Está en la página 1de 7

1ª PRÁCTICA DE LABORATORIO

ANATOMÍA

ANATOMÍA DE LA CABEZA

CONTENIDO

II. CABEZA

2.0 Cabeza:
2.1. Huesos de la Cabeza
2.1.1. Huesos del cráneo
2.1.2. Huesos de la cara
2.2. Articulaciones del Cráneo
2.3. Anatomía del Ojo
2.3.1. Anatomía de la órbita
2.3.2. Estructuras extrínsecas del ojo
2.3.3. Globo ocular
2.4. Músculos de la cara

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

- Al finalizar el desarrollo de la práctica, el alumno debe ser capaz de identificar los huesos de la cabeza
(cráneo y cara), las articulaciones del cráneo y su importancia clínica. Además será capaz de
relacionar las estructuras intrínsecas y extrínsecas del ojo correlacionando sus funciones. Finalmente
será capaz de identificar todos y casa uno de los músculos de la cara y su correlación con los
movimientos de expresión de la cara y la masticación.

EQUIPO NECESARIO:

- Modelos anatómicos de los huesos de la cabeza armado.


- Modelos anatómicos de los huesos de la cabeza desarmado.
- Modelos anatómicos del cráneo reales.
- Modelos anatómicos del ojo.

MATERIAL NECESARIO A TRAER POR LOS ALUMNOS (POR EQUIPO) :


- Plastilina Play Doh color rojo o rosa.
- Hoja de rotafolio.
- Lápices y/o plumas
- Plumones de colores (tinta no permanente o lavables)
- Papel post-it pequeños, en forma de flecha y de colores
- Equipo Oftalmoscopio (opcional, no obligatorio).
- 1 metro de alambre flexible del 12 o 14, cortado en tiras de 20cm.
1ª ESTACIÓN: HUESOS DE LA CABEZA:

Objetivo: Identificar la forma y clasificación de los principales huesos de la cabeza.

Recursos didácticos:

• Anatomía Humana. Latarjet Michel y Ruiz Liard Alfredo. Tomo 1.


• Modelos anatómicos del cráneo y cara.
• Radiografías de la cabeza.
• Post-it.

1ª ACTIVIDAD
En equipo, identifica los nombres y la forma de los huesos del cráneo en los modelos anatómicos. Observa
las radiografías y con un post it nómbralos en ambas partes. En un compañero palpa los huesos de la cabeza
identificando donde inicia y donde termina el siguiente hueso.
Comenta con tus compañeros los nombres y la clasificación de los huesos del cráneo.

2ª ACTIVIDAD
En equipo, identifica los nombres y la forma de los huesos de la cara en los modelos anatómicos. Observa las
radiografías y con un post it nómbralos en ambas partes. En un compañero palpa los huesos de la cabeza
identificando donde inicia y donde termina el siguiente hueso.
Comenta con tus compañeros los nombres y la clasificación de los huesos de la cara.
2ª ESTACIÓN: ARTICULACIONES Y FONTANELAS DE LA CABEZA:

Objetivo: Identificar las articulaciones de la cabeza y los puntos cranométricos, así como las fontanelas en la
etapa del infante.

Recursos didácticos:

• Anatomía Humana. Latarjet Michel y Ruiz Liard Alfredo. Tomo 1. Cap 12, pag. 102.
• Modelos anatómicos del cráneo y cara.
• Imágenes digitales de Radiografías, tomografías y/o resonancias de la cabeza.
• Post-it.

1ª ACTIVIDAD
En equipo, identifica los nombres y la localización de las suturas, articulaciones y fontanelas en el modelo
anatómico del cráneo, señalándolas a cada una con un post-it. Haz lo mismo en el modelo anatómico de la
cara, localizando las articulaciones de la cara. Observa las imágenes radiográficas y tomográficas e
identifícalas ahí también.
Comenta con tus compañeros los nombres y localización de cada una.
3ª ESTACIÓN: ANATOMÍA DEL OJO:

Objetivo: Identificar las estructuras óseas que conforman la órbita, así como las estructuras extrínsecas e
intrínsecas del ojo humano.

Recursos didácticos:

• Anatomía Humana. Latarjet Michel y Ruiz Liard Alfredo. Tomo 1. Cap 43, 44, 45 y 46. Pags. 389.
• Modelos anatómicos del cráneo y cara.
• Modelo anatómico del Ojo.
• Imágenes digitales de tomografías y/o resonancias de la órbita y del ojo.
• Post-it.

1ª ACTIVIDAD
En equipo, identifica los nombres y localización de los huesos que conforman la órbita, señalándolos a cada
uno con un post-it. Observa las imágenes tomográficas e identifícalas ahí también.
Comenta con tus compañeros los nombres y localización de cada una.

2ª ACTIVIDAD
En equipo, identifica los nombres y localización de las estructuras extrínsecas del ojo, señalándolos a cada uno
con un post-it. Observa las imágenes de tomográficas y resonancia magnética, e identifícalas ahí también.
Comenta con tus compañeros los nombres y localización de cada una.
3ª ACTIVIDAD
En equipo, identifica los nombres y localización de las estructuras intrínsecas del ojo, señalándolos a cada uno
con un post-it. Observa las imágenes de tomográficas y resonancia magnética, e identifícalas ahí también.
Comenta con tus compañeros los nombres y localización de cada una.

4ª ESTACIÓN: MÚSCULOS DE LA CARA:

Objetivo: Identificar los músculos de la mímica de la cara, superficiales y profundos, así como los músculos
de la masticación.

Recursos didácticos:

• Anatomía Humana. Latarjet Michel y Ruiz Liard Alfredo. Tomo 1. Cap 36. Pag. 337.
• Modelos anatómicos de los músculos de la cara.
• Modelo anatómico de los músculos masticadores.
• Post-it.

1ª ACTIVIDAD
En equipo, identifica los nombres y localización de los músculos de la mímica de la cara, señalándolos a cada
uno con un post-it en el modelo anatómico. Comenta con tus compañeros los nombres y localización de cada
una.

2ª ACTIVIDAD
En equipo, identifica los nombres y localización de los músculos de la masticación, señalándolos a cada uno
con un post-it en el modelo anatómico. Comenta con tus compañeros los nombres y localización de cada una.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Latarjet, Michel; Ruiz Liard, Alfredo; et al. 2019. Anatomía Humana Tomo 1. Editorial
Panamericana. 5ª Edición.
2. Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adam W.M. Mitchell. 2015. Gray Anatomía para
estudiantes. Editorial Elsevier. 4ª Edición.
3. Schunke, Michel. Texto y Atlas de Anatomía Prometheus. Tomo III. Editorial Panamericana.
5ª Edición.

También podría gustarte