Sesión 20 Julio Cyt

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DATOS GENERALES:

Institución Educativa: N° 2047 Docente Lic.


Grado y sección 4° Grado “ ” Título Reconocemos los ecosistemas terrestres
Área CIENCIA Y Fecha jueves, 20 de julio del 2023.
TECNOLOGÍA

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.


INSTRUMENTO
COMPETENCIA/ CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS Y EVIDENCIAS
DE EVALUACIÓN
Explica el mundo físico - Describe los ecosistemas y señala - Comunica las Lista de cotejo.
basándose en conocimientos que se encuentran constituidos por descripciones de su
sobre los seres vivos, materia componente s abióticos y bióticos indagación y lo que
y energía, biodiversidad, que se interrelacionan y explica los aprendió usando
Tierra y universo. tipos de ecosistemas y relaciones conocimientos
 Comprende y usa ecológicas. científicos.
conocimientos sobre los - Reconoce y ejemplifica
seres vivos, materia y los elementos y tipos de
energía, biodiversidad, ecosistemas terrestres.
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico
y tecnológico
.

Enfoque transversal: De derecho.


Valor Libertad y responsabilidad.
Por ejemplo Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del
bien común..
Enfoque Transversal: Ambiental
Valor Respeto a toda forma de vida.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y
Por ejemplo
fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Revisa información sobre flora, fauna y diversos ecosistemas.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
Lámina de flora y fauna, ecosistemas terrestres.
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
Lista de cotejo.
esta sesión?
Ficha de trabajo.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN.


MOMEN ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
TOS
INICIO Se saluda a los estudiantes y realizan la oración de la mañana.
Observan modelos de ecosistemas y responden
¿Qué observas en la imagen?
¿Qué factores intervienen en cada ecosistema?
¿Qué puede suceder si uno de los factores no existiera?

SABERES PREVIOS

¿Qué es el ecosistema?
¿Qué relación hay entre los elementos de un ecosistema?
¿Qué elementos conformarán un ecosistema terrestre?

CONFLICTO COGNITIVO

¿Cuáles son los tipos de ecosistemas?


El propósito del día de hoy es:

Se comunica el propósito del día de hoy: RECONOCE ECOSISTEMAS


TERRESTRES
Recordamos las siguientes acuerdos de convivencia:
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Participar con orden y respeto.
Para iniciar esta sesión, planificaremos con los niños y niñas una
salida al área verde en la misma escuela. Indicarles que el fin de la
visita es observar los ecosistemas e identificar sus factores.
Antes de la salida, consensuamos sus acuerdos de convivencia y
recordamos que en todo ecosistema hay factores bióticos y abióticos.
Mostramos el siguiente esquema y le pedimos ejemplos para cada
factor. Escribimos en la pizarra o papelote los ejemplos que indiquen

DESARROL
LO Se les invitaa a visualizar la imagen .

Hacemos que concentren su atención en las imágenes : ¿Qué diferencias


observan entre los ecosistemas de las fotografías?, ¿Qué seres vivos creen que
existan en cada ecosistema?
Responde las preguntas
¿Qué observamos en la imagen?
¿El lugar que hemos visitado se parece a alguna de estas imágenes del
libro?, ¿En qué se parecen? ¿cuáles son ecosistemas terrestres?

Ecosistemas terrestres
Bosques
Espacios con abundantes árboles que dan refugio y alimento a otros seres
vivos. Presentan múltiples hábitats y albergan muchas especies.

Bosque en el Manu, región Madre de Dios.


Praderas
En ellas abundan los pastos naturales de los que se alimentan los grandes
herbívoros. Son aprovechados por el ser humano en la ganadería.

Valles
Terrenos por donde pasa un río. Son áreas muy fértiles para la agricultura. Se
pueden encontrar zorros, peces, aves, etc.
Valle del Santa, región Áncash.
Desiertos
En ellos hay pocas plantas y animales debido a la escasez de agua. Aquí se
pueden encontrar serpientes, arañas, cactus, lagartijas, etc.
Descubro y aprendo
¿Qué tipos de ecosistemas existen en el Perú?

• ¿Qué diferencias observas entre los ecosistemas de las


fotografías?
• ¿Qué tipos de seres vivos crees que exista en cada ecosistema?
• ¿Qué puedes concluir de esta actividad?
Altiplano, región Puno.
Desierto de Huacho, región Lima.

Construimos con los estudiantes un organizador visual sobre lo leído,


recordándoles que su elaboración contribuye a la mejora de sus aprendizajes.

Planteamiento del problema

¿Cómo Influyen los factores abióticos sobre los bióticos en un ecosistema


terrestre?
Planteamiento de hipótesis

1. Escribe una posible respuesta a la pregunta anterior o problema a


investigar. Esta será tu hipótesis.
_________________________________________________________
________________

2. Escribe la variable independiente (causa):


______________________________________________

3. Escribe la variable dependiente (efecto):


________________________________________________

Elaboración de nuestro plan de indagación

1. Identifica con tu profesor(a), los pasos de la estrategia de indagación


que realizarás para comprobar tu hipótesis.
a. Investigación bibliográfica c. Registro de Información
b. Visita al jardín, parque d. Elaboración de dibujos

2. Escribe las acciones que realizarás y los materiales que usarás.


Acciones Tipo de actividades Materiales
Investigación bibliográfica
Selección de ideas
principales
Elaboración de conclusiones

Registra las acciones que realzarás para responder las preguntas de


investigación
Consultar fuentes informativas, como libros.
Consultar páginas web
Visualizar videos

Elaboro conclusiones Contrasta tus hipótesis que planteaste al inicio de la


indagación con la información investigada y el test realizado, si tienen similitudes
comprobarás que tu hipótesis es verdadera.

Comunicación Explica tus conclusiones a partir la investigación realizada sobre los


ecosistemas terrestres. Pedimos a los estudiantes que elaboren un afiche con frases
que inviten a niñas y niños de la escuela a no pisar y dañar el jardín de la I.E

Reflexionamos
¿Qué actividades les ayudaron a comprender qué es un ecosistema y
CIERRE como se dan las relaciones?
¿Qué dificultades tuvieron?, ¿cómo las superaron?
Escribe tus conclusiones con sustento científico:

………………………………………………. …………………………………………………………

Subdirectora Docente

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
jueves, 20/07/2023

LISTA DE COTEJO

Docente: Lic. Grado y 4° Grado CIENCIA TECNOLOGÍA Y


sección: Área AMBIENTE
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
ESTÁNDAR DE Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que
establece entre: la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en
APRENDIZAJE: especies.

Comunica las Reconoce y ejemplifica


descripciones de su los elementos y tipos
indagación y lo que de ecosistemas
aprendió usando terrestres.
N° APELLIDOS Y NOMBRES conocimientos
científicos.

SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26

CIENCIA Y TECNOLOGÍA JUEVES 20/07/23

Actividad.

1. Observa el dibujo de la derecha y menciona los componentes que forman


ese ecosistema.

Componentes bioticos:
____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

Componentes abióticos:
_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2. ¿A qué clase de ecosistema corresponde?


_____________________________________________________________

3. Menciona cuatro formas para cuidar y conservar los diferentes ecosistemas.

a) ____________________ c) ____________________
b) ____________________ d) _____________________

EN TU CUADERNO:EEEEEEEEEEE
¿Qué ¿Es un ser ¿Es un ser no ¿Cómo es? Dibujo
encontramos vivo? vivo?
en el jardín de
la escuela?
"Aprendamos a amar y cuidar la naturaleza".

También podría gustarte