Está en la página 1de 3

ATENCIÓN PSICOLÓGICA INTEGRAL

MINDFULNESS PARA NIÑOS

El mindfulness para niños es una técnica de atención plena o consciencia plena de lo que hacemos en cada
momento mediante la meditación. Es válida y beneficiosa como hábito cotidiano entre la población sana, tanto
adultos como niños y jóvenes, ya que ayuda a centrar la atención, a la relajación y a gestionar el estrés y la
ansiedad. Veamos los puntos básicos de este método y algunos juegos de Mindfulness o ejercicios de
mindfulness para niños y niñas.

¿Qué es el mindfulness para niños?

El mindfulness es una técnica aliada de las Terapias Psicológicas. Es una práctica psicológica compuesta de
diferentes prácticas de meditación útiles para nuestro bienestar psíquico. Además estos ejercicios de
meditación pueden aplicarse a los niños para conseguir mejorar su concentración y su conducta. De esta
forma, el mindfulness en la educación infantil puede otorgar muchos beneficios a los niños.

¿Cómo iniciar la práctica del mindfulness infantil?

La práctica es sencilla. Es fácil comprender cómo llevar a cabo los ejercicios de mindfulness para niños, si
bien es cierto que hay que saber cómo realizarlos correctamente y tener en cuenta que, al principio, será algo
complicado lograr que salgan bien. No obstante, el proceso de desarrollo de la atención plena (así como el
resto de beneficios derivados de la meditación) no es tan sencillo: requiere tiempo y práctica.
Para obtener beneficios de un programa de mindfulness para niños hay que practicar a diario al menos 10
minutos. Sobre todo para realizar mindfulness para niños el tiempo debe adaptarse a las necesidades y
capacidades individuales. Se debe ser constante y tener en cuenta que esto es como un entrenamiento: hay
que practicar un poco cada día y, poco a poco, iremos mejorando y viendo resultados.

1/3
ATENCIÓN PSICOLÓGICA INTEGRAL

Materiales y estrategias que podemos aplicar para apoyarnos en la práctica de mindfulness:

1. Tranquilo y atento como una rana


El libro Tranquilos y atentos como una rana de Eline Snel, una terapeuta holandesa que ha instaurado una
práctica especializada en niños es un buen punto de partida para iniciarse. En él propone un método (con un
CD incluido) en el que se ofrecen meditaciones guiadas para que los padres inicien a sus hijos.

2. Relajación guiada para niños

Un ejercicio muy sencillo es hacer que los niños que presten atención a su respiración, les servirá para
relajarse y mantenerse concentrados, ¿cómo? Pues la idea partió del autor Daniel Goleman que propone que
los pequeños se tumben boca arriba y pongan un peluche o muñeco sobre su barriga. En ese momento
deberán focalizarse en ver cómo sube y baja mientras cogen y expulsan el aire.

3. Juegos Mindfulness

Un juego que les resultará divertido es a jugar a que son astronautas en otro planeta y que tiene que
describirte los objetos (por ejemplo frutas) que les des, utilizando los cinco sentidos: cómo es, qué color, a
qué huele, cómo sabe... lo más minucioso posible. Esto le hará fijarse en detalles que nunca había
percibido y retirar la atención del momento ansioso.

4. Paseo y relajación mindfulness

Como en el mindfulness para niños no todo tiene por qué ser tranquilidad, se puede practicar mientras se
da un paseo o al volver del colegio pidiéndole que se fije en lo que hay a su alrededor, desde sonidos a
olores, detalles, personas... y animarle a descubrir aspectos nuevos de lo que le rodea.

2/3
ATENCIÓN PSICOLÓGICA INTEGRAL

Videos en youtube:
https://youtu.be/FJADpmlhnzM
https://youtu.be/ohJOaQn3-vg
https://youtu.be/Ea6ykVh7Y7U
https://youtu.be/mbX1zehQt_Y

Bibliografía

• Ruiz Lázaro, P.J., Rodríguez Gómez, T., Martínez Prádanos A. y Núñez Marín E.
(2014) Mindfulness en Pediatría: el proyecto "Creciendo con atención y consciencia plena" Revista
Pediatría Atención Primaria vol.16 no.62 Madrid
• Thich Nhat Hanh. Plantando semillas: La práctica del mindfulness con niños. Kairos.
• Hervás Torres, G., Cebolla i Martí, A., Soler, J. (2016) Intervenciones psicológicas basadas en
mindfulness y sus beneficios: estado actual de la cuestión. Clínica y Salud, Investigación Empírica
en Psicología. Colegio oficial de psicólogos de Madrid. Vol. 27. Núm. 3. - 2016. Páginas 115-124
• Sarmiento-Bolaños, M. J. y Gómez-Acosta, A. (2013) Mindfulness. Una propuesta de aplicación en
rehabilitación neuropsicológica. Avances en Psicología Latinoamericana, vol. 31, núm. 1, pp. 140-
155

3/3

También podría gustarte