Está en la página 1de 10

Universidad Nacional de Pilar

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.

Materia: Derecho Internacional Público.

Curso: 3º

Carrera: Derecho.

Año: 2020

Desarrollo Unidad IX

Responsabilidad de los Estados.

INTRODUCCIÒN.

El Estado, como sujeto activo de la comunidad internacional y miembro


de aquella colectividad titular de derechos, deberes y prerrogativas, también y
dentro del relacionamiento con otros estados asumen o se responsabilizan de
sus acciones, principalmente si aquellas caen dentro de la óptica de elementos
ilícitos.

En esta lección abordaremos este campo interesante de la materia,


pretendiendo en todo momento determinar cuáles son los hechos
internacionalmente ilícitos de los cuales el Estado, como persona jurídica
responde y principalmente hasta donde abarca esta responsabilidad.

Según Rodríguez Carrión el primer análisis doctrinal de los principios


informadores de la responsabilidad internacional se encuentra en la obra de
Heffter, “El derecho internacional europeo en el presente” en 1840, hasta
entonces la literatura jurídica había ignorado el tema, hablando de ellos
únicamente en referencias específicas como la guerra justa, represalias, arreglo
pacifico o los derechos de los Estados, etc.

1. RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS. EL PRINCIPIO DE LA


RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

La responsabilidad internacional se establece directamente en el plano de las


relaciones entre los Estados, si existe relacionamiento, existirá responsabilidad.

Nociones Generales. Constituye un principio general del derecho que todo


ilícito, esto quiere decir que, toda acción u omisión contraria a una obligación
jurídica de parte de un sujeto de derecho al que le es imputable tal acto, da

1
nacimiento a una obligación nueva, que tiene por objeto la reparación; en forma
adecuada, de las consecuencias de tal acto. Este es el principio llamado de la
responsabilidad, que se aplica tanto a las relaciones regidas por el derecho
interno, como por el derecho internacional, cuando se trata de un ilícito
internacional imputable a un sujeto de derecho internacional estamos frente a
un caso de responsabilidad internacional. Si el sujeto es un Estado, estamos
frente a un caso de responsabilidad internacional del Estado. En consecuencia,
podemos definir dicha responsabilidad como “la obligación que incumbe,
según el derecho internacional, al Estado al que le es imputable un acto o una
omisión contraria a sus obligaciones, de dar una reparación al Estado que ha
sido víctima en sí mismo o en la persona o los bienes de sus nacionales”

En general puede afirmarse - dice Gaviria - que existe responsabilidad


internacional cuando sufren lesión los derechos de uno u otro Estado o súbditos
de aquel por parte de los órganos que dependen del Estado local; es decir, que
también está comprendido en la responsabilidad internacional el daño que
sufran las personas o los bienes de un extranjero cuando esos actos se
consideran ilícitos desde el punto de vista del derecho internacional.

La existencia de normas jurídicas que establecen la responsabilidad


internacional del Estado constituye el mecanismo regulador esencial y necesario
para sus relaciones mutuas.

El acto ilícito, que es en forma indubitable el fundamento de la responsabilidad


internacional, lo han consagrado así, las decisiones de la CORTE
PERMANENTE DE JUSTICIA INTERNACIONAL O TRIBUNAL
PERMANENTE DE JUSTICIA, ANTECESORA DE LA ACTUAL CORTE
INTERNACIONAL DE JUSTICIA (PRINCIPAL ORGANO JUDICIAL
DE LAS NACIONES UNIDAS)

2. ELEMENTOS DEL HECHO INTERNACIONALMENTE ILÍCITO

Estos fueron establecidos por la Comisión (CDI) Comisión de derecho


internacional, organismo creado por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en 1947 con el objetivo de Codificar y promocional el Derecho
Internacional

El art. 1° de la Comisión (C.D.I) dice: “Todo hecho internacionalmente ilícito


de un Estado da lugar a la Responsabilidad Internacional”.

2
Hay hecho internacionalmente ilícito de un Estado cuando:

a) Un comportamiento consiste en una acción u omisión es atribuidle según el


Derecho Internacional del Estado y

b) Ese comportamiento constituye una violación de una obligación


internacional del Estado

Internacionalmente ilícito resulta de una violación de una obligación


internacional del Estado, de que sea o no ilícito en el derecho interno.

Po ejemplo el lanzamiento de un cohete espacial cuya caída puede causar daños


a terceros Estados que tendrán que ser reparados por el Estado autor del
lanzamiento.

Para Jiménez de Arréchaga, los elementos constitutivos de la responsabilidad


internacional son:

1) La existencia de un acto u omisión que viole una obligación establecida por


una norma vigente entre el Estado responsable del acto u omisión y el Estado
perjudicado por dicho acto u omisión

2) El acto ilícito debe ser imputable al Estado como persona jurídica,

3) Debe haberse producido un perjuicio o un daño como consecuencia del acto


ilícito.

Tiene acción sin un interés de carácter jurídico

3. RESPONSABILIDAD POR HECHOS DEL ESTADO

La responsabilidad internacional del Estado se origina por los actos u omisiones


de cualquiera de sus órganos, cualesquiera sean las funciones que desempeñen.
El Estado es responsable por sus órganos, sólo por sus órganos y por todos sus
órganos, cualquiera sea su jerarquía, como dice Jiménez de Arréchaga.

Es indiferente, por lo demás - dice Diez de Velasco - la pertenencia del órgano


a cualquiera de los poderes clásicos (legislativo, ejecutivo, judicial) o el carácter
internacional o interno de las funciones del órgano (art. 6° del C.D.I). Se supera
así la vieja tesis de que el Estado sólo es responsable por los actos de los órganos
encargados de las relaciones exteriores.

4 - RESPONSABILIDAD POR LA DEUDA EXTERNA.

3
Una preocupación que viene desarrollándose en los países latinoamericanos
especialmente, es la responsabilidad del Estado cuyo órgano administrativo
omite hacer frente a sus obligaciones ante los acreedores o concesionarios que
son súbditos de otros Estados. Al respecto, explican Halajczuk y Moya
Domínguez que el Estado suele suspender los pagos de una deuda pública sólo
por dos motivos: Primero, por no estar en condiciones de hacerlo, sea por
dificultades objetivas (por ejemplo, malas cosechas, caída de los precios en los
mercados internacionales, desastres, especialmente en países de monocultivos
u otras causas) o por una defectuosa gestión económica. En este caso suelen
renegociarse los plazos o las condiciones de pago. Sin embargo, en el pasado se
sometía con frecuencia al deudor moroso (como Turquía o Egipto) a una especia
de cúratela internacional e inclusive, en el caso de Venezuela de 1902, a
represalias armadas. Recuerdan estos autores la doctrina Drago y la de Porter,
en 1907, que consagraron en resumen de que la fuerza armada para el cobro de
la deuda pública fuera prohibida, salvo el caso en que el Estado deudor no
acepte el arbitraje o no cumpla la sentencia arbitral.

5 - RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR ACTOS DE


PARTICULARES

Los individuos pueden efectuar actos que afecten adversamente los derechos de
otros Estados, pero para que produzca la responsabilidad del Estado, el mismo
debe incurrir en complicidad con el delito del individuo, a través de la patientia,
y no impide el hecho, y del receptos, donde se niega a extraditarlo o castigarlo.

Según Sorensen, esta teoría de la complicidad estatal fue acogida por varios
laudos arbitrales del siglo XIX y por importantes autores de la materia.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha dicho, en sentencia de 29 de


julio de 1988 sobre las desapariciones en Honduras, que un hecho ilícito
violatorio de los derechos humanos que inicialmente no resulte imputable
directamente a un Estado, por ejemplo, por ser obra de un particular o por no
haberse identificado el autor de la transgresión, puede acarrear la
responsabilidad internacional del Estado, no por ese hecho en sí mismo, sino
por falta de la debida diligencia para prevenir la violación o para tratarla en los
términos requeridos por la Convención.

Si el aparato del Estado actúa de modo que tal violación quede impune y no se
restablezca, en cuanto sea posible, a la víctima en la plenitud de sus derechos,

4
puede afirmarse que ha incumplido el deber de garantizar su libre y pleno
ejercicio.

6 - RESPONSABILIDAD POR ACTOS CAUSADOS POR GUERRAS


CIVILES

Si el Estado debe responder por los daños sufridos por los extranjeros durante
las insurrecciones y guerras civiles, fue materia de una larga discusión en el
siglo pasado, en el ámbito doctrinal y diplomático.

En ese campo hay que distinguir dos supuestos:

a) No puede eximirse al gobierno de responsabilidad cuando se prueba que no


ha actuado con la debida diligencia, cuando no ha hecho todo lo que estaba a su
alcance para proteger a los extranjeros. Si el gobierno perdona a los rebeldes,
se le imputa la responsabilidad por los daños causados por ellos, y se interpreta
la amnistía como una ratificación a posteriori de los actos realizados por los
rebeldes, y

b) Se considerará, en cambio atribuible al Estado - dice Diez de Velasco - , todo


acto de un movimiento insurreccional que resulte triunfante,

esto es, que se convierta en el nuevo gobierno de un Estado o cuya acción dé


lugar a la creación de un nuevo Estado en una parte del territorio de un Estado
preexistente o en un territorio bajo su administración (artículo 15 del proyecto
de la C.D.I.) y ello no tanto en virtud de la falsa presunción de un cambio ab
initio de la voluntad nacional cristalizado en el éxito final de los rebeldes como
en virtud del hecho de una continuidad entre la organización que el movimiento
insurreccional se había dado antes de lograr el poder y la organización que
después de su triunfo viene a dar al gobierno del Estado preexistente o del nuevo
Estado que se ha desgajado de aquél. (Informe de la C.D.I sobre su 27®)

7. CRÍMENES Y DELITOS INTERNACIONALES

La práctica internacional - explica Carrillo Salcedo - finalmente, comienza a


precisar jurídicamente la existencia de casos en los que la relación jurídica de
responsabilidad no se limita a las relaciones entre el Estado víctima y el Estado
autor del hecho ilícito internacional, sino que se establece entre el Estado al que
el ilícito internacional es atribuible y la comunidad internacional en su conjunto.

El profesor R. Ago, revisando su pensamiento inicial, propuso en su Quinto


informe la redacción de un artículo basado en la distinción entre “crímenes” y
5
“delitos internacionales”, definiendo en su párrafo 2 el “crimen internacional”
como “el hecho internacionalmente ilícito resultante de una violación por un
Estado de una obligación internacional tan esencial para la salvaguardia de
intereses fundamentales de la Comunidad internacional que su violación está
reconocida como crimen por esa Comunidad en su conjunto”.

Por otra parte, y por exclusión, constituye un delito internacional “todo hecho
internacionalmente ilícito que no sea un crimen internacional”, según dispone
el párrafo 4. El artículo propuesto por el Relator Especial (Ago) al que nos
venimos refiriendo pasó en la actualidad a configurar el art. 19 del Proyecto
sobre responsabilidad internacional de los Estados.

8. DENEGACIÓN DE JUSTICIA

Desde mediados del siglo XVIII, se introduce en la doctrina, por obra de Vattel,
la idea de la “denegación de justicia”.

Heffter extiende la idea de la “denegación de justicia” a todo acto legislativo,


decisión judicial o resolución administrativa que resulten lesivos para los
extranjeros.

Un análisis de la jurisprudencia internacional - expresa Pastor Ridruejo -


práctica de los Estados, proyectos de codificación y doctrina, muestra que los
actos de los órganos judiciales pueden incurrir en responsabilidad internacional
de tres maneras:

1° por violación directa de una obligación internacional

2° por el hecho de que un juez o tribunal se niegue a recibir la demanda de


un extranjero o dé tramite a la misma con retraso excesivo e injustificado.

3° porque respecto a la demanda de un extranjero se dicte una sentencia o


resolución judicial manifiestamente inadmisible desde el punto de vista de
su contenido.

9. CIRCUNSTANCIAS QUE EXCLUYEN LA ILICITUD

Todo hecho internacionalmente ilícito del Estado apareja una responsabilidad


internacional.

Entonces las causas que excluyen la ilicitud comportan, la no comisión de un


hecho ilícito y, por consiguiente, la inexistencia de responsabilidad.

6
La C.D.I. en otro de sus mentados informes ha podido sostener que “toda
circunstancia que excluya la ilicitud de un hecho tiene necesariamente el efecto
de excluir igualmente la responsabilidad”

LEGITIMA DEFENSA: Esta presupone siempre una agresión o ataque ilícito


y una reacción determinada por la necesidad inmediata de defensa, reacción
adecuada, proporcionada al ataque o al peligro inminente.

Su invocación ha dado lugar a abusos, provenientes tal vez de falta de acuerdo


preciso sobre las circunstancias que la caracterizan. En todo caso, es

principio universalmente aceptado que la legítima defensa hace desaparecer el


carácter posiblemente ilícito de un acto, dándole el ejercicio de un derecho
reconocido.

REPRESALIAS: que han sido caracterizadas por el Institut de Droit


Internacional como “medidas de coerción, derogativas de las reglas ordinarias
del Derecho de gentes, tomadas por un Estado a resulta de hechos ilícitos
cometidos en perjuicio suyo por otro Estado, con el fin de imponer a éste, por
medio de un daño, el respecto del Derecho” (Annuaire, 1934 pág. 708)

En cuanto a quienes pueden hacer uso de las represalias, no es sólo el


perjudicado, sino también aquello que fueren afectados por el hecho ilícito.

El tercer caso, es de fuerza mayor y el caso fortuito, que el artículo 31 del


Proyecto de la Comisión, se refiere en los siguientes términos:

1. La ilicitud de un hecho de un Estado que no esté en conformidad con una


obligación internacional de ese Estado quedará excluida si el hecho se debió a
una fuerza irresistible o a un acontecimiento exterior imprevisible ajenos a su
control que hicieron materialmente imposible que ese Estado procediera en
conformidad con una obligación internacional o que se percatara de que su
comportamiento no era conforme a esa obligación.

2. El párrafo 1 no será aplicable si el Estado de que se trata ha contribuido a que


se produzca la situación de imposibilidad material.

La Comisión ha incluido ambas figuras en un artículo único, como son las de


fuerza mayor y caso fortuito, siguiendo las tendencias de la práctica y
jurisprudencia internacionales, teniendo en cuenta el valor primordial del
elemento esencial de ambos, cual es la imposibilidad material de evitar un
proceder no conforme a una obligación internacional. Existen en derecho
7
internacional varios supuestos, como el caso de aeronaves de un Estado que por
avería, pérdida de control del aparato o tempestad penetran en el espacio aéreo
de otro Estado sin autorización; o los casos de arribada forzosa en la navegación
marítima; tratamiento de la persona o de los bienes de extranjeros, falta de pago
de una deuda del Estado, etc.

El cuarto caso es el consentimiento del Estado perjudicado. Es condición básica


que el mismo no esté viciado pro la coacción, el error o el dolo; y por otro lado
no podrá servir de causa de exoneración de responsabilidad si la obligación
violada dimanase de una norma de ius cogens internacional.

El quinto caso, es el estado de necesidad contemplado en el art. 33 del Proyecto,


en los siguientes términos.

1. Ningún Estado podrá invocar un estado de necesidad como causa de


exclusión de la ilicitud de un hecho de ese Estado que no esté en conformidad
con una obligación internacional del Estado, a menos que:

a) Este hecho haya sido el único medio de salvaguardar un interés esencial del
estado contra un peligro grave e inminente; y

b) Ese hecho no haya afectado gravemente un interés esencial del Estado para
con el que existía la obligación

2. En todo caso, ningún Estado podrá invocar un estado de necesidad como


causa de exclusión de la ilicitud:

a) Si la obligación internacional con la que el hecho del Estado no esté en


conformidad dimana de una norma imperativa de Derecho Internacional
general; o

b) Si la obligación internacional con la que el hecho del Estado no esté en


conformidad ha sido establecida por un tratado que, explícita o implícitamente,
excluya la posibilidad de invocar el estado de necesidad con respecto a esa
obligación; o

c) Si el Estado de que se trata ha contribuido a que se produzca el estado de


necesidad.

10- CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL HECHO ILÍCITO

Considérese en general, que la idea de reparación, está implícita en el daño


material, y es la del restablecimiento de las cosas al estado anterior o en su

8
primitiva integridad (Restitutio naturalis o restitutio in integrum). Si tal
restablecimiento no es posible o sólo lo es parcialmente, deberá intervenir
entonces una indemnización o compensación equivalente.

Así, conforme dice la Corte Permanente de Justicia Internacional, la reparación


debe, tanto cuanto posible, a pagar todas las consecuencias del acto ilícito y
restablecer la situación que tenía, probablemente, como si dicho acto no hubiese
sido cometido.

La idea de “satisfacción” está subentendida al del daño material o moral y de la


compensación también moral, proporcional al daño. El daño de esa naturaleza
puede referirse tanto a la persona de un Estado como a la de un particular.

El criterio básico de la reparación es la restitución integral, plena, de todos los


daños causados por el hecho ilícito. Esta regla consagrada por la Corte
Permanente en el asunto de la Fábrica de Chorzów, fue así formulada. “Es
principio de derecho internacional que el incumplimiento de un compromiso
impone la obligación de reparar en forma adecuada la reparación, debe, en la
medida de lo posible, borrar todas las consecuencias del acto ilícito y restablecer
la situación que, según toda probabilidad, habría existido si dicho acto no se
hubiera cometido”

11 - PRESCRIPCIÒN DE LOS RECLAMOS DE REPARACIÒN:

La imprescriptibilidad de los crímenes internacionales está consagrada


principalmente en aquellos textos normativos internacionales posteriores al
Estatuto de Roma, se habla principalmente de aquellos de lesa humanidad y que
están contenidas en las leyes internas de los estados, de igual modo, al tratarse
de Derecho Internacional y sujeto a convenciones y ratificaciones por tanto no
puede hablarse de la imprescriptibilidad como absoluta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS.

Rivarola, P. (2011). Derecho internacional público. Asunciòn: Addenda

ACCIOLY, Hildebrando. “Tratado de Direito Internacional Público”. 2®


Edición. 3 volúmenes. Rio de Janeiro, 1956 -57

9
ACCIOLY, Hildebrando. “Manual de Direito Internacional Público”. 2®
edigao. 9® tirajem. Revisada por el Emb. Geraldo Eulalio Do Nascimiento e
Silva. Editoria Saraiva. Sao Paulo 1991

ALBUQUERQUE MELLO, Celso D. de “Curso de Direito Internacional


Público” 9® ed.rev. e aum. Río de Janeiro. Editoria Renovar, 1992. 2 vol.

10

También podría gustarte