Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A LA AGROINDUSTRIA:

OVINOS - CUNICULTURA

Integrantes:
Brigith Murcia Castro
Valentina Marin Ocampo

Asignatura:
Introducción a la Agroindustria

Docente:
Adriana Marcela Arellano Montenegro

Instituto Tecnológico del Putumayo

Ingeniería Agroindustrial
Primer semestre
Mocoa-Putumayo
23 Marzo 2023
CONCEPTO
OVINOS: Los bovinos son una subfamilia de mamíferos rumiantes bóvidos de pequeño tamaño,
frente plana, hocico peludo y cuernos en los machos y en las hembras, aunque en los primeros
son mayores y arrollados en espiral (Oxford Languages,sf). El término es utilizado para referirse
de manera general al ganado lanar, es decir, aquel que dispone de lana en su cuerpo, tal es el
caso de las ovejas. Desde tiempos remotos se  ha utilizado a estos animales para subsistir, es
decir, primero los usaban para alimentarse, a través de los productos que producen
naturalmente como la leche, y abrigarse con su lana, pero luego, con el correr del tiempo, se
consideró a su explotación como una manera de obtener beneficios económicos (Ucha, 2014);
iniciando así la ganadería ovina que sin dudas es una de las más rentables del mundo, pues de
ellas se obtiene su piel, su lana, su carne y su leche.
.

CUNICULTURA: La cunicultura es la actividad que se dedica a la cría de conejos para el


aprovechamiento de su carne y sus productos derivados como la carne, piel, pelo y estiércol. El
concepto procede del vocablo latino cuniculus (“conejo”) y de cultura (que puede asociarse al
cultivo de algo). La cunicultura, por lo tanto, consiste en la cría sistemática de estos animales.
La carne de conejo forma parte del grupo conocido como carne blanca, se trata de una carne
magra, con escasa cantidad de grasa.La producción cunícula puede destinarse a la
comercialización de la piel o también a los conejos como mascotas o animales de compañía
(Perez, 2011). 
La cunicultura también se ha expandido en el mercado de las mascotas; los conejos son
comúnmente tomados como mascotas aunque suelen mantenerse encerrados en jaulas, por su
buena capacidad para socializar pueden integrarse a la familia e interactuar con perros y gatos.
De todas formas, es importante destacar que son animales territoriales que son muy delicados
y se asustan con mucha facilidad, por lo que tienden a alejarse de los seres (San Emeterio,
2013).

CLASIFICACION:
OVINOS: Las razas ovinas se clasifican según su productividad y cada una de ellas tienen sus
méritos particulares:

• Producción de carne: Se clasifican en ovinos de carne pesada o carne de cordero, su peso vivo
supera los 45 Kg, tienen tasa de crecimiento alta y una buena conversión alimenticia. Algunos
ejemplos de estas razas son la Suffolk, Hampshire, Texel y Dorset, entre otras. Y los ovinos de
carne ligera o carne de corderina, son animales que se crian para la produccion de carne y su
peso vivo es inferior a los 45 Kg, la carne es de sabor suave y se usan en platos gourmet.
Algunos ejemplos de razas de este tipo de carne son la Rasa Aragonesa, Ojinegra de Teruel y
Churra, entre otras (Sañudo y Rosario, 2009).

• Producción de lana: Se pueden distinguir en ovinos de lana fina, esta lana es de alta calidad y
suave al tacto, se usa para la confección de prendas de alta gama, algunas razas son la Merina,
Rambouillet, Polwarth y Corriedale. Los ovinos de lana media son ovinos que producen lana de
intermedia calidad es entre fina y gruesa, se usa para la confección de prendas de vestir y
objetos de decoracion, como alfombras y mantas, algunos ejemplos  de este tipo de razas son
la Romney, Border Leicester, Leicester Longwool y Coopworth   y los ovinos de lana  gruesa o
lana carpetana, son animales que producen lana gruesa y resistente que se utiliza para la
fabricación de alfombras y tapices, algunos ejemplos de estas razas son la Navajo-Churro,
Karakul, Icelandic y Scottish Blackface ( Gutierrez, 2013).

• Producción de leche: se dividen en ovinos lecheros que se crían únicamente para la


producción de leche y tienen una producción de leche mayor que las ovejas de carne, se usa
para la producción de derivados lácteos algunos ejemplos de razas de leche  son la Assaf,
Lacaune, East Friesian y Awass  (Sañudo y Rosario, 2009).

• Producción peletera: son ovinos que se crían con el propósito de aprovechar su piel, la cual es
usada en la fabricación de prendas de vestir y otros productos de cuero, algunos ejemplos de
razas son los Merino, Karakul y Romney (Ganzabal, 2014).

• Producción de aptitud dual o de doble propósito:  Son ovinos que se crían para la producción
de carne y leche, se adaptan a diferentes sistemas de producción, algunos ejemplos de razas
son la Finnsheep, Dorset, Katahdin y Dorper (Sañudo y Rosario, 2009).

CUNICULTURA: Los tipos de conejos que existen actualmente están clasificados por la clase de
producto que se adquiera de él. Existen los siguientes tipos: carne, piel, pelo.

• TIPO CARNE: Este conejo tiene las siguientes características: precoz, buena conversión,
cuerpo compacto,alta prolificidad, resistente, tamaño mediano, rápido crecimiento, carne
magra y uniforme consistencia, color rosado pálido, relación carne hueso 5 - 1, rendimiento en
canal 52 - 62%. Las razas que se adaptan a este tipo son las semipesadas y los cruces entre sí.

• TIPO PIEL: Este conejo generalmente debe ser adulto para aprovechar la implantación del
pelo en la piel, y un volumen que signifique una piel de buen tamaño, color uniforme, pelo
denso.  Aunque existen animales de piel muy fina, su tamaño  es pequeño. Su explotación está
muy extendida en varios países.  Ejemplo: los Rex satinados. Para sacar las categorías de las
pieles se tienen en cuenta los siguientes factores: enresortado, uniformidad, tamaño, brillo,
muda, color, perfección, densidad, sanidad.
 Enresortado: El pelo debe volver al puesto después de sobar en contra pelo.
 Uniformidad: El pelo debe ser lo más parejo tanto en longitud como en calidad.
 Tamaño: Se refiere al tamaño de la piel que es como sigue:
-Grande 30 X 42 cm.
-Mediana 25 X 35 cm.
-Pequeña 20 X 30 cm.
 Brillo: Tiene relación con la salud que poseía el animal.
 Muda: Para un pelo firme el sacrificio debe hacerse lo más distante posible de la muda.
 Color: Las pieles blancas son las más cotizadas puesto que admiten cualquier tinturado.
Las pieles de color tampoco se pueden descartar ya que tienen una buena acogida en la
industria artesanal.
 Perfección: Se refiere al acabado de la piel teniendo en cuenta los pasos de desollado,
descarnado y surrado o estiramiento.
 Densidad: Cantidad de pelo por decímetro cuadrado. Cuando la densidad es buena al
sobar la piel en contrapelo no se observa casi la piel.
 Sanidad:La piel debe estar libre de cortaduras, rasgaduras, partes putrefactas, etc.

• TIPO PELO: El prototipo de este tipo es el conejo angora ya que posee un pelo con una
longitud de 3 pulgadas o más.  Es una raza dócil y poco rústica, es muy sensible a los cambios de
temperatura sobre todo después de la esquila, hay que evitar que el pelo se apelmace,
peinándose desde los 30 días de nacidos y después cada 15 días hasta la esquila, así se
contribuye a que se mantenga el pelo aseado y bien limpio (González, 2006).

COMPOSICION NUTRICIONAL:
OVINOS: La carne de ovinos es una importante fuente de proteínas, vitaminas y minerales de
alta calidad. Sus proteínas son nutricionalmente completas, con los 8 aminoácidos esenciales en
cada ración. También tiene un alto contenido de vitamina B, niacina, zinc y hierro. Comparada
con otras carnes contiene muy poca grasa interna, pues la mayor parte de la grasa se encuentra
en el exterior, por lo cual es fácilmente eliminable Siempre y cuando sea un ejemplar joven, ya
que entre más edad la grasa se va distribuyendo de forma intramuscular.
Estudios recientes dicen que solo cerca del 36% de la grasa en los ovinos es saturada, el resto es
mono y poliinsaturada.
CUNICULTURA: Como se ve la carne de conejo es de alta calidad nutritiva, además con otras
ventajas sobre otras como son la que la carne del conejo no contiene colesterol, entre más
joven sea menos grasa tiene y su proteína es altamente asimilable por el organismo humano. Es
un alimento adecuado para incluir en una dieta equilibrada y variada, porque tiene un alto
contenido de proteínas, fósforo, selenio, potasio, vitaminas del grupo B (B3, B6 y B12); además
tiene bajo contenido de sal. En el caso de esta carne, no es necesario el uso de hormonas, como
en el caso del pollo, para que se desarrolle, lo cual hace de esta carne un alimento libre de
elementos químicos.

FISIOLOGIA:
OVINOS: La fisiología reproductiva de la oveja viene determinada tanto por factores exógenos
(alimentación, clima, fotoperiodo), como endógenos (gestación, lactación, condición corporal).
Estos factores estimulan o  inhiben la capacidad de control del sistema endocrino sobre la
elaboración de gametos funcionales y capacidad de gestación

ESTACIONALIDAD REPRODUCTIVA: La reproducción de los ovinos es considerada de días cortos


ya que poseen un sistema neuroendocrino complejo capaz de transformar la señal luminosa en
una señal hormonal, de esta manera detecta las variaciones anuales en la duración del
fotoperiodo, sincronizando el ritmo reproductivo durante una alternancia anual entre dos
periodos: época reproductiva (otoño e invierno) y temporada de anestro (primavera y verano).
Este comportamiento es naturalmente utilizado como estrategia para coordinar el nacimiento
de sus crías en temporada óptima, facilitando su supervivencia, crecimiento y el reinicio de la
actividad ovárica
Los machos también son influenciados por el fotoperiodo y presentan variaciones estacionales
en su capacidad de  libido y calidad seminal. La actividad sexual del macho ovino depende de
los niveles sanguíneos de testosterona, estos se incrementan considerablemente hacia la mitad
del otoño, decreciendo, a partir del invierno, durante la primavera y en el comienzo del verano
se presenta un nivel muy bajo con picos episódicos de baja amplitud. De igual manera, el mayor
desarrollo testicular se manifiesta en la época de máxima actividad sexual (otoño) y disminuye
considerablemente en primavera y verano (Lopez et al, 1993).

CUNICULTURA: Se considera que el conejo llega a la edad de la reproducción cuando maduran


sexualmente y empiezan a producir crías. Esta edad varía de acuerdo con las razas: Razas
pequeñas: 4 a 5 meses de edad , Razas medianas: 4 meses las hembras, 5-6 meses los machos
y  razas grandes: 9 a 12 meses de edad. 
 Ciclo estral:  El proceso fisiológico que regula las etapas fértiles e infértiles de una coneja se
denomina ciclo estral y comprende dos etapas: el anestro y el estro. El anestro o ausencia de
calor es un período que se presenta los dos primeros y los dos últimos días del ciclo estral. La
fertilidad de las hembras está ligada a la cantidad de horas de luz (fotoperiodo). El máximo de
celos se presenta en la primavera y el mínimo en el otoño. Las hembras pueden iniciar su vida
reproductiva a los 4 meses de vida, siempre que hayan alcanzado el 80% del peso adulto en
razas de tamaño mediano. El período de anestro presenta los siguientes síntomas: 
• La hembra no se deja montar 
• La vulva aparece blanquecina y pequeña 
• La coneja se muestra tranquila 
El estro, celo, o calor es el período fértil, o sea, cuando la coneja puede ser fecundada. Algunas 
manifestaciones externas del celo en la coneja son: 
• Nerviosismo. 
• Se las observa acostadas sobre el tercio anterior, levantando el tercio posterior. 
• La vulva aparece roja, turgente. 
• Normalmente este período dura 12 días y las probabilidades de conseguir la preñez son altas.
La ovulación es producida por la monta y se produce 12 hs posteriores al servicio. La  gestación
es el período durante el cual los individuos se desarrollan en el vientre materno. Este período se
extiende desde el servicio o cópula (si fue fecundada) hasta  el parto o nacimiento de los
gazapos y dura de 28 a 32 días ( Galassi, 2018).

METODOS DE CONSERVACION:

OVINOS: Existen varios métodos de conservación de la carne de oveja, entre los cuales se
incluyen:

1. Refrigeración: este método de conservación consiste en mantener la carne a una


temperatura entre 0°C y 5°C. Se puede utilizar tanto para la carne fresca como para la
carne cocida.
2. Congelación: la carne se congela a una temperatura de -18°C o más baja. La congelación
prolonga significativamente la vida útil de la carne, aunque puede afectar su calidad y
textura.
3. Curado: este método de conservación consiste en frotar la carne con una mezcla de sal y
especias y dejarla secar durante un período de tiempo determinado. El curado puede
ser en seco o en salmuera.
4. Ahumado: este método de conservación se utiliza a menudo en combinación con el
curado. La carne se expone al humo generado por la quema de madera o astillas, lo que
le da un sabor ahumado y la ayuda a conservarse.
5. Enlatado: la carne se sella en latas herméticas y se somete a un proceso de
esterilización. Este método de conservación es adecuado para la carne cocida o enlatada
( Muela, 2012).

Según Aliño y Rey, (2015)existen varios métodos de conservación de la leche de ovino, estos se
resumen en:

1.  Refrigeración: la leche se almacena a una temperatura entre 2°C y 4°C. La refrigeración


es un método efectivo para mantener la calidad de la leche durante unos pocos días.
2. Congelación: la leche se congela a una temperatura de -18°C o más baja. La congelación
prolonga significativamente la vida útil de la leche, aunque puede afectar su calidad y
textura.
3. Pasteurización: la leche se calienta a una temperatura de al menos 63°C durante al
menos 30 minutos, y luego se enfría rápidamente. La pasteurización ayuda a matar las
bacterias y prolonga la vida útil de la leche.
4. UHT (Ultra Alta Temperatura): la leche se calienta a una temperatura de 135°C durante
unos segundos y luego se enfría rápidamente. La leche UHT tiene una vida útil más larga
que la leche pasteurizada y puede almacenarse a temperatura ambiente.
5. Deshidratación: la leche se seca para eliminar la humedad y se convierte en polvo. La
leche en polvo tiene una vida útil prolongada y es fácil de almacenar.

Según el National Wool Museum (S,F).La conservación de la lana de oveja puede ser realizada
mediante diferentes métodos, los cuales varían en función de la duración del almacenamiento y
el uso final que se le dará a la lana. A continuación, se describen algunos métodos de
conservación de la lana de oveja:

1. Almacenamiento en lugares secos: El lugar donde se almacene la lana debe estar seco,
ya que la humedad puede favorecer el crecimiento de hongos y bacterias, deteriorando
la calidad de la lana. Asimismo, el lugar debe estar libre de polvo y suciedad.
2. Uso de bolsas de tela: Las bolsas de tela pueden ser utilizadas para almacenar la lana, ya
que permiten la ventilación y evitan que la lana se ensucie o se dañe por roces.
3. Congelación: La lana puede ser almacenada en bolsas herméticas y ser congelada, lo que
ayuda a prevenir la proliferación de insectos.
4. Tratamiento con productos químicos: La lana puede ser tratada con productos químicos,
como el borato de sodio, para prevenir la proliferación de insectos y hongos.
5. Almacenamiento en contenedores de plástico: Si se va a almacenar la lana durante un
largo periodo de tiempo, se recomienda utilizar contenedores de plástico que estén
sellados herméticamente, para evitar la entrada de insectos y otros contaminantes.

CUNICULTURA:

Conservación de la carne: Si la carne de los conejos se destina para la venta y debe durar varios
días hasta su consumo, entonces las canales deben enfriarse rápidamente en tanques que
contienen agua limpia con hielo para después de más o menos una hora sacarlas de allí,
escurrirlas, empacarlas en bolsas de polietileno y llevarlas a refrigeración. Sin embargo cuando
el sacrificio se realiza en el campo y si no hay modo de refrigeración, entonces las canales
deben de colgarse en un lugar fresco y ventilado para su oreo durante 3 a 6 horas. Debe
tenerse el cuidado de consumir lo más pronto posible este tipo de carnes, pues dependiendo
del clima ambiental, la descomposición puede sobrevenir entre 1, 2 y 3
días.
Conservación de la piel: El primer paso consiste en remover el estiércol y el segundo es reducir
el contenido de agua de la piel, cambiando su ph, o agregando una sustancia que tenga acción
osmótica sobre los agentes putrefacientes. Con cualquiera de los métodos de conservación que
se aplique es necesario controlar que la temperatura y la humedad relativa del aire sean las
adecuadas durante el período de almacenamiento.
El método más común de conservar las pieles es el salado. En líneas generales el proceso es el
siguiente:
•Dejar enfriar las pieles por un tiempo no superior a seis (6) horas a partir del desuello.
•Lavar y dejar escurrir las pieles.
•Colocarlas con la carne hacia arriba y esparcir sal sobre ellas en cantidad igual al 30% de
su peso.
•Armar pilas colocando una piel sobre otra.
La calidad de la sal es muy importante, se requiere un gramo de 2 a 3 mm. y la sal recuperada
no se debe volver a utilizar pues contiene sangre y bacterias.
La temperatura óptima para almacenamiento de largo tiempo es de 2 a 5 grados
centígrados.Como generalmente no existe la posibilidad de obtener ese rango de temperatura,
es necesario acortar el tiempo de almacenamiento. Así por ejemplo, con una temperatura de
24 a 26 grados centígrados y una humedad relativa de 5%, el almacenamiento máximo es de 2
meses.
Otra forma de salar las pieles, es salado en salmuera. También se practica la desecación y se
realiza siempre y cuando no se vaya a proceder al curtido inmediato. Para la desecación las
pieles deberán quedar suspendidas sobre cuerdas de un material no
oxidable como cabuya o fibras sintéticas.

PARAMETROS DE CALIDAD

OVINOS: Actualmente los controles de calidad que se realizan son los siguientes:
1. Mensualmente se realiza en las ovejas el test mastitis california, para detectar mastitis
subclínicas y a las positivas y al pool de ordeñe se le hace un recuento de células somáticas. 
2. En la leche, diariamente se hace acidez y densidad y mensualmente pH, grasa, proteína y
extracto seco. 
3. En el queso regularmente se envían muestras a bromatología municipal y se hace un
recuento microbiológico: recuento de aerobios mesófilos, coliformes, coliformes fecales y
Staphylococcus aureus Coag positivo. 
Con las revisiones de los puntos 1 y 2 se controla la calidad de la materia prima: la leche y con el
punto 3 se controla la calidad del queso. 

CARNE DE OVINOS: Según la FOUN.(2007)  los parámetros a tener en cuenta en la carne de


ovinos son:.

El color está determinado mayormente por el contenido de mioglobina y pH post faena de la


carne. Parámetros que dependen principalmente de la edad del animal, raza, tipo de
alimentación, sumado a las condiciones de manejo relacionadas con el bienestar animal. La
carne fresca debe tener un color rojo brillante, sin manchas marrones o grises. Un iluminante
D65 y observador de 10 °C, parámetros recomendados para la evaluación de carne fresca. 

La textura: La metodología objetiva más utilizada para la determinación de textura en carne es


el método de fuerza de cizalla, mediante la célula o cuchilla Warner-Bratzler. El método
mediante el uso del texturómetro mide la fuerza necesaria para cortar una determinada
muestra. Cuanta más fuerza realiza la célula para cortar completamente el trozo de carne, más
dura es la carne. En general la terneza de la carne ovina nacional independiente su origen y
sistema de producción presenta valores <3,0 kgf, lo cual es bastante tierno. Por lo tanto la
textura debe ser tierna y suave, sin ser demasiado blanda o dura. 

La grasa:  es importante para el sabor y textura de la carne, una carne con más grasa es más
jugosa y sabrosa.
El sabor: La carne de oveja de calidad debe tener un sabor suave y agradable.

El olor: el olor de la carne fresca debe ser fresco y agradable, de lo contrario indica que no es
fresca o ha comenzado a descomponerse.

Es importante tener en cuenta que los métodos de conservación pueden afectar la calidad de la
carne y es fundamental seguir las pautas de seguridad alimentaria para prevenir la
contaminación bacteriana y la intoxicación alimentaria. 

CUNICULTURA: Según Noguera, Metaute y Argoti (2005); la higiene y el común de la gente


exige que la carne sea de buena calidad y presentación.Estos factores están influenciados en un
altísimo porcentaje por la técnica en el proceso de sacrificio. De ahí que si se realiza un buen
sacrificio, la calidad del producto será superior e incidirá directamente en el precio de venta y
lógicamente en el gusto culinario.
La buena calidad se consigue de conejos jóvenes porque proporcionan carnes jugosas y
blandas. Deben seleccionarse animales perfectamente sanos. Para sacrificar animales
sospechosos, primero deben observarse los síntomas y analizarlos hasta tal punto que en
ocasiones debe contarse con las recomendaciones de un veterinario para tomar las decisiones
de sacrificio o eliminar ejemplares.
Tales síntomas serían los siguientes:
•Movimientos lentos e incoordinados
•Respiración dificultosa
•Lesiones en el cuerpo
•Mirada triste
•Inapetencia
•Secreciones por orificios naturales
Calidad de la piel: En general la piel del conejo tiene un buen valor económico en el mercado,
razón por la cual deben seleccionarse animales de piel de buena calidad con pelo lustroso y
brillante.
Edad: Juega un papel muy importante en la calidad tanto de la carne como de la piel.
La edad más recomendable está entre los 80 y 90 días, o mejor antes de que el conejo
empiece a cambiar de pelo, pues si ello ocurre antes del sacrificio la calidad de la piel es
inferior y su precio lógicamente disminuirá. A esta edad la carne es más jugosa, más blanda
y de sabor más agradable.
Peso: Es importante pesar el conejo momentos antes del sacrificio, pues debe establecerse
posteriormente la relación que existe entre el peso vivo y el peso de la canal para averiguar el
rendimiento, índice éste que nos servirá para hacer el análisis económico. Además nos dará
pautas para el análisis técnico de eficiencia alimenticia y los rendimientos en relación con la
edad y los aumentos de peso.
Ayuno: Es conveniente que el conejo antes de ser sacrificado haya tenido un ayuno durante
unas 12 horas, consistente en quitarle toda clase de alimento pero dejándole agua de bebida a
disposición permanente.
Transporte: En caso de que haya necesidad de transportar los conejos a sacrificio, éste
debe hacerse en guacales apropiados y evitar bajo todo punto de vista movimientos bruscos
e incomodidades que fatiguen a los animales, pues esto incide directamente en la calidad de la
carne. También se recomienda que este transporte se haga unas horas antes del sacrificio para
darle oportunidad de que los animales tengan buen descanso.
Insensibilización del conejo: Es importante primeramente privar del conocimiento al animal
para evitar que el sufrimiento consciente de la muerte afecte la calidad de la carne.  Este acto
se realiza tomando el animal, o amarrándolo con un cordel por las patas traseras con la mano
izquierda, dando un golpe seco en la nuca con un bolillo de madera que se toma con la mano
derecha.
Enfriamiento de las carnes, lavado y salado de las pieles.

FINES AGROINDUSTRIALES

OVINOS: La Tesalia posee el más grande banco genético de ovinos en Colombia, nos
enfocaremos en La Granja Ovina La Ruana, con la que la empresa aspira sacar del atraso al hato
ovino local y nacional; en busca de esa nueva resurrección de los ovinos, de lana y carne, en el
país, en 2004 La Tesalia comprometió un importante capital en la adquisición de pie de cría
puro importados desde México. Carlos Escobar, médico veterinario, y uno de los responsables
del manejo de los carneros, destaca de estos animales su fácil manejo y la eficiencia de los
carneros como recicladores de las grandes empresas agroindustriales y controladores de
maleza en monocultivos como la caña de azúcar.
Los departamentos costeros, sabaneros, Llanos y los santanderes son los grandes consumidores
de carne de carnero en el país, por lo que hace el negocio y producción ovina en el país un
negocio rentable.
No obstante, el criador puede definir su método de manejo, que seguramente se verá
compensado con el buen aprovechamiento que estos animales, ya que la producción ovina
tiene muchos productos potenciales (leche, forrajes, carne, piel, fibra y estiércol) de los cuales
pueden surgir gran cantidad de subproductos, pero la mayoría de los pequeños productores de
los países en desarrollo crían ovejas por su carne o para la venta como ganado en los mercados
locales.

CUNICULTURA: La cunicultura puede ser una actividad económica muy productiva.


Los animales se pueden vender desde el destete en adelante, pero entre más tarde sea más
resistente es el conejo y más segura la supervivencia. Sin embargo como existen para varios
fines, el cliente decide así: mascota 28 - 49 días; laboratorio peso 1.500 gramos; para ensayo de
sueros 70 días; carne a los 3 meses con 5 libras de peso; reemplazo aunque puede ser a
cualquier edad después del destete y seleccionados es recomendable esta última edad. Para
obtener pieles de buena calidad se recomienda el sacrificio a una edad de 6 meses en adelante,
porque las pieles son más finas y densas (mejor calidad).
En general la piel del conejo tiene un buen valor económico en el mercado, razón por la cual
deben seleccionarse animales de piel de buena calidad con pelo lustroso y brillante.
La cadena cunícula ofrece una alternativa de generación de empleo a través de la elaboración
de artesanías y accesorios que se obtienen de los  subproductos como la  piel, pelo, patas,
manos y cola; las cuales pueden ser aprovechadas por el productor, o vendidas a personas que
se dediquen a su transformación. 
Dentro del proceso de aprovechamiento también se incluye el estiércol del conejo, que es
utilizado como abono orgánico.
La carne de conejo es un alimento adecuado para incluir en una dieta equilibrada y variada, ya
que es muy rica en proteínas y vitaminas.

CONCLUSIONES

La carne de ovinos y conejos tiene un gran aporte nutricional que puede ser incluido en una
dieta balanceada y saludable, siempre y cuando sea consumida bajo todos sus parámetros de
calidad y haya tenido un buen proceso de conservación.

La cunicultura y los ovinos tienen muchas formas de aprovechamiento y aportes en el área


agroindustrial, ya que a partir de ellos podemos utilizar su piel, carne, lana y otros derivados
para realizar una amplia cantidad de productos; tanto alimenticios como abonos o fertilizantes
a partir de sus desechos, industria textil, etc. dándoles así su máximo aprovechamiento.
BIBLIOGRAFIA

Aliño, M., & Rey, M. (2015). Effect of high pressure processing on microbiological quality and
sensory characteristics of raw ewe's milk. Journal of dairy science, 98(3), 1365-1374.
Agraria, D. d. (s.f.). Manual de ovinos . Argentina: sitio Argentino de produccion animal .
Cámara, C. S. (2009). Producción de carne ovina. Mundi-Prensa Libros.
Emeterio, L. F. (2013). Cunicultura: Producción de Conejos. Mundi-Prensa Libros.
Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2007). Características de calidad de la
carne ovina y caprina. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-a0901s.pdf
Jaya, S. (26 de octubre de 2010). Valor nutritivo de la .
Luciana., G. (2018). Tecnicatura en Agroindustria. Buenos Aires: Direccion general de Cultura y
Educacion. .
M, A., & D., D. (s,f.). CONSERVACIÓN EN REFRIGERACIÓN DEL CORTE (RACK) DE CARNE DE
OVINO CRIOLLO MADURADA A DIFERENTES TIEMPOS. Pamplona, Colombia .
Muela., E. (2012). Optimización de los protocolos industriales de refrigeración y congelación de
carne de cordero tipo ternasco. Zaragoza, España.
National Wool Museum. (s.f.). Caring for wool. Recuperado de
https://www.nwm.vic.gov.au/wool-care
Oscar Leonel Noguera, R. A. (2005). Manual de produccion cunicula.
Oxford Languages. (s.f.). Citacion. Diccionario de Orford Languages.com. Recuperado el 25 de
marzo, 2023, en https://www.google.com/search?q=que+es+
+ovinos&rlz=1C1YTUH_esCO1031CO1031&ei=T14fZNv-
F4uLwbkPoLqQgAs&ved=0ahUKEwib4rum-
vf9AhWLRTABHSAdBLAQ4dUDCA8&uact=5&oq=que+es+
+ovinos&gs_lcp=Cgxnd3Mtd2l6LXNlcnAQAzIMCAAQDRCABBBGEPkBMgYIABAHEB4yBggAEAcQ
HjIGCAAQBxAeMgYIABAHEB4yBggAEAcQHjIGCAAQBxAeMgYIABAHEB4yBggAEAcQHjIGCAAQBx
AeOgoIABBHENYEELADOgQIIRAKOg0ILhCDARCxAxCKBRBDOgcIABCKBRBDSgQIQRgAUPQDWI0b
YL8haAFwAXgAgAG7AYgB0A2SAQQwLjEzmAEAoAEByAEIwAEB&sclient=gws-wiz-serp.

Palacio, G. (s,f). el Colombiano. Obtenido de el Colombiano:


https://www.elcolombiano.com/historico/ovinos_un_negocio_que_produce-
CSEC_7114
Pedro., G. R. (2006). fundamentos de cunicultura.
Perulactea. (20 de agosto de 2019). Perulactea. Obtenido de Perulactea:
http://www.perulactea.com/2019/08/20/una-alternativa-a-considerar-leche-de-oveja/
Porto, P. (13 de diciembre de 2011). Cunicultura - Qué es, definición y concepto.
Romero, S. (28 de Octubre de 2018). la cunicultutra, un negocio rentable y saludable para los
habitantes rurales.
S, L., S, M., G, B., & L., G. (1993). ASPECTOS CARACTER~STICOSDE LA FISIOLOGiA
REPRODUCTIVA DE LA OVEJA. FCV_LUZ, 123-133.
Subiabre, I., & Silva, M. (2021). Calidad de carne ovina: mediciones instrumentales y
sensoriales. En L. O, M. S. L, M. E. Martínez, I. Subiabre, P. P. A, J. I. F, & M. C. M.,
Agregación de valor del ovino en el Territorio Patagonia Verde, Región de Los Lagos
(págs. 63-79.). Osorno: Boletin INIA N 456.
Ucha, F. (octubre, 2014). Definición de Ovino. DefinicionABC. Desde
https://www.definicionabc.com/general/ovino.php

También podría gustarte