Está en la página 1de 4

Melina Cóceres y Paula Kölln

Grupo Familístico. Escuela Nº 71.

Duración aproximada: 6 semanas.

SECUENCIA DE CONOCIMIENTO MATEMÁTICO

SECTOR: NUMERACIÓN

CONTENIDO DE TRES AÑOS

- La relación entre colecciones.

CONTENIDOS DE CUATRO AÑOS

- La relación entre cantidades.

OBJETIVOS GENERALES:

- Contribuir al conocimiento matemático mediante la relaciones de


resultados de procesos y razonamientos.

- Atribuir la herramienta de conteo como estrategia eficaz en el


reconocimiento de colección y cantidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- -Favorecer la identificación de colecciones y cuantificación de


representaciones.

- -Promover el reconocimiento de la relación entre número y cantidad


mediante juegos.

ACTIVIDAD N°1

La actividad tiene como objetivo aproximar al niño a la identificación de la


colección. Se organiza el grupo en tres equipos. El juego consistirá en derribar
las botellas posibles. El equipo que logre derribar más botella será el ganador.
Se realiza un registro en el pizarrón de las botellas derribadas por equipo.

ACTIVIDAD 2 “CONOCEMOS EL DADO”

La actividad tiene como propósito conocer el dado, sus características y usos.


Indagar de que se trata ¿qué forma tiene?¿cuantas caras tiene? ¿Para que
sirve? En conjunto con la docente se procederá a contar las caras y las
constelaciones en cada una de las caras. Se realizara un juego grupal donde
Melina Cóceres y Paula Kölln
Grupo Familístico. Escuela Nº 71.

Duración aproximada: 6 semanas.

cada niño podrá lanzar el dado y los compañeros deberán saltar desde una
línea de salida hasta llegar a una línea final.

ACTIVIDAD N°3

La presente actividad tiene como objetivo promover la cuantificación de


colecciones mediante instancia de comparación entre cantidades.
Primeramente se hace mención al dado como elemento lúdico, trabajado en la
clase anterior. Agrupar a los niños en dos equipos y explicar reglas de juego.
Cada equipo tendrá que contar y coleccionar tapitas según la cantidad
señalada en el dado, el equipo que logre completar primero la colección
ganará.

ACTIVIDAD N°4

“JUEGO CON TARJETAS”

La siguiente actividad tiene como propósito favorecer el reconocimiento de


colecciones mediante la incorporación de una instancia lúdica con un dado. La
instancia consistirá en formar dos equipos (representados por mosquitos y
sapos), cada niño tendrá un lanzamiento del cual deberá contar cuantos
mosquitos o sapos pudo extraer. Con la ayuda de la docente se pegaran las
tarjetas en un cuadro que se diferencian entre sapos de mosquitos. Para
finalizar se comparará la cantidad de tarjetas correspondientes a cada equipo
para extraer el resultado final del juego.

ACTIVIDAD N°5

La presente actividad tiene como objetivo reconocer y cuantificar las partes de


una colección. Se presenta dos ilustraciones de baldes que contienen
elementos; piedras, caracoles, plumas, pasto, huellas, plantas. La intervención
docente apunta a identificar que balde tiene más elementos, menos elementos
e igual. Realizar comparación.

ACTIVIDAD N°6

La actividad tiene como objetivo identificar y cuantificar las partes de una


colección. El desarrollo de la actividad se realiza con la presentación de
animales PULPO, PAJARO, TORTUGA, CABRA, MURCIELAGO los cuales
estarán incompletos, faltándoles así partes del cuerpo. La problematización
consistirá en identificar que partes les falta y colocarles las partes faltantes.

ACTIVIDAD N°7
Melina Cóceres y Paula Kölln
Grupo Familístico. Escuela Nº 71.

Duración aproximada: 6 semanas.

La cuarta actividad tiene como objetivo reconocer la relación de cantidades y


avance. La propuesta consiste en invitar a los niños a jugar en el patio. Se
conformará un camino con aros los cuales serán casilleros de avance en el
juego. Se conforman 3 equipos los cuales deben de lanzar un dado por turno.
Los niños deberán identificar y asociar las cantidades señaladas en el dado con
la cantidad de casilleros que deben avanzar. El equipo que finalice en primer
lugar el recorrido será el ganador.

ACTIVIDAD N°8

Esta actividad tiene como objetivo reconocer la relación de cantidades y


avance. Se agrupará a los niños en equipos de 4 integrantes en sus mesas y
se les entregará un tablero de avance con una ficha por niño. Los niños deben
jugar lanzando el dado y avanzar tantos casilleros como este los indique.

ACTIVIDAD N°9

La siguiente actividad tiene como objetivo promover el conocimiento de


correspondencia y cantidad. Se agrupa a los niños en equipos por mesas que
se les asignará un color diferente a cada mesa. La docente explicará las reglas
de juego. Se presenta un caminito que en la salida tendrá un sapo que quiere
llegar a la cañadita, para ellos debemos ayudarlos al lugar donde vive. Cada
equipo podrá realizar un lanzamiento por turno del cual contará en cuando
avanzo en el camino y marcara con su respectivo color donde quedo hasta
esperar el próximo lanzamiento.

ACTIVIDAD N°10

En la actividad siguiente tiene como objetivo propiciar instancia de


identificación de correspondencia con la colección. Se presenta en el pizarrón
tres niños del cuál les faltara diferentes partes del cuerpo. Los niños deberán
contar cuantas partes les faltan a cada niño y completar las partes restantes.

EVALUACIÓN:

Conteo de colecciones.

Juegos de avance y retroceder.

Identificar colecciones y cardinalizar.

BIBLIOGRAFÍA:
Melina Cóceres y Paula Kölln
Grupo Familístico. Escuela Nº 71.

Duración aproximada: 6 semanas.

PARRA, C. (1992), Los niños, los maestros y los números, Desarrollo curricular
1º y 2º grados, Secretaría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

PANIZZA, M. (COMP.) (2003), Enseñar matemática en el Nivel Inicial y el


Primer Ciclo de la EGB. Análisis y propuestas, Buenos Aires, Paidós

También podría gustarte