Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DATOS GENERALES:

Institución Educativa: N° 2047 Docente Lic..


Grado y sección 4° Grado “ ” Título Cuidados y enfermedades del sistema excretor.
Área CIENCIA Y TECNOLOGÍA Fecha Martes, 20 de junio del 2023.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.


INSTRUMENTO
COMPETENCIA/ CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS Y EVIDENCIAS DE
EVALUACIÓN
Explica el mundo físico Utiliza modelos para explicar las  Consulta fuentes y Lista de cotejo.
basándose en conocimientos relaciones entre los órganos y organizan la información
sobre los seres vivos, materia y sistemas con las funciones vitales en hojas de registro
energía, biodiversidad, Tierra y en plantas y animales. Ejemplo: El sobre enfermedades del
universo. estudiante utiliza un modelo para sistema excretor.
 Comprende y usa explicar cuáles son los cuidados  Pregunta e investiga
conocimientos sobre los seres ue debe seguir para tener una acerca de las
vivos, materia y energía, buena salud excretora. enfermedades del riñón
biodiversidad, Tierra y y los registra.
universo.  Plantea preguntas acerca
 Evalúa las implicancias del de las enfermedades
saber y del quehacer excretoras en un
científico y tecnológico. organizador gráfico.

Enfoque de igualdad de género.


Valor Igualdad y dignidad.
Por ejemplo Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los
espacios escolares y comunales que utilizan.
Orientación al bien común.
Valor Responsabilidad.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Por ejemplo responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Revisa información sobre las enfermedades del sistema excretor.
Video sobre las enfermedades del sistema excretor:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
https://www.youtube.com/watch?v=thym2nk9JB0
Fotocopias de fichas de actividades.
Lámina de las enfermedades del sistema excretor.
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
Lista de cotejo.
esta sesión?
Ficha de trabajo.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN.


MOMENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Saludo cordialmente a los estudiantes.
Observan un video de las enfermedades del sistema excretor:
https://www.youtube.com/watch?v=thym2nk9JB0

INICIO Preguntamos: ¿Qué observamos?, ¿Qué nos enseña en el video?, ¿Qué debemos hacer para prevenir
las enfermedades del sistema urinario?, ¿Por qué se da las enfermedades?, ¿Todos estamos
expuestos a estas enfermedades?, ¿Saben cómo curarnos?

Se comunica el propósito de sesión: Hoy vamos a conocer las enfermedades del sistema urinario y
que debemos hacer para cuidarnos de estas enfermedades.

Recordamos las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en equipo: respetar la opinión de
los demás y los turnos de participación, compartir los materiales y utilizarlos, responsablemente.
Planteamiento del problema.
Solicitar a los estudiantes que responder las
siguientes preguntas: ¿Saben porque el riñón esta
triste? ¿Qué podemos hacer para evitar que nuestro
riñón se enferme? ¿Cómo cuidan su cuerpo?

Elaboración de un plan de indagación.


Responden algunas preguntas: ¿Qué podemos
hacer para evitar las enfermedades del sistema
urinario?
Dialogan entre ellos y elaboran un listado de
enfermedades del sistema urinario.
Proponen actividades que realizarían durante la
sesión y se registra las propuestas de los
estudiantes en la pizarra.

Análisis de resultados y comparación de la


hipótesis.
DESARROLLO A cada grupo le daremos un texto, ellos deberán debatir y explicar cómo podrían prevenir y actuar
Se les brinda una pequeña información acerca de las enfermedades del sistema urinario.
Cada equipo escribe una enfermedad del sistema urinario y los colocan en la pizarra.
Explican a qué se refiere cada una de dichas enfermedades.
Cada equipo analiza la información de las enfermedades.
En papelógrafos o tarjetas escriben y dibujan varios ejemplos que les toco.
Un representante de cada equipo expone de la enfermedad que les toco al grupo.
Luego de analizar la información, retornan a leer sus hipótesis y comprobar en base a lo investigado.

Estructuración del saber construido.


Elaboran un organizador gráfico acerca del tema trabajado.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Insuficiencia Cálculos
renal renales

Enfermedades del Sistema


Urinario
Infección
urinaria
Cistitis

Evaluación y comunicación.
Reflexionan en equipos y conversan sobre cómo se realizó el trabajo durante la sesión y responden a
preguntas: ¿Qué investigaron acerca de las enfermedades del sistema urinario? ¿Cómo indagaron las
consecuencias?
Proponen acciones que permitan mejorar el trabajo durante las próximas sesiones.
Se entabla un diálogo acerca de las actividades realizadas en la sesión y responden a preguntas:
¿Qué aprendieron hoy sobre las enfermedades del sistema urinario? ¿Cómo evitar estas
CIERRE
enfermedades? ¿Qué dificultades tuvieron en la indagación del tema tratado? ¿Cómo aprendieron
el tema tratado? ¿Para qué sirve lo aprendido?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO

Docente: Lic. Grado y sección: 4° Grado “ ” CIENCIA TECNOLOGÍA Y


Área
AMBIENTE
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
ESTÁNDAR DE Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece
APRENDIZAJE: entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los
materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos
con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la
Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la
solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas.
FECHA: Martes, 20 de junio del 2023.

Consulta fuentes Pregunta e Plantea


y organizan la investiga acerca preguntas
información en de las acerca de las
hojas de registro enfermedades enfermedades
N° APELLIDOS Y NOMBRES sobre del riñón y los excretoras en
enfermedades registra. un organizador
del sistema gráfico.
excretor.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
CIENCIA TEC. Y AMBIENTE martes, 20/06/2023
medicamentos, principalmente antibióticos para controlar la infección.
• El edema o retención de líquidos. El edema
Enfermedades del sistema urinario. es causado por deficiencias en la filtración de
Enfermedades urinarias agua en los riñones. Esto provoca exceso de
• Cálculos renales. Los cálculos renales son rocas agua en la sangre y un aumento de la tensión
que se forman dentro de los riñones por arterial. Algunas recomendaciones para
acumulación de sales minerales en los glomérulos. tratar esta enfermedad son el consumo de
Entre sus causas se encuentran el consumo frutas, verduras, granos y cereales, y
frecuente de gaseosas y de agua no potable. productos lácteos descremados; así como
• Cólico nefrítico. Es un dolor agudo y muy intenso también limitar el consumo diario de sodio,
que se presenta por la obstrucción de alguno de evitar.
los uréteres o la uretra por un cálculo renal.
• Insuficiencia renal. Es un trastorno que se Los cuidados del sistema, excretor.
presenta cuando los riñones no cumplen Para mantener en buen estado el sistema excretor, es necesario:
adecuadamente con su función de filtrar la • No retrasar la micción, es decir, orinar cada vez que se sienta la necesidad.
sangre. Los desechos se acumulan bajo la • No usar medicamentos para adelgazar que estimulan la eliminación de agua a
epidermis provocando hinchazón; sin través de la orina.
tratamiento adecuado, este mal puede matar • No consumir bebidas alcohólicas ni drogas.
al individuo por intoxicación. El tratamiento • Tomar suficiente agua. Se recomienda beber uno o dos vasos de agua al
consiste generalmente en trasplante de riñón; levantarse y alrededor de 1,5 a 2 litros de agua diarios. Así se consigue una mejor
recurriendo como medida provisional a la hidratación y se activan los mecanismos de limpieza del organismo.
hemodiálisis, que consiste en la filtración • No automedicarse.
periódica de la sangre por medio de una • Seguir una dieta baja en grasas, sin excesos de proteínas ni de carbohidratos.
máquina diseñada con ese fin. • Evitar comer alimentos con exceso de sal y de colorantes.
• Infección de orina. Las infecciones de orina se producen cuando las bacterias
penetran por la uretra y ascienden en ocasiones a la vejiga, los uréteres ¿Sabías qué?
y hasta a los mismos riñones. Entre sus síntomas se La insuficiencia renal ocasiona pérdida de funciones del riñón. La persona puede
encuentran el ardor al orinar, el enrojecimiento de la uretra, intoxicarse con la urea y el ácido úrico retenidos. Una de las causas principales
dolor de cadera y en el bajo vientre. La falta de una higiene de la insuficiencia renal es la diabetes.
genital adecuada es una de las causas más frecuentes de las Para remediar la insuficiencia renal, se utiliza un aparato llamado dializador. La
infecciones de orina. persona afectada se somete a una purificación de sangre como lo harían los
• Cistitis. La cistitis es una inflamación de la vejiga urinaria riñones. La diálisis debe hacerse de manera periódica, dependiendo del estado
causada por una infección bacteriana. Afecta a personas del paciente.
de todas las edades, principalmente a mujeres en edad
fértil y a los ancianos de ambos sexos. Los síntomas de la
cistitis incluyen ardor al orinar, sangre en la orina, fiebre, dolor abdominal y
emisiones involuntarias de orina o incontinencia urinaria. En ocasiones, el dolor se
prolonga hasta la espalda, lo cual es un indicio de infección renal. El tratamiento
requiere de
Higiene del Aparato Urinario Higiene del Aparato Urinario
¡Sabías que... cuando tu médico te pide que recojas una ¡Sabías que... cuando tu médico te pide que recojas una
muestra de orina, muestra de orina,
los resultados revelarán lo bien que funcionan tus riñones …! los resultados revelarán lo bien que funcionan tus riñones …!
Amiguitos, para un buen cuidado del aparato urinario debes Amiguitos, para un buen cuidado del aparato urinario debes
tener en cuenta lo siguiente: tener en cuenta lo siguiente:
a) Beber abundante agua. a) Beber abundante agua.
b) No tomar bebidas alcohólicas. b) No tomar bebidas alcohólicas.
c) Cambiarte de ropa interior todos los días. c) Cambiarte de ropa interior todos los días.
d) No tomar bebidas con muchos colorantes. d) No tomar bebidas con muchos colorantes.

Higiene del Aparato Urinario Higiene del Aparato Urinario


¡Sabías que... cuando tu médico te pide que recojas una ¡Sabías que... cuando tu médico te pide que recojas una
muestra de orina, muestra de orina,
los resultados revelarán lo bien que funcionan tus riñones …! los resultados revelarán lo bien que funcionan tus riñones …!
Amiguitos, para un buen cuidado del aparato urinario debes Amiguitos, para un buen cuidado del aparato urinario debes
tener en cuenta lo siguiente: tener en cuenta lo siguiente:
a) Beber abundante agua. a) Beber abundante agua.
b) No tomar bebidas alcohólicas. b) No tomar bebidas alcohólicas.
c) Cambiarte de ropa interior todos los días. c) Cambiarte de ropa interior todos los días.
d) No tomar bebidas con muchos colorantes. d) No tomar bebidas con muchos colorantes.

Higiene del Aparato Urinario Higiene del Aparato Urinario


¡Sabías que... cuando tu médico te pide que recojas una ¡Sabías que... cuando tu médico te pide que recojas una
muestra de orina, muestra de orina,
los resultados revelarán lo bien que funcionan tus riñones …! los resultados revelarán lo bien que funcionan tus riñones …!
Amiguitos, para un buen cuidado del aparato urinario debes Amiguitos, para un buen cuidado del aparato urinario debes
tener en cuenta lo siguiente: tener en cuenta lo siguiente:
a) Beber abundante agua. a) Beber abundante agua.
b) No tomar bebidas alcohólicas. b) No tomar bebidas alcohólicas.
c) Cambiarte de ropa interior todos los días. c) Cambiarte de ropa interior todos los días.
d) No tomar bebidas con muchos colorantes. d) No tomar bebidas con muchos colorantes.
Completa la ficha. Completa la ficha.

1. RELACIONA el tipo de enfermedad con su definición. 1. RELACIONA el tipo de enfermedad con su definición.

2. COMPLETA el siguiente texto utilizando las siguientes palabras 2. COMPLETA el siguiente texto utilizando las siguientes palabras

BACTERIAS – INFECCIÓN – DIÁLISIS – VEJIGA – CISTITIS – AGUA BACTERIAS – INFECCIÓN – DIÁLISIS – VEJIGA – CISTITIS – AGUA
– ORINA – ARDOR – FIEBRE – ORINA – ARDOR – FIEBRE

También podría gustarte