Está en la página 1de 6

10ª PRÁCTICA DE LABORATORIO

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA II

SISTEMA INMUNOLOGICO.

CONTENIDO

X. SISTEMA INMUNOLOGICO Y SISTEMA LINFÁTICO

10.1. Bases anatómicas de la inmunidad.


10.2. Bases celulares de la inmunidad
10.2.1. Origen de las células inmunitarias
10.2.2. Hematopoyesis
10.5. Células de la inmunidad innata
10.6. Células de la inmunidad adaptativa
10.7. Células que enlazan la respuesta inmunitaria innata y la adaptativa
10.8. Órganos y tejidos linfáticos.

INTRODUCCIÓN

10.1 El sistema inmunológico

Todas las expresiones de la respuesta inmunológica dependen de la existencia y función del sistema
inmunológico. Este sistema incluye los elementos celulares y proteicos de la circulación sanguínea.

10.2 Las células del sistema inmunológico

Todas las células del sistema inmunológico se desarrollan a partir de las células pluripotenciales presentes en
la médula ósea (Fig. 1). La diferenciación de los glóbulos blancos o leucocitos es a través de dos vías
principales: la línea linfoide que produce linfocitos T, linfocitos B y células NK (asesinas naturales) la línea
mieloide que da lugar a los leucocitos polimorfonucleares (PMN) neutrófilos, basófilos y eosinófilos, las células
cebadas, los monocitos y los macrófagos.

10.3 Los órganos linfoides.

En los mamíferos los órganos linfoides están representados por el Timo, la medula ósea, el bazo, las amígdalas,
los ganglios linfáticos, el apéndice ileocecal y las placas de Peyer. En las aves existe un órgano adicional
llamado “bolsa de Fabricio”.

Los órganos linfoides se caracterizan en dos grandes grupos: los primarios o centrales (medula ósea y timo), y
los órganos linfoides secundarios o periféricos (bazo, amígdalas, ganglios linfáticos, placas de Peyer, apéndice
ileocecal). Existe además un tejido linfoide que no se encuentra encapsulado por una capa de tejido conectivo.
Éste es el llamado tejido linfoide poli disperso que se encuentra asociado a mucosas (MALT), principalmente
en la región subepitelial. En el tejido encapsulado y en menor grado en el polidisperso, las células linfoides se
encuentran “contenidas” por el tejido de sostén formado por células y fibras reticulares.

En los tejidos linfoides primarios o centrales, las células del tejido linfoide terminan su proceso de
diferenciación y/o maduración que las hace inmunológicamente competentes. En los órganos linfoides
secundarios o periféricos, las células del tejido linfoide hacen contacto con el antígeno, proliferan ante el
estímulo antigénico y producen los efectores inmunológicos (citocinas) y de la respuesta inmune adaptativa
(anticuerpos).

Figura 1. Origen hematopoyético delas células del sistema inmunológico. Se muestra el precursor
pluripotencial que origina a las células del sistema inmune.

Linfocitos: Aunque morfológicamente todos los linfocitos son iguales, en realidad constituyen una población
heterogénea. Para empezar, existen dos tipos de linfocitos: los linfocitos T cuya maduración y diferenciación
concluye en el timo, y los linfocitos B que terminan su maduración en la medula ósea.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

- Al finalizar el desarrollo de la práctica, el alumno debe ser capaz de conocer el proceso de


hematopoyesis.
- Identificar y describir las células linfoides y mieloides que se encuentran en la circulación
sanguínea.
- Identificar los principales tipos de tejidos histológicos que conforman los órganos que integran el
sistema inmunológico: bazo, timo, ganglio linfático, placas de Peyer, amígdalas, así como identificar
las características histológicas individuales y organización de los tejidos, de cada uno de los órganos
mencionadas.

EQUIPO NECESARIO:

- Modelos anatómicos de medio cuerpo.


- Cañón
- Videos del Blog de la materia.
- Imágenes digitales de las siguientes células:
a) Neutrófilos
b) Eosinófilos
c) Macrófagos
d) Linfocitos T
e) Linfocitos B (células plasmáticas)

MATERIAL NECESARIO:
- 2 Hojas de rotafolio por equipo
- Lápices o plumines de colores
- Post-its
- Plumas

1ª ESTACIÓN: HISTOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

1ª ACTIVIDAD

1- Observa el video de Hematopoyesis en el blog.


2-Observa la imagen digital y dibuja lo observado.
a) Proyección de células inmunológicas.
b) Busca en tu libro de Histología de Leslie Garner las siguientes células. NEUTRÓFILO, EOSINFÓILO,
BASÓFILO, MACRÓFAGO, CÉLULA DENDRÍTICA, LINFOCITOS.
c) Dibuja y describe las características importantes de cada una de ellas: lugar de origen, tiempo de
vida, funciones principales de cada célula.

2ª ESTACIÓN: ANATOMÍA, ÓRGANOS Y TEJIDOS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

1ª ACTIVIDAD

1-En tu libro de Anatomía y Fisiología de Tórtora o en tu libro de Inmunología, identifica los órganos y tejidos
del Sistema Inmune y Linfático.
2-Identifica con un post-it cada uno de estos órganos y tejidos en el modelo anatómico.
3-Dibuja la estructura anatómica e histológica de cada uno de estos órganos y tejidos en la hoja de rotafolio y
describe sus funciones principales:
a) Timo
b) Bazo
c) Médula ósea
d) Placa de Peyer
e) Amigdalas
f) Ganglio linfático

TIMO

BAZO
GANGLIOLINFATICO

MÉDULA ÓSEA

AMÍGDALA
PLACAS DE PEYER

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

- Libro del autor Leslie Gartner “Histología básica” Elsevier 2011


- Tortora, Gerard; Derrickson, Bryan Principios de Anatomía y Fisiología Médica
Panamericana 2013
- Blog de la materia de Anatomía y Fisiología II.
- Stites, D.P y col.1998. Inmunología Básica y clínica.9ª Ed. Manual Moderno.

También podría gustarte