Está en la página 1de 10

UNIDAD 15 – P. 5.15.

1 y 2

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS

Introducción

Para el DI clásico, la responsabilidad internacional se establecía respecto de un estado responsable de


violar normas del DI y generador de un daño para un segundo estado.

Tradicionalmente, se trataba de una cuestión bilateral de estado a estado (siguen siendo la mayoría de
los casos), incluso cuando el hecho ilícito generado por el estado lesionaba en sus derechos a un
individuo extranjero, ya que, por medio de la protección diplomática, el estado del que era nacional
asumía su representación en el reclamo.

Hoy, la visión no es tan rígida ante la aparición de nuevos sujetos internacionales pasibles de
responsabilidad internacional (O.I y acotada la del individuo). También se acepta cada vez más la
existencia de obligaciones globales para los estados sin un titular determinado, cuyo cumplimiento o
denuncia de violación podrá ser exigido por cualquier estado.

Además, existen ciertas obligaciones, tanto por violación a las normas imperativas como por la
comisión de crímenes, donde lo que se afecta son los intereses de la comunidad global. Sin embargo,
si bien hay consenso respecto a ciertas violaciones a las normas imperativas, no lo hay respecto a la
responsabilidad por la comisión de un crimen, pero, eso no quita que el estado no deba responder.

Responsabilidad por hecho ilícito internacional

Para el DI, la responsabilidad es objetiva y se configura por la violación de una obligación internacional
atribuida al estado sin que sea relevante la falta (dolo o culpa) del sujeto infractor o la comisión de un
daño material al sujeto lesionado (que interesará al modo y cuantía de la reparación).

Un hecho ilícito internacional es aquel atribuible a un sujeto del DI, constitutivo de una violación o
infracción del DI, que lesiona derechos de otro/s sujetos internacionales, e incluso derechos o
intereses de toda la comunidad internacional, generador entre otros efectos de la responsabilidad
internacional de ese sujeto.

Sólo el DI puede dar la pauta para determinar la ilicitud de un hecho internacional dado (establece que
es lícito e ilícito). No se puede invocar derecho interno para no cumplir una obligación internacional
asumida.

Si bien existe una polémica al respecto, la postura que se va imponiendo en este ámbito de la
responsabilidad internacional por hecho ilícito es la que refiere dos elementos que lo componen.

 Elemento objetivo: es la existencia de conducta (activa u omisiva) que entrañe la violación de


una norma o regla internacional (tratado, costumbre internacional, obligación erga omnes,
sentencia internacional, ejercicio abusivo derecho) por un estado.
 Elemento subjetivo: la posibilidad de atribuir dicha conducta a un estado (o sujeto del DI), no
sólo a quienes ejecutaron materialmente ese hecho de estado. No es una imputación de tipo
penal, ya que no importa la existencia efectiva de culpa o dolo en el agente u órgano, sino que
solo indica la pura conexión de un hecho de estado con su autor.

Para esta visión, el daño no es un elemento independiente, pero sí cobra gran relevancia al momento
de establecer y cuantificar la reparación debida con motivo de un hecho ilícito internacional.
Atribución a un estado

El hecho del estado se define como el comportamiento de todo órgano del estado (legislativos,
judiciales, ejecutivos, administrativos) tanto del gobierno central como de divisiones territoriales
(provincias, municipios) e incluye a toda persona o entidad incluida sin importar su rango.

Es un principio básico de la responsabilidad del estado responder por los hechos de sus órganos o
agentes cuando actúen en calidad de tales.

También resultan atribuibles al estado las conductas de entidades públicas territoriales facultadas por
el derecho interno para ejercer políticas públicas (provincias, regiones, empresas estatales, bancos
oficiales).

Son atribuibles al estado, los hechos de órganos o agentes de otro estado si actuaron a disposición de
ese primer estado.

El estado responderá igualmente ultra vires (más allá de la fuerza: no se puede excusar) por la
actuación en exceso de su función o incluso en contra sus instrucciones, de sus órganos o agentes.

Como regla, no se considerarán como hechos del estado las conductas de particulares, salvo que
actúen de hecho como agentes del mismo. El estado puede resultar igualmente responsable por su
inacción o pasividad en el control de actividades particulares.

Los hechos de movimientos insurreccionales no podrán en principio ser atribuidos al estado, salvo si
ese movimiento se convierte en el nuevo gobierno del estado o en un nuevo estado por secesión
territorio. El estado igualmente podría responder por la falta de vigilancia (omisión) o represión de sus
órganos a los rebeldes, aunque habrá que de tener en cuenta la ineficiencia o imposibilidad.

Violación obligación internacional

No importa el origen o naturaleza de esa obligación, mientras posea carácter internacional.

Existirá violación cuando un hecho de un estado no abastezca lo que se le exige por una obligación
internacional vigente. Ello abarca no sólo las conductas comisivas sino también las omisivas (por ej.:
no cumplimiento obligación de modificar legislación interna)

Para determinar la vigencia o no de esa obligación al momento del hecho del estado, debe atenderse
conforme la clase de hechos:

 En los instantáneos será cuando se producen, más allá de que sus efectos puedan perdurar en
el tiempo.
 En los continuos, se considera que la violación se extiende por todo el período en el cual
persista la falta de adecuación a la obligación internacional.
 En los compuestos (serie de acciones /omisiones que en conjunto configuran un hecho ilícito)
se observará el momento de realizarse aquella acción/omisión de la cadena que establezca la
existencia del hecho, aunque se extienda luego a todo el período.

Los efectos o la importancia de la responsabilidad radican, en el nacimiento de otra obligación


internacional (deber de reparar) y como contrapartida, el derecho a que el estado afectado (o el CS de
la ONU) exija la reparación, que no se podrá reclamar como sanción.
Jurisprudencia internacional acerca de responsabilidad por hecho ilícito

Como antecedentes jurisprudenciales que marcan la importancia que la responsabilidad internacional


ha despertado siempre en el DI, tienen lugar...

Caso de las fábricas de chorzow: la sentencia de la CPIJ en el caso Alemania c. Polonia, de 1928,
establece la obligación de reparar como un principio del derecho internacional. En el desarrollo, se
explica el objeto de la reparación, sus alcances y modalidades, así como la cuantificación del daño.
Este fallo sienta por primera vez que, una vez declarada la responsabilidad internacional de un estado,
la obligación del infractor es restaurar el daño ocasionado a través de la reparación de acuerdo con el
“Estándar Chorzow”: la restitución de la situación a las circunstancias que deberían existir si no
hubiesen ocurrido los hechos contrarios al derecho internacional.

Apuntes: explica el deber de reparar (qué y cómo), cuantificando el daño, es decir, determinándolo y
estableciendo una regla de reparación integral ideal.

Caso del estrecho de corfú: en octubre de 1946, dos buques de guerra británicos explotan al chocar
con sendas minas, mientras pasaban por el Canal de Corfú en aguas territoriales de Albania. GB
denunció lo sucedido al CS de la ONU, que recomendó a las partes someter el caso a la CIJ para que
resolviera dos cuestiones: ¿había sido Albania responsable por las explosiones, y en tal caso debía
indemnizar a GB? Y ¿había violado la armada británica la soberanía de Albania al pasar por el estrecho,
o luego al retirar el resto de las minas en noviembre de 1946?

LA CIJ encontró responsable a Albania de las explosiones por omisión de aviso a los buques, ya que no
se acreditó quien las había colocado en su mar territorial. Y que tenía que pagar reparaciones a GB. -
Por otro lado, desestimó -por el derecho al paso inocente- que la travesía de los buques británicos en
octubre significara una violación a la soberanía de Albania. Pero, sin embargo, sí consideró
unánimemente que la remoción de las minas por la marina británica del estrecho días después, había
constituido una violación a la soberanía de Albania

Apuntes: atribuye responsabilidad a los dos estados partes. A Albania por no vigilar con el debido
cuidado su territorio y a Gran Bretaña (Inglaterra) por ingresar al territorio y sacar las minas.

Hecho ilícito y modos reparación

Restitución (reparación integral): la reparación ideal debe anular todas las consecuencias del hecho
ilícito y restablecer la situación que probablemente hubiera existido de no haberse cometido el
primero. Constituye el modo perfecto ya que busca retrotraer el estado de las cosas anterior al hecho
ilícito (statu quo ante) y borrar todas sus consecuencias. Puede consistir en la anulación de una
disposición interna violatoria de una obligación internacional, puesta en libertad de una persona,
restitución dinero o efectos incautados. Pero la restitución integral resulta en la práctica muchas veces
materialmente imposible o implica una carga desproporcionada para el infractor, lo que lleva a la
compensación por equivalencia, el más habitual modo de reparación. A veces es difícil y más costoso.

Compensación (indemnización o resarcimiento): trata de solventar económicamente los daños


sufridos además de lo debido por equivalencia. Debe seguir una regla de proporcionalidad (que lo
ajuste en lo posible a la entidad cuantificativa del daño), sin que esto permita un posible
enriquecimiento sin causa del afectado con el objetivo de que la carga no sea desmesurada.

La reparación in totum implica, si corresponde, la inclusión de rubros como el lucro cesante, intereses
y resarcimiento daños extrapatrimoniales.
Satisfacción: procede cuando el hecho ilícito haya causado un perjuicio no susceptible de apreciación
patrimonial (ofensa bandera, hecho de autoridad en territorio ajeno, etc.), el infractor responsable
debe repararlo con este modo especial que consiste entre otras modalidades en un reconocimiento
público de la violación, manifestaciones de condolencia, disculpas formales, etc. Estas modalidades de
reparación pueden adoptarse en forma única o combinada según el daño producido. No se admiten
reparaciones de tipo punitivo o daños indirectos. Generalmente termina con un pedido formal de
disculpas, aunque puede existir un reconocimiento público y una indemnización.

Otros efectos jurídicos fijados como principios además de la compensación del perjuicio (reparación
strictu sensu): la continuidad del estado infractor en su deber a cumplir esa obligación, la cesación de
la actividad o situación ilícita (retorno a la legalidad) y a dar garantías de no repetición. Para establecer
la reparación cobra aquí relevancia la extensión y tipo del daño producido.

Exclusión de responsabilidad internacional ¿cuándo procede?

Para exonerarse de responsabilidad internacional un estado puede invocar sólo alguna de las
siguientes circunstancias excepcionales:

 Que su violación de una norma del DI se debió al cumplimiento de otra regla internacional:
casos de una legítima defensa, contramedidas legítimas, las represalias.
 La existencia de fuerza mayor y caso fortuito, peligro extremo (en el caso de agentes de un
estado que no hayan tenido otro medio de salvar su vida), estado de necesidad. Cualquiera de
esos comportamientos obligados por parte del estado, excluyen la ilicitud del hecho y por
ende lo exoneran de responsabilidad Internacional.
 En caso de consentimiento del estado afectado, sólo si se demuestra que no hay vicios por
coacción o amenazas.

Represalias: respuesta coercitiva del estado afectado que busca imponer mediante otro daño el
respeto del DI al Estado responsable del hecho ilícito en su perjuicio. Caso Naulila: una represalia no es
lícita sino viene precedida de un requerimiento infructuoso al estado infractor del estado víctima de la
violación.

Contramedidas: solo pueden adoptarse como respuesta un hecho internacionalmente ilícito y dirigirse
sólo al estado responsable con el fin de inducirlo a cumplir las obligaciones internacionales. Debe
existir una petición previa a dicho estado para que cese el acto ilícito o repare sus consecuencias. Las
contramedidas deben resultar necesarias, proporcionales y deben ser reversibles considerando que
buscan encauzar el cumplimiento de obligaciones internacionales.

No pueden justificar el incumplimiento del estado perjudicado respecto a un tercer estado.

Responsabilidad internacional sine delicto

Es la responsabilidad internacional que se genera en ciertos casos en que se causa un daño sin que
exista hecho ilícito. Se la llama también responsabilidad por riesgo y emerge por la creación de un
riesgo en el contexto o desarrollo de una cierta actividad peligrosa pero lícita.

Se trata, en definitiva, de la asunción de una garantía estatal residual frente a daños derivados de la
realización de actividades potencialmente peligrosas pero legítimas y necesarias. Insoslayable en este
régimen el establecimiento de reglas preventivas específicas de toda actividad con altas
probabilidades de causar daños sensibles (transfronterizos de cierta entidad) o aquellas ultra-
hazardous (baja posibilidad, pero de eventos catastróficos: nuclear, exploración espacial, etc.)

Respecto a la reparación de daños concretos, se advierte la diferencia fundamental con la


responsabilidad internacional por hecho ilícito, ya que no se sigue la regla de reparación integral, sino
que se fijan normalmente montos topes o se ofrecen cifras específicas sin asunción de responsabilidad
alguna.

En algunos casos las reglas fijadas aluden a responsabilidad en el plano internacional al tiempo que
centran la cuestión de responsabilidad civil en el derecho interno.

Daños transfronterizos

Se impuso el concepto básico de que es “el riesgo de causar un daño transfronterizo sensible”, el cual
se define como el que abarca desde una “baja probabilidad de causar un daño catastrófico a una alta
probabilidad de causar otro daño sensible.” Para compatibilizar los principios de soberanía estatal y de
no intervención en asuntos internos, existe un principio de utilización no lesiva del territorio. Esto
conlleva la necesidad de compatibilizar la libertad de acción soberana del estado en su territorio en
materia ambiental, con los intereses dignos de protección jurídica de otros estados fronterizos.

Diferencias entre la responsabilidad internacional por ilicitud de la responsabilidad por riesgo

Fundamento: en la responsabilidad por ilicitud está dado por la violación de la obligación


internacional, el hecho ilícito que causa un daño jurídico y que exige el retorno a la legalidad. En la
responsabilidad sine delicto, por el contrario, encuentra su fundamento en el daño producido por un
hecho lícito, no existe daño jurídico.

Naturaleza diferente de las normas: a diferencia de las obligaciones que surgen de un hecho ilícito
para el estado autor, la responsabilidad sine delicto se ubica en el terreno de las normas primarias, sin
violación de obligación internacional alguna.

Atribución de conducta al estado: no existe en la responsabilidad por riesgo

Daño: en la responsabilidad por riesgo, no existe daño jurídico, pero es indispensable la existencia de
un daño sensible producto de la actividad lícita.

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

El concepto de controversia fue definido por la CPJI (corte permanente de justicia internacional) como
un desacuerdo sobre un punto de derecho o de hecho, una oposición de tesis jurídicas o intereses
entre estados.

La carta de la ONU establece en su art. 2 que para la realización de los propósitos consignados en el
art. 1, deberán aplicarse ciertos principios. Entre ellos “los miembros de la organización arreglarán sus
controversias internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz
y la seguridad internacionales ni la justicia”

Luego, el art. 33 establece que “las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de
poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle
solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el
arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de
su elección”

De los arts. anteriores, se deprenden las siguientes características

 Se trata de una obligación general, impuesta por el DIP moderno, por lo cual los estados
deben arreglar sus controversias por medios pacíficos.
 Los estados conservan una amplia libertad en la elección del medio (libre elección de los
medios, es consecuencia de la igualdad soberana)
 La única limitación, actualmente, es la prohibición del uso de la fuerza

Clasificación

Medios diplomáticos o no jurisdiccionales

 Los estados se reservan en todo momento la voluntad de acción y decisión sobre la solución
final.
 La solución no necesariamente debe fundarse en derecho
 La solución se plasma en un acuerdo.

Dentro de estos...

Negociación: es el más antiguo y el primero que se intenta. En este las partes negocian directamente,
a través de los diplomáticos normales o en una conferencia internacional. Se caracteriza por ser
directo e inmediato. En general, está prevista en los tratados de arreglo como medio previo al arbitral
o al judicial. No interviene un tercero.

Buenos oficios y mediación: se pone en contacto a dos partes a fin de que entablen negociaciones. El
rasgo característico de los buenos oficios es que el 3ro. no propone una solución, a diferencia de la
mediación, que si lo hace. Por ej.: durante el conflicto de Malvinas, el SG de la ONU ofreció buenos
oficios.

Investigación: a veces la causa de la controversia es una cuestión de hecho, y la intervención de un


3ro. Para determinarlos puede ayudar a solucionar. Se realiza a través de comisiones especiales, pero
no tiene carácter arbitral. Muy frecuente en materia de DDHH, en donde un grupo de expertos se
desplazan al país en cuestión para esclarecer y evaluar la situación. Por ej.: el art.9 del convenio de la
haya de 1907 establece que “facilitar la solución de estos litigios, esclareciendo por medio de un
examen imparcial y concienzudo las cuestiones de hecho…”.

Conciliación: es el más nuevo de los medios. El tercero examina todos los aspectos de la controversia
(incluso los hechos) y propone una solución. Por ej.: el art.66 de la CV del 69, para cuestiones
vinculadas a nulidad, terminación o suspensión, salvo que esté en juego normas de ius cogens
(competencia CIJ)

Medios judiciales o jurisdiccionales

Los estados confían la solución a un tercero imparcial que dicta una decisión obligatoria. La solución se
funda en el DIP. Dentro de estos...
Arbitraje: es efímero o ad hoc y se puede elegir árbitros y procedimiento. Tiene por objeto arreglar la
controversia mediante un tercero imparcial, elegido por las partes. El convenio de arbitraje implica la
obligatoriedad del laudo.

Tribunal internacional: es permanente y persiste y subsiste a la controversia. El tribunal está


constituido y el procedimiento fijado de antemano. Puede ofrecer garantías para el cumplimiento. La
solución de la controversia se realiza por un tercero imparcial, que es un órgano permanente,
colectivo, que dicta sentencia obligatoria fundada en el DIP, después de transitar un procedimiento
contradictorio previamente regulado.

Lo que tienen en común estos dos medios judiciales radica en que en ambos interviene un tercero
imparcial, el fundamento de la competencia es siempre voluntario, se realiza un procedimiento
contradictorio, como regla están basados en el DIP y su laudo o sentencia tiene un carácter
obligatorio.

Fundamento de la competencia: consentimiento

A priori

 Con anterioridad al nacimiento de la controversia


 Cláusula compromisoria, en tratados de cualquier materia
 Tratado de arbitraje, específico para solución de controversias.

A posteriori

 Con posterioridad al surgimiento de la controversia


 Mediante la firma de un compromiso
 Contiene la delimitación de la controversia, procedimiento, elección de árbitros, etc.

Tribunal permanente de arbitraje (especie del género, es un ejemplo)

Fue creado en la conferencia de paz de la haya (1899/1907)

No es un Tribunal, es una lista de árbitros

Posee una secretaría que funciona de modo permanente en el palacio de la paz de la haya

Procedimiento para la elección de árbitros: se eligen 4 árbitros por estado parte. En la controversia se
eligen 2 árbitros (uno puede ser de la misma nacionalidad) y el 5 de común acuerdo o sorteo.

Está previsto un procedimiento, salvo que se pacte en el compromiso, con dos etapas (escrita y oral) y
luego los árbitros dictan un laudo, fundado en DIP.

Recursos (no hay un órgano superior) pero se prevé la revisión (hecho o prueba no conocido), la
interpretación y la nulidad de laudo (exceso de poder, corrupción, falta de motivación y nulidad de
compromiso).

Corte internacional de justicia

 Es una especie dentro del género, hay muchos otros tribunales Internacionales
 Órgano principal de la ONU (art. 7.1)
 Único tribunal con competencia general y universal
 Su actividad está regulada por el cap. XIV de la carta de la ONU y por el estatuto
 Funciona en el palacio de paz de la haya
 La distribución geográfica es equilibrada, igual al CS.

ARTÍCULO 2. La corte será un cuerpo de magistrados independientes elegidos, sin tener en cuenta su
nacionalidad, de entre personas que gocen de alta consideración moral y que reúnan las condiciones
requeridas para el ejercicio de las más altas funciones judiciales en sus respectivos países, o que sean
jurisconsultos de reconocida competencia en materia de derecho internacional.

ARTÍCULO 3: 1. La corte se compondrá de quince miembros, de los cuales no podrá haber dos que
sean nacionales del mismo estado.

ARTÍCULO 4: 1. Los miembros de la corte serán elegidos por la AG y el CS de una nómina de candidatos
propuestos por los grupos nacionales de la corte permanente de arbitraje...

Jueces: garantías e inmunidades

ARTÍCULO. 13: Duran 9 años y pueden ser reelectos

ARTÍCULO 16.1 Ningún miembro de la corte podrá ejercer función política o administrativa alguna, ni
dedicarse a ninguna otra ocupación de carácter profesional (exclusividad)

ARTÍCULO 19. En el ejercicio de las funciones del cargo, los miembros de la corte gozarán de privilegios
e inmunidades diplomáticos.

Juez ad hoc (art. 31)

l. Los magistrados de la misma nacionalidad de cada una de las partes litigantes conservarán su
derecho a participar en la vista del negocio de que conoce la corte.

2. Si la corte incluyere entre los magistrados del conocimiento uno de la nacionalidad de una de las
partes, cualquier otra parte podrá designar a una persona de su elección para que tome asiento en
calidad de magistrado. Esa persona deberá escogerse preferiblemente de entre las que hayan sido
propuestas como candidatos de acuerdo con los arts. 4 y 5.

3. Si la corte no incluyere entre los magistrados del conocimiento ningún magistrado de la


nacionalidad de las partes, cada una de éstas podrá designar uno de acuerdo con el párrafo 2 de este
art.

Competencia

Contenciosa: resuelve cualquier diferencia que le sea sometida, sobre el DIP o de hecho que tengan
relación con consecuencias jurídicas. Solo tienen legitimación para acceder los estados y su decisión es
vinculante.

Consultiva: resuelve una consulta de cualquier cuestión jurídica que le sea sometida. El procedimiento
es similar al contencioso, aunque en este caso tiene legitimación el CS, la AG, el ECOSOC y los
organismos especializados. Además, su decisión no es vinculante.
Procedimiento contencioso

Competencia en razón de los sujetos

 Solo estados (art. 34)


 Miembros de la ONU (art. 93.1 carta de la ONU)
 Partes del estatuto, sometidos a las condiciones que fije la AG a recomendación del CS (art.
93.2 carta de la ONU).
 No partes de estatuto ni ONU, pero sometidos a condiciones de la AG (aceptación jurisdicción,
cumplir las sentencias de buena fe)

Aceptación de la competencia

Procedimiento

 Inicio: notificación del compromiso (si lo hubiera) o notificación de la demanda.


 Fase escrita: se inicia con una resolución que indica el número de escritos a presentar: si
compromiso: lo que indique el mismo; si demanda: memoria- contra memoria, réplica-dúplica
 La memoria contiene una exposición de los hechos y del derecho en que se funda, y la prueba
ofrecida.
 Fase oral: audiencia, testigos, peritos, agentes, termina con alegato de las partes. Es pública.
 Deliberación: secreta, por mayoría, si empate define el presidente
 Sentencia: fundado en DIP, solo obligatoria para las partes.

Recursos

 No hay recurso frente a un órgano superior


 Interpretación (art. 60)
 Revisión (art. 61): hecho nuevo, no negligencia, 6 meses desde descubrimiento, 10 años desde
la sentencia

Ejecución de la sentencia (art. 94)

Cada Miembro de las Naciones Unidas compromete a cumplir la decisión de la Corte Internacional de
Justicia en todo litigio en que sea parte. Si una de las partes en un litigio dejare de cumplir las
obligaciones que le imponga un fallo de la Corte, la otra parte podrá recurrir al Consejo de Seguridad,
el cual podrá, si lo cree necesario, hacer recomendaciones o dictar medidas con el objeto de que se
lleve a efecto la ejecución del fallo.

Procedimiento consultivo

 Respecto de cualquier cuestión jurídica


 Legitimación: no los estados, solo la AG, CS, ECOSOC y organismos especializados
 El procedimiento es similar al contencioso, pero el fallo no es obligatorio.
 Ej.: Caso Folke Bernardotte, Sobre la legalidad del uso de armas nucleares, sobre el valor de la
abstención en el CS, etc.

También podría gustarte