Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DATOS GENERALES
Institución Educativa : N° 2047
Docente :
Grado y sección : 3° “ ”
II. DESARROLLO DE LA SESIÓN
Titulo : Jesús sana a un paralítico. (Mc. 2 .1-12; Mt. 9.1-8; Lc. 5.17-26)
Área : Religión
Fecha : viernes 04 de noviembre del 2022.
III PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIA/ DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIOS Y EVIDENCIAS. INSTRUMENTO
CAPACIDAD DE
EVALUACIÓN.
Construye su identidad como Identifica la acción de  Narra en forma clara y Lista de
persona humana, amada por dios, Dios en diversos coherente el milagro de la cotejo.
digna, libre y trascendente, acontecimientos de la curación a un paralítico.
comprendiendo la doctrina de su Historia de la  Expresan sus reflexiones
propia religión, abierto al diálogo Salvación. mediante un compromiso
con las que le son más cercanas. Se compromete a una escrito sobre el milagro de
 Conoce a Dios y asume su convivencia cristiana Jesús.
identidad religiosa como persona basada en el diálogo y
digna, libre y trascendente. el respeto mutuo. Evidencia:
 Cultiva y valora las manifestaciones Los estudiantes en esta
religiosas de su entorno actividad interpretan el
argumentando su fe de manera mensaje que nos deja el
comprensible y respetuosa. milagro de Jesús.

Enfoque Transversal: Intercultural.


Valor Respeto por la vida.
Por ejemplo Docente y estudiantes desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la
salud personal familiar y espiritual, promoviendo las tradiciones y una cultura
alimentaria saludable.
Enfoque transversal: Atención a la diversidad.
Valor Responsabilidad.
Por ejemplo Los docentes y estudiantes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
asuman responsabilidades diversas para el bienestar personal, familiar y de su
comunidad educativa.

IV. ANTES DE RESOLVER.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? Tener la información a través de la cita bíblica “Jesús sana a un
paralítico”. (Mc 2.1-12; Mt. 9.1-8; Lc. 5.17-26)

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en Papel bond, papel arco iris, colores, plumones, lápiz, borrador, papelotes,
esta sesión? imágenes, fotocopias, etc.
V.MOMENTOS DE LA SESIÓN.

MOMENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


-Dialogamos con los niños y niñas que van a imaginarse que son médicos y necesitan
diagnosticar la enfermedad por los síntomas que presentan los pacientes. Diga, por ejemplo: su
paciente tiene manchas rojas y mucha comezón. ¿Qué enfermedad piensan que tiene?
INICIO -Los estudiantes realizan una suposición sobre los síntomas de la enfermedad (varicela). Repiten
lo anterior con diferentes enfermedades.
- Realizamos preguntas: ¿Les fue fácil o difícil saber qué enfermedad se estaba describiendo?
¿Qué enfermedad han tenido ustedes o algún miembro de su familia? ¿Crees que los milagros
existen? ¿Sabes qué es un paralítico? ¿conoces a alguien que esté paralítico?
Comunicamos el propósito: Hoy día leeremos y dialogaremos sobre un hombre
que estaba paralítico y lo que Jesús hizo en favor de él.
 Se acuerdan las normas de convivencia necesarias en el desarrollo de la sesión.
 Se menciona los criterios de evaluación.

- Las niñas y los niños escuchan la cita bíblica.


- Leemos la cita bíblica – (Marcos 2: 1-12 ;Mt. 9.1-8; Lc. 5.17-26)

DESARROLLO

- Analizamos el texto y luego responden:


- ¿Por qué había mucha gente en la casa?, ¿Cómo hicieron para llevarlo a donde estaba
Jesús? ¿Por qué era casi imposible para los hombres llevar a su amigo a lado de Jesús?,
¿Cómo resolvieron el problema?
- ¿Qué le dijo Jesús al hombre?, ¿Qué hizo Jesús después de eso?, ¿Cómo crees que se
sintió el joven que fue sanado?, Si tú fueras paralítico como este hombre y Jesús te
sanara, ¿Qué harías? ¿Cómo piensan que se sintió cuando Jesús le dijo que se levantara?
¿En qué forma este hombre mostró su fe en Jesús? Nuestra lección nos dice que el
hombre se sanó del cuerpo y del alma. ¿Qué significa eso? ¿Sigue Jesús sanando a las
personas hoy?
- ¿Cómo lo saben? ¿Desean ustedes que Jesús los “sane” de sus pecados? ¿Tienen fe para
creer que Jesús hará eso en favor de ustedes y que desea vivir con ustedes para siempre?
- Comparten sus respuestas.
- Las niñas y los niños reciben una ficha de cita bíblica, después de leer e interpretar
responden las interrogantes:

1. ¿Qué quiere decir paralítico?


2. ¿Qué quería el paralítico?
3. ¿Cuántos amigos tenía el paralítico?
4. ¿Qué decidieron sus amigos?
5. ¿Cómo hicieron? ………..

- Los niños y niñas socializan las respuestas respetando las diferentes opiniones.
- Interiorizamos sobre el milagro “Jesús sana a un paralítico”
- ¿Qué enseñanza nos deja este milagro?
1. Que Dios es amor.
2. Que cuatro amigos hicieron todo lo que pudieron por ayudar a su amigo paralítico, no
les importaron las dificultades y consiguieron su objetivo.
3. Que Jesús se asombra al ver la fe de las personas, fue la fe de los amigos lo que lo llevó
a sanar al joven.
4. Que Jesús tiene autoridad para perdonar los pecados.
- Los niños y niñas recuerdan y decimos juntos el mensaje.

Jesús ve nuestras necesidades y nos ayuda.

- Loes estudiantes copian en su cuaderno de Religión.


- Entregamos la silueta de un corazón y orientamos a los niños a asumir su compromiso, lo
escriben: Jesús ve nuestras necesidades y nos ayuda. Nos pide que ayudemos a los
demás sin recibir nada a cambio.
- Agradecen a Jesús mediante una oración, agradecemos por sus admirables milagros.

- Conversamos con los niños y las niñas sobre los aprendizajes adquiridos en esta sesión.
CIERRE - Motivamos su participación mediante preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?; ¿Cómo lo
aprendí? ¿Para qué me sirve? ¿Cuál es nuestro compromiso?
- Felicitarlos por su participación en clase y por el trabajo realizado.
- Los niños y niñas escogen una buena acción para realizar esta semana y agradar a Dios;
por ejemplo, arreglar su cama cada mañana o ayudar a sus padres cada día.
LISTA DE COTEJO

DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 3° “ ”.
AREA: FORMACIÓN RELIGIOSA.
COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, y trascendente, comprendiendo
la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente cuando conoce la Buena Nueva que se anuncia en el Evangelio. Valora el mensaje evangélico
sobre la dignidad y libertad del hombre. Participa en la Iglesia como comunidad de amor, basada en el
respeto de la dignidad humana. Valora que Jesús anuncia el mensaje del Reino de Dios: reino de verdad, de
amor, de justicia y de paz; y expresa libremente su agradecimiento participando en las diversas
manifestaciones religiosas. Fomenta una convivencia armónica a través del diálogo, el respeto, la tolerancia y
el amor con todos.
 Narra en forma clara  Expresan sus reflexiones
y coherente el mediante un
milagro de la curación compromiso escrito
N° APELLIDOS Y NOMBRES a un paralítico. sobre el milagro de
Jesús.

SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

También podría gustarte