Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA CATARINA MITA.

Lic. Marco Antonio Palencia Moreno

CURSO:
Derechos Humanos

CARRERA:
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales.

NOMBRE:
Kathleen Sharlyn Mendez Guerra.

CARNE: 4650-20-13423
LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS HUMANOS

Uno de los grandes logros de las Naciones Unidas ha sido la formulación de un


conjunto de normas internacionales en materia de derechos humanos
relacionadas con las mujeres y los niños, las personas con discapacidad, las
minorías y los pueblos indígenas.

En conjunto, estos tratados y declaraciones han contribuido a crear una “cultura de


derechos humanos” en todo el mundo, que se ha convertido en un instrumento
efectivo para la protección y la promoción de todos los derechos.

Promover el respeto a la ley y la protección de los derechos humanos  


Las Naciones Unidas promueven el respeto a la ley y la protección de los
derechos humanos de muchas formas, entre ellas:

Existen 10 órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos,


conformados por comités de expertos independientes que verifican la aplicación
de los principales tratados internacionales de derechos humanos, incluida la
Convención sobre los Derechos del Niño.

De conformidad con el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas,


el Examen Periódico Universal constituye un análisis de los antecedentes en
materia de derechos humanos de todos los Estados Miembros. Impulsado por el
Estado, este proceso representa una oportunidad para que todos los Estados
declaren qué medidas han tomado para mejorar la situación de los derechos
humanos en sus países y cumplir sus obligaciones en esta esfera.
Las Naciones Unidas también cuentan con la Oficina del Alto Comisionado para
los Derechos Humanos, que tiene el mandato de promover y proteger el disfrute y
el ejercicio pleno de los derechos humanos de todas las personas.

Las Naciones Unidas también pueden nombrar expertos (a veces denominados


relatores especiales, representantes o expertos independientes) para abordar
cuestiones específicas de derechos humanos o relativas a la situación de un país
determinado. Estos expertos pueden llevar a cabo estudios, visitar países,
entrevistar a víctimas, hacer llamamientos concretos y presentar informes y
recomendaciones.

Entre estos procedimientos hay dos que se relacionan específicamente con los
niños y otros procedimientos más amplios que se refieren cada vez más a los
derechos de la infancia. Entre los primeros se cuentan el Relator Especial sobre la
venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía; y
el Relator Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños.

Muchos procedimientos más amplios se refieren cada vez más a los derechos de
la infancia en el contexto de sus mandatos particulares. Entre ellos están los
Relatores Especiales sobre el derecho a la educación; la tortura; el medio
ambiente; la discapacidad; las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias;
la violencia contra la mujer; la libertad religiosa y de creencias; las formas
contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia en
este ámbito; y un experto independiente en derechos humanos y pobreza extrema.

Las contravenciones a los derechos humanos también han sido señaladas por
relatores especiales para países determinados (que se centran en la situación de
los derechos humanos en países y regiones particulares y pueden recibir
denuncias individuales), y por relatores especiales temáticos, como el Relator
Especial sobre los derechos humanos y el medio ambiente. Entre otros
mecanismos pertinentes se cuentan los grupos de trabajo sobre las
desapariciones forzadas o involuntarias y los grupos de trabajo sobre las
detenciones arbitrarias.

Además de lo anterior, el Representante Especial del Secretario General para la


Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados, y el Representante Especial del
Secretario General sobre la Violencia Contra los Niños, aprovechan sus mandatos
especializados para actuar como defensores mundiales independientes en favor
de la niñez.

DECLARCIO UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento
adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217
A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París,1 que recoge en sus 30 artículos
los derechos humanos considerados básicos. Debido a la falta de consenso
internacional que existía en ese momento sobre la obligatoriedad de proteger y
respetar los derechos humanos, el documento no logró ser formalizado como
un tratado internacional, obligatorio para los Estados firmantes, y se limitó a una
declaración, que fuera tomada como un ideal orientativo para la humanidad.
Tres décadas después se alcanzó un consenso internacional suficiente para
establecer la obligatoriedad para los Estados de proteger los derechos humanos,
al entrar en vigor los Pactos Internacionales de Derechos Humanos que, junto con
sus protocolos opcionales y la DUDH, comprenden lo que se ha denominado
como Carta Internacional de Derechos Humanos.
Hasta la fecha son nueve los tratados que conforman el cuerpo básico de
instrumentos internacionales de derechos humanos: derechos civiles y
políticos, económicos y sociales, contra el racismo, contra la discriminación de las
mujeres, contra la tortura, derechos de la niñez, trabajadores migrantes, contra la
desaparición forzada y derechos de las personas con discapacidades.
ASAMBLEA GENERAL

La Asamblea General es el órgano supremo de la Organización de los Estados


Americanos.  Tiene como atribuciones principales, además de las otras que le
señala la Carta, las siguientes: 
 Decide la acción y la política generales de la Organización, determina la
estructura y funciones de sus órganos y considera cualquier asunto relativo
a la convivencia de los Estados americanos;
 Dicta disposiciones para la coordinación de las actividades de los órganos,
organismos y entidades de la Organización entre sí, y de estas actividades
con las de las otras instituciones del sistema interamericano;
 Robustece y armoniza la cooperación con las Naciones Unidas y sus
organismos especializados;
 Propicia la colaboración, especialmente en los campos económico, social y
cultural, con otras organizaciones internacionales que persigan propósitos
análogos a los de la Organización de los Estados Americanos;
 Aprueba el programa-presupuesto de la Organización y fija las cuotas de
los Estados Miembros;
 Considera los informes de la Reunión de Consulta de Ministros de
Relaciones Exteriores y las observaciones y recomendaciones que, con
respecto a los informes que deben presentar los demás órganos y
entidades, le eleve el Consejo Permanente, de conformidad con lo
establecido en el párrafo f) del artículo 91, así como los informes de
cualquier órgano que la propia Asamblea General requiera;
 Adopta las normas generales que deben regir el funcionamiento de la
Secretaría General, y
 Aprueba su reglamento y, por dos tercios de los votos, su temario.
La Asamblea General ejerce sus atribuciones de acuerdo con lo dispuesto en la
Carta y en otros tratados interamericanos.
 
Composición
 
Compuesta por las delegaciones que acrediten los gobiernos de los Estados
Miembros. Todos los Estados Miembros tienen derecho a hacerse representar en
la Asamblea General.  Cada Estado tiene derecho a un voto.
 
Las delegaciones de los Estados Miembros están integradas por representantes,
asesores y demás miembros que los gobiernos acrediten.  Cada delegación tendrá
un Jefe de Delegación, quien podrá delegar sus funciones en cualquier otro de sus
miembros.
 
 
Presidencia y Vicepresidencia
 
La presidencia será ejercida provisionalmente por el jefe de la delegación que
corresponda conforme al orden de precedencia establecido previamente por
la Comisión Preparatoria de la Asamblea General, hasta que la Asamblea General
elija su presidente en la primera sesión plenaria.  La elección se hará por el voto
de la mayoría de los Estados Miembros.
 
Los jefes de las delegaciones serán vicepresidentes ex oficio de la Asamblea y
sustituirán al presidente en caso de impedimento de éste, de acuerdo con el orden
de precedencia establecido.
 
Secretaría
 
La Oficina Ejecutiva del Secretario General Adjunto tiene bajo su responsabilidad
la la Oficina de la Secretaría de la Asamblea General, la Reunión de Consulta, el
Consejo Permanente y Órganos Subsidiarios.  El Jefee de Gabinete del Secretario
General Adjunto es, además, Director de ésta Secretaría.
 
Comisiones
 
Son comisiones de la Asamblea General la Comisión Preparatoria y la Comisión
General.  Estas comisiones podrán crear subcomisiones y grupos de trabajo
según sea necesario.
 
Sesiones
 
De conformidad con la resolución de la Asamblea General AG/RES. 939 (XVIII-
O/88) se ha fijado el primer lunes de junio de cada año como fecha de inicio de los
períodos ordinarios de sesiones de la Asamblea General.  En cada período
ordinario de sesiones se determinará, de acuerdo con el Reglamento, la fecha y
sede del siguiente período ordinario.  En circunstancias especiales y con la
aprobación de los dos tercios de los Estados Miembros, el Consejo Permanente
podrá convocar a un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General.
 
Se celebra una sesión inaugural, las sesiones plenarias que se requieran y una
sesión de clausura pudiéndose, en caso de período extraordinarios, prescindirse
de la sesión inaugural.  Estas sesiones serán públicas, a menos que la respectiva
instancia acuerde lo contrario.  En las sesiones privadas sólo podrán estar
presentes, además de las delegaciones de los Estados Miembros, el personal de
la Secretaría que sea necesario y, solamente en el caso previsto en el artículo 8,
los observadores permanentes.
 
Previamente a la sesión inaugural se lleva a cabo un Diálogo Privado entre los
Jefes de Delegación.  Los Observadores Permanentes y los representantes de la
sociedad civil se reúnen informalmente con los Jefes de Delegación antes del
inicio de la Asamblea General.
 
Invitaciones
 
Podrán concurrir a la Asamblea General, con derecho a voz, los presidentes o
representantes de los siguientes órganos y organismos del sistema
interamericano: 
 Comité Jurídico Interamericano;
 Comisión Interamericana de Derechos Humanos;
 Corte Interamericana de Derechos Humanos;
 Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo Interamericano para el
Desarrollo Integral;
 Organismos Especializados Interamericanos.
El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas o su
representante, podrá concurrir a las sesiones y hacer uso de la palabra si así lo
desea.
 
Los Observadores Permanentes o sus respectivos suplentes, podrán concurrir a
las sesiones públicas del Plenario y de la Comisión General.  Podrán también
concurrir a las sesiones privadas cuando sean invitados por el presidente
respectivo.  En ambos casos podrán solicitar el uso de la palabra y el presidente
correspondiente decidirá sobre el pedido.
 
También podrán enviar observadores a la Asamblea General: 
 Los gobiernos de los Estados americanos que no sean miembros de la
Organización previa autorización del consejo Permanente; 
 Los gobiernos de Estados no americanos miembros de la Organización de
las Naciones Unidas o de los organismos especializados vinculados a ella,
cuando manifiesten interés en asistir, previa autorización del Consejo
Permanente; 
 Las entidades y organismos interamericanos gubernamentales de carácter
regional o subregional que no estén comprendidos entre los órganos u
organismos de la Organización, previa autorización del Consejo
Permanente; 
 Los organismos especializados vinculados con la Organización de las
Naciones Unidas y otros organismos internacionales, cuando así lo
establezcan los acuerdos vigentes celebrados con la Organización.
Los observadores a los que se refiere el presente artículo podrán solicitar el uso
de la palabra para hablar en las sesiones y el presidente correspondiente decidirá
sobre el pedido.
 
Podrán asistir como invitados especiales, previa autorización del Consejo
Permanente y con la anuencia del gobierno del país donde haya de reunirse la
Asamblea, los representantes de los organismos especializados vinculados a la
Organización de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales
gubernamentales o no gubernamentales.
 
La petición para asistir como invitados especiales deberá ser presentada a la
Secretaría General de la Organización por lo menos con treinta días de antelación
a la apertura de la Asamblea General.
EL CONCEJO ECONOMICO Y SOCIAL
En Guatemala, el diálogo social cuenta con un mecanismo en el cual las
deliberaciones de los sectores productivos del país, es decir; el Sector
Cooperativista, Sector Empresarial y Sector Trabajador a través de la
representatividad y legitimidad de sus representantes; abordan en un ambiente de
armonía la coyuntura nacional relacionada con las políticas públicas. Este espacio
de diálogo lo integra y constituye el Consejo Económico y Social de Guatemala
(CES), creado mediante el Decreto Número 2-2012, del Congreso de la República
de Guatemala.

Las políticas públicas para que sean exitosas requieren un nivel adecuado de
discusión y consenso entre los sectores productivos de la vida económica del país.
La gestión, implementación y evaluación de las actividades, proyectos y programas
que comprenden la gobernabilidad, fortalecimiento de la institucionalidad y el estado
de derecho se materializa precisamente a través de ese ejercicio, lo cual requiere
un espacio de diálogo permanente;

El CES, entidad autónoma, es un órgano consultivo permanente de los organismos


del Estado, en la búsqueda de promover el diálogo social entre los sectores
productivos que lo integran, con una actitud abierta, respetuosa y propositiva
respecto de las opiniones de los distintos grupos sociales que son escuchados.
Asimismo, propicia que las opiniones concertadas de los sectores se traduzcan o
constituyan en políticas públicas de naturaleza económica y social.

Actualmente, el CES Guatemala es miembro participante de la Red CESALC (Red


de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe)

CONCEJO DE SEGURIDAD
Incumbe al Consejo de Seguridad determinar cuándo y dónde se debe desplegar
una operación de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas.
El Consejo de Seguridad responde a las crisis en todo el mundo según un análisis
caso por caso y dispone de una amplia gama de opciones. Cuando debe
considerar el establecimiento de nuevas operaciones de paz tiene en cuenta
muchos factores, entre ellos:
 Si se ha proclamado un alto el fuego en el lugar y las partes se han
comprometido a participar en un proceso de paz destinado a alcanzar
un acuerdo político.
 Si existe un fin político claro que puede estar reflejado en el mandato.
 Si es posible formular un mandato preciso para una operación de
mantenimiento de la paz de Naciones Unidas.
 Si se puede garantizar de forma razonable la seguridad del personal de
las Naciones Unidas, y en particular si se pueden obtener garantías a
ese respecto de las partes o facciones principales.
El Consejo de Seguridad establece una operación de mantenimiento de la
paz mediante la adopción de una resolución del Consejo de Seguridad. Esta
resolución determina el mandato de la misión y su envergadura.
El Consejo de Seguridad supervisa de forma permanente la labor de las
operaciones de mantenimiento de la paz, lo que incluye la elaboración de informes
periódicos por parte de la Secretaría General y la celebración de sesiones
especiales dedicadas a examinar el trabajo de operaciones específicas.
El Consejo de Seguridad puede someter a votación la ampliación, modificación o
expiración de mandatos según lo estime conveniente.
En virtud del Artículo 25 de la Carta, todos los miembros de las Naciones Unidas
convienen en aceptar y acatar las decisiones del Consejo de Seguridad. Si bien
otros órganos de las Naciones Unidas hacen recomendaciones a los Estados
Miembros, solamente el Consejo tiene el poder de adoptar decisiones que los
Estados Miembros están obligados a poner en práctica.
Puede obtener más información sobre funciones y poderes, resoluciones,
declaraciones, informes, reglamentos y otras cuestiones del Consejo de
Seguridad.
ORGANISMOS ESPECIALES TODOS DE LA ONU Y CION RELACION A LOS
DERECHOS HUMANOS Y ORGANISMOS RELACIONALE CON LOS
DERECHOS HUMANOS
Los órganos basados en la Carta incluyen la antigua Comisión de Derechos
Humanos, el Consejo de Derechos Humanos y los Procedimientos Especiales. La
Comisión fue reemplazada por el Consejo, cuya primera reunión se celebró el 19
de junio de 2006. Este órgano intergubernamental, que se reúne en Ginebra
durante 10 semanas al año, está compuesto por 47 Estados miembros de las
Naciones Unidas elegidos por un periodo inicial de tres años, y no pueden ser
elegidos por más de dos periodos consecutivos. El Consejo de Derechos
Humanos es un foro que tiene la facultad de prevenir los abusos, la desigualdad y
la discriminación, proteger a los más vulnerables y denunciar a los perpetradores.
El Consejo de Derechos Humanos es una entidad separada de la OACDH. Esta
distinción se deriva de los diferentes mandatos otorgados por la Asamblea
General. Sin embargo, la OACDH presta apoyo sustantivo a las reuniones del
Consejo de Derechos Humanos, y da seguimiento a las deliberaciones que tienen
lugar allí. 
Los Procedimientos Especiales se refieren de manera general a los mecanismos
establecidos por la Comisión de Derechos Humanos y asumidos por el Consejo de
Derechos Humanos para abordar bien sea situaciones específicas en los países o
cuestiones temáticas en todo el mundo. Los Procedimientos Especiales pueden
estar compuestos de un individuo (un relator o representante especial) o de un
grupo de trabajo. Son destacados expertos independientes que trabajan a título
voluntario, nombrados por el Consejo de Derechos Humanos.
En los mandatos de los Procedimientos Especiales por lo general se encarga a los
titulares de dichos mandatos que examinen, supervisen, asesoren e informen
públicamente acerca de situaciones de derechos humanos en países o territorios
específicos, en lo que se conoce como mandatos de país, o sobre los principales
casos de violaciones de derechos humanos en todo el mundo, en lo que se
denomina mandatos temáticos. Todos informan al Consejo de Derechos Humanos
sobre sus conclusiones y recomendaciones y muchos de ellos presentan informes
a la Asamblea General. En algunas ocasiones son el único mecanismo capaz de
alertar a la comunidad internacional sobre determinados problemas relativos a los
derechos humanos, porque pueden abordar esas situaciones en cualquier lugar
del mundo, sin necesidad de que los países interesados hayan ratificado un
instrumento de derechos humanos.
El 1 de agosto de 2017 había en vigor 44 mandatos temáticos y 12 mandatos de
país.
El ACNUDH facilita la labor de los relatores, expertos independientes y grupos de
trabajo a través de su División de Procedimientos Especiales (SPB, por sus siglas
en inglés), que presta servicios a todos los mandatos temáticos excepto a uno y
que proporciona apoyo centralizado al conjunto de los Procedimientos Especiales.
La División de Operaciones sobre el Terreno y Cooperación Técnica (FOTCD)
presta apoyo a los mandatos de país.
LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EUROPA
En el año 2000, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo
proclamaron la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.

En dicho documento se establecen los derechos y libertades fundamentales


reconocidos por la Unión Europea.

Al entrar en vigor el Tratado de Lisboa en 2009, los derechos, libertades y


principios especificados en la Carta pasaron a ser jurídicamente vinculantes para
la UE y para los Estados miembros cuando aplican el Derecho de la Unión.

El propio Tratado dispone además que la Unión Europea debe adherirse al


Convenio Europeo de Derechos Humanos.

El Tratado de Lisboa establece la obligación de:

 respetar los derechos fundamentales en la Unión Europea,


 fomentar y consolidar los derechos humanos en la acción exterior de la UE.

El Consejo vela por que se tengan en cuenta los derechos fundamentales en la


elaboración de la legislación de la UE y en la actuación de la UE. También se
ocupa de la promoción de los derechos humanos en sus relaciones con países
terceros e instituciones internacionales, y al negociar acuerdos internacionales.

Los derechos humanos en la UE

La protección de los derechos fundamentales es una cuestión horizontal que se


extiende a todos los ámbitos de actuación de la UE. Esto supone que todos los
órganos del Consejo, independientemente de su nivel o de los temas que traten,
deben tenerlos presentes en su trabajo.

Existe, por otra parte, un órgano especializado que se ocupa de todas las


cuestiones directamente relacionadas con los derechos fundamentales: el Grupo
«Derechos Fundamentales, Derechos de los Ciudadanos y Libre Circulación de
Personas».

 Grupo «Derechos Fundamentales, Derechos de los Ciudadanos y Libre


Circulación de Personas» (FREMP)
Entre los principales ámbitos de actuación del Consejo en materia de derechos
fundamentales figuran:

 la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE,


 la adhesión de la UE al Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE

Cuando es necesario, la UE adopta legislación para garantizar la protección de los


derechos definidos en la Carta. Esto comprende cuestiones como el derecho a un
juicio justo y la protección de los datos personales.

 Reforma de la protección de datos (información de referencia)

En 2019, el Consejo adoptó unas Conclusiones con ocasión del décimo


aniversario de que la Carta pasase a ser jurídicamente vinculante. Los ministros
de la UE pidieron que se redoblasen los esfuerzos por aplicar la Carta y aumentar
la sensibilización.

 Décimo aniversario de la Carta de los Derechos Fundamentales


(comunicado de prensa, 7.10.2019)

También recordaron la actuación del Consejo en varios ámbitos, en concreto en


los tres puntos principales siguientes.

1. Informe anual de la Comisión sobre la aplicación de la Carta


Cada primavera, la Comisión presenta un informe anual sobre la aplicación de la
Carta. El Consejo aprovecha la presentación de dicho informe para celebrar su
propio debate anual sobre la Carta.

Tras un cambio de impresiones, el Consejo adopta unas Conclusiones sobre el


informe de la Comisión. En general, las Conclusiones del Consejo se centran en
varias cuestiones, como la no discriminación, el asilo y la migración, los derechos
del niño, el racismo y la xenofobia y la violencia contra las mujeres.

En 2020, en lugar de su informe anual habitual, la Comisión presentó una nueva


estrategia para reforzar la aplicación de la Carta.

2. Cooperación con la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE


El Consejo mantiene una estrecha cooperación con la Agencia de los Derechos
Fundamentales de la UE. Su labor comprende:

 adoptar las bases jurídicas y el marco plurianual de la Agencia,


 velar por una actuación consecutiva al informe anual de la Agencia y demás
estudios e informes pertinentes para los trabajos del Consejo.

El informe anual de la Agencia sirve también de base para los debates en el


Consejo sobre la elaboración de las Conclusiones sobre la aplicación de la Carta.

3. Los derechos fundamentales en el procedimiento legislativo


Todos los órganos preparatorios del Consejo tienen que garantizar que se
respetan los derechos fundamentales en los textos sobre los que trabajan. Para
facilitar esta labor, el Grupo «Derechos Fundamentales, Derechos de los
Ciudadanos y Libre Circulación de Personas» ha elaborado, junto con el Servicio
Jurídico del Consejo, una serie de directrices para verificar la compatibilidad de los
textos con los derechos fundamentales. Estas directrices fueron actualizadas por
última vez en 2014.

 Directrices actualizadas sobre la verificación de la compatibilidad con los


derechos fundamentales en los órganos preparatorios del Consejo (2014)

Adhesión de la UE al Convenio Europeo de Derechos Humanos

El Convenio Europeo de Derechos Humanos, adoptado en 1950, ha sido ratificado


por los cuarenta y siete países miembros del Consejo de Europa. Los veintisiete
Estados miembros de la UE son Partes en el Convenio.

Para garantizar que la UE y su legislación estén sujetas a las mismas normas que
los Estados miembros, el Tratado de Lisboa dispone que la Unión Europea se
adhiera al Convenio.

Dicha adhesión completaría la protección de los derechos fundamentales de los


ciudadanos de la UE y reforzaría los valores fundamentales. También aumentaría
la eficacia de la legislación de la UE y la coherencia de la protección de los
derechos fundamentales en Europa.

El 18 de diciembre de 2014, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitió un


dictamen negativo sobre la compatibilidad del proyecto de acuerdo de adhesión
con los Tratados de la UE. Se está debatiendo una nueva solución que haga
posible cumplir la obligación de adhesión del Tratado y tener en cuenta todos los
aspectos que señala el Tribunal en su dictamen.

Los derechos humanos fuera de la UE

El respeto de los derechos humanos es un componente fundamental en todas las


relaciones que mantiene la UE con terceros países e instituciones internacionales.
Por ejemplo, todos los tratados y acuerdos firmados por la UE han de respetar los
derechos humanos, tal como se definen en la Carta de la UE. Esto significa que
todos los órganos del Consejo que se ocupan de asuntos exteriores tienen que
incorporar los derechos humanos en sus trabajos.

Además, la promoción de los derechos humanos es también una prioridad en sí


misma. El Plan de Acción de la UE para los Derechos Humanos y la Democracia,
adoptado en noviembre de 2020 para el período 2020-2024, constituye la
referencia orientativa de los trabajos de la UE en este ámbito.

 El Consejo aprueba las Conclusiones sobre el Plan de Acción de la UE para


los Derechos Humanos y la Democracia 2020-2024 (comunicado de
prensa, 19.11.2020)

En el Consejo, un órgano especializado, el Grupo «Derechos Humanos», se


ocupa de los asuntos internacionales directamente relacionados con los derechos
humanos.

 Grupo «Derechos Humanos» (COHOM)

Entre los aspectos principales de los trabajos del Consejo sobre los derechos
humanos figuran:

 el establecimiento de las prioridades de la UE en los foros de derechos


humanos de las Naciones Unidas,
 la adopción de directrices temáticas que apoyen la acción exterior de la UE,
 el inicio de diálogos sobre derechos humanos con terceros países,
 la adopción de un informe anual sobre los derechos humanos y la
democracia.

PROTECCION DE DERECHOS HUMANOS EN AMERICA


El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH) es
el conjunto de normas sustantivas y procesales, organismos y mecanismos de
denuncia que, en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA),
cumplen la función de promover y proteger los derechos humanos universales en
América.
Conjunto de normas sustantivas y procesales
La protección y promoción de los derechos humanos y libertades fundamentales
de los ciudadanos ha sido uno de los pilares de la OEA desde el momento de su
creación, junto con la democracia, la seguridad y el desarrollo.
En 1948, durante la Novena Conferencia Internacional Americana celebrada en
Bogotá, 21 Estados de la Región acuerdan la creación de la Organización de
Estados Americanos con la firma de la Carta de la OEA, cuya exposición de
motivos expresa que la misión histórica de América es ofrecer al hombre una tierra
de libertad y un ámbito favorable para el desarrollo de su personalidad y la
realización de sus justas aspiraciones. (…) Seguros de que el sentido genuino de
la solidaridad americana y de la buena vecindad no puede ser otro que el de
consolidar en este Continente, dentro del marco de las instituciones democráticas,
un régimen de libertad individual y de justicia social, fundado en el respeto de los
derechos esenciales del hombre
De igual forma, el artículo 3 de la Carta, que expone los principios que deben regir
a la Organización, establece en la letra L que los Estados americanos proclaman
los derechos fundamentales de la persona humana sin hacer distinción de raza,
nacionalidad, credo o sexo.
Durante la Novena Conferencia en 1948, también se aprueba el primer documento
que reconoce los Derechos Humanos Universales, meses antes de la
promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre. A pesar de su
naturaleza declarativa, jurisprudencia reiterada de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos ha afirmado que la Declaración constituye una fuente de
obligaciones internacionales para todos los Estados Miembros y, por ende, su
cumplimiento es un requisito para formar parte de la OEA.
Dos décadas más tarde, en 1969, se aprueba la Convención Americana de
Derechos Humanos, pero entrará en vigencia a partir de 1978.
El 6 de septiembre del 2012, Venezuela denuncia la Convención Americana
(CADH), haciéndose vigente la denuncia un año después, en septiembre del 2013.
Con esta acción inconstitucional y contraria al Principio de Progresividad de los
Derechos Humanos, los venezolanos pierden una instancia de protección de sus
derechos humanos, como lo es la Corte Interamericana.
En los años posteriores, los Estados Miembros de la OEA adoptarán nuevas
convenciones que desarrollan los derechos protegidos en la Declaración y en la
Convención.
Tratados de Derechos Humanos ONU-OEA
ORGANISMOS
El Sistema Interamericano para la protección y promoción de los derechos
humanos está constituido, en principio, por dos organismos: la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. Sin embargo, como pilar de la Organización, todos los organismos de la
OEA deben tener a los derechos humanos como uno de los fines de sus
respectivos trabajos.
I. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) 
Durante la Quinta Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores
celebrada en Santiago de Chile en 1959, se redacta la Declaración de Santiago,
en la que se afirma que el hemisferio estaba «listo para una convención de
derechos humanos» y que era indispensable que éstos fuesen protegidos por un
régimen jurídico. Por esta razón, la Declaración prevé la creación de una comisión
compuesta por siete miembros electos a título personal por el Consejo entre
ternas presentadas por los gobiernos. En 1960 el Consejo aprobó el Estatuto de la
Comisión y escogió a sus primeros siete Comisionados.
En 1965 se adopta el Protocolo de Buenos Aires, mediante el cual se modifica la
Carta de la OEA y se establece a la CIDH como un órgano principal de la
Organización, como queda expresado en el artículo 106 de la Carta:
Habrá una Comisión Interamericana de Derechos Humanos que tendrá, como
función principal, la de promover la observancia y la defensa de los derechos
humanos y de servir como órgano consultivo de la Organización en esta materia.
Una convención interamericana sobre derechos humanos determinará la
estructura, competencia y procedimiento de dicha Comisión, así como los de los
otros órganos encargados de esa materia.
El Protocolo entra en vigencia en 1970 y la sede de la Comisión se establece en
Washington D.C.
En la Convención Americana de Derechos Humanos, el Estatuto y
el Reglamento de la Comisión Interamericana se establece la composición de la
CIDH, su mandato, las funciones y atribuciones a través de las cuales lo cumple y
los procedimientos para cumplir con estas funciones.

También podría gustarte