Está en la página 1de 109

Negocio jurídico y persona

Danilo Orozco Haber


Sarah Guerra Gutiérrez

El concepto de derecho, Fausto Rico


Términos unívocos: representan una sola idea.
Términos equívocos: pueden representar dos o más ideas totalmente distintas entre si.
Términos análogos: pueden representar ideas distintas pero que mantienen un vínculo en común.
Acepciones: distintos significados de los términos equívocos.
Analogados: distintos significados de los términos análogos.
El derecho es un término equivoco que tiene 2 acepciones principales; coloquial (recto) y jurídica. La acepción jurídica es un término análogo
con 4 sentidos:
1. Derecho objetivo: conjunto de normas bilaterales (ordenan y facultan) y coercibles (vuelven una conducta forzosa). “Derecho
francés”, “Derecho Financiero”.
2. Derecho subjetivo: sirve para designar una facultad que deriva una norma jurídica. Su estudio puede realizarse conforme a 2
aproximaciones:
a. Filosófica: construir y estudiar su concepto a partir de sus causas últimas.
b. Estudio dogmático: elabora y examina el concepto con fines prácticos. El derecho subjetivo es la facultad, derivada de una
norma jurídica, que tiene una persona de exigir a otra una conducta determinada. “Derecho a la vida”.
3. Ciencia: el conocimiento científico debe ser objetivo y general (proveer los resultados en todos los casos). Se duda si es posible una
ciencia del derecho, pero su carácter científico persiste. Derecho es el estudio y conocimiento ordenado de la conducta humana en
sus manifestaciones imperativo-atributivas. “Técnica jurídica”.
4. Ideal de justicia: 2 posturas respecto a la determinación de lo justo: criterios absolutos y objetivos conforme a los que se puede
juzgar (1), la determinación de lo justo es relativa y personal (2). “estado de derecho”.
Para Fausto Rico el analogado principal es el ideal de justicia ya que es la razón del derecho.

!!! De memoria
Apuntes de Clase 1
El derecho tiene textura abierta; se define diferente dependiendo del autor.
¿Qué es derecho?
1. Conjunto de normas jurídicas. -Derecho Objetivo
2. Facultad derivada de la norma jurídica (derecho objetivo). -Derecho subjetivo. Ej. “Tengo derecho
a…”
3. Conjunto racional de postulados que me permiten entender las normas jurídicas y el derecho
subjetivo. -Ciencia
4. Algo a lo que se deben adecuar las normas. -Ideal de justicia

Palabras
Equívocas: tienen significados totalmente diferentes. Ej. Vete derecho, estudio derecho.
Análogas: tienen significados distintos pero con una idea en común.

El derecho es una palabra equívoca, pero tiene 4 analogados jurídicos (los antes mencionados).

!!! Definición de derecho de Miguel Villoro Toranzo; sistema racional de normas de conducta (sistema
porque las normas se complementan unas a otras, y de conducta porque regula conductas humanas),
declaradas como obligatorias por la autoridad (las establece alguien facultado, no tu mismo) por
considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica (también considera el
derecho como ideal).

Clasificación del derecho, Fausto Rico


La importancia de la clasificación del derecho es la posibilidad de asignar reglas distintas a las instituciones y figuras que forman parte de cada
rama.
Doctrinas de la clasificación en derecho privado y público.
1. Teoría del interés en juego: proviene del pensamiento jurídico romano. El Derecho privado regula supuestos de interés particular, el
público regula supuestos de interés colectivo.
1
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Críticas: García Máynez critica que el criterio de interés en juego es muy vago (1), los intereses públicos y privados se hayan
entrelazados (2) el legislador determina arbitrariamente cuales intereses son públicos y cuales privados (3).
2. Teoría de la naturaleza de la relación: se basa en las relaciones entre sujetos con diferente posición de poder. El derecho privado
regula las relaciones jurídicas entre sujetos con relación de coordinación. El público regula las relaciones jurídicas entre sujetos con
relación de subordinación. La relación suele ser de subordinación entre el Estado y el particular, pero también puede intervenir sin
ostentar su calidad soberana, por tanto sería derecho privado. Si la actividad del Estado se regula por una ley especial será derecho
Público, si la regula la legislatura común no.
Críticas: existen relaciones de coordinación que no son reguladas por el DPRIV (distintos Estados) y de subordinación que no son
reguladas por el DPUB (patrón y trabajador) (1). En las relaciones de coordinación entre Estado y particular, en caso de
incumplimiento el particular está imposibilitado de lograr el cumplimiento coactivo a su favor (2).
3. Teoría de la naturaleza de las instituciones: el DPUB regula la organización del Estado y su funcionamiento, el DPRIV regula la
propiedad y la familia.
Crítica: ¿Qué determina el carácter público o privado de dichas instituciones? Hay ramas del DPUB que no se refieren al
funcionamiento del Estado, como el derecho penal.
4. Teoría negativa de Kelsen: la distinción es ideológica y no teórica. Todo el derecho tiene origen público ya que los actos que
configuran el hecho productor de derecho son voluntad estatal (se cumple la individualización de una norma general).
Crítica: Kelsen reduce el orden jurídico a la categoría de DPUB.

Teoría de la determinación in concreto/de fausto rico, contemporánea: Una vez que el jurista considera tener bases sólidas para categorizar el
derecho, empieza a calificar las ramas. Hacer una generalización como que “el derecho civil siempre es privado” es erróneo porque no todas las
normas de una rama son de la misma categoría. El autor entonces propone otra teoría: la determinación del carácter PUB o PRIV debe
realizarse en cada caso concreto y el criterio para distinguir debe ser la rigidez que tiene la norma frente a la voluntad de los particulares.
Derecho privado: las normas son absolutamente flexibles, los particulares siempre podrán atribuirles un sentido distinto al establecido por el
legislador.
Derecho público: sus normas son absolutamente rígidas y no puede pactarse en contrario de las mismas.
Derecho social: las normas son parcialmente rígidas, solo establecen parámetros mínimos respecto de los que no puede pactarse en contrario.

Surgimiento del derecho social


El socialismo jurídico nace después de la revolución francesa y el auge del individualismo. Anton Menger presentó objeciones contra el Código
Civil Alemán de 1900 porque los intereses de los pobres no eran suficientemente tutelados. Menger es el punto de este movimiento, el cual
democratizó el derecho moderno y logró una legislación social.
Derecho social: surgió como reacción al liberalismo burgués y tiene como postulados básicos la consecución de la igualdad material y formal, y
la protección a los sectores débiles.

Apuntes de Clase 2
¿Para qué necesitamos hacerlo? Para comprenderlo mejor con sus diferencias, ya que hay normas distintas
para cada tipo de derecho.
Teorías de la clasificación
1) Teoría negativa de Hans Kelsen: dice que la distinción en realidad es ideológica. Todo el derecho se
remonta al derecho público ya que surge del Estado. Critica: no es cierto que solo sea ideológico, en
la legislación si hay una distinción del derecho que se aplica en la práctica.
2) Teoría del juego de intereses: la crítica que pesa más es que el legislador establece lo que es
derecho privado y público (ej. artículo 2448 del código civil).
3) Teoría de la naturaleza de la relación: las relaciones pueden variar dependiendo de las
circunstancias. Ojo con el pie de página de la crítica sobre la coacción al estado que explica un caso
específico.
4) Teoría de la naturaleza de la institución: dependiendo la materia o institución que se regule, varía la
clasificación. Critica: también el Estado puede tener relaciones de propiedad.
5) Teoría contemporánea: La rigidez que admiten ante la voluntad de los particulares las normas
jurídicas consideradas individualmente. El derecho público es completamente rígido. (Otra vez
artículo 2448). NO GENERALIZAR, parte de una rama puede ser una categoría diferente que el resto
de ella (ej. Contrato de arrendamiento art. 2448 es derecho civil pero es público). Ej. Delitos de
querella y oficio en derecho penal, en querella puedes renunciar al delito que cometieron contra ti y
eso es privado, aún y cuando penal es el típico ejemplo de público.

Derecho social
2
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Antes no había derecho laboral y los trabajadores sufrían injusticias. Nace para establecer mínimos de
equilibrio que deben seguir las normas.
Derecho de familia
Hay códigos donde sigue siendo regulado por el derecho civil. El argumento para separarlo del civil es que
el derecho de familia tiene características de derecho social y el civil de privado. Pero si partimos de la
teoría contemporánea el derecho familiar no puede separarse del derecho civil simplemente por ese
argumento.

Es la forma más útil de clasificarlo (social, público, privado), pero hay muchas.
En este recuadro están categorizadas las ramas de acuerdo a al contenido de la mayoría de sus
componentes.
Publico Privado Social
Penal Mercantil Laboral (busca balancear las
ventajas que tiene el patrón)
Administrativo Civil* Agrario (lo mismo que el laboral
pero en ejidos)
Fiscal Familiar* está dentro del civil
pero es social porque protege a
los menores de edad.
Constitucional Derechos humanos.
Procesal

Articulo 6 fundamenta la teoría contemporánea y la división del derecho privado y publico.


Articulo 8 si yo no sigo una regla de derecho público los actos serán nulos. La distinción público y privado
no solo es teórica sino práctica. Ej. Contrato de arrendamiento no puede ser menor a 1 año, si yo lo hago a
6 meses la cláusula es nula (2448 C), ya que en el derecho público no importa si conoces o no la ley, si no
sabías que no era válido ni modo. Para encontrarle una solución 2478; se aplican las reglas de
arrendamiento por tiempo indeterminado (OJO! Indeterminado no es lo mismo que indefinido, indefinido
es que te puedes quedar hasta que tú quieras, indefinido es que no está estipulado pero no queda a tu
voluntad.

La norma jurídica, Fausto Rico


El estudio de la norma jurídica es importante porque tiene como propósito regir la conducta humana (1), y es la unidad fundamental del
Derecho Objetivo (2).
Concepto de norma jurídica
Rasgos característicos:
1. Como especie del género norma.
- Norma: regla de conducta. Son bilaterales (porque al tiempo que impone obligaciones concede derechos), exteriores (se
refieren de manera principal al plano externo de la conducta humana), heterónomas (son impuestas al hombre por agentes
extraños a sí mismo), coercibles (su cumplimiento puede ser exigido mediante el uso de la fuerza.
2. Concepto de norma jurídica. Determina lo que una persona debe y no debe hacer.
- Supuesto jurídico: la parte de la norma jurídica que prescribe la conducta. Todo derecho y obligación nacen de la actualización
de un supuesto jurídico (las consecuencias de derecho son el resultado de la realización de la hipótesis normativa) Ley de
Causalidad Jurídica.
3. Las reglas consideradas abstractamente pueden ser de distintas clases.
- Norma: establecen lineamientos de conducta. Principio de imputación (a la verificación de determinadas condiciones se
deben seguir efectos de orden material) en ella existe un vínculo deóntico y determina lo que DEBERÍA ocurrir en el mundo
material.
Además de efectos materiales, en el plano de las ideas enlaza necesariamente efectos ideales (creación, transmisión,
modificación, y extinción de derechos y obligaciones) a la realización de los referidos supuestos.

3
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
- Leyes naturales: determinan el acontecer de ciertos fenómenos naturales ante la verificación de ciertas condiciones. Principio
de causalidad (a la verificación de determinadas condiciones se siguen necesariamente efectos de orden material) determina lo
que VA a ocurrir en el mundo material.

Elementos de la norma jurídica


Supuesto jurídico: hipótesis de cuya realización derivan consecuencias de Derecho. Mientras este no se verifique, las consecuencias jurídicas
no tendrán lugar, sólo tendrán la expectativa del derecho. Ej. Tener 25 años para adoptar.
Hecho jurídico: es el acontecimiento previsto en el supuesto.

Teorías de la clasificación de los Hechos Jurídicos


a) Francesa
Hecho jurídico latu sensu: acontecimiento cuya realización produce consecuencias de Derecho.
a. En sentido estricto stricto sensu: acontecimiento cuya realización genera consecuencias de derecho independientemente que haya
una voluntad encaminada para producirlas.
1. Hechos de la naturaleza: la existencia del hecho en nada depende ni se relaciona con la persona.
2. Hechos del hombre: su existencia se relaciona o depende de la acción de un ser humano.
 De conducta necesaria: su existencia depende de la ejecución de una conducta humana.
i. Lícitos: el hecho es acorde a las leyes de orden público y a las buenas costumbres.
ii. Ilícitos: el hecho es contrario a ello.
 De conducta innecesaria: sólo se relacionan con un ser humano, sin que sea requisito que éste observe conducta
alguna. Ej. cumplir la mayoría de edad.
b. Acto jurídico: acontecimiento voluntario encaminado a producir consecuencias de Derecho y que produce éstas precisamente por la
voluntad. Dos factores; acción humana voluntaria que se encamine a la generación de consecuencias jurídicas (1), que dichas
consecuencias se generen por la voluntad (2).
b) Alemana
Hecho jurídico latu sensu: acontecimiento cuya realización produce consecuencias de Derecho.
a. En sentido estricto stricto sensu: acontecimiento cuya realización genera consecuencias de derecho independientemente que haya
una voluntad encaminada para producirlas.
1. Hechos de la naturaleza: la existencia del hecho en nada depende ni se relaciona con la persona.
2. Hechos del hombre: su existencia se relaciona o depende de la acción de un ser humano.
 De conducta necesaria: su existencia depende de la ejecución de una conducta humana.
i. Lícitos: el hecho es acorde a las leyes de orden público y a las buenas costumbres.
ii. Ilícitos: el hecho es contrario a ello.
 De conducta innecesaria: sólo se relacionan con un ser humano, sin que sea requisito que éste observe conducta
alguna. Ej. cumplir la mayoría de edad.
b. Acto jurídico lato sensu: acontecimiento voluntario encaminado a producir consecuencias de Derecho y que produce éstas por la
voluntad.
1. Acto jurídico stricto sensu: presupone la existencia de una voluntad encaminada a producir consecuencias de Derecho. La
voluntad únicamente puede determinar la celebración u otorgamiento del acto, no puede regular las consecuencias ya
que las determina la ley. Ej. Adopción.
2. Negocio jurídico: la voluntad encaminada a producir consecuencias de Derecho determina la existencia del acto y puede
determinar el tipo de consecuencias que generará.

Las consecuencias de derecho


Son el resultado de la verificación del supuesto normativo; modificación, transmisión, modificación, extinción (CTME) de derechos y
obligaciones. Son el segundo elemento de la norma y por lo tanto deben estar previstas por ella. Cada uno de los efectos jurídicos (CTME) tiene
un régimen normativo diferente.
Derechos subjetivos: pueden ser reales (se refieren al aprovechamiento jurídico de un bien) o de crédito (también se llaman personales, se
refieren a una conducta a cargo de una o varias personas determinadas).

Clasificación de las normas jurídicas


a) Según su jerarquía
Kelsen dice que el orden jurídico se encuentra integrado por reglas en situaciones de supra y subordinación. Una norma es
jerárquicamente superior a otra cuando condiciona la validez de la segunda; establece los lineamientos conforme a los que deberán
producirse otras normas. Es importante para poder determinar cuál de entre dos o más normas en conflicto debe prevalecer  lex
superior derogat legi inferiori.
Artículo 133: define la jerarquía suprema de la constitución, pero no determina explícitamente si existe distinción jerárquica
entre las leyes y los tratados internacionales.
En 1992 la SCJN lo interpretó en sentido de que las Leyes Federales y los Tratados Internacionales se encuentran ambos
en el mismo nivel, inmediatamente debajo de la Constitución.
En 1999 la SCJN resolvió que los Tratados Internacionales son inferiores a la Constitución y superiores a las Leyes donde
las federales y locales guardan el mismo nivel. Esta es la organización actual.

Constitución

4
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Tratados internacionales
Leyes federales y locales
Reglamentos
Disposiciones de órganos administrativos

El orden de las normas generales del Derecho Civil es:


Constitución
Tratados internacionales en materia civil
Estatuto de gobierno del DF
Código civil para el DF y las demás leyes civiles
Reglamentos de disposiciones del código civil
Disposiciones administrativas generales

b) Según sus ámbitos de validez


1. Ámbito personal: a quien está dirigida la norma. Las normas pueden ser…
a. Generales
Están destinadas a normar la conducta de una categoría de agentes. Sólo pueden ser emitidas por órganos
constitucionalmente facultados y conforme al procedimiento establecido. Requieren una publicidad masiva para
adquirir fuerza obligatoria porque es indispensable que todos las conozcan.
b. Individualizadas
Tienen por objeto regular la conducta de una o varias personas concretas.
i. Creadas por particulares
Solo pueden imponer obligaciones a quien las ha consentido, no requieren publicitarse ya que los
obligados participaron en su expedición y conocen su contenido.
ii. Emanadas por entes estatales
Deben seguir un procedimiento previsto por la ley para su expedición ya que condicionan la conducta
de sujetos distintos a los creadores. Requieren ser publicitadas para adquirir forma obligatoria, pero no
a través de medios masivos sino de notificaciones personales (publicaciones en el boletín del órgano
emisor).
2. Ámbito espacial: en qué espacio geográfico tiene fuerza obligatoria una norma de Derecho.
a. Aplicación territorio total
Tienen fuerza obligatoria en todo el territorio del Estado. En México solo lo son las normas Federales.
b. Aplicación territorio parcial
Sólo obligan en una determinada parte de dicho territorio. Las normas generales de derecho civil lo son porque son
eeeexpedidas por órganos locales.
3. Ámbito temporal: establece en qué momento se encuentra vigente una norma jurídica. Vigente: tiene fuerza obligatoria en el
presente. Una norma no vigente puede carecer de obligatoriedad porque aún no haya entrado en vigor (1), o porque habiendo
entrado en vigor una norma posterior la privó de efectos (2). En (1) el periodo comprendido entre la publicación de una norma
general y su entrada en vigor se denomina vacatio legis. La necesidad de que las situaciones de derecho se rijan por normas
vigentes al momento de su verificación atiende a un principio de seguridad jurídica.
a. Aplicación ultractiva de la ley
Cuando una norma es derogada rige una situación acontecida con posterioridad a la pérdida de su vigencia.
b. Aplicación retroactiva de la ley
Cuando una norma vigente rige una situación verificada con anterioridad a su entrada en vigor.
El estudio de estas dos aplicaciones de la ley permite conocer en qué casos resulta procedente y conveniente que ciertas
situaciones se rijan al momento de verificarse.
Artículos transitorios: reglas que tienen por objeto regular las situaciones nacidas bajo el amparo de una ley en el tránsito
a la vigencia de otra.
4. Ámbito material: tipo de situación jurídica regulada, o tratamiento particular a las consecuencias de Derecho. Determina si ésta es
de derecho civil, penal, fiscal. Las ramas materiales del derecho pueden distinguirse entre sí según el tipo de situación jurídica que
regulan (1) o según el tratamiento particular que dan a las consecuencias de derecho (2).
5. Según la rigidez de su aplicación: como vimos en el capítulo 2, la rigidez de la aplicación de las normas determina que tipo de
derecho son (público, privado, social).

Apuntes de Clase 3

Hay distintos tipos de normas. La siguiente clasificación es la estándar, pero no es la más perfecta.

Moral Autónoma Incoercible Unilateral Interior, te regula las


acciones y las intenciones.

5
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez

Religión Heterónoma Coercible pero el castigo Bilateral Interior


es trascendente (te vas al
infierno).

Sociales Heterónoma Incoercible Bilaterales, pertenecer Exterior, solo te regula las


a un grupo social acciones.
también te da
obligaciones.

Jurídicas Heterónoma Coercible, no es la Bilateral Exterior, el derecho no te


sanción, es que te pueden juzga las intenciones por si
obligar a cumplirlo. solas.

Si A debe ser B norma jurídica. Art. 123 del código penal DF (definición del homicidio). Si A priva de la
vida entonces 8 a 20 años de prisión. No hay causalidad como en las leyes de naturaleza, aquí pueden o no
meterte a la cárcel. Si matas a alguien y nunca te descubren, o sobornas, o lo que sea, puede que no te
metan a la cárcel. Si no se cumple una ley natural NO es válida, si no se cumple una norma jurídica sigue
siendo válida.

Si A debe ser B. A: supuesto normativo; todo acontecimiento que una vez que se actualice se van a
producir todas las consecuencias de derecho, es una hipótesis normativa. B: las consecuencias de
derecho.

Norma jurídica: una regla de conducta que atribuye a la actualización de un supuesto normativo
determinadas consecuencias de derecho.

La parte más importante de una norma jurídica es el supuesto normativo, porque la consecuencia puede
ser cualquiera. Teorías de la clasificación de hechos jurídicos !!!: tenemos que saber diferenciar que actos
pueden tener consecuencias normativas (hechos vs hechos jurídicos).

Teoría bipartita clásica francesa

 Hecho jurídico en SE: acontecimiento cuya realización genera consecuencias de derecho


INDEPENDIENTEMENTE que haya una voluntad encaminada a producirlas. Se produce
manifiestes o no tu voluntad.

 De naturaleza: no interviene un ser humano.


 Del hombre: interviene un ser humano.

 De conducta necesaria: es necesario que haya una acción del hombre.

A. Lícitos
B. Ilícitos

6
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
 De conducta innecesaria: no es necesario que haya una acción del hombre.
Ej. Cumplir mayoría de edad, muerte.

 Acto jurídico: cualquier manifestación de voluntad encaminada a crear consecuencias de


derecho. Si no hay manifestación de la voluntad NO es un acto jurídico. Matrimonio art. 146.
Pueden haber actos jurídicos unilaterales como el testamento.

Teoría tripartita alemana moderna: todo igual a la francesa + acto jurídico en SA que se divide en acto
jurídico SE y negocio jurídico.

 En SE: se celebra el acto pero no se pueden elegir las consecuencias jurídicas a


voluntad propia porque ya están dadas por la ley. Ej. Matrimonio. Los actos jurídicos son
derecho público de acuerdo con la teoría de la rigidez.
 Negocio jurídico: se celebra el acto y se pueden imponer modalidades, elegir las
consecuencias jurídicas. Ej. Testamento. Los negocios jurídicos son derecho privado de
acuerdo a la rigidez.

OJO!! En la práctica ambos tienen limitaciones, pero el negocio jurídico tiene menos; hay
una mayor libertad pero jamás absoluta.

Diferencia entre el supuesto normativo y la consecuencia: el supuesto jurídico es una HIPOTESIS (es
normativo). El hecho jurídico es el acontecimiento previsto en el supuesto jurídico (es fáctico) y al
producirse genera una consecuencia jurídica. El hecho hace que la hipótesis (supuesto) ya no sea
hipótesis.

El que prive de la vida a otro pasará 8 años en prisión supuesto jurídico: privar de la vida a otro. Hecho
jurídico: cuando se mata a otro, es material, sucede en el mundo real. Consecuencia: pasar 8 años en
prisión. El hecho jurídico NO es un componente de la norma, es lo que la “prende y apaga”.

Consecuencias de derecho

CTME derechos y obligaciones (art. 1792 del código civil).

El concepto de derecho civil, Fausto Rico


Los 5 aspectos del derecho civil:
1. Razón por la que se llama de esta manera
Normalmente el nombre de las ramas de derecho tiene relación con el ámbito de válidez de las normas jurídicas que las integran. El
concepto de derecho civil viene del “ius civile” del derecho romano: derecho que las personas establecen como suyo, de la propia
ciudad. En la edad media se utilizó al derecho civil como un sinónimo del derecho romano. En los inicios de la modernidad
designaron sólo la rama privada del derecho romano, y finalmente a partir de la revolución francesa se le llamó así a todo el derecho
privado (romano o no). –> el derecho civil NO recibe su nombre en razón del ámbito material de validez de sus normas.
Derecho civil: conjunto de normas jurídicas que regulan la persona, las relaciones familiares, y las relaciones patrimoniales de
manera general.
2. Contenido material del derecho civil
a. Persona: comprende la definición de dicho concepto; la distinción entre persona física y moral, adquisición de la
personalidad jurídica, etc.
b. Relaciones familiares: abarca el concepto jurídico de familia; matrimonio, patria potestad, tutela.
c. Relaciones jurídicas patrimoniales (4 partes): teoría general de los bienes; concepto de derecho real, posesión… (1). Teoría
general de las obligaciones; concepto y elementos de la obligación o derecho de crédito… (2). Contratos; preparatorios,
asociativos, aleatorios… (3). Transmisión de derechos y obligaciones por causa de muerte; testamentos, capacidad en
materia sucesoria, repudio de herencia… (4).
3. Derecho civil como derecho privado

7
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Actualmente esta rama no comprende todo el derecho privado. En las 3 instituciones que definen el derecho civil pueden
encontrarse normas de derecho público, privado y social. Ej. En materia familiar, son normas de derecho social las que determinan la
cuantía de la obligación alimentaria.
4. Derecho civil como derecho común
es general o común porque norma los aspectos más elementales/generales del derecho (1), establece reglas genéricas en sus
distintas instituciones (2). El carácter común del derecho civil es una cualidad que deriva de las materias reguladas y del tipo de
regulación, y que se traduce en que sus normas puedan ser aplicables a todos.
Hay quienes piensan que otro fundamento de la generalidad del derecho civil es que entre los primeros artículos del código civil hay
algunas normas sobre teoría de la ley, pero para Fausto Rico esto es falso, esas normas están ahí simplemente por razones históricas.
5. Derecho civil como derecho sustantivo
Derecho sustantivo: conjunto de normas que establecen consecuencias jurídicas autónomas (no requieren de otras normas para
existir). El hecho de que sean autónomas no quiere decir que a veces no necesiten de otras normas. Ej. El hecho de que una persona
tenga derecho a recibir una indemnización como consecuencia de un hecho ilícito, no significa que el obligado pagará de forma
voluntaria, por lo que el legislador creó normas accesorias para regular la manera de exigir dicho derecho. Establecen que se tiene un
derecho.
Derecho adjetivo: conjunto de normas que determinan cómo debe ejercerse el derecho y cuál es el derecho aplicable. Se integra por
normas procesales (desarrollan una serie de pasos que deben de seguirse para obtener el cumplimiento de ciertas obligaciones) y
normas conflictuales (determinan la ley aplicable en caso de conflicto). Determinan como se ejercita el derecho o cual es el derecho
aplicable.

Apuntes de Clase 4

Clasificación de las normas


Ámbito de validez espacial: nacional o federales, estatales, municipales, internacionales.
Ámbito de validez temporal: todas las normas necesitan publicación. Se clasifican en vigentes y no vigentes,
no vigentes vacatio legis. Se puede aplicar una norma derogada, las situaciones jurídicas se van a regular
por la norma que era vigente al momento en el cual se celebraron aunque el proceso ej. Demanda
comience cuando ya esta derogada.
Ámbito de validez personal: hay generales o individuales (una sentencia o un contrato).
Ámbito de validez material: es en cuanto al tipo de situaciones que regulan, si regulan situaciones de
comercio van a ser derecho mercantil.

Según su jerarquía: en caso de un conflicto de normas una va a prevalecer. En caso de que el contenido de
2 normas entren en conflicto va a prevalecer la que tenga carácter de subordinación.

Art. 133 de la constitución vigente te establece cual es la jerarquía máxima de nuestro país (la
constitución). A partir de la reforma del 2012 hay que distinguir 2 tipos de tratados: los internacionales en
materia de derechos humanos y los que no lo son. Cuando son en materia de derechos humanos están a la
par de la constitución, los que no lo son están debajo (art. 1 de la constitución Reformado en 2012).
Constitución/tratados int de derechos humanos sobre todo lo demás.
Si hay un derecho en un tratado de DH int que no está en la constitución, no habrá conflicto porque estos
derechos se van sumando, nunca se quitan.

EL DERECHO CIVIL
¿Por qué se llama así?
1. Roma: derecho civil era sinónimo de todo el derecho, era el ius civile. Abarcaba todo el tipo
de derecho de una ciudad específica.
2. Edad media: derecho civil es sinónimo de derecho romano. También había derecho canónico
y derecho foral (el que dirigía un feudo en específico).
3. Modernidad: es la rama privada de derecho romano. Aquí comienza la distinción de derecho
privado y público. En esta etapa surge el comercio como ocupación, y surge la necesidad de

8
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
regularlo. Comienza la profesión del banquero, quien lucra prestando dinero cobrando
intereses a cambio.
4. Revolución francesa: todo el derecho privado, ya no se aplicaba el derecho romano. El
derecho privado abarcaba lo civil actual, agrario, mercantil y laboral. Por la revolución
francesa comienzan a surgir sindicatos para proteger a los explotados, y los aspectos del
derecho privado comienzan a separarse en ramas individuales.
5. Siglo XX – el derecho civil se vuelve una rama autónoma. Fun fact!! Hoy en día hay países
como Suiza que no separan el derecho agrario, civil, mercantil y laboral.

Civil significa literalmente el derecho del hombre en sociedad.


Su nombre no atiende a su objeto, sino que está definido por la historia. Actualmente el DC abarca la
persona, las relaciones familiares, y las relaciones jurídicas patrimoniales. Además el derecho civil es
general, se le aplica a todas las personas. Abarca cuestiones elementales como el art. 22 código civil
indica cuando inicia la capacidad jurídica (desde la concepción). Art. 146 código civil  matrimonio.
Art. 1281 código civil  define lo que es la herencia.

 Contenido topográfico del código civil:


Comienza con sus disposiciones preliminares (art. 1-21). Reglas de carácter general que te dicen como
aplicar la ley. Contenido específico del derecho civil (6 ramas):
Libro I, personas (también se regula a la familia).
Libro II, bienes.
Libro III, sucesiones.
Libro IV, obligaciones (también abarca los contratos).

El derecho civil se compone primordialmente de normas de derecho privado, pero se puede que tenga
normas de derecho público o social. Art. 2 código civil  es una norma social, establece un parámetro
mínimo de igualdad ara evitar discriminación.
Tiene un carácter general porque sus materias son de aplicación omnicomprensiva (para todos los
humanos). Supletoriedad: una norma de tipo especial te remite a una norma general para completar
alguna laguna que tiene. Es común porque las normas de derecho civil son supletorias en otras esferas.

El derecho civil es sustantivo te establece todos los derechos que tienes, pero no la manera en que los
puedes ejercer, eso lo hace la legislación y la materia procesal.

!!! 3 dimensiones: es un derecho privado, general y sustantivo.

Débito carnal: fun fact!! Es de derecho familiar, es el derecho que tienes para tener relaciones con tu
esposo/a. ¿Qué pasa cuando hay violación entre cónyuges? ¿Si es violación? NO, era ejercer el derecho que
tenían sobre el cuerpo de su pareja. México SCJN 1994. Actualmente si es un delito, si es violación.

Las fuentes del derecho civil, Fausto Rico


Todas las ramas materiales del derecho comparten las mismas fuentes, pero en cada rama varía la trascendencia de cada una.
Fuente: término equívoco, significa “principio, fundamento u origen de algo”, todo aquello que da origen a elementos de Derecho. “Fuentes del
derecho” es de carácter análogo ya que tiene distintos sentidos que convergen en una idea común: servir de fundamento al OJ.

Fuentes reales del derecho civil


Son hechos materiales/jurídicos que motivan la creación de normas jurídicas. Primero surgen los hechos que requieren ser regulados y luego se
crea la regulación para ellos el derecho va un paso atrás de sus fuentes reales. Estas fuentes generan ámbitos dinámicos: comprenden las
áreas que reaccionan con mayor intensidad a los cambios económicos y sociales, son los apartados de una ley que se reforman con mayor
frecuencia. En civil son la regulación del contrato de arrendamiento, la materia de familia que ha cambiado por la reproducción asistida.
9
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Ámbitos estáticos: comprenden las áreas que suelen permanecer inmodificadas, son las partes generales de los cuerpos. normativos. En civil
son las teorías generales de bienes y obligaciones.
Estas fuentes suelen quedar precisadas en las exposiciones de motivos de códigos y leyes, y en los diarios de debate respectivos.

Fuentes históricas del DC


Documentos y elementos del pasado (sean jurídicos o no) que sirvieron para la creación de normas jurídicas. Su estudio permite conocer de
donde proviene una norma y habilita al jurista a interpretarla y comprenderla a partir de su contexto histórico. En civil son el Corpus iuris civilis,
el código Napoleón, código civil alemán de 1900, y en México la ley de divorcio vincular de 1914, y los códigos civiles de 1870.

Fuentes formales del DC


Distintas maneras en que las normas son creadas.
A. Legislación
Es el procedimiento que siguen determinados órganos del Estado para crear nomas jurídicas generales, abstractas y escritas denominadas
leyes.
Disgregación normativa: consiste en la separación de materias de un mismo ordenamiento para integrar cuerpos normativos nuevos.
 Procedimiento
La legislación es un procedimiento (conjunto ordenado de acciones que se encaminan a un fin específico).
1. Iniciativa: presentación de la propuesta de ley.
2. Discusión: debate del órgano legislativo. Una cámara funge como Cámara de Origen y otra como C. Revisora. Pueden
funcionar indistintamente como cámaras de origen o revisoras, salvo cuando el texto determina cosa distinta.
3. Aprobación: cuando el proyecto de ley tiene voto favorable por ambas cámaras.
4. Sanción o promulgación: el presidente la promulga. Si el presidente no la aprueba tiene derecho a veto, y regresa el
proyecto al legislativo para nueva votación. Si vuelven a aprobar el proyecto por mayoría calificada, el presidente deberá
promulgar la ley.
5. Publicación: el acto que tiene por objeto poner en conocimiento a la población de la ley. Se publican en diarios oficiales. La
iniciación de vigencia no es una etapa porque ocurre con el transcurso del tiempo sin necesidad de acción adicional.
Principio de autoridad formal: las leyes están sujetas a él, según el cual, solo se les puede modificar o privar de vigencia a través de otra ley
que sea resultado del mismo procedimiento legislativo.
 Determinados órganos
Sólo intervienen los órganos del Estado que expresamente determina el Ordenamiento Supremo. En algunas entidades federativas se
prevé la posibilidad de que los particulares presenten iniciativas de Ley.
 Creación de leyes
Leyes: normas jurídicas; reglas de conducta bilaterales, exteriores y coercibles. Son generales (están destinadas a regular la conducta
de un conjunto de personas), abstractas (destinadas a realizar una categoría de acontecimientos y no eventos concretos) y escritas
(su contenido se plasma en una lengua determinada para asegurar que su conocimiento sea objetivo y difundido). En el derecho civil
mexicano la legislación es la principal fuente de normas generales. Los códigos y las leyes los emiten congresos locales y la asamblea
legislativa en el caso de CDMX.
Tratado internacional: acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional. En México los
celebra el presidente con aprobación del senado art. 133 de la const. Son fuente importante de normas civiles generales.
Reglamentos: normas generales, abstractas y escritas que crea el presidente para proveer a la observancia de las leyes. Intervienen el
presidente y los secretarios de Estado cuyas funciones se relacionen con la materia sobre la que versa el reglamento lo refrendan
(firman). Tienen como fin facilitar la aplicación de la ley, no puede ir más allá de lo que esta determina.
Disposiciones administrativas de carácter general: normas generales emanadas de los órganos de administración pública que
regulan materias técnicas y operativas de constante cambio y que por tanto, requieren continua actualización. Limitada existencia en
civil.
B. Jurisprudencia
Criterios emanados de determinados órganos jurisdiccionales, que tienen fuerza obligatoria para los órganos de menor jerarquía al emisor. 2
elementos:
 Criterios emanados de órganos jurisdiccionales.
La jurisprudencia se forma a partir de los principios contenidos en las resoluciones judiciales. Cuando las decisiones de los órganos
jurisdiccionales satisfacen por su número o calidad los requisitos que marca la ley, pueden asumir fuerza obligatoria. Art. 94 de la
const reconoce la jurisprudencia como fuente formal. Art. 103 y 107 de la const regulan la Ley de Amparo que establece 2 maneras
de integrar jurisprudencia:
a. Reiteración (un mismo criterio en 5 casos de manera ininterrumpida, por voto de una mayoría calificada o por unanimidad.
SCJN, Tribunales colegiados de circuito (TCC).
b. Solución de contradicción de tesis (cuando un determinado órgano jurisdiccional decide cuál de entre los distintos criterios
sustentados por órganos inferiores debe prevalecer. SCJN.
 Criterios con fuerza obligatoria para los órganos judiciales de menor jerarquía al emisor.
La jurisprudencia (J.) constituye un mecanismo de producción de normas. Los órganos jurisdiccionales inferiores deben acatar la J. de
sus superiores. Es fuente directa e indirecta de derecho: directa (órganos inferiores) indirecta (particulares, no tienen la obligación de
conducirse conforma a ella, pero si los someten a una autoridad judicial se les aplicará el criterio jurisprudencial).
La J. en materia civil puede emanar del pleno de la SCJN, de su primera sala, o de los TCC en materia civil.
C. Costumbre

10
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Práctica reiterada que se considera jurídicamente obligatoria por una comunidad. 2 elementos: práctica reiterada o uso (objetivo), convicción
de que dicha práctica es jurídicamente vinculante (subjetivo). Es la fuente formal más antigua, las normas que emanan de ella están limitadas
en el tiempo y en el espacio, y no hay un criterio establecido acerca de cuánto tiempo debe verificarse una conducta órgano jurisdiccional
determina si se reúnen los elementos para ser costumbre. Tipos de costumbre:
 Delegante (praeter legem): da lugar a normas consuetudinarias que autorizan a un órgano a emitir leyes.
 Delegada (secundum legem): origina normas consuetudinarias que deben ser observadas por disposición legal, osea la ley remite
expresamente a la costumbre.
 Derogatoria (contra legem): da lugar a normas jurídicas consuetudinarias que contratarían las disposiciones legales.
En materia civil sólo es admitida la costumbre delegada, excepto cuando normas de los otros 2 tipos formen parte de sistemas normativos
indígenas--> se aplican a esos grupos según el art. 2 de la const.
D. Doctrina
Conjunto de exposiciones y opiniones que realizan los estudiosos del Derecho en su labor de erudición científica. Elementos:
 Exposiciones (1) y opiniones (2): desarrollo de un tema mediante la presentación de antecedentes, análisis de conceptos etc (1).
Punto de vista del autor (2).
 El conocimiento proviene de estudiosos del derecho: no existe un parámetro claro para determinar quién es estudioso. Lo ideal es
que el reconocimiento de una doctrina provenga de un jurista reconocido.
 Debe derivar de una labor de erudición científica: sólo producen doctrina quienes dedican todo o parte de su tiempo a conocer y
explicar el derecho con una actitud científica.
Fuente formal con menor fuerza vinculativa directa. Muchas instituciones y figuras del DC sólo encuentran explicación en doctrinas, sin
embargo, en forma directa la doctrina carece de fuerza obligatoria para esta rama.

Sistemas jurídicos según la fuente formal preponderante


Nombre Fuente Características Casos particulares Conclusión
preponderante
Legalistas Legislación Las demás fuentes están sujetas a la Art. 14 de la const. Sistema con mayor
ley. Esta sujeción a la ley resulta en Establece la supremacía seguridad jurídica
que estos sistemas carezcan de de la ley. El párrafo (posibilidad de los
pluralidad de fuentes para la tercero establece el particulares de conocer el
solución de un problema principio de exacta resultado jurídico de sus
concreto resolución apegada a la aplicación de la ley en acciones). Pero esta
ley, juez como boca de la ley. materias donde se ventaja es debatible
Poder legislativo tiene poder imponen sanciones a porque los resultados
político. particulares. jurídicos no solo
El párrafo cuarto consideran la ley, y el
establece el principio de conocimiento de las
legalidad en materia civil. consecuencias jurídicas
no necesariamente
provee un resultado justo
en todos los casos.
El principio de autoridad
formal estorba la
regulación de áreas
dinámicas sociales y
económicas.
Jurisprudenciales Jurisprudencia •La tarea de los abogados consiste Estados Unidos e El causismo es
en la búsqueda de precedentes Inglaterra  common considerado una de sus
judiciales. law: durante la edad ventajas, excepto para
• Llega a presentarse una sujeción media los reyes europeos quienes prefieren un
con las demás fuentes de derecho. delegaban a feudales la sistema que permita
•La ley es verdaderamente derecho facultad de impartir conocer en forma
hasta que es interpretada por el justicia infeudación de anticipada y objetiva el
tribunal. la justicia. resultado jurídico.
•Son casuistas, lo que significa que En Inglaterra esto no pasó
el juez tiene la posibilidad de y en los s.XIII-XIV Este sistema sólo será
aplicar una norma para cada caso centralizaron la justicia en efectivo en países en que
concreto. tribunales reales, quienes la población tenga un
•Las lagunas legales no producen resolvían los asuntos profundo respeto por los
confusión y angustia como en los conforme al derecho que jueces porque son los
sistemas legalistas. era “común” en la región. encargados de construir
•El stare decisis (principio que la mayoría del OJ
determina la obligatoriedad del carencia de
precedente) es muy flexible. legitimidad democrática
(los eligen agentes

11
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
políticos, no el pueblo en
sí).
Consuetudinarios Costumbre •Esto ocurrió en el tiempo en que Reformas •Las normas generales
las reglas de convivencia humana constitucionales agosto proceden de prácticas
no habían evolucionado lo 2001 art.2 reconoce la llevadas a cabo por la
suficiente para permitir que la autonomía normativa de colectividad misma.
mayoría de las normas generales los pueblos y Ningún otro sistema
emanaran de un órgano o agente comunidades indígenas. permite mayor
predeterminado (entornos jurídicos En Oaxaca el 70% de los autonomía de la
primitivos). municipios se rigen bajo población.
•Las reglas generales no están el sistema de usos y •Las normas emanadas
plasmadas por escrito. costumbres. de la costumbre reportan
•Las normas forman parte de la muchos menos
cultura popular y se transmiten de obstáculos de positividad,
manera oral. ya que en cierto modo
•Tienen un ámbito reducido de dicha normas surgieron
validez debido a que una porque las conductas ya
costumbre, por lo general, solo es se cumplían.
seguida en una comunidad. •La principal crítica es la
incertidumbre jurídica en
que comúnmente se
encuentra: el hecho de
que las normas
consuetudinarias no
consten por escrito, etc.
Son graves impedimentos
para el conocimiento
objetivo de las normas
que integran un orden
jurídico.
•Otro problema es la
falta de preparación de
quien crea las normas, ya
que afirmar que una
norma es justa en virtud
de que la conducta
ordenada por ella
constituye una práctica
reiterada implica un
pensamiento falaz.
•A veces sólo consideran
las necesidades de las
mayorías, rezagando a los
sectores menos
favorecidos.
De juristas Doctrina •Son casuistas o tópicos. La actividad de los •Aseguran la solución
•El jurista tópico se concentra más juristas en Roma y en la más justa al caso
en las peculiaridades propias del Edad Media. concreto.
problema y menos en •Obstáculo: El monopolio
generalidades propias de los que el Estado detenta
axiomáticos, buscando siempre actualmente respecto a la
soluciones apropiadas y plausibles producción de normas
•No sujeta la eficacia de las normas jurídicas generales
emanadas de otras fuentes a la difícilmente es
opinión de la doctrina. compatible con la
•En la resolución de conflicto el existencia de centros
jurista puede consultar todas las privados que provean
normas emanadas de las distintas solucione sacados
fuentes. concreto.
•La razón por la que se obedecen •Obstáculo: no hay un
las normas en los sistemas de los parámetro conforme a los
juristas se encamina al respeto que cuales una persona
la sociedad guarda por el saber puede ser reconocida

12
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
jurisprudente. como jurista.
•Sólo será eficiente en los
países donde la población
tenga un gran aprecio por
el conocimiento porque
las opiniones de los
juristas de respetan por
autoridad y no potestad.

PRIMER PARCIAL 22-23 SEPTIEMBRE


Apuntes de Clase 5-6

Las fuentes del derecho civil son importantes para distinguir las características que debe tener el derecho
civil para ser considerado válido.

Sistemas jurídicos según la fuente preponderante:

 Jurisprudenciales
Tipo el anglosajón. Problema. Inseguridad jurídica, es muy fácil cambiar el sentido de la norma.

 Consuetudinarios
Se basa en la costumbre: práctica reiterada que genera obligatoriedad para todas las demás personas.
En derecho indígena es donde tiene mayor aplicabilidad en México.

 Legalistas
Tienen su fuente principal en derecho romano. Su fuente formal principal es la ley. El juez no tiene una
labor creadora de derecho, es sólo la boca de la ley. Ventaja: seguridad jurídica, aunque no sea la
solución justa para caso, al menos ya hay una solución para cada caso sabes cual es el sentido de la
norma y no se puede cambiar la interpretación.

 Juristas
El único sistema que aún lo utiliza es el derecho musulman, ellos utilizan únicamente la interpretación
de los teólogos juristas, porque no hay textos jurídicos como tal, se interpreta el corán.

México derecho civil: 99% legislación, .99% jurisprudencia, .01% costumbre.

Fuentes reales

Acontecimientos materiales que motivan la creación o modificación de normas. A veces es difícil identificar
esos acontecimientos. Un ejemplo en México es la revolución mexicana, avances científicos con la
reproducción asistida. Puede ser cualquier acontecimiento (aún la corrupción).

Fuentes históricas

Documentos o cualquier elemento del pasado, jurídicos o no, que sirvieron para crear derecho. Ej. En
Alemania su derecho surge de poemas y cuentos el cantar de los nibelungos. Otro ejemplo son las obras
de J.Stuart Mill, Rousseau, Locke.
13
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Disgregación normativa: p. 55, es una tendencia muy común. Antes toda la legislación mercantil se
contenía en un código de comercio. Cada vez el derecho se va separando mas, la legislación civil ahora se
encuentra en 12. El derecho se separa por “materia” para entenderlo mejor sistemáticamente. Ej. Estados
con un código aparte del derecho familiar, no deja de ser materialmente derecho civil, solo se comprende
mejor al separarlo de esta manera para sistematizar.

Tanto las fuentes históricas como las reales no son obligatorias, nos sirven como apoyo.

Fuentes formales

SI SON OBLIGATORIAS (la doctrina no tanto). Son las que mas nos interesan para el derecho civil. Las
maneras en que se crea derecho.

 Legislación: Principal fuente de derecho mexicano, y de derecho civil mexicano. Ley en sentido formal
(sigue un procedimiento para ser creada, llevado a cabo por determinados órganos facultados) y
material (es toda norma con carácter general, abstracta y escrita).
Los reglamentos, tratados internacionales, y las disposiciones administrativas de carácter general, son
legislación en sentido MATERIAL pero no en sentido formal.
Otra diferencia es que la ley en sentido formal la emite el poder legislativo, los reglamentos por ejemplo
los emite el poder ejecutivo. Los tratados internacionales son acuerdos entre países, no los promulga
un solo órgano.

La legislación debe ser general (aplica a un grupo de personas), abstracta (regula una categoría de
acontecimientos y no hechos concretos), escrita (su contenido debe plasmarse físicamente para que
todos puedan conocerla).

Art 14 de la const tercer párrafo: en todo lo que es materia penal la única fuente de derecho que se
puede aplicar es la legislación. Cuarto párrafo: “juicios del orden civil” aquí se refiere a todo lo que no
es penal, la única fuente válida es la legislación al pie de la letra (1), solo cuando esta no es clara se nos
permite interpretar (2), y cuando no hay legislación pueden aplicarse los principios generales de
derecho contenidos en la legislación* (3). *en México estos principios ya están contenidos en la ley.

Procedimiento realizado por determinados órganos del estado para la creación de normas que son
generales, abstractas y escritas.
Procedimiento:
1. Iniciativa: una persona dentro del congreso hace una propuesta para un
pedazo de legislación. Es posible que la realice la propuesta por los
ciudadanos de acuerdo a la “ley de participación ciudadana” juntando firmas.
2. Discusión: se discute la iniciativa.
3. Aprobación
4. Sanción o promulgación: se le manda al ejecutivo (típicamente el presidente)
para que haga la sanción.
5. Publicación: se publica en el diario oficial.

 Jurisprudencia: es la segunda fuente del derecho civil mexicano. Interpretar es atribuir un significado a
un texto. Todos podemos hacer interpretaciones pero las únicas obligatorias son las emitidas por los
órganos jurisdiccionales autorizados. En México estos órganos autorizados son el pleno de la SCJN, las
salas de la SCJN, y los TCC (en plenos de circuito o también en salas).
14
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Son criterios de interpretación emanados por órganos jurisdiccionales autorizados para ello, que tienen
fuerza obligatoria para órganos de menor jerarquía, NO para los particulares, por eso es una fuente
directa para los órganos jurisdiccionales inferiores. Es una fuente indirecta del derecho para los
particulares, porque no tienes la obligación de seguirla, pero al someterte a una autoridad judicial se te
aplicará.

Formas de establecer jurisprudencia


 Por reiteración: aquí no hay distinción. Tienen que ser 5 criterios hacia el mismo sentido
ininterrumpidos. Votos necesarios: TCC (unánime), SCJN pleno (8 de 11), SCJN sala (4/5).
 Contradicción de tesis: Cuando determinado órgano tiene que decidir que decisión de 2 de órganos
inferiores debe prevalecer.
 Por sustitución: una jurisprudencia ya existente debe ser cambiada. Un tribunal inferior le solicita a
uno superior que sustituya un criterio por otro. Art. 230 Ley de Amparo.
 Jurisprudencia emitida por la corte interamericana de derechos humanos: es vinculante para los
jueces mexicanos siempre que sea más favorable a la persona. Fundamento en la tesis 2006225
 Jurisprudencia emitida por el tribunal electoral de la federación: puede emitir jurisprudencias de
materia electoral.
Ley reglamentaria de las fracciones i y ii del art 105 de la const:
Sentencias emitidas en materia de juicios de controversias constitucionales o de acciones de
inconstitucionalidad pueden convertirse en jurisprudencia.

El amparo solamente protege quien lo promueveprincipio de relativismo.

La jurisprudencia es útil como prudencia jurídica, si ya se que tengo un caso que probablemente acabe
en tribunales, debo considerarla para saber como resolverá el juez. Para saber cual es la jurisprudencia
vigente se consulta el ius scjn: una plataforma por internet que te permite buscar la jurisprudencia que
quieras.

 Tesis aisladas: criterio que no es obligatorio porque no se vuelve jurisprudencia en sí. Por
ejemplo, un criterio que sólo se repitió 4 veces.

Analogía: medio de interpretación que permite aplicar a situaciones no reguladas jurídicamente haciendo
analogía a situaciones parecidas que si. La jurisprudencia puede ser aplicada por analogía. Fundamento:
jurisprudencia 193841 (obligatoria para todos los tribunales del país).

 Costumbre: Una conducta reiterada que se considera jurídicamente obligatoria por una comunidad.
Tipos de costumbre que pueden llegar a formar normas jurídicas obligatorias:
o Derogatoria: autoriza a no aplicar una norma jurídica.
o Delegada: La ley te permite aplicar la costumbre en algunos casos.
o Delegante: la costumbre permite que se emitan normas.

En México no se llega a aplicar mucho como fuente de derecho, excepto cuando…

o Art. 2 el único artículo que permite que haya costumbre derogatoria, aplica en las comunidades
indígenas. Excepción del articulo 10 cc.
o La costumbre delegante no tiene aplicación en este país, salvo en comunidades indígenas.

15
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
o La costumbre delegada es la que es valida en México. 3 aplicaciones en el derecho civil
mexicano:
 Regla general del art. 10 cc. Contra la observancia de la ley no puede alegarse desuso,
costumbre, o práctica en contrario. La costumbre nunca te va a derogar una norma.
 Principio de obligatoriedad de los contratos: art. 1796 del código civil. Establece a qué
me obligo cuando firmo un contrato.
 Criterio general de interpretación de los contratos: art.1856 cc.
 Criterio específico de interpretación algunos contratos: art. 2754 cc.

 Doctrina: no es una fuente obligatoria en derecho civil mexicano, hay otras ramas donde si lo es como
el derecho internacional público (art. 38 del estatuto de la corte internacional de justicia).

Las manifestaciones legislativas el derecho civil en México, Fausto Rico


Es importante estudiar los antecedentes de una ley para conocer tanto las necesidades regulativas de la época en que fueron expedidos como
los documentos históricos en que se apoyó el legislador para su creación.

Código: es una ley (producto del procedimiento legislativo, normas generales, abstractas y escritas. Sujeto a un principio de autoridad formal)
de contenido homogéneo por razón de la materia (el ámbito material de validez de las disposiciones contenidas debe ser predominantemente
el mismo), que de forma sistemática (las disposiciones se encuentran ordenadas e interrelacionadas por temas y los temas son desarrollados
con orden lógico) y articulada (es una forma de desglosar el contenido normativo, haciendo uso de disposiciones breves que son identificadas
individualmente con un número), expresada en un lenguaje claro y preciso (debe plasmarse en un lenguaje claroemplear términos unívocos,
con redacción concisaseñala únicamente el supuesto jurídico y las consecuencias de derecho), que regula todos los problemas de la materia
unitariamente acotada.(ELEMENTO DEFINITORIO, tiende a regular todas las situaciones y consecuencias de una rama material del Derecho) –
Francisco Tomás y Valiente

Desarrollo histórico
1. La modernidad y surgimiento del racionalismo
Los hallazgos de la época volvieron obsoleta mucha de la información contenida en los textos antiguos. Gran crisis de autoridad,
derrumbe del orden y cosmovisión medieval.
Ante un escenario tan crítico la razón se presentó como un mecanismo eficaz y confiable para reconstruir todo el conocimiento.
2. La escuela moderna del derecho natural
Durante la edad media una corriente de juristas utilizó el derecho romano para solucionar las controversias jurídicas. El corpus iuris
civilis era empleado con suma veneración. El humanismo jurídico en el siglo XVI demostró multitud de alteraciones en los textos de
derecho romano. Pronto surgió un movimiento que se propondría utilizar exclusivamente la razón para descifrar los elementos en
forma natural que condicionan la conducta humana iusnaturalismo racionalista. Christian Thomasius y Christian Wolff integraban
la escuela de los matematizadores. Wolff ideó la jurisprudencia de conceptos: un modo particular de entender y desarrollar el
derecho. Planteó que los axiomas éticos podían ser inferidos directamente de la razón, y que una vez obtenidos, habrían de ser
colocados en la cima de una pirámide imaginaria. En la base de la pirámide se encontrarían los conceptos jurídicos más concretos
(normas).
3. Los primeros códigos
La última etapa de la Escuela Moderna de Derecho Natural proveyó la estructura y método necesarios para avanzar hacia la
codificación. Los primeros pasos se vieron en Baviera, Prusia y Austria, pero ninguno de los primeros códigos es reconocido en la
actualidad con un producto exitoso. El primer código que recibirá tales adjetivos fue el código de Napoleón.
4. Código de Napoleón
Francia se dividió en dos zonas: al norte como una región de derecho no escrito basado en costumbres; al sur con una región de
derecho escrito, por haberse recibido en bloque y como ley escrita y positiva la compilación Justinianea. Con el advenimiento de la
revolución se propusieron codificar las leyes civiles.
Las fuentes del código civil de Napoleón fueron el derecho romano, el derecho consuetudinario francés, las ordenanzas reales, las
leyes de la revolución y el derecho canónico. Fue puesto en vigor como un solo ordenamiento como Código Civil de los franceses.
5. El código civil Alemán de 1900
La idea de introducir el código francés en suelo germano fue apoyada por el jurista Anton Friedrich Justus Thibaut. En respuesta al
escrito del jurista, Savigny redactó una rotunda crítica a las pretensiones implementar en Alemania un derecho extranjero que no
respondía a las particularidades históricas que forjaron el espíritu del pueblo alemán.
Savigny fundó la escuela histórica del derecho que tuvo como propósito adentrarse en el estudio de la cultura del pueblo alemán.
Esta escuela se dividió en dos ramas: una romanista, que afirmaba que el derecho alemán se formó a partir de la recepción tardía del

16
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Ius Commune europeo; y otra germanista, que afirmaba que el verdadero derecho alemán debía hallarse en las antiguas tradiciones
y literatura germanas.
La rama romanista progresó y formó la escuela pandectística alemana: emplearon el método de Wolff pero colocaron en la cima
máximas proveientes de los textos de derecho romano.
Este código tiene un carácter individualista y liberal, por lo que impactó en leyes de otros países.

Competencia para legislar en materia civil


 Clasificación de los estados según su descentralización política
Según la independencia y la mayor o menor concentración de poder que existe entre autoridades territoriales de un Estado y sus
autoridades centrales, estos pueden clasificarse en estados simples y estados compuestos.
a. Simples (centralizados/unitarios): se caracterizan por la concentración absoluta del poder político en las
autoridades centrales. Existe una sola constitución para todo el estado, así como un solo poder ejecutivo,
legislativo y judicial. Es conveniente en Estados de limitada extensión territorial. Ej. República de Colombia y
Chile.
b. Compuestos: sus divisiones territoriales gozan de cierta autonomía política. Se considera que las distintas
regiones territoriales se agrupan para componer un todo.
 Federales: constituyen el grado un máximo de descentralización política. Dicha forma de Estado
presupone la existencia una constitución General y de una constitución local por cada una de las
entidades federativas. Ej. USA, México.
 Autónomos/regionales: punto medio entre centralismo y federalismo. Una sola constitución para el
país, pero cada división territorial cuenta con un Estatuto de Autonomía. La potestad legislativa se
divide en órganos centrales y regionales. Ej. República de España, república Italiana.
 Competencia para legislar en materia civil en México
Para distribuir las materias sobre las que cada órgano podrá legislar en un estado federal, la Constitución General puede emplear
principalmente tres métodos:
1.- Elaboración de dos listas, indicando en una las materias que son de competencia exclusiva de la Federación y en otra las que son
competencia exclusiva de las entidades federativas.
2.- Determinación expresa de las materias que son de competencia exclusiva de la Federación, reservando a las entidades federativas
las materias no mencionadas.
3.- Determinación expresa de las materias que son de competencia exclusiva de las entidades federativas, reservando a la Federación
las materias no mencionadas.

En México se utiliza el segundo método cuando se refiere a los estados, y el tercero con lo referente al distrito federal. En los Estados
de República, la constitución federal emplea el segundo método: art. 124. En el caso del D.F. el método empleado es el tercero: art.
122 de la const de la república.
En México la materia civil es de carácter local y corresponde a los órganos legislativos de las Entidades Federativas regularla. El
carácter local de la materia civil se traduce en la existencia de un código por entidad. Sin embargo, actualmente hay 33 códigos
vigentes (31 de Estados, 1 D.F., 1 código civil federal).
 La codificación civil en México
1. El régimen federal de la constitución de 1824 y los primeros códigos civiles.
La Constitución de 1824 implementó por primera vez en México la forma de Estado federal y la forma de gobierno
republicana. El federalismo instituido por el ordenamiento supremo habilitó a los estados de la República a expedir sus
propias leyes y el sistema de distribución de competencias les permitió legislar en materia civil. Sólo algunos Estados
expidieron normas en materia civil (Oaxaca, Zacatecas, Jalisco, Guanajuato) inspiradas en el Código francés.
2. El régimen centralista de la constitución de 1836.
La Constitución de 1836 suprimió el régimen federal e impuso uno centralizado, terminando así con las entidades
federativas como figuras autónomas y, por ende, con la posibilidad que existieran ordenamientos jurídicos locales. El
presidente Santa Anna ordenó crear un código civil de la república.
3. Restauración del régimen federalista, proyecto de Justo Sierra y el código civil del imperio mexicano.
El acta constitutiva y de reformas de 1847 restauró el régimen federal en México al ordenar la reanudación de la vigencia de
la Constitución 1824.
La Constitución de 1857 confirmó el régimen federal. En esta ocasión la iniciativa codificadora federal, y en el año 1858, el
presidente Benito Juárez encomendó al doctor Justo Sierra la elaboración de un proyecto de código civil, la cual finalizó en
1860. El emperador Maximiliano de Habsburgo tuvo un acentuado interés en expedir un código civil para México por lo
que solicitó una comisión formada antes del segundo imperio que continuara sus labores de revisión del proyecto Sierra, el
cual concluyó en 1865 con el Código Civil del Imperio Mexicano. Constaba de 4 libros, pero sólo pudieron promulgarse los
primeros 2.
4. Código civil de 1870
1867 Benito Juárez regresa a la presidencia y reafirma el régimen federal. El congreso federal retomó la tarea de elaborar
un código civil para el Distrito Federal y territorios federales.
La comisión encargada de redactar el nuevo correo civil fue nombrada por Benito Juárez y estuvo integrada por Mariano
Yáñez, Rafael Dondé, José María Lafragua e Isidro Montiel y Duarte.
5. Código civil de 1884.

17
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
En el año 1882 el entonces presidente Manuel González nombró una comisión revisora del código civil de 1870. Lo que
aparentaba ser una simple revisión terminó convirtiéndose en la expedición de otro código civil, aprobado el 31 de marzo
de 1884 bajo la denominación del código civil del Distrito Federal y territorio de la Baja California, y en vigor a partir del 1
de junio siguiente. Fue un ordenamiento sustancialmente idéntico al código de 1870. El cambio más relevante fue en
materia sucesoria suprimió la institución de herederos forzosos.
6. Las leyes de la revolución y el código civil de 1928
La revolución mexicana y la influencia del socialismo jurídico provocaron cambios. Ley de divorcio de 1914 con 2 artículos:
en virtud del divorcio, los cónyuges recobran su aptitud para contraer nuevas nupcias (1), autorizó a las legislaturas de los
Estados a hacer modificaciones a sus códigos civiles para incorporar el divorcio vincular.
1917, Venustiano Carranza expidió la ley sobre relaciones familiares donde se reconoce la igualdad de género y
comenzaron a eliminarse las diferencias entre hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio.
En 1926, presidencia de Plutarco Elías Calles, se nombró una comisión integrada por Rafael García peña, Fernando moreno,
Francisco Ruiz e Ignacio García Téllez, encargado de elaborar un nuevo código civil.
El código civil fue expedido por el presidente Plutarco Elías calles bajo el nombre de código civil para el Distrito Federal y
territorios federales en materia común y para toda la república en materia federal. Entró en vigor hasta octubre de 1932.
7. Reformas al Código Civil de 1928.
Decretos que prorrogaron la duración de los contratos de Para proteger a las clases trabajadoras contra el afán de
arrendamiento 1943-1948 lucro de algunos propietarios. Fueron abrogados por
Salinas de Gortari en 1992.
Ley federal sobre derecho de autor 1948 Nace por la necesidad de contar con una regulación
especializada para el desarrollo de artes y cinematografía
(1), para volver el derecho nacional compatible con los
tratados internacionales (2).
Igualdad de género en materia familiar 1954 Surge por el otorgamiento de derechos políticos a favor de
la mujer (voto). Ambos cónyuges tienen el deber de vivir
en el domicilio conyugal.
Mayoría de edad a los 18. 1970 Antes era a los 21. Surge por la reforma constitucional que
concedió derechos políticos a los mayores de 18.
Avances en igualdad del hombre y la mujer 1974 Derecho de decidir de manera libre, responsable, e
informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos.
Ambos cónyuges deben sostener económicamente el
hogar.
Reparación independiente del daño moral 1982 El de 1928 fue el primer código en regular la reparación del
daño moral. Permitió que dicha reparación pudiera ser
exigida con independencia de si se causó un daño material.
Regulación especializada del arrendamiento de fincas Surge por la devaluación en 1980. Impone un límite al
urbanas destinadas a la habitación 1985 aumento de renta y pone 1 año como duración mínima del
contrato.
Disminución de los plazos para obtener la declaración de Debido a los sismos de 1985, las personas desaparecidas
presunción de muerte 1986 en catástrofes naturales o accidentes aéreas/ferroviarias
podían ser declaradas presuntamente muertas después de
6 meses, antes eran 2 años.
Igualdad contractual entre cónyuges 1994 La mujer ahora podía contratar con su cónyuge sin
autorización judicial.
Regulación de violencia familiar 1997 Se provee por primera vez el concepto legal de violencia
familiar y autoriza la limitación de la patria potestad si el
menor sufre por dicha violencia.
Introducción de la adopción plena 1998 Surge por la influencia del derecho internacional y el gran
número de menores abandonados. Adopción plena: el
adoptado obtiene lazos de parentesco consanguíneo entre
todos los integrantes de la familia.
Cambio de naturaleza del D.F. y división del Código Civil 1928.
Usualmente en la capital del Estado está sometida a un régimen de excepción (la capital opera con base en principios distintos a los del resto
de las entidades) para que las autoridades de los distintos órdenes de gobierno puedan desempeñarse de manera coordinada. El D.F. es sede
de los Poderes de la Unión.
1928, el gobierno del D.F. queda a cargo del presidente, quien lo ejercería a través del “departamento central” cuyo jefe nombraría
directamente.
1980, capitalinos reclaman gozar los mismos derechos que las demás entidades.
1987, se crea la Asamblea de Representantes del D.F. que puede emitir los reglamentos de las leyes que el Congreso Federal expedía para la
capital.
1993, reforma constitucional para restituir derechos políticos a habitantes del D.F.
1996, el D.F. es una entidad federativa más. Poder ejecutivo dual: el presidente de la república y el jefe de gobierno del D.F.
1999, facultad de la Asamblea de representantes para legislar en materia civil.
18
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
2000, reforma más importante, hecha por esta asamblea. Transmite un aire liberal a la materia de familia. Cambia el nombre a código civil del
D.F. y aplica sólo para dicha entidad. El congreso federal optó por mantener vigente su Código que aplica a toda la república. El autor considera
que el código de 1928 sigue vigente a pesar de todas las reformas, ya que no ha existido una disposición legislativa que ordene su reemplazo.
Justificación de la existencia del código civil federal
El autor no considera que los argumentos planteados sean suficientes (p.108-109). Propone la creación de una ley federal de supletoriedad
integrada por disposiciones que faciliten y complementen la aplicación de las leyes federales.
Aplicación del código civil federal
Los supuestos en que tiene lugar su aplicación:
 Disposiciones que regulan materias de carácter civil federal.
 D. que regulan materias de carácter federal distintas de civil.
 Relaciones jurídicas civiles en que la federación sea parte y que tengan por objeto bienes inmuebles destinados por el gobierno
federal al servicio público o al uso común: art. 132 de la constitución general.
 Aplicación supletoria a leyes federales: cuando las leyes que regulan materias federales expresamente lo indiquen para facilitar o
complementar su aplicación, siempre que no se vulnere la competencia legislativa de las Entidades Federativas.
 Aplicación en territorios sujetos a los poderes federales: art. 48 constitución FEDERAL.
Las leyes civiles
Aunque la mayor parte del Derecho Civil está contenido en el Código, existen también leyes independientes con el mismo ámbito material de
validez. En civil, la disgregación normativa no ha tenido la misma fuerza que en otras ramas. Leyes civiles de mayor aplicación:
1. Ley de propiedad en condominio de inmuebles para el D.F.
2. Ley de instituciones de asistencia privada para el D.F.
3. Ley de responsabilidad civil para la protección del derecho a la vida privada, el honor, y la propia imagen en el D.F.
4. Ley de sociedad de convivencia para el D.F.
5. Ley de voluntad anticipada para el D.F.

Apuntes de Clase 7

El análisis histórico funciona si se aplica a la práctica. En derecho, es útil para ver cómo se reguló antes una
materia para ver como la puedo regular ahora.

Historia del derecho civil

 Historia o fuentes internacionales


1.El derecho es primitivo, lo primero fue propiedad y familia. Todo el derecho surge con costumbre.

2.Conforme se necesita mas consolidación social porque se establecen sociedades, se crean reglas.
Código de Hammurabi 1753 a.c. primer código a nivel histórico, se llamaba código de forma distinta
a lo que significa hoy, ese “código” era una simple recolección de todas las reglas que había en la
región, una compilación de reglas de diferentes materias, de manera no sistemática.

3.Derecho romano, su gran mérito fue la sistematización de las reglas de conducta, y lo casuistico
que era (Se intentó prever todos los posibles casos). Logró regular casi todos los aspectos que se
podían presentar entre las interacciones humanas. En el derecho arcaico (1) no había derecho
escrito como tal, hasta Justiniano se recopilaron todas las normas para que todos las conocieran,
eso fue en el derecho post clásico (3). Código de Justiniano 527 d.c.

4.Edad media. El derecho romano, osea el código de Justiniano, se comienza a estudiar por los
glosadores para crear el derecho canónico. En la edad media habían feudos con reglas distintas.

5.Modernidad. Escuela moderna del derecho natural. Esta escuela tiene la idea de que todos los
preceptos que rigen los actos del hombre tienen que ser racionales, buscaban axiomas, las normas
que regían a los hombres tenían que ser concordantes a la voluntad de Dios (por la influencia de la
iglesia).

19
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
6.Siglo XVIII. Se dan cuenta que los iusnaturalistas seguían siendo las clases altas católicas que le
decían a los pobres qué hacer. Es la ilustración. Se busca que hayan normas jurídicas al acceso de
todas las personas, que fuera mucho más incluyente, liberal, democrtatizaciónsurge la idea de
código. Primer código civil del mundo: Dinamarca 1673. A partir de ahí la idea del código comenzó
a popularizarse. También los viejos imperios comienzan a caerse, surgen las ciudades-estado. El
derecho moderno comienza con la noción de códigonorma publicada por una autoridad que es
escrita, abstracta y general. Esto le quitaba discrecionalidad a los feudales, elimina desorden,
buscan seguridad jurídica. Comienzan a dividir en diferentes códigos las materias (civil, penal).

7. Revolución francesa, fin del siglo XVIII, apogeo de la ilustración. Se busca un código unificador.
Entra Napoleón al poder, código Napoleón o Código Civil de los franceses 1804primer código
que cumplía las metas del movimiento codificador, se aplicaba a todos los franceses, tenía una
estructura parecida al código Justiniano. Influía en lo que era la filosofía de la época, movimiento
exegético: la ley es soberanía popular, el pueblo elige a sus gobernantes que hacen leyes y las dan a
conocer a todos, los jueces eran boca de la ley y no habían lagunas porque el legislador nunca se
equivocaba (según ellos). TODOS LOS CÓDIGOS de occidente se inspiran en el código Napoleón,
incluyendo el mexicano.
Características del CN: lenguaje sencillo, estructura sistemática, eficiente, soluciones
justas/correctas a cada caso.
Redactores: Napoleón, Bigot, Tronchet, Portalis, Malleville.

8.Código alemán de 1900: más moderno que el CN, era mucho mas casuistico y regular de manera
más detallada los casos que se pudieran presentar. Evolución técnica. También es inspiración para el
mexicano.

 Historia o fuentes nacionales


1.Derecho indígena.
2.Después de la conquista, los españoles aplican su derecho civil hasta 1824.
3. Independencia de México 1810-1821. Todo el siglo XIX y XX. La historia del derecho en este
periodo se observa en las constituciones. Desde 1821-1917 fue una lucha entre los centralistas
(conservadores) y los federalistas (liberalistas). La constitución federal de 1824 fue copia de la
gringa, implementamos un federalismo a la gringa. Federalismo: busca dividir el poder, límites a la
autonomía, para determinar como se regularía el país.
En México seguían habiendo españoles, influencia indígena, conflicto conservadores vs liberales,
por eso no funcionó igual que en USA.
Constitución federal 1857 con Benito Juárez como presidenteconstitución 1917.
18241836 acta de reformas 184718571870 (segundo imperio)1917. Son las
constituciones/etapas.

De 1824 a 1857 hubo un conflicto liberal federalista vs centralistas conservadores.


1860 proyecto de Justo Sierra, basado en el código civil español y el código civil francés (Napoleón).
1865 código civil de Maximiliano.
Hasta 1870 primer código civil que rija a nivel federal, se inspiró en el código de Maximiliano y el
proyecto Justo Sierra los cuales estaban inspirados en el Código Napoleón.
Código civil 1884 federal, surge el cambio del CC del 70 al del 84 porque el presidente Manuel
Gonzalez hace una reforma que le permita dejar a su primera familia sin herencia porque tenía una
segunda.
Ley del divorcio vincular 1914se extingue el matrimonio, se pueden volver a casar.
20
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Ley de relaciones familiares 1917 era única ley que regía todas las entidades federativas.
Código civil de 1928 federal, entra en vigor el 1 de octubre de 1932. Sigue vigente hasta hoy.

Movimiento codificador

 Primer código civil en América latina: Haití 1825.


 Primer código civil México: Oaxaca 1827 LOCAL. El gran defecto del gobierno federal es tener un
código civil para cada entidad federativa. Este era una copia del CN.

Como parte del federalismo se busca que haya un grado de autonomía en las entidades. Art. 73 de la
constitución que enumera las competencias legislativas del gobierno federal. Art. 124 de la const del
catalogo del art. 73, lo que no esta expreso corresponde a los estados. El art. 124 remite al 73. La materia
civil no está en el 73, entonces se entiende que corresponde a los Estados incluyendo el D.F. desde la
reforma del 2016.

¿Cómo se legisla la materia civil en México según Fausto Rico? Antes para el df tenías que enumerar cosa
por cosa que podía hacer. Desde el 2016 se incluye con las demás entidades.

A partir que se publica el código civil federal de 1928, cada entidad comienza a publicar su código local
tomando como base el código de 1928.

Antes, el código civil federal era aplicable dentro del D.F. En materia común y en las demás entidades para
materia federativa. Habían 32 códigos civiles, 31 de cada entidad menos DF y 1 federal para el DF y todos.
2000se divide el código civil del 28 en uno federal y uno específico del DF. Antes del 2000 la materia civil
del df se regulaba por el congreso federal, después la asamblea del df.

El código civil federal

Puntos de utilidad:

 Hay materias donde si resulta aplicable como el régimen aplicable a bienes federales, los
extranjeros, testamentos de marinos y soldados. Se necesita del código federal argumento de
supletoriedad para complementar disposiciones federales (1).
 Es aplicable a territorios federales como las islas Marías (2).
 Espacio marítimo o aéreo, aplicaciones al derecho internacional (3).
 Art. 73 fracción 30 const. Funciona como un medio para hacer valer cualquier materia federal.
Fundamenta que hay competencia para su expedición (4). El congreso de la unión regula el código
civil federal.

Las disposiciones preliminares del código civil para el D.F., Fausto Rico
Los primeros artículos del código civil regulan materias cuyo conocimiento previo resulta indispensable para la correcta interpretación y
aplicación del resto del ordenamiento.
Preliminar: sirve de preámbulo para tratar sólidamente una materialas disposiciones preliminares tienen como propósito regir la
operatividad del sistema jurídico.
El alcance de las DP supera los límites de la materia Civil, ya que los supuestos y consecuencias previstos tienen relación con cualquier materia
jurídica. Regulan 3 temas principales: la teoría de la ley (1), el principio de autonomía de la voluntad (2), la decisión de las controversias civiles
(3).
Antecedentes históricos
A. Código de Napoleón

21
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Los primeros artículos del Código Civil Francés de 1804 estaban contenidos en un apartado denominado "Título Preliminar”. Dicho Título se
integraba por 6 artículos:
• El primero regulaba la entrada en vigor de la Ley;
• El segundo negaba su aplicación retroactiva;
• El tercero establecía principios de Derecho Internacional Privado;
• El cuarto sancionaba al juzgador que se negaba a resolver un caso por silencio, obscuridad o insuficiencia de la Ley;
• El quinto prohibía al juzgador emitir normas generales en sus fallos; y
• El sexto delineaba los límites de la autonomía normativa privada.

El Code Civil fue el primero de cinco Códigos cuya promulgación se debió a Napoleón por lo que tiene sentido que las reglas fundamentales
para la el sistema estuvieren contenidas en él.
B. Código Civil de 1884
Siguió al Código Napoleón e incluyó un Título preliminar que se integraba por 22 artículos que regularon las 3 materias que subsisten en la
actualidad (teoría de la ley, autonomía de la voluntad, decisión de las controversias civiles).
Teoría de la ley
Es el conjunto de principios que condicionan la creación y aplicación de las normas generales emanadas del procedimiento legislativo. En las DP
del código civil se encuentran regulados de forma expresa los ámbitos de validez personal, espacial y temporal, pero NO el material.
A. Ambito personal de validez de la ley (Art. 12)
Delimita de forma genérica el ámbito personal, “serán aplicadas a todas las personas que se encuentren en el territorio”.
Críticas:
- El artículo 12 hubiera delimitado correctamente el ámbito personal de validez de las leyes del Distrito Federal si ordenara que
éstas “se aplicaran a todas las personas que se encuentren en el territorio del mismo y que se ubiquen en el supuesto
normativo”.
- Las leyes del Distrito Federal relativas al estado y capacidad de las personas no serán aplicables a los extranjeros que se
encuentren en el territorio.
B. Ámbito espacial de validez
Aplicabilidad territorial del Código civil (Art. 1)
El artículo primero es el que regula este ámbito. Del mismo modo lo hace el 121 constitucional.
Críticas:
- La existencia del Art. 1 resulta innecesaria, ya que la limitación territorial de la aplicación del código deviene por mandato
constitucional y no por disposición del órgano legislativo local.
- Las restricciones al ámbito espacial de validez del código civil no son absolutasmuchos actos jurídicos civiles, celebrados y
ejecutables fuera del D.F. pueden sujetarse a la normatividad capitalina, siempre que las partes así lo convengan y lo permita la
legislación del lugar en que se encuentren.
El derecho internacional privado
Su objeto principal es el estudio de los métodos para resolver los conflictos de leyes en el espacio (cuando una situación determinada
aparentemente admite estar regida por 2 ordenamientos o disposiciones con ámbitos de validez espaciales distintos).
 Derecho aplicable en el DF (Art. 13)
o Reconocimiento de situaciones válidamente creadas en otras Entidades Federativas
Artículo 13.- La determinación del derecho aplicable en el Distrito Federal se hará conforme a las siguientes reglas:
I.- En el Distrito Federal serán reconocidas las situaciones jurídicas válidamente creadas en otras entidades de la República;
La norma indicada complementa lo dispuesto por el artículo 121 constitucional.
Sobre la fracción primera del artículo 13 podemos hacer dos comentarios:
- En lo referente al reconocimiento de situaciones jurídicas creadas a partir de actos públicos, registros y
procedimientos judiciales, la asamblea legislativa el Distrito Federal carece de competencia para legislar, toda
vez que la constitución reserva expresamente dicha materia el congreso de la unión (1).
- El código civil no establece conforme a que ordenamiento debe juzgarse si la situación jurídica originada en
otra entidad fue creada válidamente. Es decir no aclara si la validez debe juzgarse conforme a las leyes
capitalinas o conforme a las del estado en que la situación fue creada (2).

o Régimen del estado y capacidad de las personas


Artículo 13.- La determinación del derecho aplicable en el Distrito Federal se hará conforme a las siguientes reglas:
II.- El estado y la capacidad de las personas se rigen por las leyes aplicables en el Distrito Federal;

o Régimen de los bienes muebles e inmuebles


Artículo 13.- La determinación del derecho aplicable en el Distrito Federal se hará conforme a las siguientes reglas:
III.- La constitución, régimen y extinción de los derechos reales sobre inmuebles, así como los contratos de arrendamiento y de uso temporal de
tales bienes, y los bienes muebles que se encuentren en el Distrito Federal, se regirán por las disposiciones de este Código, aunque sus titulares
sean extranjeros;
El principio que ordena que los bienes se rijan por el derecho del lugar de su ubicación se conoce como lex rei sitae (ley del lugar
de la cosa).
Lo dispuesto en la fracción III del artículo 13 ya lo preveía la Const. Federal (art. 121) por lo que la Asamblea legislativa del D.F.
no hubiera podido proceder de manera distinta a la expuesta.

o Régimen de la forma de los actos jurídicos


22
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
La manera en que debe manifestarse la voluntad para que un acto jurídico sea valido se rige conforme a lo siguiente:
Artículo 13.- La determinación del derecho aplicable en el Distrito Federal se hará conforme a las siguientes reglas:
IV.- La forma de los actos jurídicos se regirá por el derecho del lugar en que se celebren. Sin embargo, los celebrados fuera del Distrito Federal,
podrán sujetarse a las formas prescritas en este Código cuando el acto haya de tener efectos en el Distrito Federal; y
Esta norma contiene un principio de derecho internacional privado locus regit actum (el lugar rige al acto).
La fracción prescrita deja a la voluntad de las partes sujetarse a las normas prescritas por el derecho del D.F. cuando el acto haya
de tener efectos en dicha entidad.

o Régimen de los efectos de los actos jurídicos celebrados fuera del D.F.
Artículo 13.- La determinación del derecho aplicable en el Distrito Federal se hará conforme a las siguientes reglas:
V.- Salvo lo previsto en las dos fracciones anteriores, los efectos jurídicos de los actos y contratos celebrados fuera del Distrito Federal que deban
ser ejecutados en su territorio, se regirán por las disposiciones de este Código, a menos que las partes hubieran designado válidamente la
aplicabilidad de otro derecho.
La regla general es que los efectos de los actos celebrados fuera del D.F. y que deban ejecutarse en su territorio, se determinen
conforme al Derecho de la citada entidad. Las excepciones son lo previsto en las fracciones III y IV del mismo numeral, así como
la elección válida de otro Derecho que realicen las partes.

 Aplicación del derecho extranjero y de otros Estados en el D.F. (Art. 14 y 15)


Las disposiciones preliminares del Código civil regulan el modo y lineamientos de aplicación (art. 14 fracciones I-V) y las excepciones de
dicha aplicación (art. 15 fracciones I-II). La fracción primera del art. 15 regula la excepción de fraude a la Ley, y la segunda regula la
excepción de orden público. Las excepciones corresponden al estudio del Derecho Internacional Privado, por lo que nuevamente
remitimos a las publicaciones correspondientes para profundizar en la materia.

C. Ámbito temporal de validez


Iniciación y terminación de la vigencia de las Leyes
 Iniciación de la vigencia (Art. 3 y 4)
Es un principio reconocido que las leyes no pueden empezar a obligar a sus destinatarios antes de que éstos puedan conocerlas, la
vigencia comienza después de la publicación. Su entrada en vigor puede regirse conforme a 2 sistemas: sincrónico (la norma adquiere
fuerza obligatoria en todo su ámbito espacial de validez en un solo momento), sucesivo (la norma adquiere fuerza obligatoria en todo su
ámbito espacial de validez de manera paulatina, retrasándose dependiendo de la cercanía o lejanía que cada lugar guarde respecto a la
residencia del órgano de publicación. El código civil para el D.F. solamente admite el sistema sincrónico.
Las normas generales inician su vigencia a partir del día que las mismas dispongan, siempre que sea posterior a la publicación; a falta de
indicación comenzaran a regir 3 días después de su publicación en la Gaceta Oficial.
Art. 3 Código civil federal: regula el método sucesivo (en caso de que la norma general no determine a partir de cuándo entrará en vigor)
y el sincrónico (cuando la norma sí indique la fecha).

 Terminación de la vigencia (Art. 9)


Este artículo reconoce que las leyes se encuentran sometidas a un principio de autoridad formal. Este artículo prevé dos criterios a los que
puede privarse de vigor una ley.
- El primer criterio atiende al número disposiciones de terminación de vigencia se pretende; conforme a dicho criterio las leyes
pueden ser abrogadas o derogadas. La abrogación es la privación de vigencia de la totalidad de un ordenamiento jurídico, y la
derogación es la privación de vigencia de algunas normas de un ordenamiento jurídico.
- El segundo criterio atiende a la forma en que el legislador manifiesta su intención de privar de vigor una ley; conforme a dicho
criterio, la terminación de vigencia puede ser expresa o tácita. La abrogación/derogación expresa tiene lugar cuando el
legislador la ordena en alguno de los artículos de la nueva ley. La abrogación/derogación tácita tiene lugar cuando, a falta de
disposición legislativa que disponga la terminación de la vigencia, la nueva ley contiene disposiciones total o parcial mente
incompatibles con lo anterior.
Lo dispuesto en este art. Se resume en el principio “ley posterior deroga/abroga ley anterior”.

 Aplicación retroactiva de la ley (Art. 5)


Esto es cuando una norma determinada rige una situación verificada con anterioridad a su entrada en vigor. Se prohíbe la aplicación
retroactiva de la ley cuando resulta perjudicial para alguien. El contenido de este art. Se reconoce por la Const. Federal como una de las
“garantías individuales”, at. 14 const.
Teorías respecto al perjuicio de la aplicación retroactiva:
o Teoría clásica (o de los derechos adquiridos): principal expositor Antoine Christophe Merlin, quien parte de la distinción entre los
conceptos de derecho adquirido, facultad y expectativa.-
- Derecho adquirido: aquellos que han entrado en nuestro dominio y, en consecuencia forman parte de él y no pueden sernos
arrebatados por aquel de quien los tenemos.
- Facultad: pretensión jurídica que adquiere el carácter de derecho al ser ejercitada.
- Expectativas: la simple esperanza de ser titular de un derecho.
Conforme a la teoría clásica, la ley puede aplicarse retroactivamente siempre que no se violen derechos adquiridos, sin importar
el menoscabo a facultades legales y expectativas derecho.

23
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
o Teoría de las situaciones jurídicas abstractas y concretas: Julien Bonnecase. Para él la retroactividad puede tener lugar cuando la ley
posterior únicamente modifica una situación abstracta, en tanto que la aplicación retroactiva estará prohibido conducir pretendo
alterar una situación jurídica concreta.

C. Ámbito material de validez


Las disposiciones preliminares del código civil no ofrecen regulación para este ámbito. Los principios y criterios que justifican la distinción entre
las ramas del derecho no se encuentran concentrados en un artículo específico, sino que deben extraerse del conjunto de normas que integran
los diversos ordenamientos.

Principio de autonomía de la voluntad


El derecho público se integra por normas taxativas (disposiciones que se muestran rígidas frente a la voluntad de los particulares. El derecho
privado se integra por normas dispositivas (reglas que permiten al titular del interés protegido optar entre que éstas sean o no cumplidas, o
que sean cumplidas en un sentido distinto al dispuesto). Este principio es el pilar sobre el que descansa el funcionamiento del Derecho
Privado.

A. Concepto de la autonomía de la voluntad (Art. 6)


Autonomía de la voluntad: posibilidad que el ordenamiento jurídico concede a los particulares para producir normas de derecho a partir de la
manifestación de su voluntad.
La primera parte del art. 6 establece una regla general, y su excepción es el principio de autonomía de la voluntad. La renuncia a los derechos
privados es lo que en doctrina se conoce como pactar o disponer en contrario, y es uno de los elementos esenciales de la autonomía de la
voluntad. El pacto en contrario permite a los particulares emitir normas ajustadas a las necesidades, aun cuando contravengan lo dispuesto en
la ley. Ej. Art. 2285 del código civil D.F., compraventa, contempla expresamente la posibilidad de que los particulares convengan algo distinto a
lo prescrito por él.

Relación entre el principio de autonomía de la voluntad y el acto jurídico. La menor o mayor autonomía que se tenga en cada caso específico
determinará el tipo de acto jurídico que se otorgue o celebre. Respecto de los actos que autorizan una amplia autonomía suele afirmarse que la
suprema ley que los rige es la voluntad de su autor o de las partes.

La voluntad jurídica. La voluntad debe satisfacer ciertos requisitos para ser fuente productora de normas de derecho. El estudio detallado de
los requisitos indicados corresponde a la Teoría General de las Obligaciones.
Voluntad jurídica: la que es apta para producir consecuencias de derecho fundadas en la voluntad misma.

B. La renuncia de derechos (Art. 7)


La ley es cautelosa respecto a la renuncia de derechos. Si bien permite que los particulares extiendan o mengüen derechos establecidos a su
favor, exige también que dichas acciones se realicen en términos claros y precisos. Es por ello que deben de manifestarlo de manera expresa,
de modo que no quede duda de la renuncia. Esto está establecido en el art.7. La voluntad puede expresarse de manera expresa o tácita, como
lo dice el artículo 1803. La voluntad expresa se manifiesta verbalmente, por escrito o por signos inequívocos, la tácita deriva de hechos que la
presuponen o que autorizan a presumirla.

C. Límites a la autonomía de la voluntad


El ordenamiento jurídico permite a los particulares emitir normas de derecho siempre que no rebasen dos límites: el orden o interés público y
los derechos de terceros: art. 6.
El orden público. Las normas de derecho público son rígidas debido a que protegen el orden público. Para Fausto Rico, cualquier definición
general sobre el orden público será vaga. Su solución es considerar el orden público como un concepto jurídico cuyo contenido deba ser
precisado en cada caso por el órgano jurisdiccional concepto con definición dinámica.

- Contravensión al orden público (art. 8). Los actos ejecutados contra el OP son nulos de acuerdo con este artículo. La nulidad es
una sanción que tiene lugar cuando un acto carece de alguno de los requisitos de validez que el ordenamiento jurídico establece
(art. 1795). La nulidad sólo puede predicarse respecto de actos jurídicos y no respecto de hechos jurídicos o materiales. El
exceso en el ejercicio de la autonomía de la voluntad tiene como consecuencia la nulidad.

Los derechos de terceros. El segundo límite a la autonomía de la voluntad es la afectación a derechos de terceros. La ley no prohíbe en
términos absolutos la intromisión en patrimonios ajenos, sino sólo condena la que tiene por objeto perjudicar dichos patrimonios (1). El
menoscabo a derechos de terceros quebranta por sí mismo el orden público, motivo por el que no hay necesidad de ver dicha figura como un
elemento distinto (2). Se concluye que el único límite a la autonomía de la voluntad es el orden público, que a su vez comprende la afectación a
derechos de terceros.

Decisión de las controversias civiles


24
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
A. El principio de plenitud hermenéutica del OJ (Art. 18).
Según este principio todas las controversias jurídicas deben tener solución, presupone que el derecho constituye un sistema completo y
cerrado para todos los casos que puedan presentarse en la práctica se predica respecto de la totalidad del OJ y no de la ley, lo que es
completo y cerrado es el Derecho, no la ley. La teoría del derecho presenta dos problemas: antinomias (un caso concreto es susceptible de dos
diversas y opuestas soluciones con base en normas presentes en el sistema) y lagunas (un caso concreto no puede ser resuelto en algún modo
sobre la base de normas preexistentes en el sistema), pero no son un obstáculo al principio de plenitud hermenéutica.

B. Elementos para la resolución de controversias civiles (Art. 19).


La constitución federal y el código civil determinan en términos muy semejantes los elementos conforme a los que van resolver las
controversias del orden civil. Art 14 constitucional y 19 del cc.
Hay 3 elementos conforme a los que deben resolverse las controversias civiles: la letra de la ley (1), la interpretación jurídica de la ley (2), los
principios generales del derecho (3).
Opiniones sobre el orden en que deben ordenarse (1 y 2):
- La letra de la ley o su interpretación jurídica pueden aplicarse en un orden indistinto.
- Primero debe aplicarse la ley en sentido literal, y únicamente cuando sea obscura podrán emplearse las técnicas de
interpretación jurídica.
- Primero debe aplicarse la ley en su sentido literal, y únicamente con sea obscura, insuficiente o injusta podrán emplearse las
técnicas de interpretación jurídica. Esta es la solución más adecuada para Fausto Rico.
En los art. 14 y 19 mencionados cualquiera de las 3 opiniones pueden sostenerse, el órgano jurisdiccional encargado de interpretar la
Constitución Federal es quien debe determinar con fuerza obligatoria cual de las tres debe seguirse.
La letra de la ley.
 Surgimiento del culto al texto de la ley
La doctrina francesa de los años siguientes a la entrada en vigor del Code Civil se caracterizó por una acenturada sujeción al texto legal.
Escuela de la exégesislos supuestos en que la ley era insuficiente o imprecisa solían ser resueltos atendiendo a la intención del
legislador. Su legado constituye una de las razones por las que actualmente la aplicación literal de la ley tiene primacía respecto de otros
elementos útiles.
 Determinación de la ley aplicable
1) Ley superior deroga ley inferior
Al construir las normas superiores un presupuesto de validez de las normas inferiores, puede comprenderse que las primeras tengan
primacía sobre las segundas.
2) Ley posterior deroga ley anterior
Principio de autoridad formal de la ley (art. 9 y 10). El art. 10 del cc excluye toda posibilidad de que en un caso específico pueda
invocarse la costumbre derogatoria para excusar el incumplimiento de las leyes.
3) Ley especial deroga ley general
Art. 11. En ocasiones el legislador ha decidido establecer excepciones a las reglas generales, ha dispuesto que en determinados casos
es conveniente que la regla general no sea aplicada y en su lugar, rija una norma especial. Cuando un acontecimiento específico
actualiza tanto el supuesto de una norma general, como el de una norma especial, debe prevalecer la norma especial sobre la
general. En este artículo el legislador dispuso que las reglas especiales sólo serán aplicables en el caso específico previsto por ellas.

Interpretación jurídica
Es una actividad intelectual que tiene por objeto determinar el sentido de una norma de derecho. La acción interpretativa comprende todas las
normas de derecho, sean claras u obscuras.
Interpretación jurídica para Riccardo Guastini: atribuir un significado a un determinado fragmento del lenguaje. Actividad de averiguar o decidir
el significado de algún documento jurídico.
Para García Maynez: interpretar es desentrañar el significado de una expresión.
- Sentido amplio: cuando únicamente se atribuye significado a una formulación normativa, independientemente de lo clara u
obscura que sea.
- Sentido estricto: cuando se atribuye significado a una formulación normativa en presencia de controversias.
Cualquier persona puede interpretar el derecho, pero no todas las interpretaciones tienen el mismo valor legal.
- Interpretación auténtica: la que realiza el legislador respecto de algún concepto contenido en una norma expedida por él. Tiene
fuerza obligatoria.
- Interpetación juridiccional: la que realizan los órganos del Estado encargados de resolver conflictos de derecho. Tiene fuerza
obligatoria.
- Interpretación doctrinal o privada: la que llevan a cabo los particulares.
Técnicas de interpretación jurídica…
 Interpretación literal. Tiene por objeto atribuir a una disposición su significado más inmediato. Éste tipo de interpretación se utiliza para
resolver una controversia de derecho conforme a la letra de la ley. Puede realizarse utilizando dos argumentos importantes:
1. Argumento del lenguaje común: las normas interpretan y conforme el significado común de las palabras y las reglas gramaticales de la
lengua usualmente aceptadas.
2. Argumento a contrario: El argumento a contrario parte de la lectura literal de la ley y se funda en el principio “lo que la ley quiso decir lo
dijo, y lo que no quiso decir no lo dijo”. Éste argumento de interpretación literal permite formular enunciados negativos a partir de
positivos y positivos a partir de negativos, mediante la inversión de los términos que integran el enunciado original. El argumento en
sentido contrario es de primordial importancia la tarea de suplir lagunas legislativas.

25
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez

 Interpretación correctora. tiene por objeto atribuir a una disposición un significado distinto al inmediato. Emplea tres argumentos para
desvirtuar la interpretación literal de la ley:
1. Argumento teleológico: acude a la intención del legislador.
2. Argumento apagógico: apela a la razonabilidad de legislador.
3. Argumento naturalístico: se apoya en la denominada naturaleza de las cosas.
o Extensiva. Tiene por objeto ampliar el significado inmediato de una disposición a supuestos de hecho no comprendidos por ella. Esta
se realiza con base en dos argumentos:
1. Argumento a simili: Llamado también argumento analógico, aboga por la aplicación de una norma legal el supuesto derecho similar
pero distinto al de su hipótesis. Donde existe la misma razón, debe existir la misma disposición. Se usa para colmar lagunas legales.
2. Argumento a fortiori: Permite extender, por contundencia en lógica, las consecuencias de una norma jurídica supuestos que no
encuadran literalmente en la hipótesis normativa. El argumento tiene dos vertientes: cuando las normas interprete en el sentido “quien
puede lo más puede lo menos” mayoría de razón, cuando las normas interprete el sentido “quien no puede lo menos no puede lo más”
minoría de razón.
o Restrictiva. Tiene por objeto excluir del campo de aplicación de una norma algunos supuestos de hecho que, según la interpretación
literal, entrarían dentro de él. Sólo puede emplearse cuando existe una disposición legal que literalmente sería aplicable a un caso
concreto. Emplea el argumento de disociación, que busca separar un supuesto del ámbito de aplicación de la ley por considerar
inadecuadas sus consecuencias en el caso concreto.
o Otros argumentos. Pueden ayudar tanto a la interpretación extensiva como a la restrictiva.
1. Interpretación sistemática. Fin de acrecentar la armonía entre dicha norma y el resto del ordenamiento jurídico que la prevé u otros
ordenamientos del sistema.
2. Int. Histórica. Atribuye a las palabras de una disposición el significado que tenía en el tiempo de entrar en vigor.
3. Int. Evolutiva. Dota las palabras que integran una norma de un significado distinto al que históricamente se le ha atribuido.

Principios generales de derecho


Son máximas que constituyen las razones fundamentales sobre las que descansa la ciencia jurídica. Estos principios no necesariamente son
normas, ya que en ocasiones no establecen regla de conducta alguna, comúnmente son reglas abstractamente consideradas. Son enunciados
que dan forma y fundamento al OJ, y son comúnmente empleados como base de las normas jurídicas creadas por órganos públicos y por
particulares.
 Naturaleza.
- Los principios generales del derecho como reglas con pretensiones inmutabilidad: los principios generales del derecho no son
dogmas, suelen afirmar que dichos principios son máximas con pretensiones de inmutabilidad. Lo que aumenta el rigor con que
deben crearse, pero de ninguna manera exime a los juristas de evaluar los resultados que deriven de ellos, y en su caso, de
interpretarlos cuando fuere necesario. No construyen verdades evidentes e innegables, exponen ejemplos históricos en los que
consideran que dichos principios han sido rebatidos. Ej. el principio de igualdad en derechos entre los hombres ha ido ampliando
su alcance para comprender a las mujeres y grupos minoritarios.
- Los principios generales del derecho como dogmas: afirman que su contenido es tan evidente que no requiere demostración
alguna. Sus reglas no son objeto debate, por lo que deben ser observadas independientemente de la época o lugar. Los
principios generales del derecho no son creados, sino descubiertos a través de la razón.
 Determinación.
- Principio de igualdad jurídica (art. 2)
A la entrada en vigor del cc 1928 sólo establecía la igualdad en la capacidad jurídica del hombre y de la mujer, ha ido
ampliándose a efectos de comprender a grupos vulnerables.
Igualdad jurídica: comprende la capacidad de goce y de ejercicio.
- P. nemunem laedare (art. 16)
Ordena que ninguna persona debe causar daño a otra. La necesidad de que una persona ejerza sus derechos en forma
armoniosa con los de otras personas es enunciada en este art. En otros apartados del cc pueden encontrarse manifestaciones
concretas (art. 840, 1912).
- P. de enriquecimiento proporcional (art. 17)
Regula la figura lesión. El cc de 1884 previó la lesión. El hecho de que la lesión esté prevista actualmente en las disposiciones
preliminares del cc atiende al contexto social del México post-revolucionario y no a razones de técnica legislativa.
- P. de equidad (art. 20)
Regula el tratamiento que deberá darse al conflicto de derechos para el que no exista ley directamente aplicable. Se funda en el
sentido de equidad (el trato igual a los iguales y desigual a los desiguales). Se favorece a quien trate de evitarse un perjuicio y no
a quien pretendía obtener un lucro.
- P. ignorantia legis non excusat (art. 21)
Establece como regla general que la ignorancia de las leyes no excusa su incumplimiento.

ART.1 Las disposiciones de este Código regirán en el Distrito Federal.


ART.2 La capacidad jurídica es igual para el hombre y la mujer. A ninguna persona por razón de edad, sexo, embarazo, estado civil, raza,
idioma, religión, ideología, orientación sexual, identidad de género…
ART.3 Las leyes, reglamentos, circulares o cualesquiera otras disposiciones de observancia general para el Distrito Federal, obligan y surten
sus efectos tres días después de su publicación en la Gaceta Oficial.

26
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
ART.4 Si la ley, reglamento, circular o disposición de observancia general para el Distrito Federal, fija el día en que debe comenzar a regir,
obliga desde ese día, con tal de que su publicación haya sido anterior.
ART.5 A ninguna ley ni disposición gubernativa se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
ART.6 La voluntad de los particulares no puede eximir de la observancia de la ley, ni alterarla o modificarla. Sólo pueden renunciarse los
derechos privados que no afecten directamente al interés público, cuando la renuncia no perjudique derechos de tercero.
ART.7 La renuncia autorizada en el artículo anterior no produce efecto alguno si no se hace en términos claros y precisos, de tal suerte que
no quede duda del derecho que se renuncia.
ART.8 Los actos ejecutados contra el tenor de las leyes prohibitivas o de interés público serán nulos, excepto en los casos en que la ley
ordene lo contrario.
ART.9 La ley sólo queda abrogada o derogada por otra posterior que así lo declare expresamente o que contenga disposiciones total o
parcialmente incompatibles con la ley anterior.
ART.1 Contra la observancia de la ley no puede alegarse desuso, costumbre o práctica en contrario.
0
ART.1 Las leyes que establecen excepción a las reglas generales, no son aplicables a caso alguno que no esté expresamente especificado en
1 las mismas leyes.

ART.1 Las leyes para el Distrito Federal, se aplicarán a todas las personas que se encuentren en el territorio del mismo, sean nacionales o
2 extranjeros.
ART.1 La determinación del derecho aplicable en el Distrito Federal se hará conforme a las siguientes reglas:
3 I. En el Distrito Federal serán reconocidas las situaciones jurídicas válidamente creadas en otras entidades de la República;

II.- El estado y la capacidad de las personas se rige por las leyes aplicables en el Distrito Federal;

III.- La constitución, régimen y extinción de los derechos reales sobre inmuebles, así como los contratos de arrendamiento y de uso
temporal de tales bienes, y los bienes muebles que se encuentren en el Distrito Federal, se regirán por las disposiciones de este
Código, aunque sus titulares sean extranjeros;

IV.- La forma de los actos jurídicos se regirá por el derecho del lugar en que se celebren. Sin embargo, los celebrados fuera del
Distrito Federal, podrán sujetarse a las formas prescritas en este Código cuando el acto haya de tener efectos en el Distrito Federal; y

V.- Salvo lo previsto en las dos fracciones anteriores, los efectos jurídicos de los actos y contratos celebrados fuera del Distrito Federal
que deban ser ejecutados en su territorio, se regirán por las disposiciones de este Código, a menos que las partes hubieran
designado válidamente la aplicabilidad de otro derecho.
ART.1 En la aplicación del derecho extranjero se observará lo siguiente:
4
I. Se aplicará como lo haría el juez extranjero correspondiente, para lo cual el juez podrá allegarse la información necesaria acerca del
texto, vigencia, sentido y alcance legal de dicho derecho;

II. Se aplicará el derecho sustantivo extranjero, salvo cuando dadas las especiales circunstancias del caso, deban tomarse en cuenta,
con carácter excepcional, las normas conflictuales de ese derecho, que hagan aplicables las normas sustantivas mexicanas o de un
tercer estado;

III. No será impedimento para la aplicación del derecho extranjero, que el derecho mexicano no prevea instituciones o
procedimientos esenciales a la institución extranjera aplicable, si existen instituciones o procedimientos análogos;

IV. Las cuestiones previas, preliminares o incidentales que puedan surgir con motivo de una cuestión principal, no deberán resolverse
necesariamente de acuerdo con el derecho que regule a esta última; y

V. Cuando diversos aspectos de una misma relación jurídica estén regulados por diversos derechos, éstos serán aplicados
armónicamente, procurando realizar las finalidades perseguidas por cada uno de tales derechos. Las dificultades causadas por la
aplicación simultánea de tales derechos se resolverán tomando en cuenta las exigencias de la equidad en el caso concreto.
ART.1 No se aplicará el derecho extranjero:
5
I. Cuando artificiosamente se hayan evadido principios fundamentales del derecho mexicano, debiendo el juez determinar la
intención fraudulenta de tal evasión; y

II. Cuando las disposiciones del derecho extranjero o el resultado de su aplicación sean contrarios a principios o instituciones
fundamentales del orden público mexicano.
ART.1 Los habitantes del Distrito Federal tienen obligación de ejercer sus actividades y de usar y disponer de sus bienes en forma que no
6 perjudique a la colectividad, bajo las sanciones establecidas en este Código y en las leyes relativas.
ART.1 Cuando alguno, explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema miseria de otro; obtiene un lucro excesivo que sea
7 evidentemente desproporcionado a lo que él por su parte se obliga, el perjudicado tiene derecho a elegir entre pedir la nulidad del
contrato o la reducción equitativa de su obligación, más el pago de los correspondientes daños y perjuicios. El derecho concedido en
27
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
este artículo dura un año.
ART.1 El silencio, obscuridad o insuficiencia de la ley, no autorizan a los jueces o tribunales para dejar de resolver una controversia.
8
ART.1 Las controversias judiciales del orden civil deberán resolverse conforme a la letra de la ley o a su interpretación jurídica. A falta de ley
9 se resolverán conforme a los principios generales de derecho.
ART.2 Cuando haya conflicto de derechos, a falta de ley expresa que sea aplicable, la controversia se decidirá a favor del que trate de
0 evitarse perjuicios y no a favor del que pretenda obtener lucro. Si el conflicto fuere entre derechos iguales o de la misma especie, se
decidirá observando la mayor igualdad posible entre los interesados.
ART.2 La ignorancia de las leyes no excusa su cumplimiento; pero los jueces teniendo en cuenta el notorio atraso intelectual de algunos
1 individuos, su apartamiento de las vías de comunicación o su miserable situación económica, podrán, si está de acuerdo el Ministerio
Público, eximirlos de las sanciones en que hubieren incurrido por la falta de cumplimiento de la ley que ignoraban, o de ser posible,
concederles un plazo para que la cumplan; siempre que no se trate de leyes que afecten directamente al interés público.

Apuntes de Clase 8,9,10

Sirven de preámbulo para el código civil (son 21) no pertenecen a un título específico, están antes. Están en
el código civil por su carácter de generalidad y supletoriedad que permite aplicarlos en otras materias
también. Estos artículos no son exclusivos para materia civil.

Se clasifican en 3:

1. Teoría de la ley: dice todas las reglas de la propia aplicación del derecho.
2. Resolución de controversias civiles: abarca los principios generales del derecho, el
propio derecho te dice como resolver controversias en la aplicación de normas.
 Principios generales del derecho: deben estar positivizados en un OJ para
poder ser aplicados.
3. Principio de la autonomía de la voluntad.

Teoría de la ley
4 ámbitos de validez de las normas: personal, espacial, temporal, material.

 Ámbito personal -Art.12, 121 CPEUM


Es sobreincluyente, solamente se van a poder aplicar las normas a quien se ubique en el supuesto
normativo de la misma.
 Ámbito espacial-Art.1
Es necesario saber cuándo se va a aplicar el código federal del df. Art. 121, fracción I, const. Las leyes
de un territorio por regla general NO VAN a tener efectos fuera de él. Esta regla general tiene
excepciones.
 Ámbito temporal- Art. 3,4 (código CDMX)
Es la regla general.
Art. 5 no prohibe la aplicación retroactiva de la ley, sólo si es en perjuicio.
Código civil federal:
o Art. 3, art. 4, art. 5. Es el mismo texto que el de CDMX.

Art. 9 código civil cdmx, para eliminar una ley. Derogación expresa (dicen literalmente que ya la van a
quitar), derogación tácita (legislan nuevas reglas, modifican la ley, aunque expresamente no. No es que
haya una contradicción, sino una derogación tacita).
Abrogareliminar todo el ordenamiento jurídico. Ej. Elimino todo el código civil.
28
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Derogar cambiar uno o varios artículos. Ej. Elimino 2 artículos del código civil.

La retroactividad de la ley en materia penalSi hay un beneficio para el reo con la nueva ley, estás obligado
a aplicarla.
En derecho civil es diferente, se puede aplicar la retroactividad SIEMPRE, la excepción es cuando causa un
perjuicio.

¿Cuándo hay un perjuicio? Teoría de Merlin, derechos adquiridos


Si A, debe B. Si no se ha dado A (supuesto normativo) si se me aplica la reforma. Solamente se puede
aplicar la reforma cuando tienes una expectativa o facultad de derecho, no el propio derecho concedido.
Situaciones:
A. Expectativa: esperanza de ser acreedor de un derecho.
B. Facultad: capacidad de ser acreedor de un derecho, abstracta.
C. Derecho adquirido: ya ejercí ese derecho, se actualizó el supuesto normativo.

Si yo tengo la capacidad de goce para celebrar un acto en este momento, no me están aplicando una ley en
perjuicio, porque no celebré el acto ni lo inicié antes de la reforma. Ej. Matrimonio; si ya metí la solicitud de
matrimonio, se entiende que ya inicié el proceso y no me pueden aplicar la reforma.

Jurisprudencia, rubro 162299 reconoce la teoría de los derechos adquiridos. Únicamente cuando se
actualice el supuesto normativo tienes adquirido el derecho. Aplica a civil.

Excepción al tema de retroactividad de la ley: reformas constitucionales, se te va a aplicar sea en perjuicio o


no, no importa.

Teoría de las situaciones jurídicas abstractas y concretas no ha sido reconocida por el ordenamiento
mexicano, nos es irrelevante.

 Ámbito material
Hay normas civiles contenidas en su mayoría en el código civil, pero algunas normas civiles están en
otros códigos.

Regla general art. 12las leyes del DF se aplicarán a quienes están en el DF.
Excepciones art. 13
i. Ej. Un contrato de compraventa celebrado válidamente en nuevo león es
reconocida como tal en el DF. 121 const.
ii. Estado civil y capacidad de las personas se rige por las leyes del DF en el caso
de que se celebre dentro del DF.
Ej. Gays no se pueden casar en Guanajuato, pero en el DF si. Remitiendo a la
primera fracción y su fundamento constitucional, este matrimonio de gays
celebrado en el df debe ser reconocido por TODAS las entidades.

Extranjeros: en algunos casos para aplicar este apartado me tendré que ir al


código federal. El congreso FEDERAL tiene facultad para regular la capacidad
de los extranjeros. Según el código civil, los extranjeros se les aplica la ley de
su domicilio (nacionalidad).
iii. “Donde se encuentre la cosa es el derecho aplicable”. Cuando hay un bien
inmueble, mueble, derechos reales sobre los bienes inmuebles,
29
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
arrendamientos sobre los bienes inmuebles, ubicado en el DF, yo no puedo
aplicar la ley de otra entidad. Se aplica la ley de donde se encuentren los
bienes.
1. Correlativo en la const: art. 121, II, la ubicación se utiliza para saber el
derecho aplicable a un bien.
2. Correlativo en el código civil federal: dice lo mismo.
Ej. Contrato de arrendamiento de casa habitación, exige que sea por escrito.
Si yo quiero celebrar aquí o en el DF un contrato de arrendamiento de un bien
en Gdl, aplico la ley de Gdl.

iv. Cualquier acto jurídico que no sea sobre derechos reales, bienes, puedo
sujetar su forma a la ley del DF sólo cuando va a tener efectos en el DF. Ej.
Prestación de servicios profesionales debe ser por escrito en Chiapas, en el DF
debe ser oral. Si yo lo voy a aplicar en el df, puedo aplicar o la del df o la de
Chiapas.
v. Salvo las excepciones de las fracciones 3 y 4, en todo lo demás yo puedo
válidamente aplicar otro derecho. Ej. Contrato de prestación de servicios
aplicado en Chihuahua, si yo quiero puedo ser mamon y regirme por la ley de
China.
Regla general: Yo puedo aplicar la legislación que yo quiera y pactar según la
que yo quiera.
Excepciones: Cuando son bienes inmuebles, arrendamiento, derechos reales,
muebles en el DF, se aplica la legislación del lugar donde se ubiquen.
La forma de los actos jurídicos solamente se puede cambiar a la de otra
entidad cuando surtirá efectos allá.

Art. 73 de la constitución establece las condiciones del congreso para legislar. Art. 124 establece que lo no
específico en el art. 73, corresponde a las entidades federativas. La materia civil no está explicita,
corresponde a las entidades.

art. 14 aplicación del derecho extranjero. Ej. Matrimonio celebrado en las vegas, ¿Cómo un juez lo
validaría?
- El juez tiene que usar como analogía las forma mas similares de nuestro derecho.No se debe de
entender esto referente al juez únicamente, un abogado también puede hacerlo.
- Puede aplicarse para otra entidad federativa. Ej. Me toca hacer una compra venta de un
inmueble en el estado de México, si puedo hacerlo pero aplicando la legislación de ahí.
art. 15
- No puede aplicarse el derecho extranjero cuando evaden principios del derecho mexicano,
violas normas del orden publico mexicano.
- Tampoco cuando el resultado de aplicarlo sea fraudulento (para hacer trampa y evadir principios
del derecho mexicano).

Principio de autonomía de la voluntad


Para Mill, hay una esfera donde el Estado no puede meterse (liberalismo). La ley me tiene que decir
expresamente que es lo que me restringe.
Art. 6 CC, yo puedo renunciar libremente a cualquier derecho siempre y cuando no se viole una norma de
interés publico y que no dañe a terceros. Si yo quiero hacer esta renuncia, tiene que ser…

30
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Art. 7 CC cualquier renuncia a una norma tiene que ser expresa (hay consentimiento expreso y tácito, esta
renuncia tiene que ser expresa) y de tal manera que no quede duda alguna.
Art. 8 CC cualquier renuncia o violación a una norma de interés publico es NULA.

Orden publico: una norma es de orden publico cuando…. Criterio Abierto: cuando se encarga de la paz
social,bien común, etc. Estos criterios no son suficientes. En la practica, si una norma te dice que es orden
publico, es de orden publico ej.2448 CC
Ley de condominio de inmuebles para el df, art 1. Es un ejemplo de norma de interés publico.
Si la ley no te dice expresamente que es de orden e interés publico, el juez deberá decidir si lo es o no.

Desiciones de controversias civiles


Herramientas del jurista para determinar como resolver una controversia civil: el derecho me determina su
forma de aplicación.art. CPEUM 14 fracción IV, en materia civil lo primero que tenemos que hacer es…
1. Letra de la ley, si su solución es clara la aplicas.
2. Si no es clara, la interpretas mecanismos para interpretar.
3. Si no funciona esto, recurres a los principios generales de derecho.

Art 11 CC, indica cuando podemos interpretar y cuando no las excepciones a reglas generales No se
aplican por analogía y solo se aplican al caso expresamente regulado. No puedo interpretar cuando la
norma que quiero interpretar sea una excepción a una norma general.
Ley superior deroga ley inferior, ley posterior deroga ley anterior, ley especial deroga ley general.
Mecanismo para interpretar
2 tipos de interpretación:
1. Extensiva: extiendo lo que indica la norma jurídica a supuestos que no están
contemplados en la misma, no se puede con las excepciones, art. 11 CC
2. Restrictiva: excluyes de lo regulado ciertas situaciones, cuando por ejemplo sea
ilógica su aplicación.
La interpretación mediante derecho comparado vale madres, me vale madres lo que hagan en Japón.
La doctrina de la interpretación sistemática: debes de ver el sistema jurídico completo, no la norma de
manera aislada.

Principios generales del derecho


En derecho mexicano casi no se usa en materia CIVIL. Pero hay casos muy remotos cuando la ley y su
interpretación no son suficientes. En Mexico, estos principios están contenidos en la ley, no flotando por
ahí.
A. Principio de igualdad jurídica. Art. 2
B. No causar daño a otros. Art. 16
C. Enriquecimiento proporcional. Art. 17 no puedo obtener un lucro excesivo abusando de otra
persona.
D. Art. 20 principio de equidad. Cuando hay un conflicto de derechos prevalece el que trata de
evitarse un perjuicio.
E. Art. 21 la ignorancia de la ley no excusa su cumplimiento. Cuando no se trata de normas de
orden publico, se puede eximir bajo ciertas circunstancias.
F. Principio de ilicitud civil, art. 1830. Lo que se considere por un juez como las reglas morales
de una sociedad buenas costumbres.

31
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
SEGUNDO PARCIAL

El concepto de persona, Fausto Rico


El derecho tiene por objeto regular la conducta de las personas, resulta indispensable delimitar con precisión lo que debe entenderse por
persona. Su concepto es equívoco.
a) Sentido etimológico. Persona comenzó a utilizarse para designar las diversas facetas que un mismo individuo podía desarrollar en
su vida. Evoca la idea de algo sobrepuesto, artificial, que le permite al hombre desempeñar un papel distinto al que naturalmente le
corresponde.
b) Sentido semántico. RAE: individuo de especie humana.
c) Sentido jurídico teórico. En el plano de la teoría del derecho persona es el sujeto de derechos y obligaciones. La ciencia jurídica
distingue dos conceptos de personas: la persona física y la persona moral.
d) Sentido iusfilosófico. Existen dos doctrinas principales:
a. La doctrina iusnaturalista parte de la naturaleza de las cosas y sostiene que todo ser humano debe ser considerado
persona.
b. La doctrina positivista parte del carácter lógico formal del derecho y afirma que persona es todo aquello que establezca
una norma jurídica válida como tal.

El estatus mínimo de la persona, Fausto Rico


Sin entes que puedan ser titulares de derechos y obligaciones, ningún sentido tendría la creación, aplicación y estudio del Derecho.
Estatus mínimo: conjunto de derechos y atributos indispensables para el desenvolvimiento jurídico de la persona. Se compone de 2
elementos:
1. Los derechos de la personalidad: conjunto de facultades jurídicas que corresponden a la persona por el sólo hecho de ser persona.
- Su teoría y regulación primaria corresponde al derecho constitucional porque la Constitución Federal es el ordenamiento jurídico encargado
de regular la organización del Estado y de proteger los derechos fundamentales de su población.
- Son facultades jurídicas que se tienen por ser persona y que pueden ejercerse frente a la colectividad.

2. Los atributos de la persona: son el conjunto de cualidades que permiten individualizar, ubicar y dotar de funcionalidad al sujeto de Derecho,
así como determinar su situación respecto a una familia y al Estado.
- Su teoría y regulación corresponde al Derecho civil (menos el Estado político que lo analiza consti).
Son cualidades que se consideran indispensables para la funcionalidad del sujeto de derecho, son abstractos y no facultades.
 Nombre: conjunto ordenado de vocablos que sirve para individualizar a una persona.
 Domicilio: lugar donde el ordenamiento jurídico ubica a una persona para el ejercicio de algunos de sus derechos, cumplimento de
alguna de sus obligaciones y dotar de competencia a la autoridad en las actuaciones concernientes a dicha persona.
 Capacidad: la aptitud de una persona para ser titular de derechos y obligaciones, así como para ejercer los primeros y cumplir los
segundos por derecho propio. Se divide en capacidad de goce y de ejercicio.
 Patrimonio: conjunto de derechos y obligaciones de una persona, susceptibles de apreciación pecuniaria y que constituyen una
universalidad jurídica.
 Estado civil: situación jurídica en que se encuentra una persona frente a su familia. Sólo las personas físicas son titulares de este
atributo.
 Estado político: es la situación jurídica en que se encuentra una persona frente al Estado. El Estado político es otro atributo te
visible: se divide en nacionalidad y ciudadanía.

Con respecto a lo anterior se puede establecer la siguiente clasificación:


- Atributo cuya función principal es individualizar a una persona: nombre.
- Atributo cuya función principal es ubicar jurídicamente una persona: domicilio.
- Atributos cuyas funciones principales son dotar de operatividad de una persona: capacidad y patrimonio.
- Atributos cuyas funciones principales son determinar la situación de una persona frente a una familia y el Estado: estado civil y estado
político.

El concepto de persona física, Fausto Rico


Los conceptos de Derecho pueden evolucionar con el transcurso del tiempo. Es dinámico.
A. Derecho romano. Con persona se referían genéricamente al ser humano. Solo eran personas físicas plenas los individuos que
reunían tres estados: estado de ser libre, estado de ser ciudadano y estado familiar. Pareciera que existían grados de personas
físicas, el concepto den DR no es claro.
B. Derecho germano/edad media. En el derecho germánico la sociedad se organizaba en: libres, lites y siervos. Los libres tenían aptitud
plena. Los lites se encontraban en un punto medio y los siervos tenían la calidad jurídica de cosas.
C. Modernidad/principios S.XX. En Europa y América había esclavitud. El código de Napoleón reguló la institución de la muerte civil, en
cuya virtud los condenados a muerte eran desprovistos de su esencia de personas plenas. Sólo les eran reconocidos los derechos
indispensables para que pudieran seguir viviendo. En USA la esclavitud se mantuvo como institución hasta la segunda mitad del S.XX.

1
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
D. Era contemporánea. Después de la Segunda Guerra Mundial surgió una tendencia y naturalista de que todo ser humano es persona
física. Actualmente el ser humano es la persona física, anteriormente persona física era el ser humano apto para adquirir derechos y
contraer obligaciones.

Doctrinas del concepto de la persona:


Iusnaturalista.
Por persona física debe de entenderse el ser humano.
 Definición de Anicio Manlio Torcuato: substancia individual de naturaleza racional. Substancia porque existe por sí misma y sirve de
soporte a sus cualidades y accidentes. De naturaleza racional porque el hombre es la única sustancia racional.
Iuspositivista.
Será jurídico aquello que haya sido creado conforme a las reglas y procedimientos formales establecidos en las normas sobre producción del
derecho sin importar su justicia o injusticia.
 Kelsen: la unidad de derechos y obligaciones cuyo contenido es el comportamiento de un hombre. La denominación de persona física es,
no un hombre, sino la unidad personificada de las normas jurídicas que obligan y facultan a uno y el mismo hombre. Es una construcción
jurídica.

La personalidad jurídica.
No existen diferencia conceptual entre persona y personalidad jurídica, ya que ambos vocablos designar un mismo ente desde dimensiones
distintas; Persona en lo concreto y personalidad jurídica en lo abstracto.
La personalidad jurídica es única, indivisible y abstracta.
- Única: el derecho no reconoce más que una personalidad; todos quienes pueden ser titulares de derechos y obligaciones portan
el mismo ropaje jurídico.
- Indivisible: no es susceptible de fraccionarse; la personalidad jurídica es un todo que no se escinde en distintas partes.
- Abstracta: opera para todo el orden jurídico; quienes tienen personalidad la detentan en todas las áreas del derecho y no sólo
en alguna o algunas concretas.

Apuntes Clase 11
El concepto de persona
Sentido semántico: persona significa ser humano .
Sentido jurídico teórico: Ha 2 ve tie tes…
- Iuspositivista: es persona todo aquello que el derecho te diga que es persona. Bajo este
parámetro el sistema podría decir que los negros, judíos, mujeres, no son personas.
- Iusnaturalista: hay parámetros mínimos a considerarse sobre lo que es una persona. El
problema es que así como se puede justificar que todos son personas, de la misma manera se
puede justificar que algunos seres humanos NO lo son.
o Tomas de Aquino, Persona: sustancia individual de naturaleza racional.

Sentido antropológico: el hombre es capaz de tener empatía y razonar. Problema: la inteligencia artificial
podría ser persona, una persona no sería persona por no tener actividad cerebral/razón.

El sentido jurídico de persona contemporáneo en el derecho mexicano es occidental. Ha ido cambiando


con el tiempo.

El Estatus Mínimo de la persona


Antes del 2012, había una concepción iuspositivista. Después de esa reforma, se adopta una postura
iusnaturalista en cuanto a la personase reconocen derechos humanos que antes no.

Derechos de la personalidad
Tienen un aspecto de derecho humano. La sanción de responsabilidad civil por el incumplimiento de un
derecho humano. -Bazua.
Cuando un derecho es violado a veces es posible repararlo, cuando no, se utiliza una indemnización.
Puedes tener sanción civil y penal simultáneamente, no son excluyentes.

Derechos humanos/fundamentales

2
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Limitaciones establecidas a las facultades de la autoridad. Los tiene cualquier persona por el simple
hecho de serlo . Ej. Derecho de petición art. 8 constitucional.
¿Qué pasa cuando se viola ese derecho? Art. 1915 CC cdmxen México la vida SI está valorada, la
indemnización se dará a los herederos de dicha persona.
Constitución de la ciudad de México--> establecida el año pasado, reconoce muchísimos derechos
humanos nuevos.

Atributos de la persona
Características que te permiten individualizarte como persona. Dotan de funcionalidad a la persona en el
mundo jurídico (los necesitas para existir y funcionar jurídicamente).
 Nombre
 Domicilio
 Capacidad
 Patrimonio
 Estado civil
 Estado político

El concepto de persona física


2 tipos de persona:
A. Física
B. Moral (lo veremos después)
Física: actualmente se admite para seres humanos sin excepción de color de piel, género, etc.
No sie p e fue así…
- En derecho romano los esclavos eran mercancías. Las mujeres no eran personas completas .
- En la edad media habían siervos y libertos, los siervos eran menos personas .
- En la modernidad, seguía la segmentación en muchas partes del mundo.
Caso Dred Scott vs. Sanford: un negro no puede convertirse en ciudadano, el término de
nosotros en la Declaración de independencia de USA se refiere a nosotros los blancos .

- En la era contemporánea, con el iusnaturalismo que surge, se intenta eliminar esta


segmentación del concepto de persona

Definición contemporánea de persona (moral o física): cualquier ente apto de ser titular de derechos
obligaciones.

La personalidad jurídica es única (o lo eres o no), indivisible (no puede fragmentarse, no hay individuos
más persona ) y abstracta (aplica para todas las ramas del derecho).
La personalidad jurídica es UIA (iberoooooo).

Ley de protección a los animales del DF fue creada por muchos grupos de presión para establecer
lineamientos severos al maltrato de los animales. Solamente los seres humanos pueden ser personas
físicas, solamente las personas (sujetos de derecho) pueden detentar derechos y obligaciones. Si se toma al
pie de la letra se implica que los animales son personas y eso es incorrecto. Es mas bien una restricción
justificada de los derechos de propiedad de una persona.

Art. 5 de la ley de prot. A los animales DF. Dignidad es el fundamento de los derechos humanos, la
capacidad de razón del ser humano es la que lo hace acreedor de parámetros mínimos de respeto. No hay

3
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
dignidad no humana, el que los animales tengan dignidad es decir que los animales son humanos,
personas con obligaciones y facultades.
VI y VII. Los animales tienen derecho a la vida. Es imposible que tengan derecho.
X. Tratar con respeto el cadaver de las mascotas.
Se permiten las corridas de toros, pero no las peleas de perros. Si los animales tienen dignidad y derecho a
respeto, ¿por qué un perro tiene mas dignidad de un toro? Se esta discriminando. ¿Por qué se puede
matar a una plaga como hormigas?

El animal es un bien. Aunque hay sanciones penales a quienes dañan maliciosamente a un animal. El que
existan dichas sanciones no implica que los animales sean personas o titulares de derecho.
No se le puede heredar a tu mascota, peeero puedes heredar a una institución financiera para que
administre tu dinero en beneficio de tu mascota.
Animal es un bien semoviente que se mueve solo.

 Chingue su madre 1: art.123 código penal establece la sanción si matas. Art. 83 establece que se
disminuirá la pena si es culposo y NO doloso. Los seguros del auto tienen una parte que cubre daños
médicos a terceros. Como la pena se reduciría a 2-5 años, lo cual es suficiente para cambiarlo por
servicio social o libertad condicional.
 Chingue a su madre 2: art. 242 código penal establece cuando se sanciona daño a propiedad causado
por un vehículo. Ej. Si te das a la fuga, se sanciona. Si estás ebrio o drogado se sanciona.
 Chingue su madre 3: acoso sexual. Art. 179 código penal DF, 1-3 años de prisión para quien te dañe
emocionalmente .

El estatus mínimo de persona contiene 2 cosas: atributos de la persona y derechos humanos (derechos
fundamentales de los que uno goza).
Los derechos de la personalidad son el reflejo civil del derecho humano, tienen el mismo contenido pero
el derecho de la personalidad es la sanción civil a la violación del derecho humano.
Los derechos humanos son restricciones al gobierno, surgen con la Bill of Rights en Inglaterra como
limitaciones a las potestades reales.

El inicio de la persona física, Fausto Rico


Su estudio permite conocer el momento a partir del cual el Derecho considera que existe un ser humano, y por tanto, que hay en un ente apto
para ser titular de derechos y obligaciones.
Antecedentes históricos
Derecho romano
El nacimiento y la concepción han constituido los dos ejes de discusión sobre el inicio de la persona física. Varias opiniones:
I. Requisitos que debía reunir el nacido: que viva, tenga forma y naturaleza humana, con total desprendimiento de la madre.
II. Existe persona física desde que el feto se encuentra en el vientre materno.
III. Teoría de la ficción: finge que el concebido ha nacido para los efectos indicados.
Código Napoleón
No reguló expresamente esto. En algunos artículos se reconoció la posibilidad de que el concebido fuere titular de derechos en donaciones y
materia sucesoria. La tendencia doctrinal fue considerar que la persona física iniciaba con el nacimiento, siempre que el nacido fuere vivo y
viable (capaz de vivir).
Código civil 1884
Art. 11: la capacidad jurídica se adquiere por el nacimiento; pero desde el momento en que el individuo es procreado, entra bajo la protección
de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados en el presente Código.
Ese artículo tiene origen en el derecho español.

Derecho positivo
El código civil en el titulo sobre las personas físicas contiene una novedad respecto al código de 1884 que sólo previó las personas morales.
Art. 22. Ha sido criticado por la doctrina debido a que regula el inicio de la capacidad jurídica y no el de la persona física. La capacidad es uno
de los atributos de la persona, por lo que su inicio necesariamente presupone la existencia del sujeto de derecho. El legislador debió referirse
al comienzo de la sustancia y no de uno de sus accidentes. En la actualidad hay 2 polos de discusión sobre el inicio de la persona física:
4
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
1. La concepción
Concebido: ser humano existente entre la concepción y el nacimiento, entendido por concepción la unión de la célula reproductora masculina
con la femenina.
La persona física comienza a partir de la concepción según el artículo 22 del CC. Si el concebido goza de protección legal, quiere decir que el
orden jurídico le está reconociendo la posibilidad de ser titular de derechos. Un titular de derechos necesariamente es persona. El CC sigue la
teoría de la ficción.

Debate sobre los alcances de la persona jurídica del concebido


Discuten sobre cuál es el estatus de las relaciones jurídicas en que el concebido es parte, y sobre los efectos para los que se le tiene por nacido.
- Un sector de la doctrina considera que las relaciones jurídicas en que el concebido el parte están sujetas a condición suspensiva art. 1939
(afirman que dichas relaciones están en suspenso y que con el nacimiento, cobran existencia retroactivamente al momento en que se
originaron).
- Otro sector sostiene están sujetas a condición resolutoria art. 1940 (las relaciones jurídicas del nasciturus son existentes desde el embarazo
pero se destruyen retroactivamente si el concebido no nace.
- Otros que las relaciones jurídicas existen desde el embarazo y no están sujetas a condición alguna, salvo que la ley expresamente determine
lo contrario. Fausto Rico apoya esta postura.
En los casos en que la ley exige que el concebido nazca para que ciertos efectos jurídicos queden firmes consideraremos que están sujetos a
condición resolutoria negativa (la condición se cumplirá y los efectos se destruirán retroactivamente solo si el concebido no nace). Art. 1314,
2357.

Discuten sobre los efectos para los que el CC lo considera nacido.


- Algunos juristas afirman que la personalidad jurídica del concebido se limita a aquellos actos jurídicos expresamente previstos por la Ley y
que puedan reportarle una ventaja, con fundamento en el art. 22.
- Otros consideran que el concebido es persona en todas sus consecuencias, ya que la personalidad jurídica es única, abstracta e indivisible,
critican la redacción de dicho artículo.

El código civil no establece definición de concepción. En abril del 2007 se reformó el Código Penal para el DF a efecto de reflejar la penalización
del abortoart. 144: aborto es interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación. Desde el punto de vista penal,
el producto de la concepción carece del derecho a la vida antes de las 12 semanas. Si se interpreta ese artículo, se entiende que el ser humano
existe a partir de la 12 semana del embarazo, y por tanto, que desde dicho momento hay persona.

2. El nacimiento y la viabilidad
Desde el punto de vista legal, art. 337 CC. Se encuentra dentro del título destinado a la filiación. A partir de la definición legal de nacido puede
obtenerse el concepto legal de nacimiento: nacimiento es el desprendimiento del feto del seno materno, siempre que viva 24 horas o sea
presentado ante un juez del registro civil. Fausto Rico lo critica porque produce resultados incompatibles con el uso ordinario del lenguaje:
conforme al lenguaje común, el feto que es desprendido del seno materno y muere una hora después, es un ser que nació y murió; conforme a
la Ley, es un ser que nunca nació.
Los efectos jurídicos del nacimiento en sentido legal se limitan a 2 ámbitos: dejar firmes las relaciones jurídicas en que el concebido es parte y
que expresamente están supeditadas a su nacimiento y viabilidad (1), habilitar la interposición de demandas sobre paternidad o maternidad
de una persona en términos del artículo 337.
Para Fausto Rico, la viabilidad como parte de la definición debería eliminarse.

Apuntes Clase 12
¿Cuándo hay un ser humano? ¿A partir de que momento y como podemos saber que características debe
tener?
Nivel histórico
Se establecen varios criterios en el derecho romano:
 Nacimiento: desde el momento en que hay nacimiento hay capacidad jurídica para todos los
efectos jurídica. Desprenderse del seno materno.
 Concepción: desde que el individuo está concebido aunque no haya nacido se entiende que es
persona para determinados efectos. Desde que hay embarazo. Aunque tiene personalidad jurídica
no puede participar en todas las relaciones jurídicas. Tiene personalidad (es única, indivisible,
abstracta) pero no capacidad.
 Viabilidad: no era suficiente que una persona naciera, sino que naciera cierto tiempo por si mismo
una vez desprendido del seno materno.
 La teoría ecléctica: mezcla de varios.
¿Cómo se le llama al concebido no nacido? Nasciturus.
E la legisla ió e i a a…

5
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
- La constitución no dice en que momento comienza la personalidad jurídica.
- Art. 22 CC DF. No habla de personalidad, sino de capacidad. Es un error técnico, la capacidad
implica que ya hay personalidad. Para los efectos declarados en la ley desde la concepción hay
personalidad jurídica. También podría decirse que es una teoría ecléctica porque al principio
parece defender la teoría del nacimiento y después la de la concepción.
- Art. 337 CC DF. Se tendrá por nacido al que vive 24 horas o es presentado vivo ante un Juez de
registro civil. Si nace y muere a las 10 horas, para efectos jurídicos no hubo persona.
- Reforma 2007 al código penal DF, la mujer puede abortar sin permiso de otros y por los
motivos que ella quiera antes de las 12 semanas y no habrá responsabilidad penal.
 Art. 144. Es aborto a partir de las 12 semanas. Si se aborta antes de las 12
semanas se destruyen todas las relaciones jurídicas y no hay penalización. Si se
aborta después de las 12 semanas se destruyen todas las RJ y si hay penalización.
- Independientemente del tema penal, se es persona desde que se es concebido.

Los efectos para los que tiene capacidad, las relaciones en las que el nasciturus puede participar.
1. Ser heredero o legatario.
2. Ser reconocido como hijo.
3. Ser beneficiario de un fideicomiso (Disposición de última voluntad en virtud de la cual el testador deja sus
bienes, o parte de ellos, encomendados a la buena fe de una persona para que, al morir ésta a su vez, o al cumplirse
determinadas condiciones o plazos, transmita la herencia a otro heredero o invierta el patrimonio del modo que se le
señale) o testamento.
4. Recibir donaciones.

El nacimiento y la viabilidad son condiciones para que alguien sea persona. Son condiciones necesarias
para que se fije/confirme la personalidad jurídica. Si no se cumplen se destruyen retroactivamente los
efectos previamente configurados. Es como si nunca hubiera habido persona. Condición resolutoria
respecto al status de las relaciones jurídicas.

Reflexiones grupales…
No se equipara el delito de aborto al homicidio. El aborto tiene una pena de 3-6 meses de prisión.
En SLP no se justifica el aborto bajo ninguna razón.
Excluyentes Penales deformaciones que dificulten la vida del producto, cuando la vida de la madre está
en peligro, violación. Actualmente no hay un derecho humano a la mujer para abortar, cada Estado de la
república mexicana lo regula como quiere. Las excluyentes aplican aún después de las 12 semanas.

Valores regulados por la ley:


1. Vida.
2. Salud.
3. Libertad.
4. Patrimonio.

Cuando una mujer aborta solamente por que no quiere tener un bebé, cuando no se presentan las
excluyentes de responsabilidad, se está poniendo primero la libertad que la vida, lo cual es jurídicamente
ilógico.

La terminación de las personas físicas, Fausto Rico


El estudio de esto permite determinar los supuestos en que el Derecho considera que un ser humano ha dejado de existir. Comprende
también los efectos jurídicos que siguen como consecuencia de la terminación de la personalidad jurídica de las personas físicas.
Antecedentes históricos
Derecho romano
6
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
La muerte fue la principal causa de terminación de las personas físicas, pero también se consideraba la capitis deminutio maxima y la
deportación.
Código Napoleón
Antes de la entrada en vigor de este código, el derecho francés ya establecía causas de extinción de la persona física: las personas que
tomaban estado religioso perdían su vida civil. Este código previó 2 causas: muerte natural (perdida de la vida), muerte civil (sanción aplicable
a los condenados a muerte natural) de la cual los efectos en el art. 25 eran: pérdida de sus bienes, incapacidad de recibir herencias,
incapacidad de proceder en justicia como demandante o demandado, disolución de matrimonio.
Por razones de humanidad, el muerto civil mantenía ciertos derechos para mantenerlo vivo.
Código civil de 1884
Considera únicamente la muerte natural.

La muerte natural como causa de terminación de las personas físicas


Actualmente la muerte natural es la única causa de extinción de personas físicas: art. 22: La capacidad jurídica de las personas físicas se
ad uie e po el a i ie to y se pie de po la ue te…
Supuestos legales de muerte natural
El CC no define lo que debe entenderse por muerte. Las condiciones para considerar que una persona física ha muerto las establece la ley
general de salud en el título décimo cuarto.
Art. 343: Para efectos de este Título, la pérdida de la vida ocurre cuando se presentan la muerte encefálica o el paro cardíaco irreversible.
La muerte encefálica se determina cuando se verifican los siguientes signos:
- Ausencia completa y permanente de conciencia;
- Ausencia permanente de respiración espontánea, y
- Ausencia de los reflejos del tallo cerebral, manifestado por arreflexia pupilar, ausencia de movimientos oculares en pruebas
vestibulares y ausencia de respuesta a estímulos nocioceptivos.
Se deberá descartar que dichos signos sean producto de intoxicación aguda por narcóticos, sedantes, barbitúricos o sustancias neurotrópicas.
Art. 344: Los signos clínicos de la muerte encefálica deberán corroborarse por cualquiera de las siguientes pruebas:
- Electroencefalograma que demuestre ausencia total de actividad eléctrica, corroborado por un médico especialista;
- Cualquier otro estudio de gabinete que demuestre en forma documental la ausencia permanente de flujo encefálico arterial.
Prueba de la muerte a efecto de levantar el acta de defunción
I.Por certificación médica
Artículo 117.- Ninguna inhumación o cremación se hará sin autorización escrita dada por el Juez del Registro Civil, quien se asegurará
suficientemente del fallecimiento, con el certificado de defunción expedido por médico legalmente autorizado. La inhumación o cremación
deberá realizarse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la defunción, excepto en los casos de muerte considerada violenta, o por
disposición que ordene otra cosa por la autoridad competente. El certificado de defunción hace prueba del día, hora, lugar y causas del
fallecimiento, así como del sexo del fallecido.
Artículo 118.- En el acta de defunción se asentarán los datos que contenga el certificado de defunción, así como los datos que el Juez del
Registro Civil requiera y será firmada por el declarante.

Para que el médico expida el certificado de defunción debe cerciorarse primero de la presencia de muerte cerebral o de los signos de los art.
343 y 344 de la ley general de salud.

II.Por medios distintos a la certificación médica


La prueba de muerte por medios distintos de la certificación médica únicamente está autorizada ante la falta de cadáver. El código civil previo
que pueda levantarse el acta de defunción ante la carencia de cuerpo:
Artículo 124. Si no aparece el cadáver pero hay certeza de que alguna persona ha sucumbido en el lugar del desastre, el acta contendrá el
nombre de las personas que hayan conocido a la que no aparece y las demás noticias que sobre el suceso puedan adquirirse.

En caso de que pueda demostrarse la existencia de un ser humano, este continuará siendo sujeto de derecho aún cuando se hubieren rendido
pruebas en contrario o se hubiere levantado el acta de defunción que reconozca su fallecimiento .

Consecuencias derivadas de la terminación de las personas físicas.


 Extinción de la personalidad jurídica. El ser humano que fallece pierde la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones.
 Transmisión mortis causa de derechos y obligaciones. Por regla general las relaciones jurídicas trascienden la vida de las personas. La
muerte sólo extingue los derechos y obligaciones que expresamente determine la ley o la voluntad de los particulares.
- La transmisión por causa de muerte genera situaciones de causahabiencia a titulo universal y particular. La causahabiencia a
título universal tiene lugar en el caso de la herencia, supuesto en que se transmite como un todo el activo y pasivo patrimonial
del fallecido, o una parte proporcional, a una o más personas. Art. 1281 y 1284.
- La causahabiencia a título particular se verifica en los legados, supuesto en que se transmiten derechos y obligaciones
específicos a determinadas personas. Art. 1285.
 Terminación de actos y relaciones jurídicas supeditadas a la muerte. La ley o voluntad de los particulares pueden disponer que a la
muerte de una persona finalicen algunas relaciones jurídicas. Por ejemplo el matrimonio, la patria potestad, uso y habitación, etc.

7
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Ausencia y presunción de muerte, Fausto Rico
Su regulación da seguridad jurídica en los casos en que se ignora si una persona sigue o no con vida. La mayoría de las disposiciones sobre
ausencia y presunción de muerte son de carácter adjetivo.
I.Antecedentes históricos
Derecho romano
No existió una regulación general de la ausencia y presunción de muerte, se crearon soluciones especiales para cada tipo de problema. Ej.
Plazo de espera de 4 años para que la mujer de un prisionero pudiera casarse.
Código Napoleón
Ausente: persona de cuya vida se dudaba por la falta prolongada de noticias.
No presente: persona sobre cuya existencia no se tenía duda alguna, pero que se encontraba lejos de su domicilio.
Desaparecido: persona cuya muerte era cierta en virtud de haber estado expuesta a un peligro conocido de muerte.
Presunción de ausencia: situación existente antes de que la ausencia fuera declarada formalmente en juicio.
Declaración de ausencia: pasados 4 años de que no se hubieran tenido noticias de una persona. Se divide en periodo de entrega provisional de
los bienes y periodo de entrega definitiva.
Código civil de 1884
Estableció una regulación muy similar al Código Napoleón, pero la estructuró de forma muy distinta. Distinguió entre el periodo de medidas
provisionales anteriores a la declaración de ausencia, el periodo de ausencia declarada y el periodo de presunción de muerte. Se mantiene en
la legislación vigente pero con términos distintos.
II.Conceptos de ausencia y presunción de muerte
Ausencia: situación jurídica de una persona física de cuya existencia se duda por la falta prolongada de noticias. OJO! Cuando las dudas se
originan en razón de que una persona ha sido expuesta a un riesgo considerable, no hay ausencia, sino presunción de muerte.
Presunción de muerte: suposición del fallecimiento de una persona física en razón de su ausencia prolongada o de su exposición a un riesgo
considerable.
III.Periodos del procedimiento de ausencia:
Medidas provisionales Declaración de ausencia Presunción de muerte
Se nombrará un Representante 3 meses 4 meses 6 años Art. 706 CC: la
depositario. presunción de muerte
Art. 649 CC y 121 CPC: Art. 654 CC si el presunto Art. 674 CC: Se deben dejar Art. 674 CC: deben autoriza la transmisión
se deberán hacer ausente no comparece publicaciones pasar 4 meses sin esperar 6 años a de la posesión
publicaciones 3 veces después del plazo se le durante 3 meses publicaciones. partir de la definitiva de los
cada 3 días. Debe haber nombrará un con intervalos de Art. 675 CC: Si en declaración de bienes del presunto
2 días hábiles entre representante. El cual, quince días. estos 4 meses no ausencia para muerto.
cada publicación 2 días tiene la administración de hubiere noticia del declarar la Si bien el poseedor
hábiles. los bienes y está sujeto al presunto ausente presunción de definitivo no es
régimen jurídico de los se declarará la muerte. propietario, este
tutores. ausencia. Se deben hacer puede lograr su
publicaciones cada adquisición por
2 años 3 veces con prescripción positiva.
intervalos de quince 15 años para
días. inmuebles (2 años a
El depositario le 2 años después del día en Art. 677 CC: la declaración de ausencia se publicará 3 veces con partir de muerto).
corresponde la guarda y que se nombra el intervalos de quince días. 12 años para muebles
custodia de los bienes representante comienza el Art. 679 CC: se debe entregar el testamento al juez quince días (5 años a partir de
del presunto ausente y juicio de declaración de después a la última publicación establecida en el artículo 677. muerto).
en algunos casos su ausencia. Art. 681 CC: los herederos serán puestos en posesión
administración. provisional. Art. 124 CC: acta de
Art. 666 y 667 del CC: Se Art. 698 CC: la declaración de ausencia interrumpe la sociedad defunción directa sin
harán publicaciones cada conyugal, a menos que las capitulaciones patrimoniales hayan procedimiento.
año por dos meses con un estipulado lo contrario.
intervalo de quince días. Art. 447 CC: se suspende la patria potestad en ausencia Art. 711 CC:
declarada. terminación de la
Los supuestos en los que Artículos 715, 716 y 717 del CC: si regresa la persona se le posesión definitiva.
termina la representación regresan todos sus bienes.
se encuentran en el Art 705 CC: proceso
artículo 665. abreviado.

Existe un vacío legal


en los casos de crimen
organizado y
secuestros.
Si el presunto ausente estuviera ejerciendo la patria
potestad sobre descendientes y no hubiera otra
persona que pudiere ejercerla se aplicará lo dispuesto
en el artículo 651 CC.
8
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez

Apuntes Clase 13 y 14
Terminación de las personas físicas
¿Cuándo se deja de ser persona?
Art. 22 CC, el propio código civil me indica que la personalidad termina con la muerte.
Una persona al momento en que fallece ya no puede participar en ninguna relación jurídica. Es necesario
saber cuando se verifica la muerte (ley general de salud).
La única manera en que se puede probar la muerte de una persona en México es con un acta de
defunción sin importar de que Estado sea.
Verificación de la muerte una persona:
Ley general de salud CHECAR VIGENTE:
 Art. 343. Contempla 2 supuestos para determinar cuando se pierde la vida:
o Muerte encefálica.
 Ausencia permanente de conciencia.
 Ausencia permanente de respiración espontánea.
 Ausencia de movimientos oculares.
o Paro cardiaco irreversible.
 Art. 344. Establece cuando se presenta la muerte encefálica.

Ausencia y presunción de muerte


PROCEDIMIENTO ORDINARIO
1. Se da paro cardiaco irreversible o muerte encefálica.
2. Un médico con licencia debe de emitir un certificado médico de defunción:
a. Art. 117 CC ninguna cremación será realizada sin un certificado de defunción.
3. Ese certificado se lleva al registro civil y se expide el acta de defunción con la cual se podrá cremar o
enterrar el cadáver.
a. Art. 118 CC en el acta de defunción se asentarán los datos que contenga el certificado de
defunción.
Chingue su madre: Los consulados mexicanos en el extranjero tienen la función de registro civil, puedes
casarte, emitir un acta de defunción, pero NO divorciarte.

¿Qué pasa cuando no hay cuerpo para aplicar el procedimiento ordinario?


A.Art.123 CC: cuando hay un cadáver pero no es fácil reconocerlo. Este artículo no tiene mucha utilidad
práctica porque ahora hay pruebas de ADN.
B.Art.124 CC: innovación después del temblor de 1985, permite levantar el acta de defunción
directamente solamente con las declaraciones de personas de que una persona pereció en un siniestro. Ej.
Sismo. Crítica de Fausto Rico: ¿Cómo sabes que la persona efectivamente murió? Si nunca se encuentra el
cadáver, puede ser que en unos años la persona aparezca porque fingió su muerte para no pagar deudas.
ESTE ARTÍCULO NO ES UN PROCEDIMIENTO DE AUSENCIA NI DE PRESUNCIÓN DE MUERTE.
En este supuesto de siniestro no entran secuestros, sólo desastres naturales o accidentes aéreos. Es un
procedimiento que permite emitir el acta de manera inmediata cuando no se encuentra el cuerpo y se
tiene certeza de que la persona estaba en el lugar del siniestro.
Consecuencias jurídicas cuando muere una persona:
 Se extingue la personalidad jurídica
 Transmisión de los derechos y obligaciones. OJO las deudas también se transmiten.
 Terminación de relaciones jurídicas que se extinguen con la muerte.

Cua do o tie es e teza de la ue te de u a pe so a…

9
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Víctimas de secuestro, desapariciones forzadas, etc. No se tiene certeza de la muerte y no se pueden
aplicar las dos opciones que vimos antes (procedimiento ordinario y el art. 124se levanta acta de
defunción).
 Es diferente no saber donde está el domicilio de una persona que no saber si una persona está viva.

PROCEDIMIENTO DE AUSENCIA Y PRESUNCIÓN DE MUERTE


Dudas de que exista todavía la persona por una falta prolongada de noticias de ella.
1. Procedimiento ordinario (largo). Tarda 11 años en completarse.
2. Procedimiento abreviado (Corto) Tarda 2 años. E dos supuestos…
a. Procedimientos más abreviados (más cortos). Tarda 6 meses.
3. Caso de desapariciones forzadas.

I.Procedimiento ordinario. En términos generales, el procedimiento ordinario se divide en 3 etapas:


1. Medidas provisionales. Presunto ausente.
a. Sub etapa nombramiento del depositario, dura de 3-6 meses. Art. 649 CC. El depositario
es un guardián de los bienes , no los puede administrar, solamente se dedica a cuidarlos.
Art. 122 código procedimientos civiles los edictos se publicarán 3 veces con un intervalo
de 2 días entre cada una, en el boletín oficial y un periódico local.
Art. 650 CClas publicaciones deben ser remitidas a los consulados de países en donde es
probable que la persona estuviera.
Art. 651 CC. Si la persona tiene hijos bajo patria potestad: se busca alguien que pueda
ejercer la tutela, sino lo hay el MP nombra un tutor para cuidarlos mientras tanto.
Art. 652 CC. U deposita io es u uidado de los ie es puede se … Ve el a tí ulo.
Art. 653 CC. Orden legal para nombrar el depositario.

b. Sub etapanombramiento del representante, dura 2 años. Art. 654 y 669 CC.
*si hay un apoderado se alarga 3 años más el procedimiento.
Art. 670 CC. Si el ausente dejó algún apoderado (poder general par actos de administración)
el procedimiento dura 3 años en vez de 2 años y medio.
En este periodo no se hacen publicaciones. El procedimiento puede terminar en esta etapa
según lo que dice el art. 665 CC.

2. Declaración de ausencia. Ausente.


Poseedores provisionales/ausencia. Dura 6 años.
Art. 669 CC. Petición de ausencia.
Art. 677 CC. Hacer publicaciones 3 veces en 2 periódicos y el diario oficial cada 15 días. Se repite
cuando cumple 2 años, 4 años y 6 años.
Art. 681 CC. Pones a los herederos en la posesión provisional de los bienes si regresa el ausente
se le devuelven los bienes.
Art. 686 CC. Se aplica el régimen legal de tutores para ver lo que se puede hacer con los bienes.
Art. 689 CC. Se pueden ejercitar los derechos que dependan de la muerte.

3. Presunción de muerte. Presunto muerto.


Poseedores definitivos. No tiene plazo específico. Art. 705 CC.
*10 años.
Art. 706 CC. Se concluye el procedimiento (yay!), se abre el testamento.
HASTA ESTE MOMENTO NO ERAS PROPIETARIO DE LOS BIENES, si regresaba en otra parte del
p o eso tenías ue eg esa le los ienes…

10
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Art. 697 CC. Si el presunto muerto regresa antes de la declaración de muerte se le devuelven los
bienes.
Art. 708 CC. Si el presunto muerto regresa una vez declarada la muerte, eres propietario de los
bienes pero no pleno, entonces recupera sus bienes, pero no los frutos ni rentas.
Este procedimiento no levanta un acta de defunción.  Te dan una sentencia. Una presunción de
muerte no es igual a la muerte. Tienes que dejar pasar 10 años de que se da la presunción de muerte
para ser el propietario total de los bienes.

Depositario Representante Sentencia de declaración de Sentencia de presunción Chingue su madre!


3-6 meses 2 años ausencia de muerte Prescripción los
6 años *10 años bienes se ponen a
Edictos 3 veces en 3 Poseedor provisional. Poseedores definitivos. tu nombre.
lugares dejando 2 días Edictos 3 veces en 3 lugares cada Ya se hace la Lo vas a ver el prox
entre cada publicación. 15 días, cada 2 años hasta que transmisión definitiva de semestre.
En periódicos (2 por lo se declare la presunción de bienes.
menos) y el boletín muerte.
judicial. 27 veces27,000 pesos.
9 veces9,000 pesos.
*Apoderado 3 años. 8 años y medio para TOTAL: 18-19 años.
obtener la presunción
de muerte.
+10 años para pasar a la
prescripción.

Estas normas buscan proteger al ausente, por eso pone tantas trabas.

No brincas de una etapa a otra, para poder cambiar a otra tienes que hacer edictos y dejar cierto tiempo
entre ellas.
El CC no establece cuanto tiempo debes dejar transcurrir sin tener noticias de una persona para poder
aplicar este proceso cuando hay un secuestro o levantamiento. Esto representa una laguna o ambigüedad.
Esto se tiene que hacer ante el juez civil del lugar donde el presunto ausente tuvo su último domicilio.

Chingue su madre: Art. 2448 CC inciso H. El arrendamiento no termina con la muerte de una persona.

II.Procedimientos abreviados. Art. 705 fracción II y III. En estos supuestos no entran supuestos de
secuestros ni desapariciones forzadas.
 Guerra 2 años.
 Terremoto6 meses.
No se levanta acta de defunción, sólo una sentencia.

III.Desapariciones forzadas. Hay una ley federal encaminada a facilitar el procedimiento. Pero esta ley no
sirve para ni mierdas porque este es un tema CIVIL. Peeero funciono en que los Estados fueron incluyendo
la ley general para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas.
Para desapariciones forzadas.
Para crimen organizado.

Críticas a esta ley del DF:


 Art. 6 de esta ley: aplica para desapariciones forzadas causadas por autoridades del distrito federal,
pero los federales y militares no entran.

11
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
 Art. 7: los delitos de secuestro son delitos FEDERALES, esta ley te establece delitos locales. No
aplica a víctimas de secuestro.
 Art. 17: solo aplica para las víctimas de los delitos de esta ley, osea de nuevo no secuestrados. Los
pendejos confundieron la declaración de ausencia con la presunción de muertete ahorra sólo 6
meses del procedimiento ordinario larguísimo.
 Podrían haber remitido a leyes locales para que otros delitos como el secuestro se incluyeran. No
tiene que regular los delitos uno por uno, pudieron haber remitido y todo estaría perf, pero son
unos imbéciles que no saben.

El nombre de las personas físicas, Fausto Rico


Deben tenerse en consideración dos aspectos; este atributo es importante porque constituye el elemento ideal para la diferenciación de los
distintos sujetos de derecho (1), el nombre no es el único que puede cumplir dicha función; en ocasiones diversas personas comparten el
mismo nombre y apellidos (2).
Nombre: conjunto ordenado de vocablos que sirve para individualizar a una persona.
En la antigüedad era posible que las personas fueran designadas e individualizadas con una sola palabra, ya que el número de individuos que
integraban los grupos sociales era relativamente reducido.
El nombre fue creado para individualizar a las personas. Hay que distinguir la acción de individualizar a una persona de la acción de
identificarla. Individualización consiste en diferenciar a una persona de otra. Identificaciónconsiste en reconocer que una persona es la
misma que se supone o busca.

Naturaleza jurídica
La naturaleza jurídica del nombre es la de un atributo de la personalidad. Distinguir entre:
 Nombre: atributo de la personalidad que tiene por objeto principal individualizar a una persona.
 Derecho al nombre: facultad de una persona de ostentar los apellidos de sus progenitores.
 Obligación de usar el nombre: deber de toda persona de ostentarse con su nombre y apellidos verdaderos.
Cuando una persona oculta su nombre ante autoridades judiciales o administrativas, art. 317 código penal DF: se impondrá de 6 meses a 2
años de prisión o de 90 a 150 días de trabajo comunitario, al que ante una autoridad judicial o administrativa en ejercicio de sus funciones,
oculte o niegue su nombre o apellido, o niegue su domicilio o designe como tal uno distinto al verdadero.

Configuración del nombre


Está usualmente compuesta de una palabra de libre elección (nombre propio o de pila) a la que siguen otra u otras que hacen referencia a la
vinculación familiar del sujeto (patronímico o apellidos).
La configuración del nombre varía conforme a las distintas culturas.

Distintas configuraciones del nombre


En Roma, género masculino: praenomen (limitados)+ nomen+ cognomen (cualidad física). Género femenino: sólo praenomen (no limitados)+
nomen.
Edad media, la necesidad de diferenciar a personas con el mismo nombre motivó la reaparición de los nombres dobles:
sobrenombresRoberto el Fuerte, o referencia a una ubicación geográficaTomás de Aquino.
Tradición judía, designar a una persona por su nombre propio, seguido de las palabras ben (hijo de) o bat (hija de), y al final el nombre del
progenitor.
USA, las personas sólo ostentan el apellido paterno y se acostumbra que utilicen un segundo nombre propio.

Normas jurídicas sobre la configuración del nombre


Antecedentes históricos
Código Napoleónen el apartado relativo a las actas de nacimiento.
CC 1884 siguió al Código Francés. Hizo referencia expresa a la necesidad de consignar el apellido de la persona en el acta de nacimiento.
Normas vigentes
El nombre de las personas físicas se establece en el acta de nacimiento. Configuración actual del nombre de las personas art. 58 CC. La regla
general es que el nombre de las personas físicas se componga de uno o varios nombres propios, seguidos del apellido paterno y éste seguido
del apellido materno.
i. Reglas para la fijación del nombre propio
No existe una limitante en cuanto al número de nombres propios que puede tener una persona.
ii. Reglas para la fijación de los apellidos
Los apellidos son la parte del nombre que vincula a una persona con una familia determinada. 3 escenarios distintos respecto a los
apellidos de una persona:
- Persona ostenta un apellido paterno y otro materno
Es necesario que pueda calificarse al sujeto como descendiente de las personas cuyos apellidos pretende llevar.
o Los 2 progenitores reconocen a su descendiente ante el Juez del Registro Civil. Art. 60.
 Si alguno o ambos progenitores no pudieren ocurrir a las oficinas del Registro Civil. Art. 61.
12
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
o Sólo uno de los progenitores reconoce a su descendiente ante el Juez del Registro Civil. Una persona puede ostentar el
apellido paterno de cada uno de sus progenitores a pesar de que sólo uno lo haya reconocido ante el Juez. 2 casos:
 Progenitores unidos en matrimonio art. 63, 324.
 Progenitores unidos en concubinato art. 383.
- Persona ostenta los dos apellidos de un mismo progenitor
Cuando sólo uno la haya reconocido ante el Juez del Registro Civil y éste no se encuentre casado o unido en concubinato. Art.
58.
- Persona ostenta nombre y apellidos elegidos por el Juez del Registro Civil
Cuando no haya sido reconocida por ninguno de sus progenitores art. 58, estos apellidos no vinculan al presentado con alguna
familia.

Cambio de nombre
- Por vía directa: cuando una persona voluntariamente solicita a la autoridad modificar su nombre por otro.
- Por vía de consecuencia: se verifica cuando algún acontecimiento jurídico acarrea la posibilidad de modificar el nombre.
Rectificación y aclaración de las actas del Registro Civil
Procedimiento de rectificación: se lleva ante el Juez de lo familiar e importa alteraciones sustanciales en el acta. Art. 134.
Procedimiento de aclaración: se verifica ante las autoridades del Registro Civil e importa modificaciones menores al acta (como cambios
ortográficos). Art. 138 bis.
En el CC sólo se autoriza la rectificación en casos de falsedad o enmienda (art. 135).
El cambio de nombre por vía directa no es admitido en el DF.
Cambio del nombre propio
El cambio de nombre propio sólo puede ser resultado de una adopción o de una sentencia que ordene el levantamiento de un acta de
nacimiento por reasignación de concordancia sexo genérica.
Art. 395: el adoptante dará sus apellidos al adoptado salvo cuando no se estime conveniente.
El cambio del nombre del adoptado resulta inconveniente y cuando éste ha alcanzado ya cierta edad, de manera que es conocido social y
oficialmente con su nombre original. Respecto a la reasignación sexual genérica es aplicable el artículo 135 bis. Sólo autoriza la modificación
del nombre propio y no la de los apellidos ya que sólo el primero puede tener afectación directa en la identidad de género.
Jurisprudencia 347es procedente la rectificación del nombre en el acta de nacimiento cuando existe un evidente necesidad de hacerlo,
como en el caso en que se ha usado constantemente otro diverso de aquel que consta en el registro y sólo con la modificación del nombre se
hace posible la identificación de la persona.
Cambio de apellidos
El cambio de apellidos una persona siempre debe ser resultado de acontecimiento jurídico que lo justifique, en virtud de que se trata de la
parte del nombre que vincula a una persona con una familia. Ni legal ni jurisprudencialmente se admite la alteración de los apellidos como
consecuencia de la voluntad de una persona, ni para ajustar el acta a la verdadera realidad social. Los acontecimientos que autorizan el cambio
de apellidos son cuatro:
1.- Cambio de apellido por reconocimiento de hijo con posterioridad al levantamiento del acta de nacimiento. Art. 389.
2.- Cambio de apellidos por impugnación de filiación: la persona que hubiere sido declarada como ascendiente de otra en virtud de las
presunciones legales de filiación por matrimonio o concubinato, podrá desvirtuar la presunción mediante el proceso jurisdiccional activo. La
sentencia que favorezca el impugnador autorizará el cambio de apellidos de quien indebidamente fue atribuido como su descendiente.
3.- Cambio de apellidos por imputación de filiación: quien reclame ese reconocido como descendiente de una persona deberá tramitar el
proceso correspondiente ante el juez de lo familiar. La sentencia que de la filiación autorizaron cambio de apellidos en términos del artículo
389.
4.- Cambio de apellidos por adopción: el adoptante deberá dar su apellido al adoptado de conformidad con el artículo 395.
5.-Rectificación de un acta (Dijo Danilo).

Casos especiales
La mujer casada
En el código civil para el Distrito Federal no existe ninguna disposición que autorice el cambio de nombre de la mujer casada. La práctica
recurrente de las mujeres de ostentar el apellido de su marido motivó a que en el ámbito notarial se les permitiera solicitar que se incluyan el
o los apellidos paternos de su cónyuge en los instrumentos públicos en que participen. La ley de notariado para el distrito federal lo dispone
en el art. 102.
Seudónimo
Seudónimo: nombre que utilizan algunos autores en sus actividades profesionales. Es reconocido por la ley pero de ninguna manera autoriza
la sustitución absoluta del nombre. El ordenamiento permite el empleo del seudónimo exclusivamente en el ámbito autoral, y aún ahí se
obliga el titular a proporcionar sus datos de identificación. Art. 170 ley Federal del derecho de autor.
Apodo
Apodo: sobrenombre con que una persona es conocida en un círculo social y que usualmente alude a un elemento característico de la misma.
El apodo tampoco sustituye al nombre ni está permitido ostentarse jurídicamente con él. Sin embargo, el legislador ha reconocido la utilidad
que puede reportar la individualización de las personas a partir de los apodos, sobre todo en materia penal. Código de procedimientos
penales del df art.290.

13
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez

Apuntes Clase 15
Los atributos de la persona son las características que nos permiten individualizar a las personas (1) y
dotarles personalidad jurídica (2).
Personalidad jurídica: aptitud que tienen todos los seres humanos de ser titulares de derechos y
obligaciones. Características: única, indivisible, abstracta.

Nombre: conjunto ordenado de vocablos que sirven para individualizar a una persona.
El nombre es un atributo de la persona. Cada comunidad puede tener reglas distintas para como se
determina el nombre. Conforme aumenta la población de las comunidades, se necesitan establecer reglas
para el nombre.
- En USA: tienes un nombre de pila, middle name, apellido paterno.
- Países escandinavos, Rusia, Líbano: el apellido se determina con el nombre del padre.
- Cada comunidad puede tener reglas distintas para determinar el nombre.
- Mínimo debes de tener dos o tres vocablos que integren tu nombre.
- La individualización va más allá de la identificación.
Reglas vigentes para el nombre:
 Art. 58 del CC: nombre o nombres propios, apellidos paterno y materno.
Chingue su madre: El amparo es un juicio que se hace contra un acto de autoridad.
 Art. 135 CC: adopción, nueva acta de nacimiento.

Solo hay 2 maneras en las que te puedes cambiar el nombre de pila: adopción y resignación sexo-genérica.
Art. 98 fracción cuarta del reglamento del registro civil.
Cambio de apellidos:
1. Reconocimiento de hijos. Art. 389 del CC
2. Imputación de filiación
3. Impugnación de filiación
4. Adopción
5. Rectificación del acta para adecuarlo a la realidad social. Ej: Martínez y González —> el y no va.

CASOS ESPECIALES (no están en el libro)


 Art. 46 reglamento del registro civil: determinación de apellidos del hijo de una pareja del mismo
sexo. Lesbianas: quien haya parido al niño, será quien le dará los 2 apellidos al bebé.
 La mujer casada. Las mujeres suelen utilizar el apellido de su marido. Cuando una mujer usa ambos
nombres en diferentes documentos, pueden alegarle a la persona que son 2 personas jurídicas
diferentes, se puede asentar una rectificación del acta para acreditar que eres la misma persona
ley de notariado 102, es una declaración de que utilizas varios nombres.
El domicilio de las personas físicas, Fausto Rico
Tiene por objeto principal ubicarlas en un espacio físico determinado. La importancia del domicilio como atributo de la personalidad reside en
determinar qué autoridades son competentes por razón de territorio para conocer de un asunto determinado.
Antecedentes históricos
Derecho romano
La regulación de esto es posterior al derecho romano. Sin embargo, dicho régimen seguía principios diferentes a los actuales. En el derecho
romano, la inviolabilidad del domicilio obligaba al demandante a notificar el escrito de demanda preferentemente en lugares distintos al
domicilio.
Código Napoleón
Previó 3 clases de domicilio: real, legal y convencional.
CC de 1884
Siguiendo al código francés, el domicilio real: art. 27: el domicilio de una persona es el lugar donde reside habitualmente; a falta de éste, el
que tiene el principal asiento de sus negocios. A falta de uno y otro, se reputa domicilio de una persona el lugar en que ésta se halla.

14
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Con relación al domicilio legal, predeterminó la ubicación jurídica de los empleados públicos, de los militares en servicio activo, de la mujer
casada.
CC de 1928
Respecto al domicilio real: art. 29: el domicilio de las personas físicas es el lugar donde residen habitualmente, a falta de este, el lugar del
centro principal de sus negocios; en ausencia de estos, el lugar donde simplemente residan y, en su defecto, el lugar en donde se encontraren.
Se presume que una persona reside habitualmente en un lugar, cuando permanezca en el por mas de 6 meses.

Concepto de domicilio
Domicilio: lugar donde el ordenamiento jurídico ubica a una persona para el ejercicio de algunos de sus derechos, cumplimiento de algunas de
sus obligaciones y dotar de competencia a la autoridad en las actuaciones concernientes a dicha persona.
Cuando la ley utiliza el término domicilio puede referirse a: inmueble específico (1), demarcación territorial (2).
- El ordenamiento jurídico ubica a una persona: algunas veces los parámetros establecidos por el legislador para determinar el
domicilio dan resultados coincidentes con la realidad; en otras ocasiones el domicilio establecido por el Derecho no coincide con
el lugar en que ordinariamente se encuentra una personal.
- El domicilio no determina dónde deben ejercitarse todos los derechos sino sólo algunos de ellos. Por regla general, los derechos
pueden ejercitarse en cualquier lugar.
- Sin embargo, en materia de cumplimiento de obligaciones la regla general es que se cumplan en el domicilio del deudor. Art.
2082
- Requerimiento y cumplimiento son figuras diferentes.
La ley establece distintas reglas para repartir las labores que deben realizar las autoridades del país, atribuyéndoles una competencia
específica. Un criterio recurrente de competencia territorial consiste en que las autoridades sólo puedan conocer de los asuntos que
conciernen a personas cuyo domicilio se encuentre dentro de la demarcación en que ejercen sus funciones.

Elementos del domicilio


 Elemento objetivo: residencia. Permanencia de una persona en un lugar determinado.
 Elemento subjetivo: intención de permanecer en un lugar determinado.
La reforma de 1987 tuvo por objeto uniformar el numeral citado con lo dispuesto por la Convención Interamericana sobre Domicilio de las
Personas Físicas en el Derecho Internacional Privado. Atendiendo a la intención del legislador, actualmente el domicilio sólo debe integrarse
por elementos de carácter objetivo.

Clases de domicilio
Domicilio real
La ley sitúa a la persona según la realidad; a partir del lugar en que se encuentre de hecho. Art.29. Cuatro criterios:
 Lugar de residencia habitual: la ley presume que una persona reside habitualmente en un lugar cuando ha permanecido en él por
más de 6 meses. El CC no provee concepto alguno de residencia. La ley no precisa qué criterios deben tomarse en cuenta para
considerar que existe permanencia.
Para que haya un domicilio real conforme al primer criterio, no basta con que una persona resida en un lugar, se requiere además
que lo haga habitualmente. El art. 29 in fine dispone que se presume que una persona reside habitualmente en un lugar, cuando
permanezca en él por más de 6 meses.
La ley no determina el momento exacto en que una persona pasa de simplemente encontrarse en un lugar a residir en él. La
reforma de 19876 suprimió el denominado elemento subjetivo del domicilio pero mantuvo una palabra vacía (residencia) cuyos
alcances no delimitó.
 Centro principal de negocios: a falta de residencia habitual, el domicilio real de una persona física será el centro principal de sus
negocios. La ley no precisa lo que debe entenderse por dicha expresión, por lo que la doctrina debate si se trata del lugar en que se
tiene la administración de una o varias actividades productivas.
 Simple residencia: a falta de residencia habitual y de centro principal de negocios, la persona física tendrá su domicilio real en el
lugar donde simplemente resida. La residencia habitual es cuando la persona física ha permanecido por más de 6 meses. Residencia
simple: el tiempo de permanencia es menor.
 Lugar en que una persona se encuentre: a falta de todo esto, el domicilio real de la persona física será el lugar en que se encuentre.
El cuarto criterio permite que toda persona cuente con un domicilio real, incluso quienes por voluntad o por infortunio carecen de
un lugar en que puedan vivir la mayor parte del tiempo.
Los criterios son supletorios unos de otros; es decir, el segundo sólo se aplica a falta del primero etc.
Conclusión: a efecto de superar la vaguedad y ambigüedad de los criterios, proponemos la creación de un registro público de domicilio
integrado con la información que cada persona proporcione sobre el lugar que desea sea considerado como su domicilio.
Domicilio legal
Lugar donde el OJ ubica a una persona con independencia de su presencia física en un espacio determinado. Art. 30. El domicilio real se
determina atendiendo a la presencia física de la persona, el domicilio legal se determina con independencia de si la persona está o no en un
lugar. No todas las personas tienen domicilio legal art. 31.
Domicilio convencional
El domicilio convencional es el lugar donde el OJ ubica a una persona para el cumplimiento de obligaciones concretas atendiendo a la voluntad
del autor o de las partes de un acto jurídico. Art. 34. La fuente del domicilio convencional es la autonomía de la voluntad. El establecimiento de
un domicilio real puede considerarse un hecho jurídico, ya que las consecuencias de derecho dependen de hechos fácticos y no se fundan
precisamente en la voluntad de una persona. En cambio, el establecimiento de un domicilio convencional es un acto jurídico, ya que las
consecuencias de derecho surgen por la voluntad.

15
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Varios domicilios
Otra de las novedades de la reforma de 1987 consistió en incluir un artículo que regulara el supuesto en que una persona tuviera 2 o más
domicilios art. 32. Debe recordarse que los criterios que el artículo 29 establece para la determinación del domicilio real de las personas físicas
son supletorios unos de otros, por lo que 2 lugares no pueden ser considerados simultáneamente domicilio real de una misma persona.

Apuntes Clase 16
Domicilio: lugar donde se ubica a una persona (el derecho necesita tener reglas para ubicar
geográficamente a una persona, es una dirección, un inmueble) para cumplir con algunas obligaciones o
ejercer algunos derechos (la mayoría de los derecho son necesitan ejercerse en un lugar determinado,
pero las obligaciones si en el domicilio) y para dotar de competencia a las autoridades concernientes a
dicha persona (determina el derecho aplicable en muchos casos).
 Elemento subjetivo: intención de permanecer en un lugar.
 Elemento objetivo: la permanencia fácticamente considerada en un determinado lugar.

Actualmente sólo se considera el elemento objetivo en el DF, probablemente en otras entidades si tomen
en cuenta el subjetivo.
Antes a los 6 meses de residir en un lugar, se configuraba automáticamente el domicilio. Actualmente no
es así en el df (podría ser que si en otra entidad).

Clases de domicilio según el CC del DF:


 Real: Se considera que es donde efectivamente tiene su domicilio una persona. Art. 29. Hubo una
reforma para hacer mas sencillo el conocer el domicilio de una persona. Los siguientes elementos
son excluyentes:
o Residencia habitualpresunción de 6 meses, como es presunción se puede comprobar en
contrario. No es definitivo.
o Centro principal de negociossi al demandar a alguien mandas la demanda a su oficina y
tiene una residencia habitual diferente, te la pelaaaas. ¿Cuál se entiende que es el centro
principal de negocios? No lo determina el código civil. Fausto Rico dice que es donde
obtengas la mayor cantidad de tus ingresos. Ej. Danilo trabaja en el ITAM y en una notaría.
o Residencia simpleno hay nada en jurisprudencia ni legislación que te delimite diferencia
entre residencia habitual y simple. Ej. Un niño se va de intercambio a España unos meses.
o Donde se encuentresi no se tiene (no cuando no sepas) ninguno de los demás. Ej. Un
indigente.
 Legal: supuestos en el art.30. Se considera el domicilio para ciertas actuaciones solamente.
o El domicilio de un menor de edad es el de sus padres siempre aunque se vaya a un
internado 3 años.
o Alguien sujeto a tutela, será el domicilio del tutor.
o Menor abandonado (sin patria potestad ni tutor) aplican las reglas del domicilio real.
o Domicilio conyugaldonde los esposos viven de común acuerdo.
o El domicilio legal de los militares será donde esté ubicado (por ejemplo vive en Oaxaca pero
está en una misión en Alemania, se le notifica en Alemania).
o En el caso de servidores públicos, el domicilio legal es en donde haya trabajado en los
últimos 6 meses, ahí es la oficina literalmente.
o Privados de la libertad (reos) por más de 6 meses, considerarán su domicilio previo (real)
para las relaciones anteriores a la condena, para las relaciones posteriores será el domicilio
en el que esté cumpliendo la pena. Tiene dos domicilios. OJO en el examen!!!
Si estamos en un caso de domicilio legal, tiene prevalencia sobre el domicilio real.

16
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
 Convencional: tu lo determinas por tu voluntad para determinadas actuaciones. Art. 34. La
relevancia que tiene es que lo puedes pactar en cualquier contrato que firmes, y va a valer madres
el domicilio real o legal de la persona. **el domicilio convencional tiene prevalencia SIEMPRE sobre
el real.
Jurisprudencia 163150: (Obligatoria para todos los tribunales) si se designó un domicilio
convencional, vale madres el real respecto a dicho contrato. TIP! Siempre pactar un
domicilio convencional para evitarte todo el pedo de los otros domicilios.
Jurisprudencia 169507: (Obligatoria para todos los tribunales) si se designa un domicilio
convencional, te vas primero y únicamente con ese domicilio.
!!! Si la persona no está físicamente en el domicilio, se puede dejar el documento con un familiar o alguien
que esté en el domicilio, o en algunos casos puedes notificar por cédula (lo pegas en la puerta).
Puedes pa ta u do i ilio o ve io al do de sea; el á gel de la i depe de ia? Siii upi…. Es sui ida. No
te darás cuenta cuando te demanden.

TIP! NO PONGAS EL DOMICILIO DE TU DESPACHO COMO EL DOMICILIO CONVENCIONAL DE TU CLIENTE, si


lo demandan y cambiamos de despacho y no te acuerdas, te van a cagar a ti.

Varios domicilios: art. 32. NO es posible tener varios tipos de domicilios porque son excluyentes. Este
artículo es inoperante. A demás no puedes tener residencia simple en 2 lugares al mismo tiempo (o resides
o no).

La capacidad de las personas físicas, Fausto Rico


Su estudio permite conocer los distintos grados de interacción jurídica que puede tener una persona.
Antecedentes históricos
Derecho romano
Respecto a la capacidad de goce, por regla general sólo los sui iuris podían ser titulares de relaciones jurídicas. Respecto a la capacidad de
ejercicio, tenían restricciones a su actuación personal en el mundo jurídico los impúberes, las mujeres, los furiosi y los prodigi.
Código Napoleón
Distinguió entre la capacidad de goce de los franceses (ilimitada) y la de los extranjeros (determinada conforme al principio de reciprocidad).
En lo relativo a la capacidad de ejercicio, todas las personas eran aptas para intervenir personalmente en el ámbito jurídico con excepción de
los menores de edad, interdictos, mujeres casadas en los casos explicados por la ley.
En la doctrina francesa en ocasiones no se distinguía entre capacidad de goce y de ejercicio.
Código civil de 1884
La capacidad de goce era ilimitada salvo que expresamente se dispusiera lo contrario. Con relación a la capacidad de ejercicio, siguió al Código
Napoleón y dispuso que tuvieran dicha aptitud quienes no estuvieran exceptuados por la ley. Carecían de capacidad los menores no
emancipados, los mayores de edad locos, los sordo mudos que no sabían escribir ni leer.

Concepto de capacidad y diferencias con la personalidad jurídica


Capacidad: aptitud de una persona para ser titular de derechos y obligaciones, así como para ejercer los primeros y cumplir las segundas por
derecho propio.
La personalidad jurídica es:
1. Única: todos los sujetos de derecho revisten la misma. No hay entes más o menos capaces que otros.
2. Indivisible: su concepto constituye un todo no escindible en partes.
3. Abstracta: se trata de una aptitud jurídica primaria que no está referida a un sujeto particular y comprende todas las áreas del derecho.
La capacidad jurídica es:
1. Múltiple: es susceptible de graduación y por tanto, pueden existir personas más o menos capaces que otras.
2. Divisible: su concepto se integra de dos categorías relativamente independientes y con regímenes normativos distintos: la capacidad de
goce y la de ejercicio.
3. Concreta: es la aptitud jurídica secundaria, referida sujetos de ámbitos particulares.

Capacidad de goce
Es la aptitud de una persona para ser titular de derechos y obligaciones. Todos los sujetos de derecho tienen capacidad, ya que se trata de un
atributo de las personas.
Regulación de la capacidad de goce
El artículo 22 y el 2 (la capacidad de goce de las personas físicas es ilimitada salvo que expresamente se determine lo contrario) regulan la
capacidad de goce y el 23 y 24 regulan la capacidad de ejercicio.

17
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
En ocasiones la falta de capacidad de goce es sólo transitoria, la persona podrá adquirirla una vez alcanzada cierta edad o cubiertos algunos
requisitos. Otras veces es permanente e insuperable.
Limitaciones en Derecho Civil
 Matrimonio: Artículo 148: Para contraer matrimonio es necesario que ambos contrayentes hayan cumplido los 18 años de edad.
 Reconocimiento de hijos: Al igual que el matrimonio, carecen de capacidad de goce para reconocer a los hijos quienes no cumplan los
requisitos de edad impuestos por la ley. Artículo 361: Pueden reconocer a sus hijos los que tengan la edad exigida para contraer
matrimonio.
 Adopción: Artículo 390: La adopción es el acto jurídico por el cual el Juez de lo Familiar constituye de una manera irrevocable una relación
de filiación entre el adoptante y el adoptado, al mismo tiempo que establece un parentesco consanguíneo entre el adoptado y la familia
del adoptante y entre éste y los descendientes del adoptado.
Artículo 391: Podrán adoptar: I. Los cónyuges en forma conjunta, que al menos tengan dos años de casados; II. Los concubinos en forma
conjunta, que demuestren una convivencia ininterrumpida de al menos dos años; III. Las personas físicas solteras mayores de 25 años; IV.
El tutor al pupilo una vez aprobadas las cuentas de su administración; y V. El cónyuge o concubino al hijo de su compañero que ejerza de
manera individual la patria potestad y que demuestre una convivencia ininterrumpida al menos de dos años. Los cónyuges o concubinos
podrán adoptar cuando los dos estén conformes en considerar al adoptado como hijo y aunque solo uno de ellos cumpla con el requisito
de edad a que se refiere este capítulo, pero siempre y cuando la diferencia de edad entre cualquiera de los adoptantes y el adoptado sea
de 17 años de edad cuando menos. En todos los casos ambos cónyuges o concubinos deberán comparecer.
 Testamento: artículo 1306: Están incapacitados para testar:
I. Los menores que no han cumplido dieciséis años de edad, ya sean hombres o mujeres;
II. Los que habitual o accidentalmente no disfrutan de su cabal juicio.

Capacidad de ejercicio
Es la aptitud de una persona para ejercer derechos y cumplir obligaciones por derecho propio.
Actuación jurídica personal y actuación jurídica a través de representante
Quienes carecen de capacidad ejercicio pueden ser titulares de derechos y obligaciones, pero no pueden ejercer los primeros y cumplir los
segundos personalmente. Artículo 23, las personas sin capacidad de ejercicio pueden participar en el ámbito jurídico porque la ley prevé la
figura de la representación legal.
Regulación
Art. 1798: son hábiles para contratar todas las personas no exceptuadas por la ley.
Limitaciones generales a la capacidad de ejercicio
Generales: cuando a una persona le es negada cualquier tipo de participación en el ámbito jurídico.
Especiales: cuando a una persona le es negada algún tipo de participación personal en el ámbito jurídico.
Art. 450: Tienen incapacidad natural y legal:
I. Los menores de edad;
II. Los mayores de edad que por causa de enfermedad reversible o irreversible, o que por su estado particular de discapacidad, ya sea de
carácter físico, sensorial, intelectual, emocional, mental o varias de ellas a la vez, no puedan gobernarse, obligarse o manifestar su voluntad,
por sí mismos o por algún medio que la supla.
Incapacidad natural: cuando existe alguna causa que afecta de manera real la app de una persona para formar y manifestar su voluntad
jurídica.
Incapacidad legal: cuando, con independencia existe o no alguna cosa real que impida a una persona formar y manifestar su voluntad jurídica,
el legislador impide su actuación personal en el derecho.

La crítica principal que debe hacerse a dicha norma es precisamente se distingue entre incapacidad natural e incapacidad legal cuando en
términos del artículo 1798 antes citado, sólo la ley puede establecer excepciones a la capacidad ejercicio, por lo que en última instancia,
cualquier incapacidad será legal.
Causas de incapacidad general establecidas por la ley:
 Minoría de edad. Artículo 646: la mayoría de edad comienza a los dieciocho años.
o Actos que los menores de edad pueden celebrar personalmente:
Reconocimiento de hijos: artículo 362: el menor de edad no puede reconocer a un hijo sin el consentimiento del que o de los
que ejerzan la patria potestad, o de las personas bajo cuya tutelase encuentre, o falta de esta, sin la autorización judicial.
Testamento: un menor de edad que sea mayor de 16 años puede testar. Art. 1306.
Actos jurídicos que tengan por objeto bienes o derechos adquiridos por el trabajo de menores:
Art. 428. Los bienes del hijo, mientras esté en la patria potestad, se dividen en dos clases:
I. Bienes que adquiera por su trabajo;
II. Bienes que adquiera por cualquiera otro título
Artículo 429. Los bienes de la primera clase pertenecen en propiedad, administración y usufructo al hijo.
Artículo 435. Cuando por la Ley o por la voluntad del padre, el hijo tenga la administración de los bienes, se le considerará
respecto de la administración como emancipado, con la restricción que establece la ley para enajenar, gravar o hipotecar bienes
raíces.
Actos jurídicos que no pueden ser anulados por incapacidad del menor: el código civil prevé dos supuestos en que los menores
no podrán alegar nulidad de los actos jurídicos que hayan celebrado:
Artículo 639. Los menores de edad no pueden alegar la nulidad de que hablan los artículos 635 y 636, en las obligaciones que
hubieren contraído sobre materias propias de la profesión o arte en que sean peritos.

18
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Artículo 640. Tampoco pueden alegarla los menores, si han presentado certificados falsos del Registro Civil, para hacerse pasar
como mayores o han manifestado dolosamente que lo eran.
Ratio legis: en el art. 369 el legislador no concedió la acción de nulidad por considerar que el menor de edad está en aptitud para
celebrar los actos respectivos por el derecho propio. En el art. 640 el legislador negó la acción de nulidad para sancionar la conducta
ilícita del menor.
Formas de superar la minoría de edad como limitación: solo puede superarse alcanzando la mayoría de edad o por medio de la
emancipación. La mayoría de edad opera ipso iure una vez que la persona ha cumplido 18 años. Art. 24, art. 647.
 Interdicción: situación en que se encuentran los mayores de edad que por razones físicas o mentales carecen de aptitud para formar y
manifestar su voluntad jurídica.
Art. 450, sólo los mayores de edad pueden estar sujetos a interdicción. Los menores que se ubiquen en alguno de los supuestos a que se
refiere el art. Tendrán las limitaciones a la capacidad de ejercicio propias de su minoría de edad y nos las que devienen del estado de
interdicción. Art. 464.
Art. 462, la sujeción a interdicción y la correspondiente asignación de tutor necesariamente requieren la intervención de la autoridad
judicial.
o Actos que el mayor sujeto a interdicción puede celebrar personalmente.
Actos personalísimos establecidos en la sentencia de interdicción: son actos personalísimos los que requieren la participación
personal del autor o de las partes y que por tanto, no admiten representación. El juez los establece en la sentencia que declara
incapacidad. Art. 462.
Testamento: el testamento es un acto jurídico personalísimo que puede ser otorgado por el mayor incapaz aun cuando el
otorgamiento humano no hubiere sido previsto en la sentencia que declare la interdicción.
Artículo 1307. Es válido el testamento hecho por un demente en un intervalo de lucidez, con tal de que al efecto se observen las
prescripciones siguientes, La lucidez debe ser reconocida por especialistas médicos.
Actos jurídicos que tengan por objeto bienes o derechos adquieridos por el trabajo de los sujetos a interdicción: podrán celebrar
personalmente los actos jurídicos que tengan por objeto estos bienes o derechos. Art. 537 y 635.
Formas de superar la interdicción como limitación: sólo puede ser superada si desaparecen las razones físicas o mentales que
impiden al mayor incapaz formar y manifestar su voluntad jurídica. Art. 606.
Personas carentes de aptitud para formar y manifestar su voluntad NO declaradas en estado de interdicción: no podrá invocarse la
incapacidad de ejercicio como causa de nulidad si la persona mayor incapaz no es declarada como tal. En caso de embriaguez o
drogas, tampoco podrá invocarse la nulidad ya que las personas eran hábiles para contratar conforme a la ley, solo podrá
demandarse la ineficacia del acto por falta o imperfección de voluntad jurídica.
Limitaciones especiales a la capacidad de ejercicio
 Emancipación (DEROGADO). Es la situación en que se encuentran los menores de edad que tienen capacidad de ejercicio salvo por
algunas limitaciones.
Artículo 641. El matrimonio del menor de dieciocho años produce de derecho la emancipación. Aunque el matrimonio se disuelva, el
cónyuge emancipado, que sea menor, no recaerá en la patria potestad.
Artículo 643. La emancipación dota de capacidad de ejercicio al menor de edad, podrá celebrar personalmente toda clase de actos
jurídicos y sólo requerirá ser representado en los casos que expresamente determine la ley.
Formas de superar la emancipación como limitación:
Concurso de acreedores: situación en que se encuentra el deudor que carece de bienes suficientes para cubrir sus deudas. Art. 2965. El
concurso de acreedores debe ser declarado por un juez.
Efectos: el deudor sujeto a concurso de acreedores pierde su capacidad de ejercicio para administrar bienes. Art. 2966. La
representación del concursado respecto a sus actos de administración corresponde al síndicoart. 761 código de procedimientos
civiles df.
Forma de superar: una vez que se cumple el convenio de pago concertado con sus acreedores y se da por terminado el concurso. Art.
2974.

Legitimación
Surge de la doctrina italiana, explicaron que el órgano jurisdiccional podía transmitir los bienes o derechos del deudor en virtud de que existía
una disposición legal que lo habilitaba para ello.
Es la específica posición que guarda una persona respecto los sujetos u objetos de un acto jurídico que lo habilita o inhabilita para la
celebración del acto.
activa: implica la habilitación de un apersona para celebrar un acto que de ordinario no podría celebrar.
pasiva: casos en que una disposición legal impide a una persona la celebración de un acto que de originario sí podría celebrar.
Personalidad jurídica, capacidad de goce, legitimación y capacidad de ejercicio
Todos se refieren a la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. La diferencia entre estos conceptos parte de una jerarquización
existente entre ellos por razón de su abstracción.
La personalidad jurídica constituye el concepto más abstracto de todos, ya que se refiere a la esencia misma de la persona, a la actitud más
elemental del derecho; sin personalidad jurídica no puede estudiarse capacidad y legitimación de un sujeto, ya que ni siquiera habría sujeto de
derecho. La capacidad de goce es una actitud jurídica en de segundo orden, que presupone la existencia de una persona que determina su
idoneidad para celebrar actos jurídicos genéricamente considerados o ser titular de los derechos y obligaciones derivados de ellos. La
legitimación es una actitud jurídica de tercer orden, que presupone la existencia de la persona y de la capacidad de goce, y que termina en la
idoneidad para celebrar actos jurídicos específicamente considerados o ser de titular derecho y obligaciones.
- PJ permite conocer si un ser puede participar en el mundo jurídico.
19
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
- CDG determina si una persona puede o no celebrar una categoría o tipo de acto jurídico.
- L aclara si una persona puede o no celebrar un acto jurídico específico.
La SCJN ha reconocido las diferencias entre capacidad de goce y legitimación en la tesis aislada 241917.
Aplicación de los conceptos estudiados
Constitución federal art. 27, los bienes inmuebles que se ubiquen a 100 km de las fronteras y a 50 km de las playas (zona restringida) sólo
pueden ser adquiridos por personas de nacionalidad mexicana. Se trata de un caso de legitimación pasiva y no de incapacidad de goce, ya que
el extranjero si puede ser titular de derechos reales sobre bienes, pero no de derechos reales sobre inmuebles que se ubiquen en la zona
referida.

Apuntes Clase 17 y 18
La capacidad determina concretamente de que tipo de derechos y obligaciones puede ser titular una
persona (1), y cuales puede ejercer sin necesidad de un representante (2).
Art.2 cc. Establece la igualdad de capacidad jurídica.
La capacidad será igual para todos excepto en los casos en que el derecho lo diga explícitamente.

Historia
En DR habían grados de capacidad entre sui iuris, mujer, esclavo, etc. Hoy en día no es así.
La capacidad si admite grados pero tienen que estar establecidos por ley.

Personalidad jurídica: única, indivisible, abstracta.


Capacidad jurídica: múltiple (hay de goce y ejercicio), divisible, concreta.
De goce: aptitud de ser titular.
De ejercicio: aptitud de ejercer por sí mismo.
Art. 22 cc. La capacidad jurídica se adquiere al nacer (concepción) y se pierde al morir. Se refiere a la
capacidad de goce. La de ejercicio puede o no llegar a darse.
Art. 23 cc. Establece limitaciones a la capacidad de ejercicio. Establece como se subsana la falta de
capacidad de ejerciciorepresentante.
 Minoría de edad. Art. 450 cc frac. I. (!!!) En sentido estricto legal, un menor de edad no puede
realizar ningún acto jurídico personalmente, ni comprar un gansito.
El primo de 17 años embaraza a la novia, le prestas 20,000 pesos, es ilegal y probablemente no te
van a poder regresar el préstamo.
Tarjetas de crédito adicionales a menores de edad. Se les da porque el cargo principal se le da a la
cuenta del titular.
Si puede lleva a a o…
 Testamento: menor de edad mayor de 16.
 Contrato laboral: puede trabajar menor de edad mayor a 14.
 Obtención de bienes adquiridos por su trabajo. Art. 428 y 429 cc. Ej. Un niño actor puede
administrar las ganancias que obtenga de ello.
Art. 435 cc. Limitaciones a lo que no puede hacer con estos bienes. Necesita autorización
judicial para grabar, hipotecar o enajenar bienes raíces. Dato curioso: no puede hacer
préstamos, vender un bien inmueble o un bien precioso (ferrari). OJO! Puede comprar una casa
con el fruto de su trabajo, pero no venderla.
Art. 639 cc.
Si un menor de edad es perito en algo, no puede exigir nulidad porque ese es su trabajo.

20
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Si con dolo o mala fe trata de hacerse pasar por mayor de edad se le puede exigir la nulidad a un
acto llevado acabo por ellos.
Art. 2392 cc. Mutuo de alimentos. Si necesita tener préstamos para poder tener comida, vestido,
renta, salvar su vida, para asegurar su propia subsistencia, es válido hacerle un préstamo.
 Estado de interdicción.
- Concurso de acreedores.
 Emancipación YA NO ES VIGENTE. Siguen ahí los artículos vigentes, pero al subir la edad para
contraer matrimonio se derogaron indirectamente. Es un ejemplo de derogación tácita.

Art. 24 cc. Al ser mayor de edad tienes capacidad de goce pero con ciertas limitaciones. La incapacidad de
goce no se subsana (la de ejercicio si con actuación del representante)
 Adopción, necesitas 25 años. Art. 397 cc.
 Testamento público abierto, necesitas 16 años. Art. 1306 cc.
 Matrimonio, 18 años. Art. 148 cc.
 Reconocimiento de hijos, 18 años. 361 cc.
o Art. 362 cc. El menor de edad no puede reconocer hijos sin el consentimiento de quien
tenga su patria potestad.

Chingue su madre: 2 formas de heredar bienestestamento e intestado. Si alguien muere sin testamento
heredan hijos, etc. Según lo que dice el código. La regla general es que el cónyuge no hereda.

Nasciturus
Capacidad de:
- Ser heredero.
- Ser reconocido como hijo.
- Ser fideicomisario.
- Recibir donaciones.
No tiene limitada su personalidad, sino su capacidad de goce porque sólo puede ser titular de cuatro
relaciones jurídicas concretas.

Incapacidades especiales (doctrina)


Falta de capacidad o falta de legitimación. Ej. Vender la compu de una niña, no se puede porque no es mía.
Algunos doctrinarios asumen que se trata de incapacidades especialesles llamaremos falta de
legitimación.

Falta de capacidad o falta de legitimación


 Extranjeros
 Legitimación

Capacidad de ejercicio: la emancipación ya no es vigente, los artículos quedan derogados


 La capacidad, a diferencia de la personalidad, es multiple, divisible y concreta
 LA CAPACIDAD DE GOCE NO ES SUBSANABLE, LA CAPACIDAD DE EJERCICIO SÍ
21
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
 A la falta de voluntad jurídica, el acto es nulo (ej: suplantación de firma). Cualquier situación que te
impida voluntad jurídica, va a ser inexistencia, no incapacidad.
 Limitaciones especiales que le llama la doctrina a la falta de capacidad:
2. La emancipación: derogada. Ya no se permite que se casen los menores de edad.
1. Art. 641-645 CC: derogados
2. Art. 148 CC: para contraer matrimonio, ambos deben ser mayores de edad
2. Concurso de acreedores (quiebra): limitación para una persona que tiene más deudas que activo en
su patrimonio por mala administración de negocios. Se le declara incapacidad para que él no
administre sus bienes y un cínico los administre y les pague a los acreedores
1. Art. 2165 CC: tiene que ser declarado por un juez que la persona se encuentra en concurso
de acreedores
2. Art. 2166 CC: cuando está en la insolvencia, se promueve el concurso de acreedores
3. Art. 2966 CC: cuando eres declarado en concurso de acreedores, el deudor está
incapacitado para administrar sus bienes y otra persona lo hace por él.
LEGITIMACIÓN:
 Hay actos en específico que no es suficiente con tener la capacidad de goce y ejercicio para
poderlos celebrar.
 Aptitud que tienen las personas para celebrar actos jurídicos concretos. Se requiere para muchos
actos (como es la compra-venta)una idoniedad.
 Por las circunstancias específicas del acto, me faltaba aptitud concreta y específico para poder
celebrarlo
 Definición que da la doctrina: posibilidad concreta que otorga la ley para celebrar un acto jurídico
completo.
 La ley te va a habilitar, inhabilitar, dar la posibilidad o prohibición para que celebres un acto jurídico
completo.
 Art. 27 Constitucional: prohibición para que los extranjeros adquieran bienes a 50 km de playa y
100 km de frontera —> le falta legitimación al extranjero porque la ley lo inhabilita para poder
celebrar ese acto.
 Un acto que se celebra cuando no hay legitimación es inexistente, pues falta el objeto.
La legitimación SÍ tiene reconocimiento jurisprudencial.
Es un concepto doctrinal pero ya se considera como parte del derecho positivo porque la
jurisprudencia la ha adoptado. Tesis aislada 241917 establece las diferencias entre capacidad y
legitimación.
Personalidad jurídica Capacidad de goce Capacidad de ejercicio Legitimación
Se refiere a categorías Se refiere a
de relaciones jurídicas. relaciones jurídicas
específicas.
Puede ser por las
características de la
persona (ser
extranjero) o del

22
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
objeto (ser zona
prohibida).

El patrimonio de las personas físicas, Fausto Rico


Su análisis permite comprender la importancia del principio que sujeta al deudor a responder de sus deudas con su activo.
Antecedentes
Derecho romano
Durante la vigencia del procedimiento de las legis actiones existía la legis actio per manus iniectionemel acreedor podía apoderarse de la
persona del obligado e incluso, darle muerte. Esto fue abolido con la lex poetelia papiria, generalizando el principio de que el deudor responde
del incumplimiento de sus obligaciones con bienes y no con su persona. A partir de entonces la idea de patrimonio cobró sentido.
Código napoleón
En sus inicios admitió la responsabilidad personal y la patrimonial. La responsabilidad personal se ejecutaba por medio del apremio
corporalpermitía encarcelar al deudor que se negaba a cumplir con una obligación. Esta forma de coacción procedía únicamente cuando la
ley lo permitiera expresamente. Fue abolida en el año 1867.
Constitución federal 1857
Elevó a rango supremo el principio de que nadie está obligado a responder de las deudas civiles con su persona. El principio se encuentra en la
constitución vigente art.17.
Código civil 1884
Sólo estableció la responsabilidad patrimonial ante el incumplimiento de las obligaciones civiles.

Concepto de patrimonio
Patrimonio: conjunto de derechos obligaciones de una persona, susceptibles de apreciación pecuniaria y que constituyen una universalidad
jurídica.
 Conjunto: agrupación de elementos. Aun en el supuesto en que una persona careciera de derechos y obligaciones, el patrimonio
existiría en calidad de conjunto vacío. Todas las personas tienen patrimonio.
 Activo: derechos, ya sean reales o de crédito. Las personas solo pueden ser titulares de derechos y no de bienes. Cuando se afirma
que una persona tiene un bien, en realidad se quiere decir que es titular del derecho de propiedad sobre un bien.
 Pasivo: obligaciones en sentido amplio. Relaciones jurídicas vistas desde la perspectiva del deudor de los derechos reales y de
crédito.
 Susceptibles de apreciación pecuniaria: deben poder ser valoradas en dinero. Los derechos y obligaciones son valorables en dinero
en 2 casos: cuando el objeto mismo tiene un contenido económico (1), cuando las consecuencias derivadas del incumplimiento
tienen un contenido económico (2).
 Universalidad jurídica: es un conjunto que alberga elementos con características comunes. Al ser un conjunto, la universalidad tiene
existencia distinta de las partes que la integran.
o Universalidades de hecho: conjuntos de entes cuya cohesión carece de tutela por el derecho. Ej. rebaño.
o Universalidades de derecho: conjuntos de entes cuya cohesión es tutelada por el derecho.
El patrimonio es una universalidad jurídica debido a que la conexión entre el elemento activo y el pasivo es jurídicamente relevante. La
responsabilidad patrimonial es la que dota al patrimonio del carácter de universalidad jurídica.
Relación entre activo y pasivo
El principio general de responsabilidad patrimonial determina que ante el incumplimiento de una obligación, el valor de los derechos del
deudor puede ser realizado por acreedores para satisfacer sus intereses. Art. 2964 CC.
Acreedor quirografario
Hay dos tipos de acreedores: los que gozan de una garantía específica y los que no gozan de dicha garantía.
Acreedores con garantía específica tienen derecho preferente a ser indemnizados en el cumplimiento de sus créditos con el valor de ciertos
bienes. Para que exista dicha preferencia es necesario que las partes celebren un acto jurídico que tenga por objeto generarla o que la ley lo
establezca.
Los acreedores sin garantía específica reciben el nombre de quirografarios, ya que se consideraba que la única garantía era la firma del deudor.
Los acreedores con garantía específica están protegidos ya que si el derecho objeto de la garantía resulta insuficiente para cubrir el importe de
la responsabilidad, dichos acreedores pueden hacer efectivos sus créditos con los demás elementos que integran el activo patrimonial del
deudor.
Protege especialmente a los acreedores quirografarios, ya que carecen de derechos específicos con los cuales puedan ser indemnizados y por
tanto, tienen a su disposición la generalidad de los derechos que componen el activo del obligado.
La prenda general tácita
Un sector de la doctrina se refiere el principio general de responsabilidad patrimonial con el nombre de prenda general tácita. Dicho nombre
es incorrecto, ya que ni se trata de una prenda en es tácita.
Por regla general la prenda se constituye por la entrega de bienes al acreedor, y en el caso de responsabilidad patrimonial general el deudor
conservar la posesión de todos sus bienes.
Insolvencia

23
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
La relación entre activo y pasivo patrimoniales tiene un régimen normativo distinto según que elemento tenga un importe mayor. Si el valor de
los derechos que integran el activo iguala o supera el importe de las obligaciones se afirma que la persona es solvente. De otro modo se
considera insolvencia. Art. 2166 CC
Consecuencias a la insolvencia;
1. En ocasiones la ley permite que los acreedores se opongan a la eficacia de los actos jurídicos que generaron el déficit patrimonial del
deudor. Actos celebrados en fraude de acreedoresArt. 2163 CC
2. El deudor insolvente puede ser declarado puede ser declarado en concurso de acreedores y por tanto, el sujeto una limitación especial a su
capacidad de ejercicio.

Derechos excluidos
Artículo 2964 establece que los bienes inalienables y no embargables están excluidos de responder del incumplimiento en las deudas.
Los derechos inalienables son aquellos que no pueden ser transmitidos por su titular a persona alguna como el patrimonio de familia y los
derechos reales de uso y habitación.
Los no embargables son aquellos que no pueden ser afectados en interés de la parte demandante en un juicio y no pueden ser rematados por
el órgano jurisdiccional. Artículo 544.- Quedan exceptuados de emba go: …
La inalienabilidad impide que un derecho pueda ser transmitido persona alguna, la inembargabilidad restringe que un derecho pueda ser
destinado a la satisfacción de los intereses del demandante.

Teorías que pretenden explicar el patrimonio


Francesa o del patrimonio personalidad
Hecha por Charles Aubury y Charles Rau. Partieron de la premisa de que el patrimonio es una emanación de la personalidad, de que es la
personalidad misma del hombre considerada en sus relaciones con los objetos exteriores, sobre los cuales pueden tener derechos que
ejercitar.
Principios de la teoría:
1. Toda persona tiene un patrimonio.
2. El patrimonio sólo alberga relaciones jurídicas de carácter económico
3. El patrimonio de la persona es durante su vida uno e indivisible
4. El patrimonio es inalienable durante la vida de la persona.
5. El patrimonio, inalienable durante la vida de su titular, a la muerte de éste se transmite, en el sentido subjetivo e integral del término, a sus
herederos, a quienes se llama continuadores de la persona.
Críticas:
A. Se cuestiona la validez de algunas de sus cuestiones, ya que no son deducibles en forma lógica e irremediable de la premisa de que el
patrimonio es una emanación de la personalidad jurídica.
B. Crítica que se dirige a la idea de que el patrimonio es indivisible; distintos juristas creen que el patrimonio puede ser divisible en ciertos
casos.
C. Crítica que se dirige a la transmisión del patrimonio en caso de muerte; ante la imposibilidad de explicar cómo el patrimonio de los
herederos recibía el activo y el pasivo y del fallecido.
Alemana o del patrimonio afectación
La teoría del patrimonio afectación pretende superar algunas de las críticas más agudas dirigidas a la teoría del patrimonio personalidad. Su
principal expositor es Andreas Von Thur. La masa de activo y pasivo que es separada recibe el nombre de patrimonio especial o patrimonio
afectación.
3 ideas sobre el concepto de patrimonio afectación:
1. No es un patrimonio adicional al que toda persona tiene, sino que es una división que surge dentro del único patrimonio que a cada uno
corresponde.
2. Sólo la ley puede establecer o autorizar divisiones patrimoniales. Se trata de una materia que puede afectar derechos de terceros y que por
lo tanto rebasa los límites de la autonomía de la voluntad.
3. El régimen de responsabilidad patrimonial de la masa dividida será determinado por ley en cada caso.

La teoría francesa niega toda posibilidad de división, en tanto que la teoría alemana admite la partición del patrimonio conforme a los
principios expuestos.
Teoría adoptada por el CC
El código civil adoptó la teoría francesa del patrimonio personalidad. Sin embargo, debe reconocerse que en la legislación civil subsisten figuras
que en el código Napoleón no podían ser explicadas conforme esta teoría, y que pueden entenderse mejor a la luz de la teoría alemana, como
por ejemplo la masa hereditariaes una universalidad jurídica integrada por el activo y pasivo que albergaba el patrimonio del de cuius.
Desde el momento en que una persona fallece sus herederos tienen derecho a dicha universalidad. Art. 1288.
Entre los derechos y obligaciones que correspondían al de cuius y los que corresponden a sus herederos no hay confusión. En el patrimonio de
los herederos existen dos esferas, cada una con un activo que responde por su propio pasivo.

Apuntes Clase 19

El patrimonio es muy importante para el derecho. Te establece cuales son las relaciones jurídicas de
carácter monetario y económico.
24
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Tema muy importante para Tarcisio!!!

DEFINICIÓN
Patrimonio: es un conjunto de derechos y obligaciones, perteneciente a una persona, susceptible de
apreciación pecuniaria, que constituye una universalidad jurídica.
 El activo del patrimonio son derechos: ¿Qué tipos de derechos hay? Reales, subjetivos, de crédito,
de la personalidad, humanos. En el patrimonio entran sólo los derechos que tengan carácter
económico (reales y personales sobre crédito).
o Derecho real: poder jurídico que ejerzo sobre un determinado bien.
o Derecho de crédito/personal: facultad que tengo de exigir una conducta de otra persona.
 El pasivo del patrimonio son obligacionesdel lado del pasivo tengo un reflejo para cada elemento
del lado activo.

Hay que entenderlo como un conjunto vacío porque existe aunque no tenga elementos dentro. No es
únicamente lo material, abarca también los derechos y obligaciones de las que soy titular. Puedo tener
50,000 pesos en bienes, pero por una deuda mi patrimonio puede ser -10,000.

Sólo una persona puede tener un patrimonio, esto implica que no pueden haber objetos que no tengan
dueño. No puede haber un patrimonio sin persona. No le puedes dejar todos tus bienes a Tallu porque no
es persona.

Es necesario que el patrimonio pueda expresarse en términos económicos/monetarios. Inicialmente no


puede tasarse un derecho/obligación económicamente, pero su incumplimiento si. Ej. Si haces una
apuesta, al principio no sabes cuanto ganarás. Cuando yo hago un contrato con base en una tasa fija ( TIE )
no se de antemano cuanto valdrá mi obligación, pero debe haber una manera de determinarlo.

Es una universalidad jurídica porque comprende un conjunto de elementos con características comunes, a
las cuales el derecho tutela. Abarca todo el conjunto con su pasivo y activo y sus relaciones (derechos y
obligaciones) lo cual te declara solvente o insolvente. El régimen jurídico del patrimonio en su conjunto
(reglas) es distinto al régimen jurídico de cada elemento que lo componen en particular.

El propósito del patrimonio: explicar la responsabilidad económica de las personas.


!!!Art.2166 CC. Hay insolvencia cuando el pasivo (obligaciones) tiene mayor valor que el activo (derechos).
Chingue su madre: todos los peritos deben tener un certificado que autoriza para poder presentar peritajes
en juicio.
!!!Art.2964 CC. Una persona va a responder de todas las obligaciones que tenga que cumplir con todos los
derechos de su patrimonio, excepto** con los que la legislación determine como inalienables.
Regla general: las obligaciones se transmiten con la muerte. Art.1281 CC. Define la herencia. Todo lo que la
ley no te diga que se extinga con la muerte se va a transmitir.

Utilidad práctica del patrimonio


 Explicar la responsabilidad patrimonial. Sin el patrimonio, no se podría explicar mi responsabilidad de
pagar las deudas que tenga.
 Explicar la transmisión de bienes, derechos y obligaciones a causa de muerte.
 Concurso de acreedores.

**Excepto con los que la ley declara inalienables y/o inembargables.

25
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Inalienables: derecho que por disposición de ley ya no puedo transmitir. Art. 727, el patrimonio de la
familia.
Inembargable: bienes que por disposición de ley no pueden ser objeto de juicio (no te los pueden quitar
aunque pierdas el juicio). Art. 544 C de procedimientos civiles DF, da la lista de los bienes inembargables.
Fracción II: lecho cotidiano y vestido. No te los pueden quitar si no son de lujo, el problema es determinar
lo que es de lujo (el juez dirá).
Fracción III: instrumentos indispensables para el oficio. Ej. Si tienes 3 computadoras te pueden embargar 2
porque son un lujo.
Fracción IV: animales para consumo como gallinas, maquinaria para agricultura. Te pueden embargar a tu
mascota 
Fracción V: los libros técnicos o útiles para el estudio de profesiones liberales. Ej. Mi código civil, la
calculadora de Annie.
Fracción VI: las armas que los militares en servicio usen.
Fracción VII: la maquinaria que necesitas para el funcionamiento de tu negocio. Ej. Si vendo churros no me
pueden quitar mi maquina que hace churros, me pueden quitar los cuadros, las sillas y mesas del local.
Fracción VIII: las mieses (cereales maduros para ser recolectados) antes de ser cosechadas, pero lo que se
siga dando después si.
Fracción IX: usufructo.
X: uso y habitación.
XI: servidumbres.
XII: renta vitalicia.
XIII: tu sueldo. !!!
XIV: tu pensión. Ej. Mi yaya y su pensión del IMSS.
XV: parcelas o bienes de derecho agrario.

Chingue su madre: las tierras agrarias son inembargables e inalienables. Sin embargo, hay algunos casos
que te permiten expropiarlas (cuando el Estado te lo quita a cambio de una indemnización).
Chingue su madre: confiscación. Las autoridades quitaban herramientas a los criminales (cuchillos, armas)
entonces los criminales se amparaban y ganaban. Por esto, vuelven la confiscación algo constitucionalte
pueden quitar bienes por ciertos delitos sin explicación alguna.

Teoría de patrimonio afectaciónalemana


Teoría de patrimonio personalidadfrancesa

Regla general: acreedores quirografarios deudor ordinario (la garantía es la firma del deudor).
Excepciones/afectaciones:
- Acreedores privilegiados: unas cuantas deudas preferentes pueden cobrarse con un bien en
específico. Ej. Hipoteca, prenda.
- Patrimonio de familia
- Sociedad conyugal
- Masa hereditaria o beneficio de inventario
- Se permite que existan sociedad unipersonales sociedades de acciones simplificadas .

Chingue su madre: la hipoteca de preferencia. Se puede hipotecar dos veces lo mismo, pero con
consentimiento del primero y se mantiene el orden de preferencia al cobrar.

26
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez

El estado de las personas físicas, Fausto Rico


Estado: atributo de las personas que permite conocer su situación frente a la familia y el Estado, y que determina el régimen jurídico aplicable.
Carece de sustantivo propio ya que sólo es una herramienta que facilita el entendimiento de las relaciones jurídicas.
El estado civil
Antecedentes históricos
En derecho romano el status familiae se dividía en sui iuris (sujetos plenos de derecho) y alieni iuris (sujetos a la potestad del paterfamiliae).
Cada una de las potestades del paterfamiliae se manifestaba en un complejo de relaciones jurídicas: patria potestas (derechos sobre los hijos),
manus (mujer), dominica potestas (esclavo).
En el código napoleón no se reguló el estado civil como figura abstracta, sino que normó cada una de las situaciones jurídicas familiares:
esposos, parientes consanguíneos, parientes por afinidad.
El código civil de 1884 lo reguló igual que el código napoleón. Los diversos individuos de que se componen las familias: en primer lugar los
padres, no gozan de iguales derechos el marido y la mujer. Después hay relaciones padres e hijos de familia.
Concepto y especies
Estado civil: situación jurídica en que se encuentra una persona frente a su familia.
a. Estado conyugal
Estado civil que determina si una persona ha contraído matrimonio o no. Originalmente el estado conyugal comprendía las categorías de
soltero y casado. Actualmente exista la figura de concubinato prevista en el Código Civil y la figura de conviviente regulada en la Ley de
Sociedades de Convivencia para el DF. El concubinato y el conviviente no son estados, son figuras.
b. Estado de pariente
Estado civil que determina la posición de una persona frente a otras con quienes tiene parentesco. Las especies del estado de pariente
devienen de los tipos de parentesco: consanguíneo, por afinidad y por adopción simple, y comprenden muchas calidades como la de hermano,
tío, suegro, primo.
El conjunto de relaciones jurídicas más importante del estado de pariente tiene lugar, por regla general, entre ascendientes y descendientes
consanguíneos en primer grado.
Hay tres tipos de parentesco:
• Co sa guí eo: (293) es el vínculo entre personas que descienden de un mismo tronco común.
• Po afi idad: (294) El parentesco de afinidad, es el que se adquiere por matrimonio o concubinato, entre los cónyuges y sus respectivos
parientes consanguíneos.
• Po adop ió si ple o ivil: (295) El parentesco civil es el que nace de la adopción, en los términos del artículo 410-D.
Disposiciones normativas
a. Prueba del estado civil
Art. 39 CC: El estado civil sólo se comprueba con las constancias relativas del Registro Civil; ningún otro documento ni medio de prueba es
admisible para comprobarlo, salvo los casos expresamente exceptuados por la Ley. El Registro Civil podrá emitir constancias parciales que
contengan extractos de las actas registrales, los cuales harán prueba plena sobre la información que contengan.
b. Transacción sobre el estado civil
Art. 2948 CC. No se puede transigir sobre el estado civil de las personas ni sobre la validez del matrimonio.
El estado civil no puede ser objeto de transacción debido a que se trata de una materia de orden público y que por tanto supera los límites de
la autonomía de la voluntad.
c. Efectos universales de las sentencias sobre el estado civil
Art.24 Código de procedimientos civiles para el DF: Las acciones de estado civil tienen por objeto las cuestiones relativas, al nacimiento,
defunción, matrimonio o nulidad de éste, filiación, reconocimiento, tutela, adopción, concubinato, divorcio y ausencia, o atacar el contenido
de las constancias del Registro Civil para que se anulen.
La rectificación o modificación de actas de estado civil de las personas se realizará ante el Juez del Registro Civil. Las decisiones judiciales
recaídas en el ejercicio de acciones de estado civil perjudican aún a los que no litigaron.

El estado político
Antecedentes históricos
Derecho romano: la disposición más importante en materia de estado político fue emitida por el emperador Antonio Caracalla que concedió la
ciudadanía a todos los súbditos libres del Imperio.
Código Napoleón: distinguió entre nacionalidad y ciudadanía. La nacionalidad fue regulada por el código, mientras que la ciudadanía por
disposiciones constitucionales.
Constituciones mexicanas 1836 y 1857: el estado político estuvo regulado en distintas leyes, edictos y otros cuerpos normativos. La
constitución centralista de 1836 fue el primer ordenamiento a nivel constitucional que reguló el estado político. La constitución federal de
1857 distinguió entre nacionalidad y ciudadanía.
Conceptos y especies
Situación jurídica en que se encuentra una persona frente al Estado. Dos especies: nacionalidad y ciudadanía. Su estudio ya no es del Derecho
Civil; EL CÓDIGO VIGENTE YA NO HACE ALUSIÓN A DICHAS MATERIAS. Actualmente el derecho constitucional y el internacional privado se
encargan de su análisis.

Apuntes Clase 20

27
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez

¿Cómo buscar leyes y reformas?


Checar el diario oficial de la federación.
La gaceta oficial de CDMX.
!!! Art. 58 CC se reformó el 24 de oct de este año! El orden de los apellidos se pueden elegir libremente
(materno-paterno, paterno-materno). Es necesario que ese orden se mantenga con todos los hijos.
Problemas: no podrás establecer bien tu nombre, porque los sistemas informáticos piden primero el
paterno. Además, a nivel práctico, en los demás Estados sigue siendo el sistema común.
¿Qué utilidad práctica tiene? Ninguna, solamente nos vuelve progresistas .

Estado Civil
Se estudia completamente en derecho de familia.
Atributo de la persona que permite indicar la relación que tiene una persona con su cónyuge y con sus
parientes.
Integrantes de la familia (jurídica): art. 138 quintus lazos por matrimonio, parentesco, concubinato.
Art.146 CC matrimonio: unión entre dos pe so as pa a ealiza la o u idad de vida… et . Es un acto
jurídico que se tiene que realizar con las formalidades del registro civil.
Art.291 bis CC concubinato: vivir en común de forma constante y permanente por lo menos 2 años.
Requisitos:
- Que no tengan impedimentos para casarse entre ellos.
- Vivir juntos por lo menos 2 años. Si tienen un hijo en común necesitan menos tiempo.
- Es un hecho jurídico y NO un acto jurídico, entonces es muy difícil decir cuando comienza o
termina.
I.Estado conyugalse refiere a tu aptitud para contraer matrimonio. Soltero o casado.
II.Estado de parentesco:
 Art.292CC parentesco de consanguinidad, afinidad, civil.
 Consanguíneo art.293 CC los que provienen de un tronco común, el mismo ADN. También hijos con
reproducción asistida. También la adopción se equipara al parentesco consanguíneo (regla general).
 Afinidad art.294 CC parentesco con los parientes de mi pareja. Suegros, cuñados, etc. Los
cónyuges NO son parientes entre sí, son cónyuges.
 Civil art.295 CC es una excepción establecida en el 410-D CC. Es para evitar confusiones en filiación.
Si te adopta tu tio cuando tus papás mueren, tus primos siguen siendo tus primos, pero tu tio es tu
papá. Los derechos y obligaciones se quedan entre adoptante y adoptado.
 Art.156 III, IV CC quienes no se pueden casar. Parentesco por consanguinidad en línea recta
ascendiente o descendiente (padres e hijos), linea colateral igual (hermanos), colateral desigual
(primos).
 Art.1602 CC pueden heredar por intestado. No distingue el tipo de parentesco, por lo tanto aplican
parientes consanguíneos y por afinidad.
o Art.1603 CC juuuust kidding! Parentesco por afinidad no hereda HA!

Extra de Daniloparentesco

28
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez

A partir del quinto grado es jurídicamente irrelevante.


Chingue su madre! Caso de Juan Gabriel: se muere y muchos alegan ser hijos suyos. Art. 388 si ya se murió
no se puedes atribuirte la paternidad. Excepción: Si es menor de edad cuando se mueren, tienes 4 años
para impugnarte la paternidad del muerto.

Estado Político
Se estudia completamente en derecho constitucional.
Se refiere a la pertenencia que tiene una persona física hacia un determinado estado.
I.Nacionalidad: indica como voy a indicar la pertenencia a un Estado. Norma general art.30
constitucional tienes nacionalidad por nacimiento o por naturalización.
Por nacimiento:
- Si tus padres son extranjeros y naces aquí eres mexicano. Ius solis.
- Hijos de padres mexicanos en territorio extranjero. Ius sanguinis.
- Hijos de mexicanos por naturalización.
- Nacidos en aeronaves o barcos mexicanos.

OJO! Si yo nazco en el extranjero, necesito que al menos uno de mis padres sea mexicano
por nacer en territorio nacional. Si mis papás son mexicanos por ius sanguinis, y yo nazco en
el extranjero YO NO SOY MEXICANO por nacimiento.
las embajadas no son suelo extranjero. Ej. La embajada China en México no es parte del
territorio de China.

Por naturalización: bajo ciertos criterios puedes adquirir la nacionalidad mexicana distinta a la que tenías
(ej. Te casas en México). Puedes llegar a tener doble o triple nacionalidad.

II.Ciudadania: se puede suspender libremente cuando lo marca la ley. Pleno uso de tus derechos
políticos, cívicos y sociales.

El registro civil, Fausto Rico


Reasignación para la concordancia sexo-genérica, Fausto Rico

Apuntes Clase 21
NO SE PREGUNTA EN EL EXAMEN FINAL  WUWUWUWUWUW A HUEVO (Tampoco el de reasignación
sexo-genérica).
Viernes 15 y sábado 16 de diciembretentativa de final --- redacción jurídica es el 14.

Registro Civil
Le quita a la iglesia el poder de acreditar matrimonios, nacimientos y muertes.
4 documentos puede expedirse:
 Acta de nacimiento
 Acta de matrimonio
 Acta de defunción

29
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
 Acta de divorcio administrativoes el divorcio amigable en que van los dos ante un juez de registro
civil y ese mismo día se divorcian, sin juicios feos y peleas.
Ya te pueden expedir un acta de concubinato (naaacatelas), pero NO es un acta del estado civil, es una
declaración ante un juez del registro civil de que viven en concubinato.
Anotaciones marginales (12 casos). Ej. Rectificación del nombre.

Copias certificadas: son lo que nacamente llamamos original . No nos dan las originales para evitar que
se pierdan. El documento original se queda en el registro civil y te dan una copia certificada que tiene la
validez de la original.
OJO! Pedir a tus clientes copia del acta que tenga menos de 6 meses para poder estar al corriente de todos
los cambios.

Actualmente se pueden hacer rectificaciones de las actas SIN tener que hacer un juicio como antes (esto
solo es en CDMX, en provincia sigue siendo con juicio).

Se permiten hacer anotaciones de actos jurídicos llevados a cabo en el extranjero. Ej. Te casas en Las
Vegas.
Los consulados mexicanos en el extranjero y las embajadas tienen función de registro civil, si en vez de
casarte en la capilla de Elvis Presley vas con ellos y te expiden un acta y es como si te hubieras casado en el
DF. Lo mismo si nace tu bebé en Italia o si tienen un accidente y tu papá se muere en África.

Antes solo te daban 1 acta de nacimiento por parto, ahora se da una a cada bebé.
Actas extemporáneas: de nacimiento y defunción. Cuando estas fuera de los plazos establecidos por la ley.

Resignación de concordancia sexo-genérica


Esto es reciente. Se hace ante un juez del registro civil en un juicio de reasignación de concordancia sexo-
genérica. El año pasado (2016) se creó un procedimiento administrativo de reconocimiento de género que
dice que no necesitas hacerte operaciones o tratamientos hormonales puedes ir y decir que estas seguro
de que tu género es otro. Este procedimiento administrativo se puede solo para mayores de edad, para los
menores de edad se utiliza el procedimiento judicial donde necesitan operarse, tomar tratamiento
hormonal y tratamiento psicológico.
Con ambos procedimientos te expiden tu nueva acta de nacimiento.

Feminismo
Es una serie de doctrinas y estudios que se pueden aplicar a todas las ciencias para entender la importancia
y el papel de la mujer en las diferentes áreas.
Etapas:
Años 50’s: se buscan los derechos políticos fundamentales de las mujeres. El voto, abolir debito carnal.
Revolución sexual 60’s y 70’s: the pill!! Las mujeres pueden ir a la universidad y pueden usar
anticonceptivos.
Años 80’s: las mujeres ya pueden trabajar, no tienen que estar sujetas a la potestad del marido.
Epoca actual: busca quitar los estereotipos de género y prejuicios.
Estos prejuicios siguen dentro de nuestra sociedad.

El concepto, inicio y terminación de las personas morales, Fausto Rico


El derecho puede conferir personalidad jurídica a entes distintos de los seres humanos. Las personas morales surgieron para satisfacer 2
necesidades: cumplir fines específicos a través de la conjunción de recursos y trabajo (1), limitar la responsabilidad de sus integrantes (2).
Antecedentes históricos
Derecho romano

30
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
El concepto de persona moral surge por primera vez con relación a las comunidades que formaban parte del Imperio Romano, conocidas como
municipia. Una vez reconocida la calidad de persona de los municipia, el mismo reconocimiento se hizo respecto de asociaciones corporativas,
asociaciones de tipo religioso, asociaciones con fines de culto. Las asociaciones privadas no gozaron de personalidad jurídica.
Código Napoleón
No reconoció en forma expresa la existencia de personas morales, pero la jurisprudencia y doctrinas francesas si. Se distingue entre personas
morales de derecho privado y de derecho público. Pianol y Ripert estaban en contra de esto porque es una tergiversación falsa de la
propiedad colectiva. Bonnecase estaba a favor porque los intereses colectivos pueden ser diferentes a los individuales y se necesita contar con
organismos destinados a concentrar esfuerzos y bienes de individuos particulares.

Teoría sobre la existencia y justificación de personas morales


Hoy las diversas fuentes del derecho aceptan de manera generalizada la existencia de personas morales.
Teorías negativas
Desconocen la existencia y necesidad de personas morales.
 Primer grado: niegan absolutamente la utilidad y existencia. Duguit.
 Segundo grado: niegan la necesidad de la existencia de PM, pero buscan figuras jurídicas alternativas para lograr ventajas similares.
Planiol y Ripert con la propiedad colectiva.
 Tercer grado: niegan la existencia natural de las personas morales, pero admiten su existencia para fines jurídicos. Teoría de la
ficción . Von Savigny, solo pueden tener derechos los entes dotados de voluntad, las PM no tienen y por eso no tienen derechos
naturalmente, los tienen porque el derecho las dota ficticiamente de personalidad jurídica. Existen seres humanos carentes de
voluntad jurídica y nadie objeta que sean sujetos de derecho.
Teorías realistas
Reconocen la existencia y necesidad natural de las personas morales.
 Moderados: tanto el concepto de persona física como el moral son realidades de la ciencia jurídica.
 Radicales: Pretenden encontrar en las personas morales una realidad física y asimilable a la de las personas físicas. Comparan los
órganos del ser humano con los de la persona moral.
Teorías positivistas
Presuponen el carácter artificial de las personas morales y afirman que existirán cuando el OJ lo disponga.
 Kelsen: las personas morales son un concepto auxiliar de la ciencia del derecho, creado por la doctrina y utilizado por el legislador.
 Ferrara: reconoce la artificialidad del concepto de persona y afirma que el OJ puede otorgar personalidad jurídica a entes distintos
de los humanos, siempre que ello sea conveniente. 3 elementos necesarios para que exista una PM:
o Reunión de 2 o más personas en una asociación.
o Consecución de un determinado fin.
o Reconocimiento de la condición de sujetos de derecho por parte del OJ.

Concepto y enumeración legal de las PM


Concepto
Las personas morales son entes distintos de los seres humanos, que persiguen fines determinados y a los que el OJ otorga la posibilidad de ser
sujetos de derechos y obligaciones.
- Entes ideales o materiales.
- Fines abstractos (iguales para todas las personas morales que se ubiquen dentro de una misma categoría) o fines concretos
(permiten distinguir entre un mismo tipo y conocer la razón específica por la que se constituyeron.
- Gozan de algunos atributos de la personalidad (menos estado civil).
- Los atributos y la personalidad de las personas morales son diferentes a los de cada una de las personas integrantes.
Enumeración legal
Art. 24 CC prevé un listado de quienes son PM. La doctrina le critica: no incluye todos los tipos de personas morales existentes, es parcial (1). El
legislador carece de competencia para conferir personalidad (2).
Su fracción VI prevé el criterio general del legislador para otorgar personalidad jurídica a las personas morales. Conforme al texto del CC 1884,
ninguna asociación tenía personalidad jurídica si no estaba legalmente autorizada, el CC vigente todas las asociaciones tienen personalidad
jurídica mientras no estén legalmente excluidas. En lugar de exigir el reconocimiento (como el 3 requisito de Ferrara) se exige el no
desconocimiento.

Personas morales de DP, DPriv, DS.


Hay diferentes criterios para clasificar a las personas morales:
Según la responsabilidad de sus integrantesresponsabilidad limitada e ilimitada.
Según su situación fiscalcontribuyentes y no contribuyentes.
Según la admisibilidad de extranjeroscon cláusula de exclusión de extranjeros y con cláusula de admisión de extranjeros.
La mayoría de las personas morales no están sujetas a un tipo exclusivo de normatividad, ya que pueden estar reguladas al mismo tiempo por
disposiciones de DP, DPriv, DS. La clasificación será según las disposiciones preponderantes.
De derecho público
El Estado, las Entidades federativas, los municipios, los organismos públicos descentralizados. Cada persona estará sujeta a las reglas
particulares del ordenamiento jurídico que las regule. La autonomía de la voluntad respecto al régimen operativo de estas personas es mínima
e inexistente.
De derecho privado

31
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Aquellas cuyo inicio, funcionamiento y terminación están sujetos, preponderantemente a la voluntad de particulares. Tienen un régimen
interno formulado principalmente por la voluntad de los particulares. El documento que contiene las bases conforme a las que se rigen son los
estatutos.
Art. 28 CC establece 3 documentos conforme los que pueden regirse las personas morales: las leyes, la escritura constitutiva y los estatutos.
La escritura constitutiva es el documento público elaborado por un federatario competente que consigna el acto jurídico que da origen a la
persona moral. No todas las personas morales se constituyen frente a un federatario.
Los estatutos son el conjunto de reglas conforme a las que habrá de operar la persona moral en los casos en que esta deba constituirse por
escritura pública, los estatutos serán parte de la misma. En los casos en que no deba intervenir un federatario en la constitución, los estatutos
serán otro documento.
Los estatutos no son exclusivos de las personas morales de DP, pero se caracterizan porque su contenido y modificación dependen
predominantemente de la voluntad de los particulares.
De derecho social
Permiten una injerencia limitada de la voluntad de los particulares en su régimen jurídico y en ocasiones son supervisadas por el Estado. En
materia civil existen las instituciones de asistencia privada.

Inicio y terminación de las personas morales


Las personas morales presentan una gran diversidad normativa. No pueden enunciarse reglas generales, solo puede proveerse parámetros
sobre la manera y momento en que surgen y se extinguen.
Inicio
DP se originan en virtud de una ley o decreto que ordena su creación, por lo que adquirirán personalidad jurídica al iniciar la vigencia de dichas
normas.
DPriv no existe una disposición que determine con claridad el momento en que adquieren personalidad jurídica. Desde un punto de vista
doctrinal, inician cuando se verifican los elementos esenciales y de validez del negocio respectivo.
Las personas morales de derecho priv mercantil se originan por la celebración de un contrato, respecto a estas si hay una disposición. Art. 2 ley
general de sociedades mercantilesdichas personas adquieren personalidad jurídica al momento en que se inscriban en el registro público de
comercio o se exterioricen frente a terceros.
DS por lo general se crean en virtud de la celebración de un contrato y su personalidad jurídica inicia al momento en que obtienen autorización
o registro constitutivo de las autoridades competentes. Existen excepciones como las fundaciones, las cuales son reguladas por la ley de
instituciones de asistencia privada para el DF.
Terminación
DP las creadas por una ley o decreto, terminan con una ley o decreto que ordene su extinción. Las que no, deben ser analizadas
individualmente.
DPriv tres etapas: disolución, liquidación, extinción.
Disolución terminación del contrato que da origen a la persona moral.
Liquidación periodo en el que la persona m oral finaliza las relaciones jurídicas sostenidas durante su existencia; el pago de deudas, cobro de
créditos existentes, entrega del remanente a los socios o terceros.
Extinción cuando concluye en términos reales y absolutos la fase de liquidación.
DS es conveniente atender a las distintas leyes a efecto de conocer si existen reglas especiales.

Los atributos de las personas morales, Fausto Rico


El nombre
Clases de nombres de personas morales en Dpriv
Situación en derecho mercantil
Las sociedades de personas se caracterizan por el particular interés que tienen sus integrantes en las cualidades personales de los demás
socios. Las sociedades de capitales se caracterizan porque sus integrantes tienen mayor interés en las aportaciones de los demás socios. Dos
clases de nombres de personas morales mercantiles:
 Razón social: corresponde a las sociedades de personas. Se compone con los nombres de todos o algunos de los socios y cuando en el no
figura el nombre de todos, deben emplearse las expresiones " y asociados ". Se pretende informar al público la identidad de quienes
participan en integración de la persona moral, para que quienes contraten con ella conozca en las personas que, en su caso deberán
responder de manera subsidiaria.
 Denominación social: corresponde a las sociedades de capitales. Los socios comúnmente limitan su responsabilidad a cierto monto, por
lo que quienes contratan con ellas pueden llegar a considerar intrascendente la identidad de sus miembros. Puede aludir tanto a nombre
de personas, cosas, de actividades, o de creaciones de artificiales.

Limitaciones para la denominación social:


-Que no esté utilizada.
-No puede ser similar en grado de confusión a otra.
-No pueden utilizar nombres de marcas
-No pueden utilizar nombres de lugares geográficos.
-No pueden utilizar nombres de instituciones públicas.
-No puede tener únicamente números.
-Nombres reservados para cierta actividad
Situación en el CC

32
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
No existen disposiciones que reconozcan expresamente las distinciones entre sociedades de personas y de capitales y entre razón y
denominación social.
 Manifestación de tipo social: Por regla general la ley determina que junto al nombre de las personas morales indique el tipo social o su
abreviatura (sociedad civil o A.C.) El tipo social debe indicarse para anunciar a terceros la clase de persona moral que pudiere llegar a
sostener relaciones jurídicas con ellos, a efecto de que conozcan el régimen jurídico a que está sometida y el grado de responsabilidad
que corresponde a sus integrantes. El CC no establece una sanción ante la omisión de la indicación del tipo social. El tipo social NO forma
parte del nombre, es un agregado.
 Control administrativo del nombre de las personas morales: conforme a la ley de inversión extranjera, la mayoría de las personas
morales requieren autorización de la Secretaría de Relaciones Exteriores para constituirse. La secretaría de relaciones exteriores no
autoriza la creación de las personas morales, sino únicamente el nombre social que pretenden usar.
Existen dos condiciones para que una persona moral pueda utilizar el nombre solicitado por sus fundadores: que dicho nombre no esté
reservado para otra persona moral (1), si el nombre solicitado contiene palabras de uso regulado por la ley como "Bancos", se obtenga
permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores. (2)

El domicilio
Domicilio ordinario
El domicilio ordinario las personas morales es el lugar donde deben ejercer y cumplir, respectivamente, la generalidad de sus derechos y
obligaciones. Dicho domicilio se encuentra previsto en el artículo 33 del código civil. Es el lugar donde la persona moral o los integrantes de su
órgano administrativo le prestan sus servicios.
Domicilio especial
El lugar en que la ley las ubica respecto de determinadas relaciones jurídicas, con independencia de donde se halle establecida su
administración. Dicho domicilio se actualiza dos casos:
1. Cuando la persona moral tiene su administración fuera del Distrito Federal y celebra actos jurídicos dentro del territorio de dicha entidad.
Artículo 33. No existe solución legal para el caso en que se omita la designación del domicilio.
2. Cuando las personas morales contraen obligaciones en alguno de sus establecimientos secundarios (sucursales).
Domicilio social
El lugar establecido en los estatutos sociales para que tengan verificativo los eventos y publicaciones corporativas de la persona moral, así
como para determinar el registro público en que deberán inscribirse los actos relacionados con la misma. Es elegido libremente y no se limita a
un bien inmueble específico sino a una entidad federativa y en su caso, a un municipio. Puede ser distinto del domicilio ordinario.
Domicilio fiscal
Lugar en que el ordenamiento jurídico las ubica para todo lo relativo a sus relaciones jurídicas tributarias. Dicho domicilio es regulado por las
leyes fiscales.
Domicilio convencional
Domicilio para todo lo relativo a relaciones jurídicas determinadas, aun cuando su administración se haya establecido en un lugar distinto al
designado. Son aplicables en esta materia los comentarios vertidos al estudiar el domicilio de las personas físicas.

La capacidad
De goce
La capacidad de goce de las personas morales consiste en su aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.
Existen tres criterios doctrinales sobre los alcances de la capacidad de goce de las personas morales: El primero, que dichas personas sólo
pueden ser titulares de derechos obligaciones directamente relacionados con el fin para el que se constituyeron; el segundo, que dichas
personas pueden sostener las relaciones jurídicas vinculadas con su fin y con los medios para realizarlo (este es el bueno), y el tercero, que
dichas personas pueden ser de titulares de cualquier derecho y obligación que no les esté expresamente por la ley.
El CC acoge el segundo en el art.26

El fin y las actividades de las personas morales


El fin concreto de la persona moral es la razón específica por la que está constituido mientras que sus actividades son el conjunto de actos,
hechos y efectos jurídicos que servirán de medio para la realización del fin concreto. Las actividades solo deben ser ejemplificativas y no
exhaustivas.
Los actos jurídicos ultra vives
Son todos aquellos otorgados por una persona moral y que no constituyen un medio para la realización de un fin concreto. Hay algunos que
consideran estos actos ineficaces como Fausto Rico.

Falta de capacidad de ejercicio


Artículo 27. Las personas morales obran y se obligan por medio de los órganos que las representan sea por disposición de la ley o conforme a
las disposiciones relativas de sus escrituras constitutivas y de sus estatutos.
Las personas morales carecen de capacidad de ejercicio, por su falta de voluntad real y su imposibilidad de interacción.

El patrimonio
Son aplicables las ideas y teorías del patrimonio de personas físicas.
Desde el punto de vista jurídico, el patrimonio de las personas físicas y morales se integra por un activo y un pasivo. Desde el punto de vista
contable, el patrimonio de las personas físicas y morales integra por un activo, un pasivo y un capital.
La suma de las aportaciones realizadas por los integrantes de una persona moral se le conoce como el capital social. Éste tiene dos funciones
principales: servir como sustento material para la realización de los fines comunes y servir como garantía frente a terceros para asegurar el

33
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
pago de la responsabilidad derivada del incumplimiento de las obligaciones de la persona moral. El capital es solo una parte del patrimonio y
NO el equivale al patrimonio entero.

El estado político
Pueden ser nacionales o extranjeras. La distinción entre ciudadanos y no ciudadanos NO aplica porque sólo las personas físicas gozan de
derechos políticos. Su estado político se regula en la Ley de Nacionalidad. Artículo 8. Son personas morales de nacionalidad mexicana las que
se constituyan conforme a las leyes mexicanas y tengan en el territorio nacional su domicilio legal.

El registro
Por lo que respecta las personas morales de derecho privado existen dos registros públicos: el registro público de personas morales y el
registro público de Comercio.
El registro público de personas morales: deben inscribirse la constitución y disolución de las personas, así como las modificaciones a sus
estatutos.
Registro público del comercio: debe inscribirse lo que ordena el código del comercio.
Ambos registros son públicos, por lo que cualquiera puede consultar su información.

Apuntes Clase 22 y 23
Los atributos de las personas morales son diferentes a los de cada individuo que la componen.
Persona moral: entes que son titulares de derechos y obligaciones, pero son distintos a los seres
humanos.
3 tipos de personas morales:
 Público
 Privado
 Social

Teorías sobre la existencia y justificación de las personas morales:


- Negativas:
- Realistas: proponen que las personas morales existen naturalmente.
o Moderada: Persona moral y física son realidades de la ciencia jurídica. Existe.
o Radical: Comparan las partes del cuerpo humano con las partes de la persona moral. Las
personas morales son asimilables a las personas físicas. Existe y se asimila al ser humano.
- Positivistas: existen las PM sólo si un OJ lo permite.
o Kelsen.
o Ferrara.
o Indica cuales son los principios de qué es una persona moral:
1. Tienen que haber por lo menos 2 integrantes. Eso era con Ferrara, pero hoy ya hay
personas morales SAS (yo soy el único accionista).
2. Consecución de un fin determinado.
 Concreto: para distinguirte entre las personas morales del mismo tipo. Ej. El
IAP la casita , su objeto concreto es beneficiar a personas de escasos
recursos construyéndoles casas.
 Abstracto: te distingue atendiendo el tipo de persona moral. Hay 150 tipos
de personas morales en México. Ej. IAP, su objeto abstracto es beneficencia.

Mercantil Se dedican a lucro con


especulación comercial.
Civiles Se dedican a lucros sin
especulación comercial.
Función: prestación de
servicios laborales.
Asociación civil No lucrativas.

34
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
IAP Beneficencia.

3. Reconocimiento/otorgamiento de su personalidad jurídica.


 Reconocer: las personas morales ya tienen esa personalidad jurídica, el OJ la
reconoce.
 Otorgar: tesis de Ferrara. No tienen esa personalidad, se les confiere.
4. Es un ente distinto del hombre. Es posible que una persona moral participe en otra
persona moralesquema de piramidación de la persona moral.
 Ej. Chacales pelirrojos puede tener accionistas de Danilo el judío y de
Lola labrador y así se forma una gran pirámide donde se pueden evitar
impuestos sobre todo a nivel transnacional.

Personas morales en el derecho mexicano: art. 25 CC de memoria!!!


Fracc. II: Hay algunas corporaciones de carácter público que tienen personalidad distinta de la mamá
nación (Estados Unidos Mexicanos). Ej. INE. Depende el régimen que tenga cada institución.
La administración pública: centralizada (mamá nación) CIDE y descentralizada INE.
Fracc. VII: Wallmart gringo, frutitas alemanas.

Art. 26 CC!!. Las personas morales actúan a través de representantes legales. Tiene capacidad de goce,
pero no de ejercicio. Pueden realizar únicamente las actividades para perseguir su fin concreto.
Art. 27 y 28 CC!! Hay ciertas formas en que una persona moral va a regirse. La ley es la fuente primera,
pero además está la escritura constitutiva y los estatutos que son la reglamentación interna de esa
persona.
Ej. Caso avena: Texas quería matar a un mexicano. Quien es responsable es el estado, no las partes
integrantes de su territorio.
Inicio y terminación
 Público: organización pública centralizada y descentralizada. Son creadas por un ley o decreto y son
extinguidas por ley o decreto.
 Privado: integradas por particulares, pueden ser formadas por un contrato social. Están reguladas en el
CC y en la ley de sociedades mercantiles. Las que nos importan son asociación civil y sociedad civil.
Terminan por una causa establecida en ley. 3 etapas (ver libro).
o A.C: actividades no lucrativas.
o S.C: actividades de lucro sin asociación comercial.
o IAP: beneficencia.
 Social: sindicatos, confederaciones y personas morales de derecho agrario. Requieren un registro y una
autorización por una institución administrativa, terminan por la misma inst. Adm.

35
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
TERCER PARCIAL: OBLIGACIONES

El concepto de obligación, Fausto Rico


Antecedentes históricos
Derecho romano
Hay dos definiciones. Institutas de Justinianola obligación se integra por un sujeto, objeto y un vínculo jurídico que los une. En el Digesto,
definición de Paulola substancia de las obligaciones consiste en que constriña a otro a darnos, a hacernos, o a prestarnos alguna cosa.
Código Napoleón
El CC francés de 1804 no previó una definición de obligación. Los juristas Planiol y Ripert, y Bonnecase la describen con 3 elementos: objeto,
sujeto, relación jurídica.
CC 1884
Concepto de obligación en el art. 1326
Definición de Manuel Borja Soriano: obligación es la relación jurídica entre 2 personas en virtud de la cual una de ellas, llamada deudor,
queda sujeta para con otra, llamada acreedor, a una prestación o abstención de carácter patrimonial que el acreedor puede exigir al
deudor.
CC Alemán
Definió la obligación en el parágrafo 241.

El concepto de obligación
Origen etimológico
Se originó en Roma y proviene del verbo latino ob-ligare que significa acción de atar . Dicho vocablo aún evoca la idea de algo que une a dos
entes. La noción de obligación como atadura fue suavizándose con el tiempo a un vínculo o relación .
Concepto jurídico
Obligación en sentido amplio
Es una relación jurídica entre 2 partes que faculta a una llamada acreedor a exigir una conducta de dar, hacer o no hacer, susceptible de
valoración pecuniaria, y que sujeta a otra llamada deudor a cumplirla.
Activoacreedor, la obligación es un derecho personal o de crédito.
Pasivodeudor, la obligación es una deuda, obligación en sentido estricto o simplemente se le llama obligación.
Obligación en sentido estricto
Es la relación jurídica entre dos partes por virtud de la cual, una de ellas llamada deudor debe cumplir con una conducta de dar, hacer o no
hacer, susceptible de valoración pecuniaria, a favor de otra llamada deudor. Se refiere exclusivamente al aspecto pasivo.

Los sujetos de la obligación, Fausto Rico


Antecedentes históricos
Derecho romano
Podían ser sujetos de obligaciones las personas físicas y morales. Se admitieron supuestos en que la identidad de alguno de los sujetos de la
obligación podía ser desconocida temporalmente, ej. la obligación de resarcir el daño causado por un animal, que correspondía a quien fuese
su dueño. Los supuestos en que alguno de los sujetos era indeterminado fueron más escasos. En el plano teórico no admitió que los sujetos de
la obligación pudieran ser sustituidos por acto inter vivos.
Código Napoleón
El legislador francés siguió las directrices del derecho romano. Respecto a la sustitución por acto inter vivos, admitió únicamente el cambio de
acreedor.
CC 1884
Siguió al código napoleón.
CC Alemán (BGB)
Importantes aportaciones: incrementó los supuestos en que alguna de las partes de la relación jurídica podía ser indeterminada pero
determinable. Fue el primero en permitir que cualquiera pueda ser cambiado por acto inter vivos.

Denominaciones de los sujetos de la obligación


Activo: acreedor, facultado, titular del derecho.
Pasivo: deudor, obligado, titular de la obligación.

Aptitud para ser sujeto


Hay tres niveles, se encuentran ordenados de mayor a menor alcance y abstracción.
Personalidad jurídica
Aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones. A los entes que tienen personalidad jurídica se les denomina personas. Es única y
abstracta. El concepto de personalidad jurídica delimita el ámbito de quienes son sujeto y no objeto de relaciones jurídicas.
Capacidad de goce
Aptitud de una persona para ser sujeto de derechos y obligaciones, presupone la personalidad jurídica. Es múltiple y concreta. Permite
responder qué personas pueden ser sujetos de derechos y obligaciones que emanan de actos jurídicos determinados.
Legitimación

36
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
La específica posición que guarda una persona respecto de los sujetos o del objeto de un acto jurídico, que lo habilita o inhabilita para
celebrarlo. Es el grado más concreto, presupone tanto la personalidad jurídica como la capacidad de goce. Nació en la doctrina procesal lista
italiana.
Legitimación activa la ley habilita una persona a celebrar un acto que de ordinario no podría celebrar.
Legitimación pasiva la ley inhabilita a una persona a celebrar un acto que de ordinario podría celebrar.

La identidad de los sujetos de la obligación


Conocimiento y desconocimiento de la identidad del acreedor/deudor
Significa estar en posibilidad de individualizarlos, principalmente por su nombre. Por regla general desde que nace la obligación la parte
deudora tiene conocimiento de quién es la creadora y viceversa. Existen excepciones: ante la muerte de alguno de los integrantes originales de
la obligación. Al fallecer una persona sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte se transmiten a sus herederos. Es muy
común que temporalmente no se tenga conocimiento de quiénes son estos, ya sea porque no se encuentra el testamento, porque no hubiera
sido otorgado, o por cualquier otra cosa. En dicho supuesto habrá desconocimiento temporal de la identidad de los sujetos de la obligación.
Otro ejemplo es cuando una persona impacta un automóvil estacionado en la vía pública sin que su propietario esté presente. No existe duda
respecto a que la obligación tiene un acreedor y un deudor determinados pero temporalmente se ignora quiénes son.
Consecuencias del desconocimiento de la identidad de los sujetos
Hay diversas figuras orientadas a hacer efectiva la obligación aún cuando de momento se ignore la identidad de alguna de las partes. Las dos
más importantes son el ofrecimiento seguido de la consignación y la noción por edictos. El ofrecimiento seguido de la consignación se
encuentra en el artículo 2098. La notificación por edictos permite comunicar a su contraparte requerimientos de información sobre la relación
jurídica que los une se encuentra en el artículo 122 del código de procedimientos civiles del DF.

Determinación de los sujetos


Existen considerables diferencias entre no saber quién es el acreedor o el deudor y que alguno de estos se encuentre indeterminado. En el
supuesto del automóvil impactado nadie duda que haya un acreedor y deudor, en el caso de la prestación de servicios gratuita, ¿cuál es el
estatus de los abogados antes de que se determine quien deberá cumplir? Estas preguntas deben resolverse conforme a la distinción
aristotélica del ser en potencia y del ser en acto: los sujetos indeterminados son seres en potencia y no en acto.

Posibilidad de sustitución de los sujetos


Criterios sobre la posibilidad de sustitución
Han evolucionado en tres fases: de la imposibilidad absoluta de cambiar a cualquiera de las partes, se avanzó a permitir el cambio de acreedor
y finalmente se culminó con la fungibilidad de ambos sujetos. El código civil vigente siguió el criterio asumido por la legislación alemana,
autoriza tanto el cambio de acreedor como el de deudor.
Causahabiencia
La sustitución de una persona por otra en una relación jurídica recibe el nombre de causahabiencia. Intervienen dos sujetos: el causante, osea
la persona que originalmente integraba la relación jurídica, y el causahabiente.
Derechos personalísimos
El legislador de 1928 autorizó que tanto en la acreedor como el deudor puedan ser sustituidos si necesidad de extinguir la obligación. La
posibilidad de cambiar a cualquiera de las partes de la relación jurídica debe considerarse una regla general. Sin embargo admite secciones.
Los derechos personalísimo constituyen una de estas decepciones. Derecho personalísimo es cualquier crédito que por disposición de la ley o
por acuerdo de las partes no puede ser transmitido.

El objeto de la obligación, Fausto Rico


Antecedentes
Derecho romano
Podía consistir en un dare, facere o praestare.
Código Napoleón
El legislador francés dispuso que el objeto de los contratos podía consistir en un dar, en un hacer o en un no hacer. Todas las conductas
positivas distintas de dar se consideraron conductas de hacer, mientras que las negativas se consideraron de no hacer. De manera similar a lo
preceptuado por el derecho romano, el objeto de la obligación de vía satisfacer cuatro requisitos: ser posible, lícito, determinado o
determinable y personal del deudor.
CC 1884
Se usó el término prestación de hechos para referirse a las obligaciones de hacer y de no hacer, prestación de cosas para designar las de
dar. La posibilidad legal tenía cuatro requisitos: que el objeto estuviere dentro del comercio, que fuere reducible a un valor exigible, que fuere
determinado o determinable y que fuera lícito.
BGB
Utilizó el vocablo prestación para designar todo lo que podía constituir el objeto de la obligación. La falta de distinción terminológica entre lo
que podía constituir el objeto de la obligación también se tradujo en una falta de distinción en su regulación.

Concepto del objeto de la obligación


Acepciones de la palabra objeto
Es un término equívoco que admite dos acepciones. En su acepción de materia permite designar cosas y también aquello que sirve de
contenido a algo. En su acepción de fin alude al propósito objeto de algo. En materia jurídica se usan ambas.
El objeto de la obligación

37
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Es lo que el deudor debe al acreedor y lo que el acreedor puede exigir al deudor. La doctrina ha respondido a la pregunta ¿que debe el
deudor? De dos maneras (objeto directo e indirecto).
Objeto directo
Es una conducta de dar, de hacer o de no hacerlo. El objeto recibe el calificativo directo debido a que dar, hacer y no hacer constituyen lo que
de manera inmediata se espera del deudor: una conducta.
Objeto indirecto
Un bien, un hecho o una abstención, que son correlativos de las obligaciones de dar, de hacer y de no hacer. El objeto recibe el calificativo
indirecto debido a que no designa lo que inmediatamente se espera del deudor, que siempre es una conducta, sino aquello que se obtendrá a
través de su conducta.
El código civil se refiere al objeto indirecto de la obligación genéricamente como objeto y lo prevé al regular los elementos del contrato en el
artículo 1824.

Objeto directo
Obligaciones de dar
El código civil vigente dispuso que las obligaciones de dar son numerus clausus en el art.2011. Conforme a dicho artículo sólo existen cuatro
conductas de dar: la traslación de dominio de cosa cierta, la entrega temporal del uso y/o goce de cosa cierta, la restitución de cosa ajena a
pago de cosa debida.

Traslación de dominio de cosa cierta


Es la transmisión del derecho de propiedad. La doctrina ha especulado sobre la distinción entre propiedad y dominio. Los términos propiedad y
dominio no se diferencian por su contenido o extensión si no por el punto de vista. El código regula tres aspectos relacionados con la traslación
de dominio que: cuando tiene lugar, que debe entregarse y quien debe asumir los riesgos de la pérdida del bien por caso fortuito o fuerza
mayor.
La ley distingue el momento en que se transmite la propiedad atendiendo si se trata de bienes individualizados o de bienes designados por su
género y su especie. Se encuentra regulado en el artículo 2014. Tiene lugar desde que se celebra el acto jurídico que la origina. El artículo 2014
del código civil otorga a los contratos y, en general a los actos jurídicos, esencia traslativa de dominio.

Transmisión de propiedad de bienes designados por su género y especie


Artículo 2015. Es necesario que se individualicen y que se haga del conocimiento del acreedor el resultado de la individualización.
Consideramos que corresponde al deudor ejecutar ambos hechos. En el artículo 2015 el derecho de propiedad no se transmite
concomitantemente con la celebración del contrato, si no después de que el deudor haya cumplido las obligaciones de hacer que fueron
indicadas.
Bienes que deben entregarse
3 reglas en el CC:
Principio de identidad del bien
Artículo 2012: El acreedor de cosa cierta no puede ser obligado a recibir otra aun cuando sea de mayor valor.
Si bien el acreedor no se encuentra obligado a recibir algo distinto de lo debido, aun cuando sea de mayor valor, si se encuentra facultado a
ello. Si el acreedor acepta ocurrirá lo que se conoce como dación en pago. Si el acreedor no acepta, podrá exigir al deudor el objeto
inicialmente pactado y éste deberá entregarlo.
Entrega de los accesorios del bien principal
Artículo 2013. La obligación de entregar los accesorios del bien objeto de la deuda tiene dos excepciones: que lo contrario resulte del título de
la obligación o de las circunstancias del caso.
Calidad del bien
En las enajenaciones de bienes designados sólo por su género y especie, si las partes no hubieren convenido la calidad específica de los que
deberán entregarse, el deudor cumplirá entregando vienes de calidad media. Artículo 2016.

Consideraciones sobre el carácter obligacional de la traslación de dominio.


Existe debate sobre si la transmisión del derecho de propiedad es obligación.
Desde el punto de vista legal el legislador consideró la traslación de dominio común obligación, ya que si lo prevén tanto la fracción primera
del artículo 2011 como otras disposiciones del código civil. Desde el punto de vista doctrinal existen dos opciones:
- La primera: si el objeto directo de toda obligación es la conducta humana, ¿cómo puede afirmarse que la transmisión de propiedad
sea una obligación, atendiendo a que su cumplimiento no requiere conducta alguna?
- La segunda: considerar que la transmisión de dominio es no ligación llevaría a concluir que existen obligaciones cumplidas desde su
nacimiento. El razonamiento en que se apoya lo anterior es el siguiente: si lo obligación nace desde que hay un contrato y la
transmisión de propiedad se verifica también desde que hay contrato, hay que admitir que el surgimiento de la obligación y de su
cumplimiento se verifican en un mismo momento.

Entrega temporal del uso o goce de cosa cierta.


La entrega temporal del uso o goce y de coco cierta consiste en la transmisión, limitada en el tiempo, que realiza una persona favor de otra,
del derecho utilizar y/o a percibir los frutos de un bien.
La palabra temporal se contrapone a perpetua. Todas las transmisiones del uso o goce de bienes deben limitarse a un tiempo determinado, a
efecto de preservar el valor económico Del derecho de propiedad y no desalentar la circulación de la riqueza.
El uso es la facultad para utilizar un bien según su destino o de acuerdo a lo pactado.
El goce es la facultad de percibir los frutos que pueda generar un bien.
 Normas aplicables.
38
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Respecto al momento en que se transmite el derecho usar o a disfrutar de bienes, consideramos aplicables las reglas que expusimos al tratar la
traslación de dominio y, aun cuando la ley menciona expresamente la palabra propiedad en una de ellas. Si el uso y el goce son
desmembramientos del derecho propiedad las reglas aplicables al todo pueden aplicarse las partes.
 Consideraciones sobre el carácter obligacional de la enajenación temporal de uso y goce.
La traslación del derecho a usar y disfrutar bienes ajenos es un efecto del contrato y no una obligación.

Restitución de cosa ajena.


La restitución de cosa que no es la devolución de un bien en favor de un poseedor anterior. Para que haya restitución es indispensable que la
persona a la que se restituye haya tenido en su poder el bien respectivo en un momento anterior.
 Normas aplicables.
De las reglas previstas en el capítulo de las obligaciones de dar, sólo consideramos aplicable la contenida en el artículo 2012, relativa al
principio de identidad del bien y que ha sido estudiada anteriormente.
Pago de cosa debida.
Pago de cosa debida es cualquier entrega de un bien distinta una restitución.
 Normas aplicables.
2012, 2013, 2016 CC.

Obligaciones de hacer
Son las que tienen por objeto una conducta positiva distinta de dar.
Artículo 2027. Si el obligado a prestar un hecho, no lo hiciere, el acreedor tiene derecho de pedir que a costa de aquél se ejecute por otro,
cuando la substitución sea posible.
Esto mismo se observará si no lo hiciere de la manera convenida. En este caso el acreedor podrá pedir que se deshaga lo mal hecho.

Obligaciones de no hacer
Las que tienen por objeto conductas negativas que el deudor debe observar en beneficio del acreedor.
Artículo 2028. El que estuviere obligado a no hacer alguna cosa, quedará sujeto al pago de daños y perjuicios en caso de contravención. Si
hubiere obra material, podrá exigir el acreedor que sea destruida a costa del obligado.
Un ejemplo sería un contrato de confidencialidad. Estas obligaciones carecen de un marco normativo abundante.

Objeto indirecto
Es el bien que el obligado debe dar, el hecho que debe hacer o la omisión que debe observar.
Objeto-bien
Es el ente corporal o incorporal que el deudor debe dar al acreedor.
Cosa: todo elemento corporal que no se encuentra dentro de patrimonio alguno.
Bien: todo elemento susceptible de apropiación que integra el patrimonio de una persona.
Requisitos
1825 CC: La cosa objeto del contrato debe: 1o. Existir en la naturaleza. 2o. Ser determinada o determinable en cuanto a su especie. 3o. Estar
en el comercio. DE MEMORIA.
 Existir en la naturaleza.
Que algo existe en la naturaleza significa que sea en lo material o en lo ideal. Puede ser objeto de obligaciones tanto los bienes corpóreos,
que ocupan un lugar en el espacio, como los incorpóreos que sólo yacen en la mente.
Artículo 1826. Las cosas futuras pueden ser objeto de un contrato. Sin embargo, no puede serlo la herencia de una persona viva, aun
cuando ésta preste su consentimiento.
o Excepciones a que los bienes futuros puedan ser objetos de obligación:
 La primera se encuentra prevista en el artículo 1826, que dispone que no pueden ser objeto de obligaciones la
herencia de una persona viva.
 La segunda se encuentra prevista en la regulación del contrato de donación: 2333: la donación no puede
comprender los bienes futuros.
 Una tercera excepción tiene lugar en el contrato de prenda: 2858: para que se tenga por constituida la prenda,
deberá ser entregada al acreedor, real o jurídicamente.
 Ser determinado o determinable en cuanto a especie.
Bienes determinados
Un bien es determinado cuando se ha precisado su tipo, cantidad y calidad.
o Determinación en cuanto al tipo: La determinación en cuanto al tipo consiste en precisar la naturaleza del bien que será objeto
de la deuda. La doctrina reconoce 3 grados de determinación en cuanto al tipo, ubicados en una escala de menor a mayor
concreción: determinación en cuanto a género, determinación en cuanto a la especie e individualización.
La determinación en cuanto al género representa el menor grado de concreción y tiene lugar cuando sólo se indica el género al
que pertenece el bien materia de la obligación. La determinación en cuanto especie consiste en precisar el género y la especie al
que pertenece el bien objeto de la relación jurídica.
La individualización es el grado máximo de concreción y consiste en precisar las características particulares que permiten
distinguir un bien de cualquier otro.
o Determinación en cuanto a la cantidad: La determinación en cuanto a la cantidad consiste en indicar el número y medidas de
los bienes que serán objeto de la obligación. Éste tipo de determinación no fue previsto en el artículo 1825 por lo que existe una
laguna legal.

39
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
o Determinación en cuanto a la calidad: La determinación en cuanto a la calidad consiste en precisar el grado de superioridad o
excelencia del bien que será objeto de la obligación. Esto está regulado en el artículo 2016 del código civil de la ciudad de
México.
Bienes determinables
El objeto es determinable se desconoce su especie, cantidad y calidad, pero existe un mecanismo o fórmula que permitirán precisarlos en
el futuro.
o Es determinable en cuanto a su especie cuando existe o se ha convenido un modo de precisar el tipo de bien que deberá
entregarse.
o El objeto es determinable en cuanto a su cantidad cuando la ley o en las partes prevén un modo de especificar el número o
medidas que deberán entregarse.
o El objeto es determinable en cuanto a su calidad cuando existe una manera de precisar el grado de excelencia que deberá
satisfacer.
En todos los casos que el objeto se determinable, las partes deben cuidar dos aspectos: que los medios acordados y para la
determinación sean correctos desde el punto de vista lógico y que exista alguna fórmula alternativa que puede utilizarse en
caso de que falte alguno de los elementos presupuestos por las partes.
 Estar en el comercio.
747 CC: Pueden ser objeto de apropiación todas las cosas que no estén excluidas del comercio.
748 CC: Las cosas pueden estar fuera del comercio por su naturaleza o por disposición de la ley.
749 CC: están fuera del comercio por su naturaleza las que no pueden ser poseídas por algún individuo exclusivamente, y por disposición
de ley, las que ella declara irreductibles a propiedad particular.
Órganos humanos, drogas, etc. Están fuera del comercio por lo que no se puede celebrar un contrato con ellos. También puede ser por su
propia naturaleza, como en el caso de las estrellas o del océano.

Objeto-hecho y objeto abstención


El legislador atribuyó al objeto hecho las mismas reglas.
El objeto-hecho es la acción que el deudor debe cumplir en función del acreedor.
El objeto-abstención es la omisión que el deudor debe observar en favor del acreedor.
Requisitos
1827 CC: El hecho positivo o negativo, objeto del contrato, debe ser: Posible; Lícito.
 Ser posible
o Posibilidad física
El legislador reguló en qué casos los hechos y las omisiones son imposibles desde el punto de vista físico, cuando lo correcto es
que hubiere dispuesto en qué casos son posibles.
Artículo 1828. Es imposible el hecho que no puede existir porque es incompatible con una ley de la naturaleza o con una norma
jurídica que debe regirlo necesariamente y que constituye un obstáculo insuperable para su realización.
Interpretado a contrario sensu, el artículo transcrito dispone que el objeto-hecho es posible físicamente cuando es compatible
con las leyes de la naturaleza.
Existen infinidad de hechos y omisiones que son incompatibles con las leyes de la naturaleza.
Pueden aún distinguirse los hechos y omisiones subjetivamente imposibles de los objetivamente imposibles: los primeros no
pueden ser ejecutados observados por la persona que pretende contraer la obligación, pero sí por otras; los segundos no
pueden ser llevados a cabo por persona alguna.
Artículo 1829. No se considerará imposible el hecho que no pueda ejecutarse por el obligado, pero sí por otra persona en lugar
de él.
Solo se consideran imposibles los objetivamente imposibles.
o Posibilidad jurídica
Conforme al numeral transcrito es imposible el hecho incompatible con una norma jurídica que debe regirlo necesariamente y
que constituye un obstáculo insuperable para su realización.
 Ser lícito
Artículo 1830. Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres.
o Orden público
Existen cuatro criterios para su determinación: que puede elaborarse mediante fórmulas abstractas y generales; que pueden
crearse a través de un listado de figuras que posean tal carácter; que no puede definirse a priori; y que tiene un contenido
dinámico que debe precisarse a una época y lugar concreto.
o Buenas costumbres
El código civil no prevé una definición de buenas costumbres. Conforme a los criterios judiciales las buenas costumbres son un
concepto jurídico indeterminado pero determinable por el juzgador.
 Consideraciones entre la distinción de imposibilidad jurídica e ilicitud.
De acuerdo con lo explicado anteriormente son imposibles jurídicamente los hechos y omisiones incompatibles con normas que deben
regir los necesariamente y que constituyen un obstáculo insuperable para su realización. A su vez, son ilícitos los hechos y omisiones
contrarios a las normas de orden público o a las buenas costumbres.
En primer lugar, debe admitirse que lo jurídicamente imposible y lo ilícito tienen un elemento en común: ambos atentan contra una regla
de derecho. La diferencia entre una y otra resulta de responder a lo siguiente ¿por qué el derecho no permite lo jurídicamente imposible
y por qué no permite lo ilícito? La respuesta es la siguiente: el derecho no permite lo jurídicamente imposible porque quebranta la
esencia, el sentido y la operatividad elemental de sus figuras; a su vez, no permite lo ilícito porque comprende conductas socialmente
reprobables que pretenden desalentarse.
40
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
En otras palabras, lo imposible jurídicamente es lo que no se puede en el ámbito del derecho, mientras que lo ilícito constituye lo que no
se debe. Puede apreciarse que la distinción entre lo jurídicamente imposible y lo ilícito no estriba en sus consecuencias, sino por qué el
derecho lo excluye. Por ejemplo, es jurídicamente imposible que una persona constituye un derecho real de servidumbre y entre dos
predios suyos, ya que la esencia de este derecho presupone que los inmuebles deben pertenecer a distintos usuarios. En la ilicitud
piénsese que una persona se apodera ilegalmente de un bien que no es suyo. Si se hace la pregunta porque el derecho lo prohíbe es
porque estamos frente a una conducta socialmente indeseable.
o Requisito adicional que debe satisfacer el objeto-hecho
Estableciendo un paralelismo entre los requisitos de uno y otro objeto, puede afirmarse que el existir o poder existir una
naturaleza del objeto-bien equivale a la posibilidad física del objeto-hecho, mientras que el estar en el comercio del objeto-bien
se asemeja a los de posibilidad jurídica y licitud del objeto-hecho.
Sin embargo, existe un requisito que la ley impuso al objeto-bien que no exigió respecto del objeto hecho: que sea determinado
o determinable en cuanto a su especie.

Carácter pecuniario del objeto de la obligación


El debate sobre si el objeto de la obligación debe ser necesariamente susceptible de valorarse en dinero se ha extendido a raíz de la confusión
entre dos conceptos: la valoración pecuniaria del objeto y el interés pecuniario del acreedor.
La valoración pecuniaria del objeto es la asignación de un equivalente en dinero al bien, hecho o abstención que debe el deudor al acreedor.
El interés pecuniario del acreedor, significa que el propósito del sujeto activo de la obligación, debe tener su cumplimiento, sea mantener o
mejorar su situación patrimonial.
Cuando se afirma que toda obligación debe ser susceptible de valoración pecuniaria, se quiere decir que puede atribuírsele un equivalente en
dinero y no que su cumplimiento necesariamente mejore la condición patrimonial del acreedor.
Criterio asumido por el CC
El objeto de la obligación siempre debe ser susceptible de valorarse en dinero, ya que el carácter pecuniario de la deuda es uno de los
elementos que nos permiten distinguirlas de oteas relaciones jurídicas.
Que el objeto de la obligación necesariamente deba poder apreciarse en dinero no implica que los bienes, hechos y omisiones que carecen de
un equivalente en numerario se encuentren desprovistos de tutela jurídica.

NOTA DE LUIS
Aprenderse el 1812 de memoria.
Artículo 1812. El consentimiento no es válido si ha sido dado por error, arrancado por violencia o sorprendido por
dolo.
La relación jurídica, Fausto Rico
Relación jurídica: es el elemento de la obligación que explica por qué una persona debe ejecutar una conducta en favor de otra, así como el
surgimiento de consecuencias adversas ante el incumplimiento.
Antecedentes
Derecho romano
En el ámbito jurídico la relación fue conceptualizada como un vínculo o nexo entre 2 personas que evocaba la idea de atadura. Lo que dotó a la
relación de esencia jurídica fueron 2 elementos: el débito y la responsabilidad.
La fuente del débito no lo era también de la responsabilidad; para que surgieran consecuencias ante el incumplimiento, fue necesario celebrar
un acto adicional que tuviera por objeto generarlas.
Código Napoleón
Tanto en la legislación francesa como en la doctrina el débito y la responsabilidad aparecen como los elementos que dotan de juridicidad a las
relaciones entre personas.
CC 1884
Al igual que los franceses, acogió implícitamente las ideas de débito y de responsabilidad.
BGB
Se debe a los autores germanos la identificación más clara del débito y de la responsabilidad como elementos configuradores de la relación
jurídica. En el idioma alemán la palabra débito se traduce como schuld y la responsabilidad como haftung.

Concepto de relación jurídica


Noción filosófica
 Sustancia y accidente, Aristóteles
Un concepto determinado puede aludir a una sustancia o a un accidente. Sustancia es aquello que existe por sí mismo y que no puede
predicarse de otra cosa, mientras que accidente es lo que existe en otro y califica a la sustancia.
 La relación como accidente
Aristóteles explicó que una cosa es relativa cuando lo que se predica de ella depende de su conexión con otra. Todos los términos
relativos tienen correlativos.
Noción jurídica
 La relación jurídica como accidente
Es un accidente en tanto que no existe por sí misma, sino que se encuentren otros seres. Es relativa, ya que las personas respecto de las
que se predica son de una u otra manera en función de sus correspondencias con otros. Tiene correlativos perfectos: acreedor y deudor.
La relación jurídica es un accidente cuando se predica de las personas y un elemento esencial cuando se considera respecto al concepto
de obligación.

41
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
 Contenido de la relación jurídica
¿Qué hace que una relación reciba el calificativo Jurídica ?
La relación sólo será jurídica cuando entre las personas involucradas exista correspondencia de acreedor y deudor derivada del
ordenamiento jurídico. Si el derecho faculta a una persona a exigir una conducta y constriñe a otra a cumplirla, y además atribuye
consecuencias ante la falta de cumplimiento. La esencia de toda relación jurídica se encuentra en la presencia del débito y
responsabilidad.

Débito
Desde el punto de vista pasivo es la necesidad del deudor de ejecutar una conducta en favor del acreedor. Desde el punto de vista activo es la
facultad del acreedor de exigir una conducta al deudor. Es lo que permite al acreedor exigir la conducta de dar, hacer o no hacer objeto de la
obligación.
Distinción entre exigibilidad y exigibilidad coactiva
El débito implica que el acreedor está autorizado a exigir, mas no siempre podrá hacerlo coactivamente. La ejecución coactiva es admitida
como regla general en las obligaciones de dar y sólo por excepción en las de hacer y no hacer.
En el caso de exigir coactivamente sin autorización de la ley, puede ser constitutivo de los delitos de amenaza o de extorsión.
Debe distinguirse entre las conductas que pueden exigirse y pueden exigirse coactivamente; la falta de coacción no implica que la exigibilidad
carezca de relevancia jurídica.

Responsabilidad
Comprende las diversas consecuencias desfavorables que recaen en la persona o en el patrimonio del deudor derivadas de su incumplimiento.
Toda relación jurídica alberga la posibilidad de ser incumplida, ya que las normas de derecho que las originan siguen el principio de imputación
(determina lo que debe ser) y no el de causalidad (que determina lo que será).
La responsabilidad siempre puede obtenerse de manera forzada, a diferencia del débito, que no ocasiones no puede exigirse coactivamente.
Tipos de responsabilidad
El tipo de responsabilidad que deriva del incumplimiento de una norma jurídica depende de su ámbito material de validez. Habrá
responsabilidad civil si el deudor incumple una norma de derecho civil.
Contenido de la responsabilidad civil
La responsabilidad civil puede abarcar distintas consecuencias adversas al deudor, sin embargo, debe recordarse que por disposición
constitucional nunca podrá comprender la imposición de sanciones privativas de libertad:
17 constitucional: Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil.
Manifestaciones de la responsabilidad civil
 Necesidad de reparar los daños y perjuicios
Es la única consecuencia desfavorable que comparten todas las obligaciones incumplidas por causas imputables al deudor.
 Pérdida de derechos.
Éste tipo de responsabilidad es común en materia familiar, donde puede citarse la pérdida de la patria potestad o la remoción del cargo
de tutor en contra de quienes infringen las disposiciones correspondientes.
 Suspensión de derechos.
Ejemplo en materia de Familia: artículo 447 del código civil la patria potestad se suspende por no permitir que se lleven a cabo las
convivencias decretadas por autoridad competente o en convenio aprobado jurídicamente.
 Falta de legitimación.
La falta de legitimación para la celebración de actos concretos o para la adquisición de derechos específicos es una sanción más. Ejemplo:
artículo 1316 del código civil en materia sucesoria se castiga a quienes incumplen la obligación alimentaria que tenían para con el autor
de la herencia impidiéndoles heredar de él.

Conclusión sobre el contenido de la responsabilidad civil


La responsabilidad civil no equivale siempre a reparar daños o perjuicios. La indemnización es sólo uno de los contenidos de la responsabilidad
civil.
La pérdida y suspensión de derechos, así como la falta de legitimación, constituyen otras consecuencias adversas que el derecho civil atribuye
a quien incumple sus normas.

Apuntes Clase 24 y 25
Tarea punto extra: escribir una carta a una persona diciendo todo lo que sientes por ella. Profunda y
honesta. Citar a una persona y leérsela enfrente.

Negocio jurídico: su regulación principal está en el código civil, es la misma que la del contrato como
fuente de obligaciones.
2 partes: introducción de conceptos y elementos de la obligación (1), teoría del contrato (2).

El concepto de obligación
42
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Antecedentes históricos tiene un origen en el derecho romano donde obligación hace referencia a
ligar algo . Estás obligado/ligado a realizar una cosa a favor de una persona.
Clasifi a ió de de e hos su jetivos: de e hos de a á te p ivado…
1. Derechos reales. Poder para destinar y usar un bien tangible.
2. Obligaciones. Tiene un correlativo que es un derecho de crédito o personal. Nos
enfocaremos en esto.
Obligación
En sentido amplio: abarca el derecho de crédito o personal y la obligación. Abarca la relación jurídica
entera.
En sentido estricto: abarca únicamente la conducta que el deudor debe realizar. Hay una relación deudor-
acreedor.
Los alemanes
Perfeccionaron el concepto de obligación porque establecen que el acreedor está facultado para exigir
coactivamente el cumplimiento del deudor. Crean la teoría del débito y la responsabilidad.
El débito implica una facultad de exigir y un deber de cumplir. Lo que caracteriza a las obligaciones es que
en caso de incumplimiento hay responsabilidad para el deudor, se le puede exigir coactivamente.

Elementos de la obligación: sujetos, objetos, vínculo jurídico.

1. Sujeto: parte y persona NO son sinónimos. Puede existir una mancomunidad de personas en
una parte. Ej. Caro y Sarah le venden una casa a Laura.
2. Objeto: ¿a qué me obligo? 3 tipos de prestaciones que se pueden cumplir: dar, hacer, no
hacer.
3. Relación jurídica: hay de muchos tipos. En las obligaciones tiene un carácter puramente
patrimonial, no me puedo obligar a deberes morales, solo a cosas que se pueden medir
pecuniariamente ($$$).

Definición de Manuel Borja Soriano: obligación es la relación jurídica entre dos PARTES en virtud de la
cual una de ellas, llamada deudor, queda sujeta para con otra, llamada acreedor, a una prestación o
abstención de carácter patrimonial que el acreedor puede exigir al deudor.

OJO! DEFINICIONES DE MEMORIA: derecho, código, obligación.

SUJETOS
Requisitos para la obligación:
1. Sólo pueden tener obligaciones las personas jurídicas (morales o físicas).
2. Capacidad de goce. Sin ella no puedes ser parte de la obligación.
3. Legitimación. Es indispensable tenerla para poder participar en una relación jurídica
concreta.
Hay un debate sobre si tiene que estar o no determinado el sujeto de la obligación. No necesariamente
necesita estar determinado. Ej. Cuando chocas en un estacionamiento y el dueño no está, eres un deudor
aunque aun no sepas quien es el acreedor.
No necesariamente tiene que estar determinado de antemano los sujetos. Pero tiene que ser
determinable de alguna manera quien va a ser. Ej. Se pierde Tallu, pones en facebook y en todos lados
anuncios de que se perdió ofreciendo una recompensa. Tu estas obligado a esta promesa de recompensa,
se va a determinar cuando llegue un tipo con Tallu.

43
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
La obligación es plenamente cedible en el derecho mexicanotransmisión de la obligación. Se puede
cambiar de acreedor o deudor (cesión de derecho o de deuda). En la cesión de derechos es suficiente con
notificar al deudor que cedes los derechos, para ceder una deuda se necesita el consentimiento del
acreedor.

Regla general: las deudas y las obligaciones se transmiten por herencia. Causahabiencia. Sustitución de
una persona por otra en una relación jurídica.

Derechos personalísimosno se pueden ceder o transmitir. Están enumerados. Ej. Prestación de servicios
pe so ales, o so a ogada le paso i o liga ió a i he a a ue o sa e u a ajo de de e ho… No
se puede, se extingue la obligación.

RELACIÓN JURÍDICA
Vinculación que hay jurídicamente. Tiene dos elementos: débito y responsabilidad.

Regla general: debito, facultad de exigir y cumplir con la prestación. Lo que caracteriza a la obligación en sí
es la responsabilidad.

La responsabilidad puede tener nociones muy amplias. Ej. Caso de delito de lesiones. ¿Cómo puedo
coactivamente exigir la obligación? No puedo hacer que me quiten los moretones. Entonces la
responsabilidad no es nada más el cumplimiento coactivo, sino la responsabilidad civil (pago de daños y
perjuicios que te genera el incumplimiento de la obligación). La responsabilidad puede llegar a una
suspensión o pérdida de derechos.

Tipos de responsabilidad:
 Cumplimiento forzoso.
 Responsabilidad civil.
 Suspensión de derechos.
 Pérdida de derechos.
Vincula a dos personas pero no tiene una existencia independiente, por eso es un accidente y no una
potencia en si misma. No puede haber una relación jurídica por si sola, necesitan haber personas antes.

OBJETO
2 tipos de objetos:
- Directo: dar, hacer, no hacer. Sentido amplio. Objeto inmediato es una conducta que. Existe en el
momento en que existe el contrato.
- Indirecto: bien, hecho/abstención. Sentido estricto. Objeto mediato es lo que pasa después del
objeto directo. Art. 1824
Hay reglas distintas para el objeto indirecto:
Pa a o jeto ie …art 1825
1. Tiene que existir en la naturaleza. No puedo obligarme a dar un unicornio.
2. Determinado o determinable en cuanto a su especie. Tiene que ser concreto para poderte obligar
de manera válida, si me obligo a entregar algo puede ser un coche o una popo.
3. Estar en el comercio. Art. 747: puede ser objeto de apropiación todo lo que no esté excluido del
comercio. Para estar en el comercio debes de poderte apropiar de él, que queda ser sujeto de un
derecho de una persona. Art. 749: artículos fuera del comercio porque la ley determina que no
puede ser apropiado por un articular (1) o por su propia naturaleza no puede ser apropiado por un
particular (2). Ej. Una persona, cocaína (1), el aire, una ola del mar.

44
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Bienes del dominio público, bienes del derecho agrario (1).

Pa a u o jeto he ho/a ste ió … art. 1827


1. Debe ser posible. Físicamente debe ser posible realizar, ej. No puedo obligarme a dejar de respirar
un año. También hay posibilidad jurídica. Un hecho imposible jurídicamente es aquel que una
norma te indica que no se puede realizar. Ej. Que una persona renuncie a la mayoría de edad, que
se quite la personalidad jurídica, renunciar a votar (abstención). Darte en esclavitud, permitir a que
te maten sin que haya delito (hecho). No se puede hacer.
2. Debe ser legal. Art. 1830. Cuando hay una sanción enlazada a determinada acción. Si es contrario a
normas del orden público o las buenas costumbres. No se debe hacer.
3. (Requisito DOCTRINAL) debe ser determinable. Para saber de que tipo de hacer o no hacer estas
obligado a realizar. Ej. Prestación de servicios, ¿Qué tipo de servicios?

Puede que un objeto sea imposible e ilícito al mismo tiempo. Puede ser que sea imposible y licito como
prostitución No es posible celebrar un contrato por servicios de tu cuerpo, es un absurdo jurídico, pero
en México es legal intercambiar dinero por sexo.
Contrato de homicidiono hay ninguna norma que te prohíba que un contrato sea de un asesinato, pero
el homicidio es ilícito. Es posible e ilícito.

Objeto directo
Acción de hacer, no hacer, dar.
O liga ió de da …
Art. 2011 tipo de conductas que pueden ser obligación de dar.
Art. 2012 si te obligaste a determinado bien, no puedes recibir otro a menos que tu estés de acuerdo,
aunque sea de mayor valor si no quieres los mandas alv.
Art. 2013 lo accesorio sigue la suerte de lo principal.
Art. 2014 cuando celebras un contrato y se trata de un objeto individualizado, cierto y determinado, la
propiedad se transmite al celebrarlo. Ej. Un coche Honda City 2014.
Art. 2015 cuando la cosa no está individualizada (1 tonelada de harina) la propiedad se transmite hasta la
individualización.
Art. 2016 en el caso del artículo que procede, si no se designa la calidad de la cosa, el deudor cumple
entregando una de mediana calidad. Ej. Si yo hago un contrato de que me den un postre, no me pueden
dar una picafresa derretida ni puedo exigir un pastel de Magnolia Bakery, me van a dar un flan.

Bienes futuros.
¿Puedo obligarme a dar bienes que aún no tengo? Art. 1826 Si se puede, siempre y cuando no sean bienes
en el testamento de alguien que aún no muere. Ej. No me puedo comprometer a vender la casa que mi
mamá me va a dejar, cuando ella sigue bieeeen viva.

O liga ió de ha e …
Art. 2027 ¿Qué pasa si contraté a Lady Gaga para mi boda y mandó al Buki en su lugar? Tiene que
indemnizarme lo que me cueste pagarle al otro cantante suplente, y además daños y perjuicios porque me
hizo quedar mal con todos.
Art. 1926 cualquier daño emocional en los bienes jurídicos se considera daño moral.
Art. 2028 depende del acto que me obligué, está la consecuencia/sanción si no la cumplo. Debe ser posible
determinar en caso de incumplimiento el carácter pecuniario de la obligación.

45
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Las fuentes de las obligaciones, Fausto Rico
Fuente de las obligaciones es todo supuesto y acontecimiento que da origen al vínculo obligacional.
Antecedentes
Derecho romano
D’Ors explica que en el derecho romano clásico las fuentes de las obligaciones fueron los delitos, los contratos, los préstamos y las
estipulaciones. Para Gayo solo hay dos categorías: delitos y contratos.
Después Justiniano acoge la ciudad de gallo pero divide las causas varias en dos categorías: cuasi contratos y cuasi delitos.
Código napoleón
El código civil francés siguió la clasificación de Justiniano a la que agregó una más: la ley.
La conceptualización de la ley como fuente adicional de obligaciones se le atribuye a Pothier.
CC 1884
No incluyó clasificación alguna sobre las fuentes de las obligaciones pero regulo las mismas figuras que el derecho francés.
BGB
No previó clasificación alguna sobre las fuentes. La doctrina expuso clasificaciones diversas. Enneccerus, Kipp y Wolf: negocios jurídicos, actos
semejantes a negocios, actos reales, actos ilícitos, actos no culposos.

Fuentes desde el punto de vista legal


Enumeración de las fuentes
El título primero de la primera parte del libro cuarto del código civil se denomina fuentes de las obligaciones. Dicho título se divide en seis
capítulos: contratos, declaración unilateral de voluntad, enriquecimiento ilegítimo, gestión de negocios, obligaciones que nacen de actos
ilícitos, riesgo profesional.
El proyecto original del código civil de 1928 clasificaba las fuentes en dos categorías: contratos y fuentes no contractuales. La comisión revisora
del proyecto rechazó la clasificación original y optó por dividir las fuentes en las seis categorías antes mencionadas.
Fuentes no comprendidas en la clasificación legal
Las fuentes de las obligaciones previstas en el título primero antes referidas son insuficientes. Por ejemplo la obligación alimentaria no
encuadra en ninguna. Tendría que concluirse que en caso de especiales la fuente es la ley.

Fuentes desde el punto de vista doctrinal


Criterios de la doctrina francesa
Planiol y Ripert sostuvieron que todas las obligaciones provienen del contrato o ley.
Bonnecase afirmó que la fuente suprema es la ley, sólo hay dos fuentes: la ley conjuntamente con el hecho jurídico y la ley conjuntamente con
el acto jurídico.
Criterios de la doctrina mexicana
Borja Soriano siguió las ideas de Bonnecase.
Rojina Villegas también adoptó ese criterio.
Galindo Garfias dice que la fuente de las obligaciones también es según dicha clasificación pero después las divide en: obligaciones derivadas
de la voluntad del obligado, obligaciones provenientes de la responsabilidad por daño ilícito causó terceros, obligaciones originadas de la
responsabilidad por riesgo creado.
Fausto rico
La obligación tiene una fuente remota y una fuente próxima.
 Fuente remota de las obligaciones
La fuente remota este supuesto jurídico contenido en la norma de derecho. Debemos considerar cualquier supuesto jurídico provenga o
no de la legislación.
Reducir la fuente remota de las obligaciones a los supuestos jurídicos legales es un error porque la teoría general de las obligaciones debe
formular sus conceptos elementales con alcance universal, y porque incluso en nuestro sistema jurídico es cuestionable que cualquier
obligación encuentra su fuente última en la ley.
 Fuente próxima de las obligaciones
Es el acontecimiento que actualiza la hipótesis constitutiva del supuesto jurídico. La distinción más sólida y útil es la de hechos y actos
jurídicos porque comprende todos los eventos que pueden actualizar un supuesto jurídico.

Teorías sobre la clasificación de los hechos jurídicos


Ver las primeras páginas de la guía con el título la norma .
Clasificación de los actos jurídicos por sus cualidades accidentales
Los criterios de clasificación de los actos jurídicos pueden referirse a cualidades esenciales o accidentales. La teoría alemana distingue entre
acto jurídico en sentido estricto o y negocio jurídico atendiendo a un aspecto esencial: la injerencia de la voluntad en cada uno. Otros criterios
de clasificación se refieren exclusivamente a aspectos accidentales Y son compartidos tanto por la doctrina francesa como por la alemana.
La clasificación de los actos jurídicos en unilaterales, bilaterales y pluri laterales atiende al número y sentido de las voluntades que sean
necesarias para originar los. Dicha clasificación es aplicable tanto al concepto de acto jurídico de la teoría francesa, como a las categorías de
acto jurídico en sentido estricto y negocio jurídico de la alemana.
AJ unilaterales
Su esencia radica en que la voluntad de una o más personas se encamine en un mismo sentido y no en que sean otorgados por una sola
persona. El acto jurídico unilateral y es el que requiere la manifestación de la voluntad de una o más personas en un mismo sentido. Los actos
jurídicos unilaterales pueden ser otorgados por una o más personas. Si son otorgados por una sola se llaman unilaterales unipersonales. Son
otorgados por dos o más se llaman unilaterales pluri personales.

46
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
AJ bilaterales
Los que requieren la manifestación de voluntad de dos o más personas en sentido opuesto, son contratos y convenios. El contrato de
compraventa es el ejemplo perfecto: hay dos partes con intereses opuestos comprar y vender. Quienes participan en el acto jurídico bilateral
reciben el nombre de partes.
AJ plurilaterales
Requieren la manifestación de voluntad de tres o más personas en sentido divergente. La noción de acto jurídico plurilateral No ha sido
unánimemente adoptada por la doctrina y es común que los autores formulen conceptos diferentes.
Un ejemplo de acto jurídico plurilateral es la sesión de deuda que requiere el consentimiento del deudor, acreedor y cesionario.

El concepto de contrato, Fausto Rico


Antecedentes
Derecho romano
Se distinguió entre convenio, contrato y pacto. El convenio en un término genérico que comprendía cualquier acuerdo de voluntades. El
contrato en una especie de convenio quedaba lugar a obligaciones y el pacto de la otra especie de convenio que sólo daba lugar a excepciones.
Código Napoleón
Conforme al código Napoleón y a las ideas de Pothier, Convenio era el acuerdo de voluntades que crea, modificaba o extinguir obligaciones. El
contrato era la especie de convenio que creaba obligaciones.
CC 1884
Incorpora la transmisión de derechos como efecto adicional del contrato.
BGB
No definió contrato. Ubica el contrato común especie negocio jurídico y no de convenio. El derecho alemán suprimió la categoría de convenio
y confirió al contrato todos los defectos que aquel producía. Precisó de manera acertada inequívoca su naturaleza, al considerarlo una especie
negocio jurídico.

Concepto legal de contrato


Convenio lato sensuart. 1792 CC
Críticas
- Define al convenio como el acuerdo de dos o más personas cuando lo correcto hubiese sido definirlo como el acuerdo entre dos
partes.
- La segunda crítica versa sobre el número de efectos jurídicos que puede producir el convenio. La lista es insuficiente, el convenio
puede p odu i efe tos adi io ales o o…
o Conservación de derechos: consideramos debatible que la creación, transmisión, modificación extinción de derechos y
obligaciones sean los únicos efectos jurídicos del convenio. La conservación de derechos a qué se refiere Gutiérrez y
González constituye una manifestación concreta de alguno de los cuatro efectos previstos en el artículo 1792. Sin embargo
las capitulaciones matrimoniales de separación de bienes podrían constituir un ejemplo de un acto jurídico que tiene por
objeto la conservación de derechos, atendiendo a lo previsto en la siguiente disposición: artículo 212. La conservación de
derechos que deriva de dicho régimen es, para Fausto, la nada jurídica porque el mismo resultado se obtendría de no
haberse celebrado la referías capitulaciones.
o Creación de personas morales: Los convenios no sólo originan derechos y obligaciones, sino que también pueden ser
fuente de personalidad jurídica. Conforme al artículo 25 la celebración de los contratos de la sociedad civil y de asociación
civil da lugar a la creación de personas morales.
o Omisión de derechos reales como objeto indirecto del convenio: únicamente considera las obligaciones o derechos de
crédito como objeto indirecto del convenio, omitiendo los derechos reales.
Contratoart. 1793
El código civil define al contrato en el artículo 1793. Hay que considerar que el convenio previsto por el artículo 1792 es un género y el
contrato definido por el artículo 1793 es una de sus especies. La diferencia entre artículos probablemente se debe a una falta de técnica
legislativa y no al propósito de crear categorías independientes.
Concluimos que la definición legal de convenio y contrato no se concentra solamente en dichos artículos, sino que debe reconstruirse a partir
de la interpretación armónica de otras disposiciones del código.
Desde el punto de vista legal convenio es el acuerdo de voluntades para crear, transferir, modificar o extinguir derechos reales y obligaciones.
Contrato una especie de convenio que crea y transmite derechos reales y obligaciones.
Convenio stricto sensu
Convenio lato sensu crea, transmite, modifica, extingue) Art. 1792.
1. Contrato crea, transmite. Art. 1793.
2. Convenio modifica,extingue. Art. 1793 a contrario.
Utilidad de la distinción entre convenio lato sensu, contrato y convenio SS.
Artículo 1859. Críticas: ordena la aplicación de las reglas de la especie (contrato) a los géneros (convenio y acto jurídico).
Vuelve inútil el esfuerzo de distinguir entre convenio en sentido amplio, contrato y convenio en sentido estricto.
Concepto doctrinal de contrato
 Gutiérrez y González
Acoge la clasificación legal del convenio en sentido amplio. Indica que el contrato es el acuerdo que crea o transfiere derechos y
obligaciones y el convenio en sentido estricto el acuerdo que los conserva, modificado extingue.
 Galindo Garfias
Agrega la definición de contrato la finalidad económica que deben perseguir los contratantes.
47
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
 Zamora y Valencia
Sostiene que la palabra contrato tiene tres acepciones: como acto jurídico, como norma jurídica individualizada que resulta del acuerdo
entre las partes, como documento que consigna el acuerdo de voluntades.
 Fausto Rico
Es un negocio jurídico bilateral. Negocio jurídico porque es un acontecimiento voluntario encaminado a producir consecuencias de
derecho y que las produce precisamente por la voluntad, estando facultados las partes para regular las. Es bilateral porque boca la idea
de dos partes con intereses opuestos y entre las que debe haber un acuerdo de voluntades.

Introducción a los elementos de existencia y validez de los contratos, Fausto Rico


Elementos del contrato: son los factores que lo dotan de esencia y de validez.
Antecedentes históricos
Derecho romano
No formularon directrices generales sobre los elementos de los contratos. Petit menciona que fuera de las condiciones esenciales de validez
especiales de cada contrato, hay elementos que les son comunes y que son esenciales para su existencia. Estos elementos son: consentimiento
de las partes, su capacidad, un objeto valedero.
Código napoleón
Enumeró los elementos de los contratos en el siguiente artículo:
Art. 1108. Cuatro condiciones son esenciales para la validez de un pacto: el consentimiento de la parte que se obliga, su capacidad para
contratar, un objeto cierto que forme la materia de la obligación, una causa lícita para obligarse.
La doctrina demostró que la ausencia de algunos afectaba su esencia mientras que la de otros simplemente su validez.
Código civil de 1884
Dispuso que los elementos de los contratos eran los siguientes: art. 1279las condiciones son capacidad de los contrayentes, mutuo
consentimiento, que el objeto materia del contrato sea lícito, que se haya celebrado con las formalidades que exige la ley.
BGB
No prevé un artículo que enumere los elementos del contrato. Tanto la ley como la doctrina alemana distinguen entre los elementos del
negocio jurídico y los del contrato y ubican al último como una especie de aquél.

Elementos de los contratos desde el punto de vista legal.


El CC agrupa los componentes del contrato en dos categorías: elementos esenciales y requisitos de validez.
Elementos esenciales
Art. 1794. Para la existencia del contrato se requiere:
Consentimiento;
Objeto que pueda ser materia del contrato.
Conforme a la norma citada los elementos esenciales del contrato son dos: el consentimiento y el objeto.
 Diferencia entre esencia y existencia
El legislador designó elementos de existencia a los que consideramos elementos esenciales del contrato. La diferencia entre esencia y
existencia es que la primera designa aquello por lo que algo es una cosa, la segunda determina el ser.
Los elementos enunciados en el artículo anterior son de esencia y no de existencia. En caso de que un acontecimiento no satisfaga los
elementos mencionados, será algo, pero no será contrato.
 Diferencia entre consentimiento y voluntad
Para que haya acto jurídico es necesario una manifestación de voluntad. El acuerdo de dos o más voluntades se denomina
consentimiento.
Mientras el consentimiento es un elemento esencial de todos los contratos no lo es de todos los actos jurídicos. Los actos jurídicos
unilaterales requieren de voluntad y no de consentimiento.
El CC vigente siguió al código napoleón: reguló al contrato como la principal fuente de obligaciones e hizo aplicables sus disposiciones a
los demás actos jurídicos.
 Omisión de la solemnidad como elemento esencial.
Las solemnidades son los requisitos de forma que la ley exige para que haya acto jurídico. Es la forma elevada a elemento de esencia, de
manera que si no se observan no hay acto jurídico. Independientemente de la postura que se adopte respecto de si hay o no contratos
solemnes conforme a la legislación vigente, es innegable que existen actos jurídicos solemnes.
Requisitos de validez
Artículo 1795. El contrato puede ser invalidado:
- Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas;
- Por vicios del consentimiento;
- Porque su objeto, o su motivo o fin sea ilícito;
- Porque el consentimiento no se haya manifestado en la forma que la ley establece.
La interpretación a contrario del artículo 1795 permite conocer, en términos positivos, que los requisitos de validez son cuatro: la capacidad de
ejercicio de los contratantes, la ausencia de vicios del consentimiento, la licitud en el objeto, motivo o fin y la manifestación del
consentimiento en la forma que la ley establece.

Elementos de los contratos desde el punto de vista doctrinal.


Algunos civilistas siguen la clasificación legal, también denominada clásica, que distingue entre elementos esenciales y de validez. Otros
juristas han seguido criterios distintos que examinaremos a continuación.

48
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Elementos esenciales, naturales y accidentales.
 Esenciales
Los elementos esenciales, afirma Pothier, Son aquellos en los cuales el contrato no puede subsistir, y de faltar uno de ellos, no hay
contrato o se está frente a otra especie de acto.
 Naturales
Los elementos naturales son los que sin ser la esencia del contrato, forman parte del mismo, bien que las partes contratantes no se hayan
convenido sobre dichas cosas, esto es, sobre si quedan comprendidas en el contrato o sobrentendidas, teniendo en cuenta que son de la
naturaleza del contrato.
Son un punto medio entre los esenciales y los accidentales. Difieren en que el contrato puede subsistir sin ellos y en que los contratantes
pueden excluirlos por convenio. En qué forman parte del contrato sin haber sido expresamente convenidos.
 Accidentales
L os elementos accidentales son los que no siendo de la naturaleza del contrato, sólo mediante una cláusula especial vienen contenidas
en el mismo. Por ejemplo la concepción de un plazo para pagar el precio de una compraventa.
Elementos personales, reales y formales.
Sánchez Medal atribuye a la doctrina española la agrupación de los elementos de los contratos en personales, reales y formales.
Al tratar los elementos reales el autor indica cuál es el objeto indirecto de las obligaciones principales que genera el contrato y desarrolla las
reglas correspondientes.
Al examinar los elementos formales el jurista expone los requisitos de forma que la ley exige para la eficacia del negocio.
Elementos constitutivos y presupuestos del contrato.
El jurista Francesco Messineo distingue entre elementos constitutivos y presupuestos. Son constitutivos: el consentimiento, la causa lícita, una
prestación, la forma y, en un caso el motivo lícito. Son presupuestos de validez del contrato: la capacidad de obrar, el poder de disponer y
aquel otro presupuesto que sea denominado legitimación para contratar.
En la doctrina mexicana Zamora y Valencia hace su distinción. Los elementos son los requeridos indispensables para que el contrato exista. En
su opinión son elementos del contrato el consentimiento, el objeto y la forma. Los presupuestos son los requisitos necesarios para que el
contrato produzca efectos normales en los términos previstos por la norma y no pueda ser anulado.

El objeto como elemento de existencia, Fausto Rico


Concepto y requisitos del objeto del contrato
No existe unanimidad en la doctrina acerca de cuál es el objeto del contrato. Algunos autores afirman que el contrato no tiene objeto y que
sólo debe hablarse del objeto de la obligación. Otros piensan que cuando menos en el plano abstracto, el contrato si tiene objeto y es distinto
al de la obligación.
Fausto Rico considera que todo contrato tiene un objeto directo y otro indirecto.

Objeto directo del contrato


Concepto de objeto directo del contrato
El objeto directo del contrato es su función productora de consecuencias jurídicas. La palabra objeto, en este caso, se utiliza en su acepción de
objeto fin. Desde el punto de vista legal, el objeto directo del contrato es crear y transferir derechos y obligaciones.
 Zamora y Valencia sostiene que el objeto directo del contrato es una conducta de dar, hacer o no hacer y rechazar que el mencionado
objeto pueda consistir en crear o transferir derechos y obligaciones.
 Para Fausto el objeto directo del contrato es producir consecuencias de derecho, sin que se limiten a crear y transferir derechos y
obligaciones.
Requisito
El objeto directo del contrato sólo debe satisfacer un requisito: ser posible jurídicamente. En ocasiones el objeto directo del contrato será
imposible jurídicamente porque el objeto indirecto de la obligación lo sea. Por ejemplo, el hecho de que una persona se obligue a venderse un
bien de su propiedad es jurídicamente imposible.

Objeto indirecto del contrato


Concepto
Existen tres opiniones dominantes sobre lo que constituye el objeto indirecto del contrato:
 Rojina Villegas y Martínez Alfaro dicen que el objeto indirecto del contrato es igual al objeto indirecto de la obligación, es decir al objeto
bien, al objeto hecho y al objeto abstención.
 Borja Soriano y Gutiérrez Gonzalez afirman que el objeto indirecto del contrato es igual al objeto directo de la obligación, a las conductas
de dar, hacer o no hacer.
 Sánchez Medal considera que por objeto indirecto del contrato puede entenderse tanto el objeto directo como indirecto de la obligación.
Fausto Rico adopta la primera doctrina (RV y MA).
Requisitos
El objeto bien debe cumplir lo establecido en el artículo 1825. El objeto hecho y el objeto abstención deben satisfacer lo establecido en el
artículo 1827.

La capacidad de ejercicio como elemento de validez, Fausto Rico


Concepto de capacidad

49
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
La capacidad es la aptitud de una persona para ser titular de derechos y obligaciones, así como para ejercer los primeros y cumplir las
segundas por derecho propio. Como atributo de la personalidad posee tres características: es múltiple, concreta y divisible.
Capacidad de goce
La capacidad de goce es la aptitud de una persona para hacer titular de derechos y obligaciones. Por regla general las personas tienen
capacidad de goce. Artículo 2.
Las excepciones a la regla indicada deben fundarse en criterios razonables y no discriminatorios, acordes con el principio de igualdad jurídica
previsto en la Constitución federal. El código civil establece algunas excepciones: al regular el matrimonio, el reconocimiento de hijos, la
adopción y el testamento.
Capacidad de ejercicio
Es la aptitud de una persona para ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones por derecho propio. Toda persona tiene capacidad de
ejercicio salvo que esté efectuada por la ley. Artículo 1798. Las limitaciones pueden ser generales o especiales.
Limitaciones generales Art. 450 CC
 Minoría de edad
Sólo pueden intervenir en el ámbito jurídico por conducto de quienes ejercen la patria potestad o la tutela, salvo que la ley autorice
expresamente su actuación personal.
 Interdicción
Las personas que judicialmente Hayan sido declaradas en estado de interdicción deben actuar por conducto de un tutor.
Limitaciones especiales
 Concurso de acreedores
Es la actuación conjunta de personas que buscan hacer efectivos los créditos que tienen contra un deudor común insolvente. Debe ser
declarado por la autoridad judicial y genera sobre el deudor una limitación especial a su capacidad de ejercicio. Artículo 2966.
Administran sus bienes a través de un representante legal llamado síndico.

Capacidad de ejercicio como requisito de validez


Es requisito de validez de los contratos según el artículo 1795. ¿A qué capacidad se refiere? Sólo la capacidad de ejercicio es requisito de
validez de los contratos ya que la incapacidad de goce de una de las partes priva de objeto del negocio, afectando su esencia y no sólo su
validez. Si alguna de las partes carece de aptitud para celebrarlo personalmente, habrá contrato pero podrá ser invalidado.

Domínguez Martínez, 2006


Apuntes Clase 26

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


Roma: delito, contrato, cuasidelito, cuasicontrato.
Estudiar los libros del código civil:
- Personas
- Bienes
- Sucesiones
- Obligaciones
o De las obligaciones en general
 Fuentes de las obligaciones
o Contratos en particular
1792-1859 estudiarlos muy bien (título primero) y el título sexto de la primera parte del libro cuarto.

Las fuentes
La regulación del contrato es la que aplica al negocio jurídico.
En la teoría del contrato del código civil se contiene la regulación supletoria para todos los demás actos
jurídicos de derecho mexicano. Art. 1858 y 1859 CC.
Si yo quiero crear contratos o contenido normativo con la autonomía de mi voluntad, la ley me lo permite
(1858).
1859: la reglamentación de los contratos aplica a todos los demás actos jurídicos y contratos, esto no
aplica cuando la misma naturaleza del contrato no lo permite. Ej. El testamento se considera un acto
solemne, porque si no lo celebras según las reglas se considera inexistente.

Diferencia entre teoría tripartita y bipartitael negocio jurídico.


Libertad contractual: permite determinar cualquier contenido del contrato.
50
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Libertad de contratar: facultad de celebrar o no el acto jurídico.
Los autores que defienden que en México se sigue la teoría tripartita se basan en el art. 1859 convenios
y otros actos ahí podría entrar el negocio jurídico.

Acto jurídico: yo celebro el acto y me atengo a las consecuencias.


Negocio jurídico: yo celebro el acto y además impongo las consecuencias.
Toda la carga administrativa que limita la autonomía de la voluntad, hace que la diferencia entre AJ
y NJ, convenio y contrato, es de grado. La autonomía de la voluntad jamás será absoluta.

Texto del convenio y contrato


1792-1793 CC
Convenio 1792: acuerdo entre dos o mas personas, para crear, transmitir, modificar y extinguir
obligaciones.
Contrato 1793: convenio para crear o transmitir derechos y obligaciones.

Convenio Lato sensu


1. Contrato
2. Convenio strictu sensu

Termina concluyendo que en la práctica no hay ninguna diferencia entre convenio y contrato, por el art.
1859 CC las disposi io es legales so e o t atos apli a a todos los o ve ios… No e si ve de u a ajo
la diferencia entre ellos.

ELEMENTOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ


DEL CONTRATO Y POR LO TANTO DE LOS DEMÁS ACTOS.
1794 CC. Elementos de existenciaconsentimiento/voluntad, objeto. AJ bilateral (intereses jurídicos
opuestos como compra venta) o unilateral (un solo interés jurídico, como testamento).
Consentimiento AJ bilateral
VoluntadAJ unilateral
2228 CC. Elementos de validez solemnidad: cuando los requisitos de forma se llevan a un grado de
existencia.

El consentimiento como elemento de existencia, Fausto Rico


El elemento más sustancial y que constituye el alma del contrato según Castán Tobeñas.
Antecedentes
Derecho romano
Fue elemento esencial de todos los contratos. Dos tipos de negocios: aquellos en que bastaba la manifestación del consentimiento para que
surgieran al mundo jurídico y aquellos que además requerían la entrega de bienes o el cumplimiento de solemnidades. Los primeros se llaman
consensuales. Los segundos reales.
Los que además de mandaban el cumplimiento de solemnidades se llamaban verbales y literales.
Código Napoleón
Enunció el consentimiento como en la primera condición esencial para la validez del contrato. La doctrina también fue terminante a la firmar
que el consentimiento era elemento esencial. Su regulación fue escasa.
CC 1884
Al igual que su antecesor francés conceptualizó al consentimiento como elemento de los contratos.
BGB
No dispone que el consentimiento sea elemento esencial de los contratos, sin embargo, la doctrina así lo entiende.
Concepto de consentimiento
Tiene dos acepciones:
Acuerdo de voluntades

51
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Consentimiento no es sólo manifestación de dos o más voluntades, sino que comprende también el acuerdo entre estas, su convergencia hacia
un mismo fin.
Designa la manifestación de dos o más voluntades que se unen para la realización de un mismo fin. En el caso que nos ocupa, el fin perseguido
es la celebración del contrato y la consecución de sus efectos.
Asentimiento
Designa la aceptación de la oferta.
Cuando el legislador se refirió al consentimiento como elemento esencial de los contratos, utilizó la acepción de acuerdo de voluntades.

Manifestación del consentimiento1803


Expresa
Es expreso cuando se manifiesta verbalmente, por escrito o por signos inequívocos. La manifestación por signos inequívocos ocurre cuando se
utilizan sonidos, gestos o ademanes que sólo pueden interpretarse en un sentido.
Tácita
Los siguientes casos: cuando se ejecutan hechos o actos que lo presupongan o que autoricen a presumirlo. Ejemplo de un hecho
representativo de voluntad tácita es el abandono de derechos. Ejemplo de un acto constitutivo de voluntad tácita es la donación realizada por
quienes ejercen la patria potestad en favor de los cónyuges menores de edad que contrajeron nupcias sin autorización.
Pareciera que no hay distinción entre el consentimiento manifestado por signos inequívocos y el exteriorizado tácitamente, pero los hechos o
actos que exteriorizan la voluntad tácita pueden admitir diversas interpretaciones.
Importancia de la distinción manifestación expresa y tácita
En opinión de un sector de la doctrina existen dos consecuencias: primero, que en un número considerable de casos la ley sólo permite la
manifestación expresa del consentimiento. Segundo, que las partes y quien es la asesoren deben tener presente que una manifestación tácita
del consentimiento es mucho más endeble que un expresa.

El silencio
La pregunta a responder es si la abstención una persona puede ser suficiente para hacerla partícipe de actos o negocios jurídicos.
Regulación en regímenes normativos anteriores
En el derecho romano el silencio no producía efectos jurídicos. El código Napoleón fue omiso respecto a los efectos jurídicos del silencio. El
BGB incluye una disposición que concede efectos de aceptación al silencio. El código suizo de las obligaciones fue más claro al atribuir
consecuencias jurídicas al silencio: el contrato se considerará consumado si la oferta no es rechazada dentro de un tiempo razonable.
Regulación en el derecho vigente
El código civil no prevé disposiciones generales sobre el silencio. Bejarano Sánchez considera que no produce efecto alguno en materia
contractual.
De la Peza considera que por regla general no produce consecuencias.
Gutiérrez y González opina que el silencio produce efectos de derecho cuando el legislador así lo determina. Fausto Rico lo apoya.
 El silencio y la manifestación tácita
Para Fausto Rico el silencio tiene posibilidad de manifestar tácitamente el consentimiento. Es un hecho negativo y en ese carácter
encuadra en el concepto de consentimiento tácito previsto por el artículo 1803.
 Atribución de consecuencias jurídicas al silencio
El silencio sólo debe producir efectos en los supuestos que la ley o las partes indiquen.
Ejemplo en materia contractual: artículo 2487, para que opere la prórroga del arrendamiento es necesario que el arrendatario continúe
En el uso o goce del bien arrendado y que el arrendador no se oponga a ello. La falta de oposición del arrendador equivale a su silencio y
genera la tacita reconducción del contrato.

Formación del consentimiento


Formación de la voluntad
Cada una de las voluntades que integran el consentimiento sigue un proceso de formación individual. Jurista francés León Duguit.
 Concepción
El sujeto visualiza mentalmente ideas cine emitir juicio alguno. Enuncia las posibilidades de su actuar o no actuar.
 Deliberación
El momento en que la persona valora las diferentes opciones generadas durante la concepción.
 Decisión
El punto en que el individuo termina de sopesar las distintas opciones y elige una.
 Ejecución
El momento en que la persona realiza un movimiento corporal para llevar a cabo lo resuelto en la fase de decisión. La etapa de ejecución
equivale a la manifestación del consentimiento.
Si bien la ejecución es un momento de lacto voluntario, no es una etapa de formación de voluntad, porque para que pueda haber
exteriorización antes debe haber voluntad. La voluntad se forma al finalizar el tercer momento es decir al decidir.
Formación del consentimiento
Se forma por la conjunción de dos elementos: oferta y aceptación.
Entre partes con comunicación inmediata
 Tiempo para aceptar la oferta
Artículo 1804. Cuando el oferente fija un plazo. Una vez cumplido el plazo el deudor queda libre de la obligación.
Art. 1805. Cuando el oferente no indica un plazo, el destinatario debe aceptarla inmediatamente, ya que de lo contrario su autor quedará
desligado.

52
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
 Modo de aceptación
Art. 1810. El destinatario debe aceptar lisa y llanamente la oferta, con un claro y decidido si . En caso de que la respuesta no sea una
aceptación tal, sino que modifique la oferta, el oferente quedará liberado y la propuesta del destinatario se considerará una nueva oferta.
 Aceptación que abarca aspectos no contemplados por la oferta
El destinatario aceptó lisa y llanamente tanto el automóvil como su precio, solo añadió la modalidad de pago a plazos.
Cualquier omisión del oferente en la formulación de la oferta debe ser colmada con el régimen supletorio que prevea la ley para el acto
de que se trate, si la respuesta del destinatario modifica lo expresado por el oferente o lo previsto en ley, éste quedará liberado.
 Aceptaciones condicionales y aceptaciones propositivas.
Las aceptaciones condicionales supeditan sus efectos a que el oferente consienta alguna alteración en la oferta. Las aceptaciones
propositivas admiten la oferta en sus términos originales, pero sugieren una modificación. Para FR las aceptaciones propositivas son
adecuadas para formar el consentimiento, no así las condicionales.
Entre personas sin comunicación inmediata
 Tiempo para aceptar la oferta
En caso de que el oferente haya señalado un plazo quedará obligado hasta su expiración conforme al art. 1804.
Si no se fija un plazo, se aplica el art. 1806. El autor de la oferta debe sostenerla por 3 días, en adición al tiempo necesario para la ida y
vuelta del correo público.
 Modo de aceptación
La aceptación de una oferta debe ser lisa y llana, conforme a lo ordenado por el artículo 1810. En caso de que la respuesta del
destinatario modifique la oferta, el oferente quedará liberado y la respuesta se considerará una nueva oferta.
 Momento en que se forma el consentimiento
Criterios doctrinales
Teoría de la declaración hay acuerdo de voluntades desde que el destinatario exterioriza su aceptación, independientemente de que
haya o no ejecutado las conductas que permitirán conocerla al oferente.
T. de la expedición desde que el destinatario envía su aceptación al oferente, aunque el último no lo haya recibido.
T. de la recepción desde que el oferente recibe la aceptación, aunque aún no la conozca.
T. de la información al momento en que el oferente conoce la aceptación.
Criterio del CC
Adopta la teoría de la recepción según el art. 1807.
!! El código de comercio siguió la teoría de la expedición desde su promulgación durante más de un siglo. En mayo del 2000, fue
reformado para adoptar la teoría de la recepción y adicionar algunos aspectos sobre la contratación por medios electrónicos.
 Fallecimiento del oferente
Dos escenarios:
3. El destinatario acepta la oferta sin saber de la muerte, los herederos del oferente deben sostener la oferta.
4. El destinatario acepta la oferta conociendo la muerte, los herederos quedan liberados.
 Retractación
Que cualquiera de las partes retire su voluntad de celebrar el contrato. Para que surta efectos es necesario que sea recibida antes que la
oferta o la aceptación, según corresponda. Art. 1808.
FR propone que la retractación también sea procedente si se cumplen dos requisitos: que el destinatario aún no haya aceptado la oferta y
que el oferente no hubiera fijado un plazo para aceptarla.
Contratación por medios electrónicos
El CC fue promulgado en 1928, después de 8 décadas el teléfono y el telégrafo siguen siendo los únicos medios regulados. De acuerdo con el
art. 1805 la contratación por teléfono es considerada un supuesto de contratación entre presentes, y no debe cumplir con requisitos
especiales. La contratación por telégrafo art. 1811.
Para que el consentimiento pueda formarse a través del telégrafo es necesario que se cumplan 2 requisitos: que los contratantes hubieran
anticipadamente y por escrito acordado esta posibilidad y que los originales de los telegramas contengan sus firmas y los signos
convencionales pactados por ellos.
Electrónica inmediata
Cuando el acuerdo se verifica por teléfono, videoconferencia o chat.
Electrónica mediata
Se verifica cuando el acuerdo se forma por fax, correo electrónico, SMS, o por interfaces en las que no se espera una respuesta inmediata.
 Regulación en el CC
En mayo del 2000, fueron reformados. Art. 1805, confirma que en la formación del consentimiento debe atenderse si las partes pueden
comunicarse de manera inmediata y no a si se encuentran en el mismo lugar.
Art. 1811, no se requiere de un contrato normativo previo que autorice la contratación por medios electrónicos.

Apuntes Clase 27
Para considerar que hay consentimiento o voluntad en un contrato o acto jurídico, tiene que haber una
exteriorización de la voluntad, una manifestación.
Formas de manifestar el consentimiento:
Art. 1803 CC tácito o expreso.
Expreso: se manifiesta verbalmente, por escrito o por signos inequívocos.

53
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Tácito: hay hechos o acciones que permite presuponer el consentimiento. Ej. Me pregunta mi hermano si
le quiero prestar mi coche y le lanzo las llaves.
Solamente la ley te puede decir cuando el consentimiento necesita ser expreso a fuerzas.
 Verbalmentemanifestación por un sonido, sea palabra o no.
 Por escritocualquier conjunto de palabras, ya sea en papel, firma electrónica, etc.
 Signos inequívocosasentir, mover el dedo en si , estrechar la mano. Esto aplica solo en los contratos
que no tengan requisitos específicos de forma. Por ejemplo: la compraventa de un bien mueble como
cigarros, dulces.
Art. 2320 CC compra venta de bienes inmuebles, necesita ser consentimiento expreso de manera
verbal.
Regla general: se admite cualquier forma de manifestación del consentimiento a menos que la ley
determine lo contrario. Art. 1796 CC.

Si no sabes leer o escribir, es imposible el consentimiento por escrito.


Si no hablas el idioma del otro, es imposible el consentimiento verbal o escrito.
Art. 1823 CC es una reiteración del 1793.
1834 CC la especificación de la manifestación escrita. Requiere la firma de la persona, se excluye una
forma que no tenga un medio en el que puedas plasmar tu firma en puño y letra.
Si se da consentimiento por escrito y no puedes firmar (pero si puedes leer y escribir) una persona testigo
firma por ti y tu pones tu huella digital.

Art. 106 ley de notariado. Los documentos que necesiten la intervención de una persona que no puede
leer (un ciego o un extranjero que no habla el idioma) o no sabe leer, tiene que ir con un notario
directamente.

En caso de litigio, un juez va a determinar si es un signo inequívoco o no.


Para evitarte pedos, lo mejor que puedes hacer es plasmarlo por escrito.
La línea entre inequívoco y tácito es MUY delgada, hay que hecharle coco o ir con el juez.

El consentimiento tácito por regla general, solamente lo puedes argumentar cuando la ley lo establece. Si
lo argumentas sin que la ley lo establezca, es muy probable que te la peles.

El silencio
El silencio NO es fuente de consentimiento, solamente cuando la ley lo establece.
Art. 2487 CC cuando se termina el contrato de arrendamiento, el contrato sigue si alguna de las partes no
se opone y la renta se sigue pagandotácita reconducción. El silencio por parte del arrendador es el que
da la interpretación de que el contrato sigue.
Al demandar a una persona, hay un término de 15 días para contestar la demanda. Si no contestas,
se considera que tomas los hechos por verdaderos y los aceptas.

Lo siguie te apli a pa a los o t atos, o de la a io es u ilate ales…


Consentimiento entre personas con comunicación inmediata y no inmediata
2 escenarios:
1. Si la oferta se da entre presentes o no.
2. Si hay un plazo para el consentimiento.
Consentimiento entre no presentes:
- Sin plazo.
- Con plazo.

54
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez

Art. 1804 cuando das un plazo en tu oferta, quedas ligado hasta que el plazo expire.
1805 CC entre presentes, sin plazo. El ofertante queda desvinculado si no es aceptada lisa y llanamente en
ese momento. ¿Qué tanto tiempo tiene que pasar para que sea inmediata ? Es discutible.
OJO! Cada modificación que se hace a la oferta (por cualquiera de las dos partes) es una nueva oferta.

Art. 1806 CC oferta entre no presentes sin fijación de plazo. El ofertante queda vinculado en el tiempo de
ida y vuelta +3 días.
Art. 1807 CC entre no presentes. 4 teorías:
 De la declaración: cuando el aceptante da a entender que acepta, escribe la carta. Escribiendo en
whatsapp.
 Expedición: cuando la carta se envía. Una palomita gris.
 Recepción: el ofertante recibe la carta, aunque no la abra. Dos palomitas grises.
 Información: el ofertante lee la carta, obtiene la información. Dos palomitas azules, seen.

Se puede celebrar un contrato por instagram, facebook, whatsapp. Lo importante es determinar el


momento en que se forma un contrato.

Según el CC, se acepta la teoría de la RECEPCIÓNno tienes que haberte informado de el contenido de la
aceptación si ya te llegó.

Art. 1809 CC Si muere una de las partes del contrato:


- Si muere el oferente, Opera la EXPEDICIÓN.
- Si muere el aceptante, los herederos de aquel son los que mantienen el contrato. Opera la
RECEPCIÓN.

Casos donde NO hay consentimiento


Ej. Cuando falsifican tu firma. Tendría que haber un poder para que otra persona pueda firmar en tu
nombre.
Otro Ej. Cuando vendo algo que no es mío sin permiso del dueño. (Psst también opera por legitimación).
Ej. Alteración del animo por drogas o alcohol. El caso de Cabrita firmando en el antroInexistencia por
falta de consentimiento.

OJO!! Contrato de donaciónel único en el que se acepta la teoría de la información.


En materia contractual se acepta la teoría de la recepción, con la excepción de la información (en el
contrato de donación).
Art. 80 del código de comercio (está en el libro) EXAMEN.

Consentimiento por medios electrónicos.


En el código del DF actualmente no regulación, pero si en el federal.
Se pueden usar medios electrónicos para contratar si no tiene características legales que explícitamente lo
prohíben.
Comunicación mediata e inmediata.
El teléfono es como entre presentes.
La firma electrónica (FEA) es un archivo electrónico que puede llegar a tener la validez de una firma
autógrafa.

55
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Si falta el consentimiento y el objetoelementos de existenciano hay un contrato, es inexistente, es la
nada jurídica.
Elementos de validez capacidad de ejercicio (la falta de capacidad de goce es INEXISTENCIA), vicios del
consentimiento, objeto/motivo/fin ilícito.

No puedes alegar incapacidad si no hubo un contrato.

La ausencia de vicios en el consentimiento como elemento de validez, Fausto Rico


Antecedentes históricos
A. El derecho romano
Los juristas romanos conocieron la nulidad y la anulabilidad de los actos jurídicos. Conforme al derecho civil fueron causas de nulidad la
ausencia de voluntad, la falta de forma, el error, la imposibilidad jurídica o física del objeto, su indeterminación, la imposibilidad de la
condición y la incapacidad de una de las partes. El derecho pretorio adicionó tres causas de nulidad: el dolo, la violencia y la lesión. El derecho
consuetudinario permitió privar de efectos a las desheredaciones sin causa y contrarias a la afección natural de sus padres para con sus hijos.
El derecho romano no conoció la inexistencia del contrato.
B. Derecho francés anterior a la codificación.
Reconoció dos ineficacias estructurales: la nulidad absoluta y la nulidad relativa. La absoluta fue conceptualizada como una sanción impuesta
por la ley al acto jurídico celebrado en contra del interés público, el acto viciado de nulidad absoluta se consideraba como no celebrado o no
realizado y debía ser declarada por un juez. La nulidad relativa por otro lado fue una sanción encaminada a proteger intereses privados, que se
originaba por el error, el dolo, la violencia y la lesión, sólo pudiendo invocarla las personas expresamente facultadas por la ley. La nulidad
relativa dejaba subsistente el acto hasta en tanto no fuere pronunciada y la acción para hacerla efectiva prescribía por el transcurso de 10 años
contados a partir de que el deudor entregaba al acreedor los bienes objeto del acto viciado.
Error
El error es uno de los vicios de consentimiento previstos por la ley:
DE MEMORIA: Artículo 1812. El consentimiento no es válido si ha sido dado por error, arrancado por violencia o sorprendido por dolo.
A. Concepto.
El error es la falta de adecuación entre el pensamiento y la realidad.
No debe confundirse el error con la ignorancia: el primero es un juicio equivocado, la segunda es una falta de conocimiento.
B. Clases de error.
Atendiendo así la equivocación surge espontáneamente o es provocada se distingue entre el fortuito o error inducido. Según el juicio
equivocado recaiga sobre elementos fácticos o sobre aspectos normativos se distingue entre hecho o error de derecho.
La clasificación más importante es la que atiende las consecuencias del error sobre la eficacia del contrato. Se distingue entre error obstáculo,
error nulidad y error indiferente.
1. Error obstáculo.
Ante la presencia de falta de adecuación absoluta entre el pensamiento y la realidad no se forma consentimiento. El código civil no prevé
ninguna disposición para este tipo de error.
1. Error en la naturaleza del negocio.
Un error en la naturaleza del negocio es suficiente para impedir la formación del consentimiento.
Si un contratante piensa que está celebrando un contrato de compraventa y el otro piensa que es un arrendamiento no hay consentimiento.
En la opinión de Fausto rico no hay error obstáculo en los supuestos indicados. Considera que el error sobre la naturaleza del negocio se limita
al género contractual, sin que comprenda sus modalidades. El error en la modalidad pueda afectar la validez del contrato, pero no su esencia.
La divergencia entre mutuo simple y mutuo con interés es minúscula en comparación con la existente entre mutuo y donación: la primera
permite que haya consentimiento, aunque viciado; la segunda impide acuerdo de voluntades.
2. Error en la identidad del objeto.
La segunda hipótesis del error obstáculo se verifica cuando una parte comete una equivocación sobre la identidad del objeto del contrato.
Supóngase que una persona celebra un contrato compraventa pensando que quiere un departamento en una colonia mientras el vendedor se
refiere a otra.
El error en la identidad implica un juicio equivocado acerca de cuál es el objeto, el error en las cualidades recae sobre los accidentes de un
mismo objeto. Solo el error incorpore (el primero) compromete la esencia del contrato. El error substantia únicamente incide en su validez. El
error en la identidad tampoco debe confundirse con el de nomenclatura, es decir, cuando le llaman de diferente manera a una misma cosa.
3. Error en la identidad de la persona.
El error en la persona que es un juicio equivocado sobre la identidad o cualidades de uno de los contratantes. Es un género que se divide en
dos especies: error en la identidad y error en las cualidades.
El error en la identidad de la persona es un juicio equivocado acerca de con quién se contrata.
El error en las cualidades de la persona es un juicio equivocado acerca de las características accidentales de una de los partes.
El error en la persona sólo influye en los contratos en los que las partes tienen especial consideración acerca de quién es su contraparte.
El error en la identidad de las personas afecta la esencia de los contratos, mientras que el error en las cualidades repercute en su validez.
Los errores anteriores no son vicios del consentimiento.
2. Error nulidad.

56
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
El error nulidad es una falta de adecuación entre el pensamiento y la realidad que no impide la formación del consentimiento. También se
conoce como error vicio y ocasiona la anula habilidad del contrato.
Error nulidad (1813 muy importante): Artículo 1813. El error de derecho o de hecho invalida el contrato cuando recae sobre el motivo
determinante de la voluntad de cualquiera de los que contratan, si en el acto de la celebración se declara ese motivo o si se prueba por las
circunstancias del mismo contrato que se celebró éste en el falso supuesto que lo motivó y no por otra causa.
El artículo transcrito dispone que tanto el error de hecho como el de derecho puede anular el contrato, siempre que recaiga sobre el motivo
determinante de la voluntad.
1. Error de hecho.
El error de hecho es una equivocación sobre los aspectos fácticos relacionados con el contrato. Puede afectar la validez del contrato si recae
en las cualidades del objeto, en las cualidades de las partes o en sus móviles.
Puede afectar la validez del negocio si recae sobre las cualidades del objeto, en las cualidades de las partes o en sus móviles.
 Error en las cualidades del objeto.
Conforme lo explicado anteriormente el error en las cualidades del objeto es un juicio equivocado sobre las características accidentales de
aquello que es materia del contrato.
El error sobre el objeto directo del contrato, es decir, sobre sus consecuencias jurídicas, es error de derecho y no de hecho.
 Error en las cualidades del objeto.
El error en las cualidades de las partes es un juicio equivocado acerca de los caracteres accidentales de una de ellas o de ambas.
Ocurre cuando se contrata con alguien pensando que reúne un perfil determinado cuando en realidad carece de él. Este tipo de error solo
incurre en la invalidez del contrato en los contratos intuitu personae.
 Error en los motivos de las partes.
Los motivos son las consideraciones subjetivas que conducen a una persona a celebrar un contrato y que se refieren a aspectos ajenos a la
identidad y a las cualidades del objeto o la contraparte.
Los ordenamientos jurídicos suelen mantener la validez del contrato ante la presencia de un error en los motivos, a fin de proteger la
seguridad del tráfico.
Si puedo comprometer la validez del contrato, siempre y cuando recaiga sobre el motivo determinante de la voluntad.
2. Error de derecho.
El error de derecho es una equivocación sobre aspectos normativos relacionados con el contrato. Fundamento: art. 102 fracción 20 de la ley de
notariado.
 Regulación en el derecho vigente.
El código civil establece que el error de derecho puede invalidar el contrato en el motivo determinante de la voluntad. El uso de suelo es un
ejemplo.
El error de derecho también puede recaer sobre los efectos del negocio. Debe tenerse en cuenta que si el error de derecho versa sobre cuáles
son los efectos principales del contrato, habrá error en la naturaleza del negocio e impedirá la formación del consentimiento, conforme a lo
estudiado anteriormente.
 Relación entre el error de derecho y el principio la ignorancia de la ley no excusa su cumplimiento .
Artículo 21. La ignorancia de las leyes no excusa su cumplimiento; pero los jueces teniendo en cuenta el notorio atraso intelectual de algunos
individuos, su apartamiento de las vías de comunicación o su miserable situación económica, podrán, si está de acuerdo el Ministerio Público,
eximirlos de las sanciones en que hubieren incurrido por la falta de cumplimiento de la ley que ignoraban, o de ser posible, concederles un
plazo para que la cumplan; siempre que no se trate de leyes que afecten directamente al interés público.
Un error de derecho puede anular un contrato sin contravenir este error de derecho.
3. Motivo determinante de la voluntad.
 Concepto y orígenes.
El motivo determinante de la voluntad es la consideración principal que conduce a una persona celebrar un contrato.
El error de derecho y hecho sólo invalidan el contrato si recaen sobre el motivo determinante de la voluntad.
 Pluralidad de motivos.
El artículo 1813 del código civil dispone que el error de derecho o de hecho invalida el contrato cuando recae sobre el motivo determinante de
la voluntad de cualquiera de los que contratan.
Cualquier contratante puede tener dos o más motivos determinantes. El error sobre cualquiera de los motivos puede afectar la validez.
 Prueba del motivo determinante de la voluntad.
A fin de proteger la eficacia contractual el legislador implementó dos mecanismos: condicionó la influencia del error a que recaiga en el motivo
determinante de la voluntad y limitó los medios con que puede probarse el último.
Sólo existen dos maneras de probarse los motivos determinantes: a través de su declaración en el acto de celebración del contrato o por las
circunstancias desde este.
Lo más recomendable es que se haga una declaración en el acto. Ya que, cuando éste no sea manifestado sólo puede probarse por las
circunstancias objetivas.
El motivo determinante de la voluntad debe inferirse de factores que estén en el contrato y no referirse a factores ajenos a él. Sin embargo, el
testimonio de una persona puede ser suficiente.
a) Error indiferente.
1. Concepto y enumeración.
El error indiferente es la falta de adecuación entre el pensamiento y la realidad que no repercute en la eficacia del contrato.
Son errores indiferentes:
 Error de derecho que no sea en el motivo determinante de la voluntad.
 Error de nomenclatura.
57
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
 Error de cálculo.

2. Error de cálculo.
El error de cálculo es una equivocación en la solución de una operación aritmética relacionada con el objeto del contrato.
1814: el error de cálculo solo da lugar a que se rectifique.
C. Situación del contratante que no sufrió el error.
La ineficacia de un contrato derivada del error de alguna de las partes puede repercutir negativamente en la otra.
El código civil no prevé disposición alguna que proteja económicamente a quien no sufrió el error.
D. Renuncia al derecho a demandar la nulidad por causa de error.
Artículo 2233. Cuando el contrato es nulo por incapacidad, violencia o error, puede ser confirmado cuando cese el vicio o motivo de nulidad,
siempre que no concurra otra causa que invalide la confirmación.
Debe adoptarse una postura ecléctica: las partes pueden renunciar al derecho de demandar la nulidad por error desde la celebración del
contrato, siempre que precisen cuáles son los aspectos respecto de los cuales, si yerran, no podrán demandarla.
Supóngase que alguien va a comprar un reloj. El vendedor le dice que ese reloj pudo haber pertenecido a un actor de cine, pero no puede
asegurarlo. De celebrarse el contrato las partes pueden pactar que el comprador no pueda demandar la nulidad por ese error. En cambio, no
es válida la renuncia del comprador a demandar la nulidad por cualquier tipo de error.
Dolo
El dolo es otro de los vicios de consentimiento regulados por la ley.
Artículo 1812. El consentimiento no es válido si ha sido dado por error, arrancado por violencia o sorprendido por dolo.
El dolo debe ser entendido como un vicio del consentimiento.
A. Concepto.
Artículo 1815. Se entiende por dolo en los contratos, cualquiera sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en él a
alguno de los contratantes; y por mala fe, la disimulación del error de uno de los contratantes, una vez conocido.
La aparente independencia del dolo respecto del error es desvirtuada por la siguiente norma:
Artículo 1816. El dolo o mala fe de una de las partes y el dolo que proviene de un tercero, sabiéndolo aquélla, anulan el contrato si ha sido la
causa determinante de este acto jurídico.
El dolo solo afecta la validez del contrato si fue la causa determinante de su celebración. Lo anterior priva al dolo de toda autonomía, ya que
para que se erija en causa determinante de la celebración del negocio, forzosamente debe haber inducido o mantenido el error.
El dolo que no induce o mantiene el error en el motivo determinante de la voluntad, no compromete la validez del acto jurídico, no es vicio del
consentimiento.
De lo explicado se concluye que el verdadero vicio del consentimiento es el error en el motivo determinante de la voluntad, no el dolo, que
sólo es un mecanismo para provocarlo o mantenerlo.
B. Importancia del dolo.
Dos aspectos que dan importancia al dolo:
El primero, que a los litigantes les resulta más sencillo demostrar la existencia de error inducido o mantenido por dolo.
El segundo, que la conducta dolosa, además de poder ocasionar un error que incida en la eficacia del contrato, es un hecho ilícito que obliga a
resarcir los daños o perjuicios.
C. Personas que pueden obrar dolosamente.
El dolo puede provenir de una de las partes o de un tercero:
Artículo 1816. El dolo o mala fe de una de las partes y el dolo que proviene de un tercero, sabiéndolo aquélla, anulan el contrato si ha sido la
causa determinante de este acto jurídico.
Debe recordarse que el vicio del consentimiento es el error, por lo que si algún contratante incurre en él gozará de la protección que la ley
concede sin importar como surgió.
D. Dolo recíproco.
Existe dolo recíproco cuando ambas partes emplean sugestiones o artificios para inducir al otro en error o mantenerla en él.
Artículo 1817. Si ambas partes proceden con dolo, ninguna de ellas puede alegar la nulidad del acto o reclamarse indemnizaciones.
E. Dolo bueno
Son las consideraciones que realizan los contratantes sobre las bondades de un bien o servicio determinado.
Artículo 1821. Las consideraciones generales que los contratantes expusieren sobre los provechos y perjuicios que naturalmente pueden
resultar de la celebración o no celebración del contrato, y que no importen engaño o amenaza alguna de las partes, no serán tomadas en
cuenta al calificar el dolo o la violencia.
El dolo bueno no importa en el engaño. Por ejemplo, una persona va a vender un teléfono a otra y dentro de los argumentos le dice que es un
teléfono espectacular. El argumento anterior es dolo bueno, ya que son consideraciones generales sobre los provechos que naturalmente
pueden resultar de la celebración del contrato que no importan engaño.
Si el vendedor hubiera dicho cosas como: permite hacer todas las llamadas gratis y no son ciertas estaría incurriendo en dolo malo.
F. Renuncia al derecho a demandar la nulidad por dolo.
La ley declara ilícita la renuncia al derecho a demandar la nulidad derivada del dolo:
Artículo 1822. No es lícito renunciar para lo futuro la nulidad que resulte del dolo o de la violencia.
Los contratantes pueden ratificar su voluntad una vez que conozcan el engaño sufrido.
Artículo 1823. Si habiendo cesado la violencia o siendo conocido el dolo, el que sufrió la violencia o padeció el engaño ratifica el contrato, no
puede en lo sucesivo reclamar por semejantes vicios.
Mala fe
A. Concepto.

58
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Artículo 1815. Se entiende por dolo en los contratos, cualquiera sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en él a
alguno de los contratantes; y por mala fe, la disimulación del error de uno de los contratantes, una vez conocido.
La mala fe tampoco es un vicio autónomo, ya que la misma definición indica que debe concurrir con el error. En otras palabras, no puede
haber mala fe sin error.
De lo que expuesto resulta que al igual que el dolo, la mala fe es totalmente intrascendente para efectos de validez del contrato. Lo
importante es que alguna de las partes incurra en un error sobre el motivo determinante de la voluntad.
B. Distinción con figuras afines.
La mala fe se diferencia del dolo en que la primera presupone una conducta positiva de alguno de los contratantes, mientras que la segunda
implica una conducta activa. La distinción es meramente conceptual ya que ambas requieren del error.
C. Personas que pueden obrar en mala fe.
La mala fe solo afecta la validez del contrato si proviene de una de las partes. Aunque sea un tercero el que incurra en la mala fe, el afectado
puede demandar la nulidad.
Violencia
Artículo 1812. El consentimiento no es válido si ha sido dado por error, arrancado por violencia o sorprendido por dolo.
A. Concepto.
Artículo 1819. Hay violencia cuando se emplea fuerza física o amenazas que importen peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salud, o
una parte considerable de los bienes del contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes, de sus descendientes o de sus parientes colaterales
dentro del segundo grado.
 Empleo de fuerza física.
La violencia puede ejercerse de manera física o moral.
 Peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salud, o una parte considerable de los bienes.
 Del contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes, de sus descendientes o de sus parientes colaterales dentro del segundo grado.
B. Clases de violencia.
La doctrina distingue entre violencia física y moral, y entre violencia absoluta y relativa.
A. Violencia física y moral.
La física es el uso de la fuerza corporal para coaccionar a una persona. La moral es el empleo de amenazas con el mismo propósito.
B. Violencia absoluta y relativa.
La violencia absoluta genera una ausencia total de voluntad. La relativa permite que haya voluntad pero viciada.
En los supuestos de violencia absoluta se ejerce una fuerza irresistible tiene una declaración a la que falta contenido real. Esto afecta la esencia
del contrato y no sólo su validez.
En los casos de violencia relativa se ejerce una presión que no impide a la víctima forman su voluntad. La violencia relativa sólo compromete la
validez del contrato.
C. Miedo.
a) Relación entre miedo y violencia.
Si la violencia no genera miedo, no habrá vicio del consentimiento.
b) Concepto de miedo.
El miedo es una perturbación del ánimo ocasionada por un mal jurídicamente relevante, inminente e injusto, que conduce a una persona a
celebrar un acto jurídico.
c) Perturbaciones del ánimo distintas del miedo.
1. Perturbaciones provocadas por males jurídicamente irrelevantes.
Los males jurídicamente relevantes son los que afectan la vida, la honra, la libertad, la salud, o una parte considerable de bienes. Son
jurídicamente irrelevantes los que amenazan algún otro aspecto.
Artículo 1820. El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y respeto, no basta para
viciar el consentimiento.
De igual modo, son jurídicamente irrelevantes los males que naturalmente pueden derivar de no celebrar un contrato.
Artículo 1821. Las consideraciones generales que los contratantes expusieren sobre los provechos y perjuicios que naturalmente pueden
resultar de la celebración o no celebración del contrato, y que no importen engaño o amenaza alguna de las partes, no serán tomadas en
cuenta al calificar el dolo o la violencia.
2. Perturbaciones provocadas por males remotos.
No constituyen miedo las perturbaciones de ánimo ocasionados por males remotos.
Son males remotos los distantes y los que no es probable que sucedan.
3. Perturbaciones provocadas por males justos.
No generan miedo las perturbaciones originadas por males justos, es decir, los que sean acordes con el derecho y que el afectado tiene que
soportar.
d) Requisitos para que el miedo comprometa la validez del contrato.
No basta con que una persona sufra miedo para que la validez del contrato se vea afectada.
1. Miedo generado por violencia.
El miedo a padecer un mismo mal puede o no repercutir en la validez del contrato dependiendo de si fue inducido por violencia.
2. Miedo que produce una desproporción evidente en las prestaciones de las partes.
El miedo también puede dar lugar a una desproporción evidente en las prestaciones de las partes, independientemente de que sea o no
infundido por violencia.

59
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
La doctrina denomina estado de necesidad a la situación de una persona que acepta condiciones de contratación evidentemente
desfavorables con tal de obtener un satisfactor urgente e indispensable.
D. Personas que pueden obrar violentamente.
El código civil dispone que el contrato puede ser anulado por violencia que provenga de una de las partes o de un tercero.
Artículo 1818. Es nulo el contrato celebrado por violencia, ya provenga ésta de alguno de los contratantes o ya de un tercero, interesado o no
en el contrato.
Cuando el miedo es infundido por hechos violentos de una de las partes consideramos que el contrato podrá ser anulado aunque la violencia
no hubiera tenido como propósito lograr su celebración.
Si el miedo es infundido por hechos violentos de un tercero, opinamos que el contrato solo podrá ser anulado si la violencia tuvo como
propósito específico la celebración del contrato.
E. Renuncia al derecho a demandar la nulidad derivada del miedo infundido por violencia.
Si aplican la misma ley que con el dolo.
Lesión
A. Concepto legal.
Artículo 17. Cuando alguno, explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema miseria de otro; obtiene un lucro excesivo que sea
evidentemente desproporcionado a lo que él por su parte se obliga, el perjudicado tiene derecho a elegir entre pedir la nulidad del contrato o
la reducción equitativa de su obligación, más el pago de los correspondientes daños y perjuicios.
El derecho concedido en este artículo dura un año.
 Explotando.
La lesión es una explotación, y aprovechamiento abusivo. El beneficiado por la lesión debe aprovechar conscientemente la situación
infortunada del otro.
 Suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema miseria.
Elementos subjetivos de la lesión.
El problema con esto es que no basta con que la persona sea ignorante o mísera, sino que debe serlo en grado sumo, notorio o extremo,
respectivamente.
En segundo lugar, el 17 no hace referencia al estado de necesidad, que es una manifestación del miedo que si consideró la legislación
germana.
 Lucro excesivo que sea evidentemente desproporcionado.
Este es el elemento objetivo de la lesión.
B. Consecuencias jurídicas de la lesión.
El perjudicado tiene derecho a elegir entre pedir la nulidad del contrato o la reducción equitativa de su obligación, más el pago de los
correspondientes daños y perjuicios.
El artículo 17 limita la vigencia del derecho del perjudicado a un año, pero no indica desde cuándo debe contarse.
C. Contratos en los que es aplicable la lesión.
La lesión puede tener un lugar tanto en los contratos conmutativos como en los aleatorios.
En los contratos aleatorios puede haber lesión si alguna de las partes, explotando la debilidad de la otra, consigue una prestación
desproporcionada.
Por otra parte, en los contratos gratuitos no puede haber lesión ya que el deseo de una parte precisamente es beneficiar a la otra.
D. Momento en que debe considerarse el valor de las prestaciones.
Para efectos de la procedencia o improcedencia de la lesión, debe considerarse el valor que las prestaciones tenían al momento de la
celebración del contrato. Si al celebrarse la venta de una escultura, estaba valuada en 10,000 pesos, el vendedor no podrá invocar lesión si
recibió esta cantidad, aun cuando una semana después su valor incremente cuantiosamente.
E. Conclusión respecto a si la lesión es o no un vicio de la voluntad.
Fausto rico considera que la lesión no es un vicio distinto del error y del miedo, sino que es una manifestación de ellos.

Apuntes Clase 28
No es lo mismo la falta de consentimiento y un consentimiento viciado.
Tiene que haber un consentimiento para que puedas decir que está viciado o no.

Vicios: error 1812 (violencia 1812, dolo 1815), mala fe 1815, lesión 1817.

Art. 1812 CC Error, violencia, dolo.


CLASIFICACIÓN DEL ERROR DE ACUERDO A LOS TIPOS
Error: falta de adecuación entre el pensamiento y la realidad. El consentimiento estaba encaminado a
realizar una acción, pero por un error realiza otra.
A. Obstáculo: impide la formación del consentimiento. te habla sobre la identidad del objeto.

60
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
a. Naturaleza del acto: las partes no concuerdan con el acto que querían llevar a cabo. Yo
quería vender mi coche, Diego entendió que era una donación.
b. Objeto
Yo quiero comprarle a caro su gato, me da el gato de su caja de herramientas y yo quería su
mascota.
c. Identidad*
No está presente en todos los contratos, solo en los intuito persona se celebran por las
características particulares de una persona. Ej. Si contrato un abogado espero que tenga su
cédula profesional.
B. Nulidad te habla sobre la cualidad del objeto.
a. Derecho art. 1813: recae sobre la regulación jurídica que hay sobre un contrato.
Equivocación con los aspectos normativos del contrato.
 Art. 21: la ignorancia de la ley no impide su cumplimiento. Se refiere a las sanciones
que te imponga la ley. El 1813 se refiere a la validez del contrato. Ej. Yo circulo en un
día que no podía circular, yo no conocía la ley (error de derecho). Yo compre un
coche para poder circular todos los días sin saber del no circula.
Por regla general no hay manera de evitar la multa.

b. Hecho art. 1813: cuando compro un coche que pensé que tenía bolsas de aire y resulta que
no. Equivocación con los aspectos fácticos relacionados con el contrato.
¿Cuándo me anula el contrato un error? Cuando recaiga sobre el motivo determinante de la
voluntad, la principal razón por la que yo celebré el contrato.
Sería muy fácil argumentar el motivo determinante de la voluntad, por eso el legislador puso trabas
para probar el error.
Art. 1813 (otra vez) ¿Cómo se prueba el error? 1.¿Fue declarado en el acto jurídico? Mientras haya
sido declarado al momento de celebrar el contrato, si resulta que no se cumplió si se puede probar
el error.
2.Por la circunstancias del caso. Ej. Señor sin brazo derecho compra un coche y le dan un estándar,
obviamente quería automático. Este camino también funciona pero es más difícil de probar.

El motivo determinante de la voluntad es subjetivo (puede ser lo que sea), pero lo que es objetivo es
si se estipulo en el contrato o no.

C. Indiferente
a. De cálculo: Una equivocación en la solución de una operación aritmética relacionada con el
objeto del contrato. Ej. El terreno que compré se supone que medía 10 hectáreas y mide
9.5.
b. De nomenclatura: en los dígitos. Ej. Me obligué a pagarte 1000 pesos y pusimos 100, se
rectifica y ya. Otro ej. Te quiero vender mi depa y me equivocó con el nombre de la calle
donde está, pero es el mismo departamento.

CLASIFICACIÓN DEL ERROR DE ACUERDO A LA INTERVENCIÓN


A. Espontáneo: se da sin la intervención de ninguna de las partes ni de un tercero.
B. Provocado: el error que se causa por la intervención de una persona. Aquí entran el dolo y la mala
fe. Art. 1815.
a. Dolo: conducta activa de una persona para inducir a la otra al error o mantenerlo en él.
Haces que el otro realice el error.

61
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
b. Mala fe: disimulación del error de uno de los contratantes cuando lo conoce, conducta
pasiva de hacerse wey. El error ya existe.
¿Qué diferencia hay entre dolo y mala fe?
Si el profesor por error dice que la fecha de entrega es el 5 de diciembre y nosotros sabemos
que es el 1 y no decimos nada, es mala fe.
Si en cambio le decimos al profesor siii sii tienes razón , es dolo.

El dolo puede venir por una de las partes o de un tercero. La mala fe no acepta terceros Art. 1816
Si ambas partes actúan con dolo, ninguno puede reclamar. Art. 1817

El dolo y la mala fe tienen que estar encaminados a producir un error. Es por esto que NO son vicios del
consentimiento autónomos, son parte de un error.

Violencia art. 1812. Cuando se usa la fuerza física o las amenazas para obligar a celebrar el contrato. Ej. Te
ponen una pistola en la cabeza y te obligan a firmar. Tienen que ser males certeros e injustificados.
 Miedo: perturbación del ánimo. Elemento subjetivo de la violencia.
No es suficiente para alegar el vicio.
 La violencia puede venir de una de las partes del contrato o de un tercero. Art. 1818
 Art. 1819fuerza física (violencia física) o amenazas (violencia moral).
 Art. 1819 Elemento objetivo de la violencia: cuando la violencia sea sobre la vida, la salud, honra,
o una parte considerable de los bienes del contratante, su cónyuge, hijos, padres o hermanos. NO
aplica para tu amante, beffi, profe fav, Tallu 
Parte considerable del patrimonio que lo afecte fuertemente el patrimonio.
OJO! No dice el tipo de parentesco (por afinidad o consanguíneo) sólo el grado, por lo tanto entran
tus cuñados y suegros.
Violencia absoluta: afecta la esencia del contrato. Ej. Te apunto con una pistola y te digo firma el pagaré
y te agarro la mano y firmo por ti. Ni siquiera hay voluntad, no hay consentimiento.
Violencia relativa: afecta la validez del contrato. Ej. Te apunto con una pistola y te digo firma el pagaré y
lo firmas. Hay consentimiento pero viciado.

Amenazatiene que ser un mal certero, no lejano.


Mal certero: si no pagas voy a matar a tu mamá.
Mal lejano: si no pagas es muy probable que te quedes en la cárcel y te violen.

Temor reverencial 1820. El temor de no agradar a una persona como causa para generar violencia.
Art. 1821. Dolo bueno. Provechos que resultan de celebrar un contrato, pero no implican un engaño. Ej. El
vendedor te dice: si te compras este coche todas las mujeres te voltearan a ver.
Art. 1822. En un contrato no puedes renunciar anticipadamente al dolo o la violencia. Si yo estoy
celebrando contrato con violencia con una niña, que chingon que la haga renunciar anticipadamente de
violencia, no me va a poder reclamar nada.
Art. 1823. Si se puede renunciar al dolo o violencia después de celebrar el contrato.

Art. 17 CC Lesión.
Cuando alguien aprovechándose la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema inexperiencia obtiene
un beneficio excesivo. Este artículo (17 CC) proviene del código Napoleón.
El CC es en parte subjetivo y en parte objetivo. No tiene aplicación práctica porque es una mezcla de
conceptos subjetivos como beneficio excesivo y notoria inexperiencia .

62
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
¿es autónomo?
No, dependiendo de como se configure va a ser un error o un miedo.

La licitud en el objeto, motivo o fin como elemento de validez, Fausto Rico


Antecedentes
Derecho romano
Los romanistas, no los juristas romanos, crearon la teoría de la causa en los contratos. Por causa debía entenderse la razón de derecho por la
que una persona se constituya en obligada de otra.
Código napoleón
El código Napoleón dispuso que la causa era una de las condiciones esenciales para la validez del pacto. En doctrina se suscitó un intenso
debate acerca de que debía entenderse por causa.
CC 1884
Asumió una posición anti causa lista porque no incorporó ninguna de las disposiciones del código Napoleón que aludía a la causa.
BGB
Tampoco admitió la doctrina de la causa.

Concepto de causa
En su obra Física Aristóteles expuso que todas las cosas y sus procesos pueden explicarse a partir de cuatro causas: material, formal,
eficiente, final. Para nosotros es importante la causa final, aquello para lo que es algo, ya que es el sentido que se atribuye a la palabra causa
en materia de contratos. La filosofía escolástica introdujo una distinción en la causa final: finalidad de obra y finalidad del operario.
La finalidad de obra es el propósito objetivo y constante de una acción: usar el cinturón de seguridad es aminorar el riesgo de
lesiones.
Finalidad de operario: es el propósito subjetivo y variables de una acción, un niño puede usar el cinturón teniendo como fin obtener
un premio de sus padres.
Teorías sobre la causa en los contratos
Causalista clásica u objetivista
Domat y Pothier. Dos elementos:
- Determinación de la causa en los contratos
En los contratos sinalagmáticos la obligación de un contratante tiene por causa la obligación que asume el otro. En los contratos reales las
obligaciones surgen por causa de la entrega de un bien. En los contratos gratuitos las obligaciones del benefactor tienen por causa su
intención liberal.
- Debe destacarse quien los contratos sinalagmáticos y en los gratuitos la palabra causa se emplea en el sentido causa final. En los
contratos reales la palabra causa se emplea en el sentido fuente de la obligación.
Anti-causalista
Planiol y Ripert. La eficacia del contrato puede verse comprometida si carece de causa, si es falsa o si es lícita.
La falsedad fue acreditada en cada grupo de contratos. La inutilidad de la teoría clásica fue evidenciada al demostrar como a las consecuencias
de la falta de causa, de su falsedad o de solicitud, podrían generarse si necesidad de recurrir a ella. Podría suprimirse de las leyes toda mención
de causa sin que esto comprometiera ninguna de las disposiciones.
Causalista subjetivista
Fue construida por la jurisprudencia francesa es importante distinguir dos casos:
 Caso Ducamp: Un señor muere y otorga su testamento en favor de los pobres porque piensa que carece de familiares. Él sí tenía
familiares, quienes intentaron controvertir la eficacia de la disposición testamentaria. La corte decretó su nulidad en virtud de que la
voluntad del testador fue determinada por un error de hecho y su disposición se fundó en una falsa causa.
o Caso concerniente a la falta de causa y a la causa falsa.
 Caso Pendariès: Una señora otorga un testamento en el que instituye como heredero a su hijo incestuoso. El derecho no otorgaba efectos
al reconocimiento de hijos incestuosos, lo que les impedía heredar por vía legítima. Lo seré de los demandaron la nulidad. La corte
declaró la nulidad del testamento aduciendo que su otorgamiento estuvo motivado por una causa ilícita.
o Caso concerniente a la causa ilícita.
Se le dio un matiz subjetivo, enfocado el motivo o intención de quienes otorgan o celebran actos jurídicos, también denominado causa
impulsiva.
NO VIENE EN EL EXAMEN (TEORÍAS SOBRE LA CAUSA).

Regulación en el CC
Incorporó la teoría causa lista subjetivista de la jurisprudencia francesa.
Artículo 1795. Éste artículo dispone que el contrato puede ser invalidado porque su objeto, motivo o fin sea ilícito. En este numeral las
palabras objeto, motivo y fin son sinónimos.
Falta de causa
No establece ineficacia alguna vinculada con la falta de causa.
Causa falsa
Los contratos celebrados bajo una causa falsa pueden ser anulados de conformidad con el artículo 1813. La causa falsa equivale al error en los
motivos.
Causa ilícita
Los contratos celebrados por una causa ilícita son anulables de acuerdo con lo previsto por la fracción tercera del artículo 1795.

63
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
 Distinción entre el objeto, motivo o fin de los contratantes y el objeto del contrato.
El contrato tiene un objeto directo y otro indirecto. El directo es producir consecuencias de derecho, mientras que el indirecto es el bien
que lo obligado debe dar, el hecho que debe ejecutar hola abstención que debe observar.
El artículo 1827 se refiere un objeto totalmente distinto del previsto por el 1795. El primero utiliza la palabra objeto en su acepción de
objetos materia y el segundo la emplea en su acepción de objeto fin. La licitud regulada por el artículo 1827 consiste en que el hecho o en
la abstención materia del contrato sean, objetivamente considerados, acordes con las leyes de orden público y las buenas costumbres. La
licitud exigida por el artículo 1795 consiste en que los móviles de las partes sean acordes con las leyes de orden público y las buenas
costumbres.
 Repercusión de la causa ilícita en la eficiencia del contrato
Al estudiar el error en los móviles comentamos que sólo afecta la eficacia del contrato si cumple con dos requisitos: Si recae en el motivo
determinante de la voluntad y si fue declarado en el acto de celebración del contrato o puede probarse por las circunstancias del mismo.
En materia de causa ilícita el código sólo exige el primero es decir que constituye el motivo determinante de la voluntad de alguna de las
partes. Artículo 1831.
¿Podría algún interesado de mandar la nulidad de la compraventa con base en el motivo fin ilícito del comprador?
Por justicia y seguridad de tráfico no deben anularse los contratos en los que alguna de las partes no tuvo posibilidad de conocer la
intención ilícita de la otra.
Apuntes Clase 29
Licitud
También vimos este tema en el objeto de los contratos; uno de los requisitos del objeto. Esa ilicitud es
objetiva, la ley me ordena lo que es ilícito.
La licitud de hoy art.1795 fracc III. El motivo que yo tengo para celebrar un contrato también puede anular
el mismo, pero debe ser el motivo determinante de la voluntad es contrario al orden público o a las buenas
costumbres.
Art.1831 el motivo determinante de la voluntad. Si este motivo es ilícito (contrario al orden público o las
buenas costumbres) se anula el contrato. Es un concepto subjetivo, pero aún así necesitas probarlo.

OJO! Actualmente NO se puede anular un contrato por la causa falsa.


El error en el motivo es un tema meramente doctrinalel motivo por el que celebraste el contrato resultó
ser falso. En la práctica esto vale madres.

Cuando yo sujeto una condición a una obligación, si la condición es ilícita entonces la obligación se anula.

La forma como elemento de validez, Fausto Rico p.209-228


-El consentimiento es un elemento indispensable para que haya contrato, pero en ocasiones no basta su presencia para que el negocio sea
enteramente eficaz, sino que además debe manifestarse de una manera específica. Los requisitos de forma en los contratos han decrecido con
el paso del tiempo, las sociedades primitivas, con un menor número de integrantes, se caracterizaron por su formalismo, mientras que las
modernas y pobladas tienden a privilegiar los efectos de la voluntad independientemente de cómo se haya exteriorizado.

Los antecedentes históricos del formalismo son:


*EN EL DERECHO ROMANO: en él, el formalismo fue la regla y el consensualismo la excepción. Ciertos ritos eran necesarios para que actos
jurídicos sustantivos y procesales surtieran efectos. Por regla general el pacto era insuficiente para generar una acción. Únicamente respecto
de cuatro contratos se admitió que la sola manifestación del consentimiento, expresado sin forma determinada, era suficiente para
perfeccionarlos, surgiendo con esto el consensualismo: la compraventa, el arrendamiento, la sociedad y el mandato. En el consensualismo
bastaba el acuerdo de voluntades para generar obligaciones a cargo de los contratantes. Parece ser que fue la reciprocidad de obligaciones la
que hizo posible el consensualismo.
*EN EL DERECHO CANÓNICO: contribuyó a eliminar el formalismo en los contratos. La interpretación de algunos pasajes del nuevo testamento
propició un cambio de perspectiva sobre la obligatoriedad de la voluntad desprovista de formalidades, como los que invitan a contraer
compromisos por la sola palabra, sin necesidad de juramento alguno. Las aportaciones de la doctrina eclesiástica llevaron a la adopción del
principio " los pactos deben respetarse", principio opuesto al romano " el nudo pacto no produce obligación".
*EN EL CÓDIGO NAPOLEÓNICO: el derecho francés, influenciado tanto por el derecho canónico como por el consuetudinario, impuso el
consensualismo como regla y el formalismo como excepción. En principio la validez de los contratos no requería ninguna condición de forma,
todos eran consensuales según este código. Había un acuerdo generalizado en la doctrina sobre la supremacía del consensualismo, aunque
ningún artículo del código lo estableció expresamente. Se toma como presupuesto el principio de que todas las convenciones deben cumplirse.
Se encuentra una manifestación atenuada de formalismo en la reglamentación de la prueba en materia de actos jurídicos, la regla de
necesidad de un documento probatorio, terminó por someter a los actos jurídicos a la forma escrita.
*EN EL CÓDIGO DE 1884: a diferencia del el de 1870 si exigió la observancia de formalidades como requisito de validez del contrato. Se adujo
que, si bien el consensualismo era la regla general, en la regulación especial se imponían formalidades para la celebración de la mayoría de los
contratos.

64
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
*EN EL CÓDIGO CIVIL ALEMÁN: no incluyó disposición alguna que estableciera expresamente el principio de consensualidad, sin embargo, se
mantuvo la libertad de forma como regla en el derecho común. Se sostuvo que una disposición general de forma significa un entorpecimiento
para el tráfico y su última consecuencia sería que aquellos que de buena fe se sienten obligados por la promesa sin forma, queden a merced de
aquellos que con mala fe podrían invocar la invalidez del negocio en que no se ha llenado la forma legal.

-Forma es la manera de manifestar la voluntad. El artículo 1803 del código civil para el distrito federal establece que, el consentimiento puede
ser expreso o tácito, aclarando que es expreso cuando se manifestado verbalmente, por escrito o por signos inequívocos y tácito cuando
resulta de hechos o actos que lo presupongan o que autoricen a presumirlo, excepto en los casos en que por ley o por convenio la voluntad
deba manifestarse expresamente. De mayor a menor grado de abstracción pueden distinguirse tres categorías de forma:
*LA PRIMARIA: es la manera más abstracta y elemental de exteriorizar la voluntad y puede ser:
+EXPRESA
+TÁCITA

*LA SECUNDARIA: resulta de la sub- clasificación de la forma expresa y permite distinguir entre:
+ FORMA VERBAL
+ FORMA ESCRITA: el artículo 1834 del código civil para el distrito federal establece que, cuando se exija la forma escrita para el contrato, los
documentos relativos deben ser firmados por todas las personas a las cuales se imponga esta obligación, aclarando que, si alguna de ellas no
puede o no sabe firmar, lo hará otra a su ruego y en el documento se imprimirá la huella digital del interesado que no firmó. La interpretación
que debe dársele al numeral anterior es que deben asentar su firma todas las personas que, por disposición de la ley, intervengan en la
elaboración del documento o en la celebración del contrato. La persona que firma en sustitución de otra es denominada testigo que firma a
ruego y la ley no prevé limitantes acerca de quién puede serlo. Si una persona carece de pies y manos e, documento respectivo es otorgado
ante notario y es suscrito por un testigo que firma a ruego. En el derecho vigente se entiende por firma, un signo que permite atribuir a una
persona la autoría de un documento o su participación en un acto o en un hecho plasmado en él y puede ser de dos tipos: autógrafa o
electrónica.
Se entiende por firma autógrafa el signo emanado del puño y letra de una persona que permite vincularla con un documento.
El artículo 2 de la Ley de Firma Electrónica del Distrito Federal, establece que se entenderá por firma electrónica para sus efectos, a la firma
electrónica avanzada que es generada con un certificado reconocido legalmente a través de un dispositivo seguro de creación de firma y que
tiene en relación a la información firmada, un valor jurídico equivalente al de la firma autógrafa (principio de equivalencia). El artículo 7 de la
ley mencionada establece que, las disposiciones de esta ley no modifican los ordenamientos legales en materia de cualquier acto jurídico en el
que sea requerida la firma autógrafa, manuscrita o rúbrica escrita sobre documento de papel. Se afirma que, en las actuaciones y trámites a
que se refiere esta ley, los documentos emitidos que contengan o se realicen con el uso de la firma electrónica, tendrán la misma validez legal
que los documentos que se generen y firmen en documento de papel. Se establece también en este artículo que, todo documento que tiene
un medio en papel, firma autógrafa o rúbrica podrá ser habilitado para tener un formato electrónico si cuenta con la firma electrónica de
conformidad con la presente ley y que todo documento que sea originado por medio de una firma electrónica será admisible como prueba
documental en cualquier juicio. La fracción II del artículo 9 de la ley citada, establece que la firma electrónica tiene validez jurídica en los
documentos emitidos por particulares. En ocasiones la ley o la doctrina aluden a la rúbrica, entendida como media firma o firma incompleta,
es una parte de la firma autógrafa que debe asentarse en los casos en los que lo ordene una norma jurídica. En la práctica es común que los
contratantes rubriquen cada una de las hojas que integran un contrato y asienten en la última su firma autógrafa completa.
+FORMA POR SIGNOS INEQUÍVOCOS

*LA TERCIARIA: comprende las modalidades de las formas secundarias, son supuestos particulares en los que las formas verbal y escrita se
manifiestan. La principal modalidad de la forma verbal es ante testigos, sin embargo, no existe contrato alguno en que deba observarse. La
forma escrita posee una amplia gama de modalidades, de menor a mayor rigor son: escrito privado otorgado ante testigos; escrito privado
ratificado ante fedatario; escrito privado otorgado ante testigos y ratificado ante fedatario; escritura pública; escritura pública otorgada ante
testigos. La diferencia esencial entre escrito privado y escritura pública, es que el primero es redactado por los interesados o por sus abogados,
mientras que la segunda es elaborada y autorizada por el notario con sujeción a la ley de la materia.

-La formalidad es el requisito de forma que la ley establece para la validez de un acto jurídico. Su falta de cumplimiento acarrea la anulabilidad
del contrato. Se afirma que son instauradas con la finalidad de probar el acto, pero en nuestro derecho tanto la formalidad como la
solemnidad concurren a la correcta estructuración del acto jurídico y constituyen medios probatorios. Lo que la diferencia es la consecuencia
que el ordenamiento jurídico atribuye a su inobservancia: nulidad relativa.

-La solemnidad es el requisito de forma que la ley establece para que haya acto jurídico, es la forma elevada a elemento de esencia. Su
incumplimiento ocasiona que no haya contrato. Se afirma que son exigidas para configurar el acto, pero en nuestro derecho tanto la
formalidad como la solemnidad concurren a la correcta estructuración del acto jurídico y constituyen medios probatorios. Lo que la diferencia
es la consecuencia que el ordenamiento jurídico atribuye a su inobservancia: inexistencia.

-Todos los contratos revisten una forma, ya que en todos debe manifestarse la voluntad, pero no todos deben satisfacer una formalidad o
solemnidad, sólo cuando la ley exija que el consentimiento sea exteriorizado de una manera específica podrá afirmarse que existe un requisito
de formalidad o solemnidad. La clasificación de los contratos por su forma utiliza como criterio de distinción la necesidad de que un contrato
deba o no satisfacer requisitos de forma para ser eficaz y permite distinguir entre los contratos:

*CONSENSUALES: son aquellos que no deben cumplir solemnidad o formalidad alguna. El artículo 1796 del código civil para el distrito federal
establece que, los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto aquellos que deben revestir una forma establecida por la
ley. El artículo 1832 del código civil para el distrito federal establece que, en los contratos civiles cada uno se obliga en la manera y términos
65
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
que parezca que quiso obligarse, sin que para la validez del contrato se requieran formalidades determinadas, fuera de los casos
expresamente designados por la ley. De acuerdo al principio de consensualidad expresado en los artículos anteriores, mientras no exista una
disposición legal que ordene que un contrato sea celebrado de acuerdo a una forma específica, cualquier forma debe ser admitida. La doctrina
contemporánea ha criticado que el código civil para el distrito federal es consensualista en la teoría general de las obligaciones, es
preponderantemente formalista en la regulación de los contratos en particular. Algunos de los contratos consensuales son: compraventa de
bienes muebles, mutuo, comodato, depósito y fianza.

*FORMALES: son aquellos que deben satisfacer requisitos de forma para ser válidos. El artículo 1795, fracción IV del código civil para el distrito
federal establece que, el contrato puede ser invalidado, porque el consentimiento no se haya manifestado en la forma que la ley establece. No
debe aceptarse que el contrato formal sea aquel que debe celebrarse por escrito pues la ley prevé un contrato formal que no necesariamente
debe celebrarse por escrito: el artículo 2341 del código civil para el distrito federal establece que, la donación puede hacerse verbalmente o
por escrito.

*REALES: son aquellos que se perfeccionan mediante la entrega de un bien. El código civil para el distrito federal vigente sólo reconce un
contrato real: la prenda. El artículo 2858 del código civil para el distrito federal establece que, para que se tenga por constituida la prenda,
deberá ser entregada al acreedor, real o jurídicamente. Es de la esencia de este tipo de contratos que la falta de entrega del bien ocasione la
falta del contrato.

*SOLEMNES: son aquellos que deben satisfacer requisitos de forma para tener esencia. El artículo
2228 del código civil para el distrito federal establece que, la falta de forma establecida por la ley, si no se trata de actos solemnes, así como el
error, el dolo, la violencia, la lesión o la incapacidad de cualquiera de los autores de acto, produce la nulidad relativa del mismo. De lo anterior
se concluye que la falta de la forma establecida por la ley, tratándose de actos solemnes, produce la falta de contrato.
Ejemplos de este tipo de contratos son: la novación y la hipoteca pues se establece que deben constar expresamente.

-El artículo 120 de la ley del notariado para el distrito federal establece que, cuando se revoque, rescinda o modifique un acto contenido en
una escritura, se deberá extender una nueva escritura y se realizará la anotación o la comunicación que procedan en los términos previstos en
el artículo anterior, para que se haga la anotación correspondiente. Fuera de lo establecido en el artículo anterior, cuando la ley no exija una
forma específica para la modificación o extinción de un contrato formal, podrá observarse cualquier forma, pues cualquier excepción al
principio de consensualidad debe constar expresamente en la ley.

- La llamada acción pro forma permite a uno de los contratantes demandar al otro la formalización del contrato para el caso de que hayan
incumplido un requisito de forma. El artículo 1833 del código civil para el distrito federal establece que, cuando la ley exija determinada forma
para un contrato, mientras que éste no revista esa forma no será válido, salvo disposición en contrario, pero si la voluntad de las partes para
celebrarlo consta de manera fehaciente, cualquiera de ellas puede exigir que se dé al contrato la forma legal. El artículo 2232 del código civil
para el distrito federal establece que, cuando la falta de forma produzca nulidad del acto, si la voluntad de las partes ha quedado constante de
una manera indubitable y no se trata de un acto revocable, cualquiera de los interesados puede exigir que el acto se otorgue en la forma
prescrita por la ley. Conforme a los artículos anteriores. El ejercicio de la acción pro forma está supeditado al cumplimiento de dos requisitos:
que la voluntad conste de manera fehaciente o indubitable; que el contrato cuya formalización se demande no sea revocable. Se le critica al
artículo 2232 que no distingue entre actos jurídicos absolutamente revocables, que son aquellos que una parte puede dar por terminado total
o parcialmente en cualquier momento y si necesidad de que se actualicen hipótesis legales que lo autoricen y los relativamente revocables que
son aquellos que, una parte puede dar por terminado si se actualiza una hipótesis legal que lo autoriza. La acción pro forma nunca será
procedente respecto de los actos absolutamente revocables, ya que el demandado podrá darlos por terminados tan pronto sea notificado de
la demanda, mientras que respecto de los actos relativamente revocables la acción pro forma será procedente mientras no se actualice la
hipótesis legal que autorice su revocación. También debe tomarse en cuenta que, tratándose de actos que puedan ser revocados por
cualquiera de los contratantes la acción pro forma será improcedente en todos los casos, mientras que tratándose de actos que sólo puedan
ser revocados por uno de los contratantes la acción pro forma será procedente si es ejercida por el contratante que tiene el derecho de
revocación. En adición a los requisitos legales la acción pro forma debe observar un carácter jurisprudencial: si una de las partes no cumple con
la obligación a su cargo no puede exigir judicialmente que a la otra que cumpla con su obligación respectiva. El ejercicio de la acción pro forma
puede dar lugar a que se condene al demandado a cumplir las formalidades omitidas. El artículo 517 del código de procedimientos civiles para
el distrito federal establece que, si la sentencia condena a hacer alguna cosa, el juez señalará al que fue condenado un plazo prudente para el
cumplimiento, atendidas las circunstancias del hecho y de las personas, estableciendo que, si pasado el plazo el obligado no cumpliere, si el
hecho consiste en el otorgamiento de algún instrumento o la celebración de un acto jurídico, el juez lo ejecutará por el obligado, expresándose
en el documento que se otorgó en rebeldía.

-Forma convencional o formalidades en exceso es el requisito de forma acordado por las partes para la celebración de un contrato, superior al
exigido por la ley. El empleo de este tipo de formas persigue dos objetivos: pre-constituir medios probatorios para el caso de litigio y generar
documentos que permitan el acceso a vías procesales ejecutivas. Su inobservancia trae las consecuencias que siguen al incumplimiento de una
obligación de hacer.

Domínguez Martínez, 2007


Apuntes Clase 30
CORRECCIÓN CASO 4
66
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
 El error se tiene que dar antes o al momento de hacer el contrato.

o Posibilidad jurídica: si se puede considerar un hecho posible aunque yo no lo pueda realizar


pero alguien más si (no puedo pagar un viaje a la luna pero es posible que alguien más si).
o Falta de posibilidad jurídicacontrato de compraventa de órganos humanos (la ley los declara
fuera del comercio), compraventa de drogas (la ley los declara fuera del comercio), vender
monumentos históricos, compraventa de lagartos exóticos (fuera del mercado).
o Ilicitud de hechocontrato de prestación de servicios de homicidio.
o Ilicitud de motivo o fin establecer un prostíbulo (lenocidio).
 Art. 1813: si puedes anular un contrato por la causa que llevó a realizarlo, hay 2 alternativas:
o Identidad del objetoinexistencia.
o Cualidades del objetonulidad (ejercicio 4).
 Nulidad parcial: una parte del contrato subsiste y la otra no. En este caso es por violencia o miedo (caso
5). Art. 2238
 Derecho a recuperar cuando se anula un contrato: art. 2239. Tienes derecho a recibir lo pagado por el
error (caso del pony regetonero baluma).
 No puede haber mala fe de un tercero, caso de la señora blonde. Solo se tiene derecho a recibir lo
pagado, no aplican daños y perjuicios.

FORMA
El consentimiento en algunos actos jurídicos tiene que ser de acuerdo a una forma.
Art.1832 salvo que haya una forma especifica en la ley para cada acto, el contrato puede tener la forma
que sea mientras que haya consentimiento. Complementado con el principio de obligatoriedad de los
contratos 1796 CC.
Crítica de FR en la práctica siempre se requiere forma (excepto en el mutuo).

FORMAS DEL CONSENTIMIENTO


Hay forma primaria:
o Expresa: ej. hipoteca, no se acepta el consentimiento táctico.
o Tácita.

Hay forma secundaria:


o Verbal con testigos art. 2014 CC ejemplo
o Verbal
o Escrito
o Escrito con testigos
o Escrito con firma ratificada (art. 2555 CC)
o Escritura pública: en derecho mexicano vigente es la forma más alta que puede llegar a tener un AJ.
Art. 2316 CC contrato de compraventano requiere formalidad alguna, excepto cuando son bienes
inmuebles.
Cuando no hay ninguna formalidad se acepta la forma de consentimiento expresa o tácita, no
específica.
Art. 2317 CC cuando el bien inmueble tiene un valor menor a $25,915 puede ser escrito con ratificación de
firmas.
P.267 LIBRO DE OBLIGACIONES

Forma terciaria en un acto jurídico que no requiere forma específica alguna, las partes por mutuo
acuerdo pueden tener una forma más elevada para seguridad jurídica. Ej. Si yo le presto a caro mi yate con
67
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
alberca olímpica, aunque no sea necesario, haré un contrato escrito para garantizar que me lo regrese. Ej.
Si yo le vendo un chicle a Luis puedo ir a hacerlo en escritura pública si quiero, pero sería una tontería
porque me cobran 12,000.

SOLEMNIDAD
Art. 1795 IV. La forma no es solo un elemento de validez, sino que tiene una consecuencia práctica muy
importante.
En los actos que tienen solemnidad (ej. Art. 146 matrimonio) la forma es más que un elemento de validez.

EL ACTO SOLEMNE NO TE PERMITE FORMALIZAR EL ACTO


Solemnidad: cuando el requisito de forma se eleva de requisito de validez a la existencia del acto.

Cuando un acto formal se celebra de forma indebida:


1.Cuando las partes de común acuerdo le otorgan la forma debida, corrigen el vicio de falta de
formaformalización del contrato.
2.Los actos formales por regla general admiten la acción proformaart. 1833
3.Art.2232: excepción a la acción proforma, cuando el acto sea revocable. (A LA MIERDA REVOCABILIDAD
RELATIVA Y ABSOLUTA DE FR).
Acto revocable: que puede dejar de surtir efectos por la voluntad de una de las partes.

Introducción a las ineficacias de los contratos, Fausto Rico p.1287-1364


Ineficacias estructurales de los contratos, Fausto Rico p.1287-1364
Las ineficacias estructurales son las que se verifican a causa de un vicio concomitante a la celebración del acto jurídico. El código civil vigente
adopta una tesis tripartita y distingue entre inexistencia, nulidad absoluta, nulidad relativa. Todas las ineficiencias estructurales (3) son
SANCIONES.
Antecedentes históricos
A. Derecho romano
Los juristas romanos conocieron la nulidad y la anulabilidad de los actos jurídicos, pero no desarrollaron una teoría sobre ellas ni las trataron
de forma sistemática. Conforme al ius civile fueron causas de nulidad la ausencia de voluntad, la falta de forma, el error, la imposibilidad de la
condición y la incapacidad de una de las partes.
El derecho pretorio adicionó tres causas de nulidad: el dolo, la violencia y la lesión.
B. Derechos francés anterior a la codificación
Nulidad absolutasanción impuesta por la ley al acto jurídico celebrado en contra del interés público.
Nulidad relativasanción encaminada a proteger intereses privados.
C. Código napoleón
No distinguió las ineficacias estructurales, la teoría desarrolló esto.
a. tesis tripartita
Distinguió entre inexistencia, nulidad absoluta (inmediata, todo interesado podía valerse de ella, no podía subsanarse por confirmación, no
podía prescribir), nulidad relativa (no era inmediata, sólo algunas personas podían hacerla valer, podría subsanarse por confirmación, la acción
para hacerla efectiva podía perderse por prescripción).
La anulabilidad debía ser demandada y decretada por el juez.
b. tesis bipartita
Sólo distingue entre nulidad absoluta y nulidad relativa.
c. tesis unitarias
Sólo distinguen la nulidad, sin ser calificada a priori de absoluta o relativa.
d. tesis de Bonnecase
Es la que adopta el CC 1928. Es una teoría tripartita que distingue entre nulidad absoluta, nulidad relativa e inexistencia. Los elementos de los
que depende la existencia del acto jurídico son: la manifestación de voluntad, el objeto y la solemnidad en los casos que la ley exige.
La nulidad absoluta resulta de la ilicitud del objeto. La nulidad relativa resulta de la ilicitud del objeto, de la incapacidad de una de las partes o
de la presencia de vicios del consentimiento. No son ineficacias opuestas entre sí, pueden emanar de la misma causa y diferir sólo en cuanto a
las consecuencias que el legislador les atribuya en cada caso concreto.
e. CC 1884
No recurrieron a la noción de inexistencia para explicar los supuestos en que faltaba un elemento para que el acto jurídico cobrara vida, sino
que les bastó la nulidad absoluta.
f. BGB
Distingue entre nulidad e impugnabilidad. La impugnabilidad fue concebida como una nulidad pendiente (se le considera válido de momento,
pero si se hace la declaración de impugnación se le tiene por nulo desde el principio.
68
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
g. exposición de motivos del CC de 1928
El proyecto original seguía la tesis bipartita que distingue entre nulidad absoluta y relativa. Pero la Comisión Revisora alteró el proyecto e
introdujo la inexistencia. El CC sigue la tesis triaprtita de Bonnecase.

INEXISTENCIA
No hay un concepto en el CC pero si en la doctrina. La sanción que la Ley impone a una apariencia de acto jurídico que carece de un
elemento esencial para ser tal.
 CAUSAS
Art. 2224 CC
Falta de voluntad o de consentimiento
Falta de voluntadAJ unilaterales
Falta de consentimientoAJ bilaterales y plurilaterales
o Falta absoluta de manifestación de voluntad
Si no se exterioriza la voluntad de algún modo.
Cuando alguna de las partes carece de aptitud para formar voluntad jurídica. Ej. menores de edad, personas con trastornos
mentales absolutos.
o Formación indebida del consentimiento
Si su formación no se ajusta a las reglas previstas por el CC.
o Presencia de un error obstáculo
Error obstáculo: falta de adecuación absoluta entre el pensamiento y la realidad que impide la formación del consentimiento. 3
casos: cuando recae en la naturaleza del negocio, en la identidad del objeto o en la identidad de la persona en AJ intuitu
personae.
o Violencia absoluta
Es una fuerza irresistible que obtiene una declaración a la que falta contenido real.
o Falso representante
Si el acto es otorgado por quien carece de facultades para obrar a nombre y por cuenta de otro.
o Simulación absoluta
Art. 2181. Se verifica cuando el acto simulado nada tiene de real. Hay una falta total de correspondencia entre lo manifestado y
lo querido. Como falta el consentimiento no hay AJ.
Falta de objeto
o De objeto directo
Imposibilidad del objeto por causas propias: si alguno de los otorgantes carece de capacidad de goce o de legitimación para
celebrarlo.
Imposibilidad del OD por imposibilidad del OI: ej. el hecho de que una persona se obligue a constituir una servidumbre sobre
dos predios suyos es jurídicamente imposible.
o De objeto indirecto
Falta de objeto bien: si no cumple con el art. 1825 (existir en la naturaleza, ser determinable en cuanto a su especie, estar en el
comercio).
Falta de objeto-hecho o de objeto-abstención: art. 1827. Imposibilidad física o jurídica.
Falta de solemnidad
Es el requisito de forma que la ley establece para que haya un acto jurídico. Art. 2228la falta de forma establecida por la ley, si no se trata de
actos solemnes, produce la nulidad relativa del acto. A contrario sensu, la falta de forma establecida por la ley, tratándose de actos solemnes,
produce una consecuencia distinta de la nulidad relativa.
 CONSECUENCIAS
Art. 2224 el acto jurídico inexistente no producirá efecto legal alguno.
Inexistencia parcial
Es posible también que una causa de inexistencia afecte a un acto jurídico sólo parcialmente.
Principio de conservación del acto jurídico conduce a procurar su subsistencia en la medida posible. Artículo 2238. Regula la nulidad parcial
del acto jurídico, no su inexistencia.
 CARACTERES ART. 2224
o La inexistencia no desaparece por confirmación
Sus otorgantes no pueden erradicar voluntariamente el vicio que lo afecta para hacerlo eficaz. La nada no puede confirmarse. Es
posible que si desean lo celebren, siempre y cuando el vicio que produjo la ineficiencia deje de estar presente.
o No desaparece pro prescripción
No hay un límite de tiempo para hacerla valer. El tiempo no convierte lo inexistente en existente, por lo que los interesados
podrán invocar la inexistencia en todo momento.
o Puede ser invocada por todo interesado
Puede hacerse valer, ya sea por vía de acción o de excepción, por todo interesado. El artículo 2224 utiliza la palabra
interesado y no persona a propósito. Interés para intervenir pretensión de que la autoridad judicial declare o constituya
un derecho o imponga una conducta. Los interesados son principalmente las partes, pero también se puede un tercero.
Intervención del juez
Su papel se limita a reconocerla sin que sea necesaria una decisión suya para evitar que el acto inexistente produzca efectos. El juez debe
resolver primero si hubo o no acto antes de condenar a alguien a realizar las conductas encaminadas a tornar las cosas a un estado previo.
Incongruencia sistemática

69
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
La inexistencia fue agregada de último minuto a nuestro CC, sólo el art. 2224 se refiere a ella. Esto dio lugar a incongruencias sistemáticas.

NULIDAD ABSOLUTA
Concepto y terminología
No se encuentra definida en el CC pero en la doctrina sí. La sanción que la ley impone a un AJ celebrado en contra de una norma de orden
público o de las buenas costumbres y que no desaparece por confirmación, ni por prescripción y puede ser invocada por todo interesado.
Principio de rigidez de la nulidad absolutadebe tener 3 características para ser absoluta : no desaparecer por confirmación, no
desaparecer por prescripción y poder ser invocada por todo interesado.
Nulidad proviene del latín nullus que significa ninguno. Nullus proviene del sustantivo nihil que significa nada.
Nulidad absolutala nada de nada
Nulidad relativala nada de algo
Para evitar este absurdo, Planiol y Ripert ponen orden utilizando nulidad (absoulta) y anulabilidad (relativa).
 CAUSAS
Art. 2225
Art. 8
Lo contrario al interés público necesariamente es ilícito, esto resulta del concepto de hecho ilícito art. 1830.
No todo lo que contraviene una norma prohibitiva necesariamente es ilícito, el hecho de que una disposición esté redactada a manera de
prohibición no significa que tutele siempre el interés público. Sólo las normas prohibitivas de orden público deben producir esta ineficacia.
La ilicitud es la única causa de la nulidad absoluta.
Ilicitud en el objeto del AJ
o Imposibilidad jurídica e ilicitud
Lo jurídicamente imposible y lo ilícito tienen una relación: ambos atentan contra una regla de derecho.
Jurídicamente imposibleincompatible con una norma. Art. 1828. Quebranta la esencia, el sentido y la operatividad elemental
de las figuras legales.
Ilícitocontrario a las leyes de orden público. Art. 1830. Comprende conductas socialmente reprobadas que pretenden
desalentarse.
Siempre que para un mismo acto se puedan invocar ambas, prevalece la imposibilidad jurídica.
Ilicitud en el fin del acto
El motivo o fin del acto debe ser acorde con las leyes de orden público y las buenas costumbres, de lo contrario el acto podrá ser invalidado.
Art. 1831 y 1795
Ilicitud en la condición
Anula la obligación que de ella dependa. Art. 1943. Con relación a la condición ilícita deben distinguirse dos supuestos: que la inserción de la
condición sea ilícita por si misma o que lo sea en razón de su contenido. La primera produce nulidad del acto, la segunda sólo es causa de
nulidad si su cumplimiento dependía de la conducta de una o ambas partes.
 CONSECUENCIAS
Art. 2226
Destrucción retroactiva de los efectos del acto nulo
Nulidad de pleno derecho
Es la que produce sus efectos inmediatamente y sin necesidad de declaración judicial. Art. 1724. Único artículo que se refiere a esta nulidad.
Nulidad parcial
Puede presentarse tanto respecto de negocios jurídicos complejos como de unitarios.
Complejosinvolucran prestaciones de dos o más contratos distintos.
Unitarioslos casos de nulidad parcial generalmente se presentan cuando una cláusula accidental contraría una disposición de orden público.
Consecuencias de la nulidad absoluta con relación a terceros
La destrucción retroactiva de los efectos del acto nulo puede complicarse si un tercero adquirió la propiedad u otro derecho real o de crédito
sobre lo que constituyó su objeto.
 CARACTERES
Art. 2226
Nulidad absoluta no desaparece por confirmación
En contra de la nulidad puede invocarse el principio de conservación del contrato. A favor puede invocarse el principio de conservación del
contrato. A favor puede argumentarse que la nulidad absoluta, por definición, debe reunir todos los caracteres que el legislador le atribuye.
No desaparece por prescripción
Puede hacerse valer en todo momento. El tiempo es incapaz de reparar el vicio de ilicitud que aqueja al acto nulo. La restitución material de lo
obtenido en virtud del acto nulo será improcedente si ha transcurrido el tiempo fijado por la ley para la usucapión.
Puede ser invocada por todo interesado
Intervención del juez
Mismo art. 2226
La nulidad absoluta debe ser declarada por el juez. Excepción con la nulidad de pleno derecho que produce sus efectos inmediatamente y sin
necesidad de declaración judicial en los casos expresamente previstos por la ley.
Equiparación de la inexistencia con la nulidad absoluta
Distinguir la inexistencia de la nulidad absoluta por sus causas es relativamente sencillo: la primera de bienes de la falta de un elemento
esencial, la segunda de la ilicitud en el objeto, en el fin o en la condición.
La dificultad para diferenciar la inexistencia de la nulidad absoluta, desde el punto de vista en su defecto, fue una de las razones que
condujeron a que ordenamientos modernos prescindieran de la tesis tripartita. Ejemplo código civil italiano.

70
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
La suprema corte reconoció que existen diferencias entre la inexistencia y la nulidad absoluta, pero sostuvo que las diferencias son teóricas.
Fausto Rico critica esta postura.

NULIDAD RELATIVA
Concepto y distinción de nulidad absoluta
Su definición también está en la doctrina. La sanción que la ley impone a un acto jurídico que carece de un requisito de validez y que no
reúne todos los caracteres de la nulidad absoluta.
o Distinción por sus causas
Es posible hacerlo si la nulidad relativa resulta de la incapacidad de ejercicio del autor o de alguna de las partes, de la presencia
de vicios del consentimiento o de la falta de formalidades (producen la nulidad relativa).
o Distinción por sus caracteres
No se pueden distinguir cuando ambas tienen su origen en la ilicitud del AJ. Para resolver esto la doctrina se apoya en el
principio de rigidez de la nulidad absoluta.
 CAUSAS
Incapacidad de ejercicio
o Exclusión de la nulidad por minoría de edad
El CC prevé 3 supuestos en que los menores de edad no pueden invocar la nulidad de un AJ: cuando el menor hubiese
contratado respecto de alguna materia en la que sea perito (art. 639), cuando el menos se hace pasar dolosamente por mayor
de edad (art. 640), no se declararán nulas las deudas contraídas por el menor para proporcionarse los alimentos que necesite
cuando su representante legítimo esté ausente (art. 2392).
Presencia de vicios del consentimiento
Art. 2228 menciona 4 vicios que pueden invalidad el AJ: error, dolo, violencia, lesión.
La violencia absoluta ocasiona que no haya acto por la falta de voluntad o de consentimiento. La relativa solo incide en la validez si produce
miedo.
Ilicitud en el objeto, en el fin o en la condición
Art. 2225.
Inobservancia de formalidades
Formalidad: requisito de forma que la ley establece para la validez de un AJ.
Solemnidad: requisito de forma que la ley establece para que haya un acto.
 CONSECUENCIAS
Destrucción de los efectos del acto jurídico
La nulidad relativa siempre permite que el acto afectado por ella produzca provisionalmente sus consecuencias jurídicas. Art. 2227.
o Eficacia retroactiva o a futuro de la declaración de nulidad relativa
o Restitución material de lo prestado en ejecución del acto anulado
2 escenarios:
Las partes no ejecutan conducta alguna para cumplir el acto viciado con la nulidad relativalas partes readquieren los derechos
transmitidos y se ven liberadas de cuanta deuda hayan asumido sin necesidad de observar conducta alguna.
Si la realizan será necesaria la restitución material de lo que mutuamente hubieren percibido por la ejecución del acto
anulado. Art. 2239
o Reglas especiales para los contratos bilaterales
Si el acto declarado nulo es un contrato bilateral hay 2 reglas:
1. Se faculta a las partes a conservar los frutos producidos por los bienes recibidos en la ejecución del acto nulo hasta el día en
que se presente la demanda de nulidad. Art. 2240
2. Art. 2241, mientras que uno de los contratantes no cumpla con la devolución de aquello en virtud de la declaración de
nulidad del contrato está obligado, no puede ser compelido el otro a que cumpla por su parte.
Nulidad parcial
Esto es posible si la ineficacia tiene su origen en la incapacidad de ejercicio jurídico, en la presencia de vicios del consentimiento o en la ilicitud
de una de sus cláusulas.
Consecuencias de la nulidad relativa con relación a terceros
Lo mismo que la nulidad absoluta.
 CARACTERES
En ocasiones se afirma que la nulidad relativa posee caracteres totalmente opuestos a los de la absoluta, lo que es incorrecto. Debe diferir
cuando menos en uno de ellos art. 2227.
Posibilidad de desaparecer por confirmación
o Concepto de confirmación y diferencia de convalidación
Confirmación: erradicación voluntaria de una causa productora de nulidad relativa efectuada por el autor o por una o ambas
partes del AJ.
Convalidación: el posterior hacerse eficaz de un negocio defectuoso al principio.
Toda confirmación es una convalidación, pero no toda convalidación deviene de una confirmación. La convalidación puede
emanar también del transcurso del tiempo.
o Momento a partir del cual puede llevarse a cabo la confirmación
a) Actos anulables por incapacidad de ejercicio o por presencia de vicios del consentimiento hasta que desaparezca la
causa productora de nulidad relativa. Art. 2233
En los casos de incapacidad la causa de nulidad cesa una vez que el incapaz alcanza la mayoría de edad, sale de
interdicción o deja de estar sujeto a concurso de acreedores.
71
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
En los casos de vicios del consentimiento, cuando quien los padece se ha percatado de su error o ha dejado de sufrir
miedo.
b) Actos anulables por inobservancia de formalidades
En cualquier tiempo siempre que no haya sido dictada la sentencia de nulidad.
c) Por ilicitud en el objeto, en el fin o en la condición
Una vez que el titular del interés jurídico pueda externar su voluntad libremente, sin estar sujeto a presiones de tipo
alguno.
o Manera de llevarla a cabo
Varía dependiendo de la causa de la anulabilidad.
a) Actos anulables por incapacidad de ejercicio o por presencia de vicios del consentimientoa través de ratificación
expresa o tácita.
b) Actos anulables por inobservancia de formalidades
Por su ratificación en la forma omitida. Art. 2231. Quienes formalizan un AJ no lo celebran de nuevo, sino que ratifican
lo actuado con antelación.
La formalización es la única manera de purgar el vicio padecido por el acto anulable por falta de formalidades.
c) Por ilicitud en el objeto, en el fin o en la condición
La ley no lo prevé. Para FR es suficiente con que el titular del interés jurídico manifieste expresa o tácitamente su
voluntad de que el acto subsista.
o Límite temporal para llevarla a cabo
La confirmación puede otorgarse hasta antes de que sea declarada la nulidad y de que la acción o excepción respectivas se
hayan extinguido por prescripción.
Los actos declarados nulos no pueden confirmarse, ya que sus efectos se habrán destruido retroactivamente y no habrá que
confirmar. Tampoco ´puede confirmarse si la acción o si la excepción de nulidad se ha extinguido por prescripción (las
consecuencias jurídicas se habrán producido ya por el paso del tiempo).
o Efectos
Suprime la posibilidad de que el AJ pueda ser declarado nulo por la causa de nulidad purgada. De acuerdo con la ley sus efectos
se retrotraen al día en que el acto fue celebrado. Art. 2235
o Naturaleza jurídica de la confirmación
Debe cumplir elementos esenciales y de validez y puede ser declarada ineficaz si falta alguno. Esto trae consigo la subsistencia o
el resurgimiento de la acción y excepción de nulidad del acto que se pretendió confirmar.
Posibilidad de desaparecer por prescripción
La prescripción es el segundo supuesto cuya actualización produce la convalidación del acto anulable.
o Actos anulables por incapacidad de ejercicio o por presencia de vicios del consentimiento
La nulidad relativa siempre puede desaparecer por prescripción. Art. 2236 para ver plazos. 10 añoseste es el plazo que debe
transcurrir para que el acto anulable se convalide por prescripción, y debe computarse desde la fecha en que fue celebrado.
o Actos anulables por inobservancia de formalidades
El CC no prevé ninguna norma que imponga un límite de tiempo a la acción o excepción de nulidad derivadas de la falta de
formalidades.
o Actos anulables por ilicitud en el objeto, en el motivo o en la condición
Esta posibilidad dependerá de lo que la ley prevea en cada caso.
Personas que pueden invocar la nulidad relativa
o Actos anulables por incapacidad de ejercicio por presencia de vicios del consentimiento
La nulidad relativa solo puede ser invocada por el incapaz o por quien sufrió el vicio. Art. 2230
Excepción en lo relativo a la incapacidad de ejercicio art. 1799, permite que alguien distinto del incapaz invoque su
incapacidad si fuese indivisible el objeto del derecho o de la obligación común.
o Actos anulables por inobservancia de formalidades
Corresponden a todos los interesados. Art. 2229.
o AA por ilicitud en el objeto, fin o condición.
Puede ser invocada por las personas a quienes la ley lo permita en cada caso.
Intervención del juez
Es la misma que en la nulidad absoluta: es necesario que la declare.

CONCLUSIONES
1. La inexistencia sólo se encuentra prevista en un artículo (2224) y desentona con el resto de las normas provenientes del CC de 1884 que
aluden únicamente a la nulidad.
2. la inexistencia y nulidad absoluta pueden distinguirse fácilmente por sus causas, pero no por sus efectos ni por sus caracteres una vez que la
segunda ha sido declarada. Sin embargo, de acuerdo con la ley existen supuestos que si permiten diferenciarlas.
3. La nulidad absoluta y la relativa no pueden distinguirse por su causa y la segunda se funda en la ilicitud del objeto, delfín o de la condición
del acto jurídico. Según el artículo 2225 la ley tendría que determinar en cada caso el tipo de nulidad, lo que prácticamente no ocurre ninguno.
La doctrina se apoya en el principio de rigidez de la nulidad absoluta y en el tipo de interés tutelado para distinguir entre una y otra ineficacia.

Apuntes Clase 31 y 32
Cuando a un acto jurídico le falta u o de sus ele e tos …
72
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
De existenciahay inexistencia
De validezhay nulidad absoluta o relativa
Si falta licitud en el objetonulidad absoluta
Si hay vicios, falta de capacidad, falta de formanulidad relativa.

Requisitos de validezcapacidad de ejercicio, ausencia de vicios del consentimiento, licitud, forma 


NULIDAD
Ausencia de capacidad de ejercicio, ausencia de vicios del consentimiento, forma. RELATIVA
Licitud. ABSOLUTA
Requisitos de existencia Consentimiento, objeto, solemnidad. INEXISTENCIA

Se sigue la teoría de Bonnecase en el CC.

Inexistencia
Es la nada jurídica, no existe el acto. Si un acto jurídico es inexistente SI produce efectos jurídicos. Se tiene
que hacer valer la inexistencia.
Características art. 2224:
1. La inexistencia no produce efecto legal alguno. *aparentemente
2. No es posible confirmar un acto inexistente.
3. No es prescriptible su declaración. No va a terminar el plazo para hacerla valer, no hay un paso
determinado.
4. Puede ser declarada por cualquier persona con interés jurídico (cualquier persona que pueda tener
su espera jurídica afectada).

Nulidad Absoluta
Art. 2225la ilicitud puede producir nulidad absoluta o relativa según la ley responda. NO HAY
SUPUESTOS EN LA LEY donde disponga una nulidad relativa por ilicitud.
Características art. 2226:
1. Surte efectos provisionalmente hasta que sea declarada, una vez declarada es retroactiva y se
autodestruye como si nunca hubiera existido.
2. No se puede confirmar.
3. No prescribe su acción para pedirla.
4. Puede ser declarada por cualquier persona con interés jurídico.

Nulidad Relativa
Art. 2227cuando un tipo de nulidad no tiene todos los caracteres de la nulidad absoluta será relativa.
Características (mismo art):
1. Siempre produce efectos provisionalmente.
2. Su fuente es la falta de forma, vicios del consentimiento, falta de capacidad de ejercicio. Art. 2228

FALTA DE FALTA DE ERROR O VIOLENCIA


FORMA CAPACIDAD DE
EJERCICIO
Quien la puede Las partes El incapaz El perjudicado Art. 2230
hacer valer? Art. 2229 Art. 2230
Confirmable? Si. Art. 2231 Si (así sin Si, pero cuando cese el acto o el vicio. Art.
fundamento). 2233

73
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez

Art. 2234 la confirmación se puede hacer


expresa o tácitamente.
Prescriptible? No, porque la 10 años o hasta Una vez conocido el el error tienes 60 días
ley no que cumpla la para hacer valer la nullidad.
establece un mayoría de edad Art. 2236 (remite al 638).
plazo de el menor (creerle
prescripción. a Danilo por Tienes hasta 6 meses de que cese la violencia
ahora). para hacer valer la nulidad. Art. 2237

OJO
Se permite la nulidad parcial art. 2238. Si hay inexistencia parcial: si una parte del acto es inexistente y
otra no, la parte que sí puede subsistir.

Art. 2239la nulidad o inexistencia es algo que se da posterior al acto. La anulación del acto obliga a las
partes a restituirse mutuamente lo que han recibido o percibido en virtud o por consecuencia del acto
anulado.
*** el acto nulo o inexistente produce directamente un efecto, el cual es la restitución de lo recibido por
dicho acto.

Tratándose de bienes inmuebles, un acto inexistente o nulo puede surtir efectos para proteger a un
tercero que actuó con buena fe. Ej. La casa que Danilo le vende a Ivanna y en realidad era de Sarah. Ivanna
se queda la casa, Danilo se va alv y Sarah pide que Danilo le pague el precio de la casa.

Art. 2240los intereses que puedes cobrar sólo son los posteriores a que entables la demanda de nulidad.
Ej. Deuda de 20,000 pesos.
Art. 2241 si tu no has regresado la cosa del otro que deberías por la nulidad, no puedes pedir que te
regresen la tuya. (Si me daaaas yo también te doyyyy).
Art. 2242 en inmuebles no se puede restituir si afecta a un tercero que actuó con buena fe. El caso de la
casa de Sarah e Ivanna.

JURISPRUDENCIA  La inexistencia y la nulidad absoluta son prácticamente lo mismo, la distinción es


teórica, porque sus efectos son los mismos.
PENDEJOOOOOS! Los efectos son los mismos, pero las CAUSAS no!!!

74
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
PUNTOS INDISPENSABLES
GUÍA DE DANILO
Capítulos 1, 2, y 3
1.-Definiciones

a) Definición de Derecho de Miguel Villoro Toranzo


Sistema racional de normas de conducta, declaradas como obligatorias por la autoridad por
considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica.

b) Norma Jurídica
Una regla de conducta que atribuye a la actualización de un supuesto normativo determinadas
onse uen ias de de e ho.  

c) Hechos Jurídico en sentido amplio


Acontecimiento cuya realización produce consecuencias de Derecho.

d) Hecho jurídico (sentido estricto)


Acontecimiento cuya realización genera consecuencias de derecho independientemente que haya una
voluntad encaminada para producirlas.

e) Definición de Acto Jurídico para la Teoría Bipartita


Cualquier manifestación de voluntad encaminada a crear consecuencias de derecho.

f) Definición de Negocio Jurídico para la Teoría Tripartita


Voluntad encaminada a producir consecuencias de Derecho que determina la existencia del acto y que
puede determinar el tipo de consecuencias que generará.

g) Indique y defina los elementos de norma jurídica.


Supuesto jurídico: hipótesis de cuya realización derivan consecuencias de Derecho. Mientras este no se
verifique, las consecuencias jurídicas no tendrán lugar, sólo tendrán la expectativa del derecho.
Hecho jurídico: es el acontecimiento previsto en el supuesto.

h) Indique la diferencia entre el Supuesto Normativo y Hecho Jurídico


Supuesto jurídico: la parte de la norma jurídica que prescribe la conducta. Todo derecho y obligación
nacen de la actualización de un supuesto jurídico (las consecuencias de derecho son el resultado de la
realización de la hipótesis normativa) Ley de Causalidad Jurídica.
Hecho jurídico: es el acontecimiento previsto en el supuesto.

i) Definición de Derecho Subjetivo.


Facultad, derivada de una norma jurídica, que tiene una persona de exigir a otra una conducta
determinada.

j) Definición de Derecho Civil.


Conjunto de normas jurídicas que regulan la persona, las relaciones familiares, y las relaciones
patrimoniales de manera general.

3.- Indique las clasificaciones que realizan Teoría bipartita/francesa y la Teoría tripartita/alemana del
hecho, acto y negocio jurídico
75
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
4.-Explique que las diferencias entre el Derecho Público, Privado y Social conforma la Teoría de
determinación in concreto de la rigidez de las normas jurídicas que propone Fausto Rico.

Capítulos 4, 5 y 6
1.- Enumerar 5 fuentes históricas nacionales, 5 fuentes históricas extranjeras y 5 fuentes reales del Código
Civil para el Distrito Federal
2.- Datos históricos
a) Primer Código Civil en Sentido técnico en el mundo Dinamarca 1673.

b) Primer Código Civil en sentido Técnico en América Latina Haití 1825.

c) Primer Código Civil en sentido Técnico en México Oaxaca 1827 LOCAL.

d) Redactores del Código Civil para el DF una comisión integrada por Rafael García peña, Fernando
Moreno, Francisco Ruiz e Ignacio García Téllez, encargado de elaborar un nuevo código civil.

e) Redactores del Código Napoleón Napoleón, Bigot, Tronchet, Portalis, Malleville.

3.- Indique la fecha de promulgación y de entrada en vigor del Código Civil para el Distrito Federal en
materia común y Federal para toda la República, y las fechas de publicación del año 2000 en las que se
dividió en un ordenamiento de aplicación local y otra de aplicación federal.

4.- Indique la definición de Código de Francisco Tomás y Valiente, indique si el Código de Hammurabi
puede considerarse un Código conforme a dicha definición.
Código: es una ley de contenido homogéneo por razón de la materia, que, de forma sistemática y
articulada, expresada en un lenguaje claro y preciso, regula todos los problemas de la materia
unitariamente acotada.

5.- Indique los 5 supuestos de aplicación de la costumbre en Derechos Civil

6.- Indique la Estructura del Código Civil

7.- Explique el sistema de competencias para legislar en materia civil vigente en la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos

8.- Indique 5 casos de aplicación del Código Civil Federal

9.- Indique las formas de crear Jurisprudencia conforme a la Ley de Amparo vigente

10.- Defina el Principio de Autonomía de la Voluntad, y explique cuáles son los límites a la Autonomía de la
voluntad
Artículo 6: la voluntad de los particulares no puede eximir de la observancia de la ley, ni alterarla o
modificarla. Solo pueden renunciarse los derechos privados que no afecten directamente al interés
público, cuando la renuncia no perjudique derechos de terceros.

Principio de Autonomía de la Voluntad: posibilidad que el ordenamiento jurídico concede a los


particulares para producir normas de derecho a partir de la manifestación de su voluntad.

76
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
DEFINICIONES DE MEMORIA
Persona: ente apto de ser titular de derechos y obligaciones (aplica a físicas y morales).
-Única: eres persona o no eres persona.
-Indivisible: no se puede fragmentar y decir que unos son más que otros.
-Abstracta: opera en todo el ordenamiento jurídico.
Nombre: es un conjunto ordenado de vocablos que sirve para individualizar a una persona.
Domicilio: Lugar donde el ordenamiento jurídico ubica a una persona par al ejercicio de algunos de sus
derechos, cumplimiento de algunas obligaciones y dotar de competencia a la autoridad en las actuaciones
concernientes a dicha persona.
Capacidad: es la aptitud de una persona para ser titular de derechos y obligaciones, así como para ejercer
los primeros y cumplir con las segundas.
Patrimonio: es el conjunto de derecho y obligaciones de una persona, susceptibles de apreciación
pecuniaria y que constituyen una universalidad jurídica.
Artículo 2964. El deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes, con
excepción de aquellos que, conforme a la ley, son inalienables o no embargables.
Artículo 450: Tienen incapacidad natural y legal: I. Los menores de edad; II. Los mayores de edad que por
causa de enfermedad reversible o irreversible, o que, por su estado particular de discapacidad, ya sea de
carácter físico, sensorial, intelectual, emocional, mental o varias de ellas a la vez, no puedan gobernarse,
obligarse o manifestar su voluntad, por sí mismos o por algún medio que la supla.
Tabla de artículos 1-21 CC
Artículo 2166: Hay insolvencia cuando la suma de los bienes y créditos del deudor, estimados en su justo
precio, no iguala al importe de sus deudas. La mala fe, en este caso, consiste en el conocimiento de ese
déficit.
Artículo 2166: Hay insolvencia cuando la suma de los bienes y créditos del deudor, estimados en su justo
precio, no iguala al importe de sus deudas. La mala fe, en este caso, consiste en el conocimiento de ese
déficit.
Artículo 2964. El deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes, con
excepción de aquellos que, conforme a la ley, son inalienables o no embargables.
Personas morales: son entes distintos de los seres humanos, que persiguen fines determinados y a los que
el ordenamiento jurídico otorga la posibilidad de ser sujetos de derechos y obligaciones.
Artículo 25. Son personas morales: I.- La Nación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios; II. Las
demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley; III. Las sociedades civiles o mercantiles; IV.
Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere la fracción XVI del artículo 123 de
la Constitución Federal; V. Las sociedades cooperativas y mutualistas; VI. Las asociaciones distintas de las
enumeradas que se propongan fines políticos, científicos, artísticos, de recreo o cualquiera otro fin lícito,
siempre que no fueren desconocidas por la ley. VII. Las personas morales extranjeras de naturaleza
privada, en los términos del artículo 2736

77
Negocio jurídico y persona
Danilo Orozco Haber
Sarah Guerra Gutiérrez
Definición de obligación de Manuel Borja Soriano: obligación es la relación jurídica entre dos PARTES en
virtud de la cual una de ellas, llamada deudor, queda sujeta para con otra, llamada acreedor, a una
prestación o abstención de carácter patrimonial que el acreedor puede exigir al deudor.
Convenio en sentido amplio: Artículo 1792. Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear,
transferir, modificar o extinguir obligaciones.

Contrato: Artículo 1793. Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos, toman el
nombre de contratos.

Artículo 1859. Las disposiciones legales sobre contratos serán aplicables a todos los convenios y a otros
actos jurídicos, en lo que no se opongan a la naturaleza de éstos o a disposiciones especiales de la ley
sobre los mismos.

Artículo 1794 (complementar con 1859): ELEMENTOS DE EXISTENCIA. Consentimiento/ voluntad. Objeto.
Para la existencia del contrato se requiere: I. Consentimiento; II. Objeto que pueda ser materia del
contrato. (SOLEMNIDAD EN SU CASO 2228)

Artículo 1795: ELEMENTOS DE VALIDEZ, al contrario. El contrato puede ser invalidado: I. Por incapacidad
legal de las partes o de una de ellas; II. Por vicios del consentimiento; III. Por su objeto, o su motivo o fin
sea ilícito; IV. Porque el consentimiento no se haya manifestado en la forma que la ley establece. Objeto
motivo, fin o condición, lícitos.

78

También podría gustarte