Está en la página 1de 11

Universidad autónoma de nuevo león

Preparatoria n. 15

Etapa 4

Redacción de la investigación documental

Nombre: Estefany Hernández san juan


Matricula; 2039432

Maestra: Irma Mireya Cortes Morquecho

Grupo: 045
• ¿Qué importancia tienen las referencias bibliográficas al elaborar
una investigación documental?
Las referencias bibliográficas cuentan como prueba o
base, que permite demostrar la validez y solidez de los
trabajos que se realizan en el campo de la investigación

• ¿Cómo se incluyen de manera correcta las referencias de las


fuentes de información revisadas en la investigación documental?
Fuente documental es el origen de una información,
especialmente para la investigación, bien sea el
periodismo, la historiografía o la producción de literatura
académica en general. En determinados contextos, los
términos de autor y fuente son sinónimos.
En el proceso de investigación suelen ser fuentes
primarias las enciclopedias, los diccionarios, los
textos y las revistas.

• ¿El trabajo a elaborar solo debe tener fuentes bibliográficas de


información o existen otras?
Características:
Cada uno posee sus propias normas
Cada uno se basa principalmente en un conjunto
determinado de áreas del saber
Es organizado y
específico Los más
conocidos, son:

Estilo ACS (American Chemical Society)


El estilo APA (American psychological Association)
Estilo Chicago
El estilo Harvard
El estilo IEEE (Institute of Electrical and Electronics
Engineers)
El estilo MHRA (Modern Humanities Research Association)
El estilo MLA (Modern Language Association of America)

• ¿Cuál es la diferencia entre investigación documental y


monografía?
La investigación documental recolecta datos de diferentes
fuentes sobre un tema en particular mientras que la
monografía es un documento donde se recolectan datos de
un tema en especifico y se proporciona una visión
personal.
Veamos que la principal diferencia es que la investigación
documental es más cualitativa que la monografía, esta
última es un documento mucho más personal, con muchas
más opiniones sobre un tema en particular.

Un pensamiento o resultado retórico, manual o investigador de
un literato que se muestra como externamente personal.

Criterios de desempeño:
El comentario esta completo sobre preguntas, las
referencias cuentan como prueba o fase ya que
permite validez una fuente documental es el
origen especialmente para la investigación
La ansiedad es una sensación de nerviosismo, preocupación o malestar que forma
parte de la experiencia humana normal. También está presente en una amplia gama
de trastornos psiquiátricos, incluidos el trastorno de ansiedad generalizada, el
trastorno de angustia y las fobias.
La ansiedad es una respuesta normal a una amenaza o una situación de estrés
psicológico. Está relacionada con la sensación de miedo y cumple una importante
función en la supervivencia. Cuando alguien tiene que afrontar una situación peligrosa,
la ansiedad desencadena una respuesta de lucha o huida. Esta respuesta proporciona
al cuerpo, a través de distintos cambios fisiológicos como el incremento del flujo
sanguíneo en los músculos y en el corazón, la energía y la fuerza necesarias para
afrontar situaciones amenazantes para la vida, como huir de un animal agresivo o
enfrentarse a un atracador.
Los trastornos de ansiedad son más frecuentes que cualquier otra clase de
trastorno mental y se cree, por ejemplo, que afectan aproximadamente al 15%
de los adultos en el caso de Estados Unidos. La ansiedad significativa puede
persistir durante años y la persona afectada puede comenzar a sentirla como
algo normal. Por esta y otras razones, los trastornos de ansiedad a menudo no
se diagnostican ni se tratan.
Las causas de los trastornos de ansiedad no son totalmente conocidas, pero
pueden estar implicados los siguientes factores:
Factores genéticos (incluidos antecedentes familiares de trastorno por ansiedad)
Factores ambientales y del entorno (como el hecho de experimentar estrés o un
acontecimiento traumático)
Perfil psicológico
Estado físico
Un trastorno de ansiedad puede desencadenarse como una respuesta al estrés
ambiental, por ejemplo ante la ruptura de una relación importante o la exposición
a un desastre que amenaza la vida de la persona.
La ansiedad puede aparecer de manera repentina, como en el caso de la angustia,
o gradual, en el transcurso de minutos, horas o días. La duración de la ansiedad es
muy variable, de pocos segundos hasta varios años. Además varía en intensidad,
desde una inquietud apenas perceptible hasta una verdadera crisis de angustia,
durante la cual la persona puede experimentar sensación de ahogo o de falta de
aire, mareos, aumento de la frecuencia cardíaca y temblores.

Los trastornos de ansiedad pueden provocar un intenso malestar e interferir


significativamente en la vida habitual de la persona, a veces de manera tal que
conducen a la aparición de una depresión. La persona afectada puede desarrollar
un trastorno por consumo de sustancias. De hecho, el riesgo de padecer depresión
es al menos dos veces mayor en las personas con trastornos de ansiedad (con
excepción de algunas fobias muy específicas, como el miedo a las arañas) que en
la población general. A veces, las personas con depresión desarrollan un trastorno
de ansiedad.

También podría gustarte