Está en la página 1de 12

SITUACIÓN DIDÁCTICA:

ARTE Y MÁS ARTE


Campo / Área Aprendizaje esperado
LENGUAJE Y • Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y
COMUNICACIÓN atiende lo que se dice en interacción con otras personas.
ARTE • Conoce y describe obras artísticas, y manifiesta opiniones sobre
ellas
• Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
• Reproduce esculturas y pinturas que haya observado.
• Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas
mediante modelado, dibujo y pintura
EDUCACIÓN • Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo
SOCIOEMOCIONAL es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y
qué se le dificulta
PENSAMIENTO • Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométrico
MATEMATICO
ORGANIZACIÓN Autonomía Iniciativa personal
Grupal ( ) Equipo ( ) 4 días Aula ( ) patio( ) Casa ( )
Individual ( )
Evaluación de los logros de los alumnos
Cuadro registro de tareas y avances de los alumnos, Evidencias, Rúbricas
Actividades permanentes
• Filtro de salud y avado de manos
• Clase de música
• Clase de educación física
ACTIVIDAD 1
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA ¿QUÉ ES EL ARTE?
CAMPO O ÁREA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Oralidad ORGANIZADOR Conversación
CURRICULAR 2:
APRENDIZAJE ESPERADO: Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y
atiende lo que se dice en interacción con otras personas.

ACTIVIDADES POR REALIZAR


INICIO RECURSOS
Iniciaremos esta semana comentado a los alumnos que hablaremos sobre el arte, y después en el aula • Cartulina
registraremos fecha, asistencia y comenzaremos la clase observando unas imágenes sobre arte. Se les • Plumones
va a cuestionar a los niños • Video de
• ¿Qué observan en la imagen? cuento
• ¿Qué creen que es? • Imágenes
• ¿Qué es el arte? ¿ de arte
• Para qué nos sirve? • Instrumentos
• ¿Qué es un artista? (pinceles,
• ¿Cuáles son las formas de arte? paleta,
Escuchar las opiniones de los alumnos y escribirlas en una cartulina y ubicarla en un lugar del salón hojas,
donde la puedan observar todos. pinturas

DESARROLLO
Proponer a los alumnos que escucharemos un cuento titulado Yo soy un artista
https://www.youtube.com/watch?v=0Wiws50Ul34&t=1s&ab_channel=LaCal%C3%A9ndula
EVIDENCIA
Preguntar a los alumnos
• ¿De que trato el cuento? POR OBTENER
• ¿Dónde ves arte? Paisaje del
• ¿para ti que es el arte? entorno que lo
• ¿Qué instrumentos usan los artistas?
rodea.
Observar algunos de los instrumentos para pintar: pinceles, paleta, hojas, caballete, pinturas, etc., detallando como
se usan estos materiales

CIERRE
Se le proporcionará un pincel a cada alumno para imitar en el aire los movimientos que hace un
pintor mientras dibuja, para luego invitar a los niños a salir a pintar sobre las hojas blancas un paisaje
del entorno que les rodea.
Observar las producciones y cuestionar cada una de ellas
• ¿Qué pintaste?
• ¿Cómo lo hiciste

INDICADORES DE EVALUACIÓN
NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL I
Expresa ideas sin dificultad Expresa ideas sin dificultad Atiende lo que se No expresa sus ideas
y atiende lo que se dice en dice en interacciones
interacciones
ACTIVIDAD 2
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA HABLEMOS DE LOS PINTORES: PABLO PICASSO
CAMPO O ÁREA: Arte
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Expresión artística ORGANIZADOR Sensibilidad, percepción
CURRICULAR 2: e interpretación de
manifestaciones artísticas
APRENDIZAJE ESPERADO: Conoce y describe obras artísticas, y manifiesta opiniones
sobre ellas

ACTIVIDADES POR REALIZAR


INICIO RECURSOS
Previamente pedir de tarea: Solicitar una imagen de las pinturas famosas de Pablo Picasso en • Imágenes
grande y a color así como la imagen del mismo pintor. de las
Al iniciar la jornada de actividades los alumnos entregarán su tarea y las pegaremos dentro pinturas de
pablo
del aula para tenerlas a la vista lo cual es una imagen de Pablo Picasso y algunas de sus
Picasso
pinturas más famosas. Cuestionar: • Video
• ¿Habían visto a esa persona? • Bocina
• ¿Quién es? • Imágenes
• ¿Cómo es? de partes de
• ¿Cómo son sus pinturas? rostro
• ¿Dónde se guardan las pinturas? • Colores
• Pegamento
DESARROLLO • Tijeras.
Observamos el video Picasso para niños:
https://www.youtube.com/watch?v=ZQZElIcen- EVIDENCIA
4&ab_channel=IngridValdes
POR OBTENER
Retroalimentamos la información que nos brindaron los videos, platicando
su historia personal y su técnica de pintura. Obra de arte de
PICASSO
Se puede preguntar:
• ¿Cómo eran las obras de arte de Picasso?
• ¿Qué te gusto de las pinturas?
• ¿Qué te llamo la atención?
• ¿Cómo las hacia?
CIERRE
Como actividad realizaremos réplicas como algunas de las pinturas de rostros de Picasso, utilizando
primero diferentes partes del rostro las cuales se iluminarán y se recortarán. Después cada alumno
elegirá un rostro para pegar las partes que anteriormente colorearon. Hay que recordar que cada pintor
al terminar una obra de arte traza su firma, que en nuestro caso será el nombre de cada niño.
Al finalizar se hace una plenaria y observar los productos realizados.

INDICADORES DE EVALUACIÓN
NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL I
Logra conocer y describir Describe algunas Conoce algunas obras Requiere apoyo para
características de distintas características de distintas artísticas, señala 1 o 2 describir características de
obras artísticas, manifiesta obras artísticas que la características. obras artísticas,
opinión sobre ellas, educadora propone
ACTIVIDAD 3
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA HABLEMOS DE LOS PINTORES: PIET MONDRIAN
CAMPO O ÁREA: PENSAMIENTO MATEMATICO
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Forma, espacio y ORGANIZADOR Figuras y cuerpos
medida CURRICULAR 2: geométricos
APRENDIZAJE ESPERADO: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos
geométrico

ACTIVIDADES POR REALIZAR


INICIO RECURSOS
Organizare una puesta en común donde platicaremos sobre un nuevo Artista, se les muestra • Imagen de
una imagen de el y comentare que estaremos conociendo algunas de las obras de arte que Piet
Mondrian
el realizo. • Video
DESARROLLO • Bocina
Se les propone a los alumnos que pongan mucha atención ya que observaremos el siguiente • Tijeras, hojas
de colores,
video titulado Piet Mondrian https://www.youtube.com/watch?v=EFRj-n-
cartulina
kGec&ab_channel=Se%C3%B1oGaby-Educaci%C3%B3nInicial negra,
Cuando se este observado el video ir haciendo las pausas que sean necesarios para que los pegamento.
alumnos respondan lo que pregunta el video. EVIDENCIA
También al finalizar el video se pregunta para rescatar lo aprendido: POR OBTENER
• ¿Cómo eran las pinturas de PM? Obra de arte de
• ¿Qué colores se repiten en sus obras? Piet Mondrian
• ¿Qué figuras se observan en sus obras?
CIERRE
Como actividad final mencionar a los alumnos que
realizaremos una obra de arte como las que hacía Piet
Mondrian. Recortar en cuadrados o rectángulos en hojas de
colores azul, amarillo, rojo y blanco. Luego cada alumno
tendrá ¼ de cartulina negra en la cual deberán colocar las
figuras de forma semejante a las obras de arte que realizaba
este artista. Finalmente se les pregunta a los alumnos:
• ¿Cómo podemos crear un cuadro como los de Piet
Mondrian?
• ¿Cómo acomodaste las formas?

INDICADORES DE EVALUACIÓN
NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL I
Logra reproducir Reproduce modelos con Reproduce modelos con Requiere apoyo para
modelos utilizando formas, figuras y cuerpos formas, figuras y cuerpos reproducir modelos con
formas, figuras y geométricos, en geométricos con apoyo de formas, figuras y cuerpos
cuerpos geométricos. ocasiones confunde la educadora. geométricos
algunas figuras y
dirección.
ACTIVIDAD 4
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA HABLEMOS DE LOS PINTORES: FRIDA KAHLO
CAMPO O ÁREA: Educación socioemocional
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Autoconocimiento ORGANIZADOR Autoestima
CURRICULAR 2:
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce y expresa características personales: su nombre,
cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le
facilita y qué se le dificulta

ACTIVIDADES POR REALIZAR


INICIO RECURSOS
Cuestionar a los niños y anotar sus respuestas para tenerlas a la vista: • Video
• ¿Qué es un autorretrato? • fotografía
• libro de mi
Frente a un espejo, se les indicará a los niños que se observen y que digan partes de la cara.
álbum
En seguida jugaremos a Simón Dice y así crear caras locas y dibujarlas en el pizarrón.
DESARROLLO
Como siguiente actividad se les menciona que conoceremos a una artista muy famosa que
se llama Frida Kahlo y para saber mas sobre ella observaremos el siguiente video titulado: EVIDENCIA
Zamba: Excursión al Museo de Bellas Artes - Frida Kahlo POR OBTENER
https://www.youtube.com/watch?v=vHnqWrhXYlM&t=53s&ab_channel=Pakapaka Autorretrato
Cuestionar:
• ¿Cómo se llama la pintora de los cuentos?
• ¿Cómo fue su vida?
• ¿Qué observamos en sus pinturas?
Platicaremos de los autorretratos que elaboraba Frida Kahlo en los que plasmaba sus
sentimientos
CIERRE
Previamente pedir de tarea una fotografía del alumno y proponer la siguiente
actividad:
Realizar un autorretrato utilizando una fotografía, primero recortaremos a la
mitad dicha imagen, colocamos la mitad de la foto en una hoja blanca,
para que cada alumno y alumna complete su rostro desarrollando sus
habilidades de dibujo.
Pueden también utilizar la ficha del libro de mi álbum:
2° Mi obra pag. 31
3° Autorretrato pag. 23
Finalmente se hace una exposición de los autorretratos de los alumnos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN
NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL I
Logra hacer un reconocimiento y Habla acerca de cómo es él o ella, de lo Habla de él, de lo que le gusta, y de su Presenta dificultad para expresar sus
valoración de sus propias que le gusta y/o disgusta de su casa, de su casa gustos y disgustos así como hacer
características, sus capacidades así ambiente familiar y de lo que vive en la
una descripción pequeña de él
como el expresar su autoconocimiento escuela.
que posee sobre si mismo.
ACTIVIDAD 5
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA HABLEMOS DE LOS PINTORES: Vincent Van Gogh
CAMPO O ÁREA: ARTE
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Expresión artística ORGANIZADOR Familiarización con
CURRICULAR 2: los elementos básicos
de las artes
APRENDIZAJE ESPERADO: Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias

ACTIVIDADES POR REALIZAR


INICIO RECURSOS
Iniciar la actividad mencionando a los alumnos que hemos estado aprendiendo diferentes • Tubos de
obras de arte de diferentes artistas pedir que recuerden carton,
pintura
• ¿Qué artistas hemos aprendido?
amarilla,
• ¿Cómo son sus obras de arte? pintura
• ¿Qué obra de arte te ha gustado más? ¿Por qué? verde,
Escuchar las respuestas de los alumnos pintura café
DESARROLLO y hojas
blancas
Mencionar que ahora conoceremos a un nuevo artista el cual se llama Vincent Van Gogh
• Video
preguntar:
• Bocina
• ¿Alguna vez has escuchado de él?
EVIDENCIA
• ¿conoces sus obras de arte?
Proponer conocer mas sobre este artista a través de un video el cual se titula Vincent Van POR OBTENER
Gogh Pintores y artistas para niños Obra de arte
https://www.youtube.com/watch?v=yxCbiznODr0&t=67s&ab_channel=IslaFlamingaSerie de girasoles
Preguntar para rescatara lo aprendido del video.
Observaremos algunas de las pinturas más famosas de Vincent Van Gogh, específicamente
la pintura de “DOCE GIRASOLES”. ¿Cómo son estas flores?
CIERRE
Como actividad final se les propone a los alumnos realizar una obra con
girasoles, utilizando material reciclable, así como se muestra en el ejemplo:
Finalmente se hace una plenaria para hacer el cierre de la actividad
preguntando:
• ¿Qué aprendimos?
• ¿Cómo lo aprendimos?
• ¿Qué hicimos?
• ¿Cómo podemos hacerlo de otra forma?

INDICADORES DE EVALUACIÓN
NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL I
Logra hacer uso de Hace uso de algunas artes En ocasiones hace uso de Se le dificulta hacer uso de
recursos de las artes visuales para realizar algunas artes visuales para las artes visuales en sus
visuales en creaciones creaciones propias. realizar creaciones propias. creaciones
propios.
ACTIVIDAD 6
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA HABLEMOS DE LOS PINTORES: DIEGO RIVERA
CAMPO O ÁREA: Arte
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Expresión artística ORGANIZADOR Familiarización con
CURRICULAR 2: los elementos básicos
de las artes
APRENDIZAJE ESPERADO: Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias

ACTIVIDADES POR REALIZAR


INICIO RECURSOS
Comenzar la actividad organizando al grupo y proponer observar fotografías de • Bocina,
computadora
Diego Rivera y examinaremos los siguientes videos: y proyector
https://www.youtube.com/watch?v=YXYiv7NlasQ • Fotografía de
https://www.youtube.com/watch?v=SVeCcutIKFA Diego
Realizaré los siguientes cuestionamientos después de haber visto los videos • Colorante
vegetal,
• ¿Cómo se llama el pintor de los videos? limpiapipas,
• ¿Cómo eran sus pinturas? jabón y agua
• ¿Con quién estaba casado?
DESARROLLO
Guiar a los alumnos para platicar acerca de los murales
• ¿Han visto alguno? EVIDENCIA
• ¿Dónde? POR OBTENER
• ¿Cómo son? Fotografía de
Mencionar que realizaremos un mural con burbujas, primero mural
formamos la mezcla de pintura con jabón y agua, luego con
limpiapipas elaboramos el instrumento que nos ayudará a soplar
las burbujas. En cartulina blanca iremos aplicando las burbujas
para obtener las siluetas coloridas de burbujas y así ir creando
un mural de burbujas.
CIERRE
Para conocer sus aprendizajes adquiridos durante la actividad los cuestionare con lo
siguiente:
• ¿Qué técnica utilizamos hoy?
• ¿Cómo podemos elaborar un mural?
• ¿Cuáles son las características de un mural?

INDICADORES DE EVALUACIÓN
NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL I
Logra hacer uso de Hace uso de algunas artes En ocasiones hace uso de Se le dificulta hacer uso de
recursos de las artes visuales para realizar algunas artes visuales para las artes visuales en sus
visuales en creaciones creaciones propias. realizar creaciones propias. creaciones
propios.
ACTIVIDAD 7
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA ESCULTURA DE ARTE
CAMPO O ÁREA: Arte
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Expresión artística ORGANIZADOR Familiarización con
CURRICULAR 2: los elementos básicos
de las artes
APRENDIZAJE ESPERADO: Reproduce esculturas y pinturas que haya observado

ACTIVIDADES POR REALIZAR


INICIO RECURSOS
Se dará inicio explicando que otro tipo de arte son las esculturas y para rescatar saberes se • Bocina,
les pregunta computadora
y proyector
• ¿Qué es una escultura?
• Arcilla
• ¿Quiénes hacen las esculturas? • Agua
• ¿Qué se utiliza para hacer esculturas?
Escuchar y anotar las repuestas de los alumnos en el pizarrón.
Explicar lo que es una escultura: es el arte de moldear el barro, tallar piedra, madera u otros
materiales. Toda aquella obra elaborada por un escultor.
DESARROLLO
Mencionar a los alumnos que ahora aprenderemos sobre las escultura, proponer observar
el siguiente video titulado Manos a la obra: Escultura (preescolar) EVIDENCIA
https://www.youtube.com/watch?v=BP0A5vUV8MY&ab_channel=CNTVInfantil POR OBTENER
Después de observar el video se recuperan algunos conocimientos del video: Escultura
• ¿Qué era la bola café del video?
• ¿recuerdas como se llamaban los instrumentos?
• ¿Qué necesitamos para ablandar la arcilla?
• ¿Quién utiliza estas herramientas?
• ¿Qué escultura hizo?
Escuchar las respuestas de los alumnos
CIERRE
Finalmente se les pregunta si ¿les gustaría ser un escultor y hacer una escultura?
Mencionar que utilizaremos arcilla y un poco de agua ya realizaran una escultura de un
objeto o una parte de su cuerpo que mas les guste.
Dar el espacio para que los alumnos modelen su escultura.
Una vez hechas las esculturas se hace una puesta en común para que cada uno de los
alumnos las expongan en el grupo sobre lo que realizo.

INDICADORES DE EVALUACIÓN
NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL I
Logra participar en Manifiesta habilidades para Reproduce algunas Se le dificulta reproducir
actividades que implican reproducir esculturas, retoma características de esculturas o características de esculturas o
reproducir esculturas y detalles en su producción de pinturas que ha observado pinturas que ha observado
pinturas que haya observado. pinturas que ha observado.
ACTIVIDAD 8

NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA Modelando con masa de sal


CAMPO O ÁREA: Arte
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Expresión artística ORGANIZADOR Familiarización con
CURRICULAR 2: los elementos básicos
de las artes
APRENDIZAJE ESPERADO: Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas
mediante modelado, dibujo y pintura

ACTIVIDADES POR REALIZAR


INICIO RECURSOS

Solicitar de tarea el siguiente material: 1 recipiente mediano, ¼ de harina de trigo, 1 1 recipiente
mediano, ¼
cucharada de sal, y pintura vegetal en polvo o gotero, bata de trabajo. Un de harina de
cuadrado de cartón de 20 x 20 cm, con nombre al frente. trigo, 1
cucharada de
Se pedirá a los alumnos que preparen el material que se les solicitó, explicar que sal, y pintura
elaboraremos una masa llamada “Masa de sal”, en el recipiente deberán verter la vegetal en
polvo o
harina y la sal, les apoyare colocando un poco de agua hasta obtener una textura gotero, bata
maleable (no debe quedar pegajosa, si es así, agregar más harina). Una vez de trabajo. Un
cuadrado de
obtenida una textura agradable al tacto, colocaran un poco de pintura vegetal, al cartón,
terminar dejaran reposar la masa. • Libro de mi
álbum 3°
DESARROLLO
Durante el periodo de reposo de la masa, elaboraremos una actividad grafica en la que los
niños registrarán los ingredientes y pasos a seguir para la elaboración de esta masa; mismos EVIDENCIA POR
OBTENER
que escribiremos en el pizarrón y deberán copiar o dibujar.
Esculturas de
Esta actividad también la puede registrar en el libro de mi álbum de 3° Receta de masa pág.
masa
37. Ficha de ejercicio
CIERRE
Se invitará a los niños a realizar una escultura usando en este caso una técnica con bolitas
de plastilina y palillos para dientes.
Podrán elaborar su escultura como ellos quieran, de la forma que mejor les parezca y de
acuerdo a su creatividad e ingenio.
Si no comprenden la técnica, se realizará una breve explicación de manera práctica, para
que observen el procedimiento del boleado y de cómo unir los palillos con la plastilina.

INDICADORES DE EVALUACIÓN
NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL I
Logra representar la imagen Expresa sus ideas mediante el Representa pendiente el dibujo la Se le dificulta representar la
que tiene de si mismo y modelado, dibujo o pintura, imagen que tiene de sí mismo, imagen que tiene de sí mismo y
expresa sus ideas mediante el representa la imagen que tiene expresar sus ideas, requiere
modelado, dibujo o pintura, de sí mismo apoyo de la educadora para
manifiesta gusto por este tipo participar en actividades de
de actividades. modelado, dibujo y pintura.
ACTIVIDAD 9

NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA MÁS OBRAS DE ARTE


CAMPO O ÁREA: ARTE
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Expresión artística ORGANIZADOR Familiarización con
CURRICULAR 2: los elementos básicos
de las artes
APRENDIZAJE ESPERADO: Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias

ACTIVIDADES POR REALIZAR


INICIO RECURSOS
Recordaremos lo relevante de los pintores famosos, y tendrán que pensar en algo • Pintura,
que quisieran pintar. hojas
blancas,
DESARROLLO cotonetes.
Les mostraremos algunas técnicas plásticas y
comenzarán a elaborar la primera pintura con la EVIDENCIA POR
OBTENER
técnica que les enseñemos la cual es de puntillismo, los Obra de arte
alumnos trazarán un círculo con una plantilla, después
colocaremos pintura con un cotonete, la actividad se
trata de formar una mándala de colores, respetando un
color para cada círculo que se forme.
CIERRE
Después de observar la producción grupal realizada nos sentaremos en círculo para
reflexionar acerca de ¿Qué aprenderemos estos días? Guiar las respuestas para
concluir que gracias a diversas técnicas y materiales de pintura podemos expresar
sentimientos, ideas, experiencias, etc. Además conoceremos autores de obras de
arte y los motivos que los inspiraron.

INDICADORES DE EVALUACIÓN
NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL I
Logra hacer uso de Hace uso de algunas artes En ocasiones hace uso de Se le dificulta hacer uso de
recursos de las artes visuales para realizar algunas artes visuales para las artes visuales en sus
visuales en creaciones creaciones propias. realizar creaciones propias. creaciones
propios.
ACTIVIDAD 10
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA MONTEMOS UN MUSEO DE ARTE
CAMPO O ÁREA: ARTE
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Apreciación ORGANIZADOR Sensibilidad, percepción
artística e interpretación de
CURRICULAR 2:
manifestaciones artísticas
APRENDIZAJE ESPERADO: Conoce y describe obras artísticas, y manifiesta opiniones
sobre ellas

ACTIVIDADES POR REALIZAR


INICIO RECURSOS
Comenzar la actividad con los alumnos y mencionarles que el día de hoy es el último día que estaremos hablando • Bocina,
sobre el arte. computado
se puede preguntar a los alumnos lo siguiente ra y
¿Qué hemos aprendido acerca del arte? proyector.
¿Qué es un pintor? • Video
¿Recuerdas que pintores conocimos? • Obras de
arte de los
¿Qué obras de arte conocimos?
alumnos
¿Recuerdas que es un escultor?
¿Qué utiliza los escultores para hacer sus obras de arte?
Escuchar las respuestas de los alumnos.
DESARROLLO
Mencionaron los alumnos que como actividad final realizaremos una exposición en un museo en el cual
pondremos todas nuestras creaciones artísticas que hicimos durante la semana pero para eso se les EVIDENCIA POR
debe de preguntar a los alumnos. OBTENER
• ¿Sabes qué es un museo? Fotografía del
• ¿Qué hay en el Museo? museo
• ¿Alguna vez has ido a un museo?
Mencionar que observaremos el siguiente video titulado De visita en el museo
https://www.youtube.com/watch?v=lX9ecg9Snos&t=48s&ab_channel=Did%C3%A1cticaEspecializada
Dar un espacio para que los alumnos observen el video y se hacen preguntas para rescatar lo aprendido.
CIERRE
Mencionar a los alumnos que como actividad final organizaremos la creación del museo en donde
invitaremos a otros alumnos de otros salones a que pasen a observar cada una de las obras de arte que
realizaron, también se puede invitar a padres de familia para que observen el museo. Los niños serán los
encargados de ser los guías informando a sus papás como elaboraron cada pintura y que artista fue
inspiración.
Dar el cierre de la actividad y de la situación didáctica en una plenaria preguntando:
• ¿Qué hicimos?
• ¿Qué se les dificulto?
• ¿Cómo lo hiciste?
• ¿De qué otra forma lo harías?

INDICADORES DE EVALUACIÓN
NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL I
Logra conocer y describir Describe algunas características Conoce algunas obras artísticas, Requiere apoyo para describir
características de distintas de distintas obras artísticas que la señala 1 o 2 características. características de obras
obras artísticas, manifiesta educadora propone artísticas,
opinión sobre ellas,

También podría gustarte