Está en la página 1de 4

CONTABILIDAD DE COSTOS

SEMANA 4

Katherina Rodriguez V
29 enero 2023
Programa de continuidad en ingeniería en gestión de calidad y ambiente
DESARROLLO

1. A usted le entregan la siguiente información de la empresa de ventas al por mayor


Vallejos LTDA:

Situación Inicial Punto de equilibrio Punto de equilibrio +


utilidad de
$20.000.000
Ventas 183.475.365 122.316.910 162.316.910
Costo Variable 50% de las ventas (50%) 61.158.455 (50%) 81.158.455
Costo Fijo 61.158.455 61.158.455 61.158.455
Utilidad 30.579.228 0 20.000.000

Cómo dato adicional, se le menciona que el precio de venta unitario equivale al 0,033% de las
ventas; mientras que el costo de venta unitario; al 0,017% del mismo ítem. Finalmente, el
gerente de finanzas le pide a usted lo sgte:
a) Calcular el punto de equilibrio en pesos (2 puntos)

costos fijos
PE=
costos variables
1−( )
ventas

61.158 .455 61.158 .455


PE= = =122.316 .910 punto de equilibrio en pesos
91.737.682,5 0,5
1−( )
183.475.365

b) Calcular el punto de equilibrio en unidades (2 puntos)

MC=( 60.546,87−31.190,81 )=29.356,06 margen de contribucion=¿

costos fijos 61 .158.455


PE= = =2.083,29unidad de venta
margen de contribucion 29.356,06
c) A partir del punto de equilibrio, se le pide estimar una utilidad de $ 20.000.000 (2 puntos)

costos fijos
PE=
costos variables
1−( )
ventas

61.158 .455+20.000 .000


PE= =81.158 .455= ¿ =1 62.316.910 utilidad estimada¿
91.737 .682,5 0,5
1−( )
183.475 .365

d) Suponga que el costo variable disminuye de un 50% a un 40% de las ventas. ¿Qué
pasa con el punto de equilibrio en pesos? Interprete que sucede (2 puntos)
costos fijos
PE=
costos variables
1−( )
ventas

61.158.455
PE= =61.158 .455= ¿ =101.930 .758,3 3 ¿
73.390 .146 0,6
1−( )
183.475 .365

De acuerdo con el cálculo del punto de equilibrio realizado en el punto a, podemos evidenciar
que el equilibrio sufre una baja, esto quiere decir que, al disminuir el PE en las ventas, los
productos no percibirán beneficios, es decir, la empresa esta en perdidas, ya que los costes
totales superan a los ingresos totales.

e) En base a lo anterior, ¿qué pasa con el margen de contribución? (expresado en %)


interprete que sucede (1 punto)
Margen de contribución menor que los costes fijos: en este caso, los ingresos que tiene la
empresa no alcanzan para cubrir los costes fijos. Sin duda, este escenario es de los peores,
pues se están generando pérdidas, por lo que la empresa deberá tomar las medidas necesarias
para no quedarse sin capital.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.eoi.es/blogs/carollirenerodriguez/2012/04/26/analisi-del-punto-
de-equilibrio/

IACC (2019). Costos para la toma de decisiones. Contabilidad de Costos. Semana 4.

También podría gustarte