Está en la página 1de 4

2ª PRÁCTICA DE LABORATORIO

ANATOMÍA
ANATOMÍA DE LA CABEZA
CONTENIDO

II. CABEZA

2.0 Cabeza:
2.3. Anatomía del Ojo
2.3.2. Estructuras extrínsecas del ojo
2.3.3. Globo ocular
2.4. Músculos de la cara

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

- Al finalizar el desarrollo de la práctica, el alumno debe ser capaz de identificar las estructuras
intrínsecas y extrínsecas del ojo; además será capaz de identificar todos y cada uno de los músculos
de la cara y de la masticación.

EQUIPO NECESARIO:

- Modelos anatómicos de músculos de la cara.


- Modelos anatómicos del ojo.

MATERIAL NECESARIO A TRAER POR LOS ALUMNOS (POR EQUIPO) :


- Papel post-it pequeños, en forma de flecha y de colores
- Libro de Anatomía Humana. Latarjet Michel y Ruiz Liard Alfredo. Tomo 1.

1ª ESTACIÓN: ANATOMÍA EXTRÍNSECA DEL OJO.

Objetivo: Identificar las estructuras extrínsecas de los ojos: cejas, pestañas, párpados (superior e inferior) y
músculos extrínsecos del ojo.

Recursos didácticos:

• Anatomía Humana. Latarjet Michel y Ruiz Liard Alfredo. Tomo 1.


• Modelos anatómicos del ojo.
• Post-its.

1ª ACTIVIDAD
En equipo, identifica y señala todas y cada una de las estructuras extrínsecas de los ojos: párpados (superior
e inferior), pestañas, cejas, músculos extrínsecos (con su función e inervación), sistema lagrimal (glándulas y
conductos lagrimales); en los modelos anatómicos utilizando los post-it. En un compañero identifica y palpa
las estructuras extrínsecas del ojo que puedas y coméntalas con tus compañeros.
2ª ESTACIÓN: ANATOMÍA INTRÍNSECA DEL OJO.

Objetivo: Identificar las capas y estructuras anatómicas del globo ocular.

Recursos didácticos:

• Anatomía Humana. Latarjet Michel y Ruiz Liard Alfredo. Tomo 1. Cap 12, pag. 102.
• Modelos anatómicos del globo ocular.
• Post-its.

1ª ACTIVIDAD
En equipo, identifica los nombres y la localización de las capas del globo ocular, así como las estructuras
anatómicas que contribuyen a la refracción de la luz y las imágenes al interior del globo ocular, en el modelo
anatómico del globo ocular, señalándolas a cada una con un post-it. Comenta con tus compañeros los
nombres y localización de cada una.
3ª ESTACIÓN: ANATOMÍA DE LOS MÚSCULOS DEL CRÁNEO Y DE LA MASTICACIÓN.

Objetivo: Identificar los músculos del cráneo y músculos de la masticación; especificando su origen e
inserción.

Recursos didácticos:

• Anatomía Humana. Latarjet Michel y Ruiz Liard Alfredo. Tomo 1. Cap 43, 44, 45 y 46. Pags. 389.
• Modelos anatómicos de músculos del cráneo y cara.
• Post-its.

ACTIVIDAD
En equipo, identifica los nombres y localización de los músculos del cráneo y de la masticación; señalándolos
cada uno con un post-it en el modelo anatómico. Comenta con tus compañeros los nombres y localización de
cada uno y explora en tu compañero las funciones de cada uno.

4ª ESTACIÓN: MÚSCULOS DE LA CARA:

Objetivo: Identificar los músculos de la mímica de la cara, superficiales y profundos.

Recursos didácticos:

• Anatomía Humana. Latarjet Michel y Ruiz Liard Alfredo. Tomo 1. Cap 36. Pag. 337.
• Modelos anatómicos de músculos de la cara.
• Post-its.

ACTIVIDAD

En equipo, identifica los nombres, localización, origen e inserción, de los músculos de la mímica de la cara;
señalándolos a cada uno con un post-it en el modelo anatómico. Comenta con tus compañeros los nombres y
localización de cada una y explora en tus compañeros los movimientos simétricos de cada uno.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Latarjet, Michel; Ruiz Liard, Alfredo; et al. 2019. Anatomía Humana Tomo 1. Editorial
Panamericana. 5ª Edición.
2. Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adam W.M. Mitchell. 2015. Gray Anatomía para
estudiantes. Editorial Elsevier. 4ª Edición.
3. Schunke, Michel. Texto y Atlas de Anatomía Prometheus. Tomo III. Editorial Panamericana.
5ª Edición.

También podría gustarte