Está en la página 1de 6

NOMBRE DE ASIGNATURA

SEMANA 4

Nombre del estudiante Mario Aguilera


Fecha de entrega 07/08/2023
Carrera Ingeniera Industrial
DESARROLLO
1. A usted le entregan la siguiente información de la empresa de ventas al por mayor Vallejos Ltda.:

Situación inicial Punto de equilibrio Punto de equilibrio +


utilidad de
$20.000.000
Ventas 183.475.365 122.316.910 162.316.910
Costo variable 50% de las ventas 61.158.455 81.158.455
Costo fijo 61.158.455 61.158.455 61.158.455
Utilidad 30.579.228 0 20.000.000

Como dato adicional, se le menciona que el precio de venta unitario equivale al 0,033% de las ventas;
mientras que el costo de venta unitario; al 0,017% del mismo ítem. Finalmente, el gerente de finanzas le
pide a usted lo siguiente:

a) Calcular el punto de equilibrio en pesos (2 puntos).

Costos fijos

PE =

1 – (costos variables)

Ventas

61.158.455 PE =

1 – ( 50% Ventas )
183.475.365

61.158.455

PE =

1 – ( 91.737.682,5 )
183.475.365

61.158.455

PE =

0.5

PE = 122.316.910 El punto de equilibrio en pesos es de $ 122.316.910


b) Calcular el punto de equilibrio en unidades (2 puntos).

Precio de venta unitario = 0,033 % Costo de


venta unitario = 0,017 %

Calculamos el margen de contribución (mc), restando el precio de venta unitario con el costo unitario:

Margen de contribución = Precio de venta unitario - Costo de venta unitario

Margen de contribución unitario = 0,033 % - 0,017%

Margen de contribución unitario = 60.546,87 – 31.190,81

Margen de contribución unitario = 29.356

Luego aplicamos la fórmula para obtener el punto de equilibrio en unidades:

PE = Costos fijos

Margen de contribución unitario

PE = 61.458.455

29.356

PE = 2.083,33

El punto de equilibrio es 2.083,33 unidades de venta.


c) A partir del punto de equilibrio, se le pide estimar una utilidad de $20.000.000 (2 puntos).

Para esto utilizamos la fórmula conocida para obtener el punto de equilibrio en pesos, pero sumando a
los costos fijos la utilidad deseada.

Costos fijos + utilidad deseada

PE =

1 – ( Costos variables )
Ventas

61.158.455 + 20.000.000 PE =

1 – ( 91.737.682,5 )

183.475.365

81.158.455

PE =

0,5

PE = 162.316.910

Para obtener una utilidad de $ 20.000.000 debemos tener ventas de $ 162.316.910

d) Suponga que el costo variable disminuye de un 50% a un 40% de las ventas. ¿Qué pasa con el
punto de equilibrio en pesos? Interprete que sucede. (2 puntos).

Volvemos a replantear la fórmula con el nuevo porcentaje de costo variable.

Costos fijos

PE =

1 – ( Costos variables )

Ventas

61.158.455
PE =

1 – ( 40% de las ventas )

183.475.365

61.158.455

PE =

1 – ( 73.390.146 )

183.475.365

61.158.455

PE =

0,6

PE = 101.930.758,3

El punto de equilibrio en pesos con una disminución de los costos variables a un 40% nos queda en $
101.930.758. Esto nos demuestra que los costos variables tienen una incidencia positiva al disminuir, esto
dado a que si nos da un punto de equilibrio menor nos ayudará a tener un mayor margen de ganancia con
el margen de ventas propuesto inicialmente al porcentaje de 50% de costos variables.

e) En base a lo anterior, ¿qué pasa con el margen de contribución? (expresado en porcentaje)


Interprete que sucede (1 punto).
Ventas REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 183.475.365
Costos variables 50 % de las ventas 91.737.683
Costos fijos 61.158.455
Utilidad 30.579.228
Margen de contribución 981.737.683

Ventas 183.475.365
Costos variables 40 % de las ventas 73.390.146
Costos fijos 61.158.455
Utilidad 48.926.764
Margen de contribución 110.085.219

Podemos inferir que el margen de contribución, con una disminución del 40% de los costos variables,
tiene una incidencia positiva de un 16,7%, aumentando de esta forma las utilidades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Contenidos semana 4 de Costos IACC 2023 y Recursos adicionales semana 4

También podría gustarte