Está en la página 1de 5

Programa educativo basado en la creatividad para desarrollar la

personalidad emprendedora en los estudiantes de segundo grado de


secundaria en la institución educativa “José María Arguedas
Altamirano”, Uripa – Chincheros - Apurímac, 2012.

Br. Malpartida Yupanqui, Mauro


Maestrista de Psicología Educativa
Email. Shoes@hotmail.com
Cel. 983720442

Br. Palomino Quispe, Daniel


Maestrista de Psicología Educativa
Email. dpalominoq@hotmail.com y palominoedu@gmail.com
Cel. 984330680

RESUMEN high school. We used the random probability method, this


Este trabajo de investigación tiene como objetivo general sample was applied to the pretest and post-test, whose
determinar el impacto del programa educativo basado en items are based on Entrepreneurial Personality
la creatividad para desarrollar personalidad emprendedora Questionnaire. Also used a quasi-experimental design
en los estudiantes de segundo grado de secundaria en la applied type.
Institución Educativa “José María Arguedas Altamirano”,
Uripa – Chincheros – Apurímac, 2012”. For the statistical procedure was used the arithmetic
La población es de 176 estudiantes, eligiéndose una mean, standard
muestra de 48 estudiantes, de los cuales 24 estudiantes
conforman el grupo control y 24 estudiantes el grupo
deviation, coefficient of variation, T-Student test.
experimental de segundo grado de secundaria. Se utilizó
el método no probabilístico aleatorio, a esta muestra se This educational program based on the creativity involved
aplicó el pre test y post test, cuyos ítems están basados en in the development of ten educational sessions, were
el Cuestionario de la Personalidad Emprendedora. executed the same as the experimental group. The results
Asimismo se utilizó un diseño cuasi experimental, tipo show that the educational program based on creativity
aplicada. Para el procedimiento estadístico se empleó la applied to the second grade students of secondary
media aritmética, la desviación estándar, el coeficiente de Educational Institution José María Arguedas Altamirano,
variación, la prueba T-Student. Uripa significantly developed entrepreneurial personality.
El presente programa educativo basado en la creatividad Key words:
consistió en el desarrollo de diez sesiones pedagógicas, Program based on the creativity, Personality
los mismos que fueron ejecutados al grupo experimental. entrepreneurial.
Los resultados obtenidos demuestran que el programa
educativo basado en la creatividad aplicada a los INTRODUCCIÓN
estudiantes de segundo grado de secundaria en la
El emprendimiento es la clave para el desarrollo
Institución Educativa José María Arguedas Altamirano,
económico, es la sangre nueva que se inyecta a la
Uripa desarrolló significativamente la personalidad
economía de un país, durante todos los años. Crea
emprendedora.
empleos, da oportunidades de desarrollo social y fomenta
Palabras claves: la producción dentro de las economías. Es por ello que el
Programa educativo basado en la creatividad, fomento al emprendimiento es un objetivo más que
Personalidad emprendedora. relevante para la política del desarrollo empresarial.
ABSTRACT
This research aims to determine the impact of the overall Entendiendo que vivimos en un mundo donde los
educational program based on creativity to develop recursos son escasos y las necesidades son múltiples, se
entrepreneurial personality in the second grade students of debe tomar en cuenta también la necesidad de utilizar de
secondary School "José María Arguedas Altamirano" forma correcta y eficiente los recursos mediante las
Uripa - Chincheros - Apurimac, 2012. herramientas que permitan cumplir y evaluar los objetivos
The population is 176 students, choosing a sample of 48 y metas que corresponden al emprendimiento que deben
students, of which 24 students make up the control group incidir en nuestras políticas públicas. Por tanto la
and the experimental group 24 students second grade of evaluación cobra una gran importancia al ser la
herramienta capaz de iluminarnos sobre la calidad de PARTICIPACION
nuestra política peruana como motor de los cambios del Nuestra muestra son los estudiantes del segundo grado “D
desarrollo sostenible en el mundo empresarial. y E” de educación secundaria de la I.E. “José María
Arguedas Altamirano”, Uripa – Chincheros – Apurímac,
Cabe resaltar, que se hace necesario hacer un buen diseño 2012. Constituyendo como Grupo Experimental a los
de políticas públicas en nuestro país, que contribuyan a estudiantes del segundo grado E, está integrado por 24; y
generar una personalidad emprendedora en la población como Grupo Control a los estudiantes del segundo grado
estudiantil en los diferentes niveles educativos. D, está integrado por 24; de un total de 48 estudiantes
como muestra de estudio. Así también estos estudiantes
presentan una gran similitud en sus características
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
sociales, culturales y económicas. La muestra ha sido
Problema general: seleccionada mediante el criterio no probabilístico
 ¿En qué medida un programa educativo basado en la intencional.
creatividad desarrolla la personalidad emprendedora
en los estudiantes de secundaria en la institución
INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS
educativa “José María Arguedas Altamirano”, Uripa
– Chincheros-Apurímac, 2012? Los investigadores elaboraron los instrumentos
denominados: Cuestionario sobre la personalidad
Problemas específicos:
emprendedora, Fichas de evaluación de las sesiones
 ¿En qué medida un programa educativo basado en la de aprendizaje sobre la personalidad emprendedora. a)
creatividad desarrolla el nivel en el indicador Cuestionario sobre la personalidad
atributos del carácter en los estudiantes de segundo emprendedora, que está constituido por 24 ítems,
grado de secundaria? distribuidos en tres dimensiones que son: atributos de
 ¿En qué medida un programa educativo basado en la carácter, motivación y atributos intelectuales. La
creatividad desarrolla el nivel en el indicador dimensión atributos de carácter consta de los ítems del
motivación en los estudiantes de segundo grado de número 1 hasta el número 8. La dimensión de motivación
secundaria? consta de los ítems del número 9 hasta el número 16. La
 ¿En qué medida un programa educativo basado en la dimensión atributos intelectuales consta del número 17
creatividad desarrolla el nivel en el indicador hasta el número 24. Para la calificación de los ítems se ha
atributos intelectuales en los estudiantes de
segundo grado de secundaria? POST TEST - GRUPO EXPERIMENTAL
Atributos de Atributos Personalidad
Motivación
N° carácter Intelectuales emprendedora
OBJETIVOS. Pje
Valoració
Pje Valoración Pje Valoración Pje Valoración
n
Objetivo general.
1 24 Suficiente 23 Suficiente 24 Suficiente 71 Suficiente
 Determinar el efecto de un programa 2 24 Suficiente 22 Suficiente 21 Suficiente 67 Suficiente
educativo basado en la creatividad para 3 24 Suficiente 23 Suficiente 22 Suficiente 69 Suficiente
desarrollar la personalidad emprendedora 4 23 Suficiente 22 Suficiente 23 Suficiente 68 Suficiente
en los estudiantes de segundo grado de 5 23 Suficiente 24 Suficiente 22 Suficiente 69 Suficiente
secundaria en la institución educativa José 6 24 Suficiente 23 Suficiente 24 Suficiente 71 Suficiente
7 22 Suficiente 24 Suficiente 23 Suficiente 69 Suficiente
María Arguedas Altamirano, Uripa-
8 24 Suficiente 24 Suficiente 24 Suficiente 72 Suficiente
Chincheros-Apurímac, 2012. 9 24 Suficiente 23 Suficiente 24 Suficiente 71 Suficiente
Objetivos específicos. 1
21 Suficiente 23 Suficiente 24 Suficiente 68 Suficiente
0
 Determinar el nivel en el indicador
1
atributos del carácter en los estudiantes de 1
23 Suficiente 24 Suficiente 24 Suficiente 71 Suficiente
segundo grado de secundaria en la 1
23 Suficiente 23 Suficiente 24 Suficiente 70 Suficiente
institución educativa José María Arguedas 2
Altamirano por efecto de la aplicación de 1
23 Suficiente 23 Suficiente 24 Suficiente 70 Suficiente
un programa educativo 3
1
 Determinar el nivel en el indicador 24 Suficiente 22 Suficiente 24 Suficiente 70 Suficiente
4
motivación en los estudiantes de segundo 1
grado de secundaria en la institución 19 Proceso 24 Suficiente 22 Suficiente 65 Suficiente
5
educativa José María Arguedas Altamirano 1
23 Suficiente 23 Suficiente 22 Suficiente 68 Suficiente
por efecto de la aplicación de un programa 6
educativo 1
21 Suficiente 24 Suficiente 24 Suficiente 69 Suficiente
7
 Determinar el nivel en el indicador 1
atributos intelectuales en los estudiantes de 8
23 Suficiente 23 Suficiente 22 Suficiente 68 Suficiente
segundo grado de secundaria en la 1
23 Suficiente 24 Suficiente 24 Suficiente 71 Suficiente
institución educativa José María Arguedas 9
Altamirano por efecto de la aplicación de 2
23 Suficiente 22 Suficiente 23 Suficiente 68 Suficiente
0
un programa educativo
2
19 Proceso 24 Suficiente 24 Suficiente 67 Suficiente
1
2
24 Suficiente 24 Suficiente 23 Suficiente 71 Suficiente
2
2
20 Suficiente 20 Suficiente 19 Proceso 59 Suficiente
3
2
24 Suficiente 23 Suficiente 24 Suficiente 71 Suficiente
4
Suma 1653
Media 68.88
Desv. Estándar 2.71
considerado las valoraciones siguientes: siempre = (3), A dimensión de la personalidad emprendedora (ver tabla
veces = (2) y Nunca = (1), 8).
También se considera las categorías de inicio, proceso y Por otra parte en la línea 02 de la tabla 11, también se
suficiente. Así mismo se realizó el análisis de fiabilidad demuestra que si existen diferencias significativas entre
del instrumento de recolección de datos mediante el las medias del pre y post test del grupo experimental al
cálculo de los valores del estadístico alfa de Cronbach, en calcularse un valor del nivel de significancia mucho
forma general y por dimensiones menor a 0.05.
Tabla 5 Al respecto Goleman D. (2000) estableció que la
motivación es un rasgo muy importante de la
Resultados generales para el grupo experimental en el pre
personalidad de un determinado sujeto y que las
test en forma general y por dimensiones
FUENTE: PROCESAMIENTO DEL PRE TEST A 24 ESTUDIANTES AL GRUPO relaciones que se entablan en las instituciones
EXPERIMENTAL
PRE TEST - GRUPO EXPERIMENTAL
Atributos de Atributos Personalidad
Tabla 6 Motivación
N° carácter Intelectuales emprendedora
Resultados generales para el grupo Valoraci Valoraci
experimental en el post test en forma general y Pje Valoración Pje Valoración Pje ón Pje ón
por dimensiones 1 16 Proceso 16 Proceso 14 Proceso 46 Proceso
FUENTE: PROCESAMIENTO DEL POST TEST A 24 2 14 Proceso 12 Inicio 19 Proceso 45 Proceso
ESTUDIANTES AL GRUPO EXPERIMENTAL
3 19 Proceso 18 Proceso 14 Proceso 51 Proceso
4 17 Proceso 18 Proceso 17 Proceso 52 Proceso
5 15 Proceso 18 Proceso 13 Inicio 46 Proceso
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 6 16 Proceso 15 Proceso 14 Proceso 45 Proceso
Una vez que se han presentado los resultados 7 17 Proceso 18 Proceso 17 Proceso 52 Proceso
en función a nuestros objetivos específicos y 8 17 Proceso 18 Proceso 15 Proceso 50 Proceso
9 15 Proceso 16 Proceso 18 Proceso 49 Proceso
objetivo general, es necesario analizarlos en 12 Inicio 17 Proceso 16 Proceso 45 Proceso
10
función a los antecedentes del estudio y el 11 16 Proceso 17 Proceso 19 Proceso 52 Proceso
marco teórico que sustenta la presente 12 13 Inicio 16 Proceso 19 Proceso 48 Proceso
investigación. 13 18 Proceso 18 Proceso 17 Proceso 53 Proceso
a) Con respecto a nuestro primer objetivo 14 16 Proceso 17 Proceso 15 Proceso 48 Proceso
específico, se encontró que la aplicación 15 13 Inicio 15 Proceso 16 Proceso 44 Proceso
16 18 Proceso 16 Proceso 16 Proceso 50 Proceso
del programa educativo basado en la
17 18 Proceso 15 Proceso 15 Proceso 48 Proceso
creatividad mejora significativamente los 16 Proceso 19 Proceso 18 Proceso 53 Proceso
18
niveles de atributos de carácter en los 19 11 Inicio 17 Proceso 16 Proceso 44 Proceso
estudiantes del grupo experimental de la 20 20 Suficiente 15 Proceso 14 Proceso 49 Proceso
muestra en un sentido categórico. 21 15 Proceso 18 Proceso 17 Proceso 50 Proceso
ARIAS DIAZ José Antonio (2009), en su 22 20 Suficiente 20 Suficiente 15 Proceso 55 Proceso
investigación “Desarrollo de competencias 23 19 Proceso 20 Suficiente 15 Proceso 54 Proceso
24 19 Proceso 19 Proceso 16 Proceso 54 Proceso
emprendedoras a nivel educativo primario
Suma 1183
en los colegios Pukllachunchis y Simón
Media 49.29
Bolívar”, de la Universidad Nacional San
Desv. Estándar 3.42
Antonio Abad del Cusco encontró que,
inicialmente las competencias emprendedoras de los educativas que propicien adecuados niveles de
estudiantes de su muestra no eran óptimos, pero que confianza mutua entre sus miembros fortalecen
con el diseño de estrategias adecuadas a fin de que los capacidades de automotivación como elemento común.
estudiantes puedan consolidar habilidades creativas, es Por ello, las actividades del programa basado en la
posible mejorar estos niveles en un sentido positivo. creatividad, priorizaron elementos de interacción
Sin embargo, como quiera que los atributos de carácter solidaria entre los jóvenes del grupo experimental a fin
tienen actitudes que los subyacen, es necesario tener de fortalecer su motivación.
cuidado en la formulación de los ítems que intenten Así mismo, es importante tomar en cuenta el papel que
evaluarlos, siendo las más viables las escalas juegan los padres de familia en el fortalecimiento de la
diferenciales y, no recomendando las pruebas objetivas motivación. Por lo que también se hicieron participar a
para recoger información al respecto. éstos en las actividades del programa, enfatizando en la
Así mismo, como quiera que los ítems empleados parar detección a actitudes y comportamientos que
recoger información sobre esta dimensión son de tipo desempeñan un rol negativo para la autoestima y, por
escala diferencial, es posible tener sesgos por parte de ende, para la motivación de los estudiantes; para luego
los estudiantes cuando éstos no responden examinarlos conjuntamente y diseñar estrategias para
sinceramente a los reactivos planteados; por lo que superarlos.
algunos recomiendan la observación sistemática. c) Las actividades del programa educativo basado en la
b) Para la dimensión de la motivación, también se creatividad también incidieron sobre el tema de los
encontró que las actividades que forman parte del atributos intelectuales de los estudiantes de la muestra
programa educativo basado en la creatividad, de estudio.
mejoraron significativamente los niveles en esta La tabla 9 nos proporciona información al respecto en
el sentido de que si existen mejoras en los atributos
intelectuales de los estudiantes de la muestra. Esto se la Universidad de los Andes – Colombia, manifiesta
corrobora con la línea 03 de la tabla 11 sobre la prueba en su primera conclusión: Un modelo para promover el
de hipótesis donde, a través de la t de student se emprendimiento debe ofrecer la posibilidad efectiva de
comparó las medias del pre test y pos test del grupo sensibilizar estudiantes de educación secundaria,
experimental con respecto a los atributos intelectuales, facilitando la interacción, aprendizaje y la formación
arrojándose un valor del nivel de significancia mucho de redes a través de procesos de pedagogía activa, de
menor a 0.05. tal forma que forme emprendedores y facilite
En esa misma línea Maslow, A. (1987) señalaba que es emprendimientos.
muy importante que la escuela trabaje este tema por lo Así mismo, concordamos con su primera conclusión
determinante que es para el éxito del estudiante en su manifestada que un modelo y un programa educativo
paso por la escolaridad y en su vida posterior. Y es que basado en la creatividad debe promover
en las instituciones educativas se sobre valora esta emprendimiento para que los estudiantes sean
dimensión como requisito para aprobar las diferentes emprendedores desde los diferentes niveles educativos
áreas curriculares que forman parte del plan de a través del desarrollo de actividades de una pedagogía
estudios de la Educación Básica Regular. activa en las sesiones de aprendizaje.
En este aspecto, hay que considerar que los docentes al g) En cuanto a la aplicación del programa educativo
desarrollar sus sesiones de aprendizaje no considerar basado en la creatividad mejoro significativamente con
este atributo a pesar de ser requisito para la aprobación la comparación del grupo de control con respecto al
de sus respectivas áreas curriculares por parte de los grupo experimental (ver la tabla 11)
estudiantes. Razón por la cual, a través del programa Liliana Marilú ARRIAGA PEREZ y Karin Janeth
educativo basado en la creatividad, se desarrollaron FERNANDEZ ORTEGA (2012), cuya tesis es “Taller
actividades conjuntas a fin de que los estudiantes Mejorando mi creatividad en el desarrollo de las
tengan una base intelectual sólida (a nivel de atributo). habilidades de producción de textos discontinuos en los
d) Hernandez S. R. (2006) señalaron que en estudios de estudiantes de 5to grado de primaria de la I.E.
diseño cuasi experimental, es condición importante “Salaverry” del distrito de Salaverry – Trujillo –
demostrar la equivalencia entre los grupos de estudio 2012”, de la Universidad Cesar Vallejo de Trujillo, en
antes de la intervención. una de sus conclusiones manifiesta: El nivel de
Así en la línea 04 de la tabla 11 y por el valor de las habilidades en el desarrollo de producción de textos
medias de las tablas 3 y 5 se demostró que NO hay discontinuos que presentaban los estudiantes de 5°
diferencias significativas entre estas medias por lo que grado de primaria después de la aplicación del taller
inicialmente los grupos de control y experimental eran ―Mejorando mi creatividad, fue mayoritariamente
equivalentes. bueno en el grupo experimental, puesto que fue
e) Así mismo, con respecto a nuestro objetivo general, la ocupado por un 52%; por el contrario, el grupo control
línea 05 de la tabla 11 y la misma tabla 10 nos ocupó mayoritariamente el nivel regular con 52% tal y
demostraron que la aplicación del programa educativo conforme se puede apreciar en la tabla N° 1.
influyó positivamente para que los estudiantes mejoren Así mismo concordamos con esta conclusión
sus niveles o competencias de personalidad manifestada que la aplicación del programa educativo
emprendedora. o taller son propuestas educativas que tiene mayor
Ruth GALAN MARTINEZ (2010), en su tesis efectividad en el desarrollo de las habilidades y
“Creatividad y solución creativa de problemas en capacidades de los estudiantes para desenvolverse en la
estudiantes de una Universidad Pública”, de la vida cotidiana.
Universidad Autónoma de Yucatán” – Mérida,
encontró que es posible desarrollar la creatividad a CONCLUSIONES
través de actividades articuladas en un programa de 1. Antes de la aplicación del programa educativo, la línea
modo intencional y sistemática. Así como en el 04 de la tabla 11 demostró que los dos grupos de
presente estudio, se enfatizó en actividades donde los estudio eran equivalentes con respecto a sus
estudiantes se comprometieron consigo mismos a fin desempeños o competencias en lo referente a la
de desarrollar aptitudes y actitudes en pro de una personalidad emprendedora de los jóvenes de la
mejora de la personalidad de manera proactiva y muestra.
diligente, donde se priorice acciones de anticipación a 2. Para la dimensión de atributos de carácter el programa
los hechos y el uso del pensamiento divergente en educativo basado en la creatividad mostró su eficacia al
diferentes situaciones. mejorar los niveles de desempeño de los estudiantes
f) Con respecto a nuestro objetivo general es, determinar que elevaron sus competencias lo que se muestra a
el efecto de un programa educativo basado en la través de la tabla 07 y la línea 01 de la tabla 11 que
creatividad para desarrollar la personalidad establece diferencias significativas entre las medias del
emprendedora de los estudiantes nos demuestra el pre y post test para el grupo experimental donde se
desarrollo significativo de la personalidad aplicaron las actividades.
emprendedora (ver tabla 10). 3. En lo referente a la motivación, las tablas 08 y línea 02
Andrés Felipe OTERO VERGARA (2005), cuya tesis de la tabla 11 nos demuestran que también se elevaron
es “Diseño de un modelo para promover los niveles de desempeño en este aspecto o dimensión
emprendimiento en estudiantes de secundaria en de la personalidad emprendedora gracias a las
grados 10º y 11º de estratos 1, 2 y 3 en Colombia” de
actividades desarrolladas con los estudiantes en el [15] Meliá, J. M. Pradilla, J.F., Marti, N., Sanserni, M.D.,
programa educativo basado en la creatividad. Oliver, A. & Tomas, J. M. (1990). Estructura
4. Para la dimensión de atributos intelectuales, los factorial, fiabilidad y validez del cuestionario de
resultados arrojaron diferencias significativas entre el satisfacción S21/26: un instrumento con formato
pre y post test en este aspecto de la personalidad dicotómico orientado al trabajo profesional.
emprendedora. Así la tabla 09 nos arroja mejoras de [16] Murray, R. S. (1998). Estadística. (3º ed.). Madrid,
parte de los estudiantes y la prueba de hipótesis arroja España: McGraw-Hill/ Interamericana de España S.A.
valores de p menores a 0.05. [17] Otero, A. (2005), “Diseño de un modelo para
5. Las actividades del programa educativo basado en la promover emprendimiento en estudiantes de
creatividad, también encontró diferencias significativas secundaria en grados 10º y 11º de estratos 1, 2 y 3 en
en cuanto a la personalidad emprendedora de los Colombia” de la Universidad de los Andes –
estudiantes, lo que se demuestra a través de la tabla 10 Colombia
y la línea 05 de la tabla 11.Por lo que demuestra la [18] Ruiz, S. (2010), Práctica educativa y creatividad en
diferencia entre (pretest y postest) en el grupo educación infantil” de la Universidad de Málaga –
experimental es -21.14 España.
[19] Sánchez, H. & Reyes, C. (1984). Metodología y
REFERENCIAS Diseño en la Investigación Científica. Aplicado a la
Psicología, Educación y Ciencias Sociales. Lima:
[1] Almayda, O. (2006). Desarrollo de la creatividad en la Editorial Educativa del INIDE.
escuela. (1º ed.). Lima, Perú. [20] Schumpeter, Joseph. (1950). Entrepreneur,
[2] Arias, J.A. (2009), “Desarrollo de competencias Entrepreneurship, Entrepreneurial. Universidad
emprendedoras a nivel educativo primario en los Pontifica de Salamanca. Facultad de Ciencias
colegios Pukllachunchis y Simón Bolívar”, de la Políticas y Sociología. “León XIII”. Salamanca,
Universidad Nacional San Antonio Abad. Cusco, Perú España.
[3] Arriaga, L. y Fernández K. (2012), “Taller Mejorando [21] Silva, J. E. (2008). Emprendedor, “Crear su propia
mi creatividad en el desarrollo de las habilidades de empresa”, (1º Ed.). México: Editorial Alfa omega.
producción de textos discontinuos en los estudiantes [22] Torrance, E.P. (1977) Educación y capacidad
de 5to grado de primaria de la I.E. “Salaverry” del creativa. Edit. Marova. Madrid, España.
distrito de Salaverry – Trujillo – 2012”, de la [23] Urbano, V. (2008). “Inteligencia y creatividad”,
Universidad Cesar Vallejo de Trujillo Universidad alas peruanas. Lima, Perú.
[4] Csikszentmihalyi, M. (1992). Creatividad. Barcelona: [24] Valenzuela, S. (2012), “Diseño de evaluación de
Editorial Paidos. impacto para programa de emprendimiento escolar de
[5] De Bono, E. (1994), El pensamiento creativo. Chile”, de la Universidad de Chile.
Barcelona: Editorial Paidos. [25] Vara, A. (2008). La tesis de maestría en educación.
[6] De Bono, E. (1986): El pensamiento lateral, Ediciones Una guía efectiva para obtener el grado de maestro y
Paidós. España no desistir en el intento (1º Ed.). Lima, Perú
[7] Drucker, Peter F. (1986). La innovación y el
empresario innovador. La práctica y los principios. AGRADECIMIENTOS
Editorial Norma. Buenos Aires, Argentina. Manifestamos nuestras gratitudes a todos los docentes de la
[8] Franco, C. y Justo, E. (2009), Revista Iberoamericana Escuela Postgrado de Psicología Educativa de la
de educación, “Efectos de un programa de Universidad Cesar Vallejo, quienes hicieron posible la
intervención basado en la imaginación, la relajación y cristalización satisfactoria de nuestros estudios de maestría.
el cuento infantil, sobre los niveles de creatividad Nuestro reconocimiento a la Institución Educativa “José
verbal, gráfica y motora en un grupo de niños de María Arguedas Altamirano” de Uripa, por habernos
último curso de educación infantil” de la Universidad permitido realizar esta investigación y, a todos los colegas
Almería – España. de trabajo y amigos que apoyaron con sus orientaciones y
[9] Galán R. (2010), “Creatividad y solución creativa de críticas al desarrollo y culminación de la misma.
problemas en estudiantes de una Universidad Del mismo modo agradecer a los estudiantes de segundo
Pública”, de la Universidad Autónoma de Yucatán” – grado sección “D y E” quienes han sido nuestra fuente de
Mérida investigación para volcar nuestros conocimientos y
[10] Gardner, H. (1995). Mentes Creativas. España: compartir las diferentes experiencias y expectativas en las
Editorial Paidos. sesiones de aprendizaje.
[11] Goleman, D. Kaufman, P. &Ray, M. (2000). El Hacemos nuestra gratitud y agradecimiento especial a
Espíritu Creativo. Argentina: Editores Javier Vergara. nuestra asesora Ms. Gaby Esther Chunga Pingo, quien con
[12] Guilford, J. (1991): Creatividad y Educación. su paciencia, su atenta y cuidadosa orientación, por su
Editorial Paidós. Barcelona. actitud motivadora y crítica, por sus consejos oportunos y
[13] Hernández Sampieri, R., Fernández Collad, C., y su disposición permanente para apoyar hasta la
Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la culminación de nuestro trabajo investigación.
Investigación. (4º edición). México: McGraw-Hill/ Agradecemos a nuestras familiares por el apoyo, la
Interamericana Editores S.A. de C.V. comprensión y estímulo en los momentos más difíciles
[14] Maslow, A. (1987). La personalidad Creadora. (3º que hemos pasado en el desarrollo del trabajo de
ed.). Barcelona: Editorial Kairos. investigación.

También podría gustarte