Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DATOS GENERALES:

Institución Educativa: N° 2047 Docente: Lic. Daniel Portal R.


Grado y sección: 4° Grado “ D ” Título: Elaboramos una receta.
Área: COMUNICACIÓN Fecha: Miércoles, 19 de julio del 2023.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.

INSTRUMENTO
COMPETENCIA/ CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS Y EVIDENCIAS DE
EVALUACIÓN
Escribe diversos tipos de textos  Elabora un plan de Lista de cotejo.
escritos en su lengua materna. -Escribe textos de forma escritura para
 Adecúa el texto a la situación coherente y cohesionada. organizar sus ideas.
comunicativa. Ordena las ideas en torno a un  Escribe una receta
 Organiza y desarrolla las ideas tema y las desarrolla para teniendo en cuenta
de forma coherente y ampliar la información, sin el propósito
cohesionada. contradicciones, reiteraciones comunicativo.
 Utiliza convenciones del innecesarias o digresiones.
lenguaje escrito de forma
pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.

Enfoque de derechos.
Valor Libertad y responsabilidad.
Por ejemplo Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del
bien común.
Enfoque ambiental.
Valor Respeto a toda forma de vida.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y
Por ejemplo
fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
Enfoque Orientación al bien común.
Valor Responsabilidad.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Por ejemplo responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

IV. ANTES DE RESOLVER.


Prepara en un papelote con la receta de tu plato nutritivo favorito.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? Prepara un papelote con las preguntas para la planificación del texto.
Preparar una lista de cotejo.
Papelote con cuadro de planificación del texto. Tiras de papel, hojas
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
bond. Plumones. Ficha de autoevaluación. Limpiatipo. Papelote con la
esta sesión?
estructura de la receta

V.MOMENTOS DE LA SESIÓN.
MOMENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Dialoga con los estudiantes sobre las actividades realizadas en la sesión anterior:
Enfatiza la importancia de consumir alimentos nutritivos y en la responsabilidad de elegirlos para
gozar del derecho a la salud.
Solicita a los niños y niñas que, voluntariamente, uno de ellos comparta la receta de su plato
INICIO favorito con todos sus compañeros del aula.
Invita a los niños a comentar su parecer sobre este hecho.
Plantea a los estudiantes el siguiente reto: ¿qué podemos hacer para compartir con nuestros
compañeros y maestros la receta de nuestro plato favorito? Se espera como respuesta: escribir una
receta.
Pregúntales: ¿dónde hemos visto o leído una receta?, ¿para que se usa?, ¿cómo está organizada,
¿qué pasos se debe seguir para escribir la receta? Registra sus respuestas en la pizarra o en un
papelote.
Presenta el propósito de la sesión: hoy escribiremos la receta de nuestro plato favorito para
compartirlo con nuestros compañeros y maestros.
Dirige la mirada de los estudiantes hacia el cartel de acuerdos y solicita que seleccionen aquellos
que se requieren para ponerlos en práctica durante la sesión
DESARROLLO
Retoma el propósito de la sesión: escribir la receta de nuestro plato favorito para compartirlo con
nuestros compañeros y maestros.
Recuerda con los niños y las niñas que para escribir un texto lo primero que debemos hacer es
planificar nuestro texto.

Asegúrate que cada uno de los estudiantes tenga claro cómo elaborará su plan de escritura

Planificación.

En forma individual
Entrega a cada uno de los estudiantes una hoja de papel bond para planificar su texto.
Acércate a cada uno de ellos para orientarlo a determinar el tema, el destinatario, el propósito, los
materiales que se necesitan y el formato en el que será escrito. Utiliza el siguiente cuadro para la
planificación del texto.

Dirige la mirada de los estudiantes al papelote con la estructura de la receta que previamente has
preparado.

Pídeles que observen atentamente e identifiquen cada uno de los elementos de la estructura de la
receta y la relacionen con el cartel de síntesis trabajado en la sesión anterior.
Solicita que saquen los apuntes que trajeron de casa sobre su plato nutritivo favorito

TEXTUALIZACIÓN

Entrega una hoja bond a cada uno de los estudiantes para escribir el primer borrador de su receta.
Invítalos a escribir el primer borrador de su plato favorito, teniendo en cuenta: el cuadro de
planificación del texto, la estructura de la receta, el cartel de síntesis y las anotaciones que trajeron
de casa sobre su plato favorito.

Acércate a cada uno de los estudiantes, sobre todo a aquellos que más necesitan de tu ayuda y
acompáñalos en este proceso de escribir el primer borrador de la receta de su plato favorito
teniendo en cuenta su cuadro de planificación del texto.
Dale un tiempo prudencial a cada uno de los niños y niñas para que termine de escribir el primer
borrador de su receta.
Pídeles que coloquen el texto en su portafolio personal para ser revisado en la próxima sesión.

Recuerda con los niños y niñas, paso a paso, las actividades realizadas para la planificación y
escritura de su primer borrador.
•¿Qué pasos seguimos?• ¿Qué nos ayudó a escribir nuestro primer borrador de la receta?•¿Qué
CIERRE
fuentes de información nos ayudaron a escribir?•¿Qué dificultades tuvimos?, ¿por qué?
Anota sus respuestas en la pizarra o en un papelote.
Entrega a cada uno de tus niños su ficha de autoevaluación

________________________ __________________________

SUBDIRECTORA PROFESOR
CUADRO DE PLANIFICACIÓN

¿Qué vamos a ¿Para qué ¿Quiénes leerán ¿Sobre qué ¿Qué necesi- ¿Cómo lo
escribir? vamos a el texto? escribiremos? tamos? presentaremos
escribir? a nuestros
compañeros?

CUADRO DE PLANIFICACIÓN

¿Qué vamos a ¿Para qué ¿Quiénes leerán ¿Sobre qué ¿Qué necesi- ¿Cómo lo
escribir? vamos a el texto? escribiremos? tamos? presentaremos
escribir? a nuestros
compañeros?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO

DOCENTE: Lic. Daniel Portal R. GRADO Y SEC.: 4° “D” AREA: COMUNICACIÓN.


COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a
partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema.
Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado.
Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherencia23 y cohesión de las ideas en el
texto que escribe, y opina acerca del uso de algunos recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la
situación comunicativa.
FECHA: Miércoles, 19 de julio del 2023.

• Elabora un • Escribe una


plan de escritura receta teniendo en
para organizar sus cuenta el propósito
N° APELLIDOS Y NOMBRES ideas. comunicativo.

SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26

También podría gustarte