Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Educación de Niños con Apellidos:


Altas Capacidades Nombre:

Foro de debate: Primeros indicios de altas


capacidades y el rol de la familia

Descripción

En esta actividad, vamos a ver cuáles son los primeros indicios de las altas
capacidades antes de que se produzca cualquier identificación formal en la escuela.
Por eso, nos vamos a centrar en buscar y en compartir información relacionada con
la primera infancia. Para ello, te recomendamos que busques información en bases
académicas científicas tales como Sciencedirect, Research Gate, Google Scholar, etc.
También se permiten blogs si son de calidad (hay un equipo de especialistas o una
institución detrás que es conocida y relevante).

Cuando compartas una información o recurso, deberás proporcionar una breve


descripción de lo que contiene (5-6 líneas). También debatiremos en este foro el
papel que la familia puede desempeñar a la hora de identificar, interpretar y
analizar estas señales tempranas. Por último, os lanzamos esta pregunta: ¿es lo
mismo la alta capacidad que la precocidad? Os animamos a que participéis en el
debate.

Objetivos

 Buscar y compartir información académica (artículos, libros, conferencias,


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
investigaciones) sobre las altas capacidades en la primera infancia (desde el
nacimiento hasta los 6-7 años, aproximadamente).
 Leer y comentar la información compartida por los compañeros para establecer
un diálogo entre las ideas propias y de los demás.

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación de Niños con Apellidos:
Altas Capacidades Nombre:

 Resolver dudas y preguntas surgidas en la discusión, y avalar argumentos con


información y datos.

Criterios de evaluación

A la hora de evaluar tu participación en este foro, vamos a valorar tu capacidad


para:

1. Buscar información interesante, pertinente y de calidad.


2. Dialogar con los demás en el marco de una discusión de manera constructiva y
respetuosa cumpliendo con las normas de la netiqueta.
3. Argumentar tu postura con base en datos y evidencias científicas.

Para ayudarte a que puedas saber en qué nivel puede valorarse tu aportación al
foro, te proporcionamos los siguientes criterios cuantitativos y cualitativos:

 Nivel mínimo (aprobado): 1-2 recursos con sus fuentes y 1-2 intervenciones de
calidad.
 Nivel muy aceptable: (notable): 3-4 recursos con sus fuentes y 3-4 intervenciones
de calidad.
 Nivel excelente: (sobresaliente): 5-7 recursos con sus fuentes y 5-7
intervenciones de calidad.

Además de estos niveles cuantitativos, también se tendrán en cuenta aspectos


cualitativos como la calidad de la fuente, la relevancia de la información y la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
profundidad de análisis en la reflexión propia y en la interacción con los demás. En
la descripción de la actividad del foro, te hemos aconsejado que busques
información, sobre todo, en bases académicas científicas tales como Sciencedirect,
Research Gate o Google Scholar.

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación de Niños con Apellidos:
Altas Capacidades Nombre:

Importante: recuerda que tu último post debe ser un resumen de lo realizado


(recursos aportados, resumen de la interacción con otros compañeros y respuestas
a las preguntas de partida) y que no realizarlo suponen un descenso de 2 puntos en
tu nota final (ver ejemplo).

Ejemplos de comentarios:

«Queridos compañeros, al hilo del debate sobre las señales en bebés abierto
por Bárbara (#12), os paso este post de “Mamas and the Papas”, blog de El
País, en el que escriben psicólogos. En dicho artículo, se comenta que xxxxxx.
Os dejo el enlace: xxxxx.»

«Hola a todos. Me parece fundamental el tema del juego que estáis tratando
en las intervenciones #13 y #14. He encontrado un artículo científico,
publicado en xxxx, que señala que xxxxx y que xxxxx. Es interesante para los
padres porque nos ayuda a xxxxx y, además, xxxxx. Aquí tenéis el enlace:
xxxx.»

Ejemplos de último post resumen (muy importante hacerlo, sé breve):

Hola. Esta es mi última intervención en el foro en el que he participado en


ocho ocasiones. He compartido un total de xxx recursos, que enumero a
continuación: xxxxx. Los temas en los que me centré fueron xxxxx.
Interaccioné con tres compañeros xxxxx a la hora de hablar de xxxx. Después
de haber debatido, creo que los indicios en las AA. CC. xxxx, que las AA.CC. y la
precocidad xxxxx, y que la familia puede xxxxx.

 Duración del debate: 3 semanas

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 3

También podría gustarte