Está en la página 1de 28

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Médicas


Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


CUESTIONARIO CARDIOLOGÍA

1. La estenosis aortica se refiere a:


a) obstrucción a la salida del flujo de sangre del ventrículo derecho hacia la aorta
b) obstrucción a la salida del flujo de sangre de la aurícula izquierda hacia la aorta
c) obstrucción a la salida del flujo de sangre del ventrículo izquierdo hacia la aorta
d) obstrucción a la salida del flujo de sangre del aurícula derechas hacia la aorta
2. Seleccione las etiologías correctas respecto a la estenosis valvular aortica:
1. Congénita: Unicúspide, Bicúspide y Tricúspidea
2. Adquiridas: Calcificada, Reumática
3. Congénita: Calcificada, Reumática
4. Adquiridas: Unicúspide, Bicúspide y Tricúspidea
a) 2,3
b) 1,2
c) 3,4
d) 1,4
3. La estenosis de la válvula aortica critica por lo general una disminución en su
área aproximadamente del 15%, mientras que, la estenosis degenerativa es la
causa más frecuente de EA en el adulto, con aumento progresivo por el
envejecimiento de la población y producto del estrés mecánico sobre la válvula
a) Premisa verdadera, razón falsa
b) Premisa falsa, razón falsa
c) Premisa falsa, razón verdadera
d) Premisa verdadera, razón verdadera
4. Seleccione las causas de la insuficiencia de la válvula aortica
1. Endocarditis
2. Aneurisma aortico
3. Sifilis
4. Sd. Reiter
5. Enf. Reumática
6. Espondilitis anquilosante
a) 2,3,5
b) 4,5,3
c) 6,4,1
d) 1,5,6
5. En Insuficiencia aortica el volumen de sangre sobre el VD está aumentado,
debido a que durante la diástole la sangre ingresa al VD proveniente de la AD y
la aorta, sin embargo, Los síntomas de la IA crónica severa resultan de la elevada
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


presión pulmonar venosa e incluye generalmente disnea con el ejercicio,
ortopnea, pero no presenta disnea paroxística nocturna.
a) Premisa verdadera, razón falsa
b) Premisa falsa, razón falsa
c) Premisa falsa, razón verdadera
d) Premisa verdadera, razón verdadera
6. De acuerdo con el concepto de Insuficiencia valvular aortica severa, que
concepto es falso:
a) El estrés de la pared y la sobrecarga de volumen conducen a una hipertrofia excéntrica
del ventrículo izquierdo sin incremento de masa muscular
b) Eyección ventricular es normal
c) Hay contracción efectiva que va a expulsar la totalidad del volumen latido.
d) El incremento del volumen de fin de diástole aumenta en la tensión sistólica de la
pared ventricular y por lo general incrementa la presión arterial diastólica.
7. De acuerdo a las manifestaciones clínicas de la estenosis valvular aortica, señale
lo correcto:
a) Puede ser asintomática durante muchos años gracias a la hipertrofia que permite al
ventrículo compensar el incremento en la precarga.
b) Disnea, síncope y angina; suelen aparecer entre la cuarta a quinta década de la vida.
c) El síncope obedece a la incapacidad para elevar el gasto cardíaco debido a la estenosis
d) La disnea es en general de aparición insidiosa y reduce de forma progresiva la
capacidad funcional del paciente; se debe al producto del incremento progresivo del
VI al final de la diástole, produciendo un aumento de la presión pulmonar venosa y
edema pulmonar.
8. Cuál es la técnica de elección para diagnosticar una valvulopatía:
a) Electrocardiograma
b) Radiografía
c) Ecocardiograma
d) Intervención percutanea
9. Escoja la afirmación correcta respecto a la prueba de estrés:
a) El objetivo principal es desenmascarar síntomas objetivos en pacientes considerados
asintomáticos.
b) Permite estratificar el riesgo de la estenosis aórtica.
c) Ayuda a determinar el grado de actividad física recomendada.
d) Todas son correctas.
10. Escoja la respuesta correcta respecto al mecanismo de la insuficiencia mitral.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


1. Tipo I a. retracción con una calidad
deficiente del tejido valvular y
chorro central o excéntrico grande
2. Tipo II b. Cúspides normales, pero coaptación
insuficiente debido a la dilatación
de la raíz aórtica con chorro central.
3. Tipo III c. prolapso de cúspides con chorro
excéntrico.
a) 1b, 2c, 3a
b) 1a,2b,3c
c) 1c,2b,3a
d) 1b, 2a, 3c
11. Escoja la afirmación correcta respecto a los 3 fenotipos de aorta ascendente:
a) Aneurisma de la raíz aórtica (Senos de Valsalva <45mm)
b) Aneurisma de la aorta ascendente tubular (senos de Valsalva <40-45mm)
c) Insuficiencia aortica aislada (Solo 1 diámetro de la aorta <40mm)
d) Ninguna afirmación es correcta.
12. Escoja cuáles son las excepciones para realizar una intervención en caso de Estenosis
aórtica.
a) Presencia de comorbilidades graves.
b) Enfermedades concomitantes que tengan una supervivencia inferior a 10 años.
c) Pacientes con estenosis aórtica y gradiente alto.
d) Ninguna es correcta.
13. En un paciente que no es candidato para una RQVA o TAVI, ¿qué tratamiento
farmacológico le recomendaría?
a) ARA II --> Losartán
b) IECA --> Enalapril
c) Calcio antagonistas --> Amlodipino
d) No se le da medicación
14. En la insuficiencia mitral primaria la morfología valvular es: velo valvular suelto o
evertido, rotura del músculo papilar y retracción excesiva, mientras que en la
insuficiencia mitral secundaria los velos son normales pero con volumen excesivo
entre el anillo y los velos mitrales.
a) La premisa y la razón son falsas.
b) La premisa es verdadera y la razón falsa.
c) La premisa es falsa y la razón verdadera.
d) La premisa y la razón son verdaderas.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


15. La insuficiencia mitral por exceso de movimiento de las valvas, por elongación o
ruptura de cuerdas o músculo papilar, según la clasificación anatómica de la
enfermedad de la válvula mitral para enfocar su manejo quirúrgico, a que tipo
corresponde:
a) Tipo I
b) Tipo II
c) Tipo III
d) Tipo IV
16. Un subgrupo de pacientes con prolapso de la válvula mitral tiene un alto riesgo
de manifestar complicaciones que pueden incluso poner en riesgo su vida. Por
ello para determinar un riesgo de evento a 10 años se consideran factores de
riesgo mayores y menores. De las siguiente alternativas, seleccione un evento de
riesgo mayor.
a) Insuficiencia mitral leve
b) Crecimiento auricular izquierdo
c) Fracción de eyección <50%
d) Mayores de 50 años
17. Seleccione la opción correcta en relación con los posibles hallazgos
electrocardiográficos en una hipertensión pulmonar que puede la causa de
lesiones valvulares pulmonares
a) Hipertrofia ventricular izquierda
b) Desviación del eje eléctrico a la izquierda
c) Cambios en la onda p sugiriendo crecimiento auricular derecho
d) Prolongación de la onda T
18. La siguiente es una complicación que se puede presentar secundaria a la
colocación de una prótesis valvular cardiaca y corresponde a: Se presente
durante los primeros meses del período posoperatorio es debida a contaminación
durante el procedimiento o infección nosocomial, en general relacionada con
sepsis de catéteres intravasculares.
a) Hemorragia
b) Endocarditis
c) Parafuga
d) Tromboembolismo
19. Dentro de que categoría se encuentra la disección del homoinjerto, en el que no
hay evidencia de alteraciones morfológicas y es apto para su conservación
a) Categoría 0
b) Categoría 1
c) Categoría 2
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


d) Categoría 3
20. Las siguientes son una serie de ventajas que tiene el homoinjerto, cuando se
compara con otros sustitutos valvulares de tipo biológico o mecánico. Seleccione
el enunciado correcto
a) Es la válvula ideal en la endocarditis infecciosa
b) El homoinjerto es trombogénico
c) Necesita anticoagulación
d) Tiene un excelente perfil lipídico
21. Seleccione el literal que contenga el criterio mayor para el diagnóstico de
endocarditis infecciosa (criterios de Duke)
a) Fiebre > 38 grados centígrados
b) Predisposición: enfermedad cardíaca previa o adicto a las drogas IV
c) Fenómenos vasculares
d) Hemocultivos persistentemente positivos
22. ¿Qué tipo de tratamiento es útil para insuficiencia cardiaca derecha?
a) Diuréticos
b) B-bloqueantes
c) IECA
d) BRA
23. Señale lo incorrecto de acuerdo a la insuficiencia mitral secundaria.
a) las valvas y las cuerdas tendinosas son estructuralmente normales
b) causada por el crecimiento de la AI
c) dilatación del anillo mitral en pacientes con FA de larga duracion
d) FEVI normal
24. Evento que, en conjunto con la estenosis mitral, se considera asociación de riesgo
e) embolico extremo:
f) a. Fibrilación ventricular
g) b. Taquicardia supraventricular
h) c. Fibrilación auricular
i) d. Hipertrofia auricular
25. Evento que, en conjunto con la estenosis mitral, se considera asociación de riesgo
embolico extremo:
a) Fibrilación ventricular
b) Taquicardia supraventricular
c) Fibrilación auricular
d) Hipertrofia auricular
26. ¿Cuál es el concepto correcto que describe a la arritmia sinusal respiratoria?
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


a) En la inspiración la frecuencia cardiaca aumenta debido a la disminución del tono
vagal
b) En la espiración la frecuencia cardiaca aumenta debido a la disminución del tono
vagal
c) La frecuencia cardiaca tiende a disminuir al momento de la inspiración
d) La frecuencia cardiaca tiende a disminuir al momento de la espiración
27. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a la arritmia sinusal
ventriculofásica?
a) No es una arritmia patológica
b) Es una alteración rítmica patológica
c) Se produce en paciente con ritmo sinusal y bloqueo AV completo
d) Ninguna es incorrecta
28. ¿Qué características se deben cumplir para que una taquicardia sinusal pueda
considerarse como fisiológica?
a) Frecuencia cardiaca mayor de 100 lpm
b) Intervalo R-R y P-P acortados
c) Tono simpático aumentado
d) Todas son correctas
29. ¿Cuál de las siguientes características es incorrecta cuando hablamos de una
taquicardia sinusal inapropiada?
a) Frecuencia cardiaca mayor de 100 lpm
b) Ondas P sinusales ausentes
c) Tono simpático aumentado
d) Se presenta en mujeres jóvenes
30. ¿Cuál es la característica correcta que describe a la fibrilación ventricular?
a) Presencia de latido audible
b) El pulso se encuentra palpable
c) Contracciones rápidas, ineficaces e incordiadas de los ventrículos
d) Difícilmente se puede llegar a un paro cardiaco clínico
31. ¿Cuándo se considera a una taquicardia ventricular de tipo sostenida?
a) Cuando su duración no excede de 30 segundos
b) Cuando su duración excede los 30 segundos
c) Rápida sucesión de máximo 2 extrasístoles ventriculares
d) Impulsos ventriculares a una frecuencia que no excede los 100 lpm
32. ¿Qué característica no corresponde a la taquicardia ventricular polimórfica?
a) Variabilidad en la morfología de los complejos QRS
b) Presencia de focos ectópicos diversos
c) Complejos QRS con morfología constante
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


d) Riesgo de muerte súbita con corazón estructuralmente normal
33. De los siguientes sitios ¿cuál no es un correcto origen de la taquicardia
supraventricular?
a) Tejido auricular
b) Tejido del nodo auriculoventricular
c) Nódulo sinusal
d) Inferior a la bifurcación de haz de His
34. ¿Cuál de a siguientes es la característica correcta de la taquicardia supraventricular
de tipo postural ortostática?
a) Menos de 30 latidos por minuto después de estar 60 segundos de pie, sin hipotensión
b) Onda P positiva en DI, DII, AVF, bifásica positiva en v1
c) Más de 30 latidos por minuto después de estar 30 segundos de pie, sin hipotensión
d) Onda P positiva en DI, DII, AVF, bifásica positiva en V2
35. ¿A qué patrón de fibrilación auricular corresponde la siguiente definición?: La
fibrilación auricular se revierte espontáneamente o con una intervención en los
primeros 7 días
a) Fibrilación auricular paroxística
b) Fibrilación auricular persistente
c) Fibrilación auricular diagnosticada por primera vez
d) Fibrilación auricular permanente
36. De los siguientes criterios morfológicos para el diagnóstico de taquicardia ventricular
¿Cuál no corresponde a taquicardia ventricular de QRS ancho en V1?
a) R pura en V1
b) Complejo qR en V1
c) Complejo rS con relación R/S <1 en V6
d) Complejo Rr en V6
37. ¿Cuál de los siguientes NO es un hallazgo electrocardiográfico característico de la
taquicardia helicoidal?
a) Un alargamiento excesivo del espacio QT (mayor de 0.60 segundos)
b) Un ensanchamiento del complejo QRS de 25% o más en relación con el valor basal
c) Aparición de taquicardia sinusal u otro tipo de taquiarritmias
d) Cambios en la amplitud y duración de la onda T después de una pausa larga
38. De los siguientes criterios morfológicos para el diagnóstico de taquicardia ventricular
¿Cuál corresponde a taquicardia ventricular de QRS ancho en V6?
a) R ancha mayor a 30 milisegundos en V1 o V2
b) Onda R es mayor en voltaje durante la taquicardia en relación con la R en VI durante
ritmo sinusal
c) Onda S con muesca en V1 a V4
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


d) Todas las anteriores
39. ¿Cuál es el criterio considerado correcto para establecer el diagnóstico de bloqueo
auriculoventricular de primer grado?
a) Disociación completa AV
b) Intervalo PR <5mm
c) Bloqueo súbito de la onda P
d) Intervalo PR >0.20 segundos
40. A qué tipo de bloque corresponde el siguiente concepto: El intervalo PR es constante,
sin alargamiento progresivo, bloqueándose súbitamente una o más ondas P.
a) Tercer grado
b) Segundo grado-Mobitz II
c) Primer grado
d) Segundo grado-Mobitz I
41. ¿Cuáles son los factores de riesgo que contribuyen a la instauración del bloqueo
auriculoventricular?
a) HTA
b) IAM inferior
c) Edad >65 años
d) Todas las anteriores
42. Con respecto a la fisiopatología del bloqueo auriculoventricular de segundo grado
(Mobitz II): Señale el literal incorrecto.
a. Se asocia con un QRS angosto
a) Intervalo PR constante antes del impulso que no conduce
b) Alteración del sistema de conducción infra nodal
c) Se asocia con un bloqueo de rama izquierda
43. ¿Cuál es el síndrome que se presenta en un bloqueo auriculoventricular de tercer
grado?
a) Wolff-Parkinson-White
b) Brugada
c) Discinesia apical transitoria
d) Stokes Adams
44. Con respecto a la clasificación del bloqueo AV según su localización, señale el que
corresponde con el bloqueo infrahisiano.
a) Haz de His
b) Distal del haz de His
c) Nodo AV
d) His-Purkinje
45. ¿Cuál es el fármaco de primera línea para el control de la frecuencia cardíaca?
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


a) Bloqueadores de los canales de calcio no dihidropiridínicos
b) Bloqueadores beta
c) Digoxina
d) Amiodarona
46. ¿Cuál de las siguientes no corresponde a la clasificación de la fibrilación auricular?
a) Fibrilación auricular paroxística
b) Fibrilación auricular persistente
c) Fibrilación auricular persistente de corta duración
d) Fibrilación auricular permanente
47. ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo es no modificable?
a) Obesidad
b) Enfermedades inflamatorias
c) Sexo masculino
d) EPOC
48. ¿Señale lo incorrecto sobre la evaluación del riesgo de sangrado HAS-BLED?
a) H: Hipertensión no controlada
b) A: Anemia
c) S: Stroke
d) B: Sangrado
49. ¿Cuál de los siguientes no corresponde a los fármacos de uso endovenoso para
cardioversión farmacológica de FA?
a) Amiodarona
b) Flecainida
c) Propafenona
d) Digoxina
50. ¿En qué pacientes se usa la cardioversión eléctrica?
a) Solo se utiliza para controlar la frecuencia cardiaca
b) Cuando hay inestabilidad hemodinámica
c) Cuando fracasa la cardioversión farmacológica
d) B y C son correctas
51. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo es el porcentaje de sangre expulsada
en la sístole ventricular en cada latido, además esto permite clasificar a la
insuficiencia cardiaca. Escoja la clasificación correcta.
a) Insuficiencia cardiaca con FEVI conservada: 45%
b) Insuficiencia cardiaca con FEVI reducida: 46%
c) Insuficiencia cardiaca con FEVI reducida: 40%
d) Insuficiencia cardiaca con FEVI conservada: 49%
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


52. La insuficiencia cardiaca se clasifica en etapa A, B, C y D. Indique cual es el manejo
correcto para insuficiencia cardiaca en etapa A.
a) Prevención primaria
b) Uso de inhibidores de la neprilisina del receptor de angiotensina (ARNI)
c) Uso de beta-bloqueantes
d) Uso de diuréticos en primera instancia para la resolución de la congestión.
53. Según la guía para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca de la AHA de 2013 los
pacientes cuya FE mejoró de un nivel inferior a una FE > 40%, lleva el nombre de:
a) Insuficiencia cardiaca con FE conservada - preservada
b) Insuficiencia cardiaca con FE reducida
c) Insuficiencia cardiaca con FE reducida – mejorada
d) Insuficiencia cardiaca con FE conservada – mejorada
54. La insuficiencia cardiaca se evalúa mediante la historia y examen físico para el ajuste
de la medicación, pronóstico y una mejor calidad de vida. ¿Cuál de los siguientes no
corresponde a una manifestación de esta patología?
a) Disnea, ortopnea y/o tos
b) Dolor precordial y/o hipertensión arterial
c) Hepatomegalia y/o ingurgitación venosa yugular
d) Ascitis y/o edema de miembros inferiores
55. Tras una anamnesis, exploración física y un ECG, ¿cuál es la prueba de
imagen más útil dada la gran información diagnóstica y pronóstica para
insuficiencia cardiaca?
a. Ecocardiografía
b. PET
c. Resonancia Magnética
d. Angiografía coronaria.
56. El manejo de la insuficiencia cardiaca está relacionado con varias
comorbilidades, siendo una de ellas la diabetes. ¿Cuál es el fármaco
recomendado en esta comorbilidad que incluso se caracteriza por reducir las
hospitalizaciones?
a. Metfformina
b. Gliptinas o inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (IDPP4)
c. Inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2i)
d. Sulfonilureas como la tolbutamida o glibenclamida
57. ¿Qué pacientes se encuentran en la etapa B de la clasificación ACC/AHA?
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


a. Pacientes sin signos o síntomas actuales o previos de IC, pero con cardiopatía
estructural, incremento de las presiones de llenado o elevación de biomarcadores.
b. Pacientes con signos o síntomas actuales o previos de IC.
c. Pacientes sin signos o síntomas actuales o previos de IC; sin daño funcional o
estructural y sin alteración de biomarcadores.
d. Pacientes con síntomas marcados de IC que interfieren con la vida diaria y con
hospitalizaciones recurrentes a pesar del tratamiento.
58. El trasplante cardiaco es una alternativa de tratamiento que proporciona
mejoría en la sobrevida y la calidad de vida. Sin embargo, existen ciertas
contraindicaciones. ¿Cuál es una contraindicación absoluta?
a. Diabetes mellitus con afectación multiorgánica severa.
b. Enfermedad renal crónica o irreversible.
c. Neoplasia activa o con posibilidad de recidiva.
d. Obesidad mórbida: índice de masa corporal mayor a 35 (peso seco).
59. En que pacientes está indicada la TRC para reducir la mortalidad, las
hospitalizaciones y mejorar los síntomas y la calidad de vida.
a. Pacientes con una FEVI ≤ 35%, ritmo sinusal, bloqueo de rama izquierda con una
duración del QRS ≥150 ms, y síntomas de clase II, III o IV ambulatorios de IC
según la NYHA.
b. Pacientes que tienen una FEVI ≤ 60 % sometidos a la implantación de un
dispositivo de estimulación ventricular significativa.
c. Pacientes con MCD no isquémica o cardiopatía isquémica al menos 40 días
después de un infarto de miocardio con una FEVI del 35% y síntomas de clase II o
III de la NYHA.
d. Pacientes con una FEVI ≤ 50%, ritmo sinusal, bloqueo de rama izquierda con sin
síntomas de clase II ambulatorios de IC según la NYHA.

60. ¿Cuáles son las complicaciones más serias asociadas al implante de dispositivos
de asistencia ventricular?
a. Trombosis de la bomba y accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico.
b. Hemorragia gastrointestinal e insuficiencia renal aguda.
c. Choque cardiogénico y tromboembolia pulmonar.
d. Arritmias ventriculares recurrentes.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


61. En pacientes con antecedentes recientes o remotos de infarto de miocardio o
síndrome coronario agudo. ¿Qué tipo de fármacos se deben utilizar para
prevenir la IC sintomática y los eventos cardiovasculares adversos?
a. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
b. Betabloqueadores
c. Tiazolidinedionas
d. Estatinas

62. Son criterios que debe cumplir un paciente con IC para ser catalogado como
tal. Excepto:
a. Niveles elevados de péptidos natriuréticos.
b. Alteraciones estructurales o funcionales del VI.
c. Arritmias ventriculares recurrentes.
d. Aumento de las presiones de llenado del VI en reposo, ejercicio u otras
provocaciones.

63. En base a la clasificación ACC/AHA de la IC. ¿Qué pacientes se encuentran en


la etapa A?
a. Pacientes con hipertrofia ventricular o enfermedad cardíaca valvular.
b. Pacientes con troponina cardíaca persistentemente elevada.
c. Pacientes con función sistólica ventricular izquierda o derecha reducida.
d. Pacientes con hipertensión, diabetes, obesidad o antecedentes familiares positivos
de miocardiopatía.

64. Según la AHA, ¿cuál es la definición de Insuficiencia cardíaca?


a. Es un síndrome que se caracteriza por síntomas y signos derivados de un
compromiso funcional y estructural del corazón representados en el aumento del
gasto cardíaco y aumento de las presiones intracavitarias.
b. Es un síndrome que se caracteriza por síntomas y signos derivados de un
compromiso funcional y estructural del corazón representados en la reducción del
gasto cardíaco y aumento de las presiones intracavitarias.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


c. Es un síndrome que se caracteriza por síntomas y signos derivados de un
compromiso funcional y estructural del corazón representados en la reducción del
gasto cardíaco y reducción de las presiones intracavitarias.
d. Es un síndrome que se caracteriza por síntomas y signos derivados de un
compromiso funcional y estructural del corazón representados en el aumento del
gasto cardíaco y aumento de las presiones intracavitarias.

65. La clasificación funcional de la NYHA tiene 4 clases, ¿cuál de las siguientes


definiciones corresponde a la clase III?
a. Sin limitación. Las actividades físicas habituales no causan disnea, cansancio o
palpitaciones.
b. Limitación marcada de la actividad física. El enfermo está bien en reposo, pero
actividades menores le causan síntomas.
c. Incapacidad de cualquier actividad física sin síntomas. Los síntomas están presentes
incluso en reposo. Con cualquier actividad se incrementan.
d. Ligera limitación de la actividad física. El paciente está bien en reposo, la actividad
física habitual le causa disnea, cansancio, palpitaciones o angina.

66. ¿Cuál es el diurético de asa más utilizado para el tratamiento de la IC?


a. Bumetanida
b. Furosemida
c. Torasemida
d. Piretanida

67. ¿A quién está dirigido el tratamiento paliativo en la falla cardíaca?


a. Pacientes con falla cardiaca avanzada (estadio D)
b. Pacientes con falla cardiaca sintomática (estadio C)
c. Pacientes con falla cardiaca en estadio B
d. Pacientes con falla cardiaca en cualquier estadio

68. En pacientes hospitalizados con Insuficiencia cardíaca, cuando la diuresis es


inadecuada para aliviar los síntomas y signos de congestión, es razonable:
a. Colocar dosis más altas de diuréticos de asa intravenosos
b. Adición de un segundo diurético
c. Colocar dosis más bajas de diuréticos de asa intravenosos
d. a y b son correctas
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


69. Son criterios hemodinámicos de choque cardiogénico, excepto:
a. PAS <90 mm Hg o PA media <60 mm Hg
b. Índice cardíaco <2,2 L/min/m2
c. PAS <90 mmHg durante >30 min
d. Presión de enclavamiento capilar pulmonar > 15 mm Hg
70. Son causas de insuficiencia cardiaca, excepto:
a. Edad y sexo
b. Enfermedades arteriales coronarias
c. Enfermedades sistémicas: diabetes, insuficiencia renal.
d. Todas son correctas
71. Según el Score INTERMARCS a que perfil corresponde el siguiente
enunciado: “Hipotensión potencialmente mortal y apoyo inotrópico/presión
que aumenta rápidamente, con hipoperfusión de órganos críticos a menudo
confirmado por el empeoramiento de la acidosis y los niveles de lactato.”
a. P1 Shock cardiogénico crítico
b. P2 Declive proresivo
c. P3 Estable pero dependiente de inotrópicos
d. P4 Intolerante al esfuerzo
72. Todos son marcadores de estrés del miocardiocitó excepto:
a. Péptido natriuréico tipo B (BNP)
b. Supresor de la tumorigenicidad 2 (ST2)
c. NT-proBNT
d. Angiotensina II
73. Señale el literal incorrecto en cuanto los beneficios que proporcionan los test de
ejercicio y capacidad funcional
a. Cuantifica la capacidad funciona.
b. Proporciona un análisis del intercambio de gases y produce medidas de consumo de
oxígeno (VO2), salida de dióxido de carbono y ventilación.
c. Evalúa: Presión arterial, Frecuencia Cardiaca, SatuO2, Metros de caminata
d. Puede ayudar a distinguir las etiologías de la disnea respiratoria frente a la cardíaca
e. Todas son correctas
74. Relacione según corresponda los escenarios de soportes circulatorio con sus
características:
A. Puente a decisión 1. Alternativa al trasplante cardiaco en
pacientes no candidatos.
B. Puente a recuperación 2.Pacientes en lista de espera para trasplante
cardiaco que se deterioran.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


C. Puente a trasplante cardiaco 3.Ante un insulto agudo potencialmente
reversible.
D. Puente a destino 4.Situación clínica incierta que no permite
conocer datos clave (parada cardíaca previa,
sedación e intubación).

a. A1, B2, C3, D4


b. A4, B3, C2, D1
c. A4, B1, C3, D2
d. A2, B3, C1, D4
75. Señale cuál de los siguientes tratamientos de Insuficiencia cardiaca aun no es
fiable su aplicación.
a. Solución salina Hipertónica
b. Diálisis peritoneal
c. Estimulación de la mitocondria en los miocardiocito
d. Células madre

CASO CLÍNICO

Paciente masculino de 52 años, con antecedentes de HTA, DM2, obesidad, hipotiroidismo,


y dislipidemia, acudió al HCAM en la madrugada del 05/06/2023, a las 4:00 AM, con queja
de dolor opresivo en el pecho y episodios repetidos de vómito. Relató que a la 1:00 AM,
había ingerido una tableta de sildenafilo junto con un vaso de cerveza, lo que consideró como
la causa aparente de sus síntomas. En dicho hospital, se le realizó un electrocardiograma de
emergencia, mostrando evidencia de un infarto agudo de miocardio con elevación del
segmento ST en la cara inferior del corazón. Posteriormente, experimentó un paro cardíaco
y se logró reanimar al paciente después de 12 minutos.

Se traslado al paciente al Hospital Axxis para la realización de un cateterismo cardíaco. En


dicho establecimiento, se procedió a realizar una coronariografía a través de la arteria femoral
derecha. Los resultados revelaron una lesión crítica en la arteria coronaria derecha, que estaba
obstruida al 100%. Además, se observaron imágenes de abundantes coágulos.

Como tratamiento, se llevó a cabo una angioplastia para restablecer el flujo sanguíneo
adecuado en la arteria coronaria obstruida. Durante el procedimiento, se implantó un stent
medicado para mantener la permeabilidad de la arteria y prevenir futuras obstrucciones.

- Exámenes complementarios:
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


Glucosa:703

Hemoglobina glicosilada: 11.19

Urea: 58

Creatinina: 1.80

CKP: 1.215

CK-mb: 78.19

Troponina t: 2.385

- Electrolitos

Sodio 127.5

Potasio 7.05

Cloro 93.2

Magnesio: 1.74

Ion calcio: 1.06

- Reporte ecocardiograma

Volumen sistólico: 40ml, gasto Cardiaco: 2.88, índice Cardiaco: 2.35, función sistólica
conservada, con acinesia inferior e inferoseptal segmentos medios basales y acinesia septal-
apical. FEVI: 40%. (IC-con fracción de eyección reducida), disfunción diastólica grado I,
aurícula izquierda levemente dilatada, cavidades derechas severamente dilatadas, con
función sistólica deteriorada TAPSE: 15 MM, insuficiencia Tricúspidea leve PSAP 36
mmHg.

Preguntas

1. ¿Qué biomarcador en los exámenes de laboratorio es el más específico


(cardioespecificicad) para poder detectar una lesión del músculo cardíaco?

a. Mioglobina
b. Troponinas
c. CPK total
d. LDH
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


2. En el contexto de este caso, ¿Qué significa una elevación del segmento ST en el
electrocardiograma?

a. Engrosamiento de la pared ventricular izquierda


b. Crecimiento auricular
c. Necrosis de miocardio
d. Infarto agudo de miocardio
3. ¿Cuáles podrían ser las implicaciones de la elevación significativa del potasio sérico
(7.05 mmol/L) en el manejo del paciente?

a. Indica una función renal normal y no tiene impacto en el tratamiento


b. Puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas potencialmente mortales
c. Ayuda mejorando en cierta medida la fuerza contráctil muscular
d. Es un hallazgo relativamente común después de un IAM, pero no requiere
intervención
4. ¿Qué tipo de biomarcadores son las troponinas T?

a) Neurohormonales
b) De estrés cardiaco
c) Lesión de miocardiocitos
d) Remodelación de matriz extracelular.

5. Además del infarto de miocardio, ¿qué otras complicaciones podrían surgir debido
al tiempo prolongado de paro cardíaco del paciente (12 minutos)?

a) Lesión cerebral hipóxica/anóxica


b) Disfunción multiorgánica
c) Síndrome de reperfusión
d) Todas las anteriores

6. Según los antecedentes patológicos personales, los datos clínicos del paciente y los
resultados de los exámenes complementarios. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es el
más probable?

a) Shock cardiogénico
b) Insuficiencia cardíaca
c) Insuficiencia tricúspidea
d) Todos los anteriores
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


7. En el ecocardiograma se obtuvo un FEVI de 40%. En función de la fracción de
eyección del ventrículo izquierdo, se trata de un paciente con:

a) Insuficiencia cardíaca con FEVI reducida


b) Insuficiencia cardíaca con FEVI intermedia
c) Insuficiencia cardíaca con FEVI conservada
d) Insuficiencia cardíaca con FEVI preservada

8. ¿En base a la clasificación ACC-AHA de la Insuficiencia cardíaca, en qué etapa o


estadio se encuentra el paciente?

a) Etapa A
b) Etapa B
c) Etapa C
d) Etapa D

9. El paciente sufrió un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en


la región inferior del corazón. ¿Qué arteria está afectada?

a) Arteria coronaria derecha


b) Arteria descendente anterior
c) Arteria coronaria izquierda
d) Todas las anteriores

10. ¿Cuál fue el síntoma característico de infarto agudo de miocardio que presentó el
paciente?

a) Disnea de inicio súbito


b) Síncope
c) Dolor precordial opresivo
d) Vómito

11. ¿En el procedimiento de la técnica de la coronariografía, cual es la arteria más


recomendada por las guías para la realización de este procedimiento invasivo?

a) Arteria femoral

b) Arteria radial

c) Arteria braquial

d) Ninguna de las anteriores


Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


12. Con respecto al caso, una de las alteraciones que presento el paciente fue la
disfunción diastólica grado I, que puede estar relacionado con un desequilibrio
electrolítico. Señale la respuesta correcta.

a) Hipercalcemia

b) Reducción de la excreción renal de sodio

c) Aumento de la excreción renal de sodio

d) Todas las anteriores

13. En relación al caso, la disfunción diastólica tipo I o leve, se clasifica según:

a) Aumento de la presión en el ventrículo izquierdo

b) Presión diastólica del ventrículo izquierdo

c) Cede con las maniobras de Valsalva

d) Patrón de flujo

14. Con respecto a los antecedentes médicos personales de la paciente, cuales se pueden
considerar como factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad que motivo su
ingreso hospitalario?

a) Hipertensión arterial

b) Hipotiroidismo

c) Diabetes mellitus

d) Todas las anteriores

15. Como parte del tratamiento de la enfermedad, se administró dobutamina: Señale el


concepto que se relaciona con su efecto terapéutico:

a) Aumenta la contractilidad cardiaca

b) Aumenta el volumen sistólico y el gasto cardiaco

c)Reduce la resistencia vascular periférica

d) Todas las anteriores

16. ¿Cuál es el riesgo más común de una angioplastia más un stent medicado?
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


a) Reestrechamiento de la arteria

b) Ataque cerebral

c) Sangrado grave

d) Daño de un vaso sanguíneo

17. ¿Qué señala el TAPSE?

a) Representa la distancia que se mueve el anillo tricuspí-deo desde el final de la diástole


hasta el final de la sí-stole

b) Su valor normal es >16 mm

c) Permite evaluar adecuadamente la función sistólica del ventrículo derecho

d) Todas son correctas

18. ¿Qué contraste se utiliza al momento de realizar una coronariografía?

a) Sulfato de Bario

b) Gadolinio

c) Contraste yodado

d) Solución salina

19. ¿En qué cuadrante se encuentra el corazón según el electrocardiograma?

a) Cuadrante inferior derecho

b) Cuadrante superior izquierdo

c) Cuadrante inferior izquierdo (cuadrante normal)

d) Cuadrante superior derecho

20. ¿Cuál de los siguientes medicamentos sería el relacionado al stent que se le coloca al
paciente en este caso?

a) Sirolimus

b) Paclitaxel

c) Zotarolimu
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


d) Todas las anteriores

21. ¿Cuál de las siguientes indicaciones farmacológica o no farmacológica NO sería la


correspondiente al paciente tras la colocación del stent?

a) Mantener una dieta saludable

b) Ejercicio de intensidad tolerada para el paciente

c) No se recomienda la administración ácido acetilsalicílico

d) Reposo de 48 horas tras el procedimiento

22. ¿Cuál de los siguientes sería la complicación más probable en el paciente al haberse
sometido a la coronariografía?

a) Latidos cardíacos irregulares. L

b) Lesión leve de la arteria coronaria.

c) Reacción renal al medio de contraste

d) Presión arterial baja.

23. Indique la o las características correspondientes a disfunción diastólica tipo I:

a) Maniobra de Valsalva positiva

b) Maniobra de Valsalva negativa

c) Velocidad de propagación en flujo mitral <60

d) Velocidad de propagación en flujo mitral <40

24. En base a los exámenes de laboratorio del paciente ¿Cuál de sus comorbilidades se
encuentra mayormente descontrolada?

a) Hipertensión arterial

b) Dislipidemias

c) Hipotiroidismo

d) Diabetes mellitus
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


25. Según el electrocardiograma que se muestra a continuación, que hallazgos se
encuentran:

a) Bloqueo de Rama Izquierda

b) Bloqueo de Tipo I

c) IAM sin elevación del segmento ST

d) Bloqueo de Rama Derecha

CASO CLÍNICO

Paciente masculino de 84 años que ingresa por presentar un cuadro de disnea grado 4,
edema en miembros inferiores, palpitaciones y dolor torácico cuya intensidad se modifica
con los cambios posturales con 10 días de evolución. APP de HTA de hace
aproximadamente 15 años, cardiopatía isquémica con infarto agudo de miocardio de cara
posterior.
Su tratamiento es: ácido acetilsalicílico 150 mg cada 24 horas, omeprazol 20 mg cada 24
horas, simvastatina 20 mg cada 24 horas, furosemida 20 mg cada 24 horas, insulina
glargina 20 UI en la mañana- 12 UI en la tarde y parches de nitroglicerina 10 mg cada 24
horas.
Al examen físico el paciente está consciente, orientado, colaborador, taquipneico en reposo
con SatO2 86%, afebril. En la auscultación cardiorrespiratoria los tonos son rítmicos y
aumentados sin soplos. Murmullo vesicular conservado con crepitantes en ambas bases
pulmonares. Miembros inferiores edema (+++). No signos de trombosis venosa profunda.
Hemograma: hemoglobina 15,8 g/dL, leucocitos 8.900/µL, neutrófilos 6.550/µL y
plaquetas 225.000/µL. Bioquímica: glucosa 365 mg/dL, creatinina 1,4 mg/dL y FG 49
mL/min, sodio 137 mEq/L, potasio 4,5 mEq/L. HbA1c 9%. NT-proBNP 890 pg/mL.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


ECOCARDIOGRAMA: Cavidades izquierdas: Ventrículo izquierdo dilatado con
hipoquinesia septobasal e inferoapical con aneurisma posterobasal con disfunción
moderada-severa (FEVI 40%). Cavidades derechas con función deprimida en grado
moderado y con tamaño en el límite alto de la normalidad.
EKG:

1. Calcule el eje del EKG del paciente:


a. -30° eje desviado a la izquierda
b. 30° eje desviado a la izquierda
c. 0° eje normal
d. -30° eje desviado a la derecha
2. Cuál es la frecuencia cardiaca del EKG del paciente:
a. 70 lpm
b. 65 lpm
c. 75 lpm
d. 50 lpm
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


3. ¿Qué patología cardiaca presenta el EKG del paciente?
a. Bloqueo rama derecha
b. Bloqueo auriculo ventricular de 1°grado
c. Bloqueo auriculo ventricular de 2°grado mobitz 1
d. Bloqueo auriculo ventricular de 2°grado mobitz 2
e. Bloqueo auriculo ventricular de 3°grado
4. Justifique la respuesta de la patología que se observa en el EKG
a. Interrupción completa de la conducción AV.
b. Se observa un enlentecimiento progresivo de la conducción
auriculoventricular hasta la interrupción del paso del impulso.
c. Bloqueo súbito de la conducción AV sin que exista alargamiento del
intervalo PR previo.
d. Se observa un enlentecimiento inmediato de la conducción
auriculoventricular hasta la interrupción del paso del impulso
5. Al observar el EKG como puede sustentar el tamaño en el límite
superior, mencionado en el Ecocardiograma.
a. AVR, V1 y V2 se encuentran positivos por lo que se relaciona con el
tamaño agrandado.
b. AVR, V5 y V6 están positivos, por lo que hace referencia al
agrandamiento del ventrículo.
c. Al calcular el índice de Sokolov es positivo para hipertrofia del
ventriculo derecho.
d. Ninguna afirmación es correcta.
6. Cuál de las siguientes afirmaciones pertenece a la clasificación de la
Disnea.
1. GRADO I a. Presenta disnea al realizar
esfuerzos moderados como
caminar.
2. GRADO II b. El paciente presenta disnea al
realizar esfuerzos leves como
peinarse, vestirse, hablar y
comer.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


3. GRADO III c. El paciente presenta disnea
durante el reposo físico y mental.
4. GRADO IV d. El paciente tiene disnea al
realizar grandes esfuerzos como
correr, subir varios pisos o
deportes intensos.
a. 1a, 2b, 3c, 4d.
b. 1d, 2a, 3b, 4c
c. 1c, 2a,3b,4d
d. 1d, 2a, 3c, 4b
7. Cuál es la fórmula para calcular el Índice de Sokolov del paciente.
a. V6 onda R+ V1 onda S
b. V1 onda R+ V2 onda S
c. V2 o V3 onda R+ D1 onda S
d. V1 onda R+ V3 onda R
8. ¿Según la Clasificación de New York, el paciente tiene un Insuficiencias
cardiaca de que clase?
a. Clase I
b. Clase II
c. Clase III
d. Clase IV
9. ¿En qué etapa de la Insuficiencia Cardiaca se encuentra el paciente?
a. Etapa A
b. Etapa B
c. Etapa C
d. Etapa D
10. Según los datos del ecocardiograma, el paciente tiene una FEVI:
a. FEVI preservada
b. FEVI ligeramente reducida
c. FEVI reducida
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


d. FEVI aumentada
11. Escoja la respuesta correcta:
a) Los bloqueos de tipo Mobitz II, se localizan casi siempre distales al haz de
His.
b) Los bloqueos de tipo Mobitz II, se localizan casi siempre proximales al haz
de His.
c) Los bloqueos de tipo Mobitz II, se localizan casi siempre proximal medial al
haz de His
d) Los bloqueos de tipo Mobitz II, se localizan casi siempre anterior al haz de
His
12. ¿Cuál no es un factor de riesgo en la Insuficiencia cardiaca?
a) Hipertensión arterial
b) Tabaquismo
c) Obesidad
d) Infecciones virales
13. ¿Cuál es el biomarcador principal para diagnosticar Insuficiencia
Cardiaca?
a) hs-cTn
b) Troponinas
c) NT-proBNP
d) CK-MB
14. ¿Cuál es el valor del NT-proBNP, marcador de insuficiencia cardíaca,
en el paciente?
a. 90 pg/mL
b. 350 pg/mL
c. 890 pg/mL
d. 1200 pg/mL
15. ¿Cuál es el principal síntoma que llevó al paciente a ingresar al
hospital?
a. Dolor abdominal
b. Disnea grado 4
c. Fiebre alta
d. Pérdida de peso
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


16. ¿Cuál es la función de las cavidades derechas del corazón, según los
resultados del ecocardiograma?
a. Función normal
b. Función deprimida en grado moderado
c. Hipertrofia ventricular derecha
d. Aneurisma ventricular derecho
17. Dentro del esquema de tratamiento del paciente antes del ingreso a su
hospitalización, el examen físico realizado, y los resultados de laboratorio,
¿considera usted que el paciente es candidato para el uso de un inhibidor del
cotransportador de sodio glucosa 2?
a) Sí
b) No
18. Todas son características clínicas de la insuficiencia cardíaca, excepto:
a) Disnea de esfuerzo y ortopnea
b) Disuria
c) Edema de miembros inferiores
d) Síncope
19. Señale cuál se considera el rango de un eje cardiaco normal en el
electrocardiograma:
a) – 60° a +90°
b) +45° a +90°
c) -30° a +90°
d) -90° a +90°
20. ¿De cuanto es la fracción de eyección del ventrículo izquierdo?
a. 40%
b. 75%
c. 10%
d. Ninguna de las anteriores
21. ¿Cuáles son las implicaciones clínicas de la hipoquinesia septobasal?,
excepto:
a. Disfunción del ventrículo izquierdo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Cardiología

Curso: P7 Docente: Dr. Fernando Picoita


b. Reducción del gasto cardíaco
c. Insuficiencia cardíaca
d. Todas son correctas
22. ¿Cuáles son las posibles causas de un aneurisma posterobasal?
a. Infarto de miocardio
b. Miocarditis
c. Disección aórtica
d. Todas son correctas
23. ¿Cuál es la causa más probable de la disnea y edema en miembros
inferiores en este paciente?
a. Hipertensión arterial no controlada
b. Cardiopatía isquémica
c. Diabetes mal controlada
d. Insuficiencia renal aguda
24. ¿Cuál de los siguientes hallazgos en el ecocardiograma es más
característico de la condición del ventrículo izquierdo de este paciente?
a. Hiperquinesia
b. Dilatación
c. Ausencia de aneurisma
d. Función normal
25. ¿Qué indicador en el examen físico sugiere la posible causa de la disnea
en este paciente?
a. Edema en miembros inferiores
b. Saturación de oxígeno (SatO2) del 86%
c. Taquipnea en reposo
d. Murmullo vesicular conservado

También podría gustarte