Está en la página 1de 208

ESCUELA LIBRE DE DERECHO

PRIMER CURSO DE DERECHO CIVIL


(PERSONAS Y FAMILIA)

LIC. IGNACIO RAMÍREZ FERNANDEZ DEL CASTILLO


(TITULAR)

LIC. GABRIEL CERVANTES ORIGEL


(ADJUNTO)

1º B
CICLO ESCOLAR 2013-2014

CARLOS RODOLFO RÍOS ARMILLAS


Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Familia
Lic. Ignacio Ramírez Fernández del Castillo

Familia
2
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

El Derecho
La diferencia específica es lo que nos ayuda a discernir la diferencia de especies.
Especie = Género + Diferencia específica
Genero próximo: es lo que hay en común entre las cosas de un mismo género
Género específico: explica lo que no es común entre las cosas de un mismo género
Reglas de la definición:
1. Debe ser en forma afirmativa
2. No se puede incluir lo definido dentro de la definición
3. Tiene que ser en forma breve y concisa
4. La definición deber ser clara, sin lenguaje figurado.
Toda norma jurídica tiene  Supuesto---(relación de causalidad)---Consecuencia
La función como abogados es buscar el supuesto específico para atribuirle una consecuencia.
Enunciado  Es un conjunto organizado de palabras que expresan juntas una idea.
Silogismo:
Premisa mayor  Ley, jurisprudencia, tratado internacional, es la norma de derecho
Premisa menor  es el caso concreto que tenemos, hecho jurídico.
Conclusión  el objetivo como abogados es encontrar que la premisa mayor se ajuste a la
premisa menor para que el juez determine la sanción (la sanción sería la conclusión.
“El abogado no pierde, apela”

Definición de Derecho
Lógico-Formal. Si algo no suena lógico o no es lógico, seguramente, no es Derecho. El Derecho deriva de
la capacidad de raciocinio del ser humano. Estructurado por “supuesto-consecuencia”. También alguien
debe decir que es Derecho, alguien que indique que la norma jurídica es obligatoria para que se pueda
conocer, es por ello que se debe tener a la autoridad para señalar las normas jurídicas como obligatorias.

Social-Histórico. El Derecho regula la conducta (conductas concretas) del hombre en sociedad. El


Derecho no sirve si no regula una realidad social. En este aspecto, el social, debe haber un acreedor y
un obligado (siempre hay 2 sujetos mínimo). Como la realidad social también es cambiante, se puede
decir que también es histórico, el Derecho regula la realidad social en un tiempo determinado, los
problemas sociales concretos de cada época y de una sociedad específica (en tiempo y lugar), el derecho
camia respecto al tiempo, el lugar y las necesidades de ese momento.

Hay aspectos lógicos que van a ser permanentes (v.g. la existencia de un supuesto y una consecuencia)
y hay aspectos sociales-históricos que van a ser cambiantes. Si sólo tomáramos estos 2 elementos, nos
llevaría a un relativismo muy amplio, por lo que el Derecho tiene un
aspecto más:
Lógico-
Formal Ético (VALORES). Todo Derecho busca regular con una finalidad, cual
es el valor jurídico tutelado. Hay valores jurídicos universales o
generales:
Ético Social-  El bien común
(Valores) Histórico
 La justicia
 La seguridad social
Familia
3
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Todo Derecho busca 1 de estos 3 valores, el ideal es que las normas jurídicas busquen los 3.

Vamos a tener un verdadero Derecho si cumple con los aspectos: Lógico-Formal, Social-Histórico y Ético.
Si no los cumple, es una NORMA POSITIVA, que sirve temporalmente pero tiende a sucumbir (v.g. las
normas de la Alemania Nazi no cumplían con los Valores), hay veces que el fracaso es muy rápido, hay
veces que es muy lento.

Por lo que el Derecho lo podríamos definir como:

“Es un conjunto de normas jurídicas (lógico formal), que se determinaron en un tiempo y lugar (social
histórico), para el bien común (ético)”.

Clasificación del Derecho


SUBJETIVO  si se ve o analiza desde el punto de vista de la persona, del sujeto, el que puede exigir su
cumplimiento.

OBJETIVO  (plasmado) si se analiza algo desde fuera, se analiza como objeto. Todo derecho objetivo
le da facultad u obligación a alguien. El DO es el conjunto de normas jurídicas plasmado
independientemente del sujeto.

Cualquier actividad social, es regulada por el Derecho, dentro del Derecho Objetivo, podemos encontrar:
Derecho público y privado. Esta división ya fue superada tiempo atrás.

D. PÚBLICO  es el que le interesa al Estado. Las normas jurídicas en que el estado tiene mayor
injerencia, hay ramas o aspectos en los que el Estado se va a imponer. El estado va a imponer su
autoridad. En el Derecho Público, el Estado se va a imponer frente a los particulares, y se genera una
relación de supra subordinación.

D. PRIVADO  el que interesa a los particulares. Hay ramas en las que el Estado sólo vigila/supervisa y
analiza la actividad de los particulares (verificará que los particulares no se ataquen), no se mete. En el
Derecho Privado los sujetos van a estar en un plano de igualdad.

Para diferenciarlos:

- Los valores que están en juego (sociales)


- La actitud del Estado

Hay ocasiones en que el Estado actúa como particular, en este caso, se aplican las reglas de Derecho
Privado (v.g. cuando renta inmuebles, compra automóviles, papelería, etc). Ej. El Estado necesita
construir algo:

 Derecho Público  El estado se impone y expropia, el Estado obliga al particular a transferirle


su propiedad a cambio del valor catastral.
 Derecho Privado  El estado negocia con el particular, se celebra una compra-venta (contrato
de DP) con la que se obtiene un mejor precio y condiciones.

El estado busca evitar la ley de la selva

Clasificación del Derecho Objetivo


Derecho Público

 Derecho Constitucional  Estructura al propio Estado (su estructura fundamental, como se


conforma), establece los órganos fundamentales del Estado (territorio, población, gobierno y
ord.jur.), señala los estatus jurídicos de los mexicanos y no mexicanos y de las partes que
integran a la federación. Establece los límites fundamentales con respecto a la población,

Familia
4
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

“garantías individuales”. La constitución tiene una parte dogmática (garantías individuales) y


una parte orgánica (la organización y funcionamiento del Estado)
 Derecho Penal  Establecer las conductas graves que el Estado considera como delito e
imponer las penas.
 Derecho Procesal  Señala las formas en la que los particulares pueden hacer valer el derecho
sustantivo (establece los derechos y obligaciones, regula las conductas), el Estado establece el
camino o procedimiento para hacer valer el derecho sustantivo violado.
La función jurisdiccional, es la función del Estado por excepción. Solo cuando se violenta el
orden jurídico, el Estado interviene.
 Derecho Internacional Público  Como el Estado se va a relacionar con otros Estados
soberanos, organismos internacionales, etc.
 Derecho Administrativo  Es la rama del derecho que tiene por objeto especifico la
administración pública (es la actividad a través de la cual el Estado y los sujetos auxiliares de
este tienden a la satisfacción de intereses colectivos).

Aproximadamente, más del 90% del Derecho regulado, es Público

Derecho Privado. Rama que regula las relaciones de los particulares

 Derecho Mercantil  Regula quienes son los comerciantes, las cosas comerciales y las
relaciones mercantiles. Su aplicación:
-Personas Mercantiles: sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, etc.
-Cosas Mercantiles: pagaré, letra de cambio, cheques, etc. (por el simple hecho de usarlos se
rigen en materia mercantil)
-Relaciones Jurídicas: están establecidas en el Código de Comercio.
¿Qué es materia mercantil?  Lo que al legislador se le ocurra como materia mercantil.
 Derecho Internacional Privado  Regula las relaciones jurídicas de personas que se encuentran
en distintos países y el estatus jurídico de los extranjeros en México.
 Derecho Civil

Familia
5
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

El Derecho Civil
 Todo lo que no entre en otra rama del Derecho Privado, que no entre en alguna de las otras
ramas, es Derecho Civil, es el Derecho Común.

Derecho Civil  Determina las consecuencias de los principales hechos y actos de la vida humana y la
situación jurídica del ser humano con sus semejantes o en relación con las cosas.

Su objeto de estudio (personas, objetos y relaciones) es muy amplio, con muchos aspectos que se deben
estudiar analíticamente. El Derecho Civil, por excepción abarca:

 Aspectos Generales de las Normas  Teoría de la Norma Jurídica


 ¿Quiénes son sujetos de Derecho?  Derecho de las Personas
 Los objetos o las cosas, que son materia de relaciones jurídicas del hombre  Bienes
 La forma de transmisión de los Bienes entre los sujetos:
o Por mortis causa  Sucesiones
o Entre vivos  Obligaciones / Contratos
 Las relaciones jurídicas:
o En general
o Las principales o fundamentales, relaciones concretas:
 Con Terceros  Contratos
 El Núcleo Social Fundamental (Familia)  Derecho de Familia

FINALIDAD  Regular los aspectos genéricos de la población.

En toda relación jurídica se tienen (elementos):

 2 Sujetos
o Acreedor  es el titular del derecho. Es aquel sujeto que puede exigir el
cumplimiento del objeto (cosa o prestación) al deudor.
o Deudor /Obligado  El sujeto constreñido al cumplimiento de la obligación.
 Objeto
 Vínculo Jurídico  Es la liga que une a los 2 sujetos, la mayoría de las relaciones son recíprocas,
aunque hay obligaciones unilaterales (solo se obliga a una parte).

De esta relación se derivan los Derechos Reales y Personales:

D. REALES Es la potestad jurídica sobre el objeto que tiene el titular y la importancia para disponer
o usas de su cosa o bien. El deudor es indeterminado, es decir, todos los 3eros son
deudores del titular del Derecho Real, es un deudor pasivo, pero también puede existir
un deudor u obligado concreto. Existe la obligación universal de respeto.

Las prestaciones sobre el objeto:


Acción  Dar (transmitir el DR sobre una cosa) y Hacer (realizar un acto material)
Omisión  No Hacer (abstención = no estorbar, no divulgar, no invadir, etc.)
En los D. Reales todo 3ero debe respetar, una omisión, para que el titular pueda usar y
disfrutar de su cosa.

D. PERSONALES Siempre hay un deudor específico, hay un equilibrio de importancia en los elementos.
El acreedor necesita de una manera concreta para ejercitar el derecho, el acreedor
puede exigir de forma inmediata al deudor el cumplimiento de la prestación.

Familia
6
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Hay 5 Derechos Reales Principales:

1. Propiedad (es el único absoluto y el más completo)


2. Usufructo
3. Servidumbre
4. Uso
5. Habitación

Propiedad  se puede aprovechar la cosa de forma directa e inmediata, se tiene el:

-Uso – IUS UTENDI  es el uso de la cosa


- Disfrute – IUS FRUENDI  poder obtener frutos de la cosa
- Disponer – IUS ABUTENDI  poder enajenar la cosa (abutendi =abusar de la cosa)

Usufructo  Se tiene la potestad de aprovechar parcialmente la cosa. El usufructuario tiene el


USO y DISFRUTE. La DISPOSICIÓN, la posee el Nudo propietario que es el propietario. Cuando se
termine el usufructo, el USO y DISFRUTE, pasan a ser parte del Nudo propietario y el Nudo
propietario pasa a ser “propietario”, porque ya tiene los 3 IUS. El aprovechamiento en el
usufructo es parcial, el usufructo puede ser oneroso y gratuito

Cuando México era un virreinato, la actividad legislativa estaba en 1 solo sujeto.

En 1776 surge la República con EUA, primero las 13 colonias se agrupan en una “Confederación”, en la
que cada parte que la integraba era independiente, pero para cuestiones de defensa y comercio se
aliaban. La estancia en la confederación era voluntaria, se podía entrar y salir de ella cuando se quisiera,
por lo que no era muy fuerte.

Después las 13 colonias decidieron formar una “Federación”, que está compuesta por entidades
federativas y las atribuciones dadas a la Federación son las que las mismas entidades federativas le
otorgan. Estas atribuciones dadas se establecen en un pacto entre las entidades federativas llamada
“constitución política”. Las facultades que se le otorgan a la federación, ya no pueden ser ejercidas por
las entidades federativas.

En México se quiso copiar este esquema, el de EUA, pero México siempre estuvo acostumbrado a un
gobierno centralista. Actualmente los estados son autónomos en lo interior pero todas están unidas en
la federación. Si algún estado quiere legislar alguna materia, que se le haya otorgado a la federación,
sería algo inconstitucional.

En materia Civil, no se le ha dado expresamente al Estado Federal, la facultad de legislar en materia


civil, por ello cada estado tiene su Código Civil.

Solo el Estado Federal (en general, los EUM) es soberano, porque no hay nadie arriba del Estado. Los
estados o entidades federativas, son libres y autónomos en lo interno, pero NO son soberanos.

El DF es un ente federal, originalmente quien regulaba eran los poderes federales, quien designaba al
jefe de gobierno era el ejecutivo federal. Pero el DF se ha ido separando para parecerse más a los
estados.

Hasta 1999 el CCF y Penal Fed. regían a la Federación y al DF. En el 2000 se le entrega la facultad al
gobierno del DF y ya hay un CCDF y un C Penal DF. El DF no cuenta con un Congreso Local, cuenta con
una “Asamblea Legislativa”.

El CCDF era el mismo que el CCF. En 1999 hay grandes cambios, sobre todo en materia de familia y a
los primeros artículos sobre la teoría de la norma jurídica, quitaron todo lo que tenía que ver con materias
federales (mares, playas, etc.) A estas reformas se les conoce como la Reforma Robles, ya que estas
modificaciones se hicieron cuando Rosario Robles era jefa de gobierno, se hicieron todos estos cambios
porque iban de acuerdo a la agenda de la “izquierda”.
Familia
7
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

El Código Civil Federal se aplica en cuanto a sujetos, objetos y relaciones jurídicas. En el artículo 73 no
dice “regular en materia civil”, pero la Federación puede regular las leyes necesarias para hacer efectivas
las facultades. El gobierno federal realiza contratos (compra papelería, bienes, etc.) diariamente y la
federación debe tener su propia regulación, no se puede sujetar a los poderes locales.

En todos los actos en los que el sujeto es la Federal, se aplica el CCF. En las islas, zonas federales,
embajadas y consulados que son territorio federal, se rigen por el CCF.

En materia federal, siempre se va a aplicar supletoriamente el CCF (cuando existan lagunas), su


aplicación no es general, es por excepción.

Algunas materias por si mismas deben ser federales (emisión de moneda, aduanas, etc.), otras se
determinan como materias locales por momentos políticos específicos.

Codificación1
La codificación se considera necesario para hacer más rápida, más enérgica y más eficaz la acción de
la justicia.

La Codificación Civil es con base en el Código Civil francés. En México los primeros intentos de
codificación fueron en Oaxaca en 1827-1829.

La codificación se ve impulsada por la idea de que existe un derecho racional conforme a la naturaleza
destinados a la felicidad de los hombres, había que descubrir y fijar su contenido para publicarlo como
derecho vigente.

Rémy Cabrillac establece que los fines de la codificación se pueden dividir en 3 rubros:

 Fines Técnicos  Dar seguridad jurídica, racionalizar el derecho, suprimir antinomias y


disposiciones obsoletas, el texto se rescribe para ser más flexible
 Fines Sociales  Persigue un fin civilizador, constituir un nuevo orden social, así como la
unificación social y geográfica de la población.
 Fines Políticos  Expresa el poder personal del Soberano, rinde un servicio de consolidación de
los Estados Nacionales. La elaboración de un código suele ir seguido del nombre de quien lo
ordenó, ej. “Código Napoleón”.

Todo Código persigue el ideal de la instauración de un derecho bello y bueno de la justicia.

El Código Civil Francés de 1884 (Napoleón), es el más influyente en América y Europa, es el primer y
verdadero Código (de acuerdo con Paolo Grossi) ya que acogió las ideas de libertad. Este código se ha
interpretado como el resultado del compromiso entre el derecho romano y el derecho natural, así como
el Derecho Consuetudinario Francés.

Los Códigos son sistematizados (ya que son el resultado de un racionalismo jurídico, construido con
arreglo a un plan lógico en el que las disposiciones están ordenadas e interrelacionadas por temas) y
articulados (forma de desglosar el contenido normativo, tiene sus disposiciones breves e identificadas
individualmente con un número).

1 Tema dado por visto


Información obtenida de:
CRUZ BARNEY, Oscar. “La codificación en México”, Ed. Porrúa
CRUZ BARNEY, Oscar. “La codificación en México: 1821-1917”, Ed. IIJ UNAM
El tema viene muy bien explicado en el libro:
RICO ÁLVAREZ, Fausto, et. Al. “Introducción al Estudio del Derecho Civil”, Editorial Porrúa, 3ª Edición, México, 2013, pp. 79-112
Familia
8
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Introducción
Familia  es el centro de las relaciones jurídicas fundamentales del ser humano. Se puede interpretar
desde diversos sentidos:

BIOLÓGICO Es todo aquel núcleo que deriva de un mismo lazo de sangre (lazo común) derivado de
la procreación. Todos sus integrantes comparten un mismo código genético.

JURÍDICO Retoma el concepto biológico, pero agrega no sólo a los que forman parte de un tronco
común (ascendientes y descendientes), sino que también agrega a los que no tienen
este lazo de sangre, como:

 Adopción: se incorpora a la familia a un menor incapacitado que no tiene un


lazo sanguíneo previo, pero que jurídicamente es parte de la familia.
Jurídicamente hay parientes sanguíneos que se eliminan, en el caso del
adoptado, los padres que dieron en adopción al niño, ya no son su familia, los
adoptantes si son su familia.
 Matrimonio: en el matrimonio los esposos no tienen un lazo sanguíneo común.
 Todos aquellos que nazcan de procesos de fecundación asistida: en estos
procesos están quienes aportan los gametos (esperma y óvulo) y quien aporta
el útero, los empresarios finales son los que conjuntan todo esto, y serán los
“padres finales”. Si los que aportan los gametos y el útero son los mismos
padres, pero es por inseminación artificial, biológica y jurídicamente son los
padres. Si un tercero dona un óvulo, esperma o matriz, jurídicamente son
padres los “padres finales”. Para evitar problemas, se hacen contratos para que
el niño sea entregado a los empresarios o padres finales.
En México todavía no hay regulación para los procesos de fecundación asistida,
únicamente existen proyectos, pero no hay una ley como tal.

Al concepto de familia, se agrega la familia política (suegros, cuñados, etc.) a todos se


les incluye pero sus alcances son limitados, aunque jurídicamente son parte de la
familia.

SOCIOLÓGICO El concepto biológico y jurídico no es suficiente. El concepto de familia no es único, es


relativo (ya que la sociedad es cambiante), depende de cada sociedad concreta, ya que
en cada sociedad se organizan los núcleos familiares a lo largo de la historia.

Sociológicamente se establecen diversos conceptos de familia:

 Familia Nuclear  compuesta por pareja y descendientes inmediatos que viven bajo un
mismo techo. Es el concepto tradicional de familia.
 Familia Extensa  conformada por todos bajo un mismo techo y dirección de un mismo
“pater familias” (es el que ordena), en esta familia existen subfamilias dentro de ella, son
subfamilias nucleares unidas por el mismo pater familias viviendo bajo el mismo techo.
 Familia Monoparental  compuesta por un solo progenitor (soltero, viudo, divorciado) con
sus descendientes directos bajo el mismo techo.
 Familia Reconstituida  unión de familias monoparentales, son las segundas nupcias, “los
tuyos, los míos y los nuestros”.
 Familia Alternativa  unión de personas del mismo sexo.

Fuentes de la Familia. Para que un hecho o acto sea fuente, debe generar consecuencias.

1. Matrimonio: unión permanente (relativa)


2. Concubinato
3. Parentesco
Familia
9
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

o Art. 138 QUINTUS2, fuente de las relaciones jurídicas familiares.

La Doctrina nos dice de la familia:

 Es una institución natural que deriva de la propia naturaleza del hombre. Desde que el hombre
es hombre, este grupo social ha existido, se ha tenido esta noción de familia, que ha variado
con el tiempo.
 Es de orden público (Art. 138 TER3 CCDF), ya que al Estado le interesa regular la esencia,
organización, estructura y protección de la familia, porque sin este grupo fundamental (la
familia), no hay sociedad y por consiguiente, no hay Estado. La destrucción de los estados deriva
de la adulteración del concepto de familia. Hay pactos privados en los que el Estado no tiene ni
debe meterse (Ej. quien lleva al niño a la escuela, a que escuela van a ir los niños, etc.)
 Compuesta por personas unidas por matrimonio, concubinato o parentesco.
 Hay requisitos para constituir una familia (Ej. en el concubinato se requieren 2 personas, que
estén solteros y una temporalidad mínima, para considerarlo como concubinato).

Hay entidades de la República que reconocen personalidad jurídica a la familia (es como una persona
moral), en el DF la familia no tiene personalidad jurídica. Como el estado de Zacatecas, que reconoce a
la familia como una persona moral.

Derecho Familiar
Es la rama del Derecho Privado que regula a la familia. Es el conjunto de normas jurídicas de Der. Priv.
e interés público, que regulan a la familia, las relaciones personales y/o patrimoniales y a las personas
relacionadas. También estudia la constitución, organización, efectos y la disolución de las relaciones
familiares.

CONTENIDO:

 Relaciones paterno-filiales
 El matrimonio y el homonomio4 (positivamente SI es matrimonio, técnicamente NO lo es)
 Concubinato
 No rige a todas las relaciones de pareja (relaciones ilícitas como el adulterio o amasiato)
 Relaciones de pareja regulares (como el concubinato, en el que comparten techo y lecho)
 Regula los derechos y obligaciones
 El Estado jurídico derivado de la incapacidad (tutela)

El Derecho Familiar es considerado por algunos como una rama autónoma del Derecho y para otras
como una rama del Derecho Civil. Cipriano Gómez Lara, señala criterios para identificar si una rama
debe ser considerada como autónoma:

1. Si hay una legislación específica: la existencia de códigos o leyes que hablen sólo de
determinada materia, es decir, que haya una especialización normativa.
2. La enseñanza: que esa rama se enseñe como materia por separado y no dependiente de otra.
3. La existencia de principios jurídicos autónomos distintos de los de la rama madre.
4. Una obra científica especializada y concreta de la materia.
5. La práctica judicial: si es autónoma, la existencia de juzgados autónomos sobre esa materia. En
el DF hay Juzgados Familiares.
6. Práctica Profesional especializada5: Antiguamente los abogados eran todólogos, podían litigar
en casi todas las materias, actualmente no, como el Derecho ha ido evolucionando tanto, se

2 Artículo 138 Quintus.- Las relaciones jurídicas familiares generadoras de deberes, derechos y obligaciones surgen entre las
personas vinculadas por lazos de matrimonio, parentesco o concubinato.
3 Artículo 138 TER.- Las disposiciones que se refieran a la familia son de orden público e interés social y tienen por objeto proteger

su organización y el desarrollo integral de sus miembros, basados en el respeto a su dignidad


4 Derechos Reservados. Ignacio Ramírez Fernández del Castillo.
5 Derechos Reservados. Ignacio Ramírez Fernández del Castillo.

Familia
10
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

requiere de una mayor especialización. Difícilmente se encuentran abogados que se dediquen


al 100% a materia Familiar.

Principios de Derecho Familiar


o El Derecho familiar regula los valores más importantes (después de la vida y la libertad):
proteger a los menores e incapaces.

La protección a la familia, la finalidad del Derecho Familiar es la protección al núcleo primario de la


sociedad, de los menores e incapaces. Mucha interpretación se da por ¿a quién se está protegiendo?

Hay 2 corrientes filosófico-jurídicas actuales, (hasta qué grado debe meterse el Derecho en la
familia)

 Suplencia de la Queja: El juez va a aclarar, modificar las lagunas en la contestación de la


demanda, solamente en favor de los miembros vulnerables. “Suplencia de la deficiencia de la
Queja”, el juez debe subsanar los errores de la queja.
 Suplencia de los fundamentes de Derecho: El Estado o el juez va a corregir, subsanar las
omisiones para actuar para la protección de la familia. Se va a suplir a las 2 partes, hay una
mayor movilidad del juez (el juez colmará las lagunas), el juez puede actuar de oficio, es decir,
sin que haya quejas puede iniciar procedimientos adicionales (esto es raro), hay pruebas para
mayor proveer, puede ordenar que se amplíe o desahogue una prueba.
En todos los juicios donde hay problemas de patria potestad, se hace un interrogatorio al menor,
si el juez detecta el síndrome de alienación parental, ordena pruebas periciales psicológicas al
menor y a los padres y así determina con quien se queda.
Para determinar el nivel socioeconómico de la familia, para dar alimentos, si no se le pueden
comprobar ingresos al deudor, se determina el nivel de vida y se determina el ingreso presunto ,
todo esto se hace con una prueba pericial de trabajo social.

En Materia Familiar hay distinción entre las obligaciones y los deberes:


 Obligaciones:
1. Tienen un contenido patrimonial ($)
2. Es coercible y su cumplimiento es forzoso, se compele directamente al deudor para que
cumpla
 Deberes:
1. No tienen un contenido patrimonial, no se puede determinar
2. No se puede exigir el cumplimiento de ese deber.

*Ver lecturas de Derecho Familiar6

61. “La familia: una perspectiva sociológica”, Dr. Enrique Mauricio Padrón Innamorato
2. “Breves comentarios sobre Derecho Familiar”, Luis Roberto Cacho Pérez
3. “Estudios de Derecho Civil”, Ignacio Galindo Garfias
Resúmenes en Anexo 2.

Familia
11
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Parentesco
El parentesco es la primera fuente de la obligación familiar. Lo que interesa en los parentescos son los
efectos. Es un concepto descriptivo, no es estricto porque existen 3 acepciones:

Es la relación jurídica que existe entre diversas personas, que:

a) Descendiendo de un tronco común  Parentesco consanguíneo


b) La relación que hay entre un cónyuge y los parientes del otro cónyuge  Parentesco por afinidad
c) Entre adoptado y adoptante (en términos del artículo 410-D)  Parentesco Civil
d) Derivado de un proceso de fecundación asistida

Aunque el artículo 292 CCDF7 solo reconoce los parentescos a), b) y c), la verdad es que la ley reconoce
otros parentescos, el d) por ejemplo es relativo al consanguíneo y la doctrina también habla del
parentesco religioso.

En el parentesco consanguíneo, hay un tronco común. En los procesos de fecundación asistida se tiene
que tomar en cuenta quien aporta los gametos:

- Si los que aportan los gametos, serán los padres finales, hay un lazo genético, por lo tanto, hay
un parentesco consanguíneo.
- Si es un 3º o 3º’s los que quedarán como padres, no hay lazo genético entre el hijo y los padres
finales, no hay un lazo de sangre, no hay un parentesco consanguíneo, aunque la ley le reconoce
efectos similares.

En la adopción plena, cuando se adopta a alguien ajeno a la familia la ley dice que hay parentesco
consanguíneo – ERROR – es un parentesco equiparado al consanguíneo ya que la ley le da efectos
similares.

En la adopción simple, hay parentesco civil, entre adoptante y adoptado (A partir del 2000 únicamente
queda la adopción plena, con excepción del artículo 410-D CCDF en el que se establece que en caso de
que el que vaya a adoptar tenga una relación consanguínea previa (adoptar al sobrino) los derechos y
obligaciones que nazcan serán únicamente entre adoptante y adoptado, esto se hizo para que el
adoptado mantenga su árbol genealógico y no exista la confusión entre si es primo o hermano de los
hijos del adoptante, en este caso el adoptado tendría 2 parentescos, uno civil con su tío adoptante y uno
consanguíneo con el resto de su familia)

El matrimonio no genera parentesco entre los cónyuges, el parentesco se genera con la familia del otro
cónyuge, este es el parentesco por afinidad. Los perredistas dijeron que también hay parentesco por
afinidad en el concubinato (esto resulta una estupidez) y este parentesco subsiste aunque el matrimonio
o concubinato ya se hay disuelto. (Ej. Casarse con la hija de mi exnovia no se puede, porque persiste el
parentesco por afinidad ya que se estuvo en concubinato con la exnovia).

El parentesco espiritual, aquel que surge por un acto religioso o social relevante, ej. padrinos,
compadres, ahijados, etc. No genera efectos jurídicos, porque no hay efectos civiles.

Para contar los grados de parentesco que existen entre las personas, usar la técnica de "contar palitos
y bolitas” vista en clase.

El parentesco en línea recta genera efectos hasta donde podamos contar.

El parentesco en línea transversal o colateral, se cuenta hasta donde encontremos tronco común. Los
efectos se generan hasta el 4º grado.

7 Artículo 292.- La ley solo reconoce como parentesco los de consanguinidad, afinidad y civil.
Familia
12
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Ej. de parentesco:

- Padre-Hijo  Parentesco consanguíneo en línea recta en primer grado.


- Hermano-Hermano  Parentesco consanguíneo en línea colateral en segundo grado.
- Entre primos hermanos  Parentesco consanguíneo en línea colateral en cuarto grado.

En el parentesco civil, no hay parientes colaterales, ya que el parentesco se limita entre adoptante y
adoptado.

Para poder contar el parentesco por afinidad, basta con sustituir al cónyuge en la posición del otro
cónyuge dentro del árbol familiar y contar los grados. Ej.

- Nuera-Suegra  Parentesco por afinidad en primer grado.


- Cónyuge-Cuñad@  Parentesco por afinidad en segundo grado.

Efectos jurídicos del Parentesco


Parentesco Consanguíneo.

Alimentos. Los parientes por consanguineidad deben darse alimentos y en reciprocidad es un derecho
en línea recta, es ilimitado y hasta donde alcance. Los parientes más cercanos excluyen a los más
lejanos (Un padre está más obligado a dar alimentos a su hijo, que a su abuelo). En parientes colaterales
la obligación de dar alimentos persiste hasta el 4º grado.

Artículos 301 al 307 del CCDF

Sucesión Legítima. Cuando fallece una persona y no dejo testamento, su patrimonio se hereda por
sucesión legítima, siguiendo cierto orden y ciertas reglas o principios. Los parientes más próximos
excluyen a los más remotos (1604 CCDF), los parientes en el mismo grado, heredarán en partes iguales
(1605 CCDF), el parentesco por afinidad no da derecho a heredar (1603 CCDF). El orden va de la
siguiente manera8:

1. Los descendientes: hijos, nietos, etc. Sin límite de grado (primero el patrimonio se va hacia
abajo)
2. En caso de que no haya descendientes, se va los ascendientes: padres, abuelos, etc. Sin límite
de grado.
3. Si no hay ascendientes ni descendientes, se va a los parientes colaterales: hermanos, primos,
etc. Con limitación hasta el 4º grado.
4. Si no hay parientes, se va a la beneficencia pública.
 En caso de que exista un cónyuge, este siempre va a tener participación dentro de la sucesión
legítima dependiendo el supuesto en que se encuentre (de los 3 primeros) - siempre chupa algo
del patrimonio.

Artículos del orden de sucesión, 1602 al 1605, 1607, 1612, 1615 al 1619 del CCDF
Artículos relacionados con la existencia del cónyuge en la sucesión legítima, del 1624 al 1629 del CCDF

Servidores Públicos.

 Notarios  No puede actuar en asuntos en que tengan interés, disposición a favor o intervengan
por sí, representados por o en representación de terceros, el propio notario, su cónyuge o
parientes consanguíneos colaterales hasta el 4º grado (en línea recta, no hay limitación de
grado) o por afinidad hasta el 2º grado.
Artículo 45 fracción III de la Ley de Notariado para el Distrito Federal.

8 El Lic. Ignacio explico la sucesión legítima como la “Teoría de la Tina”

Familia
13
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

 Jueces  Están impedidos para conocer negocios que interesen a su cónyuge, o parientes
consanguíneos en línea recta sin limitación de grado o colaterales hasta el 4º grado; cuando el,
su cónyuge o alguno de sus hijos tengan relación con alguno de los interesados por actos civiles
o religiosos respetados por la costumbre, etc.
Artículo 170 fracciones II, III, V, VIII, XI, XII al XIV del Código de Procedimientos Civiles para el
DF

Patria Potestad. Los padres la ejercerán, si faltaren, lo harán los ascendientes hasta el 2º grado, el Juez
determinará que abuelo ejercerá la patria potestad, según convenga al menor. Antes del 2000 si
faltaban los padres, la patria potestad la ejercía el abuelo paterno, a falta de éste, la abuela paterna, a
falta de ésta, el abuelo materno y a falta de éste, la abuela materna, después del 2000, el juez
determina, generalmente se elige a los abuelos maternos, ya que en muchos casos es con los que se
tiene mayor cercanía.

Artículo 414 CCDF

Tutela. (La tutela protege a menores de edad no sujetos a patria potestad y a mayores de edad
incapacitados) A falta de padres y abuelos, se necesita que alguien cuide a los menores de edad o
incapacitados. Si el que ejercía la patria potestad, estableció que alguien cuide a los menores de edad
o incapacitados, no hay mayor problema. Pero si no lo hiciera, hay tutela legítima, la cual corresponde
(art. 483 CCDF):

I. A los hermanos, prefiriendo los que sean de ambas líneas


II. Por incapacidad de los hermanos, a los demás colaterales dentro del 4º grado.

Si el esposo quedare incapacitado, la cónyuge será la tutora. Si hay colateral en línea recta tienen
preferencia los colaterales, aunque el juez elegirá que pariente será el tutor.

Violencia Familiar. El generador de violencia en la violencia familiar, es todo aquel integrante de la


familia unido a otra persona por una relación de matrimonio, concubinato o por un lazo de parentesco
consanguíneo en línea recta ascendente o descendente sin limitación de grado, colateral o afín hasta el
4º grado, así como parentesco civil.

Artículo 323 QUARTER (último párrafo) CCDF

Custodia. Los menores de 12 años deberán quedar al cuidado de la madre, excepto en los casos en los
que ella sea la generadora de violencia familiar.

Artículo 282 (inciso B, fracción II, tercer párrafo)

Vicios de la Voluntad. Hay violencia cuando se emplea fuerza física o amenaza que importen perder la
vida, la honra, la libertad, la salud o una parte considerable de los bienes del contratante, de su cónyuge,
de sus ascendientes y descendientes o de sus parientes colaterales dentro del 2º grado.

Artículo 1819 CCDF

Parentesco Civil

Alimentos. El adoptante y adoptado deben darse alimentos. Artículo 307 CCDF

Sucesión Legítima. El adoptado hereda como hijo, pero en la adopción simple no hay derecho de
sucesión entre el adoptado y los parientes del adoptante. Artículo 1612 CCDF

Violencia Familiar. El generador de violencia familiar puede ser la persona unida a otra por lazo de
parentesco civil. Artículo 323 QUARTER (último párrafo) CCDF.

Familia
14
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Parentesco por Afinidad

En el parentesco por afinidad, aunque se esté divorciado o viudo no se está en un estado civil de soltero,
ya que el parentesco se mantiene y la que era la suegra, sigue manteniéndose como la suegra.

En el parentesco por afinidad no hay efectos de alimentos y en sucesiones, solo mediante testamento
se puede heredar en parentesco por afinidad.

Caso contrario en Francia, donde el parentesco por afinidad si genera la obligación de alimentos porque
si existen los derechos sucesorios legítimos.

Parentesco Espiritual

El parentesco espiritual impide al juez a conocer casos en los que él, su cónyuge o sus hijos y alguno de
los interesados exista de una relación de intimidad nacida de algún acto civil o religioso, sancionado y
respetado por la costumbre. Artículo 170 fracción III del Código de Procedimientos Civiles para el DF.

Familia
15
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Alimentos
Concepto
El concepto de alimentos, tiene 3 acepciones:

1. El concepto gramatical de alimentos  Comida (sólida, líquida y nutritiva)


2. Tiene un contenido jurídico  Todo aquello que requiere una persona para subsistir (no sólo la
comida)
3. Obligación  El contenido de esta obligación incluye las 2 primeras acepciones.

El contenido de alimentos, abarca por regla general: Comida, vivienda, vestimenta, servicios de salud.

- Hijos: se les debe dar lo que abarca la regla general, también se les debe dar educación (básica
y media superior), se va a ampliar aunque sean mayores de edad, hasta que tengan una
profesión, puedan ejercer un oficio o arte, pero se deben considerar las posibilidades del padre
de proporcionar esa educación. Los alimentos en hijos adultos, se les darán mientras sean
alumnos regulares (que el grado de estudios vaya de acuerdo a la edad del alumno). La
obligación legal es dar las herramientas suficientes para que el hio se valga por sí mismo. (Art.
308 fracción II CCDF)
- Esposa: No se tiene la obligación de darle educación (formalmente, aunque el esposo puede
dársela), se le debe dar todo lo que abarca la regla general.
- A la esposa embarazada: (o concubina) se le debe dar el cuidado ginecológico para que llegue
a un parto adecuado. (Art. 308 fracción I CCDF)
- Al hijo nasciturus (lat. El que va a nacer; el concebido no nacido): Tiene derecho a recibir
alimentos por vía indirecta por la madre. Desde que al nasciturus se le reconoce el derecho de
percibir alimentos, por lo tanto, también se le reconoce como persona por atribuírsele ese
derecho (es persona desde que es concebido y está protegido por la ley)
- Adultos mayores: lo que abarca la regla general y la atención geriátrica necesaria. (Art. 308
fracción II CCDF)
- Incapaces/enfermos: Se les debe proporcionar toda la atención que necesite así como todos
los elementos de terapia que se puedan reintegrar a la vida primaria. (Art. 308 fracción III CCDF)

Sujetos
Son dos los sujetos de la relación alimentaria, el acreedor y el deudor. El primero de ellos, al que se le
denomina alimentista o acreedor alimentista, es el que tiene el derecho y está facultado para exigir los
alimentos. Por su parte el segundo, conocido como deudor alimentario, es quien tiene la obligación de
proporcionarlos.9. Las personas que son sujetos de esta obligación son:

 Los padres: están obligados a dar alimentos a los hijos que estén estudiando, si son
incapacitados se les debe seguir dando alimentos. (Art. 303 CCDF)
 Los hijos: están obligados a dar alimentos a los padres, por ser una obligación recíproca. (Art.
301 & 304 CCDF)
 Otros ascendientes: a falta de los padres, la obligación de dar alimentos recaerá sobre los
abuelos, por ser los ascendientes por ambas líneas más próximos en grado. (Art. 303 CCDF)
 Parientes Colaterales. Los hermanos tienen la obligación de darse alimentos, siempre y cuando
el que los vaya a dar tenga las posibilidades de darlos y exista la necesidad del otro hermano.
También se les puede pedir alimentos a los tíos o primos hermanos, por ser parientes
colaterales dentro del 4º grado. (Art. 305 CCDF). Con este tipo de parientes, la obligación
alimentaria sólo existe respecto de menores de edad o de los incapaces. 10

9 Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Temas Selectos de Derecho Familiar. 1. Alimentos”. 1ª Edición, Dirección General de
la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2010, pp. 70
10 Loc. cit. pp. 75

Familia
16
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

 Entre cónyuges: dependiendo del rol que hayan adoptado; si los 2 trabajan, ninguno tiene
necesidad ya que los 2 tienen posibilidades, pero si sólo el esposo trabaja, él es el que se
encuentra obligado a dar los alimentos. (Art. 302 CCDF)
 Entre concubinos: al igual que los cónyuges, entre los concubinos existe la obligación de
ministrarse alimentos. (Art. 302 CCDF)
 Entre adoptante y adoptado: en la adopción simple tienen la obligación de darse alimentos en
los mismos términos que padres e hijos. (Art. 307 CCDF)

Características (o Principios)
 Es recíproco, quién está recibiendo los alimentos, después estará obligado a darlos según las
circunstancias concretas de cada uno.
 (Esta clase vimos las formas del cumplimiento de la obligación: por asignación y por
incorporación, este tema lo puse en la parte que le corresponde de acuerdo al temario.
“Cumplimiento” VER PÁG. 17)
 Es preferente, hay niveles de obligación. Cuando una persona fallece su patrimonio se reparte
en un orden determinado para satisfacer ciertas obligaciones:
1. El fisco
2. Trabajadores
3. Si hay una garantía (hipoteca)
4. Si hay créditos quirografarios. Los alimentos llevan preferencia, tienen prelación los
derechos alimentarios.
5. Todas las demás deudas u obligaciones.
 Los alimentos deben ser proporcionales (principio de proporcionalidad):
- De acuerdo a las necesidades del acreedor: no son las mismas necesidades las que
tenga un recién nacido sano a uno enfermo o las necesidades de un hijo en kínder y
uno en la universidad. Las necesidades cambian y los alimentos fluctuaran de acuerdo
a las necesidades, por lo que las pensiones de alimentos pueden aumentar o reducirse
con el tiempo.
- De acuerdo a las posibilidades del deudor: Va de acuerdo a las posibilidades
económicas del deudor. Cuando surge un nuevo acreedor, la posibilidad del deudor se
limita con respecto de sus deudores previos, ya que ya hay uno nuevo.
 Divisibilidad de la obligación, si hay varios deudores alimentarios, la obligación debe
satisfacerse/cumplirse por ambos deudores. Ej. En un divorcio en el que ambos padres trabajan,
la madre cumple por incorporación y el padre cumple por asignación.
La obligación se divide y se cumple prorrata, si los deudores están al mismo nivel (Ej. todos los
abuelos) en principio se divide en partes iguales, de manera proporcional.
Si los obligados están en diferente grado; si el obligado principal no puede cumplir se buscará
en forma subsidiaria (principio de subsidiariedad) a los demás obligados en diferente grado.
Lo que buscan los alimentos es la subsistencia de la persona, por lo que siempre se buscará al
obligado para satisfacer esta obligación.
 La obligación puede asegurarse o garantizarse (Art. 317 CCDF): Aunque el deudor alimentario
este cumpliendo con la obligación, se le puede exigir que garantice la obligación hasta por un
año. El cumplimiento es independiente del aseguramiento.
El artículo 315 CCDF establece quienes pueden pedir el aseguramiento de los alimentos, entre
los que se encuentran: el acreedor alimentario, el que tenga la guardia y custodia del menor,
los hermanos y demás parientes colaterales dentro del 4º grado, etc. (En este caso los hermanos
y demás parientes colaterales dentro del 4º grado, pueden pedir que se garantice los alimentos,
ya que en caso de incumplimiento del deudor se buscará de forma subsidiaria quien pueda
satisfacer esta obligación y puede darse el caso que a ellos les toque dar los alimentos, por lo
que ésta es una medida para evitar que a ellos les toque la obligación de darlos).
El deudor responde con su patrimonio, por ello, el patrimonio sirve como prenda para satisfacer
el crédito que tenga (es una prenda general tácita). El padre que debe pensiones, se le exige
Familia
17
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

que pague las pensiones atrasadas y garantice la obligación hasta por un año. Esta se garantiza
con garantías específicas como puede ser una hipoteca, esta garantía es viable aunque en la
práctica es muy rara, ya que el valor del inmueble excede por mucho el valor total de las
pensiones por un año.
También se puede garantizar por prenda.
Los alimentos se pueden garantizar con:
o Pólizas de fianza. La forma más común de asegurar los alimentos es con una póliza de
fianza (este tipo de aseguramiento es para los que no son asalariados), esta póliza se
hace con compañías afianzadoras. Es muy eficaz para garantizar la obligación porque
la empresa afianzadora es solvente, es fácil de cumplir y conseguir para el deudor.
La afianzadora le cobra al deudor para dar su nombre. El fiador (la afianzadora) se
obliga a pagar una obligación si su fiado no cumple con esa obligación.
o Descuento en Nómina. El juez ordena al centro de trabajo que se le retenga parte del
sueldo o una cantidad fija. Con esto el acreedor ya obtuvo su garantía, ya que el que le
retenga el sueldo le asegura la pensión. Pero puede darse el caso de que el deudor
renuncie o haga que lo despidan para entrar en estado de insolvencia y no cumplir con
la obligación, esto es un delito, pero es muy difícil de comprobar. Aunque si esto pasa,
hay otras formas de exigir el aseguramiento como embargar los bienes, en caso de que
no tenga nada, se aplica el principio de subsidiariedad.
El descuento en nómina es una de las formas más efectivas, siempre y cuando el
deudor sea asalariado.
o Prenda. (sobre bienes muebles) Se exhibe la factura de un bien (ej. un coche) a los
juzgados, se puede dejar la prenda al acreedor o se le da la factura al acreedor y en
caso de incumplimiento el bien se le retira al deudor.
o Hipoteca. (sobre bienes inmuebles) No permite liquidez rápida, aunque es una forma
de garantizar una deuda. El Derecho Real de garantía nos permite disponer del bien en
caso de que el deudor no cumpla con la obligación. En caso de incumplimiento el
acreedor no se queda con el bien hipotecado inmediatamente, primero se remata en 2
subastas, si es subastado el monto por el que fue subastado pasa al deudor, si en
ninguna de las 2 subastas el bien fue vendido, entonces el bien pasará al acreedor.
o Depósito en garantía. Se le deposita una determinada cantidad en el banco para el
acreedor (Ej. el pago de un año de la pensión) y el juez debe verificar que exista ese
dinero depositado en una cuenta bancaria y que ninguno de los 2 padres lo quiera
extraer para su beneficio personal. Esto se hace, porque antiguamente el deudor hacia
el depósito, le mostraba la ficha del depósito al juez, e inmediatamente el deudor
retiraba el dinero de la cuenta bancaria, esto pasaba porque el juez no se aseguraba
que ese dinero ya estuviera en la cuenta bancaria y que se congelara para que no
pudiera extraerlo. Actualmente el juez verifica la existencia de ese dinero girando
oficios al banco y pidiendo que se congele para que no pueda ser retirado por el deudor
u otra persona, únicamente por el acreedor o quien tenga su custodia, para que mes
con mes se hagan los retiros que corresponden a la pensión mensual.
o Cualquier otro medio a criterio del juez. Cualquier otro medio que el juez determine que
sea suficiente.
Los pagarés no es una garantía suficiente 11 para el pago de la obligación alimentaria, por lo
que los jueces ya lo rechazan. El acreedor puede alegar que con lo que el deudor pretende
asegurar la obligación no es suficiente, el juez actúa de oficio y rechaza lo que otorgue el deudor
para asegurar la obligación alimentaria argumentando que con lo que pretende asegurar la
obligación no es suficiente. Antiguamente, la liquidación del deudor (cuando lo corrían) quedaba
como garantía, pero igualmente esta garantía se está rechazando.

ALIMENTOS. SU GARANTÍA RESULTA INSUFICIENTE MEDIANTE LA SUSCRIPCIÓN DE PAGARÉS (LEGISLACIONES DEL ESTADO DE
11

MÉXICO Y DEL DISTRITO FEDERAL). Jurisprudencia completa en Anexo de Jurisprudencias.

Familia
18
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

La garantía solo se aplica en el cumplimiento por asignación. Cuando la garantía o


aseguramiento se agota, se puede solicitar que se vuelva a asegurar la obligación. Actualmente,
no se aprueba el convenio de divorcio si no hay garantía de obligación alimentaria.

 Los alimentos son irrenunciables (Art. 321 CCDF), si se tiene la necesidad se harán valer, pero
no se pueden renunciar al 100%, se puede renunciar a ciertos parámetros de la obligación
alimentaria en forma tácita o en forma expresa. Las pensiones atrasadas (o “alimentos caídos”)
se pueden renunciar.
 Son inembargables, no se puede embargar la pensión alimenticia (porque de ella depende la
subsistencia del individuo). Lo que sí se puede embargar son los adeudos o pensiones
atrasadas.
 Los alimentos son imprescriptibles (Art. 1160 CCDF), el cumplimiento (la obligación) no
prescribe, lo que prescribe son las pensiones atrasadas si tienen más de 5 años.
(Existen 2 tipos de prescripción (art. 1135 CCDF)
o Positiva: Forma de adquirir bienes o derechos por el transcurso del tiempo y bajo las
condiciones establecidas en la ley.
o Negativa: Forma de liberarse de obligaciones por el transcurso de cierto tiempo y bajo
las condiciones establecidas en la ley.

La obligación no cobrada en 10 se extingue, las deudas civiles se extinguen a los 10 años


si no se han cobrado o exigido. La prescripción negativa, es una forma de sancionar al
acreedor negligente, es decir, el que no cobra las pensiones.)

 Los alimentos son intransigibles (Art. 321 & 2950 fracción V CCDF), (la transacción es la forma
en la que las partes se hacen recíprocas concesiones para solucionar conflictos presentes o
evitar futuros, toda transacción implica, en cierto aspecto, una renuncia de derechos o
pretensiones, a esta acción se le conoce legalmente como “tranzar”) los alimentos no son
transigibles porque la obligación debe cumplir con todas las necesidades del deudor no
únicamente con una parte. Los alimentos caídos, si son transigibles (se le puede decir al deudor
que ya no me debe los últimos 3 meses de pensión que no me ha pagado, pero que me pague
puntualmente a partir de ahora)
 No son compensables, (la compensación es la forma de extinguir derechos y obligaciones,
cuando 2 sujetos tienen deudos recíprocas, la menor se extingue y la mayor subsiste por el saldo
restante. Ej. A le debe $250 a B y B le debe $500 a A, se extingue la obligación de A con B y
únicamente subsiste la obligación de B con A por $250) los alimentos no son compensables, ya
que de ellos depende la subsistencia de la persona (Ej. Si a la esposa se le da una pensión de
$10,000 mensuales y ella le roba al esposo $100,000, esto no significa que el esposo se
desligue de dar la pensión por 10 meses; el esposo tiene que seguir dando la pensión de los
$10,000 porque de ello dependerá la subsistencia de la esposa, el tendrá que ver otra forma de
solucionar el robo de los $100,000). Las cantidades debidas por alimentos si son transigibles
(Art. 2951 CCDF)
 La pensión es revisable en todo momento, aunque la pensión se haya fijado por cierta cantidad,
siempre será revisable para exigir el aumento, disminución o extinción de la obligación. La
pensión se modificará de acuerdo a las posibilidades del deudor y las necesidades del acreedor.
 En materia de alimentos, no se puede pedir rendición de cuentas.

Cumplimiento.
El cumplimiento de la obligación alimentaria se puede cumplir por:

 Incorporación  Los hijos viven incorporados al hogar con el o los padres, se integra al acreedor
al núcleo familiar.
 Asignación  Se establece una pensión (una cantidad de dinero) o se le asigna una extensión
de la tarjeta de crédito del deudor al acreedor; para ser válida esta última, se deben acreditar

Familia
19
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

que la tarjeta este vigente, que la línea de crédito sea suficiente para sufragar las necesidades
del acreedor y que el acreedor cuente con el plástico (la tarjeta físicamente).

El deudor u obligado alimentario es quien decide como cumplir con la obligación. Aunque en un divorcio,
puede darse el caso que la custodia no la tenga el deudor (que el hijo, el acreedor, no se incorpore al
hogar del deudor) y en este caso, el deudor debe cumplir por asignación.

Cuando una persona fallece, en este caso el deudor, puede subsistir la obligación alimentaria si en el
testamento del deudor se especifica que se le dará una pensión post mortem a los acreedores
alimentarios, se les dará si el patrimonio del fallecido alcanza después de la repartición del patrimonio
de acuerdo al principio de preferencia.

Cálculo Indexación. (¿Cómo se fija la pensión?)

Para fijar la pensión lo técnicamente correcto es que la pensión vaya de acuerdo a las necesidades
concretas del deudor (cuanto se necesita en forma precisa). Como los alimentos son de orden público,
el juez puede determinar en cualquier momento instante una pensión provisional. Para la pensión
provisional el único parámetro para fijar la pensión es: las necesidades del acreedor y dependiendo el
lugar donde trabaja el deudor.

La fijación de la pensión provisional es algo muy ágil, a que de ello depende la subsistencia de la
persona; por lo que en cuestión de horas se puede salir de los juzgados con la demanda de alimentos y
el oficio de retención de sueldo.

Existen 2 criterios aritméticos para determinar la pensión:

1. El juez considera el ingreso del deudor como un 100%, a cada uno de los acreedores lo considera
1 parte y al deudor lo considera como 2 partes. El total de partes es en lo que se dividirá el
ingreso 100% y de ahí se determinara que porcentaje le corresponde a los acreedores y que
porcentaje al deudor. Ej. El deudor gana $12,000 y le debe dar pensión a su esposa y sus 2
hijos, entonces se divide 100% entre 5 (la esposa cuenta como uno, cada hijo cuenta como uno,
en total de acreedores se consideran 3 partes; y el deudor cuenta como 2, por lo que la suma
de los 3 acreedores y el deudor que vale por 2 = 5) A cada parte le toca 20% del ingreso,
entonces a los acreedores (esposa y 2 hijos) les corresponde el 60% de los ingresos totales del
deudor (=$7,200) y al deudor le corresponde el 40% de sus ingresos (=$4,800).
2. Se fija un porcentaje entre el 15% y 20% por cada acreedor sin exceder el 50% del total del
ingreso del deudor, lo máximo que se fijara es un 50% (es decir, si hay más de 3 acreedores).
Ej. El deudor gana $12,000 y le debe dar pensión a su esposa y a sus 2 hijos, si se considera el
15% para cada acreedor, les debe dar el 45% de sus ingresos (=$5,400), pero si se considera
el 20% para cada acreedor, sería un total de 60%, lo cual no sería posible, y lo disminuiría al
50% de los ingresos del deudor (=$6,000).

El criterio 1 no cumple con el principio de proporcionalidad, porque no analiza las necesidades reales
del deudor y tampoco las posibilidades del acreedor (y tampoco sus necesidades, si se le deja 30% de
sus ingresos, ¿de qué va a vivir?, no se sabe si el porcentaje que le sobre al deudor sea suficiente para
satisfacer sus necesidades). Este criterio puede servir para fijar la pensión provisional, pero no la
definitiva.

El criterio 2 sirve para fijar la pensión provisional, pero no la definitiva; ya que tampoco considera las
posibilidades del deudor y las necesidades del acreedor.

Lo técnicamente correcto es que se establezca cuanto se consume y se requiere para los alimentos,
para ello se hace un estudio de trabajo social, para establecer las necesidades reales del deudor y las
posibilidades del acreedor. Caso Góngora, el hizo una lista de lo que sus hijos requerían, esto está bien
hecho, pero el exagero ya que no considero todas las necesidades de sus hijos.

Familia
20
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

El deudor alimentario ideal, es el que tiene un ingreso fijo, el asalariado, con ello se fija un porcentaje a
su ingreso. El problema es cuando hay un deudor que no tiene ingresos habituales, ingresos que no
pasan directo a la cuenta bancaria (como profesionistas independientes, comerciantes informales, etc.)
y es difícil detectar los ingresos reales. Cuando pasa esto, se va a la inversa y se analizan los niveles de
gasto, con base en esto se puede determinar un estimado de ingresos, porque en principio nadie gasta
más de lo que tiene. Lo que también se puede hacer, es determinar el nivel de la familia en los últimos
2 años, de acuerdo a su nivel de egresos y el nivel el nivel de vida de la familia se puede determinar los
ingresos del deudor; ya que en principio nadie gasta más de lo que tiene.

Lo que busca la pensión alimentaria es que la persona subsista, no tiene como finalidad crear
holgazanes, ni pagar lujos o mantener una vida de ocio, la pensión busca que se mantenga un nivel de
vida general y decoroso. Para esto sirve el estudio socioeconómico de los últimos 2 años, salvo que el
deudor acredite que sus posibilidades cambiaron radicalmente.

A los hijos se les contemplan gastos para recreación, para cierto esparcimiento; a la esposa no.

Extinción de la Obligación Alimentaria.


La obligación alimentaria, no es perpetua, se puede extinguir (extinción no es lo mismo que suspensión,
ya que extinción es la finalización y la suspensión es dejar de surtir efectos provisionalmente por ciertas
circunstancias)

El artículo 320 CCDF establece las causas de cesación de la obligación alimentaria:

 Cuando el que tiene la obligación carece de medios para cumplirla. Uno de los supuestos de la
obligación alimentaria es que el deudor cuente con las posibilidades de satisfacer la obligación,
si no cuenta con los medios para proporcionar los alimentos, no se le puede exigir; no se le
puede sacar agua a las piedras.
 Cuando el acreedor alimentario deja de necesitar los alimentos, puede ser porque el acreedor
muera o porque ya cuente con posibilidades propias.
 En caso de violencia familiar o injurias graves inferidas, por el acreedor alimentario mayor de
edad, contra el deudor alimentario. Si se da el caso que el hijo mantenido de más de 18 años
golpea o insulta a uno de sus padres, ellos ya no tienen la obligación de seguirlo manteniendo,
o si la esposa engaña al esposo se puede alegar esto como injuria grave al cónyuge y con esto,
se libera de dar alimentos.
 Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la falta de aplicación
al estudio del alimentista mayor de edad. No se tiene porque mantener al hijo borracho mayor
de edad, o al hijo que sea un alumno irregular.
 Si el acreedor alimentario abandona la casa del deudor alimentario sin el consentimiento de
éste o sin que exista causa justificada. Si el acreedor no justifica la razón de su salida (ej.
violencia familiar, eso es justificable), no se tiene la obligación de darle alimentos. Si el que
abandona la casa es un mayor de edad, no se tiene la obligación de darle alimentos en caso de
que regrese, caso contrario con el menor de edad, ya que si regresa se le debe seguir dando
alimentos.
 Si, en el caso de los alimentos derivados de la disolución del vínculo matrimonial, el acreedor
contrae nuevas nupcias o se une en concubinato, o bien, transcurre el lapso de tiempo durante
el cual subsiste la obligación alimentaria.

En clase se discutió que artículos prevalecen:


- Art. 303 vs. 307 del CCDF
- ARTICULO 303. Los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos. a falta o por
imposibilidad de los padres, la obligación recae en los demás ascendientes por ambas líneas
que estuvieren más próximos en grado
- ARTICULO 307. El adoptante y el adoptado tienen la obligación de darse alimentos, en los
casos en que la tienen el padre y los hijos.
Familia
21
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Art. 414 vs. 419 del CCDF


-
- ARTÍCULO 414. La patria potestad sobre los hijos se ejerce por los padres. Cuando por
cualquier circunstancia deje de ejercerla alguno de ellos, corresponderá su ejercicio al otro.
A falta de ambos padres o por cualquier otra circunstancia prevista en este ordenamiento,
ejercerán la patria potestad sobre los menores, los ascendientes en segundo grado en el
orden que determine el juez de lo familiar, tomando en cuenta las circunstancias del caso.
- ARTÍCULO 419. La patria potestad sobre el hijo adoptivo, la ejercerán únicamente las
personas que lo adopten
El artículo 307 limita los derechos del adoptado, mientras que el 303 los amplía. Y en el 419 ¿qué
pasa cuando mueren los adoptantes, nadie ejercerá la patria potestad?
La adopción plena, se equipara al parentesco consanguíneo, menos en alimentos y patria potestad,
como se puede ver en los artículos 307 y 419; estos artículos deberían derogarse porque hablan de
adopción simple.
En nuestro sistema una norma jurídica queda sin valor:
 Abrogación Total del precepto: la norma jurídica que sin efectos por abrogación o derogación.
 Derogación Tácita: quedan sin efectos los preceptos por contradecir a las nuevas normas
jurídicas.
Cuando hay contradicción en 2 normas en materia familiar, se debe buscar la interpretación que
proteja el interés superior del menor. Deberá prevalecer la que dé más protección. En este caso los
artículos 303 y 414 deberán prevalecer por ser los que mayor protección dan al menor.

Criterios Jurisprudenciales12

 ALIMENTOS, FINALIDAD DE LA INSTITUCION DE.


Su finalidad, no es dar una vida lujosa y para que viva dedicado al ocio, su fin es dar una vida
de decoro y que pueda atender a su subsistencia. La institución de los alimentos no fue creada
para enriquecer al acreedor o darle una vida de lujos.

 ALIMENTOS. ALCANCE DE LA EXPRESIÓN "CIRCUNSTANCIAS PERSONALES" PREVISTA EN EL


ARTÍCULO 304 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE TABASCO.
El concepto de alimentos no es simplemente “comida”, abarca mucho más, la interpretación al
código de Tabasco es aplicable igualmente a nuestro código.

 ALIMENTOS. LA SOLA EMISIÓN DE UNA TARJETA DE CRÉDITO ADICIONAL A NOMBRE DE LA


ACREEDORA ALIMENTARIA, CON CARGO AL DEUDOR, ES INSUFICIENTE PARA ACREDITAR EL
CUMPLIMIENTO DE ESA OBLIGACIÓN.
Para cumplir con la obligación alimentaria no basta con que la tarjeta o extensión de la tarjeta
de crédito este a nombre del acreedor alimentario, se debe comprobar también: que le fue
entregada la tarjeta, que el crédito de la tarjeta este vigente y que se haya hecho uso de esa
tarjeta con cargo al deudor (esto último ya es excesivo)

 ALIMENTOS. LA INCAPACIDAD FÍSICA O MENTAL DE LOS PADRES, OBLIGA A LOS


ASCENDIENTES MÁS PRÓXIMOS EN GRADO A PROPORCIONARLOS, PERO ESA EXIGENCIA NO
EXISTE CUANDO EL PROGENITOR, DE MANERA IRRESPONSABLE Y VENTAJOSA, OCULTA SUS
INGRESOS PARA EVADIR EL CUMPLIMIENTO DE SU OBLIGACIÓN.
Los abuelos deberán proporcionar a los alimentos cuando los padres se encuentren
incapacitados para realizar alguna actividad que les permita obtener los recursos para
proporcionar los alimentos, pero esto no sucederá si el padre es desobligado y oculta sus
ingresos para evadir la obligación. Aquí es deber del abuelo decir que el padre si cuenta con los
recursos pero los está escondiendo. El problema es que la jurisprudencia no señala quien es el
que debe probar esto.

12 Jurisprudencias completas en Anexo de Jurisprudencias


Familia
22
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

 ALIMENTOS, FORMA DE FIJARSE EL MONTO DE LA PENSION.


Este criterio estuvo vigente muchos años, pero ya se superó porque el cálculo aritmético no es
suficiente para valorar las necesidades reales del acreedor y las posibilidades del deudor.
 ALIMENTOS. EL PARÁMETRO ARITMÉTICO PARA FIJAR LA PENSIÓN RELATIVA, ES INSUFICIENTE
PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE PUEBLA).
Nuevamente esta jurisprudencia señala que el cálculo aritmético no es suficiente para calcular
la pensión por no tomar en cuenta la proporcionalidad.
 ALIMENTOS. SI EL DEUDOR ACREDITA QUE PROPORCIONA HABITACIÓN, ELLO DEBE TOMARSE
EN CUENTA PARA FIJAR EL MONTO DE LA PENSIÓN CORRESPONDIENTE.
Hay elementos que se toman en dinero y otros en especie. Si se le está dando el uso de la casa,
ya se está cubriendo el rubro “vivienda”, porque es de contenido económico el uso que se le
proporciona al inmueble. Por lo que este rubro deberá ser tomado en cuenta, porque ya se está
satisfaciendo en especie.
 ALIMENTOS, PROPORCIONALIDAD DE LOS, TRATANDOSE DE MARINOS MILITARES
(LEGISLACION DEL ESTADO DE VERACRUZ).
En este caso, la esposa del marino le estaba pidiendo el 65% de su ingreso. En esta
jurisprudencia se vuelve a señalar la finalidad de los alimentos (su fin no es dar una vida holgada
y con lujos), por lo que por sentido común a 1 sola acreedora no se le puede dar el 65% de los
ingresos del deudor.
 ALIMENTOS. REQUISITOS QUE DEBEN OBSERVARSE PARA FIJAR EL MONTO DE LA PENSIÓN
POR ESE CONCEPTO (LEGISLACIONES DEL DISTRITO FEDERAL Y DEL ESTADO DE CHIAPAS).
Esta jurisprudencia señala nuevamente los requisitos que se deben seguir para fijar la pensión
(proporcionalidad y equidad), y señala nuevamente la finalidad de los alimentos (no es dar una
vida holgada y llena de lujos, busca dar una vida decorosa para que el individuo pueda
desenvolverse en el estatus en el que se encontraba, por lo que el criterio matemático no es tan
válido).

Hijos Mayores de Edad.

 ALIMENTOS. CESACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONARLOS CUANDO EL ACREEDOR


ALCANCE LA MAYORÍA DE EDAD, HA CONCLUIDO UNA CARRERA Y OBTENIDO UN TÍTULO
PROFESIONAL.
Si la hija ya concluyo sus estudios, los padres ya no tienen por qué estarla manteniendo, porque
se entiende que ya con la licenciatura, ella ya puede conseguirse un trabajo y pagarse su
maestría. Los padres ya no están obligados a mantenerla, porque ella ya cuenta con las
herramientas para solventar sus propias necesidades. Esta jurisprudencia también se aplica a
la cónyuge sin hijos, si ella tiene carrera y maestría, ya puede laborar.
 ALIMENTOS. EL DEUDOR ALIMENTARIO TIENE LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONARLOS AL HIJO
MAYOR DE EDAD QUE CONCLUYÓ SUS ESTUDIOS PROFESIONALES, DURANTE EL TIEMPO QUE
PRUDENTEMENTE REQUIERA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO QUE LO ACREDITE COMO
PROFESIONISTA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIAPAS).
El padre deberá seguir manteniendo al hijo hasta el día que obtenga su cédula profesional. Ya
que antes se podría decir que no cuenta con las herramientas para mantenerse a sí mismo. Lo
que no específica la jurisprudencia es ¿Cuánto? Es un “tiempo prudente”, ya que bien se puede
tardar 3 meses o 6 años, lo que se puede hacer es pedirle a la universidad un tiempo necesario
para titularse, y tomar eso como criterio.
 ALIMENTOS. LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONARLOS NO CESA POR LA CIRCUNSTANCIA DE QUE
EL ACREEDOR ALIMENTISTA ALCANCE LA MAYORÍA DE EDAD, PUES TAMBIÉN COMPRENDEN
LOS NECESARIOS PARA PROPORCIONARLE EDUCACIÓN QUE LE PERMITA TENER ACCESO A
UNA PROFESIÓN, ARTE U OFICIO.

Familia
23
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Se podrá seguir manteniendo al hijo después de los 18 años, para que logre la educación que
le dé una profesión, un arte u oficio, pero esto atendiendo el principio de proporcionalidad (las
posibilidades del acreedor).
 ALIMENTOS. AUN CUANDO LOS HIJOS ALCANCEN LA MAYORIA DE EDAD, NO CESA LA
OBLIGACION POR PARTE DEL DEUDOR ALIMENTISTA DE PROPORCIONARSELOS, SI TODAVIA
LOS NECESITA EL EMANCIPADO. (LEGISLACION DEL ESTADO DE CHIAPAS).
No por llegar a la mayoría de edad los hijos dejan de necesitar los alimentos, si bien se entiende
que ya se cuenta con la capacidad de ser autosuficiente se debe analizar las condiciones del
hijo y determinar si los sigue necesitando, pero es el deudor el que debe demostrar que el hijo
ya cuenta con las herramientas suficientes para proveerse sus propios alimentos y así
desligarse de la obligación.
En Chiapas confunden “emancipación” y “mayoría de edad”, en el DF no es lo mismo.
 ALIMENTOS. LA CARGA PROBATORIA DE LA NECESIDAD DE CONTINUAR PERCIBIENDO ESA
PRESTACIÓN, CUMPLIDA LA MAYORÍA DE EDAD Y CONCLUIDOS LOS ESTUDIOS
PROFESIONALES, RECAE EN EL ACREEDOR ALIMENTARIO.
Si se sigue estudiando, se tiene la presunción de seguir necesitando los alimentos, pero si ya
término los estudios, el acreedor debe acreditar que sigue necesitando los alimentos, debe
probar que sigue necesitando los alimentos.
 ALIMENTOS A HIJOS MAYORES DE EDAD. ES OBLIGACIÓN DEL DEUDOR ALIMENTARIO
PROPORCIONARLOS AUN CUANDO EL ACREEDOR HUBIERA CONCLUIDO SU CARRERA
PROFESIONAL, SI PARA OBTENER SU TÍTULO REQUIERE CURSAR UNA ESPECIALIDAD
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ).
Si es obligatorio cursas la especialidad para obtener el título, el deudor debe seguir dando
alimentos al acreedor hasta que termine la especialidad.
 ALIMENTOS. LA HIJA MAYOR QUE CURSA UN GRADO ESCOLAR ADECUADO A SU EDAD, NO TIENE
DERECHO A RECIBIRLOS DE SU PADRE, CUANDO LA MISMA HA PROCREADO UN HIJO.
Si la hija pudo tener al hijo, el padre no tiene por qué mantenerla; si ella necesita los alimentos
debe comprobarlo, pero al hijo de ella lo debe mantener el padre del hijo.
 ALIMENTOS. CASO DE EXCEPCIÓN EN QUE A PESAR DE NO SER ACORDE LA EDAD DEL HIJO
MAYOR CON EL GRADO DE ESCOLARIDAD QUE CURSA, SÍ EXISTE MOTIVO PARA OTORGARLOS.
Hay casos de excepción en los que se justifica la disparidad entre los años del estudiante y el
grado que está estudiando, estos casos se dan ya que por factores familiares, económicos, de
salud, sociales o materiales, el estudiante tuvo que dejar el grado que estaba estudiando y lo
retomo años después, es por ello que la edad que tiene no corresponde al promedio de los
demás estudiantes que cursen ese mismo grado. Por lo que se debe estudiar cada caso en
particular para saber si realmente la disparidad se debe a los factores antes mencionados o
simplemente se debió a la falta de aplicación al estudio por parte del estudiante. Y con ello
determinar si el acreedor debe recibir o no los alimentos.
 ALIMENTOS. CARECE DE REPRESENTACION LA MADRE PARA PEDIRLOS POR EL HIJO HABIDO
DE AMBOS CONYUGES CUANDO AQUEL ALCANZA LA MAYORIA DE EDAD.
Cuando el hijo ya es mayor de edad, la madre ya no lo representa porque el hijo ya no está
sujeto a patria potestad. El hijo es el encargado de pedir sus alimentos, así como de demostrar
que todavía los necesita
 ALIMENTOS. SI DE CONSTANCIAS DEL JUICIO RELATIVO SE ADVIERTE QUE EL ACREEDOR
ALIMENTARIO TIENE UNA ACTIVIDAD REMUNERADA, ENTONCES DEBE ACREDITAR LA
INSUFICIENCIA DE SUS PERCEPCIONES PARA SUFRAGAR SUS GASTOS.
Si la acreedora recibe una pensión y a la par realiza un trabajo que le genera ciertos ingresos,
pero que estos ingresos no le alcanzan para cubrir todas sus necesidades, es el acreedor el que
debe demostrar que sus ingresos no le son suficientes y que por ello sigue necesitando la
pensión alimenticia. (Ej. La esposa que vende por catálogo, si tiene una actividad remunerada,
pero esta actividad no le alcanza para todo)

Familia
24
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

 ALIMENTOS. EL PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD QUE LOS RIGE IMPIDE CONSIDERAR QUE EL


MARIDO SÓLO TIENE DERECHO A ELLOS CUANDO DEMUESTRE QUE SE ENCUENTRA
INCAPACITADO FÍSICA O MENTALMENTE PARA ALLEGARSE SUS PROPIOS INGRESOS.
Aquí se aplica el principio de reciprocidad “a raja tabla”. El marido puede pedir alimentos si se
encuentra imposibilitado para realizar alguna actividad que le proporcione los medios para
obtener los alimentos, por lo que con el principio de reciprocidad, se le pueden pedir alimentos
a la esposa. Pero esto resultaría improcedente si la necesidad de alimentos del esposo se deriva
de su falta de aplicación al trabajo.
Si ellos acordaron que él se dedicaría al hogar y ella a trabajar, ahí si procedería la demanda de
alimentos, pero se debe comprobar, la dinámica que tiene la pareja y que efectivamente
pactaron eso.
 ALIMENTOS. CUANDO SE FIJAN CON BASE EN LAS PERCEPCIONES SALARIALES DEL DEUDOR
ALIMENTISTA, DEBEN TOMARSE EN CUENTA TODAS AQUELLAS PRESTACIONES ORDINARIAS O
EXTRAORDINARIAS QUE OBTENGA COMO PRODUCTO DE SU TRABAJO QUE CONSTITUYAN UN
INGRESO DIRECTO A SU PATRIMONIO, EXCLUYÉNDOSE LOS VIÁTICOS Y GASTOS DE
REPRESENTACIÓN.
Al momento de fijar la pensión alimenticia se deben considerar todas las prestaciones
ordinarias (su sueldo) o extraordinarias (horas extras, aguinaldo, prima vacacional, gasolina,
etc.) del deudor alimentario, es decir, todas las remuneraciones que se entreguen al trabajador
como resultado del trabajo desempeñado y que constituyan un ingreso directo a su patrimonio,
independientemente de que sean ordinarias o extraordinarias, ello sin desatender que cuando
no se obtengan, la obligación alimentaria necesariamente se fijará sobre la percepción que se
genere en ese momento (no todos los meses se recibe el aguinaldo, por lo que la pensión se
ajustará a lo que recibe mes con mes), los viáticos y gastos de representación se excluyen
porque ellos son un reembolso a los gastos hechos por el trabajador por realizar su trabajo fuera
de su oficina, no son una retribución por su trabajo.
Primero se descuentan los impuestos y con lo que queda se descuenta la pensión.
Es difícil establecer los ingresos de meseros, taxistas y profesionistas independientes
 ALIMENTOS PROVISIONALES. LA RESOLUCIÓN QUE LOS DECRETA Y FIJA SU MONTO
CONSTITUYE UN ACTO CUYA EJECUCIÓN ES DE IMPOSIBLE REPARACIÓN.
La fijación de la pensión provisional al ser un acto de privación inmediata, se puede impugnar
por medio del amparo en lo que se fija la pensión definitiva.

Órganos facultados para interpretar el Derecho a nivel familiar.

 Suprema Corte de Justicia de la Nación, en pleno


 Suprema Corte de Justicia de la Nación en salas (1ª sala)
 91 Tribunales Colegiados de Circuito que conocen de materia Civil
La jurisprudencia emitida por Tribunales Colegiados es obligatoria para Tribunales Unitarios y
Juzgados de Distrito, hay muchas contradicciones entre las jurisprudencias de los Colegiados.
Para resolver contradicciones en el mismo circuito, existe un consejo de ese circuito que decide
la postura que deberá prevalecer. Cuando hay contradicciones entre diferentes circuitos, las
resuelve la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Con 91 tribunales que emiten jurisprudencia es una anarquía total porque cada quien interpreta
como quiere.
 32 Tribunales Superiores de Justicia en cada entidad federativa
Cada tribunal, emite su jurisprudencia local, pero para efectos prácticos la jurisprudencia local
no sirve, sirve para dar interpretación, pero como la mayoría se resuelve por amparo, los jueces
federales aplican jurisprudencia federal.

Familia
25
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Aspectos Civiles. Consecuencias del incumplimiento total o parcial de los Alimentos.


 Pérdida de patria potestad (Art. 444 fracción IV CCDF): Hay que distinguir si la pensión estaba
predeterminada o no.
a) Si la pensión está predeterminada (por un convenio que establece cuanto hay que dar de
pensión, si es la pensión provisional o definitiva): el incumplimiento total o parcial de la
pensión predeterminada por más de 90 días, genera la pérdida de la patria potestad.
Aunque en la práctica los jueces no decretan la pérdida de la patria potestad por el
incumplimiento de los 90 días, sino hasta los 6 meses de incumplimiento; esto es el doble
de tiempo.
b) Si la pensión no está predeterminada:
o El incumplimiento total  genera la pérdida de patria potestad
o El incumplimiento parcial  no existen elementos objetivos para que el deudor
supiera que estaba incumpliendo, por lo que no procede la pérdida de patria
potestad; lo que hace el juez es decretar el cumplimiento forzoso.

Lo ideal es que se haga una convenio que ahí se establezca cuanto se va a pagar de
pensión (para que el deudor no pague de más, ni pague de menos) y el régimen de
convivencias.

Cuando se resuelven demandas de divorcio en las que no está establecido cuanto pagar
de pensión, lo importante es no incumplir con la obligación alimentaria para evitar la
pérdida de patria potestad o delitos de alimentos. Se recomienda que deposite mes con
mes, o de una forma constante, una cantidad razonable en el banco y guarde los recibos
(son una prueba); ya que si llega a haber una demanda por incumplimiento, el deudor
puede demostrar que no ha dejado de dar los alimentos.

Puede haber causas justificadas del incumplimiento de los alimentos. Ej. El no haber pagado
pensión por 3 años, porque se encuentra discapacitado. Si no se puede pagar, se debe notificar
al juzgado para que tenga conocimiento de ello y no genere la pérdida de patria potestad.

Para efectos prácticos, no es “pérdida” sino “suspensión de patria potestad”, porque en


alimentos se puede recuperar la patria potestad pagando 1 años de alimentos y garantizando
un año de pensión.

Jurisprudencias:

 PATRIA POTESTAD. PARA PRONUNCIARSE SOBRE SU PÉRDIDA POR CUMPLIMIENTO


PARCIAL DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA ES INDISPENSABLE QUE ESTÉ
PREDETERMINADO EL MONTO DE LA PENSIÓN RESPECTIVA (INTERPRETACIÓN DEL
ARTÍCULO 444, FRACCIÓN IV, DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL, VIGENTE
A PARTIR DEL 10 DE JUNIO DE 2004).
Esta jurisprudencia da una interpretación al artículo mencionado en el rubro, ya que
establece que la pérdida de patria potestad se dará por un incumplimiento de los
alimentos por más de 90 días, pero no dice si el incumplimiento es total o parcial y si
debe estar predeterminada el monto de la pensión, por lo que la jurisprudencia
establece que la pensión debe estar predeterminada para poder decretar la pérdida de
patria potestad, porque de otro modo el deudor no sabe si está cumpliendo parcial o
totalmente con la obligación.
 PATRIA POTESTAD. EL CUMPLIMIENTO PARCIAL O INSUFICIENTE DE LA OBLIGACIÓN
ALIMENTARIA SIN CAUSA JUSTIFICADA POR MÁS DE NOVENTA DÍAS GENERA SU
PÉRDIDA (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 444, FRACCIÓN IV, DEL CÓDIGO CIVIL PARA
EL DISTRITO FEDERAL, VIGENTE A PARTIR DEL 10 DE JUNIO DE 2004).
Para que se pueda decretar la pérdida de patria potestad por incumplimiento parcial
de los alimentos, la pensión debe estar predeterminada.
Familia
26
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

 Incapacidad para heredar13: De acuerdo al derecho sucesorio, quien haya tenido la obligación
de dar alimentos al autor de la herencia y no haya cumplido con dicha obligación, puede tener
como consecuencia que se le declare incapaz para heredar, tanto por testamento como por
intestado.
Artículo 1316 CCDF: Son incapaces de heredar por testamento o por intestado:

VIII. Los demás parientes del autor de la herencia que, teniendo obligación de darle alimentos,
no la hubieren cumplido.

Aspectos Penales.14
 Al que incumple con la obligación de dar Alimentos (Artículo 193 del Código Penal para el DF)15:
El incumplir con los alimentos genera una pena de 3 a 5 años de cárcel, pero puede salir con
fianza por ser un delito no grave. Este es un delito continuado y hay flagrancia. También una
multa de 100 a 400 días de multa, suspensión o pérdida de los derechos de familia (aspectos
civiles) y el pago de las pensiones no pagadas oportunamente, cuando el incumplimiento sea
mayor a 90 días. Además la inscripción en el “Registro de los Deudores Alimentarios Morosos”.
El incumplimiento de alimentos actualiza cada día la hipótesis del delito y hay flagrancia.
 El que se coloca en estado de insolvencia para eludir la obligación alimentaria (Artículo 194 del
Código Penal para el DF)16: La persona que renuncia o hace que lo despidan para así entrar en
estado de insolvencia y no dar alimentos, se le impone una pena de 1 a 4 años de cárcel, de
200 a 500 días de multa, pérdida de los derechos familiares y el pago de las pensiones no
dadas oportunamente.
Este delito es difícil de probar, porque son cuestiones muy subjetivas, no se puede comprobar
que la renuncia o despido del deudor fue realmente para entrar en estado de insolvencia.
 Se sanciona a los que incumplan con las acciones decretadas por el juez (Artículo 195 del
Código Penal para el DF)17: Se impone una pena de 6 meses a 4 años de prisión y de 200 a 500
días de multa, a las personas obligadas a informar sobre los ingresos del deudor alimentario en
los plazos que señale el juez y no lo hagan o informen mal. También se sanciona el hecho de no
descontar de los ingresos del deudor la cantidad ordenada por el juez.
Los delitos por alimentos, son por querella forzosa. La persona (el acreedor) puede dar el perdón (Artículo
196 del Código Penal para el DF)18 , pero el deudor debe pagar todos los adeudos y garantizar los
alimentos por un año.

13 Esta consecuencia no la vimos en clase, pero la incluyo porque el Lic. Ignacio la mencionó en algún momento en clase, además
se encuentra en el libro “Temas Selectos de Derecho Familiar. N°1 Alimentos”
14 Tema dado por el Lic. Rafael Anzures Solís
15 Artículo 193. al que incumpla con su obligación de dar alimentos a las personas que tienen derecho a recibirlos, se le impondrá

de tres a cinco años de prisión y de cien a cuatrocientos días multa, suspensión o pérdida de los derechos de familia, y pago como
reparación del daño a las cantidades no suministradas oportunamente. si el adeudo excede de noventa días, el juez ordenara al
registro civil el ingreso de los datos del sentenciado en el registro de deudores alimentarios morosos.
Para los efectos de este artículo, se tendrá por consumado el delito aun cuando el o los acreedores alimentarios se dejen al
cuidado o reciban ayuda de un tercero.
Cuando no sean comprobables el salario o los ingresos del deudor alimentario, para efectos de cubrir los alimentos o la reparación
del daño, se determinaran con base en la capacidad económica y nivel de vida que el deudor y sus acreedores alimentarios hayan
llevado en los dos últimos años.
Una vez que el sentenciado cumpla con la reparación del daño, el juez a petición de parte deberá ordenar al registro civil la
cancelación de la inscripción.
16 Artículo 194. Al que renuncie a su empleo o solicite licencia sin goce de sueldo y sea este el único medio de obtener ingresos o

se coloque en estado de insolvencia, con el objeto de eludir el cumplimiento de las obligaciones alimentarias que la ley determina,
se le impondrá pena de prisión de uno a cuatro años y de doscientos a quinientos días multa, perdida de los derechos de familia
y pago, como reparación del daño, de las cantidades no suministradas oportunamente.
17 Artículo 195. Se impondrá pena de seis meses a cuatro años de prisión y de doscientos a quinientos días multa a aquellas

personas que obligadas a informar acerca de los ingresos de quienes deban cumplir con todas las obligaciones señaladas en los
artículos anteriores, incumplan con la orden judicial de hacerlo o haciéndolo no lo hagan dentro del término ordenado por el juez
u omitan realizar de inmediato el descuento ordenado.
18 Artículo 196. Para el caso de que la persona legitimada para ello otorgue el perdón, solo procederá si el indiciado, procesado o

sentenciado paga todas las cantidades que hubiere dejado de proporcionar por concepto de alimentos y otorgue garantía cuando
menos por el monto equivalente a un año.
Familia
27
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Casos Prácticos.

 Divorcio necesario por separación de más de un año.

Supuesto: Separación de los cónyuges de más de un año sin causales

Si es 1 o 2 años y luego el divorcio, se da a entender que fue un acuerdo tácito para disolver el
matrimonio.

En los divorcios en los que no hay consentimiento de las partes para divorciarse, basta con que una
de las partes demuestre causa justificada para disolver el matrimonio.
El cónyuge culpable es el que incumple, por lo tanto, es el que debe pagar todo, hasta la pensión.

En este tipo de divorcio al no haber cónyuge culpable no hay que pagar alimentos como sanción.
Únicamente si el cónyuge necesita alimentos, se establecerá una pensión por el tiempo que duró el
matrimonio, es una pensión por necesidad no una pensión por sanción. Pero en el momento en el que
se case con otra persona, se una en concubinato o ya tenga posibilidades se extingue esta pensión por
necesidad, porque la necesidad ya no existe.

 Arquitecto casado con hijos de su matrimonio, él vive en Jalisco pero hace viajes de trabajo
al DF porque aquí se encuentran las oficinas centrales de su trabajo. Se relacionó con una
secretaria y tienen un hijo. Él lo reconoció y después se separaron, cada quien hizo su vida.
Pasan 4 años y la secretaria le demanda alimentos, al admitir la demanda el juez fija el
30% de los ingresos del deudor alimentario como pensión.

Él se allana a la prestación de alimentos, pero no está conforme con el 30%, reconoce que
necesita alimentos y propone el 10% de sus ingresos.

Excepción y defensa.

i. La mujer (la secretaria), también trabaja y también debe dar alimentos, por lo que
se pide que se reduzca la pensión.
ii. No sólo existe ese acreedor (el hijo de la secretaria), el deudor tiene 3 acreedores
más: su esposa y los 2 hijos de esa relación.

Todo lo que se dice, se debe comprobar: se deben llevar las pruebas al juicio, como actas
de registro civil, el oficio del DF de los ingresos de la secretaria, etc.

En el concubinato, el derecho a pedir alimentos debe exigirlo en el año siguiente a la disolución del
concubinato, después ya precluye el derecho para pedirlos, caduca la acción para pedir alimentos. En
cambio en el matrimonio aunque hayan pasado 7 o 13 años, se le pueden exigir alimentos.

Demanda de Alimentos.

Se presentan por escrito en la Oficialía de Partes y en una semana el Juez resuelve.

Por comparecencia basta que se presente en el Juzgado con las actas de matrimonio y de los hijos, ahí
mismo el secretario redacta la demanda, y aproximadamente en 1 o 2 horas, la mujer sale con la
demanda de alimentos y el oficio de retención de sueldo.

Si es concubinato, por comparecencia no dictan pensión provisional a favor de la concubina.

En las demandas se pone que el deudor ha dado un cumplimiento esporádico, porque si se pone que no
ha pagado alimentos y resulto que si ha pagado, por muy mínimo que haya sido, el demandante estaría
en falsedad de declaración.

Familia
28
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Si se generaron adeudos del acreedor alimentario por la falta de la pensión alimenticia, el deudor debe
pagar los adeudos con motivo de alimentos por haber sido causados por su incumplimiento. Esto puede
ser difícil de probar porque se deben tener pruebas documentales claras de esos adeudos (si le pedí a
mi tío que me comprara mi despensa, como se va a estar realmente seguro que ese gasto lo hizo para
su despensa), aunque hay ciertos adeudos, como el agua, en el que se puede pactar con el municipio
para que un 3º pague esos adeudos, aquí si es muy claro la existencia de estos adeudos.

Familia
29
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Derecho a la vida
La constitución en el artículo 1º reconoce la existencia de los derechos fundamentales. Los
expresamente contemplados por la Constitución, son “garantías individuales”; los contemplados en los
Tratados Internacionales, son “derechos fundamentales”.

Para efectos prácticos las garantías individuales son derechos humanos, aunque no estén contenidos
en la Constitución.

Hubo una discusión en la SCJN: en caso de contradicción, que debe prevalecer, lo que diga la
Constitución o lo que digan los Tratados Internacionales. Había dos posturas:

a) Si hay contradicción, se debe considerar el principio “pro homine” y aplicar el que proteja más
(entre Tratados Internacionales y Constitución)
b) Si hay contradicción, prevalece lo que dice la Constitución. Si no existiera tal contradicción, se
considera el que proteja más (entre Tratados Internacionales y Constitución.)

La SCJN adoptó la postura b). Los derechos humanos aplicables a las personas físicas, también se
aplican a las personas morales.

Antiguamente el artículo 14 decía que nadie podía ser privado de sus derechos, solo la autoridad
jurisdiccional mediante un juicio en el que:

- El particular diera su punto de vista.


- Que pueda aportar los medios de prueba para que pueda afirmar lo que dice (que se pueda
defender)
- Que obtenga una resolución que esté debidamente fundada y confirmada conforme a Derecho.

Este artículo establece la garantía de audiencia. Ninguna autoridad jurisdiccional puede privar de
derechos a alguna persona, sin este juicio. “Nadie puede ser privado de sus derechos sin ser oído y
vencido”.

En este artículo se presentan los actos de privación, privan de los derechos a alguien solo después de
haber ejercido su derecho de audiencia. Los actos de privación son definitivos.

Antiguamente se podía privar de la vida. Esta pena de muerte existía en el Código Penal y en los Códigos
Militares. Pero México firma Tratados Internacionales en los que se compromete a abolir la pena de
muerte:

I. No aplicarla
II. A derogarla de su legislación.

El artículo 16 establece el principio de legalidad, por el que, todo acto de autoridad debe estar motivado
por Derecho. Este artículo se refiere a actos de molestia, son actos de la autoridad que molesten al
particular, estos actos pueden ser emitidos por cualquier autoridad, fundados en Derecho y por escrito.
Este tipo de actos son temporales.

La fijación de la pensión provisional es un acto de molestia fundado en Derecho. La fijación de la pensión


definitiva es un acto de privación, es definitivo, ya que hubo un juicio y una sentencia definitiva que
establece esto, en ese juicio el afectado ya fue oído.

Acto de privación  Nadie puede privar de la vida a otro sino mediante juicio previo.

Por ello, hay que determinar cuando inicia la vida para poder privarla.

Familia
30
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

El artículo 22 CCDF 19 establece que desde el nacimiento se es persona, solo las personas tienen
capacidad, pero desde que es concebido entra bajo la protección de la ley. De este artículo se derivan 3
interpretaciones:

1. Solo se tiene por persona (al concebido) para los supuestos establecidos en el Código, solo se
le reconocen los derechos plenamente establecidos en el Código: recibir herencias, legados,
donaciones y ser reconocido.
2. Se le debe reconocer en todos los supuestos establecidos en el CCDF, adquirir todos los
derechos del Código.
3. Como dice que se entra bajo la protección de la ley; y aquí la ley es todo el Ordenamiento Jurídico
que le sean aplicables.

En materia familiar y de menores, se debe interpretar el artículo con la interpretación que de mayor
protección (que le dé más derechos).

El artículo 337 del CCDF20 establece lo que considera como “nacido”.

El término es un acontecimiento futuro que necesariamente o forzosamente va a pasar. Puede haber


incertidumbre de cuando pasará, pero se sabe que va a pasar.
- T. Extintivo  al momento en que se da el acontecimiento futuro se termina la obligación.
- T. Suspensivo  la obligación surgirá en un determinado momento.
La condición es un acontecimiento futuro de realización incierta
- C. Suspensiva  se pacta la realización de un acto sujeto a una modalidad.
- C. Resolutoria  Si se actualiza la condición, se regresa el acto a su estado original, como si
nada hubiera pasado.
Las condiciones se pueden establecer de manera positiva o negativa.

Alberto Pacheco dice que el nasciturus está sujeto a una condición suspensiva. Solo cuando nace,
adquiere los derechos; antes de eso, no tuvo derechos.

1. Si es condición suspensiva, el nasciturus no tiene derechos y no se le reconoce como persona,


solo hasta que nace vivo (con todas sus funciones) y viable (haber vivido 24 horas o haber sido
presentado al Registro Civil vivo). Si al nasciturus lo matamos, no estaríamos matando a
ninguna persona.

2. Si el nasciturus está sujeto a una condición resolutoria negativa. El nasciturus tiene derechos,
se le reconocen derechos, pero la condición resolutoria negativa es “que no nazca vivo y viable”,
si nace vivo y viable la condición no se cumple y continúa siendo persona. Pero si se cumple la
condición, es como si nunca hubiera existido y los efectos se retrotraen.

A nivel penal siempre ha habido causas que justifican el aborto en las que el aborto no es visto como
homicidio del producto:

I. Si es un accidente que sufre la mujer y pierde al hijo, no se le sanciona


II. Si es por negligencia de la madre, tampoco se le sanciona
III. Si es producto de una violación

Ha habido más propuestas de la izquierda, para ampliar los supuestos en los que no se sancione el
aborto:

19 ARTÍCULO 22. La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde
el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados
en el presente código.
20 ARTÍCULO 337. Para los efectos legales, solo se tendrá por nacido al que, desprendido enteramente del seno materno, vive

veinticuatro horas o es presentado vivo ante el juez del registro civil. faltando algunas de estas circunstancias, no se podrá
interponer demanda sobre la paternidad o maternidad.
Familia
31
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

I. Si la embarazada es una menor de edad, puede abortar.


II. Si el niño viene mal (con deficiencias físicas o mentales) y que este en riesgo su vida.

También ha habido propuestas de grupos feministas, justificándolo como “razones económicas”

I. Por la pobreza de la madre, ella no puede mantener al hijo


II. Porque afecte su plan de vida.

Hasta el 2000, solo existían los supuestos de violación o que estuviera en riesgo la vida de la madre.

Aspectos sobre el Derecho a la Vida. Legislación Mexicana.

Principios Generales:

 Solo las personas son sujetos de derechos. Los animales no tienen derechos.
 Solo las personas tienen derechos
 Las leyes deben interpretarse buscando el “interés superior del menor”
 Todos somos responsables de nuestros actos.

Aparente dilema:

 Derechos de la mujer  la mujer decide cómo, cuándo y cuantos hijos tiene. “Yo hago lo que
quiero con mi cuerpo”.
 Derecho a la vida del concebido.

¿Cuál prevalece?
 El Derecho a la vida.
Es el primero de los derechos, sin ellos no existen los demás, la vida presupone los demás derechos. Se
reconoce en diversos ordenamientos:
- Constitución
- Jurisprudencia
- Tratados Internacionales
- Legislación Federal y Local

Constitución

- Se establece el derecho a la vida e igualdad. No se debe discriminar por ninguna circunstancia:


sexo, discapacidad (el nasciturus es incapaz, ya que no puede valerse por sí mismo), ni cualquier
otra que atente contra la dignidad humana o pretenda menoscabar las libertades humanas.
- No discriminación. Por sexo, edad o no nacimiento (si no ha nacido, no se le puede discriminar)
- Prohibición de la pena de muerte. Fue modificada en 2005. Ninguna autoridad (legislativa,
judicial o administrativa) puede imponer la pena de muerte y dejar de tutelarla.

Derechos Laborales

- Se protege a la mujer embarazada y lactante. El patrón debe establecer las condiciones


necesarias para que la mujer embarazada pueda laborar.
- Expresamente se protege al “producto de la concepción” (nasciturus)
- Se debe garantizar la vida, integridad y seguridad de ambos. Ya se reconoce que son 2 personas
(madre y nasciturus), ya que ambos tienen un código genético diferente.

En 1997 por Decreto se modifica la Constitución (se reformo lo relacionado con la doble nacionalidad)
y en los artículos transitorios del decreto se reconocieron los derechos a los nacidos y concebidos.

Familia
32
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Jurisprudencia
1. El Ordenamiento Jurídico mexicano protege la vida del ser humano desde la concepción “con
independencia de la fase biológica de desarrollo en que se encuentre”. Lo protege la
Constitución.
2. El concebido goza de todas las garantías constitucionales.

Acciones de Inconstitucionalidad21
LEY ROBLES.
Esta acción de inconstitucionalidad fue por cuestiones de fondo (reforma al artículo 334 f. III del
Código Penal para el DF, en la que se ampliaban los supuestos para poder abortar) y procesal (adición
del artículo 131 BIS del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, en el que se le
daba la facultad al MP para autorizar el aborto). Acción de Inconstitucionalidad 10/2000
LEY EBRARD.
Se reformaron los artículo 144 al 147 del Código Penal para el Distrito Federal (en los que se
despenalizó el aborto antes de la décimo segunda semana) y se adicionaron párrafos a la Ley de
Salud del DF. Acciones de Inconstitucionalidad 146/2007 y 147/2007
Acciones de Inc. 2009
Se protegió el derecho a la vida desde la concepción en las Constituciones Locales de diversos estos,
las acciones de inconstitucionalidad, se centran en los estados de Baja California y San Luis Potosí.
Acciones de Inconstitucionalidad 11/2009 y 62/2009

Tratados Internacionales

- Protegen a los menores. Por su condición natural de vulnerabilidad.


- Prohíben la discriminación por razones de sexo, edad o condición de nacimiento.
- México tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias para la protección de los niños y
evitar su discriminación.
- Supremacía de Tratados Internacionales sobre leyes ordinarias.

Instrumentos Internacionales:

- Declaración de los Derechos del Niño (Convención de Ginebra)


- Declaración de los Derechos del Niño (ONU)
- Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- Pacto internacional de los derechos civiles y políticos
- Pacto internacional de los derechos económicos, sociales y políticos.

Derecho Civil

- Se reconoce la existencia de la persona desde su concepción. Hay que distinguir entre


“fecundación” y “concepción”. En 1917 la Constitución y el Código de 1928 estos dos términos
eran lo mismo. Pero la protección se debe dar desde la fecundación. La ley engloba los 2
conceptos porque no hizo diferencia, por lo que los cigotos congelados son personas congeladas.
- Se le reconocen también los derechos de recibir donaciones y herencias.
- Ser reconocido como hijo.
- Recibir alimentos y servicios de salud. A través de la madre.
- A que se garantice su nacimiento, en caso de sucesión o divorcio.

21 Resúmenes de Acciones de Inconstitucionalidad en Anexo 2.


Familia
33
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Pérdida de la vida
HJ  las consecuencias de Derecho se dan ipso iure (de pleno Derecho)
AJ  Las consecuencias solo suceden por intención de las partes, porque son manifestación de
voluntad con la intención de generar consecuencias de Derecho

El suicidio o la muerte (fortuita o provocada por sí mismo o un tercero) son Hechos Jurídicos, las
consecuencias se dan haya querido o no el sujeto.

Se extingue la persona humana  se extingue su personalidad jurídica, sus atributos y otros efectos
jurídicos:

 Sucede la sucesión de la persona (por testamento o legítima).


El patrimonio del fallecido pasa a ser parte de sus herederos. Al momento que fallece la
persona, sus bienes se transmiten directo a sus herederos, los bienes no pueden quedar
“acéfalos”.
En los juicios de sucesión legítima, cuando se da la sentencia de adjudicación de bienes –se
dice quién es el dueño- todos los efectos antes de eso, se retrotraen; por el principio de que
siempre un patrimonio debe tener dueño, los efectos se retrotraen para que pareciera que el
patrimonio siempre tuvo dueño.
 Los derechos se extinguen.
El patrimonio (derechos y obligaciones) se transmite a los herederos, excepto los derechos
personalísimos como votar (derechos políticos), iniciar una demanda por daño moral (sólo se
ejercita en vida, aunque los herederos pueden continuar la demanda, más no solicitarla), iniciar
la demanda de divorcio (Si el sujeto se muere en el juicio de divorcio, se muere como si hubiera
estado casado, esto tiene efectos en la sucesión legítima), la imputación de la paternidad o
reconocimiento o desconocimiento de hijos (sólo las puede ejercitar la persona en vida).
En general los derechos familiares no patrimoniales se extinguen con la muerte del deudor o
acreedor. Las obligaciones familiares (patrimoniales) son transmisibles a terceros.

¿Cuándo termina la vida? ¿Cuándo hay ausencia de vida?

El artículo 343 de la Ley General de Salud22 establece que la pérdida de la vida ocurre cuando hay un
paro cardío-respiratorio irreversible o muerte cerebral (hay la pérdida de conciencia total e irreversible,
de los sentidos y de los reflejos, también hay falta de respiración espontánea). Si hay muerte cerebral la
persona ya no subsiste, por lo que nada impide quitar los aparatos por los que subsiste 23 ; está situación
es diferente cuando la persona está en estado de coma.

 Caso de Terri Schiavo.

Cadáver 24  requiere un trato digno, por la persona que fue o representó antes de morir.

22 Artículo 343. Para efectos de este Título, la pérdida de la vida ocurre cuando se presentan la muerte encefálica o el paro cardíaco
irreversible.
La muerte encefálica se determina cuando se verifican los siguientes signos:
I. Ausencia completa y permanente de conciencia;
II. Ausencia permanente de respiración espontánea, y
III. Ausencia de los reflejos del tallo cerebral, manifestado por arreflexia pupilar, ausencia de movimientos oculares en pruebas
vestibulares y ausencia de respuesta a estímulos nocioceptivos.
Se deberá descartar que dichos signos sean producto de intoxicación aguda por narcóticos, sedantes, barbitúricos o sustancias
neurotrópicas. (Ley General de Salud)
23 Artículo 345. No existirá impedimento alguno para que a solicitud y con la autorización de las siguientes personas: el o la

cónyuge, el concubinario o la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o el adoptante; conforme
al orden expresado; se prescinda de los medios artificiales cuando se presente la muerte encefálica comprobada y se manifiesten
los demás signos de muerte a que se refiere el artículo 343 (Ley General de Salud)
24 Artículo 314.- Para efectos de este título se entiende por:

Familia
34
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

El cadáver es una cosa, no es un bien patrimonial, no es susceptible de apropiación. 25 La naturaleza


jurídica del cadáver es ser una “cosa”. El cadáver al estar en el Servicio Médico Forense no puede estar
en suelo, deben estar en planchas “post mortem”, por el trato digno que se le debe dar al cadáver (art.
346 LGS).

Cuando sucede un accidente y la persona muere, no se debe mover el cadáver hasta que los peritos
hayan tomado las pruebas. Sólo en ciertos casos se pudiera llegar a mover el cadáver. (Ej. que el cadáver
se encuentre en un cerro, este debe ser bajado para que le hagan las pruebas, los peritos no van a subir
hasta ahí).

En la donación de órganos, se dispone del cadáver porque no se es dueño del cadáver.

Objetivos del manejo de cadáveres:

 Identificación de cada cuerpo. Lo primero que se debe hacer es identificar el cuerpo.


 Investigación judicial social o científica del hecho. Determinar si hay delito judicial o no. En
la investigación científica también se busca saber si estaba enfermo. En la exposición de
cuerpos plastinados o los cuerpos con los que cuenta la Facultad de Medicina, esos cuerpos
fueron destinados con fines de investigación.
 Disposición final del cuerpo con fines funerarios. Se debe dar un último destino al cuerpo,
con fines funerarios. Con Maximiliano de Habsburgo no hubo un buen manejo del cadáver,
ya que hubo tráfico de reliquias (de su ropa y cabello) o en el caso de los Santos también
(antiguamente mientras más reliquias hubiera en una catedral, más visitantes tenía esa
catedral, eso significaba mayores ingresos). Tomas Mejía que también fue fusilado junto
con Maximiliano, (su cadáver) estuvo en su sala, porque murió pobre y no tenían dinero para
el funeral.

Cadáver. La ley General de Salud, establece 2 clasificaciones de los cadáveres 26:

a) Personas Conocidas. Los familiares establecen el destino final del cuerpo.


b) Personas Desconocidas. Aquellos cuya identidad se desconoce o no se reclame en las 72 horas
siguientes a la muerte.
Si el cuerpo no se reclama en 72 horas después de la muerte, se le da el tratamiento de
desconocido y la autoridad administrativa es la que decide el tratamiento que ellos quieran .

Destino del Cadáver. El destino del cadáver lo debe autorizar el Registro Civil, un Juez o el MP 27. Pueden
ser provisionales o finales:

 Inhumación. (Enterrarlo) hay lugares específicos, por cuestiones sanitarias (cuestiones de


salud)28. En el virreinato solo se podían enterrar en los panteones de la Iglesia, esto servía como


II. Cadáver, el cuerpo humano en el que se haya comprobado la pérdida de la vida (Ley General de Salud)
25 Artículo 346.- Los cadáveres no pueden ser objeto de propiedad y siempre serán tratados con respeto, dignidad y consideración.

(Ley General de Salud)


26 Artículo 347.- Para los efectos de este Título, los cadáveres se clasifican de la siguiente manera:

I. De personas conocidas, y
II. De personas desconocidas.
Los cadáveres no reclamados dentro de las setenta y dos horas posteriores a la pérdida de la vida y aquellos de los que se ignore
su identidad serán considerados como de personas desconocidas. (Ley General de Salud)
27 Artículo 348.- La inhumación o incineración de cadáveres sólo podrá realizarse con la autorización del oficial del Registro Civil

que corresponda, quien exigirá la presentación del certificado de defunción.


Los cadáveres deberán inhumarse, incinerarse o embalsamarse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la muerte, salvo
autorización específica de la autoridad sanitaria competente o por disposición del Ministerio Público, o de la autoridad judicial.
(Ley General de Salud)
La inhumación e incineración de cadáveres sólo podrá realizarse en lugares permitidos por las autoridades sanitarias
competentes. (Ley General de Salud)
28 Artículo 349.- El depósito y manejo de cadáveres deberán efectuarse en establecimientos que reúnan las condiciones sanitarias

que fije la Secretaría de Salud.


Familia
35
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

medio de control. Juárez cambia esto creando el Registro Civil y los panteones civiles, aquí el
Estado ya controlaba esto.
Los panteones deberían estar en el lado Noroeste de la ciudad, por la dirección de los vientos,
si hubieran estado en otro sitio todo el olor y enfermedades de los cadáveres llegarían a la
población por los vientos. En los pueblos, los panteones están en la zona Poniente.
La autoridad administrativa es la que establece los panteones, como y cuando entierra. La
inhumación no se da sino hasta que la autoridad administrativa de ese destino final al cadáver.
 Incineración. (Obtener las cenizas) las cenizas ya no es el cuerpo por lo que las reglas son
distintas. Las cenizas son inertes y podemos hacer con ellas lo que se quiera, lo que pacte quien
o quienes tengan derecho sobre el cuerpo. (Hay quienes se dividen las cenizas del difunto)
No se puede incinerar en cualquier lado por normas sanitarias que prevalecen sobre los usos y
costumbres. Las cuestiones sanitarias son muy importantes. El Consejo General de Salubridad
puede establecer las medidas necesarias.
 Embalsamiento. Hay 2 tipos:
o Temporal  se hace para facilitar el traslado del cadáver. Se le inyectan
químicos para retardar el proceso de putrefacción del cuerpo. En las funerarias
se les inyecta un químico a los cuerpos para que los líquidos se vuelvan una
especie de gel.
o Definitivo  para fines científicos, culturas, etc.

Se necesita permiso para embalsamar.

 Investigación Docente o Científica. Alguien por sí mismo o el que se encargue puede donar el
cuerpo para la investigación. Muchos de los cuerpos de la Facultad de medicina, son cuerpo no
reconocidos y que el MP los dispuso para fines científicos.

Cualquiera que sea el destino del cadáver, debe ser autorizado por un Juez del Registro Civil, el MP o la
Autoridad Administrativa.

A los cuerpos del Bar Heaven, técnicamente ya los pueden mandar a donde la autoridad quiera, porque
ya pasó más de 72 horas.

 Si un periódico amarillista toma fotos al cadáver y las publica, eso es un trato indigno para el
cadáver, por lo que los herederos pueden demandar al periódico por daño moral.

Los MP hacen la recuperación del cadáver hasta donde sea posible. Hay cadáveres en el monte Everest
de escaladores que han muerto en el camino, los cuerpos no se han bajado de ahí porque resulta
imposible hacerlo.

Exhumación29. Sacar el cuerpo (desenterrarlo).

Hay un plazo mínimo que deben estar en las fosas para que las partes blandas se deshagan para evitar
focos de infección. La exhumación no es voluntaria, debe estar autorizada por Juez, MP o autoridad
administrativa.

Traslado del Cadáver 30. Por cuestiones sanitarias, no es cualquier traslado, se debe pedir una
autorización administrativa ya sea interestatal o internacional. Internacionalmente, los trámites son
ante la autoridad del país en donde se encuentre el cadáver y en el país de origen del cadáver.

La propia Secretaría determinará las técnicas y procedimientos que deberán aplicarse para la conservación de cadáveres. (Ley
General de Salud)
29 Artículo 350 bis.- La Secretaría de Salud determinará el tiempo mínimo que han de permanecer los restos en las fosas. Mientras

el plazo señalado no concluya, sólo podrán efectuarse las exhumaciones que aprueben las autoridades sanitarias y las ordenadas
por las judiciales o por el Ministerio Público, previo el cumplimiento de los requisitos sanitarios correspondientes. (Ley General de
Salud)
30 Artículo 350 bis 1.- La internación y salida de cadáveres del territorio nacional sólo podrán realizarse, mediante autorización de

la Secretaría de Salud o por orden de la autoridad judicial o del Ministerio Público.


Familia
36
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Necropsia31. No es obligatoria, solo es obligatoria en caso de un posible delito, debe haber una
averiguación previa; el juez penal o el MP ordenan la averiguación previa y se realiza la necropsia forzosa.

Se puede solicitar la necropsia si lo solicita el disponente secundario (cónyuge, concubino, ascendientes,


descendientes o hermanos).

Si se llega con el herido vivo al hospital y ahí muere, no hay tanto problema porque queda constancia de
que murió ahí; pero si llega muerto al hospital, directamente se va al MP.

Antes fallecida la persona no se le podía enterrar inmediatamente, ya que podía existir la posibilidad de
que la persona sufriera catalepsia, por ello, se dejaban pasar 24 horas después de la muerte.
Actualmente son 12 horas. Además el entierro no es inmediato, porque los trámites para el entierro son
tardados.

Si el cadáver se va a utilizar con fines docentes o científicos32 se requiere autorización del cónyuge,
concubino, descendientes, ascendientes o hermanos del disponente originario (es igual en donación de
órganos). Si el disponente originario dejo el destino final de su cuerpo (ya sea que quería que se destinará
a la investigación o no) se debe seguir la voluntad del disponente originario. Si el disponente originario
no dejo nada en donde estableciera su voluntad o no hay prueba de lo haya dicho, los disponentes
secundarios son los que deciden qué hacer con el cuerpo.

En donación de órganos, si el disponente originario dijo que sí o que no, se respeta su voluntad; si no
dijo nada, la ley presume que dijo que sí, porque la legislación parte actualmente de que todos somos
donadores y que se disponga de nuestros órganos, salvo que nos hayamos negado en vida o lo que digan
los disponentes secundarios.

En el manejo de cadáveres, especialmente si hay una averiguación previa, se debe tomar en cuenta:

 Evaluación inicial del desastre.


 Levantamiento del cadáver y sus pertenencias,
 Depósito de cuerpos, sus pertenecías, de evidencias y muestras recolectadas.
 Recolección de información a partir de cadáveres.
 Recolección de información a partir de familiares, empresas o instituciones.
 Identificación definitiva del cadáver.
 Disposición final del cuerpo.
 Entrega de informes a las autoridades.

Identificación del cadáver  consiste en la correlación de datos disponibles de una persona conocida
con los indicios y pruebas al examinar un cadáver. De los cuerpos en diferentes estados: reconocibles a
simple vista, no reconocibles pero con elementos que permitirán su identificación o fragmentos de esos
elementos. La identificación puede ser:

a) Presuntiva  por las características morfológicas, cromáticas o aspecto físico en general,


señales particulares y descripción de prendas de vestir.
b) Fehaciente  se logra a través de huellas digitales, ADN u otros métodos biológicos.

En el caso del traslado de cadáveres entre entidades federativas se requerirá dar aviso a la autoridad sanitaria competente del
lugar en donde se haya expedido el certificado de defunción. (Ley General de Salud)
31 Artículo 350 bis 2.- Para la práctica de necropsias en cadáveres de seres humanos se requiere consentimiento del cónyuge,

concubinario, concubina, ascendientes, descendientes o de los hermanos, salvo que exista orden por escrito del disponente, o en
el caso de la probable comisión de un delito, la orden de la autoridad judicial o el Ministerio Público. (Ley General de Salud)
32 Artículo 350 Bis 3.- Para la utilización de cadáveres o parte de ellos de personas conocidas, con fines de docencia e investigación,

se requiere el consentimiento del disponente.


Tratándose de cadáveres de personas desconocidas, las instituciones educativas podrán obtenerlos del Ministerio Público o de
establecimientos de prestación de servicios de atención médica o de asistencia social. Para tales efectos, las instituciones
educativas deberán dar aviso a la autoridad sanitaria competente, en los términos de esta Ley y demás disposiciones aplicables.
(Ley General de Salud)
Familia
37
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Métodos de Identificación

1. Identificación policiaca o de personal auxiliar (datos particulares del cuerpo en escena):


o Ubicación del cadáver.
o Prendas de vestir.
o Contenido en bolsillos.
o Joyas.
o Señales particulares del cuerpo.
o Sexo.
o Edad aparente o respaldada por algún documento oficial.
o Proporciones físicas.
2. Identificación hecha por familiares, amigos u otros que conocieron la vida del occiso.
o Reconocimiento visual del cadáver (raramente en eventos altamente traumáticos es
posible, ej. una explosión o un accidente de avión).
o Reconocimiento ocular de los objetos personales.
3. Identificación de especialistas que examinan restos humanos (con pruebas de laboratorio o
exámenes de los restos humanos):
o Cabello.
o Odontología forense (cara dental, Rx odontológicos).
o Lesiones o marcas de la piel.
o Marcas de accidentes de trabajo.
o Tatuajes.
o Huellas digitales.
o Verificación de afecciones patológicas conocidas.
o Radiología.
o ADN.

Levantamiento de Cadáveres

Se debe tener claro que en dado caso de que no esté clara la causa de muerte o existe la necesidad de
establecer responsabilidades, se debe manejar como una escena criminal, preservándola para efectos
de identificación, así como para determinar la evolución del incidente. Para ello es necesario
documentar la escena y hallazgos a través de fotografías, las cuales serán útiles como base visual para
la reconstrucción de hechos, y en un futuro, identificar al posible culpable.

El agente del Ministerio Público deberá resolver sobre el destino final que se haya de dar al cadáver. Los
cadáveres deberán inhumarse, incinerarse o embalsamarse dentro de las 48 horas posteriores a la
muerte. Cualquiera de estos procedimientos sólo podrán ser autorizados por el Oficial del Registro Civil,
presentando el certificado de defunción.

Medidas de preservación de cuerpos

 Refrigeración en cámaras cerradas a temperaturas menores de cero grados centígrados.


 Embalsamiento, mediante la inyección intravascular de soluciones antisépticas.
 La inmersión total del cadáver en recipientes cerrados que contengan soluciones antisépticas.

Trámites funerarios

Se acudirá a un organismo público descentralizado, “Servicios de Salud Pública del DF” o al Registro
Civil para el caso de la anotación marginal en actas de defunción. Ejemplos de trámites funerarios:

 Permiso sanitario para el embalsamiento de cadáver humano.


 Permiso sanitario para el traslado de cadáver humano del Distrito Federal a otro país.
 Permiso sanitario para el traslado de cadáver o restos de cadáver humano del Distrito Federal
a otro estado de la República.
Familia
38
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

 Permiso sanitario para el traslado de restos áridos de cadáver humano inhumano en panteón
del Distrito Federal.
 Permiso sanitario para la cremación de restos humanos o restos humanos áridos y fetos.
 Permiso sanitario para la exhumación prematura de cadáveres humanos.
 Permiso sanitario para la inhumación o incineración de cadáver o restos de cadáver humano
antes de las 12 horas o después de las 48 horas de ocurrida la defunción o pérdida del resto
humano.
 Permiso sanitario para la internación de cadáver humano al Distrito Federal procedente de otro
país.
 Permiso sanitario para la internación de un cadáver humano al Distrito Federal procedente de
otro estado de la República.

Donación de Órganos
Se parte de la regla general de que el hombre es un conjunto de cuerpo, alma y espíritu; por lo que el
hombre puede disponer de su cuerpo (el hecho de cortarse el pelo o traer aretes, es estar disponiendo
del cuerpo). Esta libertad no es absoluta, podemos hacer lo que queramos con nuestro cuerpo, con la
condición de que no afecte a la colectividad.

El hombre puede disponer de su cuerpo:


- Entre vivos
- Por mortis causa

Entre vivos no se puede disponer del 100% del cuerpo, por mortis causa sí se puede. Es decir, la persona
en vida no puede disponer de las partes que le generarían un menoscabo en su salud; hay órganos
dobles (pulmones, riñones, etc.), en los cuales, la función de ese órgano puede subsistir normalmente
aunque ya no esté su semejante, ya que ese órgano asume la función del otro órgano. Hay otros órganos
que ya no sirve, por ser reminiscencias evolutivas, por lo que se puede vivir normalmente sin ellos.

Para poder donar los órganos, se debe ser una persona capaz, por lo que un incapaz no puede donar sus
órganos.

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud (artículo 4º constitucional), la regulación de esta
materia es federal (artículo 73º f. XVI). Pero en materia de salud, asentamientos humanos, educación y
medio ambiente son excepciones, ya que la constitución establece que el Congreso elaborará una Ley
General, en la que se establezcan cuáles serán las facultades de la Federación y cuáles de los estados;
por ello es una Ley General y no Federal. Hay aspectos de la salud que son federales y otros locales
(como la recolección de basura, rastros, cementerios).

La donación de órganos fue considerada importante, y es una materia federal. Por lo que hay un Registro
Público de Trasplantes.

Legislación sobre el tema:


- Ley de Salud, Título XIV
- Reglamento de la Ley General de Salud, en materia de control sanitario de la disposición de
órganos, tejidos, células, productos y cadáveres de seres humanos.
- Norma técnica 323.

¿Cómo se inicia el proceso?

Los órganos y tejidos, objeto de trasplante, pueden obtenerse de persona viva, de un fallecido o de
alguien que se encuentra en estado de pérdida de la vida, para destinarse a ser implantados en un
receptor.

Familia
39
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

El proceso se inicia con el diagnóstico de la enfermedad o disfunción de un órgano que pueden ser
resueltos con un trasplante, pasando por la declaración de muerte o pérdida de la vida del donante y la
ablación, hasta el implante en el paciente y finalmente el seguimiento postoperatorio.

Debe haber compatibilidad entre donante y donador; debe ser un equipo médico diferente el que extrae
el órgano y el que lo implanta.

Órganos que se puede donar


o Corneas o Intestinos
o Pulmón o Vasos sanguíneos
o Hígado o Piel
o Riñón o Huesos
o Páncreas o Tendón
El órgano debe estar preservado y debe hacerse rápida la donación, porque con la falta de oxígeno el
órgano se descompone. Los trasplantes deben hacerse por médicos especializados.

Tipos de donantes

- Donante en Vida  la libertad para disponer de órganos y tejidos para que sean extraídos
durante la vida del donante no es absoluta.
- Donación para después de la muerte  En vida se puede expresar el deseo de que al morir
nuestros órganos sean utilizados en un trasplante. O también se puede declarar expresamente
la prohibición de que nuestros órganos sean separados del cadáver después de ocurrir la
muerte.

Tipos de donación

- Tácita  el donador no manifiesta su conformidad o inconformidad al respecto.


- Expresa  el donador mediante un escrito público (manifestación mediante notario –
declaración unilateral de voluntad - o inscribirse en el registro público de donantes) o privado.

Decisión del donante

Un sujeto puede donar sus órganos y tejidos o negarse a la ablación, a esta decisión se le llama post-
mortem, corresponde a la persona de cuyo cuerpo se trata; si una persona dona su cuerpo en tales
circunstancias, su decisión no puede ser violada por terceros.

Objeto de la donación post-mortem

La donación para después de la muerte, independientemente de quien haya manifestado la voluntad,


es tratada legislativamente en forma distinta a la donación en vida.

Lo único exigible es la comprobación, previa a la extracción de los órganos y tejidos de la pérdida de la


vida del donante, del consentimiento expreso del disponente o la inexistencia de negativa expresada por
las personas señaladas en la Ley, en nuestro país, por lo artículos 324 y 334 33 de la Ley General de
Salud.

33 Artículo 324.- Habrá consentimiento tácito del donante cuando no haya manifestado su negativa a que su cuerpo o componentes
sean utilizados para trasplantes, siempre y cuando se obtenga también el consentimiento de cualquiera de las siguientes personas
que se encuentren presentes: el o la cónyuge, el concubinario, la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos,
el adoptado o el adoptante. Si se encontrara presente más de una de las personas mencionadas, se aplicará la prelación señalada
en este artículo.
El escrito por el que la persona exprese no ser donador, podrá ser privado o público, y deberá estar firmado por éste, o bien, la
negativa expresa podrá constar en alguno de los documentos públicos que para este propósito determine la Secretaría de Salud
en coordinación con otras autoridades competentes.
Las disposiciones reglamentarias determinarán la forma para obtener dicho consentimiento. (Ley General de Salud)
Artículo 334.- Para realizar trasplantes de donantes que hayan perdido la vida, deberá cumplirse lo siguiente:
I. Comprobar, previamente a la extracción de los órganos y tejidos y por un médico distinto a los que intervendrán en el trasplante
o en la extracción de los órganos o tejidos, la pérdida de la vida del donante, en los términos que se precisan en este título;
Familia
40
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Decisión por terceros

Habrá consentimiento tácito del donante cuando no haya manifestado su negativa a que su cuerpo o
componentes sean utilizados para trasplantes siempre y cuando se obtenga el consentimiento de:
- Cónyuge
- Concubinario/ Concubina
- Los ascendientes o descendientes
- Hermanos
- Adoptado o adoptante

Menores

Estos trasplantes, por tratarse de donadores más vulnerables, sin capacidad jurídica para disponer de
sus órganos y tejidos, merece una especial reflexión.

Artículo 326.- El consentimiento tendrá las siguientes restricciones respecto de las personas
que a continuación se indican:

I. El tácito o expreso otorgado por menores de edad, incapaces o por personas que por cualquier
circunstancia se encuentren impedidas para expresarlo libremente, no será válido, y

II. El expreso otorgado por una mujer embarazada sólo será admisible si el receptor estuviere
en peligro de muerte, y siempre que no implique riesgo para la salud de la mujer o del producto
de la concepción.

Receptor

Es la persona cuya salud se encuentra en tal grado de deterioro que precisa el reemplazo de un órgano
o tejido para recuperar, en algún grado, el estado de salud o mitigar su padecimiento.

La información que reciba debe comprender datos completos sobre el diagnóstico de su enfermedad,
los riesgos de la intervención incluido el rechazo y las posibilidades reales de conservarla vida, mejorar
la salud o aliviar el dolor.

Equipo Médico

El trasplante de órganos y tejidos requiere todo un soporte médico, tanto de profesionales como de
equipos y de establecimientos adecuados para tales operaciones.

Los centros hospitalarios deben contar con la infraestructura, equipo, instrumental e insumos necesarios
para garantizar la extracción, trasplante o implantación de órganos y tejidos.

Requisitos  Un equipo médico intervendrá para declarar la pérdida de la vida o muerte del sujeto
cuyos órganos o tejidos serán donados.

Artículo 334.- Para realizar trasplantes de donantes que hayan perdido la vida, deberá cumplirse
lo siguiente:

I. Comprobar, previamente a la extracción de los órganos y tejidos y por un médico distinto a los
que intervendrán en el trasplante o en la extracción de los órganos o tejidos, la pérdida de la
vida del donante, en los términos que se precisan en este título;

II. Existir consentimiento expreso del disponente, que conste por escrito o no constar la revocación del tácito para la donación de
sus órganos y tejidos;
II Bis. Proporcionar información completa, amplia, veraz y oportuna al o la cónyuge, el concubinario, la concubina, los
descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o el adoptante de la persona fallecida, conforme a la prelación
señalada, de los procedimientos que se llevarán a cabo, y
III. Asegurarse que no exista riesgo sanitario. (Ley General de Salud)
Familia
41
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

II. Existir consentimiento expreso del disponente, que conste por escrito o no constar la
revocación del tácito para la donación de sus órganos y tejidos;

II Bis. Proporcionar información completa, amplia, veraz y oportuna al o la cónyuge, el


concubinario, la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o el
adoptante de la persona fallecida, conforme a la prelación señalada, de los procedimientos que
se llevarán a cabo, y

III. Asegurarse que no exista riesgo sanitario.

¿Cómo se distribuirán los órganos?

La distribución de órganos y tejidos se hará tomando en cuenta, por orden de prelación 34:

- El establecimiento de saludo donde se efectúe la donación.


- La institución a la que pertenezca dicho establecimiento.
- La entidad federativa de que se trate.
- Las regiones establecidas.
- Cualquier institución o establecimiento de salud autorizado a nivel nacional (artículo 7). Se
establecen la división por regiones del territorio nacional, para efectos de distribución y
asignación de órganos y/o tejidos.

El artículo 33935 de la Ley General de Salud dispone que el Centro Nacional de Trasplantes, así como los
centros estatales de trasplantes que establezcan los gobiernos de las entidades federativas, decidirán y
vigilarán la asignación de órganos, tejidos y células, dentro de sus respectivos ámbitos de competencia.

El artículo 44 fracción IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, menciona que el centro
nacional de trasplantes tendrá la facultad de decidir y vigilar, dentro del ámbito de su competencia, la
asignación de órganos, tejidos y células, dando aviso de cualquier irregularidad a la comisión federal
para la protección contra riesgos sanitarios.

34 Artículo 332.- La selección del donante y del receptor se hará siempre por prescripción y bajo control médico, en los términos
que fije la Secretaría de Salud.
No se podrán tomar órganos y tejidos para trasplantes de menores de edad vivos, excepto cuando se trate de trasplantes de
médula ósea, para lo cual se requerirá el consentimiento expreso de los representantes legales del menor.
Tratándose de menores que han perdido la vida, sólo se podrán tomar sus órganos y tejidos para trasplantes con el consentimiento
expreso de los representantes legales del menor.
En el caso de incapaces y otras personas sujetas a interdicción no podrá disponerse de sus componentes, ni en vida ni después
de su muerte.
35 Artículo 339. La distribución y asignación en el territorio nacional de órganos, tejidos y células, con excepción de las progenitoras

o troncales, de donador con pérdida de la vida para trasplante, deberá sujetarse a los criterios previstos en la presente Ley y los
emitidos por la Secretaría de Salud, mediante disposiciones de carácter general que deberán publicarse en el Diario Oficial de la
Federación.
La asignación y la distribución en el territorio nacional de órganos, tejidos y células, con excepción de las progenitoras o troncales,
se realizará por los comités internos de trasplantes y por los comités internos de coordinación para la donación de órganos y
tejidos, de conformidad con lo previsto en la presente Ley.
La coordinación para la asignación y distribución de órganos y tejidos de donador con pérdida de la vida para trasplante estará a
cargo del Centro Nacional de Trasplantes, por conducto del Registro Nacional de Trasplantes, el cual se podrá apoyar en los Centros
Estatales de Trasplantes, conforme a lo previsto en la presente Ley y en las disposiciones reglamentarias que al efecto se emitan.
El Centro Nacional de Trasplantes deberá establecer procedimientos para la asignación y distribución de órganos y tejidos de
donante fallecido en los términos previstos para tal efecto en las disposiciones reglamentarias. El Centro Nacional de Trasplantes
supervisará y dará seguimiento dentro del ámbito de su competencia a los procedimientos señalados en el párrafo anterior,
mismos que deberán ser atendidos por los Centros Estatales de Trasplantes que establezcan los gobiernos de las entidades
federativas y por los comités internos correspondientes en cada establecimiento de salud.
El Centro Nacional de Trasplantes dará aviso a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en caso de
detectar irregularidades en el desarrollo de las atribuciones en el ámbito de su competencia.
El Centro Nacional de Trasplantes impulsará, junto con las Organizaciones de la Sociedad Civil, las acciones que permitan la
trazabilidad de los órganos y tejidos donados para trasplante, misma que estará a cargo de cada establecimiento de salud en el
desarrollo de sus actividades de disposición y de trasplante de órganos y tejidos, conforme a las disposiciones de carácter general
que establezca la Secretaría de Salud.
Familia
42
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

En el caso de Terri Schiavo, si esto hubiera pasado en México, le hubiera acarreado pérdida de derechos
sucesorios al esposo, porque estaba a favor de desconectarla.

La donación es un acto personalísimo. Pero realmente no es una donación de órganos, sino una
disposición, ya que una donación implicaría que el bien donado está en el comercio; el hecho de que la
“donación de órganos”, sea gratuita y sin tener un fin de lucro, no significa que sea una donación
(estrictamente hablando), debido a que los órganos no están en el comercio.

La intención de la donación es que la persona recupere su salud y prolongue su vida de forma digna.

CERTIFICADO DE MUERTE FETAL


El Certificado de Muerte Fetal se extiende también por triplicado (original para la Secretaría de Salud, y primera
y segunda copia para el INEGI y el Registro Civil respectivamente). Consta de seis partes:

o Datos del producto, del embarazo y del suceso


o Causas de la muerte fetal
o Datos de la madre
o Datos del informante
o Datos del certificante
o Al reverso del formato se presenta el instructivo que debe ser leído antes de llenar el certificado
o
Para qué un certificado de Muerte Fetal
Es el documento indispensable para obtener el permiso de inhumación o cremación del feto (Art. 350 bis 6,
Ley General de Salud). Aunque las muertes fetales no están sujetas al Registro Civil, sí es muy importante su
registro estadístico para el estudio de las causas y los factores que intervienen en la mortalidad perinatal. Aún
en la actualidad un gran número de ellas carece del certificado respectivo, lo que condiciona un elevado
subregistro que impide conocer el comportamiento epidemiológico de este fenómeno. A menudo esto ocurre
por desconocimiento de la importancia de la certificación y notificación de las muertes fetales.
La Organización Mundial de la Salud define la defunción fetal como “la muerte de un producto de la concepción,
antes de su expulsión o extracción completa del cuerpo de su madre, independientemente de la duración del
embarazo; la muerte está indicada por el hecho de que después de la separación, el feto no respira ni da
ninguna otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos
de los músculos de contracción voluntaria.”
En virtud de lo anterior a todo feto nacido muerto y comprobado por el certificante se le debe llenar el certificado
de muerte fetal y con éste realizar los trámites de inhumación o cremación. Si esto no fuera posible, al menos
este documento se debe llenar cuando el feto tiene trece o más semanas de gestación, contadas a partir del
primer día de la última regla (ver Ley General de Salud, art. 314).

Familia
43
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Matrimonio
Este concepto ha sufrido variantes a lo largo del tiempo.

Desde que el hombre es hombre ha buscado mantener una relación con alguien. Antiguamente era el
“macho alfa” que tenía varias mujeres; pero con el paso del tiempo ha cambiado quien es el sujeto
dominante.

Desde Roma ha subsistido la unión formal y sacramental de una pareja, pero también existían las
relaciones con otras mujeres (las concubinas). Desde ahí se distinguía entre la casa de familia y la pareja
principal y a las otras. Esta última pareja era sancionada por la religión y a los hijos de esas segundas
relaciones se les diferenciaba de los hijos del matrimonio.

La intención del matrimonio ha sido:

- La ayuda mutua
- La realización de la comunidad de vida
- La procreación

Antiguamente se consideraba que la procreación era de vital importancia, debido a la gran mortalidad
que había. Esto viene desde los judíos, ya que necesitaban muchos hijos para servir de soldados o para
ayudar en las actividades económicas, mientras más manos había, más prospera era la familia; además
que “no había planificación familiar”. Los esposos se casaban para hacer una comunidad de vida y tener
descendientes, estos fines se llegaron a considerar obligatorios en ciertos momentos.

Estos fines fueron esenciales por 2,000 años, eran causa de existencia del matrimonio, y en su ausencia
se podía dar la nulidad.

Durante los 50 primeros años del México independiente, se seguían usando normas españolas de
Derecho Privado, distinto a lo que pasaba con el Derecho Público, ya que surgieron reglas nuevas como
de Derecho Constitucional. El gran problema que se vivía en esos momentos eran los conflictos entre
liberales y conservadores, cuando uno llegaba al poder, modificaba lo que había hecho el otro y casi
todo lo que se emitía era Derecho Público, en Derecho Privado seguían con legislación virreinal.

Juárez reguló el matrimonio, pero sólo ante funcionarios civiles (le dio formalidad), pero no se
reformaron los efectos jurídicos. Por lo que en las Leyes de Reforma, se ratifica el concepto de
matrimonio, es decir, la perpetuidad del matrimonio (“hasta que la muerte nos separe”).

El código de 1870 se regula al matrimonio como acto jurídico, se regulan fines y consecuencias, pero
sigue siendo perpetuo. Se incluyó el “divorcio” que no desaparece el vínculo matrimonial, sólo hay una
separación de cuerpos (el deber de cohabitación).

En el código de 1884, se modificó la incapacidad, tutela y comenzó la sucesión testamentaria


(antiguamente solamente era por sucesión legítima).

Con el paso del tiempo, a principios del siglo XX, en 1914, Venustiano Carranza emite la Ley del Divorcio
Civil, ya desaparecía el vínculo matrimonial.

En 1917 Carranza emite la Ley de Relaciones Familiares, en ella se incluyó el divorcio vincular, con éste
desaparecía el vínculo y permitía que se volvieran a casar, además se estableció como obligatoria la
separación de bienes.

En el código de 1928, que entró en vigor hasta 1932, se conserva la permanencia del matrimonio, no la
perpetuidad.

En el 2000 se modificó el concepto de matrimonio, aunque realmente el CCDF no definía el matrimonio,


sólo establecía los fines, la definición ya venía desde el Digesto. Por ello en el 2000 se eliminó como fin
Familia
44
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

la procreación, quedó como una mera posibilidad, por lo que la impotencia ya no era causa de divorcio.
Ya en el 2008, la procreación ya ni queda como posibilidad. Además aparece el divorcio “exprés” o
divorcio sin expresión de causa.

En 2009 los asambleístas perredopetianos incorporaron al concepto de matrimonio el “homonomio”,


con él sólo se decía que el matrimonio es la unión de 2 personas; aunque el matrimonio homosexual no
es algo nuevo, ya que comenzó como uniones solidarias o sociedades de convivencia, en esos momentos
el PRD no se atrevió a llamarlo matrimonio, fue un concepto civil, no familiar. La Ley de Sociedades de
Convivencia sólo logró crear 600 parejas en 3 años.

El matrimonio se estudia como:

- Un Estado Civil.
- Un Estado Jurídico (modifica el estado de soltero).
- Acto Jurídico (aunque hay muchas acepciones a la Teoría General del Acto Jurídico, tiene tantas
excepciones que no se cumple la Teoría del Acto Jurídico francesa).

Efectos del Matrimonio


En relación con los cónyuges

El hecho de ser cónyuges hace que se generen derechos, deberes y obligaciones familiares.

Deberes.

o Deber de Cohabitación.
Los cónyuges deben vivir en el mismo domicilio 36.
Deben vivir juntos, para eso se casaron, para estar juntos. La naturaleza jurídica de las causales
de divorcio son una sanción al incumplimiento de deberes, pero actualmente, ya sin causales
le quitan estabilidad al matrimonio.
Se le puede eximir a los cónyuges para no vivir juntos y no incurrir en incumplimiento:
 Por sentencia judicial de separación de cuerpos
 Por condiciones sanitarias
 Por cuestiones de traslado de trabajo
En principio los cónyuges deben vivir juntos. Se requiere que los cónyuges tengan autoridad e
independencia en la toma de decisiones de su hogar.
Para el abandono del domicilio conyugal, hay que ver si es justificada la salida del cónyuge o
no, y hay que ver si efectivamente hay domicilio conyugal (acreditar su existencia)37.

Las sanciones al incumplimiento de este deber son:


1) Causal de divorcio: abandono por más de 6 meses, sin causa justificada (sin justificar el
porqué).
2) La separación de los cónyuges por más de 2 años en toda la república. En DF de 2000 a
2008 era de 1 año, actualmente ya no hay tiempo. Aquí no hay cónyuge culpable, cualquiera
de los 2 la puede invocar. La ley entiende que si después de 2 años de no vivir juntos, es un
divorcio tácito.

36 Artículo 163. Los cónyuges vivirán juntos en el domicilio conyugal. Se considera domicilio conyugal, el lugar establecido de
común acuerdo por los cónyuges, en el cual ambos disfrutan de autoridad propia y consideraciones iguales.
Los tribunales, con conocimiento de causa, podrán eximir de aquella obligación a alguno de los cónyuges, cuando el otro traslade
su domicilio a país extranjero, a no ser que lo haga en servicio público o social; o se establezca en lugar que ponga en riesgo su
salud e integridad.
37 La jurisprudencia dice que si viven de “arrimados”, no tienen autoridad sobre el domicilio, por lo que no hay domicilio conyugal,

y en ese caso, si no hay domicilio conyugal, tampoco hay abandono del mismo. (DIVORCIO, ABANDONO DEL DOMICILIO CONYUGAL
CUANDO LOS CONYUGES VIVEN EN CALIDAD DE ARRIMADOS.)
Jurisprudencia completa en Anexo de Jurisprudencias.
Familia
45
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

3) Injurias: el salirte del hogar e irte a vivir a otro lado es una gran injuria. Aunque ésta rara vez
se hacía. Las injurias son las palabras o conductas que rompen con la dinámica familiar.
Pero no se pueden invocar estas causales, si los cónyuges viven de arrimados, porque en ese
caso no hay domicilio conyugal.

o Deber de Ayuda Mutua.


Este deber es esencial y fundamental en el matrimonio, esto tiene un contenido extrajurídico.
¿Qué es el ayudar al otro? Abarca desde lo más banal como ayudarse a la administración del
hogar, hasta la atención del otro cónyuge.
Este deber va más allá de lo legal, es muy humano; también abarca el “respeto recíproco”.

o Deber de Fidelidad.
En términos generales, uno se casa para estar en monogamia. Este deber se relaciona con un
deber de exclusividad.
La relación sexual no es el único rubro de la infidelidad (el andar con alguien distinto al cónyuge),
también abarcan los actos preparatorios (“echar el beso o el faje”).
El adulterio se divide en:
a) Penal  actualmente la mitad de las entidades ya lo derogaron de sus códigos, pero la otra
mitad lo tiene como delito, debe ser una relación consumada o inminentemente
consumada, en el domicilio conyugal o con escándalo.
b) Civil  el adulterio implica cualquier acto de índole sexual, no necesariamente el coito,
implica infidelidad del cónyuge. Rara vez se tiene una prueba de infidelidad, una prueba
clarísima puede ser que el cónyuge registre a un niño habido con otra persona, en este caso
la evidencia es clara.
Actualmente están los mensajes de Whatsapp o de Facebook.
Muchas personas se casan en otro estado, con otra persona (bigamia), en este caso el 2º
matrimonio es nulo y, además, se actualiza la causa de divorcio, el hecho de haberse casado
con otr@.
Como causal  el adulterio es todo acto de infidelidad.
Con los swingers no se actualiza la causal, porque hay consentimiento de los cónyuges al
momento de hacer lo que hacen.

o Débito Carnal.
El deber de tener relaciones sexuales con el cónyuge.
Durante muchos años se consideró que el hombre tenía derecho a tener relaciones sexuales
con su mujer, aunque la mujer no quisiera, él podía y no se consideraba violación.
En 1994 la jurisprudencia38 consideró que las relaciones sexuales con la esposa sin su
consentimiento no era violación, era un hecho ilícito civil. Cuando alguien teniendo derecho a
algo, lo hace causando daño al otro, hay abuso de su propio derecho, por lo que es un daño civil
que consiste en el pago de daños y perjuicios.
Más adelante la Corte checa esa jurisprudencia y dice que no va con los derechos humanos 39,
ya que como derecho humano está la libertad de la persona, dentro de ella se incluye la libertad
sexual, y con ella se decide cuando sí y cuando no tener relaciones sexuales. La Corte declaró
que la “huelga de piernas cruzadas”, es un ejercicio de su derecho. En la violación entre
cónyuges, se entiende que el cónyuge sin el consentimiento del otro cónyuge sostiene cópula
por conducto idóneo (natural), se entiende una violación equiparada (no es violación como tal)
cuando el coito se hace por otro conducto o con instrumento no idóneo.

38 VIOLACION ENTRE CONYUGES, SINO DE EJERCICIO INDEBIDO DE UN DERECHO. NO CONFIGURACION DEL DELITO DE.
Jurisprudencia completa en Anexo de Jurisprudencias.
39 VIOLACIÓN ENTRE CÓNYUGES, DELITO DE

Jurisprudencia completa en Anexo de Jurisprudencias.


Familia
46
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

El débito carnal se entiende como el derecho de exclusividad, “sólo conmigo, no es lícito que lo
haga con alguien más”. “Su cuerpo me pertenece”, eso es correcto, pero no puedes obtenerlo a
la fuerza (con violencia).
Antes había 2 causales que los abogados siempre invocaban, pero actualmente no se manejan:
a) Que le levantó injurias ante toda su familia (Ej. el marido le grita a la mujer enfrente de toda
su familia).
b) La falta de débito carnal como injuria grave. Es una injuria gravísima que la esposa no
quiera tener relaciones sexuales.

El divorcio se regirá por el orden jurídico del Estado donde estuvo el último domicilio conyugal.

Derechos.

Son correlativos a los deberes.

Se tiene derecho a la autoridad conyugal por igual. Antiguamente la mujer pasaba de la manus paterna
a la manus marital, esto fue así hasta el código de 1932, en éste ya hubo igualdad entre hombre y mujer
y ellos deben decidir por igual.

No importa quién sea el proveedor económico, eso no le da más autoridad conyugal, y al otro le resta
autoridad conyugal el hecho de trabajar en el hogar, ya que esta también es una aportación al hogar.

Obligaciones.

Una de las obligaciones es la contribución económica al sostenimiento del hogar 40.

A partir del año 2000, se revisó la parte de la mujer dedicada al hogar, se le dio un valor económico a la
labor que desarrolla la mujer en el hogar, se le consideró una “contribución económica al hogar”. Si el
esposo se puede dedicar a sus negocios, es gracias a la esposa que realiza las labores del hogar, por
ello se considera que los dos aportan al hogar. Ya que si la mujer no desempeñara estas funciones, el
cónyuge hubiera tenido que pagar por cada una de las tareas que desempeñó el otro cónyuge.

El problema era que si la mujer no tenía bienes a su nombre y se separaban, ella se quedaba sin nada;
por ello en el 2000 se estableció que si la mujer se dedicó al hogar y cuidado de los hijos tiene derecho
a una compensación de hasta el 50% del valor de los bienes del marido, si ella no tiene bienes o sus
bienes son mucho menores a los del marido. Originalmente esto estaba en el artículo 289 BIS, pero con
la reforma del divorcio en el 2008, donde se eliminaron las causales de divorcio, esto paso al 267
fracción VII. En la praxis son pocos los juicios en los que se acaba con una resolución que le dé hasta el
50%.

Otros efectos.

o Emancipación.
Es un nuevo estatus jurídico de un menor que contrae matrimonio, con la emancipación
adquiere capacidad de ejercicio plena, por lo que es libre sobre su persona y sobre sus bienes,
salvo que no puede gravar o enajenar bienes inmuebles (para ello necesita autorización judicial)
y para procesos judiciales necesita de un tutor especial41. Si el menor quiere demandar a su

40 Artículo 164. Los cónyuges contribuirán económicamente al sostenimiento del hogar, a su alimentación y a la de sus hijos, así
como a la educación de éstos en los términos que la ley establece, sin perjuicio de distribuirse la carga en la forma y proporción
que acuerden para este efecto, según sus posibilidades. A lo anterior no está obligado el que se encuentre imposibilitado para
trabajar y careciere de bienes propios, en cuyo caso el otro atenderá íntegramente a esos gastos.
Los derechos y obligaciones que nacen del matrimonio serán siempre iguales para los cónyuges e independientes de su aportación
económica al sostenimiento del hogar.
Artículo 164 bis.- El desempeño del trabajo en el hogar o el cuidado de los hijos se estimará como contribución económica al
sostenimiento del hogar.
41 Artículo 643. El emancipado tiene la libre administración de sus bienes, pero siempre necesita durante su menor edad:

I. De la autorización judicial para la enajenación, gravamen o hipoteca de bienes raíces.


II. De un tutor para negocios judiciales.
Familia
47
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

esposa, el juez le nombrara un tutor dativo para que pueda presentar su demanda. Si se deshace
el matrimonio, ella o él quedan como emancipados, no por volver a estar en soltería regresan a
la patria potestad.

o Parentesco por afinidad.


Esto tiene efectos jurídicos:
 El notario no puede celebrar actos de sus parientes consanguíneos o por afinidad, hasta
ciertos grados.
 El impedimento para contraer matrimonio con la exsuegra, aunque ya no haya vínculo
marital.

o Existencia del domicilio conyugal.


Los cónyuges deben vivir ahí, sólo se puede justificar la no cohabitación por cambio de domicilio
extranjero o por otros motivos.
Si no hay domicilio conyugal, no hay causal de divorcio por abandono de hogar.

o Mandato Conyugal tácito en caso de alimentos.


El cónyuge puede vender, rentar o enajenar un bien del otro cónyuge, para el pago de alimentos,
siempre que tenga la autorización del juez.

o Representación en caso de ausencia.


El cónyuge es el representante del cónyuge ausente.

o Tutela Legítima.
En principio un cónyuge es el tutor del otro cónyuge42. Una persona lúcida puede decir quien
quiere que sea su tutor en caso de quedar en estado vegetativo. La Ley señala un orden para
volverse tutores.

o Derechos hereditarios.
En la sucesión legítima el cónyuge hereda un porcentaje respecto de los otros herederos.

En relación con los hijos habidos en el matrimonio

Históricamente siempre hubo distinción entre hijos del matrimonio e hijos fuera de éste. Los hijos dentro
del matrimonio siempre han tenido mayor preferencia que los otros. Durante un tiempo sólo los hijos
del matrimonio tenían derechos hereditarios, luego cambió pero los hijos del matrimonio heredaban el
doble que los hijos naturales.

A los hijos fuera del matrimonio se les llamo: naturales, espurios, adulterinos, etc.

En las actas de nacimiento viejas, no aparecen los nombres de los abuelos, si el hijo es natural.

La mancha de ser hijo ilegítimo se podía eliminar con el matrimonio posterior de los padres:
“legitimación”, este matrimonio subsecuente de los padres legítima al hijo (esto sigue subsistiendo en
varios estados).

En el DF está derogado, la única diferencia de los hijos fuera y dentro del matrimonio son:

- Inscripción en el Registro Civil.


Si es un hijo fuera del matrimonio, sólo lo puede registrar el padre que vaya; puede ir el padre
a registrarlo, pero si la madre se opone, se suspende el registro.
En los hijos de matrimonio basta con que vaya 1 sólo de los padres con el acta de matrimonio,
con eso se registra al menor, aunque no vaya el otro padre.

42 Artículo 486.- La tutela del cónyuge declarado en estado de interdicción, corresponde legítima y forzosamente al otro cónyuge.
Familia
48
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

- Prueba de filiación.
Los hijos dentro del matrimonio se presumen que son de ambos cónyuges, debido a la fidelidad
(regla general), el hijo nacido en el matrimonio (se presume) que es del marido. Es una
presunción iuris tantum (admite prueba en contario), sólo se puede desconocer al hijo dentro
de los 60 días después del nacimiento.
En el 2000 se consideró que aunque hayan pasado estos 60 días, prevalece el derecho del
menor de conocer su identidad, por ello ahora en cualquier momento se puede debatir la
paternidad.
En los hijos fuera del matrimonio no aplica la presunción. Pero se presumen hijos del
matrimonio los nacidos dentro del plazo de viudez.
Plazo de Viudez  la legislación establece hasta 300 días después del matrimonio para que lo
que nazca dentro de esos 300 días se reputa hijo del ex cónyuge, salvo que se demuestre que
la separación de cuerpos se dio antes de la disolución del matrimonio. Por ello es importante
solicitar al juez, la declaración de separación de cuerpos para que a partir de ahí se cuenten los
300 días.
Este plazo de viudez se considera por la lealtad y fidelidad de los cónyuges, por ello e hijo nacido
dentro de los 300 días, aunque el marido esté muerto, se considera hijo de éste, porque en el
tiempo de luto se cree que la mujer no va a tener relaciones sexuales con otro. A este hijo se le
llama “hijo póstumo”, el cual es engendrado durante la vigencia del matrimonio y ya nacido se
le da el reconocimiento de hijo.
Si la paternidad no se impugna dentro de los 60 días después del nacimiento del menor, se
entiende que aceptó. La impugnación sólo se hace por 2 medios:
a) Es estéril o impotente.
b) Porque el cónyuge no tuvo contacto con su cónyuge en el periodo previo para concebir.
Aunque la Ley no define si esos 60 días siguen sirviendo o no, pero en la práctica los jueces
permiten la existencia de estudios de ADN para patria potestad, por lo que los 60 días ya no
sirven. Se requieren pruebas objetivas de que no son los hijos para solicitar la prueba de
paternidad (Ej. No porque el marido se peleó con la esposa, quiera desconocer a los hijos; esa
no es una prueba objetiva).
Aquí hay 2 valores en juego:
1) Darle seguridad jurídica de que tiene un padre y un responsable de darle alimentos.
2) Su derecho de saber si son o no sus padres, derechos de identidad (conocer sus raíces).

Si el presunto padre no se hace la prueba, se presume que es su hijo, aunque materialmente


puede no serlo.

En relación con los bienes (efectos respecto del patrimonio)

Puede haber hasta 4 regímenes patrimoniales:

 Separación de Bienes
 Sociedad Conyugal
 Mixto
 Sociedad Legal

En principio cada uno de los cónyuges es propietario de sus bienes y puede disponer de ellos.

Ambos cónyuges tienen una participación en los bienes comunes, pueden establecer que bienes serán
los comunes.

Algunas entidades señalan que si las partes no establecen alguno de las instituciones, entonces se
presume sociedad legal.

Capitulación Matrimonial.

Familia
49
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Es un pacto que realizan los cónyuges. Se puede pactar antes del matrimonio, al momento de la
celebración y se pueden modificar en el transcurso del matrimonio. Basta con un escrito privado
ratificado por funcionario o fedatario público. Si la capitulación se hace antes del matrimonio, en la
celebración del Registro Civil, se ratifica el pacto.

Se pueden modificar ante un Juez de lo Familiar o Notario Público, si se modifican se da aviso al Registro
Civil para hacer las anotaciones en el acta.

Las capitulaciones matrimoniales siempre existen, por lo que las tuvieron que hacer, porque es requisito
del Registro Civil. No hay un “machote único”, por lo que es importante conocer las características de
cada uno para poder tener el sustento técnico.

Sociedad Conyugal.

Los artículos 182 BIS al 182 SEXTUS deben estar después del título de “Sociedad Conyugal”, es un error
topográfico, cuando se hizo la reforma sólo se dijo “se añaden”, pero no se dijo que después del título
“Capitulo V. De la Sociedad Conyugal”.

Hay que distinguir, las partes pueden disponer lo que quieran y contratar lo que quieran (“si quieren
pueden hacer capitulaciones gringas”), pueden pactar casi todo, excepto: “clausulas leoninas”, en las
que una parte se lleva todos los beneficios y la otra todas las deudas (lo mínimo aceptable sería un 80-
20, en el caso de que el marido haya aportado todo).

Los bienes de la sociedad conyugal son administrados por quien las partes establecen para que los
administre, puede ser un tercero o una de las partes. Antes el marido era el administrador de la sociedad
conyugal. Los cónyuges deben establecer un administrador sino los 2 son los administradores. La
sociedad conyugal puede abarcar todos los bienes o los que los cónyuges indiquen.

La sociedad conyugal incluye todos los bienes que se generen en el matrimonio. Los bienes adquiridos
antes de que se creara la sociedad conyugal, son de cada cónyuge, pero para incluirlos en la sociedad
conyugal, se deben hacer expresamente.

Pero si se les olvido constituir la sociedad conyugal o algún otro régimen ¿qué pasa?, hay 3 opciones:

1. El matrimonio es nulo o inexistente, ya que las capitulaciones son un elemento esencial.


2. Es sociedad conyugal, porque si se unen en matrimonio es para hacer una comunidad de vida
y se establece este régimen.
3. El matrimonio implica una participación en los bienes del otro, pero si ellos no pactaron nada,
significa que la esfera jurídica permanece igual, no hay sociedad conyugal porque los cónyuges
no se transmitieron expresamente los bienes.

Hay legislaciones en las que hay regímenes supletorios (si no se pactó nada). En Oaxaca el régimen
supletorio es la sociedad conyugal.

En el DF no hay regímenes supletorios.

En la separación de bienes queda muy diluida la separación de bienes, porque en el divorcio uno de los
cónyuges si toma parte de los bienes del otro. Durante el matrimonio sí hay separación de bienes, pero
en el divorcio ya no la hay del todo.

En la sociedad conyugal, si los artículos 182 BIS al 182 SEXTUS, están en la parte de “Disposiciones
Generales”, se puede entender que el régimen supletorio es la sociedad conyugal, porque así se puede
interpretar del 182 BIS y del 182 TER43.

Artículo 182 Bis.- Cuando habiendo contraído matrimonio bajo el régimen de sociedad conyugal, falten las capitulaciones
43

matrimoniales o haya omisión o imprecisión en ellas, se aplicará, en lo conducente, lo dispuesto por este Capítulo.
Familia
50
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Se deben distinguir los bienes adquiridos antes de la sociedad conyugal y los bienes adquiridos durante
la vigencia del matrimonio.

La sociedad conyugal no implica una copropiedad, no es una cesión del 50% del derecho de copropiedad.
Toda cesión se considera como una donación 44. La sociedad conyugal comprenderá todos los bienes
que se adquieren durante la vigencia del matrimonio, y puede abarcar los bienes adquiridos antes de la
sociedad conyugal si se aportan expresamente a la sociedad conyugal.

En la vigencia del matrimonio, todo entra a la sociedad conyugal, salvo diversas excepciones:

Artículo 182 QUINTUS.- En la sociedad conyugal son propios de cada cónyuge, salvo pacto en
contrario que conste en las capitulaciones matrimoniales:

I. Los bienes y derechos que le pertenezcan al tiempo de celebrarse el matrimonio, y los que
posea antes de éste, aunque no fuera dueño de ellos, si los adquiere por prescripción durante
el matrimonio;

II. Los bienes que adquiera después de contraído el matrimonio, por herencia, legado, donación
o don de la fortuna;

III. Los bienes adquiridos por cualquier título propio que sea anterior al matrimonio, aunque la
adjudicación se haya hecho después de la celebración de éste; siempre que todas las
erogaciones que se generen para hacerlo efectivo, corran a cargo del dueño de éste;

IV. Los bienes que se adquieran con el producto de la venta o permuta de bienes propios;

V. Objetos de uso personal;

VI. Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión, arte u oficio, salvo cuando éstos
integren o pertenezcan a un establecimiento o explotación de carácter común. No perderán el
carácter de privativos por el hecho de haber sido adquiridos con fondos comunes, pero en este
caso el otro cónyuge que los conserve, deberá pagar a otro en la proporción que corresponda; y

VII. Los bienes comprados a plazos por uno de los cónyuges antes de contraer matrimonio,
tendrán el carácter de privativo cuando la totalidad o parte del precio aplazado se satisfaga con
dinero propio del mismo cónyuge. Se exceptúan la vivienda, enseres y menaje familiares.

Por lo que no se puede hablar de una sociedad conyugal total, ya que hay varias excepciones, salvo que
las partes pacten en contrario.

En la sociedad conyugal el cónyuge no propietario tiene un derecho de oposición o vigilancia (como un


“derecho de veto”).

Cuando se extingue la sociedad conyugal entra un derecho de participación de los bienes. Se debe hacer
un inventario de los activos y otro de los pasivos.

En la sociedad conyugal se aportan los bienes (parte activa), pero también las deudas (parte pasiva). Al
momento de liquidar la sociedad conyugal, los pasivos se pagan con los activos.

En Jalisco, su legislación establece que lo que cada quien aportó a la sociedad conyugal, lo retira y lo
que queda son los gananciales por haber incorporado esos bienes. Por ello en Jalisco, la sociedad
conyugal tiene naturaleza de sociedad de gananciales.

Artículo 182 Ter.- Mientras no se pruebe, en los términos establecidos por este Código, que los bienes y utilidades obtenidos por
alguno de los cónyuges pertenecen sólo a uno de ellos, se presume que forman parte de la sociedad conyugal.
44 Artículo 192. Todo pacto que importe cesión de una parte de los bienes propios de cada cónyuge, será considerado como

donación y quedará sujeto a lo prevenido en el capítulo VIII de este Título.


Familia
51
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

En el DF no es así, todo lo que entra en la sociedad conyugal será parte de ella, y en la separación de la
sociedad conyugal, se van a partes iguales salvo que hayan pactado lo contrario (excepto clausulas
leoninas). Cuando se liquida la sociedad conyugal, se haría el inventario de los activos y los pasivos y el
remanente se divide entre ellos.

Al momento de liquidar la sociedad conyugal, ya se tiene una participación de los bienes, antes no.

Hay momentos en los que la sociedad conyugal se suspende. Como en el abandono de hogar, en este
caso al que abandona se le suspende lo que lo beneficia, pero no lo que lo perjudica, y al abandonado
se suspende lo que le perjudica y se mantiene lo que se beneficia. Con el abandono el cónyuge
abandonado puede solicitar vender libremente los bienes de la sociedad conyugal, con previa
autorización judicial, para satisfacer las necesidades alimentarias.

Extinción de la Sociedad Conyugal.

La sociedad conyugal puede terminar:

- Por la terminación del matrimonio  por muerte o divorcio, desaparece la sociedad conyugal.
- Por el cambio de régimen en el matrimonio  Antes sólo se podía modificar ante un Juez
Familiar, aunque se haya celebrado ante un Juez del Registro Civil, actualmente ya puede ser
ante Notario Público.
- Como sanción que establece el juez por una mala administración  Ej. el cónyuge no puede
vender los bienes, pero aun así lo hace, en ese caso el juez declara que pierde todo lo que aportó
a la sociedad conyugal y debe restituir la parte que vendió del cónyuge inocente. 45

La sociedad conyugal no es una persona moral, es un régimen patrimonial; no es una cesión de bienes,
ni la creación de una persona moral; tampoco es una copropiedad, y sólo surtirá efectos contra terceros
si está inscrita en el Registro Público de la Propiedad, si no, no surte efectos contra terceros.

Suspensión  Cesa temporalmente los efectos de la sociedad conyugal en perjuicio del cónyuge
abandonad, sólo permanece vigente lo que lo perjudique.

Terminación46  Provoca que se extinga la sociedad conyugal.

Si la sociedad conyugal se extingue, debe haber una disolución y una liquidación:

a) Disolución  es el acto formal por medio del cual se extingue una sociedad conyugal y su única
función es liquidar. Al igual que en las personas morales, se disuelven por medio de un acto
formal en el que se establece que se va a extinguir, no puede hacer actos y su función es liquidar
a la persona moral.

45 Artículo 194 Bis.- El cónyuge que haya malversado, ocultado, dispuesto o administrado los bienes de la sociedad conyugal con
dolo, culpa o negligencia, perderá su derecho a la parte correspondiente de dichos bienes en favor del otro cónyuge. En caso de
que los bienes dejen de formar parte de dicha sociedad de bienes, el cónyuge que haya procedido en los términos señalados en
este artículo, deberá pagar al otro la parte que le correspondía de dichos bienes, así como los daños y perjuicios que se le
ocasionen.
Artículo 206 Bis.- Ningún cónyuge podrá, sin el consentimiento del otro, vender, rentar y enajenar, ni en todo, ni en parte los bienes
comunes, salvo en los casos del cónyuge abandonado, cuando necesite de éstos por falta de suministro de alimentos para sí o
para los hijos, previa autorización judicial.
Este es el correlativo al 212 en separación de bienes.
46 Artículo 187.- La sociedad conyugal puede terminar durante el matrimonio, si así lo convienen los cónyuges; pero si éstos son

menores de edad, deben intervenir tanto en la modificación, como en la disolución de la sociedad, prestando su consentimiento,
las personas a que se refiere el artículo 148. Artículo 188. Puede también terminar la sociedad conyugal durante el matrimonio,
a petición de alguno de los cónyuges por los siguientes motivos:
I. Si uno de los cónyuges por su notoria negligencia en la administración de los bienes, amenaza arruinar al otro o disminuir
considerablemente los bienes comunes;
II. Cuando uno de los cónyuges, sin el consentimiento expreso del otro, hace cesión de bienes pertenecientes a la sociedad
conyugal a sus acreedores;
III. Si uno de los cónyuges es declarado en quiebra, o en concurso; y
IV. Por cualquiera otra razón que lo justifique a juicio del órgano jurisdiccional competente
Familia
52
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

b) Liquidación  es el conjunto de pasos o de procesos para materializar la extinción de la


sociedad conyugal.
Para la liquidación hay que hacer un inventario con el activo y su valor, se ve cuáles son las
deudas; las cuales se pagan con el activo de la sociedad conyugal y el remanente se distribuye
entre los cónyuges.
Si se quita lo que se aportó y lo que forma parte de la sociedad conyugal son las ganancias,
entonces estamos frente a “gananciales”.
Las partes pueden pactar como se dividirá la sociedad conyugal en caso de liquidarla, se puede
pactar que uno adquiera todos los pasivos y otro todos los activos; esto es distinto a pactarlo de
antemano o antes de celebrar el matrimonio, ahí sí no se pueden hacer estas cláusulas
leoninas.
A lo que tienen derecho los cónyuges al extinguirse la sociedad conyugal es una cuota de
liquidación, esto en el DF.

En la sociedad conyugal se aplican varias reglas de copropiedad, aunque no es copropiedad (no es un


derecho real). Las capitulaciones matrimoniales rigen bajo la ley en las que se formaron, pero para su
liquidación se aplica la ley al momento de la disolución (se utiliza la ley vigente al momento de actualizar
el supuesto).

Derecho adquirido  utiliza la ley de cuando se generó el derecho.

Expectativa de derecho  se utilizará la ley al momento de actualizar el supuesto.

Artículo 204.- Terminado el inventario, se pagarán los créditos que hubiere contra el fondo
social, y el sobrante, si lo hubiere, se dividirá entre los cónyuges en los términos pactados en las
capitulaciones matrimoniales, y a falta u omisión de éstas, a lo dispuesto por las disposiciones
generales de la sociedad conyugal. En caso de que hubiere pérdidas, el importe de éstas se
deducirá del haber de cada cónyuge en proporción a las utilidades que debían corresponderles,
y si uno sólo llevó el capital, de éste se deducirá la pérdida total.

Artículo 205. Muerto uno de los cónyuges, continuará el que sobreviva en la posesión y
administración del fondo social, con intervención del representante de la sucesión mientras no
se verifique la partición.

Pero la sociedad conyugal no es una copropiedad, hay que distinguir entre los derechos de cónyuge
propietario y los del no propietario. La sociedad conyugal genera derechos personales, no reales.

En la sociedad conyugal, lo que entra a la “bolsa común” es parte de los 2 y no se necesita la autorización
del otro, salvo en actos de disposición, en ellos sí se requiere que el otro cónyuge comparezca y de su
consentimiento o no para enajenar los bienes, el otro cónyuge goza del “derecho de veto” y puede negar
su consentimiento para enajenar un bien.

Actos de Conservación o Administración  tiende a proteger, cuidar o aumentar el patrimonio.

Actos de Disposición  pone el riesgo el bien.

¿El arrendamiento es un acto de administración o de mera disposición?

Familia
53
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Separación de Bienes.

Cada uno tiene libre disposición de los bienes, el otro cónyuge no se puede meter con los bienes del toro.
Pero el artículo 21247 es una excepción: dice que los bienes deberán ser destinados
preponderantemente a la finalidad de los alimentos, en ese caso, ya no se dispone libremente de los
bienes, y existe la posibilidad de que el otro cónyuge disponga de los bienes del otro con autorización
del juez, para garantizar la obligación.

En el 2000, se incorporó otra figura, que resulta otra excepción, en ella se le pagaba a la mujer el cuidado
de los hijos. Antes del 2000 la mujer que no generó patrimonio por cuidar la casa, sólo le tocaba una
pequeña pensión aunque el ex cónyuge tuviera mucho dinero. Pero esta figura se incorpora, ya que el
ex cónyuge pudo tener todo lo que tiene porque no se dedicó al hogar o los niños, gracias a ella, él pudo
hacer todo lo de sus negocios. Lo que se generó en el matrimonio fue por aportación de los 2.

Esta figura se estableció originariamente en el artículo 289 BIS en el 2000, se requería de los siguientes
requisitos:

o Sólo era en la demanda de divorcio, no por nulidad.


o Que la mujer no tuviera bienes o que los suyos fueran mucho menores.
o Que estuviera casada bajo el régimen de separación de bienes.
o Se tenía que demandar expresamente, no operaba automáticamente.
o Sólo lo podía reclamar el cónyuge inocente.
o La mujer se tuvo que haber dedicado preponderantemente al cuidado de los hijos.
Surge la duda ¿qué es predominantemente?  Más de la mitad del tiempo. La mujer podía
tener un trabajo de medio tiempo y aun así puede recibir esta compensación. El problema es
que se debe considerar preponderantemente: las 24 horas del día o por la jornada de trabajo,
esto no lo ha resuelto la jurisprudencia.

Esto no es una indemnización (porque no deriva de un hecho ilícito), es una compensación por el trabajo
doméstico.

Se tiene derecho al 50% del valor de los bienes, no a los bienes mismos, porque no son copropietarios,
y no es el 50% necesariamente, el juez resuelve dependiendo de cuanto se ha dedicado al hogar y a los
hijos (el juez analizará cuando duró el matrimonio y cuanto se dedicó al hogar).

En el 2000 se atacó con jurisprudencia a esta institución, diciendo que este derecho no surge por virtud
del matrimonio, es un derecho del divorcio, por lo que no se podía aplicar retroactivamente a los
divorcios antes del 2000. Durante la vigencia del matrimonio, éste sólo es una expectativa de derecho.

Lo que se busca es dar a la mujer un porcentaje del valor de los bienes, porque ella se dedicó
preponderantemente al hogar y a los hijos, esto es, más del 50% de su tiempo.

Surge otro problema, respecto de que la mujer debía carecer de bienes o que sus bienes sean
notoriamente menores, el problema es que no se distinguía. Lo que se ha interpretado es que se refiere
a los bienes adquiridos por virtud del trabajo durante el matrimonio. En la práctica se distinguen los
bienes que haya adquirido por cuestión distinta de su trabajo, basándose en la sociedad conyugal, si ahí
no se integran ciertos bienes, porque en la separación de bienes debería; pero esta distinción es un
criterio judicial, no jurisprudencial.

47 Artículo 212. En el régimen de separación de bienes los cónyuges conservarán la propiedad y administración de los bienes que
respectivamente les pertenecen y, por consiguiente, todos los frutos y accesiones de dichos bienes no serán comunes, sino del
dominio exclusivo del dueño de ellos.
Los bienes a los que se refiere el párrafo anterior, deberán ser empleados preponderantemente para la satisfacción de los
alimentos de su cónyuge y de sus hijos, si los hubiere; en caso de que se les deje de proporcionar injustificadamente, éstos podrán
recurrir al Juez de lo Familiar, a efecto de que les autorice la venta, gravamen o renta, para satisfacer sus necesidades alimentarias.
Familia
54
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Después en el 2008 se hace un cambio topográfico y reformas del 289 BIS al 267 fracción VI, además
se incluyó que podía ser para todo tipo de divorcios (unilateral o bilateral), y todas las fracciones que
contemplaban esta institución, se condensaron en 1. Se eliminó el “preponderantemente” y se
estableció que debía dedicarse de tiempo completo al hogar y a los hijos. Se agregó una “o”, por lo que
ahora se podía dedicar al hogar “o” que sus bienes fueran menores, esto resulta injusto porque ella
podía trabajar, pero no haber generado patrimonio y sólo por eso le quitaba el 50%. Con esta “o” ya no
es para compensarla, sólo logró desvirtuar el concepto.

En el 2011 se reforma de nuevo, motivado por el divorcio “exprés” y por el matrimonio homosexual, la
discusión giró en torno al matrimonio homosexual y no se dieron cuenta de la redacción. Al principio
hace referencia al divorcio unilateral, aunque también aplica al divorcio bilateral, porque las
disposiciones que se refieren a este divorcio remiten al 267. Se incorporó nuevamente el
“preponderantemente” y se quitó lo de los bienes.

En la praxis los jueces siguen analizadno que tenga o no bienes, y que estos sean notoriamente menores,
el Juez puede intervenir como le plazca, tomando en cuenta lo que digan las partes para aumentar o
disminuir el porcentaje, todo esto con argumentos objetivos. Pero esto genera inseguridad jurídica
porque la ley no lo dice, se deja a criterio del juez el decidir que bienes y que porcentaje; el juez es el que
ponderará si la mujer tiene o no patrimonio. Si la mujer tiene un patrimonio igual al del cónyuge esta
figura ya no se aplica; aunque está en la astucia del abogado el darle lo necesario al juez para que decida
qué porcentaje.

Lo más sano es interpretar la redacción del 2000 al 2008, que tiene datos más objetivos y es la “menos
peor” [sic].
Derogación del Artículo 289 BIS y Reforma al Artículo 267, fracción
Adición del Artículo 289 BIS
Reforma al Artículo 267 VI
25 de Mayo del 2000 (GODF)
3 de Octubre del 2008 (GODF) 24 de Junio del 2011 (GODF)
Artículo 267.- El cónyuge que Artículo 267.- El cónyuge que
unilateralmente desee promover el unilateralmente desee promover el
Artículo 289 BIS. En la demanda de
juicio de divorcio deberá juicio de divorcio deberá
divorcio, los cónyuges podrán
acompañar a su solicitud la acompañar a su solicitud la
demandar del otro, una
propuesta de convenio para regular propuesta de convenio para regular
indemnización de hasta el 50% del
las consecuencias inherentes a la las consecuencias inherentes a la
valor de los bienes que hubiere
disolución del vínculo matrimonial, disolución del vínculo matrimonial,
adquirido, durante el matrimonio,
debiendo contener los siguientes debiendo contener los siguientes
siempre que:
requisitos: requisitos:
IaV… IaV…
VI. En el caso de que los cónyuges VI. En el caso de que los cónyuges
hayan celebrado el matrimonio hayan celebrado el matrimonio
bajo el régimen de separación de bajo el régimen de separación de
I. Hubieran estado casados bajo el
bienes deberá señalarse la bienes deberá señalarse la
régimen de separación de bienes;
compensación, que no podrá ser compensación, que no podrá ser
superior al 50% del valor de los superior al 50% del valor de los
bienes que hubieren adquirido, bienes que hubieren adquirido,
II. El demandante se haya
dedicado en el lapso en que duró A que tendrá derecho el cónyuge A que tendrá derecho el cónyuge
el matrimonio, que, durante el matrimonio, se que, durante el matrimonio, se haya
preponderantemente al haya desempeñado del trabajo del dedicado preponderantemente al
desempeño del trabajo del hogar y, hogar y, en su caso, al cuidado de desempeño del trabajo del hogar y,
en su caso, al cuidado de los hijos; los hijos o en su caso, al cuidado de los hijos.
y
III. Durante el matrimonio el
Que no haya adquirido bienes
demandante no haya adquirido
propios o habiéndolos adquirido,
bienes propios o habiéndolos ---
sean notoriamente menores a los
adquirido, sean notoriamente
de la contraparte
menores a los de la contraparte.

Familia
55
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

El juez de lo familiar en la El juez de lo Familiar resolverá El juez de lo Familiar resolverá


sentencia de divorcio, habrá de atendiendo las circunstancias atendiendo las circunstancias
resolver atendiendo a las especiales de cada caso. especiales de cada caso.
circunstancias especiales de cada
caso.

Donaciones Antenupciales.

Provienen de los futuros contrayentes, si no se lleva a cabo el matrimonio, los terceros pueden pedir la
devolución de los bienes.

Artículo 219.- Son donaciones antenupciales:

I. Las realizadas antes del matrimonio entre los futuros cónyuges, cualquiera que sea el nombre
que la costumbre les haya dado; y

II. Las que un tercero hace a alguno o a ambos de los futuros cónyuges, en consideración al
matrimonio.

Artículo 220.- Derogado

Artículo 221.- Las donaciones antenupciales entre futuros cónyuges, aunque fueren varias, no
podrán exceder reunidas de la sexta parte de los bienes del donante. En el exceso, la donación
será inoficiosa.

Artículo 222. Las donaciones antenupciales hechas por un extraño, serán inoficiosas en los
términos en que lo fueren las comunes.

Artículo 223.- Para calcular si es inoficiosa una donación antenupcial, tiene el futuro cónyuge
donatario y sus herederos la facultad de elegir la época en que se hizo la donación o la del
fallecimiento del donador.

Artículo 224. Si al hacerse la donación no se formó inventario de los bienes del donador, no
podrá elegirse la época en que aquélla se otorgó.

Artículo 225. Las donaciones antenupciales no necesitan para su validez de aceptación expresa.

Artículo 226. Las donaciones antenupciales no se revocan por sobrevenir hijos al donante.

Artículo 227. Tampoco se revocarán por ingratitud, a no ser que el donante fuere un extraño,
que la donación haya sido hecha a ambos esposos y que los dos sean ingratos.

Artículo 228.- Las donaciones antenupciales hechas entre los futuros cónyuges serán revocadas
cuando, durante el matrimonio, el donatario realiza conductas de adulterio, violencia familiar,
abandono de las obligaciones alimentarias u otras que sean graves a juicio del Juez de lo
Familiar, cometidas en perjuicio del donante o sus hijos.

Artículo 229.- Los menores podrán hacer las donaciones que señalan la fracción I del artículo
219, pero requerirán del consentimiento de las personas a que se refiere el artículo 148.

Artículo 230.- Las donaciones antenupciales quedarán sin efecto si el matrimonio dejare de
efectuarse. Los donantes tienen el derecho de exigir la devolución de lo que hubieren dado con
motivo del matrimonio a partir del momento en que tuvo conocimiento de la no celebración de
éste.

Artículo 231. Son aplicables a las donaciones antenupciales las reglas de las donaciones
comunes, en todo lo que no fueren contrarias a este capítulo.

Familia
56
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Donaciones entre consortes.

Si no se casan, no surte efectos el acto jurídico, y por lo tanto n hay donación; esto es igual a dejar de
estar casados.

Los futuros consortes pueden revocar la donación o no. Lo puede hacer cualquiera de los dos o al que lo
dejaron plantado o el que dejo plantado.

Pero una vez perfeccionada la donación, queda irrevocable; salvo casos concretos.

Artículo 232.- Los cónyuges pueden hacerse donaciones, con tal de que no sean contrarias a las
capitulaciones matrimoniales, ni perjudiquen el derecho de los acreedores alimentarios.

Artículo 233.- Las donaciones entre cónyuges pueden ser revocadas por el donante, en los
términos del artículo 228.

Artículo 234.- Las donaciones entre cónyuges no se revocarán por la superveniencia de hijos,
pero se reducirán cuando sean inoficiosas, en los mismos términos que las comunes.

Artículos relacionados con los requisitos y nulidades del matrimonio 48

Artículo 146.- Matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en
donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua. Debe celebrarse ante el Juez del Registro
Civil y con las formalidades que estipule el presente código.

Artículo 147.- Serán nulos los pactos que hagan los contrayentes, en contravención a lo señalado en
el artículo anterior.

Artículo 148.- Para contraer matrimonio es necesario que ambos contrayentes sean mayores de edad.
Los menores de edad podrán contraer matrimonio, siempre que ambos hayan cumplido dieciséis
años. Para tal efecto, se requerirá del consentimiento del padre o la madre o en su defecto el tutor; y
a falta o por negativa o imposibilidad de éstos, el Juez de lo Familiar suplirá dicho consentimiento, el
cual deberá ser otorgado atendiendo a las circunstancias especiales del caso.
En caso de que la contrayente se encuentre en estado de gravidez, y así lo acredite a través del
certificado médico respectivo el Juez del Registro Civil, a petición del padre o la madre podrá
dispensar el requisito a que se refiere el párrafo anterior, pero en ningún caso podrá ser otorgada
dicha dispensa a menores de 14 años.

Artículo 153.- Quien ejerza la patria potestad, o el tutor que ha prestado su consentimiento firmando
la solicitud respectiva y ratificándola ante el Juez del Registro Civil, no puede revocarlo después, a
menos que haya causa justa para ello.

Artículo 154.- Si el que ejerce la patria potestad, o tutor que ha firmado o ratificado la solicitud de
matrimonio falleciere antes de que se celebre, su consentimiento no puede ser revocado por la
persona que, en su defecto tendría el derecho de otorgarlo, pero siempre que el matrimonio se
verifique dentro del término fijado en el artículo 101.

Artículo 155.- El Juez de lo Familiar que hubiere autorizado a un menor para contraer matrimonio, no
podrá revocar el consentimiento, sino por causa superveniente.

Artículo 156.- Son impedimentos para celebrar el matrimonio:


I. La falta de edad requerida por la Ley;
II. La falta de consentimiento del que, o los que ejerzan la patria potestad, el tutor o el Juez de lo
Familiar en sus respectivos casos;

48 Estos artículos los llegaron a mencionar en la clase, los agrego porque considero que tienen importancia para el tema.
Familia
57
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

III. El parentesco de consanguinidad, sin limitación de grado en línea recta ascendiente o


descendiente. En la línea colateral igual, el impedimento se extiende hasta los hermanos y medios
hermanos. En la colateral desigual, el impedimento se extiende solamente a los tíos y sobrinos,
siempre que estén en tercer grado y no hayan obtenido dispensa;
IV. El parentesco de afinidad en línea recta, sin limitación alguna;
V. El adulterio habido entre las personas que pretendan contraer matrimonio, cuando ese adulterio
haya sido judicialmente comprobado;
VI. El atentado contra la vida de alguno de los casados para contraer matrimonio con el que quede
libre;
VII. La violencia física o moral para la celebración del matrimonio;
VIII. La impotencia incurable para la cópula;
IX. Padecer una enfermedad crónica e incurable, que sea, además, contagiosa o hereditaria;
X. Padecer algunos de los estados de incapacidad a que se refiere la fracción II del artículo 450;
XI. El matrimonio subsistente con persona distinta de aquella con quien se pretenda contraer; y
XII. El parentesco civil extendido hasta los descendientes del adoptado, en los términos señalados por
el artículo 410-D.
Son dispensables los impedimentos a que se refieren las fracciones III, VIII y IX.
En el caso de la fracción III sólo es dispensable el parentesco de consanguinidad en línea colateral
desigual.
La fracción VIII es dispensable cuando la impotencia a que se refiere, es conocida y aceptada por el
otro contrayente.
La fracción IX es dispensable cuando ambos contrayentes acrediten fehacientemente haber obtenido
de institución o médico especialista, el conocimiento de los alcances, los efectos y la prevención de
la enfermedad que sea motivo del impedimento, y manifiesten su consentimiento para contraer
matrimonio.

Artículo 157.- Bajo el régimen de adopción, el adoptante no puede contraer matrimonio con el
adoptado o sus descendientes.

Artículo 159. El tutor no puede contraer matrimonio con la persona que ha estado o está bajo su
guarda, a no ser que obtenga dispensa, la que no se le concederá por el Presidente Municipal
respectivo, sino cuando hayan sido aprobadas las cuentas de la tutela.
Esta prohibición comprende también al curador y a los descendientes de éste y del tutor.

Artículo 160. Si el matrimonio se celebrare en contravención de lo dispuesto en el artículo anterior, el


juez nombrará inmediatamente un tutor interino que reciba los bienes y los administre mientras se
obtiene la dispensa.

Artículo 161.- Los mexicanos que se casen en el extranjero, se presentarán ante el Registro Civil para
la inscripción de su acta de matrimonio dentro de los primeros tres meses de su radicación en el
Distrito Federal.
Si la transcripción se hace dentro de esos tres meses, sus efectos civiles se retrotraerán a la fecha en
que se celebró el matrimonio; si se hace después, sólo producirá efectos desde el día en que se hizo
la transcripción.

Nulidades del Matrimonio49

Puede haber una causal de nulidad, pero si alguien no la invoca, está no existe. La nulidad absoluta,
relativa o inexistencia de los actos jurídicos no aplica en el matrimonio, ya que estos son actos
familiares; si quisiéramos aplicar alguna es la nulidad relativa.

En las nulidades se parte de la base que ya se está casado, con un matrimonio “aparentemente válido”.

49 Tema dado por visto. El tema se dio por visto a partir de “VII. La violencia física o moral para la celebración del matrimonio”
Familia
58
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Antes de la reforma del 2000 había matrimonios nulos y matrimonios ilícitos. Los matrimonios ilícitos
en el CCDF ya no existen, pero todavía están en el CCF 50.

De acuerdo con el artículo 235 las causas de nulidad pueden ser:

a) El error sobre la persona  El error acerca de la persona con quien se contrae, cuando
entendiendo un cónyuge celebrar matrimonio con persona determinada, lo contrae con otra.
b) La existencia de impedimentos  Los enumerados en el artículo 156 y no se tenga dispensa,
en los que así se pueda.
c) La falta de formalidades que debe observarse en la celebración del matrimonio  El que se
haya celebrado en contravención a lo dispuesto en los artículos 97, 98, 100, 102 y 103.

Error sobre la persona

El error es una falsa apreciación de la realidad, en este caso sería un error obstáculo.

Artículo 236.- La acción de nulidad que nace del error, sólo puede deducirse por el cónyuge
engañado; pero si éste no denuncia el error dentro de los treinta días siguientes a que lo
advierte, se tiene por ratificado el consentimiento y queda subsistente el matrimonio, a no ser
que exista algún otro impedimento que lo anule.

Esta clase de error se puede convalidar. Aunque en la realidad este tipo de nulidad sería muy estúpida
y no podría pasar. Además no se dice que pasa con el acta, si aplica si se pone otro nombre.

El Lic. Cervantes considera que es el “absurdo del absurdo. Saldría más fácil un divorcio exprés que la
nulidad.”

Existencia de impedimentos.

El matrimonio celebrado con algún impedimento del 156. Los impedimentos se pueden clasificar en:

a) Dirimentes  generan la nulidad del matrimonio.


b) Impedientes  no lo anulan, pero prohíben al juez celebrarlo.

I. La falta de edad requerida por la Ley;

Artículo 237.- El matrimonio de una persona menor de edad, dejará de ser causa de nulidad
cuando la persona menor hubiere llegado a los dieciocho años, y ni ésta ni su cónyuge hubieren
intentado la nulidad.

II. La falta de consentimiento del que, o los que ejerzan la patria potestad, el tutor o el Juez de lo Familiar
en sus respectivos casos;

Artículo 238.- La nulidad por falta de consentimiento de los que ejercen la patria potestad, sólo
podrá alegarse por aquel o aquellos a quienes tocaba prestar dicho consentimiento, y dentro de
treinta días contados desde que tengan conocimiento del matrimonio.

Artículo 239.- Cesa la causa de nulidad a que se refiere el artículo anterior:

I. Si han pasado los treinta días sin que se haya pedido;

II. Si dentro de este término, los que ejercen la patria potestad han consentido expresamente
en el matrimonio, o tácitamente, haciendo donación a los hijos en consideración al matrimonio,

50 Artículo 264. Es ilícito pero no nulo el matrimonio:


I. Cuando se ha contraído estando pendiente la decisión de un impedimento que sea susceptible de dispensa;
II. Cuando no se ha otorgado la previa dispensa que requiere el artículo 159, y cuando se celebre sin que hayan transcurrido los
términos fijados en los artículos 158 y 289.
Familia
59
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

recibiendo a los consortes a vivir en su casa, presentando a la descendencia como de los


cónyuges en el Registro Civil, o practicando otros actos que, a juicio del Juez de lo Familiar,
sean tan conducentes al efecto, como los expresados.

Artículo 240. La nulidad por falta de consentimiento del tutor o del juez, podrá pedirse dentro
del término de treinta días por cualquiera de los cónyuges, o por el tutor; pero dicha causa de
nulidad cesará si antes de presentarse demanda en forma sobre ella se obtiene la ratificación
del tutor o la autorización judicial, confirmando el matrimonio.

III. El parentesco de consanguinidad, sin limitación de grado en línea recta ascendiente o descendiente.
En la línea colateral igual, el impedimento se extiende hasta los hermanos y medios hermanos. En la
colateral desigual, el impedimento se extiende solamente a los tíos y sobrinos, siempre que estén en
tercer grado y no hayan obtenido dispensa;

Artículo 241.- El parentesco de consanguinidad no dispensado anula el matrimonio, pero dejará


de ser causa de nulidad, si antes de declararse ejecutoriada la resolución de nulidad, se obtiene
dispensa, en los casos que ésta proceda.
En el caso de la fracción III sólo es dispensable el parentesco de consanguinidad en línea colateral
desigual.
IV. El parentesco de afinidad en línea recta, sin limitación alguna;
Artículo 242. La acción que nace de esta clase de nulidad y la que dimana del parentesco de
afinidad en línea recta, pueden ejercitarse por cualquiera de los cónyuges, por sus ascendientes
y por el Ministerio Público.
V. El adulterio habido entre las personas que pretendan contraer matrimonio, cuando ese adulterio haya
sido judicialmente comprobado;
Artículo 243. La acción de nulidad que nace de la causa prevista en la fracción V del artículo
156, podrá deducirse por el cónyuge ofendido o por el Ministerio Público, en el caso de
disolución del matrimonio anterior por causa de divorcio; y sólo por el Ministerio Público si este
matrimonio se ha disuelto por muerte del cónyuge ofendido.
En uno y en otro caso, la acción debe intentarse dentro de los seis meses siguientes a la
celebración del matrimonio de los adúlteros.
El adulterio ya no existe, porque ya no es causal. Antes si les tomabas fotos a los adúlteros, se considera
una prueba inmoral y no se podía presentar.
VI. El atentado contra la vida de alguno de los casados para contraer matrimonio con el que quede libre;
Artículo 244.- La acción de nulidad proveniente del atentado contra la vida de alguno de los
cónyuges para casarse con el que quede libre, puede ser deducida por los hijos del cónyuge
víctima del atentado, o por el Ministerio Público, dentro del término de seis meses, contados
desde que tuvieron conocimiento del nuevo matrimonio.
VII. La violencia física o moral para la celebración del matrimonio;
Artículo 245.- La violencia física y moral serán causa de nulidad del matrimonio, en cualquiera
de las circunstancias siguientes:
I. Que importen peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salud o una parte considerable
de los bienes;
II. Que haya sido causada al cónyuge, a la persona o personas que la tenían bajo su patria
potestad o tutela al celebrarse el matrimonio, a sus demás ascendientes, a sus descendientes,
hermanos o colaterales hasta el cuarto grado; y
III.- Que haya subsistido al tiempo de celebrarse el matrimonio.
Familia
60
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

La acción que nace de estas causas de nulidad sólo puede deducirse por el cónyuge agraviado,
dentro de sesenta días contados desde la fecha en que cesó la violencia.

VIII. La impotencia incurable para la cópula;

IX. Padecer una enfermedad crónica e incurable, que sea, además, contagiosa o hereditaria;

Artículo 246.- La acción de nulidad que se funde en alguna de las causas expresadas en las
fracciones VIII y IX del artículo 156, sólo puede ejercitarse por los cónyuges dentro de los sesenta
días siguientes, contados desde que se celebró el matrimonio.

La fracción VIII es dispensable cuando la impotencia a que se refiere, es conocida y aceptada


por el otro contrayente.

La fracción IX es dispensable cuando ambos contrayentes acrediten fehacientemente haber


obtenido de institución o médico especialista, el conocimiento de los alcances, los efectos y la
prevención de la enfermedad que sea motivo del impedimento, y manifiesten su consentimiento
para contraer matrimonio.

X. Padecer algunos de los estados de incapacidad a que se refiere la fracción II del artículo 450;

Artículo 247.- Tienen derecho a pedir la nulidad a que se refiere la fracción X del artículo 156 el
otro cónyuge, el tutor del interdicto, el curador, el Consejo Local de Tutelas o el Ministerio
Público.

XI. El matrimonio subsistente con persona distinta de aquella con quien se pretenda contraer; y

Artículo 248. El vínculo de un matrimonio anterior, existente al tiempo de contraerse el segundo,


anula éste aunque se contraiga de buena fe, creyéndose fundadamente que el consorte anterior
había muerto. La acción que nace de esta causa de nulidad puede deducirse por el cónyuge del
primer matrimonio, por sus hijos o herederos, y por los cónyuges que contrajeron el segundo.
No deduciéndola ninguna de las personas mencionadas, la deducirá el Ministerio Público.

XII. El parentesco civil extendido hasta los descendientes del adoptado, en los términos señalados por
el artículo 410-D.

Falta de formalidades que debe observarse en la celebración del matrimonio

Artículo 249. La nulidad que se funde en la falta de formalidades esenciales para la validez del
matrimonio, puede alegarse por los cónyuges y por cualquiera que tenga interés en probar que
no hay matrimonio. También podrá declararse esa nulidad a instancia del Ministerio Público.

Artículo 250. No se admitirá demanda de nulidad por falta de solemnidades en el acta de


matrimonio celebrado ante el Juez del Registro Civil, cuando a la existencia del acta se una la
posesión de estado matrimonial.

La Nulidad del Matrimonio.

Artículo 251. El derecho para demandar la nulidad del matrimonio corresponde a quienes la ley lo
concede expresamente, y no es transmisible por herencia ni de cualquiera otra manera. Sin embargo,
los herederos podrán continuar la demanda de nulidad entablada por aquel a quien heredan.

Artículo 252. Ejecutoriada la sentencia que declare la nulidad, el tribunal, de oficio, enviará copia
certificada de ella al Juez del Registro Civil ante quien pasó el matrimonio, para que al margen del acta
ponga nota circunstanciada en que conste: la parte resolutiva de la sentencia, su fecha, el tribunal que
la pronunció y el número con que se marcó la copia, la cual será depositada en el archivo.

Familia
61
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Artículo 253. El matrimonio tiene a su favor la presunción de ser válido; sólo se considerará nulo cuando
así lo declare una sentencia que cause ejecutoria.

Artículo 254. Los cónyuges no pueden celebrar transacción ni compromiso en árbitros, acerca de la
nulidad del matrimonio.

Artículo 255.- El matrimonio contraído de buena fe, aunque sea declarado nulo, produce todos sus
efectos civiles en favor de los cónyuges mientras dure; y en todo tiempo, en favor de sus hijos.

Artículo 256. Si ha habido buena fe de parte de uno sólo de los cónyuges, el matrimonio produce efectos
civiles únicamente respecto de él y de los hijos. Si ha habido mala fe de parte de ambos consortes, el
matrimonio produce efectos civiles solamente respecto de los hijos.
Artículo 257. La buena fe se presume; para destruir esta presunción se requiere prueba plena.
Artículo 258.- Desde la presentación de la demanda de nulidad, se dictarán las medidas provisionales
que establece el artículo 282.

Artículo 259.- En la sentencia que declare la nulidad, el Juez de lo Familiar resolverá respecto a la
guarda y custodia de los hijos, el suministro de sus alimentos y la forma de garantizarlos. Para tal efecto,
el padre y la madre propondrán la forma y términos de los mismos; de no haber acuerdo, el Juez
resolverá atendiendo a las circunstancias del caso. En ambos supuestos, deberá oírse previamente a
los menores y al Ministerio Público.
Artículo 260.- El Juez de lo Familiar, en todo tiempo, podrá modificar la determinación a que se refiere
el artículo anterior, atendiendo a las circunstancias del caso y velando siempre por el interés superior de
los hijos.
Artículo 261.- Declarada la nulidad del matrimonio, se procederá a la división de los bienes comunes,
de conformidad con lo establecido en el artículo 198 de este ordenamiento.
Artículo 262. Declarada la nulidad del matrimonio, se observarán respecto de las donaciones
antenupciales las reglas siguientes:
I. Las hechas por un tercero a los cónyuges, podrán ser revocadas;

II. Las que hizo el cónyuge inocente al culpable quedarán sin efecto y las cosas que fueren objeto de
ellas se devolverán al donante con todos sus productos;
III. Las hechas al inocente por el cónyuge que obró de mala fe quedarán subsistentes;
IV. Si los dos cónyuges procedieron de mala fe, las donaciones que se hayan hecho, quedarán a favor de
sus acreedores alimentarios. Si no los tienen, no podrán hacer los donantes reclamación alguna con
motivo de la liberalidad.
Artículo 263.- Si al declararse la nulidad del matrimonio la mujer estuviera embarazada, se tomarán las
medidas cautelares a que se refiere el Capítulo Primero del Título Quinto del Libro Tercero.

Emancipación51
Artículo 641. El matrimonio del menor de dieciocho años produce de derecho la emancipación. Aunque
el matrimonio se disuelva, el cónyuge emancipado, que sea menor, no recaerá en la patria potestad.

Artículo 643. El emancipado tiene la libre administración de sus bienes, pero siempre necesita durante
su menor edad: I. De la autorización judicial para la enajenación, gravamen o hipoteca de bienes raíces.
II. De un tutor para negocios judiciales.

51Este tema sólo se mencionó en clase en relación con otros temas, pero se incluye en el temario, por lo que añadí los artículos
correspondientes.
Familia
62
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Extinción del Matrimonio


En vida de los cónyuges:
 Por Nulidad  un juez lo decreta
 Por divorcio

Por mortis causa: por muerte o presunción de muerte. El cónyuge supérstite se queda con la
administración de los bienes, mientras comienza la sucesión.

Familia
63
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Divorcio
Es la disolución de un matrimonio válido en vida de los cónyuges.

Artículo 266. El divorcio disuelve el vínculo del matrimonio y deja a los cónyuges en aptitud de
contraer otro. Podrá solicitarse por uno o ambos cónyuges cuando cualquiera de ellos lo reclame
ante la autoridad judicial manifestando su voluntad de no querer continuar con el matrimonio,
sin que se requiera señalar la causa por la cual se solicita, siempre que haya transcurrido cuando
menos un año desde la celebración del mismo.

Se puede clasificar en:

 Por la autoridad que lo decreta:


o Administrativo
o Judicial
a) Antes del 2008
 Judicial Voluntario
 Judicial Necesario
b) Después del 2008
 Bilateral (es el Judicial Voluntario antes del 2008)
 Unilateral (es el Judicial Unilateral antes del 2008)

 Por la voluntad de los cónyuges


o Voluntario (voluntad de los 2)
a) Antes del 2008
 Administrativo
 Voluntario Judicial
b) Después del 2008
 Administrativo
 Bilateral (el Voluntario Judicial antes del 2008)
o Involuntario (voluntad de 1)
a) Antes del 2008
 Necesario
b) Después del 2008
 Unilateral

Los divorcios, de acuerdo con el Lic. Ramírez, son por alguna de las 3 P, es decir:

- Pasión  “No te voy a dar el divorcio, ni muerto”.


- Patrimoniales  Los grandes pleitos son por pensiones y separación de bienes.
- Pibes/Prole  Los hijos.

Divorcio Administrativo
Con este divorcio se buscó evitar que siguieran matrimonios fracturados.

En este divorcio, no hay la primera “P” (problemas de pasión), porque ambos están de acuerdo en
separarse. La segunda “P” tampoco (problemas patrimoniales), porque deben estar casados por
separación de bienes o con la sociedad conyugal liquidada, no se deben alimentos porque ambos
trabajan. Y la tercer “P” (problemas de los pibes o de la prole) tampoco, ya que no hay hijos o si los hay,
ya no requieren alimentos.

En el divorcio administrativo no hay ninguna de las “P”, es un procedimiento muy rápido. Se acude al
Registro Civil, se presenta la solicitud de divorcio administrativo, se dice que ambos están de acuerdo,
que no hay hijos o si los hay no requieren alimentos, se presenta un certificado de no embarazo.
Familia
64
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Después de 15 de haber presentado la solicitud, hay que regresar a ratificar el acta de divorcio, en ese
momento se levanta un acta administrativa y el Juez del Registro Civil decreta el divorcio y hace una
anotación marginal en el acta de matrimonio.

Si no se cumple con alguno de los requisitos, se deja sin valor el juicio o procedimiento de divorcio.

Artículo 272.- Procede el divorcio administrativo cuando habiendo transcurrido un año o más de
la celebración del matrimonio, ambos cónyuges convengan en divorciarse, sean mayores de
edad, hayan liquidado la sociedad conyugal de bienes, si están casados bajo ese régimen
patrimonial, la cónyuge no esté embarazada, no tengan hijos en común o teniéndolos sean
mayores de edad, y éstos no requieran alimentos o alguno de los cónyuges. El Juez del Registro
Civil, previa identificación de los cónyuges, y ratificando en el mismo acto la solicitud de divorcio,
levantará un acta en que los declarará divorciados y hará la anotación correspondiente en la del
matrimonio anterior.

Si se comprueba que los cónyuges no cumplen con los supuestos exigidos, el divorcio así
obtenido no producirá efectos, independientemente de las sanciones previstas en las leyes.

Divorcio Voluntario Judicial (antes del 2008) o Judicial Bilateral (después del 2008)
Si existe alguna de las “P” se acude a este tipo de divorcio; se debe acudir a un Juez Familiar, pero ambos
están de acuerdo (se soluciona la 1ª P), ambas partes presentan un convenio en el que señalan que
están de acuerdo en divorciarse, establecen las bases de la liquidación de la sociedad conyugal,
establecen si alguno de los cónyuges requiere alimentos y el monto, también el reparto de los bienes
(aquí se soluciona la 2ª P). Con la 3ª P, se establece las cuestiones de custodia, de alimentos,
incorporación, asignación de cada uno de ellos, convivencias, es decir, se regula todo lo relativo a los
hijos en el futuro (no se pone quien se queda con la patria potestad, porque la patria potestad no es
negociable, por lo que no se pacta quien se la queda).

Como se requiere una pensión, está recibirá un aumento inflacionario, se debe establecer una garantía
para estos alimentos, el Juez no decretará el divorcio si no se establece la garantía.

Antes del 2000, y en varios Estados todavía subsiste, el Juez hacia 2 juntas de avenencia o conciliación,
para hablar con ellos y tratar que no se divorciaran, los cónyuges tenían que ir personalmente a estas
juntas. En el 2000 se estableció que sólo debía ser 1 junta de avenencia, y ya en el 2008 se modificó,
diciendo que los problemas que no pudieron solucionar, no los iban a solucionar ahí (en el tribunal), por
lo que se eliminó esta junta de avenencia y sólo se puso una junta de ratificación del divorcio y del
convenio.

Una vez ratificado el convenio y la solicitud de divorcio52, el Juez puede establecer un plazo para regresar
a ratificar el divorcio o que regresen cuando quieran. Al MP se le informa de todo el proceso familiar.
Una vez que se presentó el convenio y la garantía, el Juez aprueba el divorcio y con ello el convenio. Se
manda al Registro Civil para hacer la anotación en el acta de matrimonio.

En el proceso el Juez decreta la separación de cuerpos, aprueba temporalmente el convenio y decreta


la custodia en favor de quien lo hayan establecido. El Lic. Ramírez señalo que en este tipo de divorcio,
aunque se haya ratificado, las partes se pueden echar para atrás.

Dependiendo de la última dirección del domicilio conyugal, ahí se solicita el divorcio.

Artículo 280.- La reconciliación de los cónyuges pone término al procedimiento de divorcio en


cualquier estado en que se encuentre. Para tal efecto los interesados deberán comunicar su
reconciliación al Juez de lo Familiar.

52 En este tipo de divorcio es “solicitud de divorcio”, no “demanda”, porque ambos cónyuges están de acuerdo.
Familia
65
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Divorcio Necesario o Unilateral


Desde que se presenta la demanda de divorcio, el juez toma ciertas medidas cautelares, antes de que
se dé la resolución53:

Medidas Provisionales  son determinaciones del juez que surten efecto y permanecen hasta que
termine el jucio. Estas medias las dicta el Juez de oficio, sin solicitud de las partes y otras después de
escuchar a las partes.

El Juez puede dictar todas las medidas que considere necesarias para proteger a la familia, también fija
la pensión alimenticia provisional. En la praxis se le da la vuelta, y los jueces dan alimentos provisionales
hasta que se contesta la demanda, esto no debe ser así, debería ser desde el momento en que se
presenta la demanda.

El juez puede tomar las medidas que tengan que ver con el patrimonio, para evitar su venta, se puede
ordenar un inventario, un custodio, y todo lo necesario para que no se dilapiden los bienes. Si hay poderes
entre los cónyuges el Juez los puede decretar suspendidos.

El juez le pregunta ciertas cosas a las partes y con base en lo que le dicen, el Juez emite ciertas medidas
que duran hasta que se dé la resolución, estas medidas después de haber escuchado a las partes,
pueden ser:

- Determinar que cónyuge se quedará en el domicilio conyugal, antes esto era de oficio (de plano,
de inmediato y sin vista a la otra parte, pero esto dio lugar a muchos abusos). Actualmente es
a petición de parte, con esto se respeta la garantía de audiencia, será hasta que se conteste la
demanda (se tienen 15 días hábiles para responder). El cónyuge que se queda en el domicilio
conyugal, es aquel que tiene a los hijos.

53 Artículo 282.- Desde que se presenta la demanda, la controversia del orden familiar o la solicitud de divorcio y solo mientras
dure el juicio, se dictarán las medidas provisionales pertinentes; asimismo en los casos de divorcio en que no se llegue a concluir
mediante convenio, las medidas subsistirán hasta en tanto se dicte sentencia interlocutoria en el incidente que resuelva la
situación jurídica de hijos o bienes, según corresponda y de acuerdo a las disposiciones siguientes:
A. De oficio:
I.- En los casos en que el Juez de lo Familiar lo considere pertinente, de conformidad con los hechos expuestos y las documentales
exhibidas en los convenios propuestos, tomará las medidas que considere adecuadas para salvaguardar la integridad y seguridad
de los interesados, incluyendo las de violencia familiar, donde tendrá la más amplia libertad para dictar las medidas que protejan
a las víctimas;
II.- Señalar y asegurar las cantidades que a título de alimentos debe dar el deudor alimentario al cónyuge acreedor y a los hijos
que corresponda;
III.- Las que se estimen convenientes para que los cónyuges no se puedan causar perjuicios en sus respectivos bienes ni en los de
la sociedad conyugal en su caso. Asimismo, ordenar, cuando existan bienes que puedan pertenecer a ambos cónyuges, la
anotación preventiva de la demanda en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal y de aquellos lugares
en que se conozca que tienen bienes;
IV.- Revocar o suspender los mandatos que entre los cónyuges se hubieran otorgado, con las excepciones que marca el artículo
2596 de este Código;
B. Una vez contestada la solicitud:
I.- El Juez de lo Familiar determinará con audiencia de parte, y teniendo en cuenta el interés familiar y lo que más convenga a los
hijos, cuál de los cónyuges continuará en el uso de la vivienda familiar y asimismo, previo inventario, los bienes y enseres que
continúen en ésta y los que se ha de llevar el otro cónyuge, incluyendo los necesarios para el ejercicio de la profesión, arte u oficio
a que esté dedicado, debiendo informar éste el lugar de su residencia.
II. - Poner a los hijos al cuidado de la persona que de común acuerdo designen los cónyuges, pudiendo estos compartir la guarda
y custodia mediante convenio.
En defecto de ese acuerdo; el Juez de lo Familiar resolverá conforme al Título Décimo Sexto del Código de Procedimientos Civiles,
tomando en cuenta la opinión del menor de edad.
Los menores de doce años deberán quedar al cuidado de la madre, excepto en los casos de violencia familiar cuando ella sea la
generadora o exista peligro grave para el normal desarrollo de los hijos. No será obstáculo para la preferencia maternal en la
custodia, el hecho de que la madre carezca de recursos económicos.
III.- El Juez de lo Familiar resolverá teniendo presente el interés superior de los hijos, quienes serán escuchados, las modalidades
del derecho de visita o convivencia con sus padres;
IV.- Requerirá a ambos cónyuges para que le exhiban, bajo protesta de decir verdad, un inventario de sus bienes y derechos, así
como, de los que se encuentren bajo el régimen de sociedad conyugal, en su caso, especificando además el título bajo el cual se
adquirieron o poseen, el valor que estime que tienen, las capitulaciones matrimoniales y un proyecto de partición. Durante el
procedimiento, recabará la información complementaria y comprobación de datos que en su caso precise; y V.- Las demás que
considere necesarias.
Familia
66
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

- Se determina la custodia provisional  es una figura por medio de la cual los menores quedan
bajo la guardia (con quien van a vivir) y custodia (el que va a tomar las decisiones del día a día
en la vida de los menores54). Con quien se quedan los hijos durante el juicio, esto se decreta
después de la contestación de la demanda.
En principio se le da a la mama, cuando son menores de 12 años. El Juez cita en Juzgado a los
menores y los escucha para poder tomar su decisión (“cada vez los jueces tienen más tacto para
hacer el interrogatorio”), pero no todo lo que digan los niños va a ser determinante para tomar
su decisión.
Pero en la realidad a un niño mayor de 12 años que no quiera estar con la mamá, no se le puede
forzar.
En los interrogatorios del menor, hay un representante del MP y otro del DIF, en la práctica casi
nunca están.
Recientemente se señaló en jurisprudencia que para determinar la custodia, no basta la
escucha del menor, también se necesitan estudios psicológicos para el menor y para los padres.
El Lic. Ignacio considera que esto ya es excesivo, sólo es válido en indicios de violencia familiar
o Síndrome de Alienación Parental, pero hay otros casos en los que no es necesario.
El juez señalará la convivencia, si el Juez considera que ninguno de los 2 padres es apto, se le
da la custodia a los abuelos o a los tíos.
El otro padre tiene derecho a convivir con los hijos, pero realmente no es un derecho del padre,
es un derecho de los hijos a convivir con ambos padres. El Juez para fijar las convivencias verá
que es lo mejor para el menor. El Juez decretará, lo común y ordinario, que el padre que no tiene
la custodia, verá 1 o 2 veces al menor en la semana, respetando los horarios y actividades del
menor y los fines de semana serán uno y uno.
Hay algo que se llama “custodia compartida”, se derogó en el 2008, pero queda una
reminiscencia55 de ella, jamás se entendió que era la “custodia compartida”. Se entendía como
estar con los 2 papás, esto no se puede, o que estuviera un día con uno y otro día con otro, o
una semana y una semana, etc., todo esto causa daños y desajustes al menor. Los jueces fueron
interpretando que la custodia compartida más que un derecho, es la obligación de los padres
de resolver las necesidades del menor y de su formación.
La idea de “custodia compartida” queda en el desarrollo del menor, ser el representante del
menor durante el tiempo que lo tengas.
Aunque todavía no está claro que es esto, si hay abuso de uno de los padres, si se va con la
madre, se pide custodia exclusiva; y si se va con el padre custodia compartida (esto dará
injerencia sobre el menor).
Como se mencionó, se considera que la custodia es el derecho del menor a convivir con ambos
padres, no es un derecho de los padres. Por ello el Juez debe establecer las medidas para
salvaguardar su derecho. Aunque se puede limitar este derecho, si hay violencia familiar, si no
hay medidas higiénicas, pero todo esto se debe comprobar y acreditar. También si el padre que
no tiene la custodia retiene al menor.
Los alimentos no tienen nada que ver con las visitas a los hijos, por ello la madre (por ej.) debe
permitir que el padre vea a los hijos, aunque éste no le haya dado la pensión de alimentos. Si
el que tiene la custodia, de manera reiterada, no deja ver al hijo, se le va a quitar la custodia y
se la pasa al otro menor. Por ello se dice que el derecho se suspende o se limita, el régimen de
convivencias se cambiará de acuerdo a la edad y necesidades del menor.
El Juez puede hacer que las convivencias sean supervisadas, en el Centro de Convivencia
Familiar Supervisada56, “es como una guardería grandota, en donde hay psicólogos checando

54 Las decisiones trascendentales corresponde a la patria potestad, es decir, a ambos cónyuges.


55 Artículo 283 Bis.- En caso de que los padres hayan acordado la guarda y custodia compartida en términos de lo establecido en
la fracción II del apartado B del artículo 282, el Juez, en la sentencia de divorcio, deberá garantizar que los divorciantes cumplan
con las obligaciones de crianza, sin que ello implique un riesgo en la vida cotidiana para los hijos.
Este artículo sigue manejando el concepto “custodia compartida”, aunque ya se derogó en toda la legislación.
56 En el DF hay 2.

Familia
67
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

que el padre que visitará al menor no lo aliene o que no haya violencia”. El ir a estos centros es
la peor de las soluciones para el menor, no es sano que sea definitivo, el menor se llega a hartar.
Estos centros entregan un informe al Juez cada 6 meses de cómo se presentó el menor, si sí se
presentó, si el otro padre fue a las visitas. El centro sólo sirve para los casos extremos.
El Juez se puede allegar de las medidas que considere para salvaguardar la integridad del
menor, todo eso se debe probar.
Artículo 444 Bis.- La patria potestad podrá ser limitada en los casos de divorcio o
separación, tomando en cuenta lo que dispone este Código.

Este tipo de divorcio es la única forma de entender el matrimonio, conociendo sus sanciones al
incumplimiento.

Cuando se buscó eliminar las causales se dijo que causaban juicios encarnizados, que para que querían
que hubiera pruebas que tiempo después el que resultó el cónyuge inocente se las podía enseñar a los
hijos.

El divorcio necesario se funda en las causales y en la falta de acuerdo entre los cónyuges. Las causales
son limitativas (no pueden estarse inventando, sólo son las que la Ley contempla), sólo las puede invocar
el cónyuge inocente (lo que buscan es sancionar al cónyuge culpable y proteger al cónyuge inocente),
las causales pueden desaparecer por perdón (tácito  no metiendo al juez; o expreso  se perdona al
otro, “se puede echar para atrás”) y por caducidad (se tiene un tiempo límite para alegar las causales,
si no las hacen valer en 6 meses, se entienden perdonadas tácitamente; hay otras que son por 2 años
como las injurias, amenazas y malos tratos). Hay causales de tracto sucesivo o continuo, éstas no
caducan porque todos los días se actualizan; caducan los hechos aislados, no los continuos.

Las causales de divorcio estaban en el artículo 267 del CCDF antes de ser derogadas en la reforma del
2008, estas eran:

I. El adulterio debidamente probado de uno de los cónyuges;

II. El hecho de que la mujer dé a luz, durante el matrimonio, un hijo concebido antes de
celebrarse este contrato, y que judicialmente sea declarado ilegitimo;

III. La propuesta del marido para prostituir a su mujer, no solo cuando el mismo marido la
haya hecho directamente, sino cuando se pruebe que ha recibido dinero o cualquiera
remuneración con el objeto expreso de permitir que otro tenga relaciones carnales con su
mujer;

IV. La incitación o la violencia hecha por un cónyuge al otro para cometer algún delito,
aunque no sea de incontinencia carnal;

V. Los actos inmorales ejecutados por el marido o por la mujer con el fin de corromper a los
hijos, así como la tolerancia en su corrupción;

VI. Padecer sífilis, tuberculosis, o cualquiera otra enfermedad crónica o incurable que sea,
además, contagiosa o hereditaria, y la impotencia incurable que sobrevenga después de
celebrado el matrimonio;

VII. Padecer enajenación mental incurable, previa declaración de interdicción que se haga
respecto del cónyuge demente;

VIII. La separación de la casa conyugal por más de seis meses sin causa justificada;

Familia
68
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

IX. La separación del hogar conyugal originada por una causa que sea bastante para pedir
el divorcio, si se prolonga por más de un año sin que el cónyuge que se separó entable la
demanda de divorcio;

X. La declaración de ausencia legalmente hecha, o la de presunción de muerte, en los


casos de excepción en que no se necesita para que se haga esta que preceda la
declaración de ausencia;

XI. La sevicia, las amenazas o las injurias graves de un cónyuge para el otro;

XII. La negativa injustificada de los cónyuges a cumplir con las obligaciones señaladas en
el artículo 164, sin que sea necesario agotar previamente los procedimientos tendientes a
su cumplimiento, así como el incumplimiento, sin justa causa, por alguno de los cónyuges,
de la sentencia ejecutoriada en el caso del articulo 168;

XIII. La acusación calumniosa hecha por un cónyuge contra el otro, por delito que merezca
pena mayor de dos años de prisión;

XIV. Haber cometido uno de los cónyuges un delito que no sea político, pero que sea
infamante, por el cual tenga que sufrir una pena de prisión mayor de dos años;

XV. Los hábitos de juego o de embriaguez o el uso indebido y persistente de drogas


enervantes, cuando amenazan causar la ruina de la familia, o constituyen un continuo
motivo de desavenencia conyugal;

XVI. Cometer un cónyuge contra la persona o los bienes del otro, un acto que sería punible
si se tratara de persona extraña, siempre que tal acto tenga señalada en la ley una pena
que pase de un año de prisión;

XVII. El mutuo consentimiento.

XVIII. La separación de los cónyuges por más de 2 años, independientemente del motivo
que haya originado la separación, la cual podrá ser invocada por cualesquiera de ellos.

XIX. Las conductas de violencia familiar cometidas por uno de los cónyuges contra el otro o
hacia los hijos de ambos o de alguno de ellos. Para los efectos de este artículo se entiende
por violencia familiar lo dispuesto por el artículo 323 ter de este código.

XX. El incumplimiento injustificado de las determinaciones de las autoridades administrativas


o judiciales que se hayan ordenado, tendientes a corregir los actos de violencia familiar hacia
el otro cónyuge o los hijos, por el cónyuge obligado a ello.

En clase se analizaron algunas de las causales:

 Adulterio (Causal I; el concepto civil es distinto al penal)


El concepto penal ya se ha derogado en varios estados. Adulterio es el acto sexual con un
tercero, difícilmente hay pruebas directas sobre el adulterio, pero hay medios alternos. Como
medio directo, podía ser el registro de un menor fuera del matrimonio, al que se la haría la
prueba de ADN. Con esta prueba se logra acreditar con un 99% de confiabilidad, para
determinar si hay prueba paterno-filial. El Juez deberá requerir la recaudación de pruebas, si no
se dejan hacer las pruebas se presume entonces que sí son sus hijos.
Aquel que solicitaba el juicio de divorcio y éste no prosperaba, el otro cónyuge solicitaba el juicio
por injurias.
Familia
69
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

 Separación del domicilio conyugal por más de 6 meses sin causa justificada (Causal VIII).
Deben pasar esos 6 meses y debe ser injustificada, realmente siempre se puede justificar el
porqué se salió. Para poder justificarlo, debe haber:
a) Domicilio conyugal (no vivir de arrimados)
b) Causa justificada para salirse del domicilio conyugal
c) Probar la fecha de la separación

Las causas justificadas por las que se sale del domicilio conyugal, pueden ser:

o Trabajo
o Asignación Oficial (ser diplomático, militar, etc.)
o Enfermedad
o Oposición a convivencia y cambio de cerraduras. En este caso a la persona la sacaron,
hay 2 opciones:
1) Llamar al cerrajero y meterse a la casa, esto no lo puede hacer si hay orden judicial
que se lo prohíba.
2) Va al MP y dice que le cambiaron las cerraduras, por ello ya no estará en el
domicilio conyugal.
o Conductas que actualicen alguna causal
o Actos del príncipe57. En la reclusión preventiva, la persona no está en el domicilio
conyugal porque así lo quiera, sino por un acto del Estado está en la prisión preventiva,
por ello se justifica que no cohabite.

Se debe probar la fecha de separación, con:

o Acta de abandono ante el MP: es la declaración del supuesto abandono, tiene valor
referencial.
o Testimoniales en el juicio
o Reconocimiento del demandado: en la contestación de la demanda, el demandado
acepta que sí abandonó el hogar.
o Algún otro documento fehaciente: puede ser un contrato de arrendamiento del nuevo
lugar en el que vive, un IFE nuevo, etc.

DIVORCIO, ABANDONO DEL DOMICILIO CONYUGAL. INEFICACIA PROBATORIA DE LAS ACTAS DE


BARANDILLA.58
Las actas de barandilla, las actas de abandono levantadas ante el MP, no tienen valor
porque no hacen prueba plena, pero es un indicio, y con más pruebas, se generará la
convicción en el Juez.
DIVORCIO, ABANDONO DEL DOMICILIO CONYUGAL COMO CAUSAL DE. LA ACCION NO CADUCA.59
La causal de abandono de domicilio conyugal no caduca, ya se actualiza día a día, por
ello se puede invocar en cualquier momento.

 Separación de los cónyuges por más de 1 año.


Esta causal se incorporó en los 70’s. Antes del 2000, eran 2 años, entre 2000 y 2008 fue de 1
año.

57 Son actos de Estado, que deja sin efectos un acto jurídico.


“En relación a la voluntad de las partes que intervienen en ellos se ha aceptado que el Estado siempre está en ventaja jurídica
respecto al contratante, pues tiene la facultad de dejar sin efectos al contrato administrativo en caso de incumplimiento o en el
supuesto de que las necesidades colectivas o el interés general así lo requieran, de variar las condiciones y circunstancias del
contrato dentro de ciertos límites, de variar la extensión de la obligación del contratante, de rescindir unilateralmente el contrato,
de ejecutarlo forzadamente o por un tercero, en caso de morosidad. A estas circunstancias les llama la doctrina “hechos del
príncipe”.
ACOSTA ROMERO, Miguel. “Derecho Administrativo Especial”, 4ª Edición, Editorial Porrúa, México, 2001, p. 693
58 Jurisprudencia completa en Anexo de Jurisprudencias.
59 Jurisprudencia completa en Anexo de Jurisprudencias.

Familia
70
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Si los cónyuges pasaban más de 2 años separados, significa que tácitamente ya no quieren
estar juntos. Esta causal se invocaba mucho. Aquí no hay que comprobar quien se salió, no
importa la causa o el porqué se salió, lo que importa es que uno de los 2 se salió. Con esta
causal no se ventila la “podredumbre” del porqué se invocó determinada causal, no hay que
justificarla.
Esta causal es muy benigna, muy noble; reconoce una realidad social, porque seguir con un
matrimonio si ya no hay un verdadero matrimonio. Si en 2 años no se reconciliaban estaba
justificado que se divorciaran. Los perredistas en el 2000 lo redujeron a 1 año, y con ello han
dinamitado a la familia.
Es criterio del Juez determinar cuánto es el tiempo para interrumpir el plazo.

A partir de aquí el tema fue dado por visto


Se recomienda leer el artículo del Licenciado Ignacio en la Obra Jurídica Enciclopédica:
RAMÍREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Ignacio. “El divorcio contencioso en México. Algunas
consideraciones respecto a su regulación actual” en RICO ÁLVAREZ, Fausto. GARZA
BANDALA, Patricio. “Derecho de Familia”, 1ª Edición, Editorial Porrúa, México, 2013, 1ª
reimpresión (Obra Enciclopédica Jurídica), pp. 111-149.

Familia
71
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Concubinato
La definición del CCDF60 genera problemas, porque concubinato no es lo mismo que unión libre. Ya que
la unión libre o amasiato no genera efectos jurídicos, necesita consolidarse en concubinato para que
haya derechos y obligaciones.

Desde Roma se habló de otras relaciones que podía tener el pater familias con distintas mujeres, estas
estaban en segundo o tercer plano. En el Derecho Azteca igualmente, se podía tener las mujeres que se
pudieran mantener, el privilegio de la esposa principal era tener el derecho a la casa más grande (de ahí
viene la frase “casa chica y casa grande”).

En el concubinato se reconoce como si vivieran como marido y mujer, compartiendo techo y lecho, vivir
como un matrimonio (algunas legislaciones le dicen “matrimonio por compartimiento”).

Es un hecho jurídico, por el sólo hecho material de que se junten 2 personas, compartiendo techo y
lecho.

Se pueden distinguir 2 momentos:

- Pre-concubinato
- El concubinato ya formado

La existencia del concubinato está sujeto a temporalidad o a que haya un hijo, pero el común
denominador es que vivan como matrimonio al momento de tener al hijo en común, resultado de la
convivencia en común; o bien una temporalidad de 5 años vivendo juntos; pero en el 2000 los perredistas
determinaron que iba a ser de 2 años o antes tener el hijo común, en el resto de la República siguen
siendo 5 años. El problema que se presenta es de seguridad social, ya que se debe comprobar desde
cuando surge el concubinato, y la ley del IMSS al ser una ley federal, mantiene como requisito los 5 años.

Se podría definir al concubinato como: La unión de 2 personas libres de matrimonio y libres de


impedimentos para contraer matrimonio entre ellos (no significa que se vayan a casar), que mantengan
una convivencia en común como si fueran un matrimonio.

La jurisprudencia no define si se considera concubinato si viven o no de arrimados, pero en el matrimonio


si viven de arrimados, no hay domicilio conyugal, pero sí hay matrimonio, por lo que se podría decir que
si hay concubinato, pero no domicilio concubinal.

Basta con que se inicie la cohabitación (sin acuerdo previo), la Ley presupone que viven como marido y
mujer. Al cumplir el plazo o tener el hijo, surge el concubinato.

La Ley no es clara si es a partir del nacimiento o a partir de la concepción, basados en el artículo 22 y el


337 cuando el hijo es un nasciturus ya hay concubinato.

Los efectos jurídicos del concubinato se pueden clasificar en:

- Efectos Jurídicos con relación a los hijos

60 Artículo 291 Bis.- Las concubinas y los concubinos tienen derechos y obligaciones recíprocos, siempre que sin impedimentos
legales para contraer matrimonio, han vivido en común en forma constante y permanente por un período mínimo de dos años que
precedan inmediatamente a la generación de derechos y obligaciones a los que alude este capítulo.
No es necesario el transcurso del período mencionado cuando, reunidos los demás requisitos, tengan un hijo en común.
Si con una misma persona se establecen varias uniones del tipo antes descrito, en ninguna se reputará concubinato. Quien haya
actuado de buena fe podrá demandar del otro, una indemnización por daños y perjuicios.
Familia
72
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

- Efectos Jurídicos con relación a los bienes

Hablamos de un hecho jurídico y los efectos se dan por ministerio de ley, lo que hay que ver es cuando
inicia la comunidad de vida para poder determinar los efectos.

En Hidalgo se creo el registro de relaciones concubinales, ahí se inscribe el inicio de la cohabitación.

Para comprobar el inicio de la cohabitación se tienen varias pruebas: la correspondencia de ambos llega
al mismo domicilio, los IFE’s con el mismo domicilio, etc.

Entre los concubinos se van a generar más efectos jurídicos, los perredistas le buscan dar más efectos
jurídicos al concubinato y equipararlo al matrimonio:

- Surge la obligación alimentaria entre concubinos aplicando las reglas de alimentos, ya debe
existir el concubinato.
Artículo 301. La obligación de dar alimentos es recíproca. El que los da tiene a su vez
derecho de pedirlos.
Artículo 302.- Los cónyuges están obligados a proporcionarse alimentos. La ley
determinará cuándo queda subsistente esta obligación en los casos de separación,
divorcio, nulidad de matrimonio y otros que la ley señale. Los concubinos están
obligados en términos del artículo anterior.
Artículo 291 Quáter.- El concubinato genera entre los concubinos derechos alimentarios
y sucesorios, independientemente de los demás derechos y obligaciones reconocidos
en este código o en otras leyes.
Artículo 291 Quintus.- Al cesar la convivencia, la concubina o el concubinario que
carezca de ingresos o bienes suficientes para su sostenimiento, tiene derecho a una
pensión alimenticia por un tiempo igual al que haya durado el concubinato. No podrá
reclamar alimentos quien haya demostrado ingratitud, o viva en concubinato o
contraiga matrimonio.
El derecho que otorga este artículo podrá ejercitarse solo durante el año siguiente a la
cesación del concubinato.
- Hay deber de ayuda mutua (solidaridad), en la violencia familiar, se incluye la derivada de la
relación entre concubinos, si se incluyó es porque debe haber una relación de respeto y
consideración mutua.
Artículo 323 Quáter.- La violencia familiar es aquel acto u omisión intencional, dirigido
a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional, o sexualmente a
cualquier integrante de la familia dentro o fuera del domicilio familiar, y que tiene por
efecto causar daño, y que puede ser cualquiera de las siguientes clases:

Para efectos de éste artículo, se entiende por integrante de la familia a la persona que
se encuentre unida a otra por una relación de matrimonio, concubinato, o por un lazo
de parentesco consanguíneo, en línea recta ascendente o descendente sin limitación
de grado, colateral o afín hasta el cuarto grado, así como de parentesco civil.
- Como se aplican los impedimentos del matrimonio, no aplican los dobles concubinatos, como
bigamia o trigamia. Sólo es con uno, si no, no hay concubinato.
- El artículo 291 TER61 hace alusión a la familia, no al matrimonio, porque si no hablaríamos de
regímenes patrimoniales. No es matrimonio aunque se les busque igualar.
- A partir de que se constituye el concubinato, también hay derechos sucesorios como cónyuge.
Artículo 1602. Tienen derecho a heredar por sucesión legítima:

61 Artículo 291 Ter.- Regirán al concubinato todos los derechos y obligaciones inherentes a la familia, en lo que le fueren aplicables.
Familia
73
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

I. Los descendientes, cónyuges, ascendientes, parientes colaterales dentro del cuarto


grado y la concubina o el concubinario, si se satisfacen en este caso los requisitos
señalados por el artículo 1635.
Artículo 1635.- La concubina y el concubinario tienen derecho a heredarse
recíprocamente, aplicándose las disposiciones relativas a la sucesión del cónyuge,
siempre que reúnan los requisitos a que se refiere el Capítulo XI del Título Quinto del
Libro Primero de este Código.62

Es una convivencia habitual, la Ley no dice cuando se interrumpe, por lo que un juez puede considerar 5
meses y otro 1 año, es muy arbitrario.

En la etapa previa a la conformación del concubinato, no hay obligaciones.

¿Si el concubinario se muere, nunca se divorció, pero formó el concubinato con otra, esa otra (la
concubina) puede entrar dentro de la sucesión legítima?  No, puede reclamar daños y perjuicios por
el engaño, pero no entra a la sucesión legítima, porque su concubinato no era válido, ya que persistía el
matrimonio.

Efectos Jurídicos con relación a los hijos

Los efectos no surgen por el concubinato, surgen por la filiación, el concubinato no genera efectos
jurídicos con los hijos, los genera la filiación.

Pero la presunción de que son hijos, si la hay en el concubinato. Después del 2000 con el afán de buscar
la igualdad con el matrimonio, los hijos nacidos durante el plazo de pre-concubinato, concubinato o plazo
de viudez, se reputan hijos de ambos concubinos.

Como es una unión de hecho, como se conforma por la cohabitación, igualmente la disolución se da por
dejar de cohabitar juntos, aquí se ve la prueba de cuando cesó. Pero la obligación alimentaria
permanece con los hijos. En concubinato es una excepción al principio de que los alimentos son
imprescriptibles, porque se tiene hasta un año desde que terminó la cohabitación para exigir alimentos.

La obligación alimentaria, de acuerdo con el 291 QUINTUS, dura el tiempo que duró el concubinato, pero
si fue ingrato, o se una en concubinato o se case con otra persona, no podrá pedirlos. Lo que no aclara
este artículo es si la obligación alimentaria abarcará desde el concubinato o se añaden los 2 años previos
de pre-concubinato.

Efectos Jurídicos con relación a los bienes

En el concubinato no hay regímenes patrimoniales, cada uno es dueño de lo suyo, no hay


compensaciones cuando termina el concubinato.

Diferencias con el Matrimonio


Matrimonio Concubinato
Institución jurídica regulada en todos sus aspectos. Surge de un hecho jurídico.
Sí hay regímenes patrimoniales. No hay regímenes patrimoniales.
Se disuelve por: Se disuelve por:
- Nulidad - Muerte
- Divorcio - Cese de la convivencia.
- Muerte
Hay deber de solidaridad, respeto y muchos más. Sólo hay deber de solidaridad y respeto.

62 Este artículo remite a las disposiciones del concubinato en el código, del artículo 291 BIS al 291 QUINTUS.
Familia
74
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Filiación
Concepto

Sentido amplio  relación entre progenitores y descendientes directos.

Sentido estricto  relación de paternidad y maternidad.

Antes la prueba de paternidad era un acto de fe, la ley lo suponía: “quiero pensar que es mi hijo”. Pero
actualmente con la prueba de ADN sabemos si es o no mi hijo. Al principio con el auge se decía que se
podía desconocer la paternidad en cualquier momento, pero se ha restringido con cierta jurisprudencia.
La maternidad es un hecho cierto, no hay dudas de que es su hijo, se comprueba con el alumbramiento.

Hay que distinguir:

a) Filiación Biológica  es la que se da entre quienes comparten un código genético, uno es


descendiente del otro.
b) Filiación Jurídica  es a quién se le imputa la paternidad o maternidad.

Por regla general ambas coinciden. En el matrimonio los hijos nacidos dentro de él, se reputan hijos del
esposo, y se imputa filiación jurídica y como debe haber fidelidad, se imputa la filiación biológica.

En hijos fuera del matrimonio, hay filiación biológica, pero no se le imputa la filiación jurídica porque no
lo ha reconocido. O puede haber filiación jurídica y no filiación biológica, no es su hijo, pero lo reconoció
como tal; este es el caso de la adopción, en la que los adoptantes tienen la filiación jurídica, pero no la
biológica, aunque en los padres biológicos persisten impedimentos para casarse.

Desde Roma se tienen estos términos, don de la maternidad era un hecho objetivo (no estaba sujeto a
discusión) y la paternidad se presumía (“quiero creer que soy el padre” y “quiero creer que soy el hijo”).

En el matrimonio está la presunción de que los cónyuges son fieles, se presume la fidelidad de la mujer
por lo que se supone que cualquier hijo nacido bajo el matrimonio es del matrimonio. Esta presunción
existe desde Roma.

En los hijos fuera del matrimonio no existe tal presunción, debido a que no hay vínculo.

En el Código Napoleón evoluciona esto y se establecen hijos legítimos y naturales63. Desde aquí se habló
de “legitimación”  el matrimonio posterior de los padres del ilegítimo, lo legítima, porque sólo los
legítimos heredaban y tenían mayores beneficios que los no legítimos; posteriormente se reconoció que
los hijos no tenían la culpa de lo que hacía su padre, por lo que también comenzaron a heredar, pero los
legítimos heredaban el doble que ellos.

Actualmente la diferencia entre los hijos dentro y fuera del matrimonio es la prueba. Hace 15 años la
diferencia estaba en las actas, en las de los hijos ilegítimos no se ponía el nombre de los abuelos.

En el Código de 1932 se seguía hablando de la distinción de hijos legítimos e ilegítimos, en el 2000 se


modificó esto.

63 Esto técnicamente está mal, ya que no hay hijos “artificiales”, pero se les decía así por nacer fuera del matrimonio.
Familia
75
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Efectos Jurídicos de la Filiación

- Todos los efectos derivados del parentesco: genera parentesco consanguíneo en primer grado
y todas sus limitaciones para el matrimonio.
- Derecho al nombre, patria potestad, custodia y convivencia.
o Derecho al nombre  El hijo tiene derecho a utilizar los apellidos de ambos padres. Si
sólo los reconoce la madre, se ponen los apellidos de la madre, pero no se sabe si se
ponen los 2 o sólo uno.
Al momento de imputar la paternidad, el hijo tendrá derecho a tener el apellido del
padre, del mismo modo, en el desconocimiento de la paternidad, se quita ese apellido.
o Patria Potestad  Ambos padres ejercen la patria potestad, si falta uno, la ejercerá el
otro. Si faltan los 2, los abuelos. Antes del 2000 y en varios estados se mantiene que
primero la ejercerá el abuelo paterno, a su falta, la abuela paterna, a su falta, el abuelo
materno y a su falta la abuela materna; esto es una reminiscencia machista. En el 2000
se modifica, sólo dice “los abuelos”, por lo que el Juez determinará quién de ellos la
ejercerá, puede ser uno de ellos o en pareja.
Técnicamente hay un límite: los mayores de 60 años se podrán excusar de su
ejercicio.64
La patria potestad conlleva 3 facultades:
1) El cuidado del menor
2) El cuidado del menor en su patrimonio
3) Su representación legal
o Custodia y Convivencia  los padres tiene el derecho de guardia y custodia.
Guardia  Con quien viven
Custodia  son todas aquellas decisiones que toma el progenitor del día a día.
El problema es si la decisión de a qué escuela se meterá al niño, bajo que
religión se educará, entre otros, entran en custodia o corresponden a patria
potestad.
La convivencia: se tenga o no la custodia, la convivencia es un derecho por el sólo hecho
de ser padres. Se consideraba derecho del padre a ver al hijo, actualmente es un
derecho del niño el convivir con los padres.
Si sólo fuera derecho del padre, sería a petición de partes, como es derecho del niño,
el juez decide de oficio, el régimen para que el menor pueda ver al padre en un
ambiente sano. Este derecho se puede limitar por el interés superior del menor y el juez
establecerá las limitantes que considere apropiadas. Los Centros de Convivencia están
saturados porque colmaron una laguna que tenía la ley.
- Alimentos
- Derechos Sucesorios
- Tutela Legítima: Los padres son los tutores legítimos de sus hijos; cuando alcanzan la mayoría
de edad por estar en un estado de incapacidad, por lo que el o los tutores legítimos serán los
padres.
Los hijos también pueden ser los tutores de los padres cuando estén muy viejitos.

Filiación Matrimonial

La prueba idónea es el acta de nacimiento.

64 Artículo 448. La patria potestad no es renunciable; pero aquellos a quienes corresponda ejercerla pueden excusarse:
I. Cuando tengan sesenta años cumplidos;
II. Cuando por su mal estado habitual de salud, no puedan atender debidamente a su desempeño.
Familia
76
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

La maternidad se prueba con el acta de nacimiento, acreditar el parto y la posesión del estado de hijo
(no hay papel oficial, pero se cumple los papeles de nombre, trato y fama).

La paternidad se prueba con el acta de nacimiento, en su defecto, la presunción (es iuris tantum, es
sumamente fuerte, por lo que en principio ningún tercero se puede adjudicar la paternidad del niño, si
él no lo desconoce) o por posesión del estado de hijo.

Como es presunción iuris tantum se puede destruir la paternidad, porque:

 No era posible el embarazo porque no pudo haber tenido contacto dentro de los 120 primeros
días.
 Por ser estéril o impotente.
 Con prueba de ADN
Antes del 2000 se decía que sólo se podía desconocer dentro de los 60 días después de que
tuvo conocimiento, ya que cuando se redactó el código (en 1928) no había prueba de ADN. Esto
cambia en el 2000 y se dice que se tienen 60 días a partir del nacimiento. 65 El artículo 330 se
contradice con otro artículo que dice que se puede recurrir en cualquier momento a una prueba
para desconocer la paternidad.
Hasta hace 1 año, el criterio de los colegiados es que se acepta la prueba pasados los 60 días,
porque no es a partir del nacimiento, si no desde que tenemos conocimiento, no desde el
nacimiento.
En estos últimos 13 años quedaba sin efectos los 60 días porque se veía como un elemento a
favor del hijo, el derecho a conocer su identidad en cualquier momento. 66

La maternidad es un hecho inegable, aunque si se puede impugnar la maternidad por cambio en el


cunero.

La posesión de estado de hijo es un hecho, nunca se reconoció al hijo, pero se presentó como tal:

- Nombre  se le da los apellidos


- Trato  se le da el trato de hijo
- Fama  frente a todo el mundo se le presenta como un hijo

La paternidad no puede impugnarse so pretexto de adulterio67:

 Si se conocía el embarazo antes de casarse (ocultamiento).


 Si tuvo contacto dentro de los 120 primeros días de los 300 días anteriores al nacimiento.
 Resultado de una fecundación asistida conocida, porque fue con el consentimiento del marido.

Se tiene un plazo de 60 días después del nacimiento o conocimiento del engaño para desconocer la
paternidad. El hijo tiene siempre derecho a conocer su origen, por lo que el derecho del hijo no precluye.

Acciones de imputación y desconocimiento de la paternidad

65 Artículo 330.- En todos los casos en que el cónyuge varón impugne la paternidad, debe deducir la acción dentro de sesenta días
contados desde que tuvo conocimiento del nacimiento.
66 Ver jurisprudencia en Anexo de Jurisprudencias: RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR DEBE

PREVALECER EN EL JUICIO RELATIVO FRENTE A LA INSTITUCIÓN DE LA COSA JUZGADA.


67 Artículo 326.- El cónyuge varón no puede impugnar la paternidad de los hijos alegando adulterio de la madre aunque ésta

declare que no son hijos de su cónyuge, a no ser que el nacimiento se le haya ocultado, o que demuestre que no tuvo relaciones
sexuales dentro de los primeros ciento veinte días de los trescientos anteriores al nacimiento.
Tampoco podrá impugnar la paternidad de los hijos que durante el matrimonio conciba su cónyuge mediante técnicas de
fecundación asistida, si hubo consentimiento expreso en tales métodos.
Familia
77
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

El padre puede desconocer un hijo que se le impute.

El hijo al tener la mayoría de edad puede contradecir la paternidad.

Artículo 375.- El hijo mayor de edad no puede ser reconocido sin su consentimiento, ni el menor
ni el que esté en estado de interdicción, sin el de su tutor, si lo tiene, o del tutor que el Juez de
lo Familiar le nombrará especialmente para el caso.

Artículo 376. Si el hijo reconocido es menor, puede reclamar contra del reconocimiento cuando
llegue a la mayor edad.

Durante el matrimonio no puede llegar un tercero y reclamar a un hijo como suyo. Este tercero sólo
podrá reclamar el hijo si se desconoce judicialmente que el cónyuge es el padre y después de eso, el
tercero, podrá imputar la paternidad.

¿Quién puede ejercer el desconocimiento o contradicción de paternidad?

- El varón que vaya a impugnar la paternidad.


Artículo 330.- En todos los casos en que el cónyuge varón impugne la paternidad, debe
deducir la acción dentro de sesenta días contados desde que tuvo conocimiento del
nacimiento.
- Marido o el tutor en caso de que quede en incapacidad.
Artículo 331.- Si el cónyuge varón está bajo tutela por cualquier causa de las señaladas
en la fracción II del artículo 450, este derecho podrá ser ejercido por su tutor. Si éste no
lo ejercitare, podrá hacerlo el cónyuge varón después de haber salido de la tutela, en el
plazo señalado en el artículo anterior, mismo que se contará desde el día en que
legalmente se declare haber cesado el impedimento.
Artículo 332.- Cuando el cónyuge varón, habiendo tenido o no tutor, hubiere muerto
incapaz, los herederos podrán impugnar la paternidad, en los casos en que podría
hacerlo el padre.
- Los herederos no pueden iniciar la impugnación, la debió de haber ejercitado en vida el padre,
los herederos sólo podrán continuarla.
Artículo 333.- Los herederos del cónyuge varón, excepto en los casos previstos en el
artículo anterior, no pueden impugnar la paternidad de un hijo nacido dentro del
matrimonio, cuando el cónyuge no haya interpuesto esta demanda. En los demás
casos, si el cónyuge ha fallecido sin hacer la reclamación dentro del término hábil, los
herederos tendrán para interponer la demanda, sesenta días contados desde aquél en
que el hijo haya sido puesto en posesión de los bienes del padre, o desde que los
herederos se vean perturbados por el hijo en la posesión de la herencia.

Artículo 335. El desconocimiento de un hijo, de parte del marido o de sus herederos, se hará por
demanda en forma ante el juez competente. Todo desconocimiento practicado de otra manera es nulo.

Filiación Extramatrimonial

No hay presunción, por lo que debe haber un reconocimiento expreso de:

- La madre
- El padre
- Ambos padres
- Por resolución judicial

Familia
78
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

El reconocimiento de un hijo extramatrimonial es un acto unilateral, pero se requerirá el consentimiento


de:
- El padre del que reconoce en caso de que éste sea menor de edad.
Artículo 362. El menor de edad no puede reconocer a un hijo sin el consentimiento del
que o de los que ejerzan sobre él la patria potestad, o de la persona bajo cuya tutela se
encuentre, o a falta de ésta, sin la autorización judicial.
- Si el hijo es mayor de edad, el hijo debe aceptar.
Artículo 375.- El hijo mayor de edad no puede ser reconocido sin su consentimiento, ni
el menor ni el que esté en estado de interdicción, sin el de su tutor, si lo tiene, o del
tutor que el Juez de lo Familiar le nombrará especialmente para el caso.

Medios de reconocimiento de hijos fuera del matrimonio 68

- Acta de Nacimiento (es lo ideal)


- Acta de Reconocimiento69  ya no se expiden, es igual a una de nacimiento.
- Escritura Pública  se va con un Notario (no se quiere hacer un acta de nacimiento) y se hace
una manifestación unilateral de voluntad en donde se dice que es su hijo.
- Testamento  Se reconoce en el testamento como hijo; pero si la persona revoca el testamento,
esa cláusula de reconocimiento se mantiene aunque se revoque el testamento.
- Confesión Judicial  En un juicio o en la resolución lo decreta.

Se puede reconocer al nasciturus, aunque este reconocimiento está sujeto a la condición resolutoria
negativa.

Para reconocer a un hijo

Requisitos de fondo:

- Se debe tener la edad suficiente para contraer matrimonio (16 años) y consentimiento del
padre.
Artículo 361.- Pueden reconocer a sus hijos los que tengan la edad exigida para contraer
matrimonio.
Artículo 362. El menor de edad no puede reconocer a un hijo sin el consentimiento del
que o de los que ejerzan sobre él la patria potestad, o de la persona bajo cuya tutela se
encuentre, o a falta de ésta, sin la autorización judicial.
- Si se busca reconocer al hijo de un matrimonio, primero se debe desconocer a este hijo y luego
se reconoce.
Artículo 374. El hijo de una mujer casada no podrá ser reconocido como hijo por otro
hombre distinto del marido, sino cuando éste lo haya desconocido, y por sentencia
ejecutoria se haya declarado que no es hijo suyo.
- Sólo se pone el nombre de quien comparece. No se puede imputar maternidad ni paternidad.
Artículo 370.- Cuando el padre o la madre reconozcan separadamente a un hijo en un
supuesto diferente al señalado en el artículo 324 de este Código, únicamente se

68 Artículo 369.- El reconocimiento de un hijo deberá hacerse por alguno de los modos siguientes;
I. En la partida de nacimiento, ante el Juez del Registro Civil;
II. Por acta especial ante el mismo juez;
III. Por escritura Pública;
IV. Por testamento;
V. Por confesión judicial directa y expresa.
El reconocimiento practicado de manera diferente a las enumeradas no producirá ningún efecto; pero podrá ser utilizado como
indicio en un juicio de investigación de paternidad o maternidad.
69 Artículo 370.- Cuando el padre o la madre reconozca separadamente a un hijo en un supuesto diferente al señalado en el artículo

324 de este Código, únicamente se asentará el nombre del compareciente. No obstante quedarán a salvo los derechos sobre la
investigación de la paternidad o maternidad.
Familia
79
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

asentará el nombre del compareciente. No obstante quedarán a salvo los derechos


sobre la investigación de la paternidad o maternidad.
Artículo 371. El Juez del Registro Civil, el juez de primera instancia en su caso, y el
notario que consientan en la violación del artículo que precede, serán castigados con la
pena de destitución de empleo e inhabilitación para desempeñar otro por un término
que no baje de dos ni exceda de cinco años.
- La madre se puede oponer al reconocimiento que hizo el padre y el reconocimiento queda sin
efectos, por lo que el padre debe promover un juicio de reconocimiento.
Artículo 379. Cuando la madre contradiga el reconocimiento hecho sin su
consentimiento, quedará aquél sin efecto, y la cuestión relativa a la paternidad se
resolverá en el juicio contradictorio correspondiente.

Requisitos formales: los que señala el artículo 369.

Antiguamente sólo existía un solo Registro Civil Central, por lo que era muy común que no los registrarán,
pero la posesión de estado de hijo le daba protección al menor.

Actualmente la única diferencia entre los hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio es la presunción
que hay y la forma de reconocimiento.

Efectos Jurídicos del Reconocimiento

Ver “Efectos Jurídicos de la Filiación”.

Familia
80
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Patria Potestad
Figura derivada de la filiación.

Es la facultad que se tiene por ser padre, su finalidad es:

- La representación del menor


- El cuidado de su persona
- El cuidado de su patrimonio

La patria potestad es una institución de salvaguarda del menor 70, la ejercen, en primer lugar, los padres
y a su falta, los abuelos, sobre los descendientes menores de edad en línea recta (los hijos o los nietos,
dependiendo el caso). Se extinguirá al alcanzar la mayoría de edad, los padres son los tutores legítimos71
en caso de que el hijo al alcanzar la mayoría de edad fuera incapaz y sea declarado interdicto.

Características.

1. Es de orden público.72
2. Irrenunciable.
3. Excusable en algunos casos.
Artículo 448. La patria potestad no es renunciable; pero aquellos a quienes corresponda
ejercerla pueden excusarse:
I. Cuando tengan sesenta años cumplidos;
Esto es una reminiscencia histórica. En la redacción original del código, las
personas se podían excusar cuando tenían más de 55 años, a esa edad ya se
les consideraba ancianos.
Este límite de edad (60 años) resultaría muy cómodo para un señor de más de
60 años que le “siga dando vuelo a la hilacha” y se excuse de la patria potestad.
Se podrá excusar de la patria potestad, pero no de dar alimentos, ya que la
fuente de estos últimos es el parentesco.
II. Cuando por su mal estado habitual de salud, no puedan atender debidamente a su
desempeño.
4. Imprescriptible  El hecho de no ejercer mis derechos de patria potestad no significa que los
pierda.
5. Temporal  Se extingue cuando el menor cumple la mayoría de edad.
6. Intransmisible  Sólo se puede transmitir con la adopción: los padres biológicos transfieren
voluntariamente la patria potestad a los padres adoptantes.

Sujetos

 Sujetos Activos
o Padres
o Abuelos
 Sujetos Pasivos
o Hijos menores de edad
o Nietos menores de edad

70 Pero no es la única institución que protege al menor, también se encuentran los alimentos.
71 Tutores legítimos  Personas que naturalmente están llamados a ser tutores, e igualmente los hijos son los tutores legítimos
de los padres.
72 No todo en materia familiar es de orden público; están los pactos conyugales, estos de orden privado.

Familia
81
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

En los hijos fuera del matrimonio, antes del 2000, la patria potestad la ejercía el que reconozca primero
al menor.

Figuras afines y relacionadas

 Custodia.
o Custodia Exclusiva  Quien tomará las decisiones del día a día
o Custodia Compartida  Ya se derogó, se ha tomado como obligación de los padres,
ambos son los representantes del menor.
 Crianza.
Los derechos de crianza fue un invento de los perredistas, señala que ambos padres son
responsables del sano desarrollo de los niños. Se entrelaza mucho con la custodia, no se ve bien
cuál es la diferencia entre ambos conceptos.
Artículo 414 Bis.- Quienes ejercen la patria potestad o la guarda y custodia provisional
o definitiva de un menor, independientemente de que vivan o no en el mismo domicilio,
deben dar cumplimiento a las siguientes obligaciones de crianza:
I.- Procurar la seguridad física, psicológica y sexual;
II.- Fomentar hábitos adecuados de alimentación, de higiene personal y de desarrollo
físico. Así como impulsar habilidades de desarrollo intelectual y escolares;
III.- Realizar demostraciones afectivas, con respeto y aceptación de éstas por parte del
menor,
IV.- Determinar límites y normas de conducta preservando el interés superior del menor.
Se considerará incumplimiento de las obligaciones de crianza, el que sin justificación y
de manera permanente y sistemática no se realicen las actividades señaladas; lo que
el Juez valorará en los casos de suspensión de la patria potestad, de la determinación
de la guarda y custodia provisional y definitiva, y el régimen de convivencias.
No se considera incumplimiento de éstas obligaciones el que cualquiera de los
progenitores tenga jornadas laborales extensas.
 Opinión del Menor.
Para delimitar la custodia, el Juez escucha a los menores y se hace pruebas periciales al menor
y a las partes, además de un estudio socioeconómico. En todos los juicios familiares siempre
está el MP y los perredistas también establecieron que debe estar el DIF.
Al inicio del procedimiento el Juez nombrará una custodia provisional; ya que se dicta la custodia
definitiva, ésta se podrá modificar, porque no causa ejecutoria.
ARTÍCULO 417.- En caso de desacuerdo sobre las convivencias o cambio de guarda y
custodia, en la controversia o en el incidente respectivo deberá oírse a los menores.
A efecto de que el menor sea adecuadamente escuchado independientemente de su
edad, deberá ser asistido en la misma por el asistente de menores que para tal efecto
designe el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal.
En caso de que a la audiencia no se presentare el asistente de los menores, atendiendo
al interés superior de estos, será potestativo para el Juez celebrar o no la audiencia una
vez que verifique si es factible la comunicación libre y espontánea con el menor.
 Acogimiento.
Él que cuida a un niño de la calle como su hijo, después de un lapso de tiempo ya tiene derechos
sobre el niño, o el caso de los alumnos que llegan a estudiar a la capital y viven con su tío, ellos
son los custodios del menor, lo tienen bajo su acogimiento (aunque no ejercen la custodia o
patria potestad).
Artículo 418. Las obligaciones, facultades y restricciones establecidas para los tutores,
se aplicarán al pariente que por cualquier circunstancia tenga la custodia de un menor.
Quien conserva la patria potestad tendrá la obligación de contribuir con el pariente que
custodia al menor en todos sus deberes, conservando sus derechos de convivencia y
vigilancia.

Familia
82
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

La anterior custodia podrá terminar por decisión del pariente que la realiza, por quien o
quienes ejercen la patria potestad o por resolución judicial.
 Derechos de Convivencia.
El hijo que no vive con el otro padre tiene derecho a convivir con él. Es un derecho del niño el
convivir con ambos padres. Como es un derecho del menor, el juez, de oficio decretará el
régimen de convivencias después de escuchar al menor; anteriormente el padre era el que tenía
que solicitar el régimen de convivencias, debido a que se consideraba un derecho del padre.
Artículo 416 Bis.- Los hijos que estén bajo la patria potestad de sus progenitores tienen
el derecho de convivir con ambos, aun cuando no vivan bajo el mismo techo.
No podrán impedirse, sin justa causa, las relaciones personales entre el menor y sus
ascendientes. En caso de oposición, a petición de cualquier de ellos, el Juez de lo
Familiar resolverá lo conducente previa audiencia del menor, atendiendo su interés
superior.
Para los casos anteriores y sólo por mandato judicial, este derecho deberá ser limitado
o suspendido considerando el incumplimiento reiterado de las obligaciones de crianza
o peligro para la salud e integridad física, psicológica o sexual de los hijos.
Los menores de 12 años estarán con la madre, excepto si es un peligro para el menor. Si uno
de los padres impiden la convivencia del otro, el juez hace cambio de custodia 73 (antes eran
multas y arrestos).
Artículo 282…

Los menores de doce años deberán quedar al cuidado de la madre, excepto en los casos
de violencia familiar cuando ella sea la generadora o exista peligro grave para el normal
desarrollo de los hijos. No será obstáculo para la preferencia maternal en la custodia,
el hecho de que la madre carezca de recursos económicos.

Efectos Jurídicos

Efectos sobre la persona

Representación Legal.

Los que ejercen la patria potestad tienen la representación del menor, si los 2 están de acuerdo. Pero si
uno actúa y el otro se opone, hay que acudir al juez para que resuelva.

Artículo 424. El que está sujeto a la patria potestad no puede comparecer en juicio, ni contraer
obligación alguna, sin expreso consentimiento del que o de los que ejerzan aquel derecho. En
caso de irracional disenso, resolverá el juez.

Domicilio Legal del Menor.

Artículo 31. Se reputa domicilio legal:


I. Del menor de edad no emancipado, el de la persona a cuya patria potestad está sujeto;

El menor vive donde habitan quienes ejercen la patria potestad, ellos tienen el deber de educación (no
sólo institución formal, también formación de valores). Para llevar a cabo el deber hay que darle al padre
los medios para hacerlo, por ello conlleva el derecho de corrección.

73Es una sanción más grave, “para que vea lo que se siente”, si este padre hace lo mismo (no deja que el menor vea al otro
cónyuge), el juez nombrará a otro para ejercerla. En estos casos lo mejor sería que las convivencias se hicieran en los Centros de
Convivencia.
Tanto el DIF, los Centros de Convivencia y el INCIFO hacen pruebas periciales para saber si hay SAP o violencia familiar.
Familia
83
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

El derecho de corrección ha variado con el tiempo. En el Código Civil Español de 1851 se establecía que
las personas de ambos sexos que no habían cumplido 20 años, eran menores de edad; sólo el padre
ejercía la patria potestad, él tenía la facultad de corregir y sancionar moderadamente a sus hijos, cuando
esto no alcance (el hijo no se corregía), podía acudir con el Juez para que metieran al hijo a la cárcel de
menores hasta por 1 mes.

El Código Civil de 1870 establecía que la minoría de edad era hasta los 21 años, el artículo 374 decía
que el padre podía corregir templada y mesuradamente, si esto no funcionaba, tenía 2 opciones:

a) Poder arrestar a su hijo por un mes, cuando este fuera mayor de 11 años, pero menor de 16
años.
b) Poder arrestar al hijo por 6 meses, cuando era mayor de 16 años, pero menor de 21 años.

El Juez aceptaba estas sanciones sin cuestionar los motivos.

En el Código Civil de 1884, el artículo 192 establecía que el marido debía proteger a la mujer y ésta
debía obedecer. El artículo 370 disponía que el padre podía corregir templada y mesuradamente, el juez
decidía. Esto también se reguló en la Ley de Relaciones Familiares de 1917. Los que tenían hijos bajo
patria potestad, los debían corregir y las autoridades los apoyarían.

Ya en el Código de 1928 hay facultad e corrección, todavía en los años 30’s eran comunes los castigos
corporales, hoy eso es impensable. El derecho de corrección debe ser mesurado, la corrección ejercida
al menor no debe vulnerar su autoestima e integridad.

Artículo 422. A las personas que tienen al menor bajo su patria potestad o custodia incumbe la
obligación de educarlo convenientemente.
Cuando llegue a conocimiento de los Consejos Locales de Tutela o de cualquier autoridad
administrativa que dichas personas no cumplen con la obligación referida, lo avisarán al
Ministerio Público para que promueva lo que corresponda.

Artículo 423. Para los efectos del artículo anterior, quienes ejerzan la patria potestad o tengan
menores bajo su custodia, tienen la facultad de corregirlos y la obligación de observar una
conducta que sirva a éstos de buen ejemplo.
La facultad de corregir no implica infligir al menor actos de fuerza que atenten contra su
integridad física o psíquica en los términos de lo dispuesto por el artículo 323 ter de este Código.

Derechos de Convivencia

Como ya se expuso, no es un derecho del padre, es un derecho del menor el convivir con ambos padres.

Efectos sobre los bienes o patrimonio

Artículo 428. Los bienes del hijo, mientras esté en la patria potestad, se dividen en dos clases:
I. Bienes que adquiera por su trabajo;
II. Bienes que adquiera por cualquiera otro título.

Los menores pueden tener bienes propios:

 Los que adquieren por virtud de su trabajo: son del menor, la administración y goce completa
la tiene el menor (de acuerdo a su grado de madurez). 74

74 Artículo 429. Los bienes de la primera clase pertenecen en propiedad, administración y usufructo al hijo.
Familia
84
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

 Los que adquieren por cualquier otra razón (herencia, legado, etc.) distinta al producto de su
trabajo: son del menor, la administración corresponde a quien ejerce la patria potestad. Sobre
el 50% de estos bienes, se constituye un usufructo, en dónde los usufructuarios son los padres
y el nudo propietario de esos bienes es el menor; este usufructo legal se ve como una
compensación por el cuidado del menor, así como una retribución de los alimentos. 75 Como
tienen la obligación de dar alimentos, y si esos bienes generan frutos, esos frutos se pueden
ocupar para dar alimentos o no; porque aunque no de frutos ellos están obligados a dar
alimentos.
Este usufructo no cumple todas las reglas del usufructo, es legal y no voluntario, no hay que dar
fianza ni hacer inventario, tampoco hay obligaciones durante el usufructo, pero si la patria
potestad se extingue, se le deben entregar cuentas al menor y de lo que generaron los bienes.

El menor no puede enajenar los bienes, aunque sea el dueño no puede disponer de ellos libremente,
para ello requerirá el consentimiento de quien ejerza la patria potestad o tutela.

Para cuidar a los menores de los padres que dilapidan los bienes, los bienes se dividen en:

a) Bienes de mínimo valor  el padre puede enajenarlos en virtud de la representación legal que
tiene sobre el menor.
b) Bienes inmuebles y bienes preciosos  tienen reglas especiales, los padres no pueden
enajenarlos directamente, requieren autorización del juez para venderlo, por:
o Notoria Urgencia: Ej. el menor necesita una cirugía y lo único que se tiene es el bien
del menor.
o Por evidente utilidad: La Ley dice sólo dice eso, con ello deja un margen muy alto. Lo
que se va a vender debe resultar de notoria utilidad para el menor, se considera que
es una notoria utilidad, de acuerdo a los criterios judiciales, cuando es más del 20%
del valor real del inmueble, aunque algunos jueces consideran el 10%.
La Ley y los jueces se cerciorarán de que se venda el bien al precio que resulta una
evidente utilidad, por ello verifican que haya un comprador, se hace un avalúo para ver
que evidentemente haya un sobreprecio y que pague el sobreprecio. El contrato de
compraventa se le presentará al juez, el contrato deberá ser aprobado por el Juez.

Con el producto de la venta el juez ordena que ese producto se deposite en el juzgado o cuenta
bancaria específica y establece que sólo se puede sacar con su autorización (del juez) y para la
notoria urgencia; si no hay autorización, y el dinero sale, el banco debe pagar el doble.

Si se debe vender el inmueble, el notario también deberá verificar que el dinero se deposite. El
juez pondrá todos estos candados para salvaguardar este dinero.
Artículo 437. Siempre que el juez conceda licencia a los que ejercen la patria potestad,
para enajenar un bien inmueble o un mueble precioso perteneciente al menor, tomará
las medidas necesarias para hacer que el producto de la venta se dedique al objeto a
que se destinó, y para que el resto se invierta en la adquisición de un inmueble o se
imponga con segura hipoteca en favor del menor.
Al efecto, el precio de la venta se depositará en una institución de crédito, y la persona
que ejerce la patria potestad no podrá disponer de él, sin orden judicial.

75 Artículo 430. En los bienes de la segunda clase, la propiedad y la mitad del usufructo pertenecen al hijo; la administración y la
otra mitad del usufructo corresponde a las personas que ejerzan la patria potestad. Sin embargo, si los hijos adquieren bienes por
herencia, legado o donación y el testador o donante ha dispuesto que el usufructo pertenezca al hijo o que se destine a un fin
determinado, se estará a lo dispuesto.
Familia
85
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Artículo 436. Los que ejercen la patria potestad no pueden enajenar ni gravar de ningún modo
los bienes inmuebles y los muebles preciosos que correspondan al hijo, sino por causa de
absoluta necesidad o de evidente beneficio, y previa la autorización del juez competente.

Tampoco podrán celebrar contratos de arrendamiento por más de cinco años, ni recibir la renta
anticipada por más de dos años; vender valores comerciales, industriales, títulos de rentas,
acciones, frutos y ganados, por menor valor del que se cotice en la plaza el día de la venta; hacer
donación de los bienes de los hijos o remisión voluntaria de los derechos de éstos; ni dar fianza
en representación de los hijos.
De este segundo párrafo surge un problema de la interpretación: o es una prohibición
absoluta o se puede pero con autorización del juez. Si se realiza uno de estos actos sin
considerar esto, el acto realizado sería nulo.
La restricción que se establece en el arrendamiento es para evitar que el padre se robe
el dinero de las rentas.

Pero surge la duda ¿qué es un bien mueble precioso?  Esto es muy subjetivo.
Precioso  rareza del bien, ya sea porque el bien es único, es una edición limitada o por el valor artístico
o social.
Estos bienes (los preciosos) entran en las limitantes y sólo se pueden vender con autorización judicial
por notoria urgencia o evidente utilidad.

En tutela hay una gravante más. En la patria potestad se parte de que los padres velan por el cuidado
del menor y no le van a robar; pero en la tutela, el tutor no es tan cercano al menor, por ello para enajenar
el bien, ya sea por notoria urgencia o evidente necesidad, la venta del bien, si es inmueble deberá ser
en subasta pública para obtener el mayor precio posible, y en los bienes preciosos, el juez puede excusar
la subasta.

Como se mencionó en el usufructo legal constituido en favor de los padres respecto de los bienes del
menor, ellos no deben dar fianza, esa es la regla general, pero hay excepciones:
Artículo 434. El usufructo de los bienes concedido a las personas que ejerzan la patria potestad,
lleva consigo las obligaciones que expresa el Capítulo II del Título VI, y además, las impuestas a
los usufructuarios, con excepción de la obligación de dar fianza, fuera de los casos siguientes:
I. Cuando los que ejerzan la patria potestad han sido declarados en quiebra o estén concursados;
II. Cuando contraigan ulteriores nupcias;
III. Cuando su administración sea notoriamente ruinosa para los hijos.

El Emancipado,

Artículo 435. Cuando por la Ley o por la voluntad del padre, el hijo tenga la administración de
los bienes, se le considerará respecto de la administración como emancipado, con la restricción
que establece la ley para enajenar, gravar o hipotecar bienes raíces.

Este artículo es una reminiscencia histórica, antes la mayoría de edad era a los 21 años y el padre podía
emancipar al hijo, cuando disminuye la mayoría de edad, se les olvidó modificar este artículo.

Extinción de la Patria Potestad

Artículo 443. La patria potestad se acaba:


I. Con la muerte del que la ejerce, si no hay otra persona en quien recaiga;
II. Con la emancipación derivada del matrimonio;
III. Por la mayor edad del hijo.

Familia
86
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

IV. Con la adopción del hijo.


La adopción no genera que se extinga, la patria potestad se transmite a los padres
jurídicos.
V. Cuando el que ejerza la patria potestad de un menor, lo entregue a una Institución pública o
privada de asistencia social legalmente constituida, para ser dado en adopción de conformidad
con lo dispuesto por el artículo 901 bis del Código de Procedimientos Civiles.
Cuando se da a una institución de asistencia para darlo en adopción, se entrega por vía
judicial y se da la tutela institucional a favor del menor.

El artículo 443 establece las causas que son la “regla general” de extinción de la patria potestad, sin
embargo hay otros supuestos como sanción al incumplimiento de los deberes y obligaciones de la patria
potestad.

Hay que distinguir los conceptos:

Suspensión  Es Temporal. Se pierden derechos de representación sobre el hijo y sus bienes, pero
debe seguir cumpliendo sus obligaciones. Al momento de suspenderla el Juez fija un
plazo para revisar esa suspensión.

Los supuestos de suspensión se pueden distinguir en: causas imputadas al padre, y


causas no imputadas a él.

Artículo 447. La patria potestad se suspende:


I. Por incapacidad declarada judicialmente;
Si recobra la capacidad, recobra la patria potestad.
II. Por la ausencia declarada en forma;
III. Cuando el consumo del alcohol, el hábito de juego, el uso no terapéutico de las substancias
ilícitas a que hace referencia la Ley General de Salud y de las lícitas no destinadas a ese uso,
que produzcan efectos psicotrópicos, amenacen causar algún perjuicio cualquiera que este sea
al menor;
IV. Por sentencia condenatoria que imponga como pena esta suspensión.
Toda suspensión debe ser decretada por un juez.
V. Cuando exista la posibilidad de poner en riesgo la salud, el estado emocional o incluso su vida
del o de los descendientes menores por parte de quien conserva la custodia legal, o de pariente
por consanguinidad o afinidad hasta por el cuarto grado.
VI. Por no permitir que se lleven a cabo las convivencias decretadas por autoridad competente
o en convenio aprobado judicialmente; salvo lo dispuesto por la fracción IX del artículo 444 del
presente Código; y
Puede ser pérdida o cambio de patria potestad.
VII. En los casos y mientras dure la tutela de los menores en situación de desamparo de acuerdo
a lo dispuesto en el presente Código y del artículo del 902 Código de Procedimientos Civiles
para el Distrito Federal.

Limitación  La patria potestad se puede limitar, si el padre no puede administrar correctamente los
bienes; se pueden limitar los derechos de convivencia u otros derechos dependiendo de
cada caso.

Con la limitación se suspende temporalmente la patria potestad o unas facultades.

Artículo 444 Bis.- La patria potestad podrá ser limitada en los casos de divorcio o separación,
tomando en cuenta lo que dispone este Código.

Familia
87
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Pérdida  Es definitiva.

Artículo 444.- La patria potestad se pierde por resolución judicial en los siguientes supuestos:
I. Cuando el que la ejerza sea condenado expresamente a la pérdida de ese derecho.
Toda patria potestad se pierde con resolución judicial, por lo que esta fracción no dice
nada nuevo.
II. En los casos de divorcio, teniendo en cuenta lo que dispone el artículo 283 de éste Código.
En el divorcio necesario antes del 2008 el Juez resolvía lo concerniente a los hijos y
establecer como sanción al cónyuge culpable la pérdida de patria potestad,
actualmente no se puede.
III.- En los casos de violencia familiar en contra el menor;
IV. El incumplimiento de la obligación alimentaría por más de 90 días, sin causa justificada.
Si la obligación está cuantificada, basta con que se incumplan los 90 días; si no está
cuantificada y no dio nada, procede la perdida, pero si da algo no estando cuantificada,
él no sabe que está incumpliendo o no.
Como la pérdida de la patria potestad es una sanción fuerte, los jueces dictan la pérdida
después de los 6 meses de incumplimiento.
El cónyuge o concubino que perdió la patria potestad por el abandono de sus deberes
alimentarios, la podrá recuperar, siempre y cuando compruebe que ha cumplido con ésta
obligación por más de un año, otorgue garantía anual, se le haya realizado un estudio de su
situación económica y de su comportamiento actual, así como un diagnóstico psicológico;
dichos estudios serán realizados por personal adscrito a la Procuraduría General de Justicia del
Distrito Federal o por perito en la materia en los términos del último párrafo del artículo 346 del
Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal;
Como la patria potestad en este caso se puede recuperar, no es realmente la “pérdida
de la patria potestad”, es suspensión; pero sólo en el DF.
V. Por el abandono que el padre o la madre hicieren de los hijos por más de tres meses, sin
causa justificada;
Hijo abandonado  Se sabe su origen y sus ascendientes, al pasar 3 meses de
abandonado se pierde la patria potestad.
Hijo expósito  No se conoce el origen del niño, ni de quien es hijo, no hay quién ejerza
la patria potestad, por lo que se nombra un tutor.
Para poder adoptar a estos niños, primero hay que definir su situación jurídica. Por ello
el MP los manda al orfanato, el juez le nombrará un turo.
En los niños recogidos por el DIF, primero hay que promover el juicio de pérdida de patria
potestad y luego se nombrará al tutor (el titular de la casa del DIF) para poderlo adoptar.
VI. Cuando el que la ejerza hubiera cometido contra la persona o bienes de los hijos, un delito
doloso, por el cual haya sido condenado por sentencia ejecutoriada;
VII. Cuando el que la ejerza sea condenado dos o más veces por delitos graves;
Qué calidad moral tendrá este padre si ya lo han condenado 2 o más veces.
VIII. Por el incumplimiento injustificado de las determinaciones judiciales que se hayan
ordenado al que ejerza la patria potestad, tendientes a corregir actos de violencia familiar,
cuando estos actos hayan afectado a sus descendientes; y
IX. Cuando el menor haya sido sustraído o retenido ilícitamente, por quien ejerza ésta.
El caso del papá que se roba al menor, aunque tenga la patria potestad, para evitar la
pérdida deberá comprobar que no es sustracción o retención ilícita y el porqué.

Familia
88
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Adopción
Es la institución de Derecho de Familia, cuyo objeto es la creación de un vínculo paterno paterno-filial
entre 2 personas que biológicamente no tienen dicho vínculo 76.

Con la adopción se incorpora a alguien que no es parte de nuestra familia y cuyas posibilidades de
subsistencia eran menores, se busca procurar una mejor vida al niño. “Es la única institución donde no
hay pleitos”.

FINALIDAD  Procurar una mejor vida a un niño, proteger a un menor o mayor edad incapaz e
incorporarlo a la familia para un mejor desarrollo.

Características

- Es un acto jurídico complejo  Hay muchas voluntades en juego: los adoptantes, el que ejerce
la patria potestad o tutela respecto del menor, la aprobación del Juez (aunque es más una
autorización).
- Constitutivo de relaciones jurídicas  Crea un vínculo jurídico entre 2 personas que no lo tienen.
- Transfiere o crea patria potestad  Se crea en los casos de un expósito o menor no sujeto a
patria potestad.
- Revocable en adopción simple, es irrevocable en la plena  En la adopción plena no se revoca
la adopción, se limita o se pierde la patria potestad.
- Acto que siempre busca el mayor beneficio del menor o mayor incapacitado.
- Parentesco se crea
- Se generan derechos y obligaciones como en el parentesco consanguíneo.

Elementos que participan

Adoptante

Requisitos77:

- Mayor de 25 años mínimo, en el resto de la República es así, excepto en el Estado de México


donde la edad mínima es de 21 años. Aunque actualmente en el DF (desde el 2011) el Juez
podrá dispensar esta edad.
- Diferencia mínima de 17 años con el menor, para que en verdad se cree una relación paterno-
filial con el menor. En el Estado de México son 11 años.
- Capacidad Plena  Ningún interdicto o menor de edad puede adoptar.

76 Artículo 390. La adopción es el acto jurídico por el cual el Juez de lo Familiar constituye de una manera irrevocable una relación
de filiación entre el adoptante y el adoptado, al mismo tiempo que establece un parentesco consanguíneo entre el adoptado y la
familia del adoptante y entre éste y los descendientes del adoptado.
Es un derecho del menor, de naturaleza restitutiva, que le garantiza vivir, crecer y desarrollarse de manera íntegra, en el seno de
una familia.
77 Artículo 397. Son requisitos para la adopción:

I. Que resulte benéfica para la persona que pretende adoptarse;


II. Que el adoptante tenga más de 25 años cumplidos al momento que el juez emita la resolución que otorgue la adopción y tenga
17 años más que el adoptado;
III. Que el adoptante acredite contar medios suficientes para proveer la subsistencia y educación del menor, como hijo propio;
IV. Que el solicitante de la adopción exponga de forma clara y sencilla las razones de su pretensión;
V. Que el solicitante de la adopción demuestre un modo de vida honesto, así como la capacidad moral y social para procurar una
familia adecuada y estable al adoptado; y
VI. Que ninguno de los adoptantes haya sido procesado o se encuentre pendiente de proceso penal por delitos que atenten contra
la familia, sexuales, o en su caso contra la salud.
Estas mismas calidades se exigirán a quien adopte conjuntamente.
La autoridad velará para que el adoptado goce de las garantías necesarias para su debida integración a una familia, sin que se
ponga en peligro su libre y debido desarrollo o se atente contra sus derechos humanos.
Familia
89
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

- Solvencia moral y económica suficiente  La solvencia moral se comprueba con estudios


psicológicos (“que no estén locos”) y la solvencia económica se comprueba con un estudio de
trabajo social, el hecho de ser solventes económicamente no significa que tengan que ser
millonarios.

Los solteros son los que adoptan, si están casados o en concubinato puede adoptar 78. 2 hermanos no
pueden adoptar porque no constituyen un matrimonio.

El tutor no puede adoptar a su pupilo mientras esté en el cargo; se debe excusar de ser tutor, porque hay
conflicto de intereses, se nombrará un nuevo tutor y ya luego podrá adoptarlo.

Adoptado

- Debe ser un menor de edad o mayor de edad capaz o incapaz.79


- Debe tener una diferencia de edad respecto del adoptado.

Se debe otorgar el consentimiento.


Artículo 398. Para que la adopción proceda deberán manifestar su consentimiento, en sus
respectivos casos:
I. Quienes ejerzan la patria potestad sobre el menor que se pretende adoptar;
II. El tutor del que se va a adoptar;
III. El Ministerio Público del lugar del domicilio del adoptado, cuando éste no tenga padres
conocidos ni tutor; y
IV. El menor si tiene más de doce años.
En el caso de las personas señaladas en las fracciones I y IV, el consentimiento deberá otorgase
invariablemente de manera libre e informada, para este efecto deberá hacerse de su
conocimiento de manera amplia y exhaustiva todas las consecuencias jurídicas y psicosociales
que implica la adopción. El juez contará con amplias facultades para comprobar que el
consentimiento fue otorgado en las condiciones señaladas.

El consentimiento podrá ser revocado antes de que se dicte la sentencia.

Autoridad que autoriza

Juez de lo Familiar. Se hace la petición y el juez hace una reunión para ratificar la solicitud y desahogar
las pruebas.

78 Artículo 391. Podrán adoptar:


I. Los cónyuges en forma conjunta, que al menos tengan dos años de casados;
II. Los concubinos en forma conjunta, que demuestren una convivencia ininterrumpida de al menos dos años;
III. Las personas físicas solteras mayores de 25 años;
IV. El tutor al pupilo una vez aprobadas las cuentas de su administración; y
V. El cónyuge o concubino al hijo de su compañero que ejerza de manera individual la patria potestad y que demuestre una
convivencia ininterrumpida al menos de dos años.
Los cónyuges o concubinos podrán adoptar cuando los dos estén conformes en considerar al adoptado como hijo y aunque solo
uno de ellos cumpla con el requisito de edad a que se refiere este capítulo, pero siempre y cuando la diferencia de edad entre
cualquiera de los adoptantes y el adoptado sea de 17 años de edad cuando menos.
En todos los casos ambos cónyuges o concubinos deberán comparecer ante la presencia judicial en el procedimiento de adopción
79 Artículo 393. Podrán ser adoptados:

I. El niño o niña menores de 18 años:


a) Que carezca de persona que ejerza sobre ella la patria potestad;
b) Declarados judicialmente en situación de desamparo o bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia del Distrito Federal;
c) Cuyos padres o abuelos se les hayan sentenciado a la pérdida de la patria potestad; y
d) Cuyos padres o tutor o quienes ejerzan la patria potestad otorguen su consentimiento.
II. El mayor de edad incapaz.
III. El mayor de edad con Plena capacidad jurídica y a juicio del Juez de lo Familiar y en atención del beneficio del adoptante y de
la persona adoptada procederá a la adopción.

Familia
90
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Adopción de Extranjeros

Artículo 410-E. La adopción internacional es la promovida por ciudadanos de otro país, con
residencia habitual fuera del territorio nacional. Esta adopción se regirá por los tratados
internacionales ratificados por el Estado Mexicano bajo el principio de bilateralidad y, en lo
conducente, por las disposiciones de este Código.
La adopción por extranjeros es la promovida por ciudadanos de otro país, con residencia
permanente en el territorio nacional. Esta adopción se regirá por lo dispuesto en el presente
Código.

Artículo 410-F. En igualdad de circunstancias se dará preferencia en la adopción a mexicanos


sobre extranjeros.

Tipos de Adopción

 Adopción Simple.
Artículo 410-D. Para el caso de las personas que tengan vínculo de parentesco
consanguíneo con el menor o incapaz que se adopte; los derechos y obligaciones que
nazcan de la misma, se limitarán al adoptante y adoptado.

En los estados que subsiste este tipo de adopción, una vez decretada por el Juez se extiende un
acta de adopción.

 Adopción Plena.
En la adopción plena se expide una nueva acta de nacimiento, en la que aparecen como padres
los adoptantes sin hacer mención de la adopción; sólo queda una clave para gente que sabe
que es adoptada y quiere ver su acta original; el acta original en donde se anota que es
adoptado, se manda a la reserva y sólo se puede sacar con solicitud judicial o cuando el
adoptado alcance la mayoría de edad, puede pedir al juez que ordene al Registro Civil que le
expida una copia certificada de esa acta.

Clases de Adopción

- Nacional o Doméstica  Hecha por mexicanos residentes en territorio nacional.


- De Extranjeros  Hecha por extranjeros con residencia en el territorio nacional; deben acreditar
su estancia legal en México y un permiso de migración para poder adoptar.
- Internacional  Hecha por extranjeros que quieren adoptar y no viven en territorio nacional.

Los niños de adopción ¿de dónde vienen?

- Son niños en situación de calle


- Recogidos por el DIF, víctimas de violencia familiar  Se debe buscar la pérdida de la patria
potestad y nombrar como tutor al DIF; esto es lo tardado y es en donde se atora el
procedimiento.
- Expósitos  se levanta una averiguación previa y el MP ordenará el levantamiento del acta
poniéndole los nombres que se quiere, se le incorpora al DIF o casa cuna, el MP le da la custodia
provisional a las casas cuna, esto no es suficiente para la adopción, porque no hay tutela, por
ello se va con el Juez Familiar para que dicte tutela.

Son muchos los filtros para conseguir a los padres idóneos, estos filtros los hacen: el tutor institucional,
el juez, el MP y se hacen las pruebas de trabajo social (socioeconómico) y pruebas psicológicas.

En materia de adopción, mientras más quisquillosos sean con las características que quieren en el
adoptado, mayor será el tiempo de espera, ya que la mayoría de los que quieren adoptar buscan niños

Familia
91
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

con ciertas características, por ello es tardado. Con los extranjeros es más sencillo, porque ellos no son
tan exigentes con las características en el adoptado.

Para los extranjeros, antes de externar al niño, se firma un convenio con la SRE, y se debe presentar al
adoptado durante los 2 años siguientes en el consulado mexicano más cercano cada 6 meses.

El hijo adoptivo siempre es querido y planeado, por ello en términos generales, los padres adoptivos son
buenos padres.

Familia
92
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Tutela80
Es una institución de Derecho de Familia, cuyo objeto es la representación y asistencia de los mayores
de edad incapacitados, y de los menores no sujetos a patria potestad.

Artículo 449. El objeto de la tutela es la guarda de la persona y bienes de los que no estando
sujetos a patria potestad tienen incapacidad natural y legal, o solamente la segunda, para
gobernarse por sí mismos. La tutela puede también tener por objeto la representación interina
del incapaz en los casos especiales que señale la ley.

En la tutela se cuidará preferentemente de la persona de los incapacitados. Su ejercicio queda


sujeto en cuanto a la guarda y educación de los menores a las modalidades de que habla la
parte final del artículo 413.

Si no hay quien ejerza la patria potestad, entonces se designa un tutor. En los conflictos de los padres
se designa un tutor para el menor, por el conflicto de intereses que puede haber.

Características
 Es un cargo de interés público  Es de interés público porque el Estado busca salvaguardar los
intereses de las personas desprotegidas.
Artículo 585. El tutor tiene derecho a una retribución sobre los bienes del incapacitado, que
podrá fijar el ascendiente o extraño que conforme a derecho lo nombre en su testamento y para
los tutores legítimos y dativos la fijará el juez.
Artículo 586. En ningún caso bajará la retribución del cinco ni excederá del diez por ciento de
las rentas líquidas de dichos bienes.

 Es irrenunciable.
Artículo 453. El que se rehusare sin causa legal a desempeñar el cargo de tutor, es responsable
de los daños y perjuicios que de su negativa resulten al incapacitado.

 Es excusable. Sólo es posible eximirse de su ejercicio por causa legítima.


Artículo 511. Pueden excusarse de ser tutores:
I. Los servidores públicos;
II. Los militares en servicio activo;
III. Los que tengan bajo su patria potestad tres o más descendientes;
IV. Los que por su situación socioeconómica, no puedan atender a la tutela sin menoscabo de
su subsistencia;
V. Los que por el mal estado habitual de su salud, no puedan atender debidamente a la tutela;
VI. Los que tengan sesenta años cumplidos; VII. Los que tengan a su cargo otra tutela o
curaduría;
VIII. Los que por su inexperiencia en los negocios o por causa grave, a juicio del Juez, no estén
en aptitud de desempeñar convenientemente la tutela.
Artículo 512. Si el que teniendo excusa legítima para ser tutor acepta el cargo, renuncia por el
mismo hecho a la excusa que le concede la Ley.

 Es temporal.
Artículo 466.- El cargo de tutor respecto de las personas comprendidas en los casos a que se
refiere la fracción II del artículo 450 durará el tiempo que subsista la interdicción cuando sea
ejercitado por los descendientes o por los ascendientes. El cónyuge tendrá obligaciones de

80Clase impartida por la Lic. Gabriela Mejía.


Para desarrollar este tema me apoye en: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. “Temas Selectos de Derecho Familiar. 6.
Tutela”, 1ª Edición, Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México,
2012 (2ª Reimpresión, México, 2013), 138 pp.
Familia
93
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

desempeñar ese cargo mientras conserve su carácter de cónyuge. Los extraños que
desempeñen la tutela de que se trata tienen derecho de que se les releve de ella a los diez años
de ejercerla.
Artículo 467. La interdicción de que habla el artículo anterior no cesará sino por la muerte del
incapacitado o por sentencia definitiva, que se pronunciará en juicio seguido conforme a las
mismas reglas establecidas para el de interdicción.

 Es unitario.
Artículo 455.- La Tutela se ejercerá por un solo tutor, excepto cuando por concurrir
circunstancias especiales en la misma persona del pupilo o de su patrimonio, convenga separar
como cargos distintos el de tutor de la persona y de los bienes.

 Es remunerado. La retribución es sobre los bienes del incapacitado, si no hubiera bienes o


alguien que pagara.
Artículo 585. El tutor tiene derecho a una retribución sobre los bienes del incapacitado, que
podrá fijar el ascendiente o extraño que conforme a derecho lo nombre en su testamento y para
los tutores legítimos y dativos la fijará el juez.
Artículo 585 Bis. En caso de existir dos personas, quienes ejerzan el cargo de tutor, la retribución
se dividirá entre ellos por partes iguales, salvo pacto en contrario, en cuyo caso deberá ser
autorizado judicialmente.
Artículo 586. En ningún caso bajará la retribución del cinco ni excederá del diez por ciento de
las rentas líquidas de dichos bienes.

La Lic. Mejía señaló como características de la tutela las ya expuestas, sin embargo agrego otras
contenidas en el Libro “Temas Selectos de Derecho Familiar. 6. Tutela”:

 Es personalísima. El tutor es designado en atención a sus circunstancias personales. No puede


delegar el cargo, porque no está facultado para atribuir a otra persona los derechos y deberes
que, en virtud de su encargo, tiene para con el menor o incapaz.

 Es subsidiaria a la patria potestad. En el caso de los menores, la tutela es la institución que


opera cuando no hay ascendientes que ejerzan la patria potestad.

 Tiene carácter tuitivo. Aunque el tutor tiene funciones de representación y administración de


bienes, a través de esta institución se cuida, preferentemente, de la persona incapaz.

 Se ejerce en interés del incapaz. La tutela siempre debe ejercerse buscando el bienestar del
incapaz, ya que es una institución que busca proteger a los sujetos que no pueden
autogobernarse, tanto en su persona como en sus bienes.

Sujetos
Artículo 454.- La tutela se desempeñará por el tutor o los tutores con intervención del curador,
del Juez de lo Familiar, del Consejo Local de Tutelas y del Ministerio Público.

Ningún pupilo puede tener más de dos tutores definitivos, salvo las excepciones a que se refiere
el artículo 455.

Tutor

Se encara de la guarda y protección de la persona y de sus bienes.

Se debe seguir un proceso para poder determinar al tutor. El tutor será el sujeto activo de la tutela, es
decir, el obligado a desempeñar el cargo.

Familia
94
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Artículo 456.- Las personas físicas podrán desempeñar el cargo de tutor o curador hasta de tres
incapaces. Sí estos son hermanos o son coherederos o legatarios de la misma persona, puede
nombrarse un solo tutor y curador a todos ellos, aunque sean más de tres.

Artículo 456 Bis.- Las personas morales que no tengan finalidad lucrativa y cuyo fin primordial
sea la protección y atención a las personas a que se refiere el artículo 450, fracción II de este
Código, podrán desempeñarse como tutores del número de personas que su capacidad lo
permita, siempre que cuenten con el beneplácito de los ascendientes del Pupilo o así lo
determine el juicio de interdicción y que la persona sujeta a Tutela carezca de bienes.

Cuando la Tutela se decida por medio de Juicio del Interdicción, se presentará, por parte de la
persona moral, informe anual pormenorizado del desempeño del cargo conferido, ante el Juez,
el cual se hará de forma individualizada por cada persona. De igual forma se presentará informe
en los casos de Tutela Testamentaria o dativa a los ascendientes del Pupilo.

Pero no todos pueden ser tutores, hay excepciones:

Artículo 503. No pueden ser tutores, aunque estén anuentes en recibir el cargo:
I. Los menores de edad;
II. Los mayores de edad que se encuentren bajo tutela;
III. Los que hayan sido removidos de otra tutela por haberse conducido mal, ya respecto de la
persona, ya respecto de la administración de los bienes del incapacitado;
IV. Los que por sentencia que cause ejecutoria hayan sido condenados a la privación de este
cargo o a la inhabilitación para obtenerlo;
V. El que haya sido condenado en sentencia ejecutoriada por delito doloso;
VI. Los que no tengan un modo honesto de vivir;
VII. Los que al deferirse la tutela, tengan pleito pendiente con el incapacitado;
VIII. Los deudores del incapacitado en cantidad considerable, a juicio del juez, a no ser que el
que nombre tutor testamentario lo haya hecho con conocimiento de la deuda, declarándolo así
expresamente al hacer el nombramiento;
IX. Los jueces, magistrados y demás funcionarios o empleados de la administración de justicia
o del Consejo Local de Tutelas;
X. El que no esté domiciliado en el lugar en que deba ejercer la tutela;
XI.- Los servidores públicos que por razón de sus funciones tengan responsabilidad pecuniaria
actual o la hayan tenido y no la hubieren cubierto;
XII.- El que padezca enfermedad que le impida el ejercicio adecuado de la tutela; y
XIII. Los demás a quienes lo prohíba la ley.

Curador

Artículo 618.- Todos los individuos sujetos a Tutela, ya sea testamentaria, legítima o dativa,
además de tutor tendrán un curador, excepto en los casos de Tutela a los que se refieren los
artículos 492 y 500 de este Código.

La Curatela podrá conferirse a personas morales sin fines de lucro y cuyo objeto primordial sea
la protección y atención de las personas a que se refiere el artículo 450, fracción II de este
Código. En ningún caso la Tutela y la Curatela podrán recaer en la misma persona.

Artículo 622. Lo dispuesto sobre impedimento o excusas de los tutores regirá igualmente
respecto de los curadores.

Artículo 623. Los que tienen derecho a nombrar tutor, lo tienen también de nombrar curador.

La palabra “curador”, viene del latín curator, derivado de curare, que significa cuidar.

Familia
95
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Al curador le corresponde vigilar la labor desempeñada por el tutor, que se instituye para la protección
permanente del pupilo y que llegará a defender los derechos del incapacitado dentro o fuera del juicio,
cuando los intereses del tutor y del pupilo se opongan.

Artículo 626. El curador está obligado:


I. A defender los derechos del incapacitado en juicio o fuera de él, exclusivamente en el caso de
que estén en oposición con los del tutor;
II. A vigilar la conducta del tutor y a poner en conocimiento del juez todo aquello que considere
que puede ser dañoso al incapacitado;
III. A dar aviso al juez para que se haga el nombramiento de tutor, cuando éste faltare o
abandonare la tutela;

El cargo de tutor y de curador no puede recaer en una misma persona, ni entre personas que tengan
algún parentesco, la persona que sea designada como curador debe cubrir los requisitos exigidos por la
ley para ser tutor.

Artículo 458. Los cargos de tutor y de curador de un incapaz no pueden ser desempeñados al
mismo tiempo por una sola persona. Tampoco pueden desempeñarse por personas que tengan
entre sí parentesco en cualquier grado de la línea recta, o dentro del cuarto grado de la colateral.

El cargo de curador subsiste durante el tiempo que dure la tutela, aunque el tutor sea reemplazado, e
curado puede continuar en su cargo; pero tiene derecho a que pasados 10 años del ejercicio de la
curaduría sea relevado.

Artículo 628. Las funciones del curador cesarán cuando el incapacitado salga de la tutela; pero
si sólo variaren las personas de los tutores, el curador continuará en la curaduría.

Artículo 629. El curador tiene derecho de ser relevado de la curaduría, pasados diez años desde
que se encargó de ella.

El curador también tiene derecho a cobrar honorarios cuando intervenga en los casos así señalados por
la Ley.

Artículo 630. En los casos en que conforme a este Código tenga que intervenir el curador,
cobrará el honorario que señala el arancel a los procuradores, sin que por ningún otro motivo
pueda pretender mayor retribución. Si hiciere algunos gastos en el desempeño de su cargo, se
le pagarán.

Consejos de Tutelas

Son los órganos de vigilancia e información a los que, en términos generales, se les atribuyen varias
obligaciones.

Artículo 632. El Consejo Local de Tutelas es un órgano de vigilancia y de información, que


además de las funciones que expresamente le asignen varios de los artículos que preceden,
tiene las obligaciones siguientes:

I. Formar y remitir a los Jueces de lo Familiar una lista de las personas de la localidad que, por
su aptitud legal y moral, puedan desempeñar la tutela, para que de entre ellas se nombren a
los tutores y curadores, en los casos que estos nombramientos correspondan al Juez;

II. Velar porque los tutores cumplan sus deberes, especialmente en lo que se refiere a la
educación y asistencia; dando aviso al Juez de lo Familiar de las faltas u omisiones que notare;

III. Avisar al Juez de lo Familiar cuando tenga conocimiento de que los bienes de un incapacitado
están en peligro, a fin de que dicte las medidas correspondientes;

Familia
96
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

IV. Investigar y poner en conocimiento del Juez de lo Familiar qué incapacitados carecen de
tutor, con el objeto de que se hagan los respectivos nombramientos;

V. Cuidar con especialidad de que los tutores cumplan la obligación que les impone la fracción
II del artículo 537;

VI. Vigilar el registro de tutelas, a fin de que sea llevado en debida forma.

La función primordial de este órgano es velar por el bienestar de los incapaces que están o deben ser
sujetos a tutela, también verifican la labor que es llevada a cabo por el tutor y verifica quienes tienen la
aptitud legal y moral para ser tutores.

La forma en que se integran estos órganos varía en cada entidad federativa.

Juez de lo Familiar

Artículo 633. Los Jueces de lo Familiar son las autoridades encargadas exclusivamente de intervenir en
los asuntos relativos a la tutela. Ejercerán una sobrevigilancia sobre el conjunto de los actos del tutor,
para impedir, por medio de disposiciones apropiadas, la transgresión de sus deberes.

Artículo 634. Mientras que se nombra tutor, el Juez de lo Familiar debe dictar las medidas necesarias
para que el incapacitado no sufra perjuicios en su persona o en sus intereses.

Persona sobre la que se ejerce la tutela


Pupilo

Son el sujeto pasivo de la tutela, es decir, la persona sobre la que se ejerce la tutela.

Artículo 450. Tienen incapacidad natural y legal:

I. Los menores de edad;

II. Los mayores de edad que por causa de enfermedad reversible o irreversible, o que por su
estado particular de discapacidad, ya sea de carácter físico, sensorial, intelectual, emocional,
mental o varias de ellas a la vez, no puedan gobernarse, obligarse o manifestar su voluntad, por
sí mismos o por algún medio que la supla.

Hay 2 clases de pupilos:

a) Menores de edad.
Tienen este carácter las personas que no han alcanzado la mayoría de edad. Por su corta edad
no cuentan con plena madurez mental, por ello no pueden disponer libremente de su persona y
de sus bienes. Pero no todo menor de edad se encuentra sujeto a tutela, sólo aquellos que:
o No están sujetos a patria potestad
o Los que no se hayan emancipado
b) Mayores incapaces.
Son personas, que pese haber alcanzado la mayoría de edad, por circunstancias o condiciones
personales, están impedidas para actuar conscientemente o para manifestar su voluntad por
algún medio, y no pueden cumplir con sus obligaciones y ejercer sus derechos personalmente.

Si un menor de edad sujeto a tutela, pese haber alcanzado la mayoría de edad, necesita seguir sujeto a
la tutela (se encuentra en el supuesto de la fracción II del artículo 450), es indispensable que
judicialmente sea declarado incapaz y puesto bajo guarda del tutor.

Artículo 464. El menor de edad que se encuentre en cualquiera de los casos a que se refiere la
fracción II del artículo 450, estará sujeto a la tutela de los menores, mientras no llegue a la
mayoría de edad.

Familia
97
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Si al cumplirse ésta continuare el impedimento, el incapaz continuará bajo la misma tutela o


podrá sujetarse a una nueva, en ambos casos, previo juicio de interdicción, en el cual serán
oídos el tutor y el curador en funciones.

Clasificación de la Tutela
Tutela Testamentaria

La tutela testamentaria, de acuerdo con Flores Barroeta, es instituida en el acto del testamento por las
personas que tienen el derecho, para que funcione respecto de los incapacitados que la misma ley
indica, con exclusión de cualquiera otra persona.

Artículo 470. El ascendiente que sobreviva, de los dos que en cada grado deben ejercer la patria
potestad conforme a lo dispuesto en el artículo 414, tiene derecho, aunque fuere menor, de
nombrar tutor en su testamento a aquellos sobre quienes la ejerzan, con inclusión del hijo
póstumo.

Ej. Si el padre en su testamento nombra a “X” como tutor testamentario y a su muerte,


también falta la madre, el tutor del menor será “X”, aunque los abuelos sigan viviendo.

Artículo 473. El que en su testamento, aunque sea un menor no emancipado, deje bienes, ya
sea por legado o por herencia, a un incapaz que no esté bajo su patria potestad, ni bajo la de
otro, puede nombrarle tutor solamente para la administración de los bienes que le deje.

Artículo 475.- El ascendiente que ejerza la Tutela de un hijo sujeto a interdicción en los
supuestos de la fracción II del artículo 450 de este Código, podrá nombrar tutor testamentario,
sí el otro ascendiente ha fallecido o no puede legalmente ejercer la Tutela.

Podrán ser tutores testamentarios las personas morales sin fines de lucro y cuyo objeto
primordial sea la protección y atención de las personas con discapacidad intelectual o mental.

La tutela testamentaria será válida siempre y cuando el testador y el otro ascendiente del mismo grado
ya hayan muerto. Si el otro ascendiente del mismo grado sigue viviendo, ese ejercerá la patria potestad.

Si el de cujus dispuso en su testamento el nombre de varios tutores, éstos desempeñarán la tutela en el


orden en el qué lo indique.

Artículo 477. Siempre que se nombren varios tutores, desempeñará la tutela el primer
nombrado, a quien substituirán los demás, por el orden de su nombramiento, en los casos de
muerte, incapacidad, excusa o remoción.

Artículo 478. Lo dispuesto en el artículo anterior no regirá cuando el testador haya establecido
el orden en que los tutores deben sucederse en el desempeño de la tutela.

Si el tutor testamentario se excusa para ejercer la tutela, pierde todo derecho a lo que el testador le
hubiera dejado por ese concepto.

Si el tutor testamentario faltare temporalmente, el juez nombrará un tutor interino (artículo 480).

Tutela Legítima

Tiene su origen en la Ley, es por exclusión a falta de la tutela testamentaria, se establece en quién debe
recaer la tutela del incapaz.

Las reglas de este tipo de tutela cambiarán dependiendo si se trata de un menor de edad o de un mayor
de edad incapaz.

Familia
98
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Tutela Legítima de los menores de edad.

A los menores de 18 años se les nombrará un tutor legítimo, cuando:

Artículo 482. Ha lugar a tutela legítima:


I. Cuando no hay quien ejerza la patria potestad, ni tutor testamentario;
II. Cuando deba nombrarse tutor por causa de divorcio.

La Ley establece en quién debe recaer el cargo de tutor 81:

1. Los hermanos de padre y madre


2. Los hermanos de padre o madre
3. Los demás parientes colaterales hasta el cuarto grado.

Tutela Legítima de los mayores de edad.

Artículo 486.- La tutela del cónyuge declarado en estado de interdicción, corresponde legítima y
forzosamente al otro cónyuge82.

Artículo 487.- Los hijos mayores de edad son tutores legítimos de su padre o madre soltero.

Artículo 488. Cuando haya dos o más hijos, será preferido el que viva en compañía del padre o de la
madre; y siendo varios los que estén en el mismo caso, el juez elegirá al que le parezca más apto.

Artículo 489.- Los padres son de derecho tutores de sus hijos solteros, cuando éstos no tengan hijos que
puedan desempeñar la tutela, debiéndose poner de acuerdo respecto a quién de los dos ejercerá el
cargo.

Artículo 490. A falta de tutor testamentario y de persona que con arreglo a los artículos anteriores deba
desempeñar la tutela, serán llamados a ella sucesivamente: los abuelos, los hermanos del incapacitado
y los demás colaterales a que se refiere la fracción II del artículo 483; observándose en su caso lo que
dispone el artículo 484.

Artículo 491. El tutor del incapacitado que tenga hijos menores bajo su patria potestad, será también
tutor de ellos, si no hay otro ascendiente a quien la ley llame al ejercicio de aquel derecho.

Tutela Dativa

Es la tutela que se establece por disposición judicial y únicamente respecto menores de edad. Tiene
lugar en 3 hipótesis83:

1. Cuando no hay tutela testamentaria, ni persona, que de acuerdo a la Ley, pueda ejercer la tutela
legítima.
2. Si el tutor testamentario está impedido temporalmente para ejercer el cargo y no hay quien
pueda desempeñar la tutela legítima.
3. Cuando se trata de asuntos judiciales de un menor de edad emancipado.

81 Artículo 483. La tutela legítima corresponde:


I. A los hermanos, prefiriéndose a los que lo sean por ambas líneas;
II. Por falta o incapacidad de los hermanos, a los demás colaterales dentro del cuarto grado inclusive.
El juez, en resolución motivada, podrá alterar el orden anterior atendiendo al interés superior del menor sujeto a tutela.
82 Artículo 581. Cuando el tutor de un incapaz sea el cónyuge, continuará ejerciendo los derechos conyugales con las siguientes

modificaciones:
I. En los casos en que conforme a derecho se requiere el consentimiento del cónyuge, se suplirá éste por el juez con audiencia del
curador;
II. En los casos en que el cónyuge incapaz pueda querellarse del otro, denunciarlo o demandarlo para asegurar sus derechos
violados o amenazados, será representado por un tutor interino que el juez le nombrará. Es obligación del curador promover este
nombramiento y si no lo cumple, será responsable de los perjuicios que se causen al incapacitado. También podrá promover este
nombramiento del Consejo Local de Tutelas.
83 Artículos 495 y 499 del Código.

Familia
99
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Por regla general el Juez de lo Familiar designará al tutor dativo, salvo que el pupilo sea mayor de 16
años, aunque en este último caso, el Juez deberá autorizar la elección del tutor dativo.

Artículo 496. El tutor dativo será designado por el menor si ha cumplido dieciséis años. El Juez
de lo Familiar confirmará la designación si no tiene justa causa para reprobarla. Para reprobar
las ulteriores designaciones que haga el menor, el Juez oirá el parecer del Consejo Local de
Tutelas. Si no se aprueba el nombramiento hecho por el menor, el Juez nombrará tutor conforme
a lo dispuesto en el artículo siguiente.

Artículo 497. Si el menor no ha cumplido dieciséis años, el nombramiento de tutor lo hará el


Juez de lo Familiar de entre las personas que figuren en la lista formada cada año por el Consejo
Local de Tutelas oyendo al Ministerio Público, quien debe cuidar de que quede comprobada la
honorabilidad de la persona elegida para tutor.

La Lic. Mejía encuadró dentro de los supuestos de la tutela dativa a los menores en situación de
desamparo84:

Artículo 492.- La ley coloca a los menores en situación de desamparo bajo la tutela de la
institución autorizada que los haya acogido, quien tendrá las obligaciones, facultades y
restricciones previstas para los demás tutores.

Se entiende por expósito, al menor que es colocado en una situación de desamparo por quienes
conforme a la ley estén obligados a su custodia, protección y cuidado y no pueda determinarse
su origen. Cuando la situación de desamparo se refiera a un menor cuyo origen se conoce, se
considerará abandonado.

Se considera como situación de desamparo, la que se produce de un hecho a causa de la


imposibilidad, del incumplimiento o inapropiado ejercicio de los deberes de protección
establecidos por las leyes para la patria potestad, tutela o custodia de los menores, cuando
éstos queden privados de la necesaria asistencia material o moral; ya sea en carácter de
expósitos o abandonados.

El acogimiento tiene por objeto la protección inmediata del menor, si éste tiene bienes, el juez
decidirá sobre la administración de los mismos.

En todos los casos, quien haya acogido a un menor, deberá dar aviso al Ministerio Público
Especializado dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, quien después de realizar las
diligencias necesarias, en su caso, lo pondrá de inmediato bajo el cuidado y atención del
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal.

Artículo 493. Los responsables de las casas de asistencia privada u organizaciones civiles
previamente autorizadas, donde se reciban menores en situación de desamparo,
desempeñarán la tutela de éstos con arreglo a las leyes. Tratándose de violencia familiar, sólo
tendrán los cuidados y atención de los menores en los mismos términos del párrafo anterior,
hasta en tanto se defina la situación legal de éstos.

Expósito  se desconoce quiénes son los padres.

Abandonado  se sabe quiénes son los padres.

Sin embargo el libro de “Temas Selectos de Derecho Familiar. 6. Tutela” considera como tutela legítima a la tutela de los
84

menores abandonados o expósitos que han sido acogidos por alguna persona, o depositados en establecimientos de beneficencia.
Familia
100
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Tutela Cautelar

Se constituye cuando un mayor de edad capaz designa tutor o tutores para el caso de que sea declarado
incapaz85, designación que excluye del ejercicio de la tutela a las personas que, de otra forma, les
correspondería desempeñarla.

La designación del tutor cautelar se deberá hacer ante notario público, en escritura pública y es
revocable con la misma formalidad.

Juicio de Interdicción
Artículo 462.- Ninguna Tutela puede conferirse sin que previamente se declare en los términos que
disponga el Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, el estado y grado de capacidad de la
persona que va a quedar sujeta a ella.

Tratándose de mayores de edad a que se refiere el artículo 450, fracción II de este Código, el Juez con
base en dos diagnósticos médicos y/o psicológicos, escuchando la opinión de los parientes más
cercanos de quien vaya a quedar bajo Tutela, emitirá la sentencia donde se establezcan los actos
jurídicos de carácter personalísimo, que podrá realizar por sí mismo, determinándose con ello la
extensión y límites de la Tutela.

Artículo 90286.- Ninguna tutela puede conferirse sin que previamente se declare el estado de minoridad
o de incapacidad de la persona que va a quedar sujeta a ella.

La declaración del estado de minoridad, o de incapacidad por las causas a las que se refiere la fracción
II del artículo 450 del Código Civil, pueden pedirse: 1º. por el mismo menor si ha cumplido 16 años; 2º.
por su cónyuge; 3º. por sus presuntos herederos legítimos; 4º. por su albacea; 5º. por el Ministerio
Público; 6º. por la institución pública o privada, de asistencia social que acoja al hijo o hijos del presunto
incapaz.

Pueden pedir la declaración de minoridad los funcionarios encargados de ello por el Código Civil.

Artículo 90487.- La declaración de incapacidad por alguna de las causas a que refiere el artículo 450,
fracción II, del Código Civil para el Distrito Federal; se acreditará en juicio ordinario que se seguirá entre
el peticionario y un tutor interino que para tal objeto designe el juez.

Como diligencias prejudiciales se practicarán las siguientes:

I. Recibida la demanda de interdicción, el juez ordenará las medidas tutelares conducentes al


aseguramiento de la persona y bienes del señalado como incapacitado; ordenará que la persona que
auxilia a aquél de cuya interdicción se trata, lo ponga a disposición de los médicos alienistas o de la
especialidad correspondiente o bien, informe fidedigno de la persona que lo auxilie u otro medio de
convicción que justifique la necesidad de estas medidas.

II. Los médicos que practiquen el examen deberán ser designados por el juez y serán de preferencia
alienistas o de la especialidad correspondiente. Dicho examen se hará en presencia del juez previa
citación de la persona que hubiere pedido la interdicción y del Ministerio Público.

III. Si del dictamen pericial resultare comprobada la incapacidad, o por lo menos hubiere duda fundada
acerca de la capacidad de la persona cuya interdicción se pide, el juez proveerá las siguientes medidas:

De la resolución en que se dicten las providencias mencionadas en este artículo procede el recurso de
apelación en el efecto devolutivo que será de tramitación inmediata.

85 Que entre dentro de los supuestos del artículo 450 fracción II.
86 Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
87 Ibíd.

Familia
101
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

IV. Dictadas las providencias que establecen las fracciones anteriores se procederá a un segundo
reconocimiento médico del presunto incapacitado, con peritos diferentes, en los mismos términos que
los señalados por la fracción II. En caso de discrepancia con los peritos que rindieron el primer dictamen
se practicará una junta de avenencia a la mayor brevedad posible y si no la hubiere el juez designará
peritos terceros en discordia.

V. Hecho lo anterior el juez citará a una audiencia, en la cual si estuvieren conformes el Tutor y el
Ministerio Público con el solicitante de la interdicción, dictará la resolución que la declare. En caso de
que en la resolución se haya declarado la interdicción, ésta deberá establecer el alcance de la capacidad
y determinar la extensión y límites de la Tutela, en los términos enunciados en el segundo párrafo del
Artículo 462 del Código civil para el Distrito Federal.

Si en dicha audiencia hubiera oposición de parte, se substanciará un Juicio Ordinario con intervención
del Ministerio Público.

Artículo 90588.- En el juicio ordinario a que se refiere el artículo anterior, se observarán las siguientes
reglas:

I. Durante el procedimiento subsistirán las medidas decretadas conforme al artículo anterior y se podrán
modificar por cambio de circunstancias o por la aportación de nuevos datos que funden su conveniencia;

II. El presunto incapacitado será oído en juicio, si él lo pidiera, independientemente de la representación


atribuida al tutor interino;

III. El estado de incapacidad puede probarse por cualquier medio idóneo de convicción; pero en todo
caso se requiere la certificación de dos médicos o psicólogos, por lo menos, preferentemente de
instituciones de salud oficiales. Cada parte puede nombrar un perito médico para que intervenga en la
audiencia y rinda su dictamen. El examen del presunto incapacitado se hará en presencia del Juez, con
citación de las partes y del Ministerio Público. El juez podrá hacer al examinado, a los médicos, a las
partes y a los testigos cuantas preguntas estime convenientes para calificar el resultado de las pruebas.

IV. Mientras no se pronuncie sentencia irrevocable, la tutela interina debe limitarse a los actos de mera
protección a la persona y conservación de los bienes del incapacitado. Si ocurriere urgente necesidad
de otros actos, el autor interino podrá obrar prudentemente, previa autorización judicial.

V. Una vez que cause ejecutoria la sentencia de interdicción se procederá a nombrar y discernir el cargo
de tutor o en el caso de excepción, los cargos de tutores definitivos, delimitando su responsabilidad de
acuerdo a la ley.

VI. El tutor interino deberá rendir cuentas al tutor definitivo con intervención del curador.

VII. Las mismas reglas en lo conducente se observarán para el juicio que tenga por objeto hacer cesar
la interdicción.

VIII. El que dolosamente promueva juicio de incapacidad, será responsable de los daños y perjuicios que
con ello ocasione, independientemente de la responsabilidad penal que fije la ley de la materia.

Efectos de la tutela
Sobre las personas

En los efectos sobre las personas, podemos distinguir:

a) La guarda de la persona del incapaz


b) Representación legal del pupilo

88 Ibíd.
Familia
102
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Guarda de la Persona Incapaz.

Artículo 537. El tutor está obligado:


I. A alimentar y educar al incapacitado;
II. A destinar, de preferencia los recursos del incapacitado a la curación de sus enfermedades y
a su rehabilitación derivadas de éstas o del consumo no terapéutico de substancias ilícitas a
que hace referencia la Ley General de Salud y las lícitas no destinadas a ese fin, que produzcan
efectos psicotrópicos;

De acuerdo con el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la guarda del incapaz implica su
“posesión, vigilancia, protección y cuidado”.

Artículo 538.- Los gastos de alimentación, educación y asistencia de la persona sujeta a tutela
deben regularse de manera que nada necesario le falte, según sus requerimientos y su
posibilidad económica.

Artículo 539.- Cuando el tutor entre en el ejercicio de su cargo, el juez fijará, con audiencia de
aquél, la cantidad que haya de invertirse en los alimentos, educación y asistencia de la persona
sujeta a tutela, sin perjuicio de alterarla, según el aumento o disminución del patrimonio y otras
circunstancias. Por las mismas razones podrá el juez alterar la cantidad que el que nombró tutor
hubiere señalado para dicho objeto.

Artículo 540.- El tutor proveerá la educación integral, pública o privada, incluyendo la


especializada conforme a las leyes de la materia, de la persona sujeta a tutela, de acuerdo con
sus requerimientos y posibilidad económica, con el propósito de que éste pueda ejercer la
carrera, oficio o la actividad que elija; lo anterior incluye su habilitación o rehabilitación si cuenta
con alguna discapacidad, para que éste pueda actuar en su entorno familiar o social.

Si el tutor infringe esta disposición, el curador, el Consejo Local de Tutelas, el Ministerio Público
o el menor, siendo el caso, deben ponerlo en conocimiento del juez para que dicte las medidas
necesarias para su cumplimiento.

Artículos: del 538 al 547 del CCDF 89.

Representación legal del pupilo.

Artículo 537. El tutor está obligado:



V. A representar al incapacitado en juicio y fuera de él en todos los actos civiles, con excepción
del matrimonio, del reconocimiento de hijos, del testamento y de otros estrictamente
personales;
VI. A solicitar oportunamente la autorización judicial para todo lo que legalmente no pueda
hacer sin ella.
Artículo 23.- La minoría de edad, el estado de interdicción y demás incapacidades establecidas
por la ley, son restricciones a la capacidad de ejercicio que no significan menoscabo a la
dignidad de la persona ni a la integridad de la familia; los incapaces pueden ejercitar sus
derechos o contraer obligaciones por medio de sus representantes.

89La enunciación de estos artículos no es limitativa, en mi opinión la mayoría de los artículos que hablan sobre la guarda de la
persona incapaz se encuentran dentro de estos artículos, pero puede haber artículos que traten el tema y no estén contenidos
dentro de estos artículos enunciados.
Familia
103
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Sobre los bienes

“La facultad de disponer libremente de sus bienes se concede, por regla general, a las personas que
gozan de plena capacidad jurídica, de lo que se deriva que los individuos sujetos a tutela, que como ha
quedado precisado tienen incapacidad natural y lega, no gozan de dicha prerrogativa.

Es por ello que al tutor le corresponde la administración legal de los bienes del pupilo.” 90

Artículo 537. El tutor está obligado:



III. A formar inventario solemne y circunstanciado de cuanto constituya el patrimonio del
incapacitado, dentro del término que el juez designe, con intervención del curador y del mismo
incapacitado si goza de discernimiento y ha cumplido dieciséis años de edad;
El término para formar el inventario no podrá ser mayor de seis meses;
IV. A administrar el caudal de los incapacitados. El pupilo será consultado para los actos
importantes de la administración cuando es capaz de discernimiento y mayor de dieciséis años;
La administración de los bienes que el pupilo ha adquirido con su trabajo le corresponde a él y
no al tutor;

Del segundo párrafo de la fracción IV del artículo 537, se interpreta que el incapaz puede administrar
libremente los bienes que obtuvo por su trabajo; pero de los bienes adquiridos por cualquier otro título,
la administración le corresponderá al tutor. Pero eso no significa que el tutor podrá disponer libremente
de esos bienes, hay ciertas reglas que limitan su actividad jurídica para evitar malos manejos o que el
patrimonio sufra un detrimento.

Entre dichas disposiciones protectoras de los bienes del incapaz se encuentran:

 El tutor no podrá administrar los bienes, si no se nombra a un curador.


 Los recursos del incapacitado deberán destinarse, preferentemente, a la curación de sus
enfermedades o a su regeneración.
 Si el pupilo es mayor de 16 años y cuenta con capacidad de discernimiento debe ser consultado
sobre los actos importantes de administración.
 El tutor deberá formar un inventario solemne y circunstanciado del patrimonio del incapacitado.
Mientras éste no se formule la tutela debe limitarse a los actos de mera protección y
conservación de bienes del incapacitado.
 El tutor debe inscribir en el inventario los créditos que tenga contra el pupilo, si no lo hace, pierde
el derecho a cobrarlos.
 Si ya está formado el inventario y el pupilo adquiere más bienes, éstos deben ser incluidos
inmediatamente en el inventario.
 El tutor está obligado a admitir las donaciones simples, legados y herencias que se dejen al
incapacitado.
 La venta de bienes raíces es nula si no se hace judicialmente en subasta pública; pero si se trata
de bienes muebles preciosos, el juez podrá dispensar la subasta si así conviene a los bienes del
pupilo.
 El tutor necesitará de autorización judicial para todos aquellos actos en los que estén de por
medio los bienes del incapaz, con el fin de que su patrimonio se aplique para su bienestar y
evitar que una administración inadecuada dispendie los bienes en provecho del tutor o de
terceros.
 El tutor no podrá: vender valores comerciales, industriales, títulos de renta, etc. del incapacitado,
por menos del valor que se cotice al día de la venta; dar fianza a nombre del tutelado; comprar
o arrendar los bienes del incapacitado para sí o sus parientes; aceptar para sí, a título gratuito

90 Suprema Corte de Justicia de la Nación “Temas Selectos de Derecho Familiar. 6…” op. cit. p. 101
Familia
104
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

u oneroso, la cesión de algún derecho o crédito contra el incapacitado; recibir rentas anticipadas
por más de 2 años y hacer donaciones a nombre del incapaz.
 El tutor deberá rendir cuentas de su administración ante la autoridad judicial. Esta obligación
no podrá ser dispensada. La rendición de cuentas podrá ser:
a) Ordinaria o periódica  el tutor la hará ante la autoridad judicial en el mes de enero de
cada año; será una cuenta detallada de su administración.
b) Extraordinaria o especial  es solicitada por el curador, el Consejo Local de Tutelas, el MP
o el propio incapaz, y que a juicio del Juez, existe una causa grave. Estas cuentas se
presentan con independencia de las que periódicamente se presentan.
c) Generales de administración  Al concluir el cargo de tutor, se está obligado a rendir
cuenta general de su administración en el plazo que disponga el legislador. Mientras esta
cuenta no se apruebe, no se cancelará la garantía que se otorgó para asegurar su manejo.

Artículos de la rendición de cuentas 590 a 605 del CCDF.

Artículo 548 al 580 del CCDF91.

Entrega de los bienes al terminar la tutela  artículos 607-617 del CCDF.

Suspensión de la Tutela
Artículo 504. Serán separados de la tutela:

I. Los que sin haber caucionado su manejo conforme a la ley, ejerzan la administración de la tutela;

II. Los que se conduzcan mal en el desempeño de la tutela, ya sea respecto de la persona, ya respecto
de la administración de los bienes del incapacitado;

III.- Los tutores que no exhiban los certificados médicos ni rindan sus informes y cuentas dentro de los
términos fijados por los artículos 544 bis, 546 y 590;

IV. Los comprendidos en el artículo anterior, desde que sobrevenga o se averigüe su incapacidad;

V. El tutor que se encuentre en el caso previsto en el artículo 159;

VI.- El tutor que permanezca ausente por más de tres meses, del lugar en que debe desempeñar la tutela;
y

VII.- El tutor que ejerza violencia familiar o cometa delito doloso, en contra de la persona sujeta a tutela.

Extinción de la Tutela
Artículo 606. La tutela se extingue:

I. Por la muerte del pupilo o porque desaparezca su incapacidad;

II. Cuando el incapacitado, sujeto a tutela entre a la patria potestad por reconocimiento o por adopción.

91La enunciación de estos artículos no es limitativa, aplica el mismo cometario hecho en los artículos relacionados con la guarda
de la persona.
Familia
105
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Violencia Familiar92
La conducta constituida por el o los actos dolosos, de contenido positivo o negativo, que
efectivamente maltratan a los miembros de un grupo social de convivencia íntima unida
por los lazos de matrimonio, concubinato, sociedad de convivencia, parentesco, filiación
o cualquier circunstancia análoga que implique la custodia, guarda, protección,
instrucción, educación o cuidado de la persona agredida y, cuyo sujeto activo es otro de
los miembros de ese mismo grupo social.93

En las relaciones de violencia familiar existe una parte activa (el o los generadores de la violencia familiar
o agresores) y una parte pasiva (aquel o aquellos que son víctimas de la violencia). Felipe de la Mata
plantea una clasificación de la violencia familiar con base en la relación de violencia familiar 94:

1. Violencia sobre menores. Cualquier acto u omisión que provoca un daño físico o psicológico a
un menor de edad por parte de sus cuidadores.
2. Violencia entre miembros de una pareja. Son maltratos físicos o psicológicos que ocurren entre
cónyuges, concubinos o personas que viven a manera de tales.
3. Violencia sobre Ancianos. Es cualquier maltrato que provoca daños físicos o psicológicos a un
mayor de sesenta años.
4. Violencia sobre incapaces, discapacitados y enfermos. Es el maltrato que se lleva a cabo en
contra de personas que por su estado de discapacidad o enfermedad física no pueden
defenderse y valerse por sí mismos.
5. Violencia doméstica en general. Este tipo de violencia recae sobre algún integrante de la familia
que es agredido injustamente.
El Código Civil para el Distrito Federal establece en su artículo 323 QUARTER, lo que es violencia familiar,
los tipos de violencia familiar y quien es considerado un integrante de la familia:

ARTÍCULO 323 QUARTER. La violencia familiar es aquel acto u omisión intencional, dirigido a
dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional, o sexualmente a cualquier
integrante de la familia dentro o fuera del domicilio familiar, y que tiene por efecto causar daño,
y que puede ser cualquiera de las siguientes clases:

I. Violencia física: a todo acto intencional en el que se utilice alguna parte del cuerpo, algún
objeto, arma o sustancia para sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física del otro;

II. Violencia psicoemocional: a todo acto u omisión consistente en prohibiciones, coacciones,


condicionamientos, intimidaciones, insultos amenazas, celotipia, desdén, abandono o actitudes
devaluatorias, que provoquen en quien las recibe alteración auto cognitiva y auto valorativa que
integran su autoestima o alteraciones en alguna esfera o área de la estructura psíquica de esa
persona;

III. Violencia económica: a los actos que implican control de los ingresos, el apoderamiento de
los bienes propiedad de la otra parte, la retención, menoscabo, destrucción o desaparición de
objetos, documentos personales, bienes, valores, derechos o recursos económicos de la pareja
o de un integrante de la familia. Así como, el incumplimiento de las obligaciones alimentarias

92 Este tema no nos lo dieron, pero lo agrego porque se encuentra en el temario y me parece importante.
93 DE LA MATA PIZAÑA, Felipe. Roberto Garzón Jiménez. “Derecho de Familia. Y sus reformas más recientes en la Legislación del
Distrito Federal”, 4ª Edición, Editorial Porrúa, México, 2008, p. 366
94 Loc. cit. pp. 380-382

Familia
106
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

por parte de la persona que de conformidad con lo dispuesto en este código tiene obligación de
cubrirlas, y

IV. Violencia sexual: a los actos u omisiones y cuyas formas de expresión pueden ser: inducir a
la realización de prácticas sexuales no deseadas o que generen dolor, practicar la celotipia para
el control, manipulación o dominio de la pareja y que generen un daño.

No se justifica en ningún caso como forma de educación o formación el ejercicio de la violencia


hacia las niñas y niños.

Para efectos de este artículo, se entiende por integrante de la familia a la persona que se
encuentre unida a otra por una relación de matrimonio, concubinato, o por un lazo de parentesco
consanguíneo, en línea recta ascendente o descendente sin limitación de grado, colateral o afín
hasta el cuarto grado, así como de parentesco civil.

También la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar la define:

Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley se entiende por:

I a II…

III. Violencia Familiar: Aquel acto de poder u omisión intencional, recurrente o cíclico, dirigido a
dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional o sexualmente a cualquier
miembro de la familia dentro o fuera del domicilio familiar, que tengan parentesco o lo hayan
tenido por afinidad, civil; [sic] matrimonio, concubinato o mantengan una relación de hecho, y
que tiene por efecto causar daño, y que puede ser de cualquiera de las siguientes clases:

A) Maltrato Físico.- Todo acto de agresión intencional en el que se utilice alguna parte del cuerpo,
algún objeto, arma o sustancia para sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física del
otro, encaminado hacia su sometimiento y control;

B) Maltrato Psicoemocional.- Al patrón de conducta consistente en actos u omisiones


repetitivos, cuyas formas de expresión pueden ser: prohibiciones, coacciones,
condicionamientos, intimidaciones, amenazas, actitudes devaluatorias, de abandono y que
provoquen en quien las recibe, deterioro, disminución o afectación a su estructura de
personalidad.

Todo acto que se compruebe que ha sido realizado con la intención de causar un daño moral a
un menor de edad, será considerado maltrato emocional en los términos de este artículo,
aunque se argumente como justificación la educación y formación del menor.

C) Maltrato Sexual.- Al patrón de conducta consistente en actos u omisiones reiteradas y cuyas


formas de expresión pueden ser: inducir a la realización de prácticas sexuales no deseadas o
que generen dolor, practicar la celotipia para el control, manipulación o dominio de la pareja y
que generen un daño. Así como los delitos establecidos en el Título Quinto del Nuevo Código
Penal para el Distrito Federal, es decir, contra la libertad y la Seguridad Sexuales [sic] y el Normal
Desarrollo Psicosexual, respecto a los cuales la presente Ley sólo surte efectos en el ámbito
asistencial y preventivo.

Del mismo modo el Código Penal para el Distrito Federal también tipifica la violencia familiar y
determina una clasificación similar a la del Código Civil para el Distrito Federal:

Familia
107
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

ARTÍCULO 200. A quien por acción u omisión, ejerza cualquier tipo de violencia física,
psicoemocional, sexual, económica, patrimonial o contra los derechos reproductivos, que ocurra
o haya ocurrido dentro o fuera del domicilio o lugar que habite,…

ARTÍCULO 201. Para los efectos del presente capítulo se entiende por:

I. Violencia física: A todo acto intencional en el que se utilice alguna parte del cuerpo, algún
objeto, arma o sustancia para sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física del otro;

II. Violencia psicoemocional: A toda acción u omisión que puede consistir en prohibiciones,
coacciones, condicionamientos, intimidaciones, insultos, amenazas, celotipia, desdén,
indiferencia, descuido reiterado, chantaje, humillaciones, comparaciones destructivas,
abandono o actitudes devaluatorias, entre otras, que provoquen en quien las recibe alteración
autocognitiva y autovalorativa que integran su autoestima o alteraciones en alguna esfera o
área de la estructura psíquica de la persona;

III. Violencia Patrimonial: A todo acto u omisión que ocasiona daño ya sea de manera directa o
indirecta, a los bienes muebles o inmuebles, en menoscabo de su patrimonio; también puede
consistir en la perturbación a la posesión, a la propiedad, la sustracción, destrucción,
menoscabo, desaparición, ocultamiento o retención de objetos, documentos personales, bienes
o valores, derechos patrimoniales o recursos económicos;

IV. Violencia Sexual: A toda acción u omisión que amenaza, pone en riesgo o lesiona la libertad,
seguridad, integridad y desarrollo psicosexual de cualquier persona;

V. Violencia Económica: A toda acción u omisión que afecta la economía del sujeto pasivo, a
través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas y
puede consistir en la restricción o limitación de los recursos económicos, y

VI. Violencia contra los derechos reproductivos: A toda acción u omisión que limite o vulnere el
derecho de las mujeres a decidir libre y voluntariamente sobre su función reproductiva, en
relación con el número y espaciamiento de los hijos, acceso a métodos anticonceptivos de su
elección, acceso a una maternidad elegida y segura, así como el acceso a servicios de aborto
seguro en el marco previsto en los ordenamientos relativos para la interrupción legal del
embarazo, a servicios de atención prenatal, así como a servicios obstétricos de emergencia.

Como se puede apreciar la violencia familiar es un problema social que está regulada desde diversas
ramas del Derecho: penal, civil y administrativo; con la intención de prevenir, atender y sancionar los
casos de violencia familiar. Todo esto demuestra un especial interés del Estado por proteger a la
institución de la familia.

Familia
108
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

PERSONAS
Lic. Gabriel Cervantes Origel

Personas
109
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

El Derecho (siempre está provisto de un contenido moral, social, etc.) regula la conducta de las Personas.

Es Derecho todo lo que está hecho formalmente como ley.

PERSONA.

 Etimología: Viene del latín “personare” (resonar). La palabra persona se usaba en el teatro
romano, se usaba para referirse a los actores que usaban una máscara y, con ella, hacían que
su voz resonara.
 Semántica: Es un individuo de la especie humana (esta definición no contempla a la persona
moral)
 Filosófica: La persona es una sustancia individual de naturaleza racional (esta definición no
contempla la persona moral).
 Jurídica: Es un ente titular de derechos y obligaciones (la persona es quien puede estar sujeto a
los derechos y obligaciones)
Los perros son objetos de protección del Derecho, pero no son sujetos de derecho, por ello, no
tienen obligaciones ni derechos.

Status Mínimo de la Persona  Es el conjunto de atribuciones y derechos que le dan operatividad y


funcionalidad a la persona:

 Derechos de la Personalidad
 Atributos de la Personalidad

Derechos de la Personalidad.

Son presupuestos para ser persona. Son condiciones mínimas que el sujeto tiene por el hecho
de ser persona. Son muy variados por lo que no hay una definición concreta, hay que inferirlos
porque no todos están expresados. Es todo un catálogo de derechos subjetivos. Ej. Derecho a la
vida, a la salud, a la libertad, a la educación, etc.

Si alguien viola los derechos de la personalidad de alguna persona, es difícil determinar su


reparación; ya que son entes abstractos y no pueden ser retribuidos o reponerse como estaban
originalmente.

 Los derechos de la personalidad no son lo mismo que las garantías individuales. Las
garantías individuales, son un tope o defensa contra el Estado, son derechos mínimos que
el Estado está obligado a garantizar, respetar y defender. En cambio los derechos de la
personalidad son defendibles frente a todos, todo el mundo debe respetar estos derechos.

Los derechos de la personalidad son las bases para poder ejecutar los atributos de la
personalidad.

Atributos de la Personalidad.

Es el conjunto de derechos y obligaciones (o facultades) que permiten:

 Individualizar
 Localizar
 Dar operatividad jurídica a la persona

Entre los atributos de la personalidad encontramos:

 Nombre  Conjunto de vocablos ordenados que permiten individualizar a la persona.

Personas
110
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

 Domicilio  El lugar físico donde la persona “ejerce sus derechos y cumple


obligaciones”1 y permite fijar competencia a una autoridad.
 Patrimonio  Es el conjunto de bienes apreciables en dinero que constituyen una
universalidad jurídica. El patrimonio sirve para garantizar sus obligaciones. Todos
poseen patrimonio.
 Capacidad2  Aptitud de la persona para ser titular de derechos y obligaciones. Se
divide en capacidad de goce y de ejercicio. La capacidad es graduable (de acuerdo a la
edad)
 Estado (es el género). Se divide en:
Estado Civil  relación que se guarda con respecto a la familia
Estado Político  Relación que guarda el individuo con un sentido de
pertenencia (no es lo mismo que “nacionalidad”)

PERSONA.

- En Roma, había personas y esclavos. No había una generalidad (es decir, no todos eran
personas). Existía el pater familias que era el único con los 3 estatutos, además, contaba con la
patria potestad que era la potestad del padre para corregir.
Con la implantación del cristianismo se comenzó a dar libertades a los esclavos.
- En la Edad Media, los siervos y los esclavos eran cosas. Había libertos que eran propiedad del
señor feudal, estaban dentro sus tierras, no podían salir del feudo.
Se reconocía que había personas que eran más personas que otras.
- Código Napoleón, siguen existiendo los esclavos. Existe la muerte civil (estar pero no estar), una
persona que por cometer ciertos delitos perdía sus derechos, su personalidad jurídica, se le
consideraba como muerto.
- La Segunda Guerra Mundial, tuvo como consecuencia: la creación de la ONU & la Declaración
Universal de los Derechos del Hombre de 1948 (no en todos los países se les reconocía a todos
como personas), la declaración reconoce en su artículo 6 que todo ser humano es persona.

Como se ve, no en toda la historia se ha reconocido a la persona.

Persona  Sujeto de derechos y obligaciones.

Por el simple hecho de ser persona  Tienes personalidad

Personalidad  El ser reconocido por la ley como sujeto de derechos y obligaciones. La


personalidad es única, no cambia.

El CCDF no dice lo que es “persona”, en su artículo 22 3 habla de “individuo”, y esa palabra no solo aplica
a personas, también pueden ser perros, gatos, etc. En cambio el Código Civil para el Estado de México
si define lo que es persona4.

Pero la realidad es que el código sí le reconoce derechos al concebido = ES PERSONA

1 Esto es incorrecto en cierto modo, porque los derechos y obligaciones también se ejercen fuera del domicilio. En el domicilio
ejerces algunos derechos, pero no todos.
2 Capacidad y Personalidad no es lo mismo. TODOS tienen personalidad (es única), pero no todos tienen la misma capacidad, ya

que es graduable. (Un niño de 5 años no tiene la misma capacidad que alguien de 25 años)
3 ARTICULO 22. La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde

el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados
en el presente código.
4 Artículo 2.1.- Persona física es el ser humano desde que nace y es viable, hasta que muere; a quien se le atribuye capacidad de

goce y de ejercicio; y que desde que es concebido se le tiene por persona para los efectos declarados por la ley. Es viable el ser
humano que ha vivido veinticuatro horas posteriores a su nacimiento o es presentado vivo ante el Oficial del Registro Civil.
(Código Civil para el Estado de México)
Personas
111
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Artículo 1314. Son incapaces de adquirir por testamento o por intestado, a causa de falta de
personalidad, los que no estén concebidos al tiempo de la muerte del autor de la herencia, o los
concebidos cuando no sean viables, conforme a lo dispuesto en el artículo 337.

Artículo 2357. Los no nacidos pueden adquirir por donación, con tal que hayan estado
concebidos al tiempo en que aquélla se hizo y sean viables conforme a lo dispuesto en el artículo
337.

Ser viable5  el desprendido del seno materno, que vive 24 horas o es presentado vivo al Registro Civil.

El concebido está sujeto a una condición resolutoria negativa; si la condición se actualiza (que el
concebido no nazca vivo y viable), los efectos se retrotraerán como si no hubiera existido.

El aborto no se puede sancionar penalmente, pero civilmente sí, ya que con el aborto se está privando
del patrimonio al hijo, por ello la puede demandar.

Artículo 1316. Son incapaces de heredar por testamento o por intestado:


I. El que haya sido condenado por haber dado, mandado o intentado dar muerte a la persona de
cuya sucesión se trate, o a los padres, hijos, cónyuge o hermanos de ella;

Muerte de la Persona

Con la muerte no se extingue la capacidad, lo que se extingue es la personalidad.

Cadáver  el cuerpo humano en el que se haya comprobado la pérdida de la vida (LGS6 artículo 314
fracción II)

El término “cadáver” sólo hace alusión a los humanos.

Causales de la pérdida de vida:

a) Muerte encefálica7, esta se corrobora con los siguientes signos:


 Ausencia completa y permanente de la conciencia (ya no responde)
 Ausencia permanente de respiración espontanea
 Ausencia de reflejos del tallo cerebral

Se debe descartar que dichos signos sean producto de intoxicación aguda por narcóticos,
sedantes, barbitúricos o sustancias neurotrópicas.

b) Paro cardíaco irreversible

Eutanasia  Ayudar a alguien a morir, induciéndole la muerte.

En México es homicidio, la eutanasia no existe, lo que se tiene es la Ley de Voluntad Anticipada.

Ortotanacia  Que no lo mantengan vivo por medios artificiales, el ayudar a bien morir.

Al estar vivo se tiene personalidad. Cuando la persona se muere deja de ser persona, se vuelve una cosa
(el cadáver), se pierde la personalidad, con ella los atributos de la personalidad, además, sus derechos
políticos, etc.

5 Artículo 337.- Para los efectos legales, sólo se tendrá por nacido al que, desprendido enteramente del seno materno, vive
veinticuatro horas o es presentado vivo ante el Juez del Registro Civil. Faltando algunas de estas circunstancias, no se podrá
interponer demanda sobre la paternidad o maternidad.
6 Ley General de Salud, entiéndase en los apuntes a partir de ahora LGS
7 Artículo 343 (Ley General de Salud)

Personas
112
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Derechos de la Personalidad
Condiciones que le dan un estatus mínimo a la persona.

 Son derechos que no se pueden reparar o sustituir


 No hay deudores específicos, son muy abstractos, por lo que no se pueden valuar; son erga
omnes (todos los deben respetar).
 No se sabe cómo se cumplen y como se reparan.
 No están en un catálogo, se encuentran dispersos en las leyes y no hay medios para hacerlos
efectivos.
 El legislador sólo regula lo que le importa, por ello son muy pocos los que tienen positividad.

El artículo 1916 del código es prácticamente es la única disposición que habla de los derechos de la
personalidad, este artículo también habla del daño moral.

Un ejemplo de estos derechos es el “derecho a una vivienda digna”, el problema es saber ¿dónde se
establece cómo debe ser? y ¿cuál es su sanción?

Artículo 1910. El que obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres cause daño a otro,
está obligado a repararlo, a menos que demuestre que el daño se produjo como consecuencia
de culpa o negligencia inexcusable de la víctima.

Es el concepto fundamental de la responsabilidad civil (el que lo daña, lo paga).

Artículo 1915. La reparación del daño debe consistir a elección del ofendido en el
restablecimiento de la situación anterior, cuando ello sea posible, o en el pago de daños y
perjuicios.

La reparación del daño podrá consistir en:


a) Se dejan las cosas como estaban.
b) Se pagan daños y perjuicios.
Hay daños patrimoniales y extra patrimoniales (como la honra).
Indemnización  si una obligación no se puede cumplir, se debe dar una indemnización
o las violaciones que no pueden reparase y dejarse como estaba, aquí entra el pago de
daños y perjuicios.

Cuando el daño se cause a las personas y produzca la muerte, incapacidad total permanente,
parcial permanente, total temporal o parcial temporal, el grado de la reparación se determinará
atendiendo a lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo. Para calcular la indemnización que
corresponda se tomará como base el cuádruplo del salario mínimo diario más alto que esté en
vigor en el Distrito Federal y se extenderá al número de días que, para cada una de las
incapacidades mencionadas, señala la Ley Federal del Trabajo. En caso de muerte la
indemnización corresponderá a los herederos de la víctima.

Los créditos por indemnización cuando la víctima fuere un asalariado son intransferibles y se
cubrirán preferentemente en una sola exhibición, salvo convenio entre las partes.

Las anteriores disposiciones se observarán en el caso del artículo 2647 de este Código.

Daño8  pérdida o menoscabo en el patrimonio (tiene que ver con una conducta ilícita).

8Artículo 2108. Se entiende por daño la pérdida o menoscabo sufrido en el patrimonio por la falta de cumplimiento de una
obligación.
Personas
113
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Perjuicio9  es la privación de cualquier ganancia lícita que debiera de haberse obtenido con el
cumplimiento de la obligación.

El Derecho no sirve o no se necesita, sino hasta que alguien lo quebranta.

Los derechos de la personalidad que importan, se castigan plasmándolos e imponiendo una sanción. Ej.
La protección al derecho de la vida  el homicidio.

Daño Moral

Artículo 1916. Por daño moral se entiende la afectación que una persona sufre en sus
sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y
aspecto físicos, o bien en la consideración que de sí misma tienen los demás. Se presumirá que
hubo daño moral cuando se vulnere o menoscabe ilegítimamente la libertad o la integridad
física o psíquica de las personas.

Cuando un hecho u omisión ilícitos produzcan un daño moral, el responsable del mismo tendrá
la obligación de repararlo mediante una indemnización en dinero, con independencia de que se
haya causado daño material, tanto en responsabilidad contractual como extracontractual. Igual
obligación de reparar el daño moral tendrá quien incurra en responsabilidad objetiva conforme
a los artículo 1913, así como el Estado y sus servidores públicos, conforme a los artículos 1927
y 1928, todos ellos del presente Código.

La acción de reparación no es transmisible a terceros por acto entre vivos y sólo pasa a los
herederos de la víctima cuando ésta haya intentado la acción en vida.

El monto de la indemnización lo determinará el juez tomando en cuenta los derechos


lesionados, el grado de responsabilidad, la situación económica del responsable, y la de la
víctima, así como las demás circunstancias del caso.

En el código de 1932 se autoriza que se indemnice a la persona por el daño afectivo que sufrió (Ej. que
le maten a su mamá). Esa indemnización no podía pasar de la tercera parte de lo que implicaba la
responsabilidad civil.

En 198210 se dieron cuenta que matar a alguien causaba un daño y el desprestigio por parte de los
medios, eran notas injuriosas, por ello se reformó el artículo 1916 para incorporar la honra y el prestigio.
En este caso si en los medios injuriaban a alguien, también le debían ofrecer una disculpa pública; pero
en esta época se abusó de esto y todo lo que se publicaba era “difamación”. Por ello se publicó el artículo
1916 BIS11, en él se establecían límites: si el periodista daba su opinión, eso no se consideraba una
injuria y por ende no era daño moral.

En 1944 comienza la discusión de que el daño moral sobre la imagen física 12 podía causar daños, y se
comenzó a hablar de daño moral, pero el artículo 1916 se mantuvo igual.

El 19 de Mayo del 2006 se deroga el artículo 1916 BIS y se publica la “Ley de Responsabilidad Civil para
la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia Imagen en el Distrito Federal”, “esta ley

9 Artículo 2109. Se reputa perjuicio la privación de cualquiera ganancia lícita, que debiera haberse obtenido con el cumplimiento
de la obligación.
10“La época de los cambios, reformas y aumento de impuestos”
11 Artículo actualmente derogado en el CCDF, pero vigente el CCF, se transcribe a continuación:

Artículo 1916 Bis.- No estará obligado a la reparación del daño moral quien ejerza sus derechos de opinión, crítica, expresión e
información, en los términos y con las limitaciones de los artículos 6o. y 7o. de la Constitución General de la República.
En todo caso, quien demande la reparación del daño moral por responsabilidad contractual o extracontractual deberá acreditar
plenamente la ilicitud de la conducta del demandado y el daño que directamente le hubiere causado tal conducta.
En ningún caso se considerarán ofensas al honor las opiniones desfavorables de la crítica literaria, artística, histórica, científica o
profesional. Tampoco se considerarán ofensivas las opiniones desfavorables realizadas en cumplimiento de un deber o ejerciendo
un derecho cuando el modo de proceder o la falta de reserva no tenga un propósito ofensivo.
12 Cuestiones físico-psíquicas.

Personas
114
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

es una estupidez”. De esta Ley, el único artículo serio es el primero13, que habla de competencia (cómo
aplicarlo). Cualquier cosa que no involucre la vida privada, e honor o la imagen se remite al artículo 1916
del código y en esos casos, el juez determinará la sanción.

Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia
Imagen en el Distrito Federal

Artículo 3.- La presente Ley tiene por objeto garantizar los siguientes Derechos de la
Personalidad: el derecho a la vida privada, al honor y la propia imagen de las personas en el
Distrito Federal.

Las leyes no deben definir, para eso está la doctrina.

Artículo 7.- Para los efectos de esta ley se entiende por:

IV. Derecho de Personalidad: Los bienes constituidos por determinadas proyecciones, físicas o
psíquicas del ser humano, relativas a su integridad física y mental, que las atribuye para sí o
para algunos sujetos de derecho, y que son individualizadas por el ordenamiento jurídico. Los
derechos de personalidad tienen, sobre todo, un valor moral, por lo que componen el patrimonio
moral de las personas.

Define lo que son los derechos de la personalidad. Para esta Ley sólo se consideran
como derechos de la personalidad los 3 que menciona. Pero en la realidad hay más que
sólo los derechos que establece en la definición.

VI. Patrimonio Moral: Es el conjunto de bienes no pecuniarios, obligaciones y derechos de una


persona, que constituyen una universalidad de derecho. Se conforma por los derechos de
personalidad.

Este “patrimonio moral”, sólo es la vida privada, el honor y la imagen pública.

Artículo 9.- Es vida privada aquella que no está dedicada a una actividad pública y, que por ende,
es intrascendente y sin impacto en la sociedad de manera directa; y en donde, en principio, los
terceros no deben tener acceso alguno, toda vez que las actividades que en ella se desarrollan
no son de su incumbencia ni les afecta.

Define lo que es la “vida privada”, el problema con estas leyes es que buscan o quieren
ser tan específicas, que terminan haciendo definiciones estúpidas.

Artículo 13.- El honor es la valoración que las personas hacen de la personalidad ético-social de
un sujeto y comprende las representaciones que la persona tiene de sí misma, que se identifica
con la buena reputación y la fama.

El honor es el bien jurídico constituido por las proyecciones psíquicas del sentimiento de
estimación que la persona tiene de sí misma, atendiendo a lo que la colectividad en que actúa
considera como sentimiento estimable.

13 Artículo 1.- Las disposiciones de esta ley son de orden e interés público y de observancia general en el Distrito Federal, y se
inspiran en la protección de los Derechos de la Personalidad a nivel internacional reconocidos en los términos del artículo 133 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Tiene por finalidad regular el daño al patrimonio moral derivado del abuso del derecho de la información y de la libertad de
expresión.
Tratándose de daño al patrimonio moral diverso al regulado en el párrafo que antecede, se seguirá rigiendo por lo dispuesto en el
artículo 1916 del Código Civil para el Distrito Federal. (LRCPPDVPHPIDF)
Personas
115
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Artículo 15.- En ningún caso se considerará como ofensas al honor, los juicios desfavorables de
la crítica literaria, artística, histórica, científica o profesional; el concepto desfavorable
expresado en cumplimiento de un deber o ejerciendo un derecho siempre que el modo de
proceder o la falta de reserva, cuando debió haberla, no demuestre un propósito ofensivo.

Artículo 16.- La imagen es la reproducción identificable de los rasgos físicos de una persona
sobre cualquier soporte material.14

Los derechos de la personalidad no tienen carácter patrimonial, aunque se hable de “patrimonio moral.
Hay tantos derechos de la personalidad como disposiciones que lo quieran regular, no es posible hacer
una lista de ellos, porque cada día salen más.

Los derechos de la personalidad son internos (son el alma), los atributos dan operatividad (son el
cuerpo).

Lo que se buscó regular con esta Ley fue algo que ya se había regulado.

Artículo 41.- En los casos en que no se pudiere resarcir el daño en términos del artículo 39 15 se
fijará indemnización tomando en cuenta la mayor o menor divulgación que el acto ilícito hubiere
tenido, las condiciones personales de la víctima y las demás circunstancias del caso, en ningún
caso el monto por indemnización deberá exceder de trescientos cincuenta días de salario
mínimo general vigente en el Distrito Federal, lo anterior no incluye los gastos y costas que
deberá sufragar y que podrán ser restituidos conforme lo que dispone en estos casos el Código
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

Si no se puede resarcir el daño con una publicación (una disculpa pública), se fijará una
indemnización de hasta 350 días de salario mínimo en el DF.

En los casos de los sujetos contemplados en el artículo 33 16 de esta ley el Juez podrá,
dependiendo las características especiales del caso, disminuir hasta en un setenta por ciento la
cantidad máxima establecida en el presente artículo.

Si es un servidor público, se reducirá en un 70%

Esta Ley sólo sirve para políticos y artistas.

Los atributos de la personalidad y los derechos de la personalidad, conforman el binomio para que la
persona pueda operar jurídicamente.

El Lic. Cervantes recomendó leer:


BAZÚA WITTE, Alfredo. “Los Derechos de la Personalidad. Sanción Civil a su Violación”, 1ª Edición,
Editorial Porrúa, Colegio de Notarios del Distrito Federal, México, 2005 (Colección de Temas Jurídicos
en Breviarios. Colegio de Notarios del Distrito Federal. #25).

14 Artículo 18.- Para efectos del presente Capítulo, constituirá acto ilícito la difusión o comercialización de la imagen de una
persona sin su consentimiento expreso. (LRCPPDVPHPIDF)
Artículo 19.- La imagen de una persona no debe ser publicada, reproducida, expuesta o vendida en forma alguna si no es con su
consentimiento, a menos que dicha reproducción esté justificada por la notoriedad de aquélla, por la función pública que
desempeñe o cuando la reproducción se haga en relación con hechos, acontecimientos o ceremonias de interés público o que
tengan lugar en público y sean de interés público. (LRCPPDVPHPIDF)
15 Artículo 39.- La reparación del daño comprende la publicación o divulgación de la sentencia condenatoria, a costa del

demandado, en el medio y formato donde fueron difundidos los hechos y/u opiniones que constituyeron la afectación al patrimonio
moral. (LRCPPDVPHPIDF)
16 Artículo 33.- Los servidores públicos tendrán limitado su derecho al honor, a la vida privada y a su propia imagen como

consecuencia del ejercicio de sus funciones sometidas al escrutinio público. (LRCPPDVPHPIDF)


Personas
116
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Nombre
Sentido amplio  el conjunto de vocablos que permiten individualizar a la persona (nombre de
pila + nombre patronímico)

Sentido estricto  Nombre de pila17.

En Roma se tenía el praenomen (actual nombre de pila) y el Gentium.

Con el Código Napoleón se le quita el poder a la Iglesia y se crea el Registro Civil, con él se comienza a
introducir el apellido materno. En esta época también surge el término “bastardo”, para hacer alusión a
los hijos fuera del matrimonio.

En el Código de 1928 se establece en las actas el apellido paterno y el materno.

Artículo 58.- El acta de nacimiento contendrá el día, la hora y el lugar del nacimiento, el sexo del
presentado, el nombre o nombres propios y los apellidos paterno y materno que le
correspondan; asimismo, en su caso, la razón de si el registrado se ha presentado vivo o muerto
y la impresión digital del mismo. Si se desconoce el nombre de los padres, el Juez del Registro
Civil le pondrá el nombre y apellidos, haciendo constar esta circunstancia en el acta.

En esta disposición se establece que el orden de los apellidos será paterno y materno.
Antiguamente había restricción a la hora de registrar al niño, ya que si no se le ponía el
nombre del santo de ese día, no lo registraban.

En el caso de los expósitos el Juez es el que determinará el nombre.

El juez del registro civil, exhortará a quien presente al menor que el nombre propio con el que
se pretende registrar no sea peyorativo, discriminatorio, infamante, denigrante, carente de
significado, o que constituya un signo, símbolo o siglas, o bien que exponga al registrado a ser
objeto de burla.

Aunque el Juez exhortará a los padres a no registrar al niño con nombres que sean
objeto de burla, sigue siendo libertad de los padres y el Juez no se los podrá prohibir,
por eso le pueden poner como quiera a sus hijos. Pero el Juez puede asentar en el acta
que exhortó a los padres a no ponerle determinado nombre al menor.

En el caso del artículo 60 de este Código, el Juez del Registro Civil pondrá el apellido paterno de
los progenitores o los dos apellidos del que lo reconozca.

Apellidos de hijo de Padres Casados

Artículo 60.- El padre y la madre están obligados a reconocer a sus hijos.

Cuando no estén casados, el reconocimiento se hará concurriendo los dos personalmente o a


través de sus representantes, ante el Registro Civil.

Se presupone que si están casados no necesitan ir los 2 a registrar al hijo, basta que
vaya uno de los padres con el acta de matrimonio.

La investigación tanto de la maternidad como de la paternidad, podrá hacerse ante los


tribunales de acuerdo a las disposiciones relativas a este Código.

Además de los nombres de los padres, se hará constar en el acta de nacimiento su nacionalidad,
edad, ocupación y domicilio.

17 Se le dice de “pila”, porque es el nombre puesto en la pila bautismal.


Personas
117
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Artículo 63.- Se presume, salvo prueba en contrario, que un hijo nacido en matrimonio es hijo
de los cónyuges.

Apellidos de hijos en Concubinato

El concubinato es lo que comúnmente se le llama “unión libre”. Es la convivencia entre 2 personas, en


la que viven como esposos durante 2 años (o más) o tienen un hijo (artículo 291 BIS).

Artículo 383. Se presumen hijos del concubinario y de la concubina:

I. Los nacidos dentro del concubinato; y

II. Los nacidos dentro de los trescientos días siguientes en que cesó la vida común entre el
concubinario y la concubina.

Artículo 370.- Cuando el padre o la madre reconozca separadamente a un hijo en un supuesto


diferente al señalado en el artículo 32418 de este Código, únicamente se asentará el nombre
del compareciente. No obstante quedarán a salvo los derechos sobre la investigación de la
paternidad o maternidad.

Cuando no sean casados, deben ir los dos a registrar al hijo.

Apellidos de hijos de Padres no Casados

Deben ir los 2 a reconocer al hijo.

Apellidos de hijos de Madre no Casada

Se le ponen los apellidos de la madre, ya que se presume que ella es la madre.

Artículo 58 tercer párrafo:

En el caso del artículo 60 de este Código, el Juez del Registro Civil pondrá el apellido paterno de
los progenitores o los dos apellidos del que lo reconozca.

Se le pondrán los apellidos del que lo reconozca.

Al código se le olvidó regular “Padres solteros”, porque no se cree que hay mujeres que dejen a sus hijos.

Apellidos de hijos de Personas del Mismo Sexo

El orden de los apellidos será de acuerdo al orden en como estén en el acta de matrimonio, eso se estila,
pero no está regulado.

La pareja de concubinos del mismo sexo, es el único supuesto en el que se puede elegir el orden de los
apellidos.

Cambio de Nombre
“Las alteraciones menores en el nombre o los apellidos, como es el cambio de alguna letra o de algún
acento que de origen estuvieron incorrectamente asentados, se tramitan por la vía de aclaración y no
implican un verdadero cambio de nombre sino sólo una corrección del mismo” 19.

18 Artículo 324.- Se presumen hijos de los cónyuges, salvo prueba en contrario:


I. Los hijos nacidos dentro de matrimonio; y
II. Los hijos nacidos dentro de los trescientos días siguientes a la disolución del matrimonio, ya provenga ésta de nulidad del
mismo, de muerte del marido o de divorcio, siempre y cuando no haya contraído nuevo matrimonio la excónyuge. Este término se
contará, en los casos de divorcio o nulidad, desde que de hecho quedaron separados los cónyuges por orden judicial.
19 RICO ÁLVAREZ, Fausto. GARZA BANDALA, Patricio. COHEN CHICUREL, Mischel. “Introducción al Estudio del Derecho Civil y

Personas”, 3ª Edición, Editorial Porrúa, México, 2013, p. 200


Personas
118
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

“Las modificaciones sustanciales al nombre o apellidos necesariamente se tramitan por la vía de


rectificación”20. Se rectifica cuando de origen el acta está con un error que no es un “error de dedo”, esto
ocasiona que no concuerde con la realidad.

Artículo 135. Ha lugar a pedir la rectificación:

I. Por falsedad, cuando se alegue que el suceso registrado no pasó;

II. Por enmienda, cuando se solicite variar algún nombre u otro dato esencial que afecte el
estado civil, la filiación, la nacionalidad, el sexo y la identidad de la persona.

Cambio de Nombre (de pila) en Veracruz

Veracruz es uno de los pocos estados en los que se puede cambiar el nombre de pila, pero no es muy
conveniente porque puede dar lugar a fraudes. Cuando hay un cambio de nombre, éste se publica en los
periódicos locales.

Cambio de Nombre (de pila) en el DF

En el DF no hay cambio por vía voluntaria, sólo hay 3 jurisprudencias que hablan del caso. Existen 2
supuestos:

1) Cuando el nombre sea infamante


2) Cuando toda la vida ha usado un nombre diferente al que está en el registro.

Las únicas formas de cambiarse el nombre en el DF son:

 Cambio de Sexo.
Antiguamente era diferente porque no se les cambiaba el nombre y eso les generaba problemas
de discriminación.
Artículo 135 Bis. Pueden pedir el levantamiento de una nueva acta de nacimiento por
reasignación de concordancia sexo–genérica, previa la anotación correspondiente en su acta
de nacimiento primigenia, las personas que requieran el reconocimiento de su identidad de
género.
Se entenderá por identidad de género la convicción personal de pertenecer al género masculino
o femenino, es inmodificable, involuntaria y puede ser distinta al sexo original.
La reasignación para la concordancia sexo–genérica es el proceso de intervención profesional
mediante el cual la persona obtiene concordancia entre los aspectos corporales y su identidad
de género, que puede incluir, parcial o totalmente: entrenamiento de expresión de rol de género,
administración de hormonas, psicoterapia de apoyo o las intervenciones quirúrgicas que haya
requerido en su proceso; y que tendrá como consecuencia, mediante resolución judicial, una
identidad jurídica de hombre o mujer, según corresponda.
Se entenderá por expresión de rol de género, el conjunto de manifestaciones relacionadas con
la vestimenta, la expresión corporal o verbal y el comportamiento.
Los derechos y obligaciones contraídas con anterioridad a la reasignación para la concordancia
sexo-genérica no se modifican ni extinguen con la nueva identidad jurídica de la persona.
Artículo 498 Bis21. Además de lo señalado en el artículo anterior, se deberá cumplir con los
siguientes requisitos:
I. Ser de nacionalidad mexicana;
II. Mayor de edad o actuar a través de quien ejerza sobre la persona la patria potestad o tutela;
III. Anexar a la demanda el dictamen que determine que es una persona que se encuentra sujeta
al proceso de reasignación para la concordancia sexo-genérica con un mínimo de cinco meses,
expedido por dos profesionistas o peritos que cuenten con experiencia clínica en materia de

20 Ibíd.
21 Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal (CPCDF)
Personas
119
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

procesos de reasignación para la concordancia sexo-genérica, uno de ellos deberá ser el


profesionista a cargo del tratamiento del solicitante.
Así como manifestar lo siguiente:
I. El nombre completo y sexo original de la persona promovente, con los datos registrales
correspondientes;
II. El nombre sin apellidos y, en su caso, el sexo solicitado
En la nueva acta lo único que cambia es el nombre de pila de la persona que se cambia
de sexo.

“El Derecho no tiene como fin atender modas, pero últimamente se ha dejado guiar por modas,
regulando cosas que generan más discriminación y los legisladores han estado modificando y
terminarán por tirar las instituciones”.

Con el cambio de sexo se solicita discreción, pero hay ciertos actos jurídicos en los que se
requiere relevar ese dato de cambio de sexo, eso sería caer en daño moral ya que la gente
conocería que una de las partes tuvo un cambio de sexo (“estas son las consecuencias de un
capricho legislativo”).

 Adopción.
Artículo 395. La adopción produce los efectos jurídicos siguientes:

III. Obligación de proporcionar al adoptado un nombre y apellidos de los adoptantes, salvo que
por circunstancias específicas y a juicio del Juez se estime inconveniente; y…
Pareciera que la obligación al momento de adoptar es de nombre y apellido, pero
realmente son los apellidos, porque con la adopción se cambian (se puede decir, por la
fuerza) los apellidos; lo que a juicio del juez no sería conveniente sería el cambio de
nombre de pila (puede que se le quiera poner un nombre que le genere burlas, o si se
adopta a un niño que no sea tan bebé, él ya está acostumbrado a que le llamen de cierta
forma.

 El cambio por entrar dentro de los supuestos de la jurisprudencia 22.


Dicho cambio procede cuando el nombre es infamante o cuando se busca ajustarlo a la realidad
social.

Cambio de Apellidos
No se pueden cambiar los apellidos por voluntad propia. Solamente en estos supuestos.

 Adopción (artículo 395 fracción III).


Cuando se adopta a un menor no hay acta de adopción, se expide un acta de nacimiento nueva
(para que el menor no se entere de que es adoptado).
El cambio de nombre de pila será posible si el juez lo considera conveniente.

 Reconocimiento de hijos.
Artículo 389. El hijo reconocido por el padre, por la madre, o por ambos tiene derecho:
I. A llevar el apellido paterno de sus progenitores, o ambos apellidos del que lo reconozca;…
Cuando es un reconocimiento tardío, la consecuencia directa es que se le dan los
apellidos del padre.
 Desconocimiento de hijos.
Cuando el padre desconoce a un hijo, se le quitan los apellidos de éste.

 Se puede cambiar por una rectificación.

22 Ver jurisprudencias en Anexo de Jurisprudencias o en: RICO ALVAREZ, Fausto, et. al. op. cit. pp. 202-204
Personas
120
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Se cambia el apellido del acta porque le pusieron un apellido que no era de él o por una falta
de ortografía.

Nombre de la mujer casada


En México todavía existe esto.

Esto viene desde Roma, representaba la pertenencia a cierta curia, era el “de” que significaba que
estaba bajo la manus del esposo.

El artículo 174 y 175 del código hablaban de eso, hoy están derogados.

Esto era una costumbre para indicar que era una mujer casada, así se firmaba en los documentos.

El nombre de la mujer casa puede generar problemas porque puede que ciertas autoridades no
reconozcan como la misma persona a “Juana Pérez” que a “Juana Pérez de García”.

La única Ley que habla de esto es la Ley de Notariado para el Distrito Federal:

Artículo 102.- El Notario redactará las escrituras en español, sin perjuicio de que pueda asentar
palabras en otro idioma, que sean generalmente usadas como términos de ciencia o arte
determinados, y observará las reglas siguientes:

XIX. Expresará el nombre y apellidos paterno y materno, nacionalidad, fecha y lugar de


nacimiento, estado civil, ocupación y domicilio de los otorgantes, y de sus representados, en su
caso. Sólo que la mujer casada lo pida, se agregará a su nombre y apellidos, el apellido o
apellidos paternos del marido. En el caso de extranjeros pondrá sus nombres y apellidos tal
como aparecen en la forma migratoria correspondiente. El domicilio se anotará con mención de
la población, el número exterior e interior, en su caso, del inmueble, el nombre de la calle o de
cualquier otro dato que precise la dirección hasta donde sea posible. Respecto de cualquier otro
compareciente, el Notario hará mención también de las mismas generales, y…

Es un convencionalismo social, legalmente no existe el “nombre de casada” o el “nombre de soltera”.

Pseudónimo
Tiene su regulación específica en los Derechos de Autor23.

Se usa para proteger su identidad (del autor), para los derechos morales (éstos no se pueden ceder) y
los derechos patrimoniales (como las regalías, éstas sí se pueden ceder).

23Artículo 77.- La persona cuyo nombre o seudónimo, conocido o registrado, aparezca como autor de una obra, será considerada
como tal, salvo prueba en contrario y, en consecuencia, se admitirán por los tribunales competentes las acciones que entable por
transgresión a sus derechos.
Respecto de las obras firmadas bajo seudónimo o cuyos autores no se hayan dado a conocer, las acciones para proteger el derecho
corresponderán a la persona que las haga del conocimiento público con el consentimiento del autor, quien tendrá las
responsabilidades de un gestor, hasta en cuanto el titular de los derechos no comparezca en el juicio respectivo, a no ser que
existiera convenio previo en contrario.
Artículo 170.- En las inscripciones se expresará el nombre del autor y, en su caso, la fecha de su muerte, nacionalidad y domicilio,
el título de la obra, la fecha de divulgación, si es una obra por encargo y el titular del derecho patrimonial.
Para registrar una obra escrita bajo seudónimo, se acompañarán a la solicitud en sobre cerrado los datos de identificación del
autor, bajo la responsabilidad del solicitante del registro.
El representante del registro abrirá el sobre, con asistencia de testigos, cuando lo pidan el solicitante del registro, el editor de la
obra o los titulares de sus derechos, o por resolución judicial. La apertura del sobre tendrá por objeto comprobar la identidad del
autor y su relación con la obra. Se levantará acta de la apertura y el encargado expedirá las certificaciones que correspondan.
(Ley Federal del Derecho de Autor)
Personas
121
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Los artistas pueden registrar su pseudónimo (“nombre artístico”), siempre y cuando cada que publiquen
una obra deben entregar en un sobre cerrado sus datos reales, los cuales serán resguardados. Esto se
hace por si en un futuro hubiera problemas, ellos recaerán sobre la persona, no sobre el pseudónimo.

Apodo
Tiende a ser un calificativo que va de acuerdo a las características físicas que nos permiten identificar a
alguien. Pueden ser por cariño o que afecten a la persona.

El apodo importa en el Derecho Penal, para poder relacionar a alguien en la declaración preparatoria;
esto es una obligación para poder identificar al individuo.

Un problema de nombre se puede arreglar: primero hay que identificar si es un error de dedo o un
error de concepto.
Se puede hacer una declaración ante notario, se entienden hechas bajo protesta de decir la verdad,
el hecho de que se haga ante notario, no significa que siempre sea verdad. Le venden la idea a la
gente de que lo que es de notario siempre es verdad.
Con la declaración ante notario se convalida que una persona es la misma, se requiere que se haga
con 2 testigos; las autoridades lo consideran válido. El problema es que se comenzó a abusar de esta
práctica.
Artículo 128.- Entre los hechos por los que el Notario debe asentar un acta, se encuentran los
siguientes:

VI. Declaraciones que hagan una o más personas respecto de hechos que les consten, sean
propios o de quien solicite la diligencia, y…
(Ley de Notariado para el Distrito Federal).

Personas
122
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Domicilio
Es el lugar físico que permite ubicar a la persona y poder ejercer ciertos derechos y obligaciones, además
sirve para fijar competencia ante un juez.

Artículo 13.- La determinación del derecho aplicable en el Distrito Federal se hará conforme a
las siguientes reglas:

II.- El estado y la capacidad de las personas se rige por las leyes aplicables en el Distrito
Federal;…

Artículo 2082. Por regla general el pago debe hacerse en el domicilio del deudor, salvo que las
partes convinieren otra cosa, o que lo contrario se desprenda de las circunstancias, de la
naturaleza de la obligación o de la ley.

Si se han designado varios lugares para hacer el pago, el acreedor puede elegir cualquiera de
ellos.

Artículo 16924.- La sucesión intestamentaria podrá tramitarse ante notario si el último domicilio
del autor de la sucesión fue el Distrito Federal, o si se encuentran ubicados en la entidad uno o
la mayor parte de los bienes, lo cual declararán los interesados bajo su responsabilidad, una vez
que se hubieren obtenido del Archivo Judicial y del Archivo, constancias de no tener depositado
testamento o informe de que se haya otorgado alguno, y previa acreditación de los herederos
de su entroncamiento con el autor de la sucesión mediante las partidas del Registro Civil
correspondiente. Podrán tramitar esta sucesión, el o la cónyuge, los ascendientes,
descendientes y colaterales hasta el cuarto grado; fuera de estos casos, la sucesión deberá
tramitarse por la vía judicial.

“En la doctrina suele afirmarse que el domicilio se integra por dos elementos: uno objetivo y otro
subjetivo.

El elemento objetivo es la residencia, entendida como la permanencia de una persona en un lugar


determinado. Se trata de un elemento objetivo debido a que puede percibirse y acreditarse con
independencia del pensar o sentir de un individuo.

El elemento subjetivo es la intención de permanecer en un lugar determinado.” 25

Artículo 29. El domicilio de las personas físicas es el lugar donde residen habitualmente, y a
falta de éste, el lugar del centro principal de sus negocios; en ausencia de éstos, el lugar donde
simplemente residan y, en su defecto, el lugar donde se encontraren.

Se presume que una persona reside habitualmente en un lugar, cuando permanezca en él por
más de seis meses.

“La redacción inicial del artículo 29 del Código Civil …, permitía apreciar claramente los dos elementos
del domicilio, ya que imponía como primer criterio de domicilio real “el lugar donde – una persona reside
– con el propósito de establecerse en él”.26“ Actualmente el concepto de domicilio ya no tiene el
elemento subjetivo, fue reformado en 1987 y el concepto de domicilio actual sólo contiene el elemento
objetivo.

24 Ley de Notariado para el Distrito Federal


25 RICO ALVAREZ, Fausto, et. al. op. cit. p. 213
26 Loc. cit. p. 214

Personas
123
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Pero el problema con el concepto de domicilio del artículo 29 es que buscaron ser más claros y más
objetivos, y terminaron siendo muy subjetivos.27

En el segundo párrafo de ese artículo dice “reside habitualmente”, esto resulta un pleonasmo, debido a
que la “residencia” es un establecimiento permanente.

Domicilio Real
“El domicilio real es el lugar donde el ordenamiento jurídico ubica a una persona atendiendo a su
persona física en un espacio determinado.

Se denomina domicilio real, debido a que la Ley sitúa a la persona según la realidad; es decir, a partir
del lugar en que se encuentre de hecho.”28

Artículo 29. El domicilio de las personas físicas es el lugar donde residen habitualmente, y a
falta de éste, el lugar del centro principal de sus negocios; en ausencia de éstos, el lugar donde
simplemente residan y, en su defecto, el lugar donde se encontraren.

Se presume que una persona reside habitualmente en un lugar, cuando permanezca en él por
más de seis meses.

La Ley presume (presunción iuris et de iure) que el domicilio de la persona es el lugar en donde ha
residido por 6 meses. Esta cantidad de tiempo fue establecida desde el Código Napoleón.

El artículo 29 establece 4 criterios conforme a los que se puede determinar el domicilio real de las
personas físicas:

1º  El lugar de residencia habitual, es decir, donde ha residido más de 6 meses.

2º  El centro principal de sus negocios, pero este criterio no aplica para quien no tiene negocios; a
lo que se refiere con “centro principal de negocios” es a la casa matriz, esto supondría que todos
pagan impuestos.

3º  El lugar donde simplemente residan, se diferencia del primer criterio porque aquí no fija una
temporalidad.

4º  el lugar donde se encontraren. Este criterio “permite que toda persona cuente con un domicilio
real, incluso quienes por voluntad o por infortunio carecen de un lugar en que puedan vivir la
mayor parte del tiempo”29.

La credencial de elector o IFE (como comúnmente se conoce) no tiene que ver con el domicilio en
materia civil, el domicilio del IFE es para saber dónde votar.

Lo que no se dice respecto del domicilio legal es ¿cuándo se acaba el domicilio real?, por ejemplo: si me
cambio de casa y mudo ¿cuál es mi domicilio?, será la casa vieja donde viví 14 años, pero ya no vivó
ahí, o la casa nueva.

Domicilio Legal
Su fuente está en la Ley:

27 “… los esfuerzos de la reforma de 1987 para lograr “la determinación objetiva del domicilio de las personas” fueron infructuosos.
El legislador suprimió el denominado “elemento subjetivo” del domicilio – el propósito de permanecer en un lugar--, pero mantuvo
una palabra vacía –residencia -- cuyos alcances no delimitó.” Loc. cit. p. 217
28 Loc. cit. p. 214
29 Loc. cit. p. 218

Personas
124
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Artículo 30. El domicilio legal de una persona física es el lugar donde la ley le fija su residencia
para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no
esté allí presente.30

No todas las personas tienen domicilio legal, sólo lo tienen aquellas personas a las cuales el
ordenamiento jurídico lo determina.

Artículo 31. Se reputa domicilio legal:

I. Del menor de edad no emancipado, el de la persona a cuya patria potestad está sujeto;
Los menores de edad son incapaces, por lo que el menor no elige si vivir ahí con sus
padres o no, la ley lo presupone.
II. Del menor de edad que no esté bajo la patria potestad y del mayor incapacitado, el de su
tutor;
Si no hay quien ejerza la patria potestad, será el domicilio de quien ejerza la tutela.
III. En el caso de menores o incapaces abandonados, el que resulte conforme a las
circunstancias previstas en el artículo 29;
Se remite a la disposición del domicilio real, el domicilio legal de los abandonados o
expósitos será el lugar donde se encuentren.

IV. De los cónyuges, aquél en el cual éstos vivan de consuno, sin perjuicio del derecho de cada
cónyuge de fijar su domicilio en la forma prevista en el artículo 29;

El domicilio conyugal es voluntario (los cónyuges determinan su domicilio de común


acuerdo), no impuesto por la ley, por lo que sería un domicilio convencional y no legal.
V. De los militares en servicio activo, el lugar en que están destinados;
Lo relacionado a los militares debe regularse en materia militar, no en materia civil;
además esto debería ser materia federal, no del DF.
VI. De los servidores públicos, el lugar donde desempeñan sus funciones por más de seis meses;
Esta disposición se creó para los trabajadores diplomáticos, como el cónsul que ya ha
trabajado en la embajada por más de 6 meses. Pero esta fracción no aplica para todos
los servidores públicos, como los empleados de gobierno (Ej. la “Sisi”), ya que en este
supuesto, también tendría un domicilio legal por estar en su oficina por más de 6 meses,
el hecho es que ella no vive en su oficina, por lo que no tiene este domicilio legal.

Fracciones VII y VIII derogadas

IX.- De los sentenciados a sufrir una pena privativa de la libertad por más de seis meses, el lugar
en que la extingan, por lo que toca a las relaciones jurídicas posteriores a la condena; en cuanto
a las relaciones anteriores, los sentenciados conservarán el último domicilio que hayan tenido.

Esta fracción no aplica para los que tienen una pena privativa de la libertad por menos
de 6 meses. Pero hay que distinguir donde se encuentra el hecho generador de la
relación jurídica, si se generó antes o después de entrar a la cárcel.

30 “Pueden hacerse varias observaciones al artículo apuntad: la primera, que consideramos incorrecto que disponga que “la ley
fija la residencia” de una persona, ya que puede interpretarse que el Código Civil obliga a ésta a permanecer en un lugar, cuando
únicamente lo considera situado en un espacio para efectos jurídicos; la segunda, que con la expresión “el ejercicio de sus derechos
y el cumplimiento de sus obligaciones deben ejercerse y cumplirse, respectivamente, en el domicilio; y la tercera observación, que
la frase “aunque de hecho no esté allí presente” es la que permite contrastar con mayor claridad el domicilio real y el legal: el
domicilio real se determina atendiendo a la persona, el domicilio legal se determina con independencia a si la persona está o no
en un lugar.” Loc. cit. p. 220
Personas
125
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Domicilio Convencional
“El domicilio convencional es el lugar donde el ordenamiento jurídico ubica a una persona para el
cumplimiento de obligaciones concretas atendiendo a la voluntad del autor o de las partes de un acto
jurídico.”31

Artículo 34. Se tiene derecho de designar un domicilio convencional para el cumplimiento de


determinadas obligaciones.

El domicilio convencional es un derecho no una obligación.

El domicilio convencional es el que se pacta de común acuerdo, su fuente es la autonomía de la voluntad.


Un contrato no está completo si no tiene una cláusula de domicilio convencional.

Siempre se debe pactar el domicilio convencional, pero hay que corroborar que ese domicilio sí exista.

¿Cómo ubicar a alguien?


Primero se busca el domicilio convencional, si no lo hay, se busca en las presunciones de ley (domicilio
legal, artículo 31), y si no se encuentra en ninguno de estos, se recurre a las presunciones del domicilio
real (artículo 32).
Si en una demanda se fija un domicilio convencional, las notificaciones se harán en ese domicilio,
este o no ahí, el juez lo considera.

Varios Domicilios
Artículo 32. Cuando una persona tenga dos o más domicilios se le considerará domiciliada en
el lugar en que simplemente resida, y si viviere en varios, aquél en que se encontrare.

Este artículo era la respuesta al elemento objetivo y subjetivo de la antigua redacción del artículo 29,
servía para encontrar a una persona en el supuesto de que tuviera dos o más domicilios.

En la actualidad, este artículo, se encuentra derogado tácitamente.

Se pueden fijar diferentes domicilios para diferentes cosas, pero sólo se tiene un domicilio, “por lo que
dos lugares no pueden ser considerados simultáneamente domicilio real de una misma persona”32.

El domicilio legal se creó para las personas que no podía corroborar su domicilio real.

Lo normal es que los 3 domicilios (convencional, legal y real) coincidan.

31 Loc. cit. p. 221


32 Loc. cit. p. 222
Personas
126
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Capacidad
La capacidad es la aptitud de la persona para ser titular de derechos y obligaciones, así como para
ejercer los primeros y cumplir las segundas por derecho propio.

La capacidad es un presupuesto de la personalidad. La personalidad es única e igual en todos, como es


única no se puede dividir; en cambio la capacidad es graduable de acuerdo a la edad, además se divide
en capacidad de goce y de ejercicio.

Capacidad de Goce  obedece a la pregunta ¿Tengo derecho a…? o ¿Soy apto para ejercer este
derecho?

Capacidad de Ejercicio obedece a la pregunta ¿Puede hacerlo por mí mismo o requiero un


representante?

La capacidad o incapacidad de una persona no tiene que ver con la discapacidad, no hay que confundir
la discapacidad con el ser capaz o no.

Regla General  Artículo 1798. Son hábiles para contratar todas las personas no exceptuadas
por la ley.

Si la Ley no te excluye, tienes capacidad.

Excepciones  Artículo 450. Tienen incapacidad natural y legal:


I. Los menores de edad;
II. Los mayores de edad que por causa de enfermedad reversible o irreversible, o que
por su estado particular de discapacidad, ya sea de carácter físico, sensorial, intelectual,
emocional, mental o varias de ellas a la vez, no puedan gobernarse, obligarse o
manifestar su voluntad, por sí mismos o por algún medio que la supla.

Se habla de incapacidad de ejercicio.

En materia de obligaciones, cuando se habla de capacidad, se hace alusión a la capacidad de ejercicio.

Capacidad de Goce
El acto no existe si no hay capacidad de goce.

La capacidad es gradual, porque hay que proteger a la persona conforme crece, no será igual la
capacidad de un concebido que la de un adolescente de 19 años. “Las limitaciones a la capacidad de
goce de las personas físicas deben estar fundadas en criterios razonables y no discriminatorios.” 33

Artículo 2.- La capacidad jurídica es igual para el hombre y la mujer. A ninguna persona por
razón de edad, sexo, embarazo, estado civil, raza, idioma, religión, ideología, orientación sexual,
identidad de género, expresión de rol de género, color de piel, nacionalidad, origen o posición
social, trabajo o profesión, posición económica, carácter físico, discapacidad o estado de salud,
se le podrán negar un servicio o prestación a la que tenga derecho, ni restringir el ejercicio de
sus derechos cualquiera que sea la naturaleza de éstos.

Pareciera que este artículo habla de la “personalidad”, pero eso es falso. A lo que se
refiere este artículo es que todos tenemos los mismos derechos sin importar sexo, edad,
condición, etc.; pero hay muchas excepciones en la Ley, ya que si se hacen diferencias
por edad, sexo, etc.

33 Loc. cit. p. 227


Personas
127
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

La capacidad del concebido

Artículo 22. La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se
pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la
protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados en el presente Código.

En el concebido su capacidad de goce está muy restringida, ya que sólo se le dan los
derechos declarados en el código. Tiene derecho a recibir herencias (artículo 1314) y a
recibir donaciones (artículo 2357), por esto el concebido es persona porque tiene estos
derechos siempre y cuando sea viable (artículo 337).

La capacidad del menor de edad

Tiene derecho a todo, menos a lo que esté expresamente prohibido.

Artículo 148.- Para contraer matrimonio es necesario que ambos contrayentes sean mayores
de edad.

No se puede casar si no tiene la edad requerida por la Ley.

Los menores de edad podrán contraer matrimonio, siempre que ambos hayan cumplido
dieciséis años. Para tal efecto, se requerirá del consentimiento del padre o la madre o en su
defecto el tutor; y a falta o por negativa o imposibilidad de éstos, el Juez de lo Familiar suplirá
dicho consentimiento, el cual deberá ser otorgado atendiendo a las circunstancias especiales
del caso.

En caso de que la contrayente se encuentre en estado de gravidez, y así lo acredite a través del
certificado médico respectivo el Juez del Registro Civil, a petición del padre o la madre podrá
dispensar el requisito a que se refiere el párrafo anterior, pero en ningún caso podrá ser
otorgada dicha dispensa a menores de 14 años.

Artículo 361.- Pueden reconocer a sus hijos los que tengan la edad exigida para contraer
matrimonio.

El menor de edad que no tiene la edad para casarse no puede reconocer a sus hijos,
salvo que el que tiene la patria potestad o tutela le dé la autorización para que lo
reconozca (artículo 362)34.

Artículo 397. Son requisitos para la adopción:



II. Que el adoptante tenga más de 25 años cumplidos al momento que el juez emita la resolución
que otorgue la adopción y tenga 17 años más que el adoptado;…

Tampoco puede adoptar si no tiene la edad requerida en Ley.

Artículo 1306. Están incapacitados para testar:

I. Los menores que no han cumplido dieciséis años de edad, ya sean hombres o mujeres;…

Sólo pueden hacer testamento los mayores de 16 años.

Artículo 496. El tutor dativo será designado por el menor si ha cumplido dieciséis años. El Juez
de lo Familiar confirmará la designación si no tiene justa causa para reprobarla. Para reprobar
las ulteriores designaciones que haga el menor, el Juez oirá el parecer del Consejo Local de

34Artículo 362. El menor de edad no puede reconocer a un hijo sin el consentimiento del que o de los que ejerzan sobre él la patria
potestad, o de la persona bajo cuya tutela se encuentre, o a falta de ésta, sin la autorización judicial.
Personas
128
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Tutelas. Si no se aprueba el nombramiento hecho por el menor, el Juez nombrará tutor conforme
a lo dispuesto en el artículo siguiente.

El mayor de 16 años puede elegir a su tutor dativo, si tiene menos de 16 años el tutor
dativo será nombrado por el Juez de lo Familiar.

La capacidad de goce plena se alcanza a los 25 años, no a los 18 años. Cuando la persona tiene 18 años
todavía se encuentra imposibilitado para adoptar.

Capacidad de Goce graduable


Si es mujer y está embarazada, se puede casar previa
petición de dispensa del padre o madre; el hombre a esta
Menor de 14 años edad no se puede casar.
Desde que es concebido, puede recibir herencias o
donaciones.
Puede hacer testamento, puede contraer matrimonio con el
permiso de sus padres o tutor, no puede reconocer a sus hijos
Mayor de 16 años, pero menor de 18
sin el permiso de sus padres o tutor y puede nombrar a su
tutor dativo.
Mayor de 18 años, pero menor de 25 Puede hacer todo, menos adoptar
Mayor de 25 años Puede hacer todo, tiene capacidad de goce plena

Capacidad de Ejercicio
“La capacidad de ejercicio es la aptitud de una persona para ejercer derechos y cumplir obligaciones por
derecho propio.”35 Al decir que se ejercen o se cumplen por derecho propio, significa que no es necesario
que haya un representante que sirva de intermediario.

Artículo 450. Tienen incapacidad natural y legal:

I. Los menores de edad;

II. Los mayores de edad que por causa de enfermedad reversible o irreversible, o que por su
estado particular de discapacidad, ya sea de carácter físico, sensorial, intelectual, emocional,
mental o varias de ellas a la vez, no puedan gobernarse, obligarse o manifestar su voluntad, por
sí mismos o por algún medio que la supla.

“En doctrina se distingue entre incapacidad natural y legal. Se afirma que la incapacidad es natural
cuando existe alguna causa que afecta de manera real la aptitud de una persona para formar y
manifestar su voluntad jurídica –como sucede con el menor de dos años o con quien se encuentra en
estado de coma--. Se afirma que la incapacidad es legal cuando, con independencia a si existe o no
alguna causa real que impida a una persona formar y manifestar su voluntad jurídica, el legislador
impide su actuación personal en el ámbito del Derecho –como sucede con el menor de edad que tiene
17 años o con el deudor sujeto a concurso de acreedores--.”36

La fracción II del 450 hace alusión a incapacidad, no a discapacidad. La incapacidad no se traduce en


“tú no puedes”, es un “puedes, pero necesitas de alguien”, por eso existe la tutela, para protegerlo.

Al borracho se le puede considerar un incapaz, en ese supuesto, si llega con el notario a querer hacer un
testamento, el notario se podrá excusar:

35 RICO ALVAREZ, Fausto, et. al. op. cit. p. 228


36 Loc. cit. p. 230
Personas
129
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Artículo 10537.- Para que el notario haga constar que los otorgantes tienen capacidad bastará
con que no observe en ellos manifestaciones de incapacidad natural y que no tenga noticias de
que estén sujetos a incapacidad civil.

Artículo 1308. Siempre que un demente pretenda hacer testamento en un intervalo de lucidez,
el tutor y en defecto de éste, la familia de aquél, presentará por escrito una solicitud al Juez que
corresponda. El Juez nombrará dos médicos, de preferencia especialistas en la materia, para
que examinen al enfermo y dictaminen acerca de su estado mental. El Juez tiene obligación de
asistir al examen del enfermo, y podrá hacerle cuantas preguntas estime convenientes, a fin de
cerciorarse de su capacidad para testar.

Este artículo es letra muerta, porque el proceso para demostrar la lucidez es muy largo.

Un menor con síndrome de Down no necesariamente es incapaz, ya que puede tener momentos de
lucidez. Un borracho tiene incapacidad transitoria.

La incapacidad de ejercicio se podría encuadrar en 3 tipos:

 El concursado legal  el quebrado o concursado ya no tiene dinero, por lo que pierde la


capacidad de poder administrar sus bienes.
Artículo 2966. La declaración de concurso incapacita al deudor para seguir
administrando sus bienes, así como para cualquiera otra administración que por la ley
le corresponda, y hace que se venza el plazo de todas sus deudas.
Esa declaración produce también el efecto de que dejen de devengar intereses las
deudas del concursado, salvo los créditos hipotecarios y pignoraticios, que seguirán
devengando los intereses correspondientes, hasta donde alcance el valor de los bienes
que los garanticen.
 La capacidad del testador
Artículo 1312. Para juzgar de la capacidad del testador se atenderá especialmente al
estado en que se halle al hacer el testamento.
 El estado de interdicción  sólo es para mayores de edad.
Artículo 462.- Ninguna Tutela puede conferirse sin que previamente se declare en los
términos que disponga el Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, el
estado y grado de capacidad de la persona que va a quedar sujeta a ella.
Tratándose de mayores de edad a que se refiere el artículo 450, fracción II de este
Código, el Juez con base en dos diagnósticos médicos y/o psicológicos, escuchando la
opinión de los parientes más cercanos de quien vaya a quedar bajo Tutela, emitirá la
sentencia donde se establezcan los actos jurídicos de carácter personalísimo, que podrá
realizar por sí mismo, determinándose con ello la extensión y límites de la Tutela.
La interdicción no es absoluta, puede haber actos que sí pueda hacer.

Capacidad de Ejercicio graduable


Concebido Su capacidad de ejercicio es NULA
La niña casada se emancipa y tiene la libre administración de sus bienes, pero con
ciertas restricciones38.
14 años
El niño o los menores no casados no pueden hacer nada, su representante es quien
tenga la patria potestad.
Se puede casar y con ello, se emancipa; tiene la libre administración de sus bienes
16 años
con ciertas restricciones.
18 años No requiere de tutores y puede hacer los actos por sí mismo.

37 Ley de Notariado para el Distrito Federal


38 Artículo 643. El emancipado tiene la libre administración de sus bienes, pero siempre necesita durante su menor edad:
I. De la autorización judicial para la enajenación, gravamen o hipoteca de bienes raíces.
II. De un tutor para negocios judiciales.
Personas
130
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

El que tiene la incapacidad de goce no puede hacer las cosas. Se puede tener capacidad de goce e
incapacidad de ejercicio.

Si no hay personalidad, no hay capacidad.

Hay que preguntarse ¿es


persona: sí o no?, si sí lo es, es
Personalidad
ente de derechos y
obligaciones.
Capacidad de Goce ¿Tengo derecho a…?
Capacidad de
¿Puedo hacerlo por mí mismo?
Ejercicio

Ej. ¿Un menor de 10 años puede comprar una casa?


Personalidad  ¿Es persona? Sí
Capacidad de Goce  ¿Tiene derecho a comprar una casa? Sí
Capacidad de Ejercicio  ¿Puede comprarla por sí mismo? No.

Ej. ¿Un menor de 10 se puede casar?


Personalidad  ¿Es persona? Sí
Capacidad de Goce  ¿Puede casarse a los 10 años? No
Capacidad de Ejercicio  No hay.

Legitimación
El concepto llegó 10 después de que el código entrará en vigor, con la Teoría Italiana.

Hay supuestos normativos que permiten o prohíben expresamente a la persona realizar determinado
acto39. Permite romper la regla general.

Se le conoce como una “capacidad especial”, aunque resulta más una “incapacidad especial” porque se
prohíben más cosas de lo que se permite.

Se diferencia de la capacidad de goce, porque ésta se refiere a un acto jurídico, en cambio la legitimación
se refiere a una cosa en particular o una persona específica. Ej. Te puedes casar con quien tú quieras,
pero no con tu suegra, eso es la legitimación.

¿Ese hombre es persona?  Sí


¿Tiene derecho a casarse?  Sí
¿Puede casarse por sí mismo?  Sí
(Legitimación) ¿Puede casarse con su suegra?  No, porque está expresamente prohibido en
la ley.

La legitimación no es discriminación. Discriminación  a derechos iguales, soluciones distintas.

El hecho de no tener la capacidad de ejercicio, no significa que no se tenga la legitimación; pero cuando
no se tiene capacidad de goce, no hay capacidad de ejercicio ni legitimación.

39 “… legitimación activa, que implica la habilitación de una persona para celebrar un acto que de ordinario no podría celebrar. La
doctrina italiana advirtió también que existían supuestos en que ocurría exactamente lo opuesto, es decir, casos en que una
disposición legal impedía a una persona la celebración de un acto que de ordinario sí podría celebrar; a dichas situaciones se las
llamó legitimación pasiva o falta de legitimación.” RICO ALVAREZ, Fausto, et. al. op. cit. p. 243
Personas
131
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Patrimonio
Todas las personas tiene patrimonio, tradicionalmente se define como:

- Conjunto de bienes, derechos y obligaciones,


Esto es pleonasmo, de acuerdo con el artículo 745 son bienes los derechos y
obligaciones, lo correcto es “un conjunto de bienes”.
- Que son susceptibles de apropiación pecuniaria.
Para servir de garantía.

Universalidad de hecho Conjunto de cosas que aunque se afecte su contenido no deja de tener la
naturaleza de lo que es; así es el patrimonio, aunque entren o salgan cosas de
él, seguirá siendo “patrimonio”.

¿Para qué sirve el patrimonio?  Sirve como garantía.

Tradicionalmente se dice que el patrimonio sirve para garantizar el cumplimiento de mis obligaciones,
el Lic. Cervantes considera que eso es falso, ya que el patrimonio sirve para garantizar el incumplimiento
de las obligaciones, debido a que al acreedor le interesará embargar al deudor cuando no le cumpla.

Artículo 2964. El deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes,
con excepción de aquellos que, conforme a la ley, son inalienables o no embargables.

La prenda general tácita.

Inalienable  que no se puede enajenar; no se pueden vender para convertirse en dinero.

Embargo  acto judicial para desposeer a alguien cuando incumple.

Los bienes inembargables son los que exceptúa el artículo 544 del Código de Procedimientos Civiles:

Artículo 544.- Quedan exceptuados de embargo:

I. Los bienes que constituyen el patrimonio de familia desde su inscripción en el Registro Público
de la Propiedad, en los términos establecidos por el Código Civil;

II. El lecho cotidiano, los vestidos y los muebles del uso ordinario del deudor, de su cónyuge o de
sus hijos no siendo de lujo, a juicio del juez;

III. Los instrumentos, aparatos y útiles necesarios para el arte u oficio a que el deudor esté
dedicado;

IV. La maquinaria, instrumentos y animales propios para el cultivo agrícola, en cuanto fueren
necesarios para el servicio de la finca a que estén destinados, a juicio del juez, a cuyo efecto
oirá el informe de un perito nombrado por él a costa del deudor;

V. Los libros, aparatos, instrumentos y útiles de las personas que ejerzan o se dediquen al
estudio de profesiones liberales;

VI. Las armas que los militares en servicio activo usen, indispensables para éste, conforme a las
leyes relativas;

VII. Los efectos, maquinaria e instrumentos propios para el fomento y giro de las negociaciones
mercantiles e industriales, en cuanto fueren necesarios para su servicio y movimiento, a juicio
del juez, a cuyo efecto oirá el dictamen de un perito nombrado por él, pero podrán ser
intervenidos juntamente con la negociación a que estén destinados;

Personas
132
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

VIII. Los efectos, maquinaria e instrumentos propios para el fomento y giro de las negociaciones
mercantiles e industriales, en cuanto fueren necesarios para su servicio y movimiento, a juicio
del juez, a cuyo efecto oirá el dictamen de un perito nombrado por él, cuyos honorarios correrán
a costa del deudor, pero podrán ser intervenidos juntamente con la negociación a que estén
destinados;

IX. El derecho de usufructo, pero no los frutos de éste;

X. Los derechos de uso y habitación;

XI. Las servidumbres, a no ser que se embargue el fundo a cuyo favor están constituidas, excepto
las de aguas, que es embargable independientemente;

XII. La renta vitalicia, en los términos establecidos en los artículos 2785 y 2787 del Código Civil;

XIII. Los sueldos y el salario de los trabajadores, en los términos que establece la Ley Federal
del Trabajo; siempre que no se trate de deudas alimenticias o responsabilidad proveniente de
delitos;

XIV. Las asignaciones de los pensionistas del erario;

XV. Los ejidos de los pueblos y la parcela individual que en su fraccionamiento haya
correspondido a cada ejidatario.

Son inalienables e inembargables todos aquellos bienes de los cuales depende la subsistencia y trabajo
de la persona.

Inalienable no es lo mismo que inembargable, el primer término hace alusión a que no se puede hacer
ajeno, el segundo es derivado de la ley y se refiere a que ningún particular me lo puede quitar.

Elementos del Patrimonio

Se tienen:

a) Activos  lo que tengo a mi favor.


b) Pasivos  lo que tengo en contra.

El patrimonio es la suma de activos y pasivos.

Una persona es solvente cuando sus activos son iguales o superiores a los pasivos; una persona
insolvente es la que sus pasivos son mayores a sus activos. 40 El hecho de ser insolvente no implica no
tener patrimonio, simplemente los pasivos exceden a los activos.

Teorías del Patrimonio

Teoría Clásica del Patrimonio – Teoría del patrimonio-personalidad.

Parte de la base de que todos tenemos patrimonio, tienen 12 supuestos, reducidos a 4:

1) Todas las personas tienen patrimonio (es un atributo de la personalidad).


2) Las personas sólo pueden tienen 1 patrimonio.
3) Sólo las personas tienen patrimonio.
4) El patrimonio es inherente a la persona, es esencial.

40Artículo 2166. Hay insolvencia cuando la suma de los bienes y créditos del deudor, estimados en su justo precio, no iguala al
importe de sus deudas. La mala fe, en este caso, consiste en el conocimiento de ese déficit.
Personas
133
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Planiol hace una analogía con esta teoría con una bolsa, aunque la bolsa esté llena o no, siempre se
tendrá la bolsa. Siempre tendrás patrimonio, puede que tus pasivos exceden a tu activo, pero siempre
tendrás un patrimonio.

CRÍTICA. Esto no es necesariamente cierto, porque no se diferencia la personalidad con el patrimonio.

Von Thur (alemán) crítica a esta teoría francesa con la siguiente teoría.

El Patrimonio de Afectación.

La teoría francesa confunde el patrimonio con la personalidad, por eso dice que es indivisible. Pero se
pueden tener tantos patrimonios como finalidades para lo que lo quiera destinar. Hay varios ejemplos:

 Patrimonio hereditario recibido a beneficio de inventario.

Artículo 1678. La aceptación en ningún caso produce confusión de los bienes del autor de la
herencia y de los herederos, porque toda herencia se entiende aceptada a beneficio de
inventario, aunque no se exprese.

Los acreedores del difunto sólo podrán cobrar sus deudas con lo que deja el difunto, no
con el patrimonio del heredero. Aquí se observa que el heredero tendrá 2 patrimonios,
el suyo y la herencia que recibe a beneficio de inventario.

 Sociedad Conyugal  hay bienes que entran a la sociedad conyugal y ya no son sólo míos, pero
también hay bienes que no entran a la sociedad conyugal y esos son sólo míos.
 Fideicomiso  el objeto del fideicomiso se le entrega banco; el banco no puede poner como
garantía los fideicomisos.

Con estos ejemplos se demuestra que sí hay patrimonio de afectación.

Hay doctrina que señala como elementos del patrimonio:

a) El Subjetivo  las cosas y el fin al que se destinen.


b) El objetivo  son todas las cosas.

Personas
134
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Estado
El “estado” es un atributo de la personalidad que vincula a la persona con un Estado o con su familia.

Estado Civil
El estado civil no es un atributo, es una especie del atributo “estado”.

Es una especie del atributo de la personalidad estado que vincula a la persona con su familia y/o pareja.

El estar soltero o casado es el “estado conyugal”, esta es una subespecie del estado civil. El soltero es el
que no ha contraído matrimonio, ¿el viudo y el divorciado? Ellos ya pasaron por estar casados. Lo
correcto es saber si se encuentra en ese momento casado o soltero.

¿Viudo o Divorciado es lo mismo que estar soltero?  NO, porque gracias al parentesco por afinidad que
mantiene los lazos, no se pueden casar con la exsuegra.

Si bien no representa un estado civil, toda esta confusión viene de creer que el Estado sólo se crea con
el matrimonio. Si sólo se considerará al matrimonio como creador del estado civil, entonces qué pasaría
con los concubinos, ¿tendrían estado civil? Y ¿serían solteros o casados?

El “estado civil conyugal” está superado, es mejor hablar de “estado civil de pareja” que abarca: soltero,
casado, concubino y conviviente.

El estado civil familiar o de pariente es ser hermano, hijo, tío, etc.

Familia  son aquellas personas que tienen relaciones jurídicas familiares.

Los esposos no son parientes, tienen una relación jurídica familiar. 41 Un esposo (o cónyuge) es una
persona unida a otra por una relación jurídica familiar (el matrimonio).

Estado Político
Vincula a la persona con un Estado, país o nación.

Todas las personas en México tienen un estado político, sólo hay:

a) Mexicano
b) Extranjero  se dice que extranjero es el que tiene una nacionalidad diferente a la mexicana,
esto es incorrecto ya que pueden ser apátridas (sin nacionalidad) y siguen siendo extranjeros.
Lo correcto es decir que el extranjero es aquella persona que no posee la calidad de mexicano
(la nacionalidad mexicana).

Ius soli  Derecho de suelo, por nacer en territorio nacional.

Ius sanguinis  Derecho de sangre, hijo de padres mexicanos.

El mexicano por nacimiento nunca pierde la nacionalidad mexicana, antes de 1996 esto no era así.
Anteriormente en México no se podía tener doble nacionalidad, si era menor de edad tenía la
nacionalidad de los padres, hasta cumplir los 18 años, cuando se cumplían los 18 años tenían que elegir
que nacionalidad querían, si la mexicana o la de sus padres.

El mexicano por naturalización: es un acto voluntario, la persona que cumple ciertos requisitos y quiere
ser mexicano. Se equipará al mexicano por nacimiento, excepto que el naturalizado si puede perder la
nacionalización y no puede estar en ciertos cargos.

41Artículo 138 Quáter.- Las relaciones jurídicas familiares constituyen el conjunto de deberes, derechos y obligaciones de las
personas integrantes de la familia.
Personas
135
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Hay diferentes tipos de mexicanos:

1. Mexicanos por nacimiento y sin otra nacionalidad.


Mexicanos de Primera.
2. Mexicanos por nacimiento con otra nacionalidad.
Mexicanos de Segunda.
3. Mexicanos por naturalización.
Mexicanos de Tercera.
4. Persona Moral Mexicana.
Mexicanos de Cuarta.
5. Extranjeros.
Mexicanos de Quinta.

Mexicanos de Primera Goza de todos los derechos y prerrogativas que le otorga la Constitución. 42

Mexicanos de Segunda No puede ser ministro de la SCJN.

Mexicanos de Tercera No puede ser notario o presidente (u otro cargo de alto grado). El mexicano
naturalizado no puede aceptar otra nacionalidad, si acepta otra nacionalidad,
pierde la nacionalidad mexicana.

Mexicanos de Cuarta Para ser considerada como mexicana, se debe constituir bajo las leyes
mexicanas o que se establezca en territorio mexicano (unos norteamericanos
pueden hacer una persona moral mexicana). No puede comprar casas
habitación en la playa.

De acuerdo con la Ley de Inversión Extranjera (artículo 1043) las personas


morales (formada por extranjeros) no pueden adquirir “casas en la playa” (por
ejemplo), pero la Constitución en la fracción I44 del artículo 27 señala que las
sociedades mexicanas (personas morales) pueden adquirir el dominio de las
tierras aun en la playa, por lo que la Ley de Inversión Extranjera viola la
Constitución por discriminar a las personas morales mexicanas (que se forman
por extranjeros).

El artículo 645 de esa misma Ley dice que actividades no pueden hacer las
personas morales con extranjeros, esto es estar distinguiendo entre mexicanos

42 La Ley de Seguridad del Estado de México en los artículos 119 A y 152, señalan que sólo podrán ser policías los mexicanos por
nacimiento y sin ninguna otra nacionalidad.
43 ARTÍCULO 10.- De conformidad con lo dispuesto por la fracción I del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, las sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros o que hayan celebrado el convenio a que se refiere
dicho precepto, podrán adquirir el dominio de bienes inmuebles en el territorio nacional.
En el caso de las sociedades en cuyos estatutos se incluya el convenio previsto en la fracción I del artículo 27 Constitucional, se
estará a lo siguiente:
I.- Podrán adquirir el dominio de bienes inmuebles ubicados en la zona restringida, destinados a la realización de actividades no
residenciales, debiendo dar aviso de dicha adquisición a la Secretaría de Relaciones Exteriores, dentro de los sesenta días hábiles
siguientes a aquél en el que se realice la
II.- Podrán adquirir derechos sobre bienes inmuebles en la zona restringida, que sean destinados a fines residenciales, de
conformidad con las disposiciones del capítulo siguiente.
(Ley de Inversión Extranjera)
44 I. Solo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas tienen derecho para adquirir el dominio

de las tierras, aguas y sus accesiones o para obtener concesiones de explotación de minas o aguas. El estado podrá conceder el
mismo derecho a los extranjeros, siempre que convengan ante la secretaria de relaciones en considerarse como nacionales
respecto de dichos bienes y en no invocar por lo mismo la protección de sus gobiernos por lo que se refiere a aquellos; bajo la
pena, en caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la nación, los bienes que hubieren adquirido en virtud de lo mismo.
En una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, por ningún motivo podrán los extranjeros
adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas.
(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos)
45 ARTÍCULO 6o.- Las actividades económicas y sociedades que se mencionan a continuación, están reservadas de manera

exclusiva a mexicanos o a sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros:


I.- Transporte terrestre nacional de pasajeros, turismo y carga, sin incluir los servicios de mensajería y paquetería;
Personas
136
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

(personas morales mexicanas formadas por extranjeros y personas morales


con cláusula de exclusión de extranjeros46), y eso es ir en contra de la
Constitución.

Mexicanos de Quinta Son los extranjeros.

II.- Comercio al por menor de gasolina y distribución de gas licuado de petróleo;


III.- Servicios de radiodifusión y otros de radio y televisión, distintos de televisión por cable;
IV.- (Se deroga).
V.- Instituciones de banca de desarrollo, en los términos de la ley de la materia; y
VI.- La prestación de los servicios profesionales y técnicos que expresamente señalen las disposiciones legales aplicables.
La inversión extranjera no podrá participar en las actividades y sociedades mencionadas en el presente artículo directamente, ni
a través de fideicomisos, convenios, pactos sociales o estatutarios, esquemas de piramidación, u otro mecanismo que les otorgue
control o participación alguna, salvo por lo dispuesto en el Título Quinto de esta Ley.
(Ley de Inversión Extranjera)
46 La cláusula de exclusión de extranjeros es aquella que consta en el acta constitutiva y se utiliza cuando los socios han acordado

no admitir a ningún extranjero en la sociedad.


Personas
137
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Muerte
Pone fin a la persona jurídica, deja de ser persona y se vuelve un objeto que no tiene derechos.

La persona pierde sus derechos personalísimos, sus derechos políticos, su patrimonio se convierte en
herencia y ya no está en estado de pareja o tiene la patria potestad. Pero sigue vivo para efectos fiscales,
Registro Federal de Contribuyentes; hasta que el patrimonio no se haya transmitido sigue pagando
impuestos.

Se requiere de un acta de defunción, para el acta se requiere un certificado médico que lo establece.

Declaración de Ausencia
Hay una regla para levantar un acta de defunción  “Habeas corpus”: enséñame el cuerpo. El problema
es cómo levantas un acta de defunción si no tienes el cuerpo porque murió en una explosión o se ahogó
en el mar.

No Presente  no se encuentra físicamente, pero se tienen noticias de su existencia.

Ausente  no se tienen noticias de su existencia por un periodo prolongado de tiempo (no se sabe si
vive o está muerto).

La ley no marca cuanto tiempo tiene que pasar para ejercer las medidas provisionales de ausencia.

El procedimiento de declaración de ausencia no se usaba; porque al Derecho Civil sólo le interesa la


ausencia cuando hay que cumplir obligaciones patrimoniales o ciertos derechos (personalísimos).

Al que no aparece se le llama “desaparecido”.

1. Si la persona no aparece hay que pedirle al Juez que lo cite por edictos entre tres y seis meses,
además el Juez nombrará un depositario47 de sus bienes. El depositario sólo guarda los bienes
y los custodia.
Artículo 649. Cuando una persona haya desaparecido y se ignore el lugar donde se halle
y quien la represente, el juez, a petición de parte o de oficio, nombrará un depositario
de sus bienes, la citará por edictos publicados en los principales periódicos de su último
domicilio, señalándole para que se presente un término que no bajará de tres meses,
ni pasará de seis, y dictará las providencias necesarias para asegurar los bienes.

2. Si el desaparecido tiene hijos debe haber quien ejerza la patria potestad, si está el otro cónyuge
padre de los menores, bien; sino los abuelos, a su falta se nombrará un tutor.
Artículo 651. Si el ausente tiene hijos menores, que estén bajo su patria potestad, y no
hay ascendientes que deban ejercerla conforme a la ley, ni tutor testamentario, ni
legítimo, el Ministerio Público pedirá que se nombre tutor, en los términos prevenidos
en los artículos 496 y 497.

Si pasan los 6 meses y no aparece, se le comienza a llamar presunto ausente. En este caso se nombrará
a un representante, este representante administrará 48 los bienes. (Para nombrar al representante, se
seguirá el orden del artículo 653)

47 Artículo 653. Se nombrará depositario:


I. Al cónyuge del ausente;
II. A uno de los hijos mayores de edad que resida en el lugar. Si hubiere varios, el juez elegirá al más apto;
III. Al ascendiente más próximo en grado al ausente;
IV. A falta de los anteriores o cuando sea inconveniente que éstos por su notoria mala conducta o por su ineptitud, sean nombrados
depositarios, el juez nombrará al heredero presuntivo, y si hubiera varios se observará lo que dispone el artículo 659.
48 Conservar o aumentar el patrimonio y ver que no se vea afectado el patrimonio.

Personas
138
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Artículo 654. Si cumplido el término del llamamiento, el citado no compareciere por sí, ni por
apoderado legítimo, ni por medio de tutor o de pariente que pueda representarlo, se procederá
al nombramiento de representante.

Facultades de ese representante:

Artículo 660. El representante del ausente es el legítimo administrador de los bienes de éste y
tiene respecto de ellos, las mismas obligaciones, facultades y restricciones que los tutores.

No entrará a la administración de los bienes sin que previamente forme inventario y avalúo de
ellos y si dentro del término de un mes no presta la caución correspondiente, se nombrará otro
representante.

El representante dura 2 años, después de esos 2 años se puede solicitar la declaración de ausencia 49.
Aunque ya han pasado casi 3 años (de 3 a 6 meses de que solicita al Juez para que lo cite + estos 2
años), el legislador consideró que la ausencia es hasta este momento.

Pasados los 2 años 6 meses, se le solicita 50 al Juez la declaración de ausencia, si el encuentra fundada
esta demanda, se vuelven a publicar edictos cada 15 días por 3 meses.

Artículo 674. Si el juez encuentra fundada la demanda, dispondrá que se publique durante tres
meses, con intervalos de quince días, en el Periódico Oficial que corresponda, y en los principales
del último domicilio del ausente, y la remitirá a los cónsules, conforme al artículo 650.

Después de 4 meses de la última publicación de los edictos, el juez declarará la ausencia.

Artículo 675. Pasados cuatro meses desde la fecha de la última publicación, si no hubiere
noticias del ausente ni oposición de algún interesado, el juez declarará en forma la ausencia.

Después de 3 años 1 mes (2 años 6 meses + 3 meses + 4 meses) se declara la ausencia. 51

Una vez declarada la ausencia:

1. Se presentará el testamento.
Artículo 679. Declarada la ausencia, si hubiere testamento público u ológrafo, la
persona en cuyo poder se encuentre lo presentará al juez, dentro de quince días,
contados desde la última publicación de que habla el artículo 677.
Artículo 680. El juez, de oficio o a instancia de cualquiera que se crea interesado en el
testamento ológrafo, abrirá éste en presencia del representante del ausente, con
citación de los que promovieron la declaración de ausencia y con las demás
solemnidades prescritas para la apertura de esta clase de testamento.
2. Hay posesión provisional de los bienes (detentar la posesión para después considerarse
propietarios).
Artículo 681. Los herederos testamentarios, y en su defecto, los que fueren legítimos al
tiempo de la desaparición de un ausente, o al tiempo en que se hayan recibido las
últimas noticias, si tienen capacidad legal para administrar, serán puestos en la
posesión provisional de los bienes, dando fianza que asegure las resultas de la

49 Artículo 669. Pasados dos años desde el día en que haya sido nombrado el representante, habrá acción para pedir la declaración
de ausencia.
50 Artículo 673. Pueden pedir la declaración de ausencia:

I. Los presuntos herederos legítimos del ausente;


II. Los herederos instituidos en testamento abierto;
III. Los que tengan algún derecho u obligación que dependa de la vida, muerte o presencia del ausente, y
IV. El Ministerio Público.
51 Artículo 677. La declaración de ausencia se publicará tres veces en los periódicos mencionados con intervalos de quince días,

remitiéndose a los cónsules como está prevenido respecto de los edictos. Ambas publicaciones se repetirán cada dos años, hasta
que se declare la presunción de muerte.
Personas
139
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

administración. Si estuvieren bajo la patria potestad o tutela, se procederá conforme a


derecho.
Artículo 686. El que entre en la posesión provisional, tendrá, respecto de los bienes, las
mismas obligaciones, facultades y restricciones que los tutores.
3. Se suspende la patria potestad.
Artículo 447. La patria potestad se suspende:

II. Por la ausencia declarada en forma;…
4. Se suspende la sociedad conyugal.
Artículo 698. La declaración de ausencia interrumpe la sociedad conyugal, a menos de
que en las capitulaciones matrimoniales se haya estipulado que continúe.
Artículo 700. El cónyuge presente recibirá desde luego los bienes que le correspondan
hasta el día en que la declaración de ausencia haya causado ejecutoria. De esos bienes
podrá disponer libremente.
Artículo 701. Los bienes del ausente se entregarán a sus herederos, en los términos
prevenidos en el capítulo anterior.
5. Si hay obligaciones52 que depende de la vida o de la muerte de la persona, se actualiza como si
se hubiera muerto y se dan por cumplidas.
Artículo 689. Los legatarios, los donatarios y todos los que tengan sobre los bienes del
ausente derechos que dependan de la muerte o presencia de éste, podrán ejercitarlos,
dando la garantía que corresponda, según el artículo 528.
Artículo 690. Los que tengan con relación al ausente obligaciones que deban cesar a la
muerte de éste, podrán también suspender su cumplimiento bajo la misma garantía.

Presunción de Muerte
Artículo 705. Cuando hayan transcurrido 6 años desde la declaración de ausencia, el juez, a instancia
de parte interesada, declarará la presunción de muerte…

La presunción de muerte se declara después de 9 años de desaparición (6 años de declarada la


ausencia + los 3 años 1 mes previos a declarar la ausencia).

Presunción de muerte directa

La presunción de muerte directa se establece en segundo y tercer párrafo del artículo 705.

Respecto de los individuos que hayan desaparecido al tomar parte en una guerra, o por
encontrarse a bordo de un buque que naufrague, o al verificarse una inundación u otro siniestro
semejante, bastará que hayan transcurrido dos años, contados desde su desaparición, para que
pueda hacerse la declaración de presunción de muerte, sin que en estos casos sea necesario
que previamente se declare su ausencia; pero sí se tomarán medidas provisionales autorizadas
por el capítulo I de este Título.
El primer supuesto contempla que después de 2 años de un evento trágico en el que la
persona desparezca, se podrá declarar la presunción de muerte, sin que sea necesario
declarar la ausencia previamente.

Cuando la desaparición sea consecuencia de incendio, explosión, terremoto o catástrofe aérea


o ferroviaria, y exista fundada presunción de que el desaparecido se encontraba en el lugar del
siniestro o catástrofe, bastará el transcurso de seis meses, contados a partir del trágico
acontecimiento, para que el juez de lo familiar declare la presunción de muerte. En estos casos,
el juez acordará la publicación de la solicitud de declaración de presunción de muerte, sin costo
alguno y hasta por tres veces durante el procedimiento, que en ningún caso excederá de treinta
días.

52 Obligaciones dependientes  Renta vitalicia, pensión vitalicia, usufructo vitalicio, etc.


Personas
140
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

El segundo supuesto contempla 6 meses después del trágico acontecimiento en el que


se encontraba la persona, el Juez podrá declarar la presunción de muerte.

La diferencia entre ambos supuestos es la temporalidad, esta se basa en la naturaleza de los siniestros
o catástrofes en los que la persona se encontraba, en los primeros existen posibilidades de que haya
sobrevivido, en la segunda es menos probable que haya sobrevivido.

Efectos de la presunción de muerte:

1. Apertura del testamento.


Artículo 706. Declarada la presunción de muerte, se abrirá el testamento del ausente,
si no estuviere ya publicado conforme al artículo 680; los poseedores provisionales
darán cuenta de su administración en los términos prevenidos en el artículo 694, y los
herederos y demás interesados entrarán en la posesión definitiva de los bienes, sin
garantía alguna. La que según la ley se hubiere dado quedará cancelada.
2. Posesión definitiva. En los términos del artículo 706, los poseedores provisionales pasan a ser
poseedores definitivos; en este caso se tiene la posesión, pero no la propiedad. La “posesión
definitiva” no está regulada. Lo que se puede intentar es usucapir los bienes (prescripción
positiva).
3. Termina la sociedad conyugal.
Artículo 713. La sentencia que declare la presunción de muerte de un ausente casado,
pone término a la sociedad conyugal.

Si el ausente regresa:

Artículo 708. Si el ausente se presentare o se probare su existencia después de otorgada la posesión


definitiva53, recobrará sus bienes en el estado en que se hallen, el precio de los enajenados, o los que
se hubieren adquirido con el mismo precio, pero no podrá reclamar frutos ni rentas.

Solución a todo este conflicto

Artículo 124. Si no aparece el cadáver pero hay certeza de que alguna persona ha sucumbido en el lugar
del desastre, el acta contendrá el nombre de las personas que hayan conocido a la que no aparece y las
demás noticias que sobre el suceso puedan adquirirse.

Este artículo soluciona todo el problema, con él, obtenemos un acta de defunción, esto permitirá
que los herederos tengan la propiedad de los bienes.

53 Artículo 711. La posesión definitiva termina:


I. Con el regreso del ausente;
II. Con la noticia cierta de su existencia;
III. Con la certidumbre de su muerte;
IV. Con la sentencia que cause ejecutoria, en el caso del artículo 709.
Artículo 712. En el caso segundo del artículo anterior, los poseedores definitivos serán considerados como provisionales desde el
día en que se tenga noticia cierta de la existencia del ausente.
Personas
141
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Registro Civil
El Registro Civil sirve como fuente histórica para saber cómo se hacían las cosas en un tiempo
determinado.

Tiene su antecedente en la Iglesia católica. La iglesia no lo manejaba como registro, sino como un medio
de control para saber cuántos casados había, cuántos bautizados, etc. En esta época los sacramentos
se celebraban con ministro y los comparecientes.

En la actualidad en el Registro Civil hay Jueces, pero no se les debería llamar así porque no administran
justicia, es un fedatario público. Antiguamente se le llamaba “oficial del registro civil”, lo cual es más
correcto porque no ejercita justicia, solamente es un testigo calificado.

El Registro Civil es una dependencia de la Consejería Jurídica. Su función es dar publicidad a los
acontecimientos del estado civil de las personas:

a) Hechos  Nacimiento & Muerte


b) Actos  Matrimonio y Divorcio

Solamente hay 4 tipos de actas:

 Acta de nacimiento
 Acta de defunción
 Acta de matrimonio
 Acta de divorcio administrativo

El acta de emancipación es un acta de matrimonio.

La sentencia de divorcio no es un acta de divorcio, esa sentencia se manda al Registro Civil para anotarlo
en el acta de matrimonio, por ello en el divorcio judicial, no hay acta de divorcio. Sólo hay acta de divorcio
en el divorcio administrativo, porque éste se lleva a cabo ante el Juez del Registro Civil (administración),
en este tipo de divorcio ambas partes se quieren divorciar.

No hay acta de tutela. El Juez emite una sentencia y se hace una anotación de que la persona es incapaz
en el acta de nacimiento.

En las “actas de reconocimiento”, “actas de adopción” o “actas de reasignación de concordancia sexo-


genérica”, se hace un acta de nacimiento nueva.

En el Registro Civil hay:

a) Anotaciones devienen de una sentencia, de un acto de autoridad judicial, como el divorcio o


la tutela.
b) Actas  las que vienen en el índice del código civil, aunque no todas son actas.

Las actas pueden tener carácter:

a) Constitutivo  “si no hay acta, no hay acto”. Demuestran o generan el hecho: Matrimonio o
Divorcio.
b) Declarativo  solamente reconocen una situación preexistente: Actas de nacimiento o
defunción, y las anotaciones de tutela o divorcio.

¿Cómo comprobar la soltería?  Se puede solicitar una “constancia de soltería”, eso es en el Estado,
para corroborar que la persona está realmente soltera, habría que solicitar esta constancia en todos los
estados.

Personas
142
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Artículo 39. El estado civil sólo se comprueba con las constancias relativas del Registro Civil;
ningún otro documento ni medio de prueba es admisible para comprobarlo, salvo los casos
expresamente exceptuados por la Ley. El Registro Civil podrá emitir constancias parciales que
contengan extractos de las actas registrales, los cuales harán prueba plena sobre la información
que contengan.

Una cosa es la forma (formato) y otra cosa es el acta:

Artículo 2.-54 Para los efectos del presente Reglamento, se entenderá por:

I. Acta: Forma debidamente autorizada por el juez y firmada por quienes en ella hayan
intervenido, en la que se hace constar un hecho o acto del estado civil

VIII. Formas: a las Formas del Registro Civil, impresas en papel seguridad, en las que se asientan
los hechos y actos del estado civil y aquellas en las que se expiden las certificaciones de éstos;

El original del acta está en el Registro Civil, lo que cada quién tiene en sus casas es una copia certificada.

Las actas del Registro Civil no caducan, en ninguna parte del código lo dice; esto lo hacen porque piden
los documentos con cierta temporalidad para poner a trabajar el nuevo Registro Civil, pero no está en
ninguna disposición de Ley; aunque también se hace por seguridad, para evitar la falsificación de
documentos.

Un acta del Registro Civil o ante Notario Público es lo mismo.

El Registro Civil es público y se pueden solicitar actas de cualquier persona, menos las que estén
prohibidas por Ley.

Acta de Nacimiento
Artículo 58.- El acta de nacimiento contendrá el día, la hora y el lugar del nacimiento, el sexo del
presentado, el nombre o nombres propios y los apellidos paterno y materno que le
correspondan; asimismo, en su caso, la razón de si el registrado se ha presentado vivo o muerto
y la impresión digital del mismo. Si se desconoce el nombre de los padres, el Juez del Registro
Civil le pondrá el nombre y apellidos, haciendo constar esta circunstancia en el acta.

El juez del registro civil, exhortará a quien presente al menor que el nombre propio con el que
se pretende registrar no sea peyorativo, discriminatorio, infamante, denigrante, carente de
significado, o que constituya un signo, símbolo o siglas, o bien que exponga al registrado a ser
objeto de burla.

En el caso del artículo 60 de este Código, el Juez del Registro Civil pondrá el apellido paterno de
los progenitores o los dos apellidos del que lo reconozca.

¿Tiene alguna necesidad el decir si está vivo o muerto? ¿Es necesaria el acta de un muerto?

Si el recién nacido muere se expiden 2 actas: 1 de nacimiento y 1 de defunción. En este caso se le está
dando personalidad a alguien que según el código no es persona.

Artículo 75.- Si al dar aviso de un nacimiento se comunicare también la muerte del recién
nacido, se extenderán dos actas, una de nacimiento y otra de defunción, en las formas del
Registro Civil que correspondan. Si por causa de fuerza mayor no se presentara la madre del
recién nacido, deberá estarse a lo dispuesto por el artículo 55 de este Código y los datos
asentados en el certificado de nacimiento deberán asentarse en el acta de nacimiento,

54 Reglamento del Registro Civil del Distrito Federal.


Personas
143
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

asimismo los datos del certificado de defunción en el acta de defunción, debiéndose


correlacionar ambas actas.

¿Qué pasa si hay gemelos? Es un acta por cada niño. Antiguamente era sólo un acta y había problemas
en las sucesiones porque si se dejaba al nieto mayor, cómo se sabía cuál era el mayor.

Articulo 76.- Cuando se trate de parto múltiple, se levantará un acta por cada uno de los nacidos,
en la que además de los requisitos que señala el artículo 58 se harán constar las
particularidades que los distingan y el orden en que ocurrió su nacimiento, según lo señalado
en el certificado de nacimiento, la constancia de parto o alumbramiento o los testigos que
declaren, según sea el caso, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 54 de este Código y,
además, se imprimirán las huellas digitales de los presentados. El Juez del Registro Civil
relacionará las actas.

Acta de Defunción
En la teoría se considera que esta acta es declarativa, pero en la práctica es constitutiva.

Si la persona murió en casa por enfermedad o situación repentina:

1. Hay que llamar a un médico con cédula para que levante el certificado de defunción.
2. Llamar a la funeraria, ellos hacen todo el trámite.

El acta de defunción no se puede sacar en el mismo momento, hay que esperarse (generalmente al otro
día del fallecimiento). El entierro se debe hacer 48 horas después.

Artículo 117.- Ninguna inhumación o cremación se hará sin autorización escrita dada por el Juez
del Registro Civil, quien se asegurará suficientemente del fallecimiento, con el certificado de
defunción expedido por médico legalmente autorizado. La inhumación o cremación deberá
realizarse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la defunción, excepto en los casos
de muerte considerada violenta, o por disposición que ordene otra cosa por la autoridad
competente.

El certificado de defunción hace prueba del día, hora, lugar y causas del fallecimiento, así como
del sexo del fallecido.

¿Qué debe contener el acta de defunción?

Artículo 119.- El acta de fallecimiento contendrá:

I. El nombre, apellido, edad, ocupación y domicilio que tuvo el difunto;

II. El estado civil de éste, y si era casado o viudo, el nombre y apellido de su cónyuge;

III. DEROGADA;

Antes se pedía que hubiera 2 testigos, sus nombres y sus firmas, hoy está derogado.

IV. Los nombres de los padres del difunto si se supieren;

V. La causa o enfermedad que originó el fallecimiento de acuerdo a la información contenida


en el Certificado de Defunción, y el lugar en el que se inhumará o cremará el cadáver

VI. La hora de la muerte, si se supiere, y todos los informes que se tengan en caso de muerte
violenta, debiendo asentar los datos de la Averiguación Previa con la que se encuentre
relacionada.

El certificado médico tiene hora y fecha del fallecimiento.

Personas
144
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

El acta debería tener domicilio para fijar competencia para la sucesión. Mucha gente no revisa esta acta
para verificar y tener certeza que todos los datos son correctos, se debe revisar para ver que todo esté
en orden.

En la mayoría la causa de muerte es un paro cardiorrespiratorio.

Si la persona fallece por un delito, no es tan fácil obtener el acta porque hay una investigación previa en
la que hay necropsia.

El habeas corpus es importante, ya que sin cuerpo no hay acta, pero el juez no ve el cuerpo, se basa en
el certificado; aunque hay excepciones, como las mencionadas en el artículo 124 (mencionado
anteriormente).

¿Qué hacer con el fallecido que está irreconocible? ¿Cómo levantar el acta si no se tiene certe de quién
es?  El acta se declarará con la declaración, pero esto es arriesgado porque puede pasar que el que
se está declarando como muerto no es el muerto que nosotros creemos.

Artículo 123. En los casos de inundación, naufragio, incendio o cualquiera otro siniestro en que
no sea fácil reconocer el cadáver, se formará el acta con los datos que ministren los que lo
recogieron, expresando, en cuanto fuere posible las señas del mismo y de los vestidos u objetos
que con él se hayan encontrado.

Tanto en el artículo 123 y 124 no se tiene plena certeza de que en realidad esté muerto.

Acta de Matrimonio
Se debe cumplir con los requisitos para contraer matrimonio.

Artículo 97.- Las personas que pretendan contraer matrimonio, deberán presentar un escrito
ante el Juez del Registro Civil de su elección, que deberá contener:

I. Los nombres, apellidos, edad, ocupación, domicilio y nacionalidad de los pretendientes,


nombre, apellidos y nacionalidad de sus padres;

II. Que no tienen impedimento legal para casarse, y

III. Que es su voluntad unirse en matrimonio.

Este escrito deberá ser firmado por los solicitantes, y asimismo contener su huella digital.

Para el caso de matrimonios fuera de las oficinas del Registro Civil deberá observarse lo
establecido en el Reglamento del Registro Civil.

El Juez del Registro Civil hará del conocimiento de los pretendientes inmediatamente después
de la presentación de la solicitud, si alguno de ellos se encuentra inscrito en el Registro de
Deudores Alimentarios Morosos.

Artículo 98.- Al escrito al que se refiere el artículo anterior, se acompañará.

I. Copia certificada del acta de nacimiento de los pretendientes;

Para ver que cumplan con la edad para casarse.

II. La constancia de que otorguen su consentimiento las personas a que se refiere el artículo
148 de este Código, para que el matrimonio se celebre.

El permiso de los padres para contraer matrimonio, en el caso de los menores de edad.

III. Un documento público de identificación de cada pretendiente o algún otro medio que
acredite su identidad de conformidad con lo que establezca el Reglamento del Registro Civil.
Personas
145
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Se pide un documento que acredite su identidad, pero no se establece cuál es el más


idóneo.

IV. DEROGADO;

Antiguamente se necesitaba un certificado médico (“examen prenupcial”) que decía


que no tenían ninguna enfermedad crónica e incurable, esto ya no tiene razón de ser
porque la procreación ya no es algo vital en el matrimonio.

V. El convenio que los pretendientes deberán celebrar con relación a sus bienes presentes y a
los que adquieran durante el matrimonio. En el convenio se expresará con toda claridad si el
matrimonio se contrae bajo el régimen de sociedad conyugal o bajo el de separación de bienes.
Si los pretendientes son menores de edad, deberán aprobar el convenio las personas cuyo
consentimiento previo es necesario para la celebración del matrimonio. No puede dejarse de
presentar este convenio ni aun a pretexto de que los pretendientes carecen de bienes, pues en
tal caso, versará sobre los que adquieran durante el matrimonio. Al formarse el convenio se
tendrá en cuenta lo que disponen los artículos 189 y 211, y el Oficial del Registro Civil deberá
tener especial cuidado sobre este punto, explicando a los interesados todo lo que necesiten
saber a efecto de que el convenio quede debidamente formulado.

Si de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 185 fuere necesario que las capitulaciones
matrimoniales consten en escritura pública, se acompañará un testimonio de esa escritura.

Se habla de las capitulaciones matrimoniales 55 que van a regir toda la vida matrimonial.
Unas malas capitulaciones van a causar conflicto.

VI. Copia del acta de defunción del cónyuge fallecido si alguno de los contrayentes es viudo, o
de la parte resolutiva de la sentencia de divorcio o de nulidad de matrimonio, en caso de que
alguno de los pretendientes hubiere sido casado anteriormente;

VII. La manifestación, por escrito y bajo protesta de decir verdad, en el caso de que alguno de
los contrayentes haya concluido el proceso para la concordancia sexo-genérica, establecido en
el Capítulo IV Bis del Título Séptimo del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal,
misma que tendrá el carácter de reservada; y

VIII. Copia de la dispensa de impedimentos, si los hubo.

Sociedad Conyugal

La base de la sociedad conyugal serán las capitulaciones matrimoniales:

Artículo 183.- La sociedad conyugal se regirá por las capitulaciones matrimoniales que la
constituyan, y en lo que no estuviere expresamente estipulado, por las disposiciones generales
de la sociedad conyugal.

En Roma había el matrimonio con manu y el matrimonio sine manu, esto no sólo tenía que ver con los
bienes, también con la patria potestad.

En el Código Napoleón se comenzó a distinguir que las mujeres dependían del hombre y comenzaron
los regímenes, como: la sociedad conyugal, separación de bienes (era mal visto) y el régimen dotal (el
padre le daba dinero al esposo para que formara un patrimonio).

55Artículo 179.- Las capitulaciones matrimoniales son pactos que los otorgantes celebran para constituir el régimen patrimonial
de su matrimonio y reglamentar la administración de los bienes, la cual deberá recaer en ambos cónyuges, salvo pacto en
contrario.
Personas
146
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

En Oaxaca se implementaron en el código, por primera vez, los regímenes. Si no se decía nada, se
asumía que era sociedad conyugal, esto se aplicó a los códigos de 1870 y 1884.

Con la Ley de Relaciones Familiares se acabó la sociedad conyugal, todo era separación de bienes (había
bienes inembargables).

Ya en el código de 1932 se establecieron los regímenes matrimoniales, hoy en día hay 2 regímenes
matrimoniales.

Por regla general ambos cónyuges tienen el dominio (disposición) de los bienes.

Artículo 194. El dominio de los bienes comunes reside en ambos cónyuges mientras subsista la
sociedad conyugal. La administración quedará a cargo de quien los cónyuges hubiesen
designado en las capitulaciones matrimoniales, estipulación que podrá ser libremente
modificada, sin necesidad de expresión de causa, y en caso de desacuerdo, el Juez de lo Familiar
resolverá lo conducente.

Salvo que se pacte en contrario, los bienes les corresponden en partes iguales (50 y 50), se puede pactar
que uno aporte el 99% y otro el 1%, esto no es leonino.

Artículo 182 Quáter.- Salvo pacto en contrario, que conste en las capitulaciones matrimoniales,
los bienes y utilidades a que se refiere el artículo anterior 56, corresponden por partes iguales a
ambos cónyuges.

Lo que es mío antes de hacer las capitulaciones, es mío, salvo que se pacte en contrario.

¿Qué no entra a la sociedad conyugal?

Artículo 182 Quintus.- En la sociedad conyugal son propios de cada cónyuge, salvo pacto en
contrario que conste en las capitulaciones matrimoniales:

I. Los bienes y derechos que le pertenezcan al tiempo de celebrarse el matrimonio, y los que
posea antes de éste, aunque no fuera dueño de ellos, si los adquiere por prescripción durante
el matrimonio;

II. Los bienes que adquiera después de contraído el matrimonio, por herencia, legado, donación
o don de la fortuna;

III. Los bienes adquiridos por cualquier título propio que sea anterior al matrimonio, aunque la
adjudicación se haya hecho después de la celebración de éste; siempre que todas las
erogaciones que se generen para hacerlo efectivo, corran a cargo del dueño de éste;

IV. Los bienes que se adquieran con el producto de la venta o permuta de bienes propios;

V. Objetos de uso personal;

VI. Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión, arte u oficio, salvo cuando éstos
integren o pertenezcan a un establecimiento o explotación de carácter común. No perderán el
carácter de privativos por el hecho de haber sido adquiridos con fondos comunes, pero en este
caso el otro cónyuge que los conserve, deberá pagar a otro en la proporción que corresponda; y

VII. Los bienes comprados a plazos por uno de los cónyuges antes de contraer matrimonio,
tendrán el carácter de privativo cuando la totalidad o parte del precio aplazado se satisfaga con
dinero propio del mismo cónyuge. Se exceptúan la vivienda, enseres y menaje familiares.

56Artículo 182 Ter.- Mientras no se pruebe, en los términos establecidos por este Código, que los bienes y utilidades obtenidos por
alguno de los cónyuges pertenecen sólo a uno de ellos, se presume que forman parte de la sociedad conyugal.
Personas
147
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Lo que está en las capitulaciones matrimoniales puede beneficiar y afectar en el caso de un juicio.

¿Qué pasa si no hay bienes al momento de hacer las capitulaciones? Hay 2 teorías:

1) Sostenida por Domínguez Martínez: Si no había bienes cuando se casaron, se aplicará la


reglamentación del año en el que entraron los bienes. Ej. Se casan en el 2000, pero hasta el
2007 tuvieron bienes, por lo que esos bienes se van a regir por la reglamentación del 2007, ya
que antes tenían la “bolsa vacía” (como diría Planiol), y hasta que se tienen los bienes surge el
derecho subjetivo privado.
2) Se aplican las reglas de cuando se pactaron las capitulaciones matrimoniales, aunque entren
los bienes 7 años después del matrimonio, estos se regirán por las reglas de cuando pacte las
capitulaciones.

Si no están las capitulaciones o no se encuentra, se pide el acta de matrimonio y se busca un código de


ese año y se aplican supletoriamente las reglas de ese código.

¿Qué deben llevar las capitulaciones matrimoniales? (El contenido debe ser preciso)

Artículo 189. Las capitulaciones matrimoniales en que se establezca la sociedad conyugal,


deben contener:

I. La lista detallada de los bienes inmuebles que cada consorte lleve a la sociedad, con expresión
de su valor y de los gravámenes que reporten;

II. La lista especificada de los bienes muebles que cada consorte introduzca a la sociedad;

III. Nota pormenorizada de las deudas que tenga cada esposo al celebrar el matrimonio, con
expresión de si la sociedad ha de responder de ellas, o únicamente de las que se contraigan
durante el matrimonio, ya sea por ambos consortes o por cualquiera de ellos;

IV. La declaración expresa de si la sociedad conyugal ha de comprender todos los bienes de


cada consorte o sólo parte de ellos, precisando en este último caso cuáles son los bienes que
hayan de entrar a la sociedad;

Esta es la declaración que todos firman y por ello dicen que todo entra en la sociedad
conyugal.

V. La declaración explícita de si la sociedad conyugal ha de comprender los bienes todos de los


consortes, o solamente sus productos. En uno y en otro caso se determinará con toda claridad
la parte que en los bienes o en sus productos corresponda a cada cónyuge;

VI. La declaración de si el producto del trabajo de cada consorte corresponde exclusivamente al


que lo ejecutó, o si debe dar participación de ese producto al otro consorte y en qué proporción;

VII. La declaración acerca de que si ambos cónyuges o sólo uno de ellos administrará la
sociedad, expresándose con claridad las facultades que en su caso se concedan;

A parte de que esté en las capitulaciones que un cónyuge va a administrar los bienes,
se requiere un poder (la formalidad). Es mejor que la administración corra por parte de
los 2.

VIII. La declaración acerca de si los bienes futuros que adquieran los cónyuges durante el
matrimonio, pertenecen exclusivamente al adquirente, o si deben repartirse entre ellos y en qué
proporción;

Esta fracción no tiene sentido, porque se entiende que los bienes futuros van a entrar a
la sociedad conyugal.

Personas
148
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

IX. La declaración expresa de que si la comunidad ha de comprender o no los bienes adquiridos


por herencia, legado, donación o don de la fortuna; y

X. Las bases para liquidar la sociedad.

Se dice que la sociedad conyugal se parece a una copropiedad, pero en la copropiedad, todas las
disposiciones que la tratan, establecen como liquidarla; en la sociedad conyugal no es así. En la sociedad
conyugal no hay derecho del tanto.

Sólo puede haber compraventa entre cónyuges casados por separación de bienes. En la sociedad
conyugal un cónyuge le puede vender un bien propio al otro cónyuge, pero eso no significa que este bien
va a entrar a la sociedad conyugal y será dueño del 50%.

La sociedad conyugal como copropiedad está mal en la teoría, aunque en la práctica puede funcionar.

La sociedad conyugal como persona moral está mal, porque la sociedad conyugal no tiene personalidad
(no se encuentra dentro de los supuestos del artículo 25), aunque haya un patrimonio, administración,
etc.

Tampoco es una asociación, porque la sociedad conyugal no es un contrato.

Tampoco es una sociedad de gananciales, porque la sociedad conyugal no es algo mercantil.

La sociedad conyugal es una sociedad conyugal, no necesariamente debe clasificarse o encuadrarse en


algo.

Las capitulaciones matrimoniales se pueden celebrar antes o durante la celebración del matrimonio,
como se mencionó, las capitulaciones son la base de la sociedad conyugal.

Artículo 180.- Las capitulaciones matrimoniales se otorgarán antes de la celebración del


matrimonio y durante éste. Podrán otorgarse o modificarse durante el matrimonio, ante el Juez
de lo Familiar o ante Notario, mediante escritura pública.

Cuando se transfieran bienes, las capitulaciones matrimoniales deben estar en escritura pública.

La sociedad conyugal rige la suerte del matrimonio.

Separación de Bienes

Coloquialmente: lo que es mío es mío y lo que es tuyo es tuyo.

Cada cónyuge tiene la libre administración de sus bienes.

El estar casado por separación de bienes no significa que puede disponer al 100% de sus bienes, no se
puede hacer lo que se quiera con el patrimonio propio.

Artículo 212. En el régimen de separación de bienes los cónyuges conservarán la propiedad y


administración de los bienes que respectivamente les pertenecen y, por consiguiente, todos los
frutos y accesiones de dichos bienes no serán comunes, sino del dominio exclusivo del dueño
de ellos.

Los bienes a los que se refiere el párrafo anterior, deberán ser empleados preponderantemente
para la satisfacción de los alimentos de su cónyuge y de sus hijos, si los hubiere; en caso de que
se les deje de proporcionar injustificadamente, éstos podrán recurrir al Juez de lo Familiar, a
efecto de que les autorice la venta, gravamen o renta, para satisfacer sus necesidades
alimentarias.

Personas
149
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Artículo 213. Serán también propios de cada uno de los consortes los salarios, sueldos,
emolumentos y ganancias que obtuviere por servicios personales, por el desempeño de un
empleo o el ejercicio de una profesión, comercio o industria.

Deja en claro y recuerda que no hay cosa en común.

La separación de bienes puede ser absoluta o parcial:

Artículo 208. La separación de bienes puede ser absoluta o parcial. En el segundo caso, los
bienes que no estén comprendidos en las capitulaciones de separación, serán objeto de la
sociedad conyugal que deben constituir los esposos.

Artículo 211. Las capitulaciones que establezcan separación de bienes, siempre contendrán un
inventario de los bienes de que sea dueño cada esposo al celebrarse el matrimonio, y nota
especificada de las deudas que al casarse tenga cada consorte.

¿Para qué se debe hacer un inventario con los bienes propios? ¿qué debe decir? No se
supone que en este régimen la separación de bienes es absoluta, en ese caso ¿para qué
se necesitarían las capitulaciones matrimoniales en la separación de bienes?

Artículo 210. No es necesario que consten en escritura pública las capitulaciones en que se
pacte la separación de bienes, antes de la celebración del matrimonio. Si se pacta durante el
matrimonio, se observarán las formalidades exigidas para la transmisión de los bienes de que
se trate.

Las donaciones antenupciales son las que deben estar en escritura pública.

Artículo 267. El cónyuge que unilateralmente desee promover el juicio de divorcio deberá
acompañar a su solicitud la propuesta de convenio para regular las consecuencias inherentes a
la disolución del vínculo matrimonial, debiendo contener los siguientes requisitos:

VI. En el caso de que los cónyuges hayan celebrado el matrimonio bajo el régimen de separación
de bienes deberá señalarse la compensación, que no podrá ser superior al 50% del valor de los
bienes que hubieren adquirido, a que tendrá derecho el cónyuge que, durante el matrimonio, se
haya dedicado preponderantemente al desempeño del trabajo del hogar y, en su caso, al
cuidado de los hijos. El Juez de lo Familiar resolverá atendiendo a las circunstancias especiales
de cada caso.

Esta disposición parte de algo erróneo, porque ya no todas las mujeres son tan
abnegadas.

Compensación  deuda menor se extingue con una deuda mayor.

Este artículo aunque no lo dice, pero va dirigido a la mujer, aunque por no decir “mujer”,
puede solicitarse por un hombre flojo.

¿A qué hay que llamarle preponderantemente en el hogar? No especifica si la mujer


puede tener mucho dinero y aun así solicitarlo, y que en la realidad no trabaja, pero está
en su casa sin hacer nada.

Esta disposición es para la mujer o el hombre que se dedicó al cuidado del hogar y no
pudo adquirir bienes.

¿Cómo hay que pagar ese valor de los bienes? De contado o a meses, porque no lo dice.
Es una injusticia que me obliguen a valuar todos mis bienes y luego venderlos.

Personas
150
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Régimen Mixto

Las actas no dicen régimen mixto.

A partir de aquí esta parte del tema fue dada por visto.

Acta de Divorcio
No hay acta de divorcio judicial. En el divorcio administrativo, se hace con una autoridad administrativa
(Registro Civil).

En el divorcio administrativo se debe dejar pasar un año para qué el divorcio no sea un mero capricho.

Sólo en el divorcio administrativo hay acta.

Artículo 114.- La sentencia ejecutoria que decrete un divorcio, se remitirá en copia certificada
al Juez del Registro Civil para que realice la anotación en el acta de matrimonio correspondiente.

Se refiere al divorcio judicial.

Requisitos del acta de divorcio administrativo:

Artículo 115. El acta de divorcio administrativo se levantará en los términos prescritos por el
artículo 272 de este ordenamiento, previa solicitud por escrito que presenten los cónyuges y en
ella se expresará el nombre y apellidos, edad, ocupación y domicilio de los solicitantes, la fecha
y lugar de la Oficina en que celebraron su matrimonio y el número de partida del acta
correspondiente.

Divorcio administrativo en un Registro Civil distinto de dónde se casaron.

Artículo 116.- Extendida el acta de divorcio administrativo, se mandará anotar en la de


matrimonio de los divorciados.

Si el divorcio administrativo se hiciere en oficina distinta de aquella en que se levantó el acta de


matrimonio de los divorciados, el Juez del Registro Civil que autorice el acta de divorcio
administrativo, remitirá copia de ésta al encargado de la oficina que haya registrado el
matrimonio, para que haga la anotación en el acta respectiva.

Se debe pedir copia certificada para que se registre en el Registro Civil de dónde se
casó.

Personas
151
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Persona Moral
Su existencia tiene una justificación para el ser humano:

 Natural (buena)  Conjugación de recursos y esfuerzos (las personas no pueden hacer todo
solas, es mejor que se junten para poder hacer las cosas).
 Limitar la responsabilidad patrimonial  Una persona moral tiene un patrimonio diferente al
patrimonio de los socios (“velo corporativo”  con mis cosas no se meten).
 Apariencia o Forma  Se ve mejor contratar a una empresa que a una persona física, porque
la persona moral no se va a morir, y va a dar más confianza.

Historia

Se comenzaron a reconocer a ciertas agrupaciones o gremios de comerciantes, “municipia”, a las que


se les reconocía capacidad patrimonial de facto.
En el Código Napoleón en un principio no reconoció expresamente a las personas morales, pero en
jurisprudencias se reconocía a personas morales, como al Estado.
El Código de 1870 y 1884 reconocen a las personas morales y en el código de 1928 se dice quiénes son
personas morales.
Teorías
 Teorías Negativas (León Duguit & Savigny).
Niegan la existencia de las personas morales. Duguit dijo que no existen y que es inconcebible
que hay una “persona” sin voluntad o razón.
Savigny habla de la “teoría de la ficción”, ya que existen personas morales pero es una ficción
de la Ley. La operatividad a esas ficciones se las da la Ley.

 Teorías Realistas (Spencer & Hauriou).


No niegan la existencia de las personas morales, busca justificarla.
Establecen la teoría organicista, hacen un símil de la persona moral con el cuerpo humano:
o La cabeza de la sociedad o de la persona moral  la asamblea de socios que toma las
decisiones.
o El corazón  hace posible la operatividad de los demás órganos.
o Extremidades  factores y personas de la empresa, que no son tan necesarios.

 Teorías Positivistas (Kelsen & Ferrara).


Kelsen dice que el Derecho es lo que la autoridad dice que es Derecho.
Ferrara establece el concepto de persona moral más aceptado. Debe cumplir 3 objetivos:
1) Grupo de personas
2) Que el fin de ese grupo sea lícito
3) Que sea reconocido por el Estado
A la definición de Ferrara le falta hablar de las personas morales no constituidas por personas,
Ej. Una persona dejo un patrimonio para destinarlo a un fin y crear una fundación. Al primer
elemento se le agregaría: 1) Grupo de personas o conjunto de bienes.
Las personas no son creadas por el Estado, el Estado las reconoce.
¿Por qué el CCDF regula a las personas morales? Es el CCDF el que reconoce a las personas morales y
dice quién es y quién no es persona moral. No debería estar a juicio de un órgano legislativo local
determinar quién es y quién no es persona moral. ¿Por qué el CCDF le reconoce personalidad jurídica a
la Nación?

Personas
152
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

¿Quiénes son personas morales?


Artículo 25. Son personas morales:
I.- La Nación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios;
¿Por qué tiene que reconocer a la Nación?
A la ALDF que le importan los municipios, esos se regulan en el artículo 115 de la
Constitución.
II. Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley;
“reconocidas por la ley”  Ferrara
III. Las sociedades civiles o mercantiles;
La materia mercantil es federal y concurrente.
IV. Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere la fracción XVI del
artículo 123 de la Constitución Federal;
Sociedades públicas y sociales.
V. Las sociedades cooperativas y mutualistas;
Son sociedades mercantiles, pero surgieron después del Código de Comercio.
VI. Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos, científicos,
artísticos, de recreo o cualquiera otro fin lícito, siempre que no fueren desconocidas por la ley.
Esta fracción es un “monumento a la estupidez”, todas las que se mencionan son
sociedades civiles, y ahora dice “que no fueran desconocidas por la ley”, no que sólo
eran las reconocidas por la ley.
VII. Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los términos del artículo 2736.
También son personas civiles y mercantiles.
Clasificación de las Personas Morales
- Personas de Derecho Público  son aquellas que existen por disposiciones e índole pública, es
una actividad de la autoridad o gobierno. Ej. El Estado mismo, los municipios, el Banco de
México, PEMEX, el IMSS, etc.
- Personas de Derecho Privado  son las relaciones entre particulares, pueden ser civiles o
mercantiles, según la forma en cómo se constituyen, tienen fin de lucro.
- Personas de Derecho Social  lo hacen los particulares bajo la supervisión del Estado. Ej. Las
I.A.P., los sindicatos, los ejidos, etc. Es una actividad de los particulares, pero son regidas y
supervisadas por el gobierno.
En materia civil hay el principio de autonomía de la voluntad. En las personas morales de derecho público
la autonomía de la voluntad es nula, sólo pueden hacer lo que está permitido y facultado para hacer; en
Derecho Privado pueden hacer lo que no está prohibido; en derecho social es mixto.
¿Cómo nacen las personas morales?
- Personas de Derecho Público.
Nacen por efecto de la Ley o Decreto, en él, se establecen las reglas de operación y
funcionamiento de las personas morales; tiene personalidad jurídica dependiendo lo que diga
en los artículos transitorios (ahí se establecerá desde cuando tendrá personalidad jurídica).

Personas
153
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

- Personas de Derecho Privado.


Los elementos de validez y existencia del acto jurídico dan existencia a la persona moral.
Artículo 2.57 Las sociedades mercantiles inscritas en el Registro Público de Comercio,
tienen personalidad jurídica distinta de la de los socios.
Salvo el caso previsto en el artículo siguiente, no podrán ser declaradas nulas las
sociedades inscritas en el Registro Público de Comercio.
Las sociedades no inscritas en el Registro Público de Comercio que se hayan
exteriorizado como tales, frente a terceros consten o no en escritura pública, tendrán
personalidad jurídica.
Habiendo acuerdo de voluntades se tiene personalidad jurídica, se tenga o no
escritura pública, esto último se creó por la tardanza del Registro Público.
Las relaciones internas de las sociedades irregulares se regirán por el contrato social
respectivo, y, en su defecto, por las disposiciones generales y por las especiales de esta
ley, según la clase de sociedad de que se trate.
Los que realicen actos jurídicos como representantes o mandatarios de una sociedad
irregular, responderán del cumplimiento de los mismos frente a terceros, subsidiaria,
solidaria e ilimitadamente, sin perjuicio de la responsabilidad penal, en que hubieren
incurrido, cuando los terceros resultaren perjudicados.
Los socios no culpables de la irregularidad, podrán exigir daños y perjuicios a los
culpables y a los que actuaren como representantes o mandatarios de la sociedad
irregular.
En el código:
Artículo 2690. El contrato de sociedad debe constar por escrito; pero se hará constar en
escritura pública, cuando algún socio transfiera a la sociedad bienes cuya enajenación
deba hacerse en escritura pública.
Artículo 2673. Las asociaciones se regirán por sus estatutos, los que deberán ser
inscritos en el Registro Público para que produzcan efectos contra tercero.
Para que algo se inscriba en el Registro Público necesita escritura pública.
- Personas de Derecho Social.
Se necesita el acuerdo de voluntades y una autorización (permiso) de parte de la autoridad. El
acuerdo de voluntades sirve para arrancar la solicitud, pero se necesita la autorización.
Artículo 9.58 Recibida por la Junta la solicitud a que se refiere el artículo anterior, ésta
examinará el programa de trabajo, el proyecto de presupuesto y el proyecto de estatutos
y, en su caso, hará las observaciones correspondientes a los solicitantes y resolverá si
es de autorizarse o no la constitución de la institución.
Una vez autorizada la constitución de la institución, la Junta expedirá una copia
certificada de los estatutos aprobados para que él o los solicitantes, acudan ante
Notario Público a fin de que se proceda a la protocolización e inscripción de la escritura
correspondiente en el Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal. La
autorización de la Junta en el sentido de que se constituya la institución, produce la
afectación irrevocable de los bienes a los fines de asistencia que se indiquen en la
solicitud. La Junta mandará que su resolución se inscriba en el Registro Público de la
Propiedad del Distrito Federal.
Las Instituciones de Asistencia Privada tendrán personalidad jurídica desde que se dicte
la resolución a que se refiere este artículo.
El “Acta de Nacimiento”
Persona de Derecho Público Publicación de la Ley
Persona de Derecho Privado Escritura constitutiva
Persona de Derecho Social Autorización de la Autoridad

57 Ley General de Sociedades Mercantiles.


58 Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal.
Personas
154
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Muerte de la Persona Moral


La muerte de toda Persona Moral pasa por 2 etapas:
1) Disolución  el patrimonio tiende a liquidarse y a limitar la capacidad de goce y ejercicio. El
patrimonio se vuelve de liquidación 59, todos los bienes se vuelven dinero para pagar lo que le
toca a cada uno.
2) Liquidación  ya se hizo líquido el patrimonio, por lo que se le paga a los socios su parte.

- Persona de Derecho Público.


Su muerte es por Ley o Decreto

- Persona de Derecho Privado.


Causales para disolver la sociedad:
Artículo 2720. La sociedad se disuelve:
I. Por consentimiento unánime de los socios;
II. Por haberse cumplido el término prefijado en el contrato de sociedad;
III. Por la realización completa del fin social, o por haberse vuelto imposible la
consecución del objeto de la sociedad;
IV. Por la muerte o incapacidad de uno de los socios que tengan responsabilidad
ilimitada por los compromisos sociales, salvo que en la escritura constitutiva se haya
pactado que la sociedad continúe con los sobrevivientes o con los herederos de aquél;
V. Por la muerte del socio industrial, siempre que su industria haya dado nacimiento a
la sociedad;
VI. Por la renuncia de uno de los socios, cuando se trate de sociedades de duración
indeterminada y los otros socios no deseen continuar asociados, siempre que esa
renuncia no sea maliciosa ni extemporánea;
VII. Por resolución judicial.
Para que la disolución de la sociedad surta efecto contra tercero, es necesario que se
haga constar en el Registro de Sociedades.
Artículo 2726. Disuelta la sociedad, se pondrá inmediatamente en liquidación, la cual
se practicará dentro del plazo de seis meses, salvo pacto en contrario.
Cuando la sociedad se ponga en liquidación, debe agregarse a su nombre las palabras:
"en liquidación".
Para disolver una sociedad mercantil:
Artículo 229.60 Las sociedades se disuelven:
I.- Por expiración del término fijado en el contrato social;
II.- Por imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad o por quedar
éste consumado;
III.- Por acuerdo de los socios tomado de conformidad con el contrato social y con la
Ley;
IV.- Porque el número de accionistas llegue a ser inferior al mínimo que esta Ley
establece, o porque las partes de interés se reúnan en una sola persona;
V.- Por la pérdida de las dos terceras partes del capital social.
Artículo 234.61 Disuelta la sociedad, se pondrá en liquidación.
Artículo 242.62 Salvo el acuerdo de los socios o las disposiciones del contrato social, los
liquidadores tendrán las siguientes facultades:
I.- Concluir las operaciones sociales que hubieren quedado pendientes al tiempo de la
disolución;
II.- Cobrar lo que se deba a la sociedad y pagar lo que ella deba;

59 Artículo 2189. Se llama deuda líquida aquella cuya cuantía se haya determinado o puede determinarse dentro del plazo de
nueve días.
60 Ley General de Sociedades Mercantiles.
61 Ibíd.
62 Ibíd.

Personas
155
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

III.- Vender los bienes de la sociedad;


IV.- Liquidar a cada socio su haber social;
V.- Practicar el balance final de la liquidación, que deberá someterse a la discusión y
aprobación de los socios, en la forma que corresponda, según la naturaleza de la
sociedad.
El balance final, una vez aprobado, se depositará en el Registro Público de Comercio;
VI.- Obtener del Registro Público de Comercio la cancelación de la inscripción del
contrato social, una vez concluida la liquidación.
En las sociedades mercantiles se hace una escritura de liquidación, también se hacen reuniones
de socios y lo van decidiendo.
- Persona de Derecho Social.
La mayoría de las personas de derecho social se muere como sanción: por robarse el dinero que
no estaba destinado para lucrar, ese dinero está supervisado, por lo que al momento de
liquidarla, ese patrimonio se parte a personas morales con un objeto similar al de la persona
moral.
Artículo 39.63 Si hubiere remanentes de la liquidación, éstos se aplicarán con sujeción
a lo dispuesto por el fundador o fundadores; pero si éstos no hubieren dictado una
disposición expresa al respecto al constituirse la institución, los bienes pasarán a la
institución o instituciones de asistencia privada del Distrito Federal que designe el
Consejo Directivo, de preferencia entre las que tengan un objeto análogo a la extinta.
Las instituciones o personas morales sólo podrán extinguirse por resolución del Consejo
Directivo.
Artículo 30.64 Las instituciones sólo podrán extinguirse mediante resolución que emita
el Consejo Directivo. El procedimiento de extinción podrá iniciarse a petición de sus
fundadores, patronato, o derivado de la investigación oficiosa que practique la Junta.
La extinción procede cuando se actualice alguno de los siguientes supuestos:
I. Por imposibilidad material para cumplir las actividades asistenciales contenidas en
sus estatutos o por quedar su objeto consumado;
II. Cuando se compruebe que se constituyeron violando las disposiciones de esta Ley.
En este caso la extinción no afectará la legalidad de los actos celebrados por la
institución con terceros de buena fe;
III. Cuando con motivo de las actividades que realizan, se alejen de los fines de
asistencia social previstos en sus estatutos, y
IV. En el caso de las instituciones transitorias, cuando haya concluido el plazo señalado
para su funcionamiento o cuando haya cesado la causa que motivó su creación.
V. Cuando después del plazo de dos años contados a partir de la fecha en que fue
autorizada su constitución, no realice asistencial social para la cual fue creada, o
transcurrido el plazo de noventa días no acredite la aportación del patrimonio.
En el desahogo del procedimiento de extinción se oirá a la Institución directamente
afectada.
La resolución que emita el Consejo Directivo declarando la extinción de la Institución,
podrá recurrirse ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal
mediante el Juicio de nulidad.
Atributos de la Personalidad de la Persona Moral
Nombre.
En las personas morales se requiere:

 Autorización65.
 Que no haya homonimias, porque la autoridad lleva un registro.

63 Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal.


64 Ibíd.
65 En las personas físicas no hay que pedir permiso para poner el nombre, se avisa como se va a llamar y ya, sí hay homonimias.

Personas
156
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

En las personas de Derecho Privado, la Secretaría de Economía (SE) lleva un autoriza el nombre.
ARTÍCULO 15.66 La Secretaría de Economía autorizará el uso de las denominaciones o razones
sociales con las que pretendan constituirse las sociedades. Se deberá insertar en los estatutos
de las sociedades que se constituyan, la cláusula de exclusión de extranjeros o el convenio
previsto en la fracción I del artículo 27 Constitucional.
Se prohíbe a las personas el ponerse ciertos nombres o denominaciones, porque se refieren a personas
en específico y tienen su propia regulación. Ej. A una persona moral no le podemos poner “partido” (se
refiere a partidos políticos) o “banco”.
Razón Social  es el nombre de las sociedades personalistas; es más representativo de las personas o
de los socios. Ej. Hernández, García, Pérez & Asociados.
Denominación  es el nombre de las sociedades impersonales o capitalistas. Ej. “Casas de Madera”.
Si permito que mi nombre este en la razón social de la empresa y yo no estoy, me sujeto a la
responsabilidad ilimitada y solidaria.
Artículo 28.- Cualquiera persona extraña a la sociedad que haga figurar o permita que figure su
nombre en la razón social, quedará sujeta a la responsabilidad ilimitada y solidaria que
establece el artículo 25.
En las Personas de Derecho Público casi no va a haber cambios de nombre, si los hay es por ley o decreto.
En las Personas de Derecho Privado se puede cambiar las veces que se les pegue la gana el nombre,
siempre y cuando no sea el nombre de otra de persona moral. Para cambiar el nombre, los accionistas
o socios se reúnen y acuerdan el cambio de nombre, después la SE les dice si sí autoriza o no el nombre
nuevo.
Capacidad.
“La capacidad de goce de las personas morales consiste en su aptitud para ser titulares de derechos y
obligaciones.”67 Su capacidad de goce va a estar determinada por su objeto social 68.
La capacidad de goce va a ser lo que puede hacer, la persona moral, desde el punto de vista legal. Su
objeto social es la actividad preponderante; pero hay que distinguir este ultimo de las actividades
complementarias69, que es todo aquello del día a día que necesito hacer para cumplir con mi objeto
social.
Hay cosas que no puedo hacer si no están en mi objeto social, pero si es una actividad necesaria para
cumplir con mi objeto social, será una actividad complementaria.
Los artículos 5, 6 y 7 de la Ley de Inversión Extranjera70 establecen limitantes al objeto social.
Las actividades complementarias se deben poner expresas, pero no dentro del objeto social.
La capacidad de ejercicio de la persona moral es cero, por sí sola no puede hacer nada. La
representación de la persona moral es necesaria, aunque los representantes obran en nombre de la
persona moral.

66 Ley de Inversión Extranjera.


67 RICO ALVAREZ, Fausto, et. al. op. cit. p. 355
68 Objeto Social  es a lo que se dedica la empresa, “cuál es su giro”. Es el alma de cualquier persona moral.
69 Artículo 26. Las personas morales pueden ejercitar todos los derechos que sean necesarios para realizar el objeto de su

institución.
70 El artículo 5 de esta Ley habla sobre actividades reservadas de manera exclusiva al Estado (como electricidad, telégrafos,

emisión de billetes, etc.), el artículo 6 habla sobre actividades económicas y sociedades (como institución de banca de desarrollo)
que están reservadas de manera exclusiva a mexicanos o a sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros y el
artículo 7 establece los porcentajes en los que podrán participar la inversión extranjera en ciertas actividades económicas y
sociedades (como: hasta el 49% en la impresión y publicación de periódicos para circulación exclusiva en territorio nacional).
Personas
157
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Artículo 27. Las personas morales obran y se obligan por medio de los órganos que las
representan sea por disposición de la ley o conforme a las disposiciones relativas de sus
escrituras constitutivas y de sus estatutos.
“se obligan”
Si puede haber personas morales incapaces, Ej. Una persona moral que está en concurso mercantil. No
hay tutor para la persona moral. Pero una persona moral si puede ser tutor de una persona física 71.
Domicilio.
“El domicilio de las personas morales es el lugar donde el ordenamiento jurídico las ubica para el
ejercicio de algunos de sus derechos, cumplimiento de algunas de sus obligaciones y dotar de
competencia a la autoridad en las actuaciones concernientes a las mismas.” 72
 Domicilio Ordinario.
“El domicilio ordinario de las personas morales es el lugar donde deben ejercer y cumplir
respectivamente, la generalidad de sus derechos y obligaciones.” 73
Artículo 33. Las personas morales tienen su domicilio en el lugar donde se halle
establecida su administración….
Pero ¿qué debe entenderse por “administración”? Puede interpretarse que es
el lugar en dónde está el principal centro de administración, el lugar en donde
se elabora y se archivan los documentos corporativos y contables de la persona
moral, etc.

 Domicilio Especial.
“El domicilio especial de las personas morales es el lugar en que la Ley las ubica respecto de
determinadas relaciones jurídicas, con independencia de dónde se halle establecida su
administración. Dicho domicilio se actualiza en dos casos: el primero, cuando la persona moral
tiene su administración fuera del Distrito Federal y celebra actos jurídicos dentro del territorio
de dicha entidad.”74
Artículo 33, segundo párrafo:
Las que tengan su administración fuera del Distrito Federal pero que ejecuten actos
jurídicos dentro de su circunscripción, se considerarán domiciliadas en este lugar, en
cuanto a todo lo que a esos actos se refiera.
“Las personas morales estarán domiciliadas en un lugar del Distrito Federal
para todo lo relativo a las relaciones jurídicas creadas en dicha entidad.”75
“El segundo supuesto de domicilio especial se verifica cuando las personas morales contraen
obligaciones en alguno de sus establecimientos secundarios –denominados por la Ley como
“sucursales”-“76.
Artículo 33, tercer párrafo:
Las sucursales que operen en lugares distintos de donde radica la casa matriz, tendrán
su domicilio en esos lugares para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por
las mismas sucursales.
“El domicilio especial de la persona moral será el de las sucursales para todo
lo relativo a las relaciones jurídicas originadas en éstas.” 77

71 Artículo 456 Bis.- Las personas morales que no tengan finalidad lucrativa y cuyo fin primordial sea la protección y atención a las
personas a que se refiere el artículo 450, fracción II de este Código, podrán desempeñarse como tutores del número de personas
que su capacidad lo permita, siempre que cuenten con el beneplácito de los ascendientes del Pupilo o así lo determine el juicio
de interdicción y que la persona sujeta a Tutela carezca de bienes.
Cuando la Tutela se decida por medio de Juicio del Interdicción, se presentará, por parte de la persona moral, informe anual
pormenorizado del desempeño del cargo conferido, ante el Juez, el cual se hará de forma individualizada por cada persona. De
igual forma se presentará informe en los casos de Tutela Testamentaria o dativa a los ascendientes del Pupilo
72 RICO ALVAREZ, Fausto, et. al. op. cit. p. 351
73 Ibíd.
74 Loc. cit. 353
75 Ibíd.
76 Ibíd.
77 Loc. cit. p. 354

Personas
158
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

 Domicilio Social.
“El domicilio social es el lugar establecido en los estatutos sociales para que tengan verificativo
los eventos y publicaciones corporativas de la persona moral, así como para determinar el
Registro Público en el que deberán inscribirse los actos relacionados con la misma.” 78 Este
domicilio sirve para fijar competencia. Mientras no se cambie de entidad federativa, éste
domicilio no cambia.

 Domicilio Fiscal.
“El domicilio fiscal de las personas morales es el lugar en que el ordenamiento jurídico las ubica
para todo lo relativo a sus relaciones jurídicas tributarias.” 79 Este domicilio es regulado por las
leyes fiscales. El domicilio fiscal, será el lugar en dónde se encuentra asentada la empresa,
donde está el RFC.
Artículo 9.80 Se consideran residentes en territorio nacional:

II. Las personas morales que hayan establecido en México la administración principal
del negocio o su sede de dirección efectiva.

Las personas físicas o morales que dejen de ser residentes en México de conformidad
con este Código, deberán presentar un aviso ante las autoridades fiscales, a más tardar
dentro de los 15 días inmediatos anteriores a aquél en el que suceda el cambio de
residencia fiscal.
Artículo 10.81 Se considera domicilio fiscal:

II. En el caso de personas morales:
a) Cuando sean residentes en el país, el local en donde se encuentre la administración
principal del negocio.
b) Si se trata de establecimientos de personas morales residentes en el extranjero,
dicho establecimiento; en el caso de varios establecimientos, el local en donde se
encuentre la administración principal del negocio en el país, o en su defecto el que
designen…

 Domicilio Convencional.
“El ordenamiento jurídico autoriza a las personas morales a designar domicilios para todo lo
relativo a las relaciones jurídicas determinadas, aún [sic] cuando su administración se halle
establecida en lugar distinto al designado.” 82 Este domicilio se puede fijar en dónde se quiera,
la única limitante es que no se puede fijar para hacer fraude a la Ley.
Patrimonio.
En las personas físicas sólo hay activo y pasivo, en las personas morales hay activo, pasivo y capital
social (que es parte del pasivo).
Dependiendo de la sociedad será el monto que hacen los socios para constituir la empresa.
El capital social son las aportaciones que hacen los socios para constituir la empresa. Es una especie de
reserva o garantía, para que en caso de incumplimiento se pague con esto. Este dinero no se puede
utilizar como activo, se guarda en la caja de la empresa y está como reserva.
Para ver si una empresa es solvente hay que checar los estados financieros.
Si una empresa me debe 1 millón, pero no me puede pagar, me puede meter como socio por 1 millón
de acciones, eso se llama “suscribir acciones”.

78 Ibíd.
79 Ibíd.
80 Código Fiscal de la Federación.
81 Ibíd.
82 RICO ALVAREZ, Fausto, et. al. op. cit. p. 355

Personas
159
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

En las licitaciones públicas, para poder contratar con una empresa o sociedad mercantil, se les pide que
tengan cierto capital mínimo.
Estado.
La mala redacción del CCDF en matrimonio, parece decir que se pueden casar 2 personas morales.
En las personas morales el estado civil no existe, es un imposible jurídico.
Según el estado político de las personas morales, éstas pueden ser: nacionales o extranjeras.
El código dice quién es persona moral mexicana, y sólo dice algo de las personas morales extranjeras
en el artículo 273683, en el que se establece que para que a una persona moral extranjera se le
reconozca personalidad, debe constituir una filial.
La nacionalidad (vínculo que une a una persona con un país) de una persona moral, dependerá de la
forma, no interesa la nacionalidad de sus socios.
Artículo 8.84 Son personas morales de nacionalidad mexicana las que se constituyan conforme
a las leyes mexicanas y tengan en el territorio nacional su domicilio legal.
“Una persona moral tendrá nacionalidad mexicana siempre que cumpla dos requisitos: que se constituya
conforme a las Leyes mexicanas y tenga su domicilio “legal” en territorio nacional. A contrario sensu,
son personas morales extranjeras las que carezcan de uno o ambos requisitos.”85
No hay causales de pérdida de nacionalidad mexicana en las personas morales, porque no se mueren o
cambian, la pérdida de la nacionalidad mexicana es voluntaria, sería dejando de cumplir con el artículo
8 de la Ley de Nacionalidad.
En las personales morales:
- Se puede tener extranjeros.
- Se puede no tener extranjeros (cláusula de exclusión de extranjeros).
ARTÍCULO 15.86- La Secretaría de Economía autorizará el uso de las denominaciones o razones
sociales con las que pretendan constituirse las sociedades. Se deberá insertar en los estatutos
de las sociedades que se constituyan, la cláusula de exclusión de extranjeros o el convenio
previsto en la fracción I del artículo 27 Constitucional 87.

83 Artículo 2736. La existencia, capacidad para ser titular de derechos y obligaciones, funcionamiento, transformación, disolución,
liquidación y fusión de las personas morales extranjeras de naturaleza privada se regirán por el derecho de su constitución,
entendiéndose por tal, aquél del estado en que se cumplan los requisitos de forma y fondo requeridos para la creación de dichas
personas.
En ningún caso el reconocimiento de la capacidad de una persona moral extranjera excederá a la que le otorgue el derecho
conforme al cual se constituyó.
Cuando alguna persona extranjera de naturaleza privada actúe por medio de algún representante, se considerará que tal
representante, o quien lo substituya, está autorizado para responder a las reclamaciones y demandas que se intenten en contra
de dicha persona con motivo de los actos en cuestión.
84 Ley de Nacionalidad.
85 RICO ALVAREZ, Fausto, et. al. op. cit. p. 360
86 Ley de Inversión Extranjera.
87 I. Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas tienen derecho para adquirir el dominio

de las tierras, aguas y sus accesiones o para obtener concesiones de explotación de minas o aguas. El Estado podrá conceder el
mismo derecho a los extranjeros, siempre que convengan ante la Secretaría de Relaciones en considerarse como nacionales
respecto de dichos bienes y en no invocar, por lo mismo, la protección de sus gobiernos por lo que se refiere a aquéllos; bajo la
pena, en caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la Nación, los bienes que hubieren adquirido en virtud de lo mismo.
En una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, por ningún motivo podrán los extranjeros
adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas.
El Estado, de acuerdo con los intereses públicos internos y los principios de reciprocidad, podrá, a juicio de la Secretaría de
Relaciones, conceder autorización a los Estados extranjeros para que adquieran, en el lugar permanente de la residencia de los
Poderes Federales, la propiedad privada de bienes inmuebles necesarios para el servicio directo de sus embajadas o legaciones.
(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos)
Personas
160
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

ARTÍCULO 14.88 Cuando en los estatutos sociales no se pacte la cláusula de exclusión de


extranjeros, se debe celebrar un convenio o pacto expreso que forme parte integrante de los
estatutos sociales, por el que los socios extranjeros, actuales o futuros de la sociedad, se obligan
ante la Secretaría de Relaciones Exteriores a considerarse como nacionales respecto de:
I. Las acciones, partes sociales o derechos que adquieran de dichas sociedades;
II. Los bienes, derechos, concesiones, participaciones o intereses de que sean titulares tales
sociedades, y
III. Los derechos y obligaciones que deriven de los contratos en que sean parte las propias
sociedades.
El convenio o pacto señalados deberán incluir la renuncia a invocar la protección de sus
gobiernos bajo la pena, en caso contrario, de perder en beneficio de la Nación los derechos y
bienes que hubiesen adquirido.
Serás mexicano y te obligas, no puedes invocar la protección de tu país. Esto no aplica
(el perder los derechos y bienes que hubiesen adquirido), ya que eso es expropiación,
pero no está considerado como causal de expropiación.
Hay que ver si hay extranjeros en la persona moral, para que ésta pueda realizar ciertas actividades que
no contradigan al artículo 27 constitucional.
La persona moral puede:

 Constituir una “hijita” en México


 Tener una filial en México
Esto le va a dar oportunidades, le va a dar el registro, pero no debe violar nuestro derecho.
Las personas morales extranjeras se deben inscribir en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.
Esto se hace a través del Registro Público de Comercio. Dicha inscripción se renueva cada año.
ARTÍCULO 32.89 Deberán inscribirse en el Registro:
I.- Las sociedades mexicanas en las que participen, incluso a través de fideicomiso:
a) La inversión extranjera;
b) Los mexicanos que posean o adquieran otra nacionalidad y que tengan su domicilio fuera del
territorio nacional, o
c) La inversión neutra;
II.- Quienes realicen habitualmente actos de comercio en la República Mexicana, siempre que
se trate de:
a) Personas físicas o morales extranjeras, o
b) Mexicanos que posean o adquieran otra nacionalidad y que tengan su domicilio fuera del
territorio nacional, y
III.- Los fideicomisos de acciones o partes sociales, de bienes inmuebles o de inversión neutra,
por virtud de los cuales se deriven derechos en favor de la inversión extranjera o de mexicanos
que posean o adquieran otra nacionalidad y que tengan su domicilio fuera del territorio nacional.
La obligación de inscripción correrá a cargo de las personas físicas o morales a que se refieren
las fracciones I y II y, en el caso de la fracción III, la obligación corresponderá a las instituciones
fiduciarias. La inscripción deberá realizarse dentro de los 40 días hábiles contados a partir de la
fecha de constitución de la sociedad o de participación de la inversión extranjera; de
formalización o protocolización de los documentos relativos de la sociedad extranjera; o de
constitución del fideicomiso respectivo u otorgamiento de derechos de fideicomisario en favor
de la inversión extranjera.

88 Reglamento de La Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.


89 Ley de Inversión Extranjera.
Personas
161
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Anexo de
Jurisprudencias

Anexo de Jurisprudencias
162
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Familia
Alimentos.
Pág.
165. ALIMENTOS. SU GARANTÍA RESULTA INSUFICIENTE MEDIANTE LA SUSCRIPCIÓN DE PAGARÉS
(LEGISLACIONES DEL ESTADO DE MÉXICO Y DEL DISTRITO FEDERAL).

166. ALIMENTOS, FINALIDAD DE LA INSTITUCION DE.

ALIMENTOS. ALCANCE DE LA EXPRESIÓN "CIRCUNSTANCIAS PERSONALES" PREVISTA EN EL ARTÍCULO 304


DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE TABASCO.

167. ALIMENTOS. LA SOLA EMISIÓN DE UNA TARJETA DE CRÉDITO ADICIONAL A NOMBRE DE LA ACREEDORA
ALIMENTARIA, CON CARGO AL DEUDOR, ES INSUFICIENTE PARA ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DE ESA
OBLIGACIÓN.

ALIMENTOS. LA INCAPACIDAD FÍSICA O MENTAL DE LOS PADRES, OBLIGA A LOS ASCENDIENTES MÁS
PRÓXIMOS EN GRADO A PROPORCIONARLOS, PERO ESA EXIGENCIA NO EXISTE CUANDO EL PROGENITOR,
DE MANERA IRRESPONSABLE Y VENTAJOSA, OCULTA SUS INGRESOS PARA EVADIR EL CUMPLIMIENTO DE
SU OBLIGACIÓN.

168. ALIMENTOS, FORMA DE FIJARSE EL MONTO DE LA PENSION.

169. ALIMENTOS. EL PARÁMETRO ARITMÉTICO PARA FIJAR LA PENSIÓN RELATIVA, ES INSUFICIENTE PARA
CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
PUEBLA).

170. ALIMENTOS. SI EL DEUDOR ACREDITA QUE PROPORCIONA HABITACIÓN, ELLO DEBE TOMARSE EN CUENTA
PARA FIJAR EL MONTO DE LA PENSIÓN CORRESPONDIENTE.

171. ALIMENTOS, PROPORCIONALIDAD DE LOS, TRATANDOSE DE MARINOS MILITARES (LEGISLACION DEL


ESTADO DE VERACRUZ).

ALIMENTOS. REQUISITOS QUE DEBEN OBSERVARSE PARA FIJAR EL MONTO DE LA PENSIÓN POR ESE
CONCEPTO (LEGISLACIONES DEL DISTRITO FEDERAL Y DEL ESTADO DE CHIAPAS).

172. ALIMENTOS. CESACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONARLOS CUANDO EL ACREEDOR ALCANCE LA


MAYORÍA DE EDAD, HA CONCLUIDO UNA CARRERA Y OBTENIDO UN TÍTULO PROFESIONAL.

173. ALIMENTOS. EL DEUDOR ALIMENTARIO TIENE LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONARLOS AL HIJO MAYOR DE


EDAD QUE CONCLUYÓ SUS ESTUDIOS PROFESIONALES, DURANTE EL TIEMPO QUE PRUDENTEMENTE
REQUIERA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO QUE LO ACREDITE COMO PROFESIONISTA (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE CHIAPAS).

174. ALIMENTOS. LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONARLOS NO CESA POR LA CIRCUNSTANCIA DE QUE EL


ACREEDOR ALIMENTISTA ALCANCE LA MAYORÍA DE EDAD, PUES TAMBIÉN COMPRENDEN LOS NECESARIOS
PARA PROPORCIONARLE EDUCACIÓN QUE LE PERMITA TENER ACCESO A UNA PROFESIÓN, ARTE U OFICIO.

ALIMENTOS. AUN CUANDO LOS HIJOS ALCANCEN LA MAYORIA DE EDAD, NO CESA LA OBLIGACION POR
PARTE DEL DEUDOR ALIMENTISTA DE PROPORCIONARSELOS, SI TODAVIA LOS NECESITA EL EMANCIPADO.
(LEGISLACION DEL ESTADO DE CHIAPAS).

175. ALIMENTOS. LA CARGA PROBATORIA DE LA NECESIDAD DE CONTINUAR PERCIBIENDO ESA PRESTACIÓN,


CUMPLIDA LA MAYORÍA DE EDAD Y CONCLUIDOS LOS ESTUDIOS PROFESIONALES, RECAE EN EL ACREEDOR
ALIMENTARIO.

Anexo de Jurisprudencias
163
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

176. ALIMENTOS A HIJOS MAYORES DE EDAD. ES OBLIGACIÓN DEL DEUDOR ALIMENTARIO PROPORCIONARLOS
AUN CUANDO EL ACREEDOR HUBIERA CONCLUIDO SU CARRERA PROFESIONAL, SI PARA OBTENER SU TÍTULO
REQUIERE CURSAR UNA ESPECIALIDAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ).

ALIMENTOS. LA HIJA MAYOR QUE CURSA UN GRADO ESCOLAR ADECUADO A SU EDAD, NO TIENE DERECHO
A RECIBIRLOS DE SU PADRE, CUANDO LA MISMA HA PROCREADO UN HIJO.

177. ALIMENTOS. CASO DE EXCEPCIÓN EN QUE A PESAR DE NO SER ACORDE LA EDAD DEL HIJO MAYOR CON EL
GRADO DE ESCOLARIDAD QUE CURSA, SÍ EXISTE MOTIVO PARA OTORGARLOS.

178. ALIMENTOS. CARECE DE REPRESENTACION LA MADRE PARA PEDIRLOS POR EL HIJO HABIDO DE AMBOS
CONYUGES CUANDO AQUEL ALCANZA LA MAYORIA DE EDAD.

ALIMENTOS. SI DE CONSTANCIAS DEL JUICIO RELATIVO SE ADVIERTE QUE EL ACREEDOR ALIMENTARIO TIENE
UNA ACTIVIDAD REMUNERADA, ENTONCES DEBE ACREDITAR LA INSUFICIENCIA DE SUS PERCEPCIONES
PARA SUFRAGAR SUS GASTOS.

179. ALIMENTOS. EL PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD QUE LOS RIGE IMPIDE CONSIDERAR QUE EL MARIDO SÓLO
TIENE DERECHO A ELLOS CUANDO DEMUESTRE QUE SE ENCUENTRA INCAPACITADO FÍSICA O MENTALMENTE
PARA ALLEGARSE SUS PROPIOS INGRESOS.

180. ALIMENTOS. CUANDO SE FIJAN CON BASE EN LAS PERCEPCIONES SALARIALES DEL DEUDOR ALIMENTISTA,
DEBEN TOMARSE EN CUENTA TODAS AQUELLAS PRESTACIONES ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS QUE
OBTENGA COMO PRODUCTO DE SU TRABAJO QUE CONSTITUYAN UN INGRESO DIRECTO A SU PATRIMONIO,
EXCLUYÉNDOSE LOS VIÁTICOS Y GASTOS DE REPRESENTACIÓN.

181. ALIMENTOS PROVISIONALES. LA RESOLUCIÓN QUE LOS DECRETA Y FIJA SU MONTO CONSTITUYE UN ACTO
CUYA EJECUCIÓN ES DE IMPOSIBLE REPARACIÓN.

182. PATRIA POTESTAD. PARA PRONUNCIARSE SOBRE SU PÉRDIDA POR CUMPLIMIENTO PARCIAL DE LA
OBLIGACIÓN ALIMENTARIA ES INDISPENSABLE QUE ESTÉ PREDETERMINADO EL MONTO DE LA PENSIÓN
RESPECTIVA (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 444, FRACCIÓN IV, DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO
FEDERAL, VIGENTE A PARTIR DEL 10 DE JUNIO DE 2004).

183. PATRIA POTESTAD. EL CUMPLIMIENTO PARCIAL O INSUFICIENTE DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA SIN


CAUSA JUSTIFICADA POR MÁS DE NOVENTA DÍAS GENERA SU PÉRDIDA (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO
444, FRACCIÓN IV, DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL, VIGENTE A PARTIR DEL 10 DE JUNIO DE
2004).

Matrimonio.
184. DIVORCIO, ABANDONO DEL DOMICILIO CONYUGAL CUANDO LOS CONYUGES VIVEN EN CALIDAD DE
ARRIMADOS.

VIOLACION ENTRE CONYUGES, SINO DE EJERCICIO INDEBIDO DE UN DERECHO. NO CONFIGURACION DEL


DELITO DE.

185. VIOLACIÓN ENTRE CÓNYUGES, DELITO DE

Divorcio.
186. GUARDA Y CUSTODIA DE LOS MENORES DE EDAD. ELEMENTOS A LOS QUE HA DE ATENDER EL JUEZ AL
MOMENTO DE MOTIVAR SU DECISIÓN.

187. GUARDA Y CUSTODIA Y/O PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD. PONDERACIÓN DE LAS CATEGORÍAS
PROTEGIDAS POR EL ARTÍCULO PRIMERO CONSTITUCIONAL EN LAS DETERMINACIONES RELATIVAS.

Anexo de Jurisprudencias
164
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

GUARDA Y CUSTODIA DE LOS MENORES DE EDAD. LA ACTUALIZACIÓN DE ALGUNO DE LOS SUPUESTOS


ESTABLECIDOS EN LA LEGISLACIÓN PARA SU OTORGAMIENTO SE ENCUENTRA SUJETA A UN ANÁLISIS DE
RAZONABILIDAD (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 282, APARTADO B, FRACCIÓN II, TERCER PÁRRAFO,
DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL).

188. DIVORCIO, ABANDONO DEL DOMICILIO CONYUGAL. INEFICACIA PROBATORIA DE LAS ACTAS DE BARANDILLA.

DIVORCIO, ABANDONO DEL DOMICILIO CONYUGAL COMO CAUSAL DE. LA ACCION NO CADUCA.

Filiación
189. RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR DEBE PREVALECER EN EL JUICIO
RELATIVO FRENTE A LA INSTITUCIÓN DE LA COSA JUZGADA.

Personas
Nombre
190. NOMBRE, VARIACION DEL.

REGISTRO CIVIL. RECTIFICACION DEL NOMBRE EN EL ACTA DE NACIMIENTO. SOLO PROCEDE EN LOS CASOS
AUTORIZADOS POR LA LEY.

Anexo de Jurisprudencias
165
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Décima Época


Registro: 2001064
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Libro X, Julio de 2012 Tomo 1
Materia(s): (Civil)
Tesis: 1a./J. 8/2012 (10a.)
Pag: 599

ALIMENTOS. SU GARANTÍA RESULTA INSUFICIENTE MEDIANTE LA SUSCRIPCIÓN DE PAGARÉS


(LEGISLACIONES DEL ESTADO DE MÉXICO Y DEL DISTRITO FEDERAL).
Los artículos 4.143 y 317 de los Códigos Civiles del Estado de México y del Distrito Federal, respectivamente,
establecen que el aseguramiento del pago de la pensión alimenticia podrá consistir en hipoteca, prenda, fianza,
depósito o cualquier otra forma de garantía suficiente, a juicio del juez. Ahora bien, en ninguno de estos artículos
se contempla expresamente la figura del pagaré como medio para garantizar su pago. Por tanto, el pagaré no puede
considerarse un medio de garantía suficiente para el pago de alimentos, porque: 1) garantizar el pago de la pensión
alimenticia constituye una obligación a la que el legislador ha querido otorgar un estatus preferente por su
naturaleza misma, por ello determinó que la protección de este derecho fundamental debía llevarse a cabo
mediante figuras jurídicas que generaren un privilegio para los acreedores alimentistas frente a otro tipo de créditos
y personas mediante su inscripción en el Registro Público de la Propiedad, lo que supone naturalmente un acceso
directo a la satisfacción del derecho fundamental en juego, pues ante otro tipo de intereses o valores el legislador
quiso que la satisfacción de los alimentos tuviera preeminencia; 2) considerar que la garantía para el pago de la
pensión alimenticia puede hacerse mediante un pagaré constituye una falsa analogía, pues aun cuando se puede
aceptar que dicho documento puede fungir como una garantía, lo cierto es que el legislador no pensó en cualquier
tipo de garantía, sino en una que guardara identidad de razón (una semejanza justificada) con las figuras jurídicas
de la hipoteca, prenda, fianza o depósito, ya que el pagaré no tiene una propiedad exigible por las normas analizadas
a fin de que pueda considerarse un medio idóneo para garantizar el pago de los alimentos, a saber, que la garantía
sea suficiente en el mismo grado que lo son la hipoteca, la prenda, la fianza o el depósito; y, 3) el hecho de no
mencionar al pagaré como figura idónea para la garantía de los alimentos no supone sin más que esté permitida
por no estar prohibida, sino que las normas deben entenderse en su integridad, considerando que no prescriben
algún tipo de permiso (fuerte ni débil) sino mandatos a la autoridad limitados por las citadas figuras jurídicas de
garantía, ya que cuando las normas hacen referencia a un permiso en sentido débil (una mera ausencia de
prohibición) sólo se está admitiendo que el legislador no consideró otorgar a otras figuras como el pagaré un estatus
normativo, por la sencilla razón de que no contempló todas las posibilidades normativas de garantía de los
alimentos. Por ello, se concretó a prescribir determinadas formas de garantía, es decir, a establecer (como
imperativo) el aseguramiento mediante la prenda, la hipoteca, la fianza o el depósito, lo cual se traduce en un
mandato en el sentido de que ninguna autoridad puede impedir esas formas de garantía sin referirse a otras en
específico. Así, el operador jurídico tiene la obligación de validar toda garantía suficiente, teniendo como parámetro
las figuras de la prenda, la hipoteca, la fianza o el depósito, de manera que está limitado o, si se quiere, tiene
prohibido fijar cualquier otra forma de aseguramiento que no se asemeje (válidamente) a las indicadas.

Contradicción de tesis 241/2011. Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Segundo Circuito y el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. 30 de noviembre de 2011. La
votación se dividió en dos partes: mayoría de cuatro votos por lo que hace a la competencia. Disidente y Ponente:
José Ramón Cossío Díaz. Unanimidad de cinco votos respecto del fondo. Secretario: Roberto Lara Chagoyán.

Tesis de jurisprudencia 8/2012 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha
dieciocho de enero de dos mil doce.

Anexo de Jurisprudencias
166
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Séptima Época


Registro: 241593
Instancia: Tercera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Localización: Volumen 69, Cuarta Parte
Materia(s): (Civil)
Tesis:
Pag: 14

ALIMENTOS, FINALIDAD DE LA INSTITUCION DE.

La institución de los alimentos no fue creada por el legislador para enriquecer al acreedor, o para darle una vida
holgada y dedicada al ocio, sino simplemente para que viva con decoro y pueda atender a su subsistencia.

Amparo directo 2474/73. Rosa Baruch Franyutti y coagraviados. 20 de septiembre de 1974. Cinco votos. Ponente:
Rafael Rojina Villegas.

Séptima Epoca, Cuarta Parte:

Volúmen 61, página 14. Amparo directo 5796/71. Aurora Mata Caballero. 25 de enero de 1974. Unanimidad de
cuatro votos. Ponente: Rafael Rojina Villegas.

Nota: En el Volumen 61, página 14, la tesis aparece bajo el rubro "ALIMENTOS, NATURALEZA DE LOS.".

Época: Novena Época


Registro: 193925
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo IX, Mayo de 1999
Materia(s): (Civil)
Tesis: X.1o.17 C
Pag: 988

ALIMENTOS. ALCANCE DE LA EXPRESIÓN "CIRCUNSTANCIAS PERSONALES" PREVISTA EN EL ARTÍCULO 304 DEL


CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE TABASCO.

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 304 del Código Civil vigente para el Estado de Tabasco, el concepto
de alimentos sobrepasa a la simple acepción de comida, constituyendo un elemento de tipo económico que permite
al ser humano obtener su sustento y sano desarrollo en los aspectos biológico, social y educacional propios de éste;
en consecuencia, los alimentos deben fijarse de conformidad con el caudal económico del deudor y las
circunstancias personales del acreedor, entendiendo por éstas, entre otras, el nivel económico y social en el que fue
procreado, atendiendo a las costumbres propias de tal nivel, que obviamente es en el que fue procreado y que debe
serle proporcionado por sus progenitores, cumpliendo su obligación de acuerdo a su propia situación social y
económica, siempre y cuando éstos puedan seguir otorgándoselo.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO CIRCUITO.

Amparo directo 253/98. José Gregorio Luna González. 22 de enero de 1999. Unanimidad de votos. Ponente: Sara
Judith Montalvo Trejo. Secretario: Luis Alberto Ibarra Navarrete.

Anexo de Jurisprudencias
167
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Novena Época


Registro: 184997
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo XVII, Febrero de 2003
Materia(s): (Civil)
Tesis: I.14o.C.4 C
Pag: 976

ALIMENTOS. LA SOLA EMISIÓN DE UNA TARJETA DE CRÉDITO ADICIONAL A NOMBRE DE LA ACREEDORA


ALIMENTARIA, CON CARGO AL DEUDOR, ES INSUFICIENTE PARA ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DE ESA
OBLIGACIÓN.

El hecho de que la parte demandada en un juicio de alimentos haya acreditado que existe a nombre de la acreedora
alimentaria una tarjeta de crédito adicional, cuyos gastos son cargados a la cuenta del deudor, no prueba el
cumplimiento de la obligación de proporcionar alimentos, toda vez que para ello es menester que se acredite, entre
otras cosas: a) que la citada tarjeta adicional fue entregada al acreedor y que obra en su poder; b) que el crédito
adicional que se otorga a través de ella está vigente; y, c) que la acreedora alimentaria haya hecho uso de la
mencionada tarjeta con cargo al deudor. Lo anterior, en virtud de que dada la mecánica de los usos bancarios, la
solicitud de emisión de una tarjeta adicional la realiza el propio titular de la cuenta y frecuentemente es él quien la
recibe; de ahí que se estime necesario satisfacer los requisitos antes mencionados para poder concluir que fue a
través de ese medio como el enjuiciado dio cumplimiento con su obligación de proporcionar alimentos.

DÉCIMO CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 377/2002. Amalio Castro Ramírez. 6 de junio de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco
J. Sandoval López. Secretario: Carlos Ortiz Toro.

Época: Novena Época


Registro: 198508
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo V, Junio de 1997
Materia(s): (Civil)
Tesis: I.6o.C.108 C
Pag: 717

ALIMENTOS. LA INCAPACIDAD FÍSICA O MENTAL DE LOS PADRES, OBLIGA A LOS ASCENDIENTES MÁS PRÓXIMOS
EN GRADO A PROPORCIONARLOS, PERO ESA EXIGENCIA NO EXISTE CUANDO EL PROGENITOR, DE MANERA
IRRESPONSABLE Y VENTAJOSA, OCULTA SUS INGRESOS PARA EVADIR EL CUMPLIMIENTO DE SU OBLIGACIÓN.

La imposibilidad de cumplir con el deber de dar alimentos, a que alude el artículo 303 del Código Civil para el Distrito
Federal, que en caso de ocurrir, hace obligatorio dicho cumplimiento a los ascendientes más próximos en grado por
ambas líneas, se debe entender como el impedimento físico o mental de que adolezcan los progenitores, que les
impida desarrollar cualquier actividad que les proporcione los recursos necesarios para contribuir al sostenimiento
de los hijos, pero no se da ninguna de las hipótesis señaladas, cuando el padre es desobligado y en forma
irresponsable y ventajosa, oculta los ingresos que obtiene para evadir el cumplimiento de su obligación.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 3456/97. Olga Rebeca Rodríguez Franco y otros. 22 de mayo de 1997. Unanimidad de votos.
Ponente: Ana María Nava Ortega, secretaria de tribunal autorizada por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal
para desempeñar las funciones de Magistrada. Secretario: Jaime Aurelio Serret Alvarez.

Anexo de Jurisprudencias
168
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Novena Época


Registro: 201564
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo IV, Septiembre de 1996
Materia(s): (Civil)
Tesis: XX. J/34
Pag: 451

ALIMENTOS, FORMA DE FIJARSE EL MONTO DE LA PENSION.

Para fijar el monto de la pensión, en términos generales debe dividirse el ingreso del deudor alimentista entre los
acreedores alimentarios y el mismo deudor, dividiendo el cien por ciento del ingreso entre estos últimos y el propio
deudor, por tanto, si al deudor alimentista se le cuenta "como dos personas", tal razonamiento resulta correcto ya
que debe atender a sus propias necesidades que por sus circunstancias personales, son mayores frente a sus
acreedores.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGESIMO CIRCUITO.

Amparo directo 356/91. María Elena Santiago Mancilla. 19 de septiembre de 1991. Unanimidad de votos. Ponente:
Angel Suárez Torres. Secretario: Casto Ambrosio Domínguez Bermúdez.
Amparo directo 446/93. Guadalupe Eleria García y otros. 2 de septiembre de 1993. Unanimidad de votos. Ponente:
Mariano Hernández Torres. Secretario: Noé Gutiérrez Díaz.
Amparo directo 66/95. José Aldo Zúñiga Villanueva. 27 de abril de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos
Loranca Muñoz. Secretario: Luis Armando Mijangos Robles.
Amparo directo 44/96. Florinda López Reyes. 6 de junio de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco A.
Velasco Santiago. Secretario: Rafael León González.
Amparo directo 385/96. Carmen Gallegos López. 8 de agosto de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Angel Suárez
Torres. Secretario: Víctor Alberto Jiménez Santiago.

Véase:
Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época, Tomo CXXII, Tercera Sala, página 764, tesis de rubro
"ALIMENTOS, PROPORCIONALIDAD DE LOS.".
Semanario Judicial de la Federación, Séptima Época, Volumen 71 Cuarta Parte, página 16, tesis de rubro
"ALIMENTOS. PRECISIÓN DE SU MONTO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO).".
Semanario Judicial de la Federación, Séptima Época, Volumen 73 Cuarta Parte, página 15, tesis de rubro
"ALIMENTOS. PRESUNCIÓN DE NECESITARLOS.".
Semanario Judicial de la Federación, Séptima Época, Volumen 36 Cuarta Parte, página 15, tesis de rubro
"ALIMENTOS. PRELACIÓN ENTRE LOS DEUDORES ALIMENTISTAS. (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ).
Nota: Esta tesis contendió en la contradicción 26/2000-PS resuelta por la Primera Sala, de la que derivó la tesis
1a./J. 44/2001, que aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo
XIV, agosto de 2001, página 11, con el rubro: "ALIMENTOS. REQUISITOS QUE DEBEN OBSERVARSE PARA FIJAR EL
MONTO DE LA PENSIÓN POR ESE CONCEPTO (LEGISLACIONES DEL DISTRITO FEDERAL Y DEL ESTADO DE CHIAPAS)."

Anexo de Jurisprudencias
169
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Novena Época


Registro: 179683
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo XXI, Enero de 2005
Materia(s): (Civil)
Tesis: VI.2o.C. J/248
Pag: 1465

ALIMENTOS. EL PARÁMETRO ARITMÉTICO PARA FIJAR LA PENSIÓN RELATIVA, ES INSUFICIENTE PARA CUMPLIR
CON LOS REQUISITOS DE PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA).

Tomando como base la jurisprudencia 1a./J. 44/2001, de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, publicada en la página 11, Tomo XIV, agosto de 2001, Novena Época del Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, de rubro: "ALIMENTOS. REQUISITOS QUE DEBEN OBSERVARSE PARA FIJAR EL MONTO DE
LA PENSIÓN POR ESE CONCEPTO (LEGISLACIONES DEL DISTRITO FEDERAL Y DEL ESTADO DE CHIAPAS).", y del
análisis del artículo 503 del Código Civil para el Estado de Puebla se desprende que para fijar el monto de la pensión
alimenticia, el juzgador debe atender a los principios de proporcionalidad y equidad, así como al estado de
necesidad del acreedor alimentario y la posibilidad real del deudor para cumplir con su obligación, para lo cual debe
valorar los elementos probatorios aportados por las partes; es por lo anterior que el solo parámetro aritmético que
consiste en la operación de dividir el ingreso del deudor entre el número de acreedores alimentistas no es suficiente
para dar cumplimiento al precepto legal invocado, en virtud de que así no se consideran las necesidades particulares
de estos últimos, circunstancias que rigen el prudente arbitrio judicial que impera en esta materia, basado,
precisamente, en el principio de la posibilidad y proporcionalidad de los alimentos, pero en función de la necesidad
particular que se atribuye a cada acreedor.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 451/2002. 23 de enero de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Armando Pallares Valdez.
Secretario: Eduardo Iván Ortiz Gorbea.

Amparo directo 8/2003. 30 de enero de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: María Elisa Tejada Hernández.
Secretario: Juan Carlos Cortés Salgado.

Amparo directo 223/2003. 12 de septiembre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Armando Pallares
Valdez. Secretario: Raúl Ángel Núñez Solorio.

Amparo directo 408/2003. 29 de enero de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel.
Secretario: Raúl Rodríguez Eguíbar.

Amparo directo 391/2004. 3 de diciembre de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Armando Pallares Valdez.
Secretaria: Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar.

Anexo de Jurisprudencias
170
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Novena Época


Registro: 180007
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo XX, Diciembre de 2004
Materia(s): (Civil)
Tesis: I.11o.C. J/1
Pag: 1174

ALIMENTOS. SI EL DEUDOR ACREDITA QUE PROPORCIONA HABITACIÓN, ELLO DEBE TOMARSE EN CUENTA PARA
FIJAR EL MONTO DE LA PENSIÓN CORRESPONDIENTE.

De lo dispuesto por los artículos 308 y 311 del Código Civil para el Distrito Federal se desprenden las bases que el
legislador dispuso se tomaran en cuenta para determinar el monto de la pensión alimenticia, las cuales obedecen
a los principios de proporcionalidad y equidad que debe revestir toda resolución judicial sobre alimentos, sea ésta
provisional o definitiva. Ahora bien, si conforme al artículo 308 del citado Código Civil, en el concepto de alimentos
se encuentran inmersos los rubros de comida, vestido, habitación, asistencia en casos de enfermedad, educación,
esparcimiento, etcétera, y el deudor alimentario acredita que proporciona habitación a sus acreedores alimentarios
porque el inmueble en que éstos habitan es propiedad del deudor, dicha circunstancia debe ser tomada en cuenta
para considerar que contribuye con el rubro de habitación y, por ende, que cumple con parte de su obligación
alimentaria al momento de fijar el monto de la pensión alimenticia, pues, de lo contrario, no se observarían los
principios de proporcionalidad y equidad que rigen la materia de alimentos; sin que ello signifique que se encuentre
satisfecha la totalidad de las necesidades alimentarias, para lo cual habrá que atenderse a los demás rubros y al
estado de necesidad del acreedor y a las posibilidades reales del deudor para cumplirla, además, debe tomarse en
consideración el entorno social en que éstos se desenvuelven, sus costumbres y demás particularidades que
presenta la familia a la que pertenecen.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 294/2002. 30 de mayo de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Indalfer Infante Gonzales.
Secretario: Eduardo Jacobo Nieto García.

Amparo directo 287/2002. 6 de junio de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Benito Alva Zenteno. Secretaria:
Rosa María Martínez Martínez.

Amparo directo 355/2002. 20 de junio de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Indalfer Infante Gonzales.
Secretario: Eduardo Jacobo Nieto García.

Amparo directo 369/2003. 19 de junio de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Indalfer Infante Gonzales.
Secretaria: Ma. Luz Silva Santillán.

Amparo directo 741/2004. 8 de noviembre de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: Indalfer Infante Gonzales.
Secretario: Roberto Javier Ortega Pineda.

Anexo de Jurisprudencias
171
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Séptima Época


Registro: 241708
Instancia: Tercera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Localización: Volumen 64, Cuarta Parte
Materia(s): (Civil)
Tesis:
Pag: 17

ALIMENTOS, PROPORCIONALIDAD DE LOS, TRATANDOSE DE MARINOS MILITARES (LEGISLACION DEL ESTADO DE


VERACRUZ).

Debe admitirse como principio general, que si una dotación es fijada oficialmente en el presupuesto de egresos
aprobado por la Cámara de Diputados conforme a la fracción IV del artículo 74 constitucional, como en el caso el
sueldo de un marino militar, la suma señalada necesariamente ha tomado en consideración los gastos normales
de un jefe de familia, en atención no solamente a la situación económica y geográfica del lugar en que se encuentre,
sino también derivada de la categoría o rango que a éste pueda corresponderle dentro de la escala de empleos
establecida por la ley respectiva; por otra parte, también debe decirse que la institución de los alimentos no fue
creada por el legislador para enriquecer al acreedor, o para darle una vida holgada y dedicada al ocio, sino
simplemente para que viva con decoro y pueda atender a su subsistencia. En tales condiciones, si los ingresos
percibidos por el deudor se estiman suficientes para atender las necesidades alimentarias de un grupo familiar, por
regla general un matrimonio con hijos, no existe razón jurídica que pueda justificar que la sola esposa por concepto
de vestido y comida, pueda requerir el sesenta y cinco por ciento de los ingresos del esposo y que éste solamente
necesite para cubrir los mismos aspectos (vestido y comida) el treinta y cinco por ciento, máxime, cuando ella
permanece en el domicilio conyugal dedicada exclusivamente al hogar y él se encuentra separado de ese domicilio
por razones de su trabajo; legalmente no existe ninguna razón para que por el hecho de que el esposo tenga
menores gastos en un momento dado, necesariamente la cónyuge se vea favorecida con un incremento en la suma
que se le asigne como alimentos, pues la distribución proporcional a que se refiere el artículo 242 del Código Civil
del Estado de Veracruz al disponer que los alimentos deben ser proporcionados a la posibilidad del que debe darlos
y a la necesidad del que debe recibirlos, no significa que fatalmente y en todo caso el deudor deba proporcionar al
acreedor todo aquel numerario que no utilice en su sostenimiento, sino que se dé lo que aquél requiera para vivir
en las mismas condiciones en que viviría al lado del deudor, si no se encontraran viviendo separados.

Amparo directo 1470/73. Renato Mellado Martínez. 29 de abril de 1974. Cinco votos. Ponente: Rafael Rojina
Villegas.

Época: Novena Época


Registro: 189214
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo XIV, Agosto de 2001
Materia(s): (Civil)
Tesis: 1a./J. 44/2001
Pag: 11

ALIMENTOS. REQUISITOS QUE DEBEN OBSERVARSE PARA FIJAR EL MONTO DE LA PENSIÓN POR ESE CONCEPTO
(LEGISLACIONES DEL DISTRITO FEDERAL Y DEL ESTADO DE CHIAPAS).

De lo dispuesto en los artículos 308, 309, 311 y 314 del Código Civil para el Distrito Federal y sus correlativos 304,
305, 307 y 310 del Estado de Chiapas, se advierte que los legisladores establecieron las bases para determinar el
monto de la pensión alimenticia, las cuales obedecen fundamentalmente a los principios de proporcionalidad y
equidad que debe revestir toda resolución judicial, sea ésta provisional o definitiva, lo que significa que para fijar el
monto de esta obligación alimentaria debe atenderse al estado de necesidad del acreedor y a las posibilidades
reales del deudor para cumplirla, pero, además, debe tomarse en consideración el entorno social en que éstos se

Anexo de Jurisprudencias
172
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

desenvuelven, sus costumbres y demás particularidades que representa la familia a la que pertenecen, pues los
alimentos no sólo abarcan el poder cubrir las necesidades vitales o precarias del acreedor, sino el solventarle una
vida decorosa, sin lujos, pero suficiente para desenvolverse en el status aludido; de ahí que no sea dable atender
para tales efectos a un criterio estrictamente matemático, bajo pena de violentar la garantía de debida
fundamentación y motivación consagrada en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y, eventualmente, hacer nugatorio este derecho de orden público e interés social.

Contradicción de tesis 26/2000-PS. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Primer Circuito y el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito. 4 de abril de 2001. Unanimidad de cuatro votos.
Ausente: Humberto Román Palacios. Ponente: Juventino V. Castro y Castro. Secretario: Arturo Aquino Espinosa.

Tesis de jurisprudencia 44/2001. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de veintitrés de
mayo de dos mil uno, por unanimidad de cuatro votos de los señores Ministros: presidente José de Jesús Gudiño
Pelayo, Humberto Román Palacios, Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Ausente:
Juventino V. Castro y Castro.

Época: Novena Época


Registro: 185278
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo XVII, Enero de 2003
Materia(s): (Civil)
Tesis: II.2o.C.393 C
Pag: 1715

ALIMENTOS. CESACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONARLOS CUANDO EL ACREEDOR ALCANCE LA MAYORÍA


DE EDAD, HA CONCLUIDO UNA CARRERA Y OBTENIDO UN TÍTULO PROFESIONAL.

Siempre que con certeza de un juicio se deduzca que un acreedor alimentario alcanzó la mayoría de edad, ha
concluido sus estudios profesionales y logrado un título, como el de licenciado en derecho, e incluso cursa una
maestría, es concluyente que la interesada cuenta ya con los atributos suficientes para desempeñar cierta labor y
obtener para sí los recursos indispensables para solventar sus necesidades elementales, al igual que para continuar
estudios superiores. Así, no obsta que careciere de trabajo alguno, pues ello propiamente no constituye motivo legal
para la persistencia de la pensión alimenticia, en razón de que la promovente está en posibilidad de lograr aquel
objetivo si se tiene en cuenta que es mayor de edad y que culminó su carrera profesional, sin que estuviese
imposibilitada materialmente para buscar y obtener un empleo a fin de satisfacer sus requerimientos básicos.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo directo 641/2002. Katia Monserrat Serrano Téllez. 5 de noviembre de 2002. Unanimidad de votos.
Ponente: Virgilio A. Solorio Campos. Secretario: Faustino García Astudillo.

Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XII, noviembre de 2000, página 858,
tesis VII.1o.C.64 C, de rubro: "ALIMENTOS. CESA LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONARLOS, CUANDO EL ACREEDOR
ALIMENTARIO HA TERMINADO UNA CARRERA PROFESIONAL Y PRETENDE CURSAR ESTUDIOS DE POSGRADO
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ).".

Anexo de Jurisprudencias
173
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Novena Época


Registro: 182257
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo XIX, Febrero de 2004
Materia(s): (Civil)
Tesis: XX.2o.20 C
Pag: 975

ALIMENTOS. EL DEUDOR ALIMENTARIO TIENE LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONARLOS AL HIJO MAYOR DE EDAD


QUE CONCLUYÓ SUS ESTUDIOS PROFESIONALES, DURANTE EL TIEMPO QUE PRUDENTEMENTE REQUIERA PARA LA
OBTENCIÓN DEL TÍTULO QUE LO ACREDITE COMO PROFESIONISTA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIAPAS).

De conformidad con el criterio sustentado por la otrora Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
en la jurisprudencia número 3a./J. 41/90, derivada de la contradicción de tesis 16/90, de rubro: "ALIMENTOS.
CORRESPONDE AL DEUDOR ALIMENTARIO LA CARGA DE PROBAR QUE LOS HIJOS MAYORES QUE ACREDITEN SE
ENCUENTRAN ESTUDIANDO UN GRADO ESCOLAR ADECUADO, NO LOS NECESITAN.", los hijos mayores de edad, al
igual que los menores, gozan de la presunción de necesitar alimentos, salvo prueba en contrario; por tanto, es al
deudor alimentista a quien corresponde demostrar que su acreedor no los necesita, bien porque tenga bienes
propios o desempeñe algún trabajo, oficio, profesión o comercio. Por su parte, el artículo 304 del Código Civil para
el Estado de Chiapas establece como obligación del deudor alimentario proporcionar a su acreedor, además de lo
necesario para su subsistencia, un oficio, arte o profesión honesta y adecuada a su sexo y circunstancias personales.
Ahora bien, del criterio y precepto antes citados, se obtiene que la obligación del pago de alimentos por parte del
deudor se satisface cuando el hijo mayor de edad, quien ejerce la acción de pago de alimentos, no sólo haya
concluido sus estudios profesionales, sino que se prolonga hasta en tanto se encuentre apto para ejercer legalmente
como profesionista. Lo anterior es así, ya que de conformidad con lo que disponen los artículos 1o., 2o. y 15 de la
Ley Reglamentaria del Ejercicio Profesional para el Estado de Chiapas, para que a una persona pueda atribuírsele
la calidad de profesionista y ejerza los actos propios de una profesión regulada por tal ordenamiento legal, es
necesario que cuente con título profesional, entendiendo por éste el documento expedido por la autoridad o
instituciones autorizadas por dicha ley, a favor de quien compruebe haber satisfecho los requisitos que la misma
establece para ejercer las profesiones que en ella se especifiquen; de donde se sigue que para atribuirle a una
persona que culminó su carrera profesional la calidad de profesionista y ejerza como tal, requiere contar con título
expedido legalmente; por consiguiente, si para obtener dicho título el interesado requiere efectuar diversos trámites
administrativos, por ejemplo, pago en hacienda del Estado y del examen profesional de grado, legalización de la
firma del acta de examen profesional, del título, confección y expedición del mismo, pagos a la institución educativa
en la que se realizaron los estudios e, incluso, la impresión de la tesis, resulta evidente que la titulación forma parte
de la obligación del deudor de proporcionar alimentos al solicitante, durante el tiempo que prudentemente requiera
para la obtención del título; por ende, hasta en tanto obtenga el documento que lo faculte para ejercer su profesión,
subsiste a favor del acreedor la presunción de necesitar alimentos y gravita sobre el deudor la carga probatoria de
demostrar que su demandante no los requiere, ya que de conformidad con el artículo 290, fracción II, del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, el que niega está obligado a probar cuando desconozca la presunción legal que
tenga a su favor el colitigante.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CIRCUITO.


Amparo directo 246/2003. 27 de agosto de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Arteaga Álvarez. Secretaria: Xóchitl
Yolanda Burguete López.
Notas:
La tesis citada aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo VI, Primera Parte, julio a
diciembre de 1990, página 187.
Esta tesis contendió en la contradicción 125/2003-PS que fue declarada improcedente por la Primera Sala, toda vez que sobre el
tema tratado existe la tesis 3a./J. 41/90, que aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo
VI, Primera Parte, Julio a Diciembre de 1990, página 187, con el rubro: "ALIMENTOS. CORRESPONDE AL DEUDOR ALIMENTARIO
LA CARGA DE PROBAR QUE LOS HIJOS MAYORES QUE ACREDITEN SE ENCUENTRAN ESTUDIANDO UN GRADO ESCOLAR
ADECUADO, NO LOS NECESITAN."
Esta tesis contendió en la contradicción 9/2008-PS resuelta por la Primera Sala, de la que derivó la tesis 1a./J. 64/2008, que
aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVIII, octubre de 2008, página
67, con el rubro: "ALIMENTOS POR CONCEPTO DE EDUCACIÓN. ELEMENTOS QUE EL JUZGADOR DEBE TOMAR EN CUENTA PARA
DETERMINAR SI PROCEDE SU PAGO RESPECTO DE ACREEDORES ALIMENTARIOS QUE CONCLUYERON SUS ESTUDIOS
PROFESIONALES PERO ESTÁ PENDIENTE SU TITULACIÓN."

Anexo de Jurisprudencias
174
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Novena Época


Registro: 169972
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo XXVII, Abril de 2008
Materia(s): (Civil)
Tesis: I.3o.C.677 C
Pag: 2290

ALIMENTOS. LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONARLOS NO CESA POR LA CIRCUNSTANCIA DE QUE EL ACREEDOR


ALIMENTISTA ALCANCE LA MAYORÍA DE EDAD, PUES TAMBIÉN COMPRENDEN LOS NECESARIOS PARA
PROPORCIONARLE EDUCACIÓN QUE LE PERMITA TENER ACCESO A UNA PROFESIÓN, ARTE U OFICIO.
La interpretación gramatical, sistemática y funcional de los artículos 303, 308, 311 Bis y 314 del Código Civil para
el Distrito Federal permite concluir que la obligación de proporcionar los alimentos no cesa por el hecho de que el
acreedor alimentista alcance la mayoría de edad, pues los alimentos también comprenden los necesarios para que
tenga una educación que le permita tener acceso a una profesión, arte u oficio, siempre y cuando se observen,
además los principios de proporcionalidad y necesidad. Sin que obste a lo anterior, que el artículo 308, fracción II y
el diverso 311 Bis del ordenamiento citado se refieran únicamente a los menores, pues de aceptar que solamente
debe otorgarse alimentos a los menores genera consecuencias inaceptables que van en contra de los principios y
valores que protegen la convivencia familiar, los que persiguen, entre otros objetivos, la subsistencia de los
miembros del grupo familiar; además los lazos afectivos que unen a determinadas personas los obligan
moralmente a velar por aquellos que necesitan ayuda o asistencia y porque el derecho hace coercible el
cumplimiento de esa obligación a fin de garantizar al acreedor alimentista la satisfacción de sus requerimientos
presentes y futuros, ya que la institución de alimentos no fue creada por el legislador para enriquecer al acreedor,
o para darle una vida holgada y dedicada al ocio, sino simplemente para que pueda vivir con decoro y pueda atender
a sus necesidades.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.


Amparo directo 552/2007. 25 de octubre de 2007. Unanimidad de votos. Ponente: Benito Alva Zenteno. Secretaria:
Rosa María Martínez Martínez.

Época: Novena Época


Registro: 202289
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo III, Junio de 1996
Materia(s): (Civil)
Tesis: XX. J/23
Pag: 535

ALIMENTOS. AUN CUANDO LOS HIJOS ALCANCEN LA MAYORIA DE EDAD, NO CESA LA OBLIGACION POR PARTE DEL
DEUDOR ALIMENTISTA DE PROPORCIONARSELOS, SI TODAVIA LOS NECESITA EL EMANCIPADO. (LEGISLACION DEL
ESTADO DE CHIAPAS).
Supuesto que dentro de las causales para la cesación de la obligación de dar alimentos a que se contrae el artículo
316 del Código Civil para el Estado de Chiapas, no se encuentra expresamente la consistente en que el hijo haya
llegado a la mayoría de edad; y aun cuando pudiera interpretarse la fracción II del citado precepto en relación con
el numeral 438, fracción III del mencionado Código, es decir, que la patria potestad se acaba por la mayor edad del
hijo y con ello concluye el deber de darle alimentos, en razón de que al llegar a la mayoría de edad se supone que
goza de absoluta independencia para disponer tanto de sus bienes como de su persona, y esta emancipación
también supone su capacidad física, económica y jurídica para ser autosuficiente a efecto de allegarse los alimentos
que necesite para su subsistencia; sin embargo, por ser los alimentos a los hijos una cuestión de orden público,
debe considerarse que por el solo hecho de llegar a la mayoría de edad no debe suspenderse la obligación de
suministrarlos, sino que en cada caso, deben examinarse las circunstancias en que se encuentran los hijos al llegar
a esa edad, para saber si siguen necesitándolos, en la inteligencia que tanto los hijos como el cónyuge gozan de

Anexo de Jurisprudencias
175
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

esa presunción independientemente de si aquéllos son mayores o menores de edad, por lo cual es el deudor quien
debe demostrar que ellos tienen recursos propios para poder, así desligarse de esa obligación.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGESIMO CIRCUITO.


Amparo directo 605/91. Humberto Luna Morales. 23 de enero de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: Angel
Suárez Torres. Secretario: Casto Ambrosio Domínguez Bermúdez.
Amparo directo 427/92. María Olivia Teomitzi Castro. 15 de octubre de 1992. Unanimidad de votos. Ponente:
Mariano Hernández Torres. Secretario: Miguel Angel Perulles Flores.
Amparo directo 610/92. Francisco Javier Paniagua Hidalgo. 21 de enero de 1993. Unanimidad de votos. Ponente:
Francisco A. Velasco Santiago. Secretario: Arturo J. Becerra Martínez.
Amparo directo 758/95. Juan Alvaro Pérez Domínguez. 25 de enero de 1996. Unanimidad de votos. Ponente:
Roberto Avendaño. Secretario: Enrique Robles Solís.
Amparo directo 990/95. Gustavo Maya Becerril. 9 de mayo de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco A.
Velasco Santiago. Secretario: Rafael León González.
Véase: Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo VI, Primera Parte, julio a diciembre de 1990,
página 187, tesis por contradicción 3a./J. 41/90 de rubro "ALIMENTOS CORRESPONDE AL DEUDOR ALIMENTARIO
LA CARGA DE PROBAR QUE LOS HIJOS MAYORES QUE ACREDITEN SE ENCUENTRAN ESTUDIANDO UN GRADO
ESCOLAR ADECUADO, NO LOS NECESITAN.".
Época: Novena Época
Registro: 195254
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo VIII, Noviembre de 1998
Materia(s): (Civil)
Tesis: I.7o.C.19 C
Pag: 498

ALIMENTOS. LA CARGA PROBATORIA DE LA NECESIDAD DE CONTINUAR PERCIBIENDO ESA PRESTACIÓN,


CUMPLIDA LA MAYORÍA DE EDAD Y CONCLUIDOS LOS ESTUDIOS PROFESIONALES, RECAE EN EL ACREEDOR
ALIMENTARIO.
El artículo 308 del Código Civil para el Distrito Federal, que impone la obligación del deudor alimentista, la
circunscribe respecto de los hijos, a la ministración de comida, vestido, habitación, asistencia médica y gastos para
la educación primaria y para algún oficio, arte o profesión adecuados a su sexo; por lo tanto, con apego al precepto
indicado, la obligación del deudor se satisface cuando se ha cumplido con las hipótesis previstas, esto es, al
concluirse los estudios se cumple tal obligación de los padres para los hijos; de donde se infiere que si al acreedor
alimentario únicamente le falta el requisito administrativo de la titulación de los estudios ya sufragados por el
deudor, esa sola circunstancia no puede ser considerada como parte integrante de la obligación aludida, por lo que
es al acreedor que ya terminó una carrera profesional, a quien corresponde demostrar que todavía requiere de los
alimentos, ya que en ese supuesto sobre él gravita la carga probatoria.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.


Amparo en revisión 1797/98. José Miguel Ángel Gutiérrez Cabrera. 10 de septiembre de 1998. Mayoría de votos.
Disidente: Clementina Ramírez Moguel Goyzueta. Ponente: Manuel Ernesto Saloma Vera.
Nota: Esta tesis contendió en la contradicción 125/2003-PS que fue declarada improcedente por la Primera Sala,
toda vez que sobre el tema tratado existe la tesis 3a./J. 41/90, que aparece publicada en el Semanario Judicial de
la Federación, Octava Época, Tomo VI, Primera Parte, Julio a Diciembre de 1990, página 187, con el rubro:
"ALIMENTOS. CORRESPONDE AL DEUDOR ALIMENTARIO LA CARGA DE PROBAR QUE LOS HIJOS MAYORES QUE
ACREDITEN SE ENCUENTRAN ESTUDIANDO UN GRADO ESCOLAR ADECUADO, NO LOS NECESITAN."

Época: Novena Época


Registro: 186682
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo XVI, Julio de 2002

Anexo de Jurisprudencias
176
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Materia(s): (Civil)
Tesis: X.1o.29 C
Pag: 1241

ALIMENTOS A HIJOS MAYORES DE EDAD. ES OBLIGACIÓN DEL DEUDOR ALIMENTARIO PROPORCIONARLOS AUN
CUANDO EL ACREEDOR HUBIERA CONCLUIDO SU CARRERA PROFESIONAL, SI PARA OBTENER SU TÍTULO REQUIERE
CURSAR UNA ESPECIALIDAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ).

Si la acreedora alimentista, no obstante ser mayor de edad, y ésta es acorde a la temporalidad de sus estudios,
acreditó que para obtener el título profesional necesita cursar especialidad, es inconcuso que de acuerdo a los
artículos 234 y 239 del Código Civil del Estado de Veracruz, el deudor alimentario continúa obligado a sufragar los
gastos para dichos estudios en forma proporcional y de acuerdo a la edad de aquélla, esto es, dentro del tiempo
normal para obtener el citado título, pues dicho deudor tiene la obligación de proporcionar un oficio o profesión a
su descendiente.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO CIRCUITO.

Amparo en revisión 33/2002. Libertad Pintor Salazar. 9 de mayo de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: René
Silva de los Santos. Secretario: Sergio Armando Martínez Vidal.

Época: Novena Época


Registro: 183635
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo XVIII, Agosto de 2003
Materia(s): (Civil)
Tesis: I.13o.C.17 C
Pag: 1673

ALIMENTOS. LA HIJA MAYOR QUE CURSA UN GRADO ESCOLAR ADECUADO A SU EDAD, NO TIENE DERECHO A
RECIBIRLOS DE SU PADRE, CUANDO LA MISMA HA PROCREADO UN HIJO.

Aunque es verdad que los hijos mayores que acrediten cursar un grado escolar adecuado a su edad, cuentan con la
presunción de necesitar alimentos, cierto es que dicha regla no puede tener aplicación, cuando la que aduce
necesitarlos ha concebido un hijo, porque las circunstancias atinentes a aquélla (mayoría de edad y estudios
adecuados a su edad) no se presentan en forma lisa y llana, sino que concurren con otra eventualidad de mayor
importancia a la que debe atenderse preferentemente al momento de decidir lo relativo a los alimentos, pues los
estudios que se cursan, adecuados a la edad de la interesada, entran en un plano secundario en relación con los
compromisos que asumió frente al hijo que concibió, con el que se encuentra obligada a dar alimentos, en términos
de lo establecido por el artículo 303 del Código Civil para el Distrito Federal, independientemente de que dicha
obligación sea o no distribuida proporcionalmente con el otro progenitor, lo cual es suficiente para desvanecer la
presunción de necesitar alimentos. De otro modo, el principio de equidad que informa la regla en mención se
rompería al tratar un aspecto de mayor jerarquía (la procreación de un hijo por parte de la supuesta acreedora
alimentista), en un plano secundario a los estudios de referencia, lo que resultaría inequitativo para el padre de la
hija mayor que alegó necesitar alimentos.

DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.


Amparo en revisión 114/2003. 15 de mayo de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Martín Antonio Ríos.
Secretario: Mauricio Omar Sanabria Contreras.

Época: Novena Época


Registro: 181802
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo XIX, Abril de 2004
Materia(s): (Civil)
Anexo de Jurisprudencias
177
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Tesis: VII.1o.C. J/18


Pag: 1227

ALIMENTOS. CASO DE EXCEPCIÓN EN QUE A PESAR DE NO SER ACORDE LA EDAD DEL HIJO MAYOR CON EL GRADO
DE ESCOLARIDAD QUE CURSA, SÍ EXISTE MOTIVO PARA OTORGARLOS.

Cuando la jurisprudencia número 41/90, aprobada por la Tercera Sala del más Alto Tribunal Federal, visible en la
página ciento ochenta y siete del Tomo VI, Primera Parte, julio a diciembre de mil novecientos noventa, del
Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, de rubro: "ALIMENTOS. CORRESPONDE AL DEUDOR
ALIMENTARIO LA CARGA DE PROBAR QUE LOS HIJOS MAYORES QUE ACREDITEN SE ENCUENTRAN ESTUDIANDO UN
GRADO ESCOLAR ADECUADO, NO LOS NECESITAN.", señala que el grado de escolaridad que cursa un acreedor
alimenticio debe ser el adecuado a su edad, no proporciona a la vez un parámetro matemático para determinar esa
circunstancia, como tampoco existen reglas legales sobre ese aspecto, por lo que para arribar a una conclusión
lógico-jurídica es de examinarse cada caso en particular a fin de poder determinar en justicia cuándo los estudios
no son acordes con la edad del acreedor, pues es condición indispensable que haya una notoria disparidad entre el
grado escolar y la edad del mismo, aunado a que se advierta una clara falta de aplicación por parte del estudiante,
que conlleve a estimar esa disparidad, pues es de insistirse que los argumentos respectivos se dan en el caso
particular, según el planteamiento de la situación material y de la apreciación que de ella debe hacer el juzgador
en el prudente ejercicio de su función jurisdiccional, por ello, el que se haga el cómputo sobre la escolaridad normal
de un educando y su edad, sólo puede tomarse como referencia de una manera genérica, mas no es posible
considerarse como una exigencia específica que los hijos concluyan sus estudios en cada etapa sucesiva a una
determinada edad, en virtud de que en ello intervienen diversos factores, como son los económicos, sociales,
materiales, de salud y familiares, los cuales pueden influir en el desarrollo normal de su preparación académica e
inclusive en su inclinación profesional; de ahí que deban ser ponderados justamente por el resolutor en cada asunto
que se le plantee.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SÉPTIMO CIRCUITO.

Amparo directo 353/2001. 16 de mayo de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: Amado Guerrero Alvarado.
Secretaria: María Esther Alcalá Cruz.

Amparo directo 19/2002. 7 de febrero de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Amado Guerrero Alvarado.
Secretario: José Ángel Ramos Bonifaz.

Amparo directo 769/2002. 7 de agosto de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Amado Guerrero Alvarado.
Secretaria: María Esther Alcalá Cruz.

Amparo directo 1513/2002. 6 de febrero de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Clemente Gerardo Ochoa Cantú.
Secretaria: Keramín Caro Herrera.
Amparo directo 827/2003. 10 de diciembre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Clemente Gerardo Ochoa
Cantú. Secretario: Rogelio E. Leal Mota.

Anexo de Jurisprudencias
178
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Novena Época


Registro: 203715
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo II, Noviembre de 1995
Materia(s): (Civil)
Tesis: I.3o.C.64 C
Pag: 494

ALIMENTOS. CARECE DE REPRESENTACION LA MADRE PARA PEDIRLOS POR EL HIJO HABIDO DE AMBOS
CONYUGES CUANDO AQUEL ALCANZA LA MAYORIA DE EDAD.
Cuando en un juicio de alimentos se acredita por el demandado que el hijo de ambos cónyuges es mayor de edad,
de acuerdo al acta de nacimiento y que no está sujeto a la patria potestad de sus padres en términos de lo dispuesto
en el artículo 443, fracción III, del Código Civil, corresponde al propio acreedor alimentario hacer el reclamo
respectivo en el propio incidente de reducción de pensión alimenticia para el cual fue emplazado, para alegar lo
que a su derecho convenga, demostrando en su caso, su calidad de estudiante, la posibilidad económica del deudor
alimentario y que el grado de escolaridad que cursa es adecuado a su edad, para que en tal evento el juez de familia
esté en posibilidad de graduar la condena al deudor en términos de lo dispuesto en el artículo 311 del Código Civil;
pero no habiendo intervenido en la contienda incidental el hijo mayor, de ambos cónyuges, pues aun siendo
emplazado no firmó el escrito de contestación, ni se inconformó en la apelación contra la sentencia interlocutoria,
ni mucho menos acudió al juicio constitucional en defensa de sus derechos, no es legítimo que la madre por ser
aquél mayor de edad lo represente, por no estar sujeto a su patria potestad.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.


Amparo en revisión 1883/95. Alejandra Valencia de González. 26 de octubre de 1995. Unanimidad de votos.
Ponente: José Luis García Vasco. Secretario: Miguel Angel Castañeda Niebla.
Época: Novena Época
Registro: 185452
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo XVI, Diciembre de 2002
Materia(s): (Civil)
Tesis: I.6o.C.255 C
Pag: 744

ALIMENTOS. SI DE CONSTANCIAS DEL JUICIO RELATIVO SE ADVIERTE QUE EL ACREEDOR ALIMENTARIO TIENE UNA
ACTIVIDAD REMUNERADA, ENTONCES DEBE ACREDITAR LA INSUFICIENCIA DE SUS PERCEPCIONES PARA
SUFRAGAR SUS GASTOS.
En tratándose de alimentos, el espíritu del legislador de ninguna manera tuvo como fin asegurar que el acreedor
alimentario mantuviera un alto nivel de vida dedicado al ocio, status económico o social del que el acreedor haya
estado acostumbrado, rebasando el principio de proporcionalidad mediante el cual se pretende que los alimentos
sean equitativos para las necesidades del que los debe dar y satisfactorios para quien los debe recibir, ya que a
través de esta figura se pretende que el acreedor viva con decoro, sin menoscabar el patrimonio del deudor, pues,
de lo contrario, se distorsionaría el verdadero y noble fin ético-moral de esta institución jurídico-familiar, que es el
de proteger y salvaguardar la supervivencia de quien no está en posibilidad de allegarse, por sus propios medios, lo
necesario para el desarrollo normal de ese valor primario que es la vida. Por supuesto, dichos alimentos deben ser
considerados de manera integral, entendiéndose como tal, el sustento, el vestido, la habitación, el entretenimiento
y la atención médica, entre otras cuestiones, pero, como ya se dijo, de manera proporcional. Ahora bien, si el
acreedor alimentario tiene una actividad remunerada y esa circunstancia está demostrada en las constancias
procesales, aun cuando no esté cuantificado el monto de esos ingresos, entonces le corresponde la carga de la
prueba para demostrar que las remuneraciones que obtiene no le son suficientes para sufragar sus necesidades
más apremiantes, sin que ello implique la elevación del nivel de vida sostenido por esa parte, en perjuicio de la
capacidad económica del deudor alimentario.

Anexo de Jurisprudencias
179
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.


Amparo directo 4566/2002. Felisa Ferrer Mendoza. 22 de agosto de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: José
Juan Bracamontes Cuevas. Secretario: Alfredo Lugo Pérez.

Época: Novena Época


Registro: 194855
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo IX, Enero de 1999
Materia(s): (Civil)
Tesis: I.5o.C.83 C
Pag: 822

ALIMENTOS. EL PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD QUE LOS RIGE IMPIDE CONSIDERAR QUE EL MARIDO SÓLO TIENE
DERECHO A ELLOS CUANDO DEMUESTRE QUE SE ENCUENTRA INCAPACITADO FÍSICA O MENTALMENTE PARA
ALLEGARSE SUS PROPIOS INGRESOS.

El socorro mutuo entre los cónyuges y el principio de reciprocidad alimentaria entre el marido y la mujer que derivan
de los artículos 162, 301 y 302 del Código Civil para el Distrito Federal, permite evidenciar que el marido tiene
derecho a demandar alimentos a cargo de su mujer que tiene bienes o ingresos para cubrírselos; que también tiene
en su favor la presunción de que los necesita precisamente por su demanda en donde reclama ese concepto y que,
para que pueda en su caso resultar procedente esa pretensión, el marido no tiene la carga de justificar que tiene
una imposibilidad física o mental para trabajar y allegarse sus propios ingresos, pues con ello evidentemente se
romperían los principios fundamentales que rigen la materia de alimentos y que derivan del matrimonio como son
el socorro mutuo entre los cónyuges y la reciprocidad alimentaria. Máxime, que la imposibilidad para trabajar por
parte del marido no necesariamente puede ser física o mental, sino que para ello pueden influir otros factores, tales
como el despido del empleo que tenía o el mismo desempleo existente en el medio. Por tanto, si en determinado
caso existe constancia de que la mujer tiene medios para contribuir a la alimentación del marido y éste tiene
necesidad de alimentos, evidentemente aquélla debe cubrírselos en la respectiva medida de la proporcionalidad
entre la obligación y la necesidad, sin buscar como pretexto que por ser el marido el acreedor debe justificar primero
que no está impedido física o mentalmente para allegarse sus propios alimentos. Pero tal circunstancia debe
armonizarse con relación al artículo 320, fracción IV, del Código Civil para el Distrito Federal, pues en cualquier
hipótesis, sería improcedente la acción de existir pruebas que evidencien que la necesidad de los alimentos que
demanda el marido deriva de su falta de aplicación al trabajo; de otra manera se soslayaría una vida dedicada al
ocio que rompe el esquema de la reciprocidad alimentaria.

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 6815/98. Julio César Tinoco Oros. 29 de octubre de 1998. Unanimidad de votos. Ponente: Arturo
Ramírez Sánchez. Secretario: José Manuel Quistián Espericueta.

Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo III, abril de 1996, página 330, tesis
I.9o.C.34 C, de rubro: "ALIMENTOS, IMPROCEDENCIA DEL DERECHO A RECIBIR LOS, DEBIDO A LA FALTA DE
APLICACIÓN AL TRABAJO.".

Anexo de Jurisprudencias
180
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Novena Época


Registro: 177088
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo XXII, Octubre de 2005
Materia(s): (Civil)
Tesis: 1a./J. 114/2005
Pag: 37

ALIMENTOS. CUANDO SE FIJAN CON BASE EN LAS PERCEPCIONES SALARIALES DEL DEUDOR ALIMENTISTA, DEBEN
TOMARSE EN CUENTA TODAS AQUELLAS PRESTACIONES ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS QUE OBTENGA COMO
PRODUCTO DE SU TRABAJO QUE CONSTITUYAN UN INGRESO DIRECTO A SU PATRIMONIO, EXCLUYÉNDOSE LOS
VIÁTICOS Y GASTOS DE REPRESENTACIÓN.

El artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo, establece que el salario se integra con los pagos hechos en efectivo por
cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera
otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo. En ese sentido, la interpretación literal de
ese precepto, conduce a establecer que cuando la ley laboral se refiere a cualquier otra cantidad o prestación que
se entregue al trabajador por su trabajo, se debe entender en relación con todas las prestaciones ya sean ordinarias
o extraordinarias, dado que objetivamente forman parte de su posibilidad económica, pues la única limitante que
se impone para que las percepciones formen parte del salario, es que se entreguen al trabajador como producto de
su trabajo, las cuales pueden ser generadas sólo por periodos determinados, sujetos a que se labore o no. Por tanto,
para los efectos de fijar la pensión alimenticia, se deben considerar las horas extras, aguinaldo, prima vacacional,
gasolina y demás remuneraciones que se entreguen al trabajador con motivo del trabajo desempeñado, siempre y
cuando constituyan un ingreso directo a su patrimonio, independientemente de que sean ordinarias o
extraordinarias, ello sin desatender que cuando no se obtengan, la obligación alimentaria necesariamente se fijará
sobre la percepción que se genere en ese momento. Se excluyen del supuesto anterior, los viáticos y gastos de
representación, porque si bien constituyen prestaciones extraordinarias, los mismos no son entregados al trabajador
como producto de su trabajo.

Contradicción de tesis 11/2005-PS. Entre las sustentadas por el Sexto Tribunal Colegiado del Décimo Sexto Circuito,
Octavo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito y Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito
(actualmente Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito). 6 de julio de 2005. Unanimidad de cuatro votos.
Ausente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo; en su ausencia hizo suyo el asunto
José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Rogelio Alberto Montoya Rodríguez.

Tesis de jurisprudencia 114/2005. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha diez de
agosto de dos mil cinco.

Anexo de Jurisprudencias
181
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Novena Época


Registro: 166028
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo XXX, Noviembre de 2009
Materia(s): (Civil)
Tesis: 1a./J. 85/2009
Pag: 85

ALIMENTOS PROVISIONALES. LA RESOLUCIÓN QUE LOS DECRETA Y FIJA SU MONTO CONSTITUYE UN ACTO CUYA
EJECUCIÓN ES DE IMPOSIBLE REPARACIÓN.

Acorde con lo sostenido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, son actos de ejecución irreparable aquellos
cuyas consecuencias afectan directa e inmediatamente alguno de los derechos fundamentales tutelados por la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, porque sus efectos no se destruyen con el solo hecho de que
el afectado obtenga en el juicio una sentencia definitiva favorable a sus pretensiones, por haberse consumado
irreversiblemente la violación de la garantía individual de que se trate. Asimismo, se ha determinado que no sólo
por la afectación de derechos sustantivos puede considerarse un acto como de imposible reparación, ya que
también pueden darse este tipo de actos tratándose de derechos procesales o adjetivos. En efecto, el Tribunal en
Pleno ha sostenido que también procede el juicio de amparo indirecto tratándose de algunas violaciones formales,
adjetivas o procesales, pues aunque éstas son impugnables ordinariamente en amparo directo cuando se reclama
la sentencia definitiva, también pueden combatirse excepcionalmente en amparo indirecto cuando afectan a las
partes en grado predominante o superior, lo cual habrá de determinarse objetivamente, tomando en cuenta la
institución procesal de que se trate, la extrema gravedad de los efectos de la violación y su trascendencia específica,
así como los alcances vinculatorios de la sentencia que llegara a conceder el amparo. Así, el grado extraordinario
de afectación que pueda tener una violación de este tipo obliga a considerar que debe sujetarse de inmediato al
análisis constitucional, sin necesidad de esperar al dictado de la sentencia definitiva, aunque por ser una cuestión
formal no se traduzca en la afectación directa e inmediata de un derecho sustantivo. En congruencia con lo anterior,
se concluye que la resolución que decreta una pensión alimenticia provisional y fija su monto constituye un acto
cuya ejecución es de imposible reparación, en tanto que la afectación que sufre el obligado a pagarla incide directa
e inmediatamente en su derecho fundamental de disponer de los frutos de su trabajo o de sus bienes, y tal
afectación o sus efectos no se destruyen por el solo hecho de obtener una sentencia definitiva favorable a sus
pretensiones en el juicio, pues las cantidades que haya pagado por ese concepto se destinarán a cubrir las
necesidades alimentarias de los acreedores, lo que significa que serán consumidas y no se le podrán reintegrar aun
cuando obtuviera una sentencia absolutoria o se fijara como pensión alimenticia definitiva una cantidad menor; de
ahí que se trata de un acto que debe ser materia de un inmediato análisis constitucional.

Contradicción de tesis 151/2009. Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer
Circuito y el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. 12 de agosto de 2009. Cinco votos.
Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Fernando A. Casasola Mendoza.

Tesis de jurisprudencia 85/2009. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha veintiséis
de agosto de dos mil nueve.

Anexo de Jurisprudencias
182
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Novena Época


Registro: 172719
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo XXV, Abril de 2007
Materia(s): (Civil)
Tesis: 1a./J. 13/2007
Pag: 264

PATRIA POTESTAD. PARA PRONUNCIARSE SOBRE SU PÉRDIDA POR CUMPLIMIENTO PARCIAL DE LA OBLIGACIÓN
ALIMENTARIA ES INDISPENSABLE QUE ESTÉ PREDETERMINADO EL MONTO DE LA PENSIÓN RESPECTIVA
(INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 444, FRACCIÓN IV, DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL, VIGENTE A
PARTIR DEL 10 DE JUNIO DE 2004).

El citado artículo, reformado mediante Decreto publicado en la Gaceta Oficial de la entidad el 9 de junio de 2004,
sólo prevé que el incumplimiento de la obligación alimentaria por más de noventa días, sin causa justificada,
ocasiona la pérdida de la patria potestad, pero no especifica si dicho incumplimiento debe ser total o si admite un
cumplimiento parcial para efectos de analizar la posible pérdida del referido estado jurídico. Al respecto, se advierte
que la diferencia entre contar con una pensión determinada (judicial provisional o definitiva, o bien, convenida por
las partes) y carecer de ella, estriba en que en el primer caso, el deudor alimenticio tiene la certeza jurídica del
monto al cual asciende su obligación, así como los términos y condiciones para cumplirla, al tenor de lo cual resulta
sencillo advertir si en determinada situación el deudor está cumpliendo con su obligación, e incluso, si lo hace de
manera total o parcial. En cambio, en el segundo caso es imposible resolver objetivamente si se ha cumplido total
o parcialmente dicha obligación, dada la indeterminación del monto de la prestación debida. En consecuencia, para
referirse a un "incumplimiento total" o a un "cumplimiento parcial" de la obligación alimenticia, para efectos de
pronunciarse sobre la pérdida de la patria potestad, en términos del artículo 444, fracción IV, del Código Civil para
el Distrito Federal, vigente a partir del 10 de junio de 2004, es indispensable que previamente esté determinada la
pensión respectiva, pues de otro modo, el deudor alimenticio tendría que realizar labores de ponderación reservadas
a la autoridad judicial en caso de conflicto, y ello originaría que aquél fuera juzgado hacia el pasado con base en
una obligación determinada a posteriori por el juzgador; de ahí que para calificar el cumplimiento de la aludida
obligación sea un presupuesto lógico indispensable conocer su monto.

Contradicción de tesis 47/2006-PS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Décimo Tercero y Octavo,
ambos en Materia Civil del Primer Circuito. 10 de enero de 2007. Cinco votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo.
Secretaria: Carmina Cortés Rodríguez.

Tesis de jurisprudencia 13/2007. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha veinticuatro
de enero de dos mil siete.

Anexo de Jurisprudencias
183
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Novena Época


Registro: 172720
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo XXV, Abril de 2007
Materia(s): (Civil)
Tesis: 1a./J. 14/2007
Pag: 221

PATRIA POTESTAD. EL CUMPLIMIENTO PARCIAL O INSUFICIENTE DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA SIN CAUSA


JUSTIFICADA POR MÁS DE NOVENTA DÍAS GENERA SU PÉRDIDA (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 444, FRACCIÓN
IV, DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL, VIGENTE A PARTIR DEL 10 DE JUNIO DE 2004).

De la interpretación histórico-teleológica del citado precepto, reformado mediante Decreto publicado en la Gaceta
Oficial de la entidad el 9 de junio de 2004, se concluye que el cumplimiento parcial o insuficiente de la obligación
alimentaria por más de noventa días, sin causa justificada a criterio del juzgador, da lugar a que se actualice la
causal de pérdida de la patria potestad establecida en la fracción IV del artículo 444 del Código Civil para el Distrito
Federal, pues esa conducta del deudor alimentista es contraria a la finalidad de prevención y conservación de la
integridad física y moral de los hijos inmersa en la figura de la patria potestad, ya que los alimentos tienden a la
satisfacción de sus necesidades de subsistencia y éstas se actualizan día con día, por lo que no puede quedar al
arbitrio del deudor proporcionarlos por las cantidades y en los tiempos que estime necesarios. Además, de acuerdo
con el preámbulo y los artículos 3 y 27 de la Convención sobre los Derechos del Niño, este país se ha obligado a
adoptar las medidas necesarias para proteger el interés superior del niño, en especial por lo que se refiere a la
obligación de los padres de proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida
que sean necesarias para su desarrollo. Ahora bien, para determinar en cada caso concreto que el deudor
alimentario sólo ha cumplido su obligación de manera parcial o insuficiente, es preciso que esté determinada la
respectiva pensión (provisional, definitiva o convenida por las partes), de manera que basta con que el Juez verifique
que efectivamente no se ha cubierto su monto total por más de noventa días y que a su prudente arbitrio no existe
una causal justificada para ello.

Contradicción de tesis 47/2006-PS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Décimo Tercero y Octavo,
ambos en Materia Civil del Primer Circuito. 10 de enero de 2007. Cinco votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo.
Secretaria: Carmina Cortés Rodríguez.

Tesis de jurisprudencia 14/2007. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha veinticuatro
de enero de dos mil siete.

Nota: Por ejecutoria del veintiuno de noviembre de dos mil doce, la Primera Sala declaró improcedente la solicitud
de modificación de jurisprudencia 13/2012 derivada de la solicitud de la que fue objeto el criterio contenido en esta
tesis, toda vez que estimó innecesario modificar la presente tesis jurisprudencial al tenor de las razones expuestas
en la solicitud respectiva.

Anexo de Jurisprudencias
184
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Octava Época


Registro: 213472
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo XIII, Febrero de 1994
Materia(s): Civil
Tesis: II.3o.250 C
Página: 316

DIVORCIO, ABANDONO DEL DOMICILIO CONYUGAL CUANDO LOS CONYUGES VIVEN EN CALIDAD DE ARRIMADOS.

Para configurar la causal de divorcio consistente en el abandono del hogar conyugal, se precisa desde luego la
existencia del abandono del hogar, y éste no existe cuando los esposos viven en calidad de arrimados en el domicilio
de los padres, de otros parientes o de terceras personas, en donde los cónyuges carecen de autoridad propia y libre
disposición en el hogar, porque viven en casa ajena y carecen de hogar propio.

Amparo directo 877/93. Martín Pérez Ceja. 4 de enero de 1994. Unanimidad de votos. Ponente: Fernando Narváez
Bárker. Secretaria: Gabriela Bravo Hernández.
Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1988, Segunda Parte, tesis 669, Pág. 1114.

Época: Octava Época


Registro: 206115
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Núm. 77, Mayo de 1994
Materia(s): Penal
Tesis: 1a./J. 10/94
Página: 18

VIOLACION ENTRE CONYUGES, SINO DE EJERCICIO INDEBIDO DE UN DERECHO. NO CONFIGURACION DEL DELITO
DE.

El que uno de los cónyuges imponga al otro la cópula normal de manera violenta, cuando subsiste la obligación de
cohabitar, no es suficiente para que se configure el delito de violación previsto en el artículo 265 del Código Penal
para el Distrito Federal, a pesar de la utilización de los medios típicos previstos para su integración; ya que si bien
el cónyuge tiene derecho a la relación sexual con su pareja, no puede permitirse que lo obtenga violentamente; por
lo que de observar tal conducta se adecuará a lo establecido en el artículo 226 del ordenamiento en cita, al ejercitar
indebidamente su derecho. Se considera que cesa la obligación de cohabitar, aunque no esté decretada
judicialmente, cuando se pretende imponer la cópula encontrándose el sujeto activo en estado de ebriedad,
drogadicción, padeciendo enfermedad venérea, síndrome de inmuno deficiencia adquirida, o en presencia de otras
personas; asimismo, si la mujer tiene algún padecimiento, como puede ser parálisis que le impida producirse en
sus relaciones sexuales, o estando decretada la separación legal de los esposos. Entendiéndose que las hipótesis
mencionadas tienen carácter ejemplificativo, más no limitativo.

Contradicción de tesis 5/92. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y Tercero del Sexto
Circuito. 28 de febrero de 1994. Mayoría de tres votos de los Ministros Clementina Gil de Lester, Luis Fernández
Doblado y Victoria Adato Green, en contra de los emitidos por los Ministros Samuel Alba Leyva e Ignacio M. Cal y
Mayor Gutiérrez. Ponente: Luis Fernández Doblado. Secretaria: Ma. Edith Ramírez de Vidal.
Tesis de Jurisprudencia 10/94. Aprobada por la Primera Sala de este alto Tribunal, en sesión privada del once de
mayo de mil novecientos noventa y cuatro, por unanimidad de votos de los señores Ministros: Presidenta Victoria
Adato Green, Samuel Alba Leyva, Ignacio M. Cal y Mayor Gutiérrez, Clementina Gil de Lester y Luis Fernández
Doblado.
Nota: En términos de la resolución de dieciséis de noviembre de dos mil cinco, pronunciada por la Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación en el expediente varios 9/2005-PS, relativo a la solicitud de modificación de jurisprudencia 1a./J.
10/94, esta tesis se publica nuevamente en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXIII, enero
de 2006, página 658, con las modificaciones aprobadas por la propia Sala.

Anexo de Jurisprudencias
185
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Novena Época


Registro: 175719
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXIII, Febrero de 2006
Materia(s): Penal
Tesis: 1a./J. 6/94
Página: 615

VIOLACIÓN ENTRE CÓNYUGES, DELITO DE.

El derecho a la relación carnal existente entre aquellos que se han unido en matrimonio, no es ilimitado, pues en
ocasiones uno de los cónyuges puede oponerse a la misma, como sería el caso de que su pareja estuviera en estado
de ebriedad o drogadicción, pues no sólo se advierte el natural rechazo para quien actúe en esas condiciones, sino
que reviste mayor trascendencia el peligro que implica la posibilidad de engendrar un ser en esos momentos; lo
que funda la oposición del pasivo, quien protege la sanidad de su estirpe, por lo que si es sometido a realizar la
cópula violentamente; aunque ésta sea normal, sin duda estaremos en presencia del ilícito de violación.

Contradicción de tesis 5/92. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y Tercero del Sexto
Circuito. 28 de febrero de 1994. Mayoría de tres votos de los Ministros Clementina Gil de Lester, Luis Fernández
Doblado y Victoria Adato Green, en contra de los emitidos por los Ministros Samuel Alba Leyva e Ignacio M. Cal y
Mayor Gutiérrez. Ponente: Luis Fernández Doblado. Secretaria: Ma. Edith Ramírez de Vidal.
Tesis de jurisprudencia 6/94. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del once de
mayo de mil novecientos noventa y cuatro, por unanimidad de votos de los señores Ministros: Presidenta Victoria
Adato Green, Samuel Alba Leyva, Ignacio M. Cal y Mayor Gutiérrez, Clementina Gil de Lester y Luis Fernández
Doblado.
Nota: La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver en sesión de dieciséis de noviembre
de dos mil cinco en el expediente varios 9/2005-PS, relativo a la solicitud de modificación de jurisprudencia 1a./J.
10/94, ordenó cancelar la presente tesis que aparece publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Octava Época, Número 77, mayo de 1994, página 16.

Anexo de Jurisprudencias
186
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Décima Época


Registro: 2006226
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 5, Abril de 2014, Tomo I
Materia(s): Constitucional, Civil
Tesis: 1a./J. 23/2014 (10a.)
Página: 450

GUARDA Y CUSTODIA DE LOS MENORES DE EDAD. ELEMENTOS A LOS QUE HA DE ATENDER EL JUEZ AL MOMENTO
DE MOTIVAR SU DECISIÓN.

El interés superior de los menores, previsto en el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, como criterio ordenador, ha de guiar cualquier decisión sobre guarda y custodia de menores de edad.
Dicho de otro modo, el interés del menor constituye el límite y punto de referencia último de la institución de la
guarda y custodia, así como de su propia operatividad y eficacia. En consecuencia, al interpretar la norma aplicable
al caso concreto, el juez habrá de atender, para la adopción de la medida debatida, a los elementos personales,
familiares, materiales, sociales y culturales que concurren en una familia determinada, buscando lo que se entiende
mejor para los hijos, para su desarrollo integral, su personalidad, su formación psíquica y física, teniendo presente
los elementos individualizados como criterios orientadores, sopesando las necesidades de atención, de cariño, de
alimentación, de educación y ayuda escolar, de desahogo material, de sosiego y clima de equilibrio para su
desarrollo, las pautas de conducta de su entorno y sus progenitores, el buen ambiente social y familiar que pueden
ofrecerles, sus afectos y relaciones con ellos, en especial si existe un rechazo o una especial identificación; la edad
y capacidad de autoabastecerse de los menores, entre muchos otros elementos que se presenten en cada caso
concreto.

Amparo directo en revisión 1573/2011. 7 de marzo de 2012. Cinco votos de los Ministros Jorge Mario Pardo
Rebolledo, José Ramón Cossío Díaz, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.

Amparo directo en revisión 2554/2012. 16 de enero de 2013. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos
y González.

Amparo directo en revisión 3394/2012. 20 de febrero de 2013. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge Mario
Pardo Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Arturo Bárcena Zubieta.

Amparo directo en revisión 918/2013. 12 de junio de 2013. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho a formular voto concurrente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena,
Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García
Villegas. Secretario: Ignacio Valdés Barreiro.

Amparo directo en revisión 583/2013. 11 de septiembre de 2013. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo
de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge
Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.

Tesis de jurisprudencia 23/2014 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada de
diecinueve de marzo de dos mil catorce.

Esta tesis se publicó el viernes 25 de abril de 2014 a las 09:32 horas en el Semanario Judicial de la Federación y,
por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 28 de abril de 2014, para los efectos previstos en
el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Anexo de Jurisprudencias
187
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Décima Época


Registro: 2005923
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I
Materia(s): Constitucional, Civil
Tesis: 1a. CX/2014 (10a.)
Página: 542

GUARDA Y CUSTODIA Y/O PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD. PONDERACIÓN DE LAS CATEGORÍAS PROTEGIDAS
POR EL ARTÍCULO PRIMERO CONSTITUCIONAL EN LAS DETERMINACIONES RELATIVAS.
Si el juez considera conveniente ponderar en las contiendas en las que se ven involucrados los derechos de los
niños, el hecho de que alguno de los progenitores tiene ciertas características protegidas por el artículo 1o. de la
Constitución General, debe evidenciar con base en pruebas técnicas o científicas que dichas circunstancias hacen
más probable que el niño se encontrará mejor bajo el cuidado exclusivo del otro de los progenitores. De otro modo,
la decisión judicial motivada en alguna de dichas categorías resultaría injustificada y, por tanto, constituiría un trato
discriminatorio.

Amparo directo en revisión 2618/2013. 23 de octubre de 2013. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho a formular voto concurrente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Olga Sánchez
Cordero de García Villegas. Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien reservó su derecho a formular voto particular. Ponente:
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretarios: Ana María Ibarra Olguín y Arturo Bárcena Zubieta.
Esta tesis se publicó el viernes 21 de marzo de 2014 a las 11:03 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Época: Décima Época
Registro: 2005455
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 3, Febrero de 2014, Tomo I
Materia(s): Constitucional, Civil
Tesis: 1a. XXX/2014 (10a.)
Página: 658

GUARDA Y CUSTODIA DE LOS MENORES DE EDAD. LA ACTUALIZACIÓN DE ALGUNO DE LOS SUPUESTOS


ESTABLECIDOS EN LA LEGISLACIÓN PARA SU OTORGAMIENTO SE ENCUENTRA SUJETA A UN ANÁLISIS DE
RAZONABILIDAD (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 282, APARTADO B, FRACCIÓN II, TERCER PÁRRAFO, DEL
CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL).

A juicio de esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, si bien en el artículo 282, apartado B,
fracción II, tercer párrafo, del Código Civil para el Distrito Federal se instauró una preferencia legal para que la madre
tenga la guarda y custodia de sus menores hijos y, adicionalmente, se estableció una serie de excepciones en virtud
de las cuales se justifica que no sea la madre quien detente la misma, lo cierto es que incluso en el caso de que se
estime la actualización de alguno de tales supuestos, el juzgador deberá analizar que el mismo se traduzca en el
mayor beneficio posible para los menores, toda vez que las medidas protectoras establecidas en la normativa
familiar no deben entenderse conforme a la naturaleza sancionadora que tradicionalmente se les ha atribuido. Así,
no se trata de sancionar mediante un reproche moral o social a determinada conducta de los progenitores, sino que
el objetivo debe ser la defensa de los intereses del menor, lo cual responde a la consagración en el plano
constitucional e internacional del interés del menor como principio superior que debe presidir cualquier resolución
en materia de protección de menores. En suma, incluso en el supuesto de que se alegue la actualización de alguna
de las causales establecidas en la legislación del Distrito Federal, el juzgador deberá realizar un análisis de
razonabilidad a efecto de determinar si en el caso en concreto la misma justifica la privación de la guarda y custodia,
en virtud de que ponga en peligro o imposibilite que la madre cumpla con los deberes que son inherentes a dicha
institución jurídica y que, por tanto, son fundamentales para la protección más amplia del interés superior del
menor.

Amparo en revisión 310/2013. 4 de diciembre de 2013. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas, quien reservó su derecho a formular voto concurrente, y
Jorge Mario Pardo Rebolledo. Disidente: José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho a formular voto particular. Ponente:
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.
Esta tesis se publicó el viernes 07 de febrero de 2014 a las 11:16 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Anexo de Jurisprudencias
188
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Séptima Época


Registro: 240056
Instancia: Tercera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Volumen 205-216, Cuarta Parte
Materia(s): Civil
Tesis:
Página: 201

DIVORCIO, ABANDONO DEL DOMICILIO CONYUGAL. INEFICACIA PROBATORIA DE LAS ACTAS DE BARANDILLA.

Las constancias levantadas ante los Tribunales Calificadores carecen de eficacia probatoria, porque para su
asentamiento no requiere la autoridad el cumplimiento de ningún requisito previo, sino que actúa a simple instancia
del interesado, asentándose los datos que ministra, de donde resulta que la constancia sólo es una mera
información que hace el interesado a la autoridad que interviene, sin ningún valor legal probatorio, pues atribuírselo,
sin haberse oído a la persona a quien se alude en la constancia, equivaldría a negarle el derecho de audiencia que
preconiza el artículo 14 constitucional.

Séptima Época, Cuarta Parte:


Volumen 8, página 18. Amparo directo 9427/68. Francisco Ortega Morales. 13 de agosto de 1969. Cinco votos.
Ponente: Enrique Martínez Ulloa.
Volumen 54, página 63. Amparo directo 2275/72. Emma Josefina González de Martínez. 2 de junio de 1973. Cinco
votos. Ponente: Rafael Rojina Villegas.
Volumen 56, página 20. Amparo directo 3378/72. Jesús Correa Espinoza. 13 de agosto de 1973. Cinco votos.
Ponente: J. Ramón Palacios Vargas.
Volumen 64, página 25. Amparo directo 4955/72. Angel Perales Rodríguez. 22 de abril de 1974. Cinco votos.
Ponente: Rafael Rojina Villegas.
Volumen 83, página 31. Amparo directo 566/75. María del Carmen Ruiz de Santabalbina. 7 de noviembre de 1975.
Cinco votos. Ponente: J. Ramón Palacios Vargas.

Época: Séptima Época


Registro: 240995
Instancia: Tercera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Volumen 109-114, Cuarta Parte
Materia(s): Civil
Tesis:
Página: 96

DIVORCIO, ABANDONO DEL DOMICILIO CONYUGAL COMO CAUSAL DE. LA ACCION NO CADUCA.

Es de explorado derecho que la causal de divorcio consistente en el abandono o separación de la casa conyugal por
más de 6 meses sin causa justificada, se refiere a un lapso continuo y es de tracto sucesivo o de realización contínua,
por lo que en esa virtud la acción no caduca y puede ejercitarse cualquiera que sea el tiempo por el cual se prolonga
el abandono, si los hechos que la motivan subsisten cuando se ejercita.

Amparo directo 1837/77. Minerva Garza de Velazco. 21 de abril de 1978. Mayoría de tres votos. Disidente: J. Ramón
Palacios Vargas. Ponente: Raúl Lozano Ramírez. Secretario: José de Jesús Taboada Hernández.

Nota: En el Informe de 1978, la tesis aparece bajo el rubro "EXCEPCION DE CADUCIDAD DE LA ACCION,
INOPERANCIA DE LA (LEGISLACION DEL ESTADO DE TAMAULIPAS).".

Anexo de Jurisprudencias
189
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Décima Época


Registro: 2003727
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XX, Mayo de 2013, Tomo 1
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a./J. 28/2013 (10a.)
Página: 441

RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR DEBE PREVALECER EN EL JUICIO RELATIVO
FRENTE A LA INSTITUCIÓN DE LA COSA JUZGADA.

Cuando en un segundo juicio de reconocimiento de paternidad, el presunto progenitor opone la excepción de cosa
juzgada bajo el argumento de que en un primer juicio ya fue absuelto, pero ello obedece a que en éste se omitió
desahogar la prueba pericial en genética, la cual resulta ser la idónea para el esclarecimiento de la verdad, esa
excepción no debe prosperar pues la cosa juzgada presupone que el juicio del cual deriva, "cumplió con las
formalidades esenciales del procedimiento", lo que no puede considerarse satisfecho cuando en el primer juicio,
pasando por alto el interés superior del menor, se omite ordenar el desahogo, ampliación o perfeccionamiento de
esa prueba, ya que esa omisión no sólo infringe la formalidad relacionada con la oportunidad de ofrecer y desahogar
pruebas, sino que además transgrede el derecho de acceso efectivo a la justicia del menor, pues aunque no le niega
acceder a los órganos jurisdiccionales para que se resuelva la controversia, este derecho se vuelve ineficaz si dentro
del procedimiento no se reconoce que por su propia condición requiere de una protección legal reforzada, la cual
obliga a ordenar, incluso de oficio, su desahogo. Así, aun cuando se podría considerar que opera la excepción de la
cosa juzgada formal, en tanto que cualquier violación cometida en perjuicio del menor pudo impugnarse
oportunamente a través de los medios ordinarios o extraordinarios de defensa derivados del primer juicio, no opera
la cosa juzgada material, pues el interés superior del menor en un juicio de reconocimiento de paternidad debe
prevalecer al enfrentarse con dicha institución procesal, por ser el que resulta de mayor entidad, pues si bien es
cierto que la cosa juzgada implica la imposibilidad de volver a discutir lo decidido en un juicio, porque la rigidez e
inmutabilidad de la sentencia descansa en los principios de seguridad y certeza jurídica, consagrados en los
artículos 14 y 17 de la Constitución Federal, también lo es que esos principios no pueden prevalecer frente al
derecho del menor de indagar y conocer la verdad sobre su origen, ya que derivado de esa investigación podrá
establecerse si existe o no una filiación entre él y el presunto progenitor; y de ser así, no sólo podrá acceder a llevar
su apellido como parte del derecho a la identidad que le permite tener un nombre y una filiación, sino que, en
conexión con tal derecho, se beneficiará el relativo a la salud; además, preferir el derecho derivado de la cosa
juzgada, implicaría pasar por alto la obligación que el artículo 4o. de la Carta Magna impuso al Estado de propiciar
el respeto a la dignidad de la niñez y el pleno ejercicio de sus derechos, lo cual podría anular la obligación que el
propio precepto impone a los progenitores, en el sentido de satisfacer sus necesidades de alimentación, salud,
educación y sano esparcimiento, sobre todo cuando la cosa juzgada que se pretende oponer frente al derecho del
menor, deriva de un procedimiento en el que resulta evidente que se pasaron por alto sus derechos.

Contradicción de tesis 496/2012. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa
y Civil del Décimo Noveno Circuito y el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. 6 de febrero
de 2013. La votación se dividió en dos partes: mayoría de cuatro votos por lo que se refiere a la competencia.
Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Unanimidad de cinco votos en cuanto al fondo. Ponente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Secretaria: Mercedes Verónica Sánchez Miguez.

Tesis de jurisprudencia 28/2013 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha
veinte de febrero de dos mil trece.

Anexo de Jurisprudencias
190
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Época: Sexta Época


Registro: 272394
Instancia: Tercera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Volumen XV, Cuarta Parte
Materia(s): Civil
Tesis:
Página: 238

NOMBRE, VARIACION DEL.

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha sostenido en varias ejecutorias que procede la
rectificación del acta del estado civil para variar el nombre de una persona, de acuerdo con la fracción II del artículo
135 del Código Civil, cuando se demuestre que no hay un propósito de defraudación o de mala fe, y que la única
finalidad es ajustar a la realidad social e individual el acta de nacimiento. Pero a esto debe agregarse que también
procede cuando se pretende evitar un perjuicio o ridículo social.

Amparo directo 2737/57. Angel Hano Díaz Gutiérrez. 5 de septiembre de 1958. Mayoría de tres votos. Disidente:
José Castro Estrada. Ponente: Alfonso Guzmán Neyra.
Época: Séptima Época
Registro: 240454
Instancia: Tercera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Volumen 169-174, Cuarta Parte
Materia(s): Civil
Tesis:
Página: 164

REGISTRO CIVIL. RECTIFICACION DEL NOMBRE EN EL ACTA DE NACIMIENTO. SOLO PROCEDE EN LOS CASOS
AUTORIZADOS POR LA LEY.

De acuerdo con el artículo 135 del Código Civil del Distrito Federal, puede pedirse la rectificación de acta, por
falsedad, cuando se alegue que el suceso registrado no pasó, o bien, por enmienda, cuando se solicita variar algún
nombre u otra circunstancia sea esencial o accidental. Ahora bien, la procedencia de la acción de rectificación del
acta de nacimiento, solamente se da en los supuestos establecidos por la ley y cuando existe además la necesidad
de ajustar el acta a la realidad jurídica y social de la persona, lo que sucede por ejemplo, cuando se utiliza otro
nombre diferente al asentado en el acta, pero no procede en supuestos como el del caso en que una persona afirma
que ha utilizado indistintamente el nombre con que fue registrado y otro diferente, porque no obedece a un ajuste
del documento a la realidad jurídica y social del demandante, sino que se pretende justificar una dualidad de
nombres en diferentes actividades, lo que daría lugar a confusión para todos aquellos que tuviesen tratos jurídicos
con esa persona, lo que evidentemente no está autorizado por la ley.

Amparo directo 6417/81. Alfonso Núñez Mendoza. 21 de enero de 1983. Cinco votos. Ponente: J. Ramón Palacios
Vargas. Secretario: Víctor Hugo Díaz Arellano.
Séptima Epoca, Cuarta Parte:
Volúmenes 109-114, página 119. Amparo directo 4631/77. María de los Angeles Cacique Long. 9 de junio de 1978.
Cinco votos. Ponente: Salvador Mondragón Guerra.
Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1975, Cuarta Parte, Tercera Sala, tesis 312, página
941, bajo el rubro "REGISTRO CIVIL. RECTIFICACION DEL NOMBRE EN EL ACTA DE NACIMIENTO PARA AJUSTARLA
A LA REALIDAD SOCIAL.".
Notas:
En los Volúmenes 109-114, página 119, la tesis aparece bajo el rubro "NOMBRES. CAMBIO DEL ASENTADO EN EL
ACTA DE NACIMIENTO. SOLO PROCEDE EN LOS CASOS EXPRESAMENTE AUTORIZADOS POR LA LEY.".
En el Informe de 1983, la tesis aparece bajo el rubro "REGISTRO CIVIL. CAMBIO DEL NOMBRE ASENTADO EN EL
ACTA DE NACIMIENTO. SOLO PROCEDE EN LOS CASOS AUTORIZADOS POR LA LEY.".

Anexo de Jurisprudencias
191
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

ANEXO 2

Anexo 2
192
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

IGNACIO GALINDO GARFIAS  “Estudios de Derecho Civil”.


El Marco Jurídico de la Familia.
Es tarea del derecho, desde hace más de 2,500 años, ordenar la conducta humana en función de la
convivencia social, del equilibrio de múltiples intereses, ordenados hacia la realización de la justicia. Se
debe mantener el justo equilibrio que debe existir entre los derechos de la persona, la función de la
familia y el interés colectivo de la sociedad, estos, se armonizan, se complementan y se apoyan
recíprocamente si la familia se sustenta en la libertad, la participación y la responsabilidad, de todos y
cada uno de sus miembros.

La idea de familia (ls): las relaciones de filiación que existen entre ascendientes y descendientes y las
relaciones de parentesco propiamente dichas entre parientes hasta cuarto grado (tíos y sobrinos).

El grupo de familia constituido por: progenitores e hijos, deriva una serie de relaciones jurídicas (deberes,
facultades y obligaciones) que la ley establece en manera recíproca entre los cónyuges, y entre el padre
y la madre y los hijos (relaciones de filiación)

Familia se refiere a la vida constituida por conjunto de parientes y allegados que viven en la misma casa.
Concepto que se presenta en el medio rural y en el que entra la familia amplia

Familia Nuclear: se origina en la institución del matrimonio y en las relaciones paterno filiales en las que
descansa el aspecto funcional del grupo familiar.

La comunidad social nace cuando un conjunto de seres humanos se sujeta a pautas objetivas de
conducta para coordinar y orientar su comportamiento en un determinado sentido. Los miembros de
ese grupo, aceptan y se someten a esas pautas generales de comportamiento, porque así lo exige la
subsistencia del grupo (familia) y la coexistencia con otros grupos humanos de igual nivel. Son reglas de
conducta, que son integradoras (no sólo reguladoras) del grupo social mismo. Su transgresión atenta
contra la vida del grupo familiar en su conjunto. La familia crea sus propias normas de comportamiento,
cuyo origen se encuentra en la naturaleza, ya que es una agrupación natural.

Este núcleo social primario, descansa en 3 grupos de normas:

 Las que organizan la institución del matrimonio


 Las que se refieren a la filiación
 Las que organizan la patria potestad

La institución del matrimonio es el elemento básico que le imprime estabilidad en la medida en que
está constituido por reglas de conducta que deben observar los cónyuges entre sí.

La filiación, es el instrumento jurídico para establecer con certeza la paternidad y la maternidad y para
derivar de allí los deberes y derechos inherentes a la patria potestad.

Las relaciones entre los miembros de la familia permiten que se cumplan los fines de la familia:

- La comunidad
- La ayuda mutua entre sus miembros

El matrimonio como acto, crea una situación jurídica permanente entre los consortes, regida por las
normas legales de cuya aplicación no pueden en ningún caso quedar eximidos los consortes. Las
relaciones conyugales que configuran el estado jurídico matrimonial presentan la característica general
que hallamos en todo el derecho de familia: los deberes que el ordenamiento objetivo impone a los
cónyuges, tienen un contenido fundamentalmente moral. El matrimonio crea para c/u de los esposos
deberes morales. Las relaciones derivadas del vínculo matrimonial son permanentes, el vínculo se
contrae con la intención y el propósito de que se prolongue durante la existencia de los consortes.

Anexo 2
193
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

El concubinato debe tener las características de permanencia, para distinguirlo de uniones pasajeras.
Estas relaciones “no duraderas” estaban socialmente reprobadas en Roma.

Las relaciones jurídicas que dan forma y contenido al estado matrimonio, tienden todas ellas, a asegurar
una comunidad de vida permanente, entre los cónyuges. La naturaleza imperativa irrenunciable, de las
normas jurídicas que crea el vínculo del matrimonio.

La reciprocidad e igualdad de los deberes y derechos de los cónyuges, tienden a lograr que la comunidad
de vida entre ambos consortes sea más fácil, más llevadera, tanto para el marido como para la mujer.

Los deberes impuestos a los cónyuges, forman el tejido de relaciones jurídicas de esa comunidad de
vida. Tradicionalmente se designan como:

1. El deber de cohabitación
2. El deber de fidelidad
3. El deber de asistencia

El deber de cohabitación. El marido y la mujer deben vivir juntos en el domicilio conyugal (art. 163 CC).
Cohabitar significa, habitar en una misma casa, vivir bajo el mismo techo el marido y mujer. La vida en
común de los cónyuges es esencial en el matrimonio, lo que hace posible el cumplimiento de los deberes
de fidelidad y ayuda recíproca. Éste deber incumbe tanto al marido como a la mujer.

Domicilio conyugal: el lugar donde los consortes han de cumplir el deber que la ley les impone (art. 163
CC). Es el lugar en donde han convenido establecer su morada.

El deber de fidelidad. Los derechos y obligaciones que se impone a los cónyuges, tienen en el matrimonio
fuentes normativas éticas, sociales y religiosas. La fidelidad, es un concepto de contenido moral que
protege la dignidad, el honor y la monogamia (base de la familia) entre los cónyuges.

El deber de asistencia. El art. 162 del CC, enuncia el deber de asistencia, de ayuda recíproca impuesto
a cada uno de los cónyuges, marido y mujer deben socorrerse mutuamente. La cohabitación y la
fidelidad que deben guardarse el marido y la mujer, propician el debido cumplimiento de ese deber de
asistencia en que consiste la verdadera comunidad de vida de los esposos.

La filiación, es la relación jurídica que nace del derecho natural de la procreación. La procreación (hecho
biológico) establece vínculos genéticos, la filiación crea una relación jurídica, cierta y permanente entre
aquél y éste.

Para establecer la paternidad, la técnica jurídica distingue la filiación de los hijos de la mujer casada, de
aquellos nacidos de madre soltera.

La filiación paterna y materna queda probada con el acta de nacimiento del hijo y con el acta de
matrimonio de los padres. La filiación extramatrimonial queda establecida respecto de la madre por el
hecho del nacimiento y la identidad del hijo, el padre debe reconocer la paternidad. Con el matrimonio
se fija certeza la paternidad y maternidad de los hijos de la mujer casada, ya que se presume que son
hijos del esposo.

La patria potestad, se refleja como espejo en las transformaciones que en diferentes épocas históricas
ha tenido la familia. En la legislación, sigue estructurada como el órgano de autoridad paternal, aunque
en nuestro código civil, ya está concebida como un deber antes que un derecho.

Es un conjunto de deberes y facultades que la ley concede al padre y a la madre y en su defecto a los
ascendientes de ulteriores grados, para el cumplimiento de los deberes que la ley les impone y que
constituye el fin primordial de la familia. En la patria potestad se aprecian también, los fines de la
familia, la solidaridad (ayuda) y la protección y educación de la prole.

Anexo 2
194
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Antiguamente había una patria marital sobre la mujer, pero despareció para que hubiera una
participación corresponsable, un estado de igualdad en la relación conyugal, por ello la patria potestad
debe ser una colaboración consciente y recíproca que a los padres les corresponde imprimir en la
formación de los hijos.

Las ideas de libertad, responsabilidad y solidaridad familiar, se encuentran contenidas en el artículo 4º


de la Constitución de la República, en los que señalan la igualdad del hombre y la mujer, la protección
al desarrollo de la familia, la libertad de decisión sobre la procreación de hijos, el derecho a la salud, al
disfrute de una vivienda y el deber de los padres de preservar el derecho de los menores a la satisfacción
de sus necesidades y a la salud física y mental.

Esta declaración constitucional que protege a la familia, reconoce como antecedente la declaración del
10 de diciembre del 1966 de los Jefes de Estado miembros de la ONU, en la que señalan que el objetivo
de la planeación de la familia es el enriquecimiento de la vida humana y no su restricción, la planeación
familiar proporciona mayores oportunidades a cada persona, da libertad al hombre para lograr su
dignidad individual y realizar todas sus posibilidades.

Anexo 2
195
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

LUIS ROBERTO CACHO PÉREZ


“Breves comentarios sobre Derecho Familiar”
CICERÓN: “El primer vínculo de la sociedad es el matrimonio, el siguiente los hijos y después la familia”.

Cuando el estado crea el derecho, capta valores medios, impone valores propios, atiende a valores
medios existentes en la sociedad y asumirlos como propios, regulándolos y defendiéndolos. La familia
ha sido considerada como la forma primaria en las estructuras de las relaciones humanas y base de la
organización social, que amerita su preservación y regulación.

La familia, integrada en su mínima y tradicional forma “hombre + mujer” es el origen de toda


organización humana, cuya expresión más acabada y compleja, es el Estado.

En el art. 138 QUINTUS del CCDF, se establecen los lazos que dan lugar a las relaciones jurídicas, no
podemos hablar de familia cuando no existen estos lazos, como es el caso de las uniones hechas por
personas del mismo sexo.

El derecho familiar en sus orígenes fue parte del derecho civil, pero actualmente puede afirmarse su
carácter independiente, como rama autónoma de la ciencia jurídica. Mientras que en el Derecho Civil
impera el principio de autonomía de la voluntad, en el derecho familiar sus disposiciones son de orden
público y de interés social (138 TER del CCDF). Los actos más íntimos y personales del ser humano, son
el objeto de su regulación: nacimiento, matrimonio, filiación, patria potestad, mayoría de edad y
defunción; son hechos y actos jurídicos más ligados a la persona, su regulación va más allá del interés
privado, es de orden público y de interés social. Las controversias del orden familiar son conflictos entre
personas privadas, pero que interesan al Estado.

Las funciones del derecho de familia son:

1. Fortalecer y estrechar los vínculos familiares.


2. Garantizar la seguridad, permanencia, estabilidad y formalidad de las relaciones familiares.
3. Dirigir, coordinar, disciplinar y corregir el complejo universo de la familia.

El matrimonio.

Factores como: la crisis de los valores tradicionales, el cambio de mentalidad, el excesivo apego al
materialismo y la falta de responsabilidad y compromiso ético hacia los demás; han motivado una
discusión sobre lo que es y debe ser el matrimonio y la familia.

Al matrimonio se le puede ver desde múltiples puntos de vista (conceptualizándolo como contrato, como
sacramento, como compromiso social o como institución jurídica). Para efectos jurídicos, es la unión
libre de un hombre y una mujer para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto,
igualdad y ayuda mutua con la posibilidad de procrear hijos de manera libre, responsable e informada.
(Art. 146 CCDF, *actualmente lo subrayado, ya no es parte del art.) Es la institución básica, pero que se
encuentra en crisis: las parejas o bien no llegan al matrimonio o asumen la unión libre, si contraen
matrimonio lo concluirán en divorcio. Esto trae consecuencias variadas como: familias disfuncionales,
hijos inmaduros y desorientados, hombres y mujeres afectados psicológicamente y una sociedad
desarraigada.

El derecho no puede permanecer impasible ante esto, Su función en situaciones así, es prevenir la
desintegración social, que será resultado del debilitamiento del matrimonio y de la familia. Gobiernos
europeos se han visto afectados por la crisis de la familia (Rusia y España, problemas de natalidad).

La crisis del matrimonio, se da por la falta de apego al cumplimiento de las obligaciones alimentarias,
el adulterio, la violencia intrafamiliar, cosas que se viven cotidianamente. Resultan dudosas, las
reformas que lejos de fortalecer al matrimonio, lo pueden debilitar y en futuro terminarlo (supresión del

Anexo 2
196
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

adulterio, matrimonio entre personas del mismo sexo, matrimonio a prueba, la unión libre, la no
procreación, etc.)

Autonomía del Derecho Familiar

El derecho familiar al emanar del Derecho Civil, se encuentra contenido en el Código Civil, en el LIBRO
de “PERSONAS Y FAMILIA”, sin embargo, el derecho familiar tiene un carácter especial, los principios
generales a los que se sujeta, la naturaleza de los bienes jurídicos que protege y las instituciones que
regula, así como su esencia jurídica, donde impera el interés público y no la autonomía de la voluntad.
Lo que ha llevado al estudio y crítica independiente del Derecho Familiar.

Las consecuencias de considerar al Derecho Familiar como una rama autónoma de la ciencia jurídica
son:

 Legislativas: existencia de un conjunto de normas ordenadas y sistemáticas de normas jurídicas


a través de leyes o códigos, que regulen exclusivamente esta materia.
 Jurisdiccionales: existencia de tribunales especializados en materia familiar.
 Científicas: se concretizan la investigación y estudio sistemático del derecho familiar, separado
del derecho civil o cualquier otra rama.
 Didácticas: la enseñanza por separado del derecho familiar de otra rama de la ciencia jurídica.
 Profesionales: existencia de profesionistas dedicados a la atención de asuntos familiares.

Los estados de Hidalgo y Zacatecas, cuentan con sus propios códigos de Derecho familiar (ambos, desde
1986), el de Zacatecas define al derecho familiar como el conjunto de normas que tiene por objeto
estructurar la organización, funcionamiento y disolución de esa sociedad primera; para este mismo
estado, la familia tiene personalidad jurídica: “La familia es la institución político-social, permanente,
constituida por un conjunto de personas, unidas por el vínculo del parentesco, del matrimonio o del
concubinato, a la que se le reconoce personalidad jurídica”.

Con la expedición de Códigos familiares se evitarían errores de interpretación y de aplicación para el


caso concreto, así como una mejor sistematización en un ordenamiento autónomo, ya que permite
agrupar en solo ordenamiento, todas las disposiciones que debe regular y prever el derecho de familia.

En 1917, se hace un a separación muy significativa de la legislación familiar de la civil con la “Ley de
Relaciones Familiares”, expedida por Venustiano Carranza, cuyo objeto es organizar a la familia “sobre
bases más racionales y más justas” que las que hasta entonces se habían tenido.. Sus principales
características:

a) Derogó los capítulos respectivos del Código Civil de 1884


b) Confirma la introducción del divorcio vincular en la legislación, de manera que el matrimonio se
disolviera por completo y no fuera una simple separación entre cónyuges que suspendía sólo
algunas obligaciones civiles, como en la legislación civil de 1884, hasta el Decreto de 1914 en
donde se estableció.
c) Se igualó, dentro del matrimonio al hombre y a la mujer, se suprimió la potestad marital, se
alcanzó una igualdad entre cónyuges aunque con diferentes funciones a c/u.
d) Desapareció la distinción entre hijos naturales (adulterio) y los hijos espurios (incesto).
e) Se creó la adopción.
f) Se sustituyó el régimen de gananciales (todos los bienes que adquirieran los esposos durante
el matrimonio formaban un fondo común que se repartía entre ellos), por el régimen de
separación de bienes.
g) Se concibió que la patria potestad tiene como función la protección y cuidado de los hijos y no
el poder del padre sobre ellos.
h) Se ratificó la naturaleza jurídica del matrimonio como un contrato civil. (Art. 13 de la Ley 
“Contrato civil entre un hombre y una mujer que se unen con vínculo disoluble para perpetuar y
ayudarse a llevar el peso de la vida”.
Anexo 2
197
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

En el Decreto de Carranza de 1914, se estableció el divorcio vincular del matrimonio, por mutuo y libre
consentimiento cuando el matrimonio tenga más de 3 años de celebrado o en cualquier tiempo por
causas que hagan imposible o indebida la realización de los fines del matrimonio, o por faltas graves de
alguno de los cónyuges que hagan irreparable la desavenencia conyugal.

Con el Decreto de Carranza de 1915, se reformaron diversos artículos del CC de 1884 en materia de
matrimonio y de divorcio. Se estableció el matrimonio como contrato civil.

Con la “Ley de Relaciones Familiares”, se hace una crítica a las viejas ideas romas conservadas en el
derecho canónico, como el poder absoluto del paterfamilias sobre sus hijos y sobre la mujer. En la
exposición de motivos se dice que el cristianismo reforzó el poder absoluto del marido sobre la mujer,
compara al marido con Cristo y a la mujer con la Iglesia, se le dio tanto poder a aquel, que se sostenía
que en la celebración del matrimonio, el sacerdote era un simple testigo y no ministro, porque el
verdadero ministro era el contrayente. Se critica la legislación liberal por no haber llegado a las
consecuencias que debía al haber establecido la idea del matrimonio como contrato y haber aceptado
la idea de “indisolubilidad del vínculo conyugal”. El matrimonio indisoluble era opuesto al Art. 5º
Constitucional que desconociera cualquier pacto que tuviera por objeto la pérdida o menoscabo de la
libertad, era opuesto ya que al casarse la mujer perdía su libertad. ya que no podía hacer nada sin la
autorización del marido.

En derecho extranjero la República de Cuba, tiene un Código Familiar desde 1975, con su expedición se
derogaron las previsiones existentes, en la materia de familia, en el Código Civil.

Filiación.

Es la relación que existe entre el padre o la madre y su hijo, formando el núcleo social primario de la
familia (Art. 338 CCDF). Las reglas en esta materia son claras, y están previstas, en el DF, en los artículos
324 a 353 Quarter del CCDF (Libro 7 De la Filiación, Capítulos: 1. Disposiciones Generales y Capítulo 2.
De las pruebas de la filiación).

Los principales avances científicos y tecnológicos en materia de procreación, fertilidad y fecundación en


la actualidad y en algunos casos como la ectogénesis y la clonación, a mediano plazo, deberán ser
regulados porque repercuten o repercutirán en materia de filiación. Las materias que ameritan o
ameritarán una regulación específica en Der. Fam. son:

 Inseminación Artificial. Inyección intracitoplasmatica del esperma en el óvulo, se realiza dentro


del cuerpo de la mujer. Puede consistir en:
HOMÓLOGA. Se utiliza semen de la pareja de la mujer inseminada, cuando el varón se encuentre
imposibilitado para depositar de forma natural. Se puede dar la inseminación post mortem.
HETERÓLOGA. Se utilizan gametos de un extraño de la pareja, con el consentimiento del esposo,
ya que los producidos por el esposo, no son aptos para la fecundación o transmiten
enfermedades genéticas.
Transporte intratubario de gametos  los gametos se llevan a la Trompa de Falopio para
facilitar la fecundación.
 Fecundación in vitro. Fertilización de un óvulo por el espermatozoide, en un recipiente de
laboratorio, para posteriormente implantar el embrión resultante en el útero de la mujer para
su gestación.
 Clonación. Es la reproducción de un individuo, utilizando sus propias células, es una
reproducción asexual. Los métodos de clonación, son:
a) Autorreproducción. Se extrae el núcleo del individuo a clonar y se implanta en un óvulo
fecundado que no tenga núcleo, nacerá un individuo con el mismo código genético.
b) Fusión embrional. Se crean en un laboratorio gemelos univitelinos por medio de un embrión
y se selecciona para producir seres iguales.
c) Clonación partogénica. Se activa el núcleo de un óvulo, para que se reproduzca sin
espermatozoide.
Anexo 2
198
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

 Ectogénesis. Conepción y gestación, hasta su nacimientos de seres humanos en un laboratorio,


sin utilizar el cuerpo femenino.
 Genoterapia. Manipulación del embrión con la finalidad de cambiar la herencia genética
recibida.
 Partenogénesis. Se estimula al óvulo por medios térmicos, físicos, químicos, mecánicos o
enzimáticos para ser fecundado sin espermatozoide.

Niño Maltratado

Los enemigos no están fuera, los enemigos están en el seno de la familia. Los seres que en un orden
lógico y acorde a la naturaleza debieran ser los mayores protectores y cuidadores del niño, se convierten
en sus verdugos y transforman su existencia en un infierno, con el maltrato, afectando al niño de manera
irreversible.

La función y razón del Derecho, se aprecia cuando el niño violentado espera la justicia, auxiliado del
Derecho.

*Caso de la niña Mary Ellen en NY, 1874.

Concepto de “Síndrome del Niño Maltratado” (Dr. C. H. Kempe): el uso de la fuerza física de forma
intencional, no accidental, dirigido a herir, lesionar o destruir a un niño, ejercido por parte de un padre u
otra persona responsable del cuidado del menor.

Debe distinguirse entre el Síndrome del niño maltratado y el niño maltratado como tal. El síndrome es
el conjunto de síntomas que tiene un menor expuesto a la violencia, mientras que el niño maltratado es
el menor expuesto a dicha violencia.

Niño Maltratado  persona humana que se encuentra en el periodo de la vida comprendido entre el
nacimiento y el principio de la pubertad, objeto de acciones u omisiones intencionales que producen
lesiones físicas o mentales, muerte o cualquier otro daño personal, provenientes de sujetos que, por
cualquier motivo, tengan relación con ella.

El derecho familiar es omiso, en gran medida, en prevenir las conductas y omisiones que llevan al
maltrato hacia nuestros niños.

La “Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar”, cuyo objeto es el establecimiento de las


bases y procedimientos de asistencia para la prevención de la violencia familiar en el DF.

En el CCDF hay mínimas referencias de la violencia familiar (T. 6, C. 3 Arts. 323 BIS al 323 SEXTUS) que
resultan insuficientes y es necesario que se legisle para prevenir la violencia al niño.

Art. 323 QUARTER del CCDF, define la violencia familiar:

“Violencia familiar se considera el uso de la fuerza físico o moral, así como la omisión grave que se
ejerce contra un miembro de la familia por otro integrante de la misma, que atente contra la integridad
física, psíquica o ambas, independientemente el lugar en que se lleve a cabo y que pueda producir o no
lesiones.

El CC Federal, en el Art. 323 TER también define la violencia familiar. Está entendida como delito en el
Art. 200 del Código Penal del DF, donde se establecen las penas que se aplicarán al pariente que
maltrate física o psicoemocionalmente a un miembro de la familia.

En el Artículo 3 de la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar, se establecen los siguientes


conceptos:

a) Generadores de violencia familiar: quien realiza los actos de maltrato físico, verbal,
psicoemocional o sexual.

Anexo 2
199
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

b) Receptores de violencia familiar: grupos o individuos que sufren el maltrato en su esfera


biopsicosexual.
c) Violencia familiar: acto de poder u omisión intencional, recurrente de agredir a cualquier
miembro de la familia, dentro o fuera del domicilio familiar, que tenga parentesco o afinidad
civil y que tiene por efecto causar daño, de las sig. Clases:
1. Maltrato físico. Acto de agresión intencional, en el que se utilice alguna parte del cuerpo u
objeto para dañar la integridad de otro.
2. Maltrato psicoemocional. Patrones de conducta (prohibiciones, coacciones,
condicionamientos, intimidaciones, amenazas, actitudes devaluatorias, de abandono, etc.
3. ) que provocan en quien las recibe afectaciones en su estructura de la personalidad.
4. Maltrato sexual. Patrones de conducta consistentes en actos que induzcan la realización de
prácticas sexuales no deseadas y generen daño.

Maltrato físico  Agresión que cause a la integridad física de las niñas y niños.

Maltrato psicoemocional  provoca en el niño daño en cualquiera de sus esferas cognoscitivas,


conductuales, afectivas y/o sociales.

La violencia familiar sólo se ejerce entre personas ligadas por lazos familiares, el niño maltrato puede
sufrir agresiones de la familia como de un tercero ajeno al núcleo familiar, incluidos otros menores.

*Explicación de porqué se enfocó el autor en los niños y no en otro miembro de la familia.

Características para que un menor sea considerado “niño maltratado”:

a) Uso de la violencia física o psicológica contra el menor.


b) Esa violencia, sea ejercida por familiares o alguien que tenga relación con el menor.
c) La violencia sea intencional.
d) Los actos violentos incluyan el descuido o abandono de las necesidades materiales y afectivas
del menor.
e) La violencia sea continuada, no esporádica.
f) El maltrato pueda o no, tener consecuencias físicas o mentales en el menor.

Al descuidar a los niños, exponiéndolos al maltrato, estamos descuidando el futuro de nuestra sociedad.
Por ello se debe sistematizar y ordenar la legislación, señalando del manera más exhaustiva posible, el
entorno en el cual deberá crecer un niño, ya que es la parte más débil y menor protegida de la relación
familiar.

Anexo 2
200
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

DR. ENRIQUE MAURICIO PADRÓN INNAMORATO


“La familia: una perspectiva sociológica”.
Conferencia impartida el 7 de junio de 2011.

El estudio de la familia, o de la dinámica familiar y de los cambios que viven muchas veces se ha
dificultado por un enfoque denominado esencialista que entiende que la familia es y se muestra como
una institución encerrada en sí misma, por lo tanto no influye en el contexto en que se desarrolla o en
donde se encuentran dichas estructuras familiares.

La familia es un grupo de personas que se mueve, que vive, que se comporta de manera aislada a lo
que ocurre en la sociedad. A lo largo de la historia, las familias han pasado por procesos distintos en
función de los cambios que han ocurrido en el contexto más próximo en que se encuentran, pero también
en los contextos sociales.

Las estructuras cambian paralelamente con el proceso de modernización de la sociedad y la difusión de


las instituciones características de la modernidad. Las familias se van adaptando a los cambios sociales,
económicos, culturales, de valores y tecnológicos.

En la familia existen conflictos, no necesariamente violencia familiar (*c/miembro de la fam. le va a un


equipo de futbol). Cuando el grupo familiar tiene ciertos valores distintos a los que puede plantear la
sociedad, se generan conflictos con el contexto más próximo que puede ser local o comunitario.

La familia se iniciaba con el único fin de tener una vida sexual activa con el objetivo de tener
descendencia, ese era su origen y por eso funcionaba como institución social. La sexualidad, procreación
y la convivencia daban contenido a la definición biológica de familia, pero han sufrido grandes cambios
a lo largo de los últimos años y se han generado dudas con respeto a la familia.

Ha habido cambios en las sociedades y sus valores, las perspectivas, ej. Desde hace muchos años las
parejas no se casan, el número de parejas que viven en unión libre, ha aumentado. El planteamiento de
la familia está en crisis, desde la postura esencialista, que no acepta cambios en la estructura de la
familia, la considera inmutable. “La familia es así, y punto”. Las ciencias sociales, afirman que si hay
cambios, si sólo estudiamos esa visión de familia, dejaríamos de lado todas las demás. Sobre esa
concepción de la familia, giran los conceptos de: matrimonio, divorcio, separación, homosexualidad y
adopción.

El divorcio en México es viejo  1928 (Argentina, hasta 1980)  Antes la gente no se divorciaba, vivía
toda su vida junta. Los matrimonios entre personas homosexuales son relativamente nuevos.

Se habla de “familias”, porque hay diferentes formas de organización. La “s” se refiere a la existencia de
muchas y variados tipos de familia, de diferentes arreglos familiares, lo que indica diversidad y expresa
la realidad de cualquier sociedad.

Transición demográfica Los cambios que ocurrieron en la mortalidad y en la fecundidad de los países
que impactaron o cambiaron la estructura de las poblaciones.

Se está viviendo un proceso de envejecimiento poblacional o de la tercera edad, cada vez, nacen menos
niños y mueren menos personas, eso aumenta el número de personas mayores de 60 años. Otro factor
que afecta, es el ingreso de las mujeres al mercado de trabajo.

En México antiguamente se tenía una tasa de fecundidad muy alta (1970), eran familias muy grandes
que vivían en la misma casa. Ahora, tenemos familias más chicas, con 2 o 3 hijos, es raro ver parejas
con más de 6 hijos.

Anexo 2
201
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

En las ciencias sociales, la familia Se entiende como un grupo social unido por lazos de parentesco
político o consanguinidad que cumple la función de reproducción humana.// Y la socialización de la
descendencia.

La familia cumple estas funciones:

 La reproducción biológica  implica el tema de sostén económico, alimentación y trabajo.


 La reproducción social  transmisión de valores y pautas culturales hacia la descendencia
familiar.

Hogar El conjunto de personas unidas, o no, por lazos de parentesco que residen de manera habitual
en la misma vivienda particular y se sostienen de un gasto común para comer.

La definición de familia está directamente relacionada con lazos de parentesco, tiene que haber un lazo
de parentesco, sea político, de afinidad o consanguíneo.

Lo esencial al hablar de “hogar”, es la convivencia cotidiana en la misma vivienda y el hecho de compartir


un mismo gasto para comer.

Vivienda en términos materiales, la CASA

En el derecho no hay una definición de “familia”, se habla de familia, pero no se define como tal.

En las ciencias sociales hay 2 formas de clasificar los tipos de hogares y clases de hogares:

Al estudiar los hogares, hay que identificar al JEFE, hay diferentes criterios para ubicarlo: el que se
declara como el jefe, el jefe económico (el que más ingresos tiene), o el que toma las decisiones al
interior del hogar.

Tipos de hogares:

 Los hogares familiares, por lo menos uno de los miembros tiene relación de parentesco con el
jefe del hogar.
a) Nucleares. Dos personas que están casadas, que pueden o no tener hijos.
b) Ampliados. Es el hogar nuclear + algún otro pariente.
c) Compuesto. Un hogar nuclear o ampliado con personas sin lazo de parentesco (un no
pariente).
 Los hogares no familiares.
a) Corresidentes. Formado por 2 o más personas que no tienen lazos de parentesco, pero viven
juntos.
b) Unipersonal. El que está formado por una sola persona.

La transición demográfica, tiene 2 grandes fenómenos que influyen: la mortalidad y la fecundidad.

México está en un proceso en el que la mayor cantidad de población se encuentra en las edades
productivas, con el tiempo, la población de en medio se irá desplazando hacia arriba y la pirámide se
invertirá. Vamos a tener poquitos niños con una gran cantidad de población vieja, es el proceso que han
vivido los países europeos. (En A.L.: Argentina, Uruguay y Costa Rica).

La gente ya no se está casando, ahora están en unión libre, viven en pareja y ha ido aumentando poco
a poco las personas separadas y el divorcio. Se ha estado formando la familia reconstituida y se debe
reconocer esta nueva forma de organización.

En los hogares el promedio de ocupantes por vivienda particular, pasamos de tener 5 habitantes a 3.9
en 2010.

En el 2000, el 20.6 de los hogares mexicanos eran jefaturados por una mujer, en 2010, aumento a el
24.6% casi 25%
Anexo 2
202
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

En 1990 el 25% de las mujeres tenían un trabajo diferente al doméstico, ahora casi un 45% (de más de
15 años)

Los hogares unipersonales han aumentado, también en los hogares corresidentes y en los hogares
compuestos. Estos y otros cambios, se dan como resultado a cambios bruscos de crisis económicas,
para poder sobrevivir a ellas.

La definición de familia está vinculada con la relación de parentesco que al final es lo que nos da las
composiciones familiares. Cuando hablamos de familia nos aproximamos a ella a partir de la idea del
hogar.

El aumento de los hogares monoparentales, está vinculado con el aumento de divorcios y separaciones.

El tipo de familia que sigue prevaleciendo en nuestra sociedad es la nuclear, existe una tendencia a que
otro tipo de hogares empiecen a crecer, otro tipo de familias. La predominante es la nuclear, pero tiene
cierta tendencia a disminuir y a que los otros tipos de familia, vayan aumentando.

Tanto hombres como mujeres optan, por elegir la unión consensual en lugar del matrimonio, a la par
que se ha incrementado la probabilidad de separación de las parejas.

Situaciones como: la mayor incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, las abuelas siguen
trabajando para seguir viviendo, etc.; tienen como consecuencia que las familias se reestructuren, se
recompongan, que funcionen de otra manera. El modelo tradicional de la familia, ya no corresponde a
la estructura predominante de los hogares y las familias en la actualidad.

Hay cambios en la sociedad (en la organización de la familia), que se pueden apreciar, pero no generan
políticas o programas que vayan dirigidos a la familia, genera políticas dirigidas a toda la sociedad. El
Derecho no acompaña estos cambios sociales, regula lo que ha existido desde hace mucho tiempo.

Anexo 2
203
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

No. 008/2002
México D.F., a 29 de enero de 2002

VALIDA SCJN ARTÍCULO 334, FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO PENAL DEL DISTRITO FEDERAL

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró constitucional la reforma al artículo


334, fracción III, del Código Penal para el Distrito Federal, de 1999, por medio de la cual, no se
aplicará sanción por el delito de aborto, cuando éste obedezca a alteraciones genéticas o congénitas,
que puedan dar como resultado daños físicos o mentales, al límite de poner en riesgo la
sobrevivencia del producto.
La acción de inconstitucionalidad 10/2000, cuyo proyecto de resolución estuvo a cargo de la ministra
Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila de García Villegas, fue presentada por diputados de
la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, pertenecientes a los partidos Acción Nacional y Verde
Ecologista, el 25 de septiembre de 1999, y en la misma se impugna también la adición del artículo
131 BIS del Código de Procedimientos Penales para el DF.
Por lo que respecta a la impugnación de la reforma al artículo 334, fracción III, del Código Penal para
el DF, el Pleno de ministros, por mayoría de votos, resolvió declarar la constitucionalidad de dicho
precepto, por considerar que en éste se contempla una excusa absolutoria.
En virtud de lo anterior, de darse las hipótesis previstas en el mencionado artículo, las autoridades
correspondientes no deberán imponer la sanción cuando la madre decida interrumpir su embarazo.
A este respecto, el artículo 334, en su fracción III, señala lo siguiente:
“ARTICULO 334.- No se aplicará sanción (al delito de aborto):

III.- Cuando a juicio de dos médicos especialistas exista razón suficiente para diagnosticar que el
producto presenta alteraciones genéticas o congénitas que puedan dar como resultado daños físicos
o mentales, al límite que puedan poner en riesgo la sobrevivencia del mismo, siempre que se tenga
el consentimiento de la mujer embarazada.
En los casos contemplados en las fracciones I, II y III, los médicos tendrán la obligación de
proporcionar a la mujer embarazada, información objetiva, veraz, suficiente y oportuna sobre los
procedimientos, riesgos, consecuencia y efectos, así como de los apoyos y alternativas existentes,
para que la mujer embarazada pueda tomar la decisión de manera libre, informada y responsable”.

En la discusión, los ministros establecieron que la Constitución Federal protege la vida humana y, de
igual forma, protege al producto de la concepción, en tanto que éste es una manifestación de la vida
humana, independientemente del momento del proceso biológico en que se encuentre.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió única y estrictamente sobre criterios
jurídicos, respecto de la constitucionalidad o no de la mencionada reforma, sin atender a ningún otro
criterio que no fuera el sustentado en el Derecho.
El Pleno de ministros decidió diferir para mañana la discusión del artículo 131 BIS del Código de
Procedimientos para el Distrito Federal, impugnado en la mencionada acción de
inconstitucionalidad.

No. 009/2002
México D.F., a 30 de enero de 2002

DESESTIMA LA SCJN IMPUGNACIÓN DEL ARTÍCULO 131 BIS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
PENALES DEL DF

 Al no alcanzarse la votación calificada de 8 votos, el artículo impugnado queda en los mismos


términos en que fue aprobado por la Asamblea Legislativa del DF
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la impugnación de la adición
del Artículo 131 Bis del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, referente a la
facultad que tiene el Ministerio Público para autorizar la interrupción de un embarazo producto de
una violación, en virtud de no haberse alcanzado la votación calificada y necesaria de 8 votos, para
declarar la inconstitucionalidad del artículo.
Anexo 2
204
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

Dicha determinación fue tomada durante la segunda sesión plenaria en la que se discutió la acción
de inconstitucionalidad 10/2000, cuyo proyecto estuvo a cargo de la ministra Olga María del Carmen
Sánchez Cordero Dávila de García Villegas.
Atendiendo a que tanto en el Artículo 105 de la Constitución Federal, como en el 72 de la Ley
Reglamentaria de las fracciones I y II de dicho precepto, se establece que las resoluciones de la
Suprema Corte sólo podrán declarar la invalidez de las normas impugnadas cuando fueren
aprobadas por una mayoría de ocho votos, al no alcanzarse esta votación, el Tribunal Pleno resolvió
desestimar la impugnación al Artículo 131 Bis del Código de Procedimientos Penales para el DF, por
lo que queda en los mismos términos en que fue aprobado por la Asamblea Legislativa.
Dicho artículo señala lo siguiente:
“ARTICULO 131 Bis.- El Ministerio Público autorizará, en un término de veinticuatro horas, la
interrupción del embarazo, de acuerdo con lo previsto en el Artículo 334, fracción I, del Código Penal
cuando concurran los siguientes requisitos:

I.- Que exista denuncia por el delito de violación o inseminación artificial no consentida;
II.- Que la víctima declare la existencia del embarazo;
III.- Que se compruebe la existencia del embarazo en cualquier institución del sistema público o
privado de salud;
IV.- Que existan elementos que permitan al Ministerio Público suponer que el embarazo es producto
de la violación y,
V.- Que exista solicitud de la mujer embarazada.
Las instituciones de salud pública del Distrito Federal deberán, a petición de la interesada, practicar
el examen que compruebe la existencia del embarazo, así como su interrupción.

En todos los casos tendrán la obligación de proporcionar a la mujer información imparcial, objetiva,
veraz y suficiente sobre los procedimientos, riesgos, consecuencias y efectos, así como de los apoyos
y alternativas existentes, para que la mujer embarazada pueda tomar la decisión de manera libre,
informada y responsable. Esta información deberá ser proporcionada de manera inmediata y no
deberá tener como objetivo, inducir o retrasar la decisión de la mujer.
De igual manera, en el periodo posterior, ofrecerán la orientación y apoyos necesarios para propiciar
su rehabilitación personal y familiar para evitar abortos subsecuentes”.

Anexo 2
205
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

México, D.F., 28 de Agosto de 2008


 Los ministros analizaron durante más de 17 horas, las acciones de inconstitucionalidad 146/2007
y su acumulada 147/2007.
 La resolución no penaliza ni despenaliza el aborto, porque no es facultad de la SCJN establecer delitos
ni sus penas, dijo el ministro presidente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es constitucional la norma que
despenaliza el aborto en el Distrito Federal hasta la semana 12 de gestación, emitida por la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal.
Luego de más de 17 horas de sesiones públicas, los ministros resolvieron las acciones de
inconstitucionalidad 146/2007 y su acumulada 147/2007, y por mayoría de ocho votos determinaron
que son constitucionales los artículos 144, 145, 146, 147 y 148 del Código Penal del Distrito Federal,
así como los artículos 16 bis 6, y tercer párrafo, y 16 bis 8, último párrafo de la Ley de Salud del Distrito
Federal. Tres ministros votaron en contra.
El presidente del Tribunal Constitucional, ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, precisó que la resolución
no penaliza ni despenaliza el aborto, porque no es facultad de la SCJN establecer los delitos ni sus
penas.
“Hemos determinado la constitucionalidad de una norma aprobada por un órgano representativo, y en
este caso particular hemos participado en una definición de gran trascendencia nacional”, comentó.
Reconoció el interés y participación de la sociedad, a través de sus exposiciones en audiencias públicas
y sus aportaciones a través del micrositio creado en Internet, y destacó la función de los ministros para
garantizar la supremacía constitucional que es el fundamento del estado democrático.
El ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia hizo un reconocimiento a la madurez de la sociedad mexicana,
que encauzó su opinión de forma ordenada, respetuosa y seria, y que mantuvo su opinión sin
manifestaciones ni demostraciones violentas
El asunto se abordó en condiciones de respeto y tolerancia, expresó el presidente de la SCJN, quien
comprometió que en el Tribunal Constitucional se seguirá trabajando con entrega, responsabilidad y
seriedad en todos los demás casos listados, con transparencia y respeto
Una vez concluida la votación, se encargo al ministro José Ramón Cossío Díaz el engrose
correspondiente, que ordenará y sistematizará los argumentos expuestos por cada uno de los ministros
durante el debate.

Reforma sobre la que se buscaba la acción de inconstitucionalidad. GODF.

DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL Y SE ADICIONA LA
LEY DE SALUD PARA EL DISTRITO FEDERAL
(Al margen superior un sello que dice: Ciudad de México.- Capital en Movimiento)

DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL Y SE ADICIONA LA
LEY DE SALUD PARA EL DISTRITO FEDERAL

MARCELO LUIS EBRARD CASAUBON, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a sus habitantes sabed:
Que la H. Asamblea Legislativa del Distrito Federal, IV Legislatura, se ha servido dirigirme el siguiente:
DECRETO

(Al margen superior izquierdo el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- ASAMBLEA
LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, IV LEGISLATURA)

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL


IV LEGISLATURA.

DECRETA

Anexo 2
206
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL Y SE


ADICIONA LA LEY DE SALUD PARA EL DISTRITO FEDERAL.

ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforman los artículos 144, 145, 146 y 147 del Código Penal para el Distrito
Federal, para quedar como sigue:
Artículo 144. Aborto es la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de
gestación.
Para los efectos de este Código, el embarazo es la parte del proceso de la reproducción humana que
comienza con la implantación del embrión en el endometrio.
Artículo 145. Se impondrá de tres a seis meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo a favor de la
comunidad, a la mujer que voluntariamente practique su aborto o consienta en que otro la haga abortar,
después de las doce semanas de embarazo. En este caso, el delito de aborto sólo se sancionará cuando
se haya consumado.
Al que hiciere abortar a una mujer, con el consentimiento de ésta, se le impondrá de uno a tres años de
prisión.
Artículo 146. Aborto forzado es la interrupción del embarazo, en cualquier momento, sin el
consentimiento de la mujer embarazada.
Pare efectos de este artículo, al que hiciere abortar a una mujer por cualquier medio sin su
consentimiento, se le impondrá de cinco a ocho años de prisión. Si mediare violencia física o moral, se
impondrá de ocho a diez años de prisión
Artículo 147. Si el aborto o aborto forzado lo causare un médico cirujano, comadrón o partera, enfermero
o practicante, además de las sanciones que le correspondan conforme a este capítulo, se le suspenderá
en el ejercicio de su profesión u oficio por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta
ARTICULO SEGUNDO.- Se adiciona un tercer párrafo al artículo 16 Bis 6, y se adiciona el artículo 16 Bis
8 a la Ley de Salud del Distrito Federal, para quedar como sigue:
Artículo 16 Bis 6. ....
....
Las instituciones públicas de salud del gobierno del Distrito Federal atenderán las solicitudes de
interrupción del embarazo a las mujeres solicitantes aún cuando cuenten con algún otro servicio de
salud público o privado.
Artículo 16 Bis 8. La atención de la salud sexual y reproductiva tiene carácter prioritario. Los servicios
que se presten en la materia constituyen un medio para el ejercicio del derecho de toda persona a decidir
de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de los hijos.
El gobierno promoverá y aplicará permanentemente y de manera intensiva, políticas integrales,
tendientes a la educación y capacitación sobre la salud sexual, los derechos reproductivos, así como la
maternidad y la paternidad responsables. Sus servicios de planificación familiar y anticoncepción tienen
como propósito principal reducir el índice de abortos, a través de la prevención de embarazos no
planeados y no deseados, disminuir el riesgo reproductivo, evitar la propagación de las enfermedades
de transmisión sexual y coadyuvar al pleno ejercicio de los derechos reproductivos de las personas con
una visión de género, de respeto a la diversidad sexual y de conformidad a las características particulares
de los diversos grupos poblacionales, especialmente para las niñas y niños, adolescentes y jóvenes.

El gobierno del Distrito Federal otorgará servicios de consejería médica y social en materia de la atención
a la salud sexual y reproductiva, funcionando de manera permanente con servicios gratuitos que
ofrecerán la información, difusión y orientación en la materia, así como el suministro de todos aquellos
métodos anticonceptivos cuya eficacia y seguridad estén acreditadas científicamente. Asimismo,
proporcionarán a la mujer que solicite la interrupción de su embarazo la información a que se refiere el
último párrafo del artículo 148 del Código Penal para el Distrito Federal. Los servicios de consejería
también ofrecerán apoyo médico a la mujer que decida practicarse la interrupción del embarazo
después del procedimiento de aborto, particularmente en materia de planificación familiar y
anticoncepción.
TRANSITORIOS
PRIMERO. Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y en el Diario Oficial de la Federación para
Anexo 2
207
Carlos Rodolfo Ríos Armillas

su mayor difusión.
SEGUNDO. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal.
TERCERO. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, deberá expedir la adecuación a los Lineamientos
Generales de Organización y Operación de los Servicios de Salud relacionados con la interrupción del
embarazo en el Distrito Federal, en un lapso de 60 días hábiles.
CUARTO. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal promoverá convenios de colaboración para obtener
recursos adicionales que permitan atender el derecho de la mujer a la salud sexual y reproductiva.
QUINTO. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal realizará una amplia campaña informativa sobre
las reformas aprobadas en este decreto.
Recinto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a los veinticuatro días del mes de abril del año
dos mil siete.
POR LA MESA DIRECTIVA.- DIP. RAMÓN JIMÉNEZ LÓPEZ, PRESIDENTE.- DIP. EDY ORTÍZ PIÑA,
SECRETARIO.- DIP. CELINA SAAVEDRA ORTEGA, SECRETARIA.- Firmas.
En cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 122, apartado C, base segunda, fracción II, inciso b),
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 48, 49 y 67, fracción II, del Estatuto de
Gobierno del Distrito Federal, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto
Promulgatorio, en la Residencia Oficial del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en la Ciudad de México,
a los veinticinco días del mes de abril del año dos mil siete. EL JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO
FEDERAL, MARCELO LUIS EBRARD CASAUBON.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE GOBIERNO, JOSÉ ÁNGEL
ÁVILA PÉREZ.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE SALUD, MANUEL MONDRAGÓN Y KALB.- FIRMA.- LA
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE, MARTHA DELGADO PERALTA.- FIRMA.- LA SECRETARIA DE
DESARROLLO ECONÓMICO, LAURA VELÁSQUEZ ALZÚA.- FIRMA.

Anexo 2
208

También podría gustarte