Está en la página 1de 13

Tema 5.1.

Contexto económico de la
Reforma Laboral
S u b t e m a b : R e g u l a c ió n e i n eq u i d a d
Para lograr regular el
mercado laboral, así como
volverlo más equitativo,
es necesario observar, en
primer lugar, los objetivos
de la Reforma Laboral.
Primer objetivo de
la reforma:
• Apoyo de 30% de los trabajadores para solicitar la
Fortalecer la democracia
celebración del contrato colectivo de trabajo.
sindical

• Apoyo de la mayoría de los trabajadores cubiertos (no


solo los que votan) del contrato colectivo y de la
directiva sindical.

• Participación proporcional en razón de género en las


directivas.
• La apuesta es que la democracia eliminará (gradualmente) los sindicatos
de protección patronal.
El CFCRL debe
respetar las
• No es responsabilidad del CFCRL ni del Tribunal decidir si el contrato
decisiones de colectivo es bueno o malo.
los agremiados
Cuerpo del texto, cuerpo del texto, Cuerpo del
texto, del
• Tampoco es responsabilidad cuerpo del texto
CFCRL ni delCuerpo del decidir
Tribunal texto, cuerpo
si el
del texto
sindicato debe estallar una Cuerpo del texto, cuerpo del texto
huelga.
Cuerpo del texto, cuerpo del texto Cuerpo del
texto, cuerpo del texto
• El CFCRL debe certificar que los del
Cuerpo procesos democráticos
texto, cuerpo seCuerpo
del texto hayan llevado
del
a cabo como exige la Ley Federal
texto, del del
cuerpo Trabajo.
texto Cuerpo del texto,
cuerpo del texto
Segundo objetivo • Con procesos predominantemente orales y claros
de la reforma: castigos por actos improcedentes.

Trasladar los juicios laborales


a Poder Judicial • Pero si todos los conflictos laborales llegan a los
tribunales, se saturarán los tribunales y la reforma
fracasará.

• La apuesta es que muchos conflictos se conciliarán


antes.

• El CFCRL tiene que asesorar a las partes (especialmente


a los trabajadores) para fomentar acuerdos.

• Pero no se deben fomentar conciliaciones que violen los


derechos laborales.
Tercer objetivo de • La conciliación es un requisito antes de ir al Tribunal en
la reforma: la mayoría de los casos.

Instituir un proceso efectivo


de conciliación prejudicial • Tienen que explicar a las partes sus derechos y
obligaciones legales.

• Tienen que dar información sobre las posibilidades en


un juicio  personal del CFCRL tiene que conocer todo
sobre el proceso judicial.

• El trabajador tiene que estar en la audiencia y tomar la


decisión.

• El representante de la empresa tiene que poder tomar


decisiones al nombre de la empresa.
• Artículo 684-E: En el caso de que el notificador no haya logrado
notificar a la persona, empresa o sindicato a citar, no obstante haberlo
Si no notifican intentado, la Autoridad Conciliadora dará por terminada la instancia y
al patrón, no emitirá constancia dejando a salvo los derechos del solicitante de la
hay conciliación conciliación para promover juicio ante el Tribunal competente.

• La conciliación suele serCuerpo


mejor del
paratexto,
ambascuerpo del texto, Cuerpo del
partes.
texto, cuerpo del texto Cuerpo del texto, cuerpo
del texto Cuerpo del texto, cuerpo del texto
Cuerpose
• Y sin conciliación suficiente, delsaturarán
texto, cuerpo
losdel texto Cuerpo
tribunales. Nodel
se puede
texto, cuerpo del texto
subestimar la importancia de este tema.
Cuerpo del texto, cuerpo del texto Cuerpo del
texto, cuerpo del texto Cuerpo del texto,
• Para combatir la corrupción
cuerpoendellas notificaciones, los notificadores se
texto
enterarán de los casos a notificar el mismo día de la notificación.
• Algunos de los elementos complementarios de la Reforma
Se fortalecen los Laboral son los siguientes:
derechos de las • Mismo derecho a un contrato que tienen los demás trabajadores
subordinados.
personas
trabajadoras del
• Mismas restricciones sobre la duración de la jornada laboral.
hogar Cuerpo del texto, cuerpo del texto, Cuerpo del
texto, cuerpo del texto Cuerpo del texto, cuerpo
del texto Cuerpo del texto, cuerpo del texto
• Derecho a la seguridad social:
Cuerpo del texto, cuerpo del texto Cuerpo del
• Al momento de preparar estos del
texto, cuerpo materiales,
texto este derecho no ha entrado
en vigor.
Cuerpo del texto, cuerpo del texto Cuerpo del
texto, cuerpo del texto Cuerpo del texto,
cuerpo del texto
• Artículo 5o.- No producirá efecto legal, ni impedirá el goce
Un llamado a y el ejercicio de los derechos la estipulación que establezca:
eliminar las • Encubrir una relación laboral con actos jurídicos simulados para
evitar el cumplimiento de obligaciones laborales y/o de seguridad
simulaciones social.
• Registrar a un trabajador con un salario menor al que realmente
Cuerpo del texto, cuerpo del texto, Cuerpo del
recibe. texto, cuerpo del texto Cuerpo del texto, cuerpo
del textoes
• Si la naturaleza del trabajo Cuerpo del texto,
personal cuerpo del texto
y subordinado, no se
permiten “contratosCuerpo del texto, cuerpo
por honorarios” del texto
o “facturas porCuerpo del
actividad
texto, cuerpo del texto
empresarial”, aun cuando el trabajador esté de acuerdo.
Cuerpo del texto, cuerpo del texto Cuerpo del
texto, cuerpo del texto Cuerpo del texto,
cuerpo del texto
• Algunos de los elementos complementarios de la Reforma
Se fortalecen los Laboral son los siguientes:
derechos de las • Mismo derecho a un contrato que tienen los demás trabajadores
subordinados.
personas
trabajadoras del
• Mismas restricciones sobre la duración de la jornada laboral.
hogar Cuerpo del texto, cuerpo del texto, Cuerpo del
texto, cuerpo del texto Cuerpo del texto, cuerpo
del texto Cuerpo del texto, cuerpo del texto
• Derecho a la seguridad social:
Cuerpo del texto, cuerpo del texto Cuerpo del
• Al momento de preparar estos del
texto, cuerpo materiales,
texto este derecho no ha entrado
en vigor.
Cuerpo del texto, cuerpo del texto Cuerpo del
texto, cuerpo del texto Cuerpo del texto,
cuerpo del texto
• Artículo 966 Ter.- El Tribunal deberá dar vista al Instituto
Avísenles a las Mexicano del Seguro Social con la sentencia condenatoria, a
empresas que, si fin de que dicho organismo actúe conforme a sus
pierden en el atribuciones haga cumplir a la parte condenada respecto de
juicio, el tribunal sus obligaciones en materia de seguridad social.
avisará al IMSS Cuerpo del texto, cuerpo del texto, Cuerpo del
del resultado texto, cuerpo del texto Cuerpo del texto, cuerpo
• Podría ser una buena delmotivación
texto Cuerpo del para que
texto, las del
cuerpo empresas
texto
traten de llegar a unCuerpo
acuerdo prejudicial.
del texto, cuerpo del texto Cuerpo del
texto, cuerpo del texto
Cuerpo del texto, cuerpo del texto Cuerpo del
texto, cuerpo del texto Cuerpo del texto,
cuerpo del texto
• Artículo 685 Ter.- Quedan exceptuados de agotar la instancia
conciliatoria, cuando se trate de conflictos inherentes a: discriminación
Protecciones a en el empleo y ocupación por embarazo, así como por razones de sexo,
grupos orientación sexual, raza, religión, origen étnico, condición social o acoso
vulnerables u hostigamiento sexual.

• Artículo 857- En los casos Cuerpo


quedel
se texto,
reclamecuerpo del texto, Cuerpo
discriminación del
por embarazo,
u orientación sexual, o portexto, cuerpo del
identidad detexto Cuerpo
género, así del
comotexto,
encuerpo
los casos
del texto Cuerpo del texto, cuerpo del texto
de trabajo infantil, el tribunal tomará las providencias necesarias para
Cuerpo del texto, cuerpo del texto Cuerpo del
evitar que se cancele el goce de derechos fundamentales, tales como la
texto, cuerpo del texto
seguridad social, en tanto se resuelve el juicio laboral.
Cuerpo del texto, cuerpo del texto Cuerpo del
texto, cuerpo del texto Cuerpo del texto,
cuerpo del texto
• Artículo 369.- Se considerará que un sindicato incumple con su objeto
o finalidad cuando sus dirigentes, apoderados o representantes legales
Protección a incurran en actos de extorsión en contra de los patrones, exigiéndoles
patrones ante la un pago en dinero o en especie para desistir de un emplazamiento a
extorsión huelga o abstenerse de iniciar o continuar un reclamo de titularidad de
contrato colectivo de trabajo. En consecuencia, esta conducta
comprobada podrá servir de base para que se demande por la vía
Cuerpo
jurisdiccional la cancelación deldel texto, cuerpo
registro delindependientemente
sindical, texto, Cuerpo del
texto, cuerpo del texto Cuerpo del texto, cuerpo
de las responsabilidades que puedan derivarse por la comisión de
del texto Cuerpo del texto, cuerpo del texto
dichas conductas delictivas.
Cuerpo del texto, cuerpo del texto Cuerpo del
texto, cuerpo del texto
Cuerpo del texto, cuerpo del texto Cuerpo del
texto, cuerpo del texto Cuerpo del texto,
cuerpo del texto

También podría gustarte