Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DEL

SANTANDER

DOUGLAS MC GREGOR
TEORIA “X” Y “Y”
POR ESTUDIANTES:
NOLBYS CALLEJA M.
LEYDIS SUAREZ O.
YISELA PRIETO B.
ELIZABETH JUSAYU J.
RESEÑA
Douglas McGregor
Detroit - Estados Unidos

Nacido en 1906 en
Detroit, Douglas
McGregor vivió sus
primeros años en
una ciudad
industrial, que
emergía como la
capital automotriz
de los Estados
Unidos.
01
Necesidades
orgánicas

MOTIVACIÓN
¡La necesidad satisfecha ya no motiva la
conducta!

02
Necesidad de
propio prestigio
05 Necesidades
de seguridad

Necesidades del
YO

Necesidad a la Necesidades
estima de sí
mismo
04 03 sociales
TEORIA X: EL PUNTO DE VISTA TRADICIONAL
SOBRE LA DIRECCIÓN Y EL CONTROL.
Estilo de gestion tradicional, estricto y rígido.

Creencia de los directivos frente a los


trabajadores:

20%
1 El ser humano ordinario siente una
repugnancia Intrínseca hacia el trabajo EMPLEADOS RECURRENTES

y luego lo evitará siempre que pueda.

2
Debido a esta tendencia humana a rehuir el
trabajo, la mayor parte de las personas tienen que
ser obligadas, controladas, dirigidas y
amenazadas con castigos para que desarrollen el
esfuerzo adecuado para la realización de los
objetivos de la organización.

El ser humano promedio prefiere que lo


3 dirijan, quiere soslayar responsabilidades,
tiene relativamente poca ambición, y desea
más que al nada su seguridad.
ESTILO DE LIDERAZGO:
AUTORITARIO

Crean patrones de trabajo.


01

02 Diseñan objetivos.

03 Dan instruciones a los trabajadores.

04 Comprueban si las tareas se realizan a su gusto.


CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJADOR
Él trabajador prefiere ser
sumiso y no quiere asumir
La persona debe ser la responsabilidad de la
La dirección es la toma de desiciones,
motivada a partir de
única responsable de además de no tener
estímulos externos y
gestionar los recursos ambición es recistente al
económicos si se
de la empresa, y su cambio, pues su unico
quiere conseguir
objetivo es conseguir objetivo es conseguir
buenos indices de
resultados seguridad en el entorno
productividad.
economicos. laboral.

El ciudadano Deben tomarse Los objetivos


normal
NO medidas más duras personales del
está dispuesto como castigos y empleado entran
para el trabajo amenazas para en conflicto con
y lo evita evitar que los los objetivos de la
siempre que empleados rehuyan organización.
sea posible. del trabajo.
ENTORNO LABORAL
Se considera que es más apropiado para las
empresas que cuenten con personas con:

Desarrollen tareas
manuales o
repetitivas
Niveles de
educación bajas
TEORÍA Y: La integración de los objetivos
individuales con los de la
organización.

PRINCIPIOS:

La aplicación de esfuerzo físico mental en el trabajo es tan


natural como jugar o descansar.
80%
El control externo y la amenaza del castigo no son los únicos medios de CLIENTES
POTENCIALES

encauzar el esfuerzo humano hacia los objetivos de la organización. El


hombre debe dirigirse y controlarse a sí mismo en servicio de los objetivos
a cuya realización se compromete.

El compromiso con los objetivos es función de la recompensa asociadas con


su logro.

El ser humano ordinario o aprende en las debidas circunstancias no sólo


a aceptar sino buscar responsabilidades.

La capacidad de desarrollar en grado relativamente alto la imaginación, el


ingenio y la capacidad creadora para resolver los problemas de la
organización está amplia, no estrechamente, definida en la población.

En las condiciones actuales de la vida industrial las potencialidades


intelectuales del ser humano se están utilizando solo en parte.
LA TEORIA EN RELACIÓN A
LA ACTUALIDAD
En la actualidad, las teorías X y Y son consideradas un referente en las
ciencias administrativas, en la motivación y en el estudio de las
relaciones interpersonales, principalmente cuando se da la relación jefe-
colaborador.
REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA
Douglas, McGregor. (1994). El lado humano de las organizaciones.
Editorial D´Vinni.

Madero-Gómez, Sergio M., & Rodríguez-Delgado, Daniela Rachel.


(2018). Relación entre las teorías X y Y de McGregor, las formas de
retribuir y la satisfacción de las personas en su trabajo. CienciaUAT,
13(1), 95-107 https://doi.org/10.29059/cienciauat.v13i1.1014

Tomado el (19 deagosto de 2023) , universidad militar nueva


granada.
http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/esp_alt_ger/li
derazgo/unidad_2/medios/documentacion/p4h1.php#

También podría gustarte