(b) Tal adiestramiento ayudará a prepararse para la
repatriación. Esto puede motivarlo a desempeñarse
bien y tener actitudes favorables hacia nuestro país.
(c) Algunos grupos pueden resistir muchos tipos de
adiestramiento vocacional. Para asegurar el éxito, los
programas debe estar basados en un análisis del B-A.
ME 40 – 2

EJERCITO DEL PERU

OPERACIONES SICOLOGICAS

EMPLEO DE OPERACIONES
SICOLOGICAS
EDICIÓN -2004

(*) ME 40-2
MANUAL DEL EJERCITO
Surco, 09 de Noviembre del 2004

EMPLEO DE OPERACIONES SICOLOGICAS


(PRIMERA PARTE)
Párr Pág
CAPITULO 1. FUNDAMENTOS
Objeto 1 1
Finalidad 2 1
Alcance 3 1

CAPITULO 2. GENERALIDADES
Normas que rigen las OPSIC 4 2
Aplicación de los principios de la
Guerra a las OPSIC 5 3
Condiciones para el éxito de las
OPSIC 6 5

CAPITULO 3. MODALIDADES Y TÉCNICAS

Sección I : MODALIDADES: EDUCACIÓN INFORMACIÓN E


INFORMACIÓN A LAS TROPAS
Generalidades 7 7
La Educación 8 9
La Educación y las OPSIC 9 9
Técnicas de la Educación 10 10
Educación e información para PPGG 11 12
La información 12 13
Técnicas de la información 13 16
Información a las Tropas 14 17
Técnicas de Información a las Tropas 15 17

Sección II: MODALIDADES: PROPAGANDA Y


CONTRAPROPAGANDA
Introducción 16 18
Fundamentos de la Propaganda 17 20

(*) Reemplaza al ME 40-2 Edic 00


Párr Pág

Características de la Propaganda 18 25
Clasificación de la Propaganda 19 26
Técnicas de Propaganda 20 30
La Comunicación y la Propaganda 21 35
La Contrapropaganda 22 37
Técnicas de Contrapropaganda 23 38
Reglas para conducir la
Contrapropaganda 24 40
Rumor o Bolada 25 43

Sección III: LA AGITACIÓN, RELACIONES PÚBLICAS,


RELACIONES CON LA COMUNIDAD Y LA ACCIÓN
CÍVICA
La Agitación 26 47
Técnicas de la Agitación 27 47
Relaciones Públicas 28 48
Técnicas de Relaciones Públicas 29 51
Relaciones con la Comunidad 30 52
Técnicas de Relaciones con la
Comunidad 31 53
Acción Cívica 32 55
Técnicas de Acción Cívica 33 56

Sección IV: LA PROPAGANDA DENTRO DEL PROCESO DE


PLANEAMIENTO DE LAS OPSIC
Generalidades 34 57
Objetivos Sicológicos 35 58
Categorías de Objetivos Sicológicos 36 59
Técnicas para la formulación de
Objetivos Sicológicos 37 61
Caracterización de los Objetivos 38 63
Temas, Símbolos y Mensajes de la
Propaganda 39 63
Los Temas, Símbolos y las OPSIC 40 70
Condiciones de Exito de la Propaganda 41 71
Variables de la Propaganda 42 72

Sección V: OTRAS TÉCNICAS


Símbolos 43 73
Slogan o Lemas 44 73
Música 45 73
Nostalgia 46 74
Internet 47 74

CAPITULO 4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Sección I: INTRODUCCIÓN
Generalidades 48 76
Comunicación Directa 49 77
Comunicación Indirecta 50 79

Sección II: MEDIOS AUDIBLES


Radio 51 81
Altoparlantes 52 85
Grabaciones de Audio 53 87

Sección III: MEDIOS VISUALES


Material Impreso 54 88
Volantes 55 90
Carteles 56 98
Afiches 57 100
Revistas, Folletos y Panfletos 58 101
Boletines 59 102
Periódicos 60 103
Libros 61 105
Obsequios 62 106

Sección IV: MEDIOS AUDIOVISUALES


Televisión 63 108
Cine 64 110
Teatro 65 112
Grabaciones de video 66 113
Computadoras – Internet 67 114

Párr Pág
Sección V: ELECCIÓN DE MEDIOS
Elección de los Medios de
Comunicación 68 117

CAPITULO 5. ASPECTOS DE INTELIGENCIA PARA OPSIC

Sección I: INTELIGENCIA
El Ciclo de OPSIC 69 120
Proceso de Inteligencia para OPSIC 70 121
Importancia de las Inteligencia para
OPSIC 71 122
Características de la Inteligencia para
OPSIC 72 123
Necesidades de Inteligencia para
OPSIC 73 123
Procedimientos de Inteligencia para
OPSIC 74 126
Organos y Fuentes de Información
para OPSIC 75 127
Obtención de Inteligencia para
OPSIC 76 130
Evaluación e interpretación de la
Información para OPSIC 77 132

Sección II: ANÁLISIS DE BLANCOS


Generalidades 78 132
La Selección y Definición de Blancos 79 133
El Análisis General de los Blancos 80 134
Análisis Específicos de los Blancos 81 141
Relación entre la Susceptibilidad y la
Efectividad 82 143
Análisis de la Opinión Pública 83 144
Relación entre la Opinión Pública y las
OPSIC 84 148
Medición de la Opinión Pública 85 149
La Encuesta de Opinión 86 150
Sección III: ANÁLISIS DE LA PROPAGANDA
Generalidades 87 161
Análisis de Origen o Fuente 88 162
Párr Pág
Análisis de Contenido 89 164
Análisis del Auditorio 90 167
Análisis de los Medios 91 169
Análisis de Efecto 92 170
Modo de operar del Analista 93 176
Estudios para OPSIC 94 177

CAPITULO 6. ASPECTOS DE OPERACIONES Y EDUCACIÓN


PARA OPSIC

Sección I : OPERACIONES
Generalidades 95 179
Responsabilidades operacionales 96 179
Operaciones 97 184
Educación 98 186

Sección II: ACCIÓN SICOLÓGICA


Origen y desarrollo de la Acción
Sicológica 99 191
Finalidad de la Acción Sicológica en el
Ejército 100 192
Materialización de la Acción Sicológica 101 192
Relaciones Públicas 102 193
Información a las Tropas 103 194
Relaciones con la Comunidad 104 196
Acción Cívica 105 198

Sección III : GUERRA SICOLÓGICA


Significado de la Guerra Sicológica 106 199
Desarrollo de la Guerra Sicológica 107 201
Procedimientos 108 202
CAPITULO 7. APOYO A LAS OPERACIONES MILITARES

Generalidades 109 203


Apoyo a las Operaciones Estratégicas 110 203
Apoyo a las Operaciones Tácticas 111 205
Apoyo a las Operaciones de
Párr Pág

Consolidación. 112 208


Apoyo a la Seguridad del Area de
Retaguardia 113 215
Apoyo a la Guerra No Convencional 114 215
Apoyo a la Guerra Contrasubversiva 115 219
Apoyo a las Operaciones Encubiertas
y de Engaño. 116 228
Apoyo a los Programas para
Prisionero de Guerra. 117 229

También podría gustarte