Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DATOS GENERALES:

Institución Educativa: N° 2047 Docente Lic. Daniel Portal R.


Grado y sección 4° Grado “D” Título Los alimentos según origen y su función.
Área CIENCIA Y TECNOLOGÍA Fecha Martes, 27 de junio del 2023.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.


INSTRUMENTO
COMPETENCIA/ CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS Y EVIDENCIAS DE
EVALUACIÓN
Explica el mundo físico Utiliza modelos para explicar las  Identifica los nutrientes Lista de cotejo.
basándose en conocimientos relaciones entre los órganos y que poseen los
sobre los seres vivos, materia y sistemas con las funciones vitales alimentos.
energía, biodiversidad, Tierra y en plantas y animales. Ejemplo: El  Clasifica los alimentos
universo. estudiante utiliza un modelo para según sus propiedades
 Comprende y usa describir cómo el sistema nutritivas.
conocimientos sobre los seres digestivo transforma los
vivos, materia y energía, alimentos en nutrientes que se
biodiversidad, Tierra y distribuyen, a través de la sangre,
universo. por todo el organismo.
 Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.

Enfoque de igualdad de género.


Valor Igualdad y dignidad.
Por ejemplo Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los
espacios escolares y comunales que utilizan.
Orientación al bien común.
Valor Responsabilidad.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Por ejemplo responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Leer la información sobre el tema.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? Preparar hojas impresas de fichas de actividades o aplicación.
Preparar actividades con estrategias que permitan comprender el tema.
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en Fichas impresas, textos de consulta (copias)
esta sesión? Materiales. Plumones, lápiz, borrador, colores, etc.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN.


MOMENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Saludos cordiales.
Ingresamos a YouTube y observa el video Propiedades de la leche.
https://www.youtube.com/watch?v=Ca4buWJT7ZI
Reflexiona y responde
¿Qué mineral fundamental tiene la leche?
INICIO ¿Por qué las personas, especialmente los niños, deben tomar desayuno?
¿Qué beneficios proporciona la leche a los niños?
Explica por qué es importante que en nuestro país se promueva la alimentación saludable en su
población.
¿Qué alimentos consumes frecuentemente? ¿Por qué son importantes los alimentos?
Maribel cuida mucho su alimentación.
¿Estás de acuerdo en que debemos cuidar
lo que comemos?
A ella le agradan las ensaladas frescas con
pollo o pescado.

Según la imagen, ¿qué consume la joven? ¿Es una comida saludable? ¿Cómo influyen los alimentos en
la nutrición de los niños?
El propósito de la sesión.
Hoy descubriremos el valor nutritivo de los alimentos por su origen y función.
 Recordar las normas de convivencia.
Planteamiento del problema.
¿Cómo influyen los alimentos en la nutrición de los niños?
Formulación de la hipótesis.
Los estudiantes darán sus posibles respuestas al planteamiento del problema.
Elaboramos el plan de recojo de datos.
Identifica con tu profesor(a), los pasos de la estrategia de indagación que realizarás para comprobar
tu hipótesis.
a. Investigación bibliográfica c. Observación y análisis de imágenes
b. Análisis de imágenes d. Desarrollo de actividades
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.
Leen la siguiente información bibliográfica.

LA ALIMENTACIÓN
La buena alimentación brinda los nutrientes necesarios para mantener un
buen estado de salud y así evitar enfermedades. También nos
proporciona la energía necesaria para realizar las actividades diarias.
Una buena alimentación debe incluir proteínas, carbohidratos, grasas,
DESARROLLO agua, vitaminas y minerales, de origen vegetal o animal.
Existen alimentos que te ayudan a descansar. Por ejemplo, los lácteos o
los cereales integrales son ricos en triptófano (aminoácido para el crecimiento del bebé) y potencian
la melatonina (la hormona que te ayuda a dormir).
Nutrición.
La nutrición es el conjunto de procesos por los cuales el organismo recibe, transforma e incorpora las
sustancias nutritivas presentes en los alimentos.
Nutrientes.
Los nutrientes son sustancias necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo.
CLASES DE NUTRIENTES SEGÚN SU FUNCIÓN.
Plásticos o Constructores. Son aquellos que sirven para la construcción de las estructuras corporales,
mantenimiento y reparación de células y tejidos. En este grupo tenemos a las proteínas.
Energéticos. Proporcionan la energía necesaria para las funciones del organismo. A este grupo
pertenecen los carbohidratos, grasas y en menor medida, las proteínas.
Reguladores. Intervienen en la regulación de los procesos de incorporación y metabolismo de otros
nutrientes. En este grupo se incluyen las vitaminas, sales minerales y agua.

Nutrientes plásticos o Nutrientes energéticos Nutrientes reguladores


constructores
Necesarios para formar los Brindan energía para Las vitaminas cumplen
músculos, tendones, piel, etc. realizar las actividades y funciones reguladoras,
ejercicios diarios. también se incluyen a las
sales minerales.

RENDIMIENTO ENERGÉTICO DE LOS NUTRIENTES.


La cantidad de calorías que necesita el organismo depende de la edad, peso, actividad física, talla,
sexo, hábitos de vida, etc.
Toda actividad necesita energía y esta se obtiene de los nutrientes que brindan los alimentos.

El azúcar es la primera Las grasas son fuente de Las proteínas brindan


fuente de energía del energía cuando se agotan energía solo cuando los
organismo. los glúcidos. glúcidos y grasas se agotan.
HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN.
Son las acciones referidas al consumo de alimentos, que se adquieren a lo largo de la vida e influyen
en la nutrición de un individuo. Están determinados por las condiciones sociales, económicas y
culturales de la población. También por sus gustos y preferencias alimentarias.
Luego, completa el siguiente cuadro:
Tema a indagar ¿Qué indagué?
La alimentación ____________________________________________
____________________________________________

Nutrición ____________________________________________
____________________________________________

Clases de nutrientes ____________________________________________


____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

Rendimiento energético de los ____________________________________________


nutrientes ____________________________________________

Alimentos y nutrientes ____________________________________________


____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO.


Elaboran un organizador gráfico de los alimentos.

Grafican los alimentos.


Evalúa con los estudiantes lo que han llevado a cabo el día de hoy para contestar la pregunta del
problema. Propicia la evaluación del proceso realizado a partir de las siguientes preguntas: ¿qué
aprendieron el día de hoy?, ¿qué dificultades tuvieron al desarrollar las actividades?, ¿para qué creen
CIERRE
que les sirve lo aprendido en esta sesión?
Para comunicar los aprendizajes de hoy, indica a los grupos que elaboren un cartel acerca de los
alimentos que deben comprar en el quiosco para estar sanos.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO

Docente: Lic. Daniel Portal R. Grado y sección: 4° Grado “D” CIENCIA TECNOLOGÍA Y
Área
AMBIENTE
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
ESTÁNDAR DE Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece
APRENDIZAJE: entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los
materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos
con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la
Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la
solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas.
FECHA: Martes, 20 de junio del 2023.

Identifica los Clasifica los


nutrientes que alimentos
poseen los según sus
N° APELLIDOS Y NOMBRES alimentos. propiedades
nutritivas.
SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Martes, 27/06/2023
Conozco el valor nutritivo de
los alimentos.
Los alimentos son sustancias que te dan energía necesaria para que tu organismo  Alimentos Protectores: nos proporcionan las vitaminas que el organismo necesita.
funcione correctamente. Nos protegen de las enfermedades.
Estos alimentos son las frutas, las verduras, la sal y el agua.
Recordamos
Los alimentos se clasifican:
1. De acuerdo a su origen en:
 Animal  Vegetal  Mineral

2. De acuerdo a su valor nutritivo en:


 Proteínas  Carbohidratos  Grasas
 Vitaminas  Minerales

Ahora clasificaremos a los alimentos de acuerdo a la función que cumple en


nuestro organismo:
 Alimentos Constructores (proporcionan las proteínas): son los que ayudan a
crecer y formar todos los órganos de tu cuerpo, los músculos, los huesos, la sangre
y los dientes. Estos alimentos son la carne, el huevo, la leche y sus derivados.

 Alimentos Energéticos: mantienen la temperatura, son los que te dan la energía


necesaria para realizar todas tus actividades como comer, saltar, etc.
Estos alimentos son:
Granos: arvejas, frijoles, garbanzos, lentejas, etc.
Cereales: arroz, trigo, maíz, avena.
Aceites: de ajonjolí, girasol, oliva, maíz, …
los fideos, el pan, los dulces, la mantequilla, avena etc.
III. Observa el siguiente cuadro de las vitaminas:

VITAMINAS FUENTES Necesarias para ...


Leche, mantequilla, huevos,
A aceite de pescado, vegetales Ojos, piel
verdes frescos.
Pan integral y arroz, levadura, Producción de energía,
B
hígado, soya, fríjol. nervios y piel
Naranjas, limones, tomates, Capilares sanguíneos, encías,
C patatas, vegetales verdes heridas, protección contra el
frescos. resfriado e infecciones.
Aceites de pescado, leche,
D huevos, mantequilla (y la luz Huesos y dientes.
solar)
Aceites vegetales, pan integral,
Desarrollo del feto y de las
E mantequilla, vegetales verdes
células sexuales masculinas.
frescos.
Vegetales verdes frescos,
K Coagulación de la sangre
hígado

También podría gustarte