Está en la página 1de 4

3ª PRÁCTICA DE LABORATORIO

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA I
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESQUELÉTICO

CONTENIDO

3.0. Sistema Óseo:


3.1. Esqueleto axial y apendicular.
3.2. Huesos de la cabeza: cráneo y cara.
3.3. Huesos de la columna vertebral.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Identificar los huesos del esqueleto humano, así como los huesos del esqueleto axial y del apendicular.
Además, será capaz de identificar los huesos de la columna vertebral, sus partes y sus diferencias por región.

EQUIPO Y MATERIAL NECESARIO POR LA UNIVERSIDAD

• Modelo anatómico de esqueleto articulado.


• Modelo anatómico de cráneo articulado.
• Osamenta de esqueleto completo.
• Osamenta de cráneo.

EQUIPO Y MATERIAL NECESARIO POR EQUIPO DE ALUMNOS

- Libro Principios de Anatomía y Fisiología 13ª ED. Tortora – Derrickson.


- Post it
- Hoja de Rotafolio
- Lápices de colores o plumines
- Paliacates

1a ESTACIÓN: HUESOS DE LA CABEZA: CRÁNEO Y CARA.

Objetivo: Identificar los huesos de la cabeza: cráneo y cara; huesos de la órbita y huesos del piso de cráneo.

Recurso didáctico: Modelo anatómico de cráneo.


• Modelos anatómicos de cráneo.
• Osamenta de cráneo
• Post it y plumas
• Libro de Principios de anatomía y fisiología 13ª Edición. Tórtora Derrickson.
1ª Actividad:
Identifica los huesos de cabeza: cráneo y cara colocándoles su nombre con los post-it.

2ª Actividad:
Identifica en equipo los huesos de cabeza que conforman la órbita colocándoles su nombre con los post-it.

3ª Actividad:
Identifica en equipo los huesos de cabeza que conforman el piso del cráneo e identifica cada piso del cráneo
colocándoles su nombre con los post-it.
2a ESTACIÓN: HUESOS DEL ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR

Objetivo: Identificar los huesos que conforman los esqueletos axial y apendicular.

Recurso didáctico: Esqueleto articulado.

• Esqueleto articulado.
• Post-its de colores y plumas.
• Libro Principios de anatomía y fisiología 13ª Ed. Tortora Derrickson.

1ª Actividad:
En equipo identifica con un post-it cada una de las estructuras óseas que conforman que conforman el
esqueleto axial. Y con un post-it de otro color, identifica las estructuras óseas que conforman el esqueleto
apendicular.

3a ESTACIÓN: HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL.

Objetivo: Identificar La forma y clasificación de los huesos de la columna vertebral.

Recurso didáctico:

• Modelo anatómico de esqueleto articulado.


• Huesos de la columna vertebral de Osamenta humana desarticulada.
• Post-it de colores.
• Plumas.

1ª Actividad:
En equipo identifica y separa las vértebras por región: cervicales, torácicas, lumbares y sacras, y con un post-
it señala sus partes comunes.
2ª Actividad:
En equipo separa el Atlas y el Axis, e identifica cada una de sus partes y características.

3ª Actividad:
En equipo coloca una vértebra cervical común, una torácica y una lumbar, e identifica sus diferencias
y preséntaselas a tu docente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Tortora Gerard, Derrickson Bryan, Principios de Anatomía y Fisiología Médica Panamericana 2013
• Latarjet Michel, Ruiz Liard, Alfredo, Anatomía Humana, Tomo 1, Panamericana, 2014
• Drake Richard L, Vogl A. Wayne, Mitchell Adam W.M. Gray Anatomía para estudiantes, Elsevier 2015

También podría gustarte