Está en la página 1de 7

Ciclo Lectivo 2023

Nombre y apellido estudiante: …………………………………………………………………………………………


Año y División: …………

Título de la secuencia: Lugares comunes


Número de secuencia: 2
Año: 2023
Materia: LENGUA Y LITERATURA 5
Área: COMUNICACIÓN
Objetivos de la secuencia:
• Presentar a la/os estudiantes una mirada crítica de la ciencia y la técnica.
• Profundizar en el conocimiento del género de ciencia ficción y su relación con la
cultura contemporánea.
• Reflexionar sobre los mundos utópicos y distópicos propuestos por los textos
audiovisuales.
• Desarrollar una lectura fundamentada de los textos audiovisuales, apoyándose en el
propio texto, en su propia experiencia de lectura y en los textos teóricos.
• Producir textos críticos a partir de un eje de análisis de la obra vista y comentada.

Dimensiones de la rúbrica trabajada en la secuencia y descriptores de niveles:

Descriptores
Dimensión A B C D E F
1 Asistencia
2 Respeto
3 Autoevaluación
4 Producción
5 Recepción
Estudio de textos
6
literarios
7
Rúbricas que se ponen en juego:

-Desarrollo de las habilidades para vincular los textos con su contexto de producción (época
histórica, debates al interior del género)

-Desarrollo de la capacidad reflexiva sobre textos audiovisuales en relación a las preguntas e


interrogantes que plantean y la forma de abordarlos.

-Profundización en la recepción a partir de hipótesis de lectura y su fundamentación teórica.

-Producción del discurso oral a partir del análisis de textos literarios breves, con vocabulario
específico.

-Manejar categorías de análisis vinculadas con el género analizado.

Fundamentación

El género de ciencia ficción es en la actualidad uno de los géneros más populares, tanto en el
ámbito literario como en el audiovisual. Este hecho merece un análisis: ¿por qué gusta e
interesa tanto? ¿Qué tienen de atractivos los mundos que proyecta, que imagina? La
aceptación del género encierra un hecho paradójico ya que al mismo tiempo que se
multiplican las manifestaciones de la Ciencia Ficción, el concepto de futuro que es central en
ella está sufriendo distintas crisis.

La ciencia ficción nos alerta sobre las consecuencias negativas de los avances científicos y
tecnológicos cuando no se democratizan y ni ponen al conjunto de la sociedad como
destinataria de sus beneficios y sus logros.

En esta secuencia vamos a profundizar en algunas características de este género literario: sus
tópicos, por una parte; por la otra, vamos a ver cómo la CF emplea algunos rasgos del discurso
científico académico para volver creíbles sus mundos imaginarios.

Finalmente, vamos a empezar a practicar una escritura en estilo académico nosotrxs mismxs
para hablar de las obras de CF que estudiaremos.

Clase 4
Buscar o producir información

Para satisfacer una cuestión, la información puede encontrarse en fuentes o producirse. Esto
es, podemos encontrar información en libros, audios o documentales. En ese caso deberemos
localizar dónde se hace referencia a algún conocimiento vinculado con nuestras preguntas, esto
es: identificaremos información relevante. Lo importante en esta etapa es separar lo que no nos
interesa, recortar lo que es de nuestro interés… pero no tanto que resulte sin sentido o fuera de
contexto, tergiversado. Luego, si obtenemos nuestra información de más de una fuente,
tendremos que poner en relación nuestros hallazgos. Para esto último, sirven mucho los textos
gráficos (los cuadros, las tablas, etcétera).
Si se tiene costumbre de realizar resúmenes de los textos como estrategia de lectura, tal vez
ahora haya que descubrir que, cuando investigamos, es tanto o más importante que reducir,
amplificar: necesitamos ir encontrando cada vez más explicaciones, más claras (más ejemplos,
más causas y consecuencias, más datos concretos como prueba, etc.). Cada texto debería
provocar nuevas y más específicas preguntas, cada texto debería obligarte a ir en busca de unos
nuevos.
Puede ser que empieces por Wikipedia (siempre revisando la evaluación que han hecho lxs
editorxs sobre el artículo), pero nunca deberías terminar allí (los buenos artículos de Wikipedia
tienen referencias a las fuentes consultadas para la escritura de la entrada: deberías aprovechar
estos datos). Un excelente atajo para realizar búsquedas académicas confiables es el Scholar
Google o Google Académico.
Pero en algunos casos -por ejemplo, si la pregunta trata sobre una comunidad muy específica,
por ejemplo, la de la ETEC- es probable que aún no se haya reunido la información en cuestión
y deberemos producirla, a través de entrevistas, observaciones y registros, encuestas.
Cuando se obtiene información de unas fuentes, se elabora una ficha bibliográfica de contenido
que consta de dos grandes secciones: la referencia bibliográfica y el cuerpo de la ficha, con sus
notas, sus citas y la reseña con comentario.
La referencia bibliográfica es la información que nos permite referirnos a los textos, es decir,
volver a ellos, recuperarlos. ¿Cuándo los perdimos? Nunca. Pero… Imaginemos que vamos a la
biblioteca (o navegamos en Internet), consultamos por un tema, nos aconsejan dos o tres libros
y una revista. Leemos, determinamos que un artículo de la revista es el más claro para nuestros
fines. Tomamos notas y los datos del autor/autora un poco incompletos (solo apellido) y el título
de la revista, pero no del artículo y tampoco el número y el año de la publicación. ¿Cómo
haremos para volver a encontrar este material cuando necesitemos repasar la información? Lo
lograremos, tal vez, a costa de una pérdida de tiempo considerable: tendremos que iniciar de
cero la búsqueda. Y lo mismo puede sucedernos si realizamos la búsqueda en Internet.

La otra función que cumple la referencia en el campo científico es darle la posibilidad a quienes
leen nuestros informes, ponencias o tesis de seguir los pasos de nuestra investigación, verificar
cómo hemos leído nuestras fuentes (si caben otras interpretaciones), controlar que los datos
que damos sean ciertos.
Es decir, en total, que las referencias bibliográficas facilitan la recuperabilidad de las fuentes,
permiten volver a encontrarlas.
Sabés (y si no, te enterás, je) que el campo científico conforma una comunidad con redes a nivel
internacional. Están más comunicados/as entre sí los/as científicos/as que se ocupan en
distintos lugares del mundo sobre un mismo tema que científicos/as que viven en el mismo
barrio pero que trabajan cuestiones diferentes. Así que las normas para hacer las referencias
bibliográficas están acordadas a nivel internacional donde dos son los estándares más utilizados:
las normas Harvard-APA (de la Asociación Americana de Psicología) y las normas ISO (Estándar
Internacional).

Consejos para la búsqueda de bibliografía en Internet


• El navegador: si usás un navegador que permita iniciar sesión (Chrome o Firefox,
por ejemplo) podés recuperar tu historial de búsqueda en cualquier dispositivo en
el que loguees.
• El dispositivo: el IP del dispositivo que usás va dejando huellas en los algoritmos
de los motores de búsqueda. Si usás habitualmente un dispositivo (en lugar de
emplear siempre uno distinto), tus búsquedas cada vez se volverán más específicas
y enfocadas en las recurrencias de tu historial de búsquedas.
• Los sitios: La Internet tiene un modo de publicación muy dinámicos, a diferencia
de la cultura impresa, que hace que textos pueden ser modificados y corregidos con
gran rapidez y sin dejar (casi) huellas de los cambios. Para la confiabilidad de la
fuente, entonces, es relevante si la publicación es individual (un blog personal, por
ejemplo) o si es un sitio avalado por una institución, si pertenece originalmente al
contexto de publicación en el que la encontrás o si fue embebida o imbricada de
otro marco. En este último caso, siempre hay que reconstruir la situación retórica
original: quién y para qué, cuándo y dónde publicó originalmente el texto. Antes de
entregar un informe, siempre conviene revisar si el sitio sigue vigente y si dice lo
mismo que unx había leído y citado. (¿Sabías que existe la memoria de Internet:
www.archive.org y su máquina del tiempo: https://archive.org/web/ )
Actividad 1
Realizá la primera búsqueda de información sobre tu tema y las preguntas que te planteaste
para tu investigación. Escribí otra entrada en tu diario de investigación en la que cuentes qué
palabras claves utilizaste, con qué criterios decidiste la elección entre tres y cinco fuentes
diferentes, de distinto tipo, qué dificultades encontraste para elegir o validar la fuente.
Atención: esta es una tarea de búsqueda y de elección de tus fuentes, no de lectura aún.
Preguntas recomendadas en este proceso
• Observar el paratexto: ¿cuál es la fecha de la publicación? (¿es
la más reciente?), ¿quién firma y se hace cargo de la información? (¿es una
institución?, ¿es un autor reconocido?... mmmh… ¿¡nadie!?).
• Observar la calidad de la relación comunicativa: ¿cómo se
dirigen al lector?, ¿es para nosotros que está escrita esa información? (¿cómo nos
tratan en esa comunicación?: ¿acceder a lo que deseamos o necesitamos parece
muy difícil o muy fácil según lo que nos dicen?).
• Evaluar el grado de confiabilidad de la información: ¿los datos
son precisos?, ¿se nombra a las fuentes de la información?, ¿de manera aproximada
o específica? ¿Resiste análisis lógico o tengo que confiar en la autoridad y nada más?
¿Se nos piden datos personales o acceso a nuestros datos personales o de nuestros
contactos para acceder a la información?: ¿esto se hace en un marco seguro
(https)?
• Evaluar el sentido del espacio web: .gov; .edu; .org; .com y su
relación con nuestro tema de interés. Evaluar la pertinencia geopolítica de la fuente:
.ar; .cl; .uy; etc. (Si busco información sobre Argentina, mejor no consultar un sitio
de Ecuador... ¿no?)
• Si se trata de material de estudio para una materia (por ejemplo,
podés estar integrando esta tarea con tus obligaciones para otra materia), compartir
los hallazgos con el/la profesor/a resulta saludable para confirmar que la
información que encontramos no entra en conflicto con la manera y el sentido de
nuestro aprendizaje. Los docentes nos sentimos orgullosos cuando nuestros
alumnos se interesan y buscan más información por su cuenta. No teman consultar.

Referencias bibliográficas y citación


Al final de los trabajos académicos, siempre se incluye la “Bibliografía”. En ella solo se
referencian las fuentes que sustentan la investigación (lo que de verdad leíste para hacer tu
trabajo, no todo lo que existe sobre el tema). Lo que sigue es una síntesis de las normas ISO para
la elaboración de referencias y citas.
• Las obras de un mismo autor se ordenan cronológicamente. Si el año de
publicación es el mismo, se diferenciarán escribiendo una letra en cursiva (a, b,
etc.) después del año:
Apellido, A. (año). Título. Ciudad: Editorial.
-(año a): Título. Ciudad: Editorial.
-(año b): Título. Ciudad: Editorial.
• En los documentos electrónicos:
No se incluye el nombre de la base de datos consultada, excepto en tesis y libros electrónicos. A
la referencia correspondiente según el tipo de documento se añadirá “Recuperado de
http://xxxxxx”, sin la fecha de consulta, y a continuación del DOI, si lo hubiere.

Apellido Apellido, A. A. (año). Título. Ciudad: Editorial. doi: xxxxxxxx Recuperado de http://xxxxx
• Libros
o Obra completa
Apellido Apellido, A. A. (año). Título. Ciudad: Editorial
o Libro con editor/es o coordinador/es
Apellido Apellido, A. A. (Ed.). (año). Título. Ciudad: Editorial.
Apellido Apellido, A. A., Apellido Apellido, A. A. (Coords.). (año). Título. Ciudad: Editorial.
o Libro con varios autores. Se consignarán un máximo de seis autores
Apellido Apellido, A. A; Apellido Apellido, A. A y Apellido Apellido, A. A. (año) Titulo, Ciudad:
Editorial
Apellido Apellido, A. A., Apellido Apellido, A. A., Apellido Apellido, A. A., Apellido Apellido, A. A.,
Apellido Apellido, A. A., Apellido Apellido, A. A. et al. (año). Título. Ciudad: Editorial.
o Capítulo de libro
Apellido Apellido, A. A. (año). “Título del capítulo”. En A. A. Apellido Apellido (Ed.), Título del
libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial.
• Artículos de publicaciones periódicas
Apellido Apellido, A. A. (año). “Título del artículo”. Título de la publicación, vol., nº, pp. xx-xx.
• Ponencias, congresos, conferencias y seminarios
Apellido Apellido, A. A. (año). Título de la ponencia. Nombre del Congreso, Ciudad, Fecha XX-XX
mes.
• Tesis
Apellido Apellido, A. A. (año). Título. (Tesis inédita de maestría o doctorado). Nombre de la
institución, localización.

Actividad 4
Investigá en fuentes digitales para resolver ¿cuáles son los tópicos de la ciencia ficción?:
¿qué son los tópicos en general, en la literatura?, ¿cuáles son los típicos de la ciencia
ficción?, ¿qué obras pueden ser ejemplos de ellos?

Clase 5
Recordemos algunas características de la ciencia ficción.

Este género narra sucesos ficcionales probables que están justificados por teorías científicas o
seudo científicas, que funcionan como su fundamento y que garantizan su aceptación por parte
de los lectores. En Por ejemplo en el caso de la novela Un mundo feliz pone el foco en las teorías
biológicas y genetistas, que recién se encontraban en sus comienzos. Otro es la teoría
demográfica de Malthus para la cual el aumento de población inevitablemente iba a provocar
una escacez de alimentos y por lo tanto un incremento de la pobreza.

Cabe recordar que el término ciencia ficción conjuga dos aspectos. Por un lado, la idea de ficción
que lo vincula a la imaginación creadora y a la literatura. Por otro lado, el término ciencia, que
funciona como un marco regulador que disciplina a la fantasía. El género no sólo expone teorías
científicas y juega con ellas para construir ficciones probables, también alerta y hace reflexionar
a sus lectores acerca del impacto que la ciencia y la tecnología tienen sobre el hombre y la
sociedad.

En cuanto al tiempo, son relatos ubicados en el futuro pero escritos en pasado (el momento de
la escritura es siempre pasado en relación con el tiempo de los hechos narrados). Es necesario
que hayaEsta distancia entre los hechos narrados y su narración es necesaria porque permite
conjeturas, suposiciones, fantasías sobre las sociedades futuras. El futuro postulado por la
ciencia ficción suele ser distópico (es decir, una utopía negativa). Aparece un futuro
amenazador, deshumanizado, en el cual se ha perdido la visión humanista de la modernidad. En
el caso de Black Mirror, el chip incorporado a cada persona marca un puntaje y eso determina
su posición social.

Otra característica de la Ciencia Ficción es la presencia de enunicados contrafácticos (contrario


a lo real, a lo verdadero), ya que postula hechos y situaciones imposibles de ocurrir en el
momento de su escritura. Como resultado se produce un extrañamiento que es la marca propia
del género. Para que esto funcione es necesario que ninguno de los acontecimientos narrados
se cumpla, de otro modo, el género se desmorona precisamente porque el futuro deja de serlo.
Cuando esto sucede, la ciencia ficción científica envejece. Pasó con Verne, con Bradbury. Su
envejecimiento puede obedecer a que el tiempo proyectado llega a ser presente (Abril de 2005.
Usher II, Crónicas Marcianas) o a que los desarrollos científicos pasan de ser apuestas a ser
realidades (el submarino soñado por Verne.

Es común la presencia de monstruos en la Ciencia Ficción (androides, replicantes, cyborgs,


máquinas alienígenas, marcianos). Estos seres aparecen en un contexto simbólico estructurado
a partir de la vida. Es un género que se pregunta por la vida y sus posibilidades: ¿qué es la
vida? ¿Cuáles son los aspectos que definen lo humano en un ser vivo? ¿Lo artifical forma parte
de lo humano? Esas preguntas desvelan a muchos de los textos de ciencia ficción.

Actividad 5

Vamos a compartir la visión de un capítulo de la serie inglesa Black Mirror. En este caso, se
trata del primer capítulo de la tercera temporada. Lleva como título “Nosedive”(caída en
picada, caída de narices, si es posible una traducción aproximada)

El capítulo también lo encuentran en Teams en la pestaña archivos.

Luego de ver el capítulo, debatimos oralmente sobre las impresiones causadas, el tema
principal y los tópicos fundamentales de la ciencia ficción

Luego, trabajen en grupos a partir de la siguiente guía de lectura:

1) ¿Conocían la serie Black Mirror? ¿Cómo pueden traducir el título de la serie? ¿Pueden
relacionarla con la temática del capítulo?
2) ¿Cómo están organizadas las personas en esta sociedad? Den un ejemplo para ilustrarlo.
3) ¿Qué cambios pueden observar entre el programa y la actualidad? Tomenen cuenta el
vínculo entre las personas y la forma de construir su identidad.
4) Hagan una interpretación de las siguientes frases del capítulo y expliquen qué permiten
comprender o iluminar de la trama narrativa:
a)”El valor propio es una construcción colectiva”
b)”No hay lugar para lo cualitativo”
c)”El puntaje es una forma de control social”.
5) ¿Por qué creen que Lacie pasa de aceptar y participar de la sociedad de los puntajes al
repudio de la falsedad obediente?
6) ¿Qué función les parece que cumple la camionera? ¿Qué aporta al capítulo para imaginar
otra forma de construcción de identidad?
7) ¿Qué sucede al final del capítulo? ¿Por qué se puede afirmar que Lacie se libera pero es una
liberación paradójica?

También podría gustarte