Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES DE SALUD


CARTA DESCRIPTIVA INSTITUCIONAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Dirección Estratégica y Habilidades Directivas en Instituciones de Salud.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

• Identificar los conceptos de planeación y dirección estratégicas; redactar la misión,


visión, objetivos y valores de una organización de salud; además de identificar la
cultura organizacional, a través del análisis organizacional de una institución de salud.
Finalmente identificará las competencias gerencias: motivación, liderazgo,
comunicación, negociación, ética y responsabilidad de los servidores públicos; así
como realizar un plan estratégico como modelo de negocio, utilizando los indicadores
de desempeño de una institución de salud.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Conceptos de Planeación y Dirección Estratégicas.


2. Misión, visión, objetivos y valores organizacionales y su congruencia en las
instituciones de salud.
3. Integración y organización estratégica del talento humano.
4. Cultura corporativa y análisis organizacional de las instituciones de salud.
5. Competencias gerenciales:
a. Motivación
b. Liderazgo
c. Comunicación
d. Técnicas de negociación
e. Ética y responsabilidad del servidor público
6. Plan estratégico y modelo de negocio en las instituciones de salud.
7. Indicadores de desempeño en las instituciones de salud.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

ACTIVIDAD PONDERACIÓN
Actividad de aprendizaje:
Trabajo: Misión, Visión, Valores y Objetivos de una 30%
Unidad de Salud.
Actividad de aprendizaje:
Plan Estratégico de un Proyecto de Salud. 30%
Actividad de aprendizaje:
Reporte de lectura del libro “Primero lo 20%
primero” del autor Stephen Covey.
Evaluaciones en línea 20%
Total 100%

Bibliografía

TIPO TÍTULO AUTOR(ES) EDITORIAL AÑO


Madrigal
Torres, B.E.

Baltazar Silva, McGraw-Hill
LIBRO Habilidades directivas. Edición
A. Interamericana
2009
Franco García
R.G.

Habilidades directivas: Teoría Madrigal McGraw-Hill
LIBRO Edición
autoaprendizaje, desarrollo y crecimiento. Torres, B.E. Interamericana
2017
Hernández y
Administración: teoría, proceso, áreas Rodríguez,
McGraw-Hill
LIBRO funcionales y estrategias para la Sergio Jorge. 3a. Ed
Interamericana
competitividad. Palafox de
Anda, G.
Introducción a la teoría general de la
administración: una visión integral de la McGraw-Hill 10ª Ed
LIBRO Chiavenato, I.
moderna administración de las Intermaericana 2019
organizaciones.
Uribe Gómez,
Análisis de indicadores de gestión del
J.A. Revista CEA,
Artículo servicio de cirugía en una institución de 2022
Barrientos 8(16).
salud de alta complejidad.
Gómez, J.G.
Werther Jr, W.
B.
McGraw-Hill 8a Ed
LIBRO Administración del capital humano. Davis, K.
Interamericana 2019
Guzmán Brito,
M.P.
Administración de recursos humanos: el McGraw-Hill 10a Ed
LIBRO Chiavenato, I.
capital humano de las organizaciones. Interamericana 2017

Harold Koontz
14ª
Administración una perspectiva global y Heinz
LIBRO McGraw Hill Edición
empresarial. Weihrich
2012
Mark Cannice

Administración Integral Gabriel Baca
LIBRO Grupo Patria Edición.
Hacia un enforque de procesos. Urbina y cols.
2010
Dr. Jesús
Consultoria: 2ª
La Planeación Estratégica en una Rafael
LIBRO Peredo y Edición
Institución de Salud. Montesano
asociados 2012
Delfín.
Henry
Mintzberg, 1ª
LIBRO El Proceso Estratégico. James Brian Pearson Edición.
Quinn y John 1997
Voyer.

Dirección Estratégica y Procesos Luis Arturo
LIBRO IPN Edición
Organizacionales. Rivas Tovar
2011
Henry
Mintzberg,
Bruce
LIBRO Safari a la Estrategia Granica 2003
Ahlstrand and
Joseph
Lampel.
PROGRAMACIÓN DE SESIONES

Nombre del profesor: RUTH COBO ROSALES


Horas totales: 18 HORAS

Sesión No: 1 Fecha: Sábado 02 de Septiembre de 2023.


Lugar: Aula P-106 y Plataforma Teams
1. Identificar nombre y perfil de cada uno de los alumnos.
2. Conocer la dinámica de trabajo durante el desarrollo de la
Objetivos: materia de Administración y planeación estratégica.
3. Conocer el sistema de evaluación de la materia.
4. Organizar al grupo en equipos de trabajo.
Tema: Encuadre de la materia de Dirección estratégica y habilidades
directivas en Instituciones de Salud.
1. Presentación: La docente se presenta con los alumnos.
Actividades del 2. Presentación del Blog de la materia de Administración y
profesor: Planeación Estratégica.
3. Presentación de los materiales con los cuales se trabajará
durante el curso.
1. Los alumnos se presentan con la docente.
Actividades del 2. Visitarán el Blog y navegarán dentro de las opciones
alumno: contenidas.
3. Los alumnos realizan las anotaciones necesarias.
Evaluación: - Registro de los alumnos en el Blog de la materia.
Bibliografía
No aplica.
complementaria:

Sesión No.: 2 Fecha: sábado 09 de Septiembre de 2023.


Lugar: Aula P-106 y Plataforma Teams
1. Revisar los conceptos de planeación y dirección estratégica,
así como misión, visión, objetivos y valores
organizacionales.
2. Identificar el proceso administrativo y sus componentes.
3. Conocer el concepto de cultura corporativa.
Objetivos: 4. Conocer y desarrollar la misión, visión y valores de una
organización de salud, servicio y/o departamento donde
cada uno de los alumnos se desempeña laboralmente.
5. Conocer y desarrollar los objetivos y estrategias de esa
organización, servicio y/o departamento, como parte del
análisis organizacional.
Introducción a la administración y dirección estratégica:
- Conceptos de administración, planeación y dirección
estratégicas.
- Misión organizacional
Tema: - Visión organizacional
- Objetivo organizacional
- Valores organizacionales
Integración y organización estratégica del talento humano.
Presentación en Power Point:
Conceptos de administración:
- Administración, planeación y dirección estratégica.
- Misión, visión, objetivos y valores organizacionales.
Proceso administrativo.
Actividades del - Integración estratégica del talento humano
profesor: - Organización estratégica del talento humano
- Cultura corporativa
- Análisis organizacional
Los alumnos realizaran lectura previa del tema.
Realizarán las anotaciones necesarias.
Actividades del Realizarán evaluación diagnóstica del tema al inicio de la clase,
alumno: cuya calificación formara el 20% de la calificación final de la
materia.
Se aplicará evaluación diagnóstica al inicio de la clase a través del
Evaluación: blog de la materia, cuya calificación formará parte del 20% de la
calificación final.
1. Werther Jr, W.,B., Davis, K., & Guzmán Brito, M. P.
(2019). Administración del capital humano (8a. ed.).
Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.
2. Chiavenato, I. (2017). Administración de recursos
humanos: El capital humano de las organizaciones
(10a. ed.). Distrito Federal: McGraw-Hill
Interamericana.
3. Dirección estratégica y procesos organizacionales:
Nuevos modelos para el siglo XXI. Luis Arturo Rivas
Tomar. 1ª Edición. 2012.
Bibliografía: 4. La Planeación Estratégica en una Institución de Salud.
Dr. Jesús Rafael Montesano Delfín. 2ª Edición 2012.
5. Madrigal Torres, B.E. (2017). Habilidades directivas:
Teoría autoaprendizaje, desarrollo y crecimiento (3a.
ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill Intermaericana.
6. Hernández y Rodríguez, Sergio Jorge, & Palafox de
Anda, G. (2012). Administración: Teoría, proceso,
áreas funcionales y estrategias para la competitividad
(3a. Ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
7. Administración una perspectiva global y empresarial
Harold Koontz Heinz Weihrich y Mark Cannice.
McGraw Hill. 14ª Edición 2012.

Sesión No.: 3 Fecha: Sábado 23 de Septiembre de 2023.


Lugar: Aula P-106 y Plataforma Teams
Objetivo: Describir los conceptos de motivación identificando los tipos de
liderazgo que existen.
Tema: Competencias Gerenciales:
- Motivación.
Actividades del Presentación teórica en power point:
profesor: - Competencias gerenciales “Motivación”.
Los alumnos identificarán los tipos de motivación organizacional y
sus características.
En equipo, los alumnos presentarán la 1er Tarea que consiste en
Actividades del presentar la Misión, Visión, Objetivo y Valores
alumno: organizacionales, de la organización de salud elegida; cuya
calificación formará parte del 30% de la calificación final.
Se aplicará evaluación diagnóstica al inicio de la clase a través del
blog de la materia, sobre el tema de Motivación, cuya calificación
formará parte del 20% de la calificación final.
Evaluación: Presentación de la 1er tarea: Evaluación de la Misión, Visión,
Objetivo y Valores Organizacionales, con valor del 30% de la
calificación final de la materia.
1- Madrigal Torres, B. E., Baltazar Silva, A., & Franco García,
R. G. (2009). Habilidades directivas (2a. ed.). México, D.F.:
McGraw-Hill Interamericana.
2- Madrigal Torres, B. E. (2017). Habilidades directivas: Teoría,
Bibliografía: autoaprendizaje, desarrollo y crecimiento (3a. ed.). Ciudad
de México: McGraw-Hill Interamericana.
3- Hernández y Rodríguez, Sergio Jorge. (2011). Introducción
a la administración: Teoría general administrativa: Origen,
evolución y vanguardia (5a. ed.). México, D.F.: McGraw-Hill
Interamericana.

Sesión No: 4 Fecha: Sábado 30 de Septiembre de 2023.


Lugar: Aula P-106 y Plataforma Teams
Objetivo: Conocer los conceptos de Liderazgo, identificando los tipos de
Liderazgo.
Tema: Competencias Gerenciales:
- Liderazgo
Actividades del Presentación teórica en power point:
profesor: - Competencias gerenciales: “Liderazgo”
Actividades del Los alumnos describirán el concepto de Liderazgo y los estilos de
alumno: liderazgo organizacional.
Se aplicará evaluación diagnóstica al inicio de la clase a través del
Evaluación: blog de la materia del tema de Liderazgo, cuya calificación formará
parte del 20% de la calificación final.
1. Madrigal Torres, B. E., Baltazar Silva, A., & Franco García,
R. G. (2009). Habilidades directivas (2a. ed.). México, D.F.:
McGraw-Hill Interamericana.
2. Madrigal Torres, B. E. (2017). Habilidades directivas: Teoría,
autoaprendizaje, desarrollo y crecimiento (3a. ed.). Ciudad
Bibliografía: de México: McGraw-Hill Interamericana.
3. Hernández y Rodríguez, Sergio Jorge. (2011). Introducción
a la administración: Teoría general administrativa: Origen,
evolución y vanguardia (5a. ed.). México, D.F.: McGraw-Hill
Interamericana.
Sesión No: 5 Fecha: Sábado 07 de Octubre de 2023.
Lugar: Aula P-106 y Plataforma Teams.
- Describir el concepto de comunicación, los tipos de
Objetivo: comunicación organizacional, su importancia y sus
aplicaciones.
Temas: Competencias Gerenciales:
- Comunicación organizacional.
Actividades del Presentación en power point:
profesor: - Comunicación.
Actividades del Realizarán las anotaciones necesarias.
alumno: Participaran en un ejercicio de “comunicación” dentro del aula.
Se aplicará evaluación diagnóstica de la clase del tema
Evaluación: “Comunicación Organizacional”, a través del blog de la materia,
cuya calificación formará parte del 20% de la calificación final.
1- Madrigal Torres, B. E., Baltazar Silva, A., & Franco García,
R. G. (2009). Habilidades directivas (2a. ed.). México, D.F.:
McGraw-Hill Interamericana.
2- Madrigal Torres, B. E. (2017). Habilidades directivas:
Teoría, autoaprendizaje, desarrollo y crecimiento (3a. ed.).
Bibliografía: Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.
3- Hernández y Rodríguez, Sergio Jorge. (2011). Introducción
a la administración: Teoría general administrativa: Origen,
evolución y vanguardia (5a. ed.). México, D.F.: McGraw-Hill
Interamericana.
4- La Planeación Estratégica en una Institución de Salud. Dr.
Jesús Rafael Montesano Delfín. 2ª Edición 2012.

Sesión No: 6 Fecha: Sábado 14 de Octubre de 2023.


Lugar: Aula P-106 y Plataforma Teams.
Objetivo: - Describir el concepto de Negociación, las técnicas de
negociaciones, su importancia y sus aplicaciones.
Temas: Competencias Gerenciales:
- Técnicas de Negociación.
Actividades del Presentación en power point:
profesor: 1- Técnicas de Negociación.
Realizarán las anotaciones necesarias.
Presentación del 2º avance del Plan Estratégico
Actividades del correspondiente al Análisis FODA de la institución de salud
alumno: elegida.
Se aplicará evaluación diagnóstica del tema Negociación a través
del blog de la materia, cuya calificación formará parte del 20% de
la calificación final.
Evaluación: Presentación del 2o avance del Plan Estratégico, que consiste en
el análisis FODA, con valor del 30% de la calificación final de la
materia.
Bibliografía: 1. Madrigal Torres, B. E., Baltazar Silva, A., & Franco García,
R. G. (2009). Habilidades directivas (2a. ed.). México, D.F.:
McGraw-Hill Interamericana.
2. Madrigal Torres, B. E. (2017). Habilidades directivas:
Teoría, autoaprendizaje, desarrollo y crecimiento (3a. ed.).
Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.
3. Hernández y Rodríguez, Sergio Jorge. (2011). Introducción
a la administración: Teoría general administrativa: Origen,
evolución y vanguardia (5a. ed.). México, D.F.: McGraw-Hill
Interamericana.
4. La Planeación Estratégica en una Institución de Salud. Dr.
Jesús Rafael Montesano Delfín. 2ª Edición 2012.

Sesión No: 7 Fecha: Sábado 21 de Octubre de 2023.


Lugar Aula P-106 y Plataforma Teams.
Objetivo: Describir el proceso y los pasos en la toma de decisiones.
Tema: Competencias gerenciales:
- Habilidades gerenciales: “Toma de decisiones”.
Actividades del Presentación en Power Point
profesor: - Tomar de decisiones
Los alumnos contestarán evaluación diagnóstica en línea, del tema
Actividades del “Toma de decisiones”, y cuya calificación formará parte del 20% de
alumno: la calificación final.
Los alumnos realizan las anotaciones necesarias.
Se aplicará evaluación diagnóstica al inicio de la clase del tema
Evaluación: “Toma de decisiones”, a través del blog de la materia y cuya
calificación formará parte del 20% de la calificación final.
1- Madrigal Torres, B. E., Baltazar Silva, A., & Franco García,
R. G. (2009). Habilidades directivas (2a. ed.). México, D.F.:
McGraw-Hill Interamericana.
2- Madrigal Torres, B. E. (2017). Habilidades directivas: Teoría,
Bibliografía: autoaprendizaje, desarrollo y crecimiento (3a. ed.). Ciudad
de México: McGraw-Hill Interamericana.
3- Hernández y Rodríguez, Sergio Jorge. (2011). Introducción
a la administración: Teoría general administrativa: Origen,
evolución y vanguardia (5a. ed.). México, D.F.: McGraw-Hill
Interamericana.

Sesión No: 8 Fecha: Sábado 28 de Octubre de 2022.


Lugar Aula P-106 y Plataforma Teams.
Identificar los pasos en la realización de un plan estratégico y
Objetivo: modelo de negocio, así como la importancia de los resultados en
los indicadores de desempeño organizacional en las instituciones
de salud.
Tema: Plan estratégico y modelo de negocio en las instituciones de salud.
Indicadores de desempeño en las instituciones de salud.
Actividades del Presentación en Power Point
profesor: - Plan estratégico
- Indicadores de desempeño
Actividades del Los alumnos contestarán evaluación diagnóstica en línea, del tema
alumno: “Plan estratégico e indicadores de desempeño”, y cuya calificación
formará parte del 20% de la calificación final.
Los alumnos realizan las anotaciones necesarias.
Los alumnos entregarán su reporte de lectura del libro “Primero lo
primero, de autor Steven Covey”.
Se aplicará evaluación diagnóstica del tema “Plan estratégico e
indicadores de desempeño; a través del blog de la materia y cuya
calificación formará parte del 20% de la calificación final.
Evaluación: Evaluación del reporte de lectura del libro: Primero lo primero del
autor Steven Covey, cuya calificación formará parte del 20% de la
calificación final de la materia.
- Uribe Gómez, J.A. y Barrientos Gómez, J.G. (2022). Análisis
de indicadores de gestión del servicio de cirugía en una
institución de salud de alta complejidad. Revista CEA, 8(16).
Bibliografía: - Hernández y Rodríguez, Sergio Jorge. (2011). Introducción
a la administración: Teoría general administrativa: Origen,
evolución y vanguardia (5a. ed.). México, D.F.: McGraw-Hill
Interamericana.

Sesión No: 9 Fecha: Sábado 04 de Noviembre de 2023.


Lugar Aula P-106 y Plataforma Teams.
Objetivo: Presentar un plan estratégico de la organización de salud elegida
por los equipos integrados por los alumnos.
Tema: Plan estratégico y modelo de negocio en las instituciones de salud.
Indicadores de desempeño en las instituciones de salud.
Actividades del Supervisará y evaluará la presentación del Plan estratégico de
profesor: cada equipo.
Actividades del Los alumnos presentarán en equipo su proyecto final de un Plan
alumno: Estratégico de la Unidad de Salud elegida por cada equipo.
Evaluación de la presentación del Plan estratégico de una Unidad
Evaluación: de Salud y cuya calificación formará parte del 30% de la
calificación final.
- Uribe Gómez, J.A. y Barrientos Gómez, J.G. (2022). Análisis
de indicadores de gestión del servicio de cirugía en una
institución de salud de alta complejidad. Revista CEA, 8(16).
Bibliografía: - Hernández y Rodríguez, Sergio Jorge. (2011). Introducción
a la administración: Teoría general administrativa: Origen,
evolución y vanguardia (5a. ed.). México, D.F.: McGraw-Hill
Interamericana.

También podría gustarte