Está en la página 1de 15

TRABAJADORES GRÁFICOS

DEL CENTRO COMERCIAL


GUISADO PLAZA SEDE
BREÑA
ETNOGRAFÍA
INTEGRANTES:
-ALMEYDA LUIS, FIORELLA G.
-CAJAHUANCA RAMOS, PABLO MOISES
-HUAMAN JULCA, JUSTO ERNESTO
-LÓPEZ TORRES, ENEIDA ASUNCIONA
-VILLAVICENCIO VERDE, AXELL MIQUER
Pregunta General
¿De qué manera la cultura
organizacional se une con las
relaciones de género en los
trabajadores gráficos del centro
comercial Guizado Plaza sede Breña
entre Abril a Junio del 2023?
Objetivo General
ANALIZAR LA UNIÓN DE LA CULTURA
ORGANIZACIONAL Y LAS RELACIONES
DE GÉNERO EN LOS TRABAJADORES
GRÁFICOS DEL CENTRO COMERCIAL
GUIZADO PLAZA SEDE BREÑA ENTRE
ABRIL A JUNIO DEL 2023.
DIMENSIONES
X: Cultura Organizacional

X1 Desempeño laboral X2 Compromiso organizacional

Campbell (1994) menciona que es Bernal, Ruíz y Pastrana (2021),


cualquier “conducta cognitiva, menciona que es "un factor
psicomotora, motora o fundamental para el logro de
interpersonal, bajo el control del un adecuado desempeño del
individuo, graduable en términos personal debido a que estimula
de habilidad y relevante para las la productividad y disposición
metas organizacionales”. de los trabajadores".
Brecha salarial Liderazgo organizacional

Según Gasteiz (2012), se refiere Noriega (2008) sostiene que "es


una forma de ser, de ahí que el
a "la brecha existente entre lo
líder se va formando día a día: en
que cobran, de media, hombres
la pasión por la misión, en la
y mujeres, esto es, la diferencia
acción y en los valores
salarial se define como la fundamentales; además un líder
distancia existente entre el no solamente debe delegar
salario masculino y el responsabilidades, sino que debe
femenino". expandir el poder hacia otros, ser

humilde y considerarse
sustituible".
Y: Relaciones de Género

Y1 Género Y2 Roles de Género


Contreras & Rodriguez
Evangelista, Cruz y Mena (2019)
(2021), menciona que
mencionan que los roles de
son construcciones género se caracterizan por
socioculturales que estar bajo condiciones
imponen lo que es o políticas, económicas,
debe ser lo femenino o culturales y psicosociales, los
cuales provocan un valor
lo masculino en una diferencial entre lo masculino
sociedad determinada y lo femenino.

Y3 Estereotipos de Género Y4 Identidad de Género

Según O´Flaherty (2007), menciona que


Cortés, Rodríguez y Muñoz (2014) es la vivencia interna e individual del
expresan que los estereotipos de género tal como cada persona la siente
género son generalizaciones y profundamente, podría corresponder o
creencias sobre cómo deben ser y no con el sexo asignado al momento
deben comportarse los hombres y del nacimiento, incluyendo la vivencia
mujeres. personal del cuerpo y otras
expresiones de género, incluyendo la
vestimenta, el modo de hablar y los
modales.

Hallazgos de las experiencias


etnogrfáficas
El desempeño laboral no debe estar determinado por los roles de género, y
tanto hombres como mujeres tienen la capacidad de sobresalir y tener
éxito en diferentes roles y profesiones.

Entonces podemos decir que la desigualdad salarial es por género, y no por


sexo, ya que existe una discriminación hacia las mujeres por sus
características personales.

DISCUSIÓN

CONCLUSIÓN
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Aporte
BIBLIOGRAFÍA
-mm
-mmm
-mmm
-mmm

También podría gustarte