Está en la página 1de 7

II. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO.

La clasificación es un proceso mental que tiene por objeto agrupar elementos pertenecientes
a un conjunto determinado conforme a un criterio definido. Permite distinguir entre varias
figuras para conocer el régimen jurídico al que está sujeta cada una.

1. Derecho subjetivo y objetivo.


• Derecho objetivo: Conjunto de normas. Preceptos imperativo-atributivos, que además de
imponer deberes, conceden facultades.

• Derecho subjetivo: El derecho subjetivo es una función del derecho objetivo. Es la


autorización concedida al pretensor por el precepto.

2. Derecho Público, Privado y Social.


Teorías al respecto.
El derecho social es relativamente reciente, pero existen un grupo de doctrinas que explican
la clasificación del Derecho en Público y Privado.

A. Teoría del interés en juego: Esta teoría se desarrolló a partir del pensamiento jurídico
romano. Ulpiano decía “publicum ius est quod ad statum rei romanae spectat, privatum quod
ad singulorum utilitatem”, que el derecho público es el que atañe al gobierno de la cosa
romana, derecho privado es el que atañe a la utilidad particular. De acuerdo a lo anterior, el
derecho público tiene por objeto regular supuestos de interés colectivo, en tanto que el
derecho privado tiene por objeto regular supuestos de interés particular.

a. Crítica: El maestro García Máynez expone tres principales; la primera que el


criterio es vago y no se encuentra definido por la doctrina, la segunda que los intereses
públicos y privados se hallan entrelazados de manera tal que resulta imposible
distinguir, y la tercera que el legislador puede determinar arbitrariamente cuáles
intereses son públicos y cuáles privados.
B. Teoría de la naturaleza de la relación: Sostiene que las relaciones de Derecho pueden
entablarse entre sujetos que se encuentran en una distinta posición de poder reconocida por
el orden jurídico, o entre sujetos que se encuentran en un completo plano de igualdad. En
consecuencia, será Derecho Público el conjunto de normas que regulan las relaciones
jurídicas entre sujetos que se hallan en un plano de subordinación, y será Derecho Privado el
conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre sujetos que se hallan en un
plano de coordinación. Si la actividad del Estado está normada por una ley especial la
intervención será de derecho público, si la actividad del Estado la regula la legislación común
será derecho privado.

a. Crítica: Primero, existen relaciones de coordinación que no son normadas por el


Derecho Privado, y relaciones de subordinación que no son normadas por el Derecho
Público. Segunda, es incorrecto afirmar que constituyen relaciones de coordinación
aquéllas en que el Estado, desprovisto de su calidad soberana, celebra un acto jurídico
con un particular.

C. Teoría de la naturaleza de las instituciones: Las normas que regulan la organización del
Estado y su régimen jurídico son de Derecho Público, mientras que las que regulan la
propiedad y la familia son de Derecho Privado.

a. Crítica: Primero, si el carácter público o privado de las normas jurídicas está


determinado por el carácter público o privado de las instituciones reguladas, qué
determina el carácter de dichas instituciones. Segundo, si el Derecho Público se
refiere a las instituciones que regulan la estructura y el funcionamiento del Estado,
por qué algunas ramas del derecho que no se refieren a lo anterior se consideran de
Derecho Público.

D. Teoría negativa de Hans Kelsen: Una postura alternativa es negar la existencia del
problema. Para Kelsen la distinción es meramente ideológica y no teórica, en virtud de que
todo Derecho es una emanación de la voluntad del Estado y por ende, todo el Derecho es de
origen público.
La importancia de distinguir el Derecho Público del Privado reside en conocer a qué normas
les será aplicable el régimen especial de cada rama. La existencia de regímenes jurídicos
distintos constituye el efecto de la distinción y no su causa; existen reglas distintas para cada
rama porque el derecho se clasifica en Público y Privado.

La determinación in concreto de las normas de Derecho Público y de Derecho Privado.

Visto lo anterior, es prudente exponer dos conclusiones:

I. Los estudiosos del Derecho deben abstenerse de relacionar la clasificación del Derecho en
Público y Privado con la clasificación del Derecho por materia. Una vez que el jurista
considera tener bases sólidas para distinguir el Derecho en Público y Privado, empieza a
calificar determinadas ramas materiales del Derecho como ramas de Derecho Público y de
Derecho Privado.

a. Crítica: Este proceder constituye una generalización imprecisa y peligrosa.


Imprecisa porque no todas las normas de derecho civil o mercantil por ejemplo, son
de derecho privado, y lo mismo sucede con ramas que identifican como de derecho
público. Peligrosa porque dicha generalización dificulta la delimitación de las normas
jurídicas que deben considerarse como de Derecho Público o Privado y en
consecuencia, facilita que los involucrados en la producción y aplicación de las
normas cometan errores que se traducen en injusticias.

II. La determinación del carácter público o privado de las normas jurídicas debe realizarse
en cada caso concreto y sin incurrir en generalizaciones. El criterio para distinguir si una
norma es de Derecho público o de Derecho Privado debe basarse en la rigidez que tiene dicha
norma frente a la voluntad de los particulares. Las normas más o menos rígidas según el
interés de la sociedad en que sean de un modo u otro.
Si el titular del interés protegido por la norma puede optar entre que ésta se cumpla o no se
cumpla, sea cumplida en un sentido distinto a lo dispuesto por ella, se tratará de una norma
de Derecho Privado, si el titular cuyo interés es protegido por la norma no tiene los derechos
de opción indicados, se tratará de una norma de Derecho Público.

En última instancia, será el órgano jurisdiccional el que decide en cada caso el grado de
rigidez de las normas jurídicas sometidas a su consideración, sin que ello constituya
obstáculo alguno para que la doctrina exponga argumentos.

El surgimiento del Derecho social.


> Socialismo jurídico a finales del siglo XIX.

> Nueva forma de comprender y formular el Derecho.

> Ideales sociales que caracterizaron e impulsaron la Revolución Mexicana que se vieron

plasmados en la Constitución de 1917.

> El socialismo jurídico pasó de un acogimiento doctrinal a uno legal cuando diversos países

comenzaron a incorporar sus principios en sus legislaciones.

El Derecho Social surgió como reacción al liberalismo burgués y tiene como postulados
básicos la consecución de la igualdad material y formal entre los individuos y la protección
a los sectores débiles de la población. Algunos autores sostienen que se trata de un punto
medio entre el Derecho Público y el Derecho Privado.

Las diferencias funcionales entre el Derecho Público, el Derecho Privado y el Derecho


Social.
El criterio para clasificar el Derecho público, Privado y Social atiende al interés que tiene la
sociedad en que ciertos supuestos estén regulados de manera más o menos rígida.
⇒ Derecho Público: Las normas se respetan tal y como están, sin que sea permitido al
particular pactar o actuar en contra de las mismas. La voluntad de los particulares no influye
jurídicamente en la eficacia de la norma.

⇒ Derecho Social: Establecer ciertos parámetros mínimos que son plenamente rígidos y
sobre los cuales no es permitido actuar o pactar en contrario.

⇒ Derecho Privado: La ley únicamente tiene carácter supletorio a la voluntad de los


particulares, lo que significa que sólo habrá de aplicarse cuando éstos no hayan convenido
normas propias. La ley carece de rigidez y los particulares podrán optar entre cumplir la
norma en su sentido original o atribuirle uno distinto.

3. RAMAS DEL DERECHO Y DISCIPLINAS JURÍDICAS.


La distinción entre derecho privado y público es el eje en torno del cual gira la jurisprudencia
técnica, en su aspecto sistemático. Cada una de las dos grandes ramas se divide en varias
disciplinas, las cuales se llaman especiales. De acuerdo a la clasificación generalmente
aceptada, pertenecen al púbico los derechos constitucional, administrativo, penal y procesal;
al privado, el civil y el mercantil. Esta división se refiere al derecho interno, el orden jurídico
de cada Estado. A lado del derecho interno existe el derecho internacional, tanto público
como privado.
Combinado los dos puntos de vista Du Pasquier ha trazado el siguiente cuadro:

El derecho procesal no figura en la clasificación, ya que Du Pasquier nos dice que cada una
de las ramas especiales, tanto en derecho interno como en derecho internacional, posee reglas
procesales.

También podría gustarte