Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa: : N° 2047


1.2. Docente : Lic. Daniel Portal R.
1.3. Grado y sección : 4° Grado “D”

II. DESARROLLO DE LA SESIÓN :


Título : “Escuchamos y obedecemos a Dios”
Área : FORMACIÓN RELIGIOSA
Fecha : viernes, 21 de abril del 2023.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.


INSTRUMENTO
COMPETENCIA/ CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS Y EVIDENCIAS DE
EVALUACIÓN
Asume la experiencia del  Expresa su fe mediante acciones  Relaciona el amor de Lista de Cotejo.
encuentro personal y concretas en la convivencia Dios con sus experiencias
comunitario con Dios en su diaria; para ello, aplica las de vida.
proyecto de vida en enseñanzas bíblicas y de los  Reconoce que la oración
coherencia con su creencia santos. me ayuda a escuchar y
religiosa.  Reconoce el amor de Dios obedecer a Dios.
 Transforma su entorno asumiendo acciones para  Interpreta el mensaje de
desde el encuentro personal mejorar la relación con su textos bíblicos.
y comunitario con Dios y familia, institución educativa y
desde la fe que profesa. comunidad.
 Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.

Enfoque transversal: Ambiental


Valor Justicia y solidaridad.
Por ejemplo Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la
limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludables.
Enfoque transversal: Orientación al bien común.
Valor Equidad y justicia
Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando
Por ejemplo
comparten los espacios educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades.

Elaborar la sesión.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? Fichas de aprendizaje.
Papelógrafo con la letra de la canción y la oración.
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la Colores y plumones.
sesión? Imágenes.

IV.MOMENTOS DE LA SESIÓN.
MOMENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Actividad permanente: saludamos cordialmente a los estudiantes, se les invita a que juntos demos
gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Escuchan la canción: Yo tengo un teléfono.
INICIO https://www.youtube.com/watch?v=nytPG7-PzK4

Leen la letra de la canción:


YO TENGO UN TELÉFONO
Yo tengo un teléfonopara Ese teléfono no tiene
hablar con Dios.Yo tengo número,ese teléfono es la
un teléfonopara hablar con oración.(2 veces).Tú tienes
Dios.Ese teléfono no tiene un teléfonopara hablar con
número,ese teléfono es la Dios.Tú tienes un
oración.(2 veces).Tenemos teléfonopara hablar con
un teléfonopara hablar con Dios.Ese teléfono no tiene
Dios.Tenemos un número,ese teléfono es la
teléfonopara hablar con oración.(2 veces)
Dios.

Responden a las preguntas: ¿De qué trata la canción que hemos entonado?, ¿qué nos dice de la
oración? ¿saben quién nos enseñó a orar? ¿y nosotros como nos comunicamos con Dios?
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a escuchar la palabra de Dios y ponerlo en
practica como obediencia a su gran amor por nosotros.

Acuerdan normas de convivencia para trabajar en la sesión de aprendizaje:


Practicar la escucha activa.
Respetar las opiniones de los demás.
DESARROLLO Ver.
Observan imágenes de niños conversando.

Dialogan sobre la comunicación y su importancia a partir de las siguientes preguntas: ¿qué están
realizando estos niños?, ¿para qué lo realizan?, ¿será importante comunicarnos?, ¿por qué?, ¿qué
relación tendrán estas imágenes con la oración?
Leen el siguiente texto:

Tal vez no podemos hablar con Dios por teléfono o mandarle una carta, pero la oración es tan
verdadera como un correo electrónico o un periódico. ¿Por qué debemos orar? Porque hace que
nuestra relación con Dios sea más fuerte. ¿Te puedes imaginar tener un mejor amigo sin
comunicarte con él? La oración es buscar a Dios y la dirección que Él quiere para nuestras
vidas. La oración también nos ayuda a no meternos en problemas. Jesús nos dijo que oremos.

Buscan la cita bíblica y comentan “Manténganse despiertos, y oren, para que no caigan en
tentación.” (Mateo 26:41)

Juzgar.
Leen el siguiente texto:
Cuando oramos estamos más cerca a Dios, por eso Jesús le enseñó a sus discípulos a orar,
para que de esa manera demostraran su amor a Dios Padre.
Es necesario orar siempre. No solo cuando necesitamos algo de Él. Oremos para darle
gracias por un nuevo día, por estar vivos, por estar sanos, etc.
“Dios ha determinado concedernos algunas cosas a condición de que se las pidamos bien,
o sea, vinculándolas a nuestra oración. Pero si no las pedimos, nos quedaremos sin ellas.
No se trata de que Dios cambie su voluntad, sino de que nosotros cumplamos la condición
que él ha señalado para concedernos tales gracias”, (Antonio Rayo Marín, O.P.: LA
virgen María)

Recuerdan que en la Biblia dice:

Cuando ustedes recen, no imiten a los que dan espectáculo; les gusta orar de pie
en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que la gente los vea.
No se lo digo: ellos han recibido ya su premio. Pero tú, cuando reces, entra a tu
pieza, cierra y ora a tu Padre que está allí, a solas contigo

Interpretamos lo que Dios nos quiere decir que…

Responden: ¿quién nos enseñó a orar?, ¿qué oración nos enseñó?


Reciben una copia de la oración del “Padre Nuestro”.
Analizan y comentan lo que nos quiere decir la oración del Padre Nuestro.
Se le entrega a cada grupo un sobre con la oración del Padre Nuestro a manera de rompecabezas
para que lo armen:

Padre nuestro que estas en el cielo. Santificado sea tu nombre.

Venga a nosotros tu reino. Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día.


Perdona nuestras ofensas como también nosotros
perdonamos a los que nos ofenden.

No nos dejes caer en la tentación Líbranos del mal. Amé

Arman el rompecabezas y pegan en el papelote.

Actuar.
Leen la lectura: “Gracias, señor”
Reflexionan acerca del mensaje.
Sistematizan el tema en un organizador.

L A O R A C IÓ N
es
Elevar nuestra voz, pensam iento y corazón a D ios
una conversación con D ios
sus

form as clases condiciones partes


alabanza m ental atención invocación

petición vocal hum ildad cuerpo

a rrepe ntim iento confianza term inación


P adre Ave
agrad ecim ien to nues tro M aría p erseverancia cierre (am én)

C redo Salve

Oran el Padre Nuestro, Credo y/o Ave María.


Escriben en grupo una oración de agradecimiento a Dios por todo lo que recibimos de él.
Se establecen los roles para realizar la oración diaria en el aula.
Resuelven una ficha para demostrar sus aprendizajes.
Evaluar y Celebramos
Invitamos a los estudiantes a verificar el logro del propósito de la sesión.
Luego del acto reflexivo que han realizado durante la sesión, se les invita a formular una oración.
CIERRE
Para esto la docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué han aprendido? ¿Cómo lo han
aprendido? ¿Por qué será importante orar? ¿para qué lo aprendimos?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
Viernes, 21/04/2023
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO

DOCENTE: Lic. Daniel Portal R.


GRADO Y SECCIÓN: 4° “D”.
AREA: FORMACIÓN RELIGIOSA.
COMPETENCIA: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su diario vivir a la luz de las enseñanzas
bíblicas y de los santos. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita establecer
propósitos de cambio a la luz del Evangelio. Interioriza la presencia de Dios en su vida personal y en su entorno más
cercano, celebrando su fe con gratitud. Asume su rol protagónico respetando y cuidando lo creado.

Asume la Asume la Asume la


experiencia del experiencia del experiencia del
encuentro encuentro personal encuentro personal
personal y y comunitario con y comunitario con
comunitario con Dios en su proyecto Dios en su proyecto
N° APELLIDOS Y NOMBRES Dios en su de vida en de vida en
proyecto de vida coherencia con su coherencia con su
en coherencia creencia religiosa. creencia religiosa.
con su creencia
religiosa.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
19
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
RELIGIÓN Viernes, 21/04/2023

cierre (am én)


term inación
invocación
Obedecemos a Dios a través de la

cuerpo
ANEXOS: oración.

partes
YO TENGO UN TELÉFONO

Yo tengo un teléfonopara Ese teléfono no tiene

Elevar nuestra voz, pensam iento y corazón a D ios


hablar con Dios.Yo tengo número,ese teléfono es la
un teléfonopara hablar con oración.(2 veces).Tú tienes
Dios.Ese teléfono no tiene un teléfonopara hablar con
número,ese teléfono es la Dios.Tú tienes un

perseverancia
oración.(2 veces).Tenemos teléfonopara hablar con

confianza
hum ildad
atención
un teléfonopara hablar con Dios.Ese teléfono no tiene

una conversación con D ios


Dios.Tenemos un número,ese teléfono es la
teléfonopara hablar con oración.(2 veces)

condiciones
Dios.

L A O R A C IÓ N
es

sus

M aría

Salve
Ave
Tal vez no podemos hablar con Dios por teléfono o mandarle una carta, pero la

m ental

vocal
oración es tan verdadera como un correo electrónico o un periódico. ¿Por qué
debemos orar? Porque hace que nuestra relación con Dios sea más fuerte. ¿Te

clases
puedes imaginar tener un mejor amigo sin comunicarte con él? La oración es buscar

nuestro

C redo
Padre
a Dios y la dirección que Él quiere para nuestras vidas. La oración también nos
ayuda a no meternos en problemas. Jesús nos dijo que oremos.

arrepentim iento

agradecim iento
alabanza

petición
form as
1. Completa el siguiente texto con las palabras de los recuadros.
nmls q h crd pr nstrs.
día
Podemos ______________ varias veces al ___________. 1. Completa el siguiente texto con las palabras de los recuadros.
Agradecerle
Debemos hacerlo no solamente cuando __________________ día
Necesitamos Podemos ______________ varias veces al ___________.
algo de Dios, sino también para __________________________. Agradecerle
orar Debemos hacerlo no solamente cuando __________________
Necesitamos
algo de Dios, sino también para __________________________.
compañía
orar
Podemos orar ______________ o en ________________ de
solos
otras ___________________. compañía
personas Podemos orar ______________ o en ________________ de
solos
acercamos otras ___________________.
______________ es ______________ con Dios, con María, con personas
orar
los santos. Así nos ______________________ más a ellos. acercamos
conversar ______________ es ______________ con Dios, con María, con
orar
2. Marca las expresiones que consideres correctas: los santos. Así nos ______________________ más a ellos.
conversar
Jesús nos pide que amemos a los demás como Él nos ama.
2. Marca las expresiones que consideres correctas:
Jesús enseño que solo se debe amar a los pobres.

Dios demostró su amor a toda la humanidad enviando a su Hijo. Jesús nos pide que amemos a los demás como Él nos ama.

Cuidar nuestra cuerpo y mente es una forma de amarnos. Jesús enseño que solo se debe amar a los pobres.

Dios demostró su amor a toda la humanidad enviando a su Hijo.


3. Descifra este mensaje escribiendo las vocales que faltan en cada palabra.
Clave: a = e = i = o = u =  Cuidar nuestra cuerpo y mente es una forma de amarnos.

3. Descifra este mensaje escribiendo las vocales que faltan en cada palabra.
Dbms grdcr l br crdr d ds.
Clave: a = e = i = o = u = 
Cdnd lmd mbnt, ls plnts y Dbms grdcr l br crdr d ds.
Cdnd lmd mbnt, ls plnts y nmls q h crd pr nstrs.

Cuando ustedes rec


los que dan espectá
orar de pie en las sin
esquinas de las plaz
gente los vea.
No se lo digo: ellos h
premio. Pero tú, cua
a tu pieza, cierra y o

También podría gustarte