Está en la página 1de 3

Emociones en movimiento | 1

TEMA: EMOCIONES EN MOVIMIENTO Observaciones

Concientizar sobre la educación emocional partiendo del autoconocimiento,


OBJETIVO GENERAL:
identidad y reconocimiento

1.Promover el conocimiento de las emociones mediante la reflexión y


experiencias de vida para su diferenciación.
OBJETIVO ESPECIFICO:
2. Identificar las emociones y su relación con las conductas a partir del
lenguaje no verbal.
Sistematización de las experiencias.
ACTIVIDAD POSTERIOR:
Elaboración de un informe de intervención.
Los participantes elaboran una representación de su niño/a interior de
Este es un momento que no se
acuerdo a las indicaciones que se ofrecen. (considerar que el material
puede obviar en el desarrollo del
PRIMER MOMENTO: propuesto es frágil)
taller.
Al mismo tiempo se responden a 3 preguntas de manera individual. (Anexo
Adaptación: Para el trabajo con
ANTICIPACION 1)
padres se puede utilizar la
Se continúa con una guía de sensibilización emocional “Mirando mi ser”
narración de una parte de su vida o
(Anexo 2), este documento no es de entrega, supone un trabajo personal y
la presentación de frases.
de reflexión
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDAD ORIENTACIONES Sistematización explicativa
Para recibir a los
participantes se
prepara una
Saludo y bienvenida: El facilitador da la bienvenida a actividad dinámica:
5min Esta actividad no es imprescindible.
los/las participantes. “Sopa de letras” y
se motiva la
participación en el
chat.
Los participantes
Se realiza la presentación de
C1: vivenciar elaboran una Elaborar el niño/a interior y si
cada uno de los participantes a
20min 1: CONCIENTIZACIÓN: representación de su presentación de bienvenida en
partir de los diseños del
10min niño/a interior al que le el taller es imprescindible.
“niño/a interior”
coloca un nombre y sus
Emociones en movimiento | 2

características
específicas.

Se genera un espacio reflexivo


por medio de la meditación
que permite al participante
C1: Reflexionar Este espacio reflexivo no es
reencontrarse con su sentir,
Presentación reflexiva. imprescindible
con sus experiencias, sus ideas,
10min.
le permite darse su tiempo.
Se sugiere seguir el enlace de
reflexión.

Habilidades a Identificación de emociones internas: escuchar y sentir.


desarrollar Poner en alerta a los sentidos.
Trabajar en mis propios
pensamientos y sentimientos:
Un salto a mi interior: Esta actividad es
C2: Descubrir Aquellos con los que me pude
Anexo 3 imprescindible.
encontrar a partir del primer
momento de la relajación.
Se fortalece el
Intervención del facilitador:
desarrollo conceptual Esta actividad no es
brevemente dialoga sobre los
sobre: pensamientos – imprescindible
C2: Visualizar momentos anteriores.
sentimientos.
30min 2: CONCEPTUALIZACION
Compartiendo algunas ideas:
Desarrollo de la
Participación, comentarios, Se motiva el diálogo
temática
reflexión entre pares sobre el entre pares
Esta actividad es
proceso de construcción de su
15 min imprescindible
niño interior o sobre las Se utiliza la plataforma
emociones que esta actividad Teams.
generó.
Habilidades a
Capacidad de reencuentro con uno mismo: pensamos, sentimos, actuamos
desarrollar
10min 3: CONTEXTUALIZACION C3: Conectando mis emociones: Audio con Esta actividad es imprescindible:
Ensayar A partir de diferentes ritmos diferentes ritmos Adaptación:
musicales se sensibiliza en los musicales. - Considerar el contexto: música
Emociones en movimiento | 3

participantes emociones y
instrumental o propio de la zona.
sentimientos en diferentes
1. - Considerar épocas generacionales
etapas de su vida. Se motiva el
2. de los participantes.
rencuentro con sus vínculos
3. - Incorporar sonidos de la
afectivos, historia, experiencias
4. naturaleza.
vivenciadas, así como de
acuerdo a diferentes culturas
Cerrando: Pensar, Sentir,
Actuar.
Esta actividad no es
imprescindible.
Motivar a los participantes
- Dependiendo del grupo y la
compartir sus reflexiones
participación se puede hacer un
personales en cada uno de los
cierre conclusivo por parte del
C3: momentos del taller a partir de
10min Cierre facilitador.
Integrar algunas interrogantes:
¿Cómo se siente ahora?
Considerar los tiempos para cada
¿Con qué sentimientos o
actividad, dependiendo del grupo
emociones se reencontró?
de participantes, el diálogo y
¿Qué le dice cada sentimiento?
habilidades de escritura u oralidad.
Despedida.

También podría gustarte